romelia hinojosa luján - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20658.pdfhistoria local del municipio de...

63
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Universidad Pedagógica Nacional Unidad O8-A I “PASADO Y PRESENTE DEL MUNICIPIO DE ALDAMA. L BRO DE HISTORIA Y GEOGRAFIA DE MI MUNICIPIO. TERCER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA." Que Presenta Romelia Hinojosa Luján INVESTGACION PRESENTADA PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRIA EN EDUCACION CAMPO: PRACTICA DOCENTE Chihuahua, chih., Septiembre del 2001

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Universidad Pedagógica Nacional

Unidad O8-A

I

“PASADO Y PRESENTE DEL MUNICIPIO DE ALDAMA. L BRO DE HISTORIA Y GEOGRAFIA DE MI MUNICIPIO.

TERCER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA."

Que Presenta

Romelia Hinojosa Luján

INVESTGACION PRESENTADA PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRIA EN EDUCACION

CAMPO:

PRACTICA DOCENTE

Chihuahua, chih., Septiembre del 2001

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN I. LA HISTORIA DEL LIBRO DE HISTORIA A. Justificación y objetivos B. Un acercamiento metodológico C. El cristal con el que miro la realidad II. DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURA DEL LIBRO III. PASADO Y PRESENTE DEL MUNICIPIO DE ALDAMA. Libro de historia y geografía de mi municipio. Tercer grado de Educación Primaria.

• Los primeros días de clase • Viaje a la cañada El Café • Pueblos mineros • La otra banda del río • Aldamenses en la Revolución Mexicana • Nuestros amigos de Falomir y Pueblito • La villa agrícola • El Cuervo: una región diferente • De pesca en El Granero • La villa de nuestros abuelos • El Bosque de Aldama • Por la carretera a Chihuahua • ¿Tienes traje de baño? • Aldama y sus productos • Una vuelta por La Alameda • Expresiones comunes en la región

IV. UNA NOTA FINAL BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

INTRODUCCIÓN.

"El hombre atraviesa el presente con los ojos vendados. Solo puede

intuir y adivinar lo que de verdad está viviendo y después, cuando le quitan

la venda de los ojos, puede mirar el pasado y comprobar qué es lo que ha

vivido y cuál era su sentido".

Milán Kundera "El libro de los amores ridículos"

Comprender, asumir, analizar y transforma! lo que sucede en nuestra sociedad debe

ser uno de los planteamientos que oriente todo sistema educativo. La historia y la geografía

pueden coadyuvar a ello.

El tema central de este trabajo es la elaboración de una propuesta de didáctica con las

asignaturas de historia y geografía en la escuela primaria, mediante un recurso para la

enseñanza. Concretamente, presenta o expone la elaboración de un libro de texto, con la

historia local del municipio de Aldama, para los niños de 3er. grado.

En el capítulo I se dan a conocer los elementos que motivaron la elaboración del

mencionado libro, los objetivos que se plantearon alcanzar, el cómo se realizó a través de

todo un proceso metodológico y didáctico. Lo llamé: "La historia del libro de historia",

queriendo establecer una elipsis al describir el camino de construcción de un libro de

historia.

Para especificar claramente la estructura o columna vertebral que se fue llenando de

contenidos, se trabaja el capítulo II. En él se aprecian concretamente las características

generales del libro.

La parte central del presente documento es la redacción de los capítulos que

conformarán el libro de texto de los niños. Esta parte se trabaja en el capítulo III. Allí se

insertan las lecciones y las actividades tal y como aparecerán en la edición.

Por último, se abre un cuarto capítulo que suena a reflexiones, sueños, añoranzas.

Donde se dan a conocer los aprendizajes dentro del proceso vivido. Invito al lector a que se

apropie del contenido del mismo, advirtiéndole de la imperfección que prevalece en todo el

trabajo.

I. La historia del libro de historia.

A. Justificación y objetivos.

Recuerdo que desde hace varios años, una idea rondaba por mi mente; iba y venía,

tomaba forma y se desvanecía. Mi papá contribuía en gran parte a ello contándome

anécdotas pasadas de mi comunidad e incitándome a hacerlo, el amor por mi patria d1ica lo

reafirmaba y algunos ejercicios realizados durante el desarrollo curricular de mi formación

en la maestría empezaron a darle forma a mí idea: siempre quise escribir un libro sobre la

historia de mi municipio.

En un primer momento, hice un anteproyecto y lo planteé ante mi grupo de

compañeros estudiantes, provoqué risas. Nadie creyó que podría hacerlo. Ese fue un intento

que no prosperó.

Posteriormente, un grupo de amigas y yo, comenzamos a hacer un "diccionario de

aldamismos". Sin embargo, no fuimos lo suficientemente tenaces, ni organizadas.

Este es mi tercer intento y creo que ahora sí lo logré. Dicen que "a la tercera va la

vencida". Esta vez entré a un concurso de PACMYC y no sé si tuve la suerte o desgracia de

ganar. El proyecto que presenté a concurso, fue el de realizar un libro de historia, geografía

y cultura municipal que ayudara al conocimiento formal, preservación y enriquecimiento de

la cultura regional. Me ofrecieron $23,000.00 de apoyo económico para editarlo e

imprimirlo. Sin saber lo que esto significaba, acepté.

Sin embargo, cuando lo hice, pensaba en todo, menos en la titulación de la maestría

en Educación, Campo: Práctica Docente de la Universidad Pedagógica Nacional. Fue ya

muy avanzado el camino, cuando varias personas me lo sugirieron y la idea comenzó a

tomar forma. Aclaro, que la primera intención, nunca fue alcanzar el grado, por lo que los

fines de todo esto no son academicistas.

Pero entonces ¿qué fue o que me motivó a hacerlo? Yo anteriormente había leído

algo de Don Luis González y González, había escuchado alguna de sus conferencias y me

había encantado su visión de la micro-historia. Eso era precisamente lo que yo quería hacer,

escribir la historia de mi terruño, mi patria chica o matria. No se debe confundir el realizar

una historia regional con la micro-historia o historia matria. Aquella la unen más lazos

económicos; en ésta, predominan los lazos de sangre.

Asumo, al igual de Don Luis, el hecho que "emociones que no razones son las que

inducen al quehacer micro-histórico. Las micro-historias emanan normalmente del amor a

las raíces" (González, 1995:229). Es decir, las razones que me llevan a realizar este libro,

son más de índole afectivo; nací en Aldama, vivo allí y quiero devolver a mi terruño algo

de lo que me ha dado.

Sin embargo, hubo otro tipo de motivaciones. Al ser nuestra entidad un estado

fronterizo, vive un proceso de transculturización1. Es decir, es común que los niños tiendan

a imitar pautas culturales del país vecino y desconozcan las costumbres de su entorno

inmediato. Ante esta situación, es muy aventurado dejar que el proceso de asimilación de

las cuestiones culturales de la comunidad se den en forma espontánea, por lo que planteo

que se deben de abordar estos tipos de conocimientos de manera formal en el entorno

escolar. Esto no es nada nuevo si se contempla que el ayuntamiento de cada municipio

puede realizar actividades como la de editar libros y producir materiales didácticos,

distintos a los propuestos por la Secretaría de Educación Pública (SEP, 1993:58), que

fortalezcan "la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia,

los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la valoración de las tradiciones

y particularidades culturales de las diversas regiones del país" (SEP , 1993:51). Sé que no

estoy inventando el "agua hervida".

Además de lo expresado en la Ley General de Educación, nuestra Ley Estatal de

Educación también contempla el rescate de este tipo de experiencias en su Capítulo II

"Facultades y Obligaciones del Estado y Municipios en materia educativa" en el que

expresa como facultad: "editar y publicar libros, cuadernos de trabajo y materiales

didácticos complementarios a los libros de texto gratuitos, que tengan por finalidad aportar

conocimientos más amplios de la historia, los valores sociales, los bienes y recursos con

que la propia Entidad cuenta" (Ley Estatal de Educación, 1997:8)

Otro de los factores que observé, durante mi desempeño en una escuela primaria de la

comunidad, fue la carencia de este tipo de materiales para la educación referentes al

municipio. Existen escasas fuentes de información para caracterizarlo, si acaso hay dos

breves textos que brindan información muy escueta. Esta situación origina que el maestro

1 Unas veces es transculturización y otras aculturizón

de 3er. grado de primaria, al trabajar ciertos contenidos del bloque I, 1l y III de las

asignaturas de Historia, Geografía y Educación Cívica, lo haga de una forma empírica o sin

recursos ni materiales adecuados.

Aunque, durante el tercer grado de primaria, estas asignaturas se enfocan al

conocimiento de la entidad, yo no estoy muy de acuerdo con ello, de que se deben de

trabajar cuestiones históricas y geográficas más concretas, como es el municipio y me

fundamento en el mismo Luis González (1998:22):

La historia nacional de México debe ser la constante en todos los ciclos, pero es

razonable dedicar un primer año a la enseñanza de la historia municipal correspondiente a

cada escuela y sus vínculos con la nación; un segundo año a la historia de la entidad

federativa también conectada con la historia nacional. En un tercer año, que podría ser el

sexto de primaria, se expondría la historia de la nación mexicana.

Esto lo digo, porque fui maestra de escuela primaria y el brinco que se da de los

contenidos históricos y geográficos del 2° al 3er grado, es bastante amplio. Creo que el

puente de unión es, precisamente, el conocimiento del municipio.

Aunque he hablado primordialmente de la elaboración de un libro de historia, se debe

asumir que el conocimiento no se da en la realidad en forma aislada. La historia y la cultura

de una comunidad se ven explicadas por el entorno geográfico en el que se desarrollan y, a

su vez, éste es transformado por 1as actividades culturales y cotidianas de los sujetos.

Además, el niño de tercer grado, entiende poco de que una asignatura se llame historia y

otra geografía; él percibe la realidad como un todo.

También me encontré con una idea de por qué era importante para los pobladores de

una micro-región conocerla geográficamente: así los habitantes de una región conocen los

recursos naturales con que cuentan, las leyes físicas que los rigen, si aprenden que los

recursos pueden irse ampliando en la medida en que se conozcan más los elementos

naturales y los usos posibles que puedan dárseles, serán capaces de utilizados de una

manera racional en beneficio de la totalidad de la población con miras al mejoramiento del

nivel de vida" (Pinto, 1995:124)

Estos argumentos conformaron los justificantes que realicé para comenzar con la

investigación. Con ellos en mano, recurrí entonces a la Presidencia del Municipio de

Aldama, en la que me encontré a una persona joven, interesada por la educación del

municipio. Él accedió a patrocinar la investigación ya publicar el libro, con el cual se

pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

• Formalizar en el 3er. grado de primaria el estudio de la historia, geografía y

cultura del municipio de Aldama.

• Delimitar los contenidos históricos, geográficos y culturales que sean

importantes y dignos de traducirse en motivo de estudio formal.

• Ofrecer una historia del municipio de Aldama a través del documento que

escribimos.

• Diseñar y publicar un libro de texto con contenidos de historia y geografía del

municipio que sirva de apoyo, a los maestros ya los alumnos del 3er. grado de

primaria.

Para lograr lo anterior, conformé un equipo interdisciplinario de trabajo: una maestra

de español en secundaria; un maestro de ciencias sociales y geografía con experiencia en

secundaria; una antropóloga quien también es maestra de 3er. grado con experiencia en la

elaboración de dos libros de texto, sólo que de la ciudad de Chihuahua; una fotógrafa; un

diseñador; un corrector de estilo y una servidora, maestra de escuela primaria por más de 14

años en el municipio, residente del mismo y con experiencia en la formación de docentes.

Yo era la coordinadora en una empresa de la que tenía muy poca noción.

La aventura comenzaba, sin tener idea precisa de lo que nos esperaba.

B. Un acercamiento metodológico.

La columna vertebral de una investigación es la metodología. Nosotros realizamos,

previa a la elaboración del libro de texto, todo un proceso de investigación, por lo que

requerimos elegir un método. No fue difícil determinar cuál perspectiva de investigación (la

cuantitativa o cualitativa)2 era la más adecuada. El objeto de estudio, la historia de nuestra

región, marcaba claramente que debíamos inclinamos por un método cualitativo. A partir

2 Una perspectiva de investigación es una serie de supuestos generales acerca de las entidades y los

procesos de determinado campo de estudio, y acerca de los métodos apropiados que deben usarse para

investigar los problemas y construir las teorías en ese campo. (Laudan en Fenstermacher s/f: 17)

de que el objeto de estudio es propiamente social, no sería correcto abordarlo a partir de

supuestos de las ciencias naturales (como sería el caso en un método cuantitativo)

La historia local y regional requiere de sus

propias fuentes, tanto en el proceso de descubrirlas

como para integrarlas o construil1as. Las fuentes, al

ser orientadoras en el camino hacia un mayor

conocimiento histórico y social, participan en la

construcción de las identidades locales y regionales»

(Rubio en Aceves 1993:10).

En el apartado anterior se da una clara idea de la cuestión metodológica que ya estaba

resuelta en parte: se había delimitado como forma ideal la micro-historia, pues "más que al

saber aspira al conocer. ...Mientras la macro intenta descubrir leyes causales, la micro-

historia se reduce al desentierro de hombres de estatura normal y de comunidades

pequeñas" (González 1989:37). Sin embargo habría que auxiliarse de otro método para

conformar una metodología: la historia oral3

Una razón de esta determinación fue porque "es una metodología utilizada para

preservar el conocimiento de los eventos históricos, tal y como fueron percibidos por los

participantes", también "rescata la voz de los marginados o los sin historia, personas que

difícilmente dejarán testimonios escritos de su vida"..."tiene la particularidad de llenar

silencios y las ausencias que el material documental contiene aporta más datos sobre los

efectos de los cambios político-económicos, costumbres, vida cotidiana y las formas como

son percibidas por el hombre común las decisiones políticas o la historia" (Collado,

1994:13). Otras de las bondades de la historia oral es que remite ala cotidianidad y

conceptual iza a todos los sujetos

Los constructores de la historia. Todas estas consideraciones, para mí, eran

Importantes.

Por otro lado, tras descubrir que para conocer algunos pasajes de la historia de la

unidad no había más evidencia que la tradición oral, asumimos: "hay que tomar en

3 Se trata de un campo de métodos específicos para un tiempo determinado y apoyado en un trabajo interdisciplinario, que posibilita una ampliación de la tradición y percepción histórica y que se diferencia de otros campos de heurística histórica por el hecho de que las fuentes no son directamente accesibles y que la forma de exploraras determina su carácter" . (Nietharnmer 1993:26).

consideración no sólo el testimonio directo, sino también el que nos da la tradición oral, o

dicho de otro modo, el testimonio indirecto, que ha sido transmitido de boca en boca a lo

largo de varias generaciones." (Joutard 1986:5), sin descuidar de ninguna manera el realizar

una triangulación: entre los documentos, los testimonios y las diferentes fases del discurso

del entrevistado. "La historia no s610 se oculta detrás de los documentos, sino que aparecen

también en la memoria del presente, en las palabras y en las experiencias de vida de la

gente que ha sido testigo de determinada historia" (Aceves 1993:26).

El hecho de ser parte del objeto de estudio (soy originaria y vivo en Aldama), me

obliga a realizar dos consideraciones: fue ventaja o desventaja; dependiendo la óptica con

la que se interprete la realidad. Ventaja, puesto que para delimitar muchos de los

contenidos, instrumentos, fuentes de información, etc. tenía ya mucho camino andado y una

visión profunda del objeto de conocimiento. Esto se plasmó y organizó en un cuadro inicial

de contenidos en el que se identificaron tópicos de estudio, instrumentos a utilizar, fuentes

para la obtención de la información e informantes claves. Este cuadro sufrió muchísimas

modificaciones a lo largo de la investigación.

Desventaja, al juzgar bajo un paradigma positivista o empirista: que se cae en la

subjetividad pues al momento del análisis de la información, de la interpretación de los

hechos, etc. priva la historicidad, ideología, sentimientos; es decir, la subjetividad del

investigador. Por ello aclaro que la historia impresa en el texto es una versión de la historia

de Aldama, más no la única.

Fueron varias las estrategias para recolectar la información: observación, entrevistas y

análisis de documentos.

Se decidió que las entrevistas fueran semi-estructuradas, por la necesidad de delimitar

qué es lo que vale la pena preguntar. A menudo se obtienen más respuestas a

cuestionamientos que se formulan "sobre la marcha". Mediante ellas se buscó, a través de la

conversación con personas de experiencias memorables, el crear evidencia histórica. Para

designar a los entrevistados se tomó en cuenta: quien tuviera elementos qué platicar,

facilidad en la expresión oral y una memoria lúcida. Las entrevistas se grabaron,

constituyéndose en archivos orales y, posteriormente, se tradujeron a texto escrito.

La observación se realizó en dos tipos de situaciones: especiales y cotidianas. Las

especiales agruparon una serie de festividades o costumbres tradicionales: desfiles cívicos,

festividades religiosas, etc. Las cotidianas estuvieron enmarcadas por una mañana o un

domingo, una escuela, en la plaza, la presidencia municipal, una calle, etc. Los sujetos

fueron: hombres, mujeres, niños y niñas. Las notas tomadas se registraron de una manera

informal.

