sa ministerio perÚ y saneamiento -...

20
s a PERÚ Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y EL GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE N° 00 2 -2015-VIVIENDA Conste por el presente documento el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional que celebran, de una parte el MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, a quien en adelante se le denominará VIVIENDA, con RUC N° 20504743307, con domicilio legal en la Av. Paseo de la República N° 3361, Tercer Piso, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, debidamente representado por el Director Ejecutivo del Programa Nuestras Ciudades, Ing. JOSÉ LUIS DÍAZ OLIDEN, identificado con DNI N° 09138938, designado mediante Resolución Ministerial N° 156- 2014-VIVIENDA; y de la otra parte, el GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE; a quien en adelante se le denominara LA ENTIDAD, con RUC N° 20479569780 y domicilio legal en la Av. Juan Tomis Stack N° 975 Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque; representada por su Presidente Regional Ing. HUMBERTO ACUÑA PERALTA, identificado con DNI N° 18172995, en los términos y condiciones siguientes: CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES 1.1 Con fecha 10 de mayo del 2013 se declaró la viabilidad del Proyecto de Inversión Pública con código SNIP N°259073 denominado "Creación del Pool de Maquinarias y equipos para la atención de emergencias, prevención y mitigación de riesgos de infraestructura urbana, de servicios de saneamiento y viviendas en Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Lima Provincias, Ica, Arequipa Cusco y Puno"; en adelante denominado EL PROYECTO. En dicho contexto VIVIENDA cuenta con maquinaria y equipos operativos en dichos departamentos adquiridos en el marco de EL PROYECTO. 1.2 Con Oficio N° 040-2015-GR.LAMB/PR de fecha 15 de enero del presente, el Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque solicitó gestionar la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la atención conjunta de emergencias, prevención y mitigación de riesgos. 1.3 Mediante Informe N° 046-2015-VIVIENDA/VMVU/PNC-PM-Jsotoc, el Coordinador del Proyecto "Pool de Maquinarias (...)" indica que se sustenta mediante Informe Técnico N° 002-2015-VIVIENDANMVU-PNC-PM-ecr e Informe Legal N° 002- 2015NMVU-PNC-PM-mgr, la pertinencia de suscribir un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre VIVIENDA y LA ENTIDAD. CLÁUSULA SEGUNDA: LAS PARTES 2.1 VIVIENDA, de conformidad con su Ley de Organización y Funciones, Ley N°30156, es el ente rector en los asuntos de vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo urbano, bienes estatales y propiedad urbana, y en ejercicio de sus competencias formula, planea, dirige, coordina, ejecuta, supervisa y evalúa la política nacional y sectorial bajo su responsabilidad; asimismo ejerce funciones compartidas con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales con el fin de promover, coordinar y ejecutar la implementación y evaluación de las políticas, plan ogramas y 1

Upload: phungbao

Post on 20-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

sa PERÚ

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y EL GOBIERNO REGIONAL DE

LAMBAYEQUE N° 00 2 -2015-VIVIENDA

Conste por el presente documento el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional que celebran, de una parte el MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, a quien en adelante se le denominará VIVIENDA, con RUC N° 20504743307, con domicilio legal en la Av. Paseo de la República N° 3361, Tercer Piso, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, debidamente representado por el Director Ejecutivo del Programa Nuestras Ciudades, Ing. JOSÉ LUIS DÍAZ OLIDEN, identificado con DNI N° 09138938, designado mediante Resolución Ministerial N° 156-2014-VIVIENDA; y de la otra parte, el GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE; a quien en adelante se le denominara LA ENTIDAD, con RUC N° 20479569780 y domicilio legal en la Av. Juan Tomis Stack N° 975 Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque; representada por su Presidente Regional Ing. HUMBERTO ACUÑA PERALTA, identificado con DNI N° 18172995, en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

1.1 Con fecha 10 de mayo del 2013 se declaró la viabilidad del Proyecto de Inversión Pública con código SNIP N°259073 denominado "Creación del Pool de Maquinarias y equipos para la atención de emergencias, prevención y mitigación de riesgos de •infraestructura urbana, de servicios de saneamiento y viviendas en Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Lima Provincias, Ica, Arequipa Cusco y Puno"; en adelante denominado EL PROYECTO. En dicho contexto VIVIENDA cuenta con maquinaria y equipos operativos en dichos departamentos adquiridos en el marco de EL PROYECTO.

1.2 Con Oficio N° 040-2015-GR.LAMB/PR de fecha 15 de enero del presente, el Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque solicitó gestionar la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la atención conjunta de emergencias, prevención y mitigación de riesgos.

1.3 Mediante Informe N° 046-2015-VIVIENDA/VMVU/PNC-PM-Jsotoc, el Coordinador del Proyecto "Pool de Maquinarias (...)" indica que se sustenta mediante Informe Técnico N° 002-2015-VIVIENDANMVU-PNC-PM-ecr e Informe Legal N° 002-2015NMVU-PNC-PM-mgr, la pertinencia de suscribir un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre VIVIENDA y LA ENTIDAD.

CLÁUSULA SEGUNDA: LAS PARTES

2.1 VIVIENDA, de conformidad con su Ley de Organización y Funciones, Ley N°30156, es el ente rector en los asuntos de vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo urbano, bienes estatales y propiedad urbana, y en ejercicio de sus competencias formula, planea, dirige, coordina, ejecuta, supervisa y evalúa la política nacional y sectorial bajo su responsabilidad; asimismo ejerce funciones compartidas con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales con el fin de promover, coordinar y ejecutar la implementación y evaluación de las políticas, plan ogramas y

1

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

estrategias nacionales y sectoriales de acuerdo con las características propias de la realidad regional o local.

Mediante Decreto Supremo N° 005-2012-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N° 005-2013-VIVIENDA se crea el Programa Nuestras Ciudades — PNC, con el propósito de lograr el desarrollo sustentable de las ciudades del Perú, a través de la participación coordinada y concurrente de los tres niveles de gobierno, la población, el sector privado y sociedad civil; así como con el objetivo de promover el crecimiento, conservación, mejoramiento, protección e integración de nuestras ciudades, de manera que contribuyan a mejorar la calidad de vida en ellas, activar potencialidades naturales y culturales, atraer nuevas inversiones e irradiar beneficios a sus áreas de influencia. De igual forma, EL PNC, comprende la promoción del reasentamiento de ciudades existentes y/o fundación de nuevas ciudades, el desarrollo de capacidades locales, la promoción ciudadana, la gestión de Riesgos de Desastres y sus procesos internos; además de la formulación, aprobación y ejecución de proyectos de inversión pública de movilidad urbana, de espacios públicos, de equipamiento urbano de recreación pública, y de usos especiales de nivel local, regional y/o nacional, y otros que resulten necesarios para el cumplimiento del presente objetivo.

