rodriguez sandrea, cesar augusto

167
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERIA DE SEGURIDAD DISEÑO DEL PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS PARA EL COLEGIO UNIVERSITARIO DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN, BAJO LAS NORMAS COVENIN 2226-90 Y 3791-02. Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de: ESPECIALISTA EN INGENIERIA DE SEGURIDAD Autor: CÉSAR AUGUSTO RODRÍGUEZ SANDREA. Tutor: Elio Briceño. Maracaibo, Enero de 2009

Upload: jhoxex

Post on 10-Sep-2015

48 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

    FACULTAD DE INGENIERA DIVISIN DE POSTGRADO

    PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERIA DE SEGURIDAD

    DISEO DEL PLAN DE ACTUACIN ANTE EMERGENCIAS PARA EL

    COLEGIO UNIVERSITARIO DR. RAFAEL BELLOSO CHACN, BAJO LAS NORMAS

    COVENIN 2226-90 Y 3791-02.

    Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia

    para optar al Grado Acadmico de:

    ESPECIALISTA EN INGENIERIA DE SEGURIDAD

    Autor: CSAR AUGUSTO RODRGUEZ SANDREA. Tutor: Elio Briceo.

    Maracaibo, Enero de 2009

  • RODRGUEZ SANDREA, CSAR AUGUSTO. DISEO DEL PLAN DE ACTUACIN ANTE EMERGENCIAS DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN, BAJO LAS NORMAS COVENIN 2226-90 Y 3791-02. (2009). Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniera. Divisin de Postgrado. Maracaibo. Venezuela. 156 P. Tutor: MSc. Elio Briceo.

    RESUMEN El presente trabajo especial de grado tuvo el propsito de disear un plan de actuacin ante emergencias para el colegio universitario Dr. Rafael Belloso Chacn, bajo las normas COVENIN 2226-90 y 3791-02, con la finalidad de adoptar decisiones oportunas al momento de presentarse un evento no deseado. La metodologa que se empleo primeramente const de la identificacin de peligros existentes a travs de la tcnica identificacin de peligros, para luego dar paso a la evaluacin de los riesgos a travs de una matriz de evaluacin que combinaron los factores de impacto a las personas, a la comunidad, al medio ambiente y a la instalacin; donde se determino el nivel de riesgo de los posibles eventos no deseados, lo que permiti establecer niveles de emergencia segn su magnitud, seguido del diagnstico de las posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar actualmente y los medios de proteccin, mediante la revisin de la norma COVENIN 2226-90 anteriormente nombrada y observar los recursos con los que cuenta la instalacin para dar respuesta a las posibles emergencias y a su vez determinar los faltantes. As mismo, se desarrollaron los procedimientos de actuacin a seguir para cada una de las emergencias identificadas y se diseo la estructura organizativa para dar respuesta a las emergencias, la cual const de un comit gerencial o estructura central, un comit operacional o grupo de accin y el grupo de desalojo y evacuacin o la brigada de bomberos municipales de Maracaibo. Y por ultimo contempl la elaboracin del plan ante emergencias para poseer un instrumento capaz de controlar los eventos no deseados, garantizando la seguridad de las personas, de los bienes, de la comunidad y del medio ambiente.

    Palabras claves: Plan de actuacin ante emergencias, identificacin de peligros, anlisis de riesgos, seguridad, instalacin. E-mail del autor: [email protected]

  • RODRGUEZ SANDREA, CSAR AUGUSTO. Desing of acting front emergencies of Dr. Rafael Belloso Chacn Universitary College, under the COVENIN 2226-90 and 3791-02. (2009). Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniera. Divisin de Postgrado. Maracaibo. Venezuela. 156 P. Tutor: MSc. Elio Briceo.

    ABSTRACT

    This special work degree had the purpose to design an acting plant front emergency to Dr. Rafael Belloso Chacn University College, under the COVENIN norms 2226-90 and 3791-02, with the finality to adopt correct decisions, at moment to present and event no desire. The first methodology employed, consisted under the identification of dangers existing, through of identification danger in orders to be later evaluated the risks, through of a evaluation matrix that it will combine to impact factors to the people, community, environment and the installations, in order to determinate the critical grade of the possible events no desire; this will permit to establish levels of emergencies depending your magnitude, follow of the diagnostic of possible emergency situations that they can present actually, and the protection ways, through checking to the COVENIN norm 2260-90 and 3791-02 before named, observing with how many recourses count the installation to give an answer to possible emergencies. Therefore, were developed the procedure of acting to follow for each one of the identifies emergencies and it can design the organizative structure in order to give answer to the emergencies, that it consisted of an operational commitive, manager commitive and the brigade of fireman of the city. Finally it can observed the elaboration of the plan front emergencies, finding instruments that can control not desire events. Warranting the people security, properties, community and environment.

    Key Words: Acting front emergencies, identification of dangers, risks evaluation, safety,

    installation.

    Autors e-mail: [email protected]

  • DEDICATORIA

    A Mis Padres (Jairo y Ana), por inculcarme en todo momento el significado del amor, respeto,

    humildad, confianza, perseverancia, y las culturas mas lindas que pude obtener, dedicndome su

    paciencia al transcurrir cada da, noche, meses y aos y sobre todo por permitirme en todo

    momento tomar solo mis propias decisiones para finalmente hacer realidad este triunfo que es de

    ustedes, cuentan con mi apoyo.

    A M Esposa (Vernica), quien es la persona que ms se arm de paciencia dejando a un lado

    todos aquellos momentos que pudimos compartir y por siempre confiar en m al mximo, eres tu

    quien me ayudo mucho da a da a que siguiera adelante, no importando los obstculos que se

    presentaran y me llenaste de inspiracin para finalmente hacer este sueo realidad, cuentas con

    mi apoyo.

    A Mi Hermana (Dessire de la Tempestad), por brindarme su apoyo incondicional en los

    momentos ms difciles de mi vida y estar siempre a mi lado apoyndome y a su esposo Rgulo

    por su colaboracin incondicional, cuentan con mi apoyo.

    A Mi Hermano, Josu Lev por estar siempre apoyndome y darme ese aliento para no

    desanimarme en ningn momento hasta finalizar esta meta que sera para todos los nuestros.

    Esperando muchos xitos de tu parte, cuentas con mi apoyo.

    A Mis Queridos suegros (Eduardo y Staley), por estar siempre en apoyo constante y darme ese

    aliento para no desanimarme en ningn momento, cuentan con mi apoyo.

    QUE DIOS NOS BENDIGA A TODOS...

  • AGRADECIMIENTO Gran motivo me inspira a agradecer a todos quienes me ayudaron a alcanzar una de mis metas, ya

    que m, meta no llega hasta aqu, solo seguir:

    A Dios Todopoderoso, por darme sabidura, ser mi gua espiritual y permitirme alcanzar un

    triunfo ms en mi vida.

    A Nuestra Ilustre Universidad Del Zulia y sus Excelentes Profesores, quienes representaron la

    ms slida base en la formacin como profesional, debido a que los conocimientos all impartidos

    han logrado de m, lo que soy hoy.

    Al Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacn, por haberme brindado la oportunidad de

    realizar este Trabajo Especial de Grado, permitirme reforzar conocimientos en el rea laboral y

    crecer como profesional.

    Al Tutor, Ing. Elio Briceo, por brindarme sus conocimientos, su tiempo y su colaboracin,

    gracias a su experiencia en la elaboracin de trabajos especiales de grado pude hacerlo mas fcil.

    Al Profesor, Ing. Jos Ferrer, por su valioso aporte, su tiempo y su colaboracin, gracias a su

    experiencia en la elaboracin de trabajos especiales de grado pude culminarlo con xito.

    Al Profesor, Ing. Esteban Bentez, por brindarme sus conocimientos, su tiempo y su

    colaboracin, gracias a su experiencia en la elaboracin de trabajos de grado pude hacerlo.

    A Todos Mis Compaeros de Clases, muy especialmente a Karla Salinas, Freddy Toyo, Csar

    Salas, Fernando Cabrera, con quienes compart momentos diferentes.

    Me gustara seguir extendindome y agradecer a esa gran cantidad de personas que sin

    nombre me han ayudado a realizar este trabajo, alcanzando este triunfo, lamentablemente tengo

    que concluir pero no sin antes agradecerle a todos aquellos que de una manera u otra forma me

    ayudaron a finalizar esta meta, aunque por ello no recibieran ninguna retribucin, solo mis ms

    sinceras gracias

  • TABLA DE CONTENIDO

    Pgina.

    RESUMEN. 4

    ABSTRACT... 5

    DEDICATORIA. 6

    AGRADECIMIENTO 7

    TABLA DE CONTENIDO 8

    LISTA DE TABLAS.. 14

    LISTA DE FIGURAS. 16

    INTRODUCCIN.................................................................................................. 16

    CAPTULO I: SITUACIN PROBLEMTICA.............................................. 18

    I.1. DESCRIPCIN DE LA ORGANIZACIN... 18

    I.1.1. Actividad econmica y servicio que presta.. 19

    I.1.2. Tamao. 20

    I.1.3. Visin... 20

    I.1.4. Misin... 20

    I.1.5. Estructura organizativa. 21

    I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................... 23

    I.3. FORMULACIN DEL PROBLEMA............................................................ 24

    I.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN........................................................ 24

    I.4.1. Objetivo general....................................................................................... 24

    I.4.2. Objetivos especficos................................................................................ 24

    I.5. JUSTIFICACIN............................................................................................. 25

  • I.6. ALCANCE....................................................................................................... 25

    I.7. DELIMITACIN............................................................................................. 26

    CAPTULO II: MARCO TERICO.................................................................. 27

    II.1 MARCO REFERENCIAL.............................................................................. 27

    II.1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN.................................... 27

    II.2. MARCO CONCEPTUAL............................................................................... 32

    II.2.1. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS.............. 32

    II.2.1.1. Emergencia... 32

    II.2.1.2. Clasificacin de las emergencias, segn su magnitud. 32

    II.2.1.2.1. Emergencia Menor... 33

    II.2.1.2.2. Emergencia Seria.. 33

    II.2.1.2.3. Emergencia Mayor... 33

    II.2.1.3. Clasificacin de las emergencias, segn su origen... 33

    II.2.1.3.1. Emergencia causadas por fallas operacionales 33

    II.2.1.3.2. Emergencia causada por la naturaleza. 33

    II.2.1.3.3. Emergencia causada por actos de terceros 33

    II.2.1.4. Plan para el control de emergencias. 34

    II.2.1.5. Objetivos del plan para el control de emergencias.. 34

    II.2.1.6. Criterios bsicos que se deben tomar en cuenta en los planes de emergencia.. 34

