romont bienvenidos a todos los (suiza) … · «santa catalina de alejandría», 1era mitad del...

2
FRIBOURG LA CATEDRAL SAN NICOLÁS LA GRUYÈRE LES PACCOTS SCHWARZSEE FRIBOURG ROMONT ESTAVAYER-LE-LAC MURTEN/MORAT www.fribourgtourisme.ch © Fribourg Tourisme et Région; photo Pierre Cuony Habéis entrado en un lugar sagrado, une iglesia, la casa de Dios en la tierra. El lugar que os acoge no es un simple monumento para admirar o un museo interesante para ver, pero un lugar sagrado en el cual los hombres vienen a orar, en el cual los creyentes se reúnen para orar, en el cual los cristianos celebran la Eucaristía. Para entrar en comunión con los que han construido este edifi cio, con los artistas que decoraron este edifi cio con belleza, con las personas que vienen para encontrar un lugar de paz, buscar una esperanza, encontrar a Dios, con las personas que vienen para contemplar las obras de arte realizadas gracias a una imaginación creativa, entusiasmarse por el genio humano, extasiarse delante de las maravillas de Dios, estáis invitados a visitar en silencio y respetuosamente esta catedral. Apertura Lunes a sábado: 7.30 - 19.00 Domingo: 9.00 - 21.30 Días feriados: 9.00 - 19.00 Horarios de visitas turísticas Lunes a viernes: 09.30 - 18.00 Sábado: 09.00 - 16.00 Domingo: 14.00 - 17.00 Horario de subida a la torre de la Catedral 1 de abril - 31 de octubre Lunes a sábado: 10.00 - 17.00 Domingo y días feriados: 13.00 - 17.00 Última venta de entradas y última subida a la torre, 30 minutos antes del cierre. Concierto de Órgano Asista a un concierto de Órgano y explicaciones sobre el instrumento. Únicamente los días Miércoles de Julio y Agosto Horario: 12:30 h a 13:00 h Gratuito. Colecta a la salida. La catedral San Nicolás se alza en medio de la ciudad medieval en un alzamiento rocoso de 50 metros sobre el rió Sarine. La construcción de la iglesia actual se inició en 1283 sobre una primitiva iglesia de estilo románico que existía ya antes de la fundación de la ciudad (1157). Fue terminada hacia 1430, la torre oeste fue por su parte termina- da en 1490. En 1512 a la iglesia parroquial, le fue concedido el título de colegiata. Su deán tenía el privilegio de usar el báculo y la mitra y disponía de un cantor y de 12 canónigos. En 1924, pasa de colegiata a catedral de la diócesis de Lausana, Ginebra y Friburgo. Es lugar destacado de la memoria del pueblo friburgense por excelencia. La catedral es propiedad del Estado de Friburgo desde 1803. Los servicios religiosos están a cargo del clero católicoromano. La catedral San Nicolás se encuentra en el cruce de los caminos europeos des las artes plásticas. Es representativa de tres grandes épocas de la civilización occidental. Debe al gótico: el edifi cio, la sillería del coro, las rejas del coro, la fuente bautismal, el púlpito, el calvario, el santo sepulcro y dos puertas esculpidas. Al barroco: la cabecera y la bóveda del coro con las claves representando personajes y escudos pertenecientes a familias patricias de Friburgo, la nueva decoración de las bóvedas de las naves, el órgano de Sebald Manderscheidt, las 6 capillas entre los contrafuertes. Al arte moderno: el órgano d’Aloys Mooser (1828-1834), las vidrieras de Józef Mehoffer (1896-1936), las vidrieras de Alfred Manessier (1976-1988), el altar, el ampón, el candelero para el cirio pascual, la sede episcopal de Georges Schneider (1981-1986). La catedral San-Nicolás posee 13 campanas EN LA TORRE OCCIDENTAL «Sainte-Marie», 1505, 220 cm «Sainte-Catherine», 1506, 175 cm «Sainte-Barbe», 1367, 146 cm «des heures», 1416, 131 cm «de Prime» 1437, 112 cm «de Gambach», 1562, 96 cm «du sacristain», 1569, 67 cm «Saint-Nicolas», segunda mitad del siglo 14, 65 cm «des morts», 1733, 57 cm «des choralistes», 1567, 29 cm «du guet», 1554, 29 cm AL CAMPANARIO DEL CORO «de la messe», 1737, 41 cm «des mourants», 1656, 31,5 cm BIENVENIDOS A TODOS LOS QUE VISITÁIS ESTA CATEDRAL LA CATEDRAL DE FRIBURGO (SUIZA) FRIBOURG TOURISME ET RÉGION Place Jean-Tinguely 1 Case postale 1120 1701 Fribourg T. +41 (0)26 350 11 11 [email protected] www.fribourgtourisme.ch facebook.com/fribourg-tourisme twitter.com/FTR1700 instagram.com/fribourg_tourisme flickr.com/fribourgregion pinterest.com/fribourgregion youtube.com/fribourgregion VISITA GUIADA DE LA CATEDRAL O CONCIERTO PRI- VADO DE ORGANO: CONTÁCTE NUES- TRA OFICINA