2.2. LA ENTIDAD es una persona jurídica de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, los mismos que se encuentran contenidos en la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión privada, el empleo y garantizar el pleno ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo; que comprenden la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico, social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades.

CLÁUSULA TERCERA: BASE LEGAL

3.1 Constitución Política del Perú.

3.2 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

3.3 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.4. Ley N° 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública y sus

modificatorias. 3.5. Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 3.6. Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento. 3.7. Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. 3.8. Decreto Supremo N°010-2014-VIVIENDA, Reglamento de Organización y Funciones

del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 3.9. Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA, Reglamento de Acondicionamiento

Territórial y Desarrollo Urbano. 3.10. Decreto Supremo N°005-2013-VIVIENDA, que modifica el Decreto Supremo N° 005-

2012-VIVIENDA, el mismo que crea el Programa Nues udades.

2

PERÚ

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

3.11. Resolución Ministerial N° 254-2013-VIVIENDA1 Manual de Operaciones del Programa Nuestras Ciudades.

CLÁUSULA CUARTA: OBJETO

El presente convenio tiene por objeto establecer los mecanismos de cooperación entre VIVIENDA y LA ENTIDAD a fin de realizar actividades conjuntas de atención de emergencias, prevención y mitigación de riesgo& con maquinaria, vehículos y equipos de EL PROYECTO, a solicitud de LA ENTIDAD y previa aprobación de VIVIENDA.

CLÁUSULA QUINTA: COMPROMISOS DE LAS PARTES

5.1 VIVIENDA a través del PNC se compromete a:

5.1.1. Brindar cooperación y asistencia técnica en materia de atención de emergencias, prevención y mitigación de riesgos de infraestructura urbana, de servicios de saneamiento y viviendas.

5.1.2 Promover y apoyar el desarrollo de eventos de capacitación en materia de atención de emergencias, prevención y mitigación de riesgos de infraestructura urbana, de servicios de saneamiento y viviendas para el personal de LA ENTIDAD.

5.1.3 Desarrollar con sus propias maquinarias, equipos, personal operario e insumos, de acuerdo a la disponibilidad de los mismos, las intervenciones solicitadas por LA ENTIDAD, previa evaluación y aprobación de VIVIENDA.

5.1.4 Financiar el combustible requerido para las acciones de intervención de la maquinaria propiedad de VIVIENDA.

5.1.5 Elaborar un informe final de actividades, realizado una vez concluida la participación de EL PROYECTO en las intervenciones que se realicen a solicitud de LA ENTIDAD. Dicho informe será elaborado por el coordinador dentro de los quince días posteriores a la culminación de las acciones.

5.2 LA ENTIDAD se compromete a:

5.2.1 Efectuar la identificación, análisis y la priorización de las intervenciones a efectuarse, las mismas que corresponden a:

a) Limpieza y descolmatación de drenes, canales y dos. b) Apoyo en la ejecución de defensas ribereñas. c) Abastecimiento de agua potable en situaciones de emergencia. d) Otras que se requieran de acuerdo a los objetivos de EL PROYECTO.

5.2.2 Brindar las facilidades a VIVIENDA para el cumplimiento de las intervenciones a realizarse, lo que comprende el personal (profesional y técnico) para la dirección técnica en la implementación y desarrollo de las actividades a ejecutarse.

5.2.3 Proporcionar a VIVIENDA un espacio adecuado y habilitado para ser ocupado por su maquinaria, vehículos y equipos, así como proveer la seguridad correspondiente en la zona de descanso, así como en la zona de des ro o de las acciones.

3

e Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

5.2.4 Asumir los costos de movilización de los vehículos y/o equipos durante las intervenciones, en caso de ser necesario.

5.2.5 Tramitar con las autoridades correspondientes todos los permisos que se requieran para asegurar la adecuada movilización de los vehículos y equipos en las intervenciones a realizarse.

5.2.6 Brindar las facilidades a VIVIENDA para el cumplimiento de las acciones descritas en la FICHAS TÉCNICAS, lo que comprende el personal (profesional y técnico) para la dirección técnica en la implementación y desarrollo de las actividades comprendidas en las FICHAS TÉCNICAS.

5.2.7. Proveer de reparaciones menores a la maquinaria y equipos requeridos para la intervención.

5.2.8. Realizar la evacuación de los residuos generados como consecuencia de la Intervención que se realice, conforme a la normatividad vigente.

CLÁUSULA SEXTA: DEL PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LAS INTERVENCIONES

6.1. Luego de haber efectuado la identificación, análisis y evaluación respectivos, LA ENTIDAD solicitará a VIVIENDA la intervención a efectuarse.

6.2. El área de Operaciones de EL PROYECTO evaluará la factibilidad de la intervención requerida y la aprobará de ser el caso.

6.3. Para el desarrollo de la intervención solicitada, LA ENTIDAD elaborará una Ficha Técnica de Intervenciones en donde se detallará la intervención a realizarse, programación de actividades, listado de puntos de intervención, requerimiento de maquinaria e insumos, entre otros aspectos técnicos que serán coordinados con VIVIENDA. La Ficha Técnica de Intervenciones será suscrita por funcionarios autorizados de LA ENTIDAD.

6.4. La intervención se Ilevárá a cabo de acuerdo a los compromisos establecidos en la cláusula quinta del presente documento.

CLÁUSULA SÉPTIMA: DESIGNACIÓN DE COORDINADORES

7.1 Cada una de las partes mediante documento escrito, deberá designar un Coordinador dentro de los 05 (cinco) días hábiles de suscrito el Presente Convenio.

7.2. Los coordinadores realizarán todas las actividades de interacción entre las respectivas entidades y verificarán la ejecución de las intervenciones que se coordinen de acuerdo a las FICHAS TÉCNICAS, según competencia.

7.3. Los coordinadores designados podrán ser sustituidos mediante comunicación escrita de las partes, debiendo efectuar la comunicación a la otra parte en el plazo de 02 (dos) días hábiles de haberse efectuado dicha s tit ción.

4

e PERÚ

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

CLÁUSULA OCTAVA: FINANCIAMIENTO

8.1. Las partes financiarán cada uno de los compromisos que asuma en virtud del presente Convenio, con sus propios recursos, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal en cada ejercicio fiscal.

8.2. Para el caso de VIVIENDA, los recursos que demandarán sus intervenciones serán con cargo al Programa Presupuestal 0068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, actividad 5.004262 "Mantenimiento y Consolidación de Cauces, Defensas Ribereñas, Canales y Drenajes en Zonas Urbanas y Agrícolas", en la fuente de financiamiento: Recursos Ordinarios.

CLÁUSULA NOVENA: VIGENCIA

9.1. El presente Convenio tiene vigencia de seis (06) meses contados a partir de la fecha de su suscripción o hasta que culminen las intervenciones coordinadas durante la suscripción del presente documento.

