sagrada procesión en sevilla - el impulso turístico - 17/04/2011

6
Domingo 17 de abril de 2011 CortuLara Descubre los mágicos lugares que embellecen la tierra de Jacinto Lara, a través de espectaculares recorridos que puede realizar en Semana Santa o en cualquier día del año. Vive y siente el estado, joya de Venezuela y el mundo. F6 Sagrada Sagrada procesión procesión en Sevilla en Sevilla La procesión de Sevilla es una de las actividades más importantes en la Semana Mayor, cuyas imágenes católicas son representadas por una cofradía o hermandad. Esta milenaria tradición es una de los máximos atractivos turísticos y religiosos de esta ciudad ubicada en la región de Andalucía. La creencia popular en comunión con las peregrinaciones lideradas por figuras que representan la pasión de Jesús y la Virgen, hacen de estas fechas un evento inolvidable. Cada romería es conocida popularmente como “Pasos” y durante la víspera de la Semana Santa, estos recorren las calles de esta hermosa ciudad andaluza, acompañados de nazarenos, así como de cientos de fieles de todo el mundo. Lugares de fe Julio César Rivera Viaje a Curazao En el mundo Guía turístico de Colombia Desde Barquisimeto F-2 F-4 F-5

Upload: turistico-turistico

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Es el producto más joven del periódico y único en su clase que se edita en el Estado Lara. Se trata de información digerible, variada y esquematizada sobre cómo maximizar el tiempo al viajar dentro y fuera del país. Es un suplemento que complace los gustos de los lectores más sibaritas que ofrece datos geográficos, históricos, gastronómicos y étnicos de los lugares más atractivos para los turistas.

TRANSCRIPT

Page 1: Sagrada procesión en Sevilla - El Impulso Turístico - 17/04/2011

CYANF1 MAGENTAF1 AMARILLOF1 NEGROF1

Domingo 17 de abril de 2011

CortuLaraDescubre los mágicos lugares que embellecen la tierra de Jacinto Lara, a través de espectaculares recorridos que puede realizar en Semana Santa o en cualquier día del año. Vive y siente el estado, joya de Venezuela y el mundo.

F6

Sagrada Sagrada procesión procesión en Sevillaen Sevilla La procesión de Sevilla es una de las

actividades más importantes en la Semana Mayor, cuyas imágenes católicas

son representadas por una cofradía o hermandad.

Esta milenaria tradición es una de los máximos atractivos turísticos y religiosos de

esta ciudad ubicada en la región de Andalucía.

La creencia popular en comunión con las peregrinaciones lideradas por figuras que

representan la pasión de Jesús y la Virgen, hacen de estas fechas un evento inolvidable.

Cada romería es conocida popularmente como “Pasos” y durante la víspera de la Semana Santa, estos recorren las

calles de esta hermosa ciudad andaluza, acompañados de nazarenos, así como de

cientos de fieles de todo el mundo.

Lugares de fe Julio César Rivera Viaje a CurazaoEn el mundo Guía turístico de Colombia Desde Barquisimeto

F-2 F-4 F-5

Page 2: Sagrada procesión en Sevilla - El Impulso Turístico - 17/04/2011

Borobudur es el templo más gran-de Indonesia. Está localizado en Magelang, y además de ser una de las atracciones turísticas más famosas de ese país, también es

un centro de adoración para los budistas, especialmente duran-te celebraciones propias de esta religión. También se le conoce como “El Monasterio de las Colinas” por el lugar donde está ubicado. Fue construido en el año 800 antes de Cristo, y la Unesco lo nombró pa-trimonio histórico de la humani-dad, debido a la importancia his-tórica y arquitectónica del lugar. El templo fue construido bajo las órdenes de Samaratungga, quien fue rey hace muchos años en Ma-taram. El nombre del arquitecto de aquella época era Gunadarma. La base del Borobudur se llama “Kamadhatu” y simboliza a aque-llos humanos que aún están enla-zados con la lujuria y otros peca-

dos. Los cuatro niveles de arriba, conocidos como “Rupadhatu”, representan a aquellos que se han liberado de la lujuria pero que to-davía están atados a la apariencia y las formas. En total hay 10 nive-les con distintas representaciones y formas, unos cuadrados y otros circulares. En las paredes están relatadas las formas de vida en aquella época y están en muy buenas condiciones porque están talladas en piedra. Todo el templo refleja las ense-ñanzas de Buda, así que funciona también como un lugar para en-señarles a las personas sobre esta religión, además de ser un lugar turístico para apreciar la arquitec-tura y el estilo de vida de la Indo-nesia de hace siglos.

El “Muro de los Lamentos” es un paredón de piedras conocido en el mundo entero como símbolo del judaísmo y el primer lugar que vi-sitan los turistas cuando están en Jerusalén. Constituye el único remanente del desaparecido Templo “Beit HaMik-dash” y de la gloria del Israel del pasado. Atesora en su interior los sufrimientos del pueblo y sus dolo-res, es por ello que las peticiones a Dios se hacen frente a este muro, en el cual se ora y se colocan en pequeños papelitos los deseos de los feligreses. Este símbolo religio-so también es conocido como “El Muro de las Lamentaciones” y su nombre en hebreo es “El Kotel”. Otros solían llamarlo el "Muro de los Pobres", pues éstos lo visitaban

con mayor frecuencia porque allí encontraban un oído atento sus súplicas. Es parte de la creencia popular que cuando se repartieron las labores para la construcción del templo, la erección del muro del lado occiden-tal correspondió a los pobres. Dada su situación de carencia, no les fue posible contratar albañiles para rea-lizar las obras, tal como lo hicieron las personas de estratos sociales más elevados, y es por ello que su construcción les demandó grandes esfuerzos. Cuando el enemigo se dispuso a destruir el muro del lado occidental, los ángeles celestiales descendieron desde su morada, ex-tendieron sus alas y dijeron: "Este muro es producto del esfuerzo de los pobres, jamás será destruido.

