salalm, berlin 3-8 julio 2009 · web viewla filosofía de joaquín xirau, aunque breve en las...

31
SALALM, Berlin 3-8 julio 2009. Migraciones y conexiones: América Latina y Europa en el Mundo Moderno El Exilio español en México y CIBERA Elsa Barberena, Carmen Block. La biblioteca del Ibero-Amerikanisches Institut (IAI) es un claro ejemplo de las conexiones entre Iberoamérica y Europa en el mundo moderno a través de las colecciones documentales impresas y electrónicas de bibliotecas interesadas en incluir información sobre la cultura iberoamericana. Los usuarios han descubierto y tenido acceso a estos recursos a través de la página web del IAI que incluye libros, revistas, documentos electrónicos, mapas, grabaciones sonoras, fotos, videos y DVDs, legados y otros materiales. Los servicios de información del IAI tienen una audiencia global ya que se ofrecen a los usuarios que buscan información de manera digital. 1

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

SALALM, Berlin 3-8 julio 2009.

Migraciones y conexiones: América Latina y Europa en el Mundo Moderno

El Exilio español en México y CIBERA

Elsa Barberena, Carmen Block.

La biblioteca del Ibero-Amerikanisches Institut (IAI) es un claro ejemplo de las

conexiones entre Iberoamérica y Europa en el mundo moderno a través de las

colecciones documentales impresas y electrónicas de bibliotecas interesadas en incluir

información sobre la cultura iberoamericana.

Los usuarios han descubierto y tenido acceso a estos recursos a través de la

página web del IAI que incluye libros, revistas, documentos electrónicos, mapas,

grabaciones sonoras, fotos, videos y DVDs, legados y otros materiales.

Los servicios de información del IAI tienen una audiencia global ya que se

ofrecen a los usuarios que buscan información de manera digital.

La biblioteca del IAI provee una vasta colección de todas las disciplinas

relacionadas con conexiones entre América Latina y Europa en el mundo moderno.

Entre las bibliotecas participantes en CIBERA, Biblioteca virtual

iberoamericana, se encuentran las siguientes:

- Catálogo del Instituto Ibero-Americano de Berlín.

- Colección “España/Portugal” de la Biblioteca Universitaria de Hamburgo.

- World Affairs Online (Catálogo 2 del IIK).

- Colección “Latinoamérica” de la Biblioteca Linga de Hamburgo.

- Centro de Documentación sobre Portugal Trier.

- Instituto Ibero-Americano de Investigaciones Económicas (Göttingen).

- Biblioteca de la Fundación Friedrich Ebert.

1

Page 2: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

Hemos seleccionado para mostrarlo como ejemplo de conexiones, el tema del

exilio entre España y México ya que ofrece la disponibilidad de los recursos culturales

de los exiliados españoles que repercutieron en el enriquecimiento de la cultura

mexicana, así como, la variedad de tipos de documentos en las bibliotecas

participantes.

No solamente permite el acceso a las bibliotecas virtuales europeas con

colecciones documentales iberoamericanas, el IAI lleva a cabo un programa de

intercambio de publicaciones de Iberoamérica en el mundo.

La experiencia que presentamos es el programa de intercambio con la Biblioteca

“Justino Fernández” del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad

Nacional Autónoma de México. El canje de publicaciones se establece desde 1995 hasta

la fecha. Las publicaciones que el Instituto envía al IAI son: Anales del Instituto desde

1937-, Crónicas del Muralismo, Coloquios Internacionales de Historia del Arte y las

que recibe de ellos se titulan: Indiana de 1984- e Iberoamericana de 1994-a,

disponibles a los usuarios de la Biblioteca.

Introducción

La emigración española a México es parte de la huída de un “mundo pensante”

que entre 1930 y 1940 deja el Viejo continente. La idea de recibirlos partió del

historiador Daniel Cosío Villegas, quien en 1938 dio a conocer al presidente mexicano

Lázaro Cárdenas el futuro que se perfilaba para los intelectuales españoles y le sugirió

que México les abriera sus puertas.

Para aceptarlos se creó un centro especial de estudios e investigación, la Casa de

España, que después cambió su nombre por el de El Colegio de México.

La vinculación de muchos de ellos con su nueva casa de estudios se hizo en

forma natural, sin forzar situaciones por parte de los anfitriones o de los que llegaban.