    II.2.1.6.1. Bsico... 34

    II.2.1.6.2. Flexible. 35

    II.2.1.6.3. Conocido.. 35

    II.2.1.6.4. Ejercitado. 35

  • II.2.1.6.5. Probado 35

    II.2.1.6.6. Actualizado.. 36

    II.2.1.7. Riesgo... 36

    II.2.1.7.1. Tipos de riesgos... 36

    II.2.1.7.2. Anlisis de Riesgos.. 37

    II.2.1.7.2.1. Evaluacin de riesgos... 37

    II.2.1.7.2.1.1. Evaluacin de riesgos para las instalaciones, metodologa 37

    II.2.1.7.2.1.2. Formato de evaluacin de riesgos para instalaciones 38

    II.2.1.7.2.1.3. Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para instalaciones 39

    II.2.1.8. Procedimientos 42

    II.2.1.9. Medios de proteccin... 42

    II. 2.1.9.1. Sistemas de deteccin de incendios. 42

    II.2.1.9.2. Sistemas de alarma.. 43

    II.2.1.9.3. Sistemas de extincin de incendio... 43

    II.2.1.9.3.1. Sistema fijo de extincin de incendios 43

    II.2.1.9.3.1.1. Sistema de agua... 43

    II.2.1.9.3.1.2. Sistemas de espuma. 43

    II.2.1.9.3.1.3. Sistema fijo de agua pulverizada. 44

    II.2.1.9.3.1.4. Sistema de extincin especial.. 45

    II.2.1.9.4. Iluminacin de emergencia.. 46

    II.2.1.9.5. Sealizacin de emergencia. 46

    II.2.1.9.6. Planos "Usted est aqu".. 46

  • II.2.1.9.7. Equipos de proteccin personal... 46

    II.2.1.9.8. Sistema de comunicaciones 47

    II.2.1.10. Organizacin para dar respuesta a las emergencias... 47

    II.3. DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS 50

    II.4. SISTEMA DE VARIABLES.. 53

    II.2.4.1. Variable general del trabajo. 53

    II.2.4.2. Operacionalizacin de la variable 53

    II.2.4.3. Definicin conceptual.. 54

    II.2.4.4. Definicin operacional. 54

    CAPTULO III MARCO METODOLGICO... 55

    III.1. TIPO Y DISEO DE INVESTIGACIN.................................................... 55

    III.2. TCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIN DE DATOS................................................................................................................... 57

    III.3. METODOLOGA APLICADA POR OBJETIVO... 60

    CAPTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN............................ 68

    IV.1. FAMILIARIZACIN CON LA INSTALACIN EDUCATIVA Y SU PROCESO.. 68

    IV.2. APLICACIN DE LA TECNICA DE IDENTIFICACIN DE PELIGROS PARA LAS INSTALACIONES DEL CUNIBE 68

    IV.3. EVALUACIN DE LOS RIESGOS UNA VEZ IDENTIFICADOS LOS PELIGROS DE LA INSTALACIN 86

    IV.4.4. CLASIFICACIN DE LOS DIVERSOS ESCENARIOS DE EMERGENCIAS 90

    IV.4.5. EVALUACIN Y ANLISIS DE EQUIPOS Y MATERIALES PARA EL CONTROL Y EVACUACIN DE EMERGENCIA... 91

    IV.4.6. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REPUESTA... 95

    IV.4.7. DISEO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL CONTROL Y EVACUACION DE LA EMERGENCIA.. 95

  • IV.4.7.1. Estructura y funciones de los integrantes de la estructura central o comit gerencial.. 95

    IV.4.7.2. Estructura y funciones de los integrantes del comit operacional o grupo de accin... 97

    IV.4.7.3. Estructura y funciones de los integrantes del grupo de desalojo y evacuacin y/o brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo.. 100

    IV.4.7.3.1. Organigrama general de la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo.. 101

    IV.4.7.3.1.1. Funciones generales de la brigada de bomberos de la ciudad de Maracaibo.... 102

    IV.4.7.3.1.1.1. Funciones de los equipos de primeros auxilios.. 102

    IV.4.7.3.1.2. Funciones del Equipo de Combate y Extincin. 102

    IV.4.7.3.1.3. Funciones del Equipo de Rescate y Salvamento. 103

    CAPTULO V: PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS.................. 105

    CONCLUSIONES.................................................................................................. 138

    RECOMENDACIONES......................................................................................... 140

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS................................................................... 142

    Anexo A Formato de informe de emergencias No. F-00-001.... 148

    Anexo B Formato de monitoreo de las acciones del informe de emergencia No. F-00-002..... 149

    Anexo C Planos de vas de escape de CUNIBE I.. 150

    Anexo D Planos de vas de escape de CUNIBE II 151

    Anexo E Norma Flujograma de las acciones para activar el plan respuesta y control de emergencias........................................................................................... 152

    Anexo F Puntos de concentracin.............................................................. 153

    Anexo G Puesto de Rescate y Auxilio (P.R.A)...... 154

    Anexo H Formato de inspeccin de botiqun de primeros auxilios No. F-00-003.. 155

    Anexo I Formato de inspeccin del sistema contra incendio No. F-00-004.. 156

  • LISTA DE TABLAS

    Tabla Pgina

    1 Clasificacin del tamao de las organizaciones.... 20

    2 Formato de evaluacin de riesgos para instalaciones.... 38

    3 Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para instalaciones. 39

    4 Matriz de evaluacin de riesgos.... 41

    5 Equipos de Emergencias... 49

    6 Operacionalizacin de la variable del trabajo... 54

    7 Metodologa utilizada para el objetivo especfico N 1.... 61

    8 Metodologa utilizada para el objetivo especfico N 2.... 62

    9 Metodologa utilizada para el objetivo especfico N 3.... 63

    10 Metodologa utilizada para el objetivo especfico N 4.... 64

    11 Metodologa utilizada para el objetivo especfico N 5.... 65

    12 Metodologa utilizada para el objetivo especfico N 6.... 66

    13 Metodologa utilizada para el objetivo especfico N 7.... 67

    14 Jerarquizacin del nivel de riesgo para clasificar las emergencias.. 90

    15 Equipos y materiales con lo cuenta la instalacin CUNIBE............. 91

    16 Sistemas de deteccin de alarmas .......... 92

    17 Funciones de los integrantes de la estructura central o comit gerencial... 97

    18 Funciones de los integrantes del comit operacional o grupo de accin.... 100

    19 Funciones del equipo de primeros auxilio.... 102

    20 Funciones del equipo de Combate y Extincin..... 103

    21 Funciones del equipo de Rescate y Salvamento... 104

  • LISTA DE FIGURAS

    Figura Pgina

    1 Organigrama Institucional del Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacn 22

    2 Plano planta baja CUNIBE I. 71

    3 Plano mezanine CUNIBE I 72

    4 Plano segundo piso CUNIBE I.. 73

    5 Plano tercer piso CUNIBE I.. 74

    6 Plano cuarto piso CUNIBE I. 75

    7 Plano techo CUNIBE I.. 76

    8 Plano planta baja CUNIBE II 77

    9 Plano mezanine CUNIBE II.. 78

    10 Plano segundo piso CUNIBE II. 79

    11 Plano tercer piso CUNIBE II. 80

    12 Plano techo CUNIBE II. 81

    13 Formato de evaluacin de riesgos en CUNIBE I.. 82

    14 Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para CUNIBE I. 83

    15 Formato de evaluacin de riesgos en CUNIBE II..... 84

    16 Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para CUNIBE II.. 85

    17 Formato evaluacin de riesgos a instalaciones. 87

    18 Evaluacin de riesgos en las instalaciones de CUNIBE 89

    19 Estructura organizativa de los integrantes del comit gerencial o estructura central.... 96

    20 Estructura organizativa de los integrantes del comit operacional o grupo de accin. 99

  • 21 Estructura organizativa de la brigada de bomberos voluntarios de Maracaibo.. 101

    22 Identificacin de las reas de ocurrencia... 112

  • 16

    INTRODUCCIN

    Las situaciones de emergencia por accidentes pueden aparecer en cualquier lugar y

    en algn momento; no hay lugar que pueda considerarse exento de la posibilidad que ocurra

    una determinada emergencia que amerite una capacidad de respuesta que permita mitigar o

    reducir al mximo las perdidas.

    Para actuar eficazmente sobre los eventos que puedan llevar a grandes prdidas, se

    crean planes de actuacin ante emergencias que permitan garantizar una intervencin

    inmediata para minimizar los posibles daos a las personas, a las instalaciones y al medio

    ambiente de cualquier organizacin, que se vea envuelta en una situacin de emergencia.

    Los Planes de emergencia definen las secuencias de acciones a desarrollar para el

    control inicial de las situaciones de emergencias que puedan producirse, dando respuesta a

    las preguntas Qu se har?, Cundo se har?, Cmo y Dnde se har? y Quin lo har?.

    El Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacn, no cuenta con procedimientos

    documentados que en caso de que ocurra una emergencia, puedan activarse para que las

    consecuencias no pasen a mayores; solo cuenta con la reaccin natural del personal para

    controlar un evento no deseado.

    De all la importancia de esta investigacin, de disear procedimientos que logren la

    mitigacin de una emergencia con la utilizacin ptima de medios humanos y materiales

    para que las posibles prdidas, si las hay, sean mnimas. Estos procedimientos fueron

    basados en los lineamientos de la Norma COVENIN 2226-90 Gua para la Elaboracin de

    Planes de Control y 3791-02 Formulacin y preparacin de un plan de actuacin ante

    emergencias en instalaciones educativas. En general, esta investigacin, se llev a cabo a

    travs del desglose de los siguientes captulos:

    En el Captulo I, se muestra la informacin relevante sobre el tema de estudio,

    descripcin de la empresa, planteamiento del problema, objetivos a alcanzar, justificacin,

    alcance y delimitacin de la investigacin.

  • 17

    En el Captulo II, se establece la teora que brinda soporte a la investigacin, se

    mencionan los estudios similares realizados por otros autores y el marco conceptual, donde

    se condensa toda o parte de la literatura de inters que se necesita, para enmarcar a la

    investigacin en un contexto claro y preciso.

    En el Captulo III, responde al cmo se realiz el estudio, por medio de la definicin

    del tipo y diseo de investigacin, las tcnicas para recabar la informacin y la metodologa

    utilizada para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

    En el Captulo IV, se muestran los resultados arrojados de cada uno de los pasos

    definidos en el Captulo III, para alcanzar los objetivos propuestos.

    En el Captulo V, se presenta el Plan de actuacin ante Emergencias para El Colegio

    Universitario Dr. Rafael Belloso Chacn.