Upload: dobao

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ROMONT BIENVENIDOS A TODOS LOS (SUIZA) … · «Santa Catalina de Alejandría», 1era mitad del siglo 14. 28] Púlpito ornado de 6 estatuas con escalera, del taller de Hans Felder

FRIBOURG LA CATEDRAL SAN NICOLÁS

LA GRUYÈRELES PACCOTS

SCHWARZSEEFRIBOURG

ROMONTESTAVAYER-LE-LAC MURTEN/MORAT

www.fribourgtourisme.ch

© F

ribou

rg To

uris

me

et R

égio

n; p

hoto

Pie

rre C

uony

Habéis entrado en un lugar sagrado, une iglesia, la casa de Dios en la tierra.

El lugar que os acoge no es un simple monumento para admirar o un museo interesante para ver, pero un lugar sagrado en el cual los hombres vienen a orar, en el cual los creyentes se reúnen para orar, en el cual los cristianos celebran la Eucaristía.

Para entrar en comunión con los que han construido este edifi cio, con los artistas que decoraron este edifi cio con belleza, con las personas que vienen para encontrar un lugar de paz, buscar una esperanza, encontrar a Dios, con las personas que vienen para contemplar las obras de arte realizadas gracias a una imaginación creativa, entusiasmarse por el genio humano, extasiarse delante de las maravillas de Dios, estáis invitados a visitar en silencio y respetuosamente esta catedral.

Apertura

Lunes a sábado: 7.30 - 19.00 Domingo: 9.00 - 21.30Días feriados: 9.00 - 19.00

Horarios de visitas turísticas

Lunes a viernes: 09.30 - 18.00Sábado: 09.00 - 16.00Domingo: 14.00 - 17.00

Horario de subida a la torre de la Catedral

1 de abril - 31 de octubreLunes a sábado: 10.00 - 17.00Domingo y días feriados: 13.00 - 17.00Última venta de entradas y última subida a la torre,30 minutos antes del cierre.Concierto de Órgano

Asista a un concierto de Órgano y explicaciones sobre el instrumento.Únicamente los días Miércoles de Julio y Agosto Horario: 12:30 h a 13:00 h Gratuito. Colecta a la salida.

La catedral San Nicolás se alza en medio de la ciudad medieval en un alzamiento rocoso de 50 metros sobre el rió Sarine.

La construcción de la iglesia actual se inició en 1283 sobre una primitiva iglesia de estilo románico que existía ya antes de la fundación de la ciudad (1157). Fue terminada hacia 1430, la torre oeste fue por su parte termina-da en 1490. En 1512 a la iglesia parroquial, le fue concedido el título de colegiata. Su deán tenía el privilegio de usar el báculo y la mitra y disponía de un cantor y de 12 canónigos. En 1924, pasa de colegiata a catedral de la diócesis de Lausana, Ginebra y Friburgo. Es lugar destacado de la memoria del pueblo friburgense por excelencia. La catedral es propiedad del Estado de Friburgo desde 1803. Los servicios religiosos están a cargo del clero católicoromano.

