ruta de mejora-ciclo 2013-2014-terminada.doc

69
CCT. 06DPR0143O SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALA SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15 PLAN DE MEJORA: “UNA HERRAMIENTA DEL CONSEJO TÉCNICO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRA ESCUELA…" Turno: Jornada Ampliada La Caja, Comala a 06 de Diciembre de 2013. Ciclo Escolar 2013-2014. 1

Upload: german-espinoza

Post on 28-Dec-2015

431 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

CCT. 06DPR0143O

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

PLAN DE MEJORA: “UNA HERRAMIENTA DEL CONSEJO TÉCNICO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRA ESCUELA…"

Turno: Jornada Ampliada

La Caja, Comala a 06 de Diciembre de 2013.

Ciclo Escolar 2013-2014.

_______________________________________Profra. Lorena Alejandra Verduzco

García.Directora de la Escuela.

_______________________________Mtra. Carolina Hoyos Abundis.

Supervisora Escolar.

1

Page 2: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

INDICE

1. PRESENTACION. 4

2. PLANTILLA DOCENTE. 5

3. MISION. 6

4. VISION. 6

5. POLITICA DE LA ESCUELA. 6

6. AUTO EVALUACION DIAGNÒSTICA: 7

a. Los alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales.

b. Los alumnos y alumnas respecto a las habilidades y capacidades

psicomotrices. a través de la asignatura de Educación Física.

c. Análisis general de los resultados de ENLACE. 9

d. Análisis general de los resultados de EFC. 10

e. Indicadores de permanencia en la escuela. 11

6.6 Valoración de las habilidades básicas tercer grado. 13

6.7 Valoración de las habilidades básicas cuarto grado. 14

6.8 Valoración de las habilidades básicas quinto grado. 15

6.9 Valoración de las habilidades básicas sexto grado. 16

7. RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN DIAGNOSTICA:

17

7.1 Necesidades educativas de los alumnos y docentes. 19

7.2 Retos para el ciclo escolar 2013-2014. 22

Logro educativo EFC 2014.

Logro educativo ENLACE 2014.

Permanencia 2013-2014.

8. OBJETIVOS DEL PLAN.

24

2

Page 3: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

9. ACTIVIDADES REFERENTES A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS

ALUMNOS. 25

10.ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL PRESENTE CICLO ESCOLAR, FUERA

DEL HORARIO DE CLASES A FIN DE REFORZAR LAS HERRAMIENTAS

FUNDAMENTALES DE LA ESCRITURA, LA LECTURA Y LAS MATEMÁTICAS:

29

10.1 Proyecto: COCONE YOCOYA. 30

10.2 Taller: “Un viaje alrededor de las letras y los números”. 31

10.3 Proyectos a realizar a corto plazo dentro de nuestro plantel. 32

10.4 Festival Artístico-cultural. Proyectos a realizar mensualmente sobre las áreas

de atención: educativo, cultural y promoción de valores.

34

11.MECANISMOS DE EVALUACIÓN. 35

12.OTRAS PROBLEMÁTICAS A ENFRENTAR.

36

13.ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTARLAS.

36

14.ANEXOS: 37

- Seguimiento y evaluación:

Seguimiento del uso de lecturas para mejorar la comprensión lectora. 38

- Seguimiento de lecturas en voz alta y comprensión lectora. 39

- Seguimiento de la planificación docente. 41

- Participación de los padres de familia en los talleres para padres. 42

- Seguimiento y evaluación de las clases abiertas del proyecto jornada ampliada.

- Formato de reporte de clase abierta 43-44

- Formato de lista de asistencia de padres de familia a clase abierta.

45

- Pizarrón de autoevaluación escolar. 46

3

Page 4: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

4

Page 5: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

1. PRESENTACION.

Con el propósito de contribuir a mejorar el logro educativo en los alumnos y

alumnas de escuela primaria “Francisco I. Madero” de la comunidad de La

Caja, del municipio de Comala del estado de Colima; mediante la

transformación de la gestión educativa correspondiente al ciclo escolar

2013-2014; lo que a continuación presentamos posee la finalidad de

identificar, rediseñar, impulsar y orientar las acciones necesarias para elevar

la calidad de la educación de nuestra escuela como una herramienta que

fortalece el cumplimiento de los rasgos de Normalidad Mínima Escolar; se

ha realizado el análisis de diversas fuentes documentales y de consulta,

información recabada y analizada por el colectivo docente.

Lo anterior, representa una herramienta de apoyo para el Consejo Técnico

Escolar de nuestra institución el cual proyecta mejorar los resultados de

aprendizajes y necesidades de los alumnos y alumnas del plantel escolar.

Nuestro plan de mejora, está estructurado con base a las propuestas que

el personal docente reconoció como resultado de un diagnostico responsable

de las problemáticas de aprendizaje que tienen los alumnos (as), así como

la necesidad de reforzar las acciones para mejorar la comprensión lectora,

el contexto de aprendizaje que se ofrece a los niños (as) pretendiendo lograr

una mayor participación en clase, también se replantearon los compromisos

mínimos que los docentes debemos cumplir en el plantel como profesionales

de la educación, además de que no se dejará de lado en nuestra labor como

docentes la mejora en las áreas de infraestructura escolar y comunicación

con los padres para unir esfuerzos y obtener mejores resultados. Lo anterior,

se generó teniendo en cuenta para el presente ciclo escolar los ocho rasgos

de normalidad mínima.

Sin embargo, se reconoció como prioritarios en nuestro plantel los

siguientes rasgos:5

Page 6: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y

las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.

Las actividades en las aulas logran que todos los alumnos participen

activamente en el trabajo de la clase.

La selección de dichos rasgos permitió el desarrollo y planteamiento general

y especifico de las actividades y acciones que pretendemos llevar en el Plan

de Mejora, mismo que se encuentra integrado por una misión, visión y las

políticas educativas de la escuela lo que determinó la redacción de los ele-

mentos fundamentales del plan de mejora que pretendemos a ejecutar. Este

trabajo, también contempla el resultado de un diagnostico general de los

aprendizajes de los alumnos, lo que favoreció el planteamiento de los objeti-

vos, metas que representa para el colectivo el compromiso establecido que

se pretende alcanzar en un determinado plazo, realizando un determinado

número de acciones es medibles y evaluables que favorecerán en el logro de

los resultados esperados.