    Finalmente se presentaron las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

  • 18

    CAPTULO I

    SITUACIN PROBLEMTICA

    El presente captulo tiene la finalidad de establecer el planteamiento del problema en

    estudio, estructurndolo formalmente, a travs de sus objetivos, justificacin y delimitacin de la

    investigacin, as como tambin, el establecimiento de su alcance; de igual forma se presenta la

    descripcin de la organizacin, de manera de ubicar al lector dentro de la investigacin y que ste

    pueda crearse una idea general de la informacin que va a encontrar a lo largo de los diferentes

    captulos aqu desarrollados.

    I.1. DESCRIPCIN DE LA ORGANIZACIN.

    El Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacn (CUNIBE) fue aprobado segn

    decreto presidencial N 1431, de fecha 9 de Marzo de 1982, respondiendo a la demanda de la

    regin por los sectores de servicios administrativos, industriales, agropecuarios y comerciales de

    instituciones educativas pblicas y privadas.

    En sus comienzos el CUNIBE inicia sus actividades docentes con tres carreras a nivel

    Tcnico Superior Universitario, Administracin de Empresas Agropecuarias, Administracin de

    Recursos Fsicos y Financieros, Mercados de Productos.

    Dada la importancia de la regin zuliana en cuanto a su contribucin a la economa

    nacional, as como el gran aporte que potencialmente el Estado Zulia puede generar en virtud de

    los recursos que posee a la gran demanda de la Educacin Superior, a la carencia de alternativas

    para los egresados de la Educacin Media, se justifica plenamente el desarrollo de instituciones

    como la que se propone, ya que es necesario aumentar la cantidad y calidad de recursos humanos

    para el desarrollo de la ciencia y la tecnologa orientados hacia la aplicacin inmediata de su

    conocimiento.

    Actualmente las carreras que ofrece el CUNIBE estn en funcin de las necesidades que

    requiere la regin zuliana en las reas de:

  • 19

    Administracin de Empresas.

    Preescolar.

    Mercadeo.

    Turismo.

    Informtica.

    Diseo Grafico.

    Contadura.

    Mantenimiento Industrial.

    Relaciones Industriales.

    Electrnica..

    Al transcurrir 25 aos de formacin profesional de recurso humano, han egresado hasta

    Mayo de 2008, 11.000 Tcnicos Superiores Universitarios en las diferentes carreras que se han

    ofrecido.

    El Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacin, es el consecuente resultado de una

    larga y honrosa lucha de varios consagrados educadores en pro de los genuinos postulados de la

    educacin superior tan urgentes para el buen desarrollo cultural y material de nuestro dinmico

    pas.

    Nuestro inters primordial se dirige a la formacin de tcnicos superiores universitarios,

    en donde se imparte a los estudiantes una slida preparacin altamente profesional y de definida

    significacin universitaria. A fin de lograr profesionales que garanticen el desarrollo pleno de las

    potencialidades socioeconmicas nacionales.

    I.1.1. Actividad econmica y servicio que presta.

    El Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacn es una institucin de educacin

    superior al servicio de la nacin, que se encarga de formar y capacitar profesionales hbiles y

    tiles para ubicarse en el mundo competitivo, globalizado, integrado, regionalizado y en proceso

    acelerado de transformacin, con base en resultados de una educacin con calidad cientfica y

    pertinencia social.

  • 20

    I.1.2. Tamao.

    El Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacn est conformado por 4.000 alumnos,

    125 docentes, 111 empleados y 31 obreros para un total de 4.267 personas que laboran en la

    institucin. Segn la Cmara de Industriales de Venezuela, el Colegio Universitario Dr. Rafael

    Belloso Chacn es considerado como una organizacin de tamao grande como se muestra a

    continuacin en la tabla No 1 Clasificacin del tamao de las organizaciones y los intervalos de

    nmeros de trabajadores segn la Cmara de Industriales.

    Tabla No 1 Clasificacin del tamao de las organizaciones.

    N de trabajadores Clasificacin

    O - 20 Regular

    21-50 Mediana inferior

    51 - 100 Mediana Superior

    101 en adelante Grande

    Fuente: Cmara industriales, 2002.

    I.1.3. Visin.

    La Institucin tiene como visin el crecimiento constante como empresa dedicada a la

    preparacin de profesionales, por medio de la creacin de nuevas carreras con demanda en el

    campo laboral, el mejoramiento de sus recursos tcnicos y didcticos, y la optimizacin de su

    recurso humano; con lo cual se espera un crecimiento del contingente de ingresados que semestre

    a semestre asiste al Instituto, y lo fortalezca financieramente y le den renombre como entidad

    educativa, en reas del mejoramiento comunal.

    I.1.4. Misin.

    El Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacin tiene como misin fomentar el

    desarrollo cientfico, tecnolgico, cultural y social de la Republica Bolivariana de Venezuela y en

  • 21

    especial de la Regin Zuliana; contribuyendo as a la capacitacin profesional en reas donde el

    mercado de trabajo tiene mayor demanda y exigencia para el desarrollo de la comunidad en el

    campo productivo. Por medio del mejoramiento constante en la adquisicin y renovacin de su

    recurso humano y materiales, el CUNIBE pretende contribuir a la formacin y desarrollo de los

    habitantes del pas a nivel de Educacin Superior, al igual que promover diplomados, cursos,

    seminarios, talleres y exposiciones, no solo al alumnado que aqu reside sino a otras instituciones

    con fines educacionales y al mismo personal tcnico y administrativo que en esta entidad labora,

    buscando en todo momento la optimizacin y preparacin del recurso humano.

    I.1.5. Estructura organizativa.

    La estructura organizacional de la Institucin se representa grficamente a travs de su

    organigrama analtico de posicin, el cual es el armazn, un esqueleto de la integracin

    particular, especial y armnica de los departamentos que conforman a la misma, los cuales

    mantienen una disposicin de interdependencia entre si. La representacin grfica de sta se

    plasma mediante smbolos y lneas, determinando y estableciendo as niveles jerrquicos, de

    autoridad, asesoramiento y vas de comunicacin entre los elementos integrantes de la estructura

    organizacional. Es importante destacar que la estructura de una organizacin es dinmica, de

    igual manera como lo son los proceso y procedimientos, estas pueden sufrir modificaciones

    cuantitativas y cualitativas, en periodos continuos y sucesivos segn su entrono lo exija, a

    continuacin se presenta la figura N 1 Organigrama Institucional del Colegio Universitario Dr.

    Rafael Belloso Chacin.

  • 22

    Figura N 1 Organigrama Institucional del Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso

    Chacin.

  • 23

    I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    Las organizaciones no son inmunes a las situaciones de emergencias fortuitas que

    comprometen la integridad fsica de las personas, ambiente, instalaciones, equipos y materiales,

    por tanto el Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacn, como institucin educativa de

    mbito regional, con compromiso social, dirigida hacia la transformacin constante que le

    permite mantener vigente su funcin dentro de la sociedad, busca consolidar una estructura

    institucional moderna, con capacidad de respuesta eficiente, soportada en la tecnologa y la

    actualizacin constante del conocimiento, por ello dedica esfuerzos en la mejora de sus procesos

    en especial aquellos que se orienten a proteger y preservar su patrimonio y a brindar seguridad a

    la comunidad universitaria, el cual atiende a 4000 alumnos, 125 docentes, 111 empleados y 31

    obreros, en donde adems de albergarlos, organiza y administra su patrimonio.

    En tal sentido surge la necesidad de garantizar su integridad fsica, ya que actualmente no

    se posee de un instrumento administrativo, ni lineamientos, al igual que de los medios necesarios

    para responder de la manera ms oportunamente un evento no deseado originando como

    consecuencia el incremento de la severidad de un siniestro.

    Consiente entonces de la vulnerabilidad y los niveles de riesgos actuales y por otro lado la

    incertidumbre de las amenazas de agentes internos y externos surge la necesidad de crear un

    sistema de control ante emergencias con el propsito de minimizar los impactos y prdidas

    humanas, perdidas de equipos y materiales, efectos adversos al ambiente y a la salud.

    Ante la necesidad de disear entonces el plan ante emergencias el CUNIBE ha

    considerado conveniente desarrollar la presente investigacin, la cual contiene los lineamientos

    establecidos y soportados en la norma COVENIN 2226-90 Gua para la elaboracin de planes

    para el control de emergencias, y 3791-02 Formulacin y preparacin de un plan de actuacin

    ante emergencias en instalaciones educativas, para brindar respuestas, controles y evacuacin

    ante emergencias.

  • 24

    I.3. FORMULACIN DEL PROBLEMA.

    El plan de actuacin ante emergencias para el CUNIBE, servir para minimizar los

    impactos hacia las personas, ambiente, instalaciones, equipos y materiales ante eventos no

    deseados.

    I.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.

    Una vez presentada la formulacin del problema con el fin de dar respuesta al

    planteamiento, se establecieron los objetivos que tienen como propsito el desarrollo de esta

    investigacin.

    I.4.1. Objetivo general.

    Disear el plan de actuacin ante emergencias para el colegio universitario Dr. Rafael

    Belloso Chacn (CUNIBE), bajo las normas COVENIN 2226-90 y 3791-02, con la finalidad de

    adoptar decisiones oportunas al momento de presentarse un evento no deseado.

    I.4.2. Objetivos especficos.

    Identificar peligros existentes en las instalaciones. Evaluar los riesgos existentes en las instalaciones. Clasificar los diversos escenarios donde se puedan presentar emergencias. Identificar los medios de prevencin y proteccin, midiendo su calificacin con las

    normas COVENIN 0187-93, 0625-72, 0810-98, 1040-89, 1041-99, 1330-97, 3506-99.

    Establecer los procedimientos de actuacin que se deben aplicar para conocer las acciones a tomar ante una emergencia.

    Disear la estructura organizacional para la actuacin ante emergencias. Elaborar plan de actuacin ante emergencia para CUNIBE.

  • 25

    I.5. JUSTIFICACIN.

    El valor de la seguridad industrial amerita ser internalizado y adecuado con las

    necesidades y requerimientos de los riesgos intrnsecos e inherentes que presenten las diferentes

    actividades desarrolladas por CUNIBE. Es un hecho que los peligros representan el potencial de

    dao, de manera que si los mismos no son mitigados, eliminados o controlados, ese potencial se

    manifestar como una prdida. Por ende, para reducir las perdidas se deben gerenciar los riesgos

    representados por esos peligros. En los ltimos aos se ha incrementado la necesidad de que las

    empresas cuenten con un Sistema de gestin de seguridad enfocado hacia la prevencin.