2

Page 3: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

Daniel Cosío Villegas en sus Memorias dice que los primeros profesores

españoles supieron acercarse a los maestros mexicanos consagrados y entenderse

perfectamente con ellos.

Por otra parte, el Ateneo Español de México fundado el 4 de enero de 1949

agrupó a los exiliados españoles, independientemente de sus posiciones políticas, con el

fin de perfeccionar las instituciones demócratas humanas por la fraternidad y la justicia.

Los filósofos

José Gaos,( Gijón 1900- México 1969), filósofo español, quien en 1938, debido

a su actitud inquebrantable en contra del franquismo, se vio obligado a venir a México,

nos habla del exilio como “transtierro” ya que no se sentía desterrado, es decir se

relaciona con la tierra que tan generosamente le ha acogido; se ha trasladado de una

tierra de la patria a otra, el exiliado se siente en su nueva tierra como trasplantado o

prolongado en ella. El “transterrado” no se siente extraño en su nueva tierra o “patria de

destino” sino arraigado en ella.

La formación filosófica de José Gaos se relaciona con su maestro Ortega y

Gasset y constituyó una fuente de entendimiento con el filósofo mexicano Samuel

Ramos.

A través de Gaos el historicismo y el perpectivismo de Ortega y Gasset

enriquecieron los puntos de vista de la historiografía mexicana. (1)

Desde el año de su llegada, Gaos se consagró en México a la enseñanza de la

filosofía como miembro de La Casa de España y como profesor de la Facultad de

Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde el

filósofo mexicano Antonio Caso era rector (1944) además, de iniciador de los cursos de

filosofía.

3

Page 4: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

Documentos disponibles en la base de datos CIBERA:

Catálogo del Instituto Ibero-Americano de Berlin

86 Libros

63 Artículos de revista

World Affairs Online (Catalogo 2 ILAS)

1 Artículo de revista

Colección “Latinoamérica” de la Biblioteca Linga de Hamburgo

4 Libros

OLC-SSG España Portugal-Servicio de contenidos de revista

5 Artículos de revistas

Handbook of Latin American Studies

15 Libros

9 Artículos de Revistas

Eduardo Nicol, (Barcelona 1907-México1990), filósofo español, profesor

emérito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de

México, es de todos los “transterrados” el más empeñado en una carrera pura y

plenamente filosófica. La importancia de su obra reside en ser una superación tanto del

historicismo como del existencialismo, corrientes opuestas que provocaron la crisis de

la metafísica y con ella la de los fundamentos mismos de la ciencia. En consecuencia,

4

Page 5: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

nos dice Juliana González, filósofa mexicana, ex directora y maestra de la Facultad de

Filosofía y Letras, miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional

Autónoma de México, lo que propugna es una vuelta a la metafísica. Esta vuelta

conlleva en su núcleo mismo la posibilidad, en verdad decisiva, de un viraje axiológico

que permita fundar un nuevo sentido de la vida, de la cultura y de la historia. (2)

El discurso de Nicol es austero, riguroso e incluso hermético. Él lo denominará

científico. Su filosofía es discreta, mesurada, alejada del alboroto y del estrépito

publicitario. (3)

Documentos disponibles en la base de datos CIBERA:

Catálogo del Instituto Ibero-Americano de Berlin

22 Libros

7 Artículos de revista

OLC-SSG España y Portugal - Servicio de contenidos de revista

1 Libro

Handbook of Latin American Studies

3 Artículos de revista

1 Libro

Joaquín Xirau, (Figueras 1895- México 1946), filósofo español, “escribió tres

libros en México: Amor y mundo (1940), Lo fugaz y lo eterno (1942), y Vida y obra de

Ramón Lull, Filosofía y mística (1946). En Amor y mundo partiendo del eros y el logos

de los griegos, y sobre todo de la caridad y el ágape cristianos, trata de mostrar la

relación íntima entre Ser y Valor. Para los griegos eros participaba del logos y, así,

5

Page 6: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

amor y razón se apoyaban mutuamente; el cristianismo construye un verdadero ordo

amoris y, en Joaquín Xirau, el deseo de acercarse a la Ciudad de Dios. Enseñó los

caminos para evitar el egoísmo, para evitar el nihilismo, para alcanzar la ‘concordia’.