2. PLANTILLA DOCENTE.

A continuación se da a conocer la plantilla que colaboró en la elaboración de la ruta de mejora que se

presenta; para el ciclo escolar 2013-2014:

DOCENTE GRADO QUE ATIENDE

AÑOS DE PERMANENCIA EN LA

ESCUELAMA. DE LOS ANGELES CEJA ORTEGA 1º 14 AÑOSADRIANA ZAMORA VALENCIA 2º y 3º 6 AÑOSLORENA ALEJANDRA VERDUZCO GARCIA

6º 6 AÑOS

NORMA CECILIA FIGUEROA OROZCO 4º 3 AÑOSSERGIO GERMAN GONZALEZ ESPINOZA

5º 3 MESES

JASSEL STEVE MOISES BENAVIDEZ JIMENEZ

EDUC. FÍSICA 2 AÑOS

RUBI M. SALAS CHAVEZ USAER 2 AÑOSNEREIDA VELEZ TRILLO USAER 2 AÑOSOFELIA RINCON HONORATO USAER 2 MESESBLANCA JULISSA RAMIREZ RUIZ USAER 2MESES

3. MISIÓN.

6

Page 7: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Cumplir con las necesidades educativas de la Comunidad, así como

desarrollar en los alumnos habilidades, actitudes, valores y capacidades que

permitan una educación integral, conformada por alumnos capaces de

desarrollar competencias con equidad, calidad y calidez; con personal

docente actualizados y capacitados comprometidos con ellos y con su

entorno, con base en un modelo educativo formativo.

4. VISIÓN.

Los docentes de la Escuela Primaria Francisco I. Madero de la Comunidad de

La Caja del Municipio de Comala aspiramos a una escuela que brinde el

servicio educativo por medio de aprendizajes diversos, utilizando materiales

creativos y la aplicación de las tecnologías de la información; así como el

fortalecimiento del trabajo colaborativo entre el personal docente, los

alumnos, los padres de familia y el entorno; permitiendo así una evaluación

sistemática del aprendizaje comprometidos en la formación personal en

valores sobre la educación básica.

5. POLITICA DE ESCUELA.

Todos apostamos por la mejora de los aprendizajes.

Difundir la importancia de estas actividades y de la movilización por

los aprendizajes.

Coordinar y promover con aliados estratégicos su colaboración volun-

taria con los maestros para implementar planes de apoyo a niños que

se atrasan.

Asistir puntualmente a clases y aprovechar al máximo el tiempo para

generar mejores aprendizajes.

6.AUTO EVALUACION DIAGNÓSTICA.

La Escuela Primaria Federal “Francisco I. Madero” ubicada en la Comunidad

de La Caja, perteneciente al municipio de Comala del estado de Colima. En

7

Page 8: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

ella se trabaja bajo la modalidad de escuela de organización semi-completa;

bajo los siguientes aspectos fundamentales, se precisa en el estado en el

que se encuentran los aspectos fundamentales de nuestra escuela:

a. Los alumnos y alumnas con Necesidades Educativas

Especiales.

La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular No. 6 (USAER);

apoya a un total de 10 alumnos que se encuentran registrados en el RASEE;

distribuidos de la siguiente manera: 1 de primer grado, 1 de segundo grado,

1 de tercer grado, 4 de cuarto grado, 2 de quinto grado y 1 de sexto grado.

6 de los alumnos de 4º a 6º se encuentran registrados con problemas de

aprendizajes y 1 con discapacidad auditiva (sordera bilateral profunda),

mientras que los otros tres reciben el apoyo como beneficiados del servicio

únicamente por el área de aprendizaje.

b. Los alumnos y alumnas respecto a las habilidades y

capacidades psicomotrices a través de la asignatura de

Educación Física.

El alumno asume un rol como protagonista de la sesión al tiempo que

explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo

códigos compartidos de conducta y comunicación; es decir, comprende que

la motricidad desempeña un papel fundamental en la exploración y el

conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas motrices, ya

que comparte y construye con sus compañeros un estilo propio de relación y

desarrollo motor, por lo que se concibe un alumno crítico, reflexivo, analítico

y propositivo, tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de

actuación en los que se desenvuelve:

Los alumnos de 1° en sus habilidades motrices muestran que reconocen su

esquema corporal a través de diversas experiencias que promueven el

8

Page 9: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

conocimiento de sí mismo, en un 70%. Los alumnos de 2° reconocen la

importancia de su expresión corporal la cual le permite comunicar

emociones e ideas que lo hacen autentico, las demuestre a sus compañeros

y describe sus respuestas en función a su estado de ánimo, intención y

resultados presentados, en un 70%. Los alumnos 3° responden

sensorialmente a diferentes estímulos externos para ubicarse y orientarse

espacialmente utilizando distintas formas de desplazamiento, identifican

diversos ritmos de tipo externo y los asocia con la expresión corporal,

haciendo énfasis en estrategias que estimulan la orientación y la memoria

auditiva, un 75 %.

Los alumnos de 4° al Observar el nivel de participación de cada alumno en

actividades grupales y determinar sus avances en el manejo y control de

diversos objetos con miembros superiores e inferiores, reconoce que los

desplazamientos y saltos forman parte de la estructura de ejecución de la

mayoría de juegos y deportes, un 65%. Los alumnos de 5° comparan y

reconocen sus desempeños motores al proponer formas de juego

participativo e incluyente, distinguen y resuelven situaciones de juego en

forma inmediata, utilizando paulatinamente un menor esfuerzo, un 80%. Los

alumnos de 6° Utilizan el lenguaje corporal para exteriorizar y comunicar

ideas, emociones y sensaciones en los que exploran aspectos de su propia

identidad y la de los demás, reconocen las características de cada una de las

etapas del proceso creativo, e identifican en él una posibilidad para la

construcción de acciones novedosas y originales, un 75%. Cabe mencionar

que las mejoras mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

alumnos ira mejorando, las condiciones de los materiales utilizados y de las

condiciones del área utilizada para la realización de las actividades (cancha)

se cuenta con escaso material didáctico para trabajar con los alumnos de la

forma adecuada.

9

Page 10: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

c. Análisis general de los resultados de ENLACE.

Indicadores de logro en la escuela:

Indicadores escolares

Español Matemáticas Geografía (2011)C. Naturales (2012)Cívica y Ética (2013)

Resultados de ENLACE (%)

Insu

ficie

nte

Elem

enta

l

Buen

o

Exce

lent

e

Insu

ficie

nte

Elem

enta

l

Buen

o

Exce

lent

e

Insu

ficie

nte

Elem

enta

l

Buen

o

Exce

lent

e

2011 21.87

57.67

17.95 2.5 26.2 54.8

218.9

70.00

20.45

67.93

11.60

0.0

2012 24.77

50.05

21.00

2.95

13.97

40.42

38.32

7.29

34.55

42.92

22.57

0.0

2013 27.3 54.5 18.2 0.0 33.3 50.0 16.7 0.0 37.5 50.0 12.5 0.0

Los resultados de aprovechamiento escolar alcanzado por los estudiantes de

la Escuela Primaria Federal “Francisco I. Madero” en la prueba

ENLACE, con referencia a los propósitos educativos establecidos en los

planes y programas de estudio, bajo la limitante de ubicarse en una zona de

bajo grado de marginación; muestra los siguientes resultados: (ENLACE

2013)

Dentro de la asignatura de Español se encontró un 27.3 % de

insuficiente a un 54.5 % de elemental, un 18.2 % de bueno y un

0.0% de excelente.