9.2. El Convenio podrá ser renovado y/o ampliado de mutuo acuerdo, sin necesidad de realizar cualquier otro trámite adicional que la suscripción de la Adenda correspondiente, durante la vigencia del presente convenio.

CLÁUSULA DÉCIMA: MODIFICACIONES AL CONVENIO

Cualquier modificación al presente Convenio se hará mediante Adenda, debidamente suscrita por las partes, durante la vigencia del Convenio.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: RESOLUCIÓN

El presente Convenio podrá resolverse por cualesquiera de las siguientes causales:

11.1 Por decisión unilateral de una de las partes, previa comunicación por escrito, a la otra parte con una anticipación de treinta (30) días hábiles a la fecha de resolución. La comunicación de resolución del Convenio no liberará a las partes, bajo ninguna circunstancia, de los compromisos previamente asumidos durante la vigencia del mismo.

11.2 Por mutuo acuerdo entre las partes, el mismo que deberá ser expresado por escrito.

11.3 Por incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones asumidas por las partes en el presente Convenio. En este caso, cualesquiera de las partes deberá requerir por escrito el cumplimiento de la obligación en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles, bajo apercibimiento de resolver automáticamente el Convenio, de mantenerse el incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Cualquier divergencia, conflicto o controversia derivada de la interpretación o ejecución del presente Convenio, será solucionado o aclarado mediante trato directo entre las partes, siguiendo las reglas de la buena fe y común intención de las p9rte , comprometiéndose a brindar sus mejores esfuerzos para lograr una solución armon'ósa amistosa, en atención

5

Por Por VIVIENDA

ooNA

Itt:8151/4? UMBERTOA NA PERALTA 0 PRESIDENTE PRESIDENTE Gobierno Regional de Lambayeque

6

PERÚ Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

al espíritu de cooperación mutua que anima a las partes en la celebración del presente Convenio.

En caso que la divergencia, conflicto o controversia no sea superada por las partes en diez (10) días calendario de iniciado el trato directo; las misma deberán ser resueltas por medio de arbitraje de derecho, a cargo de un colegiado conformado por tres (03) árbitros, para lo cual las partes se someten a la jurisdicción arbitral del Centro de Arbitraje Popular "ARBITRA PERÚ", administrado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en la ciudad de Lima.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: DOMICILIO Y NOTIFICACIONES

Para los efectos que se deriven del presente Convenio, las partes fijan como sus domicilios los señalados en la parte introductoria, donde se cursarán las comunicaciones que correspondan.

Cualquier variáción domiciliaria, durante la vigencia del presente Convenio, producirá sus efectos después de los cinco (05) días hábiles de notificada a la otra parte; caso contrario, toda comunicación o notificación realizada a los domicilios indicados en la introducción del presente documento se entenderá válidamente efectuada.

Se suscribe el presente convenio, en señal de conformidad de su contenido en dos (02) ejemplares de igual valor y tenor, en la ciudad de Lima, a los 1 días del mes de ENE. del año dos mil quince.

01 ACTIVIDADES PRELIMINARES 01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y PERSONAL glb 6.00 01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA POR SUS PROPIOS MEDIOS glb 4.00 01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES m 1.520.00 02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.01 HABILITACIÓN DE CAMINO DE ACCESO CON MAQUINARIA (INGRESO Y SALIDA) m 1,520.00 02.02 LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DE LA SECCIÓN DEL RIO SECO TAYMI CON MAQUINARIA m3 20.439.83 02.03 ACUMULACIÓN, CARGUIO Y ELIMINACIÓN DEL MATERIAL DESCOLMATADO A 0=10KM m3 20,439.83 02.04 RECUPERACIÓN DE LA CAJA HIDRA ULICA DEL RIO SECO TAYMI m2 18.240.00 02.05 CONFORMACION DE TALUDES LATERALES CON MAQUINARIA m 3,040.00 02.06 PERFILADO Y RELLENO CON MATERIAL PROPIO DE DESCOLMATACIÓN EN SECCIÓN DE RIO m3 218.46 03 OTROS 03.01 SUPERVISION POR PARTE DEL MVCS - PNC - PM dla 60.00 03.02 CORDINADOR POR PARTE DEL MVCS PNC- PM dla 60.00 03.03 ASISTENTE ADMINISTRATIVO POR PARTE DEL MVCS - PNC - PM dla 60 00 SON PARTIDAS QUE CONTEMPLAN LAS ACTIVIDADES A EJECUTARSE EN MODALIDAD DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE AMBAS ENTIDADES COMPETENTES.

SECR ARIO GEN RAI

RAy1-0

FICHA TECNICA DE INTERVENCIONES W 01 -2015

I. DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD Propuesta:

"LIMPIEZA, DESCOLMATACIÓN, ELIMINACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CAJA HIDRÁULICA DEL RIO SECO TAYMI, DISTRITO DE PÁTAPO, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE"

II. UNIDAD EJECUTORA

2.1. NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento/Gobierno Regional de Lambayeque

III. UBICACIÓN

DEPARTAMENTO PROVINCIA

DISTRITO

LOCALIDAD

LAMBAYEOUE CHICLAYO PATAPO SECTOR RIO SECO TAYMI, TRAMO DEL PUENTE ERRE DEL SECTOR "A" AL PUENTE COLORADO DEL SECTOR "C"- POSOPE ALTO

IV, DESCRIPCION DEL SERVICIO O INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES Y DESPUES DE LA OCURRENCIA DEL EVENTO O DESASTRE

4.1. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES DEL EVENTO

El Rio Seco Taymi ubicado en el tramo del puente Erre del sector "A" al puente Colorado del sector "C"- Posope Alto, en la actualidad se encuentra en etapa de deterioro y abandono, el mismo que presenta un riesgo de inundación a las viviendas cercanas ala zona mencionada, asi como el posible colapso del servicio de saneamiento y alcantarillado; por lo que el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento a traves del Programa Nuestras Ciudades - Proyecto Maquinaria y el Gobierno Regional de Lambayeque, realizaron la inspección tecnica materia de la presente ficha técnica, con la finalidad de realizar la intervención para la Limpieza, Descolmatación, Eliminación y Recuperación de la Caja Hidráulica del mencionado Rio Taymi, por lo que la Municipalidad Distrital de Patapo pretende intervenir desde años anteriores sin resultado alguno, por la falta de recursos para el alquiler de la maquinaria adecuada para realizar los mencionados trabajos. Con ello se pretende cristalizar lo anhelado desde hace mucho tiempo, en beneficio de los 22,000 habitantes de la zona, ya que se presenta el riesgo de inundación y colapso de los servicios de saneamiento y alcantarillado, por el desbordamiento de la aguas que discurren por el mencionado Río Seco, por toque el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, conjuntamente con el Gobierno Regional de Lambayeque y la Municipalidad Distrital de Patapo, realizarán los trabajos en forma conjunta.