El Muro ha sufrido muchos cam-bios desde su creación. Extraños y ajenos a él lo dominaron: roma-nos, bizantinos, árabes, cruzados y otomanos, y sin embargo, jamás se separó de él la Presencia Divi-na ni el pueblo judío. En el Talmud (las sagradas escrituras para los judíos) los sabios explican que los santuarios conservan su santidad aun cuando sean desvastados; así el lugar físico que ocupaba el Gran Templo de Jerusalén, mantiene intacta su santidad aún luego de ser destruido, incluso después de que los paganos lo profanaron. Ja-más la Presencia Divina se apartó del Muro Occidental y "éste jamás será destruido porque la Presencia Divina se encuentra en la parte occidental".

CYANF2 MAGENTAF2 AMARILLOF2 NEGROF2

Director:Juan Manuel Carmona

Coordinación:Coreen Villalobos Mundo

Juan Diego Vílchez

Redacción:Rosmir Sivira

José Luis Mata

Gerente de Produccióny Mercadeo:

Gisela Carmona

Gerente de Ventas:Susana Giménez

Diseño y diagramación:Eudys Serrano

Tratamiento digitalde imágenes:Eudys SerranoOmar López

Si desea hacer consultas,comentarios y sugerencias,

escríbanos.e_mail: [email protected]

Directorio

F2 Domingo 17 de abril de 2011

Turismo religiosoTurismo religiosoUna alternativa de fe a la hora de viajarUna alternativa de fe a la hora de viajar

Israel: El Muro de los Lamentos

Israel: La Tumba del Jardín La Tumba del Jardín es un lugar que está en Jerusalén, por fuera de las murallas de la ciudad y muy cerca de la Puerta de Damasco, que se cree que es el lugar don-de fue enterrado el hijo de Dios y donde ocurrió la resurrección de Jesús. Este sitio fue descubierto en la segunda mitad del siglo XIX y se ha convertido a través de las décadas en un lugar de devoción para los católicos y protestantes. La tumba está marcada por seña-

les que están en varios idiomas y por una puerta de madera, que junto a las ventanas y el resto de su fachada se cree que datan de los tiempos Bizantinos y de las Cruzadas. En la parte de enfrente del lugar hay un canal profundo en el suelo, que se dice era el lu-gar donde estaba la roca rodante que fue utilizada para sellar la tumba de Jesús, pero no se co-nocen más detalles del esta mítica edificación.

Dentro de la tumba hay dos cá-maras que están una al lado de la otra, siendo la funeraria la que está a la derecha del vestíbulo. Toda esta Tumba del Jardín es un lugar muy tranquilo y con un ambiente relajado, que tiene el propósito de ser para la reflexión y para la devoción a Jesús; y de hecho una gran parte de los visi-tantes lo consideran un lugar sa-grado, mientras que otros van por pura curiosidad.

Indonesia: El Templo de Borobudur Italia: La Catedral de San Juan BautistaEn la ciudad de Turín, en una zona cercana a Piazza Castello y las Puertas Palatinas, está ubicada la Catedral de San Juan Bautista y la Capilla donde se conserva la Sába-na Santa, también llamada Santo Sudario. La catedral es un edificio de estilo Renacentista-Toscano con campa-nario románico, una gran obra del arquitecto Guarini. Por su parte, la Capilla del Santo Sudario es una joya del Barroco Piamontés, con una original cúpu-la de más de 60 metros de altura, y con un diseño semejante a la co-rona de espinas.En el centro, sobre un altar podre-mos ver la urna que aloja el lienzo denominado Sabana Santa, con las huellas del cuerpo de Cristo luego de su crucifixión, cuya reliquia fue traída a Turín desde Chambéry en el año 1578. Y como era de espe-rar, semejante reliquia, ha produ-cido a su alrededor tanta polémica por parte de los escépticos, alu-diendo que el lienzo es un fraude o falsificación medieval. Hoy por hoy, el origen de la Sába-na Santa todavía está en intenso debate entre científicos, creyentes, historiadores y escritores. Lo cierto es que esta reliquia de lino, de más de 4 metros de largo por 1,13 metros de ancho, amari-llenta, manchada de sangre y que-mada, tras varias investigaciones y comprobaciones que se le hicie-ron, muestra las evidencias de ser la sábana que envolvió el cuerpo

de Cristo. Al igual que La Tumba del Jardín, este lugar es visitado por miles de personas anualmente que van cargados de devoción para

ver de cerca un vestigio físico de la presencia de Jesús en la tierra.

José Luis Mata

En los próximos días inicia la Semana Santa y un nutrido grupo de turistas aprovechan

esas fechas para visitar lugares relacionados con las diferentes

religiones existentes en el mundo.

Templos budistas, lugares donde estuvo Jesús de Nazaret y

hasta un muro bendito conforman este

listado de opciones turísticas a la hora de viajar en búsqueda de atracciones espirituales

Page 3: Sagrada procesión en Sevilla - El Impulso Turístico - 17/04/2011

La Semana Santa es una de las más importantes celebraciones en Sevilla, España. Se ejecuta desde hace siglos y parece que el naci-miento de la misma se remonta al siglo XIV.Estas procesiones son muy orga-nizadas, ya que cada imagen reli-giosa es representada por una Her-mandad o Cofradía. El origen de las hermandades es muy antiguo fundándose con distintos objetivos: enterramientos, casas de benefi-cencia y hospitales que sostenían con donaciones.

