riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/teg 23... · web viewse puede afirmar...

116
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA REGIONAL Y LOCAL DEL ESTADO CARABOBO, PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE 9NO GRADO.

Upload: others

Post on 03-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS

SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL

ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Naguanagua Abril 2016

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS

SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL

ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Trabajo Especial de Grado para optar al tiacutetulo de licenciado en

Educacioacuten mencioacuten Ciencia Sociales

Autores

Aguilar G Kennys W CI V- 20730198

Mora S Johara M CI V- 19316202

Tutor

Dr Miguel Pineda

Naguanagua Abril 2016

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES

APROBACIOacuteN DEL TUTOR

En mi caraacutecter de Tutor del Trabajo del Grado presentado por los ciudadanos

Kennys Wilberto Aguilar Garrido titular de la Cedula de Identidad V- 20730198

y Johara Marian Mora Salazar titular de la Cedula de Identidad V- 19316202

para optar al Tiacutetulo de Licenciado en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Ciencias

Sociales considero que dicho trabajo reuacutene los requisitos y meritos suficientes para

ser sometido a la presentacioacuten puacuteblica y evaluacioacuten por parte del jurado examinador

que se designe

En Naguanagua a los catorce (14) diacuteas del mes de Abril del antildeo dos mil dieciseacuteis

(2016)

_________________________________

Dr Miguel Pineda

CI3920442

IacuteNDICE GENERAL

Paacuteg

DEDICATORIAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip VII

AGRADECIMIENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip VIII

LISTA DE GRAacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip IX

LISTA DE CUADROShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip X

RESUMENhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip XI

INTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

CAPIacuteTULO I EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3

Aacuterea de problematizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3

Planteamiento del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Objetivos de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Importancia de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

CAPITULO II MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

Antecedentes de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

Bases teoacutericashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12

Teoriacutea del enfoque Geohistoricohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

Marco legalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

Definicioacuten de teacuterminoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19

Geografiacutea y Educacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19

Definicioacuten de Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21

Aacutembito universal de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 22

Aacutembito latino americano de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 23

Aacutembito nacional y local de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 25

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos en Venezuelahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 27

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el Sistema Educativo Venezolanohelliphelliphelliphellip 28

Caracterizacioacuten de la Ensentildeanza de la Geografiacutea a Nivel de la Escuela

Baacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

29

CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Disentildeo de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

Tipo de estudiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

Poblacioacuten y

muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34

CAPITULO IV ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS

RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Siacutentesis de los resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

CAPITULO V LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Presentacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

OBJETIVOS DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Objetivos Especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

JUSTIFICACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

MISIOacuteN DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

VISIOacuteN DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 52

FACTIBILIDADhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 52

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphellip 54

Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 54

Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 56

Referencias Bibliograacuteficashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 57

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60

ANEXO A FLUJOGRAMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 61

ANEXO B CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

ANEXO C CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 64

ANEXO D CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 65

ANEXO E CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 66

ANEXO F CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphellip 67

ANEXO G CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 68

ANEXO H CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 69

DEDICATORIA

Deseo dedicar este trabajo de grado A mi madre por impulsarme a seguir en mis estudios

A mi padre por demostrarme que no existen liacutemites cuando se lucha por obtener lo que se quiere

A mis hermanos por su compantildeiacuteaA mi Esposa por su apoyo incondicional en lo largo de mis estudios y mi

vida

Kennys Aguilar

Madre mujer uacutenica sin igual de gran fortaleza y fuerza de voluntad amor inquebrantable Padre hombre de buen humor y caraacutecter un tanto

especial Hermano chico callado pero siempre enfocado a ustedes les dedico este nuevo logro son mi todo el mejor sistema de apoyo que la vida me pudo dar sin ustedes hoy este suentildeo no seriacutea una realidad

Johara Mora

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi Esposa Marian Riera por su ayuda en el desarrollo y elaboracioacuten de la presente investigacioacuten por su compantildeiacutea en las noches

VII

de desvelo por su apoyo sin liacutemites que han hecho de mi una mejor persona A mi compantildeera Johara mora por su amistad y colaboracioacuten en nuestra tesis de grado A la Universidad de Carabobo por ser mi casa de

estudios y brindarme la oportunidad de desarrollarme y crecer a traveacutes de la educacioacuten A todos aquellos quienes de alguna forma aportaron sus

experiencias y conocimientos para enriquecer esta investigacioacuten

Kennys Aguilar

Agradezco primero a Dios por guiar e iluminar mis pasos en este caminoA mi madre quien es la chispa que enciende el motor de mis diacuteas su

apoyo y dedicacioacuten fueron todo para lograr esta metaMi padre quien con su humor y risas logro vencer la batalla y seguir

apoyaacutendome incondicionalmenteMi hermano que con su silencio dice maacutes que las palabras sus acciones

hablan por si solas y su apoyo es mi bendicioacutenA todas mis Tiacuteas si Tiacuteas esas mujeres que siempre me apoyaron

A todas esas personas que Dios coloco en mi camino Aracelis amiga hermana y familia Mis amigos Kennys y Mario por ser mis amigos y

grandes compantildeeros en clases Marian por tu apoyo en la tesis Yuli por ser mi amiga sin pedir nada a cambio Y todos lo que me apoyaron de una

u otra forma GraciasJohara Mora

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAFICO Paacuteg

Nordm 1 ITEM 1 iquestSabe usted que es la Geografiacutea 39

Nordm 2 ITEM 2 iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional 40

Nordm 3 ITEM 3 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del 41

VIII

Estado Carabobo

Nordm 4 ITEM 4 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Valencia 42

Nordm 5 ITEM 5 iquestConoce usted que es la Geohistoria 43

Nordm 6 ITEM 6 iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea 44

Nordm 7 ITEM 7 iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG) 45

Nordm 8 ITEM 8 iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la Geografiacutea 46

Nordm 9 ITEM 9 iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos 47

Nordm 10 ITEM 10 iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela 48

LISTA DE CUADROS

CUADRO Paacuteg

Nordm 1 Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Nordm 2 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta helliphelliphelliphelliphelliphellip 38

IX

Nordm 3 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Nordm 4 Plan de accioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 53

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Autores Aguilar Kennys (kennys141191gmailcom)

Mora Johara (joharamora07gmailcom)

X

Profesor Asesor Dr Miguel Pineda(mpineda748gmailcom)

Antildeo 2016

RESUMENLa presente investigacioacuten tiene por objeto el estudio de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela para determinar si los meacutetodos empleados en esta disciplina son productivos examinar el enfoque actual las herramientas y estrategias aplicadas por los docentes Asiacute como promover el uso de los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de aprendizaje y la integracioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local al programa de estudio de la geografiacutea a fin de incentivar el regionalismo en los estudiantes En este proyecto factible se utilizo como teacutecnica de recoleccioacuten de datos la encuesta obteniendo como resultado el desconocimiento de la geografiacutea Regional del estado Carabobo y la necesidad de su inclusioacuten en la ensentildeanza de la GeografiacuteaPalabras Clave Disentildeo de estrategia didaacutecticas Ensentildeanza Geohistoria SIG Geografiacutea Regional y LocalLiacutenea de Investigacioacuten Didaacutecticas de las Ciencias Sociales

DESIGN OF EDUCATIONAL STRATEGIES BASED ON GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AS A TOOL FOR TEACHING GEOGRAPHY

REGIONAL AND LOCAL CARABOBO LEARNING STUDENT 9TH GRADE

ABSTRACTThis research aims to study the teaching of geography in Venezuela to determine whether the methods used in this discipline are productive by examine the current approach tools and strategies implemented by teachers Promoting the use of Geographic Information Systems as a learning tool and integration in the program of teaching regional and local geography in the study of geograph in order to encourage students regionalism In this feasible project I was used as data techniques in the survey ignuring result this in Regional geography in the Carabobo state and the need for inclusion in the teaching of geographyKeywords Design of Teaching Strategies Teaching geohistory GIS Local and Regional GeographyInvestigation Line Didactics of Social Sciences

XI

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 2: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS

SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL

ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Trabajo Especial de Grado para optar al tiacutetulo de licenciado en

Educacioacuten mencioacuten Ciencia Sociales

Autores

Aguilar G Kennys W CI V- 20730198

Mora S Johara M CI V- 19316202

Tutor

Dr Miguel Pineda

Naguanagua Abril 2016

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES

APROBACIOacuteN DEL TUTOR

En mi caraacutecter de Tutor del Trabajo del Grado presentado por los ciudadanos

Kennys Wilberto Aguilar Garrido titular de la Cedula de Identidad V- 20730198

y Johara Marian Mora Salazar titular de la Cedula de Identidad V- 19316202

para optar al Tiacutetulo de Licenciado en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Ciencias

Sociales considero que dicho trabajo reuacutene los requisitos y meritos suficientes para

ser sometido a la presentacioacuten puacuteblica y evaluacioacuten por parte del jurado examinador

que se designe

En Naguanagua a los catorce (14) diacuteas del mes de Abril del antildeo dos mil dieciseacuteis

(2016)

_________________________________

Dr Miguel Pineda

CI3920442

IacuteNDICE GENERAL

Paacuteg

DEDICATORIAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip VII

AGRADECIMIENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip VIII

LISTA DE GRAacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip IX

LISTA DE CUADROShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip X

RESUMENhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip XI

INTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

CAPIacuteTULO I EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3

Aacuterea de problematizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3

Planteamiento del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Objetivos de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Importancia de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

CAPITULO II MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

Antecedentes de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

Bases teoacutericashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12

Teoriacutea del enfoque Geohistoricohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

Marco legalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

Definicioacuten de teacuterminoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19

Geografiacutea y Educacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19

Definicioacuten de Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21

Aacutembito universal de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 22

Aacutembito latino americano de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 23

Aacutembito nacional y local de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 25

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos en Venezuelahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 27

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el Sistema Educativo Venezolanohelliphelliphelliphellip 28

Caracterizacioacuten de la Ensentildeanza de la Geografiacutea a Nivel de la Escuela

Baacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

29

CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Disentildeo de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

Tipo de estudiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

Poblacioacuten y

muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34

CAPITULO IV ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS

RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Siacutentesis de los resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

CAPITULO V LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Presentacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

OBJETIVOS DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Objetivos Especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

JUSTIFICACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

MISIOacuteN DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

VISIOacuteN DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 52

FACTIBILIDADhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 52

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphellip 54

Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 54

Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 56

Referencias Bibliograacuteficashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 57

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60

ANEXO A FLUJOGRAMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 61

ANEXO B CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

ANEXO C CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 64

ANEXO D CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 65

ANEXO E CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 66

ANEXO F CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphellip 67

ANEXO G CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 68

ANEXO H CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 69

DEDICATORIA

Deseo dedicar este trabajo de grado A mi madre por impulsarme a seguir en mis estudios

A mi padre por demostrarme que no existen liacutemites cuando se lucha por obtener lo que se quiere

A mis hermanos por su compantildeiacuteaA mi Esposa por su apoyo incondicional en lo largo de mis estudios y mi

vida

Kennys Aguilar

Madre mujer uacutenica sin igual de gran fortaleza y fuerza de voluntad amor inquebrantable Padre hombre de buen humor y caraacutecter un tanto

especial Hermano chico callado pero siempre enfocado a ustedes les dedico este nuevo logro son mi todo el mejor sistema de apoyo que la vida me pudo dar sin ustedes hoy este suentildeo no seriacutea una realidad

Johara Mora

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi Esposa Marian Riera por su ayuda en el desarrollo y elaboracioacuten de la presente investigacioacuten por su compantildeiacutea en las noches

VII

de desvelo por su apoyo sin liacutemites que han hecho de mi una mejor persona A mi compantildeera Johara mora por su amistad y colaboracioacuten en nuestra tesis de grado A la Universidad de Carabobo por ser mi casa de

estudios y brindarme la oportunidad de desarrollarme y crecer a traveacutes de la educacioacuten A todos aquellos quienes de alguna forma aportaron sus

experiencias y conocimientos para enriquecer esta investigacioacuten

Kennys Aguilar

Agradezco primero a Dios por guiar e iluminar mis pasos en este caminoA mi madre quien es la chispa que enciende el motor de mis diacuteas su

apoyo y dedicacioacuten fueron todo para lograr esta metaMi padre quien con su humor y risas logro vencer la batalla y seguir

apoyaacutendome incondicionalmenteMi hermano que con su silencio dice maacutes que las palabras sus acciones

hablan por si solas y su apoyo es mi bendicioacutenA todas mis Tiacuteas si Tiacuteas esas mujeres que siempre me apoyaron

A todas esas personas que Dios coloco en mi camino Aracelis amiga hermana y familia Mis amigos Kennys y Mario por ser mis amigos y

grandes compantildeeros en clases Marian por tu apoyo en la tesis Yuli por ser mi amiga sin pedir nada a cambio Y todos lo que me apoyaron de una

u otra forma GraciasJohara Mora

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAFICO Paacuteg

Nordm 1 ITEM 1 iquestSabe usted que es la Geografiacutea 39

Nordm 2 ITEM 2 iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional 40

Nordm 3 ITEM 3 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del 41

VIII

Estado Carabobo

Nordm 4 ITEM 4 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Valencia 42

Nordm 5 ITEM 5 iquestConoce usted que es la Geohistoria 43

Nordm 6 ITEM 6 iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea 44

Nordm 7 ITEM 7 iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG) 45

Nordm 8 ITEM 8 iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la Geografiacutea 46

Nordm 9 ITEM 9 iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos 47

Nordm 10 ITEM 10 iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela 48

LISTA DE CUADROS

CUADRO Paacuteg

Nordm 1 Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Nordm 2 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta helliphelliphelliphelliphelliphellip 38

IX

Nordm 3 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Nordm 4 Plan de accioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 53

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Autores Aguilar Kennys (kennys141191gmailcom)

Mora Johara (joharamora07gmailcom)

X

Profesor Asesor Dr Miguel Pineda(mpineda748gmailcom)

Antildeo 2016

RESUMENLa presente investigacioacuten tiene por objeto el estudio de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela para determinar si los meacutetodos empleados en esta disciplina son productivos examinar el enfoque actual las herramientas y estrategias aplicadas por los docentes Asiacute como promover el uso de los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de aprendizaje y la integracioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local al programa de estudio de la geografiacutea a fin de incentivar el regionalismo en los estudiantes En este proyecto factible se utilizo como teacutecnica de recoleccioacuten de datos la encuesta obteniendo como resultado el desconocimiento de la geografiacutea Regional del estado Carabobo y la necesidad de su inclusioacuten en la ensentildeanza de la GeografiacuteaPalabras Clave Disentildeo de estrategia didaacutecticas Ensentildeanza Geohistoria SIG Geografiacutea Regional y LocalLiacutenea de Investigacioacuten Didaacutecticas de las Ciencias Sociales

DESIGN OF EDUCATIONAL STRATEGIES BASED ON GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AS A TOOL FOR TEACHING GEOGRAPHY

REGIONAL AND LOCAL CARABOBO LEARNING STUDENT 9TH GRADE

ABSTRACTThis research aims to study the teaching of geography in Venezuela to determine whether the methods used in this discipline are productive by examine the current approach tools and strategies implemented by teachers Promoting the use of Geographic Information Systems as a learning tool and integration in the program of teaching regional and local geography in the study of geograph in order to encourage students regionalism In this feasible project I was used as data techniques in the survey ignuring result this in Regional geography in the Carabobo state and the need for inclusion in the teaching of geographyKeywords Design of Teaching Strategies Teaching geohistory GIS Local and Regional GeographyInvestigation Line Didactics of Social Sciences

XI

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 3: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES

APROBACIOacuteN DEL TUTOR

En mi caraacutecter de Tutor del Trabajo del Grado presentado por los ciudadanos

Kennys Wilberto Aguilar Garrido titular de la Cedula de Identidad V- 20730198

y Johara Marian Mora Salazar titular de la Cedula de Identidad V- 19316202

para optar al Tiacutetulo de Licenciado en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Ciencias

Sociales considero que dicho trabajo reuacutene los requisitos y meritos suficientes para

ser sometido a la presentacioacuten puacuteblica y evaluacioacuten por parte del jurado examinador

que se designe

En Naguanagua a los catorce (14) diacuteas del mes de Abril del antildeo dos mil dieciseacuteis

(2016)

_________________________________

Dr Miguel Pineda

CI3920442

IacuteNDICE GENERAL

Paacuteg

DEDICATORIAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip VII

AGRADECIMIENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip VIII

LISTA DE GRAacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip IX

LISTA DE CUADROShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip X

RESUMENhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip XI

INTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

CAPIacuteTULO I EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3

Aacuterea de problematizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3

Planteamiento del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Objetivos de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Importancia de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

CAPITULO II MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

Antecedentes de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

Bases teoacutericashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12

Teoriacutea del enfoque Geohistoricohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

Marco legalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

Definicioacuten de teacuterminoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19

Geografiacutea y Educacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19

Definicioacuten de Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21

Aacutembito universal de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 22

Aacutembito latino americano de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 23

Aacutembito nacional y local de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 25

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos en Venezuelahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 27

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el Sistema Educativo Venezolanohelliphelliphelliphellip 28

Caracterizacioacuten de la Ensentildeanza de la Geografiacutea a Nivel de la Escuela

Baacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

29

CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Disentildeo de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

Tipo de estudiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

Poblacioacuten y

muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34

CAPITULO IV ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS

RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Siacutentesis de los resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

CAPITULO V LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Presentacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

OBJETIVOS DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Objetivos Especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

JUSTIFICACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

MISIOacuteN DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

VISIOacuteN DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 52

FACTIBILIDADhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 52

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphellip 54

Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 54

Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 56

Referencias Bibliograacuteficashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 57

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60

ANEXO A FLUJOGRAMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 61

ANEXO B CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

ANEXO C CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 64

ANEXO D CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 65

ANEXO E CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 66

ANEXO F CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphellip 67

ANEXO G CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 68

ANEXO H CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 69

DEDICATORIA

Deseo dedicar este trabajo de grado A mi madre por impulsarme a seguir en mis estudios

A mi padre por demostrarme que no existen liacutemites cuando se lucha por obtener lo que se quiere

A mis hermanos por su compantildeiacuteaA mi Esposa por su apoyo incondicional en lo largo de mis estudios y mi

vida

Kennys Aguilar

Madre mujer uacutenica sin igual de gran fortaleza y fuerza de voluntad amor inquebrantable Padre hombre de buen humor y caraacutecter un tanto

especial Hermano chico callado pero siempre enfocado a ustedes les dedico este nuevo logro son mi todo el mejor sistema de apoyo que la vida me pudo dar sin ustedes hoy este suentildeo no seriacutea una realidad

Johara Mora

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi Esposa Marian Riera por su ayuda en el desarrollo y elaboracioacuten de la presente investigacioacuten por su compantildeiacutea en las noches

VII

de desvelo por su apoyo sin liacutemites que han hecho de mi una mejor persona A mi compantildeera Johara mora por su amistad y colaboracioacuten en nuestra tesis de grado A la Universidad de Carabobo por ser mi casa de

estudios y brindarme la oportunidad de desarrollarme y crecer a traveacutes de la educacioacuten A todos aquellos quienes de alguna forma aportaron sus

experiencias y conocimientos para enriquecer esta investigacioacuten

Kennys Aguilar

Agradezco primero a Dios por guiar e iluminar mis pasos en este caminoA mi madre quien es la chispa que enciende el motor de mis diacuteas su

apoyo y dedicacioacuten fueron todo para lograr esta metaMi padre quien con su humor y risas logro vencer la batalla y seguir

apoyaacutendome incondicionalmenteMi hermano que con su silencio dice maacutes que las palabras sus acciones

hablan por si solas y su apoyo es mi bendicioacutenA todas mis Tiacuteas si Tiacuteas esas mujeres que siempre me apoyaron

A todas esas personas que Dios coloco en mi camino Aracelis amiga hermana y familia Mis amigos Kennys y Mario por ser mis amigos y

grandes compantildeeros en clases Marian por tu apoyo en la tesis Yuli por ser mi amiga sin pedir nada a cambio Y todos lo que me apoyaron de una

u otra forma GraciasJohara Mora

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAFICO Paacuteg

Nordm 1 ITEM 1 iquestSabe usted que es la Geografiacutea 39

Nordm 2 ITEM 2 iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional 40

Nordm 3 ITEM 3 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del 41

VIII

Estado Carabobo

Nordm 4 ITEM 4 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Valencia 42

Nordm 5 ITEM 5 iquestConoce usted que es la Geohistoria 43

Nordm 6 ITEM 6 iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea 44

Nordm 7 ITEM 7 iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG) 45

Nordm 8 ITEM 8 iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la Geografiacutea 46

Nordm 9 ITEM 9 iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos 47

Nordm 10 ITEM 10 iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela 48

LISTA DE CUADROS

CUADRO Paacuteg

Nordm 1 Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Nordm 2 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta helliphelliphelliphelliphelliphellip 38

IX

Nordm 3 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Nordm 4 Plan de accioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 53

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Autores Aguilar Kennys (kennys141191gmailcom)

Mora Johara (joharamora07gmailcom)

X

Profesor Asesor Dr Miguel Pineda(mpineda748gmailcom)

Antildeo 2016

RESUMENLa presente investigacioacuten tiene por objeto el estudio de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela para determinar si los meacutetodos empleados en esta disciplina son productivos examinar el enfoque actual las herramientas y estrategias aplicadas por los docentes Asiacute como promover el uso de los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de aprendizaje y la integracioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local al programa de estudio de la geografiacutea a fin de incentivar el regionalismo en los estudiantes En este proyecto factible se utilizo como teacutecnica de recoleccioacuten de datos la encuesta obteniendo como resultado el desconocimiento de la geografiacutea Regional del estado Carabobo y la necesidad de su inclusioacuten en la ensentildeanza de la GeografiacuteaPalabras Clave Disentildeo de estrategia didaacutecticas Ensentildeanza Geohistoria SIG Geografiacutea Regional y LocalLiacutenea de Investigacioacuten Didaacutecticas de las Ciencias Sociales

DESIGN OF EDUCATIONAL STRATEGIES BASED ON GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AS A TOOL FOR TEACHING GEOGRAPHY

REGIONAL AND LOCAL CARABOBO LEARNING STUDENT 9TH GRADE

ABSTRACTThis research aims to study the teaching of geography in Venezuela to determine whether the methods used in this discipline are productive by examine the current approach tools and strategies implemented by teachers Promoting the use of Geographic Information Systems as a learning tool and integration in the program of teaching regional and local geography in the study of geograph in order to encourage students regionalism In this feasible project I was used as data techniques in the survey ignuring result this in Regional geography in the Carabobo state and the need for inclusion in the teaching of geographyKeywords Design of Teaching Strategies Teaching geohistory GIS Local and Regional GeographyInvestigation Line Didactics of Social Sciences

XI

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 4: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

IacuteNDICE GENERAL

Paacuteg

DEDICATORIAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip VII

AGRADECIMIENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip VIII

LISTA DE GRAacuteFICOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip IX

LISTA DE CUADROShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip X

RESUMENhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip XI

INTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 1

CAPIacuteTULO I EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3

Aacuterea de problematizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3

Planteamiento del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 4

Objetivos de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

Importancia de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

CAPITULO II MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

Antecedentes de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

Bases teoacutericashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12

Teoriacutea del enfoque Geohistoricohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

Marco legalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

Definicioacuten de teacuterminoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19

Geografiacutea y Educacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19

Definicioacuten de Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21

Aacutembito universal de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 22

Aacutembito latino americano de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 23

Aacutembito nacional y local de la Geografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 25

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos en Venezuelahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 27

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el Sistema Educativo Venezolanohelliphelliphelliphellip 28

Caracterizacioacuten de la Ensentildeanza de la Geografiacutea a Nivel de la Escuela

Baacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

29

CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Disentildeo de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

Tipo de estudiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

Poblacioacuten y

muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34

CAPITULO IV ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS

RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Siacutentesis de los resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

CAPITULO V LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Presentacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

OBJETIVOS DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Objetivos Especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

JUSTIFICACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

MISIOacuteN DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

VISIOacuteN DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 52

FACTIBILIDADhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 52

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphellip 54

Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 54

Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 56

Referencias Bibliograacuteficashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 57

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60

ANEXO A FLUJOGRAMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 61

ANEXO B CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

ANEXO C CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 64

ANEXO D CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 65

ANEXO E CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 66

ANEXO F CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphellip 67

ANEXO G CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 68

ANEXO H CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 69

DEDICATORIA

Deseo dedicar este trabajo de grado A mi madre por impulsarme a seguir en mis estudios

A mi padre por demostrarme que no existen liacutemites cuando se lucha por obtener lo que se quiere

A mis hermanos por su compantildeiacuteaA mi Esposa por su apoyo incondicional en lo largo de mis estudios y mi

vida

Kennys Aguilar

Madre mujer uacutenica sin igual de gran fortaleza y fuerza de voluntad amor inquebrantable Padre hombre de buen humor y caraacutecter un tanto

especial Hermano chico callado pero siempre enfocado a ustedes les dedico este nuevo logro son mi todo el mejor sistema de apoyo que la vida me pudo dar sin ustedes hoy este suentildeo no seriacutea una realidad

Johara Mora

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi Esposa Marian Riera por su ayuda en el desarrollo y elaboracioacuten de la presente investigacioacuten por su compantildeiacutea en las noches

VII

de desvelo por su apoyo sin liacutemites que han hecho de mi una mejor persona A mi compantildeera Johara mora por su amistad y colaboracioacuten en nuestra tesis de grado A la Universidad de Carabobo por ser mi casa de

estudios y brindarme la oportunidad de desarrollarme y crecer a traveacutes de la educacioacuten A todos aquellos quienes de alguna forma aportaron sus

experiencias y conocimientos para enriquecer esta investigacioacuten

Kennys Aguilar

Agradezco primero a Dios por guiar e iluminar mis pasos en este caminoA mi madre quien es la chispa que enciende el motor de mis diacuteas su

apoyo y dedicacioacuten fueron todo para lograr esta metaMi padre quien con su humor y risas logro vencer la batalla y seguir

apoyaacutendome incondicionalmenteMi hermano que con su silencio dice maacutes que las palabras sus acciones

hablan por si solas y su apoyo es mi bendicioacutenA todas mis Tiacuteas si Tiacuteas esas mujeres que siempre me apoyaron

A todas esas personas que Dios coloco en mi camino Aracelis amiga hermana y familia Mis amigos Kennys y Mario por ser mis amigos y

grandes compantildeeros en clases Marian por tu apoyo en la tesis Yuli por ser mi amiga sin pedir nada a cambio Y todos lo que me apoyaron de una

u otra forma GraciasJohara Mora

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAFICO Paacuteg

Nordm 1 ITEM 1 iquestSabe usted que es la Geografiacutea 39

Nordm 2 ITEM 2 iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional 40

Nordm 3 ITEM 3 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del 41

VIII

Estado Carabobo

Nordm 4 ITEM 4 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Valencia 42

Nordm 5 ITEM 5 iquestConoce usted que es la Geohistoria 43

Nordm 6 ITEM 6 iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea 44

Nordm 7 ITEM 7 iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG) 45

Nordm 8 ITEM 8 iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la Geografiacutea 46

Nordm 9 ITEM 9 iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos 47

Nordm 10 ITEM 10 iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela 48

LISTA DE CUADROS

CUADRO Paacuteg

Nordm 1 Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Nordm 2 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta helliphelliphelliphelliphelliphellip 38

IX

Nordm 3 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Nordm 4 Plan de accioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 53

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Autores Aguilar Kennys (kennys141191gmailcom)

Mora Johara (joharamora07gmailcom)

X

Profesor Asesor Dr Miguel Pineda(mpineda748gmailcom)

Antildeo 2016

RESUMENLa presente investigacioacuten tiene por objeto el estudio de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela para determinar si los meacutetodos empleados en esta disciplina son productivos examinar el enfoque actual las herramientas y estrategias aplicadas por los docentes Asiacute como promover el uso de los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de aprendizaje y la integracioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local al programa de estudio de la geografiacutea a fin de incentivar el regionalismo en los estudiantes En este proyecto factible se utilizo como teacutecnica de recoleccioacuten de datos la encuesta obteniendo como resultado el desconocimiento de la geografiacutea Regional del estado Carabobo y la necesidad de su inclusioacuten en la ensentildeanza de la GeografiacuteaPalabras Clave Disentildeo de estrategia didaacutecticas Ensentildeanza Geohistoria SIG Geografiacutea Regional y LocalLiacutenea de Investigacioacuten Didaacutecticas de las Ciencias Sociales

DESIGN OF EDUCATIONAL STRATEGIES BASED ON GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AS A TOOL FOR TEACHING GEOGRAPHY

REGIONAL AND LOCAL CARABOBO LEARNING STUDENT 9TH GRADE

ABSTRACTThis research aims to study the teaching of geography in Venezuela to determine whether the methods used in this discipline are productive by examine the current approach tools and strategies implemented by teachers Promoting the use of Geographic Information Systems as a learning tool and integration in the program of teaching regional and local geography in the study of geograph in order to encourage students regionalism In this feasible project I was used as data techniques in the survey ignuring result this in Regional geography in the Carabobo state and the need for inclusion in the teaching of geographyKeywords Design of Teaching Strategies Teaching geohistory GIS Local and Regional GeographyInvestigation Line Didactics of Social Sciences

XI

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 5: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el Sistema Educativo Venezolanohelliphelliphelliphellip 28

Caracterizacioacuten de la Ensentildeanza de la Geografiacutea a Nivel de la Escuela

Baacutesicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

29

CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Disentildeo de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 32

Tipo de estudiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

Poblacioacuten y

muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34

CAPITULO IV ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS

RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Siacutentesis de los resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

CAPITULO V LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Presentacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

OBJETIVOS DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 50

Objetivos Especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

JUSTIFICACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

MISIOacuteN DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 51

VISIOacuteN DE LA PROPUESTAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 52

FACTIBILIDADhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 52

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphellip 54

Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 54

Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 56

Referencias Bibliograacuteficashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 57

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 60

ANEXO A FLUJOGRAMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 61

ANEXO B CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 62

ANEXO C CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 64

ANEXO D CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 65

ANEXO E CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 66

ANEXO F CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphellip 67

ANEXO G CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 68

ANEXO H CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 69

DEDICATORIA

Deseo dedicar este trabajo de grado A mi madre por impulsarme a seguir en mis estudios

A mi padre por demostrarme que no existen liacutemites cuando se lucha por obtener lo que se quiere

A mis hermanos por su compantildeiacuteaA mi Esposa por su apoyo incondicional en lo largo de mis estudios y mi

vida

Kennys Aguilar

Madre mujer uacutenica sin igual de gran fortaleza y fuerza de voluntad amor inquebrantable Padre hombre de buen humor y caraacutecter un tanto

especial Hermano chico callado pero siempre enfocado a ustedes les dedico este nuevo logro son mi todo el mejor sistema de apoyo que la vida me pudo dar sin ustedes hoy este suentildeo no seriacutea una realidad

Johara Mora

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi Esposa Marian Riera por su ayuda en el desarrollo y elaboracioacuten de la presente investigacioacuten por su compantildeiacutea en las noches

VII

de desvelo por su apoyo sin liacutemites que han hecho de mi una mejor persona A mi compantildeera Johara mora por su amistad y colaboracioacuten en nuestra tesis de grado A la Universidad de Carabobo por ser mi casa de

estudios y brindarme la oportunidad de desarrollarme y crecer a traveacutes de la educacioacuten A todos aquellos quienes de alguna forma aportaron sus

experiencias y conocimientos para enriquecer esta investigacioacuten

Kennys Aguilar

Agradezco primero a Dios por guiar e iluminar mis pasos en este caminoA mi madre quien es la chispa que enciende el motor de mis diacuteas su

apoyo y dedicacioacuten fueron todo para lograr esta metaMi padre quien con su humor y risas logro vencer la batalla y seguir

apoyaacutendome incondicionalmenteMi hermano que con su silencio dice maacutes que las palabras sus acciones

hablan por si solas y su apoyo es mi bendicioacutenA todas mis Tiacuteas si Tiacuteas esas mujeres que siempre me apoyaron

A todas esas personas que Dios coloco en mi camino Aracelis amiga hermana y familia Mis amigos Kennys y Mario por ser mis amigos y

grandes compantildeeros en clases Marian por tu apoyo en la tesis Yuli por ser mi amiga sin pedir nada a cambio Y todos lo que me apoyaron de una

u otra forma GraciasJohara Mora

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAFICO Paacuteg

Nordm 1 ITEM 1 iquestSabe usted que es la Geografiacutea 39

Nordm 2 ITEM 2 iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional 40

Nordm 3 ITEM 3 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del 41

VIII

Estado Carabobo

Nordm 4 ITEM 4 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Valencia 42

Nordm 5 ITEM 5 iquestConoce usted que es la Geohistoria 43

Nordm 6 ITEM 6 iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea 44

Nordm 7 ITEM 7 iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG) 45

Nordm 8 ITEM 8 iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la Geografiacutea 46

Nordm 9 ITEM 9 iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos 47

Nordm 10 ITEM 10 iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela 48

LISTA DE CUADROS

CUADRO Paacuteg

Nordm 1 Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Nordm 2 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta helliphelliphelliphelliphelliphellip 38

IX

Nordm 3 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Nordm 4 Plan de accioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 53

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Autores Aguilar Kennys (kennys141191gmailcom)

Mora Johara (joharamora07gmailcom)

X

Profesor Asesor Dr Miguel Pineda(mpineda748gmailcom)

Antildeo 2016

RESUMENLa presente investigacioacuten tiene por objeto el estudio de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela para determinar si los meacutetodos empleados en esta disciplina son productivos examinar el enfoque actual las herramientas y estrategias aplicadas por los docentes Asiacute como promover el uso de los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de aprendizaje y la integracioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local al programa de estudio de la geografiacutea a fin de incentivar el regionalismo en los estudiantes En este proyecto factible se utilizo como teacutecnica de recoleccioacuten de datos la encuesta obteniendo como resultado el desconocimiento de la geografiacutea Regional del estado Carabobo y la necesidad de su inclusioacuten en la ensentildeanza de la GeografiacuteaPalabras Clave Disentildeo de estrategia didaacutecticas Ensentildeanza Geohistoria SIG Geografiacutea Regional y LocalLiacutenea de Investigacioacuten Didaacutecticas de las Ciencias Sociales

DESIGN OF EDUCATIONAL STRATEGIES BASED ON GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AS A TOOL FOR TEACHING GEOGRAPHY

REGIONAL AND LOCAL CARABOBO LEARNING STUDENT 9TH GRADE

ABSTRACTThis research aims to study the teaching of geography in Venezuela to determine whether the methods used in this discipline are productive by examine the current approach tools and strategies implemented by teachers Promoting the use of Geographic Information Systems as a learning tool and integration in the program of teaching regional and local geography in the study of geograph in order to encourage students regionalism In this feasible project I was used as data techniques in the survey ignuring result this in Regional geography in the Carabobo state and the need for inclusion in the teaching of geographyKeywords Design of Teaching Strategies Teaching geohistory GIS Local and Regional GeographyInvestigation Line Didactics of Social Sciences