10

Page 11: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Dentro de la asignatura de Matemáticas se encontró un 33.3 %

de insuficiente a un 50.0 % de elemental, un 16.7 % de bueno

un 0.0 % de excelente.

Con base en lo anterior, estos resultados muestran la problemática que se

presenta en la valoración de las habilidades básicas del alumno: lectura, es-

critura y las operaciones básicas de matemáticas. En relación a la asignatura

de Español es importante rediseñar la planeación e impartición de las cla-

ses como propuesta de mejora; pues lo obtenido refleja que existen debilida-

des en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y mejorar los niveles de apren-

dizaje, diseñando estrategias para atender eficazmente a los alumnos que

requieren fuera del horario de clases reforzar las herramientas fundamenta-

les para el aprendizaje, relacionando las metas y los objetivos, considerando

los resultados de aprendizaje de los alumnos, asignando prioridad a las habi-

lidades básicas del aprendizaje de los alumnos.

d. Análisis general de los resultados del EFC.

Indicadores de logro en la escuela:

Indicadores escolares

Resultados de EFC (%)

ES

PA

ÑO

L

MA

TEM

ATIC

AS

CIE

NC

IAS

N

ATU

RA

LES

HIS

TO

RIA

GEO

GR

AFIA

FO

RM

. C

IV.

Y E

TIC

A.

2011 44.70 46.4168.6

446.8

461.1

146.9

3

2012 46.76 46.4845.5

849.6

246.1

646.7

8

2013 44.21 46.4246.4

749.5

145.7

645.6

4

Es importante rediseñar la planeación e impartición de las clases como

propuesta de mejora; refleja que existen debilidades en la adquisición de los

contenidos, se requiere diseñar metas a corto plazo, considerando los

resultados de los aprendizajes de manera bimestral y así detectar

11

Page 12: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

prioridades de atención focalizadas en las habilidades básicas para la

adquisición de la lecto-escritura y las matemáticas.

e. Indicadores de permanencia en la escuela:

Indicadores escolares Porcentaje o número Medio que permitió identificarlo

Alumnos con rezago de 2 o más años

respecto al grado que les

correspondería cursar según su edad

(extra edad)

2 %Estadística escolar IAEE.

Listado de Revisión de cada grado.Reporte estadístico final por grado.

Alumnos en riesgo de no continuar

estudiando en el siguiente nivel

educativo (condiciones

familiares y sociales)

0 % Entrevistas con padres de familia y mismos alumnos.

Alumnos en condición de pobreza

extrema que no reciben apoyos (beca

Oportunidades, becas municipales,

entre otros)

40 %Entrevista con los padres de familia.

Formatos: E1 del Programa OPORTUNIDADES.

Observación de los docentes.

12

Page 13: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Con base en lo anterior, la finalidad de la ruta de mejora de nuestra escuela,

parte de establecer un campo de formación en la valoración de las habilida-

des básicas de la lectura, la escritura y las matemáticas, enfocadas en el de-

sarrollo de competencias a partir del uso y estudio formal del aprendizaje. Se

busca que los alumnos: aprendan y desarrollen habilidades para hablar, es-

cuchen e interactúen con los otros, identifiquen problemas y soluciones,

comprendan, interpreten y produzcan diversos tipos de textos, los transfor-

men y creen nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionen individualmen-

te y en colectivo acerca de ideas y textos. A continuación se presentan los

resultados de la evaluación diagnostica aplicada a los alumnos de 3º a 6º

grado del ciclo escolar actual, respecto a la lectura, escritura y las matemáti-

cas:

13

Page 14: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

6.6 VALORACIÒN DE LAS HABILIDADES BASICAS

CICLO ESCOLAR 2013-2014

TERCER GRADO Alumnos evaluados: 12

ESPAÑOLHABILIDAD LO LOGRA EN PROCESO NO LO

LOGRANo. % No. % No. %

1. Comprende lo que lee y resca-ta información literal de los

textos.

