salud bucal para toda la comunidad de la provincia de buenos aires · aÑo 7 • nº 30 • octubre...

40
AÑO 7 • Nº 30 • OCTUBRE DE 2013 • REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Nº 9326620 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA ENTRE LOS ASOCIADOS A LA F.O.P.B.A. Editorial Compromiso social, compromiso gremial, solidez institucional . . . .3 Curso de Formación de Odontólogos Comunitarios para federados . . . . . . . .4 “Soy muy optimista con respecto al futuro de Argentina” . . . . . . . . . . .7 Convenio entre FOPBA y OSMATA . . . . . . . . . . . . .8 III Jornadas Aniversario del C.O. San Nicolás . . . . . .10 50º Aniversario del Círculo Odontológico Berazategui .12 Jornadas distritales en Bragado . . . . . . . . . . . . .13 Lanzamiento de la 1era Campaña de Salud Bucal en Embarazo . . . . . . . . . . . .14 Primer Congreso Federal de Prevención de CORA . . .16 IOMA y su 56º Aniversario .18 Prótesis restauratriz sobre implantes oseointegrados por cirugía de tumor maxilar superior . . . . . .21 Curso de Alta Complejidad en Implantología Oral- Técnicas avanzadas . . . .24 Emergencias del diente primario permanente joven y adulto . . . . . . . . . . . . .26 Charlas sobre cáncer bucal y HIV en Bahía Blanca . .28 Lesiones cancerosas y precancerosas en Agremiación Odontológica del Noroeste . . . . . . . . .28 Capacitación sobre Estomatología en Saladillo . . . . . . . . . . . .29 Capacitación para profesionales y charla con estudiantes en Lincoln . .30 La cena Anual de APAER .31 FOPBA en las escuelas rurales . . . . . . . . . . . . . .33 La odontología, con aire de tango y tono lunfardo . .36 25 de Mayo, con raigambre campera . . . . . . . . . . . . .38 Curso de Formación de Odontólogos Comunitarios Salud bucal para toda la comunidad de la provincia de Buenos Aires En el mes de junio comenzó el Curso de Formación de Odontólogos Comunitarios en FOPBA, en su pri- mera etapa correspondiente al año 2013. Un abordaje téc- nico-científico, pero también social y comunitario, muestra a las claras la intención de nuestra institución de implementar una política educativa de carácter interdis- ciplinario, que brinde herramientas y conceptos sólidos y consistentes para el mejor tratamiento de la problemá- tica de la salud bucal en el territorio. En el acto de lanzamiento, tanto el presidente de FOPBA, Dr. Leonardo Santore, como el jefe de gabinete del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Dr. Pablo Garrido, resaltaron la importancia de este em- prendimiento que lleva a cabo la FOPBA, y la necesidad de seguir profundizando la articulación entre el ámbito público y el privado, como una solución superadora para la problemática de salud de los sectores más postergados de las comunidades de la provincia de Buenos Aires.

Upload: dangdung

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AÑO 7 • Nº 30 • OCTUBRE DE 2013 • REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Nº 9326620 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA ENTRE LOS ASOCIADOS A LA F.O.P.B.A.

Editorial

Compromiso social,

compromiso gremial,

solidez institucional . . . .3

Curso de Formación de

Odontólogos Comunitarios

para federados . . . . . . . .4

“Soy muy optimista con

respecto al futuro de

Argentina” . . . . . . . . . . .7

Convenio entre FOPBA y

OSMATA . . . . . . . . . . . . .8

III Jornadas Aniversario del

C.O. San Nicolás . . . . . .10

50º Aniversario del Círculo

Odontológico Berazategui .12

Jornadas distritales en

Bragado . . . . . . . . . . . . .13

Lanzamiento de la 1era

Campaña de Salud Bucal en

Embarazo . . . . . . . . . . . .14

Primer Congreso Federal de

Prevención de CORA . . .16

IOMA y su 56º Aniversario .18

Prótesis restauratriz sobre

implantes oseointegrados

por cirugía de tumor

maxilar superior . . . . . .21

Curso de Alta Complejidad

en Implantología Oral-

Técnicas avanzadas . . . .24

Emergencias del diente

primario permanente joven

y adulto . . . . . . . . . . . . .26

Charlas sobre cáncer bucal

y HIV en Bahía Blanca . .28

Lesiones cancerosas y

precancerosas en

Agremiación Odontológica

del Noroeste . . . . . . . . .28

Capacitación sobre

Estomatología en

Saladillo . . . . . . . . . . . .29

Capacitación para

profesionales y charla con

estudiantes en Lincoln . .30

La cena Anual de APAER .31

FOPBA en las escuelas

rurales . . . . . . . . . . . . . .33

La odontología, con aire de

tango y tono lunfardo . .36

25 de Mayo, con raigambre

campera . . . . . . . . . . . . .38

Curso de Formación de Odontólogos Comunitarios

Salud bucal para toda la comunidadde la provincia de Buenos Aires

En el mes de junio comenzó el Curso de Formaciónde Odontólogos Comunitarios en FOPBA, en su pri-mera etapa correspondiente al año 2013. Un abordaje téc-nico-científico, pero también social y comunitario,muestra a las claras la intención de nuestra institución deimplementar una política educativa de carácter interdis-ciplinario, que brinde herramientas y conceptos sólidosy consistentes para el mejor tratamiento de la problemá-tica de la salud bucal en el territorio.

En el acto de lanzamiento, tanto el presidente deFOPBA, Dr. Leonardo Santore, como el jefe de gabinetedel Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires,Dr. Pablo Garrido, resaltaron la importancia de este em-prendimiento que lleva a cabo la FOPBA, y la necesidadde seguir profundizando la articulación entre el ámbitopúblico y el privado, como una solución superadora parala problemática de salud de los sectores más postergadosde las comunidades de la provincia de Buenos Aires.

2

3

Editorial

Compromiso social, compromiso gremial, solidez institucional

En la nota editorial anterior, en El Federado nº 29, hablábamos de los ejes de nuestra gestión y hacíamos referencia a la ca-

pacitación y al nuevo perfil social o, mejor dicho perfil real de nuestros colegas federados. Hacíamos también mención a lo

gremial y al posicionamiento institucional, que son ni más ni menos que los pilares en los que se sustenta nuestra gestión.

Pero además, estos pilares son la demostración cabal de que esta manera de gestionar da sus frutos, que se puede crecer

gremialmente sin dejar de lado nuestro compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad. Así lo demuestran

los hechos: estamos cerrando el año con un aumento porcentual histórico en nuestro convenio con el IOMA, posibilita-

mos que nuestros federados cobren mediante adelanto de fondos propios un mes y medio antes que los demás prestado-

res del instituto, y también hemos logrado el reconocimiento económico para los especialistas de pediatría, cirugía y

endondoncia, con lo que se revaloriza el esfuerzo y la dedicación de nuestros colegas. Todo esto en un escenario total-

mente incierto, y siempre con el objetivo de que el panorama inflacionario no horade el poder adquisitivo de nuestro ho-

norario profesional.

Por otra parte, se está lanzando el sistema para la gestión por débitos mediante el cual agilizaremos y facilitaremos la re-

solución de los reclamos de nuestros prestadores al mismo tiempo que nos permitirá el estudio estadístico de los recla-

mos, a fin de poder mejorar normas de trabajo para nuestros convenios.

Estamos culminando con el primer año de la capacitación para odontólogos comunitarios, y redoblamos la apuesta para

el próximo año, ampliando la carga horaria e incorporando temas tan innovadores como violencia de género y conceptos

básicos de psicología.

Todo esto está enmarcado en nuestra concepción de lo que hoy debe ser una institución moderna, dinámica y compro-

metida socialmente, lo que nos permite no solamente avanzar en el frente gremial sino también prestigiar la función so-

cial de nuestra profesión en los diferentes ámbitos en que nos desempeñamos. Esta filosofía que sostenemos con

convicción, no es más que una forma de entender que la defensa del honorario profesional no es incompatible con el rol

social y comunitario.

Compromiso social, compromiso gremial, solidez institucional: nuestras convicciones que se reflejan en los hechos.

Dr. Leonardo Santore

4

El Federado es una publicaciónde la Federación Odontológica dela Provincia de Buenos Aires

Domicilio LegalCalle 68 Nº 394 (1900) La Plata

Delegación Capital FederalAv. Belgrano 1370 Piso 3º (C1093AA)Tel.: (011) 381-1441 y líneas rotativaswww.fopba.org.ar

Junta DirectivaPresidente: Dr. Leonardo SantoreVicepresidente: Dr. Walter RavertaSecretario: Dr. Raúl HombríaTesorera: Dra. Elba AlarcónPro Secretario: Dr. Fernando Delle RosePro Tesorero: Dr. Adrián Jouglard Vocales: Dr. Mario Subiza Dr. Luis Mario Nacur Dra. María de los Angeles Larrauri Dr. Aldo Staffolani Dr. Hugo Monsalvo Dr. Leandro Lastra

StaffStaff El Federado

Director: Dr. Leonardo SantoreColaboradores: Dra. Yolanda Colombo Mónica Martínez Jorge Lococo Rita Corradi

Consejo de Redacción: Dr. Hugo Malandra

Producción periodística y redacción: Marcelo D’AvinoPublicidad: Mónica ContiFotografía: Sonia HerreraDiseño: Keikendo • www.keikendo.com

Impresión: El Mundo de Berisso (0221) 461 2621

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: Nº 9326620

Año 7 • Nº 30 • Octubre de 2013

Buenos Aires • Argentina

Las opiniones expresadas en este medio, corresponden asus autores. Toda reproducción total o parcial está prohi-bida sin la autorización por escrito del editor y Federa-

ción Odontológica de la Pcia. de Bs As.

