s u m a r i o - inicio - aspace navarra · hemos hecho muñecos de nieve con chuches y pinos de ......

28

Upload: nguyendat

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

S U M A R I O

Mª José Aranguren

El cuento de las cuatro estaciones

Entrevistas

Ana Ibarrola

Mikel García

Microentrevistas

Entrega de regalos de M Torres

Festival de Navidad

Talleres de Navidad

Visita de los Reyes Magos

C.E.E Virgen de Orreaga

Fiesta de Carnaval

Deporte

Cumpleaños

Visita de nuestros amigos del colegio

El Molino

Visita al Parque Polo

Residencia

Las sugerencias de Maitane

Martínez: Nuestros Carnavales

Deporte y Cotilleo con Guillermo

Dachary

Hodei Garcés

La Biblia contada por Pedro

Cocina

El rincón de María

La miel y la cosmética

Pasatiempos

Noticiario

2

EL CUENTO DE LAS CUATRO ESTACIONES

Había una vez cuatro estaciones del año que se

hacían primavera, verano, otoño e invierno.

Cada estación era de una manera de ser, pero

había dos que se llevaban muy mal, ¿y quienes

se llevaban mal? os estaréis preguntando; pues

el invierno con el verano.

Desde que se conocieron el invierno y verano,

siempre se han llevado mal, pues al invierno le

gusta mucho el frío, que llueva y nieve; y sin

embargo, al verano le gusta que haya más días

de sol, que llueva poco y que haga calor. Así

que son como polos opuestos.

Sin embargo, un día se juntaron las cuatro

estaciones del año, para resolver este

problema. La primavera viene después del

invierno, y con ella los árboles y campos

empiezan a florecer, y deja de hacer tanto frío.

Y el otoño, empieza después del verano; y con

él, las hojas de los árboles se caen, comienza a

hacer frío y hay algunas lluvias.

En la reunión que tuvieron, tanto la primavera

como el otoño les intentaban explicar al invierno

y al verano que deben llevarse bien, pues

gracias a las cuatro, el ciclo de la vida en la

tierra es posible.

La primavera dijo: ”invierno, gracias a ti todos la

seres vivos pueden vivir, pues existe el agua y

con los deshielos llenas los ríos. Y verano,

gracias a ti y tu magnífico sol veraniego, hay

vida en el planeta y un clima para que los

campos puedan terminar de florecer para

darnos alimentos. Así que, como veis no sois

tan diferentes“.

Tanto el inverno como el verano se quedaron

pensando unos minutos, y después el invierno

dijo: “es verdad primavera, ahora lo entiendo,

tenemos que estar unidos, pues gracias a que

cada uno desempeñamos una función a lo largo

del año, existe la vida en el planeta“

Así fue como la primavera y otoño

hicieron reflexionar al invierno y al

verano, haciéndoles ver que sólo

estando unidos, y no enfrentándose,

conseguirían mantener el equilibrio en

la tierra.

3

ENTREVISTA A ENTREVISTA A

¿Nombre Completo? Ana Isabel

¿Por qué te pusieron ese nombre? Creo

que les gustaba a mis padres

¿Cuál es tu deporte favorito? Ciclismo

¿Practicas algún deporte? No

¿Te gustan los animales? Si

¿Tienes mascotas? Si, una perrica, y un

gato

¿Pan con qué? Con tomate y jamón

¿Tienes hijos? ¿Cuántos? Si, se llaman

Pedro, Fermín , Idoia, y Maite

¿Colaboras con alguna ONG? Si, con los

estudios de una chica.

¿Qué colonia o perfume utilizas? Utilizo

ocasionalmente DKNY

¿Saltarías en Puenting? No

¿Cuál es tu cereal preferido? Maíz

¿Qué asignatura se ha dado mejor y peor

durante tu edad escolar? Mates mejor y

lengua peor.

¿Crees que eres fuerte? Si

¿Cuál es tu helado favorito? El de limón

¿Qué número calzas? 39

¿Tinto o rosado? Tinto

¿Qué es lo que menos te gusta de ti? Los

pies

¿A quién extrañas mucho? A mis padres

¿Vives en Pamplona o en un pueblo, cuál?

En un pueblo, Noain

¿Cuál es tu comida preferida? Huevos

fritos con pimientos rojos

¿Final feliz o final triste? Final feliz

¿Día favorito del año? Cualquier día

soleado de mayo

¿Besos o abrazos? Los dos

¿Eres una persona alegre? Si

¿Color preferido? Azul

¿Qué vistes ayer en la TV? El programa de

Ana Pastor

¿Qué música te gusta? Jazz

¿Dónde es lo más lejos que has estado de

tu casa? En cuba

¿Cuál es tu fecha de nacimiento?

Nací el 21 de diciembre de 1976

¿Cuándo empezaste en Aspace?

Empecé cuando se abrió Aspace, a los

6 años.

¿Dónde estabas antes de venir aquí?

Estuve un tiempo en la escuela de mi

pueblo.

¿Qué es lo que más te gusta hacer

en Aspace? Me gustan sobre todo la

piscina y los caballos.

¿Tienes hermanos? Si, tengo un

hermano y una hermana mayores que

yo.

¿Qué es lo que más te gusta hacer

en el tiempo libre? Escuchar música,

pasear por mi pueblo andando y en

coche.

¿Qué juguete te gusta más? El

cassette y el MP3.

¿Cuál es tu música favorita? Las

rancheras y las mejicanas.

¿Tienes alguna mascota? Si, una

perra que se llama Lúa.

¿Qué comida te gusta más? Mis

comidas preferidas son la ensaladilla

rusa y la tortilla de patata.

