rubric a

9
ANEXO A PLAN DE CLASE ARGUMENTADO Datos Generales Nombre de la institución CBTIS No. 52 Miguel Hidalgo y Costilla Nombre de la asignatura Lengua adicional al español 1V Tema Voz Pasiva tiempo presente Elaboró Francisco Ramírez García Propósitos educativos Presentación de la asignatura Inglés apoya a todas las asignaturas que integran la estructura curricular, ya que su dominio le permite al estudiante acceder al acervo académico universal en el idioma en el que más se genera información, por lo que es posible que los docentes organicen trabajo multidisciplinario entre asignaturas; por ejemplo, la asignatura de Inglés V con la asignatura de ciencia, tecnología, sociedad y valores, en el que se puede realizar la consulta de una fuente en inglés y Que el alumno aprenda a usar la voz pasiva para describir su entorno, cuestiones culturales y de preservación locales y a nivel mundial mediante esta estructura que enfatiza la importancia del objeto que recibe la acción. Lo que le ayudará a escuchar, interpretar mensajes orales y escritos además de que le dará los elementos necesarios para

Upload: frankramirez9663381

Post on 10-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RUBRIC

TRANSCRIPT

Page 1: Rubric A

ANEXO A

PLAN DE CLASE ARGUMENTADO

Datos Generales

Nombre de la institución CBTIS No. 52 Miguel Hidalgo y Costilla

Nombre de la asignatura Lengua adicional al español 1V

Tema Voz Pasiva tiempo presente

Elaboró Francisco Ramírez García

Propósitos educativos

Presentación de la asignatura

Inglés apoya a todas las asignaturas que integran la estructura curricular, ya que su dominio le permite al estudiante acceder al acervo académico universal en el idioma en el que más se genera información, por lo que es posible que los docentes organicen trabajo multidisciplinario entre asignaturas; por ejemplo, la asignatura de Inglés V con la asignatura de ciencia, tecnología, sociedad y valores, en el que se puede realizar la consulta de una fuente en inglés y presentar argumentos en los dos idiomas, para el desarrollo de competencias en ambas asignaturas, a través de un proyecto único.

Que el alumno aprenda a usar la voz pasiva para describir su entorno, cuestiones culturales y de preservación locales y a nivel mundial mediante esta estructura que enfatiza la importancia del objeto que recibe la acción. Lo que le ayudará a escuchar, interpretar mensajes orales y escritos además de que le dará los elementos necesarios para proponer soluciones innovadoras a problemas actuales.

Page 2: Rubric A

Competencias genéricas y disciplinares que pretende desarrollar

Genéricas:

C2 se expresa y se comunica,

C8 trabaja en forma colaborativa

Disciplinares:

C1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

C6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

Contexto en el aula (descripción de las características del grupo y de su institución)

Actividades de aprendizajeEstrategias de aprendizaje

Apertura:

El docente explicara la actividad de inicio llamada: ¿Quién es el líder? y el propósito es: Identificar las características de un líder y compartir un espacio de aprendizaje y convivencia. Para esto el docente les preguntara a los alumnos su concepto de lo que es un líder y las características que este debe de tener,

Simulación

La institución se encuentra en Zamora Michoacán, cuenta con dos turnos: matutino y vespertino y tiene una gran demanda de alumnos del municipio y de la región que pretenden realizar su bachillerato aquí. El turno matutino tiene más alumnos que el turno vespertino.

El salón donde se aplicará el plan argumentado de clase, es un cuarto semestre, especialidad “4 A laboratorio” turno vespertino, en el que se espera haya un total de 38 alumnos, las condiciones del salón son óptimas para llevar acabo la clase, cuenta con todos los recursos didácticos básicos como: pizarrón, butacas, espacio suficiente, iluminación, etc. El grupo hasta el momento ha mostrado una actitud positiva y disposición para aprender. El grupo es mixto está conformado por alumnos y alumnas.

Page 3: Rubric A

se le solicitara a un alumno que salga del salón y después los alumnos elegirán a un líder que es quien dará indicaciones que los demás deben seguir. Posteriormente al regresar el alumno que abandono el aula tratara de descubrir quién de sus compañeros fue quien estuvo dirigiendo al resto del grupo. Finalmente, discutiremos las características de un buen líder, las implicaciones y el impacto que un líder negativo puede tener en un grupo de personas.

Desarrollo:

El docente les pregunta a los alumnos si recuerdan cual es la estructura y los elementos básicos de un enunciado, esperando que ellos contesten sujeto, verbo y predicado, es conveniente llevarlos a pensar que el sujeto ocupa el primer lugar porque es quien lleva a cabo la acción (el verbo) y el predicado nos da más información al respecto. El docente escribe en el pizarrón 10 enunciados con este orden para que ellos verifiquen lo explicado anteriormente; posteriormente, el docente escribe el primer enunciado en voz pasiva, comenzando por el objeto que recibe la acción; y les pregunta a los alumnos si notan algún cambio en el orden.

Después de haber escuchado las observaciones hechas por los alumnos, el docente les pide a los alumnos que cambien el resto de los enunciados de voz activa a voz pasiva.