Conocimientos y herramientas para un mejor desempeño en el sector público

Curso de Formación deOdontólogos Comunitarios para federados

El 7 de junio se dio inicio en FOPBA alcurso de Odontólogos Comunitarios, 1ernivel, correspondiente al año 2013. Estecurso gratuito está destinado a odontólogosfederados y constituye una herramienta decapacitación para el desarrollo y laformación de profesionales con fuertecompromiso social. Previamente al iniciode la primera jornada, se realizó un acto deapertura y presentación, donde elpresidente de la FOPBA, Dr. LeonardoSantore, se dirigió a la numerosa audienciapresente y agradeció la presencia del Dr.Pablo Garrido, jefe de gabinete delMinisterio de Salud de la provincia deBuenos Aires, y del Dr. NéstorChudnovsky, director provincial de SaludBucal. También el Dr. Garrido hizo uso dela palabra, para remarcar el compromisode la FOPBA con la odontologíacomunitaria, y la importancia de este cursopara trabajar en conjunto con el Ministeriode Salud, y poder así llegar de una mejormanera a los sectores más vulnerables de lapoblación bonaerense. También la Dra.Yolanda Colombo, coordinadora del DESFOPBA, introdujo a los cursantes en losdetalles de esta jornada y de las que sesucederán a lo largo del año.

Un curso afín a la filosofía de FOPBA

La Dra. Yolanda Colom-bo, como coordinadora delDES-FOPBA, está ligadacientífica y afectivamente aeste curso, hecho que sehace evidente en las siguien-tes palabras que preparópara El Federado.

“Y llegó el día!!!Llegó el momento tan

ideado, durante meses traba-jado y finalmente planificado.

El viernes 7 de junio seplasmó una ilusión. El Au-ditorio del cuarto piso deFOPBA se colmó de cole-gas atraídos por el nuevodesafío que nuestra entidadles proponía, el curso “For-mación de Odontólogos Co-munitarios”.

Con esta propuesta,nuestra institución buscaacercar al odontólogo fede-rado los conocimientos te-óricos y las herramientasprácticas para articular laevidencia científica al ejer-cicio odontológico en losservicios del sector público;y desde lo humano proveercontenidos que permitan unmejor análisis del contextoy realidad del grupo sociala la que va dirigida dichaatención.

Los 12 módulos que con-forman el curso son una pues-ta al día de temas como epi-demiología, políticas sociales,planificación en salud bucal,psicología en condiciones devulnerabilidad, estomatología,periodoncia, cariología, odon-

5

6

Dr. Leonardo Santore, presidente de FOPBA

tología de mínima invasión,traumatismos, urgencias. far-macología, riesgo médico ycirugía.

La modalidad es presen-cial, con un encuentro men-sual de ocho horas, dondese imparten los contenidosteóricos y culmina con untaller donde los cursantes engrupos discuten y resuelvencasos presentados referidosal módulo de esa jornada.

Para la certificación serequiere el 80% de presen-cia en módulos y taller; y lapresentación de una comu-nicación escrita y oral de suexperiencia en su área detrabajo.

FOPBA intenta una vezmás hacer fácil lo difícil”,afirmó la Dra. Colombo

Objetivos del cursoBrindar herramientas y

conocimientos actualizadoscon profesionales de reco-nocida experiencia en su es-

pecialidad para que el odon-tólogo pueda:

• hacer una transferenciarápida en su práctica diariade los nuevos conocimien-tos, y a la vez sea capaz de:

• realizar un diagnósticodel contexto socioeconómi-co y social de su lugar.

• analizar los recursos dis-ponibles para diseñar pro-yectos de salud bucal viables

• comprometer a los dife-rentes actores de los diferentessectores de su localidad, pri-vados, públicos y de salud,

• y realizar alianzas es-tratégicas con los referentesen su región

Estos cambios lentos peroposibles requieren del com-promiso de todos y de unacapacitación periódica quepermita la acción en pos demodificar y mejorar las ne-cesidades en salud bucal de lagente de nuestra provincia.

“Contribuir con la formaciónde los odontólogos federados”

Dr. Pablo Garrido, jefe de gabinete del Ministerio de Salud de laprovincia de Buenos Aires

“La salud bucal no pasa solopor el sillón odontológico”

“En FOPBA estamosconvencidos de la impor-tancia de la articulaciónentre el sector público yprivado porque potenciala políticas sanitarias ypermite llegar a la genteque más lo necesita y esuna muestra cabal de op-timización de recursos.

Para nosotros es uncompromiso poder ofre-cerles a los colegas en for-ma gratuita esta capacita-ción como herramientapara el desarrollo y la for-mación de un odontólogocon fuerte responsabilidadsocial, en pos de una odon-tología que contemple conexcelencia la necesidad delos sectores más vulnera-bles. Estamos muy con-tentos de recibir el apoyodel Sr. Ministro de Salud yde todo su gabinete.

Hoy todos ustedes vana poder acceder a este cursocon la gran profundidad decontenidos que tiene, delcual no hay antecedentes yque demuestra que hoy la

FOPBA, una vez más, detectauna necesidad sanitaria y ‘sepone las pilas’ y empieza a tra-bajar en esto como lo hicimoscon la detección precoz decáncer bucal, de HIV, comolo hacemos con la atención apersonas con discapacidad.Esto no es casual, ustedes sa-ben que tenemos un proyectode regionalización educativaque apunta a derribar algunasbarreras de accesibilidad en laformación de los odontólogosfederados. Hoy nosotros ca-pacitamos gente a distanciagratuitamente y a muy bajo

costo y todo esto para ustedes,que conforman nuestra redde prestadores.

Por esto yo, como pre-sidente de esta institucióny de todos los compañerosque hemos trabajado en esteproyecto estamos contentosporque vemos superadas lasexpectativas de la convoca-toria que es maravillosa, lesquiero decir que es un or-gullo verlos a todos acá,porque cuando decidimosponer en marcha esto, sien-to que no nos equivoca-mos.”

“Hoy estemos acá por-que en esta gestión Scio-li/Collia se decidió dar unavuelta de página en la saludbucal en la provincia deBuenos Aires. No todaslas provincias tienen unaDirección Provincial deSalud Bucal. Es así comoarticulamos con institu-ciones como FOPBA.

En la provincia estamostrabajando para poder tenerestadísticas de mayor can-tidad de chicos y de su saludbucal, y poder vincular lasalud con la educación, yaque no son compartimen-tos estancos. La clave es tra-bajar en conjunto.

Hemos visto a lo largode nuestra profesión queel paciente llega con su pa-tología y todo queda puer-tas adentro de la institu-ción. En cambio, la nuevamodalidad es salir a buscaresa patología, golpear lapuerta de las casas y pre-guntarles si tienen las va-cunas, si los chicos van a laescuela, si hay alguna em-

barazada y si se controla ydesde allí empezar a ofrecerla atención de la salud bucal.Entonces van a descubrirque no pasa solamente porel sillón del consultorioodontológico. La idea es ha-cer salud bucal comunitaria,porque van a interactuar conel paciente, porque van abuscar en las escuelas, por-que van a pesquisar situacio-nes que van a detectar desdetrastornos en la alimentaciónpor los malos hábitos, situa-ciones sociales por malos tra-tos e infinidad de situaciones,

pero eso se logra saliendo albarrio, pateando la cancha,golpeando puertas y pregun-tando qué le está pasando yqué se le puede ofrecer paraachicar esa brecha en la re-solución de sus problemas.La satisfacción es arribar aun diagnóstico y poder so-lucionar sus problemas,como vemos que sucede conlas prótesis sociales que lepermiten a aquellas personasde menores recursos volvera tener una dentadura comocorresponde.”

7

Lic. Daniel Arroyo, investigador especialista en políticas públicas

“Soy muy optimista con respectoal futuro de Argentina”El Lic. Daniel Arroyo, investigador de FLACSO y ex funcionario nacional yprovincial en el ámbito de Desarrollo Social, brindó el 4 de octubre unaconferencia en el marco del curso de Odontólogos Comunitarios de FOPBA. Eltítulo de la conferencia fue “Planificación sobre políticas sociales”.

Hacia una nueva generación de políticassociales

• ¿Cómo siente que ha sido en los últimos años la apli-cación de las políticas sociales, más allá de lo que sucede anivel político?

En los últimos años ha habido una gran política socialnueva a partir de diciembre de 2009, que es la AsignaciónUniversal por Hijo, que ha permitido incluir a 3,4 millo-nes de chicos. Pero lo que no ha habido son cambios entérminos de pobreza, de la informalidad laboral y de los900 mil jóvenes que no estudian ni trabajan. Ha habidouna mayor política social, más recursos volcados a laatención social, el Estado ha sido el mayor empleador,pero no se han podido atacar a fondo esos tres puntos que

nombraba antes. Esto obliga a replantear de acá para ade-lante otro eje de políticas sociales: que tengan que ver máscon el trabajo, con reformular el sistema educativo, conextender el crédito y con descentralizar recursos hacia go-biernos locales. Creo que nos falta ir hacia una segundageneración de políticas sociales, abordando un núcleo detemas que aún no se han logrado.

• Pareciera que la inmediatez de la política y de lostiempos electorales hace que se termine reduciendo mu-chas veces la cuestión de las políticas sociales (la de los jó-venes en particular) a otras cuestiones que interesan a lasociedad, como la inseguridad, las normas punitivas o labaja en la edad de imputabilidad en menores. Parece des-virtuarse el fondo de la cuestión, ¿usted qué opina?

Está claro que hay que hacer las dos cosas: prevenir ydar seguridad, además de ejecutar políticas sociales ade-cuadas. Creo que lo que sucede con las políticas socialeses que no se ha logrado consolidar este tema en la agendapública de manera sostenida. El único tema realmenteinstalado en la agenda pública es el de los jóvenes, enparte por el tema del delito juvenil y en parte porque elgrueso de la sociedad visualiza las dificultades para ingre-sar al mundo del trabajo. Lo que no se ha logrado es ins-talar en la agenda pública la idea de hacer algo diferente alo que se viene haciendo, lo que ha terminado por asociar–equivocadamente a mi criterio- la cuestión de los jóve-nes con la inseguridad, con la necesidad de bajar la edadde imputabilidad, de aplicar o no mano dura.

Me parece que existen núcleos que hay que atacar en lospróximos años, para instalar el debate en la agenda pública:

• Solucionar el tema del mercado de trabajo, ya quetodavía tenemos el 35% de informalidad laboral, que sig-nifica un tercio de la población que no accede a obra so-cial, jubilación, que no accede a crédito, etc.