Por último, la revisión documental fue basada en libros, fotografías, archivos y

periódicos. Los archivos fueron, principalmente, los documentos de la Presidencia

Municipal y del Registro Público de la Propiedad. Además se utilizaron algunos informes

de las unidades médicas rurales, lo que ya estaba escrito en algunos textos y el testimonio

oral.

Una actividad importante de toda investigación cualitativa es la sistematización4

María de la Luz Morgan maneja cinco momentos en el proceso de sistematización:

1. Momento de unificar criterios y crear un discurso común dentro del equipo.

2. Definir y acordar una imagen objetivo de su propia sistematización, como proceso

y como resultado.

3. Explicación de una narrativa completa de la experiencia desde el eje escogido

(subrayado original).

4. Análisis e interpretación de lo sucedido en la experiencia para comprenderlo.

Se descompone la realidad en distintos elementos, se establecen relaciones entre

ellos, se comprenden las causas y las consecuencias de lo sucedido.

5. Comunicación de los nuevos conocimientos producidos.

Considero necesario aclarar que sólo se aprende a sistematizar haciéndolo. Esta es mi

primera experiencia, por lo que no está exenta de errores.

Wlttrock (1989:265) es más puntual al momento de guiar el proceso de

sistematización: Dar varias lecturas de todo el conjunto de notas de campo, marcar con tinta

de color ciertos fenómenos de interés, buscar y destacar patrones emergentes, analizar las

relaciones entre dichos patrones emergentes y, finalmente, categorizar. Deseo hacer notar

que en la presente investigación se siguieron las consideraciones de este autor.

4 Se entiende como sistematización como "un proceso permanente y acumulativo de creación de

conocimientos a partir de las experiencias de intervención en una realidad saciar (Bamechea citado por

Morgan S/R: 17)

Una vez sistematizada la información, mediante mapas conceptuales, se procedió a

escribir cada capítulo. La dificultad estribó precisamente en que todo este proceso se tenía

que escribir a un nivel comprensible para los niños de entre 8 y 10 años de edad.

Por otro lado, en el listado de la bibliografía se incluyen los títulos de los textos,

periódicos, revistas y archivos consultados, que brindaron información específica de la

historia de las comunidades y que se utilizó en la redacción del texto infantil. Destaca el

trabajo de la sandieguense Ma. Concepción Franco Rosales, (Franco 2001) quien realizó

una investigación bastante profunda de esta comunidad. Pero además hay otros casos como

los siguientes: Aldama 1988, Ávila 1999, Barrón, CANACO 1994, Contreras 1981, etc.

Entre los múltiples factores cuidados durante la revisión, se encuentran: el académico,

el estilo, la extensión, presentación atractiva para el niño y el léxico. Se afirma, sin temor a

la exageración, que se escribió, se escribió y se volvió a escribir. Para realizar esta actividad

hubieron algunas consideraciones históricas, pedagógicas y didácticas que en el siguiente

apartado se describen.

C. El cristal con el que miro la realidad.

Lo primero que me viene a la mente, es buscar un concepto para la palabra historia.

Sin embargo, me resisto, al igual que otros autores se han resistido, a dar una definición,

pues éstas son cárceles. Más considero que la historia parte de la cotidianidad. La vida

diaria es la productora de la historia, "La vida cotidiana no está fuera de la historia, sino en

el centro del acaecer histórico; es la verdadera esencia de la sustancia social" (Heller, 1987:

s/p). Todos somos entonces, actores de la historia y ésta, es un conocimiento en

construcción. "En la historia son los hombres los que cuentan, en la medida que son

inteligencia, en la medida que sufren, comprenden, aceptan o rechazan". (Chesneaux en

Galván 1991)

Hay dos vertientes para interpretar la palabra historia: la realidad histórica, tal y como

sucedió (historia vivida) y el conocimiento que se tiene de ella, a través de la interpretación

del historiador (historia construida). (Sánchez, s/f).

Es una ciencia que estudia el cambio, está mediada por las preguntas que yo elaboré

en el presente. Por lo que no puede ser objetiva, aunque yo afirmo que es difícil encontrar

conocimientos objetivos, pues éstos son resultado de un proceso humano.

Tal vez sea más efectivo preguntar qué no es la historia, o

cómo no debe ser. No es un conocimiento que trate de encontrar las

verdades absolutas. Su función no es emitir juicios.

Ahora, es importante destacar ¿para qué estudiar historia? .Se toma necesaria en el

hoy, pues "es el presente el que hace necesario el pasado" (Galván 1991). El conocimiento

del pasado permite comprender el presente, y esto coadyuva para organizar otro tipo de

conocimientos, fomenta la identidad nacional y favorece el desarrollo de habilidades y

nociones.

¿Para qué la historia, entonces? Está la

respuesta pública: para interpretar mejor el

mundo, para cambiar la vida, para reconocer

raíces y procesos, para defender algunas verdades,

para denunciar los mecanismos de opresión, para

fortalecer luchas libertarias y la privada: para

vivir días que valgan la pena, alegres y despiertos

José Joaquín Blanco.

Por otra parte, la geografía estudia los

elementos físicos y sociales de un territorio

determinado, es decir, se interesa por destacar las

características de un lugar: relieve, flora, fauna y

clima, entre otras; así como por la composición de

la población de una zona y sus elementos étnicos y

culturales los procesos que resultan de la

interacción de los elementos físicos y sociales.

(SEP 1996: 22-23)

En la educación primaria la historia y la geografía en el tercer grado (SEP 1996:11)

tienen los siguientes propósitos, relacionados con el presente trabajo. Que el alumno:

• Identifique las principales características físicas, económicas y culturales de la

localidad, el municipio y la entidad de residencia

• Identifique la estructura de la organización política municipal.

• Inicie en la elaboración y la lectura de mapas.

• Fortalezca su identidad con valores propios de su región y entidad, a partir del

conocimiento de sus recursos naturales, su diversidad social y cultural, así

como del análisis de sus principales problemas (sic).

• Desarrolle habilidades para recopilar, organizar e interpretar información, así

como para explicar y argumentar sus ideas.

En las ideas anteriores se perciben ciertos objetivos que nos llevan, más que a enseñar

historia, a enseñar a historiar. Esta característica se trató de imprimir al libro en cuestión a

través de las entrevistas con los abuelos, los viajes, visitas, etc. También, se propicia la

indagación y recopilación de material adecuado para escribir historia.

En la escuela, el alumno tiene necesidad de saber por qué ocurrieron los

acontecimientos, de qué manera les afectan, tiene que salir de su mundo egocéntrico y

constatar que su vida adquiere sentido en la dimensión colectiva y temporal. Al construir la

historia de su vida, el alumno descubre que es un ser histórico. Es constatar su presente

como el resultado de un pasado que condiciona su futuro. (Sánchez, s/f)

Llegamos pues al punto central de todas estas ideas: cómo aprende el niño los

conceptos histórico-geográficos y su consecuente, cómo vamos entonces a enseñar historia

y geografía.

El alumno al ingresar a la escuela primaria, aunque no haya cursado específica mente

el preescolar, posee una serie de nociones5 sociales y geográficas. A la escuela le

corresponderá desarrollarlas. Estas nociones tienen extremada importancia para la

educación. Dichas preconcepciones tienen principalmente dos limitantes si las comparamos

con otro tipo de estructuras previas: a los niños les falta mucha experiencia sobre el mundo

social y están mediadas por la acción de seres humanos. Agréguesele a esto la gran

abstracción de los conceptos sociales y la resistencia al cambio que caracterizan a las

mismas.

Como el conocimiento es un proceso de andamiaje, estas nociones son la base en la

5 Las preconcepciones o nociones son un conjunto de ideas y representaciones que tenemos o

construimos sobre la realidad tanto física como social. También se les llaman conocimientos previos.

cual se engarzan los nuevos conocimientos. Esto si queremos que la enseñanza brinde un

aprendizaje significativo.

Es responsabilidad del maestro conocer y establecer el nivel de desarrollo de

nociones de la historia (llamadas también constantes) como: temporalidad, espacialidad,

relación pasado-presente, causalidad, sujetos de la historia, variedad de fuentes de la

historia, empatía y por el lado de la geografía habría que trabajar: espacio geográfico,

representación, temporalidad y cambio, localización, distribución, diversidad, relación e

interacción, etc. Pues aunque los niños no tengan un nivel adecuado de desarrollo, de

acuerdo al período y edad cronológica en el que se encuentre, concuerdo con Vygotsky

(Coll, 1997) al afirmar que el aprendizaje antecede al desarrollo. Por esta idea se considera

que mediante las actividades de enseñanza, de la historia y de la geografía, se coadyuvará

ampliamente al desarrollo de nociones.

Queda al maestro una labor titánica, ¿cómo lograr ese desarrollo de nociones? Quiero

aclarar en primer lugar que en el 3er. grado la historia tiene un carácter introductorio. Por lo

que las actividades de acercamiento hacia ella deberán estar mediadas por las siguientes

consideraciones didácticas (SEP 1996:14-19): .Diagnosticar el nivel de desarrollo de los

conocimientos previos o nociones de los niños.

• Destacar que no es necesario que los niños memoricen datos, sino que

identifiquen las características fundamentales de las grandes épocas

• Realización de ejercicios de imaginación acerca de la forma de vida de

hombres y mujeres de épocas pasadas. .Realización de mapas y líneas del

tiempo.

• El cuestionamiento oportuno y eficaz, para que el alumno a través del entorno

que hoy le rodea pueda estimular el desarrollo de su imaginación histórica y

despertarles curiosidad por conocer el pasado.

• Indagación por medio de documentos, escuchar testimonios, realización de

entrevistas y visitas a lugares históricos, son algunas de las actividades

rutinarias de la enseñanza de la historia

• Se debe trabajar la localización mediante la identificación de los elementos

que constituyen el paisaje, para que los alumnos identifiquen relaciones entre

los mismos.

• Se buscarán explicaciones entre el entorno geográfico y los factores que

interactúan. Para después pasar aun análisis de la acción del hombre.

• La promoción de las habilidades cartográficas como la orientación,

simbología y escala, serán constantes a lo largo del ciclo escolar.

• Por último, utilizar el recurso de la narración es una vía excelente en los

primeros años para la enseñanza de la historia.

De esta última idea, y de todas las anteriores se desprende la forma de presentación

del libro. Es la narración de un grupo de niños de 3er. grado de una "escuela x" de la

comunidad de Aldama, que mediante la visita a lugares históricos, la lectura de

documentos, las entrevistas con la gente adulta, etc. aprenden la historia de su municipio.

Creo que consideramos la mayor parte de las recomendaciones didácticas para que los

niños desarrollen su curiosidad y capacidad al estudiar los hechos del pasado.

La característica lúdica de los niños, se toma también en cuenta, desde el momento en

que las actividades didácticas de la situación de aprendizaje promueven juegos acordes a

los contenidos.

Como corolario de esta parte, es necesario aclarar que en el Anexo 1 se presenta una

nota en referencia al mapa del Municipio de Aldama, redactada por el geógrafo Federico

Mancera, colaborador del libro. En ella se comentan las dificultades encontradas para la

delimitación del territorio municipal. Es pertinente tomar la consideración principal de la

misma, donde especifica que los límites marcados para el municipio, son con fines

didácticos y sujetos a los usos y costumbres de las personas. Sin profundizar en criterios

"científicos".

II. DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURA DEL LIBRO.

Una vez que se decide escribir un libro y que se ha recopilado la información

suficiente, surge el problema de cómo organizarla y presentarla a los niños.

La idea final fue que una niña narrara las aventuras y aprendizajes originados en sus

visitas a los lugares históricos. Los niños son alumnos de una maestra "modelo" que,

tratando de respetar el enfoque de la enseñanza de la historia y geografía, promueve un

aprendizaje vivo de la historia. Desde el primer momento me enamoré de la idea.

Posteriormente el pilotaje de tres capítulos reafirmó el camino recorrido. A los niños les

agradaba la forma de aprender historia.

El grupo está ubicado en una escuela primaria del municipio de Aldama. Los

nombres de los niños, en un principio, fueron imaginarios, pero cuando algunos de ellos se

involucraron en el pilotaje de algún capítulo, adoptaron nombres reales.

La estructura de los viajes no fue aleatoria. Se trató de seguir una secuencia histórica

a partir de la visita hacia un lugar específico. Entonces, el orden de los recorridos sí tiene

importancia.

Al final de cada capítulo se plantean dos tipos de actividades; primera, el

preguntómetro, que son cuestionamientos para propiciar la reflexión, la inferencia,

generalización, empatía, causalidad, etc. El sentido no es que el niño obtenga del texto

únicamente información a nivel descriptivo, sino que profundice y trate de establecer

relaciones entre la geografía y la historia, la orografía y la construcción de caminos, por

ejemplo. Estas preguntas son opcionales y guía, al mismo tiempo, para que la creatividad

del maestro propicie algunas otras.

Segunda, los entretenimientos, que en realidad son actividades de cierre. Decidimos

ponerle este nombre porque procuramos que fueran situaciones verdaderamente atractivas

para el niño, que les proporcionara un aprendizaje mediante la actividad lúdica. Sin

embargo, queda abierta la invitación a los maestros para que les den un toque personal a las

actividades.

Por otro lado, el lenguaje empleado en la narrativa es el que pertenece ala

cotidianidad del niño. Se pueden encontrar desde expresiones regionales, hasta las que un

niño posee en su corto o extenso léxico. Al final del libro se enlista el vocabulario de

conceptos que, para el lector ajeno al municipio, puedan parecer equívocos o inaccesibles.

El número de 15 capítulos fue arbitrario y el total de hojas determinadas fue de 100.

Se deberá promover, como actividad complementaria del libro de texto, la realización

de seminarios taller con los maestros de 3er. grado, para monitorear los avances y

dificultades del recurso didáctico diseñado.

Otros elementos que se tomaron en cuenta para la construcción del libro de texto en

cuestión fueron los siguientes:

.Se parte, en casi todos los capítulos, de un viaje o visita que el grupo de niños realiza

e invitan a los lectores a llevar a cabo una experiencia semejante.

• La estructura de los capítulos posee un hilo conductor principal que es un

recorrido histórico por la región: desde los primeros pobladores, hasta la

actualidad

• Cada capítulo aborda una época histórica precisa, ubicada en un entorno

geográfico micro.

• Las asignaturas de historia y geografía se ven de manera holística. Es decir, no

se separan los contenidos de una y otra materia; sino que, la explicación de los

hechos históricos, se ven contextual izados en el entorno geográfico y el

ambiente explica los hechos históricos. No solamente estas dos asignaturas, se

trabajan de esta forma. También las cuestiones de índole valoral y cultural. .

• A lo largo de los recorridos, los niños perciben los elementos culturales del

municipio, tanto tangibles como intangibles.

• En cada uno de los capítulos se recurre a la comparación del pasado-presente,

para favorecer constantes históricas como la empatía, la causalidad, la

temporalidad, etc.

• Al ser un libro de texto para niños, se plantean actividades que el alumno

puede trabajar. Dichas actividades están basadas en su experiencia inmediata:

entrevistas con sus padres, abuelos y personas de la comunidades decir,

promueve la observación, la investigación, las entrevistas, el registro de

observaciones, la micro-historia y la historia oral como técnicas de

aprendizaje de la historia. Además, el uso del juego como medio de

aprendizaje.

III. PASADO Y PRESENTE DEL MUNICIPIO DE ALDAMA.

Libro de historia y geografía de mi municipio. Tercer grado de educación primaria.

LOS PRIMEROS DIAS EN LA ESCUELA

¡Hola!, soy una niña que inicia el 3er grado, como tú. Se acabaron las vacaciones e

iniciamos un nuevo ciclo escolar.

El primer día de clase realizamos un pequeño juego para romper el hielo y dar la

bienvenida a 3 nuevos compañeros. En seguida, la maestra dijo: -Este será un año especial

pues ustedes deben conocer la historia y las costumbres de su pueblo. Para ello, habremos

de hacer un recorrido por el municipio-.

Algunos no entendimos la idea, pero sí captamos que se trataba de viajes. Ulises, a

quien conozco desde el jardín de niños, preguntó: -Oiga maestra, ¿será en libros o en viajes

de verdad?-. La respuesta de e/la fue: --En viajes de verdad- y los aplausos no se hicieron

esperar.

Pocos días después, la maestra preguntó quiénes habían sido las primeras personas

que habitaron Aldama. Una amiga contestó que los españoles y cuando otro dijo que los

abuelitos de sus abuelitos se escucharon risas de burla. La maestra aprovechó este detalle

para invitamos a respetar las opiniones de los demás.

Luego continuó: -Bueno, así como ustedes cambiaron y ahora están más altos y

desarrollados, también Aldama se ha transformado con el paso del tiempo. Hace muchos

años la gente vivía de otra manera. Esto lo sabemos por lo que cuentan los mayores o por

las investigaciones de personas expertas. Pero, mejor vayamos a buscar la respuesta a los

lugares donde se han encontrado huellas y rastros de las primeras gentes que vivieron en

nuestra región-.

-¿Dónde está eso? , ¿En un museo?-preguntó Karla. La maestra respondió: Existe un

lugar llamado cañada El Café. Pero para visitarlo debemos organizamos muy bien. Pedir

permiso, preparar lonche, contratar un camión y muchas cosas más--.

