salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de palma para sancho, miembro del … · 1 day...

48
ENtREVIStA Síguenos @saludediciones El periódico que promueve la salud en Baleares Control Un caso de ''mielitis transversa'' en un voluntario frena los ensayos de la ''vacuna de Oxford'' Págs.4-5 Págs. 6-7 Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para frenar el COVID-19 M. Llúcia Moreno Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por qué motivos debe llamar al teléfono INFOCOVID? Pág. 10 Págs. 17-20 Año XXVI • Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Número 428 • www.saludediciones.com El curso 2020-2021 comienza en Baleares con toda la «nueva normalidad» Pág. 10 El papel de las Fuerzas Armadas en tiempos de pandemia Pág. 15 El Govern pide ayuda al Ejército: 100 efectivos para rastreos SARS-CoV-2 Pág. 12 Septiembre, el mes de dejar la buena vida y comenzar la vida sana

Upload: others

Post on 14-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

ENtREVIStA

Síguenos @saludedicionesEl periódico que promueve la salud en BalearesControl

Un caso de ''mielitis transversa'' en un voluntario frena los ensayos de la ''vacuna de Oxford''

Págs.4-5Págs. 6-7

Salut 'aísla' parcialmente4 barrios de Palma para

frenar el COVID-19

M. Llúcia MorenoSancho, miembro del

equipo coordinador derastreadoras de la Covid-19

¿Cuándo ypor qué

motivos debellamar alteléfono

INFOCOVID?

Pág. 10 Págs. 17-20

Año XXVI • Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Número 428 • www.saludediciones.com

El curso2020-2021

comienza enBaleares con

toda la «nuevanormalidad»

Pág. 10

El papel delas FuerzasArmadas

en tiemposde

pandemiaPág. 15

El Govern pideayuda alEjército:

100 efectivospara rastreosSARS-CoV-2

Pág. 12

Septiembre,el mes de

dejar la buenavida y

comenzar lavida sana

Page 2: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

R ecordábamos el otro día de forma grosera quela basura, que la hojarasca, había vuelto paradejarnos en nuestras islas todos los residuoscascotes de una viremia internacional. Es lo que

tiene estar toda la vida confinado en una columnacomo ésta, que no pueden tocarte las narices más quelo justo, y que la reclusión obligatoria la dicta directa-mente Calafat.

Ser y tener la incidencia europea más alta en covidnos obliga a preguntarnos qué autoridad debemosrespetar en unas autoridades que no nos han respeta-do. ¿Qué respeto merecen quiénes tuvieron todo paraproteger a los que ya estábamos protegidos por el mary que con su nadismo nos han convertido en el haz-merreír mundial?

Que no merezcan ningún respeto no quita sin em-bargo que hayamos de entender la psicodinamia denuestro govern, la de no tomar medida alguna racio-nal más allá de encerrarnos, y -una vez hasta el cuellode mierda- soportar que vengan a salvarnos cerrandobarrios y almas como única solución posible.

La vuelta al cole no ha sido la vuelta de los niños ysus acojonados maestros a las aulas. La cacareada yasustadiza vuelta al cole ha sido la mejor metáfora deArmengol y Patricia para cerrar barrios, tratartecomo un colegial mocoso y hacer como que hacen

mucho, no sea que un día vengan mal dadas y a al-guien se le ocurra ir a pedirle responsabilidades a susdespachos llenos de párvulos asesores absurdos. Lavuelta al cole ha sido darse cuenta de la diferenciacuantitativa y cualitativa entre un profesor acojonadoque garrea cobrando pasta gansa para que no le lle-ven a clase, y el personal sanitario que ha puesto lacara y la nariz, que ha arriesgado de verdad sus vidaspara que terminen maltratándolo desde los balconesdel Consolat de mar.

Como desde aquí siempre estábamos doblementeaislados (en una isla y en una columna en una isla) nonos ha sorprendido que vengan a por nosotros bus-cando un triple aislamiento, una consecuencia clarade la patología de la respuesta en la que nos han me-tido y que finalmente ha terminado convirtiéndose enuna patología de la libertad.

Cerrar un barrio entero como Son Gotleu y sus ale-daños, así, con dos cojones, requiere preguntarse enprimer lugar si alguien en su sano juicio entiende queel encierro se anuncie indirectamente una semana an-tes cuando la razón que se persigue es epidemiológica.¿Alguien entiende que exista libre circulación para ir

a trabajar, al cole, a comprar o alcentro de salud dentro del barrio(entre 23 mil personas) si el funda-mento es evitar los contagios?.

Desconociendo el método utiliza-do para el cálculo proporcional cer-cenador, ¿se plantean cálculos de in-cidencia en un lugar dónde no haynadie censado y donde los pisos pa-teras de ilegales campan a sus an-chas? ¿ really, George?

Lo próximo en plantearse es si co-rrelacionándolo con la pobreza, este govern había re-forzado la información general sanitaria en esos luga-res, si se había preocupado en regalar material de pro-tección a ciudadanos con bajos recursos económicos,si se habían reforzado los centros de salud limítrofes,si se hicieron más prueba, si se seguían limpiando lascalles con hidrogeles mágicos…

En la respuesta negativa a las preguntas está tu po-sitivo. ¿Aislado sin que se confirme por la sanitariaFrancina si estás de verdad infectad@?, ¿really, Patri-cia? ¿dirá algo el tribunal constitucional?

E l curso escolar 2020-2021 pasará a la historia por ser, po-siblemente, el más atípico de la historia docente. Mas-carillas, distancias de seguridad, depósitos de gel de-sinfectante distribuidos estratégicamente en todo el en-

torno escolar, aulas con aforos limitados, ausencia de lasexpresiones afectivas a las que tan aficionados son, general-mente, los niños y niñas, y, escenario semipresencial en unaparte de la oferta lectiva.

Sin duda, la coyuntura es atípica. Pero también, y convieneque no lo perdamos de vista en ningún momento, necesaria.En primer lugar, porque la Covid-19 sigue ahí, amenazante,y ésta es una realidad que, a la luz de los datos que se vanpublicando, no se puede soslayar. Es más, la evolución de loscontagios no invita ahora mismo al optimismo, contraria-mente al ambiente más esperanzador que se respiraba a prin-cipios y mediados de verano, cuando la curva parecía casidoblegada.

Por otra parte, este contexto inusual es un mal inevitable enuna sociedad que, tras la promulgación del estado de alarma,el 14 de marzo de este año, asistió a la interrupción indefinidade buena parte de sus actividades, entre ellas la docente, cuyaimportancia para el desarrollo presente y futuro de las comu-nidades resulta del todo incuestionable.

Y, en tercer lugar, porque promover exclusivamente la edu-cación online significa, en buena medida, condenar a una par-te del alumnado a un cierto nivel de ostracismo que de ningu-na manera puede consentirse. Aceptémoslo: todavía no esta-mos preparados al cien por cien para acoger una educacióncien por cien telemática. Y no lo estaremos hasta que este pro-cedimiento de aprendizaje, que, como cualquier otro, tiene susventajas y sus inconvenientes, no se halle al alcance de la to-talidad de estudiantes, independientemente del poder adqui-sitivo y el nivel económico de sus familias.

Hoy por hoy, estamos todavía lejos de esta situación, y hayque tenerlo muy presente si estamos todos de acuerdo en queel derecho a la educación ha de ser igual para todos los alum-nos, sin que la imposibilidad de adquirir determinados mate-riales tecnológicos constituya un impedimento.

Sí, las clases tenían que empezar. Más allá de la incertidum-bre que, lógicamente, genera la actual situación, el inicio delcurso era un objetivo irrenunciable. A partir de aquí, habráque estar atentos a la evolución de los acontecimientos.

Editorial

Soy negativo

Dr. Fco. JavierAlarcón de

AlcarazMédico-Forense.Especialista enMedicina Legal.@Alarconforense

El inicio de curso másatípico, y más necesario

E l político narcisista no se cree mejor sino elmejor, por eso va de adalid de la verdadabsoluta y en su intimidad piensa “yo soyespecial, meo colonia, sudo “chanel five”,

cago perlas, mis mocos son caviar y mi cober-tizo es Falcon Crest”. No sienten miedo, nieganla tristeza y tampoco se sienten vulnerables. Pre-sumen que nadie les puede herir. Proyectan unaimagen de independencia, honestidad, valor yfuerza. Ahora bien, esa imagen es tan solo unafachada, y por lo tanto no tiene poder, sobre todocuando se confronta con la prueba de algodónque es la realidad. Quien a imagen asciende aimagen desciende. La dimensión narcisista, queno categoría, exige una visión biográfica longi-tudinal para poder valorarla y analizarla. ya quese expresa de manera secuencial y recurrente ydeja cadáveres y “colegas organizacionales “enel camino, es decir todo político que se precie haexcluido a compañeros de viaje, antes o después.Su leiv motiv es el afán de poder y control y esteobjetivo tiene que ser sustentado por una estruc-tura psicológica peculiar con alta predominanciade elementos narcisistas, paranoides, sicopáticose histriónicos, no solo para llegar sino para man-tenerse y esto se complica más si además el po-lítico se financia exclusivamente de la política,lo que muchos, desgraciadamente acaban ha-ciendo. Tienen pánico ante su más temible de-predador que es la invisibilidad, de ahí su afánexhibicionista. A veces un “ajuste de cuentas” lessupone una sobredosis “mediática”, que inten-tan rentabilizar y como no echan mano, con mu-cha frecuencia del” síndrome del complot “. Sudesconfianza intra grupal no es anormal ya quela pulsión cainita alcanza altas cotas en el “pró-jimo más próximo”. Ya en la mitología griega Ti-resias, el vidente, precisa que narciso viviría has-ta que pudiera verse a sí mismo por lo que cier-tos acontecimientos vitales en la vida profesionalde ciertos políticos pueden ser muy reveladores

ya que les puede permitir dar-se cuenta del proceso autodes-tructivo que estaban constru-yendo. Produce estupor en laciudadanía, qué un políticoante determinados hechos,cuando se le coge en repetidosrenuncios, responda mintien-do, negando, des-responsabilizándose, justifi-cándose, chuleándose y proyectando sobre loajeno, lo que es un acto elegido por él y del quesolo él es el responsable. No solo es el hecho sinola reacción en si quien debiera poner fecha de ca-ducidad a su singladura política.

La agresión también es al grupo al que se per-tenece, que a su vez debería de poner en marchalos mecanismos de regulación del outsider. Lasmentiras nos ayudan a soportar el pasado, perosolo desde la verdad se construye el futuro. Nohace falta que fuercen mucho su imaginaciónpara poder detectarlos, basta el ver unos minu-tos algunas televisiones, - por salut mental de-berían de hacer abstinencia total de ellas-, paraver cómo se prodigan, pavoneándose y sobreac-tuando de forma impostora y en muchas ocasio-nes obscena.

¿Por cierto, para cuando el complemento CO-VID para el colectivo médico, incluyendo, falta-ría más a los MIRES? ¿Hasta cuándo tendránque soportar los excelentes médicos de la prima-ria trabajar en las condiciones actuales que de-terminan un grave deterioro en la relación mé-dico- paciente?

El otoño sanitario caliente se está cociendo afuego lento, pero desgraciadamente el procesoestá en fase de no retorno. Ya hay huelgas en va-rias comunidades y los médicos están en pie deguerra. Cuando las barbas de tu vecino veas pe-lar echa las tuyas a remojar.

En fin, ya saben en derrota transitoria peronunca en doma.

Sobre la tribu política queokupa el poder

Miguel Lázaro *Psiquiatra HUSECoordinador del

Centro deAtención Integralde la Depresión.

The News Prosas Lazarianas

O P I N I Ó N2 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

Page 3: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

­­Director: Joan Calafat i Coll. e-mail: [email protected]. Asesor­Científico: Dr. Jaume Orfila.Subdirector: Carlos Hernández

Redacción: Juan Riera Roca, Alberto Ariza, Alfredo Manrique, Angeles Fournier. Part­Forana­Joan Cifre (971 87 10 37). Colaboradores: Pere Riutord, Miguel Lázaro, Joan Carles March, Javier Alarcón.

Diseño­y­Maquetación: Jaume Bennàssar. e-mail: [email protected]. Fotografía: M.A.C. - ­­Publicidad:­Joana Garcias, Tel. 971 72 44 46, Móvil. 675698733 e-mail: [email protected]

Distribución:­Pedro Ferrer Impresión:­Hora Nova, S. A. D.L.: P.M.-268-2003. ISSN: 1695 - 7776 - www.saludediciones.com

Salut i Força no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con el criterio de los mismos. Prohibido reproducir total o

parcialmente el contenido de esta publicación sin la autorización del editor. Edita: ALJUNIBE

E n un momento en el que el teletrabajo ha incrementado su protagonismo enla forma de trabajo, es necesario que los líderes se aseguren de que sus equiposestén motivados y tengan el mejor rendimiento. Para ello se subraya el valorde la EMPATÍA para la gestión de equipos a distancia.

Más que nunca es importante que los responsables de equipos muestren empatíay confianza hacia sus colaboradores, ya que las circunstancias personales de cadapersona van variando en función de la situación. Por eso es muy importante man-tener la flexibilidad, mostrar empatía en estas situaciones de organización, relajarel control y la presión ayudando así a evitar unposible estrés emocional. ... Y nunca lo olvide-mos, llevar palabras de aliento y tranquilidadson formas de promover la empatía en el tele-trabajo. Son momentos difíciles, por lo que de-bemos prestar más atención que nunca a la ges-tión de personas y a los detalles para que éstasestén lo mejor posible.

Y es que en un período de tiempo muy corto,hemos visto que nuestra realidad laboral hacambiado enormemente. Hasta hace poco po-díamos ver e interactuar con nuestros compa-ñeros, mientras que ahora nos enfrentamos auna nueva realidad del trabajo mucho desdecasa. Como las personas estamos acostumbra-das a la interacción social, esta puede ser unatransición muy difícil de hacer.

Ante esta nueva realidad, el cuidado de la sa-lud es una prioridad. En la era del teletrabajo,la comunicación es clave. Si las reuniones sema-nales de equipo ya eran habituales antes, quizásahora se deba incrementar la frecuencia y ha-cerlas diariamente. No solo reuniones regularesde equipo, si no también pequeñas charlas in-dividuales y más informales donde puedanaflorar las inquietudes de cada trabajador.