XI

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 6: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ANEXO D CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 65

ANEXO E CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 66

ANEXO F CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphellip 67

ANEXO G CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 68

ANEXO H CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEBhelliphelliphelliphelliphellip 69

DEDICATORIA

Deseo dedicar este trabajo de grado A mi madre por impulsarme a seguir en mis estudios

A mi padre por demostrarme que no existen liacutemites cuando se lucha por obtener lo que se quiere

A mis hermanos por su compantildeiacuteaA mi Esposa por su apoyo incondicional en lo largo de mis estudios y mi

vida

Kennys Aguilar

Madre mujer uacutenica sin igual de gran fortaleza y fuerza de voluntad amor inquebrantable Padre hombre de buen humor y caraacutecter un tanto

especial Hermano chico callado pero siempre enfocado a ustedes les dedico este nuevo logro son mi todo el mejor sistema de apoyo que la vida me pudo dar sin ustedes hoy este suentildeo no seriacutea una realidad

Johara Mora

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi Esposa Marian Riera por su ayuda en el desarrollo y elaboracioacuten de la presente investigacioacuten por su compantildeiacutea en las noches

VII

de desvelo por su apoyo sin liacutemites que han hecho de mi una mejor persona A mi compantildeera Johara mora por su amistad y colaboracioacuten en nuestra tesis de grado A la Universidad de Carabobo por ser mi casa de

estudios y brindarme la oportunidad de desarrollarme y crecer a traveacutes de la educacioacuten A todos aquellos quienes de alguna forma aportaron sus

experiencias y conocimientos para enriquecer esta investigacioacuten

Kennys Aguilar

Agradezco primero a Dios por guiar e iluminar mis pasos en este caminoA mi madre quien es la chispa que enciende el motor de mis diacuteas su

apoyo y dedicacioacuten fueron todo para lograr esta metaMi padre quien con su humor y risas logro vencer la batalla y seguir

apoyaacutendome incondicionalmenteMi hermano que con su silencio dice maacutes que las palabras sus acciones

hablan por si solas y su apoyo es mi bendicioacutenA todas mis Tiacuteas si Tiacuteas esas mujeres que siempre me apoyaron

A todas esas personas que Dios coloco en mi camino Aracelis amiga hermana y familia Mis amigos Kennys y Mario por ser mis amigos y

grandes compantildeeros en clases Marian por tu apoyo en la tesis Yuli por ser mi amiga sin pedir nada a cambio Y todos lo que me apoyaron de una

u otra forma GraciasJohara Mora

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAFICO Paacuteg

Nordm 1 ITEM 1 iquestSabe usted que es la Geografiacutea 39

Nordm 2 ITEM 2 iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional 40

Nordm 3 ITEM 3 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del 41

VIII

Estado Carabobo

Nordm 4 ITEM 4 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Valencia 42

Nordm 5 ITEM 5 iquestConoce usted que es la Geohistoria 43

Nordm 6 ITEM 6 iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea 44

Nordm 7 ITEM 7 iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG) 45

Nordm 8 ITEM 8 iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la Geografiacutea 46

Nordm 9 ITEM 9 iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos 47

Nordm 10 ITEM 10 iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela 48

LISTA DE CUADROS

CUADRO Paacuteg

Nordm 1 Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Nordm 2 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta helliphelliphelliphelliphelliphellip 38

IX

Nordm 3 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Nordm 4 Plan de accioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 53

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Autores Aguilar Kennys (kennys141191gmailcom)

Mora Johara (joharamora07gmailcom)

X

Profesor Asesor Dr Miguel Pineda(mpineda748gmailcom)

Antildeo 2016

RESUMENLa presente investigacioacuten tiene por objeto el estudio de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela para determinar si los meacutetodos empleados en esta disciplina son productivos examinar el enfoque actual las herramientas y estrategias aplicadas por los docentes Asiacute como promover el uso de los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de aprendizaje y la integracioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local al programa de estudio de la geografiacutea a fin de incentivar el regionalismo en los estudiantes En este proyecto factible se utilizo como teacutecnica de recoleccioacuten de datos la encuesta obteniendo como resultado el desconocimiento de la geografiacutea Regional del estado Carabobo y la necesidad de su inclusioacuten en la ensentildeanza de la GeografiacuteaPalabras Clave Disentildeo de estrategia didaacutecticas Ensentildeanza Geohistoria SIG Geografiacutea Regional y LocalLiacutenea de Investigacioacuten Didaacutecticas de las Ciencias Sociales

DESIGN OF EDUCATIONAL STRATEGIES BASED ON GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AS A TOOL FOR TEACHING GEOGRAPHY

REGIONAL AND LOCAL CARABOBO LEARNING STUDENT 9TH GRADE

ABSTRACTThis research aims to study the teaching of geography in Venezuela to determine whether the methods used in this discipline are productive by examine the current approach tools and strategies implemented by teachers Promoting the use of Geographic Information Systems as a learning tool and integration in the program of teaching regional and local geography in the study of geograph in order to encourage students regionalism In this feasible project I was used as data techniques in the survey ignuring result this in Regional geography in the Carabobo state and the need for inclusion in the teaching of geographyKeywords Design of Teaching Strategies Teaching geohistory GIS Local and Regional GeographyInvestigation Line Didactics of Social Sciences

XI

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 7: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

DEDICATORIA

Deseo dedicar este trabajo de grado A mi madre por impulsarme a seguir en mis estudios

A mi padre por demostrarme que no existen liacutemites cuando se lucha por obtener lo que se quiere

A mis hermanos por su compantildeiacuteaA mi Esposa por su apoyo incondicional en lo largo de mis estudios y mi

vida

Kennys Aguilar

Madre mujer uacutenica sin igual de gran fortaleza y fuerza de voluntad amor inquebrantable Padre hombre de buen humor y caraacutecter un tanto

especial Hermano chico callado pero siempre enfocado a ustedes les dedico este nuevo logro son mi todo el mejor sistema de apoyo que la vida me pudo dar sin ustedes hoy este suentildeo no seriacutea una realidad

Johara Mora

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi Esposa Marian Riera por su ayuda en el desarrollo y elaboracioacuten de la presente investigacioacuten por su compantildeiacutea en las noches

VII

de desvelo por su apoyo sin liacutemites que han hecho de mi una mejor persona A mi compantildeera Johara mora por su amistad y colaboracioacuten en nuestra tesis de grado A la Universidad de Carabobo por ser mi casa de

estudios y brindarme la oportunidad de desarrollarme y crecer a traveacutes de la educacioacuten A todos aquellos quienes de alguna forma aportaron sus

experiencias y conocimientos para enriquecer esta investigacioacuten

Kennys Aguilar

Agradezco primero a Dios por guiar e iluminar mis pasos en este caminoA mi madre quien es la chispa que enciende el motor de mis diacuteas su

apoyo y dedicacioacuten fueron todo para lograr esta metaMi padre quien con su humor y risas logro vencer la batalla y seguir

apoyaacutendome incondicionalmenteMi hermano que con su silencio dice maacutes que las palabras sus acciones

hablan por si solas y su apoyo es mi bendicioacutenA todas mis Tiacuteas si Tiacuteas esas mujeres que siempre me apoyaron

A todas esas personas que Dios coloco en mi camino Aracelis amiga hermana y familia Mis amigos Kennys y Mario por ser mis amigos y

grandes compantildeeros en clases Marian por tu apoyo en la tesis Yuli por ser mi amiga sin pedir nada a cambio Y todos lo que me apoyaron de una

u otra forma GraciasJohara Mora

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAFICO Paacuteg

Nordm 1 ITEM 1 iquestSabe usted que es la Geografiacutea 39

Nordm 2 ITEM 2 iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional 40

Nordm 3 ITEM 3 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del 41

VIII

Estado Carabobo

Nordm 4 ITEM 4 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Valencia 42

Nordm 5 ITEM 5 iquestConoce usted que es la Geohistoria 43

Nordm 6 ITEM 6 iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea 44

Nordm 7 ITEM 7 iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG) 45

Nordm 8 ITEM 8 iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la Geografiacutea 46

Nordm 9 ITEM 9 iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos 47

Nordm 10 ITEM 10 iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela 48

LISTA DE CUADROS

CUADRO Paacuteg

Nordm 1 Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Nordm 2 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta helliphelliphelliphelliphelliphellip 38

IX

Nordm 3 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Nordm 4 Plan de accioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 53

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Autores Aguilar Kennys (kennys141191gmailcom)

Mora Johara (joharamora07gmailcom)

X

Profesor Asesor Dr Miguel Pineda(mpineda748gmailcom)

Antildeo 2016

RESUMENLa presente investigacioacuten tiene por objeto el estudio de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela para determinar si los meacutetodos empleados en esta disciplina son productivos examinar el enfoque actual las herramientas y estrategias aplicadas por los docentes Asiacute como promover el uso de los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de aprendizaje y la integracioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local al programa de estudio de la geografiacutea a fin de incentivar el regionalismo en los estudiantes En este proyecto factible se utilizo como teacutecnica de recoleccioacuten de datos la encuesta obteniendo como resultado el desconocimiento de la geografiacutea Regional del estado Carabobo y la necesidad de su inclusioacuten en la ensentildeanza de la GeografiacuteaPalabras Clave Disentildeo de estrategia didaacutecticas Ensentildeanza Geohistoria SIG Geografiacutea Regional y LocalLiacutenea de Investigacioacuten Didaacutecticas de las Ciencias Sociales

DESIGN OF EDUCATIONAL STRATEGIES BASED ON GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AS A TOOL FOR TEACHING GEOGRAPHY

REGIONAL AND LOCAL CARABOBO LEARNING STUDENT 9TH GRADE

ABSTRACTThis research aims to study the teaching of geography in Venezuela to determine whether the methods used in this discipline are productive by examine the current approach tools and strategies implemented by teachers Promoting the use of Geographic Information Systems as a learning tool and integration in the program of teaching regional and local geography in the study of geograph in order to encourage students regionalism In this feasible project I was used as data techniques in the survey ignuring result this in Regional geography in the Carabobo state and the need for inclusion in the teaching of geographyKeywords Design of Teaching Strategies Teaching geohistory GIS Local and Regional GeographyInvestigation Line Didactics of Social Sciences

XI

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 8: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

de desvelo por su apoyo sin liacutemites que han hecho de mi una mejor persona A mi compantildeera Johara mora por su amistad y colaboracioacuten en nuestra tesis de grado A la Universidad de Carabobo por ser mi casa de

estudios y brindarme la oportunidad de desarrollarme y crecer a traveacutes de la educacioacuten A todos aquellos quienes de alguna forma aportaron sus

experiencias y conocimientos para enriquecer esta investigacioacuten

Kennys Aguilar

Agradezco primero a Dios por guiar e iluminar mis pasos en este caminoA mi madre quien es la chispa que enciende el motor de mis diacuteas su

apoyo y dedicacioacuten fueron todo para lograr esta metaMi padre quien con su humor y risas logro vencer la batalla y seguir

apoyaacutendome incondicionalmenteMi hermano que con su silencio dice maacutes que las palabras sus acciones

hablan por si solas y su apoyo es mi bendicioacutenA todas mis Tiacuteas si Tiacuteas esas mujeres que siempre me apoyaron

A todas esas personas que Dios coloco en mi camino Aracelis amiga hermana y familia Mis amigos Kennys y Mario por ser mis amigos y

grandes compantildeeros en clases Marian por tu apoyo en la tesis Yuli por ser mi amiga sin pedir nada a cambio Y todos lo que me apoyaron de una

u otra forma GraciasJohara Mora

LISTA DE GRAacuteFICOS

GRAFICO Paacuteg

Nordm 1 ITEM 1 iquestSabe usted que es la Geografiacutea 39

Nordm 2 ITEM 2 iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional 40

Nordm 3 ITEM 3 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del 41

VIII

Estado Carabobo

Nordm 4 ITEM 4 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Valencia 42

Nordm 5 ITEM 5 iquestConoce usted que es la Geohistoria 43

Nordm 6 ITEM 6 iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea 44

Nordm 7 ITEM 7 iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG) 45

Nordm 8 ITEM 8 iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la Geografiacutea 46

Nordm 9 ITEM 9 iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos 47

Nordm 10 ITEM 10 iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela 48

LISTA DE CUADROS

CUADRO Paacuteg

Nordm 1 Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Nordm 2 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta helliphelliphelliphelliphelliphellip 38

IX

Nordm 3 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Nordm 4 Plan de accioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 53

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Autores Aguilar Kennys (kennys141191gmailcom)

Mora Johara (joharamora07gmailcom)

X

Profesor Asesor Dr Miguel Pineda(mpineda748gmailcom)

Antildeo 2016

RESUMENLa presente investigacioacuten tiene por objeto el estudio de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela para determinar si los meacutetodos empleados en esta disciplina son productivos examinar el enfoque actual las herramientas y estrategias aplicadas por los docentes Asiacute como promover el uso de los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de aprendizaje y la integracioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local al programa de estudio de la geografiacutea a fin de incentivar el regionalismo en los estudiantes En este proyecto factible se utilizo como teacutecnica de recoleccioacuten de datos la encuesta obteniendo como resultado el desconocimiento de la geografiacutea Regional del estado Carabobo y la necesidad de su inclusioacuten en la ensentildeanza de la GeografiacuteaPalabras Clave Disentildeo de estrategia didaacutecticas Ensentildeanza Geohistoria SIG Geografiacutea Regional y LocalLiacutenea de Investigacioacuten Didaacutecticas de las Ciencias Sociales

DESIGN OF EDUCATIONAL STRATEGIES BASED ON GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AS A TOOL FOR TEACHING GEOGRAPHY

REGIONAL AND LOCAL CARABOBO LEARNING STUDENT 9TH GRADE

ABSTRACTThis research aims to study the teaching of geography in Venezuela to determine whether the methods used in this discipline are productive by examine the current approach tools and strategies implemented by teachers Promoting the use of Geographic Information Systems as a learning tool and integration in the program of teaching regional and local geography in the study of geograph in order to encourage students regionalism In this feasible project I was used as data techniques in the survey ignuring result this in Regional geography in the Carabobo state and the need for inclusion in the teaching of geographyKeywords Design of Teaching Strategies Teaching geohistory GIS Local and Regional GeographyInvestigation Line Didactics of Social Sciences

XI

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 9: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Estado Carabobo

Nordm 4 ITEM 4 iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Valencia 42

Nordm 5 ITEM 5 iquestConoce usted que es la Geohistoria 43

Nordm 6 ITEM 6 iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea 44

Nordm 7 ITEM 7 iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG) 45

Nordm 8 ITEM 8 iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la Geografiacutea 46

Nordm 9 ITEM 9 iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos 47

Nordm 10 ITEM 10 iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela 48

LISTA DE CUADROS

CUADRO Paacuteg

Nordm 1 Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 36

Nordm 2 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta helliphelliphelliphelliphelliphellip 38

IX

Nordm 3 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Nordm 4 Plan de accioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 53

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Autores Aguilar Kennys (kennys141191gmailcom)

Mora Johara (joharamora07gmailcom)

X

Profesor Asesor Dr Miguel Pineda(mpineda748gmailcom)

Antildeo 2016

RESUMENLa presente investigacioacuten tiene por objeto el estudio de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela para determinar si los meacutetodos empleados en esta disciplina son productivos examinar el enfoque actual las herramientas y estrategias aplicadas por los docentes Asiacute como promover el uso de los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de aprendizaje y la integracioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local al programa de estudio de la geografiacutea a fin de incentivar el regionalismo en los estudiantes En este proyecto factible se utilizo como teacutecnica de recoleccioacuten de datos la encuesta obteniendo como resultado el desconocimiento de la geografiacutea Regional del estado Carabobo y la necesidad de su inclusioacuten en la ensentildeanza de la GeografiacuteaPalabras Clave Disentildeo de estrategia didaacutecticas Ensentildeanza Geohistoria SIG Geografiacutea Regional y LocalLiacutenea de Investigacioacuten Didaacutecticas de las Ciencias Sociales

DESIGN OF EDUCATIONAL STRATEGIES BASED ON GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AS A TOOL FOR TEACHING GEOGRAPHY

REGIONAL AND LOCAL CARABOBO LEARNING STUDENT 9TH GRADE

ABSTRACTThis research aims to study the teaching of geography in Venezuela to determine whether the methods used in this discipline are productive by examine the current approach tools and strategies implemented by teachers Promoting the use of Geographic Information Systems as a learning tool and integration in the program of teaching regional and local geography in the study of geograph in order to encourage students regionalism In this feasible project I was used as data techniques in the survey ignuring result this in Regional geography in the Carabobo state and the need for inclusion in the teaching of geographyKeywords Design of Teaching Strategies Teaching geohistory GIS Local and Regional GeographyInvestigation Line Didactics of Social Sciences

XI

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 10: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Nordm 3 Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Nordm 4 Plan de accioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 53

DISENtildeO DE ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS FUNDAMENTADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIOacuteN GEOGRAacuteFICOS COMO HERRAMIENTA

DE ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA REGIONAL Y LOCAL DEL ESTADO CARABOBO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DE 9NO GRADO

Autores Aguilar Kennys (kennys141191gmailcom)

Mora Johara (joharamora07gmailcom)

X

Profesor Asesor Dr Miguel Pineda(mpineda748gmailcom)