7 58.33 3 25.00 2 16.66

2. Comprende lo que lee y reali-za inferencias de los textos.

7 58.33 3 25.00 2 16.66

3. Al redactar textos usan las re-

glas ortográficas básicas.4 33.33 6 50.00 2 16.66

MATEMATICASHABILIDADA LO LOGRA EN PROCESO NO LO

LOGRANo. % No. % No. %

1. Lee y escribe cantidades de 3 a 5 cifras

8 66.66 2 16.66 2 16.66

2. Resuelve problemas que implican sumar y restar

8 66.66 2 16.66 2 16.66

3. Resuelve problemas que implican dividir con un divisor de una y dos cifras usando el algoritmo convencional

6 50.00 4 33.33 2 16.66

4. Resuelve problemas que implican dividir con un divisor de una y dos cifras usando el algoritmo convencional.

6 50.00 4 33.33 2 16.66

5. Resuelve el algoritmo convencional de la división.

6 50.00 4 33.33 2 16.66

14

Page 15: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

6.7 VALORACIÒN DE LAS HABILIDADES BASICASCICLO ESCOLAR 2013-2014

CUARTO GRADO Alumnos evaluados: 17

ESPAÑOLHABILIDADA LO LOGRA EN PROCESO NO LO

LOGRANo. % No. % No. %

1. Comprende lo que lee y resca-ta información literal de los textos.

2 11.76 7 41.17 8 47.05

2. Comprende lo que lee y realiza inferencias de los textos.

2 11.76 6 35.29 9 52.94

3. Al redactar textos usan las re-

glas ortográficas básicas0 0.0 9 52.94 8 47.05

MATEMATICASHABILIDADA LO LOGRA EN PROCESO NO LO

LOGRANo. % No. % No. %

1. Lee y escribe cantidades de 5 cifras

2 11.76 7 41.17 8 47.05

2. Resuelve problemas que implican sumar y restar

2 11.76 7 41.17 8 47.05

3. Resuelve problemas que implican dividir con un divisor de una y dos cifras usando el algoritmo convencional.

2 11.76 7 41.17 8 47.05

4. Resuelve problemas que implican dividir con un divisor de una y dos cifras usando el algoritmo convencional.

0 0.0 9 52.94 8 47.05

5. Resuelve el algoritmo convencional de la división.

0 0.0 9 52.94 8 47.05

15

Page 16: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

6.8 VALORACIÒN DE LAS HABILIDADES BASICASCICLO ESCOLAR 2013-2014

QUINTO GRADO Alumnos evaluados: 16

ESPAÑOLHABILIDADA LO LOGRA EN PROCESO NO LO

LOGRANo. % No. % No. %

1. Comprende lo que lee y resca-ta información literal de los textos.

3 18.75 6 37.5 7 43.75

2. Comprende lo que lee y realiza inferencias de los textos.

6 37.5 5 31.25 5 31.25

3. Al redactar textos usan las re-

glas ortográficas básicas.5 31.25 0 0 11 68.75

MATEMATICASHABILIDADA LO LOGRA EN PROCESO NO LO

LOGRANo. % No. % No. %

1. Lee y escribe cantidades de 5 cifras.

1 6.25 8 50.00 7 43.75

2. Resuelve problemas que implican sumar y restar.

8 50.00 6 37.50 2 12.50

3. Resuelve problemas que implican dividir con un divisor de una y dos cifras usando el algoritmo convencional.

5 31.25 5 31.25 6 37.50

4. Resuelve problemas que implican dividir con un divisor de una y dos cifras usando el algoritmo convencional.

5 31.25 6 37.50 5 31.25

5. Resuelve el algoritmo convencional de la división.

3 18.75 5 31.25 8 50.00

16

Page 17: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

6.9 VALORACIÒN DE LAS HABILIDADES BASICASCICLO ESCOLAR 2013-2014

SEXTO GRADO Alumnos evaluados: 15

ESPAÑOLHABILIDADA LO LOGRA EN PROCESO NO LO

LOGRANo. % No. % No. %

1. Comprende lo que lee y resca-ta información literal de los textos.

7 46.66 7 46.66 1 6.66

2. Comprende lo que lee y realiza inferencias de los textos.

4 26.66 6 40.00 5 33.33

3. Al redactar textos usan las re-

glas ortográficas básicas.8 53.33 0 0.0 7 46.66

MATEMATICASHABILIDADA LO LOGRA EN PROCESO NO LO

LOGRANo. % No. % No. %

1. Lee, escribe y compara números naturales y decimales. Conoce el valor de sus cifras en función de su posición.

9 60.00 5 33.33 1 6.66

2. Divide números fraccionarios o decimales entre números naturales.

4 26.66 8 53.33 3 20.00

3. Resuelve problemas que implican dos o más operaciones básicas.

4 26.66 4 26.66 7 46.66

4. Maneja eficientemente los algoritmos convencionales de

3 20.0 8 53.33 426.66

17

Page 18: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

suma, resta, multiplicación y división.

7. RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN DIAGNOSTICA:

Después de analizar toda la información recopilada, el colectivo identificó

las situaciones prioritarias a mejorar en la escuela, enfocados a las

actividades que realiza el docente en las aulas consigan que todos los

alumnos participen activamente en el trabajo de la clase y que los alumnos

fortalezcan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de

acuerdo con su grado educativo.

Rasgo de la normalidad

mínima escolar:

Estándar: (De los alumnos, de los

docentes, de los padres de familia).

Situaciones prioritarias:

1. Nuestra escuela brinda el servicio educativo

durante todos los días establecidos en el calendario escolar.

Los alumnos, los docentes, los padres de familia.

Se imparte una formación basada en valores y una

educación de calidad, propiciando la construcción

de una población productiva y competitiva

desarrollando todo su potencial.

2. Todos los grupos tienen maestros todos los

días del ciclo escolar.

Los alumnos, los docentes, los padres de familia.

Se aprovecha eficaz y eficientemente el tiempo dedicado a la enseñanza, contando con un registro

de los avances logrados en su plan de mejora.

3. Todos los maestros inician puntualmente sus

actividades.

Los docentes. Se dedica el tiempo necesario y suficiente a las

tareas académicas que respaldan más el aprendizaje de los

alumnos.

4. Todos los alumnos asisten puntualmente a

todas las clases.

Los alumnos. Se cuenta con aulas en condiciones de favorecer

los procesos de enseñanza y de aprendizaje,

promoviendo el uso de las tecnologías de la

información y

18

Page 19: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

de la comunicación.

Rasgo de la normalidad

mínima escolar:

Estándar: (De los alumnos, de los

docentes, de los padres de familia).

Situaciones prioritarias:

5. Todos los materiales están a disposición de cada estudiante

y se usan sistemáticamente.

Los alumnos, los docentes. Se cuenta con aulas en condiciones de favorecer

los procesos de enseñanza y de aprendizaje,

promoviendo el uso de las tecnologías de la

información y de la comunicación.

6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje.

Los alumnos, los docentes, los padres de familia.

Se aprovecha eficaz y eficientemente el tiempo dedicado a la enseñanza, contando con un registro

de los avances logrados en el plan de mejora.

7. Las actividades en las aulas logran que todos los alumnos participen activamente en el

trabajo de la clase.

Los alumnos, los docentes. No al 100% Presenta algunas insuficiencias en

las actividades enfocadas en la participación activa del trabajo

que se realiza dentro de la clase.

X

8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la

lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su

grado educativo.

Los alumnos, los docentes.

No al 100% Se requiere atender en el

presente ciclo escolar: fortalecer las actividades enfocadas en la

adquisición, la mejora y la aplicación correcta de las

habilidades básicas de la lectura, la escritura y las matemáticas en todos los alumnos y alumnas de

1º a 6º grado.

19

Page 20: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

X7.1 Necesidades educativas de los alumnos y docentes.

Con base en lo anterior, la finalidad de la ruta de mejora de nuestra escuela,

parte de establecer un campo de formación en la valoración de las habilida-

des básicas de la lectura, la escritura y las matemáticas, enfocadas en el de-

sarrollo de competencias a partir del uso y estudio formal del aprendizaje. Se

busca que los alumnos: aprendan y desarrollen habilidades para hablar, es-

cuchen e interactúen con los otros, identifiquen problemas y soluciones,

comprendan, interpreten y produzcan diversos tipos de textos, los transfor-

men y creen nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionen individualmen-

te y en colectivo acerca de ideas y textos.

Se centra:

En la adquisición de la lectura y escritura con el estudio del lenguaje por me-

dio de la asignatura de Español; ejercicios y actividades prácticas de manera

oral y escrita. Se busca acrecentar y consolidar las habilidades de los alum-

nos en formarlos como sujetos sociales autónomos, que desarrollen compe-

tencias comunicativas y la habilidad para utilizarla. Actividades enfocadas

para todos los grados que se cursan desde 1º grado hasta 6º grado.

Los resultados obtenidos en las habilidades matemáticas, obliga a construir

diversas visiones sobre la realidad y proponer formas diferenciadas para la

solución de problemas usando el razonamiento como herramienta funda-

mental. Representar una solución implica establecer simbolismos y correla-

ciones mediante el lenguaje matemático. El campo Pensamiento matemático

articula y organiza el tránsito de la aritmética y la geometría y de la interpre-

tación de información y procesos de medición, al lenguaje algebraico; del ra-

20

Page 21: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

zonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información a los re-

cursos que se utilizan para presentarla.