(4)

Tuvo discípulos en México, entre ellos Eduardo Nicol, en quien influyó

notablemente y su propio hijo Ramón Xirau. Intervino en el desarrollo de grandes

empresas culturales como la Casa de España actualmente El Colegio de México y en la

Universidad Nacional Autónoma de México, donde participó muy especialmente en la

Facultad de Filosofía y Letras y en el centro que luego se transformó en Instituto de

Investigaciones Filosóficas donde publicó Lo fugaz y lo eterno. Fue también consejero

del secretario de Educación Pública, y contribuyó a la fundación del Instituto Francés de

América Latina en la Ciudad de México. Educar, para Joaquín Xirau, es amar, por eso

es necesario que el educando sienta la empatía de quien lo educa. (5)

La filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más

importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana. Para México, la

enseñanza viva de Xirau representa además, una raíz que, a través de varias

generaciones, alimenta el oficio filosófico mexicano. (6)

Documentos disponibles en la base de datos CIBERA:

Catálogo del Instituto Ibero-Americano de Berlin

8 Libros

8 Artículos de revista

Colección "España/Portugal" de la Biblioteca Universitaria de Hamburgo

3 Libros

6

Page 7: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

Handbook of Latin American Studies

1 Artículo de revista

Ramón Xirau, (Barcelona 1924), filósofo y poeta español. Estudió en su ciudad

natal y en México, a donde se trasladó acompañando a su padre, Joaquín Xirau.

Maestro de muchas generaciones de filósofos, escritores, poetas y críticos

literarios, es sin duda uno de los principales protagonistas de la cultura mexicana de este

siglo. Fue profesor del Liceo Franco Mexicano, del Mexico City College, ahora

Universidad de las Américas donde fue director del Departamento de Filosofía. Fundó

la revista Diálogos y ha colaborado en múltiples revistas nacionales y extranjeras. En su

crítica literaria ha propuesto originales y fecundas lecturas de los poetas mexicanos:

José Gorostiza, Xavier Villaurrutia y Alfonso Reyes. Ha sido profesor de la Facultad de

Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, desde 1947. Es

miembro de El Colegio Nacional desde 1974. Ha recibido varios honores y distinciones

así como homenajes.

En la temática de Ramón Xirau se unen la filosofía, la religión y la poesía en un

intento por encontrar respuestas a las preguntas básicas de la existencia humana. (7)

Es heredero y continuador de la brillante tradición humanista trasplantada a

México por la pléyade de refugiados españoles que ha fecundado intelectualmente a

tantas generaciones de mexicanos. Profesa la filosofía como una forma de vida que

aspira a la plenitud del ser humano, a la comunión y al amor. Ha buscado una

concepción integral de la persona, el equilibrio entre razón y emoción, entre logos y

eros. La filosofía cultivada por Xirau consiste en destacar el potencial humano y la

capacidad de las personas para integrarse con los otros, con ese Otro que es lo sagrado.

Apuesta por el amor que dota de sentido a la vida. El hombre es un ser que ama. (8)

7

Page 8: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

La obra de Ramón Xirau se ha encauzado por cuatro vertientes: la del poeta que

ha sabido crear un mirador visionario, la del escritor y filósofo autor de una obra propia,

la del maestro formador de investigadores y profesores y la del traductor y editor. En

sus textos parece hundirse en un espacio donde la poesía, la religión y la filosofía se

cruzan y desdoblan.

Documentos disponibles en la base de datos CIBERA:

Catálogo del Instituto Ibero-Americano de Berlin

39 Libros

1 Disco

26 Artículos de revista

Colección "España/Portugal" de la Biblioteca Universitaria de Hamburgo

8 Libros

World Affairs Online (Catálogo 2 del IIK)

1 Artículo de revista

Colección "Latinoamérica" de la Biblioteca Linga de Hamburgo

4 Libros

Handbook of Latin American Studies

4 Libros

1 Artículo de revista

Poetas y escritores

8

Page 9: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

León Felipe, (Tabara 1884-Ciudad de México 1968), poeta español peregrino,

viajero por toda la América Española, dice Luis Rius Azcoita “descubridor” de México

desde 1923 para llegar a ser residente de México, “español del éxodo y del llanto” a

partir de 1938. Fue poeta de todos y para todos, poeta de hombres y mujeres de este

ancho mundo y es poeta de los mexicanos.