Antildeo 2016

RESUMENLa presente investigacioacuten tiene por objeto el estudio de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela para determinar si los meacutetodos empleados en esta disciplina son productivos examinar el enfoque actual las herramientas y estrategias aplicadas por los docentes Asiacute como promover el uso de los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de aprendizaje y la integracioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local al programa de estudio de la geografiacutea a fin de incentivar el regionalismo en los estudiantes En este proyecto factible se utilizo como teacutecnica de recoleccioacuten de datos la encuesta obteniendo como resultado el desconocimiento de la geografiacutea Regional del estado Carabobo y la necesidad de su inclusioacuten en la ensentildeanza de la GeografiacuteaPalabras Clave Disentildeo de estrategia didaacutecticas Ensentildeanza Geohistoria SIG Geografiacutea Regional y LocalLiacutenea de Investigacioacuten Didaacutecticas de las Ciencias Sociales

DESIGN OF EDUCATIONAL STRATEGIES BASED ON GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AS A TOOL FOR TEACHING GEOGRAPHY

REGIONAL AND LOCAL CARABOBO LEARNING STUDENT 9TH GRADE

ABSTRACTThis research aims to study the teaching of geography in Venezuela to determine whether the methods used in this discipline are productive by examine the current approach tools and strategies implemented by teachers Promoting the use of Geographic Information Systems as a learning tool and integration in the program of teaching regional and local geography in the study of geograph in order to encourage students regionalism In this feasible project I was used as data techniques in the survey ignuring result this in Regional geography in the Carabobo state and the need for inclusion in the teaching of geographyKeywords Design of Teaching Strategies Teaching geohistory GIS Local and Regional GeographyInvestigation Line Didactics of Social Sciences

XI

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 11: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Profesor Asesor Dr Miguel Pineda(mpineda748gmailcom)

Antildeo 2016

RESUMENLa presente investigacioacuten tiene por objeto el estudio de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela para determinar si los meacutetodos empleados en esta disciplina son productivos examinar el enfoque actual las herramientas y estrategias aplicadas por los docentes Asiacute como promover el uso de los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de aprendizaje y la integracioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local al programa de estudio de la geografiacutea a fin de incentivar el regionalismo en los estudiantes En este proyecto factible se utilizo como teacutecnica de recoleccioacuten de datos la encuesta obteniendo como resultado el desconocimiento de la geografiacutea Regional del estado Carabobo y la necesidad de su inclusioacuten en la ensentildeanza de la GeografiacuteaPalabras Clave Disentildeo de estrategia didaacutecticas Ensentildeanza Geohistoria SIG Geografiacutea Regional y LocalLiacutenea de Investigacioacuten Didaacutecticas de las Ciencias Sociales

DESIGN OF EDUCATIONAL STRATEGIES BASED ON GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AS A TOOL FOR TEACHING GEOGRAPHY

REGIONAL AND LOCAL CARABOBO LEARNING STUDENT 9TH GRADE

ABSTRACTThis research aims to study the teaching of geography in Venezuela to determine whether the methods used in this discipline are productive by examine the current approach tools and strategies implemented by teachers Promoting the use of Geographic Information Systems as a learning tool and integration in the program of teaching regional and local geography in the study of geograph in order to encourage students regionalism In this feasible project I was used as data techniques in the survey ignuring result this in Regional geography in the Carabobo state and the need for inclusion in the teaching of geographyKeywords Design of Teaching Strategies Teaching geohistory GIS Local and Regional GeographyInvestigation Line Didactics of Social Sciences

XI

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 12: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

INTRODUCCIOacuteN

La educacioacuten actual en Venezuela se ha visto enmarcada en constante cambio a

traveacutes de los antildeos el surgimiento de la tecnologiacutea ha sido ese elemento fundamental

para lograr grandes cambios en todas las aacutereas de estudio Pese a esta realidad la

geografiacutea en Venezuela no ha avanzado tan raacutepidamente ya que no se han

implementado nuevos sistema de ensentildeanza ni utilizado las herramientas

tecnoloacutegicas correctas para mejorar los debates y participaciones en las aulas de clase

manteniendo arraigado los viejos meacutetodos y estrategias tales como dictado clase

magistral y el aprendizaje memoriacutestico respondiendo al enfoque conductual de la

ensentildeanza en las cuales los educando no tiene participacioacuten alguna En este sentido

el enfoque de la geografiacutea actualmente en las aulas de clase se ve limitado a un

aprendizaje de conocimientos conceptualizados de los espacios geograacuteficos

encerrado el pensamiento analiacutetico y de raciocinio de los estudiantes

Por tal razoacuten la presente investigacioacuten tiene por objeto presentar propuestas de

estrategias actualizadas implementado meacutetodos en los cuales exista mayor

participacioacuten de los estudiantes asiacute como la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas

como lo son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para que los educandos tengan

una perspectiva maacutes cierta de los contenidos que se imparte en el aula de clase De

igual forma se pretende incentivar a la inclusioacuten dentro del pensum de estudio de la

Geografiacutea la ensentildeanza de la Geografiacutea Regional y Local con la finalidad de reforzar

el regionalismo y la identidad nacional en los educandos

Este preaacutembulo forma parte de la experiencia depositada en la presente

investigacioacuten la cual se encuentra estructurada en capiacutetulos El primer capiacutetulo se

encuentra referido al planteamiento del problema en el cual se desarrollan las

situaciones que presentan problemaacuteticas en cuanto a la ensentildeanza de la Geografiacutea y

las observaciones directas realizadas por los investigadores de igual forma se

exponen las interrogantes que surgen de los problemas observados en la ensentildeanza y

educacioacuten de la Geografiacutea En el segundo capiacutetulo se exponen los antecedentes las

1

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 13: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

bases teoacutericas y legales de la investigacioacuten incluyendo los contenidos que en gran

parte explican y fundamentan la misma

En el tercer capiacutetulo por su parte se plasma la metodologiacutea a utilizar en el proyecto

de investigacioacuten definiendo en el mismo el disentildeo tipo poblacioacuten y muestra y las

teacutecnicas y instrumentos de recoleccioacuten de datos El cuarto capiacutetulo contiene el anaacutelisis

de los resultados obtenidos de la aplicacioacuten del instrumento de recoleccioacuten de datos

presentados los graacuteficos de los mismos

En el capitulo cinco se presenta la propuesta del disentildeo de una paacutegina web con

fines educativos con contenido geograacutefico en el aacutembito de lo Regional y Local del

estado Carabobo Y por uacuteltimo el sexto capiacutetulo en el cual menciona las conclusiones

a las cuales se pudo llegar una vez finalizada la investigacioacuten y las recomendaciones

que los investigadores realizan a los fines de solventar los problemas expuesto en el

capiacutetulo inicial

2

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 14: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

CAPITULO I

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aacuterea de problematizacioacuten

Las ciencias sociales han formado parte de las disciplinas cientiacuteficas siendo

consideradas un conjunto de normas que se encargan de estudiar el comportamiento

del ser humano en la sociedad son llamadas blandas ya que estudian aquellos

fenoacutemenos que las ciencias naturales no pueden esclarecer como la historia

geografiacutea y economiacutea intentando dar respuesta y cumplir con el meacutetodo cientiacutefico

En este sentido la problemaacutetica de esta investigacioacuten es el avance en la ensentildeanza de

la Geografiacutea a traveacutes de la implementacioacuten de la tecnologiacutea estando esta ciencia

entrelazada a la Historia definida por Lucien Febvre como ldquoEl estudio

cientiacuteficamente elaborado de las diversas actividades y diversas creaciones de los

hombres de otros tiempos captadas en su fecha en el marco de las sociedades

extremadamente variadas y sin embargo comparables unas con otrasrdquo la Economiacutea

conceptualizada por Alfred Marshall como ldquola ciencia que examina la parte de la

actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las

condiciones materiales del bienestarrdquordquo y la Sociologiacutea que desde el punto de vista

de Marx Weber es ldquoLa ciencia que se enfrenta a la accioacuten social desde un enfoque

de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectosrdquo

siendo la tecnologiacutea un factor de desarrollo en la perspectiva global de estas

disciplinas cientiacuteficas

De acuerdo con lo antes sentildealado el aacuterea problematizacioacuten es principalmente el

arcaico meacutetodo de ensentildeanza de Geografiacutea como interdisciplina para la obtencioacuten de

mejores resultado motivacionales y acadeacutemicos en los estudiantes empleando la

3

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 15: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

tecnologiacutea como factor atrayente y positivo facilitando el proceso de ensentildeanza y

aprendizaje de la Geografiacutea regional y local como una rama de las ciencias sociales

Planteamiento del problema

La educacioacuten a nivel mundial ha sufrido grandes cambios con el arribo de nuevas

tecnologiacuteas a los salones de clases contando con la necesidad de herramientas

informaacuteticas que permitan a los estudiantes la integracioacuten de grandes cuacutemulos de

informacioacuten que se encuentra en las diversas fuentes de estudios (tales como internet

blog pag web software educativos libros en liacutenea entre otros) para fomentar un

pensamiento criacutetico y constructivo empleando estas herramientas de manera positiva

en el proceso de aprendizaje cognitivo El objeto de la presente investigacioacuten es

demostrar que los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica (SIG) pueden ser una de esas

herramientas de ensentildeanza Las SIG son un conjuntos de herramientas programas

equipamientos metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que

permiten la colecta el almacenamiento procesamiento y anaacutelisis de datos

geograacuteficamente referenciados para un conjunto particular de objetivos pues su

finalidad no es solo que los estudiantes descubran la racionalidad del espacio

geograacutefico sino tambieacuten ayudarles a realizar una lectura intencionada integrada y

significativa de sus experiencias espaciales (espacio geograacuteficos) ya sean estas en

entornos cercanos o distantes o el producto de la integracioacuten de ambos Es

importante recordar que los lugares no solamente son nombres sino lugares fiacutesicos en

un espacio real cuyo conocimiento implica situar y relacionar de forma significativa

patrones geograacuteficos econoacutemicos sociales y culturales que ocurren en ellos para por

ejemplo compararlos con otros espacios

Ahora bien la educacioacuten en Latinoameacuterica hoy en diacutea es un poco limitada para su

interpretacioacuten puesto que la unificacioacuten educativa no es un caraacutecter obligatorio entre

los paiacuteses que la integran dichos conocimientos educativos son desarrollados para el

4

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 16: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

caraacutecter propio de cada nacioacuten y no en conjunto con el resto del los paiacuteses que la

conforman La educacioacuten latinoamericana es de manera desigual en las distintas

aacutereas educativas debido a la implementacioacuten de tecnologiacuteas o meacutetodos arcaicos en la

ensentildeanza de cada unas de las disciplinas realidad de la que no escapa la Geografiacutea

como ciencia interdisciplinaria trayendo como consecuencia los diversos meacutetodos de

estudio del espacio geograacuteficos implementando tecnologiacutea que permita avanzar y

unificar el estudios de la geografiacutea de forma universal en virtud de la globalizacioacuten

Como resultado de esta falta de unificacioacuten a nivel educativo de Latinoameacuterica en

Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea actualmente se ve afectada por el desintereacutes

en los estudiantes y la poca motivacioacuten por parte del docente al generar nuevas

estrategias de ensentildeanza y aprendizaje en el estudio y comprensioacuten de la geografiacutea no

solo del territorio nacional sino tambieacuten regional y local abocaacutendose simplemente al

estudio general del territorio restando importancia al espacio regional y local que se

posee desarticulando el sentido de pertenencia en los ciudadanos que se estaacuten

formado acarreando como resultado el desconocimiento del entorno donde coexisten

De esta manera resulta interesante abordar la problemaacutetica de la desmotivacioacuten y

desconocimiento en la cual se encuentra los estudiantes que se estaacuten formando en los

liceos venezolanos sobre la geografiacutea regional y local para rescatar de cierta manera

el sentido de pertenencia del entorno en que cohabitan permitiendo reconocer los

atributos naturales sociales y culturales que posee cada regioacuten y localidad del

territorio venezolano Esta investigacioacuten ofreceraacute el soporte de recabar informacioacuten

para generar nuevas estrategias pedagoacutegicas que sean implementadas en la ensentildeanza

de la geografiacutea tanto general como particular de cada estado y municipio del

territorio sirviendo de este modo al caraacutecter soberano que debe ser ejercido en

Venezuela

Por lo tanto estas nuevas estrategias pedagoacutegicas estaraacuten enmarcadas en el aacutembito

tecnoloacutegico con la aplicacioacuten de las SIG (Sistema de Informacioacuten Geograacutefica) como

5

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 17: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

instrumento de ensentildeanza en la geografiacutea local y regional para el mejoramiento de la

calidad educativa tanto para los docentes como los estudiantes

La investigacioacuten es de tipo proyectiva puesto que se realizara el disentildeo de una

estrategia didaacutectica que sirva de pilar para recabar informacioacuten del conocimiento que

poseen los estudiantes sobre la geografiacutea particular del territorio venezolano

utilizando como medio para la ensentildeanza de la geografiacutea regional y local las SIG

logrando asiacute el incremento de la motivacioacuten e intereacutes de los estudiantes por conocer el

entorno donde viven Dicha investigacioacuten contaraacute con un periodo de tiempo

aproximadamente de 8 meses que facilitara el diagnoacutestico de la informacioacuten a

recabar y permitiraacute la identificacioacuten de las debilidades y fortalezas que se tengan a

partir del estudio local y regional exponiendo las causas y consecuencias del porqueacute

del desintereacutes desmotivacioacuten y apatiacutea del estudiante por aprender la cual se llevara a

cabo en las instalaciones del liceo nacional Pedro Gual a los estudiantes de 9no grado

de geografiacutea de Venezuela permitiendo asiacute desarrollar la problemaacutetica de la

ensentildeanza de la geografiacutea local y regional

Por lo antes planteado se desprende que el estudio y la ensentildeanza de la geografiacutea

regional y local mediante el uso de las SIG es una alternativa con la cual el docente

cuenta para otorga una nueva dinaacutemica de clase y facilitacioacuten de contenidos

programaacuteticos para superar la gestioacuten educativa monoacutetona pasiva disconforme de las

exigencias colectivas y del entorno inmediato Asiacute como tambieacuten la ensentildeanza

centrada en la representacioacuten de nociones y conceptos

Desde esta perspectiva resulta interesante desarrollar la siguiente interrogante

- iquestCoacutemo disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos como herramienta de la ensentildeanza de la Geografiacutea regional

y local del estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes del 9no grado

Objetivos de la investigacioacuten

6

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 18: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Objetivo general

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del

estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado

en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local

del estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los

Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Importancia de la investigacioacuten

7

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 19: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Actualmente el rendimiento acadeacutemico por parte de los estudiantes en el aacuterea de

geografiacutea se ha visto afectado por los meacutetodos arcaicos poco estimulantes de los

docentes considerando que el avance de la tecnologiacutea genera nuevas formas y

meacutetodos de ensentildeanza mucho maacutes atractivos e interesantes mejorando el proceso

educativo para lograr asiacute de manera efectiva un aprendizaje significativo Aunado a

esto la necesidad de la reforma de los contenidos que se imparten en la disciplina de

geografiacutea en nuestro paiacutes es necesaria dado que no se contempla en su contenido

programaacutetico los temas de caraacutecter local y regional de la geografiacutea de cada estado

generando desconocimiento en cuanto a los espacios en los cuales se habita

Vista estas necesidades de actualizacioacuten tanto de los meacutetodos de ensentildeanza y

aprendizaje como de los contenidos a impartir son los motivos fundamentales por los

cual se realiza este proyecto que tiene como objetivo disentildear estrategias pedagoacutegicas

basadas en los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos para el mejoramiento de la

ensentildeanza de la geografiacutea regional y local de Venezuela Que permitan al estudiante

conocer de manera dinaacutemica y atractiva el entorno en el cual se desenvuelven

cambiando el paradigma limitado a solo libros de textos a uno que tome en cuenta el

avance tecnoloacutegico

En resumidas cuentas esta investigacioacuten de tipo proyectiva permitiraacute diagnosticar

y fomentar el aprendizaje por lo regional y local del territorio venezolano

desarrollando en el estudiante el sentido de perteneciacutea y facilitara el diagnostico del

impacto que pueda generarse al implementar las SIG como herramienta de ensentildeanza

para los docentes y como instrumentos de aprendizaje para los estudiantes en relacioacuten

al rendimiento acadeacutemico estudiantil de la geografiacutea particular

CAPIacuteTULO II

8

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 20: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de la investigacioacuten

Con la evolucioacuten de la tecnologiacutea todas las ciencias han dado un giro draacutestico en lo

que respecta a su ensentildeanza en direccioacuten a una visoacuten maacutes fructiacutefera e interesante para

los estudiantes herramientas como el internet han permitido el acceso a la

informacioacuten casi de forma inmediata con un clic la geografiacutea se encuentra inmersa en

esta realidad razoacuten por la cual debe adaptarse para lograr un incremento en el intereacutes

de los estudiantes en obtener conocimientos en esta aacuterea a traveacutes de nuevas

estrategias Chapeta M (2009) en su tesis de grado titulada ldquoSistemas de Informacioacuten

Geograacutefica en la Ensentildeanza de la Geografiacuteardquo sentildeala que

ldquoLos avances tecnoloacutegicos han afectado todos los aacutembitos sociales culturales

poliacutetico y econoacutemicos englobando la educacioacuten por tanto la ensentildeanza en todas la

aacutereas resalta el hecho de que la tecnologiacutea hoy en diacutea permite en la ensentildeanza la

geograacutefica conocer y visitar lugares de manera virtual en todo el mundo sin moverse

de su lugar de estudio hogar u oficinardquo

Ahora bien desde una perspectiva cualitativa lo que se tiene por objeto es la

construccioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas para fortalecer el estudio de la geografiacutea

general (abarcando lo regional y local) mediante la aplicacioacuten de las SIG

entendiendo estas como herramientas tecnoloacutegicas que permiten una ensentildeanza maacutes

praacutecticas de esta materia Asiacute pues Evans I Martiacutenez R y Olivo Y (2011) en su

trabajo ldquoEstrategias Didaacutecticas para la Incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten y la Comunicacioacuten en la Escuela Primariardquo indican que

ldquoEl raacutepido desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

(TICs) han provocado continuos cambios en todos los aspectos de la vida colectiva y