Todos hicimos nuestras comisiones con gusto. El jueves será el viaje. Creo que la

maestra tendrá razón, este será un año muy especial.

VIAJE A LA CANADA "EL CAFE"

Llegamos a la escuela, un jueves por la mañana, con todo lo necesario para realizar el

viaje planeado con anterioridad. Subimos al camión dispuestos a recorrer 56 kilómetros al

noreste de Aldama para visitar la cañada El Café.

En el camino, jugamos, cantamos y almorzamos. Cuando el camión se detuvo, el

chofer avisó que habíamos llegado al lugar más cercano a la cañada. Al bajar, Luis

exclamó: -¡Me muero de calor! ¡Se siente más que en Aldama!- La maestra aclaró: -Esta es

una región natural que forma parte del desierto de Chihuahua. Como casi no llueve, el

clima es seco y caluroso

Caminábamos tranquilos y de pronto, se escuchó un grito de Paola. Le preguntamos

qué había pasado y ella contestó: -Un ratón pasó cerca de mis pies-.

La maestra aprovechó el momento para hablar sobre la flora y la fauna de la región.-

Además de ratones hay lagartijas, liebres, conejos, ratas, zorrillos, codornices, y aves de

rapiña. La flora se compone, principalmente, de mezquites, ocotillos, biznagas y guamis o

gobernadora

Gaby, muy interesada, preguntó: -¿Cómo vivían los pobladores de este lugar? La

maestra le contestó: -Los restos de flemas, cuchillos raspadores, morteros y morrales

indican que se dedicaban a recolectar frutos ya cazar animales. Muchos de estos objetos

han sido saqueados por personas que se los llevan para venderlos, y esto, dificulta hacer

estudios sobre sus formas de vida

Agregó: -Algunos investigadores creen que al Este de Chihuahua existió un grupo

cazador-recolector llamado Chisos, quienes vivían en forma nómada; es decir, viajaban de

un lugar a otro y en sus recorridos, se relacionaron con los Tobosos y Conchos. Para

sobrevivir recolectaban quelites, nopales, mezquites, mezcal y biznaga. Sembraban maíz y

calabaza para complementar su alimentación. Todo esto tenía que ver con las estaciones del

año. En verano, por ejemplo, recolectaban "mezquites" los secaban, molían y hacían

mezquitamal

Daniela y Omar discutían sobre qué tipo de animales cazaban los habitantes de la

región. La maestra preguntó cuál era el motivo del alboroto. Daniela contestó: Omar dice

que la gente de aquí cazaba mamuts y dinosaurios.

La maestra aclaró: -En este tiempo los dinosaurios ya habían desaparecido. El bisonte

era el que abundaba en estas regiones y los indígenas los cazaban con arcos y flechas.

También mataban venados, conejos, aves, ratones, víboras y ardillas. Con la piel de estos

animales elaboraban sus ropas y protegían sus pies. Algunos de ellos se adornaban con

plumas de las aves

Uno de los compañeros dijo que tenía hambre y estaba cansado. Nos detuvimos a

descansar ya comer. Después del receso, caminamos casi una hora para llegar a la cañada.

Ésta, mide aproximadamente 500 metros de largo. Allí observamos las pinturas rupestres y

la maestra explicó: -La gente de por aquí les llama a estos sitios altares de muertos y se

piensa que sólo eran utilizados en ceremonias especiales. Estos dibujos son símbolos que

representan: creencias, formas de vida, ocupaciones, plantas y animales

Ulises, en ese momento, encontró en las pinturas la figura de un venado y gritó muy

emocionado. Pronto, todos empezamos a encontrarle parecido a cada uno de los dibujos.

Después de un rato, la maestra indicó que era hora de volver. En el camino de regreso

comentamos lo interesante de este viaje. De ahí surgió la idea de invitar a los habitantes de

Aldama para que, entre todos, cuidemos que este lugar no se destruya.

LA VILLA DE SAN JERÓNIMO

Cuando regresamos de la cañada "El Café" realizamos actividades en nuestro libro de

texto y álbum de Geografía e Historia de Chihuahua y, mediante ellos, aprendí que la

historia de nuestra región queda dentro de otra más amplia, la del estado de Chihuahua.

Historia era la clase que más me aburría. Sin embargo, después del viaje a la cañada,

deseaba saber cómo se había formado nuestra ciudad. Por esa razón empecé a elaborar

preguntas sobre el tema. La maestra no contestó pero dijo: En vista del interés planearemos

una visita al centro de la ciudad, será el próximo martes y deberán llevar cuaderno y pluma

para tomar notas-.

El martes salimos temprano de la escuela, caminamos hasta la Casa de la Cultura

donde nos esperaba un señor que se presentó como el Cronista de la Ciudad. Pasamos,

junto con él, a observar las pinturas que dibujó en las paredes Don Arturo Norte. Esto lo

mencionó el señor antes de pedimos que nos sentáramos.

-Miren niños, después de que los españoles colonizaron a la Ciudad de México, pasó

mucho tiempo para que avanzaran a esta región. Fueron varios factores los que dificultaron

su llegada hasta acá: el desierto, las tribus salvajes, la falta de caminos, etc. Ahora fíjense

bien en la primera pintura, la cual representa al

Capitán Pedro Cano de los Ríos cuando denuncia un paraje encontrado por él un 7 de

agosto de 1671.

A Pedro Cano le habían encomendado la búsqueda de un lugar que sirviera para la

agricultura y lo encontró: el Bosque de Aldama con agua abundante y, más abajo, tierras

planas y fértiles. Este territorio deseaba denunciarlo con el nombre de Pitic pero como no se

lo aceptaron, llamó a este lugar San Jerónimo. El señor Cano vendió estas tierras a la

familia Apresa y Falcón, dueños de la hacienda vecina de Tabalaopa-.

-Maestra, maestra, se durmió Vero--gritó un compañero. Vero despertó toda asustada

con el alboroto. Nos reímos y esto sirvió como descanso.

El historiador continuó: -En 1717 llegó un grupo de frailes jesuitas a fundar la Misión

de Santa Ana de Chinarras y para el trabajo pesado trajeron, de la Sierra Tarahumara,

indígenas de la tribu chinarras.

Rubí exclamó: -¡Ah, ya sé! ¿Por eso hay una cabezota de indio en la alameda? El

señor contestó: -Efectivamente, ese monumento simboliza a la tribu chinarras. También por

eso, el premio al deportista del año lleva ese nombre.

Los habitantes de San Jerónimo y Santa Ana vivieron en estos lugares 52 años, pero

el 22 de octubre de 1769, los pueblos gemelos, como se conocía a estas dos villas, fueron

atacados por los apaches. Mucha gente murió, algunos fueron llevados cautivos y otros

huyeron hacia la villa de San Felipe del Real de Chihuahua (hoy ciudad capital del

estado).La zona quedó completamente abandonada

-¡Qué malos eran los indios!- exclamó Renán. La maestra contestó: -Es difícil

encontrar culpables en hechos que no nos tocó vivir. Miren, los indios eran los dueños de

estas tierras. Los españoles llegaron y los atacaron para despojarlos de su territorio.

Además en 1770 el Caballero de Croix (algo así como el gobernador de esa época)

estableció un pago de 100 pesos por cada cabellera de apache muerto. Fíjense que todavía

en 1849 el gobernador Ángel Trías (padre) hizo una ley en la que declara la guerra a los

apaches. En ella queda establecido el pago de $200 por cada indio muerto, $250 por

prisionero, y $150 por india y menores de 14 años-.

Andrea habló desesperada: -Yo he visto películas y siempre los indios son los que

arrancan el pelo a los blancos- -Bueno, cuando crezcan y vayan leyendo la historia de los

pueblos podrán formar su propio juicio-dijo la maestra.

-Oiga maestra, y si desapareció todo ¿cómo vivimos ahora en este lugar?- Muy buena

pregunta Edgar, pero... estoy segura que el señor tiene la respuesta-. Él tomó la palabra: -En

1783 el Comandante General Felipe de Neve encomienda la repoblación de la villa de San

Jerónimo al capitán Juan Gutiérrez de la Cueva y un diseño del plano de la villa al

ingeniero Manuel Marcazo.

A los 37 nuevos pobladores les rifaron las tierras, por eso a las parcelas las

nombraron suerte. El agua repartida a cada persona la llamaron data. A través de los años,

estas horas de riego, fueron pasando de un dueño a otro, por herencia o por compra venta.

A los indígenas pacíficos también se les asignaron agua y tierras, sólo que al lado opuesto

de las de los blancos y mestizos. Los nuevos colonos hicieron canales para bajar el agua de

los manantiales del bosque hasta los lotes agrícolas. Luego, el ingeniero Marcazo

Construyó El Repartidor-.

-¡Ahí vivo yo!-exclamó Lalo. El cronista se volvió a él y le dijo: -Entonces te habrás

fijado que uno de los principales canales se dividió, a su vez, en otras 3 acequias: la de la

orilla, la de en medio y la del fondo. Por estas acequias corría agua limpia y cristalina pues

la gente cuidaba de no ensuciarla porque de allí usaban para tomar-.

-Oiga señor, ¿a poco los árboles que están a orillas de las acequias nacieron solitos?-

preguntó Ulises. Él contestó: -Tengo entendido que la mayoría fueron plantados hace 200

años aproximadamente. Por supuesto se han ido reponiendo los que mueren y ahora más

pues ya casi no pasa el agua por las acequias. ¿Se han fijado cómo tiran hojas los álamos de

las alamedas? Es por falta de agua. Pero voy a hablar de dos fechas más si me permiten.

Primera: el 7 de septiembre de 1826 es asignado a esta villa el nombre de Aldama, en

honor de Juan Aldama, gran caudillo que participó en la guerra de Independencia. Segunda:

la de 1880 cuando el coronel Joaquín Terrazas logra matar al indio Victorio, jefe apache de

una de las últimas tribus rebeldes, esta batalla fue en la Sierra de Tres Castillos-.

Cuando el señor terminó sus explicaciones me fijé y algunos teníamos la boca abierta,

pues todo había sido nuevo para nosotros. Le dimos las gracias al señor, salimos y nos

fuimos a la plaza. Ahí, la maestra nos entregó un plano del Centro Histórico y nos pidió

escribir en qué manzana quedaba la Presidencia, el Seguro Social, etc. También escribir el

nombre actual de las calles.

Después que comparamos las respuestas, nos llevó al templo de San Carlos y al de

San Jerónimo, los dibujamos y buscamos las fechas de su construcción. Terminamos y

regresamos a la escuela justo a la hora del recreo. Ya en el salón, la maestra nos pidió

realizar una línea del tiempo con 'o anotado durante la plática del historiador.

¡Qué forma de dar a conocer la historia tiene la maestra! ¡Con decirles, que ya me

gusta!

PUEBLOS MINEROS

Una mañana, después de vacaciones navideñas, platicábamos en el recreo sobre las

actividades realizadas en esos días. Antes de retiramos al salón, Román dijo: --Nosotros no

salimos en vacaciones pero ya nos estamos preparando para ir a las fiestas del Placer de

Guadalupe

-¿Cómo son?- Preguntó Daniel y Román le contestó: -No sé, va a ser la primera vez

que voy

¿Creen ustedes que íbamos a dejar ir solo a Román? ¡Claro que no! En cuanto

entramos, solicitamos a la maestra realizar un viaje al Placer de Guadalupe. Como la

maestra no podía acompañamos citó a nuestros padres para ver si se comprometían a

llevamos. Algunas parejas aceptaron cuidamos, organizados en equipos de 7 niños. Antes

de la salida, ayudamos a la maestra a preparar unas pequeñas entrevistas y el trabajo que

realizaríamos en la comunidad.

El día de la partida nos reunimos en la escuela. No había camión pues los papás

llevaban sus muebles. Viajamos por la carretera AIdama-Ojinaga. Y en el kilómetro 84,

dimos vuelta a la derecha. Apenas avanzamos 12 kilómetros cuando divisamos las casas del

Placer.

Al llegar ala placita se me hizo un pueblo diferente a los que conozco. Las casas, y

hasta la Iglesia, están edificadas en cerros. Pregunté el por qué a la mamá de Diana y ella

me dijo: -Es que Placer fue un pueblo minero. Pero mejor vamos a la Presidencia Seccional

para obtener más información

Al terminar las investigaciones, todos los equipos nos reunimos en la plaza. El olor a

comida despertó nuestro apetito. Las señoras, para obtener fondos y reparar la Iglesia,

vendían burritos, asado, tacos, etc. Yo compré un sabroso platillo de barbacoa y sopa de

arroz.

Aprovechamos esos momentos para preguntar a una señora sobre las fiestas

patronales. En cuanto terminó, otra señora interesada por nuestro trabajo dijo: Oigan

muchachos, ¿ya fueron a Plomosas?-Como nuestra respuesta fue negativa, insistió: -Pues

deberían de ir, queda aquí cerca Buscamos al papá de Román para pedirle que nos llevara

de pasadita a Plomosas. -Está bien, los llevaremos -Contestó.

Rápidamente, nos juntamos en las trocaw para ir a Plomosas. Cuando vimos el lugar

Rubí empezó a sentir miedo. No había nadie y como no pudimos preguntar nada sobre el

lugar, el papá de Román nos explicó lo que sabía del pueblo. En cuanto terminamos el

recorrido nos regresamos para poder alcanzar el jaripeo.

Al llegar nuevamente al Placer, nos fuimos al Lienzo Charro. Allí vimos la suerte del

lazo doble y el coleadero. Un niño del Placer nos comentó: -A estas fiestas acude gente de

Aldama, Falomir, Ojinaga, El Pueblito, Coyame y de varias comunidades cercanas al

Placer- Cuando terminó el jaripeo anunciaron el baile. Pero... ¡ya era hora de regresar a

casa!

El lunes, la maestra nos explicó lo que es un reporte y nos solicitó elaborar uno por

equipo con la información obtenida. Enseguida transcribo el reporte que leyó nuestro

equipo:

El placer de Guadalupe nace aproximadamente en 1865. Cuando el señor

Anastasio Valderrama encontró las primeras pepitas de oro. En esta época vivió

Benito Juárez en Chihuahua. En la región existieron varios yacimientos con

diferentes metales: El placer de Santo Domingo, una mina de chorreras y la de

plomosas.

Los mineros trabajan en las minas debajo de la tierra. Los gambusinos

buscan el oro en los arroyos y el procedimiento así lo entendí: echan tierra y

agua en una bandeja, la mueven y como el oro es más pesado que la tierra, al

vaciarla o colarla la pepita se queda asentada en el fondo.

En la actualidad casi no hay gambusinos por que no hay oro y ya no les

desquita. Dicen que para trabajar el oro llegaron gentes de Aldama y de muchas

partes

Al terminar la lectura, la maestra nos felicitó y pidió a otro equipo que presentara su

trabajo. A continuación transcribo lo que dijo Rubí sobre Plomosas:

Plomosas se llama así por que sacaban mucho plomo de las minas. También

extraían plata y zinc.

Actualmente es un pueblo fantasma. Las casas que quedan están muy bien

hechas pero abandonadas y las paredes tienen dibujos muy feos.

La escuela nos llamo la atención, es un edificio grandote. El papa de Román

nos dijo que hacia 1970 Plomosas contaba con servicios de agua, luz, teléfono y

hasta televisión.

La gente se fue de aquí por que se estaba acabando el mineral y ya no

había trabajo.

Por último Daniel leyó el reporte de las Fiestas. Al terminar, la maestra nos preguntó:

-Muchachos, por qué las fiestas se realizan el 12 de enero si el día de la Virgen de

Guadalupe es el12 de diciembre- Yo levanté la mano y dije: -Es que como era muy difícil

que el sacerdote de Aldama fuera a dar misa los 3 días de fiestas, se pusieron de acuerdo

para cambiar las festividades al mes más cercano a diciembre

Para terminar, Rubí hizo un comentario: -Varias personas del Placer les pedían a los

padres que nos quedáramos a dormir y nos ofrecían sus casas. Esto me enseñó que:

Debemos ser hospitalarios cuando los amigos de 3er. Año, de otras comunidades, vengan a

conocer la ciudad de Aldama

LA OTRA BANDA DEL RIO

La maestra acostumbra traer al salón de clases el Hechos, periódico que se publica en

Aldama, para analizar las noticias más interesantes. Este jueves el dato que más nos llamó

la atención, fue la inauguración de los nuevos baños de aguas termales, en San Diego de

Alcalá.

Muy pocos compañeros habían escuchado hablar de este poblado. Por ello, surgieron

preguntas interesantes. Lisset quería saber dónde se localiza; Fabiola, por qué se les llama

aguas termales. La maestra nos propuso ir a ese lugar para conocerlo y encontrar las

respuestas. Por supuesto, aceptamos de inmediato.

El día de la partida subimos al camión con todo lo necesario. Después del cruce de la

calle octava y el nuevo libramiento atravesamos el río Chuvíscar. La maestra comentó: -El

río divide el lugar en dos partes. Esta que vamos a recorrer, es conocida como La Otra

Banda.