Los grupos de WhatsApp son otra excelente manera de mantener a todos invo-lucrados y sentirse parte de un equipo

Por esta razón, se recomienda comenzar la jornada con un desayuno o café virtualpara establecer los objetivos del día, agendar reuniones virtuales de equipo para celebrarlos logros al final de cada semana, o compartir periódicamente algunas citas inspira-

doras para motivar al equipo.Además, las personas también necesitan sentir que se confía

en ellos para hacer su trabajo, permitiéndoles tomar la iniciativa.Por tanto, las 8 maneras de aplicar la empatía en el teletrabajo,

para motivar y fortalecer al equipo de trabajo son:1. Comunicar: Uno de los grandes problemas que enfrenta el

teletrabajo es la desinformación con relación a los rumbos quepuede tomar la organización y esto muchas veces puede provo-

car angustia. 2. Realizar Videoconferencias. Se recomien-

da que una videollamada dure menos de unahora y que se aproveche este espacio para ge-nerar valor a través de la confianza y de la cre-dibilidad, como espacio de escucha y diálogo.3. Un relax virtual.Tener momentos de relax

ayuda mucho a reactivar energías, siempre res-petando los tiempos del otro.4. Fomentar el reconocimiento de logros es

una de las medidas que no solo los líderes de-ben aplicar sino también debe ejercitarse entrepares, ya que mejora la autoestima, la motiva-ción y la productividad.5. Incentivar el autocuidado, llevándole ca-

riño y cuidado al equipo, motivándolos a querealicen actividades que ayuden a aliviar lamente.6. Comodidad, con una silla confortable de

trabajo o si es posible un escritorio. 7. Propuestas de descontracción cómo cur-

sos de actividad física laboral, de relajación, deyoga, de buena alimentación, música, danza,poesía, mindfullness,...8. Colocarse en el lugar del otro y mantener

la flexibilidad, mostrar empatía en estas situa-ciones, relajar el control y la presión ayudando así a evitar un posible estrés emo-cional.

Y es como decía un actor estadounidense de teatro y cine: "En tiempos de crisis, lagente quiere saber qué te preocupa, y eso les importa más que lo que sabes”. Los líderes de-ben mostrar esto en abundancia, una cualidad muy necesaria en esta pandemia

Joan CarlesMarch

Codirector de laEscuela de Pacientes

de Andalucía

El teletrabajo en tiempos de pandemianecesita de empatía: Qué te preocupa?

Tratar de frenar la transmisión de la Covid-19 y evitarasí entrar en una situación similar a la del pasado mesde marzo, ha hecho necesario crear una nueva herra-mienta, cual es la aplicación “RADAR COVID”. La im-plementación de este tipo de medidas, puede causarrechazo en parte de la sociedad por cuanto es posibleque se deriven controversias entre el derecho indivi-dual a la protección de datos personales y el interés co-lectivo en relación con la salud pública.

Se trata de una aplicación anónima, al descargarseno solicita ningún dato personal, imposibilitando laidentificación o localización de las personas que lausen. El objetivo que tiene es informar de forma anó-nima del resultado positivo de un determinado usua-rio y comunicar la exposición – también anónimamen-te- a las personas que, por la proximidad y tiempocompartido con el mismo, podrían verse afectadas,siendo capaz de realizar un registro de las personascon las que habría estado en los últimos 14 días, a me-nos de dos metros y durante más de 15 minutos.¿Cómo lo hace? Mediante la conexión Bluetooth. Deesta manera, cuando dos terminales han estado muypróximas durante el tiempo mencionado, queda regis-trado en el sistema de tal manera que si uno es positivoen covid, se avisaría de manera inmediata a la otra par-

te guardado en ambos el identificador anónimo emi-tido por el otro.

Respecto de la privacidad de los usuarios, el desa-rrollo de la aplicación Radar COVID ha adoptado losestándares de privacidad más avanzados para la pro-tección de los datos personales- teniendo como puntode referencia la Recomendación -UE- 2020/518 de laComisión Europea, de 8 de abril de 2020. Asimismo,se trata de una aplicación totalmente voluntaria y queen ningún momento puede almacenar ningún tipo dedatos personales. Por tanto, el único intercambio de in-formación entre los terminales que poseen la aplica-ción es un código alfanumérico..

Es cuanto menos prometedor que, en su fase depruebas se haya comprobado que quedaban registra-dos 6,4 contactos estrechos por positivo ficticio confir-mado, casi el doble de los 3,5 detectados mediante tra-ceo manual -los rastreadores- en la actualidad.

Sin embargo, cabe señalar que el éxito de esta

aplicación dependerá del caladoque tenga en la sociedad. Es decir,del número de personas que se ladescarguen, su actividad en la appy el compromiso de los usuariospositivos en la comunicación deldiagnóstico.

En conclusión, además de las medidas de proteccióny recomendaciones que llevamos siguiendo desde laaparición de la pandemia para tratar de frenar la ex-pansión del virus: higiene de manos, mascarilla, dis-tancia social, etc, se suma este instrumento tecnológicoque puede facilitar en gran medida el trabajo a los ras-treadores. No obstante, desde los gobiernos no debendejar de trabajar en otros métodos que sirvan para con-tener el virus como podrían ser más test o una asisten-cia sanitaria que responda adecuadamente a todos losque hayan podido tener contacto con un positivo.

Marta Rossell Socia DirectoraBufete Buades

Dudas que plantea eluso del “Radar Covid”

O P I N I Ó NSalut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 3

Page 4: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

4 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

E N T R E V I S T A

M. LLÚCIA MORENO SANCHO / MIEMBRO DEL EQUIPO COORDINADOR DE RASTREADORAS DE LA COVID-19

“trabajamos con la adrenalinaa flor de piel y en una especie

de carrera contra reloj cada día”M. Llúcia Moreno Sanchoes enfermera y miembrodel equipo coordinador derastreadoras de la Covid-19. Su labor, al igual que lade sus compañeras ycompañeros involucradosen el seguimiento de casospositivos y sospechosos decoronavirus, así como loscorrespondientes contactosestrechos, supone unelemento clave en labatalla que la sociedadbalear libra contra lapandemia.

Joan F. SaStre

P.- ¿Qué función desempeñael personal adscrito al centrode seguimiento de contactospor Covid-19 habilitado ahoraen el polígono de Can Valero?

R.- La ampliación de la CCCovid en el polígono de CanValero tiene como objetivo daruna respuesta más centralizadaa la función de estudio y segui-miento de los contactos que sur-gen a partir de cada caso Covid-19. De hecho, se está realizandoel estudio de contactos de deter-minados centros de salud deMallorca que últimamente ha-bían tenido un aumento muyimportante de casos y se inten-ta, en la medida que se puede,desaturar otros centros, asu-miendo desde la central, a dia-rio, el estudio de contactos dealgunos de sus casos. Además,es importante mencionar quedía 10 se ha puesto en marcha elequipo educovid, que tiene lafunción de trabajar de maneracoordinada con la Conselleriade Educación para dar respues-ta a los casos positivos y a loscontactos estrechos que surjanen los centros educativos ahoraque se ha iniciado el curso esco-lar. Esta unidad está ubicada enla CC Covid de es Molinar. Porotra parte, el equipo de vulne-rables sigue dando respuesta alos casos tanto de residentescomo de trabajadores que sur-gen en los centros sociosanita-rios (residencias, centros dedía...). Dicho equipo seguiráubicado también en la centralde es Molinar.

P.- Y, por parte de las enferme-ras y el personal sanitario que

trabaja en el seguimiento decasos desde los centros de sa-lud, ¿en qué consiste su labor?

R.- La labor de los profesio-nales del centro de salud res-pecto a los casos positivos con-siste en comunicar al caso quees positivo, y luego se actúa se-gún el nivel de gravedad de laenfermedad: si hay síntomasgraves, se deriva al hospital, ysi son leves o la persona esasintomática, su equipo de sa-lud le realiza el seguimiento te-lefónico, con especial atenciónentre los días 5 y 7, que es cuan-do puede haber un empeora-miento de los síntomas.

P.- ¿Hasta dónde alcanza laimplicación de Atención Pri-maria en la resolución de lacrisis sanitaria en Balears des-de el punto de vista de la rea-lización de las pruebas de de-tección y de otras tareas asis-tenciales?

R.- Los centros de salud deAtención Primaria y losSUAP/PAC han establecido unhorario diario de realización dePCR para todas aquellas perso-nas sospechosas de poder sercovid-19 positivo, y tambiénpara los contactos estrechosdentro de lasprimeras 24horas de ha-berles comuni-cado que soncontacto estre-cho. Es ciertoque debido alaumento im-portante de ca-sos dentro delmes de agosto,se han tenidoque buscar al-ternativas paradar respuesta al elevado núme-ro de PCR que se tenían que re-alizar a la ciudadanía. Por estemotivo, se amplió la coberturade PCR en los SUAP/PAC y seabrió la covid express de SonDureta. Además, actualmenteestán en marcha unidades mó-viles (la CC Covid dispone dedos autobuses) para realizarPCR de manera voluntaria, aaquellas personas que solicitencita, en zonas de mayor inci-dencia de casos, como sucedeen el barrio de Son Gotleu, enPalma.

P.- Para el centro coordinadordel seguimiento de casos,¿qué ha aportado el recientetraslado a las dependencias deCan Valero después de haberocupado durante varios meseslas instalaciones del centro desalud de es Molinar?

R.- Era una necesidad: el au-mento progresivo de profesio-nales para dar la respuestaadecuada a la labor del estudiode contactos (el rastreo, comose dice de manera coloquial) haimplicado tener que buscar unespacio más grande, dondetengan cabida todas las nuevasincorporaciones.

P.- En estos momentos, ¿cuáles el volumen de casos a losque se está realizando segui-miento y cómo ha ido evolu-cionando este dato a lo largode las últimas semanas?

R.- La media de casos por díaha descendido modestamente.Nos situamos dentro de losnueve primeros días de sep-tiembre en una media de 289 ca-sos nuevos cada 24 horas, cuan-do veníamos con una media de347 casos por jornada si nos re-montamos al 21 de agosto.

P.- ¿En quéaspectos dela metodolo-gía y la orga-nización deltrabajo en elcentro coor-dinador handebido in-troducirsemodificacio-nes a partirdel incre-mento de ca-sos de Co-

vid-19 en Balears?R.- Hemos tenido que diversi-

ficar tareas: por un lado, los pro-fesionales que realizan el estudioy seguimiento de contactos; porotro, y a medida que aumenta-ban los brotes (más de tres casoscon un tipo de relación epide-miológica), se adjudicaron pro-fesionales para ser referentes debrotes. Cuando empezaron asurgir diagnósticos de niños yniñas en ‘escoles d’estiu’ y en ‘es-coletes’, también vimos la nece-sidad de destinar determinadosprofesionales a llevar este tipo de

casos, que generan alarma socialentre el colectivo de madres ypadres. La puesta en marcha delos hoteles puente no medicali-zados (Morlans Garden, en Pe-guera, y Palma Bay, en Palma)también ha implicado que sedestinen tanto profesionales sa-nitarios como administrativospara gestionar los ingresos, el se-guimiento y las altas de las per-sonas (casos o contactos) quehan de pasar su aislamiento ocuarentena, según sean caso ocontacto, en dichos hoteles. Ade-más, de manera progresiva, he-mos ido asumiendo en la centralel estudio de contactos que ini-cialmente realizaban los equiposde rastreo de los centros de sa-lud, pero a los que, debido al au-mento de casos y por ende decontactos, dichos equipos no po-dían dar respuesta con la celeri-dad que establecen los protoco-los del Ministerio de Sanidad yde la Direcció General de SalutPública i Participació.

P.- ¿Cuál es el balance generalde todo el trabajo que se está de-sarrollando, tanto a nivel depruebas PCR realizadas hasta lalocalización de pacientes posi-tivos y sus contactos estrechos?

R.- El balance general es po-sitivo, si bien es cierto que losacontecimientos (incrementode casos, actualizaciones deprotocolos, cambios organiza-tivos…) suceden a tal veloci-dad que lo más destacable es lacapacidad de adaptación y dereorganización de los profesio-nales implicados en la CC Co-vid, desde los equipos directi-vos de la Gerencia de AtenciónPrimaria a la última profesionalincorporada esta misma sema-na; desde los profesionales quehacen estudio de contactos a losque salen cada día con lasUVAC (Unidades Volantes deAtención al Coronavirus) pararealizar PCR en domicilios,centros sociosanitarios o pararevalorar un paciente covid conempeoramiento de síntomas.

P.- ¿Qué protocolo se aplica encuanto se detecta un caso efec-tivo o sospechoso de Covid-19por lo que respecta a las medi-das sanitarias y preventivas?

R.- Aplicamos los protocolosvigentes y actualizados del Mi-nisterio de Sanidad. Además, es-tamos en contacto y trabajamosde manera coordinada con elservicio de Epidemiología de la

� “Con los casos positivos,se actúa en función delnivel de gravedad de laenfermedad, derivando alpaciente al hospital si lossíntomas lo requieren”

Page 5: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 5

E N T R E V I S T ADirecció General de Salut Públi-ca i Participació, que nos tiene alcorriente de las adaptacionesque hacen del protocolo del Mi-nisterio. Por otra parte, tambiéndesde la Gerencia de AtenciónPrimaria se ha editado la ‘Guíapráctica de detección de casos yestudio de contactos estrechosde COVID-19 en los centros desalud’, que es la que se aplica enestos equipamientos. El Gabine-te Técnico del Servei de Saluttambién ha elaborado docu-mentos, como la ‘Guía de uso depruebas de detección del nuevocoronavirus Sars-CoV-2’, quesirven de soporte para el trabajodiario tanto en la CC Covidcomo en los centros de salud. Endefinitiva, ante un caso sospe-choso de ser Covid-19 (cuandola persona presenta síntomascompatibles con dicha enferme-dad) se le debe solicitar PCRdentro de las primeras 24 horasen que informa que tiene sínto-mas. Mientras espera para el re-sultado, esta persona debe ini-ciar un aislamiento en su domi-cilio, y sus convivientespermanecerán en “cuarentena”,es decir, en casa, sin poder salir,salvo por circunstancias inexcu-sables, hasta tener el resultadode la prueba. Si la PCR es nega-tiva y no hay serias sospechas deque sea un caso, se descarta la in-fección y, en consecuencia, tantoel caso sospe-choso como losconvivientespueden salir delaislamiento, sinos referimos alcaso, o de lacuarentena, sihablamos de losconvivientes.Por el contrario,si el resultadode la PCR es po-sitivo, dichapersona pasa aser caso confirmado y deberácontinuar aislado y cumpliendounas medidas preventivas con-cretas, hasta que el equipo de sa-lud le comunique que es alta.Concretamente, para casos levesse requiere un aislamiento de, almenos, 10 días desde el inicio desíntomas, siempre y cuando lostres últimos días haya desapare-cido la fiebre y el cuadro clínico;para casos asintomáticos, se pre-cisa un aislamiento de, como mí-nimo, 10 días desde la fecha deldiagnóstico y que no hayan apa-recido síntomas; y para los casosgraves, si necesitan hospitaliza-ción y en el momento del alta laPCR sigue siendo positiva, ten-drán que realizar un aislamientoen casa durante 14 días, siemprey cuando los tres últimos estéasintomático. Si en este periodode aislamiento se realiza una

PCR a la persona y sale negativa,se le levantará el aislamiento.