9

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 21: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

personal dando la posibilidad de difundir redes de creaciones y conocimientos el

uso de las tecnologiacuteas digitales con fines educativos promete abrir nuevas

dimensiones y posibilidades en los procesos de ensentildeanza y aprendizaje ya que

ofertan una gran cantidad de informacioacuten interconectada para que el usuario la

manipule y permiten una mayor individualizacioacuten y flexibilizacioacuten del proceso

instruccional adecuaacutendolo a las necesidades particulares de cada usuariordquo

Por otra parte el modelo educativo venezolano actual a incluido nuevas

herramientas tecnologiacuteas con fines educativos para enmarcar las actividades

planificadas por el docente para hacer maacutes interesante la adquisicioacuten de

conocimientos en aacutembito Geograacutefico creando un entorno motivador y agradable para

los estudiantes De esta manera las instituciones educativas deben estar provistas de

salas destinadas al uso de software educativo para la implantacioacuten de modelos

educativos acorde a los requerimientos pedagoacutegicos de la sociedad actual

En este sentido los autores Blanco A y Campos M (2012) en su trabajo ldquoUso del

Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la

Geografiacuteardquo afirman que

ldquoCon un software Google Earth 3D como herramienta pedagoacutegica para el

mejoramiento de la ensentildeanza de la Geografiacutea se requiere de la actualizacioacuten de

docentes para el establecimiento de estrategias pedagoacutegicas innovadoras apropiadas

al contexto educativo con este medio tecnoloacutegico se promueve la adquisicioacuten de

aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de estrategias

planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los cuales tienen acceso

para obtener informacioacuten de la localidad donde viven y otros lugares de su intereacutesrdquo

Por ello la importancia de la geografiacutea su estudio y aprendizaje depende

fundamentalmente de que los estudiantes pueden situarse en el lugar de estudio ya

que esto ayuda a que comprendan mejor la teoriacutea impartida de forma tal que puedan

aprender a usar recursos como mapas planos croquis imaacutegenes de sateacutelite entre

otros que no solo los ayuden en el aacutembito de estudio sino tambieacuten en su vida diaria

10

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 22: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

En Venezueka u n ejemplo claro de la implementacioacuten de la tecnologiacuteas en la

ensentildeanza de todas la ciencias sociales es el proyecto Canaima el cual tiene por

objeto la utilizacioacuten de computadores con software educativos de todos los niveles de

educacioacuten desde primaria hasta secundaria promoviendo la educacioacuten didaacutectica

facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Asiacute mismo Casantildeas S (2014) en su trabajo de grado ldquoEficacia e Impacto del

Proyecto Educativo Canaima en Educacioacuten Primaria concluyo que

ldquoEn relacioacuten a las estrategias tecnoloacutegicas utilizadas para el desarrollo del

Proyecto Educativo Canaima se evidencioacute el desconocimiento de las estrategias

tecnoloacutegicas necesarias para el desarrollo del mismo por parte de los docentes asiacute

como tambieacuten para el manejo de los programas que contienen las portaacutetiles lo que

origina que los estudiantes presenten dificultades en el dominio de los contenidos Es

decir la adquisicioacuten de las habilidades tecnoloacutegicas en los estudiantes se limita a las

estrategias empleadas por los docentes para desarrollar los contenidos que

contienen las computadoras esto limita la posibilidad de que los estudiantes puedan

intercambiar informacioacuten con sus compantildeeros y relacionarse para generar una

construccioacuten significativa de los conocimientosrdquo

Es por ello que esta investigacioacuten demuestra la importancia no solo de la inclusioacuten

de la tecnologiacutea en la ensentildeanza sino tambieacuten de capacitar a los docentes en la

utilizacioacuten de estas herramientas para que estos puedan ser manejado con prudencia

obteniendo resultados significativos mediante estrategias de ensentildeanza adecuadas

para que los estudiantes no presenten dificultades en el dominio de los contenidos

explicados por el docente

Por consiguiente la implementacioacuten de la tecnologiacutea en el aacuterea de la ensentildeanza y

aprendizaje de la geografiacutea asiacute como la capacitacioacuten en su uso representa un avance

significativo para docentes y estudiantes que permitiraacute profundizar los contendidos

impartidos y dar una imagen maacutes clara de los lugares especiacuteficos que se sentildealan a

traveacutes de mapas software en 3D fotografiacuteas etc

11

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 23: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Bases teoacutericas

Para Tinker (1991) la nueva visioacuten respecto al uso de la tecnologiacutea se centra en

utilizarla como soporte de la excelencia en el aprendizaje en vez de utilizarla para

reemplazar al profesor En esta visioacuten los estudiantes tratan problemas mucho maacutes

complejos trabajan en proyectos a gran escala y mucho maacutes significativos adoptan

mayores responsabilidades en su propio aprendizaje y los dispone para trabajar en

una variedad de estilos Asiacute mismo Tinker sostiene que la tecnologiacutea tiene algo para

ofrecer a cada uno de los aspectos de los proyectos como por ejemplo ampliacutea el

rango de investigacioacuten posible ofrece nuevas oportunidades de colaboracioacuten y

comunicacioacuten simplifica la adquisicioacuten y visualizacioacuten de los datos entre otros

beneficios

Dentro de este marco de ideas la utilizacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas informaacuteticas

en la investigacioacuten de las ciencias sociales es considerada auacuten como exoacutetica su

crecimiento y aceptacioacuten estaacute siendo en general muy lento maacutes auacuten en la educacioacuten

media Los movimientos actuales tienden a utilizar la tecnologiacutea para aumentar las

oportunidades en casi todas las aacutereas de aprendizaje y estas ciencias no deberiacutean

quedarse al margen (Jones 1997)

Cabe destacar que los SIG son faacutecilmente adaptables a los requerimientos y

necesidades en cada uno de los niveles educativos y pueden resultar de gran utilidad

en todas las etapas de aprendizaje En el transcurso de su educacioacuten los estudiantes

comienzan a percibir el entorno que los rodea el colegio la familia y la comunidad

Por esto una de las principales ventajas que ofrecen los SIG en la educacioacuten media

radica en la posibilidad de mostrar la naturaleza del entorno para que los estudiantes

puedan investigarlo por ellos mismos descubriendo asiacute los patrones y las

12

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 24: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

caracteriacutesticas de su alrededor y construyan sus propios conocimientos espaciales

(Bensednjak C 2003)

Teoriacutea del enfoque Geohistoacuterico

Ahora bien simultaacuteneamente el Enfoque Geohistoacuterico (Tovar R 1986) es una

propuesta teoacuterico-metodoloacutegica para el anaacutelisis del espacio geograacutefico desde una

perspectiva interdisciplinaria entendiendo al espacio como producto social siacutentesis

de la accioacuten de los grupos humanos como consecuencia de una realidad histoacuterica La

Geohistoria es definida por Santaella R (1990) como la ldquorelacioacuten entre la geografiacutea

y la historia una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del

espacio y su dinaacutemica Lo geograacutefico forma parte del proceso histoacuterico y necesita de

la historia para ser explicado socialmenterdquo Lo temporal y lo espacial se apoyan en

la categoriacutea proceso el espacio (nacional urbano rural fronterizo industrial

comercial local regional) presenta una dinaacutemica complejidad heterogeneidad y

especificidad que lo define de acuerdo a las condiciones histoacutericas determinadas

Desde el enfoque geohistorico la propuesta educativa que adelanta el Ministerio de

Educacioacuten y Deportes propone que desde la escuela se investigue la realidad espacial

para descubrir comprender y analizar la complejidad del espacio venezolano en la

escala local regional y nacional (Aponte E 2006)

Marco legal

13

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 25: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Esta investigacioacuten sienta sus bases legales en normativas contenidas en artiacuteculos

de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana Venezuela (CRBV) Ley Orgaacutenica de

Educacioacuten (LOE) y en el Plan Nacional de Gobierno (Plan de la Patria) como pilar

fundamental para sustento juriacutedico de este trabajo investigativo Las disposiciones

legales que fundamentan este trabajo son las siguientes

Sentildeala la Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (CRBV

1999) en los articulos 108 y 110 que el Estado Venezolano es responsable de

garantizar servicios de informaacutetica y que los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas y sus innovaciones por ser

instrumento fundamental para el desarrollo econoacutemico social y poliacutetico del paiacutes asiacute

como para la Seguridad y Soberaniacutea Nacional

Asiacute mismo el Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de

fecha 28 de diciembre de 2004 sobre la implementacioacuten de software libres

desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica establece

como un medio para reducir la brecha social y tecnoloacutegica en el menor tiempo y costo

posible con calidad de servicio promover en todos los oacuterganos y entes de

administracioacuten puacuteblica nacional el uso generalizado del Software Libre desarrollado

con estaacutendares abiertos en la sociedad

Por otra parte la Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005)

dispone en su artiacuteculo 1 su objeto el cual es desarrollar los principios orientadores en

materia de ciencia tecnologiacutea e innovacioacuten y sus aplicaciones

Igualmente la Ley Orgaacutenica para la Proteccioacuten del Nintildeo y del Adolescente

(LOPNA 2015) alude en el artiacuteculo 73 que el Estado debe fomentar la creacioacuten

produccioacuten y difusioacuten de diversos materiales informativos libros publicaciones obras

artiacutesticas y producciones audiovisuales radiofoacutenicas y multimedia dirigidas a los

nintildeos y adolescentes que sean de la maacutes alta calidad plurales y que promuevan los

valores de paz democracia libertad tolerancia igualdad entre las personas y sexos

14

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 26: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

asiacute como el respeto a sus padres representantes o responsables y a su identidad

nacional y cultural

En este mismo orden de ideas tanto la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (LOE 2009)

en su artiacuteculo 6 Numeral 3 literal e y el artiacuteculo 5 literal d establece que es

competencia del Estado Docente Planificar ejecutar coordinar poliacuteticas y programas

para el uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten para la

independencia y cooperacioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica el Plan de

la Patria (2013-2019) tiene por objeto desarrollar capacidades cientiacutefico-tecnoloacutegicas

vinculadas a las necesidades del pueblo Consolidando una cualidad cientiacutefica

tecnoloacutegica e innovadora de caraacutecter transformador diverso creativo y dinaacutemicohellip

Impulsar el desarrollo y uso de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en

tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar el impulso de la formacioacuten y

transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos Garantizar la

democratizacioacuten y apropiacioacuten del conocimiento del pueblo en materia de equipos

electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres a traveacutes de programas

educativos en los centros universitarios teacutecnicos medios y ocupacionales

Garantizar en las instituciones del Estado el uso de equipos electroacutenicos y

aplicaciones informaacuteticas en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abierto Desarrollar una

poliacutetica integral que impulse la creacioacuten de centros tecnoloacutegicos en centros

educativos universitarios teacutecnicos medios que garanticen procesos formativos

integrales y continuos en materia de equipos electroacutenicos y aplicaciones informaacuteticas

en tecnologiacuteas libres y estaacutendares abiertos

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

15

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 27: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Estado

Para Kelsen H (1925) ldquoes difiacutecil encontrar una definicioacuten del ldquoEstadordquo en virtud

de los muacuteltiples objetos que la palabra designa ya que esta palabra tiene varias

acepciones a veces es usada como sinoacutenimo de ldquosociedadrdquo como un ldquooacutergano de

gobiernordquo o como sinoacutenimo de ldquonacioacutenrdquo La situacioacuten parece maacutes sencilla cuando el

Estado es discutido desde un aacutengulo visual puramente juriacutedico Entendieacutendose asiacute que

estado se refiere a una sociedad organizada en distintos aacutembitos en su mayoriacutea

regidos por un gobiernordquo

Municipio

Seguacuten Carlos Garciacutea Oviedo ldquoEl municipio es una agrupacioacuten natural de familias

formando una colectividad con fines propios y por tanto diferentes de sus

componentes individuales situada en un territorio y que satisface necesidades

originadas por la relacioacuten de vecindadrdquo Entendieacutendose asiacute que municipio no es maacutes

que las familias humanas que constituyen un grupo con la finalidad de llevar a cabo

un bien comuacuten

SIG

16

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 28: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ldquoUn SIG es un conjunto de herramientas de programas equipamientos

metodologiacuteas datos y personas perfectamente integrados que permiten la colecta el

almacenamiento el procesamiento y el anaacutelisis de datos geograacuteficamente

referenciados para un conjunto particular de objetivosrdquo(Bosque Sendra 1992)

rdquoEn un sentido estricto las SIG es un sistema computarizado capaz de congregar

almacenar manipular y desplegar informacioacuten geograacuteficamente referenciadardquo

(Henry 1994)

Disentildear

El disentildeo es una disciplina ubicada e inaprensible es la actividad mediante la que

se realiza la configuracioacuten de los objetos y de los mensajes visuales actividad que

estaacute en constante cambio pero de la cual no se pueden definir claramente su campo de

accioacuten su marco conceptual y las interacciones teoacutericas y metodoloacutegicas que

establece con otros terrenos del conocimiento Esta dificultad para definir con

claridad el cuerpo disciplinar del disentildeo determina su teoriacutea y praacutectica

Educacioacuten

Puede definirse como el proceso de socializacioacuten de los individuos Al educarse

una persona asimila y aprende conocimientos La educacioacuten tambieacuten implica una

concienciacioacuten cultural y conductual donde las nuevas generaciones adquieren los

modos de ser de generaciones anteriores

17

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 29: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Estrategias didaacutecticas

La estrategia didaacutectica es el conjunto de procedimientos que apoyados en teacutecnicas

de ensentildeanza tienen por objeto llevar a buen teacutermino la accioacuten didaacutectica G Avanzini

(1998) Considera que las estrategias didaacutecticas requieren de la correlacioacuten y

conjuncioacuten de tres componentes misioacuten estructura curricular y posibilidades

cognitivas del alumno Por su parte Saturnino de la Torre en su obra Estrategias

Didaacutecticas Innovadoras (2000) define el concepto de la siguiente manera ldquoElegid

una estrategia adecuada y tendreacuteis el camino para cambiar a las personas a las

instituciones y a la sociedad Si se trata de resolver un problema tal vez convenga

distanciarse de eacutel en alguacuten momento si se pretende informar conviene organizar

convenientemente los contenidos si hay que desarrollar habilidades o competencias

necesitamos recurrir a la praacutectica si se busca cambiar actitudes la viacutea maacutes pertinente

es la de crear situaciones de comunicacioacuten informal

El Aprendizaje

Es aquel que se puede enfocar de dos modos como proceso o como hecho

observable Como proceso implica una secuencia de varios subprocesos en el cual

queda incluido el proceso interno de la persona eacuteste se inicia cuando el sujeto capta y

percibe un evento de su realidad La conducta observable es cuando se habla de un

aprendizaje como hecho pero al mismo tiempo se tiene evidencia de que el proceso

de aprender se ha llevado a cabo infiriendo que hubo un proceso dentro de la persona

por la conducta que se puede observar (Acosta 1997p19)

Herramienta de ensentildeanza

18

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 30: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Son los diversos medios o materiales que dispone el facilitador o maestro para

llevar a cabo el proceso de ensentildeanza-aprendizaje a partir de la relacioacuten objeto de

estudio (GOMEZ R 2001)

LA ENSENtildeANZA DE LA GEOGRAFIacuteA EN EL NUEVO CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

Geografiacutea y Educacioacuten

La geografiacutea es una de las ciencias maacutes antiguas del mundo esta se manifiesta del

griego geos que significa ldquotierrardquo y grafiacutea ldquodescribirrdquo entendieacutendose asiacute como la

ciencia de la descripcioacuten de la tierra Indiscutiblemente dicha enunciacioacuten es

razonada y conceptualizada en tiempos pasados lo que implica forzosamente el no

tomar en cuenta a las sociedades en la relacioacuten compleja que ellas mantienen entre siacute

en una escala mundial y su entorno natural

Dentro de los diversos pensamientos que precisa la geografiacutea Peacuterez (2001) la

especifica como

ldquoLa ciencia que estudia la diversas interrelaciones que se producen en el

ambiente incluyendo al hombre y expresada dentro de un contexto espacial

podremos entender que esta ciencia es dinaacutemica explicativa y de siacutentesisrdquo

Es decir que dicha ciencia ademaacutes de ser de caraacutecter dinaacutemico interpretativa y de

siacutentesis es netamente compleja ya que esta se extiende maacutes allaacute del estudio de la

tierra y sus elementos incluyendo al hombre espacio y tiempo

19

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 31: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