Luis Rius Acoita en su libro León Felipe, poeta de barro, 1968, lo describe

como un poeta de la “tierra”, no un hombre de voluntad sino de “destino”, a lo que el

poeta le agradece a Luis el que haya sido capaz de moldearlo como se moldea el barro

de los “antiguos adobes de Castilla”. El libro se inicia con la pregunta de León Felipe

“¿quién soy yo?”.

En esta búsqueda, León Felipe fue tejiendo su vida y su poesía, a pesar de

muchos pesares.

Y ¿quién es el poeta? apunta Luis Rius Azcoita. El poeta es el que va a dejar

constancia eterna de determinados momentos síquicos suyos vividos con tal tensión

espiritual, que en cada uno de ellos se le revela la vida toda, el latido del vivir en

plenitud de eternidad. (9).

Horacio López Suárez, quien fue maestro de la Facultad de Filosofía y Letras de

la Universidad Nacional Autónoma de México, describe a Luis Rius Azcoita, Tomás

Segovia y Ramón Xirau entre un total de 17 poetas arraigados y desarraigados, en

vaivén continuado, de una forma de ser a otra, entre México y España: son poetas que

cantan por igual a México que a la patria lejana y perdida, pertenecen tanto a la cultura

mexicana como a la española. Son la generación límite según apunta Arturo Souto,

actualmente maestro de esta Facultad o la generación hispano mexicana o como dice

Luis Rius, poetas fronterizos.

Documentos disponibles en la base de datos CIBERA:

9

Page 10: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

Catálogo del Instituto Ibero-Americano de Berlin

36 Libros

12 Artículos de revistas

2 Discos

Colección “España/Portugal” de la Biblioteca Universitaria de Hamburgo

28 Libros

Colección "Latinoamérica" de la Biblioteca Linga de Hamburgo

1 Libro

OLC-SSG España y Portugal-Servicio de contenidos de revista

4 Artículos de revistas

Luis Rius Azcoita, (Tarancón 1930-Ciudad de México 1984), poeta

hispanoamericano, obtuvo la maestría y el doctorado en letras españolas en la Facultad

de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue becario del

Centro Mexicano de Escritores. Funda en 1952, la Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad de Guanajuato. Impartió cátedra de literatura española en la Universidad

de San Luís Potosí, en la Universidad Iberoamericana, en el Mexico City College y en

la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México,

donde fue el primero en iniciar en sus Seminarios el estudio sistemático de los poetas

“transterrados”

Es aquí donde se produce el curioso fenómeno que varias generaciones de

estudiantes mexicanos, durante muchos años, estuvieron más al tanto en México de la

10

Page 11: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

continuidad y culminación de la poesía española del 27 o del 36 que en la propia

Península. (10)

En 1948, funda con Tomás Segovia, Manuel Durán y otros la revista Presencia

y con Inocencio Burgos y otros crea la nueva revista Clavileño. Colabora en la revista

Segrel, como editor junto con Arturo Souto, y en Cuadernos Americanos, Anuario de

Letras, Las Españas, Revista Mexicana de Cultura, México en la Cultura, El Heraldo

Cultural, Novedades y Excelsior.

La influencia de León Felipe, a quien le escribió una biografía León Felipe,

poeta de barro se refleja en su poesía. La Universidad Nacional Autónoma de México

dedica un disco a León Felipe y Luis Rius Azcoita en su colección “Voz viva de

México”. (10)

Documentos disponibles en la base de datos CIBERA:

Catálogo del Instituto Ibero-Americano de Berlin

13 Libros

11 Artículos de revista

Colección "España/Portugal" de la Biblioteca Universitaria de Hamburgo

3 Libros

OLC-SSG España y Portugal - Servicio de contenidos de revista

1 Libro

Tomás Segovia, (Valencia 1927), poeta y escritor, figura fundamental de la

poesía de México, dio cursos en El Colegio de México. el Instituto Francés de América

Latina y otras universidades. Fundó la publicación Presencia (1946), fue director de la

11

Page 12: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

Revista Mexicana de Literatura (1958-1963), formó parte de la revista Plural y

colaboró en Vuelta.

Su labor como poeta no está separada de la crítica y la traducción, del francés y

del inglés, de la enseñanza y la polémica. Realizó sus primeras traducciones para el

Fondo de Cultura Económica. Organizó y fue el primer director dentro de El Colegio de

México de un proyecto de investigación y enseñanza de la traducción. En México

trabajó para cine y televisión Fue miembro del consejo consultivo del Diccionario de

Español de México.