Sus primeras estaciones de peni-tencia las realizaban sin pasos ni imágenes, sólo una cruz parro-quial con manguilla y el sacerdo-te llevando un crucifijo. Visitaban lugares fuera del casco urbano, razón por la cual las hermandades se constituyeron en iglesias y con-ventos fuera de las murallas que antiguamente rodeaban a Sevilla. Posteriormente, habiendo ya mu-chas hermandades y con el fin de distinguir a unas de otras, tomaron además del crucifijo, un estandar-te en el que aparecería pintado un

misterio de la Pasión.Cada procesión es conocida popu-larmente como “Pasos” y durante la víspera de la Semana Santa, éstos recorren las calles de esta hermosa ciudad andaluza, acompañados de nazarenos, así como de cientos de fieles de todo el mundo

Nazarenos y costaleros Los nazarenos que acompañan al paso de palio son los penitentes y cada congregación religiosa es representada por un color que los identifica y es utilizado por los na-zarenos, al igual que una capucha puntiaguda que data de la época medieval. Este cargo es un honor que los sevillanos viven con orgu-llo, al extremo de que en muchas hermandades hay listas de espera de aquellos que quieren pertenecer a ella para así poder salir en Sema-na Santa acompañando a la ima-gen por la que sienten devoción. Además es una tradición que pasa de generación en generación, es por ello que es común ver infantes vestidos de nazarenos.Lo mismo ocurre con los costale-ros, quienes llevan el peso de toda la estructura de los santos a sus espaldas. Tienen una labor muy importante, ya que ellos son los que llevan el paso de la procesión, marcando un ritmo determinado que varía dependiendo de la her-mandad y los recorridos que tienen marcados. Ser costalero requiere una gran preparación, trabajo en equipo, ya que todos ellos se tienen que mover en perfecta sincronización o la estructura podría romperse al perder el equilibrio. También es ne-cesaria una gran capacidad de sa-crificio, ya que llevar el paso no es nada sencillo; de hecho, en Sevilla se pueden ver azulejos fúnebres en las paredes de los recorridos de las hermandades de Semana Santa, que recuerdan a aquellos costaleros que fallecieron llevando el paso.Los costaleros son guiados por las órdenes de un capataz que les in-dica los movimientos que han de hacer para ir sacando el paso ade-lante, ya que bajo la estructura de éste, los costaleros no ven nada.

Procesiones impresionantesLas Cofradías hacen sus procesio-nes de penitencia por las estrechas

calles de la ciudad, desde su iglesia hasta la catedral de Sevilla, consi-derada una de las más grandes del mundo, y el retorno se realiza tradi-cionalmente por la ruta más corta posible, tal como fue decretado por las ordenanzas de Cardenal Niño de Guevara en el siglo XVII.Los orígenes de estas procesiones se remontan al concilio de Trento. Comenzaron siendo simples “Vía Crucis”, aunque la devoción de la gente por determinadas imágenes dieron lugar a la creación de dife-rentes asociaciones. Algunas pro-cesiones nos dan la pista de su ori-gen gremial, como por ejemplo, la de Los Negritos o La Carretería, por citar algunos, ya que los gremios de la época del barroco también acabaron organizando sus propias celebraciones religiosas alrededor de sus imágenes más veneradas.Esto acabó conformando lo que hoy se conoce como Hermanda-des, y que reúne a distintos barrios o parroquias venerando a la ima-gen de su templo más cercano. Así nos encontramos con las famosas hermandades de La Macarena, San Bernardo, San Julián entre otras más antiguas o más recien-temente, como son los casos de San Gonzalo, Tiro de Línea y Ner-vión, aunque el concepto barrio y el concepto hermandad son sólo uno, unidos por la misma fe y por el amor a Jesús y a la Virgen, quie-nes desfilan en forma de hermosas tallas de madera por las calles de esta urbe andaluza.

Datos curiososNo es extraño en esas fechas que se tenga que suspender un paso por la lluvia, que suele ser la causa más común, ya que aparte de la escultura, que suele ser tallas de madera con varios siglos de anti-güedad, también es necesario pro-teger del agua las vestimentas del santo, así como los mantos y joyas de gran valor, al igual que toda la estructura ornamental donde irá si-tuada la imagen y que llevarán los costaleros.Es el trabajo de todo un año de la gente de la Hermandad, al final la última palabra de si un paso sale o no, la tiene el párroco de la iglesia, que si ve una posibilidad de que el conjunto pueda ser dañado, éste no saldrá hasta el año siguiente, hecho que provoca llantos incon-trolables entre los fieles, que termi-nan arrodillados en las iglesias su-

plicándole a su imagen que calme la lluvia para poder realizarles el tradicional paseo por las calles.Cada procesión es amenizada en algunas de las calles por una “sae-ta”, un canto al estilo flamenco ejecutado por algún artista local al que le llaman “cantaor” o “cantao-ra”, que le dedica en voz alta y a capella, canciones de alabanzas a la Santa Virgen o al Nazareno que va camino a la crucifixión, detalle que le roba las lágrimas a quien lo

escucha.Aunque una de las procesiones más impresionantes y más emotivas es la conocida como “La Procesión del Silencio”, la cual representa el camino de Jesús a la crucifixión, hecho que representa una gran tristeza entre los que siguen este paso, que van en completo silencio y sólo se escuchan los sollozos de los más devotos.

José Luis Mata

CYANF3 MAGENTAF3 AMARILLOF3 NEGROF3

F3Domingo 17 de abril de 2011

Semana Santa de SevillaSemana Santa de SevillaLa mayor celebración católica de EuropaLa mayor celebración católica de Europa

Esta milenaria tradición es uno de los máximos atractivos turísticos y religiosos

de esta ciudad ubicada en la región de Andalucía

La creencia popular en comunión con las procesiones lideradas por figuras que representan la pasión de Jesús y la Santa

Virgen, hacen de la Semana Santa sevillana un evento inolvidable

Nazareno en plena procesión

Hasta las tiendas son decoradas con motivos religiosos Las imágenes recorren las angostas calles de la ciudad

Las procesiones son multitudinarias en Sevilla

Page 4: Sagrada procesión en Sevilla - El Impulso Turístico - 17/04/2011

Con más de diez años en la ‘guian-za’ turística, Julio César Rivera se inició en el área con un proyecto universitario concebido para infor-mar a los estudiantes, que llegaban a Bogotá, sobre la historia de su nueva casa de estudios superiores y los espacios más emblemáticos de dicha urbe. Él es un bogotano y comunicador social que ama a su natal ciudad. Por ser un guía turístico especiali-zado en Bogotá y sus alrededores, ha tutelado tours por Cartagena, el Eje Cafetero, Valle del Cauca y Boyacá.Comenta que su pasión por el tu-rismo, la comunicación y la histo-ria fue tan grande que decidió ma-tricularse en la carrera de ‘guianza’ turística, para aprender más sobre historia, cultura general y los pai-sajes de Colombia, para así tomar este ejercicio como profesión y convertirse en un digno portavoz de los atractivos turísticos de Co-lombia, que invita a cuanto viaje-ro la visita a tomar el privilegio de quedarse.