La catedral San Nicolás se encuentra en el cruce de los caminos europeos des las artes plásticas. Es representativa de tres grandes épocas de la civilización occidental. Debe al gótico: el edifi cio, la sillería del coro, las rejas del coro, la fuente bautismal, el púlpito, el calvario, el santo sepulcro y dos puertas esculpidas. Al barroco: la cabecera y la bóveda del coro con las claves representando personajes y escudos pertenecientes a familias patricias de Friburgo, la nueva decoración de las bóvedas de las naves, el órgano de Sebald Manderscheidt, las 6 capillas entre los contrafuertes. Al arte moderno: el órgano d’Aloys Mooser (1828-1834), las vidrieras de Józef Mehoffer (1896-1936), las vidrieras de Alfred Manessier (1976-1988), el altar, el ampón, el candelero para el cirio pascual, la sede episcopal de Georges Schneider (1981-1986).

La catedral San-Nicolás posee 13 campanas

EN LA TORRE OCCIDENTAL

«Sainte-Marie», 1505, 220 cm «Sainte-Catherine», 1506, 175 cm «Sainte-Barbe», 1367, 146 cm «des heures», 1416, 131 cm «de Prime» 1437, 112 cm «de Gambach», 1562, 96 cm «du sacristain», 1569, 67 cm «Saint-Nicolas», segunda mitad del siglo 14, 65 cm «des morts», 1733, 57 cm «des choralistes», 1567, 29 cm «du guet», 1554, 29 cm

AL CAMPANARIO DEL CORO

«de la messe», 1737, 41 cm «des mourants», 1656, 31,5 cm

BIENVENIDOS A TODOS LOS QUE VISITÁIS ESTA CATEDRAL

LA CATEDRAL DE FRIBURGO (SUIZA)

FRIBOURG TOURISME ET RÉGION

Place Jean-Tinguely 1Case postale 11201701 FribourgT. +41 (0)26 350 11 [email protected]

facebook.com/fribourg-tourisme

twitter.com/FTR1700

instagram.com/fribourg_tourisme

fl ickr.com/fribourgregion

pinterest.com/fribourgregion

youtube.com/fribourgregion

VISITA GUIADA DE

LA CATEDRAL O

CONCIERTO PRI-

VADO DE ORGANO:

CONTÁCTE NUES-

TRA OFICINA

Page 2: ROMONT BIENVENIDOS A TODOS LOS (SUIZA) … · «Santa Catalina de Alejandría», 1era mitad del siglo 14. 28] Púlpito ornado de 6 estatuas con escalera, del taller de Hans Felder

1] Torre: 74 m, final siglo 14-1490; 1er piso: cámara del tesoro y rosa, hacia 1415 con vidriera «Magnificat» realizada por Alfred Manessier, 1988. 365 escaleras conducen al balcón con sus 13 campanarios pequeños.

2] Portón; puerta occidental; tímpano: esta-tuas «Juicio final», final del siglo 14, estatua de San Nicolás de Mira, 1767; muro sur y norte, estatuas de la «Anunciación» y los «12 Apóstoles» siglo 15; puertas en roble, 1583; aldabas en bronce, finales del siglo 14.

3] Nártex; muro sur: cuadro «El noviazgo místi-co de Santa Catalina de Alejandría», principios del siglo 17, muro norte: cuadro «San Nicolás de Mira recibiendo marineros salvados del naufragio», principios del siglo 17; pilas de agua bendita, hacia 1680; rejas del vestíbulo de Jost-Carl Zumbrecht, 1684-1686.

4] Nave principal de 5 bovedillas; arcadas; triforio; ventanas altas; pilares fasciculados con capiteles, finales del siglo 13-1420.

5] Muro sur y norte de la nave principal: cua-dros de los «12 Apóstoles» y «los 4 primeros doctores de la Iglesia» a medio cuerpo y «los 18 profetas» en pie realizados por Claude Fréchot y sus colaboradores, 1651.

6] Ventanas altas de la nave principal: vidrieras «Pentecostés» realizadas por Alfred Manessier, 1983.

7] Balaustrada del balcón mayor: pinturas: «El Rey David con su arpa» y «14 atributos musicales y 10 ángeles músicos» realizados por Franz-Niklaus Kessler, 1828-1831; gran-des órganos realizados por Aloys Mooser, 1824-1834.

8] Confesionarios realizados por Joseph Wicki, 1759-1760; estatua de «San Eloy», del taller de Hans Geiler, hacia 1515.