¿Cuál no te gusta? Me gusta comer de

todo.

¿Te gusta salir en las fotos? Si

¿Te gusta venir a Aspace? Si, todos

los lunes vengo muy contento.

Ana Ibarrola Mikel García

4

SABIAS QUE ME GUSTA…..

Comida preferida: Sobre

todo la tortilla de patata y

el café con leche y galletas

Música: Música infantil:

los payasos de la tele, los

Lunnis…

Afición: lanzamiento de

objetos que hagan mucho

ruido

Programa de TV: Ver el

futbol con mi padre

Color: Rojo y verde.

Comida preferida: Arroz

Sancocho

Música: Bachata

Afición: Salir de paseo y ver la

tele

Programa de TV: Los

Dinosaurios y Bob Esponja

Color: Azul

Comida preferida: El

revuelto de setas, aunque

me gusta comer de todo.

Música: Sobre todo las

jotas navarras.

Afición: Ir de paseo y

tomar un cola cao en una

cafetería.

Programa de TV: Los

musicales en los que

canten.

Color: Los colores vivos,

rojo, naranja…

Comida preferida: Las

croquetas y el pescado

Música: Las rancheras

Afición: Hacer puzzles

Programa de TV: Las

películas españolas

Color : Azul

Comida preferida: Las

croquetas

Música: De marcha

Afición: Bailar

Programa de TV:

Pirritx, Porrotx eta

Marimotots

Color: Azul

Comida preferida: Las

hamburguesas y todo tipo

de arroz.

Música: Los Pecos y

Rafael.

Afición: El futbol y las

mujeres.

Programa de TV:

Deporte y Sálvame.

Color: Rojo y azul, los

colores del Barcelona

Javier Azparren

Javier Táveras

Patricia Iraola Guillermo Dachary

Jaione Razquin Mikel Martín

5

ENTREGA DE REGALOS DONADOS POR M. TORRES

El pasado 19 de diciembre se hizo entrega de numerosos juguetes que recibimos con mucha alegría. Todos

disfrutamos mucho de la tarde, y hemos disfrutado después de muchas tardes de risas e ilusión.

Gracias por vuestra colaboración y por añadir un poco más de color a nuestro centro.

FESTIVAL DE NAVIDAD

Una chocolatada y un concurso

de bizcochos marcaron el inicio

de un Festival de Navidad en el

que participamos pequeños y

mayores. La ilusión y el color

marcó el 20 de diciembre el

comienzo de la tan esperada

Navidad.

Los pasados días de Navidad, dedicamos nuestro trabajo a

decorar el salón de actos para la visita de los Reyes Magos.

Hicimos y pintamos figuras de sal; pintamos muchos dibujos

para decorar el escenario y arreglamos los adornos guardados

desde el año pasado.

TODO QUEDÓ PERFECTO PARA UNA VISITA TAN

IMPORTANTE.

TALLERES DE NAVIDAD (1 MANUALIDADES)

6

TALLERES DE NAVIDAD (2 BINGO)

No podemos olvidarnos del disputado bingo. La atención y el trabajo en equipo dejan paso a

la competición.

TALLERES DE NAVIDAD (3 KARAOKE)

Ya sabéis

que nos

apasiona

la música.

El Karaoke

con los

villancicos

es algo

especial.

TALLERES DE NAVIDAD (4 COCINA)

Hemos hecho muñecos de nieve con chuches y pinos de Navidad

con fondant. Entre todos, con paciencia conseguimos hacer

postres ricos y divertidos.

TALLERES DE NAVIDAD

(5 MAQUILLAJE)

Cualquier momento es bueno para reírse entre

amigos. Aprovechando que se acercaba la Noche

Vieja, pusimos en marcha la imaginación y la diversión

estaba servida.

7

TALLERES DE NAVIDAD (6 SAN SILVESTRE)

La competición fue reñida; por los disfraces y por las “trampillas”,

pero la diversión estaba asegurada.

TALLERES DE NAVIDAD (7 CUENTACUENTOS: HODEINAMO Y

SU MAGIA EN NAVIDAD)

Después de todos los preparativos y con la ilusión de la

llegada de Sus Majestades, recibimos la visita de

Hodeinamo. Desde el verano no sabíamos nada de él y

vino a invitarnos a una fiesta de amigos que había

organizado. Echamos de menos a su compañera Perejila,

pero ya sabéis que son muy modernos y cada uno disfruta

de sus vacaciones a su aire.

VISITA DE LOS REYES MAGOS

Como cada año, el 6 de enero

recibimos la real visita de los magos

de Oriente. Trajeron regalos e

ilusión para todos, grandes y

pequeños. Nuestras familias

también disfrutaron de esta

importante visita. Pasamos una

mañana fantástica sintiendo al niño

que todos llevamos en nuestro

interior.

8

A finales de Enero la biblioteca del Colegio

en aula 3, abrió sus puertas a usuarios y

trabajadores de todo el centro. Los horarios

de apertura son los martes y jueves de

15:00 horas a 16:00 horas.

Así semanalmente se pueden hacer

prestamos del material de la Biblioteca: dvd,

cd de música, cuentos, libros de consulta,

juegos…

Las personas interesadas en el servicio de

la Biblioteca, solicitan el carnet a los chicos

del aula 3, quienes lo sellan a así poder

empezar a coger prestado el material.

Además aceptamos la donación de material

para poder compartirlo con todos.