• De los casi 43.000 millones de pesos de asistencia so-cial que se distribuyen, 38.000 millones son transferenciade dinero directa a las personas, no hacia el trabajo o haciala formación de redes de contención. Lo que se transfierees básicamente AUH y otros programas, lo cual esbueno, porque marca un piso de arranque, pero dejaabierta la discusión sobre cómo traspasar los recursos almercado laboral.

• ¿Hoy la Argentina es la misma que unas décadas atrás?

Yo creo que hay 4 Argentinas: la de los pobres, la delos que hacen changas, la de clase media (que incluye aasalariados, que tienen trabajo en blanco y pueden plani-ficar a futuro) y la clase alta. Yo creo que en función deesto hay que ir repensando cómo empalmar las políticassociales con el mundo del trabajo. Hoy la Argentina estásignada por la división entre quienes tiene un ingreso basey pueden planificar, frente a quienes están en el mercadoinformal, los cuentapropistas y los desocupados, que nopueden más que vivir el día a día.

Uno de los puntos clave a abordar es vincular estudio y tra-bajo. Para eso tiene que estar la escuela, hay que contener paraque los chicos no se vayan de ella, esa es una cuestión central.

Creo que están dadas las condiciones como para quela política tome estas cosas, y soy muy optimista con laArgentina, sobre todo porque crecimos durante 10 añosal 8% anual, y se prevé que los próximos se crezca al 3 o4 % anual. Políticamente hemos evolucionado desde los‘80 y los ‘90, hemos subido 2 escalones y podemos subiraún más. Sabemos que venga el gobierno que venga, nova a cambiar las políticas sociales de base, no van a sacarla AUH, porque el país no lo resistiría. Y eso para mí esun gran avance, porque garantiza una política inclusiva.

Curso de Formación de Odontólogos Comunitarios para federados

8

Todos los recursos para honorariosLa importancia de este convenio radica en el hecho de

que FOPBA haya firmado un convenio con una obrasocial que anteriormente era manejado por una empresagerenciadora de convenios odontológicos.

La firma a través de FOPBA asegura que la totalidaddel recurso disponible sea volcado al pago de los honorariosodontológicos. A partir de la firma se incorporaron unaimportante cantidad de localidades y partidos al SistemaUnificado de Obras Sociales (SUOS), con el compromisopor parte de la obra social de ir incorporando otras loca-lidades o partidos. En esta primera etapa se incorporanVirrey del Pino y Barrio Mercedes Benz (en el Gran Bue-nos Aires) y Adolfo Alsina, Alberti, Arrecifes, Ayacucho,Baradero, Bolívar, Bragado, Campana, Cañuelas, Cap.Sarmiento, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chi-

vilcoy, Cnel. Brandsen, Cnel. Dorrego, Cnel. Pringles,Cnel. Rosales, Cnel. Suárez, Colón, Daireaux, Dolores,Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Arenales, GonzálezChaves, Gral. Belgrano, Gral. Lamadrid, Gral. Las Heras,Gral. Paz, Gral. Rodríguez, Gral. Viamonte, Guaminí,Junín, Las Flores, L. N. Alem, Lezama, Lincoln, Lobos,Luján, Mercedes, Monte, Monte Hermoso, Navarro, 9de Julio, Olavarría, Patagones, Pergamino, Pilar, Puán,Ramallo, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salto,San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, San Cayetano,San Nicolás, San Pedro, Tandil, Tres Arroyos, Tornquist,Villarino y 25 de Mayo (en el interior de la provincia deBuenos Aires).

Es importante destacar la permanente lucha de la FOPBApor conseguir nuevas fuentes laborales, para que el recursodisponible sea volcado directamente al beneficio del odon-tólogo federado.

La obra social era anteriormente manejada por una gerenciadora odontológica

Convenio entre FOPBA y OSMATAEl 31 de mayo se firmó elconvenio con la obra socialOSMATA, perteneciente aSMATA (Sindicato de Mecánicosy Afines del TransporteAutomotor de la RepúblicaArgentina) con lo cual seincorpora el mismo al SistemaUnificado de Obras Sociales(SUOS). Es la primera vez queFOPBA firma un convenio conesta obra social. Por la obra socialfirmó el titular del sindicato,Ricardo Pignanelli, mientras quepor FOPBA lo hizo su presidente,Dr. Leonardo Santore.

9

10

Asistieron 120 odontólogos

III Jornadas Aniversario del C.O. San NicolásLos días 8 y 9 de agosto se realizaron en San Nicolás las IIIJornadas Aniversario del Círculo Odontológico. Las mismasconsistieron en 3 salas en paralelo, con charlas de 4 horas de diversostemas. Los cursos tuvieron una gran concurrencia de colegas, no sólode San Nicolás sino de localidades vecinas, que llegaron a 120aproximadamente. Las Jornadas fueron decretadas como de InterésMunicipal, y se contó además con la adhesión de la facultad deOdontología de la Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.) y con el habitual apoyo de FOPBA.

El cierre de las JornadasEl acto de clausura fue el viernes a las 18:30 y contó

con las palabras de la presidente del C.O. San Nicolás,Dra. Daniela Cagrandi, del presidente de FOPBA, Dr.Leonardo Santore y del Intendente de San Nicolás, Dr.Ismael Passaglia. Los 3 resaltaron el destacado trabajo so-cial que viene haciendo el Círculo nicoleño y la importanciadel rol de las instituciones primarias.

Hubo entrega de presentes por parte del Colegio deOdontólogos, a través del Dr. Leonardo Colombo; de la

Caja de Odontólogos, por parte de la Dra. Laura Caste-llanos, y en la cena de FOPBA, de parte del vicepresidenteDr. Walter Raverta.

Todo terminó con una gran cena de camaradería reali-zada en el Hotel Colonial, a la cual asistieron además detodos los odontólogos y dictantes antes nombrados, lamesa directiva de FOPBA, el Intendente Passaglia, el Se-cretario de Salud Pública municipal, Dr. Luis Padulo y elDirector del Hospital San Felipe, Dr. Ernesto Onchalo.

Las Jornadas tuvieron una gran repercusión en los me-dios periodísticos de esta ciudad, a punto tal que el DiarioEl Norte publicó un Suplemento con el evento.

La Dra. Daniela Cagrandi destacó y agradeció espe-cialmente “el apoyo institucional y personal recibido demanera constante de parte de FOPBA y de su presidente,Dr. Leonardo Santore, no sólo para las Jornadas, sino tam-bién para el Día de la Sonrisa, la utilización del móvil parael proyecto de escuelas rurales, y para todo proyecto quehemos decidido emprender.”

Comisión Directiva del Círculo y

organizadora de las Jornadas:

Presidente: Dra. Daniela Cagrandi

Vicepresidente: Dr. Rubén Pini

Secretaria: Dra. Fernanda Bartroli

Pro secretaria: Dra. Silvana Vásquez

Tesorero: Dr. José María Echeverría

Pro tesorero: Dr. Francisco Monllor

Vocales Titulares: Dres. Martín Coscia, Nicolás

Monti, Alejadro Favre Alejandro, Valeria Albani.

Vocales Suplentes: Dres. Fernando Colaccilli, Sil-

vana Porta, Mauro Vélez.

Asistente a C.D.: Dr. Ezequiel Racca.

11

Los temas tratados en las Jornadas

Ortodoncia: Dra. Julia Harffin

Farmacología: Dra. Adriana Martínez y Dr. Hugo López

Odontopediatría: Dra. Carina Bustamante

Estética: Dr. Gustavo Di Bella

Cáncer Bucal: Dr. Ricardo Sforza

Cirugía: Dr. Alejandro Ferrelli y el Prof. Dr. Roberto Blanco III

Marketing: Ing. Marcelo Capilla

Endodoncia: Dr. José Tumini

ATM: Dra. Elina Pinasco y Dr. Mario Trucco

Periodoncia: Dr. Fabio Herrero

Pacientes con Discapacidad: Dra. Nilda Nobile

Atención en escuelas rurales: Dra. Griselda Tejo

12

Estuvieron presentes autoridades de FOPBA

50º Aniversario del Círculo Odontológico Berazategui

El sábado 5 de octubre de 2013 serealizó la cena conmemorativacorrespondiente al 50º Aniversariodel Círculo Odontológico deBerazategui, a la cual concurrieronautoridades del Municipio, Círculosdel Distrito, representantes de laCaja de Odontólogos de laprovincia y de la FOPBA. En unclima distendido no faltó el agasajoa sus fundadores, todo muy bienorganizado por los amigos delC.O.B. Los socios fundadoresagasajados fueron los doctoresAaron Waisblat, IdelfonsoIshikawa, Alberto Baglietto, y lasdoctoras María Estela Russo, LarisaHodionenko y Susana Garibotti.

Autoridades presentes y actividadesrealizadas

Entre las autoridades presentes se encontraban el In-tendente Municipal, Dr. Juan Patricio Mussi y la Secretariade Salud Municipal Dra. Mariel Mussi. Representando aFOPBA estuvieron presentes la Dra. Elba Alarcón y elDr. Raúl Hombría tesorera y secretario, respectivamente.También asistieron el presidente de la Caja de SeguridadSocial para odontólogos de la provincia de Bs. As., Dr.Osvaldo Chiérico; la presidente del Colegio de Odónto-logos Distrito II, Dra. Graciel Grigera, y representantesde Círculos: por Florencio Varela, su presidente Dra. Xi-mena Calviño, por Avellaneda, su presidente Dra. Gri-

selda Aramayo, por Lomas de Zamora, tesorero Dr. MarioLessi, y por Lanús, su presidente Dra. Ana Magagnini.

Luego de las palabras de bienvenida expresadas por elPresidente del C.O.B , Dr. Gabriel Lamiral, efectuó unbreve discurso el señor Intendente Municipal y se proce-dió a la entrega de souvenires y presentes a los socios fun-dadores. También hubo intercambio de plaquetas ysouvenires con los representantes municipales y de las di-ferentes instituciones presentes. Tras la cena actuó el con-junto folclórico “Las Voces del Folclore”. El evento fueclausurado con las palabras de agradecimiento del secre-tario de la institución Dr. Alberto Damonte.