9] Nave colateral sur con 4 capillas entre los «contrafuertes», 1749-1759, 1660-1663, 1515-1521; portal meridional en la cuarta bo-vedilla con en el exterior, estatuas represen-tando la «Epifanía del Salvador», 1330-1340; muro oeste: cuadro «la bajada de la cruz» realizada por François Reyff, hacia 1645; memorial de la visita del Pape Juan-Pablo II (13.6.1984), 1997.

10] Capilla del Santo Sepulcro, 1430-1457; altar de San Lorenzo en «molasse» (piedra caliza mezclada con arena y arcilla, típica de Friburgo) , estatua, hacia 1433; grupo de 13 estatuas en «molasse», «la deposición en el sepulcro», 1433; vidriera «la noche del Vier-nes Santo» y «la mañana de Pascua», realiza-das por Alfred Manessier, 1974-1976; bóve-das: pinturas «8 ángeles con instrumentos de música» y «4 ángeles con los instrumentos de la pasión», medio del siglo 15; cuadro: «Cristo caído bajo la cruz» realizado por Hans Fries entre 1502 y 1515; «Nuestra Señora de los siete dolores», 1544; «San Lorenzo» realizado por Johannes Koller, 1650; «Santa Catalina de Alejandría» realizado por Johannes Koller, 1650; «Santa Verónica limpiando el rostro de Jesús» mitad del siglo 13.

11] Altar de San Silvestre en estuco, realizado por Johann-Jacob y Franz-Joseph Moosbrugger, tela realizada por Joseph Sauter, 1752; vidriera «San Nicolás de Flue», realizado por Jósef Mehoffer, 1915-1919; cuadro «San Beat» del taller Claude Fréchot hacia 1651; confesional realizado por Joseph Wicki, 1759-1760.

12] Portal sur: a la izquierda: estatua de «San Nicolás de Mira» realizado por Hans Geiler hacia 1520; en el centro: vidriera «San Pedro y San Lorenzo» llamado de Carignan, hacia 1530 (puesto en 1873); a la derecha: estatua «San Nicolás de Flue» principios del siglo 16.

13] Altar de Santa Ana en estuco, realizado por Anton Pfister, 1751, tela realizada por Paul Deschwanden, 1845; vidriera «Santos Caballeros y Santa Mujeres» realizado por Jósef Mehoffer, 1907-1910; cuadro «Asun-ción», mitad del siglo 17.

14] Altar de Nuestra Señora de Divina Protec-ción en mármol, realizado por Jean-François Doret, 1789, tela realizada por Simon Göser, 1789; vidriera «Nuestra Señora de las Victo-rias», realizado por Jósef Mehoffer, 1896-1898; estatua «Nuestra Señora Reina del Universo» realizada por Pancrace Reyff, 1662-1663.

15] Fuente bautismal, realizada por Hermann y Gylian Aetterli, 1498-1499; tapadera de madera con 2 estatuas «el bautismo de Jesús por Juan-Bautista», realizada por Jean-Jac-ques Reyff, 1686.

16] Altar del Sagrado Corazón en estuco, tela realizada por Paul Deschwanden, 1873; escultura en bronce «Cristo coronado de es-pinas» realizado por Clesinger, 1858; vidriera «El Santísimo Sacramento» realizado por Jósef Mehoffer, 1898-1901.

17] Altar de la última cena en estuco, realizado por Johann-Jacob y Franz-Joseph Moosbrugger, tela realizada por Joseph Sauter, 1753; puertas del sagrario en bronce «el Buen Pastor» realizado por Georges Schneider, 1983 (altar del Santísimo).

18] Altar de San Nicolás, ampón, candelero para el cirio pascual, sede episcopal en bronce realizados por Georges Schneider, 1981-1986.

19] Rejas del coro realizadas por Ulrich Wagner, 1464-1466; escudo del obispo de Lausana, Ginebra y Friburgo en bronce realizado por Georges Schneider, 1986; en la barra superior en roble: 3 estatuas «Cristo en cruz rodeado de María, su madre, y del apóstol San Juan», hacia 1430.

20] Bóveda del coro separada en varias secciones. En la sección central 5 medallo-nes con los personajes de: «la Virgen con el Niño», «San Nicolás de Mira», «Santa Catalina de Alejandría», «Santa Bárbara», «San Carlos Borromeo», el escudo de la ciudad de Friburgo y los 32 magistrados en ejercicio, realizados por Pierre et Joseph Winter, 1630-1631.