Durante el trayecto pasamos por una iglesia. La mamá de Andrés, quien nos

acompañó ese día, platicó: -Esta capilla se llama Señor de los Guerreros y el primer viernes

de marzo se celebran las fiestas en honor de este Santo. En esa fecha llegan visitantes de

diversos lugares. A la entrada del templo se reúne gran cantidad de gente para ver las

danzas de los matachines- .

Después pasamos por San Ignacio (Emiliano Zapata). Un lugar muy bonito, a pesar

de que sólo lo vimos por las ventanillas. Cuando llegamos a la Hacienda de Dolores, la

maestra le indicó al chofer que detuviera el camión. Nos bajamos para conocer el lugar y, al

observar las ruinas, Jazmín preguntó: -¿Cómo podía vivir la gente en este lugar? ¿A qué se

dedicaba?-.

La maestra decidió explicar cómo era la forma de vida que se desarrollaba en la

región. Antes de iniciar nos sugirió estar atentos y tratar de imaginar lo que nos iba a

relatar:

--Hace muchos años esta hacienda presentaba un aspecto muy diferente. Vivían

muchas familias dedicadas a diversas actividades. Existían extensos sembradíos y árboles

de peras, duraznos y chabacanos. Para regar las plantas se utilizaban acequias por las que

corría el agua proveniente de manantiales u ojos de agua. A lo largo de los canales crecían

higueras. Todo lo anterior hacía que el paisaje luciera diferente, más verde.

Esta hacienda y la de San Ignacio, por la que acabamos de pasar, pertenecieron a la

familia Falomir; personas muy ricas, dueñas de otras propiedades y grandes extensiones de

tierra. Vivían muy bien y rodeados de todo lo indispensable.

Los peones de la hacienda trabajaban largas jornadas por un sueldo muy bajo y

apenas contaban con lo necesario para vivir. En ocasiones, pedían fiado en las tiendas de

raya que se localizaban en las haciendas; se endeudaban y se veían forzados a seguir

trabajando para poder pagar. La mayoría de ellos eran personas que no sabían leer ni

escribir y eran víctimas de injusticias.

Existía otro tipo de trabajadores conocidos como medieros. Los hacendados les

prestaban tierras, semillas y herramientas para que sembraran, con la condición de que, al

levantar la cosed1a, se repartieran por mitades-.

-y las mujeres ¿no trabajaban?-. Ulises interrumpió a la maestra.

-Sí, en los quehaceres del hogar. Algunas trabajaban en la casa grande; otras, con los

esposos en el campo. También los niños, desde temprana edad, salían con sus padres a

sembrar, muchos de ellos no asistían a la escuela, y tenían poco tiempo para jugar. Así

transcurría la vida en las haciendas durante la época conocida como Porfiriato.

Ahora, traten de comparar las formas de vida de esa época con la actual; escriban un

texto y, si es posible, lo apoyan con ilustraciones. Tienen dos días para hacer la entrega de

su trabajo- Concluyó la maestra.

Regresamos al camión para continuar el viaje. En el trayecto se cruzaron en el camino

liebres y correcaminos. Después de una hora llegamos a San Diego. Ahí la maestra nos

informó que es un poblado del municipio de Aldama. Cuentan con telesecundaria, una

primaria y un templo dedicado a San Diego de Alcalá.

Tanto la plaza, como la mayoría de las casas tienen plantados sabinos. El pueblo se

encuentra cerca del río Chuvíscar y la mayoría de sus habitantes se dedica a la agricultura;

otros, a la ganadería.

Al llegar a los baños corrimos a conocer el lugar. Cuando tocamos el agua nos dimos

cuenta que estaba caliente. Entonces comprendimos por qué se les llama termales.

Nadamos un rato y al salir de la alberca nos sentamos en rueda para escuchar una plática de

la persona encargada:

-Miren niños, las aguas de los manantiales son medicinales pues se ha demostrado

que tienen sales y minerales benéficos para la salud- Ulises preguntó: -Señora, ¿Por qué el

fondo de la alberca es de lodo?- Ella le respondió: -Si fuera de cemento no permitiría la

salida del agua que brota del subsuelo-.

Y agregó: -Aquí viene gente de diversas partes del país y del extranjero a pasar un

rato en los baños para curarse de las reumas. Por este motivo y para brindar un excelente

servicio, recientemente estrenamos estas albercas y las cabañas de descanso

Después de agradecerle sus atenciones, nos dirigimos a unas ruinas de caleras. El guía

que nos acompañó empezó su explicación: -Corrían los años de 1920 a 1950 y las gentes de

este lugar nos dedicábamos a quemar cal. La cal era utilizada para recubrir paredes y para

pegar o asentar adobes. Este trabajo se nos acabó a raíz de que se empezó a usar el

cemento. Pero no importa, cuando el hombre desea trabajar le busca hasta encontrar lo que

le conviene-.

La maestra le agradeció sus palabras y nos comunicó que ya era hora de regresar a

casa. En el camino platicamos de historia. Sobre este tema me gustó lo que dijo la maestra:

-Fíjense niños cómo la noticia que leímos de San Diego, en ese momento era presente

para nosotros. Sin embargo, después de un tiempo se convierte en historia. Por ello,

debemos leer los medios informativos, como el periódico, para estar enterados de lo que

sucede hoy--.

ALDAMENSES EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Después de realizar la visita a la Hacienda de Dolores existían dudas, entre mis

compañeros, sobre el Porfiriato. La maestra llevó al salón de clases una película que abordó

el tema de la época. Al finalizar la película, Claudia preguntó: -¿y la gente de ese tiempo no

hacía nada por defenderse de las injusticias?-.

-Bueno, -contestó la maestra- los campesinos cansados de que los explotaran, se

levantaron en armas en varias partes del país. Esta lucha donde participaron hombres,

mujeres y niños se conoce como Revolución Mexicana. La cual dio inicio en 1910-.

-La gente de Aldama ¿también peleó en la Revolución?-quiso saber Jorge. ¡Sí, claro!-

intervino Fabiola-Mi mamá me ha platicado de los Mártires de Aldama-.

Este último comentario provocó más opiniones. Todos hablábamos al mismo tiempo.

La maestra subió la voz: -Muchachos, qué les parece si mañana hacemos un recorrido por

los lugares que representan sucesos de Aldama, ocurridos durante la Revolución Mexicana-

. Aceptamos encantados y nos pusimos de acuerdo para la excursión.

Otro día, salimos de la escuela a las 8 de la mañana, caminamos hasta la plaza

principal y nos detuvimos en el monumento de los Mártires. Allí, la maestra empezó la

explicación: -En, marzo de 1911, llegó un grupo de hombres comandados por Francisco y

Andrés Portillo para abastecerse de víveres e invitar a la gente de Aldama a unirse con

ellos.

Algunos hombres del pueblo que simpatizaban con la causa de Francisco I. Madero,

se incorporaron a las filas de los Portillo, dispuestos a enfrentarse con las tropas porfiristas.

Este grupo permaneció varios días en el cerro de La Cantera, sin tomar las debidas

precauciones, a pesar de haber sido advertidos de un posible ataque enemigo por el anciano

coronel José Félix Gameros, quien había luchado en 1862 en la guerra contra los franceses.

El 1° de abril de 1911 numerosos soldados federales, acompañados de indígenas

pimas, atacaron a los revolucionarios. Muchos de ellos aún dormían y no tuvieron tiempo

de defenderse- Ulises la interrumpió: -Mire maestra, aquí están anotados unos nombres-dijo

esto señalando la parte baja del monumento. Enseguida, la maestra mencionó otros

nombres y logré anotar los siguientes: Medardo Molinar, Leandro Acosta, José S. Ortiz,

José y Jesús Béjar, Arturo Zamora, etc.

Éber pidió la palabra y comentó: -Mi abuelo me ha platicado que el general Saavedra

fue un personaje importante de ese tiempo-. -Así es-intervino la maestra. -Por ese motivo

iremos ahora a la plaza que lleva el nombre del general Miguel Saavedra Romero, en

recuerdo a su participación como revolucionario-.

Caminamos hasta el lugar y, al llegar, observamos un busto que representa al general.

La maestra nos pidió que nos sentáramos en la bardita para informamos sobre la vida de él.

-Miguel Saavedra ingresó al club antirreeleccionista "Benito Juárez” y en poco

tiempo se convirtió en el líder del movimiento de la región. Por esta razón se le asignó un

grupo de hombres para que, de acuerdo al Plan de San Luis, se levantaran en armas el 20 de

noviembre de 1910. El General, al enterarse que Toribio Ortega había iniciado la lucha el

día 14 en Cuchillo Parado, hace lo mismo el18 de noviembre.

Saavedra luchó aliado de Francisco Villa y Pascual Orozco. Además, fue uno de los

ocho hombres que fundaron la División del Norte--.

La maestra agregó que, el General Saavedra, bajo las órdenes de Felipe Ángeles,

participó en numerosas batallas, donde se destacó como un gran militar y artillero. A

continuación nos platicó cómo perdió la vida Miguel Saavedra Romero.

-Cuando el aldamense atacó la ciudad de Chihuahua, los contrarios ya lo estaban

esperando. Él perdió la batalla y fue tomado prisionero. El viernes 30 de marzo de 1917,

fusilaron 256 revolucionarios. Saavedra y otros más fueron ahorcados-.

Me impresioné cuando la maestra contó que el general le dijo a su verdugo: "Yo me

hago el nudo". Además, del recado que le mandó a su esposa, el cual decía: " Sra. Sara M.

Vda. de Saavedra, te encargo a mis hijos. No llores por mí, pues dices- que el que es perro

que lo orquen. Hasta otra vida. Miguel". (sic)

Para terminar la maestra hizo el último comentario: -El 1° de abril y el 29 de

septiembre, en Aldama, se llevan a cabo concentraciones cívicas para rendir homenaje a

estos personajes locales que participaron en la Revolución Mexicana

Después de esta clase me di cuenta que muchos aldamenses dieron la vida para que

las futuras generaciones pudiéramos estudiar y trabajar con igualdad de derechos. También

que las viudas y los huérfanos deben de haber sufrido las consecuencias de quedarse sin

esposo y sin padre. Sin embargo, ellos no tienen un monumento por su sacrificio.

LOS AMIGOS DE FALOMIR Y PUEBLITO

Nuestra escuela organizó las competencias deportivas de la zona escolar a la que

pertenecemos. Durante la inauguración del evento desfilaron los equipos participantes y nos

llamaron la atención el nombre de las comunidades de Falomir y el Pueblito porque ya

habíamos escuchado esos nombres cuando fuimos al Placer de Guadalupe.

Al día siguiente, durante la clase, varios compañeros comentaron sobre los juegos.

Faby dijo: -A las niñas de Falomir les gustó mucho nuestra escuela y nos platicaron que su

comunidad está muy cerca de Pueblito- Ulises propuso realizar un viaje para conocer estos

poblados y saber su localización. La maestra estuvo de acuerdo con la visita.

El viernes por la mañana nos reunimos en la escuela. Abordamos el camión y

enfilamos por la carretera que va a Ojinaga. Durante el trayecto, vimos una gran sierra

conocida como El Morri6n y nos pareció un paisaje hermoso.

Otro lugar que nos causó admiración fue un llano muy grande, cubierto de zacate. La

maestra explicó que, en Aldama, esas tierras son llamadas sabanetas y son pastizal es muy

propicios para la ganadería.

Al llegar a Falomir nos agradó ver tanta vegetación y sentir el aire fresco. Luis

preguntó: -¿Por qué en Falomir el paisaje es diferente al de otros lugares por los que hemos

pasado?- La maestra le respondió: -Esto se debe a que el pueblo se encuentra muy cercano

al río Conchas, fa que origina humedad en la zona y permite la aparición de gran variedad

de plantas y animales

También observamos grandes acequias por las que corre agua, pero al contrario de

Aldama, no tienen árboles a los lados. Falomir es un pueblo muy bonito. Me gustó la

escuela primaria, la telesecundaria, el jardín de niños y el río Conchos.

-¡Qué grandote! ¡Cuánta agua!- Dijeron Fernando y Paulina. Después de pasar el

vado del río, el camión se detuvo y algunos niños subimos al puente del ferrocarril. Desde

ahí, pudimos observar álamos y nogales; también, algunas casas cercanas y gente

alimentando a sus animales.

Un rato después, la maestra reunió al grupo en la plaza principal y explicó que

Falomir y Pueblito surgieron en la época de la Revolución Mexicana cuando las tierras de

lo que hoy es Falomir fueron repartidas a campesinos y las de Colonia El Pueblito se

entregaron a soldados que participaron en la lucha.

Luis interrumpió la plática para comentar:-Mi tío vive en Falomir pero dice que al

pueblo también le llaman de otra forma- La maestra nos aclaró: -Así es, su verdadero

nombre es Maclovio Herrera, pero se le conoce así porque anteriormente la familia Falomir

era dueña de esos terrenos.

Luego nos relató cómo un grupo de personas construyeron un canal con muchas

dificultades, pues sólo contaban con picos y palas. Entre todos hicieron un rebalse en el río

para disponer de agua y regar los cultivos de las dos comunidades.

La maestra nos pidió, después de la plática, organizar equipos para entrevistar a la

gente de mayor edad, con el propósito de conocer cómo vivían antes.

Después de realizar el trabajo regresamos a la plaza y expusimos el resultado de

nuestras investigaciones. Paola comentó: -Un anciano nos platicó de cuando el tren pasaba

hacia Ojinaga y se detenía en la estación que se llama Falomir. Las gentes de la comunidad

se subían al tren a vender empanadas, burritos, enchiladas, sodas y botellas de café. Esta

forma de trabajo permitía a mujeres, niñas y niños ganar dinero para ayudar a sus familias

Karia informó:-Tocamos en muchas casas pero no nos abrieron. Una señora nos

aclaró que muchos habitantes de Falomir y Pueblito se fueron a trabajar a Estados Unidos

ya que, sin los préstamos del banco, no tenían dinero para sembrar las tierras.

Ulises y sus compañeros se enteraron de las actividades que algunas señoras realizan:

preparan comida y la venden a los empleados que construyen la carretera vía corta a

Ojinaga. Además, lavan la ropa de algunos trabajadores.

Ulises agregó: -Esta carretera pasará cerca de Pueblito y Falomir y las personas a

quienes preguntamos esperan que beneficie a los habitantes de estas comunidades

Perla levantó la mano para participar: -Mi equipo entrevistó a una señora que ocupa

sus ratos libres en tejer toallitas y envasar tomate, chile y duraznos. Nos dijo que varias

señoras del pueblo realizan estas actividades para conservar los productos y usarlos cuando

escasean en la regían

Al terminar las participaciones nos subimos al camión y apenas cantamos un ratito

cuando vimos Colonia el Pueblito.

La maestra de Pueblito y sus alumnos de tercer grado ya nos esperaban en la escuela.

Por cierto, me maravilló una esfera grandota que tiene dibujados los continentes y los

países.

Los dos grupos nos reunimos en un salón grande y las maestras organizaron una

actividad para conocemos mejor. Yo aprendí mucho al platicar con niños del otro grupo.

Algunas cosas que comentaron eran parecidas alo observado en Falomir.

Un amigo de Pueblito habló sobre la gente que se va a Estados Unidos a trabajar. Su

papá consiguió empleo en Odessa, Texas y regresa, al igual que otras personas, a pasar las

vacaciones del verano con sus seres queridos. En esa temporada muchos paseantes

acampan por varios días a la orilla del río.

Al terminar el trabajo, fuimos a comer cerca del río. Los amigos de Pueblito nos

acompañaron y fue muy agradable jugar entre los árboles y aventamos agua desde la orilla.

Este viaje me hizo pensar en lo importante que es para los habitantes de comunidades

diferentes, ayudarse y colaborar en la solución de problemas. Yo aprendí que los alumnos,

de todas las escuelas, debemos ser amigos y convivir en armonía.

LA VILLA AGRICOLA.

Este lunes, la maestra inició la clase con preguntas sobre el viaje a Falomir. Una de

ellas fue: --¿Creen que las dificultades que tuvieron los campesinos de Falomir y Pueblito

al sembrar la tierra fueron las mismas que en Aldama?- Como no nos pusimos de acuerdo

con la respuesta la maestra nos encargó preguntar a las personas mayores sobre el pasado

de la agricultura.

Cuando llegó el día señalado para dar a conocer la información, un integrante del

equipo 5 explicó: -A nosotros nos dijeron que los medieros desaparecieron a raíz de que se

comenzaron a fundar ejidos

-¿Qué es un ejido? -Preguntó Román. La maestra intervino: -Un ejido se forma

cuando el gobierno reparte tierras aun grupo de campesinos para que las trabajen, con la

condición de no rentarlas o venderlas. En el municipio de Aldama se formaron 22 ejidos.

En la actualidad, debido al cambio de leyes, los ejidatarios ya pueden vender o rentar sus

tierras-

Mima interrumpió la explicación: -Mi abuelito pertenece al Ejido Aldama. Él me

platicó que al principio los agricultores sembraban de temporal. Esto quiere decir que las

matas sólo se riegan cuando llueve. Pero debido al problema de la sequía han perforado

pozos para sacar agua

Andrea levantó la mano y comentó: -Antes, lo que más se cosechaba era trigo. La

semilla se tiraba en septiembre u octubre para que naciera en tiempo de frío. Pero el trigo

tenía un gran enemigo. ¡Las liebres! y para evitar que se comieran el trigo hacían Comidas

de liebres.