P.- ¿Cuál es el grado de colabo-ración de los ciudadanos conlos que ustedes contactan paraque les faciliten sus contactosestrechos y acaten las directri-ces sobre aislamiento?

R.- Los ciudadanos y ciuda-danas son muy colaboradores.Con muy poca frecuencia en-contramos personas que noquieran colaborar en facilitar

contactos es-t r e c h o s .Cuando hayrecelo a ha-cerlo, el fac-tor miedo esel que apare-ce más a me-nudo. Miedoa ser culpa-bilizado portener Covid,miedo a per-der el puestode trabajo,

sobre todo si es precario, miedoa no saber, bien por pertenecera una cultura diferente o por elpaís de origen, cómo se va aproceder con la persona.

P.- ¿Hasta qué punto es posi-

ble identificar a los contactosestrechos de un paciente posi-tivo, y cuáles son las situacio-nes más problemáticas en estesentido?

R.- Es una labor que requieretiempo y que, por tanto, no sepuede acometer con prisas. Unestudio de contactos, con los me-dios de que disponemos actual-mente en Atención Primaria, im-plica varias horas de trabajo, en-tre dos y cinco, concretamente.Hay que recordar que, ademásde los contactos estrechos convi-vientes, que normalmente sonlos más fáciles de identificar, laspersonas han socializado en ma-yor o menor medida a lo largodel verano, por lo que frecuente-mente hay que añadir contactosde tipos social (cenas, cafés, fies-tas, día en la playa…) con fami-liares y amigos. Por otra parte, sila persona ha estado trabajando,desde la CC Covid se contactacon su servicio de prevenciónpara que nos facilite las personasque han sido contacto estrechodentro del ámbito laboral. Tam-bién hay contactos de caso en unvuelo, de forma que hay que pe-dir a la compañía aérea que nosdetalle la relación de personasque han sido contactos estre-chos; o contactos de caso de otra

comunidad autónoma, y última-mente a través de la app radarcovid, nos llegan personas quesaben que son contactos estre-chos pues la app así se lo ha in-dicado. Toda esta informaciónse incorpora a la base de datosde la Conselleria de Salut a tra-vés del programa informáticosharepoint, desde donde se rea-liza la notificación del caso quellega a DGSP y, actualmente, seha avanzado en las aplicacionesde esiap (programa informáticode atención alos pacientes,de AtenciónPrimaria) demanera que acada caso se lepueden aso-ciar sus contac-tos, lo cual hasupuesto uncierto ahorrode tiempo enla labor de ras-treo. Dentro depoco, la notifi-cación también se podrá realizara través de nuestro sistema infor-mático esiap, pues dicho aplica-tivo se encuentra en fase depruebas y ya hemos podido very probar cómo se registra. Tenerla posibilidad de cubrir todo el

proceso mediante esiap, desdela notificación de casos hasta elestudio de contactos, supondráun ahorro de tiempo muy im-portante para los profesionalesque realizan el ‘rastreo’, un tiem-po que se podrá invertir en otrasactividades, como proporcionarinformaciones más completas oresolver dudas.

P.- ¿Cuentan con suficientesrecursos humanos, técnicos yoperativos para desarrollar sulabor, y, en este sentido, estáen perspectiva la posibilidadde reforzar aún más los me-dios para incrementar la efec-tividad del servicio?

R.- A medida que se han soli-citado, y teniendo en cuentaque desde que surge la necesi-dad hasta que se consiguennuevos recursos humanos pa-san varios días, se han incorpo-rado más profesionales paramejorar la efectividad del ser-vicio. Es cierto, aun así, que fal-tan enfermeras y médicos, ennuestra comunidad autónoma,en todos los niveles asistencia-les, y, por supuesto, también enla CC Covid, donde las enfer-meras somos las que lideramosel rastreo. Por otro lado, encuanto a recursos técnicos, he-mos echado en falta un progra-ma informático más ágil y faci-litador del registro, más a la al-

tura delmomento decomplejidadque estamospasando enn u e s t r aC C A A .Como decíaanteriormen-te, son losacontecimien-tos los que ha-cen que sedestinen re-cursos en un

sentido u otro, según se consi-dere que sea la necesidad o laurgencia.

P.- Podría afirmarse que se ha-llan ustedes en el epicentroasistencial de la atención alciudadano en el actual contex-to de la Covid. ¿Qué motiva aun profesional para involu-crarse de lleno en una laborcomo ésta?

R.- La motivación es la soli-daridad ante la situación por laque están pasando tanto lospacientes como los profesiona-les, la posibilidad de probarnuevas experiencias laborales,porque estar aquí supone un‘reto’ diario, y, en tercer lugar,verse con ánimo para trabajarcon la adrenalina a flor de piely en una especie de carreracontra reloj cada día.

� “Los contactos estrechosconvivientes son,normalmente, los másfáciles de identificar, peroluego hay que añadir lasrelaciones a nivel social”

� “La media de casos por díaha descendido ligeramenteen los primeros días deseptiembre, con una mediade 289 diagnósticos cada24 horas”

Page 6: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Juan riera roca

La Conselleria de Salutadoptará de inmediato medi-das excepcionales y tempora-les en cuatro barriadas de Pal-ma para frenar la propagacióndel COVID-19. Las medidasafectan a aspectos como la mo-vilidad, los aforos y la suspen-sión de determinadas activida-des en los barrios de Son Go-tleu, Can Capes, la Soledatnorte y la mitad de Son Canals.

La consellera Patricia Gó-mez,ha firmado una resolu-ción que establece toda una se-rie de medidas excepcionales ytemporales en la zona básicade salud que incluye las áreasmencionadas para limitar yevitar las situaciones que pue-den favorecer los contagios, so-bre todo en lugares cerradosdonde se producen aglomera-ciones, con escasa ventilación,o donde no se usa mascarilla.

La resolución se ha publica-do el miércoles 9 de septiembreen el Boletín Oficial de las IllesBalears y está en vigor desde elviernes 11 de septiembre a las22.00 horas. Así lo ha explicadola consellera Gómez tras sureunión con el alcalde de Pal-ma, José Hila, y la directora ge-neral de Salut Pública i Partici-pació, Maria Antònia Font,para reforzar la coordinaciónentre ambas instituciones.

Estas nuevas iniciativas se su-man a los cribados estratégicosque ya se iniciaron con el objetode detectar casos positivos y a la

A C T U A L I D A D6 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

La Conselleria de Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para frenar el COVID-19

Excepcional e inicialmente por 15 días, afectan a aspectos como la movilidad, los aforos y la suspensiónde determinadas actividades en Son Gotleu, Can Capes, la Soledat norte y la mitad de Son Canals

Restricciones en desplazamientosJ.r.r.

En esta zona y durante un mínimode 15 días se establecen varias limita-ciones que afectan, entre otros, a los si-guientes aspectos: Desplazamientos personales: La re-

solución restringe la libre entrada y sa-lida de personas en el núcleo de pobla-ción correspondiente a la zona básicade salud de Son Gotleu, salvo los des-plazamientos, adecuadamente justifi-cados, que se produzcan por motivoscomo asistencia a centros, servicios yestablecimientos sanitarios.

También, para el cumplimiento deobligaciones laborales, profesionaleso empresariales; la asistencia a cen-tros educativos, incluidas las escole-

tas de educación infantil; la asistenciay cuidado de personas mayores, me-nores, dependientes, con discapacita-do o especialmente vulnerables; eldesplazamiento a entidades financie-ras o de seguros.

Se permitirá desplazarse para las ac-tuaciones requeridas o urgentes antelos órganos públicos, judiciales o no-tariales; las renovaciones de permisosy documentación oficial, así comootros trámites administrativos inapla-zables, o para realizar exámenes opruebas oficiales. La circulación porlas carreteras, calles y viales que atra-viesen el núcleo se permiten si son depaso y no de destino.

Se permite la circulación de perso-nas residentes dentro del núcleo de

población afectado, respetando lasmedidas de protección individual ycolectiva, si bien se recomienda que lapoblación permanezca en su domicilioy se desaconsejan los desplazamientosy la realización de actividades no im-prescindibles.

Respecto a la capacidad de estable-cimientos, locales comerciales y ser-vicios abiertos al público, a todos losefectos, no podrá superarse el 50% dela capacidad autorizada o estableciday todos los establecimientos, localescomerciales y servicios abiertos alpúblico tendrán como hora de cierrela legalmente autorizada, no pudien-do superarse en ningún caso las22.00 horas.

Asimismo, establecerán un horario

de atención con servicio prioritariopara personas mayores de 65 años. Laresolución prevé, entre otros aspectos,que las reuniones sociales no puedensuperar las 5 personas si no son convi-vientes. Dicha prohibición incluye bo-das, servicios religiosos —salvo las ce-remonias fúnebres y velatorios—, ce-lebraciones y la práctica deportiva.

No se considerarán incluidas en estaprohibición las actividades laboralesni los medios de transporte público.Durante estos tipos de actividades serespetará la distancia mínima de segu-ridad interpersonal entre los no convi-vientes y la obligatoriedad del uso demascarilla en su caso. Además, se re-comienda evitar reuniones con perso-nas ajenas al núcleo de convivencia.

Can Capes

Son Canals

La Soledat Nord

Son Gotleu

Ca Ca Can Can Ca Cap ape apeCan Cape e e es es es

n Can CanSon Son S S S S S S S S S S an n n an n n n C C n C C CS S S S S S nSon CanS S S S S als als u e eu u u u e eu u u

a s Son GotleS Go euS Got e u u u u u u u u

L L So So o o La S La S S S S S S La So o d ord rd rd t No t No dat dat d d l le le le ledat Nord t at t at e e ed ed d e e e ed ed

Page 7: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

puesta en marcha del plan deacción comunitaria, cuyos obje-tivos son sensibilizar a la pobla-ción sobre la importancia decumplir las medidas de preven-ción e identificar las necesidadesespecíficas de los ciudadanosafectados por el COVID-19.

Las medidas de cumplimien-to obligatorio y las recomenda-ciones —que afectan a aspectoscomo la movilidad, los aforosy la suspensión de determina-das actividades— son de apli-cación en el interior del perí-metro formado por las siguien-tes calles, aunque quedanexcluidas las calles que delimi-

tan dicho perímetro:• Vía de cintura (Ma-20), desdela confluencia con calle Aragóhasta la confluencia con calleManacor.• Calle Manacor, desde la con-fluencia con vía de cintura(Ma-20) hasta la confluenciacon calle Reis Catòlics.• Calle Reis Catòlics, desde laconfluencia con calle Manacorhasta la confluencia con calleAragó, con inclusión de la par-te de plaza Miquel Dolç.• Calle Aragó, desde la con-fluencia con calle Reis Catòlicshasta la confluencia con vía decintura (Ma-20).

A C T U A L I D A DSalut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 7

J.r.r.

Se suspende la actividad de los luga-res de culto, salvo la celebración de fu-nerales, pudiendo realizarse siemprey cuando no se supere el 33 % de su ca-pacidad y con un máximo de 15 perso-nas. La resolución prohíbe la realiza-ción de ferias y fiestas populares, ver-benas, cenas al fresco y otros eventospopulares, tanto de organización pri-vada como municipal o insular.

Los establecimientos de restaura-ción, restaurantes, bares y cafeterías,limitarán su aforo al 50 %, tanto en es-pacios interiores como exteriores, y laocupación máxima será de cinco per-sonas por mesa o agrupación de me-sas. No se permite el consumo en ba-rra. Todos estos establecimientos ten-

drán como hora de cierre la legalmen-te autorizada, no pudiendo superar las22.00 h.

Las actividades en academias, auto-escuelas y centros privados de enseñan-zas no regladas y centros de formaciónpodrán impartirse de forma presencialsi no se supera la capacidad del 50 %respecto al máximo permitido. Las ac-tividades se limitarán a grupos de 5 per-sonas y se establecerán medidas paramantener la distancia de seguridad in-terpersonal de 1,5 m en todo momento.

La resolución suspende la actividadde los gimnasios y centros deportivosde todo tipo, parques y jardines, y par-ques infantiles de uso público y localesde ocio infantil. Se exceptúan de dichasuspensión los establecimientos y es-pacios cedidos por el Ayuntamiento a

los centros docentes y educativos paradesarrollar actividades docentes.

La resolución recuerda que debenrespetarse las medidas de seguridad ehigiene como mantener en todo mo-mento la distancia de seguridad inter-personal como mínimo de metro y me-dio entre personas no convivientes, así

como el uso de lamascarilla, el la-vado de manos,la correcta venti-lación de localesy espacios cerra-dos, así como lalimpieza y desin-fección de super-ficies.

Los incumpli-mientos indivi-dualizados de lodispuesto en lamisma podrán

ser constitutivos de infracción adminis-trativa conforme a lo establecido en elDecreto Ley 11/2020, de 10 de julio, porel que se establece un régimen sancio-nador específico para hacer frente a losincumplimientos de las disposicionesdictadas para paliar los efectos de la cri-sis ocasionada por el COVID-19.

Las residencias de la tercera edad de Balearesvuelven a ser golpeadas por el COVID19

Juan riera roca

Uno de los marcadoresque hacen temer que lapandemia de COVID19es preocupante en esta se-gunda ola es que ya havuelto a alcanzar de ple-no a las personas mayo-res de las residencias, quees donde el pasado in-vierno se registraron ni-veles insoportables de in-fección, abandono –no enel caso de Baleares –y ele-vada mortalidad.

