rutas locales - jérica...de la casilla del antiguo paso a nivel, giramos a la derecha y nuestro...

2
Río Palancia Río Palancia Río Palancia Pantano del Regajo VIVER NAVAJAS Vía Verde Ojos Negros - Camino del Cid (11 Km apr) Ruta A: Jérica - Torre Vigía (10 Km) Ruta B: Jérica - Alto Pavilo - Escarán - Jérica (18 Km) Ruta C: Jérica - Ruta B - Masía de Ribas (Altura) - Ruta B - Jérica (20'7 Km) Ruta D: Jérica - Vía Verde - La Capillica - Jérica (11,1 Km) Ruta E: Jérica - Vía Verde - Pantano - Fte. El Clero - Novaliches - Jérica (11 Km) RUTAS SENDERISMO Y CICLOTURISMO Senda Local 1: Paisajes de Guerra (Jérica - Peña Jérica) Senda Local 2: Fuente de Novales Senda Local 3: Ruta de los Corrales Senda Local 4: Umbría de la Jonjordana Senda Local 5: Del Fajarín a la Flora Senda Local 6: De la Degüella Senda Local 7: Llanos de Yuste Senda Local 8: Del Rabosal a Feliciano Paseo de la Vuelta de la Hoz (1'5 Km apr) RUTAS SENDERISMO RUTAS LOCALES: Disfruta de las rutas de Senderismo que te mostramos a continuación. Se encuentran divididas en dos grupos: - Senderismo. Rutas que discurren tanto por caminos como por sendas. Su dificultad varía entre media y alta. - Cicloturismo y senderismo: Rutas tanto para los amantes del senderismo como para los que quieran hacerlas en bicicleta. Su dificultad es fácil. 1 PUNTOS DE REFERENCIA Colores: En azúl: Fuentes; en amarillo: Elementos arquitectónicos históricos; en marrón: Parajes, otros. 1.-Fuente de Novales 2.- Barranco Pilares 3.- Fuente de Sanahuja 4.- Peña Jérica 5.- Fuente del Clero 6.- Fuente de la Chopera 7.- Cuevas de los Herreros 8.- Torre de los Ordaces 9.- Cruz Cubierta 10.- Puente Nuevo o de la Muerte. Fuente del Puente 11.- Estación de la Dehesa 12,- Fuente de la Losa 13.- Torre Vigía – Alto de Sayas 14.- Masía de Ribas (Altura) 15.- Rocha Herbes 16.- El Fajarín 17.- Fuente Cecilia 18.- La Degüella 19.- Alto Gafero 20.- Fuente Peral 21.- Fuente Terreros 22.- Argullón (Fuente de) 23.- Alto de Yuste 24.- Sima de Pante 25.- Carbón 26.- Llanos de Yuste 27.- El Contador 28.- Barranco Baladrar 29.- La Capillica 30.- Fuente de los Baños 31.- El Bolage 32.- Lajún Vieja 33.- Barranco las Clochas 34.- Presa del Pantano 35.- A-23 36.- Feliciano 37.- Albares 3 5 2 8 7 10 6 12 4 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Ruta A Ruta B Ruta B Ruta E Ruta E Ruta D Ruta C 32 JERICA 9 NOVALICHES 33 34 35 36 37 S.L. 2 S.L. 1 S.L. 3 S.L. 3 S.L. 4 S.L. 4 S.L. 5 S.L. 6 S.L. 7 S.L. 8 NOTA: Algunos tramos de las siguientes rutas coinciden con las rutas A, B, C, D o E, para más información ver las descripciones 11

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RUTAS LOCALES - Jérica...de la Casilla del antiguo paso a nivel, giramos a la derecha y nuestro recorrido será por la explanación de la antigua Vía Minera, cruzamos el río Palancia

Río Palancia

Río Palancia

Río Palancia

Pantano del Regajo

VIVER

NAVAJAS

Vía Verde Ojos Negros - Camino del Cid (11 Km apr)Ruta A: Jérica - Torre Vigía (10 Km)Ruta B: Jérica - Alto Pavilo - Escarán - Jérica (18 Km)Ruta C: Jérica - Ruta B - Masía de Ribas (Altura) - Ruta B - Jérica (20'7 Km)Ruta D: Jérica - Vía Verde - La Capillica - Jérica (11,1 Km)Ruta E: Jérica - Vía Verde - Pantano - Fte. El Clero - Novaliches - Jérica (11 Km)