El jueves día 27 de febrero unos chicos del

Colegio realizaron una salida al Civican de

Pamplona. El objetivo de la salida fue participar

en una actividad organizada por el Civican:

“Bienvenidos a los cuentos”. Nos ayudaron a

descubrir cómo es una Biblioteca, los diferentes

materiales que existen en ella, cómo clasificar

los libros y las normas básicas de

comportamiento.

Nos divertimos mucho, tuvimos tiempo de tomar

algo en la cafetería del centro y aprendimos

cosas sobre el tema que habíamos trabajado en

clase.

NUEVO ALUMNO: IKER LARRAÑETA

APERTURA DE LA BIBLIOTECA

SALIDA BIBLIOTECA CIVICAN: “BIENVENIDOS A

LOS CUENTOS”

Le damos la bienvenida a nuestro nuevo

compañero Iker, siempre alegre y sonriente, gran

amante de los Gigantes y de su pueblo Huarte.

Su adaptación a sido espectacular, en tan solo un

mes ya es imprescindible su ayuda y sonrisa en el

colegio.

Esperamos formar parte de tu familia y que

continúes transmitiendo esa alegría que tienes.

Laura S. en la Biblioteca

Rubén E.

Iker con los Gigantes de Huarte

Los trabajadores de nuestra biblioteca :

9

El día 17 de diciembre de 2012, todos los alumnos del

colegio participamos en una actividad organizada por

la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Un

monitor vino a la clase, nos explicó los beneficios del

reciclaje y nos enseñó a hacer papel con residuos de

papeles que previamente en clase habíamos puesto a

remojo.

Así aprovechamos para realizar la postal de felicitación

navideña para las familias, decorada a gusto de cada

uno, con purpurina, hojas secas, trozos de papel…

TALLER PAPEL RECICLADO

TALLER DE CUENTOS INTERACTIVOS

Todos los miércoles los alumnos del colegio participan en el taller de cuentos

interactivos , en la pizarra digital con la logopeda y psicóloga.

Todas las semanas nos reunimos para trabajar sobre un cuento tradicional. El

objetivo de estas sesiones es fomentar las capacidades cognitivas y sensoriales.

La dinámica es contar un cuento tradicional en la pizarra digital ayudados de

pictogramas, tras la lectura del cuento se

realizan unos ejercicios valorando así la capacidad

atencional, comprensión de los contenidos, percepción

visual, memoria auditiva y visual y razonamiento.

A su vez se realizan dinámicas en las que se trabaja

a nivel sensorial utilizando materiales relacionados

con el cuento, tratando así de sumergir a los

participantes es en sensaciones de los propios personajes.

Por último, se visualiza la película del cuento original.

Llegaste a nuestra vida

príncipe tranquilo

con la serenidad de ir viviendo una vida

que no quería más que

ser, querer y ser querido

Y que cuenta con la

Certidumbre de que éste vivir

no era sólo tu vivir,

era el nuestro,

un poco mejor el de todos

Gracias a ti y a tu familia.

PABLO ECHARRI CELIA CHECA

Echaremos de menos a la

reina del mar,

la de rizos indomables

y cara pecosa.

A ella que desde el alma

hablaba con la mirada.

Gracias Celia y familia.

10

Un año más hemos participado en el Concurso que cada año organiza la ONCE.

En esta edición el tema es “El día de la ilusión”. Sobre este lema propuesto hemos

elaborado un dibujo entre todos que anuncia que El día de la ilusión, ya que con todas las

propuestas de los colegios la ONCE quiere pedir al Consejo de Europa que el 13 de

Diciembre sea declarado oficialmente el Día de la Ilusión

CONCURSO ONCE. ELABORACION DIBUJO. UNA VIDA,

UNA ILUSIÓN

PERSONAS DE PRACTICAS.

Jon y Tamara vienen al colegio los

jueves durante todo el día, a

realizar prácticas de Técnico de

Atención sociosanitaria. Son dos

personas muy simpáticas y que se

han adaptado muy bien a las

rutinas del colegio. Nos ayudan y

ellos están aprendiendo mucho.

También tenemos a

Sandra que estará con

nosotros hasta mediados

de mayo.

Esta realizando practicas

de la Escuela Taller de

Empleo

NUESTRA NUEVA PROFESORA

Nuestra nueva

profesora que sustituye

unos meses a nuestra

querida Ana. Se llama

Carmela y es de Cádiz

aunque lleva ya aquí 10

años viviendo. Carmela P.

Bea ha estado haciendo

prácticas de fisio hasta durante

el mes de marzo. Ha sido muy

agradable compartir este tiempo

contigo.

ELABORACIÓN DE DISFRACES

11

FIESTA DE CARNAVAL

El pasado viernes 28 de febrero celebramos la fiesta de carnaval que

con tanta ilusión preparamos en todas las unidades. Después

disfrutamos de una chocolatada con bizcochos. Nos disfrazamos de

indios. Pintamos máscaras. Visitamos Brasil y Venecia. Las mariposas

nos ayudaros a llenar la fiesta de color.

12

13

BOCCIA El 15 de enero comenzó el Campeonato Interautonómico de Boccia de la Zona Norte que durará hasta

mayo y se realizará en los pabellones de Pamplona, San Sebastián y Vitoria. En él, participarán 9

deportistas de nuestro centro, así que desde aquí les deseamos a todos mucha SUERTE!!

SLALOM El 6 de febrero participamos en el Campeonato de

Guipúzcoa de Slalom.

PÁDEL El martes 18 de marzo por la mañana, 6

compañeros acudieron al “Entrena Pádel Center” de

Beriáin para probar esta modalidad deportiva.