La semana anterior alcierre de esta edición lo re-conocía en declaraciones ala prensa el portavoz delcomité autonómico de enfermedadesinfecciosas, Javier Arranz, señalando elempeoramiento de la situación en lasresidencias de la tercera edad de Ma-llorca, con nuevos brotes y detección de

casos, además de las muertes.En esos momentos se había detecta-

do un brote de COVID-19 en la resi-dencia Bell Entorn de Sóller e incre-mentado el número de casos en la Sè-

niors de Montuïri. EnSóller el COVID19afectaba a 25 usuariosy a 9 profesionales, enun brote que se detec-tó sin buscarlo, al ha-cer la PCR a un resi-dente hospitalizadopor otra causa.

En Montuïri se hapasado de 12 ancia-nos contagiados enun brote localizado a29. En total, al cierrede esta edición, habíamás de 200 casos acti-vos entre los residen-tes de la tercera edadde Baleares, 83 hospi-talizados. Desde el

inicio de la pandemia se han contagia-do 590 personas y 271 ya han supera-do la enfermedad.

A los 25 usuarios contagiados de BellEntorn y a los 29 de Sèniors de Montuï-

ri se suman 58 en la Sèniors Sant Joan,15 en Verge de l'Esperança, 1 en Oasis,1 en HHTT Arcadias, 26 en Cala Estàn-cia, 25 en Domusvi Capdepera, 13 enLlar d’Ancians Palma (a pesar de queprocedían de Llar d’Ancians Calvià) y17 en Sa Serra.

Las muertes también han vuelto aeste sector tan frágil. El jueves 10 deseptiembre el doctor Javier Arranztambién informaba de que en las últi-mas horas se había contabilizado lamuerte de un usuario de las residenciade Cala Estància, aunque el día anteriorse habían detectado 4; desde el inicio dela crisis sanitaria eran, ese día, 109.

En relación a los profesionales de loscentros de la tercera edad, hay –al cie-rre de esta edición –119 casos activosde COVID-19: 88 en Mallorca y 15 enIbiza. Por el momento no se ha orde-nado evitar las visitas a los residentesen centros de la tercera edad, pero lasrestricciones y medidas de seguridadse están incrementando.

Iglesias, bares, gimnasios...

Page 8: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Juan RieRa Roca

La consellera de Salut i Con-sum dictó el viernes 11 de sep-tiembre una resolución paraampliar las medidas contra elcontagio del COVID-19, pro-rrogando varias medidas quese adoptaron en la resolucióndel 28 de agosto, cuya vigenciaera de 15 días, y modificar as-pectos concretos del Plan deMedidas Excepcionales, unavez superada la Fase 3.Se suspende la apertura al

público de los parques infanti-les de uso público al aire libre.Se exceptúan de dicha suspen-sión los espacios cedidos por losayuntamientos a los centros do-centes y educativos para reali-zar actividades docentes. Tam-bién se suspende la actividadde los locales de ocio infantil.

Población infantil

Otro de los puntos de la nue-va resolución afecta a las activi-dades de tiempo libre destina-das a la población infantil y ju-venil serán sin contacto físico, serealizarán en grupos estables dehasta 10 participantes, siendoobligatorio el uso de mascarillapara los participantes en las ac-tividades mayores de seis años.Se prohíbe la celebración de

ferias, fiestas populares, verbe-nas, cenas al fresco y otroseventos populares, tanto de or-ganización privada como mu-nicipal o insular, así como lasatracciones de feria. En las pró-ximas semanas se iban a reali-zar festejos importantes comolos de final de verano y, en bre-ve, las Festes des Vermar.

Los servicios de estanciasdiurnas y de promoción de laautonomía personal para mayo-res y/o discapacitados se pres-tarán preferentemente de modopresencial y cuando no puedanprestarse en los centros debido alas medidas contra la pandemia,podrán prestarse combinando laatención presencial con gruposburbuja l y telemática.En las prácticas deportivas ce-

rradas, las práctica de activida-des estáticas en sala (actividadesdirigidas y las salas de muscu-lación) se requerirá un mínimode 4 m2 por persona. Para la

práctica de actividades en carri-les de piscina, se requerirá unmínimo de 6 m2 por persona.Para la práctica de de activi-

dades dirigidas en piscinas, serequerirá un mínimo de 4 m2por persona. A los efectos decontabilización de aforo, en lasclases de natación para bebés,el progenitor con el bebé seconsiderará como una sola per-sona. Para actividades de equi-po en pista, se requerirá un mí-nimo de 25 m2 por persona.Para la práctica de activida-

des de equipo en campos alaire libre, se requerirá un míni-

mo de 100 m2 por persona.Para la práctica de otros tiposde actividades, se requerirá unmínimo de 4 m2 por persona.En los vestuarios, se requeriráque la ocupación permita unmínimo de 3 m2 por persona.En actividades dirigidas y

salas de musculación y acade-mias de baile, no podrá supe-rarse el 50% de la capacidadmáxima. El resto de activida-des en las instalaciones depor-tivas al aire libre, instalacionescubiertas y centros deportivos,tanto de carácter individualcomo colectivas, no podrán su-

perar el 75 % de la capacidadmáxima.Cines, teatros, auditorios, cir-

cos y similares podrán desarro-llar su actividad en asientospreasignados, siempre y cuan-do no superen el 50 % de la ca-pacidad permitida en cadasala. En otros recintos destina-dos a eventos diferentes el pú-blico deberá estar sentado y al50% del aforo y un límite de300 personas para espacios ce-rrados y de mil al aire libre.

Máxima distancia

La distribución del públicoasistente procurará la máximadistancia posible entre personas,aun favoreciendo la agrupaciónde personas convivientes. Losespectadores deben llevar mas-carilla protectora. No se permitecomer ni beber en los estableci-mientos o espacios cerrados.Todas estas medidas de sus-

pensión de apertura y/o acti-vidad recogidas en esta resolu-ción tendrán una duración de15 días, a contar desde su pu-blicación, a pesar de que po-drán prorrogarse si persistenlas circunstancias que las moti-van o levantarlas si desapare-cen, es decir, de acuerdo a laevolución de la pandemia.

8 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

A C T U A L I D A D

Baleares pasa de 7.755 casosacumulados a 10.731 y de 238a 265 muertos en solo 15 días

Juan RieRa Roca

Los datos epidemiológicosque separan estas dos sema-nas desde el último númerode Salut i Força al actual, sonespectaculares. La pandemiade COVID19 está ya en su se-gunda ola. Las pruebas derastreo que antes no se hacíanmuestran muchos casos queen invierno pasaron desaper-cibidos. Y ha vuelto el goteode fallecimientos.El viernes 28 de agosto (cie-

rre del número anterior) habíaen Baleares 2.506 casos activosde COVID19 en Baleares,

frente a los 2.201 del viernes11 de septiembre, aunque elloes porque muchos pacientesse han ido curando. El datoque ofrece la situación real esque el 28 había 7.755 casosacumulados que el 11 ascendí-an a 10.731.Las curaciones eran el vier-

nes 28 5.011, y el viernes 11 as-cendían a 8.470. Los fallecidosacumulados a finales de agos-to eran 238 frente a los 265 a 11de septiembre, 28 víctimasmortales en menos de 15 días.El porcentaje de muertos se si-túa, eso sí, sobre un númeromucho más elevado de casos

conocidos. El virus no es nimás ni menos mortal.Las hospitalizaciones tam-

bién han aumentado, aun-que sobre la base de los casosconocidos, son la mitad queen invierno, sobre los casosconocidos entonces. El vier-nes 28 de septiembre había297 hospitalizados por CO-VID19 en Baleares, 43 enUCI, frente a los 316 hospita-lizados, 51 en UCI, del vier-nes 11 de septiembre, cierrede esta edición.Los sanitarios siguen pade-

ciendo las consecuencias desu profesión y si el viernes 28

el total de infectados desde elinicio de la pandemia eran492, el viernes 11 de septiem-bre ya eran 552. Las pruebasdiagnósticas (PCR y otras)han pasado de 244.069 el vier-nes 28 de agosto a 291.799 elviernes 11 de septiembre.Las personas mayores en

residencias de la tercera edadson –como en invierno –lasque se están llevando la peor

parte, pese a las medidas decontención: el 28 de agostoeran 31 los casos activos y losfallecidos eran 89. El viernes11 de septiembre, los ancia-nos con el virus activo eran200 y los hospitalizados 83.La peor noticia es que los fa-llecidos han pasado de un to-tal de 89 (viernes 28 de agos-to) a 111 (viernes 11 de sep-tiembre).

El Govern cierra los parques infantiles ylimita las actividades en recintos cerrados

Las actividades de cuidados para mayores y discapacitados tendránque adaptarse a las restricciones / Los gimnasios, estadios deportivos y

salas de baile, entre otras, tendrán que reducir y adaptar sus aforos

Page 9: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 9

A C T U A L I D A D

El curso 2020-2021comienza en Baleares con

toda la «nueva normalidad»Grupos reducidos, aulas más pequeñas, circuitos

separados, enseñanza semipresencial, mascarillas ydistanciamiento social marcan el arranque del curso

bajo la sombra de la pandemia de COVID19 Juan riera roca

Los centros educativos de lasIslas Baleares comenzaron elpasado jueves (10 de septiem-bre) el curso escolar 2020-21con el corazón en vilo de pa-dres, docentes y responsablespolíticos, todos los cuales espe-ran que las medidas para fre-nar contagios de COVID19 enel ámbito escolar serán real-mente eficaces.

El acceso se ha producido,dentro de las nuevas normasde la ''nueva normalidad'' conprotocolos de acceso que co-mienzan por un inicio de cursode manera escalonada y con unmáximo de 150 alumnos porcentro, excepto en aquellos quetienen más de 1.000 alumnosque pueden incorporar cadadía al 10% del alumnado.

condiciones especialies

Según declaraba el director ge-neral de Planificación, Ordena-ción y Centros,Antoni Morante,"el curso se ha iniciado con la máxi-ma normalidad en que puede empe-zar este año", haciendo referenciaa las condiciones especiales quehan establecido los centros paraadaptarse en la necesaria convi-vencia con la pandemia.

Un centro docente no pudoiniciar el curso en los nivelesprevistos para el primer día de-bido a las bajas del profesora-

do, aunque se esperaba que esasituación se resolviera de undía para otro. Tras el inicio delcurso, en la Conselleria deEducación se cruzaban los de-dos para que ese siguiera sien-do el "incidente más destacado".

El resto de situaciones –al me-nos el primer día de curso –fue-ron algunas bajas de profesora-do en centros o pequeños inci-dentes de transporte o algunafalta de material que no com-prometieron el normal inicio delcurso. Habrá que esperar los fa-mosos 15 días para ver si se hanevitado los contagios más alláde lo anecdótico en ese ámbito.

Desde el jueves 10 de sep-tiembre está activada la webeducaciocovid19.caib.es conuna compilación de respuestasa preguntas frecuentes sobre

las circunstancias en la escuela,que se irá ampliando progresi-vamente. También se hanpuesto en marcha los teléfonosde atención a familias y centrosa través de EDUCOVID.

EDUCOVID es el departa-mento de la Central de Coordi-nación COVID-19 encargadode centralizar y coordinar lasactuaciones ante los casos sos-pechosos y confirmados de in-fección por SARS-CoV-2 en loscentros educativos de Mallor-ca. Por otro lado, Menorca eIbiza-Formentera tienen supropia organización.

Los profesionales de los cen-tros de salud y los equipos direc-tivos o el responsable COVID-19 de los centros educativospueden contactar con EDUCO-VID por las vías siguientes: - Co-

rreo electrónico: [email protected] - Teléfo-no: 971 489 127. Las familias quetengan dudas relacionadas concasos o contactos estrechos en elámbito educativo pueden con-tactar con INFOCOVID PEDIÁ-TRICO en el 900 700 222

Los centros educativos o fa-milias que tengan otro tipo dedudas no asistenciales relacio-nados con la COVID-19 puedencontactar con la Direcció Gene-ral de Salut Pública por las víassiguientes: - Teléfono: 900 101863 - Correo electrónico: [email protected].

En cualquier caso, el éxito deesta campaña de prevencióndepende del sentido común yde la empatía de todos los im-plicados en el proceso –fami-lias, educadores y ciudadanía

en general –en el cumplimien-to de unas normas que se ba-san en el respeto a la distanciasocial, el uso de mascarilla y elfrecuente lavado de manos.

reducir aglomeraciones

Los colegios e institutos –como se ha informado amplia-mente –han organizado circui-tos internos y externos para re-ducir las aglomeraciones en elinterior de los centros y en losaccesos. Los comedores y lasaulas se han esponjado y losgrupos-clase reducidos, al ob-jeto de minimizar riesgos y co-nocer los contactos posibles.

Aulas, patios, pasillos, gru-pos de clase y de recreo, de co-medor... se han tomado las me-didas necesarias para minimi-zar los riesgos minimizandolos grupos. A partir de variosniveles de ESO, además, secontempla una asistencia semipresencial, para lo que se dota-rá a quienes no las tengan delas herramientas informáticasnecesarias.

La ciencia debate aún sobre lacapacidad real de los niños pe-queños de infectarse, sufrir laenfermedad –este riesgo es muybajo, cuanto menor es el niño –ocontagiarla –y aquí es dondehay más controversia sobre silos niños pequeños son o no po-tenciales vectores de contagio alas personas de su entorno

Page 10: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

¿Qué es el teléfonoINFOCOVID?Un sistema accesible ala población en todo lorelacionado con las du-das asistenciales respec-to a la pandemia, favo-reciendo que los centrosde salud puedan darrespuesta a los proble-mas de salud habitualesy evitando la sobrecar-ga de las líneas telefóni-cas del 061, para quepuedan dar respuestaágil a las demandas ur-gentes y a las emergen-cias sanitarias.

¿Cuáles son las du-das más comunesentre los usuarios?Sospechas de contacto estrecho y presentación de sin-tomatología leve que puede estar asociada al CO-VID19. En menor medida, otras dudas de usuarioscon seguro privado, de empresas sobre normativaaplicable, sobre certificados, sobre normas de obligadocumplimiento, etc.

¿Cuándo hay que llamar?Si padece tengo tos, fiebre, dificultad para respirar…si ha estado con una persona que es positiva y es uncontacto estrecho. También puede contactar con IN-

FOCOVID si tiene síntomas y tienedificultades para contactar con sucentro de salud.