-¿Cómo describe a Bogotá en ma-teria turística? -Es como un secreto bien guarda-do. Siempre hemos sido un país muy criticado, con una pésima imagen en el exterior. Pero ahora estamos cambiando eso. Bogotá es la puerta de entrada a Colombia y los turistas se dan cuenta al llegar a esta ciudad, mientras van a otro destino, que se trata de una joya turística. Muchos de los viajeros terminan arrepintiéndose y que-riendo quedarse en Bogotá, pues encuentran una excelente oferta cultural, colmada de teatros, cine y eventos. Se topan con una ciudad con mucha diversión, muy verde y con bastantes cosas que hacer en sus alrededores. Cuando hablamos de Bogotá, también se hace men-ción de lugares como Guatavita, Villa de Leyva, Zipaquirá y su Ca-tedral de Sal, como muestra de su diversidad turística. -¿Cuáles serían los tres lugares de Bogotá que debe visitar un viajero? -A un turista que tenga poco tiem-po para conocer la ciudad le reco-mendaría ir al Santuario del Cerro de Monserrate, que es el icono de Bogotá; al Museo del Oro, que es imperdible, si alguien viene a esta ciudad y no visita estas galerías se ha perdido de parte importante; y a la Candelaria con su centro his-tórico. Allí debe aprovechar cada momento del recorrido, con sus museos, parques, teatros y mucha historia.-De sus alrededores, ¿cuáles luga-res recomendaría visitar?-Un agradable paseo por los alre-dedores de Bogotá podría iniciar por el norte de la ciudad. Arran-caríamos por Cajicá, hasta llegar a Zipaquirá, donde se encuentra La Catedral de Sal, uno de los princi-pales atractivos del país que queda a sólo 49 kilómetros de recorrido. También recomendaría que visi-taran Chía, donde se encuentra el restaurante Andrés Carnes de Res, uno de los establecimientos más famosos del país, que recibe

aproximadamente 250 mil perso-nas al año, por su exclusivo am-biente. También pueden darse un paseo por Sopó y disfrutar el tradi-cional recorrido en tren. -¿Qué puntos debe tomar en cuen-ta un viajero al pisar Bogotá?-Somos un país muy tropical, y a pesar de eso tenemos un clima frío con una temperatura promedio de 14º, por los 2.640 metros de altu-ra en los cuales nos encontramos. Con base en ese punto les reco-mendaría que tomaran en cuenta las temporadas climáticas que se presentan en el año, pues en nues-tro caso son épocas secas y lluvio-sas. Lo ideal sería que vinieran con la ropa adecuada y tomaran las medidas correspondientes.

Guianza turística -Siendo guía turístico de profe-sión ¿qué tipo de turismo le gusta practicar?-El turismo histórico, porque es lo que he visto toda mi vida. Soy de

Bogotá, que es un museo al aire. Cada rincón cuenta un relato. La Candelaria es un vivo ejemplo, pues allí cada casa o edificio tie-nen su historia; con el pasar de los años uno se va involucrando con este entorno... Además el año pasado celebramos el Bicentenario de Independencia y se realizaron varias restauraciones de monu-mentos y aperturas de museos, lo cual representó un renacer de la historia de Colombia.-¿Qué significa para usted ser un contador de historias?-Es increíble, como contar un cuento. Sobre todo cuando he sido guía turístico de latinoamericanos. Es más rico hacer ese tipo de tra-bajo porque compartimos una mis-ma historia. -¿Con qué grupos de turistas con los cuales más disfruta trabajar?- Los tours que más disfruto son los que realizo con los venezo-lanos, porque ellos comprenden nuestra situación, raíces gastro-nómicas, historia y arquitectura. Además compartimos similares problemas. Los mismos héroes,

geografías, cultura prehispánica y nuestro Libertador. En esos mo-mentos se palpa la hermandad... Vale destacar que Venezuela, des-pués de EEUU, es el segundo sur-tidor de turistas para Colombia. Por ejemplo en 2009, llegaron a Bogo-tá unos 800 mil turistas, de ellos 48% eran norteamericanos y otro 30% venezolanos. - ¿Cuáles son los atributos que un buen guía turístico debe resaltar de su ciudad? -Primero que todo la historia, la ar-quitectura y sus principales emble-mas. Sin embargo, también se debe innovar en los recorridos porque ahora existen diversas modalida-des de tours a ofrecer. En Colombia está ocurriendo algo sorprendente que ha cambiado nuestra manera de trabajar, por ejemplo Bogotá pasa por un auge gastronómico. Las personas pueden divertirse co-miendo en una pequeña cafetería o bien en un gran restaurante. Por eso que ahora, comer, como parte de los recorridos sea tan delicioso.

Texto y foto: Rosmir Sivira

CYANF4 MAGENTAF4 AMARILLOF4 NEGROF4

F4 Domingo 17 de abril de 2011

Si bien es cierto que algunas personas emprenden viajes alrededor del mundo sólo con el boleto en mano, también es verdad que en muchas ocasiones, una que otra compra, no cae nada mal.Bien sea con mucho o poco dinero para gastar, lo importante es disfrutar. Si decide llevar algún recuerdo de Bogotá, capital colom-biana, por ejemplo, tome en cuenta que los horarios de atención al público varían mucho entre unos y otros establecimientos. Sin embargo, lo usual es que trabajen de lunes a sábado entre las 10:00 de la mañana y las 7:00 de la noche; los domingos y días festivos lo harán según determinación individual.Debe considerar que las formas habituales de pago son en efec-tivo y tarjeta de crédito. En este sentido, se recomienda pagar en moneda local.Es importante mencionar que en la parte externa de algunos cen-tros comerciales como Andino, Unicentro, Hacienda Santa Bár-bara y Bulevar Niza es posible encontrar el servicio de cajeros automáticos las 24 horas del día. Se trata de situaciones similares en muchos países cuando de compras se trata. No obstante Colombia es mundialmente conoci-da por sus textiles y cueros. Aquí algunas recomendaciones acerca de qué comprar en su capital.