Reseña histórica del C.O. Berazategui La fundación del C.O.Berazategui se remonta

al 22 de agosto de 1963. Durante varios años lasreuniones de socios se realizaron en las casas par-ticulares (Dra. Russo) y en un garage acondicio-nado para tales fines (Dr. Baglietto). En 1982 secompró la propiedad actual y se inauguró comosede en 1987, coincidiendo con los 25 años de sufundación. Con el transcurso del tiempo se siguiócreciendo, hasta llegar a alcanzar, tanto en lo ma-terial como en lo intelectual, logros importantes,tales como la construcción del salón de conferen-cias (ubicado en la planta alta) la clínica equipadacon tres sillones donde se efectúa la parte prácticade los diferentes cursos dictados, la compra de uninmueble en Mar del Plata para ser utilizado porlos socios pagando un arancel mínimo. Por úl-timo, lo más reciente fue la construcción de unquincho de 60 metros cuadrados. Con respectoa la actividad profesional, se han dictado cursosy jornadas odontológicas con docentes de primernivel nacional e internacional y próximamenteorganizará la segunda Jornada Odontológica 50ºAniversario del círculo.

13

Temas abordadosEntre los temas tratados

durante las Jornadas se des-tacó “El manejo farmacoló-gico del dolor, la inflamacióny las infecciones dentomaxi-lares”, que estuvo a cargo dela doctora Graciela Stranieri.También otro de los temastratados en la jornada fue “El

uso de medicamentos en pa-cientes especiales”, destacán-dose en este punto los si-guientes ítems:

• Riesgos de uso de fár-macos en los distintos perí-odos del embarazo y duran-te la lactancia. ClasificaciónAustraliana y de la FDA so-bre los fármacos que pueden

utilizarse durante el emba-razo. Diferencias fisiológicascomparativas entre niños yadultos. Dosificación de fár-macos en función de la edad.

• Cambios fisiológicoscomparativos que se produ-cen en los ancianos. Cuida-dos generales y especialespara determinados fármacos.

• Manejo farmacológicode los pacientes con enfer-medades sistémicas: cardio-vasculares, renales, hepáticas,endócrinas, digestivas, etc.

“Alternativas de trata-miento de las alteraciones decolor dentario”, fue otro de lostemas analizados en la jornaday estuvo a cargo de la doctora

Andrea Edith Kaplan. En tor-no a este tema se abordó:

• El cambio de color den-tario: intrínseco y extrínse-co, y sus causas.

• Blanqueamiento: funda-mentos. Blanqueamiento endientes vitales y no vitales.

•Materiales: propiedadesfísicas, químicas y biológi-

cas. Técnicas. Indicacionesy contraindicaciones. Ven-tajas e inconvenientes. Otrasalternativas de tratamiento.

• Materiales para restau-ración: resinas reforzadas.Diferentes tipos. Caracte-rísticas, propiedades, indi-caciones y manipulación.

Organizadas por FOPBA y el Círculo Odontológico y Distrito VII

Jornadas distritales en BragadoEl 31 de agosto se llevó a cabo, en el auditórium delCentro Cultural Florencio Constantino de laciudad de Bragado, una importante jornada paraodontólogos de esta ciudad y la región. La mismacontó con la organización de FOPBA y el CírculoOdontológico Bragado.

14

Se inició en La Matanza y continúa en diferentes localidades de la provincia

Lanzamiento de la 1era Campaña de Salud Bucal en EmbarazoIOMA y FOPBA lanzaron formalmente en el mes de junio la 1eraCampaña de salud bucal en la prevención y el autocuidado desde elembarazo, la lactancia y la niñez. Para tal fin, se llevó a cabo un actoque se desarrolló en la plaza principal de la localidad de IsidroCasanova, en el partido de La Matanza, que significó el puntapié inicialpara esta iniciativa que llegará a todo el territorio bonaerense, con elobjetivo de promover prácticas y difundir información a través detalleres, charlas, controles y folletería. En plena plaza de La Matanza serealizó la primera etapa del ciclo, en la cual profesionales de ambasorganizaciones ofrecieron una charla, realizaron controles a mujeresembarazadas y distribuyeran folletería entre la población. En el actoestuvieron presentes el presidente del IOMA Dr. Antonio La Scaleia, eldirector ejecutivo de FOPBA Dr. Roberto Rossi y la Secretaria de Saludde La Matanza, Dra.Gabriela Álvarez, entre otras autoridades.

Características de la Campaña

La nueva campaña tienecomo marco el programa desalud bucal, al que el Dr. LaScaleia describió como in-tegral, ya que incluye elabordaje de cuestiones tanimportantes como el primermolar o a la prevención delcáncer de boca. “Entre lasmujeres embarazadas estáinstalado el concepto de quelo más importante es cuidarla nueva vida, y en ese des-conocimiento pueden des-cuidar su propia salud. Unalesión en la boca, aunque nose vea o no duela, es un focoinfeccioso que puede poneren riesgo a nuestro hijo. Laresponsabilidad que tene-

mos como padres nos obli-ga a abordar este capítulode la odontología. En el ca-pítulo que incorporamoshablamos, por ejemplo, delcorrecto uso del chupete,que parece una práctica sen-cilla pero puede tener seriasconsecuencias, o el cepilladopara preservar dientes comoel primer molar, que duranpara toda la vida”, resaltóel presidente de IOMA,quien reafirmó además elfuerte compromiso de la or-ganización para que la cam-paña llegue a toda la pro-vincia, logrando de estemodo que cada persona “seconvierta en un agente desalud a través de la difusiónde los conocimientos”, sos-tuvo el Dr. La Scaleia.

15

Se inició en La Matanza y continúa en diferentes localidades de la provincia

Lanzamiento de la 1era Campaña de Salud Bucal en EmbarazoA su turno, el Dr. Rober-

to Rossi agradeció el impul-so que el IOMA le imponea las políticas preventivas,porque “posibilita que laodontología organizada através de 79 instituciones entoda la provincia se instaledesde el primer nivel de laprevención, ya que es desdeel embarazo y esto no tieneantecedentes. Los odontó-logos siempre decimos quecuando un chico llega alconsultorio con caries, sig-nifica que algo falló antes.No hay que olvidar que lacaries dental es la epidemiamás importante en la pro-vincia, porque el 80% de lapoblación la padece. Aquíse trata de instalar conceptosdesconocidos, como el de

que un embarazo sin cuida-do puede derivar en un par-to prematuro” y la certezade que “no hay salud gene-ral sin salud bucal. Aboga-mos por la idea de que unaodontología mutilante y ate-rradora ceda lugar a unaodontología preventiva quese construya desde el terre-no, cerca de la gente, con ac-cesibilidad y equidad”, sos-tuvo el Dr. Rossi.

Control en los móviles

Luego, mientras decenasde personas escuchabandentro de la carpa de la obrasocial la charla ofrecida porlos médicos del IOMA yodontólogos de la FOPBA,varias embarazadas realiza-

ron un control en la unidadmóvil de la Federación,donde también recibieronrespuestas a sus inquietudesy folletería con informacióncalificada sobre la preven-ción desde la lactancia, eluso adecuado del chupetey la importancia de cepilla-do, aún desde antes de queaparezca el primer diente.En ese marco, la responsa-ble de la Unidad de Preven-ción y Promoción de la Sa-lud del Instituto, Dra.Claudia Chirino, encabezóla charla en la que junto adistintos profesionales serefirieron a los beneficiosde la lactancia materna ycuidado bucal en el emba-razo, entre otros temas re-lacionados.

En fechas posteriores a la de Isidro Casanova, se pro-cedió a llevar la campaña a distintas localidades de laprovincia de Buenos Aires, lo cual continuará a lo largodel año 2013. En cada jornada, las charlas sobre lactanciaestuvieron a cargo de profesionales de la Unidad de Pre-vención y Promoción de la Salud del IOMA, mientrasque las exposiciones sobre cuestiones generales de lasalud bucal durante el embarazo fueron realizadas porla Dra. Yolanda Colombo, coordinadora del DESFOPBA. Hasta ahora las ciudades visitadas fueron:• 1° de agosto, en Chacabuco, donde concurrieron a dictar la

charla las doctoras Yolanda Colombo y Liliana Calcagno.• 4 de set, en Pehuajó, estuvo a cargo de la Dra. Yolanda

Colombo con colegas del C.O. de Pehuajó: la presi-dente Dra. Mariana Gomila y Dr. Gustavo Esteban.

• 18 de septiembre, en Saladillo, la actividad fue llevadaa cabo por la Dra. Yolanda Colombo, a quienacompañó una la colega del C. O. de Saladillo, Dra.Sandra Amado, secretaria de actas del Círculo.

Cursos, talleres y atención en las diferentes ciudades

16

Un hecho histórico para la institución nacional

1er Congreso Federal de Prevención de CORAMás de 700 odontólogos de todo el país se

dieron cita del 4 al 6 de julio en la ciudad de

Córdoba para participar de un evento que

marcó un hito en la historia de la

Confederación Odontológica de la República

Argentina: el Primer Congreso Federal de

Prevención. Por FOPBA asistieron los

doctores Adrián Jouglard, Hugo Zamora y

Hugo Malandra, además de las doctoras

Yolanda Colombo y Liliana Calcagno, en

representación del DES-FOPBA.

Una participaciónmasiva

Odontólogos de todo elpaís se dieron cita del 4 al 6de julio en la ciudad de Cór-doba para participar de unevento que marcó un hitoen la historia de la Confe-deración Odontológica dela República Argentina, elPrimer Congreso Federalde Prevención.

Con el antecedente delSimposio Nacional de Pre-vención y bajo la firme con-vicción de que la prevenciónse traduce en calidad de vidapara nuestra población y quela capacitación profesionales el medio para lograr estameta, la CORA a través desu Comisión Nacional dePrevención (CNP), realizóun evento científico que reu-

nió a disertantes de nivel in-ternacional.

Con una masiva partici-pación de profesionales detodas las regiones en cadauna de las mesas, conferen-cias y talleres, se plantearonexperiencias en la puesta enmarcha y difusión de pro-gramas de promoción de lasalud bucal en diferentes pa-íses de Latinoamérica y Es-tados Unidos.