¿Qué información se da?Se resuelven las dudas clínicas y seprestan consejos sanitarios básicos.Además, y si es preciso por presen-tar una mayor complejidad, se rea-liza una consulta con el personal deenfermería de Infocovid. Si presen-tan sintomatología se les cita con los equipos deenfermería de Atención Primaria, para que re-alicen una valoración más exhaustiva y confir-men que se trata de un caso sospechoso de CO-VID.

¿Se llegan a dar órdenes por teléfonodel tipo “no salga de casa si ha estadoen contacto con un positivo”?Si en el transcurso de la llamada se sospecha

que la persona puede ser un contacto estrecho, se leaconseja aislamiento y se inicia el proceso para verifi-carlo o descartarlo.

Si llamo, ¿ya me incluyen en el sistema derastreo?No se conecta directamente al usuario, pero se trans-mite a la unidad de rastreo para que priorice el con-tacto, ya sea por tratarse de un usuario con mayor ries-go por su situación personal, ya sea porque afecte acolectividades y exista un mayor riesgo de propaga-ción del contagio.

¿Es gratuito el servicio telefónico? Es un teléfono gratuito de 8.00 a 20.00 horas, de lunesa domingo. Fuera de ese horario, si el usuario pre-senta síntomas y precisa consejo sanitario urgente,debe contactar con el 061, que opera las 24 horas alser teléfono de emergencias sanitarias o con su Ser-vicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) oPAC de referencia.

¿Me calmarán si siento angustia en estasituación?El hecho de poder contactar con el sistema sanitario yrecibir una orientación y un consejo sanitario, resuelveen gran medida la angustia que pueda tener el usua-rio.

¿Quién llama más?Utilizan este servicio todas las franjas de edad, tam-bién los jóvenes. La mayoría son responsables, no de-bemos estigmatizar a este colectivo por las actuacionesirresponsables de una minoría.

10 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

A C T U A L I D A D

¿Cuándo y por qué motivosdebe llamar al teléfono

INFOCOVID?Salut i Força le resuelve las FAQs o preguntas frecuentesque muchos usuarios se hacen y que pueden realizar

en el teléfono puesto a disposición 900 100 971

¿Qué pasos debo seguir si temo estarcontagiado o tengo síntomas?1.Quédese en su domicilio y aíslese en su habitación.Si no está en su domicilio, evite usar el transporte pú-blico para volver a su casa y asegúrese de llevar correc-tamente la mascarilla y de cumplir las medidas gené-ricas de protección individual (distancia de seguridad,lavado de manos, etc.)2.Llame al teléfono INFOCOVID 900 100 971 donderecibirá instrucciones. Si se tiene sensación de faltade aire, dolor torácico, empeoramiento o sensaciónde gravedad por cualquier otro síntoma, llame al061.

¿Si he tenido contacto con un positivo?Si ha tenido contacto estrecho sin medidas de pro-tección (ha proporcionado cuidados, o ha estado amenos de 2 metros, durante más de 15 minutos) conalguien que tiene Covid-19, en las 48 horas previasal inicio de los síntomas o desde el diagnóstico, llameal teléfono INFOCOVID 900 100 971 y siga las si-guientes recomendaciones:1. Permanezca en casa, preferentemente en su habita-ción, durante 14 días desde el último contacto con di-cha persona. Si no está en su domicilio, evite usar eltransporte público para volver a su casa y asegúresede llevar correctamente la mascarilla y de cumplir lasmedidas genéricas de protección individual (distancia

de seguridad, lavado demanos, etc.)2. Restrinja al máximo lassalidas de la habitación yevite el contacto con losconvivientes.3. Si tiene que salir de la ha-bitación, use una mascari-lla quirúrgica.4. Lávese las manos fre-cuentemente.

¿Debo quedarme encasa en caso de sercontacto de uncontagiado?Si usted es un contacto estrecho de un caso confir-mado de COVID-19 debe quedarse en casa durante14 días (cuarentena) después de su último contactocon una persona que tenga COVID-19.

¿Me llamará el IB-Salut si un contagiadoha informado que soy un contacto suyoestrecho?El Servicio de Salud se pondrá en contacto con usted(en caso de que no le llamen póngase usted en con-tacto a través de Infocovid 900 10097) y se le indicarácuando se le realizará la prueba de COVID-19. Esta

prueba sirve para descartarque usted sea un caso asin-tomático y haya que hacerun seguimiento de sus con-tactos. Recuerde que inclu-so si el resultado de laprueba de COVID-19 esnegativa o no tiene ningúnsíntoma, debe permaneceren su casa 14 días ya quelos síntomas pueden apa-recer de 2 a 14 días despuésde la exposición al virus.Es muy importante cum-plir la cuarentena ya queayuda a prevenir la propa-

gación de la enfermedad.

¿Puedo pedir ayuda de algún tipo si nodispongo de un espacio físico en casacon más miembros para protegerlos enese aislamiento? El responsable de su seguimiento le preguntará so-bre las condiciones de su domicilio para realizar uncorrecto aislamiento. En caso de no cumplir los re-quisitos básicos le pueden proponer un lugar alter-nativo de los habilitados por el Servei de Salut paraeste cometido.

Page 11: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 11

A C T U A L I D A D

Un helicóptero de la Guardia Civil recorre las playas de Mallorcapara intensificar que se respeten las medidas contra el covid

carloS Hernández

El Govern ha recurrido a laGuardia Civil para insistir en elmensaje de respetar la norma-tiva ante Covid. El acuerdo conDelegación de Gobierno,anunciado hace unas semanas,se ha desarrollado con esta ini-ciativa entre instituciones enuna nueva normalidad cam-biante que no es fácil de prevery a veces la normativa y restric-ciones son confusas y novedo-sas para atajar al máximo lapandemia.

Por este motivo, la Coman-dancia de la Guardia Civil dePalma ha intensificado en losúltimos días las actuacionespara recordar a la ciudadaníalas medidas establecidas por elGovern Balear.

De hecho, desde esta sema-na es habitual que un helicóp-tero de la Benemérita sobre-vuele las playas más concurri-das y, desde la megafonía,lean las restricciones por el co-ronavirus.

Los agentes también visitanlos parques de la Part Foranapara confirmar que se cumple

el horario de cierre y que losjóvenes no realizan botello-nes en aquellas instalacio-nes.

contactos con alcaldes

La Benemérita mantienelos contactos con los alcal-des de numerosos munici-pios, para coordinar servi-

cios y actuacionesque realizan con laspolicías locales. Otropunto al que prestaespecial atención laGuardia Civil, en estafase de la pandemia,son los centros médi-cos, los hospitales ylas farmacias, que es-tán bajo vigilancia

continua ya que serían vitalesen el caso de que empeore elpanorama sanitario.

Por poner un ejemplo, en laplaya de Santa Ponça, en Cal-vià, sorprendió a bañistas elbajo vuelo del helicóptero,mientras transmitía en las doslenguas oficiales en Balears.

residencias

Las visitas a residencias des-de el principio de la pandemiafue una de las misiones priori-tarias para el Cuerpo, ya que esuno de los colectivos más vul-nerables. No se han dejado dellevar a cabo desde entonces,intensificándose en estas últi-mas semanas. Otro punto muya tener en cuenta por la Bene-mérita son las casas aisladas dela Part Forana, sobre todo en lasque residen personas mayores.Los agentes las visitan de for-ma periódica para comprobarsu situación y conocer sus nece-sidades, colaborando con ellosen todas las necesidades que lessurgen, ya que en algunas oca-siones no tienen otro tipo decontacto con la sociedad.

Page 12: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Juan riera roca

La patronal UBES (Unión Ba-lear de Entidades Sanitarias) haenviado una carta a la conselle-ra de Salut, Patricia Gómez,alertando de las dificultades decontratación y recuerda quehay que prepararse para la cam-paña de invierno, por lo quepide que se elija a otros profe-sionales que no sean enferme-ras para formarlos como rastre-adores de casos de COVID19.Carmen Planas, presidenta

de la UBES, ha remitido la cartaa Patricia Gómez, en la que ex-pone su preocupación por laescasez de personal sanitario,

especialmente de enfermería,que se prevé ante el aumentode la actividad que se dará decara al invierno. Por ello, las clí-nicas privadas piden que seforme a rastreadores que nosean sanitarios.

Algunos centros tienen ya al-gunas dificultades puntualespara cubrir ciertas posicionesdebido a la situación actual depandemia y las bajas laboralesque provoca. Además, este ve-rano no se ha podido contarcon los refuerzos que veníande la Península de forma habi-tual. Los problemas son másacusados con el personal deenfermería.

Esto se debe, explican desdela UBES, a que muchos hansido contratados para ejercerlas tareas de rastreo de contac-tos de los positivos por CO-VID-19. UBES ha querido aler-tar a la consellera que estosproblemas puntuales de esca-sez de personal que se handado este verano se agravaráncuando se acerque el invierno,cuando se incrementa la activi-dad clínica.“No queremos que se ponga en

riesgo la atención de calidad. Paraello, dados los déficits puntuales depersonal que ya vivimos y que seagravarán en los próximos meses,pedimos a la Conselleria que estu-

die encargar las tareas de rastreode contactos de los positivos porCOVID-19 a otros profesionalesque no sean de enfermería, o inclu-so a no sanitarios”.“De esta forma se pueden liberar

recursos muy necesarios para laasistencia directa en áreas de hospi-talización y otros servicios clínicos.Lo consideramos del todo necesa-rio”, explica Carmen Planas. Eneste sentido, UBES consideraacertada la petición del Governpara integrar cien efectivos delEjército como rastreadores.

Los responsables de las clíni-cas privadas son muy cons-cientes del extraordinario tra-bajo que han desarrollado losprofesionales desde los iniciosde la pandemia y, en previsiónde la presión asistencial que sepuede dar a partir de esta se-gunda ola, quieren contar conla máxima capacidad de recur-sos asistenciales.

Por ello, no quieren que la si-tuación de falta de personalpueda crear tensiones o limitarla capacidad de respuesta y lamáxima colaboración que hahabido por parte de los hospi-tales de titularidad privada enla atención de pacientes conCOVID-19, del 20%.

12 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

A C T U A L I D A D

Las clínicas privadas pidena Salut que se forme a rastreadores que

no sean personal de enfermeríaUBES alerta de los problemas de contratación y el futuro

incierto del invierno en la sanidad balear

Carmen Planas, presidenta de la UBES.

El Govern pide ayuda al Ejército: 100 efectivospara rastreos de casos de SARS-CoV-2

Este refuerzo permitirá aumentar la capacidad de detección de positivos asintomáticos

carloS Hernández

El Ejército al rescate. La con-sellera de Salut i i Consum, Pa-tricia Gómez, remitió una soli-citud a la Secretaría de Estadode Sanidad para pedir formal-mente la colaboración de 100efectivos del Ejército que pue-dan reforzar las tareas de ras-

treo de casos de Covid-19 en lacomunidad.

En la solicitud Gómez agra-deció al Gobierno de España elofrecimiento de 2.000 miem-bros del Ejército para colaboraren la búsqueda de casos de lasadministraciones autonómicasen la lucha contra la pandemiade coronavirus. Ahora mismo

las Balears disponen de 190profesionales dedicados al ras-treo, y están formando otros 30que se incorporarán de manerainminente. Ahora bien, ante elincremento de casos de los úl-timos días (alrededor de 300-400 diagnosticados diariamen-te de media) es necesario au-mentar los recursos para

continuar con la labor de bús-queda de casos, especialmentede los asintomáticos.

Con la incorporación de uncentenar de efectivos Balearsdispondrían de 1,2 rastreado-res por cada 5.000 habitantes,una tasa superior a la que reco-mienda la OMS. La consellerade Salut destacó, asimismo, el

incremento de demanda asis-tencial que se está produciendoa raíz de esta situación, tantoen Atención Primaria como enlos hospitales, y que la tarea derastreo es fundamental paradetener las cadenas de trans-misión y, por lo tanto, para evi-tar el incremento de casos deSARS-CoV-2.

Page 13: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 13

P U B L I C I D A D

Page 14: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

14 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

A C T U A L I D A D

Las agresiones a sanitarios no salengratis: condenada a 6 meses de cárcel y

940 € de multa por agredir a una médica

El Comib recuerda queen ningún caso corres-ponde al médico esta-blecer si el alumnopuede o no asistir a sucentro escolar. Coinci-diendo con la vuelta a clasepresencial de los alumnosde todos los ciclos de ense-ñanza, los colegiados deBalears están haciendo lle-gar al Col·legi Oficial deMetges de les Illes Balears(Comib) su preocupaciónante las numerosas solicitu-des de padres que recla-man a sus pediatras certifi-car la vulnerabilidad parti-cular de sus hijos en edadescolar ante un posible con-tagio de SARS-CoV2, con lafinalidad de poder justifi-car su ausencia a las clasespresenciales para evitar laexposición al contagio.La normativa publicada enrelación con la crisis sanita-ria ocasionada por la CO-VID-19 no contiene, hasta elmomento, disposición algu-na que imponga a los médi-cos de la sanidad pública laobligación de emitir infor-mes de dispensa de escola-rización ni que describa si-tuaciones médicas que lajustifiquen. El Comib deseaponer de relieve que es com-pletamente ajeno al ámbitoen el que se adoptó la deci-sión por parte de las autori-dades de la vuelta a las au-las, que sin duda está funda-mentada en razones, detoda índole, que el Col·legide Metges de les Illes Bale-ars no puede entrar a consi-derar ni a valorar.

La paciente fue condenada por un delito de atentado contra la autoridad enla agresión de Son Servera. El Comib se presentó como acusación particular

J.J.S. / c.H.

El Juzgado de lo Penal nº 3de Palma ha condenado a seismeses de prisión a una pacien-te que agredió a una médica ensu consulta, como autora de undelito de atentado contra la au-toridad. La persona condenadadeberá pagar 90 euros de mul-ta, a razón de 3 euros diarios y,además, indemnizar a la vícti-ma con otros 940 euros en con-cepto de responsabilidad civilpor las lesiones que le causó.La sentencia condena expresa-mente en costas a la pacientedemandada.