VOLUNTARIOS Durante este curso, en el recreo del mediodía, recibimos a un grupo de

voluntarios de la Universidad de Navarra. Con ellos y con los

cuidadores realizamos diferentes actividades deportivas, baloncesto,

bolos, fútbol… y nos lo pasamos muy bien.

BOLOS El jueves 27 de marzo un grupo de

compañeros participaron en el

Campeonato de Bowling Senior en

Plazaola. Se lo pasaron genial y

quedaron los terceros. Enhorabuena!!!

14

Juan Carlos Tejado y

Paqui de la Morena

20 de febrero

Ángel Barber

17 de enero Maitane Martínez

19 de marzo

Iosu Lecumberri y Pedro Larumbe

5 de enero

Rubén Elía

21 de marzo

David Vega

23 de marzo

Iñigo Arriba

22 de enero

Rufino García

29 de marzo

Miguel Vázquez

17 de marzo

Mª José Azcona

17 de febrero Mikel Marcos

26 de enero

15

¡FELICIDADES! Os deseamos

que hayáis pasado un

gran día y que cumpláis

muchos más.

Laura Tejero

13 de enero

Diego Alegría y Laura Sanz

9 de marzo

Hajar El Bakali

16 de marzo

Elisabeth Martín

12 de marzo

María Catalán

7 de marzo Patricia Iraola

6 de febrero Iñaki los Huertos

5 de marzo

Carlos Alcuaz

8 de marzo

Iker Larrañeta

16 de febrero

Manolo Martínez

21 de enero

Nuevo compañero en la unidad pistacho El pasado viernes día 4 de abril recibimos a un nuevo

compañero en la unidad pistacho.

Se llama Adur Gastaminza; y ya estuvo con nosotros

cuando era pequeño.

Todavía es pronto pero estamos seguros que vamos a ser

grandes amigos.

Todos estamos muy contentos y desde la revista

Aspacianos queremos darle la bienvenida.

16

VISITA DE NUESTROS AMIGOS DEL COLEGIO EL

MOLINO

El día 5 de marzo recibimos la visita de

unos amigos del colegio El Molino; que

vinieron a conocer nuestro centro.

También se interesaron mucho por

nosotros y por las actividades que

realizamos.

Durante toda la mañana, hicimos varios talleres en los que

participamos todos (deporte, acuagim, cocina , música y

baile). Conocimos a gente muy maja, e incluso los que

habíamos sido alumnos, nos reencontramos con antiguos

compañeros y profesores. Hicieron una visita guiada por

nuestro centro y en el ciber realizamos actividades

deportivas con aros y balones. Fue muy divertido.

El día 28 de marzo seremos nosotros los que devolvamos la visita. Seguro que se esfuerzan por

hacernos pasar un día en compañía de estos nuevos amigos.

Visitamos nuestro río

interactivo

Hicimos buenos amigos

Compartimos momentos de baile y

música Muy divertido el acuagym, acompañados de

música muy animada.

Con el taller de deporte

hicimos equipo

Hicimos un taller de cocina.

Magdalenas rellenas de

mermelada de frambuesa y

adornadas con cobertura y

virutas de chocolate. Muy

divertido y fácil de hacer en

familia.

17

3 de marzo, visita al

El lunes día 3 de marzo visitamos el Parque Polo en Landaben. La policía Foral nos dio una clase de

educación vial; en la que nos enseñaron las señales de tráfico y cómo pasar los semáforos; nos

ayudaron a conducir unos karts por un circuito; y en el recreo nos invitaron a almorzar.

La visita comenzó con la proyección de una

guía/cuento adaptado con pictograma Arasaac,

que recoge en un power point la presentación

que la Policía hace de los talleres y los rincones

del parque. Es un reportaje elaborado por Amaya

Ariz Aryaga (Asociación Navarra de Autismo).

La Policía nos fichó (nos hizo un carnet); con el

que pudimos realizar las actividades. Lo que más

nos gustó fueron los coches de policía y los karts.

Lo pasamos muy bien

Algunos de nosotros ya conocía el parque, pero, aunque hacía mucho frío, todos (monitores,

policías y bomberos incluidos) disfrutamos mucho de la salida.

18

RESIDENCIA Juan Carlos Tejado

Durante este trimestre largo de invierno; nos hemos puesto el abrigo y si ha hecho falta el gorro, para disfrutar

de cada momento entre amigos.

Vimos la exposición de Osasuna en el

Baluarte el 18 de febrero, nos regalaron

posters, calendarios y nos fotografiamos

con alguno de sus jugadores.

En la Escuela

Navarra de Teatro

disfrutamos de una

tarde de títeres el 2

de febrero

En Tafalla el 8 de febrero pudimos

observar cómo trabajaban multitud de

artesanos. Muy entrañable.

Francisco León, Arantza Viedma, Pablo Echarri y Celia Checa. Empezamos el año con la triste noticia del fallecimiento de nuestros antiguos compañeros Paquico y

Arantza; que, aunque que vivían en la Residencia Carmen Aldave desde hace años, habíamos sido

grandes amigos. Desde la revista Aspacianos, y especialmente desde la residencia queremos hacerles

nuestro pequeño homenaje, uniéndonos a sus familias y contagiándonos de sus sonrisas.

Mandamos un abrazo fuerte para Pablete, el chiquitico del colegio al que nos gustaba tanto ver en sus

ingresos temporales en la residencia y a Celia por el cariño que nos ha durante los años que estuvo

con nosotros.

Hasta siempre amigos, siempre recordaremos con cariño cada uno de los momentos que hemos

compartido.

