s de jesús en aquellas personas y lugares…€¦ · histórico de la ciudad, las artesanías, los...

8
Quiero compartir la experiencia que tuve la oportunidad de vivir en Ecuador, en la provincia de Sucumbíos, ante todo fue una experiencia de encuentro con el Dios de la historia, el Dios que acompaña en el camino, fue ir descubriendo las huellas de Jesús en aquellas personas y lugares… una grata experiencia. Esta experiencia me permitió ir descubriendo a un Dios que se revela en el compartir aquello que somos, en todo lo creado, en la naturaleza, un Dios apasionado, que se abre al misterio del color y de las formas; en aquello que el ser humano va construyendo y compartiendo con otras/os; un Dios que se revela en las palabras, las sonrisas, las miradas, los abrazos. Un Dios que se revela en el buscar el bien común, que orienta; en el servicio cotidiano, que algunas veces no vemos y aun así es necesario … así que esta experiencia ha sido un descubrir algunos de los rostros múltiples de Dios encarnados en mis hermanas, en las personas con las que compartí, en la naturaleza… Esta experiencia ha sido la confirmación de un Dios que guía el camino, que sabe lo que nos conviene, también fue reconocer que mis planes creyendo yo que son los mejores no ven lo que Dios ve, sus planes son perfectos, agradezco al Espíritu que me hace fuerza para no dejarme llevar por mi capricho… me recuerda este sentimiento a las palabras de Santa Teresa: “fue ir descubriendo las huellas de Jesús en aquellas personas y lugares… una grata experiencia.” “…ha sido un descubrir algunos de los rostros múltiples de Dios encarnados…”

Upload: others

Post on 24-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Quiero compartir la experiencia que tuve la oportunidad de vivir en Ecuador, en la provincia de

    Sucumbíos, ante todo fue una experiencia de encuentro con el Dios de la historia, el Dios que

    acompaña en el camino, fue ir descubriendo las huellas de Jesús en aquellas personas y lugares…

    una grata experiencia.

    Esta experiencia me permitió ir descubriendo a un Dios

    que se revela en el compartir aquello que somos, en

    todo lo creado, en la naturaleza, un Dios apasionado,

    que se abre al misterio del color y de las formas; en

    aquello que el ser humano va construyendo y

    compartiendo con otras/os; un Dios que se revela en las palabras, las sonrisas, las miradas, los

    abrazos.

    Un Dios que se revela en el buscar el bien común, que orienta; en

    el servicio cotidiano, que algunas veces no vemos y aun así es

    necesario … así que esta experiencia ha sido un descubrir algunos

    de los rostros múltiples de Dios encarnados en mis hermanas, en

    las personas con las que

    compartí, en la

    naturaleza…

    Esta experiencia ha sido

    la confirmación de un

    Dios que guía el camino, que sabe lo que nos conviene,

    también fue reconocer que mis planes creyendo yo que son

    los mejores no ven lo que Dios ve, sus planes son perfectos,

    agradezco al Espíritu que me hace fuerza para no dejarme llevar por mi capricho… me recuerda

    este sentimiento a las palabras de Santa Teresa:

    “fue ir descubriendo las huellas de

    Jesús en aquellas personas y

    lugares… una grata experiencia.”

    “…ha sido un descubrir algunos de los

    rostros múltiples de Dios

    encarnados…”

  • “¡Oh Amor, que me amas más de lo que yo me puedo amar, ni entiendo! ¿Para qué quiero,

    Señor, desear más de lo que Vos quisiereis darme? ¿Para qué me quiero cansar en pediros cosa

    ordenada por mi deseo, pues todo lo que mi entendimiento puede concertar, y mi deseo desear,

    tenéis Vos ya entendido sus fines, y yo no entiendo cómo me aprovechar?” Excl. 17, 1

    Agradezco al Espíritu por permitirme escuchar los sonidos de la vida y confió que Él siga

    moviendo nuestro caminar…

    Para ubicarnos un poco, Ecuador está dividido en provincias, la

    comunidad teresiana se ubica en Sucumbíos, es fronteriza con Colombia,

    así que hay mucha movilidad de las personas entre ambos países.

    Llegue a Quito, me ha recibió la hna. Nubia, con ella y una amiga suya

    Cecilia, conocí una parte de Quito,

    nuestro recorrido empezó desde el

    norte de Quito, pasando por el

    centro, donde fuimos a la Iglesia

    de la Compañía de Jesús, el centro

    histórico de la ciudad, las artesanías, los bailes típicos y

    subimos al monte donde se encuentra la virgen del panecillo,

    es un lugar precioso, desde allí tuvimos un panorama del sur

    de Quito.

    Nuestro destino fue la provincia de Sucumbíos, viajamos desde Quito hasta Lago Agrio, que es el

    centro poblado de la provincia, luego viajamos hasta Lumbaqui y finalmente llegamos a Puerto

    Libre, donde se encuentra la misión donde trabajan las hermanas. Conforman la comunidad:

    Cristina (colombiana), María Dolores (Española), María

    Luz (Paraguaya), Nubia (Nicaragua) y Susana

    (Española), además compartía una experiencia de

    nueve meses Alecsandra (Brasil)… esta comunidad es

    muy diversa, por lo mismo muy rica en sus dones.

    Desde Puerto Libre estuve acompañando a las

    hermanas en sus misiones: con hna. Cristina conocí La

    Amarilla y Chontayacu, en cada una hicimos visitas a

    las familias, se programaron mingas, que son encuentros

    para arreglar en este caso las capillas y sus alrededores, nos fueron contando las situaciones

    problemáticas, observamos la naturaleza, pues allí hay mucha diversidad al ser la una parte de la

    Amazonía ecuatoriana.