El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones sólo es impor-

tante

en la medida en que los alumnos puedan utilizarlo de manera flexible para

solucionar problemas. De ahí que los procesos de estudio van de lo informal

a lo convencional, tanto en términos de lenguaje como de representaciones

y procedimientos. La actividad intelectual fundamental en estos procesos se

apoya más en el razonamiento que en la memorización.

Se requiere de una formación basada en valores y una educación de calidad,

propiciando la construcción de una población productiva y competitiva desa-

rrollando todo su potencial, contribuir al logro de mejora de la calidad de los

servicios que se proporcionan mediante la transformación de la gestión edu-

cativa. Hasta el momento se ha garantizado que nuestro centro escolar Es-

cuela Primaria Federal “Francisco I. Madero” sea un lugar digno, libre

de riesgo, ofreciendo a la Comunidad estudiantes apropiados para enseñar y

aprender, actualmente se cuenta con la infraestructura y el equipamiento

necesario.

Por parte de los que realizan la función docente con base en el logro

educativo; apoyan en la definición de estrategias de mejora de los

desempeños y se retroalimentan de manera profesional. Los docentes que

laboran evalúan mutuamente su planeación didáctica, con base en los

resultados de los alumnos y los cambios que requieren en su práctica

pedagógica, diseñando en común sus estrategias para atender eficazmente

a los alumnos en rezago académico.

21

Page 22: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Se gestiona permanentemente recursos para que la escuela funcione de la

forma más adecuada posible, llevando a cabo intercambios de experiencias

directivas con otras escuelas.

Se dedica el tiempo necesario y suficiente a las tareas académicas que

respaldan más el aprendizaje de los alumnos. Los profesores dan a conocer

a los padres de familia los avances académicos de los alumnos y hacen

sugerencias de mejora participando activamente en el análisis de los

resultados académicos de los alumnos.

La planeación de las actividades se realiza de manera colectiva,

incorporando las opiniones de los padres de familia, mostrando satisfacción

con el acceso a la información de las actividades y mostrando como

resultado la participación activa en las actividades relacionadas con el plan

de mejora. Se aprovecha eficaz y eficientemente el tiempo dedicado a la

enseñanza, contando con un registro de los avances logrados en su plan de

mejora.

Se cuenta con aulas en condiciones de favorecer los procesos de enseñanza

y de aprendizaje, promoviendo el uso de las tecnologías de la información y

de la comunicación, se cuenta con los materiales didácticos e insumos para

garantizar el logro de los objetivos y las metas planeados para el ciclo

escolar 2013-2014.

Se garantiza el trabajo de los padres de familia a través de los Consejos de

participación social a través de su propio programa de trabajo contando con

un control administrativo sobre los recursos humanos, materiales y

financieros.

22

Page 23: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

7.2 Retos para el ciclo escolar 2013-2014:

En nuestra escuela se ha fijado como un reto para este ciclo escolar 2013-

2014, dar continuidad a los aprendizajes logrados por el alumno bimestral-

mente dentro de las asignaturas de Español y Matemáticas; centrar sus

aprendizajes en las prácticas de la lectura, la escritura y las operaciones bá-

sicas por medio de la interacción, producción e interpretación de prácticas

orales y escritas; de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estu-

diar y compartir textos; de aproximarse a su escritura, y de participar en in-

tercambios orales.

Índices a mejorar:

Logro educativo: (EFC)

(población escolar total 95 alumnos)

Español:

El 50% del total de los alumnos realicen una lectura fluida de acuerdo al grado.

El 50% comprenden lo que lee y rescaten información literal de los textos.

El 50% comprenden lo que lee y realicen inferencias de los textos.

El 50% usen las reglas ortográficas básicas al redactar de textos.

Matemáticas: El 70% de los alumnos totales, resuelvan los

algoritmos convencionales de la suma y la resta. El 60% resuelvan problemas que impliquen sumar

y restar. El 50% del alumnado total leen y escriban

cantidades con el número de cifras correspondientes a su grado.

El 50% resuelvan el algoritmo convencional de la división.

El 50% resuelvan problemas que impliquen el algoritmo convencional de la división.

El 50% resuelven problemas que implican multiplicar con un multiplicador correspondiente al grado.

23

Page 24: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Logro educativo: (ENLACE)

(población escolar total 95 alumnos)

Español: El 50% del total de los alumnos realicen una

lectura fluida de acuerdo al grado. El 50% comprenden lo que lee y rescaten

información literal de los textos. El 50% comprenden lo que lee y realicen

inferencias de los textos. El 50% usen las reglas ortográficas básicas al

redactar de textos.

Matemáticas: El 70% de los alumnos totales, resuelvan los

algoritmos convencionales de la suma y la resta. El 60% resuelvan problemas que impliquen sumar

y restar. El 50% del alumnado total leen y escriban

cantidades con el número de cifras correspondientes a su grado.

El 50% resuelvan el algoritmo convencional de la división.

El 50% resuelvan problemas que impliquen el algoritmo convencional de la división.

El 50% resuelven problemas que implican multiplicar con un multiplicador correspondiente al grado.

Permanencia:

El índice de reprobación es del 0%.

El 97 % de los alumnos que ingresan, culminan en el nivel primaria, en la escuela.

El 3 % restante también la termina, pero no en nuestra institución. Es decir deserción no existe sólo se observa movilidad académica.

24

Page 25: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

8. OBJETIVOS DEL PLAN.

Atender los contenidos de las asignaturas con los resultados más bajos

en los exámenes de FIN DE CURSOS y ENLACE.

Diseñar parcial y gradualmente los objetivos de las actividades que

han de seguir los alumnos fuera del horario escolar, enfocadas a

fortalecer las habilidades básicas de la lectura, escritura y las

matemáticas.

Lograr que los padres de familia participen de forma más activa en las

actividades relacionadas con el plan de mejora. (asistencia obligatoria

a reuniones bimestrales).

Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación dentro

del aula: Mi compu MX (5º y 6º grado), Centro de cómputo para los

demás grados.

Identificar los factores que influyen en el logro de los

aprendizajes.

Definir metas de aprendizaje por aula e institución.

Establecer estrategias para que los alumnos mejoren y logren sus

aprendizajes.

Establecer compromisos de los diversos actores que permitan lograr

las metas de aprendizaje planteado.

25

Page 26: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

9. ACTIVIDADES REFERENTES A LA

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS

ALUMNOS:

Con base en la mejora del aprendizaje en la lectura, la escritura

y las matemáticas de todos los alumnos del plantel, de acuerdo

con su grado educativo…

26

Page 27: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

RASGO DE NORMALIDAD MINIMA

METASESPECIFICAS

ACCIONES QUE EMPRENDEREMOS

RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

FECHA DE CUMPLIMIENTO

Todos los alumnos consoli-dan su dominio de la lectu-ra, la escritura y las mate-máticas de acuerdo con su

grado educativo.