RUTAS SENDERISMO Y CICLOTURISMO

Senda Local 1: Paisajes de Guerra (Jérica - Peña Jérica)Senda Local 2: Fuente de NovalesSenda Local 3: Ruta de los CorralesSenda Local 4: Umbría de la JonjordanaSenda Local 5: Del Fajarín a la FloraSenda Local 6: De la DegüellaSenda Local 7: Llanos de YusteSenda Local 8: Del Rabosal a FelicianoPaseo de la Vuelta de la Hoz (1'5 Km apr)

RUTAS SENDERISMO

RUTAS LOCALES:Disfruta de las rutas de Senderismo que te mostramos a continuación. Se encuentran divididas en dosgrupos:- Senderismo. Rutas que discurren tanto por caminos como por sendas. Su dificultad varía entre media yalta.- Cicloturismo y senderismo: Rutas tanto para los amantes del senderismo como para los que quieran hacerlasen bicicleta. Su dificultad es fácil.

1

PUNTOS DEREFERENCIA

Colores: En azúl: Fuentes; enamarillo: Elementosarquitectónicos históricos; enmarrón: Parajes, otros.

1.-Fuente de Novales2.- Barranco Pilares3.- Fuente de Sanahuja4.- Peña Jérica5.- Fuente del Clero6.- Fuente de la Chopera7.- Cuevas de los Herreros8.- Torre de los Ordaces9.- Cruz Cubierta10.- Puente Nuevo o de laMuerte. Fuente del Puente11.- Estación de la Dehesa12,- Fuente de la Losa13.- Torre Vigía – Alto de Sayas14.- Masía de Ribas (Altura)15.- Rocha Herbes

16.- El Fajarín17.- Fuente Cecilia18.- La Degüella19.- Alto Gafero20.- Fuente Peral21.- Fuente Terreros22.- Argullón (Fuente de)23.- Alto de Yuste24.- Sima de Pante25.- Carbón26.- Llanos de Yuste27.- El Contador28.- Barranco Baladrar29.- La Capillica30.- Fuente de los Baños31.- El Bolage32.- Lajún Vieja33.- Barranco las Clochas34.- Presa del Pantano35.- A-2336.- Feliciano37.- Albares

3

5

2

8

7

10

6

12

4

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Ruta

A

Ruta B

Ruta B

Ruta E

Ruta E

Ruta D

Ruta C

32

JERICA

9

NOVALICHES

33

34

35

36

37

S.L. 2

S.L. 1

S.L

. 3

S.L. 3

S.L.

4

S.L. 4

S.L. 5S.L. 6

S.L. 7

S.L. 8

NOTA: Algunos tramos de las siguientes rutas coinciden con las rutas A, B, C, D o E, para más información ver las descripciones

11

Page 2: RUTAS LOCALES - Jérica...de la Casilla del antiguo paso a nivel, giramos a la derecha y nuestro recorrido será por la explanación de la antigua Vía Minera, cruzamos el río Palancia

RUTASSENDERISMO

Y CICLOTURISMO

Edición año 2009

CASA CONSISTORIALHorario: De Lunes a Viernes de8’30 a 15’00

C/ Historiador Vayo, 1912450 Jérica (Castellón)

Tel.: 964129177www.jerica.es

[email protected]

RECOGIDA DE BASURASTodos los días excepto los Sábadosy vísperas de festivos.

RECOGIDA DE ENSERESPara los enseres deberán indicarloen las oficinas municipales, estasinformarán del día que pasarána recogerlo.

