salud cepru

Upload: carlos-castillo-levita

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Salud Cepru

    1/5

    ENFERMEDADLa enfermedad es una condición que interfiere con el funcionamiento de un ser viviente. Puede ser agudo o crónico.

    Tipos de enfermedades A. Carenciales: cuando falta algún elemento nutritivo en la alimentación, comprende por ejemplo, a

    las avitaminosis y a la desnutrición crónica.B. Degenerativas: debido al incorrecto funcionamiento de uno o ms órganos, por ejemplo,

    artrosis, reumatismo.!. Funcionales: cuando ocurre mal funcionamiento de las glndulas endocrinas, como el

    "ipertiroidismo, diabetes, etc.#. Infectocontagiosos: son provocadas por microorganismos que provocan infecciones de un

    individuo a otro$ como la tuberculosis, el %A, resfr'o, etc. Las enfermedades infectocontagiosastranscurren por tres periodos:

    (. Incubación: comprende desde el ingreso del microorganismo patógeno "asta lapresentación de los primeros s'ntomas.

    ). Desarrollo: cuando aparecen los s'ntomas inequ'vocos de la enfermedad, motivo de ladefensa orgnica.

    *. Convalecencia: proceso de recuperación culminada la infección se recomienda reposo yalimentación.

    Transmisióna. Directa: se da desde un individuo enfermo a un individuo sano, ejemplo tuberculosis, sarampión.b. Indirecto: se da a trav+s de los agentes vectores o a trav+s del agua, lec"e, aire, etc. jemplo:tifoidea, cólera.

    DEARR!""! #$MAN!

    Proceso de transformación que persigue el mejoramiento de las condiciones de vida&nicia con la identificación de las necesidades %umanas y su objetivo final ser %umani&ar ' dignificar al ser %umano

    NECEIDADE #$MANA F$NDAMENTA"E%on iguales en todas las culturas y momentos "istóricos. La satisfacción de las necesidades "umanasdebe darse en tres conte-tos, tambi+n interrelacionados: n relación con uno mismo. n relación con el grupo social. n relación con el medio ambiente.

    ETI"! DE (IDA(. Material: vivienda, alimentación, vestido.). ocial: tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte

    como las instituciones y asociaciones.*. Ideológico: ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los

    distintos sucesos de la vida.

    ETI"! DE (IDA A"$DA)"E#efinidos como los procesos sociales, las tradiciones, los "bitos, conductas y comportamientos de losindividuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades "umanas paraalcan&ar el bienestar ' la vida.

  • 8/18/2019 Salud Cepru

    2/5

    Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo  y/o de factoresprotectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinmico que no solo secompone de acciones o comportamientos individuales, sino tambi+n de acciones de naturale&asocial.

     Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podr'an ser: 0ener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción. 1antener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad. 1antener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender. Brindar afecto y mantener la integración social y familiar. 0ener satisfacción con la vida. Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación. !apacidad de autocuidado. %eguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo,alco"olismo, abuso de medicamentos, estr+s, y algunas patolog'as como "ipertensión y diabetes. 2cupación de tiempo libre y disfrute del ocio. !omunicación y participación a nivel familiar y social.

    Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros. Alimentación adecuada, promoción de la actividad f'sica, control del tabaquismo y de otras adicciones,ambientes saludables en viviendas y trabajos, conductas se-uales, salud mental y el control de treselementos ligados a la alimentación: presión arterial, colesterol y arteriosclerosis. %eguridad económica.La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo t+rmino el compromisoindividual y social convencido de que sólo asi se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora lacalidad de vida y se alcan3a el desarrollo "umano en t+rminos de la dignidad de la persona.

    A"$D E*$A"La 21% define la salud se-ual como un estado de bienestar f'sico, emocional, mental y social

    relacionado con la se-ualidad$ y el derec"o a elegir su propia se-ualidad y reproducción.

    "as pastillas anticonceptivas pueden aumentar el riesgo de infecciones del cuello de la matri&.

    TRIC!MINIAIDefinición. enfermedad de transmisión se-ual caracteri3ada por presencia de procesos inflamatoriosque desencadenan e la producción de flujo.Etiolog+a. producido por la 0ric"omonas 4aginalis, proto3oo flagelado anaerobio de transmisión se-ual.La 0 vaginalis solo e-iste en forma de trofo3oito, que se ad"iere a las superficies mucosas del aparatogenital masculino y femenino produciendo lesiones superficiales, ya que es incapa3 de invadir lostejidos del "u+sped.

    ,atogenia.- la coloni3ación uretral produce polaquiuria y disuria. sta infección por 0. vaginalis en lamujer produce prurito y abundante flujo vaginal acuoso, suele empeorar con la menstruación y elembara3o. n el varon produce uretritis y prostatitis.