Cierre:

Re-tomando la dinámica del líder, el docente les recuerda a los alumnos que su rol del profesor es facilitarles el conocimiento, ellos mismos con las actividades, compartiendo sus ideas van descubriendo el conocimiento; les comenta que es necesario finalizar la sesión con algún producto en que se analice el tema de la clase, les ofrece opciones, cuadro sinóptico, diagrama, cuadro

Lluvia de ideas

Lluvia de ideas

Cuadro comparativo

Exposición

Page 4: Rubric A

comparativo, dibujo, etc., les ofrece la posibilidad de elaborar en una cartulina alguna representación en la que ellos puedan expresar las diferencias o s similitudes entre estructuras. Es muy posible que también puedan representarlo a través de gráficos. Una vez que cada equipo haya decidido la forma en que presentaran su producto, proceden a trabajar en equipos de cuatro tomando en cuenta las consideraciones pertinentes para una sano trabajo colaborativo en el que todos participen, aporten desde sus habilidades y se respeten sus opiniones.

El producto se expondrá ante el grupo y el docente mediante una rúbrica revisara que se hay alcanzado el objetivo.

Argumente por qué escogió éstas.

Escogí la actividad ¿quién es el líder? Primeramente porque era el requisito para el presente plan argumentado de clase, y porque tiene entro otras ventajas iniciar la clase de una manera diferente e integradora, además de que es una valiosa oportunidad de hacer conciencia los roles del líder y las personas que participan llevando a cabo las indicaciones expresadas por él.

La lluvia de ideas la elegí porque es brindarle una oportunidad a todos los alumnos de que participen en clase y se retro alimenten de las opiniones de los demás.

El cuadro comparativo lo escogí para que los alumnos trabajaran de manera colaborativa intercambiando puntos de vista, asignando roles y desarrollando su creatividad. .

Argumente por qué estas estrategias y cómo se vinculan con las actividades.

La actividad del líder, es integradora, sirve con actividad para llamar la atención de los alumnos y para incluir en la clase las actitudes positivas de respeto y tolerancia de ambas partes, quien dirige y quien sigue las instrucciones; por otro lado desarrolla habilidades cognitivas como la deducción cuando los alumnos tratan de adivinar quién es el líder.

La lluvia de ideas además de las bondades actitudinales sirve para explorar los conocimientos previos de los alumnos.

Mediante el cuadro comparativo los alumnos por si mismos analizan las diferencias y similitudes de dos estructuras gramaticales que tiene funciones y elementos semejantes aunque la morfología de los verbos es diferente y el objetivo es que mediante esta actividad de aprendizaje los

Page 5: Rubric A

La exposición la elegí para que los alumnos desarrollen habilidades comunicativas, se retroalimenten describiendo sus trabajos y hagan un proceso meta cognitivo.

alumnos reflexionen, compartan la forma en que lo estén entendiendo y concluyan plasmándolo en un cuadro.

Se vincula la exposición con el tema porque además de es una manera de revisar su aprendizaje, desarrollan su creatividad y se apega a una evaluación por competencias en las que se pueden además revisar aspectos como trabajo colaborativo, expresión oral y verbal, etc.

Estrategia de evaluación

Mediante una rúbrica

Argumente cómo se vinculan sus estrategias de evaluación con las actividades planteadas.

Para evitar asignar un número al producto considerando que no todos los alumnos poseen las mismas características, una rúbrica de evaluación les permite a los alumnos recibir un informe previo de las aspectos que el docente revisará y después de la actividad, un informe cualitativo de los aspectos que cubrieron, los que no y sus niveles de desempeño. Más que el número, lo importante es lo que aprendan los alumnos de la experiencia. Recordemos que la finalidad de la rúbrica es compartir con los alumnos los criterios de evaluación respecto a las tareas de aprendizaje. La rúbrica muestra las expectativas que se tienen tanto del alumno como del profesor y están organizadas en diferentes niveles de cumplimiento.

Page 6: Rubric A

Referencias

Para el profesor

https://www.academia.edu/6286477/Estrategias_de_Ense%C3%B1anza-Aprendizaje--J.H._Pimienta_Prieto

Para los alumnos

https://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/passive

https://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/passive/exercises?simple-present

Rubrica de evaluación el producto tiene una ponderación de 1 punto en la calificación total se tomarà como proyecto

Los alumnos trabajaron en equipo, las tareas fueron divididas y todos participaron.

25 pts.

La mayoría de los alumnos participó como equipo y alguno o algunos no colaboraron con el resto de sus compañeros.20 pts.

Solo la mitad de los alumnos apoyaron a su equipo y las tareas fueron llevadas a cabo por solo uno o dos miembros.

10 pts.

Solo un alumno realizó el trabajo que era para el equipo complete.

5 pts.El producto es claro, los alumnos expresan los puntos importantes de voz pasiva y voz activa.

25 pts.

El producto contiene parte de la información que los estudiantes necesitan saber para comunicarse.20 pts.

El producto carece de las reglas y la forma que se debe seguir para hablar en voz pasiva y activa.

10 pts.

El producto no corresponde al tema y no tiene nada que ver con la clase.

5 pts.La manera en que los alumnos presentaron su producto fue clara y entendible.

25 pts.

La mayor parte de la explicación fue clara aunque con algunas inconsistencias.

20 pts.

La presentación no fue muy clara solo el producto o la explicación refieren al tema de la clase.

10 pts.

La exposición del equipo no fue clara y por lo tanto no se entendió la presentación.

5 pts.

El equipo asumió la actividad durante todo el proceso con una actitud positive e hizo su mejor esfuerzo.

25 pts.

La mayor parte del tiempo los alumnos mostraron una actitud adecuada para la realización de la actividad.

20 pts.

Solo algunos alumnos asumieron el trabajo con una actitud positiva.

10 pts.

El equipo no concluyo la actividad porque no organizaron su tiempo o durante la actividad / presentación no lo hicieron responsablemente. 5 pts.

Page 7: Rubric A