BIBLIOTECA PUBLICADe Lunes a Jueves de 12’00 a14’00 y de 17’30 a 21’00.Viernes de 17:30 a 21:00Sábados de 10’30 a 13’[email protected]

MUSEO MUNICIPALPara visitas al Museo consultarhorarios en Internet o informarsellamando al 964129177 (lunes aviernes) o al 964128004 (fines desemana)

MUSEO PARROQUIALConcertar visita con el CuraPárroco

TOURISTINFOC/ Río, 2 (junto Iglesia del Socós)Tel.: 964128004Horario: Sábados y domingos de11:00 a 14:00.Otras fechas consultar en interneto en el 964129177 - [email protected]

GUARDIA CIVIL 964141005URGENCIAS 964141141MEDICO 964129535FARMACIA 964129124CRUZ ROJA 964710838PARROQUIA 964129043

A y u n t a m i e n t od e J é r i c a

B i e n d e I n t e r é s C u l t u r a l

RUTAS CICLOTURISTAS Y SENDERISTAS

Existen una serie de rutas que transcurren por caminos y que, además depoderse hacer a pie, también son aptas para los amantes de la bicicleta. Sonestas:

RUTA A:Si tomamos el Circuito "A" después de cruzar el río Palancia, por el puente deNavarza y tras una ascensión que en algunos momentos, para los no iniciados,puede resultar penosa, encontramos una zona llana y una última subida nospermite llegar al Alto de Sayas (767 metros sobre el nivel del mar).En este alto se encuentra ubicada una torre de vigilancia.La inmensa panorámica que se contempla desde este punto, es una granrecompensa al esfuerzo que ha representado los 5 Kms de recorrido, puespodemos reconocer algunos pueblos o lugares, que están fuera de los límitesde nuestro término (Es recomendable llevar prismáticos).Cuando regresemos debemos detenemos en las últimas vueltas, para contemplarla inusual vista del conjunto de La Torreta con Jérica al fondo.

RUTA BEl circuito "B" nos lleva entre olivos y almendros por el Camino de Los Albares,pasando por el Corral de Rivera hasta un punto de bifurcación, que tomaremoshacia la derecha y continuando el recorrido entre pinadas, llegaremos hastala Loma del Covarcho (750 metros sobre el nivel del mar); desde este puntopodemos ver el Santuario de la Cueva Santa; y continuando siempre entrepinos, tomaremos el Camino de Benabal, dirección hacia Jérica y junto alcamino, encontramos la Fuente de la Losa, que según la estación del año enque nos encontremos -nos permitirá refrescamos o no.Continuamos descendiendo hasta El Baladrar para encontramos con el ríoPalancia y caminando paralelos a su cauce, podremos observar, en la orillaopuesta las cuevas naturales del Sargal, llegando hasta el puente de Benabal.

RUTA CEl circuito "C" es muy similar al descrito anteriormente ("B"), con la particularidadque tiene un mayor recorrido, casi 21 Kms en total y nos lleva hasta los límitescon el término de Altura, pasamos por la Masía de Rivas, aquí hay una invitaciónpara los más experimentados y se les anima a que por unos pocos kilómetrosmás, suban hasta el Santuario de La Cueva Santa. Desde allí continuamosnuestro recorrido proyectado y nos incorporarnos al Camino de Benabal,pasando por el Corral de Capa y seguimos el mismo trayecto que el circuito"B".

RUTA DEl circuito "D" toma la antigua carretera dirección a Santa Barbara, a la alturade la Casilla del antiguo paso a nivel, giramos a la derecha y nuestro recorridoserá por la explanación de la antigua Vía Minera, cruzamos el río Palanciasobre un largo viaducto, y pasada la Masía del Topo, encontramos los restosde la antigua Estación de Jérica, a la izquierda el edificio y a la derecha lasgrandes balsas en la que se acumulaban hasta 214 m3 de agua para alimentara las locomotoras de vapor. Se pretende que este antiguo trazado del ferrocarrilsea convertido en tina Ruta Verde. Seguimos el camino y al girar a la derechanos incorporamos al Camino de Los Albares, para ir de regreso hacia el puntode salida.

