safa de osuna vista por sus alumnos

12
¿QUÉ ES LA SAFA? Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, en su momento fundacional y en los años sucesivos, han sido un factor decisivo en la escolarización de la población rural de Andalucía. Las Escuelas SAFA hicieron una opción por los más pobres, haciendo llegar gratuitamente la educación. Desde sus comienzos, el funcionamiento de la Institución y de sus centros es la obra de una amplia colaboración entre la Compañía de Jesús, por medio de un reducido número de jesuitas, y otras muchas personas que no lo son, pero que participan del proyecto institucional de SAFA. La Fundación «Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia» (SAFA), fiel a sus fines fundacionales, desea promocionar a los hombres y mujeres andaluces, en especial de los sectores más desfavorecidos, con una formación en profundidad, que abarque a toda la persona y la prepare para el servicio a la comunidad. El alumnado SAFA pertenece a una generación, a un ambiente social y a unas circunstancias históricas. SAFA debe conocer y respetar los valores de la juventud actual, potenciándolos y encauzándolos. Considera las responsabilidades educativas especiales que nacen del origen social de sus alumnos y de su inserción posterior en el mundo laboral. El P. Arrupe resumió nuestro objetivo educativo como «la formación de hombres y mujeres para los demás». El P.Kolvenbach ha descrito al alumno que esperamos salga de nuestros Centros como una persona «equilibrada, intelectualmente competente, abierto al crecimiento, religioso, compasivo y comprometido con la justicia en el servicio generoso al pueblo de Dios». La formación en profundidad exige: -El desarrollo de una conciencia de responsabilidad personal y colectiva que se comprometa por motivaciones y vinculaciones interiores, que acostumbre a asumir obligaciones, a medir las consecuencias de las propias decisiones, a ensayarse desde la juventud en un esfuerzo

Upload: cristobal-parra

Post on 02-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Safa de Osuna vista por sus alumnos

TRANSCRIPT

Page 1: Safa de Osuna vista por sus alumnos

¿QUÉ ES LA SAFA?

Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, en su momento fundacional y en los años sucesivos, han sido un factor decisivo en la escolarización de la población rural de Andalucía. Las Escuelas SAFA hicieron una opción por los más pobres, haciendo llegar gratuitamente la educación. Desde sus comienzos, el funcionamiento de la Institución y de sus centros es la obra de una amplia colaboración entre la Compañía de Jesús, por medio de un reducido número de jesuitas, y otras muchas personas que no lo son, pero que participan del proyecto institucional de SAFA. La Fundación «Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia» (SAFA), fiel a sus fines fundacionales, desea promocionar a los hombres y mujeres andaluces, en especial de los sectores más desfavorecidos, con una formación en profundidad, que abarque a toda la persona y la prepare para el servicio a la comunidad. El alumnado SAFA pertenece a una generación, a un ambiente social y a unas circunstancias históricas. SAFA debe conocer y respetar los valores de la juventud actual, potenciándolos y encauzándolos. Considera las responsabilidades educativas especiales que nacen del origen social de sus alumnos y de su inserción posterior en el mundo laboral. El P. Arrupe resumió nuestro objetivo educativo como «la formación de hombres y mujeres para los demás». El P.Kolvenbach ha descrito al alumno que esperamos salga de nuestros Centros como una persona «equilibrada, intelectualmente competente, abierto al crecimiento, religioso, compasivo y comprometido con la justicia en el servicio generoso al pueblo de Dios». La formación en profundidad exige: -El desarrollo de una conciencia de responsabilidad personal y colectiva que se comprometa por motivaciones y vinculaciones interiores, que acostumbre a asumir obligaciones, a medir las consecuencias de las propias decisiones, a ensayarse desde la juventud en un esfuerzo permanente de trabajo y, en general, a ir madurando de forma progresiva. -El desarrollo de la libertad interior como expresión de la dignidad de la persona, querida y respetada por el mismo Dios.

-El desarrollo de la autenticidad y sinceridad. El alumnado SAFA debe no disociar su pensamiento de su palabra y de su conducta y comprometerse con una vida coherente con sus ideas.

-El desarrollo de una conciencia comunitaria, que haga al alumno consciente de su inserción en una comunidad, de sus responsabilidades hacia ella y del carácter esencialmente social de la persona. -El descubrimiento y asimilación de unos valores auténticos tanto

Page 2: Safa de Osuna vista por sus alumnos

religiosos como humanos, que den sentido a la vida y capaciten para formar hombres y mujeres que se entreguen a un ideal con generosidad y se preparen para la acción. Entre ellos son esenciales: -Verdad -Justicia -Amor -La adquisición de una formación humanística y técnica, integradora de la cultura de nuestro tiempo, que capacite al alumno para su cooperación en las tareas del bien común. El alumno debe crear hábitos de estudio personal y de receptividad cultural iniciándose en el camino de una formación permanente.

