rosmary3

1
La supervisión: Es la capacidad de ejercer la inspección de un trabajo realizado por otra persona. La supervision se utiliza sobre todo en el ámbito de las empresas. Supervisar efectivamente requiere, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características especiales individuales en la persona que cumple esta misión. FODA: Esta sigla esta conformada por las siguientes palabras; For taleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de entre estas cuatro varia bles, tanto fortalezas como debilidades s on internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son extern as, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas. el FODA nos va a ayudar a analizar nuestra empresa siempre y cuando podamos re sponder tres preguntas: 1. Lo que estoy analizando, ¿es rel evante? 2. ¿Está fuera o dentro de la empresa? 3. ¿Es bueno o malo para mi empresa ? Estas t res preguntas no son ot ra cosa que los tres subprocesos que se ven en el proceso central. Toma de Decisiones: Es el proces o de seleccionar una opción de un conjunto de opciones o alternativas . Se considera como el núcleo de la planificación. No puede dec irse que un plan existe hasta que una decisión haya sido tomada. Hasta ese punto, tenemos solamente estudios y análisis de Planificación. Los Gerentes consideran algunas veces la toma de decisio nes como su trabajo central, porque deben escoger en forma constante lo que se debe hace r, quién debe hacerlo, cuándo, dónde y ocasionalmente, como se debe hacer.

Upload: rosmaary

Post on 11-Aug-2015

19 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rosmary3

La supervisión:

•Es la capacidad de ejercer la

inspección de un trabajo realizado

por otra persona.

•La supervision se utiliza sobre todo

en el ámbito de las empresas.

Supervisar efectivamente requiere,

planificar, organizar, dirigir,

ejecutar y retroalimentar

constantemente. Exige constancia,

dedicación, perseverancia, siendo

necesario poseer características

especiales individuales en la

persona que cumple esta misión.

La p

laneac

ión:

• Es el p

roce

so e

n que u

na pers

ona

u

organ

izació

n se fi

ja una

meta

y

estipula

que pas

os d

ebería se

guir

para

llegar

has

ta e

lla

• Toda

planeac

ión co

nsta d

e dist

intas

etapas

, ya

que es u

n pro

ceso

que

supon

e tom

ar d

ecision

es suce

sivas

.

Es fre

cuente

que la

plan

ificac

ión se

inicie co

n la id

entifica

ción d

e un

problem

a y c

ontin

úe con e

l análi

sis

de las d

ifere

ntes o

pciones

dispon

ibles.

FODA:

Esta sigla esta conformada por las

siguientes palabras; Fortaleza,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas de

entre estas cuatro variables, tanto

fortalezas como debilidades son internas de

la organización, por lo que es posible actuar

directamente sobre ellas. En cambio las

oportunidades y las amenazas son externas,

por lo que en general resulta muy difícil

poder modificarlas.

el FODA nos va a ayudar a analizar nuestra

empresa siempre y cuando podamos

responder tres preguntas:

1. Lo que estoy analizando, ¿es relevante?

2. ¿Está fuera o dentro de la empresa?

3. ¿Es bueno o malo para mi empresa?

Estas tres preguntas no son otra cosa que

los tres subprocesos que se ven en el

proceso central.

Toma de Decisiones:

•Es el proceso de seleccionar una

opción de un conjunto de opciones

o alternativas .•Se considera como el núcleo de la

planificación.•No puede decirse que un plan

existe hasta que una decisión haya

sido tomada. Hasta ese punto,

tenemos solamente estudios y

análisis de Planificación. Los

Gerentes consideran algunas veces

la toma de decisiones como su

trabajo central, porque deben

escoger en forma constante lo que

se debe hacer, quién debe hacerlo,

cuándo, dónde y ocasionalmente,

como se debe hacer.