1. Lograr que el 70% de los alumnos de todos los grados de la Escuela

Francisco I. Madero que no han accedido al proceso

de lectoescritura lo adquieran.

1.1-Elaborar un instrumento de evaluación que permita

detectar problemas de rezago en la lectoescritura.

1.2.-Aplicar el examen diagnóstico de lectoescritura

para detectar los alumnos con rezago en lectoescritura.

1.3.- Analizar los resultados obtenidos en la aplicación de

los exámenes.

1.4.- Elaborar plan de trabajo para atender a los alumnos detectados en cada grupo.

Docentes del plantel en

Coordinación con el equipo de

USAER.

Todos los maestros que laboran en el

plantel.

Todos los maestros que laboran en el

plantel.

Todos los maestros que laboran en el plantel con el

equipo de USAER.

Entregar examen para su aplicación.

Asegurarnos que todos los niños y niñas

contesten el examen.

Realizar un concentrado de los

resultados.

Presentar el plan de trabajo a los padres de

familia para que lo conozcan y apoyen.

Armar un portafolio de actividades realizadas

3 de Septiembre 2013

4 de Septiembre de 2013.

9 de Septiembre de2013.

Todo el ciclo escolar.

27

Page 28: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

RASGO DE NORMALIDAD MINIMA

METASESPECIFICAS

ACCIONES QUE EMPRENDEREMOS

RESPONSABLES SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

FECHA DE CUMPLIMIENTO

Las actividades en las au-las logran que todos los

alumnos participen activa-mente en el trabajo de la

clase.

2. Lograr que el 70% de los alumnos de todos los grados de la Escuela Francisco I. Madero

participen de manera activa en las clases.

2.1 Vincular el plan de trabajo con las instituciones externas que colaboran con la escuela en el presente ciclo escolar. (Universidad de Colima, DIF)

2.2 Diseñar y aplicar estrategias que favorezcan la participación de los alumnos.

2.3 Implementar dinámicas dentro de los grupos para

crear la integración del para favorecer los ambientes de aprendizaje y participación.

2.4Fomentar y realizar actividades que impliquen el trabajo colaborativo entre los

alumnos.

2.5 Invitar a los padres de familia a que se involucren en

la educación de sus hijos mediante su apoyo en la

elaboración y cumplimiento de las tareas escolares.

Todos los docentes que laboran en el

plantel.

Todos los docentes que laboran en el

plantel (apoyo de USAER).

Todos los docentes que laboran en el

plantel.

Todos los docentes que laboran en el

plantel. Y padres de familia

Elaborar una antología de estrategias.

Adecuar las estrategias de acuerdo a las

necesidades de cada grupo.

Elaborar listas de cotejo en las que se

registren las participaciones de los

alumnos.

Elaborar listas de asistencia para padres

de familia, para verificar la constancia en las reuniones y el

impacto que este trae con respecto al apoyo

a los hijos.

Todo el ciclo escolar.

30 de Septiembre

Durante el ciclo escolar.

Todo el ciclo escolar.

Todo el ciclo escolar.

28

Page 29: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

29

Page 30: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

10. ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL PRESENTE CICLO ESCOLAR, FUERA DEL HORARIO DE CLASES CON EL PROPOSITO DE FORTALECER LAS HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES DE LA ESCRITURA, LA LECTURA Y

LAS MATEMÁTICAS:

30

Page 31: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

10.1 Proyecto COCONE YOCOYA

En la línea de impulsar Proyectos de Innovación para el mejoramiento de la

calidad educativa, se inició la construcción de un programa educativo que

busca fortalecer, el proceso de aprendizaje de la lectura comprensiva y el

desarrollo de los valores humanos. Desde el inicio del presente ciclo escolar

se desarrollan dos talleres dirigido a los alumnos y alumnas de todos los

grados que integran la población escolar de nuestra escuela, con el propósito

de atender, regularizar y reforzar las habilidades básicas enfocadas en la

lectura, la escritura y el reforzamiento del pensamiento matemático a través

de la comprensión y la utilización adecuada de las operaciones básicas.

Ficha descriptiva:

Nombre del proyecto: COCONE YOCOYA

Lugar donde se realiza: ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO

Horario: Los días martes por la tarde, con un horario de las 17:15 hrs. – 18:30 hrs.

Tipo de escenario: ESCUELA PÚBLICA.

Duración del proyecto: CICLO ESCOLAR 2013-2014.

Objetivo general: Que los alumnos y alumnas de 1º a 6º grado fortalezcan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.

Actividades que se

realizan:

Ejercicios de detección, atención, regularización y reforzamiento de la lectura, la escritura y las matemáticas.

Área de atención: Educativo, cultural y promoción de valores.

Total de beneficiarios: Se atienden a 45 alumnos de todos los grados.

Responsables: Universidad de ColimaInstructora: CHRISTIAN CAROLINA GALLEGOS M.

31

Page 32: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

10.2 Taller “Un viaje alrededor de las letras y los números”

El taller “un viaje alrededor de las letras y los números” está dirigido al nivel de primaria. Es una

propuesta metodológica propia, para promover el desarrollo de habilidades lectoras de manera

integrada con el aprendizaje de los valores en los que creemos y apostamos. De ahí el nombre del taller

“un viaje alrededor de las letras y los números”, dado que busca a través de la lectura, su comprensión,

análisis y discusión, transformar las actitudes para ser mejores personas y ciudadanos. El programa

consiste en la realización de talleres de lectura y reflexión (un taller por semana) durante el ciclo escolar.

Para ello, cada niño o niña cuenta con un libro de lectura, el cual se encuentra mediado, ilustrado,

contextualizado y organizado acorde al grado académico. Todas las lecturas del material abordan una

temática en particular del programa, buscan desarrollar el aprendizaje de una estrategia lectora y

cuentan con ejercicios de comprensión y análisis.

Ficha descriptiva:

Nombre del proyecto: Taller: Un viaje alrededor de las letras y los números Juega * Aprende * Escribe

Lugar donde se realiza: ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO

Horario: Los sábados por la mañana, con un horario de 9:30 a 11:00 a.m.

Tipo de escenario: ESCUELA PÚBLICA.

Duración del proyecto: CICLO ESCOLAR 2013-2014

Objetivo general: Desarrollar la competencia lectora en los alumnos y las alumnas de todos los grados.Que el alumno aplique el pensamiento matemático para la resolución de problemas.

Actividades que se

realizan:

Ejercicios de detección, atención, regularización y reforzamiento de la lectura, la escritura y las matemáticas.

Área de atención: Educativo, cultural y promoción de valores.

Total de beneficiarios: Se atienden 35 alumnos y alumnas de todos los grados.