Page 3: Safa de Osuna vista por sus alumnos

HISTORIA DE SAFA EN OSUNA

En la historia, podemos decir que la SAFA llegó a Osuna en 1960 con la ilusión de educar a los hijos de los obreros agrícolas.

Dña. Francisca Govantes y Tamayo, al morir en 1931, dejó algunos bienes para establecer en Osuna una Escuela de niños pobres. Su albacea testamentario D. Antonio Oriol le ofreció la escuela a las “Escuelas del Ave María” de gran prestigio educativo. Las escrituras y las obras del pabellón central se hicieron en 1935, y las clases comenzaron en el curso 1936-37.  A finales del curso 1956-57 se cierran sus puertas probablemente por falta de maestros.

Entonces fue cuando D. Antonio de Oriol se puso en contacto con la SAFA. En 1958 el Rector de la Institución SAFA visitó el centro de Osuna y le transmitió a D. Antonio de Oriol las condiciones bajo las cuales aceptaría quedarse con el centro: que se le entregase a la Institución un capital cuyas rentas le permitieran hacer frente a los gastos normales del centro, que se dividieran los dos grandes salones del pabellón central en cuatro clases y un despacho para el Director, que se construyesen en el solar cuatro viviendas para los maestros y que se dotasen las clases de material y mobiliario escolar.

            D. Antonio de Oriol aceptó y tras dictaminar la Junta Municipal Escolar la necesidad de una escuela primaria en Osuna, comenzaron las obras en diciembre de 1959.

            El 3 de Agosto de 1960 el Ministerio aprobó una Graduada de cuatro secciones (Boe del 13). En octubre del mismo año comenzó el curso escolar (la matricula superaba los 40 alumnos por aula) y el 28 del mismo mes se inauguró el Centro con una Eucaristía en la Parroquia de la Victoria y un desayuno para los alumnos. Asistieron el Rector, D. Antonio Oriol, el alcalde D. Javier López de la Puerta, el Director del Centro D. Francisco Gallego Marchal y otras personas representativas de la ciudad y la educación de la fecha.

            En abril de 1964 se crearon dos grados más y en Enero de 1966 otro. Se construyó un edificio (actual edificio de infantil) con dos clases y un comedor-cocina (que más tarde se usó como clase al incorporarse el octavo grado). En la construcción colaboraron el Ayuntamiento y los

Page 4: Safa de Osuna vista por sus alumnos

Fondos del Plan de Desarrollo.

            En el año 1970 se construyó un nuevo pabellón de 227 metros cuadrados y en el verano de 1974 se bajaron los altísimos techos del edificio central y se aprovechó el espacio creado con una nueva planta donde se instalaron las nuevas exigencias requeridas (biblioteca, sala de usos múltiples, dependencias de apoyo, etc.)

            La ilusión de la SAFA y de sus benefactores era la de ampliar este centro con una escuela de formación profesional, pero la falta de recursos económicos no lo hizo posible.

hizo posibl

Page 5: Safa de Osuna vista por sus alumnos

 

              LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE SAFA

Para empezar,este grupo de cuatro niños de la clase de 6º de primaria con el reportaje sobre los antiguos alumnos de SAFA.Comenzaré con el vinculo que a mi familia les une a este colegio desde casi sus comienzos. Mi abuela Teresa siendo una señora con varios hijos pequeños,empieza como limpiadora tanto en las clases como en las casas en la de los maestros que vivían en él,como Don José y Don Ernesto. Con ayuda de estos, mi abuela matriculó a su hijo mayor Antonio Dominguez Ponce y luego le siguieron tres hijos más , ,siendo el último mi padre Jesús Dominguez.Ahora hemos seguido mis primos y nosotras.Quisiera contar los comienzos del alumno Antonio Dominguez ,pues considero que es unos de los mas antiguos .

Él empezó en los comienzos de SAFA en Osuna, en el año 1962 y termino en 1970, porque tenía que salir a trabajar ,por eso no estudió y es albañil ..Le siguió mi padre Jesús Dominguez Ponce que empezó en 1979 y terminó en 1987 que ahora es mecánico sus recuerdos son cuando de la morera se caían las moras y se ponían perdidos de las moras y cuando se montaban en los arboles y sus profesores le llamaban la atención Sus profesores fueron Don Dionisio,Aurora,Don Francisco. . .que el coincidió. Don Francisco Gonzalez Nuñez que empezo en 1983 y termino en 1991 su profesión es Educación Física, ha estudiado magisterio de educación física y es lisenciado en INEF .Sus recuerdos son los buenos amigos y sus profesores fueron Luisa Mari ,,Aurora,José Luis.