    Basado en lo anteriormente expuesto, la elaboracin de este trabajo especial de grado,

    proporcionar al CUNIBE el diseo del plan de actuacin ante emergencias como un instrumento

    que pueda ser integrado dentro de la organizacin, y que permita salvaguardar vidas,

    instalaciones, equipos y materiales a su mxima expresin.

    Por otro lado este trabajo especial de grado se justifica desde el punto de vista practico ya

    que la experiencia ha demostrado la importancia decisiva de los planes de actuacin ante

    emergencias que de existir potencia extraordinariamente la efectividad de la respuesta, control y

    evacuacin de las instalaciones y su inexistencia puede repercutir en perdidas de vidas por la falta

    de conocimiento o entrenamiento el cual genera confusin lo que hace que se torne mucho mas

    difcil manejar la situacin y por otro lado puede inhabilitar por completo las instalaciones.

    Adems desde el foco metodolgico se justifica ya que se van a establecer procedimientos de

    actuacin ante emergencias con el objeto de prevenir y reducir los impactos asociados a eventos

    no deseados derivados del trabajo. Y por ultimo desde otra ptica se justifica tericamente ya que

    el plan de actuacin ante emergencia es un instrumento fundamental de trabajo a la hora de hacer

    frente a una emergencia verdadera.

    I.6. ALCANCE.

    El presente trabajo especial de grado tendr el objeto de desarrollar un plan de actuacin

    ante emergencias para el colegio universitario Dr. Rafael Belloso Chacn, bajo las normas

    COVENIN 2226-90 y 3791-02, con el fin de afrontar eventos no deseados y comprender el

    anlisis de los riesgos existentes en las instalaciones, para luego realizar una clasificacin de los

  • 26

    diversos escenarios donde se puedan presentar emergencias, a su vez poder identificar los medios

    de prevencin existentes y faltantes en las instalaciones y lograr establecer los procedimientos de

    respuesta que se deben aplicar para conocer las acciones a tomar, dndole paso as al diseo de la

    estructura organizacional para la actuacin ante emergencias y por ultimo se elaborar el plan de

    actuacin ante emergencias para el CUNIBE.

    .

    1.7. DELIMITACIN.

    El diseo del plan de actuacin ante emergencias para el colegio universitario Dr. Rafael

    Belloso Chacn, bajo las normas COVENIN 2226-90 y 3791-02, se realizar con el apoyo del

    departamento de recursos humanos de la misma, situada en la calle 77 (5 de Julio) con Av. 3H.

    Edificio. CUNIBE N 76-74, en Maracaibo, Estado Zulia y contemplar un lapso de tiempo de

    diez meses comprendidos entre Enero de 2008 y Enero de 2009.

  • 27

    CAPTULO II

    MARCO TERICO

    Este captulo estuvo orientado al desarrollo de la base terica, con el fin de establecer una

    referencia sobre los aspectos a tratar en el estudio. Este marco brinda: a la investigacin un

    sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar al problema

    (Sabino, Carlos. 1994). Para as conocer todos los aspectos que involucra su aplicacin

    (propsito, procedimiento, informacin requerida, beneficios, ventajas, limitaciones entre otras);

    facilitando el conocimiento para que as el lector pueda comprender lo planteado en la

    investigacin.

    II.1. MARCO REFERENCIAL.

    En esta parte de la investigacin, se presentan los antecedentes, los cuales se realizaron

    despus de la revisin bibliogrfica de otras investigaciones que muestran metodologas similares

    para utilizarlas como soportes terico-cientficos en la presente investigacin.

    II.1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN.

    Para la realizacin de este trabajo especial de grado y como base necesaria para la

    investigacin se consultaron estudios realizados con anterioridad y estrechamente relacionados

    con el tema estudiado. En la literatura revisada se encontr informacin relacionada con la

    variable en estudio, es decir, diversos trabajos que involucran el diseo de planes ante

    emergencias y explican en forma resumida su plan. En la parte prctica se encontraron algunos

    casos que aplican los planes de emergencias en diferentes reas, tales como, plantas de

    fabricacin de neumticos, plantas termoelctricas, plantas de refinacin, as como tambin

    estaciones de flujo.

    Los antecedentes de la investigacin se obtuvieron de las tesis de pregrado revisadas en

    La Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniera, las cuales fueron utilizados con la finalidad de

  • 28 argumentar el marco referencial. A continuacin se mencionan los datos de la fuente y un

    resumen del contenido, dicha informacin se presenta bajo la modalidad de ficha bibliogrfica:

    ZAMBRANO O, Patricia C "DISEO DE UN PLAN DE RESPUESTA Y CONTROL DE

    EMERGENCIAS PARA LA PLANTA PIRELLI DE VENEZUELA C.A." Trabajo

    Especial de Grado. La Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniera, Escuela de Ingeniera

    Industrial, Maracaibo, Venezuela, 2004.

    El propsito de este proyecto de investigacin fue el diseo de un Plan de Respuesta y

    Control de Emergencias para la Planta Pirelli de Venezuela C.A., con la finalidad de adoptar

    decisiones oportunas a! momento de presentarse un evento no deseado. La metodologa que se

    emplea const con del diagnstico de las posibles situaciones de emergencia que se puedan

    presentar actualmente, mediante la utilizacin de tcnicas de recoleccin de datos, as como la

    revisin de los Accidentes/Incidentes Histricos ocurridos en la instalacin. A fin de elaborar el

    Plan de Respuesta y Control de Emergencias, se aplic un anlisis de riesgo, mediante el uso de

    la Tcnica Identificacin de Riesgos -Instalaciones y una matriz de Evaluacin de Riesgos, que

    combina los factores de impacto a las personas, a la comunidad, al medio ambiente y a la

    instalacin; para determinar el grado de criticidad de los posibles eventos no deseados, lo que

    permiti establecer niveles de emergencia segn su magnitud, se adicionaron otros escenarios

    utilizando otros criterios; y se realiz adems un inventario de los recursos con los que cuenta la

    instalacin para dar respuesta a las emergencias.

    As mismo, se desarrollaron los procedimientos de actuacin a seguir para cada una de las

    emergencias identificadas y fue diseada la estructura organizativa para dar respuesta a las

    emergencias mayores, la cual const de un Comit Operacional, un Comit Gerencial y la

    Brigada de Bomberos Voluntarios de la instalacin. Esta investigacin evidenci la necesidad de

    elaborar un documento capaz de controlar los eventos no deseados garantizando la seguridad de

    las personas, de los bienes, de la comunidad y del medio ambiente.

    El estudio permiti evidenciar la necesidad de contar con medidas que permitan '

    controlar y mitigar situaciones de emergencia ambiental. En tal sentido se elabor un Plan de

    Accin para ser utilizado por la empresa para enfrentar estas situaciones. Esta tesis de grado

  • 29 contribuir al desarrollo del diagnstico de la situacin actual de los escenarios presentes en las

    instalaciones y marco conceptual de la presente investigacin.

    ENMANUEL CABALLERO, Joanna y GUERRERO GOVEA, Elizabeth.

    "ELABORACIN DEL PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA PARA LA

    CENTRAL TERMOELCTRICA RAFAEL URDANETA DE LA C.A. ENERGA

    ELCTRICA DE VENEZUELA (ENELVEN)" Maracaibo, La Universidad del Zulia,

    Facultad de Ingeniera, Escuela de Ingeniera Industrial, Trabajo especial de grado, 1999.

    El propsito de la investigacin fue elaborar un Plan de Contingencia y Emergencia para

    la Planta Rafael Urdaneta propiedad de la C.A. Energa Elctrica de Venezuela, ubicada

    geogrficamente en el sector El Bajo del municipio la Caada del Estado Zulia. La metodologa

    utilizada para la realizacin del Plan de Contingencia estuvo basada en un diagnstico de la

    situacin actual del sistema de proteccin contra Incendio de la Planta y la aplicacin de los

    instrumentos de recoleccin de datos. A los fines de la elaboracin del Plan de Contingencia y

    Emergencia, se aplic la tcnica Anlisis Preliminar de Peligros (APP), para determinar los

    peligros presentes en la planta, base fundamental para establecer los niveles de contingencia que

    se pueden presentar en la misma como son: Emergencia Operativa, Contingencia Menor y

    Contingencia Mayor.

    El diseo del Plan const de un Plan General de Contingencia y Emergencia, donde se

    exponen los lineamientos generales y criterios utilizados por las Investigadoras, que sirvieron de

    base para la realizacin de los planes especficos de cada zona; igualmente se dise un Plan de

    Contingencia y Emergencia para el Patio de Tanques, un Plan para las Unidades de Generacin,

    un Plan para los Transformadores de Potencia y se dise un Plan de respuesta para la Sub-

    estacin de Gas TJ-3 propiedad de la empresa PDVSA.

    La elaboracin de los Planes de Contingencia y Emergencia de cada zona, tom en

    consideracin los recursos humanos, econmicos y ecolgicos, con los que cuenta la empresa.

    Adicionalmente, se tom en consideracin los lineamientos estableados en la "Gua para la

    elaboracin de Planes de Emergencia", de la Norma COVENIN 2226-90, igualmente fue

    utilizada la "Gua para Planes de Emergencia" de GL & Asociados, utilizando tambin para los

  • 30 requerimientos del Plan las "Normas de Diseo, Prevencin y proteccin contra Incendio de

    PDVSA". Cada Plan posee una descripcin de las responsabilidades del personal y el

    procedimiento operativo a realizar en caso de presentarse una Emergencia Operativa,

    Contingencia Menor o Contingencia Mayor segn sea el rea, adicionalmente posee una

    descripcin de las reas predeterminadas para el control de la contingencia, y la descripcin del

    proceso de evacuacin, con sus respectivas vas de escape, sealizacin y punto de concentracin

    estableado.

    Esta tesis de grado contribuir al desarrollo de la descripcin del proceso de evacuacin,

    con sus respectivas vas de escape, sealizacin y punto de concentracin estableado de la

    presente investigacin.

    GUTIRREZ A, Haymet. "DESARROLLO DE PLANEAMIENTOS PREVIOS PARA EL

    COMBATE DE INCENDIOS EN LAS UNIDADES DE PROCESO PLATFORMER E

    HIIDROTRATADORA DEL CENTRO REFINADOR PARAGUAN-CARDN"

    Maracaibo, La Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniera, Escuela de Ingeniera

    Industrial, trabajo especial de grado, 2001.

    La Gerencia de Seguridad, Higiene y Ambiente (SHA) del Centro Refinador Paraguan

    Cardn, requiri el Desarrollo de Planeamientos Previos para Combate de Incendios en las

    unidades de proceso Platformer e Hidrotratadora, con el fin de prever los posibles escenarios que

    se pueden presentar en caso de un evento no deseado (incendio/explosin), para una utilizacin

    eficiente y racional de los recursos disponibles.