21] Sillería para 50 personas en roble, realizada por Antoine et Claude de Peney, 1462-1464.

22] Órgano del coro, realizado por Sebald Manderscheidt, 1655-1657; caja del órgano y balcón del taller de Jean-François Reyff, 1643-1657.

23] Altar Mayor con Cristo yacente, realizado por Franz-August y Eduard Müller, 1876-1877; vidrieras: izquierda: «Historia civil de Friburgo», en el centro: «La Trinidad: Padre-Hijo-Espíritu Santo», a la derecha: «Historia religiosa de Friburgo» realizada por Jósef Mehoffer, 1918-1936: 4 candeleros monumentales de bronce, 230 cm, principios del siglo 16.

24] Muro norte: cuadro: «Cristo vencedor de la muerte» y «Cristo resucitado apareciendo a Pedro» realizado por Nicolas de Hoey, 1585.

25] Altar de la Natividad en estuco, realizado por Johann-Jacob y Franz-Joseph Moosbrugger, tela realizada por Joseph Sauter, 1753.

26] Altar de Santa Bárbara, en estuco, realizado por Johann-Jacob y Franz-Joseph Moosbrugger, tela por Joseph Sauter, 1752; vidriera «Los Apóstoles», realizada por Jósef Mehoffer, 1895-1896; lápida de Petermann de Faucigny (+1513); memorial de Jacques Fegely (+ 1624).

27] Altar de San José, en estuco, realizado por Johann-Jacob y Franz-Joseph Moos-brugger, tela por Joseph Sauter, 1751; reli-quiario de Jacques-François Foelech, mártir en la ciudad de Vevey el 20 de septiembre de 1643, realizado por Philippe Kaeppelin, 1990; vidriera «Los Mártires» realizada por Jósef Mehoffer, 1898-1901; estatua de «Santa Catalina de Alejandría», 1era mitad del siglo 14.

28] Púlpito ornado de 6 estatuas con escalera, del taller de Hans Felder le Jeune, 1513-1516; tornavoz de madera con estatua simbolizando la Fe, realizado por Franz-Ni-klaus Kessler, 1828.

29] Altar de los Reyes Magos, en estuco, realizado por Anton Pfister, 1750, tela por Paul Deschwanden, 1868; vidriera: «Los Reyes Magos», por Józef Mehoffer, 1902-1905; memorial de Beat-Nicolas de Diesbach (+ 1657).

30] Portal norte: a la derecha: memorial de San Pedro Canisio (+1597), realizado por Domenico Martinetti, 1779-1780, retrato realizado por Gottfried Locher, 1779; en el centro: vidriera «El calvario», llamado de Carignan, hacia 1530 (puesto en ese lugar en 1873); a la izquierda: memorial de Pierre Schneuwly (+1597), realizado por Domenico Martinetti, 1779-1780, retratado por Gott-fried Locher, 1779.

31] Altar de San Sebastián, en estuco, realizado por Johann-Jacob y Franz-Joseph Moosbrugger, tela por Joseph Sauter, 1752; vidriera «Los Santos Diáconos y los Santos Obispos» realizado por Jósef Mehoffer, 1912-1917; cuadro «El Rosario dado a Santo Domingo y a Santa Catalina de Siena», confe-sional realizado por Joseph Wicki, 1759-1760.

32] Nave colateral norte con 4 capillas entre los contrafuertes, 1749-1750, 1750-1751, 1751-1754; portal septentrional en la cuarta bovedilla con en el exterior, una escultura «La Gloria», realizada por Domenico Mar-tinetti, 1765; pared oeste: monumento de Aloys Mooser (+ 1839), realizado por Niklaus Kessler y Johann-Jakob Oechslin, 1851.

33] Confesionario realizado por Joseph Wicki, 1759-1760; estatua de «Santa Bárbara» reali-zada por Martin Gramp, principios del siglo 16.

SUBID LAS 365 ESCALERAS PARA DISFRUTAR DE UNA EXCEPCIONAL VISTA SOBRE LA CIUDAD DE FRIBURGO

1

2

3

4

5 8 9

10

11313332

1329

142728

1626 1725

20

23

21

22

21

24

15

1230

6

7

18

19