La geografiacutea como todo saber ha estado evidentemente marcado por las

investigaciones y evaluaciones continuas que la han ido enriqueciendo como ciencia

no de manera faacutecil sino por el contario como resultado de las confrontaciones de

diversos punto de vista y concepciones de tal manera que la han afianzando como

ciencia natural Es decir el saber geograacutefico es producto de esas investigaciones Al

igual que todas las ciencias sociales las categoriacuteas nociones y principios juegan un

papel fundamental ya que permite producir los conceptos que explican su objeto de

estudio

La geografiacutea durante un considerable tiempo ha sido percibida en la educacioacuten

esencialmente como una disciplina de corte descriptiva y considerables veces de

manera auxiliar de la historia Esta percepcioacuten desvirtuada de las ciencias geograacuteficas

conlleva a plantear la ensentildeanza de la geografiacutea en la educacioacuten baacutesica plasmada en

los contenidos pragmaacuteticos de geografiacutea general de una manera muy conceptual y

enciclopeacutedica

Al respecto Flores (1998) considera que

ldquoLa geografiacutea parece ser la disciplina escolar maacutes apta para abrir el espiacuteritu y la

curiosidad de los nintildeos hacia el mundo actual y los problemas del mantildeana Pero

desafortunadamente el estudio escolar de la geografiacutea sigue siendo un ejercicio

memoriacutestico repetitivo tedioso e intrascendenterdquo

De esta forma el valor uacutenicamente explicativo de la Geografiacutea no pudo ni ha

podido sostenerse al entender que la educacioacuten no consiste en acumular

conocimiento ni en conseguir un saber enciclopeacutedico o una cultura general aunque

la Geografiacutea hubiera superado en sus teoriacuteas ese sentido informativo sin embargo en

la ensentildeanza se cristalizoacute de manera diferente Por ello se puede afirmar que la

Geografiacutea educa saberes geograacuteficos exclusivos actitudes valores siacutentesis y

desarrollo de habilidades teacutecnicas y capacidades pero no implementa una educacioacuten

interdisciplinaria siendo el enfoque que se pretende en la actualidad

20

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 32: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Definicioacuten de la geografiacutea

Entendemos por geografiacutea como aquella ciencia que estudia analiza y se atantildee por

los fenoacutemenos de la tierra y el poder que el hombre ejerce sobre esta considerando al

hombre como uno de los principales agentes modificador del planeta tierra pero para

realizar tal definicioacuten se puede recurrir a diversos enfoques y explicacioacuten de lo que se

considera la geografiacutea su objeto de estudio y su intereacutes

Los autores Vargas p y Garciacutea P (2001) Nos definen que

ldquoLa geografiacutea tiene como objeto la descripcioacuten cientiacutefica de los paisajes y su

distribucioacuten en el globo las relaciones existentes entre los hombres que viven en

sociedad y el medio ambiente en que se encuentran La geografiacutea es una ciencia de

relaciones y siacutentesis pero la siacutentesis geograacutefica soacutelo adquiere todo su valor cuando

revela las interdependencias e interrelaciones entre los hechos materiales y los

humanosrdquo

Entendieacutendose que la geografiacutea es una ciencia que busca aportar respuestas a las

necesidades de la sociedad contribuyendo a encontrar la armoniacutea entre el hombre y el

espacio que lo rodea asiacute como tambieacuten entre los grupos humanos para permitir un

mejor futuro en las siguientes generaciones

Si bien es cierto el concepto y el campo de estudio de la geografiacutea es diverso y

constantemente presenta cambios y difiacutecilmente se podraacute dar con un concepto que

satisfaga a todos

Al respecto Santos (1984) sentildeala que

ldquola geografiacutea estudia el espacio en el cual participan por un lado cierta

combinacioacuten de objetos naturales y objetos sociales y por el otro la vida que los

colma y anima es decir la sociedad en movimientordquo

21

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 33: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Aacutembito universal de la geografiacutea

El perfeccionamiento reciente que se pretende del estudio universal de la geografiacutea

es sentildealar las caracteriacutesticas de la geografiacutea contemporaacutenea contrapuesta a una

geografiacutea tradicional puramente descriptiva y ademaacutes muy restringida en sus

referencias y consideraciones que se enmarca en analizar por una parte la

complejidad de los estudios geograacuteficos abarcando numerosos aspectos y hechos de

caraacutecter fiacutesico o natural y por la otra de caraacutecter humano y social Es decir los

estudios geograacuteficos intentan responder a nuevas situaciones o circunstancias en un

mundo de sociedades globalizadas como tambieacuten a nuevas posibilidades dificultades

o limitaciones

Ahora bien para Font N y Rufien V (2001)

ldquoEste proceso de globalizacioacuten estaacute apareciendo en un mundo distinto con una

sociedad una economiacutea y una cultura diferente que minimiza y reduce la distancia

espacial a tiempos y posibilidad de recepcioacuten de sentildeales que virtualiza la realidad y

basa la economiacutea en la informacioacuten Estos factores estaacuten haciendo surgir un nuevo

mapa del mundo con nuevas tierras incoacutegnitasrdquo

En otras palabras el caraacutecter globalizado en que estaacute envuelto el mundo requiere

nuevos meacutetodos de estudio del mismo y es alliacute donde entra la geografiacutea como ciencia

que intenta dar explicacioacuten de los hechos que acoacutetense en el planeta tierra no

obstante dicha ciencia no se escapa del caraacutecter globalizado puesto que la actualidad

y su forma de estudio universal a requerido nuevas estrategias de ensentildeanza a nivel

educativo como tambieacuten a nivel de interpretacioacuten es alliacute donde juega un papel

esencial la tecnologiacutea como elemento fundamental para el estudio de esta ciencia

22

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 34: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Si bien es cierto que hablar de geografiacutea actualmente es tambieacuten discutir acerca de

los progresos tecnoloacutegicos que se han registrado en el pasar de los antildeos desde los

sismoacutegrafos globos meteoroloacutegicos los sateacutelites las computadoras y la creacioacuten de

diversos aparatos uacutetiles para la geografiacutea no es menos cierto que la geografiacutea

universal se ha tenido que ir adaptando a cambios acelerados en los campos de la

economiacutea y la sociedad adecuaacutendose a los grandiosos progresos cientiacuteficos y

tecnoloacutegicos que se han desplegado en esta uacuteltima deacutecada La acumulacioacuten de estos

conocimientos tecnoloacutegicos es lo que motiva que los meacutetodos asuman

transformaciones instantaacuteneas Como toda revolucioacuten cientiacutefica las disciplinas se

originan en eacutepocas de trance actualmente la geografiacutea ha puesto de manifiesto la

coexistencia de diversas tendencias y concepciones lo que el dinamismo justifica

como el desarrollo que permite a traveacutes de ella observar una visioacuten general de la

geografiacutea moderna teniendo un conocimiento esencial actualizado del mundo y la

sociedad

Aacutembito latinoamericano de la geografiacutea

En la actualidad cada vez se hace maacutes forzosa la unificacioacuten social poliacutetica y

econoacutemica de los paiacuteses latinoamericanos ya que son numerosas las razones por las

que convienen empalmarse e independizarse de los paiacuteses desarrollados llamados

potencias mundiales No cabe duda que los mecanismos econoacutemicos que se han

instituido en nuestra eacutepoca han afectado de una manera u otra nuestras naciones

Existen mil razones que nos llevan a plantear que los paiacuteses latinoamericanos se

encuentran maacutes unidos que separados dado que la geografiacutea es el enlace de esas mil

razones que lo consolidan visto que la ubicacioacuten geograacutefica es la que determina esta

unificacioacuten siendo esta ciencia establecedora de factores y elementos como el clima

la cultura las composiciones eacutetnicas los recursos naturales las regiones etc que son

caracteriacutesticas particulares de cada uno de los paiacuteses que integran Latinoameacuterica Para

23

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 35: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

entender la trayectoria geohistorica la geografiacutea toma en cuenta estos factores y

elementos asiacute como los modelos de gobiernos ya que le compete dentro de su

estudio no de una geografiacutea general sino al desarrollo de una geografiacutea

latinoamericana (particular) que ha evolucionado de manera acelerada siendo muy

escasa con relacioacuten al mundo globalizado

Se puede afirmar que la educacioacuten de la Geografiacutea en el contexto global y regional

va de la mano Ahora bien la ensentildeanza de la geografiacutea latinoamericana parece

indicar a tres funciones muy precisas que seguacuten Andreacute (1998) son las siguientes

ldquoPrimer punto forjar una identidad nacional o comunitaria seguidamente

facilitar una integracioacuten en espacios maacutes amplios es decir situarse respecto de los

paiacuteses vecinos y el mundo y por uacuteltimo transmitir valores eacuteticos y ciacutevicos expliacutecitos

o impliacutecitosrdquo

En este caso la geografiacutea Latinoameacuterica es capaz de responder a las funciones

previamente mencionadas debido a su dimensioacuten compleja multidisciplinaria que

explica ilustra y desarrolla estas funciones de integracioacuten pero es el meacutetodo de

ensentildeanza junto con las estrategias educativas las que tienen un valor fundamental

para la asimilacioacuten de este conocimiento y es alliacute donde la geografiacutea no estaacute logrando

alcanzar la meta planteada es decir el conocimiento crece a pasos agigantados y seraacute

diferente la percepcioacuten seguacuten la edad del estudiante y su propia experiencia sin

detenernos ahora en el queacute sino en determinar el coacutemo Tanto en la identidad como

en la integracioacuten latinoamericana resulta difiacutecil y molestoso llegar a una

representacioacuten y asimilacioacuten si no hay espacios delimitados es decir fronteras vistas

no como separacioacuten sino como unificacioacuten las fronteras son espacios de convivencia

y confrontacioacuten de culturas En siacutentesis hemos entrado en la era de la complejidad y

ello implica la necesidad de buscar nuevas interpretaciones e imaacutegenes de caraacutecter

tecnoloacutegico

24

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 36: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Aacutembito nacional y local de la geografiacutea

El pensamiento nacional y local de la geografiacutea surgioacute al inicio del la crisis en el

aacuterea del conocimiento geograacutefico cuando se comenzoacute a cuestionar el pensamiento

universal el naturalismo y el positivismo la geografiacutea nacional y local nace como

necesidad cientiacutefica para dar explicacioacuten y comprensioacuten a la realidad compleja que se

presenta entre los fenoacutemenos y particularidades del aacutembito regional y local de un

paiacutes no solamente en Venezuela sino tambieacuten a nivel mundial siendo la materia de

geografiacutea la responsable de dar respuesta a dichos acontecimientos

La geografiacutea nacional y local en las aulas de clases es la rama que estaacute

encaminada a generar ese pensamiento cultural e integral de la nacioacuten con el objetivo

de participar en la contribucioacuten y formacioacuten de los estudiantes y ciudadanos de un

futuro proacuteximo es capaz de formar valores de perteneciacutea e identidad y a su vez de

exponer elementos espaciales idoacuteneos para la debida formacioacuten de esta disciplina

Lo particular es decir lo local y nacional comprende un segmento notable del

estudio geograacutefico actual en este sentido Osorio (2004) nos menciona que para

ensentildear y aprender el contenido tiene cabida impulsar el desarrollo de la

investigacioacuten a partir del aula como una forma de logra el aprendizaje efectivo y

liberador que permita al educando comprender asumir y ser critico frente a su

realidad inmediata

Esto requiere que el docente de ciencias sociales renoveacute su visioacuten de ensentildeanza y

su modo de educar con respecto a la geografiacutea implementado estrategias didaacutecticas

que faciliten abordar parte de esa complejidad de lo local y que siga su cotidianidad

como principal elemento educador Para alcanzar dicho objetivo esta ciencia asume

25

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 37: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

que las experiencias sean vividas es decir que el estudiante interactueacute con lo que

tiene de frente recorrer su ciudad su parroquia su comunidad para que fluya ese

intercambio de conocimiento hombre-espacio en su aprendizaje

Esto permite analizar el elemento primordial que cumple el estudio geograacutefico

local y nacional como parte del estudio de la geografiacutea venezolana y de los

problemas que concierne a la comunidad inmediata en que se desenvuelven los

educando Seguacuten morales (citando por Satiango 1997) los problemas de una

comunidad seraacuten su proceso histoacuterico las caracteriacutesticas de la organizacioacuten espacial

la movilidad poblacional y su crecimiento los cambios en la estructura econoacutemica de

la poblacioacuten las perspectivas e interrelaciones que dinamizan y caracterizan el lugar

En otra palabra las dificultades que se presente en un paiacutes estado y regioacuten le

compete de estudio a la geografiacutea utilizando la interdisciplinariedad de la Geohistoria

como meacutetodo de respuestas a tales eventos en la sociedad

En Venezuela se ha presentado un deacuteficit de la ensentildeanza de la geografiacutea y de la

historia en teacuterminos particulares (regional y local) llevando consigo en teacuterminos

generales la peacuterdida progresiva del contacto con la realidad vital y circuacutendate el

deterioro de las subregiones y localidades que se ha afianzado de manera fuerte a la

reproduccioacuten del centralismo a escala regional lo que produce que muchos pueblos y

pequentildeas ciudades sean discriminado o poco valorados para el desarrollo del paiacutes Es

la constante peacuterdida de valores culturales propios producto de la masificacioacuten y

despersonalizacioacuten que adelanta el desperfecto del sistema escolar con la visioacuten local

y nacional

En este orden de ideas Laguna (2000) plantea ldquola necesidad de una ensentildeanza

que no sea enciclopeacutedica que guarde relacioacuten con el entorno inmediato de los

estudiantes su paiacutes sus problemas y perspectiva de solucioacutenrdquo Por lo tanto la uacutenica

manera de hacerlo es de llevar la geografiacutea particular siendo la base esencial y

primordial de las etapas de los conocimientos de los estudiantes en materia

geograacutefica aun desarrollo diferente utilizando recurso e instrumento estrateacutegico para

26

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 38: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

el desenvolvimiento del individuo utilizando croquis mapas y herramientas

tecnoloacutegicas como por ejemplo los sistemas de informacioacuten geograacuteficas (SIG)

facilitando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje teniendo en cuenta que es imposible

desarrollar la ensentildeanza de la geografiacutea sin utilizar recursos visuales estadiacutesticos y

con caracteriacutesticas particulares como coordenadas longitud aacuterea altura volumen

clima etc que forman parte esencial y fundamental en la praacutectica

Sistemas de informacioacuten Geograacutefico en Venezuela

El avance del mundo hacia una era tecnoloacutegica moderna conlleva a cambios en

todo nivel de la educacioacuten la implementacioacuten de la tecnologiacutea como estrategia

pedagoacutegica empieza cada diacutea a vincularse maacutes con la escuela dando como resultado

el uso de la tecnologiacutea dentro y fuera de las aulas de clases

La implementacioacuten de los Sistemas de informacioacuten Geograacuteficos (SIG) ha

permitido el uso de la tecnologiacutea dentro de la ensentildeanza de la geografiacutea esta se ha

convertido en parte trascendental de la educacioacuten actual En Venezuela esto se ve

reflejado por medio del proyecto Canaima implementado por el gobierno interino las

canaimas son computadores portaacutetiles (laptops) entregadas a los estudiantes de las

etapa baacutesica y media con software educativos dirigida a las diferentes aacutereas de

aprendizaje incluyendo la geografiacutea y la historia del territorio nacional Las SIG son

un sistema que permite informar o comunicar la ubicacioacuten geograacutefica de un espacio

determinado convirtieacutendose en una excelente herramienta para la ensentildeanza de la

geografiacutea

Tal es el caso el sateacutelite Francisco de Miranda o Venezuela Remoto Sensing

Satelite (VRSS-1) el cual es el primer sateacutelite de observacioacuten remota de Venezuela

con el objetivo de monitorear y tomar imaacutegenes digitales de alta resolucioacuten del

territorio venezolano Es un sateacutelite de observacioacuten terrestre que cuenta con caacutemaras

27

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 39: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

de alta resolucioacuten y de barrido ancho que permite la elaboracioacuten de mapas

cartograacuteficos Tambieacuten estaacute dirigido hacer evaluaciones de los suelos para la

produccioacuten agriacutecola En el plano de la gestioacuten ambiental puede evaluar los recursos

hiacutedricos y las zonas en peligro de desertificacioacuten asiacute como facilitar la planificacioacuten

urbana y obtencioacuten de informacioacuten sismoloacutegica para la prevencioacuten de desastres El

desarrollo y lanzamiento de este sateacutelite ha permitido la evolucioacuten y el avance en

Venezuela de las SIG trayendo consigo la posibilidad de un mejor rendimiento a

nivel de estudio geograacutefico en el paiacutes

Por otra parte se puede considerar que los teleacutefonos inteligentes son una especie de

herramientas en cuanto al avance de reconocimientos de los espacios geograacuteficos ya

que los mismos disponen de aplicaciones de mapas de ubicacioacuten y GPS que ayudan

tanto a encontrar como identificar sitios de intereacutes Actualmente esta tecnologiacutea del

GPS se puede encontrar en una gran cantidad de dispositivos sobre todo en lo que

respecta a teleacutefonos moacuteviles permitiendo poder realizar distintas funcionalidades

desde explorar el mapa hasta poder obtener distintos tipos de rutas y caminos para

poder llegar al destino seleccionado de forma raacutepida y segura Asiacute mismo el GPS

tiene otras funciones adicionales en los que se antildeaden a los mapas cargados a los

dispositivos tales como el agregado de sitios de intereacutes ubicacioacuten de distintos

comercios de gastronomiacutea tiendas deportivas hoteles y gasolineras entre otros

La ensentildeanza de la Geografiacutea en el sistema educativo Venezolano

En Venezuela la ensentildeanza de la geografiacutea comenzoacute a desarrollarse en las aulas

escolares con el objetivo de formar conciencia en los estudiantes sobre los valores de

la nacionalidad el conocimiento del territorio nacional y sus potenciales naturales

econoacutemicos y humanos Con esta visioacuten se incluyo en los planes de estudio de la

28

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 40: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

educacioacuten secundaria con asignaturas como la Geografiacutea General Geografiacutea de