Los afectados pagaban aun señor quien, con una bocina en forma de cono, recorría las

calles invitando a la gente para que asistiera a la corrida. El domingo muy temprano se

presentaban hombres, mujeres y niños. Al llegar al campo, los de a caballo formaban un

círculo para encerrar a las liebres. Luego, los de a pie avanzaban hacia el centro y así,

quedaban acorraladas. Entonces... ¡a garrotazo limpio, mataban a las liebres! Ya muertas,

iban a cobrar su recompensa. El organizador arrancaba la cola a las liebres y pagaba 50

centavos por cada una

De pronto se escucharon los siguientes comentarios:--¡Qué bárbaros! ¡Pobres

animalitos! -La maestra alzó la voz y dijo: -¡Orden chicos! Y contesten la siguiente

pregunta: ¿Afectaría al medio ambiente el exterminio de estos animales?- Casi todos

dijimos que sí.

-Sí, repitió la maestra. Así los coyotes, que se alimentan de liebres, debían emigrar

para buscar comida en otro lugar. Pero no les digamos bárbaros porque ellos no percibían el

daño que ocasionaban y, además, necesitaban realizar esta actividad para salvar sus trigales

Paola habló: -Yo sigo y mi comentario también es sobre el trigo- -Adelante, ¿cuál es

tu información?- Paola contestó: -En Aldama, existían varios molinos donde la gente

llevaba su trigo para que lo hicieran harina y así poder hacer tortillas

Después participó Rubí: -La gente pedía (o pide) a San Isidro labrador que lloviera

para lograr buenas cosechas. Se reunían varias familias y rezaban durante nueve días. Las

señoras horneaban muchos kilos de bizcochos y germinaban maíz para preparar tesgüino.

El 15 de mayo era la fiesta. Cargaban la imagen del Santo y recorrían los trigales. Al

terminar, regresaban a casa de los organizadores, comían bizcochos, tronaban cuetes y

bebían tesgüino

Al terminar Rubí, preguntó la maestra: -¿Algún equipo investigó qué se cosechó en

Aldama después del trigo?

Gaby contestó: -Sí maestra, cerca de 1950 se empezó a sembrar algodón. Y así como

el trigo era llevado a los molinos, el algodón era depositado en un Y in -¿Qué es eso?-

Preguntó Rómel. Gaby, que venía muy preparada, le aclaró: Eran bodegas grandotas donde

le quitaban la semilla al algodón, luego lo prensaban para hacer las pacas. Si te fijas, frente

a la gasolinera u Aldama" está uno de aquellos yines que existieron.

En eso sonó el timbre y, antes de salir al recreo, la maestra nos dio una buena noticia:

-Falta investigar sobre la agricultura en la actualidad, pero esto lo haremos a través de una

visita al rancho del abuelito de Andrés. Avisen a sus padres que el miércoles iremos de

excursión.

El miércoles llegamos a la escuela, subimos al camión y nos dirigimos a la carretera

que va a la ciudad de Chihuahua. Al llegar al rancho, el propietario nos recibió

amablemente y nos invitó a caminar por el campo. De pasadita nos iba platicando: -Aquí,

muchachos, lo que más cultivamos es cebolla, tomate, chile y papa. El producto se vende

en los estados de Jalisco, Nuevo León y México.

Miren, esa gente que ven trabajando es de Aldama, Cárdenas, Cuauhtémoc, Jiménez

y la Sierra Tarahumara y cuando se levanta la cebolla, vienen personas a trabajar desde

Guanajuato y Zacatecas. ¡Es que la gente de aquí ya no quiere trabajar en el campo!

Este último comentario nos dejó pensativos y, ya para salir, le preguntamos aun señor

si era cierto que ya no les gustaba trabajar en el campo.

Él nos contestó: -Sí nos gusta d1amacos, lo que pasa es que ganamos poco y sólo

contamos, en veces, con servicio médico. Por eso, muchos prefieren irse a la maquila. No

yo no, aunque me levante a las 5 de la mañana y trabaje de sol a sol, seguiré trabajando al

aire libre

Después de despedimos nos subimos al camión. Por el camino de regreso la maestra

explicó: -Este lugar por donde vamos pasando era un rancho donde sembraban mucha

alfalfa y ahora, si se fijan, tiene plantados puros nogales

Como se nos ocurrió la fenomenal idea de preguntarle a la maestra el por qué, ella

solicitó al chofer que se detuviera. Nos bajamos y le pidió a un empleado que por favor

llamara al dueño de la huerta nogalera. Mientras llegaba, ella nos dijo que Aldama había

sido una región donde la mayoría de los pobladores se dedicaban a sembrar. Pero que la

falta de agua y de dinero influyó para que esto cambiara.

Agregó que por eso la gente, en la actualidad, trabaja en comercios, maquilas y otros

muchos empleos.

Cuando se presentó el propietario, la maestra le comunicó nuestras inquietudes; él nos

dijo: -Miren, yo cambié la siembra de alfalfa y maíz porque es más productivo cosechar

nueces, aunque los nogales tarden 10 ó más años en dar fruto. Pero eso sí, la nuez que se da

en Aldama es de las mejores del mundo y la vendemos, principalmente, a Estados Unidos

En el camino de regreso a la escuela, una idea se cruzó por mi cabeza. Al llegar le

diré a mamá que empecemos apelar nueces y las preparemos con azúcar para hacer nuez

garapiñada. Luego la vendamos a los comercios y claro... yo obtendré mis propias

ganancias. ¡Qué gran idea!

El CUERVO, UNA REGIÓN DIFERENTE

Hacíamos comentarios sobre agricultura, cuando la maestra dijo: -También la

ganadería ha sido una actividad muy importante en el municipio. Muchachos, como

desconozco qué rancho o región visitar para investigar sobre el tema, pregunten a sus

familiares y traigan mañana las propuestas-.

Al día siguiente, Poncho sugirió que fuéramos a la granja de gallinas ponedoras;

Jazmín, al rancho de un tío que tiene Chivas; Ricardo, al rancho ganadero El Cuervo. Total,

acordamos ir a El Cuervo. Invitamos a las mamás, llevamos alimentos y el cuaderno de

notas, que ya parecía un diario de viajes.

El miércoles partimos alas 8 de la mañana. El camión tomó el rumbo de Infonavit,

luego pasó por la colonia Popular. Al terminarse las casas de la ciudad revisamos el mapa y

observamos que íbamos hacia el norte del municipio.

En el camino vimos una sierra muy alta. Con Cosme el abuelito de Ricardo, quien

nos acompañó, dijo que se llamaba Rincón del Tiro, pero era conocida como La Nopalera,

pues es una zona con muchos nopales. En eso miramos unas máquinas escarbando el cerro.

Al preguntar para qué lo hacían, contestó la maestra: -Sacan piedra para molerla y hacer

yeso-.

Avanzamos media hora y encontramos un pequeño sendero salido de la misma sierra.

El chofer comentó: -Este camino lleva adonde era el campamento de URAMEX. Yo trabajé

ahí muchos años-. La maestra le solicitó que nos platicara un poco más. Él continuó:

-Entre 1970 y 1980 mucha gente de Aldama trabajó en URAMEX. Por las Cabañas

del Tío Albert hay un edificio donde se concentraba el material extraído de la Sierra de

Gómez. Aquí en La Nopalera sólo se hicieron estudios para saber cuánto uranio había. y

¿saben qué? Este lugar es el que tiene más uranio en toda la República Mexicana-

-¿y qué es el Uranio?-preguntó Ulises, como siempre. -Es un metal que sirve,

principalmente, para producir energía eléctrica-contestó el chofer antes de continuar: -

Teníamos muy buenos sueldos pero... en 1984 nos fuimos a la huelga y la perdimos. Todo

se acabó en un momento-.

Poco después observamos a lo lejos una mancha verde que parecía un bosque. Le

preguntamos al abuelo de Ricardo qué era y así contestó: -Es el rancho Los Pozos-.

Sugerimos a la maestra que ahí desayunáramos y ella aceptó. Al llegar me quedé

asombrada, lo verde sí era un bosque, pero de mezquites. Mientras disfrutábamos los

burritos, don Cosme nos comentó:

-Si se fijan el bosque está muy cuidado. Aquí hay aves, jabalíes y venados. El dueño

no permite que nadie venga a talar mezquites ni a cazar. Cuentan que una vez, los peones le

pidieron permiso para matar un venado, porque querían comer carne; él, para proteger la

fauna salvaje, prefirió regalarles una vaquilla-. Después de comer y descansar subimos al

camión. Avanzamos otro rato y llegamos a El Cuervo.

Estelita, la tía de Ricardo, al recibimos nos invitó a dar un paseo, durante él platicó: --

Este rancho fue de los más importantes del municipio, su mayor fama la tuvo entre 1940 y

1960. Había ganado Hereford conocido como "Cara Blanca", el cual se exportaba a los

Estados Unidos. El dueño, don Leandro Ortiz, es uno de los protagonistas del refrán, tan

popular entre los aldamenses: "A mano Tarín con Leandro”-.

-Cuente lo del refrán, señorita-dijo Ulises. Ella le hizo caso: -Leandro Ortiz vendía

ganado a la carnicería del señor Tarín y las cuentas las escribían en la pared. Un día, el

señor Tarín empezó a pintar el local y al llegar a las anotaciones, en lugar de copiarlas en

un papel, sólo dijo al pasar la brocha por ellas: "A mano Tarín con Leandro”- .Rubí dijo en

voz alta: -Tantas veces que había oído y dicho este refrán y hasta hoy supe el origen-.

Luego le dimos las gracias a Estelita, subimos al camión y continuamos el viaje hasta

el ejido Nuevo Porvenir. Ahí subió al camión doña Paulita para guiar el recorrido. Al llegar

a una laguna completamente seca, la señora nos contó que en 1971, cuando fueron

invadidas las tierras de El Cuervo para formar un ejido, sí que había agua y muchos

habitantes se dedicaron a la siembra ya cuidar de sus vaquitas.

-Oiga, don Cosme-preguntó Poncho al abuelo de Ricardo. -¿y cómo se llena la laguna

si no veo ningún río?- -Mira, cuando llueve, los arroyos bajan y alimentan la laguna. Pero,

la última vez que agarró agua fue en 1990, cuando una tromba azotó Chihuahua y desde

entonces, la actividad ganadera ha pasado por una dura crisis económica debido a la sequía

de estos últimos diez años-.

El siguiente lugar que visitamos era súper extraño. Un desierto chiquito con plantas y

animales muy diferentes a las que nos había tocado ver. En la zona de médanos corrimos,

echamos maromas y rodamos por las dunas. Ahí nos platicó doña Paula que el ejido,

durante un tiempo, vendió la arena y estuvieron apunto de acabar con los cerros. ¡Qué

bueno que ya no lo hacen!

Después de comer y de observar cómo hace el carbón una familia del lugar,

regresamos a casa. La maestra estaba triste, pues casi no habíamos visto nada sobre

ganadería. Ulises le dijo: -No se apure maestra, en la visita que realizamos a Expogan

aprendimos mucho de ganado-.

Al llegar a casa pensé: me gusta ir de viaje porque descubro los tesoros que tiene mi

municipio. Pero me siento triste al observar que nos falta saber cuidarlos.

DE PESCA EN EL GRANERO

Era el primer día de clases después de las vacaciones de Semana Santa. La maestra,

luego de damos la bienvenida, preguntó qué habíamos hecho durante ese tiempo. Algunos

compañeros platicaron sus experiencias y cuando Julio Enrique habló de su visita al

Granero, Ulises preguntó: -¿Qué es eso? ¿Dónde queda ese lugar?- Todos queríamos

participar. V algunos compañeros levantaban la mano para comentar lo que sabían del lugar

La maestra intervino: --¡Va! Chicos, ¡basta! Si hablamos todos al mismo tiempo no

puede haber comunicación. La presa Luis L. León, conocida como El Granero, almacena

agua proveniente del río Conchos y está ubicada en el municipio de Aldama. ¿Qué les

parece si el domingo vamos a El Granero y pedimos a sus papás y mamás que nos

acompañen?

El día del viaje nos reunimos temprano en la escuela. Partimos cargando lonche y lo

necesario para pescar. Tomamos la carretera a Ojinaga y en el km 74, conocido en Aldama

como el de Doña Flora, nos desviamos a la derecha.

En el camino a El Granero, el papá de K aria dijo: -Esta presa empezó a ser

construida en 1963 y mucha gente trabajó en esa obra por algunos años. Aldama se

benefició porque las familias tenían un salario seguro y se desarrolló el comercio de la

región

Al llegar bajamos del camión y lo primero que hicimos fue acercamos a la orilla del

agua. En eso, vimos un pez y Ulises dijo: -Es mojarra- -No, es carpa- exclamó Luis.

Un pescador estaba cerca, sonrió y nos dijo que era una lobina negra. Se presentó

como Juan Lozoya y agregó que vive de la pesca. Como la maestra encargó anotar todo lo

que observáramos para después elaborar un resumen y pintar acuarelas, le pedimos al señor

nos contara un poco más sobre el lugar.

-En esta presa habitan varios tipos de peces: mojarra, carpa, bagre y lobina negra

(black bass). Para controlar la cantidad de peces que se obtienen de esta presa, los

pescadores estamos organizados en un grupo llamada Tórtola 90.

Nosotros tenemos la obligación de evitar la pesca en grandes cantidades, pues si lo

hiciéramos se provocarían problemas ecológicos y comerciales.

Hay otra cooperativa en Chorreras llamada La Mojarrita, con más socios que la

nuestra y, además, cuenta con un cuarto productor de hielo (frigorífico), el cual funciona

con energía solar porque no tienen electricidad- El papá de Paola interrumpió al señor y le

preguntó: -¿y Chorreras, dónde queda?- -Aquí nomás, al otro lado de la presa- le contestó.

Y agregó: -Los agricultores de Chorreras resultaron perjudicados cuando se inició la

construcción de la presa, pues al detener el agua del río, éste se desbordó y todas sus

labores se inundaron. También se afectaron los árboles, plantas y animales de la región.

Con decirles que la gente de Chorreras tuvo que aprender una forma diferente de vivir y de

alimentarse-.

Uno de mis compañeros habló de lo fácil y divertido que le parecía el trabajo del

pescador. Don Juan aclaró: -Puede parecer sencillo, pero necesitamos conocer muy bien

esta actividad. Es cansado porque algunas noches las pasamos cuidando las redes y casi no

dormimos; además, no todos los días nos va bien. Hay veces que esperamos horas y horas y

no pican los peces

--¿Y sólo viven de la pesca aquí en la presa?-- Preguntó el señor Luján, papá de Eber.

Don Juan contestó: -No, también se vive del turismo. Mire usted, los fines de semana

llegan más o menos 60 automóviles cargados de visitantes y en Semana Santa visitan este

lugar hasta 900 vehículos, ¡no cabe ni un alfiler! Bueno... con decirles que, cuando había

más agua, hasta se organizaban torneos de pesca deportiva

Gaby muy interesada preguntó -¿y siempre que uno viene puede pescar?

-No, hay épocas de veda; especialmente en tiempo de desove- Contestó el Sr. Lozoya.

-¿Qué es eso?- Preguntamos casi todos.

Él nos aclaró: -Desovar, es cuando los peces hembras ponen los huevecillos de los

que nacerán los pececitos y veda es una prohibición para pescar en esa época y quiero

decirles que nosotros, los de aquí, respetamos esa veda, pero los turistas, muchas veces no

hacen caso-

-¡Ah!-dijo Renán-Mi acuarela será una invitación para solicitar a los papás que

siempre respeten la veda y así, los pececitos logren nacer y crecer adecuadamente

Después de la plática, el señor Lozoya nos invitó a ir de pesca. Fue muy divertido

porque le ayudamos a colocar la carnada en el anzuelo y nos enseñó cómo manejar la

lancha. No atrapamos peces pero aprendimos mucho del trabajo de un pescador .

Después de la comida, y para reposar los alimentos, Don Juan sugirió ir a conocer la

cortina de la presa. Cuando la vimos algunos papás mostraron asombro, pues el agua ya ni

siquiera alcanza a llegar a ella. La maestra comentó que en algunos ríos y presas el agua ha

disminuido por la falta de lluvias, la evaporación y el riego agrícola. A El Granero debemos

de agregarle el pago de agua a los Estados Unidos.

Una madre de familia preguntó: -¿Cómo está eso de que le debemos agua a los

vecinos del norte?

La maestra contestó: -Bueno, existe un tratado donde se estipula cuántos litros de

agua debemos dejar pasar del río Conchos al río Bravo, a cambio de que otras regiones

mexicanas usen agua de los Estados Unidos. En la actualidad el gobierno está tratando de

cambiar este tratado que fue firmado hace cientos de años-.

Como ya era tarde nos despedimos y agradecimos al señor las atenciones. En el

camino de regreso todos nos preguntamos: ¿Hasta dónde afectará que las presas se estén

quedando sin agua? Yo, por lo pronto, pondré mi granito de arena, no voy a desperdiciar

tanta agua cuando me bañe y así ayudaré para que no se termine.