El 28 de febrero fuimos al Gayarre al ciclo de

Escena y Discapacidad. Chicas y chicos de Isterria

representaban “Sin Frenos”-

Siempre salimos a comprar los regalos de

cumpleaños de nuestros compañeros. Para el de

Iñaki y el de Carlos fuimos a la tienda del

Osasuna.

El 5 de enero en Villava recibimos a SSMM los reyes “majos” de Oriente y

gritamos especialmente al paso de la carroza de un “cercano “Melchor.

El 27 de febrero fuimos a la fiesta de

Carnaval que celebraron nuestros

compañeros y amigos de RCA

19

…y abracadabra pata de cabra…el 29 de

marzo aparecimos en la Casa de Cultura de

Peralta a ver el magnífico espectáculo del

Subcampeón de España “El mago Yunke”

En los talleres de manualidades que hicimos en

residencia todos participamos de la elaboración de los

disfraces. El Carnaval se viste de color para hacer un

guiño a nuestra tradición.

Como cada año el 15 de marzo fuimos a la Javierada. Conocimos a unos

voluntarios majísimos, reímos y disfrutamos de un día espectacular. Fue largo y

duro el camino, subidas, bajadas... Pero es tan reconfortante llegar juntos al

final y decir una vez más “¡lo hemos conseguido!”

Los cumpleaños

los celebramos

entre amigos y con

deliciosos

pasteles!

!Y cómo celebramos los carnavales! Chocolatada, bailongo

y desfile, para elegir a nuestro rey y reina del Carnaval 2014

M & M Maitane Martínez

20

Hola amig@s en esta ocasión os voy a hablar de los Carnavales de los pueblos de Navarra (Arizkun,

Ituren, Lanz y Alsasua). Todas estas fiestas fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico y Cultural.

Ituren y Zubieta son dos localidades vecinas de la Comarca de

Malerreka, al sur del Bidasoa. Se anticipan a las fechas oficiales y

celebran su singular carnaval la última semana de enero. El acto

central lo componen sendos desfiles de los Zanpantzar, por las calles

de Ituren el lunes, y por las de Zubieta el martes.

Los Zanpantzar (comparsa de Ioaldunak-cencerros) en las que

participan los vecinos de ambos pueblos, recorren las calles

ataviados con abarcas, enaguas de puntillas, pellizas de oveja por

cintura y hombros, pañuelos de colores al cuello, gorros cónicos con

cintas, y un hisopo de crines de caballo en su mano derecha.

Os resultará sin duda sobrecogedor el acompasado estrépito de los grandes cencerros que los

componentes del cortejo llevan sujetos a sus riñones, y que baten al unísono con el juego rítmico de sus

caderas.

Así mismo, varios personajes le acompañan en el desfile: Ziripot (hombre bonachón y gordinflón

hecho a base de sacos rellenos de helechos y heno, que apenas puede mantenerse en pie); le

persigue el Zaldiko (caballo bravío que arremete contra él hasta tirarlo al suelo); los Arotzak portan

martillos y tenazas, y corren tras el Zaldiko para herrarlo, y finalmente los Txatxos, que enfundados en

pieles de animales y armados con palos y escobas, gritan mientras hostigan a todos los presentes.

Lanz nos ofrece un Carnaval rural de gran tradición, en el que durante

unos días las fuerzas del mal y del bien se enfrentan en una batalla

simbólica, en la que la sed de justicia moviliza las iras populares.

Cada martes de carnaval se celebra el apresamiento, juicio y muerte en

la hoguera del mítico y malvado bandido Miel Otxin.

Este muñeco de tres metros porta los brazos en cruz, viste blusa

estampada, pantalón azul y faja roja, y corona su cabeza un gorro cónico

llamativamente adornado.

El carnaval rural de Alsasua comienza a tomar forma el domingo de piñata con el carnaval infantil,

pero el martes, al anochecer, los adultos y los Momotxorros (personajes que parecen arrancados de

un ritual prehistórico), salen a las calles de la localidad.

Portando cuernos y escondiendo sus caras bajo pañuelos de tela, aparecen ataviados con una

sábana blanca manchada de sangre, espalderos de lana de oveja, pantalones azules, calcetines

blancos y abarcas negras. Recorren la villa bramando con fuerza y empuñan su sarde de madera

provocando y asustando a todo el que se ponga por delante.

Después de perderse la tradición en los años 30,

reapareció en los 80 enriquecido con nuevos

acompañantes: las Brujas, que van seguidas por el

macho cabrío como si de un akelarre se tratara, y las

Mascaritas, personaje que ya existía en la antigüedad,

que coloca sobre su cabeza una colcha brillante y

adamascada, atada con una cuerda y un pompón.

NUESTROS CARNAVALES

DEP RTE Y C TILLEOS

Guillermo Dachary

21

Rosa Benito se ha

divorciado de su

marido Amador

Mohedano.

Álvaro Muñoz

Escassi se separa

de Sonia Ferrer.

Se les acabó el

amor.

José Fernando

por fin está en la

cárcel junto a su

papá.

El Hijo de

Raquel Bollo ha

roto su relación

sentimental con

Aguasanta.

Mikel Schumacker sufrió

un aparatoso accidente

esquiando.

Luto en Portugal por el

fallecimiento de Eusevio.

Se va a disputar el

mundial de España

de Baloncesto; el

favorito es USA.

Ferrari se ha reforzado

para la próxima

temporada.

Se ha disputando el europeo de

Dinamarca. Ha ganado la

selección francesa.

Se ha recuperado Messi.

Que se prepare el Madrid.

Cristiano Ronaldo

nuevo ganador de

Balón de Oro. Real Madrid de Baloncesto en

el mejor arranque de su

historia.