    Para tal fin se emple una metodologa basada en la norma IR-S-08 del Manual de

    ingeniera de Riesgos (Gua para la elaboracin de Planeamientos Previos para el Control de

    Emergencias); en la cual se definen siete (7) pasos para el logro de los objetivos, conformados

    por: (1) familiarizacin con la instalacin a estudiar, (2) recolectar toda informacin relevante

    sobre la instalacin a estudiar, diagnosticando de los equipos que presenten peligro de

    explosin/incendio, (3) elaborar planos de la instalacin, identificando el sistema contra incendio

    (4) verificar si el caudal de agua disponible para incendio/explosin es el requerido, (5) trazar la

    estrategia para el control de las emergencias, (6) elaborar los formatos y planos, en los cuales se

  • 31 incluyan las condiciones y ubicacin del equipo en emergencia, equipos adyacentes,

    responsabilidades del personal, sistemas contra incendio y la estrategia desarrollada; y por

    ltimo, (7) validar la efectividad del planeamiento previo, a travs de un simulacro.

    Dentro de los beneficios se mencionan, los costos que se disminuyeron gracias a un

    ataque rpido y efectivo y el fcil adiestramiento del personal.

    Esta tesis de grado contribuir a la identificacin de los medios de prevencin, existentes

    y faltantes en las instalaciones de la presente investigacin.

    OJEDA P., Elsa Virginia. "ELABORACIN DE PLANES DE RESPUESTA Y CONTROL

    EMERGENCIA PARA LA UNIDAD DE PRODUCCIN LAGOMAR" Maracaibo, La

    universidad del Zulia, Facultad de Ingeniera, Escuela de Ingeniera Industrial, Trabajo

    especial de grado, Abril 1997.

    Las Estaciones de Flujo de la Unidad de Produccin Lagomar cumplen la funcin de

    recibir, separar, almacenar temporalmente y bombear los fluidos provenientes de los pozos

    ubicados en su proximidad. Las mismas se encuentran ubicadas en su totalidad en las aguas del

    Lago de Maracaibo, agrupndose en tres bloques.

    El estudio tuvo como principal objetivo elaborar los Planes de Respuesta y control de

    Emergencia a cada una de las estaciones de flujo, los cuales le permitirn al personal contar con

    un procedimiento adecuado para guiar las acciones en caso de Emergencias, controlndolas y

    eliminndolas efectivamente, evitando as consecuencias de mayor magnitud.

    La base para la elaboracin de los Planes de Respuesta y Control de Emergencias se

    fundamenta en la filosofa del sistema administrativo GSP. Para el desarrollo del estudio se cont

    con la informacin obtenida de la experiencia del personal tcnico y profesional que labora en las

    Estaciones de Flujo, por lo que se inicio el mismo con una revisin tcnica del funcionamiento de

    las estaciones para luego ir a una induccin en el Lago, identificando en cada estacin su

    ubicacin geogrfica, equipos con que cuenta, proceso que cumple, fluidos que maneja, as como

    el personal que involucrara en caso de emergencias.

  • 32 Para la recopilacin de dicha informacin se disearon formatos de trabajo, as como un

    cronograma de entrevistas con el personal y visitas a cada estacin y otras instalaciones fsicas

    que intervienen en su funcionamiento.

    Luego se procedi a elaborar los distintos procedimientos y a concentrar toda la

    informacin en guas para cada estacin. Las Estaciones de Flujo representan instalaciones de

    alto riesgo por lo que se recomienda efectuar una revisin y actualizacin continua de esta

    informacin de manera que se considere confiable en todo momento.

    Esta tesis de grado contribuir al desarrollo de los procedimientos de respuesta que se

    deben aplicar para conocer las acciones a tomar ante emergencias pata la presente investigacin.

    II.2. MARCO CONCEPTUAL.

    En esta parte de la investigacin, se presenta la fundamentacin terica, la cual se realiz

    despus de la revisin de varias fuentes secundarias para dejar claro los conceptos que soportan la

    investigacin, y que por otro lado plantean los diferentes tpicos que se tratan en este estudio.

    Segn (Bavaresco, Aura. 1994), "Son las teoras, que brindan al investigador el apoyo

    inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio". Aqu se hizo referencia a un conjunto de

    ideas, conceptos y teoras que permiten ampliar el horizonte de estudio de manera que sirva de

    soporte para el desarrollo de este documento.

    II.2.1. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS.

    II.2.1.1. Emergencia: es una serie de circunstancias irregulares que se producen sbita e

    imprevistamente, que podran originar daos a las personas, propiedad y/o al ambiente y que

    demandan accin inmediata. (COVENIN 2226-90).

    II.2.1.2. Clasificacin de las emergencias, segn su magnitud: las emergencias de acuerdo a su

    magnitud se clasifican en:

  • 33

    II.2.1.2.1. Emergencia menor: cualquier acontecimiento que sin poner en peligro la vida

    de las personas, representa daos a la propiedad y/o al ambiente y que est dentro de la capacidad

    de control de la empresa. (COVENIN 2226-90).

    II.2.1.2.2. Emergencia Seria: cualquier condicin que ponga en peligro la vida de las

    personas y represente riesgos de daos a la propiedad y/o al ambiente y que estando dentro de la

    capacidad de control de la empresa, requiera limitada ayuda externa. (COVENIN 2226-90).

    II.2.1.2.3. Emergencia Mayor: cualquier situacin que ponga en peligro la vida de las

    Personas, represente riesgos de daos a la propiedad y/o al ambiente y que rebase la

    disponibilidad de recursos de la empresa, requiere auxilio exterior y/o movilizacin completa de

    los recursos. (COVENIN 2226-90).

    II.2.1.3. Clasificacin de las emergencias, segn su origen: las emergencias de acuerdo a su

    origen se clasifican en:

    II.2.1.3.1. Emergencia causadas por fallas operacionales: situacin que ponga en

    peligro la vida de las Personas, represente riesgos de daos a la propiedad y/o al ambiente,

    producto de fallas operacionales o procesos y que requiere auxilio exterior y/o movilizacin

    completa de los recursos. (COVENIN 2226-90).

    II.2.1.3.2. Emergencia causada por la naturaleza: situacin que ponga en peligro la

    vida de las Personas, represente riesgos de daos a la propiedad y/o al ambiente, causado por la

    naturaleza y que requiere auxilio exterior y/o movilizacin completa de los recursos. (COVENIN

    2226-90).

    II.2.1.3.3. Emergencia causada por actos de terceros: situacin que ponga en peligro la

    vida de las Personas, represente riesgos de daos a la propiedad y/o al ambiente, causado por

    actos de terceros y que requiere auxilio exterior y/o movilizacin completa de los recursos.

    (COVENIN 2226-90).

  • 34 II.2.1.4. Plan para el control de emergencias: es el procedimiento escrito que permite

    responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los

    casos de emergencias que se puedan presentar, mediante una accin colectiva y coordinada de los

    diferentes entes participantes que permite controlar y minimizar las posibles prdidas.

    (COVENIN 2226-90).

    II.2.1.5. Objetivos del plan para el control de emergencias:

    Salvaguardar vidas. Atencin a lesionados. Garantizar la seguridad del personal involucrado en el control de la emergencia. Proteger las instalaciones y bienes materiales. Proteger el ambiente. Proteger a terceros. No desencadenar riesgos mayores. Restablecer la normalidad lo ms pronto posible (COVENIN 2226-90).

    II.2.1.6. Criterios bsicos que se deben tomar en cuenta en los planes de emergencia:

    cualquier plan de emergencias debe ser bsico, flexible, conocido y ejercitado, y adems debe

    probarse y actualizarse. (Telennia Telecomunicaciones, Febrero 2004).

    II.2.1.6.1. Bsico: los planes de emergencia deben permitir ofrecer una primera respuesta

    de emergencia a todos los supuestos que se consideren como razonablemente posibles. Esta

    respuesta, debera ser completa a pesar de su sencillez, lo que significa que debe funcionar por s

    sola. Ello supone que debe contemplar las tareas de rescate y salvamento, clasificacin, atencin

    y evacuacin de los heridos. (Telennia Telecomunicaciones, Febrero 2004).

    Sobre esta respuesta inicial debe acoplarse de manera ordenada toda la ayuda exterior que

    vaya llegando a la zona siniestrada, permitiendo la realizacin de tareas ms complejas y sobre

    todo dotando a la respuesta de emergencia de un mayor dominio en sus objetivos.

  • 35

    II.2.1.6.2. Flexible: La respuesta a cada una de las facetas contempladas debe ser flexible

    a las necesidades del momento, permitiendo una rpida transferencia de recursos humanos y

    materiales hacia otros aspectos que pudieran necesitarlos. El hecho de que sea flexible no quiere

    decir de ninguna manera que fomente la improvisacin, mas bien lo contrario, pues deben

    intentar contemplar por anticipado las necesidades variables de cada tipo de respuesta. An as, la

    respuesta de colaboracin improvisada es la menos desfavorable de las respuestas que se pueden

    ofrecer a un problema cuando no se ha contemplado ninguna respuesta especfica para la

    situacin. (Telennia Telecomunicaciones, Febrero 2004).

    II.2.1.6.3. Conocido: Si los planes de emergencia no son conocidos por las personas que

    van a responder a l, difcilmente puede ser eficaz. Este es el concepto del "Plan de Papel", que

    no tiene ningn tipo de respuesta efectiva pues es desconocido por sus actores. Por lo tanto, todos

    los planes de emergencia efectivos deben incluir la forma en que se dar a conocer a las personas

    involucradas, as como la periodicidad de estas acciones. (Telennia Telecomunicaciones, Febrero

    2004).

    II.2.1.6.4. Ejercitado: Si se pretende que una determinada persona o grupo realice una

    accin, es necesario, aparte de que esta persona conozca su funcin dentro del plan, prepararla

    para que sea capaz de llevarla a cabo con la eficacia necesaria. (Telennia Telecomunicaciones,

    Febrero 2004).

    II.2.1.6.5. Probado: Una vez que los planes son conocidos y que el personal ha sido

    formado en la respuesta que de ellos se espera, los planes deben ser probados mediante

    Simulacros de Emergencia de una manera parcial o completa. Los simulacros parciales permiten

    probar la respuesta de los planes en determinadas reas, sin necesidad de movilizar a todas las

    personas involucradas. Los simulacros generales dan una valoracin global de la eficacia de los

    planes, pero su organizacin es compleja y costosa. Tras la realizacin de cualquier tipo de

    simulacro se debe realizar una reunin de cada una de las reas operativas para valorar la eficacia

    de los planes en cada rea concreta, y finalmente una reunin con un representante de todas las

    reas que valore la eficacia global de los planes si el simulacro ha sido general. (Telennia

    Telecomunicaciones, Febrero 2004).