Los hechos juzgados ocurrie-ron en 2018 en el PAC de SonServera (Mallorca), donde unapaciente, que exigía la pres-cripción de psicofármacos, in-sultó y agredió a la médica deguardia en aquellos momen-tos, golpeándola en la cara conel teclado de un ordenador.

Tras la agresión, la médicaafectada puso los hechos en co-nocimiento de los servicios jurí-dicos del Col·legi Oficial de Met-ges de les Illes Balears (Comib),para acogerse al protocolo deagresiones previsto en estos ca-sos por la institución colegial.Entonces, el Comib se personó

como acusación particular endefensa de la doctora, que hasido representada por la aboga-da María Antonia Fuster, en re-presentación del bufete FiolAbogados, que presta el serviciode asesoría jurídica del Comib.

Según el artículo 550 del Có-digo Penal español, agredir aun médico de la sanidad públi-

ca cuando está trabajando seconsiderado un delito de aten-tado contra la autoridad.

observatorio de agresionesdel comib

La agresión a un profesionalde la medicina rompe la con-fianza necesaria para garanti-

zar una asistencia sanitaria ade-cuada. El Comib se personarácomo acusación particular entodas las denuncias relaciona-das con agresiones, psíquicas ofísicas, a los profesionales en elámbito laboral y ofrece a todoslos médicos de Balears asesoríajurídica inmediata y directacuando sufren agresiones.

Luis Calleja, coordinador de Son Servera, muestra el teclado con el que se cometió la agresión. Fotografía Biel Capó, Diario de Mallorca.

Page 15: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

J.J.S. / c.H.

La coronel médico Ana Be-tegón Sanz, subinspectora ge-neral de la inspección sanitariamilitar, ofreció una conferenciaen el Lazareto de Maó, invitadapor el Col·legi Oficial de Met-ges de les Illes Balears (Comib).El acto, que se celebró respe-tando todas las medidas de se-guridad para evitar contagios,contó con la presencia de lapresidenta del Comib, Manue-la García Romero, el presiden-te de la Junta comarcal del Co-mib de Menorca, Luis NavasCasals, la vicesecretaria gene-ral de la Organización MédicaColegial, Rosa Arroyo, y el al-calde de Maó,Héctor Pons.Betegón es una de las prime-

ras mujeres que accedió a la ca-rrera militar y la primera en di-rigir un hospital militar, con-cretamente el de Zaragozahasta principios de este año.Durante la primera ola de la

pandemia estuvo trabajandoen primera línea en el hospitalGómez Ulla de Madrid.

La coronel médico explicó laimportancia de la OperaciónBalmis, desplegada por el Mi-nisterio de Defensa, debido a la“rapidez de la evolución de la crisissanitaria, que llevó consigo tomarmedidas extraordinarias, entre ellasel mayor despliegue de las FuerzasArmadas en territorio nacional”.

La doctora Betegón se mos-tró esperanzada en una vacunapara el covid-19, aunque augu-ró que “debemos estar preparadospara nuevas pandemias, debido ala superpoblación global”.

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 15

A C T U A L I D A D

Ana Betegón, Héctor Pons, Manuela García, Rosa Arroyo y Luis Navas.

El papel de las Fuerzas Armadasen tiempos de pandemia

La coronel médico Ana Betegón Sanz ofreció una conferencia en el Lazareto de Maó,organizada por el Col·legi de Metges, sobre la actuación militar en la pandemia

La coronel médico Ana Betegón Sanz, durante su conferencia.

Luis Alejandre Sintes, Manuela García y Rosa Arroyo. La conferencia tuvo lugar en el Lazareto de Maó.

Page 16: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

16 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

P U B L I C I D A D

Page 17: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Juan riera roca

Los meses de enero y de sep-tiembre de cada año son losmás esperados por los gimna-sios porque es el momento deponer en práctica los buenospropósitos que se han hechodurante las vacaciones, uno delos cuales suele ser ponerse enforma, más cuando el pavo ylos turrones o las cervecitas ylos pinchitos playeros hanacentuado las curvas en partesdel cuerpo que deberían ser li-sas y tersas.

Lo primero que hay que sa-ber es qué adelgaza y qué no lohace de todo lo que se ofreceun gimnasio. El entrenamientocon pesas supone esfuerzoscortos e intensos, por lo que sise complementa con una ali-mentación adecuadamenterica en proteínas e hidratos, ge-nera músculo, pero al ser ana-eróbico, no quema grasa, noadelgaza.

El entrenamiento cardiovas-cular y sus similares (correr enpista, cinta, helíptica, bicicletaestática o libre, ejercicios diná-micos en grupo, etcétera) tie-nen una mayor implicación dela respiración —son eso que sellama aeróbicos —y están máscerca de ayudar a adelgazar(que es lo que casi todos quie-ren) pero no bastan en sí mis-mos.

Entre los entrenadores seriosde fitness se repite a siempre alos deportistas primerizos dosfrases que vienen a decir lomismo: ''70% fitness is kitchen''y "fitness is, 70% Diet & 30%Workout", es decir, ''el 70% delfitness está en la cocina'' y "fitnesses 70% dieta y 30% entrenamien-to''. Lo que nos temíamos: ir algimnasio —aunque vayamosde verdad —no nos permite se-guir comiendo y bebiendo detodo y mucho.

Es más, hay algunas opinio-nes profesionales que sugierenque, si se toma septiembrecomo momento del año paraponer en práctica la decisiónde ponerse en forma, lo mejores esperar a octubre para apun-tarse al gimnasio y dedicar eseprimer mes a hacer dieta y co-menzar a acostumbrar al cuer-po a los cambios que va a expe-rimentar y que todos de golpe

no suelen ser demasiado agra-dables.

Dicho de otro modo: acudiral gimnasio y ese mismo díaponerse a dieta puede tenerconsecuencias descorazonado-ras en forma de agotamiento yapetito descontrolados. Y eso,siempre que se haga bajo vigi-lancia profesional. Si se hacepor cuenta propia —máxime siya se han superado los 35-40años y se lleva desde la adoles-cencia sin hacer deporte —puede suponer riesgo de enfer-medad y hasta de muerte.

Por ello, incluso a edadesaún cercanas a la juventud, loprimero que los profesionalesmédicos y deportivos aconse-jan a quienes se decidan a darel paso y pasar a una ''vidasana'' con práctica deportiva,es que se hagan un chequeo, enel que la pieza básica será la lla-mada prueba de esfuerzo, conel objeto de valorar el estadodel corazón y los pulmones ydetectar enfermedades ocultasque puedan suponer riesgo.

Para el doctor Manuel Sar-miento, especialista en Medi-cina Deportiva: “Es importanteque cualquier deportista y todas

aquellas personas que quieran ini-ciarse en la actividad física se ha-gan una revisión del funciona-miento eléctrico del corazón, losniveles de capacidad pulmonar ypodemos descartar alteracionescardíacas. Para nosotros es muyimportante la prevención y ofrecerun servicio integral de calidad”.

Del chequeo hay que pasar ala consulta del nutricionista.Ponerse a dieta a uno mismo eslo más peligroso y difícil quepueda imaginarse. Nadie, queno sea profesional, sabe ''poner-se a dieta'' y afirmaciones famo-sas como esa de ''a mi esta dietame funciona'' suelen tenercomo consecuencia adelgaza-mientos súbitos con efectos re-bote, es decir, engordar de gol-pe cuando se abandona unadieta, pensada para unos días.

Y es que a los profesionalesde la nutrición —nutricionis-tas, médicos y farmacéuticos

saben mucho de eso —no legusta hablar de ''dietas'' por-que tiene un sentido temporal,sino de ''regímenes'' porquepara que la cosa funcione hayque cambiar de estilo de vidapara siempre. Y eso no significarenunciar a ''lo bueno'' sino or-ganizarse de modo que ade-más de ''lo bueno''y graso, másespaciado, se coma, más a me-nudo ''lo sano''.

Una vez el médico ha infor-mado sobre el estado de la sa-lud del futuro deportista —siempre que no haya detectadouna enfermedad que haya quetratar de inmediato —y unavez que el nutricionista hayaacordado un régimen adecua-do y acorde con los gustos de lapersona (resulta que ''lo sano''hasta es bueno y apetecible apoca imaginación que se leeche) hay que consultar con elexperto en deporte.

Con lo que el médico y el nu-tricionista nos hayan dicho yatendremos una pista de quédeporte nos conviene practicar.No hay que apuntarse jamás a''clases de'' sin saber dónde semete uno. En el peor de los ca-sos nos aburriremos y se habráacabado la vida sana. No todaslas personas sirven para losmismos deportes, ni les gustan,ni les convienen, ni les funcio-nan. Por eso hay que informar-se bien al respecto.

Hay que tener en cuenta queel deporte tiene unos efectosmuy profundos sobre el or-ganismo. El antes citado DrSarmiento es uno de los pre-coniza la ''prescripción de de-porte'' como medicina

Del 14 al 27 de septiembre de 2020Número 428

Septiembre, el mes de dejar la buenavida y comenzar la vida sana

� ''70% fitness is kitchen'':lo que adelgaza es comerbien; el ejercicio sin unaadecuada alimentación nolleva a una buena forma

� Lo primero que losprofesionales médicos ydeportivos aconsejan eshacerse un chequeo antes decomenzar cualquier deporte

Page 18: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

18 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Forçaprevención

para ciertasenfermeda-des (natu-ralmente,bajo controlmédico), loque lleva aadvertir queuna elecciónerrónea deun deporte(por muchoque nos gus-te) puede sertan malacomo la elec-ción erróneade un medi-camento.

El deporteha de ser —insisten losespecialistas—adecuado acada persona.Y ello incluyelas capacida-des físicascomo aními-cas. A partedel estado físi-co, no hay quetener la misma cabeza para su-birse a una bicicleta y hacer ki-lómetros por la carretera o en

una estancia cerrada indoor, opara ponerse a hacer pesas(cosa que para algunos es muyaburrido) o a jugar a fútbol, te-nis o simplemente, caminar va-rios kilómetros al día.

Y puede que no se nos hayaocurrido plantearnos deporteso prácticas que aunque inicial-mente pueden parecer suaves,b i e npracti-c a -

das pueden seragotadoras y

muy beneficiosas,es el caso del taichi,el yoga o —en otroorden —el pilates.Siempre teniendoen cuenta que hayque contar con unentrenador solventey no con un charla-tán que haya apren-dido por su cuenta osin validaciones,cualquiera de esastécnicas.

Este septiembrepuede ser, es cierto,

el momen-to dec o -m e n -zar a

ponerseen forma, perobien: chequeo médico, plan nu-tricionista, elección de deporte

e imposición y seguimientode un planing adecuado. Ydejar de fumar (al cien porcien, básicamente por nomorirse antes de hora) y be-

ber menos, dos hábitos que soncoadyuvantes, con la obesidad,de la aparición de cánceres, in-fartos, colapsos pulmonares,etcétera.

Instaurado el nuevo régimen

de vida, que lo crean o no, nosolo no es ''desagradable'' sinoque suele ser placentero y has-ta adictivo (ojo con la vigore-xia, aunque eso es otra cosa, ocon su contrapunto la anore-xia, que sufren muchas perso-nas que acuden a los gimnasiospara adelgazar muy por enci-ma de lo saludable) hayque controlar las lesionesy no dejarlas croni-ficarse, para quela ayuda deun fisio-t e r a -peu-t ae sb á -sica.

Ycómo no po-día ser de otromodo, hay querecordar que laactividad físicaes un factor deprotección con-tra la enferme-dad COVID19producida porel coronavirus SARS-CoV-2.Ojo: no nos hace inmunes —esotodavía no está inventado, aun-que parece que ya falta menos—pero hace que el cuerpo tengamejor predisposición si se pro-

duce el contagio y ante la evolu-ción de la enfermedad que en al-gunos casos es muy grave.

Por lo que ya se conoce delCOVID19 ''ante la incertidumbrede cómo van a afectarnos ésta yotras enfermedades, es de obliga-ción para todas aquellas personas

preocupadas por susalud, que mantenga-mos en la medida delo posible ciertos há-

bitos sencillos quedesde la fisioterapia se

recomiendan”, aconsejaRicardo Blanco, profesorde Fisioterapia de la Es-cuela de Enfermeríay Fisioterapia “SanJuan de Dios”-Co-

millas. “Por descon-

tado —añade-todo lo relaciona-do al tabaquismo,la hipertensión, diabetes

etc, ha de seguir un adecuado tra-tamiento médico. Pero un buen es-tado de forma física músculoesquelética, así como de fun-ción cardiorrespiratoria, esimprescindible para mitigarlos efectos de COVID19. Es enesta 'parcela' donde los fisiotera-peutas somos de gran ayuda parala población”.En general, los fisioterapeutas

distinguen entre un amplio grupo

poblacional que se preocupa porejercitarse de forma regular y quedemandan sus servicios por lesio-nes de sobrecarga. y otro grupo depersonas que no insisten de formaadecuada en hacer de la gimnasiao del ejercicio un hábito y, por lotanto, están expuestos a sufrir laenfermedad desde un punto departida desventajoso.

“Nosotros, con nues-tros tratamientos, po-

demos siempre im-pulsar la salud delas personas, pero

muchas de ellas se niegan a serpartícipes de forma activa de losmismos”, advierte el directordel Máster en Fisioterapia De-portiva y Biomecánica de laEUEF “San Juan de Dios”-Co-millas. Hay que ponerse enmanos de los profesionales ymáxime tras el confinamiento,cuyas secuelas muchos arras-tran aún.

Tras el confinamiento (y du-rante el mismo) —explicanfuentes de esta institución asis-tencial y docente —muchas deestas personas iniciaron dife-rentes formas rutinas de ejerci-cios y estuvieron muy motiva-das pues la alarma social y los

factores psico-

Sin aparente solución de continuidad he-mos pasado del confinamiento a la vuelta delas vacaciones. Las dos situaciones, como no,están impregnadas por la transmisión comu-nitaria del COVID y sus consecuencias.

Los dos escenarios, en el plano individual,han conseguido que se haya reducido la acti-vidad física, se haya ganado peso, perdido fle-xibilidad y relajado las actividades saluda-bles.

El esfuerzo de este año será doble. La ener-gía para revertir las tendencias sedentarias esmuy alta. De ahí que debamos adecuarnos ala cruda realidad esforzándonos en mejorarla calidad de vida recuperando las activida-des que optimicen nuestra salud. Con el covido sin el covid.