Fue galardonado con el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo 2000, del XV

Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericano y del Caribe 2005, Premio

Extremadura de la Creación 2007 y Premio Internacional Federico García Lorca 2008.

Segovia piensa que una oportunidad que da el exilio es que si se han arrancado

las raíces, se pueden arraigar no en otros suelos sino en otro nivel, porque las raíces se

arrancan hacia arriba.

Su poesía es un canto a la vida, al amor, al tiempo, a las estaciones, al destino, a

todo aquello que conoce y le es familiar. No desea que se le considere un poeta del

exilio o del erotismo sino de la humano, también un poeta del amor en general, de una

sencillez, autenticidad, transparencia, como un poeta para que lo lea todo el mundo. (11)

Documentos disponibles en la base de datos CIBERA:

Catálogo del Instituto Ibero-Americano de Berlin

42 Libros

15 Artículos

3 Discos

Colección "España/Portugal" de la Biblioteca Universitaria de Hamburgo

12

Page 13: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

5 libros

Colección "Latinoamérica" de la Biblioteca Linga de Hamburgo

1 Libro

OLC-SSG España y Portugal - Servicio de contenidos de revista

8 Artículos de revistas

Handbook of Latin American Studies

9 Libros

Artes plásticas

Luis Rius Caso, nos habla de la complejidad de las artes plásticas del exilio

español en México, en el comentario del libro Exilio y creación, Los artistas y los

críticos españoles en México (1939-1960), ya que la Escuela Mexicana de Pintura fue

refractaria al arte del exilio. La frase de Alfaro Siqueiros “No hay más ruta que la

nuestra” impidió adoptar un esquema dialógico a la vez que la construcción

historiográfica del arte del exilio se mantuvo dentro de los márgenes de una dialéctica

cerrada. Los autores de libro no se lamentan de este antagonismo de raíz entre artistas

mexicanos y españoles, creen más conveniente estudiarlo en su fascinante complejidad.

Las marcadas diferencias entre la Escuela Mexicana y la Vanguardia española

nos ofrecen una riqueza de polémicas con exponentes de valor en ambos grupos; se

menciona entre los críticos españoles a: Ceferino Palencia, quien pronunció el discurso

en la fundación del Ateneo Español en México, Margarita Nelken, una de las críticas de

arte más influyentes en México como relatora de la sección “Exposiciones” del diario

13

Page 14: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

Excelsior, Ramón Gaya pintor y crítico, quien podría ser anatematizado y borrado del

mapa por Diego Rivera simplemente por no doblegarse incondicionalmente a su

dictadura artística, Juan de la Encina, pseudónimo de Ricardo Gutiérrez Abascal,

historiador y crítico de arte, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Escuela

Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por lo que

se refiere a los mexicanos se nombra a: Justino Fernández y a Teresa del Conde,

investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas de la misma universidad .

(12)

Elvira Gascón, (Almenar, Soria 1911-México 2000) pintora española afincada

desde 1939 en México, a su llegada trabajó como colaboradora ilustrando diversos

periódicos mexicanos como El Nacional y Novedades, así como numerosos libros

publicados en distintas editoriales, fundadas por exiliados republicanos españoles:

Joaquín Mortiz, Costa ACIC y Era entre otras. Produjo numerosos frescos, temples y

concretos realizados con técnicas experimentales de fresco a la española en aplanados

sobre bastidores de hierro y metal desplegado. La obra mural de la artista se puede

contemplar en los muros exteriores de diversos edificios públicos y en diferentes

iglesias y conventos. Pilar Arcelus de Gorraiz, expresidenta del Hogar Navarro en

México envía cinco fotografías de los murales, pintados por esta artista soriana a la

revista española Idiomas (1999). Los ocho murales, dejados en testamento al estado

mexicano, están colocados en las paredes de la iglesia franciscana de Zongolica,

Veracruz. La temática religiosa y de tipo social es la que predomina en la obra

muralista de Gascón, y en este sentido, se podría decir que esta pintora es la que sigue

en una línea más directa la influencia de la pintura española, primero a través de las

fuentes clásicas y en segundo lugar a través de Picasso, un maestro indiscutible para

Elvira Gascón.