  • 36

    II.2.1.6.6. Actualizado: Los planes de emergencia deben ser regularmente actualizados

    con objeto de ajustarse a los cambios surgidos debido al medio ambiente o circunstancias

    particulares. La periodicidad con que los planes deben ser revisados depende de lo cambiantes de

    las circunstancias, pero con carcter general se acepta como bueno el carcter anual para este tipo

    de revisin, (Telennia Telecomunicaciones, Febrero 2004).

    II.2.1.7. Riesgo: Es la probabilidad de que se produzca un efecto especfico en un periodo de

    tiempo determinado o en circunstancias determinadas, (COMEI, S.L., Octubre 2003).

    II.2.1.7.1. Tipos de riesgos:

    Riesgos Fsicos: estn constituidos por aquellos factores inherentes a las operaciones, realizadas en el puesto de trabajo y sus alrededores, que son

    producto, generalmente de las instalaciones y equipos. (COMEI, S.L., Octubre

    2003).

    Riesgos Qumicos: estn constituidos por todas aquellas sustancias qumicas que se encuentran en las reas de trabajo o en sus alrededores, cuyo contacto o

    exposicin en concentraciones mayores de las permisibles, pueden causar

    alteraciones en la salud. (COMEI, S.L., Octubre 2003).

    Riesgos Biolgicos: son aquellos riesgos relacionados con las condiciones de saneamiento bsico de la empresa o de operaciones y procesos que utilicen agentes

    biolgicos, refirindose a aquellos agentes infecciosos que puedan resultar en

    riesgo potencial para la salud personal. (COMEI, S.L., Octubre 2003).

    Riesgos Disergonmicos: La ergonoma es la ciencia que estudia la adaptacin del hombre a los sistemas o medios de trabajo o viceversa, cuya preocupacin

    fundamental es hacer la zona de interaccin hombre/mquina/ambiente tan segura,

    eficiente y cmoda como sea posible. Dentro de estos riesgos se encuentran la

    sobrecarga o esfuerzo muscular, monotona, iluminacin inadecuada, ventilacin

    inadecuada. (COMEI, S.L., Octubre 2003).

  • 37

    Riesgos Psicosociales: son aquellos factores de origen familiar, social y laboral a los cuales se enfrenta el trabajador y que pueden, entre otras cosas, originar

    condiciones de malestar, fatiga, ansiedad, apata, estrs, disminucin en el

    rendimiento del trabajo o desmotivacin. (COMEI, S.L., Octubre 2003).

    II.2.1.7.2. Anlisis de Riesgos: el anlisis de riesgos consiste en un proceso de

    evaluacin de las consecuencias de una falla y las probabilidades de ocurrencia en una instalacin

    o equipo, en un tiempo determinado, (COMEI, S.L., Octubre 2003).

    II.2.1.7.2.1. Evaluacin de riesgos: es el proceso mediante el cual se estiman la forma,

    dimensin y caractersticas de los riesgos. El producto final de una evaluacin de riesgos

    puede ser una medida de la prdida econmica, las heridas a los seres humanos, los daos

    al medio ambiente u otras prdidas en trminos de la posibilidad de los eventos que

    podran causar tales prdidas y la magnitud del dao. El objetivo que persigue es evaluar

    los factores de riesgos presentes en una instalacin, sus puestos de trabajo y el personal

    expuesto, a objeto de disponer de un insumo requerido a travs de la obtencin de

    informacin de procesos, para informar al personal expuesto cmo prevenirlos, con el

    propsito de evitar accidentes, enfermedades profesionales y daos al ambiente, la

    evaluacin se presenta en la Tabla N 3 Matriz de evaluacin de riesgos, (COMEI, S.L.,

    Octubre 2003).

    II.2.1.7.2.1.1. Evaluacin de riesgos para las instalaciones, metodologa:

    Generar discusin relacionada con el proceso/trabajo, aportando informacin e identificando todos los riesgos involucrados (eventos no deseados).

    En una primera instancia, siguiendo el diagrama de flujo de la instalacin, identificar para cada equipo de la instalacin, sus riesgos inherentes (eventos no

    deseados).

    Identificar adems, el agente (elemento ntimamente ligado al riesgo o eventos no deseados) y la causa (aquella situacin o factor que origina el evento no deseado).

    Emitir recomendaciones, relacionadas con los riesgos involucrados en un equipo, tendiente a mejorar las medidas o sistemas de prevencin y control existentes.

  • 38

    Revisar la informacin contenida en los manuales, normas y procedimientos de trabajo y de seguridad, relacionadas con la instalacin.

    Determinar la cantidad de personas expuestas. Efectuar visitas a la instalacin con el objeto de verificar/ampliar la informacin

    recopilada durante las reuniones realizadas por el grupo de trabajo.

    Verificar la operabilidad de los sistemas de salvaguarda del proceso. Determinar todos los productos que se manejan, procesan y/o almacenan en la

    instalacin y tener disponible su Hoja Tcnica de Informacin de seguridad.

    Evaluar riesgos provenientes de otras instalaciones vecinas. (Gua de identificacin de peligros en instalaciones y puestos de trabajos y notificacin a

    los trabajadores N 98-15 de PDVSA).

    II.2.1.7.2.1.2. Formato de evaluacin de riesgos para instalaciones: la informacin se

    registrar en la Tabla N 2 Formato Identificacin de Peligros para instalaciones.

    Tabla N 2 Formato de evaluacin de riesgos para instalaciones.

    Instalacin: __________________________________

    Ubicacin geogrfica: _________________________

    reas Riesgos

    Involucrados

    Medidas/Sistemas de prevencin y

    control existentes

    Observaciones y/o

    recomendaciones

    Nombre: ________________ Cedula de Identidad _____________Firma ______________

    Fuente: Evaluacin de riesgos en instalaciones y puestos de trabajos y notificacin a los trabajadores N 98-15 de PDVSA.

    Instalacin: identifica la instalacin u otra rea de trabajo donde se realiza el ejercicio (por ejemplo: Planta de Oleofina, Planta de Azufre, Taller Central, etc.).

    Ubicacin geogrfica: indica el sitio donde se encuentra la instalacin evaluada.

  • 39 reas: indica el rea especfica de la instalacin donde se realiza la identificacin de riesgo.

    Riesgos involucrados: identifica el evento no deseado. Por ejemplo: explosin e incendio, contacto con alta temperatura, ruido, calor excesivo, intoxicacin, etc.

    Medidas/sistemas de prevencin y control existentes: relaciona todos los Procedimientos operacionales y/o administrativos existentes, sistemas de proteccin instalados y equipos de

    proteccin personal.

    Observaciones/Recomendaciones: incluir en esta parte, informacin adicional sobre toxicologa del agente, en el caso de enfermedades profesionales, es decir, el lmite mximo

    permisible y la sintomatologa y consecuencia a la salud, medidas o sistemas de prevencin y

    control adicionales que se requieren.

    II.2.1.7.2.1.3. Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para instalaciones:

    la informacin se registrar en la Tabla N 3 Formato diagnostico de capacidad de respuesta para

    instalaciones:

    Tabla N 3 Formato de diagnostico de capacidad de respuesta para instalaciones.

    Instalacin: __________________________________

    Ubicacin geogrfica: _________________________

    reas Debilidad Medidas actuales Recomendaciones

    Nombre: ________________ Cedula de Identidad _____________Firma ______________

    Fuente: Rodrguez 2009.

    Instalacin: identifica la instalacin u otra rea de trabajo donde se realiza el ejercicio (por ejemplo: Planta de Oleofina, Planta de Azufre, Taller Central, etc.).

  • 40 Ubicacin geogrfica: indica el sitio donde se encuentra la instalacin evaluada.

    reas: indica el rea especfica de la instalacin donde se realiza la identificacin de riesgo.

    Debilidad: identifica la deficiencia existente. Por ejemplo: salidas insuficientes, oscuridad.

    Medidas actuales: relaciona las medidas actuales en las que se encuentra los sistemas y/o equipos instalados.

    Recomendaciones: informacin adicional sobre las medidas que deben implantarse o son requeridas.

  • 41

    Tabla N 4 Matriz de evaluacin de riesgos. PROBALIDAD DE OCURRENCIA SEVERIDAD DEL ACCIDENTE (CONSECUENCIAS)

    Frecuente (1)

    Incidente probable que ocurra en esta instalacin dentro de los prximos 5 aos.

    Ocasional (2)

    Incidente es probable que ocurra en esta instalacin dentro de los prximos 15 aos.

    A menudo (3)

    Incidente ha ocurrido en una instalacin similar y puede razonablemente ocurrir en esta Instalacin dentro de los prximos 30 aos.

    Improbable (4)

    Dadas las prcticas y procedimientos actuales, el incidente no es probable que ocurra en esta instalacin.

    Mayor (1) Personal: fatalidad o heridos con incapacidad permanente. Comunidad: uno o ms heridos severos. Medio Ambiente: contaminacin significante con impacto serio a terceros y con probabilidad de no causar efectos inmediatos o a largo plazo sobre la salud. Instalacin: destruccin total o de gran envergadura al rea de proceso. Costo estimado mayor de $10.000.000; tiempo fuera de operacin mayor de 90 das.

    1 1 2 4

    Serio (2) Personal: uno o ms heridos severos. Comunidad: uno o ms heridos leves. Medio Ambiente: contaminacin significante con impacto serio a terceros. Instalacin: dao mayor al rea de proceso con un costo estimado mayor de $1.000.000 pero menor de $10.000,000; 10 a 90 das fuera de operacin.

    1 2 3 5

    Menor (3) Personal: un herido, no severo, posible prdida de tiempo. Comunidad: reclamos por olores o ruidos del publico (terceros), Medio Ambiente: contaminacin que amerita notificacin a entes gubernamentales o violacin de permisologa. Instalacin: daos a algunos equipos con costos de reparacin mayores de $ 100.000 pero menores de $1.000.000; 1 a 10 das fuera de operacin.

    2 3 4 5

    Incidente (4) Personal: uno o ningn herido leve, sin prdida de tiempo. Comunidad: cero heridos, riesgos o molestias al publico (terceros). Medio Ambiente: evento que amerita ser registrado, no requiere notificar a entes gubernamentales o violacin de la permisologa. Instalacin: dao mnimo a equipos con costos estimados de reparacin menores de $100.000, tiempo fuera de servicio despreciable.