    Además con hna. Cristina y hna. Alecsandra participamos en un encuentro de jóvenes de todo el

    sector dirigido por ellas, ese día se recordó los temas vividos en las sesiones anteriores y estuvimos

  • acercándonos a los sentidos del cuerpo,

    fuimos haciendo un recorrido por la

    propiedad donde está la Misión

    Carmelitana.

    La evaluación del encuentro fue muy

    positiva, fue una manera nueva de

    situarnos frente a nuestro cuerpo y a lo que nos rodea.

    Con Alecsandra y Cristina también participamos del

    encuentro de ministerios, fue en San Carlos, hay un

    hermoso rio, con las personas compartimos experiencia

    jugamos futbol, voleibol, hicimos dinámicas, algunos se

    bañaron, fue un tiempo de compartir muy agradable,

    también se compartieron las diferentes actividades de

    Iglesia y se compartió el cronograma para ese

    mes.

    Con las hnas. María Dolores (Lola) y María

    Luz conocí la Godina, cerca de Santa Cecilia,

    donde se encuentra el ISTEC, es un instituto

    de estudio que ofrece tecnologías, me pareció

    muy significativa esta experiencia por todos

    los esfuerzos que se realizan desde allí para

    que el

    nivel de

    ingreso y culminación de estudios aumente en el sector, se

    encuentra las villas, que son lugares

    donde los estudiantes tienen la

    posibilidad de quedarse a dormir,

    lo cual es una facilidad para

    economizar en gastos de transporte,

    cuanta con una ludoteca para los hijos/as de las/os estudiantes, un

    comedor y una huerta.

    Siento yo que podemos aprender de esta experiencia como educadoras,

    pues este instituto, sin ánimo de lucro, es un servicio para la comunidad,

    con gran oferta de servicios, con la calidad humana y el deseo profundo de aportar para mejorar las

    situaciones educativas que repercuten en la sociedad.

    Cristina

    Hna. Alecsandra

    Hna. Cristina

  • Las hermanas también participan en la FMS, que es todo un sistema organizativo de mujeres para

    aportarles en su bienestar de manera integral, con profesionales de distintas áreas: psicología,

    trabajo social, un área productiva… además se vinculan con diferentes organizaciones para sumar

    fuerzas, regularmente se reúnen por localidades, su sede principal se encuentra en Lago Agrio; en

    Puerto Libre también tienen una sede. Desde la FMS se ha re-significado la historia de Sucumbíos

    y el papel protagónico de la mujer…

    Con Nubia y Alecsandra visitamos Barquilla, donde las

    hnas. coordinan la infancia misionera, las catequesis de

    comunión y confirmación, grupo de jóvenes, lo

    relacionado a la pastoral allí. además conversamos con

    doña Rosa sobre la situación de la comunidad.

    También con Nubia y Alecsandra visitamos Jambeli,

    donde se reúne el ministerio de música del lugar para

    aprender y practicar guitarra.

    Con Nubia estuvimos visitando la mayoría de las familias

    del Cabeno y algunas Puerto Libre, en la primera

    además asistimos a dos bautizos, celebramos de la

    Eucaristía, celebración de la palabra, además de ir

    apoyando en la dinamización de los procesos

    pastorales.

    Con Nubia

    acompañamos la

    reunión de padres y

    madres de familia de

    Puerto Libre cuyos

    hijos/as están preparándose para recibir algún sacramento.

    Además en Monte Carmelo se reúnen con Nubia quienes desean

    profundizar en el sacramento del bautismo, se invita a las

    personas de las distintas comunidades, Nubia acompaña los encuentros

    para ayudar a adentrarse en el significado de los distintos sacramentos.

    Son talleres vivenciales.

    Nubia

    Hna. Nubia

  • Tuve la oportunidad de participar en un encuentro en que las hnas. se reúnen con los Carmelitas y

    algunas laicas para profundizar en la espiritualidad teresiana y carmelitana. Conversamos acerca

    de la realidad del mundo, la iglesia, fue también un espacio para realizar una “minga” (limpieza

    general, arreglos y mantenimientos) en casa con recreación y compartir la vida, una muy buena

    experiencia.

    También tuvimos tiempo para descansar. Con Alecsandra, Cristina y María luz algunas veces

    salíamos a caminar en las tardes, celebramos los cumpleaños de María Luz y Alecsandra. En las

    reuniones comunitarias tuvimos tiempo para ir contando lo vivido. Tiempo para alimentar los

    perros, las aves y los peces. También tiempo para disfrutar la naturaleza.

    Compartí con la hna. Susana como unos diez días, pues ella participo del capítulo general.

    A todas muchas gracias, realmente una comunidad muy acogedora.

    Finalmente adjunto algunas fotos de la vida cotidiana:

    Ella es Ligia, nos colabora en la cocina y en el mantenimiento de toda

    la casa, compartí mucho con ella y don Isidro quien está acompañando

    el lugar antes de su construcción, cuida las zonas verdes, hace también

    muchas laboras, son muy agradables.

  • Hna. María Luz en la huerta

    del ISTEC.

    Las hnas. María Luz, Alecsandra y yo en una

    de las caminatas.

    A mí llegada con la Hna. Nubia.

    Conociendo

    Quito con la

    hna. Nubia y

    Cecilia.

    Hna. María Luz.

  • Hna. Susana

    Reunión de la familia

    teresiana en Sucumbíos

    Un día de paseo

    comunitario.

    Este atrapa

    sueños lo hizo la

    hna. Alecsandra.

    La Capilla.

    Ángela,

    enseñándome la

    huerta del ISTEC

    Hna. María Dolores

  • Me encanta el

    sol y el cielo.

    En el ISTEC, el dibujo es de

    Lola… esta es la villa de los

    profesores, viven las hnas. Lola

    y María Luz.