rojo como el cielo

4
Rojo como el cielo Ensayo para la asignatura Procesos psicológicos básicos Programa de psicología Docente: Iván Orjuela Presentado por: Sharon Vivian Pinzón Dussan Semestre II, 2015

Upload: mafe-pinzon

Post on 13-Aug-2015

190 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rojo como el cielo

Rojo como el cielo

Ensayo para la asignatura

Procesos psicológicos básicos

Programa de psicología

Docente: Iván Orjuela

Presentado por:

Sharon Vivian Pinzón Dussan

Semestre II, 2015

Page 2: Rojo como el cielo

ROJO COMO EL CIELO

Rojo como el cielo es una película basada en la vida real de mirco mencacci un niño que

vivía en un pequeño pueblo llamado toscana acompañado de sus padres y sus amigos,

mirco llevaba una vida normal y alegre se destacaba en su colegio por su rendimiento

académico y a la edad de 10 años mirco sufre una accidente con rifle y esto le causa le

perdida de su visión y le genera un vuelco a su vida donde descubre otras formas de

conocer el mundo

Su vida cambia a partir de un accidente con el rifle de su padre él logra sobrevivir pero

le ocasiona la pérdida de su visión, a pesar de que sus padres hicieron todo lo posible

para ayudarlo mirco tuvo que irse a un colegio especial porque según las leyes italianas

una persona con alguna discapacidad no podía estudiar en colegios públicos, viajo

genova a un colegio extremadamente católico con una “educación especial para

videntes” la educación que se les brindaba a estos niños era muy limitada pues aprendían

ciertas labores pero la disciplina era tan rígida que nos les permitían su libre desarrollo,

además mirco le costaba acostumbrase a esos nuevos tratos y a diferentes mecanismos

de aprendizaje pues él tenía la esperanza de seguir mejorando y recuperar su vista, este

colegio no era muy pedagógico pues veían a los niños como enfermos e incapaces, les

enseñaban a tejer actividad que no era de mayor gusto para los niños y les difundían

miedo y mirco rompía con todos estos esquemas porque quería realizar las mismos

juegos y actividades que estaba acostumbrado.

El profesor de tarea les puso exponer las estaciones climáticas y mirco con una

grabadora que encontró en el colegio empezó a grabar con diferentes elementos que con

su sonido tenían similitud a las estaciones climáticas, fue en ese momento donde

descubrió su nueva pasión , donde pudo a través de otros sentidos explorar su entorno y

descubrir sus nuevas capacidades y que el hecho de no tener visión no era ningún

limitante, pero lastimosamente el director de la escuela pensaba totalmente distinto para

él mirco era un niño desobediente e irrespetuoso así que lo castigo, pero su profe

descubrió esas ganas de descubrir nuevas cosas y lo motivo a que continuara creando

con sus cintas, mirco con ayuda de su amiga la hija de la portera del colegio iniciaron

la grabación de una cinta con historia de castillos, princesas,hermanos y un malvado

dragón, pero cada vez mirco quería algo mejor trabajado entonces necesitaba mas

compañeros de su colegio para que hicieran de otros personajes asi fue como por medio

de esa grabación estos niños crearon fuertes lazos de amistad y compañerismo y dieron

Page 3: Rojo como el cielo

paso a la imaginación y a la creación colectiva, atraves de ollas , cucharonas, gritos y

risas lograron que fuera la presentación de fin de año para sus padres.

A mirco casi lo expulsan por promover estas actividades pero sus compañeros y

muchachos externos del colegio exigieron al estado y al director del colegio que se

revocara esta decisión.

Cada personaje de esta película nos deja una enseñanza positiva, los padres de mirco nos

enseña la confianza y el apoyo que todos los padres deben de tener con sus hijos,

siempre creyeron en él y supieron que esto no iba ser un limitante para su crecimiento

personal, el profesor del colegio seguía el modelo que implementaba el director hasta el

día que se dio cuenta que no era pedagógico y que no les estaban enseñando cosas que

realmente les ayudara para enfrentar la realidad de afuera por eso enfrento al director y

le dio todo el apoyo a los niños, la hija de la portera del colegio nos enseña que no

debemos excluir a las personas que no sean iguales siempre podemos encontrar cosas en

común para compartir , su amigo feliz es la inocencia, también vemos a través de él

como la pedagogía y las enseñanzas del colegio no servían para que ellos se enfrentarán

al mundo pues era un niño inseguro y cin muchos miedos y no sabía cómo defenderse,

mirco el personaje de esta película nos muestra su carácter para enfrentar los retos de la

vida nos enseña que a pesar de perder algo sumamente importante como la visión no es

excusa para para lograr su sueños.

En esta película también nos muestra otro enfoque y nos ayuda a reflexionar sobre

nuestro cuerpo y como percibimos nuestro entorno, la visión es una sentido muy

importante para conocer nuestro alrededor pero no es el único que tenemos y a veces no

nos preocupamos por estimular otros sentidos como: el tacto, el olfato, nuestro oído,

debemos aprender a potenciarlos y a utilizarlos en armonía ¿Por qué limitarnos? Y

porque creer que si a alguien le hace falta alguno de estos sentidos ya es unos

incapacitado, creo que la sociedad debemos reflexionar acerca de esa categoría porque

inconscientemente excluimos y desvaloramos. Porque lo más dañino para las personas

que le hacen falta un sentido es la indeferencia de la sociedad ante el problema.

La época y el contexto de esta película son en los años 70 pero si observamos el

comportamiento y pensamiento de la sociedad actual vemos que el problema sigue

vigente, un ejemplo nos muestra el centro de información de naciones unidas que arroja

en una investigación que más de 500 millones de personas en el mundo tienen algún

Page 4: Rojo como el cielo

impedimento físico, mental o sensorial y alrededor del 80% de estas personas viven en

los países en desarrollo.

Generalmente a las personas con discapacidad se les niega la posibilidad de educación o

desarrollo profesional , se les excluye de la vida cultural y las relaciones sociales

normales, se les ingresa innecesariamente en instituciones y tienen acceso restringido a

edificios públicos y transporte debido a sus limitaciones físicas. Además se encuentran

en desventaja jurídica, ya que no cuentan con un documento oficial único que enumere

sus derechos, sino que están dispersos en una serie de dictámenes judiciales,

recomendaciones de la OIT e instrumentos jurídicos. Pero también afirman que la

sociedad también sufre por perder el enorme potencial de estas personas.

En conclusión debemos reflexionar de la posición que le damos a estas personas en

nuestra sociedad y darnos cuenta que somos seres con muchas potencialidades y que a

veces tenemos limitaciones y que podemos perder sentidos que hace que se nos dificulte

muestro camino pero así como perdemos también recuperamos y afinamos otras y que

todos podemos desarrollar algo productivo social y culturalmente.