rubrica para valoración de ensayos act 4

1
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213, Tehuacán, Pue. Diplomado Tendencias actuales en el diseño curricular de la Educación InfantilNombre del Estudiante: ________________________________________________ Tema: Ensayo analítico acerca del Curriculum de educación infantilInstrucciones: Valore su trabajo en relación a las siguientes categorías. Rúbrica para Autoevaluación de Ensayos. Criterios Excelente Satisfactorio Satisfactorio con recomendaciones Necesita mejorar Sin puntaje Acerca de la Calidad del trabajo. El ensayo da clara respuesta a las preguntas problematizadoras y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos. El ensayo da respuesta a los aspectos princi- pales y 1 o 2 ideas secundarias y/o ejemplos El ensayo da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos. El ensayo tiene poco o nada que ver con los temas planteadas El ensayo es completamente ajeno al tema Cumple con los aspectos formales. (Introducción, desarrollo y conclusiones, interlineado, fuente, etc.) Hay secuencia lógica en las argumentaciones. Profundidad, sustenta sus afirmaciones en la teoría o autores. Vincula lo revisado con la educación infantil. Aporta conclusiones sustentadas.

Upload: victormcm

Post on 20-Mar-2017

539 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica para valoración de ensayos act 4

Universidad Pedagógica Nacional

Unidad 213, Tehuacán, Pue.

Diplomado “Tendencias actuales en el diseño curricular de la Educación

Infantil”

Nombre del Estudiante: ________________________________________________

Tema: Ensayo analítico acerca del Curriculum de educación infantil”

Instrucciones: Valore su trabajo en relación a las siguientes categorías.

Rúbrica para Autoevaluación de Ensayos.

Criterios Excelente Satisfactorio Satisfactorio con

recomendaciones Necesita mejorar

Sin puntaje

Acerca de la Calidad del trabajo.

El ensayo da clara respuesta a las preguntas problematizadoras y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

El ensayo da respuesta a los aspectos princi- pales y 1 o 2 ideas secundarias y/o ejemplos

El ensayo da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

El ensayo tiene poco o nada que ver con los temas planteadas

El ensayo es completamente ajeno al tema

Cumple con los

aspectos

formales.

(Introducción,

desarrollo y

conclusiones,

interlineado,

fuente, etc.)

Hay secuencia

lógica en las

argumentaciones.

Profundidad,

sustenta sus

afirmaciones en

la teoría o

autores.

Vincula lo

revisado con la

educación

infantil.

Aporta

conclusiones

sustentadas.