4.2. DESCRIPCION DEL EVENTO Y DAÑO OCURRIDO

En el Río Seco Taymi, tramo del puente Erre sector "A" al Puente Colorado sectorC - Posope Alto, se ha identificado y constatado una longitud de 1,520 ml que presenta un riesgo de desbordamiento por la acumulaCión de sedimentos, residuos salidos y crecida de malezas en la sección de la caja hidráulica, el mismo que podría colapsar ante la ocurrencia de avenidas extraordinarias por la ocurrencia del Fenomeno El Niño FEN: asimismo, se observa que la caja hidráulica del Rio Taymi se encuentra colmatada y con presencia de arbustos, los cuales obstaculizan el libre recorrido de las aguas en caso de grandes avenidas.

Población directamente afectada 22.0001 Habitantes

V. DESCRIPCION DE LAS ACCIONES A REALIZAR (Cuantificar claramente las metas, componentes, actividad requerida)

• VI. PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

6.01. Costo, en Nuevos Soles

N' Actividades Unidades Cantidad P.0 SUB TOTAL

01 ACTIVIDADES PRELIMINARES

01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y PERSONAL glb 6.00 2,923.48 17,540.88

01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA POR SUS PROPIOS MEDIOS glb 4.00 542.98 2,171.92

01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES m 1,520.00 1.92 2,918.40

02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01 HABILITACIÓN DE CAMINO DE ACCESO CON MAQUINARIA (INGRESO Y SALIDA) m 1,520.00 9.26 14,075.20

02.02 LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DE LA SECCIÓN DEL RIO SECO TAYMI CON MAQUINARIA m3 20,439.83 11.50 235,058.05

02.03 ACUMULACIÓN, CARGUIO Y ELIMINACIÓN DEL MATERIAL DESCOLMATADO A 0=10KM m3 20,439.83 21.32 435,777.18

02.04 RECUPERACIÓN DE LA CAJA HIDRAULICA DEL RIO SECO TAYMI m2 18,240.00 1.53 27,907.20

02M5 CONFORMACION DE TALUDES LATERALES CON MAQUINARIA m 3,040.00 4.91 14,926.40

02.06 PERFILADO Y RELLENO CON MATERIAL PROPIO DE DESCOLMATACIÓN EN SECCIÓN DE RIO m3 218.46 6.18 1,350.08

03 OTROS

03.01 SUPERVISION POR PARTE DEL MVCS. PNC. PM día 45.00 67.08 3,018.60

03.02 CORDINADOR POR PARTE DEL MVCS - PNC - PM día 45.00 67.08 3,018.60

03.03 ASISTENTE ADMINISTRATIVO POR PARTE DEL MVCS - PNC - PM día 45.00 67.08 3,018.60

COSTO DIRECTO 760,781.11 GASTO DE ALIMENTACI N Y ESTADIA 15,215.62

GASTO DE REPARACIONES MENORAS 22,823.43 COSTO TOTAL 798,820.16

6.02. Programación del Plazo máximo de Ejecución (en %).

RUBRO Esta programación incluye los procesos técnicos, administrativos y de remisión del informe final de ejecución.

1' Semana r Semana 3° Semana V Semana V Semana V Semana TOTAL

Proceso Administrativo

Formulación de la Ficha Tecnica de Intervención.

Autorización de las actividades de la Ficha

Remisión y aprobación del inicio por parte del MVCS

ACTIVIDADES PRELIMINARES

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y PERSONAL 2.00

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE 1.00 MAQUINARIA POR SUS PROPIOS MEDIOS

TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 5.00 r

M0 VIMIENTO DE TIERRAS

HA: ILITACIÓN DE CAMINO DE ACCESO CON . ...; ARIA (INGRESO Y SALIDA) 10.00

. ›j'' :' \ 1 R r.T:

DESCOLMATACIÓN DE LA SECCIÓN 0 TAYMI CON MAQUINARIA 45.00

1 r ' - 16fR/L

10N, CARGUIO Y ELIMINACIÓN DEL SCOLMATADO 45.00 A D=10KM

(Ft '" d "lLtlÓN 4 MI TAYMI

DE LA CAJA HIDRAULICA DEL 30.00

bttzirn-ORMACION DE TALUDES LATERALES CON

n UY RELLENO L.ON MA r ERIAL PROPIO ' .4-7SJ MATACION EN S ...0 • DE RIO U <

MAQUINARIA

k r % t6

O V° ° IrlálffinTfraliek ál I:•.:- 4? 2511° 1

1

e t

tib...m.

:IjSW

'44.0"r:

. 0 ,

r

2 O ce Ir. -c

O es ..S.

w ‘ • PECA

O '"'> rtii orrwri ti o COLIAUJI fr Z_C

, 140/1010010.1. .47;

• tu" eirs, Ave

•v.c.s. •NZÇTC

19

e

45 6.03. Plazo Total de ejecución de todos los procesos (en días calendario)

OTROS

SUPERVISION POR PARTE DEL MVCS - PNC - PM 45.00

CORDINADOR POR PARTE DEL MVCS - PNC - PM 95.00

ASISTENTE ADMINISTRATIVO POR PARTE DEL MVCS - PNC - PM 4100

1 1 1 1 I

Nota 1: El plazo máximo de ejecución del proceso administrativo, ejecución fisica y culminación física y financiera no debe ser mas de Trenia (30) dias, contados

6.04. Modalidad de Ejecución

VII. FIRMAS Y DATOS DE LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES

Administracion presupuestaria directa

7.01 FUNCIONARIO QUE FORMULO LA FICHA TÉCNICA

Nombre: Cargo: Dirección: Telefono: Correo Electronico:

7.2 FUNCIONARIO QUE SE RESPONSABILIZA POR LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN CONSIGNADA EN LA FICHA TÉCNICA

Nombre: Cargo: Dirección: Telefono: Correo Electronico:

LAMBAYEOUE

CR:CLAVO

REOUE - MONSEFU - CIUDAD ETEN

SECTOR PUENTE REOUE - PUENTE ETEN

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento! Gobierno Regional de Lambayeque