    4 5 5 5

    Fuente: Norma PDVSA N IR-S-02. Criterios para el anlisis cuantitativo de riesgos.

  • 42 Leyenda:

    1. Muy alto riesgo; requiere recomendacin.

    2. Alto riesgo; requiere recomendacin.

    3. Riesgo significativo; requiere recomendacin.

    4. Riesgo posible; recomendacin a discrecin del equipo.

    5. Riesgo despreciable.

    II.2.1.8. Procedimientos: son documentos escritos que describen secuencialmente, la

    forma de realizar una actividad para lograr un objetivo dado, dentro de un alcance establecido.

    (Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de la Plata, Febrero 2004)

    II.2.1.9. Medios de proteccin: son sistemas instalados en determinada rea con el

    propsito de prevenir o en defecto mitigar las consecuencias de un evento generador de daos y

    pueden ser:

    Sistemas de deteccin de incendios. Sistemas de alarma. Sistemas de extincin de incendios. Iluminacin de emergencia. Sealizacin de emergencia. Planos "Usted est aqu". Equipos de proteccin personal. Sistema de comunicaciones. (CEOE - Tenerife, Febrero 2004).

    II.2.1.9.1. Sistemas de deteccin de incendios: es la agrupacin de equipos sensores

    interconectados con el propsito de evaluar parmetros del ambiente para revelar la presencia de

    un incendio. Los elementos del sistema de deteccin estn formados por los detectores, los cuales

    son dispositivos automticos diseados para funcionar por la influencia de ciertos procesos

    fsicos o qumicos que proceden o acompaan cualquier combustin, provocando as la

    sealizacin inmediata en el tablero de control para sistemas de deteccin y alarmas de incendio,

    (Rojas, Carmen. 1998).

  • 43

    II.2.1.9.2. Sistemas de alarma: la seal de alarma deber ser clara y distintiva,

    diferenciada de todas las dems seales, para por medio de ella indicar la situacin de

    emergencia. La alarma debe sonar durante el tiempo suficiente para dar aviso adecuado, pero

    deber guardar silencio a continuacin para permitir que las instrucciones verbales lleguen a los

    distintos jefes de grupo. El interruptor que controle la seal de alarma deber estar a fcil alcance

    y protegido contra actuacin accidental, (Grimaldi, John. 1978).

    II.2.1.9.3. Sistemas de extincin de incendio: Los sistemas de extincin de incendio, una

    vez detectado el fuego son capaces de extinguirlo de una manera rpida y eficiente protegiendo al

    personal y equipos dentro de la instalacin, y previniendo daos en la instalaciones e

    instalaciones adyacentes.

    II.2.1.9.3.1. Sistema fijo de extincin de incendios: a continuacin se presentan los

    diversos tipos de sistemas de extincin que pueden ser utilizados al momento de presentarse un

    incendio en una instalacin:

    II.2.1.9.3.1.1. Sistema de agua: los sistemas de extincin con agua fijos contienen todos

    los accesorios y equipos que se requieren para proteger el rea o instalacin. Entre estos

    componentes se pueden citar: red contra incendios, hidrantes, monitores, rociadores y sistemas de

    diluvio.

    Dependiendo de la necesidad se emplean adicionalmente equipos de sistemas semi-fijos y

    mviles que se instalan en sitios o ramales de descarga y la alimentacin se efecta por medio de

    conexiones de la red de agua contra incendios o con ayuda de unidades bmberiles. Los equipos

    mviles brindan proteccin, apoyo y refuerzan el combate de incendios mediante camiones de

    bomberos, monitores mviles, mangueras con sus respectivos pistn y accesorios, hidrantes, etc.

    Entre los sistemas fijos de extincin se tienen la bomba de agua contra incendios, sistemas de

    redes, vlvulas de bloqueo, hidrantes, hidrantes de alimentacin a camiones apagafuegos,

    sistemas de rociadores y de diluvio, monitores, etc. (COVENIN 1330-97).

    II.2.1.9.3.1.2. Sistemas de espuma: es sumamente til cuando se necesita un agente

    extinguidor, sofocante y enfriante. Se emplea ms que todo para proteger tanques de

  • 44 almacenamiento atmosfrico, de techo cnico, de techo flotante, instalaciones portuarias,

    estaciones de bombas, depsitos llenaderos de camiones, separadores de efluentes para el control

    y extincin de productos derramados, etc., los sistemas de espuma se dividen en:

    Sistemas fijos de espuma: compuestos por una red de distribucin, alimentada por una estacin central con tanque de almacenamiento de concentrado de espuma, equipo

    proporcionador de espuma y dispositivos fijos para aplicar la espuma en el rea a

    proteger.

    Sistemas semi-fijos de espuma: compuestos medios fijos para aplicar la espuma, instalados en el rea a proteger y una red de distribucin provista o no de generadores de

    espuma. El concentrado de espuma y los equipos necesarios para mezclar e impulsar la

    espuma son transportados cuando se requiera operar el sistema.

    Sistema porttil: compuesto por equipos que deben ser llevados al sitio en caso de contingencia, como es el camin apagafuegos para la mezcla de agua/espuma,

    movilizacin de concentrado, mangueras, conductores, aerosoles, monitores, etc.

    (Armas, 2003).

    II.2.1.9.3.1.3. Sistema fijo de agua pulverizada: los sistemas de agua pulverizada

    consisten en un sistema de tuberas especiales, fijas, conectadas a un suministro seguro de agua

    contra incendios y provista de lanzas o boquillas de pulverizacin para la descarga especfica de

    agua y su distribucin sobre la superficie que se desee proteger. El sistema de tuberas est

    conectado al suministro de agua por medio de una vlvula que se pone en funcionamiento manual

    o automticamente y que da paso al agua.

    Los sistemas fijos de agua pulverizada se emplean generalmente para proteger tuberas,

    equipos industriales, depsitos de gases y de lquidos inflamables y equipos elctricos tales

    cornos, transformadores, conmutadores o interruptores en baos de aceite y mquinas elctricas

    rotativas. (COVENIN 1376-99).

  • 45

    II.2.1.9.3.1.4. Sistema de extincin especial: estos sistemas de extincin se dividen en:

    sistema de polvo qumico seco, de anhdrido carbnico (CO2), y de hidrocarburos halogenados,

    los cuales estn constituidos por una fuente de almacenamiento y un arreglo de tuberas con

    boquillas o tuberas que descargan el producto extinguidor.

    Sistema de polvo qumico seco: los sistemas de polvo qumico seco pueden emplearse en todos los casos en que se necesite una extincin rpida y donde no haya posibles fuentes

    de reignicin. Se emplea principalmente donde existe peligro de incendios de lquidos

    inflamables tales como cubetas de inmersin, salas de almacenamiento en lquidos

    inflamables y puntos donde pueden ocurrir derrames de lquidos inflamables. (COVENIN

    2061-97).

    Sistema de anhdrido carbnico (C02): el contenido carbnico puede usarse para extinguir incendios prcticamente de todos los materiales combustibles, con la excepcin

    de algunos materiales reactivos, como la Nitrocelulosa. Sin embargo, su empleo ms

    extendido es para la extincin de lquidos inflamables porque pueden formar una

    atmsfera inerte temporal por encima de la superficie del lquido. Se utiliza para proteger

    equipos elctricos, locales y donde se guarden artculos de alto valor, tales como pieles y

    archivos de documentos, salas de ordenadores, y almacenes de cintas, registro de datos.

    El CO2 como agente no conductor de la electricidad puede emplearse en incendios

    de equipos elctricos energizados. El CO2 no deja residuos ya que se vaporiza al estar en

    contacto con el aire, eliminando la necesidad de limpieza que otros agentes pueden

    causar. El mecanismo de extincin del CO2 se basa en la reduccin de la concentracin

    del oxgeno y/o de los vapores inflamables, hasta el punto en que la combustin no puede

    continuar. El CO2 influye sobre varias funciones vitales de los organismos vivos tales

    como la respiracin, dilatacin del sistema vascular y el PH de los fluidos corporales.

    Generalmente se emplea para proteger equipos e instalaciones de procesos industriales en

    aquellos casos en que es importante poder reiniciar rpidamente las operaciones. El

    anhdrido carbnico causa muy pocos daos o ninguno a los equipos y materiales

    sometidos a este agente. Tiene la ventaja de que proporciona su propia presin para la

    descarga a travs de tuberas y boquillas (NFPA 12- .

  • 46

    Sistema de hidrocarburos halogenados: son sistemas que utilizan como agente extinguidor hidrocarburos halogenados, el sistema de agentes halogenados se considera

    generalmente til para los siguientes tipos de riesgos:

    Cuando se requiere un agente limpio. Cuando existen circuitos elctricos o electrnicos con corrientes. Para gases o lquidos inflamables. Para slidos inflamables de combustin superficial, como Termoplstico. Cuando el riesgo se presenta en objetos o instalaciones en procesos industriales de

    gran valor.

    Cuando existe una limitacin del agua disponible o del espacio para la instalacin del sistema de otro agente, (Rojas, Carmen. 1998).

    II.2.1.9.4. Iluminacin de emergencia: conjunto de equipos y aparatos diseados para

    entrar en funcionamiento, si falla el suministro de energa elctrica, es autnomo con respecto al

    sistema de iluminacin de operacin normal y continua, (Norma Oficial Mexicana NOM-007-

    ENER-1995).

    II.2.1.9.5. Sealizacin de emergencia: las seales de emergencia permiten reconocer las

    rutas de escape y la ubicacin de los medios de extincin, (Consejera de transporte e

    infraestructuras MINTRA, Febrero 2004).

    II.2.1.9.6. Planos "Usted est aqu": en ellos se indican las vas de evacuacin ms

    prximas que permiten conducir a las personas al exterior, (Consejera de transporte e

    infraestructuras MINTRA, Febrero 2004).

    II.2.1.9.7. Equipos de proteccin personal: es el equipo destinado a ser llevado o

    sujetado por el trabajador para que le proteja de los riesgos en el trabajo. Los equipos de

    proteccin personal son utilizados cuando los riesgos no puedan ser suficientemente controlados

    por medios tcnicos de proteccin colectiva o por procedimientos de organizacin del trabajo,

    (Unin europea, Febrero 2004).

  • 47

    Los equipos de proteccin personal pueden clasificarse de la siguiente manera:

    Proteccin de cabeza. Proteccin de rostro y ojos. Equipo protector respiratorio. Protectores de manos, pies y piernas. Ropa protectora, (Blake, 1974).

