rubrica capi

1
Rúbrica de Evaluación para la Presentación Pública de Caso de Estudio CAPI por Equipos Fecha de Presentación: ______________________ Equipo Evaluado No: ____ Integrantes que participaron: _______________________________ UNIDAD DE APRENDIZAJE: __________________________________________ _______________________________ Proyecto Caso de Estudio: __________________________________________ _______________________________ El equipo completo acudió al menos a una sesión de asesoría con el profesor, llevando ya un proyecto de trabajo claro. El equipo completo presentó en tiempo y forma el resultado de su investigación, incluyendo diagnóstico, planos y explicación oral. El equipo completo manifiesta y demuestra que todos sus integrantes participaron activamente tanto en la investigación como en la elaboración del material y en la presentación en clase. El equipo completo demuestra que tiene el conocimiento claro de todo el contenido de su proyecto caso de estudio. El equipo completo atiende y responde a las preguntas y dudas manifestadas por la clase respecto a su proyecto caso de estudio. _____ SUMATORIA (0 a 5) EVIDENCIAS DE CALIDAD EN: Excelente Muy bien Bien Mejorable Nulo Se desempeña en un nivel superior a lo esperado. Se desempeña en el nivel esperado. Se desempeña al nivel esperado con fallas menores. Se desempeña en el nivel más bajo. No se observó desempeño 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 ESTUDIOS PRELIMINARES Y CONTEXTO AMBIENTAL (Ubicación, justificación, clima, gráficos, tablas, diagramas, herramientas aplicadas, etc.) OBJETIVOS BIOCLIMÁTICOS Y DE SUSTENTABILIDAD (energía, agua, materiales y residuos) ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS de asoleamiento, ventilación y confort térmico. (Demostrar con herramientas, tablas, gráficos, diagramas) PROYECTO ARQUITECTÓNICO (plantas, alzados, cortes, detalles constructivos, etc.) MODELO 3D (simulado o físico para pruebas) SUMATORIAS: Evaluado por: Integrantes del equipo: Firmas: GRUPO # ______________________ ________________________________________________ ___________________________ EQUIPO # ______________________ ________________________________________________ ___________________________ Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Arquitectura Arq. Celia R. Gastélum Ramírez

Upload: celia-guga

Post on 17-Jul-2016

602 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rubrica co-evaluacion proyectos arquitectónicos bioclimáticos

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica CAPI

Rúbrica de Evaluación para la Presentación Pública de Caso de Estudio CAPI por Equipos Fecha de Presentación: ______________________ Equipo Evaluado No: ____ Integrantes que participaron: _______________________________ UNIDAD DE APRENDIZAJE: __________________________________________ _______________________________ Proyecto Caso de Estudio: __________________________________________ _______________________________

El equipo completo acudió al menos a una sesión de asesoría con el profesor, llevando ya un proyecto de trabajo claro. El equipo completo presentó en tiempo y forma el resultado de su investigación, incluyendo diagnóstico, planos y explicación oral. El equipo completo manifiesta y demuestra que todos sus integrantes participaron activamente tanto en la investigación como en la elaboración

del material y en la presentación en clase. El equipo completo demuestra que tiene el conocimiento claro de todo el contenido de su proyecto caso de estudio. El equipo completo atiende y responde a las preguntas y dudas manifestadas por la clase respecto a su proyecto caso de estudio.

_____ SUMATORIA (0 a 5)

EVIDENCIAS DE CALIDAD EN: Excelente Muy bien Bien Mejorable Nulo

Se desempeña en un nivel superior a lo esperado.

Se desempeña en el nivel esperado.

Se desempeña al nivel esperado con fallas menores.

Se desempeña en el nivel más bajo. No se observó desempeño

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 ESTUDIOS PRELIMINARES Y CONTEXTO AMBIENTAL (Ubicación, justificación, clima, gráficos, tablas, diagramas, herramientas aplicadas, etc.)

OBJETIVOS BIOCLIMÁTICOS Y DE SUSTENTABILIDAD (energía, agua, materiales y residuos)

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS de asoleamiento, ventilación y confort térmico. (Demostrar con herramientas, tablas, gráficos, diagramas)

PROYECTO ARQUITECTÓNICO (plantas, alzados, cortes, detalles constructivos, etc.)

MODELO 3D (simulado o físico para pruebas)

SUMATORIAS:

Evaluado por: Integrantes del equipo: Firmas: GRUPO # ______________________ ________________________________________________ ___________________________ EQUIPO # ______________________ ________________________________________________ ___________________________

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Arquitectura Arq. Celia R. Gastélum Ramírez