Premio en el Congreso Federal de Prevención,organizado por la CORA en Córdoba

La música comoherramienta de prevención

En el Congreso de CORA todas las delegaciones podían presentar trabajos re-alizados en sus comunidades, en los diferentes rubros estipulados. Por FOPBAfue presentado un trabajo que terminaría siendo destacado en su rubro: el pro-yecto se llamó "Cantando sobre salud". Lo realizó el equipo de salud del Centrode Atención Primaria para la Salud (CAPS) de 9 de Julio, “Dr. Norman Moscato”y el equipo docente de la EP N° 30 de la misma localidad. Fue un trabajo des-arrollado en equipo (enfermera, trabajadora social, médico, psicólogo, y comoodontólogo, el Dr. Agustín Pereda, perteneciente al C.O. 9 de Julio y a FOPBA)durante el año 2011 y se realizaron talleres en los distintos grados, de acuerdo ala edad de los chicos, sobre lavado de manos, cuidados del cuerpo, sexualidad,salud bucal, discriminación y accidentes en el hogar. El CAPS pertenece al Mu-nicipio de 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires, y el proyecto que se llevóa cabo fue de replicación y multiplicación de hábitos saludables y que los chicosse convirtieran en multiplicadores de salud, realizando cada grado una cancióncon el profesor de música, con ritmos folclóricos. A partir de esos temas se hizoun disco compacto (CD) que cada chico pudo llevarse a su casa. Afirmó el Dr.Pereda que “cuando me enteré de que en Córdoba podía presentar un proyectoen forma de póster y defender el trabajo realizado, mandé esto a la CORA, y ga-namos el 1er premio en el rubro "Intervención Comunitaria".

Posteriormente, durante las Jornadas de Odontología Comunitaria que se lle-van a cabo en FOPBA, la Federación realizó un reconocimiento al trabajo pre-miado, en la persona del Dr. Pereda.

17

Para participar de este sorteo es necesario ingresar a la página de FOPBA, www.fopba.com.ar, y responder un cuestionario diseñado para este fin.

1er premio: Un televisor LED

2do premio: Una tablet

3er premio: Una cafetera Nespresso

4to premio: Una máquina fotográfica

En el mes de diciembre, FOPBA realizará un importante sorteo para odontólogos federados de la provincia de Buenos Aires. Los premios son:

Sorteo de Fin de Año para Federados

18

El compromiso permanente del Instituto Médico Asistencial

IOMA y su 56º AniversarioEl Instituto de Obra Medico Asistencial (IOMA) celebró su aniversarionúmero 56 con un acto en el que se homenajeó a los empleados queingresaron a la organización hace 25 años, y a aquellos que se jubilan.Del acto participó el ministro de la provincia de Buenos Aires, Dr. OscarCuartango, quien hizo llegar el saludo del gobernador de la provincia,Daniel Scioli. Por FOPBA estuvieron presentes el Dr. Leonardo Santore,presidente; Dr. Roberto Rossi, director ejecutivo; y Dr. Adrián Jouglard,de Unidad de Desarrollo Prestacional.

Reconocimiento a los trabajadoresEn la ceremonia, realizada en un colmado salón de

actos de la sede central, estuvieron presentes, además delministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango; el se-cretario adjunto de UPCN en la provincia, Rafael Bar-barullo; las autoridades de la obra social y los máximosrepresentantes de FECLIBA, ACLIBA, FEMECOM,AMP, FABA, FOPBA, SOLP, Colegio de Farmacéuticosde Bs. As., AFALP y Colegio de Psicólogos de BuenosAires.

La apertura estuvo a cargo de los alumnos de la guar-

dería que entonaron dos canciones frente a un conmovido

auditorio. Luego, una de los 11 agentes que recibieron el

beneficio jubilatorio se dirigió a sus compañeros, superiores

y presentes en el acto. Por su parte, Barbarullo acercó el

saludo del Secretario General de UPCN, Carlos Quintana,

y el reconocimiento a los trabajadores “que hacen posible

el funcionamiento de esta obra social solidaria que es el

orgullo de la Provincia y del país”.

19

La palabra del presidente del IOMATras la proyección de un video institucional con testi-

monios de agentes que se jubilan y de otros que cumplieronlos 25 años, el Dr. Antonio La Scaleia, celebró que el ani-versario sirva de ocasión para reconocer a los empleadosy repasar los logros conseguidos, además de las metas: “Apesar de las dificultades que presentó el año 2012, el IOMAcontinuó creciendo”, resaltó, abordando lo realizado sobrelos “tres objetivos que definen nuestra política institucional:fortalecer el recurso humano, poner al afiliado como ejede la gestión y brindar la atención de la salud desde unconcepto preventivo”.

La Scaleia destacó además “el trabajo realizado parainiciar un proceso de calidad que nos permitió recibir laprimera certificación norma IRAM ISO 9001/2008”, enlo que constituye apenas “un primer paso” en el fortale-cimiento institucional. Y anunció el lanzamiento de un“nuevo espacio de comunicación institucional que conec-tará a todos los empleados.

Refiriéndose a los logros alcanzados teniendo al afiliadocomo eje de la gestión, La Scaleia resaltó que contamos“con nuevas sedes en Quilmes, Morón, Lomas de Zamoray Santa Clara del Mar y agregamos nuevos puntos de aten-ción en Estación Bonifacio, Tribunales de San Martín eIngeniero White”, con lo que ya son 197 las delegacionesen toda la provincia.

El presidente de la obra social no pasó por alto la firmade nuevos convenios colectivos y el hecho de haber ganadopor unanimidad la elección del COSSPRA, por “el fuertecompromiso asumido con las políticas públicas de saludy la amplia defensa del sistema solidario”. La Scaleia tam-bién puso el foco en el “impulso dado por el gobernadorDaniel Scioli y el ministro de Salud Alejandro Collia,donde participamos activamente, para la puesta en marchade la ley de fertilización asistida”. La obra social autorizó1272 procedimientos, lo que posibilitó 46 nacimientos.

Como otro de los ejes de gestión, el presidente delIOMA se refirió al orientado a brindar la atención de lasalud desde un concepto preventivo. Al respecto destacóla participación en el día mundial de la diabetes mediantemediciones de glucemia, y se hicieron encuestas entre lostrabajadores del IOMA. También se llevaron adelantecampañas de Salud bucal y embarazo. Además, la preven-ción en términos de capacitación se llevó adelante a travésde encuentros regionales donde se sumaron directores yreferentes de programas para articular acciones.

El compromiso del gobierno de la provincia de Buenos Aires

A su turno, el ministro de Trabajo provincial OscarCuartango dijo que “traigo el saludo del gobernador y elmío a los trabajadores que se jubilan y a los que cumplen25 años en IOMA, porque dieron una importante parte

de su vida. Mi presencia obedece al mandato de Scioli,quien asigna una importancia capital a los trabajadores.Gobernar es dar trabajo. Y los bonaerenses deben sentirseorgullosos del IOMA, la mejor obra social de Iberoamérica.Los logros del IOMA y el IPS son obra de una historiade décadas de gobierno en la provincia.”

20

21

Un caso de implante oral de alta complejidad

Prótesis restauratriz sobre implantes oseointegradospor cirugía de tumor maxilar superiorEn el marco del curso de Alta Complejidaden Implantología Oral que se está llevando acabo en FOPBA son expuestos diferentescasos que requieren resoluciones especiales ala hora de realizar los implantes. Para poderejemplificar el grado de complicación de estetipo de pacientes, los doctores Juan CarlosEscudero y Jorge Monteverde, presentaron elcaso de alta complejidad “Prótesisrestauratriz sobre implantes oseointegradospor cirugía de tumor maxilar superior.

El caso presentadoPaciente femenino: 52

años. Remitido por el ciru-jano máxilofacial con el quese interactúa para solucio-nar el problema creado enzona de paladar duro yblando y cavum por la ex-tirpación de un tumor alo-jado en esa área.

Como primera etapa seconfeccionó una prótesisprovisoria sujeta a las piezasremanentes (sector 14 a 24)que se instaló a posterioride la intervención quirúr-gica, rebasándola en el áreaposterior palatina paraocluir la comunicación conlas fosas nasales con el ma-terial provisorio.

Después de un año se co-locaron los implantes en lazona de 14 y 24, y cuatromeses después se confeccio-nó una nueva prótesis sus-tentada en ballattach colo-cados en los implantes. Estaprótesis que se asienta sobretejidos ya cicatrizados me-jora la hermeticidad con lasfosas nasales y facilita la fo-nación y la deglución de lapaciente.

Se conservan las restan-tes piezas del sector anteriorentre 13 y 23.

A los seis mesesSeis años después, debi-

do a trastornos periodon-tales en ese grupo de piezas,se decide eliminar las mis-mas y colocar 4 implantes

mas en ese sector (fig. 2).Después del intervalo de es-pera correspondiente paralograr su oseointegración secomienza a construir la pró-tesis que se considerara de-finitiva (figs. 6-7).

La impresión se realizacon la técnica de Mc Crackencon dos cubetas individualespara impresionar el área pos-terior de paladar duro y blan-do faltante y realizar la trans-ferencia de los implantes co-locado en el sector anteriordel maxilar remanentes formasimultánea (fig. 3).

Sobre el modelo así ob-tenido y previos registrosoclusales se confeccionaronlos encerados de prueba. Unavez probados (figs. 4-5) seprocede a colar una barra pa-

Fig. 1

Fig. 2

Día del odontólogoDía del odontólogoEn este nuevo 3 de octubre, Día del

Odontólogo, queremos llegar hasta el más

pequeño rincón de la provincia para compartir

nuestros augurios con todos los colegas

federados bonaerenses, y brindar por el

compromiso conjunto que nos permite

fortalecernos en nuestro trabajo cotidiano y

prestigiar en cada comunidad a la profesión

que hemos elegido.