    II.2.1.9.8. Sistema de comunicaciones: al objeto de coordinar las actividades que deben

    ser puestas en marcha en el momento de una emergencia, es necesario que se establezca un

    sistema de comunicaciones entre el puesto de mando y las unidades en el terreno. Esto es

    necesario tambin para combatir los rumores e informaciones falsas y para suministrar un medio

    para dirigir las actividades de los grupos. El contacto se obtiene en forma ordinaria por telfono,

    por sistemas de sonido o por mensajeros. En donde sea posible habrn de aplicarse las

    comunicaciones por radio, (Grimaldi, John. 1978).

    II.2.1.10. Organizacin para dar respuesta a las emergencias: los equipos de emergencia

    constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevencin y

    actuacin en accidentes dentro del mbito del establecimiento.

    La misin fundamental de prevencin de estos equipos es tomar todas las precauciones

    tiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que puedan originar un accidente.

    Para ello cada uno de los componentes de los equipos deber:

    Estar informado del riesgo general y particular que presentan los diferentes procesos dentro de la actividad.

    Sealar las anomalas que se detecten y verificar que han sido subsanadas. Tener conocimiento de existencia y uso de los medios materiales de que se dispone. Hacerse cargo del mantenimiento de los mencionados medios. Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que puedan provocar cualquier

    anomala.

    Mediante una accin indirecta, dando la alarma a las personas designadas en el Plan de Emergencia.

  • 48

    Mediante accin directa y rpida (cortar la corriente elctrica localmente, cerrar la llave de paso del gas, aislar las materias inflamables, etc.).

    Combatir el fuego desde su descubrimiento mediante:

    Dar la alarma. Aplicar las consignas del Plan de Emergencia. Atacar el incendio con los medios de primera intervencin disponibles mientras

    llegan refuerzos.

    Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas. Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los efectos de los accidentes o

    reducirlos al mnimo. Los equipos se denominarn en funcin de las acciones que deban

    desarrollar sus miembros:

    Jefe de Emergencia: desde el centro de comunicaciones del establecimiento, y en funcin de la informacin que le facilite el Jefe de Intervencin sobre la evolucin

    de la emergencia, enviar al rea siniestrada las ayudas internas disponibles y

    recabar las externas que sean necesarias para el control de la misma. El jefe de

    Intervencin depender de l.

    Jefe de Intervencin: valorar la emergencia y asumir la direccin y coordinacin de los equipos de intervencin.

    Equipos de Primera Intervencin: son grupos de personas, con formacin y adiestramiento bsico contra incendios y emergencias, que acudirn al lugar donde

    se haya producido la emergencia con objeto de intentar su control.

    Equipos de Segunda Intervencin: son grupos de personas, que con formacin y adiestramiento adecuados, actuarn cuando, dada su gravedad, la emergencia no

    pueda ser controlada por los equipos de primera intervencin. Prestarn apoyo a

    los servicios de ayuda exterior cuando su actuacin sea necesaria ^ Equipo de

    Alarma v Evacuacin: son grupos de personas que tienen por misin dirigir

    ordenadamente al personal a evacuar, hacia las salidas correspondientes a los

    puntos de reunin escogidos, verificando que no que quede nadie sin evacuar y

    colaborando con los equipos de primeros auxilios.

  • 49

    Equipo de Primeros Auxilios: son grupos personas con la preparacin suficiente para prestar los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia.

    Se analizar y definir la composicin mnima de los equipos de emergencia para cada

    establecimiento. En caso de incendio, la composicin de los equipos de lucha contra el fuego ser

    como mnimo de dos personas.

    Tabla No 5 Equipos de Emergencias

    EQUIPO PERSONAL

    Centro de Control de Emergencias (CCE). Jefe de servicios generales.

    Situacin estratgica segura.

    Equipos de Primera Intervencin (EPI).

    Equipo con conocimientos bsicos contra incendios

    y emergencias.

    Se aconseja que todos los trabajadores reciban una

    formacin en EPI.

    Equipo de Segunda Intervencin (ESI). Equipo con conocimientos y entrenamiento

    intensivo en este campo.

    Equipo de Primeros Auxilios (EPA). Personas preparadas para realizar primeros auxilios.

    Equipos de Alarma y Evacuacin (EAE).

    Personas preparadas para dirigir

    ordenadamente a las personas hacia las salidas de

    emergencia.

    Verificar que no quede nadie.

    Ayudar a los EPA.

    Fuente: Prevencin de Riesgos Laborales.

    httd://www.uib.es/dedart/dau/dauo/MasterSL/ASIG/PDF/242SIS~1.PDF. Febrero 2004.

  • 50 II.3. DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS.

    reas de Seguridad: Es toda rea especial designada, libre de la accin directa de la emergencia, en la cual se concentra el personal para proteger su integridad fsica, (COVENIN,

    2226-90).

    Comunidad educativa: Grupo conformado por los diferentes integrantes que conviven en la institucin educativa, cuya accin esta orientada al logro de las metas y objetivos colectivos de la

    misma. (COVENIN 3791:2002).

    Contingencia: Evento indeseado que tiene el potencial de ocasionar graves lesiones o perdidas de vidas y propiedades que tienden a producir perturbaciones dentro y/o fuera de la

    instalacin y requiere la ayuda de recursos externos de la Empresa (Ayuda Mutua, Bomberos

    Municipales, otros) (Plan de Emergencia Santo Andr, 2000).

    Derrame: Descarga accidental de sustancias txicas, originada por motivo de escape, evacuacin, rebose, fuga, emisin o vaciamiento de sustancias nocivas, capaces de modificar las

    condiciones naturales del medio ambiente, ocasionar daos a las personas y/o a las instalaciones,

    (Plan de Emergencia Santo Andr, 2000).

    Desmoronamiento: Es el colapso o ruptura de una estructura civil, paredes y/o techos, (Plan de emergencia Santo Andr, 2000).

    Desalojo: Desplazamiento de personas desde una rea afectada por la ocurrencia de un evento indeseado hacia un rea segura. (Plan de Emergencia Santo Andr, 2000).

    Detectores: Dispositivos automticos diseados para funcionar por la influencia de ciertos eventos fsicos-qumicos (humo, fuego, gas, H2S) (COVENIN, 1176-80).

    Emergencia: Serie de circunstancias irregulares que se producen sbita e imprevistamente, que podran originar daos a las personas, propiedad y/o al ambiente; y que demandan una accin

    inmediata, (COVENIN, 2226-90).

  • 51 Explosin: Elevacin sbita de la presin de un material en el espacio que lo contiene, (Rojas, Carmen. 1998).

    Fuego: Es un proceso de combustin caracterizado por la emisin de vapor y el cual es acompaado de humo y/o llama. El fuego es controlable, (Rojas, Carmen 1998).

    Fin de la Emergencia: Es cuando la condicin irregular es controlada y la situacin regresa a la normalidad. (COVENIN, 2226-90).

    Grupo para el control de emergencias: Son las personas debidamente organizadas y capacitadas para enfrentar las emergencias. (COVENIN, 2226-90).

    1. Base de operaciones: Es el lugar de concentracin del grupo de gerencia, desde el cual

    han de dirigirse las operaciones para el control de las emergencias. (COVENIN 2226-

    90).

    2. Centro de operaciones: Es el sitio donde el grupo de control de emergencias recibe

    las instrucciones emanadas de la base de operaciones y se coordinan las acciones para

    el control de emergencias. (COVENIN 2226-90).

    3. Centros de asistencia medica: Son las instituciones debidamente acondicionadas con

    personal especializado, al cual son trasladados los lesionados para recibir atencin

    medica. (COVENIN 2226-90).

    4. Unidad de primeros auxilios: Es lugar acondicionado en el sitio de la emergencia

    para prestar los primeros auxilios. (COVENIN 2226-90).

    Incendio: Es el proceso del fuego cuando se propaga de una forma incontrolada en el tiempo y en el espacio, (Rojas, Carmen. 1998).

    Inundacin: Es un evento natural y recurrente que se produce en las corrientes de agua, como resultado de lluvias intensas y continuas que producen el desbordamiento del agua fuera del

    cauce natural o artificial, al sobrepasar la capacidad de retencin del suelo, Insurance Information

    Instituto, Octubre 2003).

    Organismos o autoridades competentes: Son los entes privados u oficiales a quienes les

  • 52 correspondera actuar o ser informados durante la emergencia, (COVENIN, 2226-90).

    Peligro: Es la capacidad intrnseca de una sustancia peligrosa o una situacin fsica de ocasionar daos a la salud humana o al medio ambiente. (COMEI, S.L, Octubre 2003).

    Plan para el control de emergencias: Es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos de

    emergencias que se pueden presentar, mediante una accin colectiva y coordinada de los

    diferentes entes participantes que permite controlar y minimizar las posibles perdidas.

    (COVENIN, 2226-90).

    Primeros Auxilios: Procedimientos necesarios para el mantenimiento de los signos vitales de una persona lesionada, durante la emergencia. (Plan de Emergencia Santo Andr, 2000).

    Punto de Concentracin: Espacio fsico ubicado dentro o fuera de la instalacin, donde las personas desalojadas pueden permanecer en forma segura, hasta recibir nuevas instrucciones por

    parte del personal autorizado. (Plan de Emergencia Santo Andr, 2000).

    Riesgo: Es la probabilidad de que se produzca un efecto especfico en un periodo de tiempo determinado o en circunstancias determinadas. (COMEI, S.L., Octubre 2003).

    Simulacro: Arreglo conductual y ambiental lo mas cercano a una situacin real de emergencia, para validar los procedimientos establecidos en los planes de respuestas y control de

    emergencias (COVENIN 3791-2002).

    Sistemas de Proteccin: Conjunto de equipos destinados a detectar, prevenir y controlar condiciones anormales que puedan ocasionar accidentes. Entre ellos se destacan: Plantas

    Elctricas, Lmparas, Bombas de Agua y Equipos Porttiles de Extincin de Incendios. (Armas,

    Antonio. 2003).

  • 53 II.4. SISTEMA DE VARIABLES.

    Las variables son atributos o caractersticas observables que estn presentes en una

    persona, objeto, fenmeno o hecho, que se diferencian entre s, porque admiten valores

    especficos que varan entre ellos. (Chvez, Nilda. 2001).

    II.2.4.1. Variable general del trabajo.

    Plan de actuacin ante emergencias.

    II.2.4.2. Operacionalizacin de la variable.

    La operacionalizacin de la variable son elementos relevantes que se refiere a como se

    medir en trminos de proceso, (Chvez, Nilda. 2001). Para el desarrollo de la investigacin fu

    necesario identificar la variable involucrada por medio del proceso de operacionalizacin, el cual

    se encuentra representado en la tabla N 6.

  • 54

    Tabla N 6. Operacionalizacin de la varia