Arte: Como ciu-dad de letras por excelencia, Bogotá ostenta una inten-sa actividad en sus galerías, las cua-

les incluyen exposiciones permanentes de artistas nacionales y extranjeros, además de obras de arte. Es importante mencionar que las galerías más exclusivas se en-cuentran en el centro y en el norte de la ciudad.

Artesanía y antigüedad: Los artículos típicos regionales y nacio-nales son muy va-riados; sin embargo

en este mercado sobresa-len los objetos elaborados en cerámica, madera, teji-dos y cestería. Los viajeros al visitar Bogotá deben to-mar en cuenta que algunos de los almacenes artesanales más in-fluyentes de la capital están situados en el Claustro de Las Aguas de Artesanías, en el sector de la calle 72, el Centro Internacional y en el centro y norte de la urbe. Vale destacar que existe una excelente oferta en anticuarios en los sectores de las calles 72 y 8, además de La Candelaria.

Cueros y calzados: Maletas, cha-quetas, bolsos, carteras, cin-turones, billete-

ras, accesorios y calzados para damas, caballeros y niños son algunos de los objetos ma-yormente demandados por los turistas, gracias al gran prestigio con que gozan fabricantes nacionales. La oferta es muy variada así que puede adquirirlos en centros comerciales y almacenes especializados.

Esmeraldas co lombianas: Por su alta calidad son consideradas como únicas en el mundo. Su color,

pureza, tamaño y dureza son ampliamente valoradas en el ámbito internacional. En Boyacá podrá encontrar una gran oferta. Su proximidad a las zonas mineras la convierten en el principal centro comercializador de la gema en Colombia. Los precios variarán de acuerdo a las características de la pie-dra adquirida. Se recomienda comprarlas únicamente en joyerías acreditadas y exigir que sean certificadas.

Joyas: La orfe-brería bogotana es ampliamente re-conocida; sin em-bargo muestran gran demanda las

elaboraciones de réplicas precolombinas de la Joye-ría Cano. La orfebrería más exclusiva la puede encon-trar en el Centro Internacional, La Carrera, Zona Rosa y centros comerciales. Se recomienda comprarla sólo en establecimientos certificados.

Libros y música: Por su gran fama en las letras, la industria editorial colombia-na es ampliamente

reconocida en el mundo. Su amplia calidad y buenos precios son razones para su compra. En librerías como Lerner, Nacional, Caja de Herramientas, Forum y en algunos cafés puede encontrar diversas obras. En caso de buscar música puede dirigirse a tiendas especializadas como Tower Records, Prodiscos, Discos Bambuco y La Música.

Ropa y alta costura: Aquí puede conseguir las mejores marcas de fabricaciones nacionales de muy buena calidad y a los mejores precios. Los principales alma-

cenes se sitúan en el Centro Internacional, Chapinero, Ca-rrera 15, Zona Rosa y Centros comerciales.

Rosmir Sivira

Qué comprar en BogotáJulio César Rivera

SdmBdbpS1feDtmE

Con más de diez años en la ‘guian-za’ turística, Julio César Rivera se inició en el área con un proyecto

Q

“Bogotá es un secreto “Bogotá es un secreto bien guardado”bien guardado”

Como bogotano puedo decir que es una ciudad cosmopolita, que reúne un denso concepto de lo que es Colombia.“

-¿Cómo define Bogotá? -Como bogotano puedo decir que es la mejor ciudad del país. Pero no contradigo que Cartagena sea muy bonita, Medellín una ciudad con una calidad de vida muy alta y que Cali también tenga su encanto. Hay muchas ciudades que tienen mucho por mostrar. Sin embargo, Bogotá es una ciudad cosmopolita, que reúne un denso concepto de lo que es Colombia, ya que todas las regiones del país están representadas en Bogotá. Además, como capital es una muestra de las culturas del mundo, porque recoge diversas colonias extranjeras.-¿Cómo define a Colombia?-Es un país muy alegre, injustamente tratado en el exterior. Recién estamos saliendo de esos años de angustias y violencias. Las per-sonas se dan cuenta de que somos un país bastante diverso. Lo mejor de Colombia es su gente y sus regiones, ya que contamos con el Amazonas, los Llanos, la Cordillera de los Andes, el Pacífico y nuestro Caribe.

Más sobre el vecino país

Julio César Rivera, guía de turista freelance.Telf.: 317-7863260Email: buyini71@ hotmail.com

Page 5: Sagrada procesión en Sevilla - El Impulso Turístico - 17/04/2011

Como parte de la agenda turística que maneja la Corporación de Turismo del estado Lara (CortuLara), como ente rector del sector viajero y en respuesta a su compromiso con el fiel y devoto gentilicio larense, ofrecerán al público en general un Plan de Trabajo, denominado Operativo Semana Santa 2011.El mismo contará con charlas, recorridos

turísticos, asesoría de especialistas y encuestadores, quienes a lo largo y ancho del estado ofrecerán sus servicios para brindarle la mejor atención posible. Entre algunas actividades a realizar en Barquisimeto, el jueves 21 de abril, ofrecerán en la Flor de Venezuela la conferencia de nombre La Cruz del Fracaso. El facilitador

será el pastor Othoniel Oropeza, quien estará acompañado de un ambiente musical a cargo del grupo Gisel, conformado por cuatro músicos y una cantante, quienes juntos fusionan un estilo diferente en el género pop cristiano. Hora: 6:00 de la tarde. Seguidamente el viernes 22 ofrecerán la Visita a los 7 Templos de Barquisimeto, recorrido guiado que iniciará a las 9:00 de la mañana en el Antiguo Palacio de Gobierno. La ruta incluye la Iglesia La Concepción, Iglesia San José, Iglesia La Paz, El Cristo, San Francisco, Santa Rosa y La Catedral; emblemáticos templos religiosos, escenarios de la fe y devoción larense. Cabe destacar que CortuLara además promocionará las potencialidades turísticas de Lara en lugares como Parque El Cardenalito, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara, Distribuidor San Francisco y

Parque Bararida.Si usted desea recibir asesoría turística de mano de profesionales, diríjase a alguno de estos puntos.