RUTA EEl circuito "E" sigue como el anterior, por la antigua carretera, pero al girar ala derecha a la altura de la Casilla, tomamos en la bifurcación, el camino dela derecha, y a pocos metros vemos los restos de una torre vigía, conocidacomo Hordaces; siguiendo el camino de cemento llegamos a la Fuente de laGarabaya, cruzamos el río Palancia y subimos entre pinares hasta el Caminode los Albares, el cual dejaremos en el cruce con el camino que baja de laCantera, torciendo hacia la izquierda y pasando por el complejo donde se

trabaja la piedra extraída de la cantera, atravesamos la carretera Nacional 234por debajo de los arcos del viaducto, volvemos a cruzar el río Palancia por elantiguo Puente de la Muerte (ya hace años que se desvió la carretera por unnuevo trazado), cruzando el ferrocarril, pasamos junto al Más de Tarancón yla Masía de Paredes, después bajaremos por un pinar para pasar junto alEmbalse del Regajo, entre casitas de recreo y granjas, cruzaremos la carreteraCS-V-2306 y llegamos a la Fuente del Clero, después de refrescarnoscontinuamos por el barranco para subir a Novaliches y continuar hasta Jérica.

RUTAS SENDERISTAS

Si bien las rutas anteriormente descritas son practicables con bicicletas, lassiguientes, por el trazado y la orografía del terreno, discurren por sendas,algunas de ellas antiguos caminos abandonados, que las hacen de una dificultadmayor y no son aconsejables para la bicicleta, salvo para aquellos que quieranmás aventura y nuevos retos.

SENDA LOCAL 1: “PAISAJES DE GUERRA”Comienza en la Calle Cuesta Zalón en dirección a la Vía Verde hasta ladepuradora. En este punto subimos por la “rocha” de los Corrales y tras cruzarla A-23 dejamos la Senda (de las Fuentes de Novales), cogiendo dirección SEpor el camino de las perdigueras y luego la senda de la Jarca a la Tarihuela.Tras llegar al cruce de la Masía Roya, bajamos en dirección a la Fuente delClero cruzando la CV-212 y por senda junto al barranco de la Lipa, llegaremosal Rubial. Proseguimos en dirección SE hasta llegar a la Cañada del Sabinar.Seguimos por la misma hasta coronar el camino. En este punto accederemosa la Peña Jérica por una pista sita a la derecha del camino hasta llegar alvértice. Regresamos por el mismo camino prosiguiendo por la Cañada delSabinar hasta el camino del Bolage, tomamos el segundo desvío a la izquierday por el mismo regresamos a la Fuente del Clero y desde ésta por una sendaa la derecha, a Novaliches, regresando a Jérica por el antiguo camino hastaenlazar con la “rocha” de los corrales.

SENDA LOCAL 2: DE LAS FUENTES DE NOVALESCoincidente en su inicio con la de Paisajes de Guerra hasta Novaliches.Dejamos en este punto la Senda (Blanca) y por camino del Plano llegamos alBarranco de Pilares, junto a la Fuente de Sanahuja. Tras vadear el barrancoproseguimos por camino y senda hasta llegar al camino de Gaibiel, junto a losPilares del barranco. Giramos en dirección S para coger el camino asfaltadodirección Jérica y luego la bifurcación a la derecha hasta la Vía Verde quecogeremos dirección Jérica. Una vez hemos llegado al cruce con el caminode Benafer, ascendemos hasta el molinete y la Fuente de Novales. Regresamospor el camino hasta el barranco del Cascajar, prosiguiendo por zona deservidumbre de la acequia hasta el Azud y balsa del barranco del mismonombre. A continuación, cruzando la CV-195, ascendemos hasta la balsa deCuaranta cogiendo el PRV-63.2 en dirección Jérica. Tras pasar por A-23 giramosa la derecha por la vía pecuaria “Cordel de las Perdigueras” hasta coronar elColladico de la Sursida de Magallán, bajando por la colada del mismo nombrecruzaremos la N-234 bajando hasta la carretera de Jérica a Viver, junto a laCruz de Término, desde este punto seguimos el Río Palancia hasta el Azudde los Chorradores e inicio de la Vuelta de la Hoz.