Recuperar los tramos debilitados de la defensa ribereña, a lraves de las siguientes acciones: a) Movilización y desmovilización de maquinaria pesada a la zona de trabajo: 01 Cama Saja de 30 toneladas, que realizara la morilizadon y desmovilizarion de dos Bulldozer, dos Excavadoras Hidraulicas, Cargador Frontal, la dGlancia a la zona de trabajo es de 30 Km. (distrito de San José- Rio Raque) b) Apertura de 3000 ml de caminos de acceso, limpieza con la finalidad que se pueda permitir el acceso de las unidades que realizarán los trabajos en las diferentes actividades: 02 Tractor sobre Oruga Bulldozer de 250- 303 HP, realizará la apertura de los caminos de acceso a la zona afectada (ambos margenes). c)Desvio de rio para evitar la dificultad de los trabajos a ejecutarse, para lo cual se utilizará el equipo mecánico: 02 Tractores Oruga Bulldozer de 250. 300 HP. la ejecución está referida a la apertura de nuevos cauces temporales y cierre de los que elan atravesando la zona de trabajo (ambas márgenes). d) Construcción de Muros de Contención con Material Enrocado o Muros Gavión, en los puntos mas vulnerables que presentan socavación del talud del rio: 02 Bulldozer de 250 - 300 HP, Se realizara utilizando el bulldozer para la excavacion o corte, transpone y deposito o acomodo del material hasta conformar y compactar el terraplen y el cargador frontal para la colocación de la rocas unas sobre otras. conformandose un talud de 2:1 en sección trapezoidal. e) Recuperación de la caja hidráulica aguas abajo del tramo Puente Raque- Puente Eten, con la apertura de un canal guía con un ancho no menor de 6.00m a 2.00m con talud de 2:1 (descolmatacion y encauzamiento): 02 Bulldozer de 250- 300 HP, retirarán el material depositado en el cauce del 'lo, el cual se utilizará para la rehabilitación del dique aguas abajo, a fin de recuperar la caja hidráulica y permita la circulacion de las aguas por el eje del rio. Transporte de material para construcción de muro de contención: El transporte del material se realizará con el uso de camión volquete 03 unidades y 01 cargador frontal para el carguio del material de Cantera Raque parte alta, que se encuentra a 10 km de la zona de trabajo. O Extracción de roca natural: en un volumen de 12432.00 m3, de rcc seleccionada, queso utilizará para la confromación del muro enrocado, para lo cual se utilizará: 01 Excavadora hidraulica de 180- 200 HP y 01 compmnsora para perforación, realizara la extracción de rocas en la cantera Roque parte alta y las que seran utilizadas para la conformación del dique enrocado. g) Acopio de roca para cargulo y transporte, para acumular 12432.00 m3, se utilizara la siguiente maquinaria pesada: 01 Excavadora hidráulica de 180 200 HP, realizará la sel acopio de roca en la Cantera Raque parte alta. h)Carguio y transporte de roca de cantera Raque parte alta, en un volumen de 12432.00 ml, para lo cual se utilizará la siguiente maquinaria pesada: 01 Excavadora hidráulica de 180 200 HP, realizará el carguio de roca a la tolva dolos camiones volquete, que trasladarán el material al dique. 03 Camiones volquetes de 12 m3 de capacidad de tolva, trasladaran la roca de la zona de extraccion y la depositaran en el dique, la distancia es de 10Km. 01 Cargador Frontal para el al camión volquete. I) Colocado de rocas en talud de Muro de Contención, Se acomodará las rocas en la cara hornada del muro, para ello se requiere: 02 Excavadora hidraulica de 180 - 200 HP, la unidad mediante su cucharón efectuará el animado dotas rocas que no se encuentren en la cara humedad- ntención con una talud de 2:1.

I ~COM* u mareos

0,D •N\

FICHA TECNICA DE INTERVENCIONES N° 02 -2015

I. DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD Propuesta:.

Limpieza. Descolmalacion y Encauzamiento para la Recuperacion de capacidad de protección e Implementación de Muros de Contención para evitar el colapso por desbordamiento en las riberas del Rio Raque, Sector Puente Raque - Puente Eten, Chidayo Lambayeque,

II. UNIDAD EJECUTORA (I)

2.1. NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

III. UBICACIÓN

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

DISTRITOS LOCALIDAD

IV. DESCRIPCION DEL SERVICIO O INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES Y DESPUES DE LA OCURRENCIA DEL EVENTO O DESASTRE

4.1. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES DEL EVENTO

El rio Raque. ubicado en los distritos de Raque, Monsefu y Ciudad Eeten entre los sectores del Puente Raque al Puente Eten, se encuentra en riesgo de colapso, lo cual pone en alerta de inundación a los distritos mas cercanos que se exuenUan al margen de ambos lados del rio. Por ello, el Ministerio de Vivienda. Construcción y Saneamiento a traves del Programa Nuestras Ciudades y el Gobierno Regional de Lambayeque, pretenden intervenir para la ejecución de la Limpieza, Descolmatación, Encauzamiento y Construcción de Muros de Contención Enrocado, en los puntos más vulnerables entre el sector mencionado, los mismos que consisten en la construcción de Muros de Contención en 07 puntos. con una longitud total de 2590 ml con talud 2:1, con alturas variables conforme a la topografia del terreno: Cambien se pretende eliminar el material sedimentado desde el año 1998 que se acumulo hasta la fecha, por lo que se plantea el encauzamiento del cauce, con la apertura de un canal gula al centro de la sección del rio con un ancho no menor de 6.00 ml, a una profundidad segun se requiere en campo: de esa manera se estará previniendo inundaciones a las poblaciones más cercanas del rio como son los distritos antes mencionados, asi como las áreas de cultivo que se encuentran en ambas margenes del rio.

4.2. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Y DAÑO OCURRIDO

En el río Raque, se ha identircado siete tramos entre el sector del Puente Raque al Puente Eten. donde se presenta socavación de talud ocasionado por el fuerte choque de las aguas que discurren, tramo que se encuentra a punto de colapsar ante la ocurrencia de avenidas recurrentes, ocasionando la vulnerabalidad ante inundaciones, tanto por parte de la poblacion como de la infraestructura de servido; asimismo, se observa que la caja hidráulica del rio se encuentra reducida por aodón del hombre y la naturaleza. En el caso de la acción del hombre, debido a que realizó la construcción de una represa artesanal sin previsión de prevención de riesgo alguno. Esto fue realizado por los moradores de la zona para realizar actividades agrícolas, lo cuat'representa un grave riesgo de inundación por colapso del dique artesanal. la cual pone en riesgo a las localidades mencionadas.

Población directamente afectada 35001 Habitantes

V. DESCRIPCION DE LAS ACCIONES A REALIZAR (Cuantificar claramente las metas, componentes, aclividad requerida)

45) VI. PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

6.01. Costo, en Nuevos Soles

N' Actividades Unidades Cantidad P.0 SUB TOTAL

1.1 Movilizacion y desmovilizacion GLOBAL 6.00 3,000.00 18,000.00

1.2 Habilitadon de los caminos de acceso. ML 3000 9.33 28,000.00

1.3 Desvio provisional del rio. M3 71700 4.31 308.881.54

1.4 Construcción de Muro de Contención con material enrocado. M3 12.432.00 4.67 58,016.00

1.5 Reameracion de la caja hidraulica aguas arriba y abajo (Descolmatación) M3 4.800.00 4.67 22,403.00

1.6 Selección de roca natural en cantera Reque parele alta M3 12,432 20.67 256.928.00

1.7 Acopio de roca en punto de carguio M3 12,432 47.33 588,448.00

1.8 Carguio y transpone de roca. M3 12.432 48.67 605.024.00

1.9 Colocado de rocas en el talud del muro de Contención. M3 9,946 9.92 .98,660.35

COSTO DIRECTO 1,984,337.89 COSTO INDIRECTO

12,400.00

COSTO TOTAL 1,996,737.89

6.02. Programación del Plazo máximo de Ejecución (en %).

RUBRO Esta programación Incluye los procesos técnicos, administrativos y de remisión del informe final de ej cución.