Rosmir Sivira

Con el objetivo de convertir al estado Lara y su Aeropuerto Internacional en la princi-pal puerta de entrada de Centroccidente, se desarrollan diversos planes de restaura-ción y mejoras de su servicio; como parte de una estrategia turística del sistema arti-culado de la Gobernación del estado Lara que tiene como objetivo atraer mayor nú-mero de viajeros y así incrementar el auge de este sector en la región.Así lo dio a conocer Elizabeth Rodríguez, presidenta del Instituto Autónomo Direc-ción de Aeropuertos del estado Lara, quien señaló que en los últimos meses se ha apreciado una mejora contundente en los espacios del aeropuerto, la cual ha permi-tido el aumento en 50%, de los movimien-tos registrados en comparación a los mis-mos períodos de 2010, lo cual obedece a una estrategia publicitaria.Rodríguez señaló que se trata de una in-versión de Bs.F 4.500.000, monto que se tiene previsto emplear en la rehabilitación de algunas áreas verdes, iluminación, pa-pel ahumado, restauración de baños, ca-pacitación del personal, plataforma, pista, alfombrado y señalización, a fin de brindar un excelente servicio las 24 horas del día,

los 365 días del año. Una inversión integral que tiene como objetivo ampliar los servicios y mejorar las instalaciones del aeropuerto para que “los viajeros se lle-ven desde el primer momen-to una buena imagen de la ciudad… Ofrecer un lugar limpio, bonito y agradable es nuestra meta”, comentó Ro-dríguez mientras explicaba que con estos cambios tam-bién se espera ser un puerto atractivo para otras aerolí-neas de altos estándares. Como parte del programa turístico Lara, tu mejor in-versión, se tiene previsto que para el próximo mes de mayo se incluyan en la lista de vuelos, desde y hacia el Aeropuerto Jacinto Lara, 15 conexiones directas con Curazao.Asimismo indicó que la directiva del ae-ropuerto se encuentra en conversaciones con diversas aerolíneas comerciales para incrementar la oferta aeronáutica. Luego

de estos convenios se espera ofrecer vue-los a destinos como Miami, con escala en Curazao, entre otros. De igual manera se espera para los meses de junio, julio, agosto y septiembre ofrecer vuelos directos hacia Porlamar.

Es de mencionar que la inclusión de los mismos responde a la gran demanda re-gistrada.En relación al asueto de Semana Santa, Elizabeth Rodríguez señaló que desde hace días atrás los vuelos están copados y que

además han mostrado mayor demanda recorridos con conexiones hacia Curazao, Colombia y otros destinos que brinden las bellezas del mar.

Rosmir Sivira

CYANF5 MAGENTAF5 AMARILLOF5 NEGROF5

F5Domingo 17 de abril de 2011

La presidenta del Instituto Autónomo Dirección de Aeropuertos del estado Lara destacó que para esta Semana Santa los vuelos están copados. Además agregó que las actividades aeronáuticas han

incrementado en 50% en comparación con 2010

Desde el Aeropuerto Jacinto LaraDesde el Aeropuerto Jacinto LaraViaje directo hacia Curazao

Río de Janeiro Pass Tal y como sucede en otras gran-des ciudades, de alto contenido turístico, como es el caso de Nue-va York, Londres, Barcelona o Roma, la brasileña Río de Janeiro dispone ahora de un nuevo servi-cio que incluye una treintena de atracciones para que los visitan-tes a la ciudad puedan disfrutar. El Río de Janeiro Pass incluye atracciones turísticas y culturales ofreciendo el libre ingreso a mu-seos, puntos turísticos, parques, alimentación, compras, deportes y aventuras, paseos, entre otros. La tarjeta, en versiones para uno, tres y siete días, puede adquirirse a través de internet y, en breve, también en agencias de viajes, operadores de turismo, hoteles y en algunos puntos turísticos. Entre las atracciones se encuen-tran el Cristo Redentor, Pan de Azúcar y el Fuerte de Copacaba-na, Museo de Arte Moderno, Pla-netario de Río, Centro Cultural Jerusalem, Museo Nacional, Kit praia + caipirinha, degustación de la afamada ‘cachaça’, helado de frutas típicas, paseo en la La-guna Rodrigo de Freitas, clase de voley playa en Ipanema, paseos como City Tour o el sorprendente Favela Tour.

Expreso. Redacción. A.F

Con RíoBrasil en la gran pantallaEl país de habla portuguesa aprovechará el estreno mundial de la cinta en 3-D “Río” para promocionarse como destino turístico. Antes del inicio de la cinta animada, producida por los creadores de la franquicia “La era del hielo”, la Empresa Brasileña de Turismo (Embratur) divulgará un video promocional de la campaña “Brasil te llama. Celebre la vida aquí”, con el cual pretende dar a conocer los más importantes sitios de interés en el país suramericano. “Río”, dirigida por el brasileño Carlos Saldanha, narra la historia de Blu, un guacamayo azul domesticado que vive como mascota de una familia en la ciudad estadounidense de Minnesota. Junto con su dueña y amiga Linda, el ave viaja a Río de Janeiro en busca de Perla, que sería junto a Blu la última sobreviviente de su especie. Los personajes viven una aventura que los lleva a recorrer la llamada “ciudad maravillosa”. ”Es muy importante aprovechar esa visibilidad para divulgar nuestra diversidad. Además de la ciudad maravillosa, que todos deben visitar, tenemos bellezas naturales, playa, sol y destinos para quien busca cultura, deporte, ecoturismo, turismo de aventura y de negocios”,