LA VILLA DE NUESTROS ABUELOS

El jueves realizamos una exposición de acuarelas, carteles y maquetas para mostrar lo

que habíamos visto en la visita al Granero. A esa exhibición invitamos a nuestros

familiares.

Al terminar la muestra comenzaron los comentarios entre los asistentes. Varios de los

abuelos hicieron un círculo para conversar. La maestra, inmediatamente, nos hizo una seña

para que nos acercáramos a escuchar la opinión de un señor a cerca de mi cartel; el cual

invitaba a no desperdiciar el agua.

-¿Se acuerdan cuando en Aldama nos bañábamos en tina?- No esperó la respuesta y

continuó: -¡Entonces cuidábamos el agua! Se usaba sólo la necesaria pues era mucho

esfuerzo cargar los baldes desde la acequia hasta la casa-.

Estas palabras despertaron nuestra curiosidad y empezamos a preguntar detalles. La

maestra intervino: -¿Desean saber más de la vida de sus abuelos? Qué les parece si

organizamos una investigación sobre las costumbres y tradiciones de aquella época-.

La propuesta nos agradó y otro día en clase formamos los equipos para realizar el

trabajo. Al preguntar a la maestra cómo daríamos la información al grupo, contestó: --

Haremos un "Foro del Recuerdo"-.

Para el desarrollo de este foro, se mandaron invitaciones. Fecha: próximo viernes a

las 4 de la tarde. Además, serviríamos una merienda a los asistentes.

Ese día, a las 4 en punto, comenzó su participación el equipo que investigó sobre el

tema de los juegos. El expositor era Carlos:

-Los juguetes de antes no eran de pilas y muchos niños construían sus propios

juguetes. Por ejemplo: hacían un barquito de una lata de sardinas; un fin de bicicleta lo

convertían en aro; las semillas de chabacano las usaban para jugar matatena. Las niñas

cosían la ropita de sus muñecas y jugaban con ellas en las acequias, bajo la sombra de los

árboles.

Casi todos nuestros abuelos suspiraban por tener una pelota o unos patines. Por

cierto, como casi ninguno era dueño de bicicleta, éstas las alquilaban en el Puente de las

Flores.

Era muy común que, en las banquetas o en las orillas de las acequias, se juntaran a

jugar a la lotería. Por las noches, principalmente en verano, salían a jugar en las esquinas.

Mientras ellos se divertían, sus papás y mamás ponían sillas en la acera y se sentaban a

platicar. De los juegos mencionados tengo anotados: El bote volado, los encantados, la traía

y las escondidas, entre otros. Al igual que ahora, los juegos se ponían de moda. De pronto

les entraba la fiebre de jugar al trompo, a las canicas, a la liga, al lazo, al yoyo, etc.-.

Al terminar Carlos su participación, fue felicitado. A continuación habló Luisa,

vocera del quipo 2:

-Bueno, nosotros investigamos que el beisbol siempre se ha practicado en Aldama. Se

forman buenos equipos y ha habido grandes jugadores. Inclusive, nos dieron el nombre de

varios aldamenses que pertenecieron a los Dorados de Chihuahua- agregó: -Durante

muchos años se han organizado convivencias deportivas entre las Secciones Municipales.

En la actualidad, se sigue fomentando este deporte. El estadio de beisbol y los campeonatos

infantiles son una muestra de ello.

También nos informaron sobre el básquet y el voleibol. Antes, se practicaban en la

única cancha que contaba con cemento y luz eléctrica, (atrás de la Casa de la Cultura). En

los torneos se inscribían equipos de niños, jóvenes y adultos.

Mucha gente acudía para echarle porras a su equipo favorito. Hoy, se siguen

realizando estos torneos. Pero con las comodidades que proporciona el Gimnasio

Municipal.

Por último: el futbol. Un deporte nuevo en Aldama, pues fue aproximadamente hasta

1970 cuando inició el furor futbolístico en nuestra comunidad. Pero de ahí, a la fecha, es

una de las actividades deportivas que cuenta con más seguidores.

Deseo hacer una aclaración antes de terminar mi participación: en la época de

nuestros abuelos no se ponían shorts. Hubo de pasar mucho tiempo para que la gente se

acostumbrara al uso de esta prenda de vestir-.

Tocó el turno al jefe del equipo que investigó sobre las costumbres y tradiciones. Así

inició: -Las fiestas de Santiago y Santa Ana se establecieron para honrar a los santos

patronos de nuestra población. En el mes de julio instalaban juegos mecánicos, puestos de

lotería y de tiro al blanco en las calles que rodean la plaza principal. No cobraban por

entrar, pero sí por subirse en la rueda de la fortuna, las sillas voladoras o los caballitos.

Había también puestos donde vendían tacos, gorditas, menudo, tamales, etc.

Otra fecha muy especial-continuó--es el 2 de noviembre, Día de Muertos. Las gentes

iban a barrer ya regar las tumbas. También a llevar flores a sus difuntos. A los niños les

gustaba ir porque les compraban cañas de azúcar, naranjas, cacahuates y dulces en el puesto

de Chente Molinar o en el carrito de Nico "Pata de Palo”.

Está también el día 12 de diciembre, santo de la Virgen de Guadalupe. La gente

caminaba por la Alameda y al llegar al Santuario observaba la danza de los matachines;

luego, asistía a misa. A la hora de comida vendían menudo, enchiladas, asado de puerco y

otros platillos. Los niños se divertían subiendo y bajando el cerro que está detrás del

templo-.

Cuando terminó mi compañero, como es el chico más guapo del salón, su

participación fue premiada con aplausos, gritos y porras.

De esta forma finalizó el foro. Cuando volví la vista a los adultos, observé que sus

ojos estaban rojos. Yo creo que se emocionaron con los recuerdos. ¡Qué contenta me siento

de conocer más sobre el pasado de mis gentes y mi pueblo! Sin embargo, siento que aún me

faltan detalles por saber. Pero... de aquí en adelante preguntaré más a mis padres cómo eran

Aldama y sus habitantes hace mucho tiempo.

EL BOSQUE DE ALDAMA.

Cuando la maestra nos invitó al bosque de Aldama, pensé: i hasta que vamos a salir a

un viaje de recreo! Sin embargo, al planear la excursión nos encargó bolsas, frasquitos y el

cuaderno de notas.

Llegó el día y abordamos el camión. En el trayecto, la maestra, nos explicó: -El

bosque de Aldama es de álamos y como es una hilera o pasillo de árboles que crecieron por

ambas orillas del río Chuviscar, se le llama bosque de galeña

-¿y cómo nació esta galería? ¿O alguien plantó los árboles?-Preguntó mi amiga

Rocío.

La maestra respondió: -Este bosque se formó por la emanación de agua de varios

manantiales, el escurrimiento de aguas de lluvia y las constantes inundaciones cuando

crecía el río. Pero... miren, ya llegamos. Bajemos a explorarlo para descubrir qué plantas y

animales habitan en este lugar

A continuación nos dio indicaciones de recolectar plantas, capturar animales o

insectos y anotar, detalladamente, todo lo que observáramos. Luego, formamos equipos y

nos pusimos a trabajar.

Al igual que mis compañeros, yo ya había ido de paseo al bosque. A mi familia le

gusta visitarlo el 21 de marzo o el 1° de mayo. Por cierto, en esas fechas y también los

domingos, viene muchísima gente de la ciudad de Chihuahua de día de campo, asan carne,

pasean a caballo y juegan.

Como nuestra visita al bosque fue un lunes y muy temprano, había basura por todos

lados, botes de cerveza, envases de plástico, etc. Paola dijo: -Yo creo que en lugar de

recolectar plantas, vamos a coleccionar basura- Algunos se rieron del comentario y

seguimos caminando. La basura se fue quedando atrás y pronto llegamos al río, pero...

únicamente hay charcos y en muchos lugares el agua está estancada. Afortunadamente,

logramos juntar pececitos, pichicuates e insectos.

Al recolectar las plantas todos cooperamos para clasificarlas: álamo, sauce, mora,

cadillo, granjel, jarilla y mezquite. En eso, Daniel preguntó: -Maestra, ¿Qué son unas

plantas oscuras que vimos en algunos álamos?- Ella contestó: --Es el muérdago, una planta

parásita que vive a expensas del álamo, esto es, le roba alimento.

A continuación fuimos a buscar al encargado de la reforestación del bosque y la

maestra le solicitó que nos explicara sobre ese tema.

-Algunos de estos árboles tienen ya más de 1 00 años, pero como ven también hay

álamos jóvenes o recién plantados. Miren, esos árboles viejos ya necesitan podarse; sin

embargo, no nos lo permiten.

-¿Por qué?-preguntó Ulises. -Es que las autoridades creen que 'o hacemos por usar la

madera comercialmente, yeso está prohibido. Pero sinceramente, la poda es necesaria. Es

una medida de salud para los árboles viejos. Nosotros, los del Ejido Aldama, hemos

reforestado el bosque. Estos últimos años se pusieron 800 árboles, entre álamos y olmos.

Pero no sólo los plantamos, también los regamos y los cuidamos

Le dimos las gracias y continuamos el recorrido. Cada vez que veíamos un ave,

empezábamos a dibujarla. Para identificarlas fue necesario el auxilio de un libro que

llevaba la maestra; eran chanates, cuervos, palomas, gorriones, garzas, patos y aguilillas.

Al pararse un pájaro en una rama, Enrique dijo emocionado: -¡Cómo no me traje la

resortera para tirarles!- La maestra se dirigió no sólo a Enrique, sino a todos: -Deben saber

que las aves son necesarias. Si acabamos con estos animales, otros se morirán de hambre;

por ello, debemos cuidarlos para que no se extingan Para cambiar de tema dijo que ya era

hora de almorzar. Comimos y jugamos un rato antes de regresar a la escuela.

Al día siguiente, llegó al salón un geógrafo que trabaja en el CEISS para damos una

plática sobre el Bosque de Aldama. Todavía no empezaba el señor cuando Ulises ya le

estaba preguntando: -Oiga, qué es "Seis"- Él contestó: -Es el Centro de Investigación Sobre

la Sequía, cuyo trabajo sirve para predecir y prevenir las épocas de menor lluvia

Después de presentarse empezó la explicación. -El bosque de Aldama es un pulmón

Que da oxígeno a la ciudad de Chihuahlla. Este no era como ayer lo vieron, antes era más

grande y más frondoso. Había gran variedad de plantas y animales; también una enorme

cantidad de agua. Aparte del río existían varios manantiales. En el río había muchos peces y

por las orillas crecía berro, quelite y verdolaga; plantas que la gente preparaba como

alimento. Hace mucho tiempo el bosque fue habitado por gatos monteses, venados e,

incluso, leones americanos

Rómel preguntó: -Señor, ¿Por qué se está acabando el bosque?- Él contestó: el

establecimiento de presas con aguas del río Chuviscar no permite que el agua se rebalse. En

la actualidad, lo único que alimenta al río es la descarga de aguas residuales provenientes

de la ciudad de Chihuahua.

También le afecta la sobre-explotación en el aspecto turístico, el desmonte de terrenos

para convertir la zona del bosque en campos agrícolas, la perforación de pozos para extraer

agua y la falta de lluvias abundantes- Con estas palabras terminó su plática. Se despidió y le

dimos las gracias. En cuanto salió, la maestra retomó el tema del bosque.

-En el bosque existieron grandes acequias. Cerca de una de ellas se construyó La

Cancha, lugar visitado por muchas familias. Ahí, organizaban bailes y vendían carnitas

Como conclusión, nos dio a conocer que hay una agrupación encargada de cuidar al

bosque. Con relación a ese comentario me acordé que el Club Ecológico Hogamat, de la

Secundaria 3017 I constantemente realiza actividades para protegerlo.

Enseguida pedí la palabra y dije: -Maestra, organicemos un club ecológico en nuestra

escuela para apoyar a los que desean conservar el Bosque de Aldama Todos gritaron

entusiasmados y... ¡Empezamos a formarlo!

POR LA CARRETERA A CHIHUAHUA

Este lunes, al llegar a la escuela, reclamamos a la maestra que hacía mucho no íbamos

de viaje. Ella se defendió:-¡acabamos de ir al bosque! Pero ¿qué sugieren visitar?-. Y

pronto sacó un mapa, en el cual comenzamos a señalar lo ya conocido. -¡Miren!-dijo Gaby-

En este pedacito hay muchos puntos: La Mesa, El Jagüey, El Porvenir y Los Mimbres. A

esos lugares no hemos ido y también están dentro del municipio-.

Entonces, en la forma acostumbrada, preparamos la excursión para el miércoles. Ese

día, antes de salir de la escuela, la maestra nos explicó que realizaríamos un croquis del

viaje; donde anotaríamos el orden de los pueblos visitados, así como el registro de las

informaciones y experiencias que nos platicaran algunas personas de las comunidades.

Llegamos primero a El Jagüey y fuimos directamente a donde fabrican champú. Nos

recibió la inventora, una señora llamada doña Nacha. Le hicimos muchas preguntas y ella

las contestó de la siguiente manera:

-El champú está hecho a base de sangregada, una hierba que crece por aquí y ayuda a

evitar la caída del cabello. Al principio, batallamos mucho para dar a conocer los

productos. Sin embargo, ahora se venden hasta en Acapulco y Tijuana. Aparte del champú

fabricamos: acondicionador, talco para los pies y cremas- .

Después que la señora nos mostró cómo envasa el champú subimos al camión. Ya en

la carretera, Jorge vio una vereda de terracería, justo enfrente de El Jagüey, y preguntó a

dónde llevaba ese camino. La respuesta fue: a los Mimbres, el de abajo y el de arriba. -

¡Vamos a visitar a los niños de esos lugares, maestra! pidió Paola. -Otro día lo haremos

porque hoy es muy temprano y los chicos de esos poblados se encuentran en La Mesa-. -

¿Por qué en La Mesa?-cuestionó Lisset. -La respuesta la encontrarán en el lugar al cual nos

dirigimos--contestó la maestra.

Al llegar a La Mesa pasó un avión casi encima de nosotros. -¿Se fijaron niños? Ese

avión vuela bajo porque aterrizará aquí cerca. El Aeropuerto Internacional de Chihuahua se

encuentra dentro de nuestro municipio, a unos cuantos kilómetros de donde estamos. Sin

embargo, los municipios de Chihuahua y Aquiles Serdán también reclaman su propiedad-.

Luisa preguntó: -¿Por qué este lugar se llama La Mesa?-La maestra contestó: Una

mesa, en geografía, es un terreno alto y plano, bastante grande y rodeado de valles o

barrancos-. Esto lo decía mientras señalaba hacia la sierra que está detrás del pueblo. Luisa

agregó: -En estos viajes me he dado cuenta que los nombres de las poblaciones están

ligados a la historia o a la geografía; por ejemplo, La Mesa es por la forma del terreno

¿verdad?-La maestra le contestó: Tienes razón-.

Al llegar a la escuela, nos recibió el director y así empezó su plática: -Verán niños,

esta es una escuela de organización diferente pues aquí trabajan juntas la primaria y la

secundaria. Resulta que en las escuelas de las rancherías vecinas, un solo maestro atendía

los seis grados de primaria. Además, los que salían de sexto viajaban a la ciudad de Aldama

para estudiar en la secundaria 40 ó en la 3017.

Por lo anterior, se proyectó esta escuela. La Presidencia apoyó y se compraron

camiones para el traslado de los niños desde sus comunidades. Aquí impartimos clases de

inglés y computación, también se da un pequeño desayuno a los estudiantes. Por supuesto

todo es gratuito-.

Enseguida nos llevó a conocer las instalaciones y cuando llegó la hora del recreo

jugamos una cascarita de voly con los alumnos de la escuela. Después de la diversión nos

despedimos, no sin antes invitarlos para que nos paguen la visita.

Continuamos el recorrido por la carretera a Chihuahua. Llegamos a El Porvenir y ahí

nos esperaba Don Genarito, quien es como el patriarca de la comunidad. Él nos platicó

cómo le hacen para tener una escuela tan bonita: -Pues aquí todos tienen que cooperar

aunque no tengan niños estudiando. Total un día los han de tener. Por eso nuestros

chamacos no se fueron a la Mesa porque estamos muy orgullosos de nuestra escuela-.

Después paseamos por la calle principal. Me gustaron sus casas y me pareció un

rancho muy bonito. Al salir de El Porvenir, el chofer no dio vuelta a la derecha sino a la

izquierda. Al ver que no regresábamos a Aldama, preguntamos a la maestra hacia dónde

nos dirigíamos. Antes que respondiera, el camión se detuvo en el camino que lleva al

rancho El Rodeo. Ahí la maestra nos condujo frente aun letrero que dice: "Termina

Aldama, principia Chihuahua".

Luego explicó: -Miren muchachos, este es uno de los límites de nuestro municipio.

De aquel lado es el municipio de Chihuahua.¿Recuerdan que lo hemos visto en los mapas?

Sólo que las rayas que vemos en ellos son imaginarias. LoS hombres las han "dibujado en

sus cabezas" para ponerse de acuerdo hasta dónde gobierna un presidente y hasta dónde el

otro- .