1' Quincena r Quincena 3' Quincena 4' Quincena 5' Quincena 6* Quincena 7' Quincena 8' Quincena TOTAL

Proceso Administrailvo

Formulación de 13 Ficha Técnica de Intemención. .

Aul(11113463 de las 11111M3d03 de U Ficha

Remisión y aprobación del inicio poi paree del MVCS

Proceso de Ejecución Fisica

Movilizacion y desmovilizaCiOn I. 6.67

Habilitacion do los caminos de acceso. 6.67

Desvia provisional del do. 120.69

Construcción de Muro de Contención con material enrocado. • 24.17

Rocuperacian do la Cija hl/ir...iza, aguas arriba y abajo (Descolmotalón) 9.33

Selección de roca natural en cantees Roque parete alta 120.137

Acopio de FIX31 en punto do Carpuio 120.87

Crupuio r transporte de 'Ola. 60.43

CO1003110 de licia en el talud del muro do Contención. 40.41

Formulación de la liquidación de pasta por parte do MVCS i

SupeMsión PNC

6.03. Plazo Total de ejecución de todos los procesos. (en días calendario) 120

Nota I: El plazo máximo de ejecución del prOCeso administrativo. ejecución lisio) y culminación lisien y financiera no debe ser mas de cuarenta (30) dios. contados

6.04. Modalidad de Ejecución Administrador: presupuestaria directa

VII. FIRMAS Y DATOS DE LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES

7.01 FUNCIONARIO QUE FORMULO LA FICHA TÉCNICA

Firma y Sello Nombre: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Cargo: Programa Nuestras Ciudades Dirección: Región Lambayegue Telefono: Correo Electronico:

1.2 FUNLIONAI410 QUE SE RESPONSABILIZA POR LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN CONSIGNADA EN LA FICHA TÉCNICA(ALCALDE)

Firma y Sello Nombre: Cargo: Dirección: Telefono: Correo Electronico:

VIII. CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA ZONA DE APLICACIÓN CIE LA FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD DE EMERGENCIA (indicar las distancias aproximadas y los tiempos de recorrido con unidad motorizada hasta llegar a la ubicadón de la Actividad)

tc,,LOU

V.C.S..

) r04,3

C.1

tO

FICHA TECNICA DE INTERVENCIONES N° 03 - 2015 I. DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD Propuesta:

"LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DEL SECTOR DE DRENAJES FUERZA AEREA 006 FAP, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"

II. UNIOAD EJECUTORA (1)

2.1. NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO! GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE

III. UBICACIÓN

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

DISTRITO LOCALIDAD

LAMBAYEQUE

CHICLAYO

CHICLAYO

BASE AEREO FAP -006

IV. DESCRIPCION DEL SERVICIO O INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES Y DESPUES DE LA OCURRENCIA DEL EVENTO O DESASTRE

4.1. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES DEL EVENTO

Los DRENES de la Base Aereo FAP 006 se encuentraban con abundante vegetación y colmatado, infraestructura que fue construido para evacuar las aguas provenientes del desague Pluvial; sin embargo actualmente es utilizado para evacuar las aguas residuales provenientes de los usos del lavado de maquinarias y vehiculos, debido al colapso del sistema de alcantarillado, situación que ha puesto en riesgo la infraestructura de las pistas de aterrizaje que de no realizarse los trabajos programados en la presente ficha correría el riesgo de colapsar que es una fuente como un puente Aereo en caso de desastres naturales en vista que se ve amenazante la presencia de el Fenomeno de EL NIÑO, la infraestructura mencionada beneficia directamente a toda la región Lambayeque.

4.2. DESCRIPCION DEL EVENTO Y DAÑO OCURRIDO

LOS DRENES COLECTORES DE LA FAP GRUPO AEREO N• 006 DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, FUERON EJECUTADOS POR EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO EN EL PERIODO 2014, CUMPLIÉNDOSE LAS METAS DE ACUERDO A LO PROGRAMADO EN LA FICHA TÉCNICA, CONCERNIENTE A LOS TRABAJOS DE DESCOLMATACIÓN Y APOYO CON MAQUINARIAS DURANTE LA ELIMINACIÓN DE LOS MATERIALES PROVENIENTES DE LAS MISMAS, SEGÚN PERSONAL DEL GRUPO AÉREO EL MATERIAL QUE QUEDO COMO BANCO DE ESCOMBROS, PENDIENTE DE ELIMINACIÓN DE LOS MATERIALES PROVENIENTES DE LA DESCOLMATACIÓN EL CUAL ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN LOS MÁRGENES DEL DREN LOS MISMOS QUE OBSTACULIZAN EL LIBRE TRÁNSITO POR LOS CAMINOS DE VIGILANCIA DE LOS DRENES, ASÍ COMO TAMBIÉN POR LOS TRAMOS DE LA URBANIZACIÓN GALILEA, LUGAR EN LA QUE SE ENCUENTRAN ACUMULADOS LOS MATERIALES EXTRAÍDOS DEL DREN A ESCASOS METROS DE LAS VIVIENDAS.

Población directamente afectada 750,000.00 Habitantes

V. DESCRIPCION DE LAS ACCIONES A REALIZAR (Cuantificar claramente las metas, componentes, actividad requerida)

Recuperar la coja hidráulico del SISTEMA DE DRENAJE DEL SECTOR FAP - 006, o través de los siguientes acciones: 4. METAS DEL PROYECTO. La actividad consiste en: • "LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN DEL SECTOR DE DRENAJES FUERZA AEREA 006 FAP, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"; los cuales constan de:

02.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE DESCOLMATACIÓN D = 20KM.

Esta partida corresponde a lo eliminación de los materiales provenientes de los trabajos realizados de Descolmatoción, con el so d camiones volquetes de 15m3 a una distancia ya mencionado.