El esfuerzo personal será mayor en las cir-cunstancias que nos están tocando vivir sinninguna duda. Sin embargo tenemos queponernos a trabajar, no ya con el cuerpo,que también, sino con la mente.

El primer obstáculo se ven-ce con una dieta

equilibrada, sinexcesos, encant idades

ajustadas y apostandopor productos naturalesno aterógenicos. Sor-prendernos a nosotrosmismos apostando porla innovación equilibra-da en la selección de nue-vos alimentos.

Por lo demás, ha llega-do el momento de empe-zar a hacer ejercicio y ponerse en forma. Te-nemos que proponernos un reto realista y fá-cil de conseguir. Planificar el futuro con unaactividad progresiva, equilibrada y contra co-rriente. Con un calendario preciso y con ejer-cicios diarios.

Ya lo decía Darwin, el futuro no esde los más fuertes sino de los quemejor se adaptan. Y el futuro empie-za hoy.

La cuesta de septiembre

Jaume OrfilaAsesor Científicode Salut i Força

� Del chequeo hay que pasara la consulta delnutricionista. Ponerse adieta a uno mismo es muydifícil y puede ser peligroso

�No todas las personassirven para practicar losmismos deportes, ni lesgustan, ni les convienen, niles funcionan

Page 19: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 19prevención

lógicos les empujaron a ello.Pero lo habitual es que las per-sonas abandonen pronto loque empezaba a ser un hábitosaludable.

Para el experto la clave es elhábito. “Nuestro organismo ne-cesita recibir un estímulopermanente para progre-sar. Si tomamos conscien-cia de ello desde la fisiote-rapia podemos proponer di-ferentes niveles de ejercicios,no exte-nuan t e s ,enfocados amitigar lasconsecuen-cias del CO-V I D 1 9 ,adaptadosa cada per-fil de edad y

capacidades".Pero "sin la conversión de

nuestras propuestas en un hábito,los beneficios no se obtienen”. Porlo tanto, su primera propuestaes “hagas mucho o hagas pocohazlo un hábito. La progresiónvendrá por sí misma, confía en tunaturaleza”. Los fisioterapeutasson profesionales sanitarioscon un amplio arsenal terapéu-tico muy adecuado para ayu-dar a la medicina a devolver lasalud a los enfermos o pacien-tes debilitados.

En el caso del COVID19, lapérdida de elasticidad del teji-do que cubre los pulmones(parénquima), que dificultauna óptima función respirato-ria (y cardíaca), la pérdida detono y masa muscular, la rigi-dez por inmovilización prolon-gada de todas las articulacio-nes corporales, y una mala cir-culación periférica van a serobjetivos fundamentales deltratamientopor parte

de los fi-siotera-peutas.

P e r o ,

tan importante como la ayudade un profesional, lo es que, in-dependientemente de la edad,se haga ejercicio a diario. El ex-perto recomienda que las per-sonas mayores de edad, inde-

pendientes, deben per-

der el miedo atumbarse en

el suelo yhacer dife-rentes ejer-cicios depiernas, o

levantandosutilmente “eltrasero” prote-

giendo la espal-da, apoyando

al menos unode los dos

pies en el suelotumbados

boca arri-ba.

Tumba-

dos de lado y con una almoha-da o cojín para apoyar la cabe-za, levantamientos de la piernaque queda arriba con la rodillaestirada. La pierna de abajoquedaría apoyada con la rodi-lla doblada para no perder elequilibrio, es otro de los ejerci-cios que este especialista sugie-re para las personas que quie-ran comenzar desde situacio-nes de cierta edad o debilidado años sin desarrollo de ejerci-cios.

También, sentados en una si-lla (sin apoyabrazos), inspirara la vez que levantamos lasmanos hacia el techo, y espirarbajando los brazos lentamente.Mover los pies estando senta-dos y con ellosapoyadosen el

suelo (como si quisiéramos po-nernos de puntillas) para des-pués apoyando el talón levan-tar la punta delos dedos).La idea es

“bombear sangre de retorno de laspiernas hacia arriba”.

Hay que mantenerse hidra-tados bebiendo intermitente-mente agua durante todo el día(aún sin sed) y usar un molinode juguete o un globo para so-plar y así ejercitar nuestra mus-culatura respiratoria. Una vezde pie, apo-y a n d o

una mano en la mesa del come-dor, estando a la “pata coja” ymover la pierna que queda enel aire muy lentamente haciadelante y hacia detrás, haciaderecha e izquierda, guardan-

do el equilibrio.

De pie, apoyar la espalda enuna pared y meter tri-pa durante unos se-gundos. Repetir.

De cara a lapared, empujarlacomo si quisié-ramos mover-la duran-te unoss e g u n -

dos y repetir. Con un pariente,jugar con un globo hinchadouna especie de partido de tenis,sentados en sillas para no caer-nos, o de pie si no hay riesgo. Olo mismo pasándose una pelo-ta de tenis usando alternativa-mente las dos manos.

Durante la realización de es-tos ejercicios, el profesor y ex-perto Ricardo Blanco advierte

de que “ninguno de estos ejer-cicios ha de provocarnos dolor,mareo , falta de aire, si es así nohay que hacerlo”. “Menos esmás -asegura-. No se trata de ha-

cer cada día más sino dehacerlo cada día, o comomínimo tres veces a

la semana. Re-serva en tu ho-rario 40 minu-tos por sesión”.

Las per-sonas másjóvenes ysedenta-rias pen-sarán queeste tipo de

ejercicios espoco para

ellos, sólotienen que aumen-tar las repeticionesy hacerlo un hábito lo mismo sesorprenden fatigándose y ejer-citándose más de lo que pensa-ban. A las personas jóvenes ysanas pero que llevan muchotiempo sin ejercitarse y temen alas lesiones o las agujetas, estosejercicios pueden servirles dearranque para otros más duros.

Lo ideal, y lo recomendable esque un fisioterapeuta ayude a li-mitar o aumentar, añadir o qui-tar ejercicios adaptándose a unaprogresión adecuada para cadapersona. En ocasiones, una úni-ca consulta o varias consultasseparadas en el tiempo para re-

visar estas “ta-blas de ejerci-cios” sería su-ficiente y

poco costo-so. “Pero, denuevo, per-mítanmeinsist ir :No se pro-gresa si nohacemosde ello unháb i t o” ,

dice el

experto.

� Septiembre es, también,el mejor momento del añopara dejar de fumar y bebermenos, dos hábitos muypatológicos

� El fisioterapeuta puedeproponer diferentes nivelesde ejercicios, noextenuantes, adaptados acada perfil físico y de edad

� La actividad física es unfactor de protección contrala enfermedad COVID19producida por elcoronavirus SARS-CoV-2

Page 20: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Si estás leyendo estas lí-neas, seguramente seaporque tus niveles decolesterol no andan de-

masiado bien y tu verano haresultado ser más disfrutón delo que esperabas. Así que hastirado de hemeroteca para vercuales fueron los consejos die-téticos que te dieron para man-tener a raya los niveles de co-lesterol; estos eran así comoque debías reducir el consumode grasas animales, huevos,lácteos enteros y pasarte a losdesnatados. ¡¡Meeeeeec, error!!

Este tipo de consejos vieju-nos junto con una lista de ali-mentos prohibidos o limitadosson hasta ahora la tónica habi-tual de las consultas, pero gra-cias a los últimos estudios,cada vez se empieza a ver unamayor relación entre niveles al-tos de colesterol y consumo deazúcares simples.

Una de las lipoproteínas queforman parte del colesterol yque tiene una gran relevanciaen el riesgo cardiovascular es elcolesterol HDL (c-HDL). El co-lesterol HDL se conoce comocolesterol sanguíneo "bueno",y funciona como un vehículoen la sangre para eliminar losdesechos de colesterol del cuer-po a través del hígado. Otra li-poproteina que juega un papelimportante en la salud cardio-vascular es el colesterol LDL.Se conoce como colesterol san-guíneo "malo", su función esllevar el colesterol a las célulasde todo el cuerpo y puede de-positarse como "placa" en lasparedes de las arterias (atero-esclerosis).

Ahora, sabiendo el papel tanimportante que juega el c-HDL,debemos de procurar mante-ner los niveles de este lo máselevado posible. A mayor nivelde c-HDL menor riesgo cardio-vascular. Si tus niveles de coles-terol total son de 290mg/dl,algo que supera los 200mg/dlrecomendados, pero tus nive-les de c-HDL son de75mg/dl la relacióncolesterol total/c-Hdl es de 3,86;un riesgocardiovas-cular bajo(ver ta-bla).

P o rtanto ,se hanrealiza-do estu-d i o spara veren que ma-nera la ali-mentación pue-de influenciar enlos niveles c-HDL,como en un reciente estudio1con 6627 sujetos. En este, se ob-servaron los niveles de c-HDLdurante 12 años encontrándoseuna estrecha relación entre ni-veles bajos de c-HDL y el con-sumo de hidratos de carbono.Existe una correlación dosisrespuesta, a cuanto mayor con-sumo de hidratos de carbono ymenor consumo de grasas, me-nores niveles de c-HDL. Estosupone que el consumo eleva-do de hidratos de carbono au-menta el riesgo cardiovascular.

La tónica habitual de los úl-

timos estudios2,3, nos indicanque cada vez tiene un menorsentido recomendar a los pa-cientes que sufren de dislipe-mia una reducción de la inges-ta de grasas, sino que debe derevisarse cuál es el consumo dehidratos de carbono y azúcaressimples del paciente. Ademásse demuestra que el consumo

d elácteos en-

teros no repercute en un peorcontrol de los niveles de coles-terol.

Estos resultados se puedenexplicar gracias a los potencia-les mecanismos de acción delos ácidos grasos4. Grasas na-turalmente presentes como porejemplo en los lácteos. Uno esel ácido butírico, que evidenciauna capacidad para regular a labaja las vías lipogénicas. Es de-cir, tiene la capacidad de dismi-nuir la síntesis de colesterol.

El ácido caprílico, presente

en el aceite de coco, leche dedistintos mamíferos y grasasanimales, reduce la secreción

de apolipoproteina β, uncomponente de las partí-

culas del colesterol debaja densidad; reduce lasíntesis de colesterolVLDL e inhibe la acti-vidad de la enzima áci-do graso sintasa (FAS),clave en la síntesis decolesterol; bajando los

niveles de colesterol to-tal y triglicéridos. Otro ácido graso que tie-

ne una actividad cardiopro-tectora es el láurico, una grasasaturada (3 vasos de leche ente-ra aportan unos 800mg). El áci-do láurico disminuye las expre-siones de la desintegrina A, me-taloproteinasa y ADAMTS 1, 4y 5; ezimas claves en la forma-ción y estabilidad de placas deateroma causantes de arteroes-clerosis.

El ácido graso esteárico tam-bién ha demostrado sus efectospositivos sobre los niveles decolesterol. Lo podemos encon-trar en la mantequilla, mantecade cacao, aceite de oliva, decoco, en la grasa del salmón oen la grasa de vacuno. Este áci-do graso modifica la composi-

ción de los ácidos biliares, dis-minuyendo la absorción de co-lesterol.

Por estas razones de peso,basadas en la evidencia cientí-fica, si no consigues regular tusniveles de colesterol pégale unvistazo a tu alimentación. Estano debe ser una dieta muy bajaen grasas, tiene que ser rica enaceite de oliva virgen extra,pescados azules, carne de cual-quier tipo, frutos secos, lácteosenteros y quesos si lo deseas.Pero ten ojo con los hidratos decarbono ¿Cuánto pan, galletassaladas o dulces, bollería, pastao arroz, refrescos estas toman-do? Cambia todo eso por cere-ales integrales, aumenta el con-sumo de frutas y hortalizas ytambién de legumbres.

Ahora bien, no vayamos amalinterpretar este artículo.Que no se deba de seguir unadieta baja en grasa para tenerun menor riesgo cardiovascu-lar no quiere decir que ahoratengamos que bañarnos enmanteca de cerdo. Todos los es-tudios en los que se ha visto lobeneficioso que resulta seguiruna dieta rica en grasas esta, nosupera la cantidad recomenda-da de entre un 30-35% de la in-gesta energética total.

20 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Forçaciencia

Pedro Marimón CladeraLicenciado en Farmacia�Graduado en Nutrición Humana y Dietética�nºcol:

IB00130�Nutricionista en Marimontcuida.�

¿Te preocupa el colesteroltras la vuelta del verano?Reduce el consumo de hidratosde carbono, no el de grasas

BIBLIOGRAFÍA

1. Lee, H. and An, H., 2020. The Effect of High Carbohydrate-to-fat Intake Ratios onHypo-HDL-cholesterolemia Risk and HDL-cholesterol Levels over a 12-year Follow-up.Scientific Reports, 10(1).2. Balaji, B., Dehghan, M., Mente, A., Rangarajan, S., Sheridan, P., Mohan, V., Iqbal, R.,Gupta, R., Lear, S., Viljoen, E., Avezum, A., Lopez-Jaramillo, P., Mony, P., Varma, R., Kumar,R., Chifamba, J., Alhabib, K., Mohammadifard, N., Oguz, A., Lanas, F., Rozanska, D.,Bengtsson, K., Yusoff, K., Tsolkile, L., Dans, A., Yusufali, A., Orlandini, A., Poirier, P., Khatib,R., Hu, B., Wei, L., Yin, L., Deeraili, A., Yeates, K., Yusuf, R., Ismail, N., Mozaffarian, D., Teo, K.,Anand, S. and Yusuf, S., 2019. Association of Dairy Consumption with MetabolicSyndrome, Hypertension and Diabetes in 147,812 Individuals from 21 Countries. SSRNElectronic Journal.3. O'Sullivan, T., Schmidt, K. and Kratz, M., 2020. Whole-Fat or Reduced-Fat Dairy ProductIntake, Adiposity, and Cardiometabolic Health in Children: A Systematic Review.Advances in Nutrition, 11(4), pp.928-950.4. Unger, Torres-Gonzalez and Kraft, 2019. Dairy Fat Consumption and the Risk ofMetabolic Syndrome: An Examination of the Saturated Fatty Acids in Dairy. Nutrients,11(9), p.2200.

Page 21: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

redacción

El regreso a las aulas deeste año se presenta muydiferente a lo que era ha-bitual, y es que el Covid-19 puede estar presenteen cualquier espacio, in-cluido el que han de ocu-par los niños y niñas enlas escuelas.