Junta Directiva de FOPBA

22

Fig. 10

siva que se apoyará en losimplantes con cuatro pinspara ball-attach en la misma(fig. 8) después de su pruebaen boca (figs. 11-12) pasamosa realizar la estructura de lacontrabarra que soportará elacrílico acompañado de laspiezas dentarias. Esta con-trabarra tiene hacia distal unaplaca que se prolonga en unaparrilla que cubre las áreasdel paladar duro y blandofaltantes hasta llegar al arcopalato-faringeo limite pos-terior de una cavidad a ob-turar (figs. 9-10-14).

Es de destacar que debi-do a la cirugía realizada,ciertos límites anatómicosestán alterados.

Nueva prueba de dientesmontados en la contrabarrapara controlar la exactitud

del anfilado dentario pre-viamente aprobado (fig. 15).Se termina el acrílico que enel interior de su parte pos-terior lleva incluida la pa-rrilla de refuerzo colocaday unida al sector anterior dela contrabarra.

Esta parte posterior quefunciona como obturadorde la comunicación con fo-sas nasales lleva en su partesuperior interna una estruc-tura en forma de globo queobtura y comprime los te-jidos (fig. 16).

Para mejorar esta funcióny evitar roces que provo-quen erosiones dolorosas enla mucosa de la zona quepresenta bastante movilidad,se realiza rebasado en bocacon acondicionador resilien-te que se controlará y reno-

vará periódicamente cadaseis meses.

ConclusiónDe esta manera cumpli-

mos con el objetivo de re-habilitar la función masti-catoria de la paciente, me-jorar la fonación que es unode los grandes problemas deestos tratamientos con mu-tilación de la parte posteriordel paladar duro y blando yevitar que durante la deglu-ción se proyecten a las víasaéreas restos de alimentosque puedan ocasionar com-plicaciones indeseables.

Las prótesis tienen unacorrecta estabilidad y fija-ción y contempla la rehabi-litación estética de la pacien-te (figs. 18 y 19).

Fig. 8 Fig. 9

Fig. 5 Fig. 6 Fig. 7

Fig. 3

Fig. 4

23

Fig. 13

Fig. 18

Fig. 21 Fig. 22 Fig. 23

Fig. 16 Fig. 17

Fig. 19 Fig. 20

Fig. 15Fig. 14

Fig. 11 Fig. 12

24

Se lleva a cabo durante el segundo semestre de 2013

Curso de Alta Complejidad en ImplantologíaOral-Técnicas avanzadasEl 23 de agosto dio inicio en FOPBA elCurso de Alta Complejidad enImplantología Oral – Técnicasavanzadas. Son 15 los cursantesinscriptos que cumplimentaron con losniveles completos de los cursos deImplantología Oral que se llevan a caboen FOPBA desde hace más de 10 años.

Fechas, cursantes y temáticas

1era Jornada – 23 de agosto• Dr. Jorge Monteverde: Biología ósea y pato-

logía ósea.• Dr. Oscar de Miguel: Aspectos legales en im-

plantología oral.• Dr. Alejandro Giorgio: Actualización de la

anatomía topográfica de los maxilares. Inervación,irrigación y drenaje linfático. Técnicas anestésicaslocales y regionales.

2da Jornada – 20 de septiembre• Jorge Monteverde: Aumento del volumen

óseo. Regeneración ósea guiada. Principios bioló-gicos. Técnicas. Uso de membranas para la R.O.G.Elección de los biomateriales. Hueso antólogo,hueso de banco e hidroxiapetita, etc. Plasma rico enplaquetas (PRP). Principios biológicos. Injertosóseos. Relleno del piso de seno maxilar. Usos de ex-pansores. Injertos de tejidos blandos con colgajosy libres.

• Dr. Juan Carlos Escudero: Reconocimientode todos los elementos necesarios para el acto qui-rúrgico. Incisiones para el abordaje de los maxilares.Técnica de ensanchadores.

• Dr. Alejandro Giorgio: Valoración estética delsector anterior. Técnicas para colocación de implantesen forma inmediata y mediata. Presentación de casosy videos de cirugías. Explicación de los mismos.

25

26

“DES-Juntos por una Boca Sana”, en el marco del 2° Encuentro De Coordinadores de FOPBA

Emergencias del diente primariopermanente joven y adulto

El 24 de agosto por la mañana, durante el 2doEncuentro de Coordinadores de FOPBA, disertóla profesora doctora Beatriz Herbel, sobre la IIparte de traumatismos dentarios: “Emergenciasdel diente primario permanente joven y adulto”.Los colegas asistentes se interesaron mucho por

el tema de la resolución, tanto en la práctica pri-vada como en la atención comunitaria. La Dra.Herbel brindó todas las herramientas para ello,desde lo último y más sofisticado a nivel tecnoló-gico, hasta aquello que se puede realizar de ma-nera casera en cualquier centro de salud, parapoder así disminuir en un alto porcentaje las po-sibilidades de fracaso ante una emergencia. Du-rante la tarde, se abordó la técnica taller para elintercambio de experiencias entre los coordina-dores (JBS-DES).

• Confeccionar siempre la historia clínica de cada pa-ciente, llevarla en forma ordenada y completa, inclu-yendo todos los anexos correspondientes comoestudios complementarios, análisis, etc. Las institu-ciones deben conservar la historia clínica de cada pa-ciente por un plazo mínimo de 10 años (El Ministeriode Salud Pública Res. 648/86 establece 15 años). Dejarconstancia de todo lo actuado en forma clara con lafirma de todos los profesionales intervinientes. Lomencionado para la historia clínica es aplicable a laficha médica (u odontológica o la denominación quecorresponda según la profesión) de pacientes atendi-dos en consultorios de profesionales independienteso en consultorios externos de instituciones.

• Confeccionar siempre el consentimiento informadoy agregarlo firmado por el paciente (o persona acargo del paciente) a la historia clínica o ficha deconsultorio, según corresponda. Debe realizarsepara cada práctica, tratamiento y también para loscasos en que el paciente se niegue a la realización deuna práctica o tratamiento. Se recomienda su reali-zación con una antelación razonable.

• En caso de allanamiento o secuestro judicial de cual-quier documentación original, solicitar al oficial dejusticia una copia legible de la misma.

• Mantener una buena relación y trato cordial con el pa-ciente, escucharlo y evacuar sus dudas en un lenguajeque le sea comprensible de acuerdo a sus circunstancias.

• Mantener una buena relación y trato cordial con losfamiliares o personas a cargo del paciente, mantenerlossiempre informados acerca de la evolución del mismoen todas sus etapas, haciéndolos sentir colaboradores.

• Informar inmediatamente a esta Aseguradora todohecho que configure un reclamo judicial o extraju-dicial escrito (notificación de demanda, citación aaudiencia de mediación, carta documento, tele-grama, carta de un paciente o familiar, etc.) o verbaly todo hecho que pueda derivar en un reclamo(Condiciones Generales de Póliza). Cuanto antesesta Aseguradora tome conocimiento de tales he-chos, más rápidamente podrá actuar y protegerlo delas eventuales consecuencias.

• Nunca reconocer su responsabilidad ni realizar trans-acciones o convenios con pacientes o familiares sin pre-via autorización de esta Aseguradora.

• Adquirir pericia, todo profesional debe formarse yacreditar su formación. No hacer lo que no se sabeni efectuar prácticas en lugares que no sean los ade-cuados y/o que no se encuentren autorizados.

• Ser prudente, sensato, con buen juicio, significa tenerel criterio adecuado y una conducta profesional quesurja del razonamiento y la información.

Recuerde que estamos a su disposición para brindarleasesoramiento legal permanente a través de nuestro De-partamento Legal y en caso de urgencias a través denuestra línea 0-800.

Centro de Atención a ProfesionalesAsistencia Legal: 4 441-8236 / 4435 / 3568 de 9 a 17 hs.Urgencias al 0800 - 444 - 28500

Sancor informa

Recomendacionesy sugerencias

27

28

Lesiones cancerosas y precancerosas enAgremiación Odontológica del Noroeste

En instalaciones de la AONO, en la localidad de San Mi-guel, el Dr. Ricardo Sforza llevó a cabo una capacitaciónsobre Lesiones cancerosas y precancerosas, a la que asis-tieron 20 profesionales.

Capacitación para odontólogos federados y prevención para estudiantes secundarios

Charlas sobre cáncer bucal y HIV en Bahía Blanca El día 31 de mayo se realizó unacapacitación en las instalaciones delCírculo Odontológico del Sur, en laciudad de Bahía Blanca. En esaoportunidad se capacitaron 50odontólogos, y a la charla tambiénconcurrieron profesionales médicos dedistintas especialidades. A la tarde serealizó una visita al Colegio ProfesorPrudencio Cornejo, en donde en unclima agradable 300 alumnos de losdos últimos años del ciclo secundario,prestaron mucha atención a todo lostemas explicados por el Dr. Sforza.

29

Sobre lesiones cancerosas y precancerosas

Capacitación sobre Estomatología en SaladilloEl 24 de mayo se realizó la Capacitaciónde lesiones cancerosas y precancerosas,en la ciudad de Saladillo. El presidentedel Círculo de Saladillo, Dr. AdriánVivas y el Dr. Marcelo Gabrielloni,brindaron una cordial bienvenida al Dr.Ricardo Sforza y a la Dra. GriseldaTejo, quienes también fueron recibidospor el director del Hospital Zonal Dr.Posadas, Dr. Walter Fabbi y por elsubdirector Dr. Raúl Astudillo, quienesse mostraron muy interesados en eltema. La experiencia fue muy positiva,ya que se capacitó a 40 odontólogos dela ciudad y ciudades vecinas.

30

A cargo del Dr. Ricardo Sforza

Capacitación para profesionales y charla con estudiantes en Lincoln

El 6 de julio, los doctoresRicardo Sforza y GriseldaTejo, con el apoyo de losdoctores Ana María Orte-ga, Julio Sorenson, CarlosSalas y María Isabel Mangocomo colegas del CírculoOdontológico Lincoln, lle-varon a cabo la capacitaciónde Estomatología en las ins-talaciones del centro médicode dicha ciudad.

En horas de la tarde, enlas instalaciones de la Escue-la Normal Superior “Abra-ham Lincoln”, se desarrollóuna charla informativa de-nominada “Saber para pre-venir”, a cargo del odontó-logo Ricardo Sforza.