Sevatian Vetel

iguala a Alepro en

su cuarto

campeonato del

mundo.

22

Hodei Garcés

En vuestro tiempo libre os recomiendo jugar con coches teledirigidos.

Este tipo de vehículo se ha hecho cada vez más popular

con el avance de la tecnología y su masificación. Existen

desde juguetes hasta automóviles radiocontrolados

profesionales empleados por adultos y jóvenes. Los

vehículos profesionales se clasifican según diferentes

criterios. Entre las principales están:

- Tipo: motor eléctrico o de combustión.

- Escala: se refiere al tamaño con respecto a uno real.

- Tracción: si ejerce tracción con 2 ruedas (2WD) o con 4

(4WD).

- Categoría: básicamente si es de pista (on-road) o

todoterreno(off-road).

Categorías

Un factor importante de distinción entre los automóviles teledirigidos es según

están diseñados para correr sobre asfalto o tierra, y si pueden soportar saltos

sin dañarse. Las denominaciones utilizadas son Off road, On road, Monster y

Touring.

- Pista.

- Todoterreno.

Pero también existen otras categorías y subcategorías

como:

- Turismo

- Rally.

Ventajas y desventajas: hacen poco ruido pero las

baterías limitan el tiempo de uso.

Espero que os gusten y que lo paséis muy bien en

vuestro tiempo libre como lo hago yo.

Las principales categorías, que están reconocidas por todas las federaciones

internacionales son:

23

LA BIBLIA COMENTADA

POR PEDRO

Pedro Larumbe

Por su contenido material, apenas podríamos deducir que se trata de un libro religioso, ya que no se menciona a Dios.

Sólo la tradición judaico-cristiana nos dará la pauta para descubrir en las expresiones amorosas de los poemas un

sentido religioso en consonancia con el de los libros sagrados.

El Cantar de los Cantares, al no seguir un orden preestablecido, siempre ha planteado dificultades a la hora de dividirlo

para su estudio.

Consta de siete poemas con unidad propia (el tema y el autor). Esta división en siete poemas, parece obedecer al

número simbólico septenario, que es sinónimo de perfección; y quizá a la duración de siete días de las fiestas

nupciales.

El libro tiene un carácter convencional evidente, y su estructura semidramática responde a las exigencias literarias de

los diálogos para avivar la atención del lector, introduciendo nuevos temas y símiles en boca de los esposos del cortejo

nupcial.

Según el título, Salomón es el autor de esta maravillosa obra poética; pero, por razones de lengua y estilo, los

comentaristas modernos suponen que el Cantar es de una época posterior. De la misma manera, al gran rey poeta se

atribuye el libro de la Sabiduría a pesar de ser de la época helenística.

En la Iglesia cristiana en un principio no surgieron dificultades sobre su admisión en el canon bíblico. En el concilio

Constantinopolitano II se condenó la interpretación profana del libro. En épocas posteriores, una de las últimas

víctimas que se cobró el Cantar de los Cantares fue el gran sabio español Fray Luis de León, cuya traducción del

mismo al español le valió varios años en las celdas inquisitoriales.

“¡Qué bella eres, amor mío,

qué bella eres!

Palomas son tus ojos

a través de tu velo,

tu melena, rebaño de cabras

que desciende del monte Galaad.

Tus dientes, rebaño esquilado

de ovejas que salen del baño:

todas con crías mellizas,

entre ellas no hay una estéril.

Tus labios, cinta escarlata,

y tu hablar todo un encanto.

Tus mejillas, dos cortes de granada,

se adivinan tras el velo.

Tu cuello, la torre de David,

muestrario de trofeos:

mil escudos penden de ella,

todos paveses de valientes.

Tus pechos son dos crías

mellizas de gacela,

paciendo entre azucenas (Cantar 4, 1-15)

Reflexión:

Es un libro muy particular porque trata de los amores entre un hombre y una mujer.

El autor no se asusta en reflejar la pasión. Cuando dos personas se enamoran afloran sentimientos como éstos. Como

es un libro religioso podemos interpretarlo como el amor entre Dios y los hombres.

El Cantar de los Cantares es una obra de una infinita belleza

literaria; un libro breve, de menos de 2.500 palabras en español.

Se considera que fue escrito entre los siglos V y IV a. C.

Relata en cinco poemas el amor que se profesan los amantes

Salomón y Sulamita, que han sido obligados a separarse, que se

buscan con desesperación; declaran su amor en unos términos

sensuales que uno no espera encontrar en la Biblia, a pesar de

que la lectura de todos y cada uno de sus libros depara no pocas

sorpresas.

Expresan sus sentimientos afectivos de un modo vivo, como el

género literario de las fiestas nupciales de los judíos y del

antiguo Oriente.

24

RECETAS FIDEUA DE MARISCO:

Poner el caldo de pescado a calentar y el aceite en una paella.

Limpiar los gambones y el calamar y trocearlo. Sofreírlos y sacarlos de la paella.

Añadir a la paella: 1 cuchara de pimentón dulce, 1 cuchara de tomate frito triturado y fideos

del nº 1

Mover todo esto un ratito hasta que los fideos se tuesten un poco.

RAVIOLI DE QUESO CON TIMBAL DE VERDURAS

Cortar las verduras en juliana (1/2 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1/2 calabacín,

1/2 berenjena y una cebolla). Poner en una bandeja de horno, aceite y un ajo.

Apilar las verduras en forma de torre, en timbal. Hacer una vinagreta con romero

y tomillo. Poner la torre de verduras en el horno para dar un golpe de calor y

echar la vinagreta por encima.