Venezuela y Geografiacutea Econoacutemica de Venezuela

Actualmente el estudio de los hechos propios del desarrollo curricular de estas

asignaturas revela que la ensentildeanza y el aprendizaje geograacutefico se basa en

conocimientos y praacutecticas predominantemente descriptivas y memoriacutesticas Cosa que

es realmente inquietante dado que se trata de transmitir nociones y conceptos

geograacuteficos textuales y vacios que poco transcienden explicando los problemas

ambientales y sociales que dificultan y complican el espacio geograacutefico y su

dinaacutemica espacial En este contexto la didaacutecticas utilizadas en la ensentildeanza de la

geografiacutea son fuertemente criticadas porque utilizan como estrategia principalmente

la clase magistral el dictado y de manera relevante la memorizacioacuten como evidencia

del aprendizaje lo que con lleva a un desfase en cuanto a el entendimiento de los

sucesos que ocurren en el entorno inmediato Lo que merma el proceso de

aprendizaje de calidad educativa creando divergencia entre lo que se desea lograr

que es ciudadanos criacuteticos y emprendedores para el progreso del paiacutes y lo que se

obtiene es una ensentildeanza de la geografiacutea concebida como cultura general que tiene

poca relacioacuten con la alfabetizacioacuten geograacutefica basada en contenidos desactualizados

agotados y caducos examinados con una evaluacioacuten sumatoria En conclusioacuten esta

situacioacuten ha fortalecido las debilidades de la praacutectica pedagoacutegica geograacutefica a la vez

que se materializa maacutes el obstaacuteculo por el solo hecho de reducirse al mero acto de

dar y transcribir contenidos programaacuteticos para ser memorizados por los estudiantes

Caracterizacioacuten de la ensentildeanza de la geografiacutea a nivel de la escuela baacutesica

La ensentildeanza de la geografiacutea no debe limitarse a ninguacuten nivel educativo pero si

bien son ciertos los primeros indicios de la ensentildeanza de la geografiacutea empiezan en la

educacioacuten baacutesica donde el estudiante comienza a relacionar y entender la geografiacutea

29

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 41: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

dentro de su cotidianidad La ensentildeanza de la geografiacutea debe resaltar aquello que une

a los hombres por encima de lo que los distingue esto debido a la globalizacioacuten que

estaacute presente hoy en diacutea en las escuelas

Asiacute mismo Dopazo (2002) sentildeala que

ldquoLa ensentildeanza de la Geografiacutea debe superar los esquemas tradicionales y

proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar Este hecho permitiraacute

que los estudiantes se vinculen al espacio donde viven podraacute descubrir nuevos

hechos sociales y por supuesto estimular un cambio de actitud dentro del proceso de

ciudadaniacuteardquo

Entendieacutendose que se deben romper los antiguos esquemas educativos y entrar en

la nueva era donde la vinculacioacuten del estudiante con su entorno social geograacutefico

debe ser constante para lograr una educacioacuten de calidad

Se busca acceder en la escuela a una ensentildeanza renovada de la geografiacutea para

producir promover una nueva estructura en la administracioacuten del curriacuteculo para

renovar los contenidos estrategias de aprendizaje y la evaluacioacuten sobre la base de las

innovaciones la flexibilidad y el desarrollo de una Geografiacutea activa que permita la

interaccioacuten del alumno con la realidad social donde se desenvuelve En efecto Gadea

(2003) plantea

ldquoLa necesidad de promover en el educando el conocimiento desde el lugar para

entender lo global y abstracto del mundo teniendo como premisa la relacioacuten

Escuela-Sociedad-Espacio a traveacutes de los Proyectos Pedagoacutegicos de Aula praxis

pedagoacutegica que define causas cambios transformaciones y conflictos vividos en la

cotidianidad del alumno en su entornordquo

Es por ello que la nueva ensentildeanza de la geografiacutea en la escuela baacutesica debe ser

transformada rompiendo los antiguos paradigmas para enfocarse en la nueva realidad

social entendieacutendose que la geohistoria pasa a ser la nueva forma de ensentildear

30

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 42: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

geografiacutea tomando en cuenta la relacioacuten entre lo histoacuterico y lo geograacutefico en un

contexto social

CAPITULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

La metodologiacutea da cuenta detallada de las razones por las cuales se va a realizar la

investigacioacuten de una forma especiacutefica con la finalidad de dar respuesta a la

problemaacutetica planteada Por eso la metodologiacutea seguacuten Tamayo y Tamayo (2009)

explica el ldquocoacutemo cuaacutendo por cuaacutento tiempo bajo queacute condiciones y con queacute

implicaciones se van a instrumentalizar las teacutecnicas y metodologiacuteasrdquo (p45) En

efecto la metodologiacutea debe ser clara y especiacutefica precisando de manera detallada

coacutemo se esperan producir los datos requeridos para responder a las interrogantes de la

investigacioacuten

Tipo de Investigacioacuten

La presente investigacioacuten es de tipo proyectiva La cual se define seguacuten Hurtado

(2000) como ldquoLa elaboracioacuten de una propuesta o de un modelo como solucioacuten a un

problema o necesidad de tipo praacutectico ya sea de un grupo social o de una institucioacuten

en un aacuterea particular del conocimiento a partir de un diagnoacutestico preciso de las

31

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 43: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

necesidades del momento los procesos explicativos o generadores involucrados y las

tendencias futurasrdquo (p325)

Dado que la investigacioacuten es de tipo proyectiva se disentildeara un pagina web como

nueva estrategia de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo

evaluando los resultado de su aplicacioacuten para determinar si influye de manera

positiva o negativa en la ensentildeanza este tipo de investigacioacuten contribuye a la

innovacioacuten aplicando nuevas estrategias de ensentildeanza para las ciencias sociales

potenciando el desarrollo tecnoloacutegico con la implementacioacuten de las SIG (Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico)

Disentildeo de la Investigacioacuten

En cuanto al disentildeo de la investigacioacuten se ubica en el de campo dado que se

observaron los fenoacutemenos hechos situaciones o sujetos en su ambiente natural Los

autores Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1991) precisan que

ldquouna investigacioacuten no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables Es decir una investigacioacuten donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes Lo que hacemos en la investigacioacuten

no experimental es observar fenoacutemenos tal y como se dan en su contexto natural

para despueacutes analizarlosrdquo (p189)

En pocas palabras la investigacioacuten aborda un estudio de campo que comprende la

realidad educativa en el aacuterea de geografiacutea buscando contribuir con esta propuesta a la

solucioacuten de la problemaacutetica en cuanto a la apatiacutea de los estudiantes en el estudio de

la geografiacutea asiacute como la propuesta de nuevos meacutetodos en la ensentildeanza de la misma

presentado alternativas nuevas y dinaacutemica a nivel educativo

32

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 44: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Tipo de Estudio

El estudio es descriptivo y a su vez cualitativo puesto que se busca analizar la

conducta de los estudiantes y los docentes durante la ensentildeanza de la geografiacutea local

y regional y posteriormente con la implementacioacuten de una paacutegina web que aporte

nuevas estrategias pedagoacutegicas como propuesta Tamayo (1990) al referirse al

estudio descriptivo la define como ldquoaquel que comprende la descripcioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de la naturaleza actual composicioacuten o procesos de los fenoacutemenosrdquo

(p36) ndash

El paradigma cualitativo estaacute definida seguacuten Sampieri Collado y Lucio (2010)

como ldquoLa investigacioacuten que se enfoca a comprender y profundizar los fenoacutemenos

exploraacutendolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

relacioacuten con el contextordquo Tambieacuten ldquoutiliza la recoleccioacuten de datos sin medicioacuten

numeacuterica para descubrir o afinar preguntas de investigacioacuten en el proceso de

interpretacioacutenrdquo Con un disentildeo de investigacioacuten fundamentada en la metodologiacutea de

proyecto factible

Por tal razoacuten esta investigacioacuten es de estudio descriptivo cualitativo y factible

porque se tomo como principal objeto de estudio el individuo (el hombre) analizando

su conducta en el campo realizaacutendose el estudio desde la perspectiva de los

estudiantes y de los docentes en el aacutembito educativo recolectando datos durante la

investigacioacuten para estimar si los objetivos propuestos fueron o no alcanzados

Para Moret Labrador y Palencia (2008) el proyecto factible constituye una

alternativa de solucioacuten viable para la situacioacuten planteada esto es propuestas

33

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 45: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

procesos y disentildeos instruccionales fundamentados en la planificacioacuten consultiva

desarrollados en medios impresos o virtuales

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten o universo se refiere al conjunto para el cual seraacuten validas las

conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (persona instituciones o

cosas) involucradas en la investigacioacuten (Morles 1994 p17)

En esta investigacioacuten la poblacioacuten estuvo conformada por un total de 160

estudiantes que conforman el nivel de 3er antildeo de educacioacuten media del ldquoLiceo

Nacional Pedro Gualrdquo ubicado en la Avenida Boliacutevar Norte en el municipio

Valencia Estado Carabobo

Mientras que la muestra es definida seguacuten Tamayo y Tamayo (2009) como ldquoel

grupo de individuos que se toma de la poblacioacuten para estudiar un fenoacutemeno

estadiacutesticordquo (p12) Todo proyecto factible depende del estudio detallado de lo que se

va a manipular tomando en cuenta una serie de factores importantes como lo es la

cantidad de muestra a quien se consideraraacute para aplicar el instrumento de recoleccioacuten

En este sentido Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (2006) establecen que ldquouna

muestra es representativa con un miacutenimo de 30 de la poblacioacuten totalrdquo (p321)

Tomaacutendose como muestra 80 estudiantes cursantes de el tercer antildeo de Educacioacuten

Media que representan el 50 de la poblacioacuten

Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

34

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 46: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Los estudios evaluativos tienen por objeto evaluar los resultados de uno o maacutes

programas que hayan sido o esteacuten siendo aplicados dentro de un contexto

determinado es decir se miden los efectos del programa en comparacioacuten con las

metas que se hayan propuesto logra a fin de tomarlas decisiones correspondientes

para mejorar su futura ejecucioacuten Para recoger la informacioacuten sobre la problemaacutetica

de apatiacutea que sufren los estudiantes y los meacutetodos de ensentildeanza arcaicos

implementados por los docentes al momento de ensentildear geografiacutea

Asiacute mismo en toda investigacioacuten necesariamente se utilizan las teacutecnicas de

recoleccioacuten de datos que se definen como las distintas maneras o formas de obtener

la informacioacuten Son ejemplos de teacutecnicas la observacioacuten directa la encuesta en sus

modalidades (entrevista o cuestionario) el anaacutelisis documental anaacutelisis de contenido

entre otras

En la presente investigacioacuten se utilizoacute la teacutecnica de Observacioacuten directa que seguacuten

Hernaacutendez Fernaacutendez y Baptista (1998) sentildealan que consiste en el registro

sistemaacutetico caacutelido y confiable de comportamientos o conductas manifiestasrdquo (Paacuteg

309) Conjuntamente con la observacioacuten directa se utilizoacute la teacutecnica de encuestas para

medir de forma maacutes objetiva los conocimientos y las deficiencias que presentan los

estudiantes en cuanto a la geografiacutea local y regional y la implementacioacuten de la

tecnologiacutea como herramienta para su ensentildeanza Las encuestas son definidas seguacuten

Tamayo y Tamayo (2008) ldquocomo aquella que permite dar respuestas a problemas en

teacuterminos descriptivos como de relacioacuten de variables tras la recogida sistemaacutetica de

informacioacuten seguacuten un disentildeo previamente establecido que asegure el rigor de la

informacioacuten obtenidardquo (Paacuteg 24)

35

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 47: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

ESCUELA DE EDUCACIOacuteN

ENCUESTA

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se realizan a

continuacioacuten y marque con una equis (X) su respuesta

SI NO

1- iquestSabe usted que es Geografiacutea

2- iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

3-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado

Carabobo

4-iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia

5- iquestSabe usted que es la Geohistoria

6-iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la

ensentildeanza de la Geografiacutea

7-iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

8-iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que

puede ser implementada en la ensentildeanza de la geografiacutea

9-iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la

Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

10

-

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en

Venezuela

36

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 48: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

CUADRO Nordm 1Instrumento aplicado para recoleccioacuten de datos (Encuesta) Elaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE LOS RESULTADOS

Una vez empleado el instrumento de Encuesta se procedioacute a la presentacioacuten de los

resultados a traveacutes de un anaacutelisis de los datos obtenido Tal como lo expresa la UNA

(2002) ldquohellip consiste efectivamente en resumir las observaciones hechasrdquo (p335) La

informacioacuten numeacuterica que se escogioacute se transformoacute en graacuteficos circulares para

realizar una interpretacioacuten pertinente de cada uno de los iacutetems escogidos en la

encuesta Los datos recogidos permitieron la valoracioacuten cotejo y anaacutelisis de las

repuestas emitida por cada uno de los estudiantes encuestados que formaron parte de

la muestra de esta investigacioacuten continuacioacuten se presentan en tablas estadiacutesticas en

las cuales se indica el supuesto correspondiente a cada ITEM y se explica los

resultados obtenidos en los mismo

Posteriormente se construyeron graacuteficos representativos a traveacutes de un diagrama

en forma de columna con la finalidad de visualizar y comparar las opiniones emitidas

por los encuestados a los planteamientos realizados en los iacutetems De igual forma cada

diagrama lleva consigo un anaacutelisis es decir una interpretacioacuten que destaca las

opiniones de los encuestados resaltando aquellas con mayor porcentaje Finalmente se

realizo a partir de estos graacuteficos las comparaciones de los iacutetems y se extrajeron las

conclusiones que validan este estudio A continuacioacuten se presenta la tabla estadiacutestica

de cada unas de las interrogantes presentadas en la encuesta cuya muestra es de 80

estudiantes

37

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 49: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

CUADRO Nordm 2Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

ITEM 6 7 8 9 10

SI 0 0 0 0 0 0 80 100 80 100

NO 80 100 80 100 0 0 0 0 0 0

TOTAL 80 100 80 100 0 0 80 80 80 100

CUADRO Nordm 3Tabla estadiacutestica de los resultados de la encuesta Elaborado Aguilar y Mora (2016)

VARIABLE

38

ITEM 1 2 3 4 5

SI 56 70 16 20 8 10 8 10 2 25

NO 24 30 64 80 72 90 72 90 78 975

TOTAL 80 100 80 100 80 100 80 100 80 100

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 50: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ITEM 10

10

20

30

40

50

60

70

80

70

30

SINO

iquestSabe usted que es Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 1

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea de una muestra de ochenta (80) estudiantes cincuenta y seis (56)

individuos respondieron que SI lo que representa un 70 del 100 mientras que el

otro 30 respondioacute que NO siendo los veinticuatro (24) estudiantes que restan Lo

que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea considera que sabe lo que es la

geografiacutea

VARIABLE

39

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 51: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ITEM 20

10

20

30

40

50

60

70

80

20

80SINO

iquestSabe usted que es la Geografiacutea Local y Regional

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 2

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen que es la

Geografiacutea local y regional de una muestra de ochenta estudiantes (80) sesenta y

cuatro (64) individuos respondieron que NO lo que representa un 80 del 100

mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los dieciseacuteis (16) estudiantes que

restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la

geografiacutea local y regional

VARIABLE

40

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 52: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ITEM 30

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Regional del Estado Carabobo

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 3

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local y regional del Estado Carabobo

VARIABLE

41

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 53: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ITEM 40

10

20

30

40

50

60

70

80

10

90

SINO

iquestConoce usted sobre la Geografiacutea Local del Municipio Va-lencia

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 4

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

Geografiacutea regional y Local del Estado Carabobo de una muestra de ochenta

estudiantes (80) setenta y dos (72) individuos respondieron que NO lo que

representa un 80 del 100 mientras que el otro 20 respondioacute que SI siendo los

ocho (8) estudiantes que restan Lo que refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea

desconoce la geografiacutea local del municipio Valencia

VARIABLE

42

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 54: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ITEM 50

10

20

30

40

50

60

70

80

25

975

SINO

iquestSabe usted que es la Geohistoria

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 5

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que es la

Geohistoria de una muestra de ochenta estudiantes (80) setenta y ocho (78)

individuos respondieron que NO lo que representa un 975 del 100 mientras que

el otro 25 respondioacute que SI siendo los dos (2) estudiantes que restan Lo que

refleja que de la muestra tomada la mayoriacutea desconoce que es la Geohistoria

VARIABLE

43

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 55: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ITEM 60

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la Geografiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 6

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre la

importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea de una

muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que NO

lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100

desconoce la importancia del enfoque Geohistorico para la ensentildeanza de la geografiacutea

VARIABLE

44

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 56: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ITEM 70

10

20

30

40

50

60

70

80

0

100

SINO

iquestConoce usted que son los Sistemas de Informacioacuten Geograacuteficos (SIG)

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 7

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes conocen sobre que son los

Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos de una muestra de ochenta estudiantes (80)

ochenta (80) individuos respondieron que NO lo que representa un 100 Lo que

refleja que de la muestra tomada el 100 desconoce sobre que son las SIG

VARIABLE

45

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 57: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ITEM 80

10

20

30

40

50

60

70

80

0

SINO

iquestConsidera usted que las SIG son una herramienta positiva que puede ser implementada en la ensentildeanza de la geogra-

fiacutea

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 8

Interpretacioacuten En relacioacuten a esta interrogante en particular los individuos tomados

como muestras visto que no tienen conocimiento sobre que son los sistemas de

Informacioacuten Geograacutefico no dieron respuesta a esta pregunta Lo que significa que no

se pudo recolectar datos de este iacutetem y lo que a su vez demuestra el escaso

conocimiento de los estudiantes en cuanto a las tecnologiacuteas que puede facilitar el

estudio de la geografiacutea y otras materias

VARIABLE

46

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 58: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ITEM 90

10

20

30

40

50

60

70

80

100

0

SINO

iquestConsidera usted que los meacutetodos de ensentildeanza actuales de la Geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e insulsos