En la jornada de debateparticiparon más de 500 chi-cos del nivel secundario, entreellos, alumnos de la EscuelaNormal, del Colegio “VirgenNiña”, de la Escuela “Mon-

señor Antonio Surce”, delInstituto Nuestra Señora y delas escuelas Profesional deMujeres y de Chicos.

De manera interactiva, eldoctor Sforza informó a loschicos sobre los factores deriesgo del cáncer bucal cau-

sado, principalmente, porel tabaco y el alcohol. Tam-bién brindó consejos res-pecto de la prevención del

Virus del Papiloma Huma-no (VPH), que afecta tantoa hombres como mujeres yse contrae por contacto se-

xual. Finalizado el desarro-llo de la temática, los estu-diantes le realizaron pre-guntas al profesional.

31

Continúa el trabajo con escuelas rurales en conjunto con FOPBA

La cena Anual de APAEREl 1 de julio se llevó a cabo unanueva edición de la cena depadrinos de APAER (AsociaciónCivil de Padrinos y Alumnos deEscuelas Rurales) correspondienteal año 2013, a la cual concurrenintegrantes de las numerosasorganizaciones (entre las que seencuentra FOPBA) que compartenactividades en conjunto con estaquerida institución. Por FOPBA concurrieron el Dr.Raúl Hombría, secretario; la Dra.Elba Alarcón, tesorera; el Dr.Fernando Delle Rose, prosecretario y la Dra. Griselda Tejo,coordinadora del Programa deEscuelas Rurales de FOPBA,quienes recibieron el diploma queentregó la institución anfitriona.También concurrieron a la cenacolegas odontólogos que tomaronparte directa en las actividades deprevención y de atención endistintas escuelas rurales de laprovincia de Buenos Aires.

32

33

Continúan los viajes con el móvil odontológico

FOPBA en las escuelas ruralesEscuela nº 25 de J.M.García, partido de Mercedes

Escuela escuela de Brandsen Provincia de Buenos Aires

Con la odontóloga Dra. Mabel Vallese.

Hoy 26 de agosto nos visitó el Móvil de la Federa-ción Odontológica de la provincia de Buenos Aires,que tiene convenio con APAER.

Todos los nenes fueron atendidos, e hicimos pre-vención en Salud Bucal, con la odontóloga Dra.Adriana Minichiello.

Enviado por Mirtha Beatriz Barriento (madrina es-cuela de Brandsen Provincia de Bs. As.).

34

Escuela de San Basilio

Con la odontóloga Dra. María Marta Baldomá.

Escuelas del partido de Rojas

Escuela nº 25 de Dolores

Con la odontóloga Dra. Patricia González.

35

Escuela de La Beba

36

Nilo Russo, un colega que es un clásico

La odontología, con aire de tango y tono lunfardoDialogar con el Dr. Nilo Russo es como protagonizar

un viaje permanente, un viaje no sólo físico, sino

también en el tiempo. Así, un va desde el viaje de su

padre y sus abuelos desde Italia a principios del siglo

pasado, hasta su trabajo en el consultorio y la

actividad gremial en La Tablada en los años ’60,

pasando por la Buenos Aires tanguera de la década

del ’40 y del ’50. Así es Nilo, un comunicador nato,

asiduo colaborador de nuestra revista, y que en este

número recibe su merecido homenaje.

Niñez y adolescenciaTuve una infancia y una

adolescencia muy lindas,algo muy común en los chi-cos de esa época. Nací en laCapital Federal, en la calleSadi Carnot (actual MarioBravo), entre Guardia Viejay Humahuaca, a pocas cua-dras del Abasto. Estuve allíhasta los 7 años, ya que mipadre abrió un negocio enla calle Santa Fe, muy cercadel Botánico. Fue una de lasprimeras fiambrerías espe-cíficas, ya que antes erancasi todos almacenes gene-rales. Luego, en los años’52-’53 nos mudamos a LaTablada, donde mi padre

abrió una fábrica de correas,apoyado en una época demucha expansión industrial.En el año ’54 comencé la ca-rrera de Odontología, hastael año 1958 en la UBA,cuando me recibí, y comen-cé a trabajar en La Tablada,un barrio semirural que sefue haciendo industrial. Ha-cía allí una vida tranquila:estudiaba mucho, y me gus-taba ir a veces a bailar, ycomo tenía varios amigosde la colectividad judía, so-líamos ir a Hebraica, perotambién a otros clubes. Esavida tan interesante que te-nía la ciudad, y por habermededicado mucho a estudiar,creo que influyó para que

estuviera mucho tiemposoltero. Tan es así que mecasé con Luisa a los 36 y fuipadre a los 39, un poco raropara esa época. Fue así quenació Lorena Inés, mi únicahija, que es abogada.

La elección de la carrera

Hasta el secundario no te-nía ni idea qué carrera seguir.Pero si busco un antecedente,recuerdo que a los 6 años per-dí un diente al cual no queríalargar, pero a la segunda no-che ya me lo cambiaron porun billete de 50 centavos. Ahírecibí dinero por un diente,con lo cual, ahora que lo

pienso, fue el germen de miprofesión (risas).

Dentro de las especiali-dades, siempre me gustó loque en aquel momento sellamaba piorrea y que ahorase llama periodoncia, y meformé con el profesor Gal-marini, quien tenía en cuen-ta la parte general del cuer-po humano, cuando en esaépoca nadie lo hacía. Tam-bién los doctores Carranza,Redondo, Carraro (fue mipadrino de tesis) y tantosotros. Estuve en la cátedrade Periodoncia antes de re-cibirme, primero como ho-norario y luego como ren-tado, y me quedé en la cá-tedra 4 años.

El rol gremial

Un poco después de recibirme, a principiode los años ’60, empecé con mi rol gremial enla zona de Morón, San Justo, Matanza en ge-neral en el Círculo Universitario Matanza, enel cual la mayoría eran médicos, y luego fue-ron entrando kinesiólogos, bioquímicos, far-macéuticos y algunos odontólogos, entreellos los doctores Di Leo, el Dr. Aguilar y elDr. Fuentes. En un principio tenía un obje-tivo más social, de confraternidad y distrac-ción, y luego fue adquiriendo otros perfiles,pero luego la cosa fue creciendo y cada pro-fesión fue teniendo sus propios objetivos, asíque en el ’63 y ’64 se fueron desprendiendoy creando sus propias Federaciones, yamucho más gremiales que antes. Desde aquelentonces y hasta hace poco tiempo participéactivamente en el Círculo y en FOPBA. Enlos comienzos se llamaba Círculo Odonto-lógico de La Matanza, fui uno de los prime-ros integrantes, donde fui vocal. Luego nosasociamos con el círculo de Morón, y crea-mos la Asociación Odontológica del Oeste.También estuve en el Colegio como tesorerodel ’76 al ’78. En la AO del Oeste fui dele-gado del área entre 2005 hasta 2009. Perosiempre me vinculé con FOPBA desde micírculo, donde incluso había una imprenta,donde se hacían las fichas.

Nilo con sus premios como maratonista.

37

El fuerte vínculo con Azul y con Italia

Recuerdo haber leído en algún libro que en el año 1902 llegó a AzulSantos Cigno, mi abuelo materno, junto con su mujer Ana Trovato, y suprimera hija Anita, todos ellos sicilianos. Luego en Argentina nacieron 11hijos más, de los cuales 3 murieron pequeños, y la anteúltima fue mimadre, Rosa. Ella se casó muy joven con mi padre calabrés, y si bien luegose instalaron en Buenos Aires, todos los eneros los pasaba con mis abuelosen Azul, alternando entre la ciudad y la chacra.A los 29 años tuve la posibilidad de ir por primera vez a Italia, a conocer

a mi abuelo paterno. Mi viejo siempre me contaba sobre mi abuelo. A mipadre no le gustaba el momento político de Italia, y mientras esperaba suturno de servicio militar, un tío lo llamó desde Argentina y decidió viajar,hecho que lo dejó en condición de desertor. Se asentó en el Abasto al prin-cipio y por medio de sus paisanos conoció a una chica de Azul, mi madre,y ahí comenzó la historia. Por eso siempre me une algo especial con Azul.Entonces, con el tema de ser desertor, mi padre no podía volver a Italia,

y en el año 48, luego de la guerra, se abrió una amnistía general, pero élnunca quiso volver, en realidad, no pudo volver, no lo soportó emocio-nalmente, por todo lo que sufrió cuando tuvo que dejar a sus padres. Ybueno, yo de alguna manera, hice ese viaje un poco en lugar de él.

La profesión en lostempranos años ‘60

Mis inicios como odontó-logo se produjo en un con-texto muy tranquilo, pero quese alteraban con las urgencias,ya que en estos casos, para ha-cer una radiografía había quetomar 2 o 3 colectivos para irhasta Liniers, que era lo máscercano. Y las placas eran lasmás sencillas, para las otrasera otro tema, había que ir ala facultad. Así que con suertevolvía al final del día con laplaca. Igual la gente era muytranquila, los tiempos eranotros y la gente también, so-líamos establecer una relaciónimportante con los pacientes.

Había dos clubes en lazona, uno más de tipo fami-liar, y otro más de “timbero”o “burrero”, sólo para hom-bres, por supuesto. Yo an-daba por ambos lados, y meservía como lugar de refe-rencia para encontrarme conlos pacientes, y hasta arreglarturnos, del tipo de “mirá queel lunes voy”, o “te espero yterminamos el tratamiento”.