Responsables: Universidad de ColimaInstructoras: LUZ MARISELA AMEZCUA PASCUAL.CARMEN LISSETH LOPEZ ASCENCIO.

10.3 Proyectos a realizar a corto plazo dentro de nuestro plantel:

PROYECTO OBJETIVO LUGAR Y FECHA DE REALIZACION

Pintar murales artísticos y

Mostrar a los alumnos aspectos/mensajes de salud,

Muros de las aulas, patio cívico, comedores, etc.

32

Page 33: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

didácticos en las paredes del

plantel.

arte, mapas de la república y estado de colima, figuras

geométricas, etc.

ubicadas en el plantel educativo. Y se pretende realizar en este año si es

posible (Nos sujetamos a su agenda y horarios de sus estudiantes y maestros).

Realizar Festivales

vespertinos para invitar a los habitantes

de la comunidad y compartir con

ellos actividades artísticas.

Lograr que los alumnos y las alumnas participen en

distintos números artísticos montados por los maestros de

la primaria y alumnos del Instituto Universitario de

Bellas Artes de la Universidad de Colima.

Que los alumnos de sexto grado reúnan fondos para su

graduación.

Se pretende que dichos festivales se realicen una vez al mes a partir del presente,

en las instalaciones de la primaria con un horario de

5:00 p.m. a 7:30 p.m.

Invitar a instituciones externas para que presentes

números artísticos y compartan

experiencias con los

alumnos y alumnas de la

escuela.

Que nuestros alumnos aprendan y valoren el arte observando el trabajo de

artistas profesionales.

Invitarlos una vez al mes para que participen en el festival

vespertino organizado por los alumnos de sexto con un

horario de 5:00 p.m. a 7:30 p.m..

33

Page 34: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

10.4 Festival Artístico-cultural. Proyectos a realizar mensualmente sobre las áreas de atención:

educativo, cultural y promoción de valores.

MES NOMBRE DEL FESTIVAL TEMÁTICA

NOVIEMBREDIA 21 FESTIVAL DE LA MUERTE Se pretende que cada

mes se desarrolle un

guión especial

relacionado con alguna

fecha importante.

Esta tabla contiene temas

que tentativamente

hemos acordado con los

alumnos y alumnas.

DICIEMBREDIA 16

PASTORELA NAVIDEÑA

ENERODIA 20

EL DIA DEL RETO PRIMERA VERSION

FEBRERODIA 17

FESTIVAL DE LA AMISTAD

MARZODIA 17

FESTIVAL DE LA LECTURA

ABRILDIA 21

FESTIVAL DE LAS MATEMATICAS

MAYODIA 12

FESTIVAL DE LA POESIA Y EL CANTO

JUNIODIA 16

EL DIA DEL RETO SEGUNDA VERSION

JULIODIA 14

PRESENTACION DE PRODUCTOS LITERARIOS

NOTA: Las fechas para realizar los festivales son sujetas a cambio de acuerdo a

los tiempos académicos de los alumnos del plantel y los prestadores de servicios.

34

Page 35: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

11. MECANISMOS DE EVALUACIÓN.

La presente ruta de mejora se evaluará bimestralmente bajo responsa-

bilidad de la Dirección, el personal docente de la escuela en coordina-

ción con el área técnica pedagógica de la Supervisión escolar No. 15 y

el Vo. Bo. de la Supervisora escolar.

Hacer énfasis en la oportunidad de aprendizaje y el nivel de desempe-

ño logrado.

Establecer los retos y obstáculos que se encuentran, con miras a tomar

decisiones y diseñar estrategias para que tanto el alumna / alumno

como el docente mejoren de manera continua.

La evaluación tendrá como propósito fomentar aprendizajes formati-

vos basados en el rendimiento: qué tanto hacemos y cómo lo hace-

mos.

Identificar el grado de avance de las metas y el cumplimiento y perti-

nencia de las actividades. Tendremos siempre presente que este pro-

ceso valorativo se realizará contrastando lo planeado con lo realizado,

lo que permitirá efectuar los ajustes necesarios.

El seguimiento a las actividades enunciadas en la ruta de mejora apo-

yándonos en la aplicación de instrumentos, que nos permitan identifi-

car lo real, lo que es, sin tomar en cuenta juicios personales.

Elaboraremos conclusiones que impacten el ajuste de la ruta de mejo-

ra y rendiremos cuentas a la comunidad educativa.

Todo ello con la intención de evaluar el alcance de las metas registra-

das y seleccionar nuevas metas y actividades para realizar las modifi-

caciones de la ruta de mejora del siguiente ciclo escolar.

La información generada del seguimiento y evaluación se reflejará en

nuestro Informe Técnico Pedagógico.

35

Page 36: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

12. OTRAS PROBLEMÁTICAS A ENFRENTAR.

La conducta de los alumnos y alumnas de los grados superiores.

El apoyo de las tareas y los trabajos escolares en casa, por parte de

los padres de familia.

13. ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTARLAS.

Actualmente desde el inicio del ciclo escolar 2013-2014, se lleva a cabo

todos los miércoles el taller para madres de familia, en donde participan las

madres de familia de todos los grados de 1º a 6º grado con la finalidad de

proporcionar y atender situaciones familiares que afecten directamente el

estado cognitivo del alumno o alumna. Este taller, es de carácter vivencial, y

se abordan los temas: (a manera de propuesta)

Taller 1 “Diálogos con mamá y papá “ambientes integradores”

Taller 2 “Familias Ensambladas”

Taller 3 “El papel de los abuelos en la formación de valores”

Taller 4 “Estilo de vida saludable”

Actualmente se desarrolla el taller 1, respecto a los “diálogos con mama y

papa” ambientes integradores. El instructor de estos talleres para padres

son impartidos por el psicólogo Luis Enrique Estrada Silva el cual pertenece

al DIF Municipal de Comala. Se lleva a cabo los días miércoles por la mañana

con un horario de 8:00 a.m. a 9:00 a.m., en la biblioteca de la escuela; hasta

el momento se han realizado cinco sesiones, contando con una asistencia

registrada de 18 madres de familia por sesión.

36

Page 37: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

14. ANEXOS:

37

Page 38: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Seguimiento del uso de lecturas para mejorar la Comprensión Lectora.

META INDICADOR GRADOS EVALUCIÓN Y SEGUIMIENTO

Que el 60% de las lecturas que se

aplicaran , cumplan con los objetivos

planteados y permitan el desarrollo óptimo de la Lecto- Escritura en los alumnos de la Escuela Francisco I.

Madero de la comunidad de La Caja,

Comala.

Elaborar una recopilación de

lecturas que concreticen la

comprensión lectora y analizar dicho proceso en los

alumnos y llevando un registro del avance de los

estudiantes. Esta recopilación se podrá utilizar en el aula y se

podrá construir mediante la

investigación de las lecturas adecuadas y

echar mano de las tecnologías de la

comunicación.