¿CÓMO SON NUESTROS PROFESORES?

Hemos pasado una encuesta a nuestros profesores en la que le realizábamos las siguientes preguntas : 1-¿Cuántos años llevas en SAFA?

2-¿Cómo son la mayoría de tus alumnos?

3-¿Cuál es tu asignatura favorita?¿Por qué?

4-¿Por qué quisiste ser profesor?

Según nuestra encuesta, hemos descubierto que la mayoría de nuestros profesores, tanto los de primaria como los de la E.S.O, tienen una gran

Page 6: Safa de Osuna vista por sus alumnos

experiencia tratando con niños de todas las edades. Aunque algunos de nuestros educadores mas jóvenes aun no tienen mucha experiencia, pero también son muy queridos por todos sus alumnos. Además los alumnos (algunos) admiran a sus maestros/-as. También gracias a nuestra encuesta sabemos que aunque nuestros docentes nos regañen ellos piensan (la mayoría) somos: buenos, cariñosos, traviesos,trabajadores,simpáticos,alegres,buena gente,estupendos,participativos,divertidos.... Tal vez pensemos que siempre que nos regañan es porque “nos tienen manía” pero nuestros profesores lo hacen por nuestro bien y en realidad nos quieren muchísimo. Además, nuestra encuesta nos ha revelado que a nuestros educadores la asignatura que más les gusta es matemáticas porque: le gusta que los niños aprendan, le gusta razonar, enseña a pensar,le gustan los problemas... Y tal vez muchas mas razones; nuestra segunda asignatura (que esta empatada con matemáticas) sería lengua porque: los niños pequeños disfrutan con ella,le encanta,le gusta enseñar a leer y ha escribir,le gusta comunicarse.... Hay otras asignaturas como el inglés o el francés,la religión,la música o la historia. También hemos observado que gracias a nuestra encuesta nuestros docentes han querido ser profesores por varias razones: porque desde pequeño/-a lo tenía claro,por que siempre le han gustado lo niños,porque le gusta enseñar y le gusta estar rodeado/a de niños,porque le gusta enseñar al que no sabe,,porque le gustan los trabajos relacionados con adolescentes y con la enseñanza.... Y varias razones que no vamos a nombrar ahora. Con esta encuesta nos hemos dado cuenta de que nuestros profesores quieren enseñarnos lo que saben para que seamos persona fuertes,válidas,responsables y que podamos conseguir las cosas por nosotros mismos... Aunque cuando nos riñen no nos guste,como nombramos antes,lo hacen por nuestro bien y nunca nos damos cuenta de que quieren lo mejor para nosotros. Ahora puede que veamos a nuestros profesores como unos “enemigos”,pero cuando hayamos terminado nuestros estudios nos habremos dado cuenta de que cuando nos regañaban y nos decían lo importante que es estudiar lo hacían para que fuéramos personas responsables y entonces también nos daremos cuenta de que ellos antes,ahora y siempre serán nuestros amigos.

¿COMO ES SAFA EN LA ACTUALIDAD?

Nuestro tema es este ,a través de este trabajo conoceremos la verdadera identidad de SAFA , su verdadero significado su verdadero

Page 7: Safa de Osuna vista por sus alumnos

motivo de seguir educando a niños,con mucha esperanza de que esos niños lleguen a su destino pero sean lo que sean sean los mejores. Bueno la SAFA es un colegio muy querido por sus alumnos es un colegio con diferentes aulas con diferentes patios. en este colegio hay todo tipos de recursos podemos observar bastante tecnología como las conocidas pizarras digitales donde los alumnos pueden hacer ejercicios interactivos que nos encantan . Podemos encontrar 14 aulas, 6 despachos,1salon de actos ,1 capilla 3 salas de ordenadores ,3 de apoyo1 para los de primaria y 2 para secundaria,salas de profesorado donde allí se reúnen para ver un próximo futuro en sus alumnos .Podemos decir que SAFA a cambiado mucho desde su llegada tenemos bastante tecnología y también podríamos decir que se ha hecho varias construcciones desde entonces. A cambiado mucho pero en lo que no ha cambiado es que sigue enseñando con las mismas esperanzas de siempre o aun mas profundas.

La educación en SAFA es una de las mejores por contar con un profesorado excelente.

Los maestros se puede contar de ellos que no solo están para explicar también podemos contar con ellos en momentos difícil de nuestros estudios.

La enseñanza en SAFA es diferente por que antes quien se comportaba mal era castigado con un reglazo en la mano mientras que ahora lo máximo que hacen es la expulsión a casa tres días .