    !N!RREA /blenorragia0Definición. es una infección bacteriana.Etiolog+a. causada por un diplococo gran negativo, encapsulado y piogeno, llamado Neisseriagonorrehae o gonococo de neisser.,atogenia. patógeno intracelular facultativo, se une a las c+lulas epiteliales. 0odas las lesionesgonocócicas muestran reacciones e-udativas y purulentas, seguidos por formaciones de tejido degranulación.n el varón se producen: secreciones muco purulentas con edema e inflamación del meato urinario,"ormigueo uretral, disuria, prostatitis y a veces esterilidad. n la mujer, produce: secreciones muco

  • 8/18/2019 Salud Cepru

    3/5

    purulentas, disuria e inflamación del meato urinario, y a veces esterilidad. n el recien nacido, produceconjuntivitis purulenta, ceguera, sepsis y "asta muerte.

    1FI"I /lues0Definición. es una enfermedad bacteriana sist+mica, llamada ven+rea, por su forma de contagiose-ual. 0iene múltiples presentaciones cl'nica por eso es llamado el gran simulador. La forma masfrecuente es la presencia de ulcerasEtiolog+a. producido por el treponema pallidum, espiroqueta microaerofila. l modo de transmisión esel coito y la transmisión transplacentaria 5s'filis cong+nita6 "acia la d+cima semana del embara3o.,atogenia. es una enfermedad que presenta una forma adquirida, que presenta tres fases:

    7 8ase primaria, se inicia tres semanas despu+s de la infección. Aparecen lesiones eritematosas, sobreelevadas, no dolorosas, de consistencia firme 5c"ancro6, esta lesión se ulcera y cura espontneamentecon o sin tratamiento.7 %egunda fase, entre las ) a (9 semanas despu+s del c"ancro primario, aparecen lesionesgenerali3adas 5ronc"as rosaceas indoloras6 que desaparecen espontneamente.7 8ase terciaria, ocurre aos despu+s, aparecen lesiones inflamatorias, activas en la aorta, el cora3ón y

    el %;!. 0ambi+n en esta etapa aparecen lesiones indolentes como el

  • 8/18/2019 Salud Cepru

    4/5

    IDAl s'ndrome de inmunodeficiencia adquirida, es una enfermedad de transmisión se-ual. s el resultadode la progresión de la infección por el virus de inmunodeficiencia =umana, 4&=. !onsta de un grupoamplio de manifestaciones cl'nicas, como consecuencia de dao en el sistema inmunitarios, y cuyocompromiso conduce a la postre a la muerte.Etiolog+a. l virus de 4&=. s un parasito, que tiene un núcleo con información gen+tica y una capaque lo cubre. s un retrovirus del tipo ;A, posee una transcriptaza inversa, la cual muta a #;A.&nfecta a c+lulas de defensa, se multiplica dentro, las destruyen y atacan otras c+lulas. l virus destruyec+lulas que contengan el receptor !#, pero tiene preferencia por los linfocitos TCD34 o %elper. %econoce * grupos de virus: (I#-5, (I#-6 y (I#-7.Formas de contagio. s la e-posición a fluidos corporales 5semen, sangre, lec"e materna ysecreciones vaginales6 de una persona infectada. 0ambi+n pueden encontrarse en saliva y en orina,pero su concentración es muy baja. l contagio bsicamente se reali3a por la e-posición a:C !ontacto se-ual: "omose-ual y "eterose-ual en que "aya penetración anal, vaginal o se-o oral. lriesgo de contagio es de )9D por cada acto se-ual.

    C 0ransfusiones sangu'neas: uso de sangre contaminada.C 4'a transplacentaria: 0ransmisión de la madre al feto durante el embara3o o la lactancia.C 4'a parenteral: intercambio de jeringas contaminadas en los drogadictos.C Accidentes "ospitalarios con material contaminado.,atogenia. el s'ndrome de inmunodeficiencia adquirida, presenta cuatro momento o etapas de laenfermedad:

    (. "a fase inicial o aguda /8-63 d+as0, #espu+s de * a > semanas de la infección. n el ?9D unestado grupal que simula una mononcleosis. &nflamaciónde los ganglios, malestar general,fiebre, debilidad y dolores. 0ambi+n se manifiesta como meningitis as+ptica.

    ). ,eriodo de latencia cl+nica /6 9 m9s a:os0 Periodo libre de s'ntomas, pero se puede transmitir el virus. n este periodo la ventana inmunológica 5> a () semanas6 no se detecta el virus.

    *. intom9tico temprano, %ustancial baja de defensas.

    . intom9tico tard+o Fase sida /; a:os0, Aparición de infecciones oportunistas y tumores dediferente origen.Diagnostico.La prueba de L&%A 5n3ymelinEedimmunosorbent assay6 sensible en un FFD. Laprueba confirmatoria o de Cester blod.