Años de tango, fútbol y carreras

Mi gusto por el tangoviene de mi infancia en elAbasto, por estar rodeadopor toda esa gente que te-nían que ver con la época,

pensá que estamos hablan-do de fines de los años ’30,principios de los ’40. Luegoen mi juventud eso siguió,ya que las orquestas y loscantantes más popularessiempre tocaban en los clu-bes de barrio. Esa siemprefue la música de mi vida, heido a los bailes familiaresde carnaval en Atlantacuando era niño y en VélezSarsfield ya en mi adoles-cencia y en mi juventudcuando vivía en La Tablada.En ese tiempo Canaro erala figura clave y FelicianoBrunelli con su orquestaque tocaban rancheras, pol-kas, tarantelas, era la quesolía animar las fiestas. Lue-

go fue la época de Pugliese,de Troilo, de D’Arienzo.De todo aquello hoy escu-cho, si quiero algo bien lun-fardo, a D’Arienzo o a Ed-mundo Rivero. Pero tam-bién Di Sarli, que era mássuave, o Pugliese. Inclusotengo algunas anécdotas:cuando mi padre tenía lafiambrería en el Botánico,enfrente, había un lugar debaile donde concurría mu-chísima gente del interiordel país que venía a trabajara las fábricas, a la construc-ción. En La Enramada, enSanta Fe casi Darragueira,comenzó a tocar AníbalTroilo, allá por el año ’48 ylo veíamos. En La Enrama-

da pasaba de todo: con co-pas, chicas, mucho movi-miento nocturno, y le to-caban el timbre a Don José,mi viejo, para pedirle mor-tadelas, salame, ya que ha-bía que amortiguar el ham-bre. Y ahí estaba yo, paraenvolver los pedidos, peropara espiar ese mundo tanmovido que se adivinabapuertas afueras del negocio.

Pero todo ese mundo deltango era una cuestión cul-tural, generacional, que in-volucraba otras cosas, comoel fútbol o las carreras. Ge-neraba curiosidad cuestio-nes del tango vinculadas alas carreras, expresadas mu-chas veces en lunfardo, ha-

ciendo relaciones compara-tivas entre perder en las ca-rreras y perder en el amor,por ejemplo. Eso te engan-chaba, te atraía, y termina-bas yendo a conocer todoese mundo. Todo eso mefue llevando a acercarme enel año ’72 a la Academia Ar-gentina del Lunfardo ara re-alizar un curso. Recuerdoque quedaba muy cerca dela sede de entonces de FOP-BA, en Lavalle al 1500, don-de yo solía concurrir.

Hasta los 16 o 17 años fuihincha de Independiente, perodespués pasé a ser solo sim-patizante, tal como sigo hoy.

Con su hija Lorena Inés en Italia.

38

A poco más de 200 km de la ciudad de Buenos Aires

25 de Mayo, con raigambre camperaEl partido de 25 de Mayo estásituado en el centro norte de laprovincia de Buenos Aires, a230Km. de la Ciudad Autónomade Buenos Aires. Comprende comodistrito siete localidades satélites:Norberto de la Riestra,Pedernales, Valdés, Mosconi, SanEnrique, Gobernador Ugarte yDel Valle; y se centra en la ciudadque lleva su nombre. Este hermosopueblo de 23.400 habitantes tieneal campo como principal actividad,hecho que repercute en todo eltejido social y cultural que lasustenta y le da identidad.

El cantón de las Mulitas, en su origen

25 de Mayo tiene su ori-gen en lo que fuera el FortínMulitas durante la presidenciade Juan Manuel de Rosas.

Ante el permanente ata-que de los malones, en losprimeros días de noviembrede 1836, el enviado TenienteCoronel Juan Isidro Que-

sadas y su escuadrón llama-do “Regimiento de Drago-nes Nº 1”, acamparon en lazona estableciendo “ElCantón de las Mulitas”,bastión inicial de la actualciudad de 25 de Mayo. Elnombre con que se lo bau-tizó respondía a la cantidadde esos animales que habi-taban el lugar.

Es así que la ciudad de25 de Mayo toma como fe-cha de fundación el 8 de no-viembre de 1836, día en quese instalara el cantón.

Años más tarde, en 1847el fortín sería trasladado ala parcela que actualmenteocupa la Iglesia, en tanto elterreno de lo que es hoyPlaza Mitre sería convertido

en campo de instrucción ymaniobra de las tropas. Porautorización del gobierno,el Jefe de las fuerzas distri-buye las tierras en pequeñossolares para soldados y par-ticulares que las solicitaran,con el objeto de que se for-mase un pueblo al amparode los soldados, y para que

pudieran traer a sus familiasal nuevo acontecimiento.

TurismoMuy cerca del centro de

la ciudad se encuentra laPlaza Mitre, una de las másbellas y cuidadas de la re-gión en la que se destacandos alcanforeros centena-rios junto a otras especies

arbóreas de ornamentación.Frente a la plaza menciona-da se ubican la Iglesia Nues-tra Señora del Rosario y apocos metros de allí la Mu-nicipalidad de 25 de Mayo.

También el Teatro Espa-ño, construido en 1899 y re-modelado a partir de 1980,deja su huella cultural quele brinda identidad al pue-

39

En 25 de Mayo somos 18 odontólo-gos los que desarrollamos nuestra acti-vidad, incluidos también los de las lo-calidades. En 25 hay muy poca industria,con lo que la actividad económica seconcentra en especial en la actividad ru-ral. La situación de nuestra ciudad de-pende netamente del campo, así que enestos años esa mejora se nota. Hemoshecho algunos convenios locales, peroson bastante limitados.

Yo trabajo como odontólogo en laciudad desde el año 2001. Mi opiniónes muy personal, yo creo que como cír-culo hemos mejorado, nos hemos abier-to. Por ejemplo con el tema de los con-tratos éramos demasiado estrictos: antes,o trabajábamos todos o no lo hacía na-die. Hace ya un tiempo hemos cambiadoesto, lo que nos ha despejado el pano-rama. Ahora, a partir del convenio fir-mado, cada uno decide qué es lo mejorpara cada uno y si quiere trabajar conél o no, de acuerdo a las normas que es-tablecemos desde el Círculo. Y eso creoque es una buena pauta para los chicosque empiezan con la profesión. Igual-mente, concentramos muchos pacientesde IOMA (por los docentes y empleadospúblicos) y de las obras sociales de lostrabajadores del campo.

Casi todos los odontólogos que nosvamos incorporando para trabajar demanera permanente en el pueblo, somosnativos que regresamos luego de estudiarla carrera. Hay algunos que vienen a ha-cer tratamientos especiales que son de

afuera, pero son los menos: los que es-tamos todo el tiempo somos de “25”.

En general los 18 tenemos trabajo, ypor supuesto a los nuevos les cuesta unpoco más arrancar. No tenemos sede, yeso es una cuestión que tenemos pen-diente.

En el Hospital Municipal somos 4odontólogos, que hacemos odontologíageneral, extracciones, arreglos y tambiénhacemos prótesis sociales. Tenemos unlaboratorio en el propio hospital dondehacemos las prótesis, y todo nació deun convenio con PAMI, y después seextendió al resto de las personas que nopueden pagar en un privado, previaaprobación de Servicios Sociales y pornosotros mismos. Se les cobra un míni-mo para salvar los costos, pero no tieneni comparación con lo que cuesta en unconsultorio privado. Siempre les digo aquienes se quejan del hospital, que porlo menos en odontología, se trabaja muybien y contamos con este tipo de servi-cio, como el de prótesis, que no es co-mún en otros hospitales.

Esperemos mejorar la convocatoriaal Círculo, para que los colegas podamoscompartir acciones comunitarias en con-junto. Con los chicos nuevos se refuer-zan las esperanzas, creo que es algo queen toda la provincia deberíamos mejo-rarlo. Tenemos como objetivo hacer uncurso de posgrado en Endodoncia, asíque en eso nos estamos moviendo.

blo, ya que innumerablescompañías y actores hanocupado su escenario a lolargo de más de un siglo deactividad cultural.

A quince cuadras de estelugar se halla el "Parque dela Laguna Mulitas", en la ri-bera de la laguna homóni-ma, donde se desarrolla lamayor actividad miniturís-tica de la ciudad.

La naturaleza mandaParque Laguna las Mu-

litas: Se dibuja con todo suatractivo en derredor al es-pejo de aguas claras y salo-bres de 128 hectáreas cono-cido como Laguna Mulitas,el que por su condición na-tural y el estado de su eco-sistema es apto para la pescay deportes náuticos.

Así, la laguna y su entor-no conforman el parquedonde se desarrolla la ma-yor actividad miniturísticade 25 de Mayo, que incluyeentre sus múltiples opcionesla práctica de windsurf, ca-notaje, kayak; ciclismo porsenderos atiborrados de ve-getación; caminatas por si-tios serenos y alucinantes;

avistajes de fauna y flora;safaris.

Pero ello no es todo por-que el parque cuenta con ins-talaciones y servicios comola piscina, el sector de juegosinfantiles, el área de campingacondicionada con parrillasy sanitarios, el alquiler deembarcaciones, la venta deinsumos para la pesca, el buf-fet. Está ubicado a 12 cuadrasdel centro de la ciudad.

Pesca deportivaEn Laguna Mulitas con-

viven una importante varie-dad de peces, para todos losgustos y temporadas; aun-que el rey de estas aguas seael elegante y precavido pe-jerrey bonaerense.

Pesca de PejerreyEl tamaño normal en

este medio oscila alrededorde los 25 cms. y resulta mássatisfactoria la pesca concaña de mano larga y livianaque el equipo de lanzar. Encuanto a la carnada, nadamejor que mojarras obteni-das de la misma laguna.

La pesca de esta especiees posible prácticamentedurante todo el año, pero altratarse de aguas relativa-

mente bajas, la actividad sereduce al mínimo en los díasde temperaturas muy bajaso muy altas, en los que lospejes descienden a las capasmás profundas o se internanen los juncales.

Pesca de TarariraEs un pez de valor alta-

mente deportivo en lo quehace a la pesca en aguas dul-ces de lagunas bonaerenses.Comienza su actividad conlos primeros calores y se ex-tiende hasta los primerosfríos fuertes.

Si bien su pesca no esabundante, las que picanbrindan verdadera satisfac-ción por la pelea que pre-sentan al pescador y el buenporte que las caracteriza.

Se puede intentar su cap-tura a flote a media agua concarnada natural (mojarra otrocitos de dientudo). Tam-bién es posible la prácticade spinning en las abras ycalles, entre los juncalesexistentes en los laterales, yen el fondo de la laguna cer-cano a las costas.

Fotos: Dra. Maibel Martínez

Christian Hipólito, presidente del C.O. 25 de Mayo

“Nuestra ciudad estámarcada por lasituación del campo”

40