14

Page 15: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

En 1972, la editorial Siglo XXI publicó, bajo el título 100 dibujos de Elvira

Gascón que revelan la temática y las fuentes en que reincide la inspiración de la artista:

la comunión entre hombres y mujeres, la majestad del cuerpo humano, los rostros puros

de personajes del pueblo, maternidades y escenas religiosas, dibujos de niños que

reflejan inocencia y pureza. El libro de Luis Rius Azcoita León Felipe. Poeta de barro.

Biografía publicado por la editorial Promexa en 1984 tiene en la portada: “Retrato del

poeta León Felipe” 1950 de Elvira Gascón. (13)

Documentos disponibles en la base de datos CIBERA:

Catálogo del Instituto Ibero-Americano de Berlin

17 Libros (Dibujos, ilustraciones, linóleos y viñetas)

Handbook of Latin American Studies

3 Libros (Dibujos, viñetas)

Vicente Rojo, (Barcelona 1932), pintor español llega a México en 1949, funda

con Miguel Salas Anzures la revista Artes de México, de la que es director artístico

desde 1964. Participa en el diseño gráfico de diversas publicaciones culturales como la

Revista de Bellas Artes, la Revista de la Universidad. UNAM., México en la Cultura,

Plural, México en el Arte, Vuelta, Imágenes, Diálogos, NuevoCine, LaCultura en

México y el periódico La Jornada. Realiza el diseño de portadas para los libros del

Fondo de Cultura Económica, Editorial Joaquín Mortiz, El Colegio Nacional, Artífice

de Ediciones, UNAM, Editorial Salvat y Grupasa en México Diseña para diversos

organismos españoles como la Fundación Banco Exterior, la Fábrica de Moneda y

Timbre y el Grupo 16. Crea la imagen gráfica para el homenaje nacional “Tamayo 70” y

15

Page 16: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

el logotipo del Museo José Luís Cuevas. Idea los diseños gráficos para las compañías

cinematográficas Teleproducciones y Producciones Barbachano Ponce.

Es considerado uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en

México, miembro de la llamada generación de la “Ruptura”. El artista trabaja con

elementos muy sencillos, geométricos básicos, el cuadrado, el círculo, el triángulo, el

cubo, la esfera, el cono y la pirámide. Su obra carece de retórica, es llana y exacta. Son

geometrías con lógica autónoma que surgen desde el apunte que se vuelve original en

papel y puede trasladarse al volumen de una escultura. Las estructuras geométricas de

las obras de Vicente Rojo, la reivindicación de la forma y el color, fueron muy útiles

para dinamitar el nacionalismo temático predominante hasta mediados del siglo XX, y

abrir nuevas posibilidades estéticas, y de libertad creativa. Es la “Ruptura” histórica que

se extiende hasta el arte mexicano actual. (15)

Documentos disponibles en la base de datos CIBERA:

Catálogo del Instituto Ibero-Americano de Berlín

15 Libros

OLC-SSG España y Portugal - Servicio de contenidos de revista

2 Artículos de revistas

Handbook of Latin American Studies

11 Libros

Remedios Varo, (Anglés 1913-México 1963) pintora española relacionada en

sus inicios con los movimientos de vanguardia en la que mostró su tendencia al

surrealismo, se traslado a México, donde intervino de forma muy activa en la vida

16

Page 17: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

artística del país. Varo logra la reconciliación de dos mundos: el científico y el mítico,

dando origen a la trascendencia y a la reencarnación. . Crea un cosmos pictórico lleno

de imaginación y poesía.

Hace trabajos publicitarios para la empresa farmacéutica Bayer de México.

Abandona los trabajos comerciales y se dedica de lleno a la pintura. En la Ciudad de

México, presenta su primera exposición colectiva en la Galería Diana, 1955, al año

siguiente presenta su primera exposición individual, y en 1962 presenta su segunda

exposición individual en la Galería Juan Martín.