señaló Mario Moyses, presidente de Embratur. La campaña será presentada en Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Holanda, Italia, Paraguay, Perú y Portugal, y aspira a llegar a 1,25 millones de personas, señaló un comunicado de Embratur. La cinta animada, que cuenta con las voces de astros de Hollywood como Anne Hathaway y Jesse Eisenberg, será estrenada este fin de semana en 250 salas de todo el mundo. Su exhibición comenzó una semana antes en Brasil. La película promocional que será proyectada se llama “Sons do Brasil”, producida por el renombrado cineasta Fernando Meirelles, durante el Mundial de Sudáfrica 2010 y presentada durante 10 semanas en más de 100 países. La campaña “Brasil te llama” está compuesta por películas, piezas gráficas y mensajes en las redes sociales que invitan al mundo a visitar el gigante suramericano, que será sede del Mundial de 2014 y las Olimpiadas de 2016. El turismo internacional generó en Brasil 5.785 millones de dólares en 2008, el año más reciente del que se tienen estadísticas. Río de Janeiro es el destino preferido de los visitantes extranjeros.

AP

En SanareLos días 21, 22 y 23 de abril, en plena Semana Santa, CortuLara ofrecerá diversas rutas turísticas a través de Sanare, municipio Andrés Eloy Blanco. Para esta actividad, pondrán a disposición de los turistas y visi-tantes un transporte gratuito.El lugar y hora de salida serán la Plaza Bolívar de Sanare a las 2:00 de la tarde. El regreso será tres horas después. La aventura comienza desde que se inicia el recorrido en la Plaza Bolívar de Sanare, hacia los destinos seleccionados, acompaña-dos por el guía turístico, quién hará que los usuarios puedan co-nocer las tradiciones y sitios de interés. Posteriormente, al culminar el recorrido se tomará como punto de llegada los lugares donde se estarán presentando “La Santa Cena” y “El Vía Crucis Viviente”. Esto con el propósito de que los visi-tantes admiren y contemplen estas actividades que representan a la Semana Santa.Las rutas turísticas estarán divididas de la siguiente manera:-21/04: A las 3:00 de la tarde en el Parador Turístico Monte Ver-de ofrecerán un recorrido y actividades libres. Al igual que en el Parque Nacional Yacambú Sendero de interpretación “Bosque Nublado”. A las 5:00 de la tarde será el retorno a la Plaza Bolívar de Sanare. -22/04: A las 3:00 de la tarde en la Laguna El Blanquito ofrece-rán un recorrido y actividades libres, para luego trasladarse hasta el Mirador Ochoa Pile. A las 5:00 de la tarde será el retorno a la Plaza Bolívar de Sanare. Media hora después se entregará mate-rial informativo en el vía crucis viviente.-23/04: A las 3:00 de la tarde en la Hundición de Yay ofrecerán un recorrido y actividades libres, para luego retornar a la Plaza Bolívar.

CortuLara presentaPlan de trabajo Semana Santa 2011

Sanare y Barquisimeto serán los principales puntos de encuentro.

Sin embargo, a lo largo y ancho del estado prestarán sus servicios diversos especialistas

turísticos

Page 6: Sagrada procesión en Sevilla - El Impulso Turístico - 17/04/2011

CYANF6 MAGENTAF6 AMARILLOF6 NEGROF6

F6 Domingo 17 de abril de 2011

Rutas turísticas de LaraRutas turísticas de LaraPrivilegiada geografía que encanta

El objetivo no sólo es proyectar Lara y sus bondades a los foráneos, “sino también hacer que los mismos larenses se reencuentren con

su geografía”

Dotado de una de las ubicaciones geográfi-cas más privilegiadas de toda Venezuela, el estado Lara simboliza un pequeño recodi-to viajero que sirve como punto de anclaje para cientos de turistas quienes deciden re-correr lo largo y ancho del país para así dis-frutar de mejores escenas naturales, nunca antes vistas.Con cinco parques nacionales y una ex-traordinaria maquinaria turística la tierra crepuscular se convierte en un asombroso

regalo celestial que en esta Semana Santa y durante los 365 días del año lo recibi-rá con los brazos abiertos, a través de sus numerosas rutas viajeras que lo llevarán a conocer su cálida ciudad empalmada con una sorprendente cordillera montañosa sal-picada por bellos monumentos naturales que lo conectan con humildes poblados, colmados de arquitecta colonial, tradición y cultura. Quienes deseen disfrutar de algunas de las

tantas maravillas larenses de la mano de quienes conocen, pueden acudir a agentes turísticos que cuentan con excelentes ofer-tas, una de ellas es Eventos Código.Se trata de especialistas en Lara que brin-dan traslados turísticos, asesoría profesio-nal y visitas guiadas.Ernesto Ibarra, director general, comenta que quienes más solicitan recorridos por todo el estado Lara son los viajeros prove-nientes del centro del país, quienes fascina-

dos con la cultura solicitan principalmente las rutas artesanales.De acuerdo con el paquete solicitado, el mismo puede incluir trasporte en unidades ejecutivas, atención de primera por parte de los mejores anfitriones, refrigerios, ce-nas, descuentos en tiendas de artesanías y souvenirs. Propuestas que incentivan la sana distracción.

Rosmir Sivira

Ciudad musical

Un amplio recorrido que lo paseará por algunos de los lugares más emblemáticos de la urbe, escenarios del día a día larense, entre ellos el Parque Recrea-cional El Cardenalito.Para dar muestra de la calidad artística y profesional de esta ciudad visitará La Flor Venezuela en todo su esplendor, una maravilla arquitectónica del mundial-mente reconocido Fruto Vivas.Santa Rosa, como uno de los poblados más alegó-ricos de Iribarren y muestra fehaciente de la fe ca-tólica de Lara no podrá faltar en esta atractiva ruta.