    0ratamiento.Antiretrovilares. 0ratamientos paliativos a infecciones oportunistas. l virus del 4&= nosobrevive a la e-posición al aire.

    nfermedades ms comunes de la región: Paludismo, Leis"maniasis, 8asciolasisPaludismoLa malaria 5del italiano medieval Gmal aireH6 o paludismo 5de paludis, genitivo del t+rmino latino palus:

    ci+naga o pantano y de ismo, en este caso acción o proceso patológico6 es una enfermedad producidapor parsitos del g+nero Plasmodium, y es probable que se "aya transmitido al ser "umano a trav+s delos gorilas occidentales. s la primera enfermedad de importancia entre las enfermedades debilitantes.ntre ?99 999 y ),? millones de personas mueren al ao por causa de la malaria, de los cuales ms del?I D son nios en 3onas end+micas de Jfrica. Asimismo, causa unos 99@F99 millones de casos defiebre aguda al ao en la población infantil 5menores de cinco aos6 en dic"as 3onas. n mayo de )99?,la Asamblea 1undial de la %alud decidió conmemorar el )I de abril el #'a 1undial del Paludismo.La enfermedad puede ser causada por una o por varias de las diferentes especies de Plasmodium:Plasmodium falciparum, Plasmodium viva-, Plasmodium malariae, Plasmodium ovale o PlasmodiumEnoClesi, las tres primeras de las cuales son las reportadas en el continente americano. Los vectores deesta enfermedad son diversas especies del mosquito del g+nero Anop"eles. !omo es sabido, tan sólolas "embras de este mosquito son las que se alimentan de sangre para poder madurar los "uevos$ losmac"os no pican y no pueden transmitir enfermedades, ya que únicamente se alimentan de n+ctares y jugos vegetales.

  • 8/18/2019 Salud Cepru

    5/5

    La única forma posible de contagio directo entre "umanos es que una persona embara3ada lo transmitapor v'a placentaria al feto. 2 bien, por la transmisión directa a trav+s de la picadura de un mosquito.0ambi+n es posible la transmisión por transfusiones sangu'neas de donantes que "an padecido laenfermedad.n regiones donde la malaria es altamente end+mica, las personas se infectan tan a menudo quedesarrollan la inmunidad adquirida, es decir, son portadores ms o menos asintomticos del parsito.!ada ao se presentan *F> millones de casos de paludismo. La mayor parte de la carga de morbilidadse registra en el Jfrica, al sur del %a"ara.Kl primer intento de una vacuna sint+tica contra la malaria fue reali3ado en (FF? por el equipo de1anuel lEin Patarroyo$ los resultados fueron desiguales, alcan3ando como m-imo una eficacia del)MD en %udam+rica. n )9(9, la vacuna aparec'a catalogada como GinactivaH por la 2rgani3ación1undial de la %alud.In agosto de )9(* se anunció que una vacuna en estudio en fase & alcan3aba una eficacia de un (99D.

    Leis"maniasisLa leis"maniasis 5o leis"maniosis6 es un conjunto de enfermedades 3oonóticas y antroponóticas

    causadas por proto3oos del g+nero Leis"mania. Las manifestaciones cl'nicas de la enfermedad vandesde úlceras cutneas que cicatri3an espontneamente, "asta formas fatales en las cuales sepresenta inflamación grave del "'gado y del ba3o. La enfermedad es una 3oonosis que afecta tanto aperros como a "umanos. %in embargo, animales silvestres como liebres, 3arigNeyas, coat'es y jurum'es,entre otros, son portadores asintomticos del parsito, por lo que se los considera animales reservorios.l agente se transmite al "umano y a otros animales a trav+s de la picadura de "embras de losflebotomos, un grupo de insectos c"upadores de sangre pertenecientes a los g+neros P"lebotomus del4iejo 1undo, 5uropa, Jfrica y Asia6 y Lut3omyia en Am+rica, de la familia Psyc"odidae. n !olombia,en ciertas regiones, este tipo de insectos es ms conocido como palomilla. n las 3onas tropicales decuador se lo conoce como OarenillasO.

    8asciolasisLa fascioliasis o fasciolosis es una enfermedad parasitaria 5"elmintiasis6 causada por dos especies detrematodos dig+neos, 8asciola "epatica y 8asciola gigantica, conocidas vulgarmente como duelas del"'gado. Los adultos se locali3an en la ves'cula biliar o en los conductos biliares del "'gado.%e trata de una 3oonosis ya que afecta primariamente a otros mam'feros, pero puede transmitirse al"ombre. 8. "epatica es propia de uropa, Am+rica y 2cean'a, pero en Jfrica y Asia se dan ambasespecies y su distribución se superpone en muc"as reas.l ciclo biológico de los parsitos involucra a dos "ospedadores, uno intermediario y otro definitivo. l"ospedador intermediario es un caracol de agua dulce$ el número de posibles "ospedadores definitivoses muy amplio e incluye el ganado y otros muc"os mam'feros "erb'voros 5principalmente ovejas yvacas6, incluyendo el ser "umano.na estimación conservadora sobre la p+rdida de productividad del ganado debida a la fascioliasis

    arroja la cifra de ms *.)99 millones de dólares anuales en todo el mundo. Adems, la fascioliasis se considera una enfermedad "umana emergente$ la 2rgani3ación 1undial de la%alud "a estimado que afecta a ), millones de personas y que otros (M9 millones tienen riesgo deinfección. l cambio climtico parece tener un papel relevante en esta e-pansión.