SENDA LOCAL 3: RUTA DE LOS CORRALESCoincidente con Ruta A desde su salida hasta el corral del Quico. En estepunto abandonamos el camino principal y pasando por detrás del Navajo dela Villa, bajamos al rincón de Pomar y la Majada,hasta el corral de Ponciano,conectando con Senda de la Jonjordana. Giro a la izquierda por senda hastael Corral de Rivera. A la izquierda por la “rocha del Tuerto” hasta el camino delos Albares, tomamos la Ruta B, y, por el mismo, iremos dirección Jérica, hastael llano de la Olivera. En este punto giraremos a la derecha hasta el cruce delRío Palancia, prosiguiendo por la Fuente de la Garabaya hasta torre de losOrdaces, tramo coincidente con la Ruta E hasta el Puente Nuevo o de la

Muerte. Giro a la izquierda para ascender por Colada de los Corrales de laRocha pasando bajo el ferrocarril hasta el camino de las Perdigueras y por elmismo hasta la“Rocha de los Corrales” enlazamos con las Sendas Paisajesde Guerra y Fuentes de Novales. A continuación giro a la izquierda en direcciónJérica.

SENDA LOCAL 4: UMBRÍA DE LA JONJORDANASe inicia en el camino de la Vegatilla, junto a la Ruta B. Cogiendo el caminode la izquierda hacia la muela por el “Pasico Alemán”. Al coronar la misma,dejaremos a la derecha la pista forestal. Seguiremos por la senda a la derechapara llegar al camino principal por el que alcanzaremos el “Colladico de laAmargura”coincidiendo con la Ruta A. Llegamos al corral del Ponciano,prosiguiendo por la derecha por Senda de la Jonjordana hasta bajar al caminode Escarán. Continuamos por dicho camino hasta la bifurcación tras el Corralde Capa que iremos a la derecha, por entre los pinos, y llegaremos al caminode Teresa a la Cueva Santa. Giro en dirección Teresa al N, y luego al E, endesvío a la derecha hasta alcanzar el Aljibe del Corral de Herbes. Proseguimosbajando por la antigua senda de Herbes hasta cruzar el barranco de la Ceciliay, por el camino del mismo barranco, seguimos descendiendo hasta enlazarcon camino de Escarán, prosiguiendo en dirección a Jérica. Pasaremos porla Fuente de la Losa y el Barranco del Baladrar, y finalmente el Pasico Alemán.

SENDA LOCAL 5: DEL FAJARÍN A LA FLORASalida desde el Fajarín, junto a Senda de la Jonjordana. Por el camino deTrespedos iremos hasta la Cumbre. Cogemos el camino principal hasta elCorral de Carbón y por el mismo hasta la Cañada. Proseguimos recto haciael O, descendiendo hasta el Barranco de la Flora. Bajamos hasta la Fuentedel Terrero y la Fuente del Peral. Ascendiendo nuevamente hasta la Cañadacruzando con el Sendero de la Degüella. Proseguimos dirección Teresa hastala bifurcación a la derecha. Bajada por la Loma Roya hasta la Degüella,prosiguiendo por el camino de Teresa hasta la senda del Paso Veinticinco. Porla senda hasta el cruce de camino de Teresa a la Cueva Santa, ascendiendopor el mismo hasta llegar al punto de partida.

SENDA LOCAL 6: LA DEGÜELLASalida desde Carbón dirección Jérica descendiendo por el Rincón de Lorenzahasta la fuente de la Degüella. Subimos por el camino a Teresa hasta salir alcamino de Lajún Vieja. Proseguimos dirección Teresa hasta el cruce de laVuelta del Río. Tomaremos el camino de la izquierda para ascender hasta elcamino de la Solana, giraremos a la derecha prosiguiendo hasta el Alto Pipa.Por senda iremos dirección S hasta el Alto del Zorro, enlazando con la Senda(Azul) y continuando por el camino principal hasta el Alto del Gafero y por laCañada de Benaval hasta el cruce del camino del Corral de Carbón.