SECR ARIO • GE RAL

148AYECt

00 A o '1\

O OnalA al

N Plialla ILM r4:7 • 00

uruotw 1,

90 VI. PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

6.01. Costo, en Nuevos Soles

ITEM DESCIPCIÓN UNIDAD METRADOS PRECIO TOTAL

01 DREN SECTOR BASE AEREO 006 FAP

01.01 OBRAS PRELIMINARES

01.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAOUINARIAS hm 3.00 3,604.40 10,813.20

01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 1.20 300.25 360.30

01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE DESCOLMATACION D = 20KM m 800.00 5.74 4,592.00

COSTO DIRECTO ESTIMADO DE ACTIVIDAD ((MAQUINARIAS, OPERARIOS, AYUDANTES Y COMBUSTIBLE) 15,765.50

GASTOS DE CONTRAPARTIDA (ESTADIA, ALIMENTACIÓN, GRASA LUBRICANTE Y REPARACIÓN DE? GRADO) 1,182.41

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD. 16,947.91

6.02. Programación del Plazo máximo de Ejecución (en /0).

¡TEN DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS

PLAZO DE EJECUCIÓN EN MESES/ PORCENTAJE MENSUAL PROGRAMADO

lo DIA P DM V DIA COJA

13.27 % 29.62 °A, 39.39 % 17.72 %

01 OREN SECTOR BASE AEREO 006 FAP

01.01 OBRAS PRELIMINARES

01.01.01 50 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE

EQUIPOS Y MAQUINARIAS 00 %

_

50.00 o W

01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO 30.00 % 20 00 % 50.00 % .._

01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS •

01.02.01 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE

DESCOLMATACIÓN D = 20KM 30.00 ofo .. 413.00 % 30.00 % I — I

GASTOS GENERALES 25.00 Yo' 25.00 % i 25.00 0/0 25.00%

GASTOS DE CONTRAPARTIDA 25.00 % 25.00 % 25.00% .25.00% ._ -_., _

GONAL. 41- uo o

v o -c

."1

Fee itaa-~621900;191m1:Éle,483-

6.03. Plazo Total de ejecución de todos los procesos. (en dias calendario) 5

Nota 1: El plazo máximo de ejecución del proceso administrativo, ejecución fisica y culminación fisica no debe ser mas de 5) dias. contados

6.04. Modalidad de Ejecución Administracion presupuestaria directa

VII. FIRMAS Y DATOS DE LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES

7.01 FUNCIONARIO QUE FORMULO LA FICHA TÉCNICA

Nombre: Cargo: Dirección: Telefono: Correo Electronico:

7.2 FUNCIONARIO QUE SE RESPONSABILIZA POR LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN CONSIGNADA EN LA FICHA TÉCNICA.

Nombre: Caigo: Dirección: Telefono: Correo Electronico:

' VIII. CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA ZONA DE APLICACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD DE EMERGENCIA indicar las distancias a. oximadas los tiem• s de recorrido con unidad motorizada hasta Ile ar a la ubicación de la Actividad

alrarat A1 y • •

LAMBAYEOUE

CHICLAYO

MONSEFU

MONSEFU

MINISTERIO DE VIVIENDA. CORSTRUCOON Y SAREAMIENTOIGOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEGUE / MUMCIPALIDAD DISTRITAL DE MONSEFU

FICHA TECNICA DE INTERVENCIONES N° 04- 2015

I. DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD Propuesta'

LIMPIEZA Y DESCOLAMATACION DEL CANAL DE RIEGO DE LOS SECTORES EL PUEBLO CASTILLA. POMAPE, SCUSUPE, PONCOY Y CANAL PRINCIPAL DEL DISTRITO DE MONSEFU, PROVINCIA DE CHICLAYO, REG1ON LAMBAYEOUE

II. UNIDAD EJECUTORA I°

2.1. NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

111. UBICACIÓN

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

DISTRITOS

LOCALIDAD

IV, DESCRIPCION DEL SERVICIO O INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES Y DESPUES DE LA OCURRENCIA DEL EVENTO O DESASTRE

4.1. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES DEL EVENTO

En el canal de riego de los sectores el pueblo. catea. Remate cusum. poncoy y canal principal se ha proyectado la limpieza y descolmalacien del canal de riego en una longitud de 38.380.00 m, con liude° de material de prestante en la cara htneda con la caraCteristicas siguientes: anchoa de Corona 1.5 m, talud 2:1, altura de dique 2.0 m. ancho de base de d'eque 2.00m, ItuaVen que pone en riesgo de inundacinn a la población de los sectores el puedo. cestilla, pxnape, cusupe penan y Canal principal que asciende a mas de 10000 haNtanteS, redes de abastechniento de agua pela*. viviendas.

4.2. DESCRIPCION DEL EVENTO Y DAÑO OCURRIDO

En OS Sectores el pueble casbga panape cusupe poncoy se ha idenhficado vectores en la que kis canales de riego se encuentra con sedtnentación de material °cuarteo y basura, httiendolo vulnerada ante inundaCiOnes a la path:Ven e intaeStructura de servio; asimismo se observa que la Caja hidrautica del canal Se encuentra reducida por aCCion del hombre(arrojo de desmiente y basura. existencia de material de escombros dejados pa los m'eximes de material de acarreo): y acciones de la naturaleza

Población directamente afectada 1000D1Habitantes

V. DESCRIPCION DE LAS ACCIONES A REALIZAR (Cuantificar claramente las metas, componentes, actividad requerida)

Recuperar lastramos debiblados de la defensa nberetia, a tases de las sigtrientes acciones: e) Recuperar la caja hidrautica aguas arriba y abajo del tramo rehabilitado(Descolmatacion 4700 ml): 01 Excavadora, Retiraran el material depositado en alcance del canal, a fin de recuperar la caja hidrautica y ros penTfila la circulacien de las aguas por el eje.

VI. PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

6.01. Costo, en Nuevos Soles

N Actividades Unidades Cantidad P.0 Sus TOTAL

1.5 LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE CANAL DE RIEGO M3 67,175,00 4.31 289.52425

COSTO DIRECTO 289424.25 COSTO INDIRECTO

3,620.00

COSTO TOTAL 293,144.25

425

6.02. Programación del Plazo máximo de Ejecución (en %).

RUBRO Esta programación incluye los proceso

fin técnicos) administrativos y de remi ion del informe I de ejecución.

mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 TOTAL 'resma AdmInistritívg

Famulación de la Fiera tecnica Cetn:eivención

Tianillet y apetacion del Cenvno l

Pire. e cly Elecuelen FI) Ila

LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE CANAL DE RIEGO

Formulación de la liquidación de gasto por parte de MOM 1

Supervisión

6.03. Plazo Total de ejecución de todos los procesos. (en las calendario) 180

6.04. Modalidad de Ejecución Administration presupuestaria directa

VII. FIRMAS Y DATOS DE LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES

7.01 FUNCIONARIO QUE FORMULO LA FICHA TÉCNICA

Firma y Sello Nombre: DNI: Cargo: Dirección: Telefono: Correo Electronico:

7.2 FUNCIONARIO OUE SE RESPONSABILIZA POR LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN CONSIGNADA EN LA FICHA TÉCNICA(ALCALDE)

Firma y Sollo Nombre: DNI: Cargo: Dirección: Telefono: Correo Electrónico:

FICHA TECNICA DE INTERVENCIONES N°

I. DENOMINACION DE Ul ACTIVIDAD Propuesta:

LIMPIEZA DE CANALES Y DRENES DE LA CIUDAD DE CHICLAYO, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

II. UNIDAD EJECUTORA ")

2.1. NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento/ Gobierno Regional de Lambayeque

LAMBAYEQUE.