Amasar la pasta y hacer formas de ravioli, cortar el queso azul y la mozzarella

en trozos pequeños y rellenar con ellos los raviolis. Después lo cerramos con

ayuda de un tenedor.

Cortar el tomate en brounoise (en dado pequeños), echarlo en una sartén con aceite y añadirle un ajo picado, sofreírlo.

Ponemos la pasta a hervir unos minutos. Cuando este hecha la pasta, se escurre y se introduce en la sartén con el tomate.

Se retira. Ponemos la pasta con el tomate en una bandeja del horno con papel especial para ello. Le rallamos parmesano y

hornearlo 10 minutos a 180 grados.

PESTIÑOS

Ha llegado la Cuaresma, y en esta época a todos nos gusta disfrutar de los

dulces de Semana Santa; las torrijas, la leche frita y por supuesto, de unos

deliciosos pestiños.

Hoy os proponemos preparar estos ricos pestiños en casa. Es sencillo. Lo

más costoso es freirlos. Os pueden ayudar a preparar la mesa y darles

forma los niños de la casa, seguro que se lo pasan muy bien y así

compartís un rato en familia.

Como sucede con todas las recetas tradicionales, hay muchas formas de

preparar los pestiños, casi tantas como pueblos. En unos sitios los

preparan con matalauva, en otros, una vez fritos los cubren de miel, los

hay grandes, pequeños…

Ponemos el vaso de aceite de oliva virgen extra (250ml) en una sartén junto con una rama de canela y la piel de

un limón. Freímos a fuego no muy fuerte, para evitar que se queme el aceite. Dejamos que el aceite se enfríe,

eliminamos la piel de limón y la rama de canela y ponemos el aceite en un cuenco grande.

Incorporamos el vaso de vino (250 ml), la sal y un poco de harina, mezclamos bien. Vamos añadiendo la harina poco a

poco (hasta 750 gr), al final tendremos que continuar amasando con las manos. Amasamos unos cinco minutos hasta

obtener una masa muy suave. Damos la forma a la masa y la freímos en aceite de oliva a fuego suave para que no se

quemen. Una vez que hemos sacado los pestiños, añadimos azúcar generosamente.

Añadir ajo y perejil triturado en un mortero. Introducir el caldo de pescado caliente. Dejar un rato hasta su ebullición. Una vez

reducido el caldo añadiremos los gambones y el calamar. Añadimos un poco de caldo de pescado y dejamos reposar

durante unos 5 minutos

25

EL RINCON DE MARÍA La miel es utilizada como cosmético femenino desde hace muchos siglos: la utilizaba

Popea, la esposa de Nerón, para lograr que su rostro se mantuviera más terso y joven;

Ana de Inglaterra la utilizaba en el cabello, manteniendo un gran brillo en él debido a

que la miel posee propiedades acondicionadoras y también hidratantes.

Una de las propiedades más importantes que tiene la miel sobre la piel, es que la hidrata y nutre; por lo tanto

puedes usarla en forma de mascarilla para que le brinde suavidad y frescura, y al mismo tiempo reduzca las

arrugas y la sequedad en la piel. La miel es hidrófila por lo que permite la absorción de secreciones de la piel

siendo al mismo tiempo un gran desinfectante. La miel es utilizada cosméticamente en muchas recetas y dependiendo del producto con el que se la mezcle,

aumentará su poder en determinada función específica. Además, tiene la característica de ser recomendada en

todo tipo de piel.

La miel se ha usado en cosmética desde la antigüedad, aquí he presentado solo algunas de las posibles recetas.

Simplificando aún más; si tienes un tarro de miel en el baño, siempre puedes usarlo para una mascarilla de miel

pura sobre el rostro, para añadir una cucharadita al baño o para diluirlo en un poco de agua y limpiarte el rostro y

los ojos…

La miel es una sustancia compleja y valiosa para más usos que nuestro simple alimento; como tal la guardamos

en la cocina pero siempre debería estar presente en nuestro botiquín y también se merece un espacio en el baño.

Porque la dorada y untuosa miel, puede hacer mucho por el cuidado y belleza de nuestra piel y cabellos.

Solo hay que asegurarse de que sea activa y rica en nutrientes, para ello elige siempre miel cruda de producción

artesanal y preferiblemente ecológica.

Os propongo algunas formas de incorporarla a una sesión de belleza casera:

Exfoliante corporal para pieles sensibles

Aceite de oliva, miel, zumo de limón y azúcar morena de grano fino.

Mezclar a partes iguales la miel y el aceite de oliva, añadir unas gotas de

limón y más o menos azúcar según la intensidad de exfoliación deseada.

Se aplica en la ducha con masajes circulares, hasta que el azúcar se

disuelva. Se aclara con abundante agua templada.

Efecto: una piel sedosa, purificada y nutrida.

Mascarilla para la piel reseca o castigada

3 cucharas de arcilla verde, 1 cuchara de miel fluida, 3 cucharadas de leche entera ecológica.

Echar la arcilla en un cuenco y cubrirla con la leche. Dejar reposar unos minutos hasta que la arcilla se empape de

la leche y añadir la miel. Mezclar suavemente (preferiblemente con palo de madera) hasta tener una mezcla

homogénea. Se aplica en todo el cuerpo, dejar actuar unos minutos y retirar con abundante agua templada.

Efecto: nutre e ilumina la piel.

Mascarilla para cabellos castigados

1 taza de agua, 2 cucharadas de vinagre de sidra, 1 cucharilla de miel, 5 gotas de esencia de romero.

Mezclar todo hasta que se disuelva la miel y aplicar sobre el pelo limpio y húmedo, dando un masaje en el cuero

cabelludo y en las puntas. Aclarar.