SENDA LOCAL 7: LLANOS DE YUSTELa senda comienza en el Corral de Carbón, junto a las sendas del Fajarín ala Flora y Degüella. Por el camino del Alto de Garra en dirección S, hastacollado de Garra. Aquí giraremos a la izquierda por el camino de Pante hastael corral y proseguimos por la senda hasta el cortafuegos. Giro al SO hastael camino de la Heredad de Evaristo, girando a la derecha. Subiremos por elcamino hasta la bifurcación, prosiguiendo a la derecha y posteriormente a laizquierda para subir hasta el Corral Nuevo y por la senda bajaremos al Depósitode Extinción de incendios y la fuente de Argullón. Tomaremos el camino haciael N hasta el barranco de la Herbasana, ascendiendo por el mismo hasta elcruce con el camino de Alcublas atravesándolo. Proseguimos por la senda delbarranco hasta llegar al camino de Yuste, momento en el que giraremos a laderecha. Iremos por el camino principal hasta el collado de la Pastora trasatravesar el llano y Alto de Yuste a la izquierda del collado. Bajamos hacia elE prosiguiendo por el camino, por el Carrascal, hasta el fondo del barrancocon giro del camino a la derecha para subir a la Caseta Nueva, girando a laizquierda y por la Cañada de Benaval hasta el cruce del camino de Carbón,bajando a la derecha hasta el Corral.

SENDERO LOCAL 8: DEL RABOSAL A FELICIANODa comienzo tras recorrer un tramo de la Senda Local “Paisajes de Guerra”donde conectaremos con la Cañada Real del Sabinar hasta la CV-213, dondela cruzaremos. Tomaremos el antiguo camino a Gaibiel hasta el Río Regajo,que lo cruzaremos por el Azud del Campillo. Descenderemos tomando, acontinuación un camino a mano derecha que, por la partida el Rebosero, nosllevará al Barranco del Rabosero en el Río Regajo. Ascendiendo llegaremoshasta el cerro del Pinar para tomar la dirección del Corral de la Mojoná.Descenderemos hasta el barranco de las Clochas donde conectaremos conel PR 63.7, que bordea el Pantano del Regajo. Tras atravesar la presa giramosa la derecha por camino pasando bajo la Vía del Ferrocarril. A continuaciónascendemos dejando camino a la derecha, hasta llegar a la Vía Verde. En estepunto giramos a la derecha por dicha Vía tras pasar antigua casilla y puentebajo la N-234, giramos a la izquierda por pinar colindante. Una vez alcanzadael camino de servicio de la A-23, giramos a la izquierda pasando bajo el puente.Cogemos el camino central que desciende vadeando la rambla, para continuara continuación subiendo hasta corral abandonado. En este punto cruzamosel camino y proseguimos por pista forestal hasta la cima de Feliciano. Una vezallí, giramos a la derecha por pista hasta bajar al camino principal que tomamosa la izquierda. Tras un kilómetro, doble bifurcación a la izquierda, cogeremosel segundo de los caminos en dirección S. Prosiguiendo por este camino hastapasar Corral con Aljibe, en este punto cogemos camino de la derecha por entrelos pinos hasta llegar al camino principal de Jérica a la Cueva Santa. En estepunto giramos a la derecha hasta llegar al Corral de Rivera en donde conectamoscon la Senda de los Corrales.

PASEO DE LA VUELTA DE LA HOZ

Salimos de la presa de origen árabe o azud conocida como “LosChorradores”. En épocas de lluvias y crecida del río se produce unsalto de agua fácil de contemplar desde el mismo camino.A escasos metros tenemos la posibilidad de seguir por dos caminosparalelos. El camino superior sigue el trazado de la acequia que recogeel agua de Los Chorradores hasta el molino. Se observa en el margenderecho una de las zonas de escalada. Para acceder hay que cruzarpor encima de Los Chorradores.Si nos adentramos entre la pinada, llegaremos a la otra zona deescalada.Desde el paseo podemos ver las llamadas “Cuevas de los Herreros”.Su acceso se produce por un camino en la montaña donde seencuentran, y su dificultad, así como peligrosidad, obligan a tenerprudencia.En este lugar se encuentra un área recreativa. Desde aquí también sepuede acceder al río, más concretamente al segundo azud que recogíalas aguas hasta otro molino situado a escasos metros en el margenderecho. De este molino apenas quedan las ruinas de uno de susmuros.El paseo finaliza en el Puente de Navarza, junto al antiguo “Molino dela Morería”.El Paseo de la Vuelta de la Hoz no es un recorrido largo, sin embargoes un lugar idóneo para relajarse y disfrutar de la naturaleza y el agua.Una vez empecemos a recorrerlo, nos dará la sensación de estardistantes de cualquier urbe, sin embargo, nunca nos hemos distanciadode Jérica.