ruhv qlyhohv (o 6hjxur $judulr hv ho lqvwuxphqwr … · ,qxqgdflyq +hodgd *udql]r 6htxtd (v od...

1

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RUHV QLYHOHV (O 6HJXUR $JUDULR HV HO LQVWUXPHQWR … · ,qxqgdflyq +hodgd *udql]r 6htxtd (v od lqvwlwxflyq s~eolfd uhvsrqvdeoh gh lpsohphqwdu ho 6hjxur $judulr 8qlyhuvdo ´3dfkdpdpdµ

Inundación

Helada

Granizo

Sequía

Es la institución pública responsable de implementar el Seguro Agrario Universal“Pachamama”.

El Seguro Agrario es el instrumento queprotege los cultivos de los productores contra fenómenos climáticos adversos. Es una modalidad de seguro que permite

asegurar los cultivos de pequeños agricultores de los municipios más pobres para hacer frente a daños ocasionados por fenómenos climáticos.

Decides asegurar tu cultivo.

Tus autoridades comunales te registran en el “Registro Agrícola Comunal”.

Si llega granizo, helada, sequía o inundación, y pierdes gran parte de tu cultivo, se verificarálos daños y se te podrá indemnizar hasta: Bs. 1.000 por hectárea.Bs. 1.000 por hectárea.

Debes hacer un buen manejo detus cultivos.

Ellos llenarán tus datos generales, localización del cultivo, el producto y eltamaño de tu terreno a cultivar.

El SAMEP cubre los siguientes cultivos:

Trigo, maíz, cebada, avena, quinua, haba, y papa.

REGISTRO AGRICOLA COMUNAL

1

2

3

4

Se creó mediante Ley N° 144 de 26 de junio de 2011, en respuesta a las urgentes necesidades expresadas por los hermanos productores.

¿Cómo se creó el Seguro Agrario?

¿Qué es el Instituto del Seguro Agrario (INSA)?

¿Qué es el Seguro Agrario? ¿Qué es el Seguro Agrario para Municipios con Mayores niveles de Extrema (SAMEP)?

¿Cómo trabaja el SAMEP?

¿Qué cultivos cubre el SAMEP?

¿Contra qué fenómenos protegerá?