En el camino de regreso, nos pidió de tarea: dibujar el mapa de nuestro municipio y

escribir el nombre de los municipios con los que tenemos colindancia. Antes no hubiera

entendido esta solicitud, pero ahora recordé el letrero y lo dicho por la maestra: Los límites

son imaginarios... ¡pero qué importantes son!

¿TIENES TRAJE DE BAÑO?

Era mediados de abril y teníamos mucho calor. Por ello, pedimos a la maestra trabajar

bajo la sombra de un árbol. Aceptó y salimos. Apenas llegamos a la cancha, empezamos a

jugar guerritas con el agua.

La maestra nos llamó la atención: -No muchachos, la escuela no es el lugar adecuado

para mojarse. Pero ¿saben cuál será su regalo del día del niño?- Ella misma nos dio la

respuesta: -j Iremos a una alberca! ¿A qué balneario les gustaría ir?-.

José Roberto propuso ir a los Delfines; Gaby, a Rancho Aventura; otros, a la Curva,

al Oasis, a la Chulada, al Hobbys, a Santa Ana, al 5 Estrellas, a las Palapas, a la Cabaña del

Tío Albert. Por fin, sometimos la elección a votación y ganó La Cabaña del Tío Albert.

¡Y llegó el día! En cuanto entramos a las cabañas, corrimos para conocer las

instalaciones. Por cierto, me encantaron los dinosaurios y el mini-zoológico. En el recorrido

la maestra nos explicó que, a este centro turístico, vienen gentes de Chihuahua. de otros

estados de la República y hasta del extranjero.

Nos pusimos el traje de baño y nadamos por mucho rato. Al salir del agua, nos

mataba el hambre. Mientras comíamos le conté a la maestra que había platicado con un

niño de ciudad Juárez.

Ella agregó: -Miren muchachos, Aldama se ha convertido en un lugar frecuentado por

muchas personas. ¿Recuerdan cuando fuimos al bosque y lo que aprendimos en ese viaje?

Bueno, pues la gente no sólo viene al bosque, también visita los diferentes balnearios de la

comunidad-.

Luis comentó:-Esto que usted nos platica empezó hace poco tiempo, ¿verdad?-.

Ella respondió: --Sí, fue a partir de 1990, cuando se empezaron a construir albercas.

Pero ya antes existía una: El Oasis, construido entre 1950 y 1960; después, Las Sombrillas

y así siguieron otras-.

--y los niños de Aldama ¿en dónde nadaban cuando no había albercas?-Preguntó

Ulises.

Y La maestra dijo: -En el río, abajo del puente del ferrocarril y en los hondables del

bosque. También en las acequias y hasta en los charcos que se formaban en las calles

cuando llovía-.

Andrea la interrumpió para preguntar: --Maestra, yo he visto gente desconocida que

se detiene a comprar carnitas, pollo o comida china, ¿también ellos son turistas?--. Contestó

la maestra: -¡Claro! los restaurantes, los puestos de comida, la venta de cajeta, de costillitas

y de muchas cosas más, atraen al turismo-.

--¿Y en qué nos beneficia?- Habló Carlos.

-Miren hijos, " la industria sin chimeneas", como se le llama al turismo, deja ingresos

económicos para los aldamenses. Fíjense, sólo en este lugar se reciben, en domingo, hasta

6,000 personas. Si sumamos los visitantes de los otros balnearios y de los restaurantes o

puestos de comida, podemos llegar a una cifra de 10,000 personas. Para atenderlos, se

ocupan entre 300 ó 400 personas que reciben un salario por su trabajo- .

KarIa, quien fue de las organizadoras del club ecológico de nuestra escuela, dijo: -

Maestra, pero aparte del dinero que vienen a gastar, también dejan toneladas de basura-.

-Bueno Karia, toda actividad desarrollada por el hombre ocasiona contaminación. Lo

que se debe planear es un ecoturismo. Es decir, fomentar en los turistas el cuidado por el

medio ambiente-.

-¿y el agua de las albercas se desperdicia?-dijo uno de mis amigos. -Tengo entendido

que, la mayoría de los balnearios, la utiliza para regar tierras de cultivo- le contestó la

maestra.

-Yo creo, continuó, que en Aldama deberíamos de aprovechar más el turismo.

Producir artesanías sería un buen negocio. También, daría buen resultado si

promoviéramos la historia y los lugares especiales del municipio: La Cañada El Café, los

baños de San Diego, El Granero, las Dunas del Cuervo, los balnearios de la cabecera

municipal, el Bosque de Aldama, nuestros templos, etc.-.

Para terminar dijo: -Mañana, cuando estemos en la escuela jugaremos al "Memorama

Turístico"-.

Una vez más, la maestra logró su propósito. En este viaje, regalo del día del niño,

hizo que conociéramos más sobre nuestro municipio. Pero... ¡Ni sufrimos para aprender!

ALDAMA Y SUS PRODUCTOS

Esta vez la idea de realizar una visita fue de la mamá de Rata. Ella tiene una quesería

y nos invitó a observar cómo se elabora el queso. La señora nos comentó que vende sus

productos a la gente de Aldama, de Chihuahua y hasta de Estados Unidos.

Este paseo despertó la curiosidad por conocer qué otros productos se hacen en

Aldama. Cuando le comunicamos a la maestra nuestras inquietudes dijo: -¿Qué les parece

si organizamos una expo-productos?-. Como no entendimos qué era le pedimos una

aclaración.

-Miren, es algo parecido a lo que hacen en la Feria de Santa Rita, en la ciudad de

Chihuahua. ¿Quién ha asistido?- Fueron pocas las manos que se levantaron. Ella continuó: -

-No se preocupen yo les ayudaré e invitaré a sus mamás para que cooperen en este trabajo.

Pongan atención, formaremos equipos e investigarán sobre los productos hechos en

Aldama. También pedirán a los fabricantes les faciliten mercancía para promoverla en los

puestos que instalaremos en la escuela-.

Pasó una semana de preparativos y cuando llegó el día, la directora de la escuela hizo

la inauguración. Asistieron familiares y niños de otros grados. Nos dividimos para atender

los puestos. En cuanto me desocupé realicé un recorrido por la exposición. Les voy a

platicar lo que encontré:

El primer puesto era el de queso. Tenían cuadritos con un palillo que ofrecían al

público asistente. Las mamás llevaron una parrilla donde calentaban la leche y Rata

explicaba los pasos necesarios para hacer el requesón.

Después pasé por el puesto de la cajeta. Había una cartulina que decía: "La mejor

cajeta de membrillo se hace en Aldama". Al preguntar si estaban seguros Oscar me

contestó: --Cuando fuimos a investigar una de las pequeñas fábricas nos mostraron un

periódico antiguo que así decía. También nos platicaron que antes había muchas huertas

pero que ahora se compra el membrillo en otros lugares pues en Aldama se han ido

acabando-.

Al terminar, como también tenían cuadritos, la probé y estaba riquísima. Me retiraba

ya, cuando alcancé a escuchar la explicación que daba la maestra: -Aquí en Aldama se

conoce por cajeta, pero en otros estados de la república le llaman ate-.

Al continuar el recorrido encontré la muestra de monturas. ¡No lo podía creer! El

equipo consiguió que los dueños les prestaran tres: de hombre, mujer y niño o niña. Omar

empezaba la explicación diciendo: -Aquí en Aldama hay una pequeña fábrica de monturas

que se venden, además de en México, en Estados Unidos y Canadá-.

Seguía en orden el puesto del sotol. Aquí tenían jarritos donde daban a probar sólo a

los adultos, pues es una bebida embriagante y puede dañar la salud. Los del equipo

informaban: -Este producto es más representativo en Coyame que en Aldama. Sin embargo,

dos familias de la localidad se dedican a producirlo. E! sotol es muy vendido cuando vienen

los paisanos del otro lado- .

Por último visité el local de los pantalones. El equipo elaboró, con ayuda de los

papás, un tríptico que detallaba cómo se confecciona esa prenda de vestir. Por supuesto,

daban una explicación: -En Aldama hay varias maquiladoras que se dedican a fabricar

pantalones. Y, al igual que las otras empresas, proporcionan empleo a muchas personas. Lo

cual beneficia a la comunidad-.

Un niño de quinto año preguntó a la maestra: --Oiga, ¿Por qué no tienen puestos de

miel, si también es un producto? -la respuesta fue: -Porque la apicultura no es una industria

sino una actividad parecida a la ganadería, minería o agricultura. Pues son las abejas

quienes elaboran el producto y el hombre solamente lo recolecta. Si te fijas la mercancía

que exhibimos las personas la transforman o la cambian-.

Otro alumno preguntó: -¿Por qué no se llama fábrica a la maquiladora? La maestra

contestó: --Porque la materia prima que emplean la traen del extranjero y los productos se

los llevan también a vender a otros países. Estas maquiladoras lo único que dejan en

Aldama son fuentes de trabajo-.

Terminó la expo antes del recreo. Después entramos al salón para platicar las

experiencias. Pepe dijo: -Mi mamá trabaja en una maquiladora de Chihuahua-La maestra

extendió el comentario: -No sólo la mamá de Pepe viaja para trabajar, bastante gente lo

hace porque aquí no hay empleos suficientes. Pero retornemos el tema. A ver niños,

¿recuerdan si en los recorridos anteriores hemos encontrado productos elaborados en

Aldarna?- Renán contestó: -El champú de Doña Nacha y los envasados de las amas de

casa-. Ulises dijo: -El carbón de El Cuervo-.

-Bueno muchachos, esto nos enseña que cualquier persona puede poner una pequeña

empresa. El secreto está en que las cosas se hagan con cariño y mucho trabajo-concluyó la

maestra.

UNA VUELTA POR LA ALAMEDA.

Era un lunes de los primeros días de junio. Estábamos inquietos pues hacía

demasiado calor. La maestra, para despertarnos, empezó a mencionar un tema que a todos

nos interesa la televisión.

Platicamos sobre programas, artistas preferidos, películas, noticiarios, reportajes y...

cuando logró que estuviéramos animados preguntó qué habíamos hecho el domingo.

Fueron diferentes respuestas pero la más repetida fue: "dimos la vuelta por la Alameda”.

La maestra, quien de todo hace un tema de reflexión, dijo: -Muchachos, ¿Por qué la

gente recorre la Alameda loS domingos?-.

-Porque es una manera de divertirse-comentó Renán.

-Porque no hay nada que hacer-exclamó Paola.

--Miren, aparte de que en Aldama no hay cine, ni teatro, ni parques de diversión,

excepto los balnearios, la vuelta por la Alameda es una tradición popular. Antes era

caminando, ahora se ven decenas de automóviles recorrer, una y otra vez, la avenida

Constitución-.

La maestra se puso pensativa, luego continuó: -¿Les parece, si hacemos un reportaje

de la Alameda para ver cómo luce entre semana?-. Inmediatamente se escuchó un aplauso

general y empezamos los preparativos.

Sería el próximo jueves, llevaríamos cámara de video. Unos compañeros harían las

tomas y otros relatarían lo filmado; 6 amigos entrevistarían a los peatones; otros, a los

comerciantes; el resto auxiliaría en tomar nota de todo lo visto y realizado.

El jueves llegamos a la plaza y empezaron a tomar video de los alrededores. Yo

escuché lo que decían: -Esa es la Presidencia Municipal, del otro lado vemos el edificio de

la Recaudación, donde también se encuentra Correos y el Juzgado.

Caminamos hacia la clínica del Seguro Social. Al filmar habló Diana: -Maestra, yo

me fijé que las comunidades de! municipio, no tienen servicios médicos suficientes; es más,

en algunos lugares ni siquiera hay doctor-.

-Efectivamente Diana, la salud es un grave problema en el medio rural. Aquí en la

cabecera municipal, afortunadamente, contamos con hospital, laboratorios, farmacias,

médicos que consultan en forma privada y la Cruz Roja con sus indispensables

ambulancias-. Antes de retirarnos, loS de las entrevistas platicaron con las señoras que

barrían la plaza.

Al pasar por la Casa de la Cultura los compañeros narraron lo que sabían de este

edificio. Después, la maestra aclaró: -Aquí funcionó la escuela" Juan Gutiérrez de la

Cueva", establecida, hoy, en la Colonia Benito Juárez--. Luego filmaron unos niños

ofreciendo el Hechos ya una señora que vende "El Heraldo".

Al continuar el recorrido por la Constitución, la maestra solicitó a los camarógrafos

que filmaran los locales comerciales: panadería, fotografía, imprenta, papelerías, paleterías,

tiendas de importaciones, carnicerías y fruterías. También los taxis y restaurantes. Mientras

unos filmaban, otros platicaban con los dueños y los empleados de las tiendas.

Ulises, ya saben como es, preguntó: -oiga maestra, ¿a poco van a filmar los expendios

y \os bares?-.

-Sí Ulises, también son parte del comercio y de nuestra cultura-contestó muy segura.

En eso pasó una señora en bicicleta y Ulises le preguntó a qué se dedicaba. Ella le

gritó sin detenerse: -¡Soy cartera! -ÉI se volteó hacia la maestra con una cara de asombro y

preguntó: -¿una mujer puede ser cartera?-.

-Sí Ulises, en Aldama hay mujeres policías y hasta juezas-.

-Yo decía, aclaró Ulises, porque siempre las mujeres trabajan de secretarias, maestras,

amas de casa o enfermeras- -Pues ya ves, las cosas han cambiado expresó la maestra.

Nos olvidamos del tema cuando miramos que la gente nos observaba con curiosidad.

Algunos no se dejaban filmar, otros hasta posaban y saludaban a las cámaras. Un señor

molesto exclamó: ¡en la calle no aprenden, váyanse a la escuela! La maestra no contestó

sólo se le quedó viendo.

En eso gritó Renán. Estaba saliendo un camión y varios jóvenes con uniforme escolar

subían a la unidad. -Maestra, ayúdeme a narrar mientras yo filmo-Ella se acercó e inició: --

Estos jóvenes viajan para estudiar en la ciudad de Chihuahua. Aquí en Aldama pueden

estudiar sólo hasta el bachillerato; en la Preparatoria o en el CBTa. Sin embargo, para una

carrera profesional deben trasladarse a la capital del Estado-.

Luis la interrumpió al preguntar si estudiar era un trabajo. Ella no respondió pero

pidió que nos sentáramos cerca del chinarras. -Miren, estudiar sí es un trabajo aunque no

reciban sueldo. Esto permite que un pueblo se desarrolle. Las personas a través de su

actividad y sus acciones dan forma a \a historia. No sólo las hazañas de los grandes artistas,

políticos y deportistas son dignas de escribirse. Muchos de tos habitantes de Aldama, con

su esfuerzo, cumplen con el lema de nuestro escudo: “Aldama, tierra fértil para cosechar

hombres grandes"-.

Perla casi gritó: -¿entonces solamente hombres grandes han existido en Aldama?

¿Mujeres no?-.

-Si Perla al decir hombres, tratan de incluir alas mujeres-expresó la maestra.

Perla insistió: -¿el lema podría decir hombres y mujeres?

-Yo creo que sí. ¿Qué les parece si redactan una carta donde lo soliciten, la envían a

la presidencia para que la discuta el Ayuntamiento y tome una decisión-. Fue así como

Perla se quedó conforme.

Al terminar el recorrido, regresamos a la escuela e inmediatamente nos fuimos al

audiovisual. Nos reímos mucho al ver la película, algunos compañeros habían tomado sólo

los pies de las personas y otras escenas estaban todas movidas. Cuando apagó la video la

maestra nos dijo:

-Pronto se terminarán las clases y llegarán las vacaciones. Por ello, el lunes próximo,

entregarán el diario de viajes que escribieron durante el año. El cual servirá para integrar la

biblioteca escolar. Pues sin que se hayan dado cuenta ustedes escribieron un libro que

contiene una parte de la historia y geografía de Aldama-.

Me emocionó la idea y me sentí importante de que otros niños fueran a leer lo que

escribí. Con decirles: -¡Cuando sea grande, voy a ser historiadora o escritora!

EXPRESIONES COMUNES EN LA REGION

Mezquitamal.- Polvo comestible que se obtiene después de moler chorupes (fruto del

mezquite) secos.

A la maquila.- Forma de expresión que equivale a trabajar en una fábrica.

A mano Tarín con Leandro.- Refrán popular. Pagar una deuda.

Baños.- Albercas.

Burritos.- Tortilla de harina enrollada con algún guiso adentro.

Camitas.- Carne de cerdo dorada en su propia grasa.

Casa grande.- Casa de los patrones.

Cascarita.- Juego de pelota. Diversión, no competencia.

Cuetes.- Objeto fabricado con pólvora que produce un fuerte sonido al contacto con

el fuego.

Dar (los árboles).- Producir frutos.

Dar Misa.- Expresión empleada por oficiar Misa.

Data.- Tiempo que transcurre entre un riego y otro.

De a caballo.- Hombres montados en un caballo.

De día de campo.- Paseo campestre.

Del otro lado.- País vecino, Estados Unidos.

Echar porras.- Apoyar a los jugadores de cualquier disciplina.

El Repartidor.-Construcción colonial que distribuye el agua en las acequias. Barrio

donde se ubica la obra.