1er BIMESTRE

2doBIMESTRE

3erBIMESTRE

4to BIMESTRE

5to BIMESTRE

GRADO

GRADO

GRADO

GRADO

GRADO

GRADO

Se anexa formato de para involucrar a padres de familia en el seguimiento de lecturas en voz alta y comprensión lectora.

Seguimiento de lecturas en voz alta y comprensión lectora.

38

Page 39: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

SISTEMA EDUCATIVO ESTATALSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA

ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “FRANCISCO I. MADERO” T.M.CCT 06DPR0143O ZONA ESCOLAR No. 15

LA CAJA, COMALA.

PROPÓSITOS: Que los alumnos fortalezcan e incrementen su calidad lectora, a través de la realización de lecturas en voz

alta de diversos textos de sus libros escolares o de la biblioteca escolar. Involucrar a los padres de familia en la

formación lectora de sus hijos.

Alumno: ___________________________________________ Nombre del padre/madre de familia:

________________________________

LECTURAS PARA DISFRUTARSE EN VOZ ALTA Y COMPRENDER MEJOR

CICLO ESCOLAR 2013-2014

NOVIEMBRE

39

Page 40: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

FECHA TÍTULO Y PÁGS. DE LA LECTURA FIRMA DEL TUTOR(Sólo firmar este espacio si el alumno leyó en

voz alta).

Lunes 04 de Nov. FÁBULA: Una lección para el gallo.

Viernes 08 de Nov. CUENTO ÁRABE: Arena y Piedra.

Lunes 11 de Nov. CUENTO AFRICANO: La roca misteriosa.

FECHA TÍTULO Y PÁGS. DE LA LECTURA FIRMA DEL TUTOR(Sólo firmar este espacio si el alumno leyó en

voz alta).

Viernes 15 de Nov. LECTURA LIBRE. (Cualquier libro de su preferencia de la biblioteca del aula o escolar)

Lunes 18 de Nov. CUENTO: Hansel y Gretel.

Viernes 22 de Nov. LECTURA LIBRE. (Cualquier libro de su preferencia de la biblioteca del aula o escolar).

¡Gracias por tu apoyo!

¡Juntos por una escuela de calidad!

40

Page 41: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Seguimiento de la revisión de la Planificación Docente:

META INDICADOR GRADO

NIVELES DE LOGRO

1° BIMESTRE 2° BIMESTRE 3° BIMESTRE 4° BIMESTRE 5° BIMESTRE

SE R

EVIS

Ó E

N

COLE

CTIV

O

NO

SE

REVI

EN C

OLE

CTIV

O

SE R

EVIS

Ó E

N

COLE

CTIV

O

NO

SE

REVI

EN C

OLE

CTIV

O

SE R

EVIS

Ó E

N

COLE

CTIV

O

NO

SE

REVI

EN C

OLE

CTIV

O

SE R

EVIS

Ó E

N

COLE

CTIV

O

NO

SE

REVI

EN C

OLE

CTIV

O

SE R

EVIS

Ó E

N

COLE

CTIV

O

NO

SE

REVI

EN C

OLE

CTIV

O

Lograr que el 100% de las

planeaciones entregadas por

el colectivo docente estén

revisadas y analizadas de

forma colectiva entre la

Directora y los profesores del

plantel.

Revisar la planificación en

colectivo bimestralmente para unificar los

criterios de planificación y

evaluación.

GRADO

GRADO

GRADO

GRADO

GRADO

GRADO

41

Page 42: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Participación de los Padres de Familia en el taller “Diálogos con mamá y papá ambientes integradores”

META INDICADOR TALLERES

NIVEL DE LOGROLa participación de los Padres de Familia fue:

NULA OCASIONAL PERMANENTE

Propiciar que el 85% de los padres de

familia asistan a los talleres y compartan

experiencias y vivencias que

puedan favorecer un crecimiento y unión tanto en su familia como

en la vida en comunidad.

Tener una mayor

participación de los padres de familia dentro

de las actividades que

se llevaran a cabo en la

escuela, en el marco del talleres del

“Proyecto me Late Ser Integro”

TALLER 1“Diálogos con mamá y

papá “ambientes integradores”

TALLER 2“Familias Ensambladas”

TALLER 3“El papel de los abuelos en

la formación de valores”

TALLER 4“Estilo de vida saludable”

42

Page 43: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Seguimiento y evaluación de las clases abiertas del proyecto de jornada ampliada para el ciclo escolar 2013-2014.

METAS INDICADORNIVEL DE LOGRO

TOTAL DE CLASES ABIERTAS

DEFICIENTE REGULAR OPTIMO

Cumplir con el 100% de las

clases abiertas, cumpliendo con

ello con los objetivos

marcados por el proyecto de

jornada ampliada.

Propiciar las Clases abiertas con padres de

familia.

CLASE 1

CLASE 2

Se anexa formato de reporte de clase abierta y lista de asistencia de padres de familia.

43

Page 44: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Formato de reporte de clase abierta:

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL Subdirección Técnico Pedagógico.

Coordinación de Acciones Compensatorias en Educación Básica Órgano Ejecutor Estatal

Ciclo Escolar 2013-2014 Reporte de Clase Abierta.

Escuela: ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO T.M. Localidad: LA CAJA, COMALA.

Docente: Grado que imparte: Fecha de ejecución:

Plan de ClasePropósito Actividades Productos Criterios de Evaluación

__________________________ ________________________ PROFRA. LORENA ALEJANDRA VERDUZCO GARCIA. VO. BO. MTRA. CAROLINA HOYOS ABUNDIS. DIRECTORA DE LA ESCUELA. SUPERVISORA ESCOLAR NO. 15

44

Page 45: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Formato de lista de asistencia de padres de familia a clase abierta.Lista de asistencia de padres de familia a clase abierta:

Nombre Firma

45

Page 46: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

PIZARRÓN DE AUTOEVALUACIÓN ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2013-2014

ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO I. MADERO” T.M. CCT 06DPR01430 LA CAJA, COMALA.

CeDE 7 COMALA - ZONA ESCOLAR NO. 15

VALORACIÓN

Niveles: SO (situación óptima), SC (situación cercana a la óptima), SL (situación lejana a la óptima).

Inicial Formativa Final

46

Page 47: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Evidencias:

47

Page 48: RUTA DE MEJORA-CICLO 2013-2014-TERMINADA.doc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO 7 COMALASUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 15

Observaciones:

__________________________ ________________________ PROFRA. LORENA ALEJANDRA VERDUZCO GARCIA. VO. BO. MTRA. CAROLINA HOYOS ABUNDIS. DIRECTORA DE LA ESCUELA. SUPERVISORA ESCOLAR NO. 15

_______________________________________

PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA.

48