Los viajeros visitarán este espacio idóneo para reen-contrarse con la espiritualidad, representada por la figura de la excelsa patrona de los larenses, la Divina Pastora. Allí el viajero no sólo podrá regocijarse en fe, sino que también disfrutará de una excelente propuesta gastronómica y bella mirada del emblemático Valle del Turbio, desde el famoso mirador de Santa Rosa. Para culminar este fantástico recorrido por la urbe barquisimetana, disfrutará del buen comer en uno de los más representativos restaurantes del estado.

Bosque encantadoUna agradable ruta por la montaña que le permiti-rá conocer algunos de los secretos de la naturaleza larense. Bajo esta propuesta turística usted visitará el bello po-blado de Sanare, mejor conocido como el Jardín de Lara, hermoso lugar donde disfrutará de principio a fin de la atractiva práctica del ecoturismo. Se regocijará de un espléndido recorrido ecológico que promete encantar con su lozanía y frescura. La ruta iniciará en la asombrosa cordillera andina, desde donde conocerá los tesoros escondidos de Sa-nare; su cultura y belleza natural lo encantarán con

sólo un vistazo. Viajará por sus verdes montañas y conocerá de cerca un rico ecosistema que lo encantará con la magia de la vida. Se dejará llevar por sus hermosos paisajes, colmados de una privilegiada flora y fauna.Lugares como La Laguna El Blanquito, Parador Monte Verde, Represa Yacambú, Torrefactora Casa Campo y la Cima serán escenarios para deleitarse.Al finalizar su mágico recorrido podrá degustar algu-nos de los más simbólicos sabores de la gastronomía regional y disfrutar en pleno corazón de la cordillera andina los mejores dulces de la región.

Cubiro extremoUna ruta llena de riesgo y mucha diversión que lo hará sentirse vivo y agradecido ante los espectácu-los naturales de la madre tierra. Colmado de adrenalina, Cubiro extremo es una ruta de monta-ña que lo llevará a descubrir un mundo de aventuras en su mis-mo estado. Será la oportunidad perfecta para practicar deportes extremos en medio de un radian-te ambiente natural, sin tener que recorrer grandes distancias. Se trata de una fabulosa pro-puesta turística, colmada de adrenalina, que lo acercará hasta sorprendentes ecosistemas, es-pectaculares cuevas, hermosas cascadas y soñadas montañas, donde, entre otras cosas, podrá montar a caballo y practicar, es-calada, rapell o senderismo.También disfrutará de aventuras 4x4 y la mejor diversión de ma-nera sana y responsable con el medio ambiente.

Manos soñadasUna ruta artesanal que lo trasladará por lugares como La Tinaja, Tintorero y Guadalupe, emblemas del ta-lento artístico que, de generación en generación, se preserva entre los larenses. Se trata de un viaje a través de piezas artísticas que con sólo apreciarlas alimentan su espíritu de vida, paz y magia; energía positiva que lo hará sentirse como en casa.Los colores, formas, texturas y expresiones de es-tas artesanías, hacen de ellas piezas inigualables,

reconocidas y estimadas en toda Venezuela, elabo-radas por manos soñadoras que hilvanan cultura y tradición.En este recorrido se encontrará con sublimes piezas talladas en madera o elaboradas en gres, vidrio, arci-lla o artesanales telares.Será recibido por los cálidos y sencillos artesanos, ex-celentes anfitriones que le darán la bienvenida con los brazos abiertos y compartirán con el mayor de los placeres, sus tradiciones y culturas.

Conozca LaraPara mayor información puede hacer el contacto a través del co-rreo [email protected] o al teléfono 0416-4576173. Se trabaja con todas las posadas de Lara y con grupos mínimos de ocho personas.

También ofrecen excelentes paquetes turís-ticos de un solo día, los cuales prometen el mejor regocijo turístico de manera puntual y completa. Estas rutas turísticas incluyen el traslado des-de cualquier punto de la ciudad (sólo necesita conversarlo con los promotores), refrigerios, visitas guiadas y descuentos en tiendas de artesanías.Algunos de los full days ofrecidos por todo lo ancho y largo de Lara son:-Ruta Ojo de Agua: Es un recorrido por algu-nos de los más alegóricos talleres y tiendas artesanales de Agua Viva, tierra que día a día inspira a sus humildes pobladores ha mante-ner y promover su tradición artesanal.

-Ruta Arqueológica: Conocerá a través de vestigios del antepasado parte de su historia como larense. El recorrido lo llevará por el Museo Arqueológico de Quíbor, el cementerio indígena prehispánico, las cárcavas de Quíbor y La Tinaja, entre otros lugares.-Ruta del Páramo: Será una aventura 4x4 que lo llevará hasta la Cascada del Vino y la cueva La Peonía. Una visita guiada en la cual conocerá la rica y variada geografía larense. Visitará lugares como el poblado de San Pedro y Parque Nacional Dinira, donde podrá prac-ticar, de manera responsable con el medio ambiente, montañismo, escalada y trekking, además de avistamiento de aves y flora.-Ruta del Peñón: Un recorrido que lo llevará

hasta la Cascada Arzobispo, el Parque Nacio-nal Dinira y la represa Dos Cerritos, expresivos lugares al aire libre que lo colmarán de paz y tranquilidad. También visitará el histórico poblado de El Tocuyo y los cascos históricos de Humocaro Alto y Humocaro Bajo. Podrá practicar campismo, visita a cuevas, trekking y avistaje de flora y fauna. -Ruta paseo 4x4: A toda máquina tomará una ruta que lo llevará por La Aguasina, El Chujú y Cascada de los Reyes para conocer lo mara-villoso de la naturaleza. Además visitará lu-gares como La Loyera, El Silencio, La Escalera y Los Gavilanes, donde montará motos ATV, enduro y vehículos 4x4, además practicará campismo y avistaje de flora y fauna.

Full days larensesFull days larenses