Hondable.- Lugar donde el río hace hoyo y se forma como una alberca.

Infonavit.- Colonia INFONAVIT Presidentes.

La Alameda.- Avenida Constitución. Entrada principal de la ciudad de Aldama.

Levantar.- Recoger la cosecha.

Lonche.- Comida preparada para comer fuera de casa.

Muebles.- Automóvil, camioneta, vehículo.

Nomás.- Nada más, solamente.

Pasadita.- Aprovechar el momento.

Pichicuates.- Forma de llamar al renacuajo.

Puente de las flores.- Ubicado en la calle Juárez y 6ª en Cd. Aldama.

Resortera.- Honda.

Rin.- Aro de hierro. Parte de la llanta de una bicicleta.

Sabanetas.- Llano pequeño sin árboles.

Sabino.- Árbol que también se le llama siempre verde. Lo correcto es sabina.

Short.- Pantalón corto. Palabra importada de Estados Unidos.

Suerte.- Cada uno de los pedazos de tierra que se repartieron al fundar Aldama y que

se utilizaron para sembrar.

Temporal.- Forma de riego en la agricultura basada en la lluvia.

Tesgüino.- Bebida de maíz.

Tirar la semilla.- Se usa como sinónimo de sembrar.

Trai.- Juego de niños. Consiste en tocar con la mano a otra persona. En otros lugares

se conoce como "roña".

Trocal.- Tomada de la palabra inglesa truck. Vehículo con caja para carga

yin.- Despepitadora de algodón. Proviene de la palabra inglesa "engine"

IV. UNA NOTA FINAL.

Esta experiencia me enseñó muchas cosas. A continuación enumero lo siguiente:

Es muy difícil escribir un libro de historia. Pero más, hacerlo para niños.

Sin embargo, aunque sea difícil y ardua la labor de diseñar este tipo de materiales, es

necesario que los municipios cuenten con estos recursos didácticos. Que se escriban libros

similares que fortalezcan los valores, la cultura y los saberes municipales.

También es importante que estos textos sean elaborados por los maestros, pues son

ellos los que pueden recuperar el pensar de los niños y de las personas que han vivido en la

matria. Les hago una invitación a mis colegas, para que se embarquen en esta aventura que

les dejará cansancio, pero también, un enorme cúmulo de satisfacciones.

La invitación la extiendo a las autoridades educativas, sindicales y municipales, para

que apoyen experiencias de esta índole. No solamente con recursos económicos; también

con donación de tiempos institucionales, becas de investigación, etc. I para el docente

interesado en incursionar en el ámbito de la investigación en lo general, y en 10 específico

en la historia regional. No es posible que loS niños del norte conozcan más de la cultura

Azteca que de la tribu Chinarra.

Ojalá que a todos los presidentes municipales se les dieran orientaciones, en forma de

algún curso introductorio que les haga ver la importancia de recuperar la historia loca!. Más

allá, ojalá que ellos tuvieran la iniciativa, la decisión y la valentía, como lo tuvo el nuestro.

Por otro lado considero que debería de existir, más que concursos, una bolsa de

dinero específica para nutrir a quien desee participar en un proceso de esta índole. Me ha

tocado presenciar múltiples expresiones de los maestros de grupo, que se quejan de la

historia. Argumentan que a sus alumnos les disgusta la materia. Habrá que preguntarse en

dónde radica el problema. Deseo que con este sencillo trabajo, pueda lograrse promover en

el niño interés y gusto por la historia.

Se hizo un pilotaje, el cual cumplió con su función ampliamente, pues se realizaron

pequeñas y grandes adecuaciones de dificultades encontradas al aplicar algunos capítulos

con niños de las escuelas primarias de Aldama.

Otra de las consideraciones que debo anotar es en tomo al trabajo en equipo. Encontré

sus pros y sus contras. Es difícil compaginar saberes, ritmos, tiempos, compromisos, etc.

pero cuando se logra realizar el trabajo se enriquece sobremanera. Hay momentos en que te

detienes, avanzas, retrocedes y los demás están allí para apoyarte. Definitivamente sería

muy ingrata, si no reconociera el trabajo de mis compañeros: sobre todo el de Alicia

Saavedra Hermosillo.

Una de las cosas que obstaculizaban la fluidez del proceso, fue que todo el tiempo de

elaboración del libro lo dedicamos ala par con la institución donde laboramos: las visitas

fueron los fines de semana, las reuniones en la tarde o noche. Además, el hecho de que el

equipo no viviera en la misma ciudad nos impedía reunimos periódicamente.

Permítame el lector insistir en la necesidad de trabajar, con los maestros que atiendan

el 3er. grado dentro del municipio, un taller en el que se brinden las consideraciones

didácticas acordes al manejo diseñado del libro de texto.

Es necesario comentar, y es muy pertinente hacerlo, la gran dificultad a la que nos

enfrentamos al momento de realizar los mapas que integran el libro. En nuestro país, lo más

común es que pocos territorios tengan sus límites en regla. Mi llamado es a las autoridades

estatales para que implementen, dentro de su agenda de trabajo, actividades específicas que

tiendan a regularizar los límites territoriales.

Quiero hacer énfasis en que muchos de los habitantes de la comunidad aldamense

participaron de forma entusiasta. Tenemos un semanario y una televisora local que

utilizamos para pedir fotografías, documentos, notas, etc. todos ellos antiguos. La respuesta

no se hizo esperar, hasta nuestras puertas tocaban las personas para prestarnos sus

pertenencias tan preciadas.

La misma comunidad, al momento de dar a conocer que estábamos realizando un

libro, sirvió de catalizador y bujía del mismo. No podíamos salir a la frutería, cuando ya

nos estaban preguntando que si "para cuándo salía el libro", al ir ala "tiendita de la esquina"

me abordaba el tendero para ofrecer su establecimiento para venderlo. Todos estos

comentarios hacían que nos obligáramos a "cumplirles a nuestros paisanos".

Las poblaciones al interior del municipio también aportaron información con

entusiasmo, cuando nos despedíamos de las entrevistas, invariablemente nos preguntaban

que cuándo aparecería el libro. Fueron varios los viajes que realizamos a las secciones

municipales, más de los que estaban planeados. Todo por cuestiones técnicas, pero más que

nada, por el gusto de estar entre la gente.

Aprovecho para agradecer a las personas que aportaron su evidencia histórica

mediante testimonios orales, no puedo mencionar nombres, porque sé que me faltaría

espacio. Pero ellos, fueron partícipes de una empresa muy importante.

Escribimos su visión de los hechos que dieron vida a nuestra comunidad. Son héroes

anónimos; sujetos constructores de la historia.

A través de esta experiencia aprendí mucho de Aldama. Ahora lo quiero más, deseo

hacer más cosas por él. Descubrí lugares, objetos y hechos, es decir tesoros, que ni

imaginaba. Espero que a los niños les suceda lo mismo.

Creo que cumplimos cabalmente el logro de los objetivos planteados en un principio.

Tal vez en lo que más nos falló fue en la cuestión de los tiempos. Me convencí de que los

cronogramas son flexibles.

El proceso total al principio se presenta como algo caótico, pues no hubo un

momento donde únicamente se realizara una actividad específica: al momento que

tomábamos fotografías, leíamos documentos, hacíamos entrevistas y escribíamos. Sin

embargo, hay que seguir la lógica de la investigación y el hilo conductor de la misma, sin

limitar los avances en diferentes direcciones.

Asumo por completo la responsabilidad de que este es un trabajo imperfecto,

inacabado... pero ¿quién puede presumir de algo perfecto? .Esta consideración se puede

atribuir a: desconocimiento, falta de preparación y tiempo, desajustes técnicos, etc. , menos

a las ganas de hacerlo bien. Más siento satisfacción de haber terminado mi primera

experiencia en investigación.

Machado dice en su poema "se hace camino al andar". Nosotros abrimos una vereda

en nuestro municipio. Ojalá que se convierta en una súper carretera que lleve a un futuro

más prometedor.

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA

ACEVES Jorge (compilador) Historia Oral, UAM, instituto Mora, México, 1993.

ALDAMA, Proyecto Coordinado en la Dirección General de Promoción Cultural.

Gobierno del estado de Chihuahua. , Servicios Coordinados de Educación Pública en el

Estado. SCEP-SEP, Chihuahua, 1988.

ÁVILA Rodríguez Daniel F, Diagnóstico de Salud, Chorreras Municipio de A/dama,

UACH, Facultad de Medicina, 1999-2000.

BARRÓN Del Avellano María, Condecoración a los Vencedores de Querétaro, 15 de

mayo de 1867. Sección 42 del SNTE. (Sin fecha, ni nombre del periódico)

CANACO, Cd. A/dama Chihuahua, 1994 (folleto de información histórico,

geográfico y turístico).

COLL Salvador César, Estructura, interacción y aprendizaje, en Aprendizaje escolar

y construcción del conocimiento, Paidós Educador, México. 1997

COLLADO Herrera Ma. Del Carmen, ¿Qué es historia oral? En: De Garay, Graciela.

La historia con micrófono. Instituto Mora, México, 1994.

CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, Ley Estatal de Educación,

Publicado en el Periódico Oficia! No.104 el día 26 de Diciembre del 1997, Decreto No.

823/97 I P. O.

CONTRERAS O. Javier, Santa Ana de Chinarras. Un viejo templo colonial pleno de

leyenda, en Tragaluz, No.13 Marzo, 15 de 1981.

CORDERO B. Daniel G., Estudio de comunidad de: El Pueblito, UACJ, Escuela de

Medicina, 1986-1987.

EL NORTE, La mejor cajeta de membrillo en el mundo se hace en Aldama, 28 de

Noviembre de 1980, Chihuahua, Chih.

FENSTERMACHER, Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la

enseñanza, en Antología de materiales de apoyo "Seminario de análisis del trabajo docente

I y II, SEP, México, agosto de 2000.

FRANCO Rosales Ma. Concepción, San Diego de Alcalá. Un pueblo que se resiste a

morir, No publicado, Chihuahua, 2001.

GALVÁN Luz Elena, Una historia de maestros rurales en el municipio de Tequesquiapan

Oro., Memorias del 1er simposium en Educación, México, 1991.

GONZÁLEZ, Luis, " Micro-historia y Ciencias Sociales (fragmentos)" en SEP,

Educación y Cultura: Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Plan de Actividades

Culturales y de Apoyo a la Educación Primaria, México DF., 1989.

GONZÁLEZ Luis, Difusión de la historia, Clío, México, DF. (1998).

GUEVARA Sánchez Muro, Los Conchos. Apuntes para su monografía. USED en

Chihuahua, SEP. INAH-Centro, Chihuahua Chih. 1985.

HELLER Agnes. La estructura de la vida cotidiana. Historia y vida cotidiana.

Aportación a la sociología socialista. En Antología de Análisis de la práctica docente.

UPN, Plan 94, México, 1987.

HERNÁNDEZ Romero Amanda, General Miguel Saavedra Romero, quien en Celaya

voló el brazo derecho al General Álvaro Obregón, Chihuahua, Chih. 1984

Romero Amanda, Revolucionarios de Villa Aldama. Coronel

Francisco Arzate Armendáriz, El Heraldo de Chihuahua, sábado 7 de abril de 1990.

INECOL SEMARNAP, Programa de manejo áreas naturales protegidas, Zona

protectora forestal Bosque de A/dama, s/f.

INEGI, Aldama Estado de Chihuahua, Cuaderno Estadístico Municipal, Edición

2000, México.

JOUT ARD, Philippe, Esas voces que nos llegan del pasado, Tr. Nora Pastemac,

Fondo de Cultura Económica, México, 1986.

MELGOZA E. José Luis, "El General Miguel Saavedra Romero”, en Pinceladas

Históricas, El Heraldo de Chihuahua, Domingo 15 de Abril del 2001. MORGAN María de

la luz, Búsquedas teóricas y epistemológicas desde la práctica de la sistematización,

documento peruano, sin referencias.

NIETHAMMER Lutz, ¿Para qué sirve la historia oral? en ACEVES Jorge

(compilador) Historia Oral, UAM, Instituto Mora, México, 1993.

PINTO B. La enseñanza de la geografía regional y su contribución al desarrollo

social, político y económico de México, en UPN, Antología Básica de Educación

Geográfica, LE 94\ 1995.

PRI, Coronel Joaquín Terrazas, Lucha en el desierto, Folleto editado por el Partido

Revolucionario Institucional, 1981.

SÁNCHEZ Prieto Saturnino, ¿y qué es la historia? Reflexiones epistemológicas para

profesores de secundaria, Siglo veintiuno de España Editores, s/r.

SEP, Municipio del Estado de Chihuahua 2, Aldama, Chih., Programa Cultural de las

Fronteras, Chihuahua, 1986. SEP, Artículo 30 Constitucional y Ley General de Educación,

México, DF, 1993.

SEP, Libro para el maestro. Historia, Geografía y Educación Cívica. Tercer grado,

México, 1996.

SEP, Avance programático, Tercer grado, 1997-1998 México, 1997.

URIAS H. Luis. Victorio: ¿Sorpresa o traición? , en Artes, Revista de artes y culturas,

Año V Número 16, 1998, Chihuahua.

WlTTROCK Merlinc, Análisis de datos y redacción del informe, en La investigación

de la enseñanza II. Métodos cualitativos y de observación. Trad. De Gloria Vitale. Paidós,

Barcelona, 1989.

ARCHIVOS Municipales.

ARCHIVOS del Registro Público de la Propiedad.

Microsoft Encarta 98.

http:llwww.sequia,edu.mx/Ceiss.html

ANEXO

Notas para el Maestro

Observaciones a la cartografía presentada en el Libro de texto de Geografía e Historia

del Municipio de Aldama.

Federico J. Mancera valencia.

La figura de mapas presentadas en el presente texto está fundada bajo un criterio que

se tomó en consenso en la Presidencia Municipal, autores del libro e investigadores que

participamos en temas específicos. Dichas figuras no reflejan ni Son definitivas, tanto en

los límites como en su contorno, por ello consideramos prudente realizar las siguientes

observaciones:

1. Las figuras que representan el territorio del Municipio de Aldama corresponden a!

uso y costumbre de !os pobladores que por años se ha considerado "verdadero"; bajo este

criterio, el contorno y sus límites son arbitrarios y sin una base geodésica y, asimismo,

fundamentado en algún acuerdo político-administrativo con los municipios colindantes.

2. Actualmente existen problemas (administración catastral y geográfico

administrativos) en la definición precisa de límites y, por tanto, del contorno municipal real,

asunto que es necesario aclarar pues esto es concerniente a todo el estado y al país entero.

3. En relación con el punto anterior, mostramos dos ejemplos:

a. Se realizó la sobre posición de dos mapas de origen oficial y académico: el mapa

académico con referencias geográficas (coordenadas latitud-Longitud) desarrollado a nivel

nacional y con los datos municipales por el Instituto de Geografía de la UNAM (IG) y

adaptado y utilizado por la Comisión Nacional! para el Conocimiento y USO de la

Biodiversidad (CONABIO), ambas instancias de reconocida labor científica en México;

con el mapa de origen oficial federal proveniente del Instituto Nacional de Geografía y

Estadística (INEGI) e! cual también fue elaborado con coordenadas geográficas pero con

fines e intereses censales. Al sobreponer ambos mapas referentes al Municipio de Aldama

provenientes del INEGI con el de IG-CONABIO, los contornos y 105 límites no

corresponden. Asunto que cuestiona loS conteos reales y las referencias de los elementos

geográficos que ofrece el INEGI en el texto Cuaderno Estadístico Municipal. Aldama

Chihuahua, edición 2000. Pues con ello queda fuera del municipio, de acuerdo al mapa que

ofrece e! INEGI, la localidad de San Diego de Alcalá.

b. Por otra parte, en el municipio de Allende Chihuahua, se sobrepuso e! mapa

2oficial" de límites municipales que desarrollo el Departamento de Geografía y catastro de

la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del estado de Chihuahua, el

cual se acerca a la figura que presentan los croquis de los municipios reconocidos por los

usos y costumbres. Al sobre ponerlo a los mapas de INEGI, la población de Búfalo quedaba

fuera del municipio e integrado al municipio de Jirnénez.

4. La información de las figuras que representan al municipio de Aldama, se

fundamentan en mapas elaborados con coordenadas geográficas a través del Sistema de

Información Geográfica AR-VIEW 3.2, integrando bases de datos de información

ambiental del territorio nacional a escala 1:1, 000,000 elaborados por e! INEGI, IG-UNAM

y CONABIO los contornos municipales que presentan son los más cercanos a la figuras

reconocidas por loS usos y costumbres, pero dado que están sujetos a referencias

geodésicas, es decir, a diversos tipos de proyecciones, pues hay que recordar que los mapas

son una representación en plano de la superficie terrestre, reciben una deformación

achatando las áreas Norte Sur y alargando las áreas Este-Oeste, hecho que repercute en la

imagen reconocida por la tradición.

5. Por lo anterior, las figuras que representan el Mpio. De Aldama, pueden ser

utilizadas con fines didácticos y aclarando que dichos contornos y limites están en

permanente cambio, en proceso de precisión cartográfica y de una decisión político-

administrativa, entonces, por ningún motivo deberán usarse con fines de uso para definición

de linderos.