Efecto: cabello hidratado y brillante, libre de residuos y de caspa. Cicatrices

Miel pura de abeja.

Las cicatrices desaparecen antes si se aplica miel cruda sobre las mismas antes de acostarse y se cubren con un

apósito. Retirarlo al levantarse y lavar con agua.

Efecto: favorece la cicatrización y regeneración de la piel.

Espinillas y acné

Miel pura de abeja.

Se aplica pura sobre la zona a tratar y se deja actuar unos 30 min. Hacerlo al menos 2-3 veces por

semana.

Efecto: las propiedades antibacterianas de la miel reducen las impurezas de la piel, ayudando a controlar

las erupciones y reduciendo las rojeces y la inflamación.

26

Sigue los puntos hasta descubrir qué figura se

esconde detrás.

27

Nacimientos El pasado 27 de diciembre, nuestra compañera Berta Moreno fue mamá de un niño que se llama Unai

También se llama Unai el sobrino de nuestro compañero Miguel Vázquez. Nació el 7 de febrero.

Nuestra compañera Marijose Zubiate, del servicio de limpieza fue abuela el 6 de marzo. El niño de llama

Oier.

Todos se encuentran muy bien, y queremos aprovechar nuestra revista para felicitarles.

Donación a SOAR El pasado 29 de enero, el presidente de la asociación Javier Rodríguez de la Asociación Escuela de Futbol

Lagunak, hizo entrega al nuestro presidente Luis Antonio Gómara, de un cheque de 1.840 euros recaudados

durante el torneo benéfico a favor de SOAR celebrado el pasado 23 de diciembre en las instalaciones del club

deportivo.

La recaudación se obtuvo a través de la venta de boletos para la rifa de diferentes camisetas: del Manchester City firmada por todo el

equipo y con certificado de autenticidad; camisetas firmadas por jugadores como Gerard piqué, Fernando Llorente, Patxi Puñal, etc… ; una

camiseta firmada por el equipo del Málaga (de la vuelta de copa con Osasuna); una camiseta del Zaragoza, del Numancia, de Ainhoa

Tirapu; un maillot arcoíris del equipo ciclista Movistar; una camiseta firmada por el árbitro Eduardo Prieto y un polo de juego de la golfista

carlota Ciganda. Un balón firmado de Osasuna y un bono de masajes en el centro Axis.

Este torneo se desarrolló en la categoría infantil, en la que participaron ocho equipos. El torneo concluyó con la victoria del equipo de

Zaragoza.

La jornada contó además con hinchables, comida para los participantes y un partido adaptado entre equipos de Aspace y Adisco.

Concurso de Belenes El viernes 17 de enero un grupo de residentes recogió en el ayuntamiento de Gazólaz un premio por nuestra participación

en el concurso de belenes. Nos concedieron un Premio Especial (valorado en 75 euros) en la categoría de Asociaciones

en el XII Certamen de Belenes Cendea de Cizur.

Fiesta de Carnaval en la Residencia Carmen Aldave El 27 de febrero, nuestros compañeros de la Residencia Carmen Aldave celebraron el carnaval.

Estábamos todos invitados. En el Diario de Noticias del 12 de marzo se publicó esta foto de Pedro

Oteo y Mª Cruz Aldaz.

I Cross rojillo por la discapacidad El próximo 27 de abril se va a celebrar el “I CROSS ROJILLO POR LA DISCAPACIDAD”, patrocinado por Fundación

Osasuna. Una marea roja recorrerá el corazón de Pamplona para llegar al estadio de El Sadar; con el objetivo de fomentar

la solidaridad, valor presente en el futbol y en la vida. Los beneficios irán dirigidos a mejorar la calidad de vida de las

personas con discapacidad física y orgánica de COCEMFE Navarra

Entrevista a Rafa Olleta en Diario de Navarra El domingo 23 de febrero se publicó en Diario de Navarra una entrevista que hicieron a Rafael

Olleta (Director general de Aspace Navarra desde 2012). Le preguntaron sobre la parálisis

Cerebral y las barreras que pone la sociedad; la atención temprana; sobre la educación

integradora y ocio inclusivo; el trabajo como forma de integración y la importancia del proyecto de

vida personal; sobre las ayudas a la dependencia; la solidaridad de las personas en tiempos de

crisis; etc…

Comentó que las personas con discapacidad contribuyen a que la sociedad vea el mundo de otra manera, a que podemos

disfrutar y ser felices con pocas cosas.

El periódico destaca como comentario personal que “La atención a los discapacitados no puede depender de que la sociedad

vaya bien o mal”.

Renovado el Concierto con el Gobierno de Navarra El 12 de marzo se publicó la noticia de que el Gobierno de Navarra ha autorizado la renovación del contrato con la

Fundación Aspace Navarra Residencial para la atención de 90 personas en el centro Ramón y Cajal. Se destinará un total de

18.689.351,38 euros (sin IVA) durante los próximos cuatro años; lo que supone un incremento del 7,28% en el presupuesto

anual con respecto al contrato anterior.

El viernes 14 de marzo recibimos la noticia de que la Fundación Solidaridad Carrefour nos visitó el año pasado y ha

aprobado una subvención para equipar nuestra sala de estimulación y la del SAOR. El objetivo de esta ayuda es

equipar dos aulas de Estimulación Multisensorial con los materiales necesarios para desarrollar programas de

rehabilitación, paliar deficiencias sensoriales y trabajar la estimulación de los sentidos y sensaciones mejorando el

desarrollo emocional.

Equipamiento de la sala de estimulación.

28