salamanca diapositiva 2006

1
10 39% 1 4% 5 19% 4 15% 4 15% 2 8% síndrom e postflebítico TEP Trom boflebitis de M MII Trom boflebitis en m iem bro contralateral Trom bosis retiniana Trom boflebitis superficial en m iem bro afecto SINDROME DE PAGET-SCHROËTTER EN UN HOSPITAL COMARCAL M. Aguilar Gallego, P. Tarancón Merlo, A. Bolaños Díaz. Servicio de Medicina Interna. Hospital Punta Europa. Algeciras. Cádiz. OBJETIVOS: valorar las complicaciones locales y sistémicas que han presentado los pacientes diagnosticados de esta entidad en nuestro servicio a lo largo del período 1.997-2.005, así como valorar la idoneidad del tratamiento aplicado. MATERIAL Y METODOS: se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de ingreso entre el período 1.997-2.005, así como su seguimiento en consultas externas y/o reingreso por complicaciones. RESULTADOS: se encontraron 12 casos. Edad media 26 ± 4. Sexo 7 varones y 5 mujeres. No presentaban factores de riesgo protrombótico; en 5 se encontraron posibles actividades (laborales y/o deportivas) relacionadas con el evento. Tratamiento conservador en todos anticoagulación con dicumarínicos y reposo. Se les realizó estudio exhaustivo de trombofilia primaria en el momento del ingreso, a los 6 meses y al año siendo negativo en todos. COMPLICACIONES DISCUSIÓN: El síndrome de Paget-Schroëtter se define como trombosis venosa del territorio axilo-subclavio, inicialmente de origen idiopático, aunque postulan en su génesis la existencia de una actividad repetida intensa que suponga generalmente un movimiento de abducción- supinación del brazo (sólo en 5 casos) y/o una posible anomalía mecánica de origen músculo-esquelética en el estrecho torácico superior. Esta entidad es infrecuente aunque últimamente su incidencia ha aumentado. Suele presentarse en forma de edema generalizado del miembro afecto junto con dolor de diferente intensidad. Entre sus complicaciones destacan algunas de las reseñadas en nuestra serie, sin embargo no existen series que la relacionen con fenómenos trombóticos a otros niveles como hemos encontrado en nuestros pacientes, por lo que ante la ausencia de otras causas podríamos especular en considerarla una entidad trombótica sistémica per se. En cuanto al tto aunque no hay consenso parece existir bastante acuerdo en utilizar trombolisis temprana (en menos de 48 horas) si no existe contraindicación, ya que reduce las complicaciones locales, siendo más discutido el momento y la indicación de posible cirugía, angioplastia o stent. CONCLUSIONES: 1.Encontramos en la serie una elevada incidencia de complicaciones locales, probablemente en relación al tto conservador utilizado. 2.Existen fenómenos trombóticos en otros territorios en el seguimiento de estos pacientes que podrían indicarnos que estamos ante una enfermedad trombótica sistémica. 3.Lo reducido de la muestra y lo infrecuente de esta entidad no nos permiten un resultado estadísticamente significativo.

Upload: piltar

Post on 12-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONGRESO SALAMANCA 20016

TRANSCRIPT

1039%

14%

519%

415%

415%2

8%

síndrome postflebítico

TEP

Tromboflebitis de MMII

Tromboflebitis enmiembro contralateralTrombosis retiniana

Tromboflebitis superficialen miembro afecto

SINDROME DE PAGET-SCHROËTTER EN UN HOSPITAL COMARCALM. Aguilar Gallego, P. Tarancón Merlo, A. Bolaños Díaz.

Servicio de Medicina Interna. Hospital Punta Europa. Algeciras. Cádiz.

OBJETIVOS: valorar las complicaciones locales y sistémicas que han presentado los pacientes diagnosticados de esta entidad en nuestro servicio a lo largo del período 1.997-2.005, así como valorar la idoneidad del tratamiento aplicado.

MATERIAL Y METODOS: se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de ingreso entre el período 1.997-2.005, así como su seguimiento en consultas externas y/o reingreso por complicaciones.

RESULTADOS: se encontraron 12 casos.

Edad media 26 ± 4. Sexo 7 varones y 5 mujeres.

No presentaban factores de riesgo protrombótico; en 5 se encontraron posibles actividades (laborales y/o deportivas) relacionadas con el evento.

Tratamiento conservador en todos anticoagulación con dicumarínicos y reposo.

Se les realizó estudio exhaustivo de trombofilia primaria en el momento del ingreso, a los 6 meses y al año siendo negativo en todos.

COMPLICACIONESDISCUSIÓN: El síndrome de Paget-Schroëtter se define como trombosis venosa del territorio axilo-subclavio, inicialmente de origen idiopático, aunque postulan en su génesis la existencia de una actividad repetida intensa que suponga generalmente un movimiento de abducción-supinación del brazo (sólo en 5 casos) y/o una posible anomalía mecánica de origen músculo-esquelética en el estrecho torácico superior. Esta entidad es infrecuente aunque últimamente su incidencia ha aumentado. Suele presentarse en forma de edema generalizado del miembro afecto junto con dolor de diferente intensidad. Entre sus complicaciones destacan algunas de las reseñadas en nuestra serie, sin embargo no existen series que la relacionen con fenómenos trombóticos a otros niveles como hemos encontrado en nuestros pacientes, por lo que ante la ausencia de otras causas podríamos especular en considerarla una entidad trombótica sistémica per se. En cuanto al tto aunque no hay consenso parece existir bastante acuerdo en utilizar trombolisis temprana (en menos de 48 horas) si no existe contraindicación, ya que reduce las complicaciones locales, siendo más discutido el momento y la indicación de posible cirugía, angioplastia o stent.

CONCLUSIONES: 1.Encontramos en la serie una elevada incidencia de complicaciones locales, probablemente en relación al tto conservador utilizado.

2.Existen fenómenos trombóticos en otros territorios en el seguimiento de estos pacientes que podrían indicarnos que estamos ante una enfermedad trombótica sistémica.

3.Lo reducido de la muestra y lo infrecuente de esta entidad no nos permiten un resultado estadísticamente significativo.