En 1964, es objeto de un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes,

posteriormente, dos exposiciones individuales, una en 1971 y otra en 1983, se llevan a

cabo en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. En este mismo museo

tienen lugar dos exposiciones: “Remedios Varo. Cinco llaves” mayo-agosto 2008, y

“Remedios Varo. Arquitecturas del delirio” octubre 2008-marzo 2009. En ellas se pudo

observar el papel que desempeña la arquitectura como metáfora de la condición

humana, como espacios del inconsciente y la relación de sus pinturas con la literatura y

la poesía, basada en el estudio de los libros que integraban su propia biblioteca. (14)

Documentos disponibles en la base de datos CIBERA:

Catálogo del Instituto Ibero-Americano de Berlín

28 Libros

Colección "España/Portugal" de la Biblioteca Universitaria de Hamburgo

1 Libro

17

Page 18: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

OLC-SSG España y Portugal - Servicio de contenidos de revista

3 Artículos de revistas

Handbook of Latin American Studies

11 Libros

Notas

(1) “Semblanza de José Gaos,”

http://www.filosoficas.unam.mx/gaos/JGSemb.htm.

18

Page 19: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

Consultado Febrero 8, 2009.

(2) Frost, Elsa Cecilia. “Los filósofos de la Unam.”

http://proyectos.filos.unam.mx/webmaster/filos/?q=node/300.

Consultado Febrero 10, 2009.

(3) Olivares Larraguibel, Guadalupe. “Eduardo Nicol y la conciencia del ser.”

http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/mexico/nicol.htm.

Consultado Febrero 10, 2009.

(4) Xirau, Ramón. “ Joaquín Xirau (1895-1946). Un esbozo.” Estudios.

Filosofía-historia-letras. (verano 1986).

http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio05/sec_20.html

Consultado Febrero 12, 2009.

(5) Fuente, Juan Ramón de la. “Cátedra Joaquín Xirau.”Letras Libres (mayo

2001)

(6) Hernández García, Gabriela. “Joaquín Xirau: la filosofía de la plenitud.”

Estudios. Filosofía-historia-letras. (otoño 1995).

http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras 42/notas3/sec_1.html.

Consultado Febrero 12, 2009.

(7) Castañón, Adolfo. “Ramón Xirau.” Letras Libres (2001).

http://www,letraslibres.com/index.php?art=7172

Consultado Febrero 14, 2009.

(8) Hernández García, Gabriela. “La intuición filosófica de Ramón Xirau.”

http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/0604/pdfs/99-100

Consultado Febrero 15, 2009.

(9) Xirau, Ramón. “León Felipe, poeta de barro de Luis Rius.” Vuelta 102

(mayo 1985): 39-40.

19

Page 20: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

(10) Souto Alabarce, Arturo. “Las Universidad de México y los escritores

españoles transterrados.” En: El Pensamiento español contemporáneo y la idea

de América, por Jose Luis ]Abellán, Antonio Monclús. Madrid: Asociación de

Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos, ¿? p.255-274.

(11) Sánchez, Nelly. “Tomás Segovia: La poesía es mi destino.”

Entrevista.Periódicos Noreste.

http://www.noroeste.com/web/body.php?body_nota=124103&fecha=2005-11-

26&Seccio

Consultado Febrero 20, 2009.

(12) Rius Caso, Luis. “En torno al arte del exilio español en México.”Revista

Digital. CENIDIAP. (mayo-agosto 1984) p.6. Reseña del libro Exilio y

creación. Los artistas y los críticos españoles en México (1939-1960), por

Ignacio Henares Cuellar, Rafael López Guzmán, Mará Teresa Suárez Molina,

Ma.Guadalupe Tolosa Sánchez. España: Editorial Universidad de Granada,

2005.320p.

(13) “Elvira Gascón lega a México ocho murales.”

http://centros6.pntic.mec.es/eoi.alfonso.X.el.sabio/pdf/elvira.pdf

Consultado Abril 5, 2009.

(14) Uribe, Jessica. “Remedios Varo. Cinco Llaves en el MAM.”

http://vivirmexico.com/2008/05/22/remedios-varo-cinco-llaves-en-el-mam/

Consultado Abril 10, 2009.

(15) “Vicente Rojo: La Ruptura, fundamento del arte actual.” Noticias.

Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. Biblioteca Universitaria

‘Raúl Rangel Frías.’ Mayo 2008.

20

Page 21: SALALM, Berlin 3-8 julio 2009 · Web viewLa filosofía de Joaquín Xirau, aunque breve en las obras, es una de las más importantes y radicales que se ha escrito en lengua castellana

http://noticias.uanl.mx/descripcion.php?id_not=3666.

Consultado Abril 20, 2009.

21