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 9

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que los

meacutetodos de ensentildeanza actuales de la geografiacutea son antiguos pocos dinaacutemicos e

insulsos de una muestra de ochenta estudiantes (80) ochenta (80) individuos

respondieron que SI lo que representa un 100 Lo que refleja que de la muestra

tomada el 100 considera que la ensentildeanza de la geografiacutea deberiacutea tomar otra

alternativa en cuanto a ensentildeanza y aprendizaje

VARIABLE

47

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 59: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ITEM 100

10

20

30

40

50

60

70

80

100

SINO

iquestCree usted que es importante la ensentildeanza de la Geogra-fiacutea en Venezuela

Num

ero

de e

stud

iant

es

Graacutefico Nordm 10

Interpretacioacuten En relacioacuten a este sobre siacute los estudiantes consideran que es

importante la ensentildeanza de la Geografiacutea en Venezuela de una muestra de ochenta

estudiantes (80) ochenta (80) individuos respondieron que SI lo que representa un

100 Lo que refleja que de la muestra tomada el 100 considera que es de vital

importancia el estudio de la geografiacutea en Venezuela

Siacutentesis de los resultados

Se puede observar que el 80 de los encuestados desconoce que es la geografiacutea

regional y local el 90 no tiene conocimiento de la geografiacutea regional del Estado

48

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 60: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Carabobo el mismo porcentaje no conoce de la Geografiacutea Local del Municipio

Valencia Por otra parte el 975 desconoce lo que es la Geohistoria y el 100 de

los encuestado no conoce la importancia de la Geohistoria en la ensentildeanza de la

geografiacutea de igual forma desconocen que son los sistemas de informacioacuten

geograacutefico Cabe destacar que el 100 de los encuestados consideran que los

meacutetodos actuales de ensentildeanza son antiguos y pocos dinaacutemicos

Con bases en las anteriores consideraciones y los resultados obtenidos del

instrumento de la investigacioacuten (encuesta) aplicado a los estudiantes de 9 grado surge

la necesidad de presentar la siguiente propuesta de disentildear una paacutegina web con la

finalidad de minimizar el desconocimiento y fomentar la difusioacuten de la geografiacutea

regional y local ademaacutes de antildeadir el enfoque geohistoacuterico en la ensentildeanza de la

geografiacutea concientizando y formando a los estudiantes en el uso los sistemas de

informacioacuten geograacuteficos

CAPIacuteTULO V

LA PROPUESTA

49

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 61: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Presentacioacuten

Tomando en consideracioacuten los resultados de la aplicacioacuten de la encuesta a los

estudiantes de tercer (3er) antildeo del Liceo Nacional ldquoPedro Gualrdquo se pudo demostrar el

poco conocimiento que poseen en cuanto a la Geohistoria a la geografiacutea regional y

local y a la herramienta tecnoloacutegica que facilitariacutean el aprendizaje de la geografiacutea

Otros de los aspectos que se pudieron evidenciar en los resultados es la

importancia que consideran los estudiantes tiene la Geografiacutea en Venezuela y la

necesidad de la implementacioacuten de nuevas estrategias dinaacutemicas y atractivas en su

ensentildeanza para generar mejores resultado acadeacutemicos

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Disentildear una paacutegina web a traveacutes de la cual se fomente el estudio de la

Geografiacutea Regional y Local del Estado Carabobo enmarcado en el enfoque

Geohistorico utilizando como herramienta pedagoacutegica los Sistemas de Informacioacuten

Geograacuteficos (SIG)

Objetivos Especiacuteficos

Promover el conocimiento geograacutefico del aacuterea de estudio

50

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 62: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Proponer los sistemas de informacioacuten geograacuteficos como herramientas para

facilitar el aprendizaje de los estudiantes en geografiacutea

Ofrecer al docente nuevas teacutecnicas de ensentildeanza a traveacutes de las cuales puede

educar a los estudiantes de una manera maacutes interesante y dinaacutemica

Desarrollar un programa educativo basado en la difusioacuten de la Geografiacutea

Regional y Local del Estado Carabobo que fomente los valores de perteneciacutea

e identidad del espacio local respondiendo al enfoque geohistorico

JUSTIFICACIOacuteN

Esta propuesta tiene relevancia e importancia ya que es necesario que

la comunidad educativa tome una concepcioacuten moderna de la ensentildeanza de la

geografiacutea tomando como fundamento el enfoque Geohistorico y que se

implementen meacutetodos maacutes atractivos y modernos que produzcan en el

estudiante mayor intereacutes en el estudio de esta materia Por otra parte la

inclusioacuten de la geografiacutea regional y local en el programa de estudio de

educacioacuten media dado que esto traeriacutea consigo resultados significante como

el sentido de perteneciacutea e identidad nacional y local en la cual cohabitan

MISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Formar al estudiante y docente con una nueva perspectiva de la

ensentildeanza de la geografiacutea tanto general como local y regional

VISIOacuteN DE LA PROPUESTA

Contribuir en la formacioacuten educativa en el aacuterea de la geografiacutea de los

estudiantes y pedagoacutegica de los docentes de manera que se genere un

incremento en cuanto al rendimiento acadeacutemico de los estudiantes y un intereacutes

en el estudio de esta disciplina asiacute como una ensentildeanza moderna que incluya

a la tecnologiacutea como herramienta de ensentildeanza

51

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 63: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

FACTIBILIDAD

En cuanto a la factibilidad de este proyecto tenemos que

La factibilidad humana estaacute presente en todos los aspectos posibles puesto que los

investigadores estaacuten capacitados para el disentildeo programacioacuten y formacioacuten de la

paacutegina web utilizando el enfoque Geohistorico como nuevo modelo educativo de la

ensentildeanza de la geografiacutea general y particular con base en los Sistema de

Informacioacuten Geograacutefico

La factibilidad econoacutemica por su parte requiere de recursos tecnoloacutegicos como un

computador acceso a internet aplicaciones Premium de mapas reserva de dominio

de la paacutegina web que puedes ser gratuita o paga si desea mayor desarrollo para el

disentildeo de la paacutegina web siendo esto elemento indispensable para llevar a cabo esta

propuesta

La factibilidad teacutecnica para estar presente requiere del recurso humano capacitado

en la programacioacuten y estructuracioacuten que es indispensable para el disentildeo de la paacutegina

web asiacute como los recursos tecnoloacutegicos antes mencionados

PLAN DE ACCIOacuteN DE LA PROPUESTA

Lapso deejecucioacuten

Horas Objetivos Actividad Responsable Recursos

52

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 64: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

1 semana 6Organizar

estructura y contenido para desarrollar la

propuesta

Encuentrodiscusioacuten

FacilitadoresHojas

blancas

2 semana 8Disentildeo y

programacioacuten de la pagina web e

ingreso de contenido sobre

la geografiacutea regional y local

del Estado Carabobo

EncuentroProgramacioacute

n de la pagina

Facilitadores Computador con acceso a

internet

1 diacutea 2Prueba de la

pagina web en liacutenea

Encuentro Facilitadores Computador con acceso a

internet

CUADRO Nordm 4Plan de accioacuten de la propuestaElaborado Aguilar y Mora (2016)

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 65: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Conclusiones

Al finalizar la presente investigacioacuten habiendo cumplido todas las etapas

de la misma se puede sentildealar que se ha llegado a las siguientes conclusiones

En primer lugar que la ensentildeanza de la geografiacutea es de vital importancia

visto que se forma a traveacutes de ella la relacioacuten entorno-estudiante creaacutendose asiacute

el sentimiento de identidad con el territorio venezolano Por otra parte se pudo

observar que los meacutetodos que se emplean en la ensentildeanza de la geografiacutea no

son los maacutes adecuados sino maacutes bien son antiguos y poco atractivos para los

estudiantes generando desintereacutes en su estudio

De igual forma se pudo concluir que es necesario integrar al cronograma de

ensentildeanza de geografiacutea la ensentildeanza Regional (del Estado) y Local (del

Municipio) de forma tal que se inculque en los estudiantes el conocimiento

del entorno en el cual se desarrollan y cohabitan generaacutendose asiacute una

ensentildeanza significativa en los estudiantes

Asiacute mismo se evidencio la necesidad de modernizar la visioacuten o el enfoque

actual del estudio de la geografiacutea cambiaacutendolo por el enfoque Geohistorico

siendo esta una visioacuten maacutes completa al examinar no solo la parte geograacutefica

sino tambieacuten engloba el estudio del ser humano como producto social el

Estado su economiacutea su gobierno y la historia del espacio geograacutefico que se

estaacute estudiando obteniendo como resultado un estudio maacutes complejo

En este mismo orden de ideas tomando en cuenta el avance tecnoloacutegico

que el mundo en general a presentado es de gran utilidad la implementacioacuten

de las herramientas informaacuteticas desde un punto de vista productivo siendo

el internet una biblioteca virtual inmensa cuando es utilizado de forma

54

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 66: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

correcta en la cual se puede obtener casi toda la informacioacuten de intereacutes En

esta aacuterea de Geografiacutea la utilizacioacuten de los Sistema de Informacioacuten

Geograacuteficos en la ensentildeanza de la geografiacutea facilitan el aprendizaje de los

estudiantes al volver maacutes dinaacutemica y visual la experiencia dentro del aula de

clase daacutendole una visoacuten mas clara y cierta de los contenidos desarrollados

siendo este un avance representativo tanto para los docentes como para los

estudiantes

En este punto es importante resaltar que la ensentildeanza debe ser responsable

por lo cual no solo debe darse las herramientas tecnoloacutegicas al estudiante sino

tambieacuten educarles en la utilizacioacuten e implementacioacuten de las mismas a fin de

obtener los resultados positivos y deseados

Para finalizar es necesario puntualizar que es realmente importante dar a

conocer los espacios geograacuteficos regionales y locales de Venezuela en base al

enfoque Geohistorico de forma tal que los estudiantes obtengan un

conocimiento completo y complejo tanto del espacio geograacutefico como de la

historia que lo rodea fomentando ese sentimiento de aprecio y unioacuten que

conocemos como identidad nacional y regionalismo

Recomendaciones

Incorporar al cronograma de estudio de la geografiacutea el aacutembito regional y local

Actualizar los meacutetodos de ensentildeanza de la geografiacutea en sus distintas ramas

55

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 67: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Implementar el enfoque Geohistorico en la ensentildeanza de la geografiacutea a los

fines de obtener un aprendizaje significativo

Utilizar meacutetodos de estudios en donde se emplee la observacioacuten directa e

indirecta en los cuales tengan mayor participacioacuten los estudiantes

Implementar los sistemas de informacioacuten geograacuteficos y demaacutes herramientas

tecnoloacutegicas que contribuyan a mejorar tanto la experiencia educativa del

estudiante como su aprendizaje y avance en los contenidos impartidos por el

docente

Incluir a los estudiantes en la ensentildeanza regional y local de la geografiacutea

venezolana para que contribuyan en el saber geograacutefico

Promover la paacutegina web

httpbearingsgenuinevenwixcomvalenciavenezuela a traveacutes de la

plataforma educativa e informativa INFOCENTRO a fin de divulgar la

ensentildeanza del contexto regional y local del Municipio Valencia Edo

Carabobo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Libro

Arias F (2006) El Proyecto de Investigacioacuten introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica Caracas Espiacuteteme

56

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 68: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Flores R Ernesto J (1998) Geomaacutetica un Nuevo Paradigma para el Manejo de la Informacioacuten Geograacutefica En Geoensentildeanza Vol Especial 1998 p157-170

Hurtado J (2000) Metodologiacutea de la Investigacioacuten Holiacutestica Caracas Sypal IUTC

Pineda M y Ochoa N (2013) ldquoLa investigacioacuten alternativa Innovacioacuten y ruptura paradigmaacutetica Valencia

Fuentes de tipo legal

Constitucioacuten de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5908 Reedicioacuten Febrero 2012

Implementacioacuten de software libres desarrollados con estaacutendares abiertos en la administracioacuten puacuteblica Decreto Nro 3390 Publicado en la Gaceta Oficial Nordm 38095 de fecha 28 de diciembre de 2004

Ley Orgaacutenica de Educacioacuten (2009) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 5929

Ley Orgaacutenica de Proteccioacuten para Nintildeo Nintildea y Adolecentes (2015) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 6185

Ley Orgaacutenica de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten (2005) Gaceta Oficial de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela Nordm 38242

Plan de la patria (periodo 2013-2019)

Trabajos y tesis de grado

57

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 69: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Agelvis C (2008) La construccioacuten del saber geograacutefico a partir de la cotidianidad del espacio local y su inclusioacuten como recurso para la ensentildeanza de la geografiacutea en el seacuteptimo grado Trabajo de Grado Universidad de los Andes

Blanco A y Campos M (2012) Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagoacutegica para la Ensentildeanza de la Geografiacutea Trabajo de Grado Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ldquoEzequiel Zamorardquo

Casantildeas S (Febrero 2014) Eficacia e impacto del proyecto educativo Canaima en educacioacuten primaria Trabajo de Grado Universidad del Zulia

Riacuteos E y Mora H (2015) Disentildeo de un programa de educacioacuten alternativo en funcioacuten de los riesgos geograacuteficos para los habitantes de las trincheras municipio Naguanagua estado Carabobo Trabajo de Grado Universidad de Carabobo

Fuentes electroacutenicas (Paacuteg Web)

Aponte E (2006)La Geohistoria un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria Caracas Disponible httpwwwubedugeocritsnsn-218-08htm[Consultada2016 Enero 28]

Pacheco H y Pamplona J (2014) Tecnologiacutea de la Informacioacuten Geograacutefica en la ensentildeanza de la ciencia de la tierra Caracas Disponible httpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S101029142014000200007[Consulta2015 noviembre 26]

Villanueva J (2002) Algunos rasgo de la geografiacutea actual Barcelona Disponible httpwwwubedugeocritb3w-342htmN_2_[Consultada 2015 diciembre 06]

Santiago J (2008) Situacioacuten actual de la ensentildeanza de la geografiacutea en Venezuela Caracas Disponiblehttpwww2scieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=

58

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 70: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

S1012- 70892008000200006amplng=esampnrm=is[Consultada 2016 enero 18]

Buitrago O (2005) La educacioacuten geograacutefica para un mundo en constante cambio Cali Disponible httpwwwubedugeocritb3w-561htm[Consultada2016 enero 18]

Rodriacuteguez E (2006) Ensentildear geografiacutea para los nuevos tiempos Maracay Disponiblehttpwwwscieloorgvescielophpscript=sci_arttextamppid=S1011-22512006000200005[Consultda2016 enero 18]

59

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 71: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ANEXO

60

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 72: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Fase IDiagnostico ndash Observacioacuten

Fecha 23-06-2015

Fase IIInvestigacioacuten- Desarrollo de contenido

Fecha 21-09-2015

Fase IIIEvaluacioacuten - Encuesta

Fecha 05-11-2015

Fase IVAnaacutelisis de los resultados

Fecha 23-02-2016

Fase VProyecto factible-Disentildeo de la paacutegina web

Fecha 06-03-2016

Fase VIPresentacioacuten del Trabajo de Grado

Fecha 21-04-2016

ANEXO A

FLUJOGRAMA

61

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 73: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ANEXO B

CUADRO TEacuteCNICO METODOLOacuteGICO

Temaacutetica Disentildeo de estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Objetivos Variables Subvariables IndicadoresSubindicadores

Teoriacuteas Teacutecnicas FuenteBibliograacuteficas

Objetivo General

Disentildear estrategias didaacutecticas fundamentadas en los Sistema de Informacioacuten Geograacuteficos como herramienta de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo para el aprendizaje de los estudiantes de 9no grado

Estrategia didaacutectica basada

en la SIG(Sistema de informacioacuten geograacutefico)

Estudiantes de 9no grado

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Anaacutelisis del Contenido

-CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Objetivo especifico

Determinar las caracteriacutesticas de ensentildeanza de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo en el aacuterea de geografiacutea de Venezuela de 9no grado

Ensentildeanza de la geografiacutea

regional y localEnfoque Geohistorico

Observacioacuten

Investigacioacuten

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-2

109

62

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 74: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

Identificar las debilidades y fortalezas que posee los estudiantes de 9no grado en el conocimiento de la geografiacutea regional y local del estado Carabobo

Conocimiento previos de la

geografiacutea regional y local

Enfoque Geohistorico Entrevista y encuesta

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Analizar el estudio de la geografiacutea regional y local mediante el uso de los sistemas de informacioacuten geograacuteficos

Nuevo meacutetodo de ensentildeanza de

la geografiacutea regional y local

Aplicacioacuten de sistema de

informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea moderna

Actividades pedagoacutegica

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

Presentar estrategias de ensentildeanza del estudio de la geografiacutea regional y local del Estado Carabobo mediante la elaboracioacuten de una paacutegina web con los sistemas de informacioacuten geograacuteficos (SIG)

Educacioacuten tecnoloacutegica

Enfoque Geohistorico

Aplicacioacuten de sistema de informacioacuten geografiacutea en la

educacioacuten

Tecnologiacutea modernaDisentildeo

- CRBV

- Plan de la Patria 2013-

2109

63

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 75: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ANEXO C

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

64

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 76: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ANEXO D

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

65

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 77: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ANEXO E

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

66

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 78: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ANEXO F

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

67

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 79: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ANEXO G

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

68

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69

Page 80: riuc.bc.uc.edu.veriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4535/1/TEG 23... · Web viewSe puede afirmar que la educación de la Geografía en el contexto global y regional va de la mano

ANEXO H

CAPTURE DE PANTALLA DE LA PAacuteGINA WEB

69