CHICLAYO

CHICLAYO

CHICLAYO

III. UBICACIÓN

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

DISTRITOS

LOCALIDAD

IV. DESCRIPCION DEL SERVICIO O INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES Y DESPUES DE LA OCURRENCIA DEL EVENTO O DESASTRE

4.1. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA ANTES DEL EVENTO

LAS DIVERSAS INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO (DRENAJE Y DESAGUE DE AGUAS PLUVIALES) QUE ATRAVIESAN LA CIUDAD: CANAL YORTUQUE, COIS, PULEN Y OREN 4000 PAF`, PRESENTAN

ACUMULACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS BORDES Y EN El MISMO CAUCE DE DICHOS DRENES Y CANALES, LO QUE PONE EN RIESGO DE COLAPSO E INUNDACION DE DICHA INFRAESTRUCTURA Y

VIVIENDAS ALEDAÑAS. A CONSECUENCIA DE LO OCURRIDO EL MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO EN CONJUNTO CON LA AUTORIDARES REGIONALES HAN PREVISTO INTERVENIR ANTE LAS AMENAZAS DE LAS DIVERSAS PROBLEMATICAS QUE AQUEJAN A LA POBLACION DE IA PROVINCIA DE CHICLAYO.

4.2. DESCRIPCION DEL EVENTO Y DAÑO OCURRIDO -

ON LA INTERVENCIÓN DE LA PRESENTE ACTIVIDAD SE ESTARA MITIGANDO LOS RIEGOS DE COLAPSO DE LOS DIVERSOS SITEMAS DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO (DRENES DE DESAGUE DE

GUAS PLUVIALES) E INUNDACION DE LAS VIVIENDAS ALEDAÑAS; QUE PUEDAN SER OCACIONADOS A CONSECUENCIA DE IA ACJIAlli ACIÓN DE LOS DIVERSOS RESIDUOS.SOLJDOS, ASI COMO LOS SCOMBROS ACUMULADOS QUE SE ENCUENTRAN COLMATANDO LOS DRENES PRESENTANDO UN RIESGO INMINENTE A LA POLILACION'OE CHICLAYO. N LA INTERVENOON SE HA PROYECTADO ELIMINAR 750 m3 DE RESIDUOS SOLIDOS, EN UN PLAZO ESTIMADO DE 10 DIAS.

ponInciándlrectamente afectada 25000Illabltuntes

V. DESCRIPCION DE LAS ACCIONES A REALIZAR (Cuantificar claramente las metas, componentes, actividad requerida)

Lo ejecución de la actividades, "LIMPIEZA DE CANALES Y DRENES DE LA CIUDAD DE CHILLA YO, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBOYEQUE. los cuales consten de los siguientes actividades que es coma se mencionan:

1.00 TRABAJOS PRELIMINARES

1.1 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINA

1.2 ACARREO DE MATERIAL RESIDUAL CON PERSONAL OBRERO

1.3 EVALUACIÓN DE CAMPO (BENEFICIARIOS)

2.00 ACOPIO DE MATERIAL DE RESIDUOS SOLIDOS

2.1 LIMPIEZA DE RESIDUOS MUDOS

3.0 CARGIO Y TRANSPORTE RESIDUOS SOLIDO

3.1 CARGUIO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

3.2 TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

3.3 ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN BOTADEROS

4.0 CORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS DIVERSOS ACTIVIADES DE INTERVENCIÓN

• CON LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIA DE LA PRESENTE FICHA TECNICA SE LOGRARA DISMINUIR LOS DIVERSOS RIESGOS QUE PRESENTA LA POBLACIÓN POR lA ACUMULAOON DE RESIDUOS SOUDOS.

* VI. PRESUPUESTO Y.PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

6.01. Costo, en Nuevos Soles

N' Actividades Unidades Cantidad P.0 SUB TOTAL

1.00 TRABAJOS PRELIMINARES

1.1 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINA MAQ 5.00 840.00 4,200.00

1.2 ACARREO DE MATERIAL RESIDUAL CON PERSONAL OBRERO Dios 2.67 350.00 934.50

1.3 EVALUACIÓN DE CAMPO (BENEFICIARIOS) Dios 13.00 64.00 832.00

2.00 ACOPIO DE MATERIAL DE RESIDUOS SOLIDOS

2.1 LIMPIEZA DE RESIDUOS SOLIDOS dias 14.67 384.00 5,633.28

3.0 CARGIO Y TRANSPORTE RESIDUOS SOLIDOS

3.1 CARGUIO DE LOS RESIDUOS MUDOS dias 7407 1.984.00 29,105.28

3.2 TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS dios 14.67 1624.00 26,758.08

3.3 ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN BOTADEROS - dios 14.07 IA3400 29,105.20

4.0 CORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS DIVERSOS ACTIVIADES DE INTERVENCIÓN . UNIDAD 5.83 00.00

. • - • • 466.40

COSTO DIRECTO OTROS GASTOS (MANT NIMIENTOS

REPARACIONES MENORES) 10% .: COSTO TOTAL

97,034.82

- -. • - 9,703.48

.106;738.30

6.02. Programación del Plato mákimo de Ejecución (en%).

. . ..

Esta programadón incluye los procesos técnicos, administra 'vos y de remisión del informe final de ejecución.

161761113 , . TOTAL

Z- 0760eta 646116111ml,

7 Foimulaclán de 1.7Fkha TetnIta de Interven(

i -

TRABAJOS PRELIMINARES

MOVIUZACIÓN Y DFSMOVILIZAOÓN DE MAQUINA

ACARREO DE MATERIAL RESIDUAL CON PERSONAL OBRERO 1.47

EVALUACIÓN DE CAMPO (BENEFICIARIOS) 2.67

ACOPIO DE MATERIAL DE RESIDUOS SOLIDOS 1,67

LIMPIEZA DE RESIDUOS SOUDOS 5027

CARGIO Y TRANSPORTE RESIDUOS SOLIDOS

CARGUIO DE LOS RESIDUOS SOUDOS 121.67

TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS I

14.67

ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN BOTADEROS 16.67

CORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS DIVERSOS ACTIVIADES DE INTERVENCIÓN SAS

6.03. Plazo Total de ejecución de todos los procesos. 1) 15

o de ejecución eliminacion de residuos solidos. 1) 10