Hablando de los alumnos de antes y de ahora no se puede saber si eran similares o no porque siempre habrá alguno que le vayan bien y otro que le vaya mal esperemos que siempre vaya a positivo ya que la cosa esta muy seria con el trabajo.

Hay una pregunta que siempre hemos querido hacer a los maestros y es la siguiente:¿A los maestros le gusta estar con los alumnos ? Lo que nosotros pensamos es que si por que ya como que es nuestra segunda familia por así decirlo.

Los profesores a veces mandan trabajos a los alumnos como hacer un circuito eléctricos ,construcciones de casas en miniatura, reportajes , mini lavadoras... si pensáis bien de hay se puede sacar un valor inportante que todos conocemos llamado esfuerzo. Esfuerzo para sacar un 10.

LAS FIESTAS

-El día de la paz: viene niños de otros colegios, nos disfrazamos de todas

Page 8: Safa de Osuna vista por sus alumnos

las nacionalidades y los niños de la ESO hacen discursos de la paz.-San Valentín: se escriben cartas entre todo el colegio y se compran bombones y también se regalan.-Fin de curso: un año si y otro no hacemos bailes todos los cursos y ponen una barra.-El día de Andalucia : por un euro te dan un mollete con aceite y azúcar y un zumo pero no solo es eso tambien los niños se pintan la cara y se ponen a dibujar la bandera de Andalucia.-Los carnavales: todos los niños y las maestras de infantil se disfrazan y hacen juegos.-Las graduaciones: se celebra que los de 4º de eso terminan el colegio.-Los antiguos alumnos: van alumnos y celebran su gran reencuentro.

50 ANIVERSARIO

50 años educando a niños , 50 años formando una familia. Desde su llegada en 1960 hasta 2010 la SAFA ha cumplido miles de sueños muy importantes para todos y se siguen cumpliendo con mucha ilusión. Por aquí han pasado miles de alumnos que ahora son muy importantes como persona yen su trabajo . Además de alumnos también han pasado profesores excelentes. Gracias a la SAFA hay grandes arquitectos, empresarios y grandes personas con trabajos excelentes. Pero no solo enseñan a estudiar si no grandes valores como el respeto hacia las personas, el cariño hacia las personas y hacia la vida misma, la humildad, este valor tiene mucho significado pero lo que la SAFA enseña ponerse al servicio de los demás y uno que si el no seria SAFA es el esfuerzo para llegar a ser triunfador y tambien muchos mas valores que aprenderemos en los siguientes años en SAFA.

Bueno nosotras hemos investigando y esto es lo que os podemos decir de la SAFA esperemos que los próximos alumnos que hagan un reportaje sobre la SAFA pongan muchos mas valores de la SAFA por que tiene miles.

.

Page 9: Safa de Osuna vista por sus alumnos

Aquí podemos encontrar la entrada a la SAFA.

Aquí podemos observar la entrada a el despacho del director ,la entrada a dos clases y si subes arriba esta la sala de profesores ,la capilla y dos despachos.

ACTUALES ALUMNOS DE SAFAA través de las entrevistas realizadas consideramos que SAFA tiene

Page 10: Safa de Osuna vista por sus alumnos

unos alumnos a los que les gusta bastante su colegio y que creen que estudiar es bueno y que además les gusta hacerlo.

SAFA tiene alumnos de todo tipo, los actuales son, por lo que hemos visto niños encantadores. La mayoría de los padres de los alumnos trabajan en fábricas y en el campo. la mayoría de las madres trabajan, sin embargo, en tiendas, y otra parte de las madres trabajan de limpieza en otras casas o en la suya.

A los alumnos de SAFA les gustaría tener un gran trabajo de mayo-res y nosotros esperamos que eso sea así.

Los alumnos de SAFA tenemos algo que no tienen otros alumnosy es que destacamos en la forma de ser que tenemos porque somosniños muy alegres y divertidos. Después de esta entrevista hemos pensado : los alumnos de safa son muy amables . aunque , muchas veces y no debemos, nos peleamos y discutimos,pero también hay que tener en cuenta el amor que demostramos hacia los demás.También tenemos mucha suerte de tener un colegio tan bueno.

Los actuales alumnos de SAFA, en especial los pequeños estan encantados con su cole. los mayores, algunos,estan tristes porque cada vez les queda menos tiempo para irse a bachillerato .este grupo , está preocupado por llegar a la e.s.o.También hacemos trabajos y celebramos las fiestas todos juntos y unidos La SAFA y sus alumnos se unen mucho para rezar, los mayo-res nos hacen teatro...

También debemos decir que los niños de SAFA en los recreos se divi-den en grupos para jugar a distintos juegos. también hacemos bailes de fin de curso , en el que todas las clases bailaban.

Creemos que los niños de SAFA somos diferentes