ruta urbana parauta

1

Upload: ceder-serrania-de-ronda

Post on 07-Jul-2015

304 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ruta urbana Parauta

Parauta

*

Autor: José Hidalgo

Destacado: Parque Natural Sierra de las NievesA tan solo diez minutos del municipio nos encontramos con este espacio natural, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. En este parque encontramos elementos tan singulares como sima GEMS que, con sus 1.100m de profundidad es una de las más profun-das del planeta. El Pinsapo (Abies pinsapo Boiss) es una auténtica reliquia botánica del Terciario, siendo uno de los ejemplares más des-tacados el Pinsapo de la Escalereta, situado en el término de Parauta y declarado Monumento Natural.

The best of Parauta: Parque Natural Sierra de las NievesIIn about 10 minutes from the town you will nd the Nature Reserve of the Sierra de las Nieves, declared as Biosphere Reserve by the UNESCO. In this re-serve, you will nd so singular elements such as one of the deepest caves in the world, with a profundity of 1.100 m., called Gems abyss. You will also nd the Spanish Fir (Abies pinsapo Bois). It is a botanical relic of the Tertiary, being the Spanish Fir of the Escalereta another highlighted element, placed in the municipality of Parauta and declared as Natural Monument.

CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE

El actual pueblo de Parauta está situado en el El actual pueblo de Parauta está situado en el Valle del Genal, muy cerca de la cabecera del río. El nombre de Parauta provie-ne del topónimo árabe Hisn Autha, lo que nos indica que podría haber habido un antiguo castillo o torre defensiva. En tiempos de dominación islámica, la suerte de Parauta estuvo ligada a la de Ronda pasando a manos cristianas tras la conquista de esta ciudad en 1485. Tras la conquista, los moriscos siguieron vi-viendo con relativa normalidad en los pueblos del valle hasta las fuertes rebeliones moriscas de las Alpujarras y Serranía de Ronda, que terminaron con la expulsión de los musulmanes a partir de 1570. La despoblación que siguió a la expulsión de los moriscos supuso el abandono final de pueblos enteros, como Benahazín, teniéndose que repoblar Parauta con cristia-nos venidos de otras tierras.

Según algunos autores, en Parauta nació en el 854 Omar Ibn Hafsún, musulmán de nacimiento y posteriormente convertido al cristianismo, que fue jefe de la rebelión contra el Califato de Córdoba, y uno de los personajes más temidos de su época. Omar Ibn Hafsún se fortificó en Bobastro (término de Ardales) donde murió en el año 917.

---------------------------------------------------------------------------------------Paseo Recomendado:Paseo Recomendado:El itinerario pEl itinerario propuesto comienza en la denominada Ermita del Señor, junto al cementerio. Desde aquí nos dirigiremos hacia la calle Calvario para encontrarnos con la fuente y mirador de la Alquería. Continuaremos por la misma calle hasta encontrarnos con el camino de Igualeja, donde se haya un árbol emblemático que se encuentra representado en el escudo del municipio. Se trata de la Encina Vallecillo, que debe su nombre al primer pro-pietario quien dejo voluntad exppietario quien dejo voluntad expresa de que nunca se cortaran sus ramas. Después nos adentraremos en el laberíntico entra-mado de callejuelas de origen musulmán, para visitar el resto de lugares de interés. Entre ellos cabe destacar la Iglesia de la Purísima Concepción (s.XVI) que conserva una torre mudéjar.

The current municipality of Parauta is placed in the Genal Valley, very near the source of the river. The origin of the name comes from the Arab name Hisn Autha. While the Arab domination, Parauta experien-ced a very similar fate as Ronda, falling into the Christian hands once this city was conquered in 1485. After the conquest, the Moriscos (converted Muslims) lived relatively normal until the Moriscos’ rebe-llion in the Alpujarras and the Serranía de Ronda. As a consequence, the Muslims were expelled in 1570. The resultant depopulation pro-voked the extinction of towns as Benahazín, and Parauta had to be repopulated by Christian coming from outside.

According to some authors, Omar Ibn Hafsún, Muslim lately conver-ted to the Christianity, was born in Parauta in 854. He was the leader of the rebellion against the Caliphate of Córdoba and one of the most fearsome figures of the time. He died in the fortress of Bobastro (in the area of the town of Ardales) in the year 917.

--------------------------------------------------------------------------------------------Recomended Walk:The recommended itinerary starts at the Señor Hermitage, nearby the graveyard. From here, go to the Calvario street where you will find the scenic viewpoint and fountain of the Alquería. Continue on by the same street until finding the road of Igualeja, where you will dis-cover an iconic tree, which is represented in the shield of the munici-pality. It is the Valdecilla oak tree. It owns its origin to its first owner, who specifically ordered not to cut its branches ever. Go deeper into the labyrinth stthe labyrinth streets of Moorish origin to visit some other outstanding places. Among them, it should be highlighted the Church of the Purí-sima Concepción (16th C.) that still has a Mudejar tower.

* Propiedad del Patronato de Turismo de la Costa del Sol Costa del Sol Tourist Board Property

*

Autor: José Hidalgo

Sendero en la Sierra*

Autor: José Hidalgo

Paredes blancas en Parauta

Autor: José Hidalgo

*Calle empedrada de Parauta

Mirador de laCalle Diego López

La Ermitadel Señor

Hacia Fuente Nueva

En

Puntos de InterésLa Ermita del Señor Mirador de la EraMirador de la AlqueríaFuente de la Alquería Encina Vallecillo Mirador de CaMirador de Cartajima Plaza de la Constitución Iglesia de la Purísima Concepción Mirador de la Calle Diego López

Autor: José Hidalgo

*Panorámica del municipio

Horno

Monumento Natural Pinsapo de la Escaleretas*

Autor: José Hidalgo