Son muchas las incerte-zas sobre este nuevo cur-so, no sólo a nivel organi-zativo sino también a ni-vel sanitario, ¿Cómodiferenciar un catarronormal del Covid-19?¿Qué podemos hacerpara que nuestros hijosvayan lo más seguros po-sible a clase? El reconoci-do pediatra de HospitalParque Llevant, Dr. An-toni Marco, nos explicacuáles son las principalesclaves para hacer estavuelta al colegio lo másnormal y segura posible,dentro de la compleja si-tuación en la que nos en-contramos. «Es importante decir que

hay cosas que ni padres nialumnos podrán controlar,por lo que hay que centrarseen lo que esté en nuestrasmanos». Para el Dr. Mar-co, una buena rutina dehigiene es fundamental,sea cual sea la edad delestudiante. “Lavarse bienlas manos es básico, al llegara la escuela, después de ir albaño, al tocar cualquier ob-

jeto, al llegar a casa, etc. En-señar a nuestros hijos a toseren el codo o a que eviten to-carse la cara son también ru-tinas que debemos inculcar-les en esta vuelta a las au-las»; explica el pediatra.

Además de estos con-sejos, el Dr. Marcó enfa-tiza en la necesidad deasumir la responsabili-dad personal y en nin-gún caso ir a clase consíntomas: «Es muy impor-tante no llevarles con sínto-mas y ser muy rigurosos enestos casos. En caso contra-rio, podría crearse un focode contagio mucho mayor».Es casi imposible diferen-ciar un catarro o gripenormal de la Covid-19 enniños por lo que se acon-seja, por ahora, no llevar-les si presentan cualquiersíntoma y consultar cual-quier duda a su pediatra.

Y aunque estas pautasson sin duda las más im-portantes, podemos defi-nir algunos otros conse-jos que ayudarán a mejo-rar la seguridad de esteregreso a la escuela. - Evitar compartir:

Aunque parezca contra-dictorio con los valoresque se suelen enseñar alos más pequeños, tantoel material escolar cómolos juguetes deberían serde uso exclusivo. Es lamanera más sencilla deque no se mezclen flui-dos y por tanto, de evitar

la transmisión.- Ventilar constantemen-te las aulas: Garantizaruna ventilación parecedemostrar que produceuna menor incidencia detransmisión del virus. - Vigilar que los alum-nos no se entremezclencon diferentes grupos:Separar a los niños engrupos “burbuja” y ga-rantizar que sólo se rela-cionen entre ellos puedeayudar a controlar latransmisión comunitaria. - Evitar los juegos de con-tacto: Aunque la presen-cialidad y la socializaciónson claves en el desarrollofísico, educativo y cogni-tivo de los menores; «losniños para que se desarrollennormalmente necesitan inte-racción con otras personas,con otros niños, para el desa-rrollo de las habilidades so-ciales, para el desarrollo delhabla, para jugar, que esmuy importante para ellos.»explica el Doctor.- Utilizar una ropa y unoszapatos exclusivos parael colegio: Es otra medidafácil y que podemos apli-car sin problemas. - Educarles en cómo lle-var la mascarilla correc-tamente: Debemos ense-ñarles la importancia detaparse correctamentenariz y boca.

Para finalizar, el Dr.Marcópuntualiza que te-ner al día el calendario de

vacunaciones para no en-contrarse con otros pro-blemas es fundamental.«En estos momentos no nospodemos permitir brotes deenfermedades que ya hansido erradicadas».

En definitiva, precau-ción sí pero tranquilidadtambién. «Debemos tenerpresente que, por lo que pa-rece, los niños tienen menospoder de contagio que losadultos»; explica el pedia-tra. Ante esto, padres yabuelos deben tener acti-vados los protocolos deprevención que reco-miendan las autoridadessanitarias, ya que a ellossí podría afectarles másduramente el virus.

La pandemia de la CO-VID-19 sin duda va amodificar las relacionesde los niños entre sí y conlos centros educativos.Cumplir escrupulosa-mente con las medidasde higiene, el distancia-miento y el aislamientoen el caso de que sea ne-cesario es lo que pode-mos hacer de manera in-dividual. Para cualquierotra necesidad médica, lorecomendable es acudiral pediatra de confianza.

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 21ciencia

La vuelta al colegio:medidas de protecciónpara hacerla más segura

El pediatra de Hospital Parque Llevant, el Dr. AntoniMarco, nos indica unas sencillas pautas para unavuelta más segura para alumnos y profesores

El Dr. Antoni Marco.

Page 22: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

22 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Forçaciencia

Son Llàtzer estudia la correlación de la respuesta morfológicade la tomografía computerizada y la regresión patológica enla metástasis hepática secundaria en el cáncer colorrectalJuan riera roca

El Servicio de Oncología delHospital Universitario Son Llàt-zer ha participado (con especia-listas de otros centros hospita-larios españoles) en el estudioAVAMET sobre la correlaciónde la respuesta morfológica dela tomografía computerizada yla regresión patológica en lametástasis hepática secundariaen el cáncer colorrectal.

La fase prospectiva IV del es-tudio AVAMET se llevó a cabopara correlacionar la evalua-ción de los criterios de respues-ta en tumores sólidos (RE-CIST), niveles de respuesta de-finidos con tomografíacomputerizada basada en cri-terios morfológicos y respuestapatológica tras una reseccióndel hígado en metástasis delcáncer colorrectal.

estudio prospectivo

Según se explica en el resu-men del artículo, el estudioprospectivo de fase IV AVA-MET se llevó a cabo para corre-lacionar los criterios de evalua-ción de la respuesta en los tu-mores sólidos (RECIST), lastasas de respuesta definidascon los criterios morfológicosbasados en la tomografía com-putarizada (CTMC) y la res-puesta patológica después dela resección hepática de metás-tasis de cáncer colorrectal.

Los pacientes elegibles tenían18 años o más, con un estado fun-cional 0/1 del Eastern Coopera-

tive Oncology Group (ECOG) yadenocarcinoma de colon o rectoconfirmado histológicamentecon metástasis hepáticas cuanti-ficables. El tratamiento preopera-torio fue bevacizumab (7,5 mg el

día 1) + XELOX (oxaliplatino 130mg / m2, capecitabina 1000 mg /m2 dos veces al día los días 1-14 c/ 3 semanas).

Después de tres ciclos, la res-puesta fue evaluada por un

equipo multidisciplinario. Lospacientes que estaban libres deprogresión y candidatos a me-tastasectomía recibieron un ciclode XELOX antes de someterse ala cirugía 3-5 semanas después,

seguido de cuatro ciclos de be-vacizumab + XELOX. Resulta-dos: Un total de 83 pacientes in-gresaron al estudio; 68 fueronelegibles para RECIST, 67 paraCTMC y 51 para evaluación derespuesta patológica.

De estos pacientes, el 49%tuvo una respuesta RECISTcompleta o parcial, el 91% tuvouna respuesta CTMC óptima oincompleta y el 81% tuvo unarespuesta patológica completao mayor. La respuesta CTMCpredijo 37 de 41 respuestas pa-tológicas frente a 23 de 41 res-puestas predichas usando RE-CIST (p = 0,008).

coeficientes Kappa

Los coeficientes Kappa indi-caron una falta de correlaciónentre los resultados de RECISTy las respuestas morfológicas yentre las tasas de respuestamorfológica y patológica. Con-clusión: CTMC puede repre-sentar un mejor marcador derespuesta patológica a bevaci-zumab + XELOX que RECISTen pacientes con metástasis he-páticas de CCR potencialmen-te resecables.Esther Falcó, jefe de Servicio

de Oncólogia del Hospital Uni-versitario Son Llàtzer, ha partici-pado en la publicación del artí-culo con el título "Correlation ofRECIST, computed TomographyMorphological Response, and Pat-hological Regression in hepáticaMetastasis Secondary to ColorectalCancer: The AVAMET Study" enla revista Cánceres.

Equipo de Oncología y Radiología que han participado en este estudio.

Una profesional realiza un TAC. Esther Falcó, jefa de Servicio de Oncología.

Page 23: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 23

AECC y ASEICA recogen más de 600.000 firmas parareclamar un Plan Nacional de Investigación en Cáncer

REDACCIÓN

La Asociación Española Con-tra el Cáncer (AECC) y la Aso-ciación Española de Investiga-ción sobre el Cáncer (ASEICA)presentaron el pasado 8 deseptiembre ante el Ministeriode Ciencia e Innovación unas660.000 firmas para que Espa-ña cuente con un Plan Nacio-nal de Investigación en Cáncer.En concreto, ASEICA ha reco-gido 329.000 firmas y AECC haaglutinado 321.000.En el informe titulado ‘Com-

prometidos con la investiga-ción en cáncer. Situación actualde la investigación e innovaciónen cáncer en España’, realiza-do por ambas entidades, ya sepuso de manifiesto la necesi-dad de que el conjunto del paísdisponga de un Plan Nacionalde Investigación en Cáncer quecontemple, entre otras medi-das, duplicar los fondos de losúltimos 10 años; potenciar eltalento investigador; ajustar lainvestigación que se realiza enEspaña a la realidad epidemio-lógica del país; impulsar la in-novación en cáncer, y, final-mente, potenciar los ensayosclínicos no comerciales.

Nueva Estrategia I+D+I

Tras la reunión, el secretariogeneral del Ministerio informóa ambos presidentes que en lanueva Estrategia I+D+I queserá aprobada en Consejo deMinistros existen varias líneasestratégicas dedicadas a la in-vestigación en cáncer, englo-badas dentro del sector estra-tégico nacional en salud.Una vez finalizado el encuen-

tro, Ramón Reyes, presidentede la AECC y de la FundaciónCientífica AECC, valoró muy po-sitivamente esta reunión, yaque “incluir líneas estratégicasdedicadas a la investigación encáncer en la Estrategia de I+D+Inos va a permitir reducir lasmuertes por una enfermedadque es el mayor problema so-ciosanitario que tiene España”. Además, el presidente de

AECC señaló que la asociación“se pone a disposición del Mi-nisterio para profundizar enesta Estrategia y aportar su ex-periencia de más de 60 añosimpulsando la investigación encáncer”.En este sentido, Xosé Buste-

lo, presidente de ASEICA, indi-có que “es una buena noticia

que por primera vez en Españase contemple la investigacióndel cáncer, de forma específicae integrada, abarcando de for-ma coordinada tanto la investi-gación básica como la más fo-calizada en los pacientes”.

Equipararse a otros países

Asimismo, Bustelo defendióque es “preciso que dicha estra-tegia nos equipare a los países

de nuestro entorno, así comoimpulsar medidas de flexibiliza-ción de la gestión científica”.España sufre una disminu-

ción continuada de los recursospúblicos dirigidos a la investi-gación, lo que compromete se-riamente la competitividad delos grupos más punteros y laviabilidad de los equipos lidera-dos por los científicos más jó-venes de nuestro país. Ambasentidades esperan que, con

esta decisión, esta situación sevea corregida.Durante la reunión, los pre-

sidentes de AECC y de ASEICAcomentaron que la crisis sani-taria del coronavirus no ha he-cho sino empeorar la situaciónde fragilidad social y sanitariade los pacientes oncológicos ysus familias como colectivo do-blemente vulnerable, por elcáncer y por la Covid-19.Por ello, AECC y ASEICA se

han mostrado preocupadaspor el impacto presente y futu-ro del cáncer si no se articulaun apoyo real a la investigaciónen nuestro país para hacerfrente a esta enfermedad.Cada año, cerca de 280.000personas son diagnosticadasde cáncer en España y más de112.000 fallecen. Este dato su-pone que más de 300 personasmueren cada día a causa deuna patología oncológica.

Ramón Reyes y Xosé Bustelo, con las firmas entregadas para reclamar un Plan Nacional de Investigación en Cáncer.

Los presidentes de AECC y ASEICA, con el secretario general del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Page 24: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

24 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

La Reina Letizia conoce de primera manoel contenido de las ayudas ‘AECC Innova’

REDACCIÓN

La Reina Letizia, en su cali-dad de Presidenta de Honorcon carácter permanente de laAsociación Española Contra elCáncer (AECC) y de la Funda-ción Científica AECC, mantuvouna reunión de trabajo con elnuevo Consejo Ejecutivo Nacio-nal de la AECC. En el transcur-so del encuentro, la monarcatuvo oportunidad de conocer deprimera mano el contenido de¡AECC Innova’, la última inicia-tiva de la organización para quela investigación en cáncer nose pare y para apoyar a los in-vestigadores durante todo elrecorrido de sus proyectos.Estas nuevas ayudas tienen

como objetivo cubrir una nece-sidad detectada en el informe‘Comprometidos con la investi-gación en cáncer. Situación ac-tual de la investigación e innova-ción en cáncer en España’, comoes la de ayudar a los investigado-res a superar con éxito el deno-minado ‘valle de la muerte’, esdecir, el trayecto para trasladaral mercado los resultados obte-nidos en el laboratorio. Este esel nombre popular que se asignaa esta fase del desarrollo cientí-fico tecnológico (tec-transfer),porque es la etapa en la que lamayor parte de las propuestasde investigación sucumben.

Resultados

Este paso, fundamental paraque los resultados del laborato-rio se apliquen a los pacientes,es el que menos apoyo econó-

mico recibe por la enorme can-tidad de riesgos que conlleva,circunstancia que le resta atrac-tivo ante posibles inversores.La AECC, consciente de esta

necesidad, ha puesto en mar-cha las nuevas ayudas ‘AECCInnova’, dotadas con 180.000euros durante dos años. Deesta manera, la entidad vuelvea ser pionera en apoyar pro-yectos con pocas posibilidadesde financiación. Este es el pri-mer paso de la organizaciónpara incorporar en sus progra-mas la innovación, un elemen-to fundamental en el avance dela investigación en cáncer.En este sentido, Ramón Re-

yes, presidente de la asocia-ción, ha señalado que con‘AECC Innova’ la intención es“apoyar proyectos que ya handemostrado ser ambiciosos ycon potenciales resultados, yque necesitan de este impulsocon vistas a continuar avan-zando para llegar al paciente”. Siendo el ‘valle de la muerte’

un trayecto repleto de riesgos,Ramón Reyes no duda en afir-mar que “es necesario asumir-lo, porque tenemos un com-promiso con los pacientes paraque les lleguen cuanto anteslos resultados que obtenemosen el laboratorio”.De esta manera, los primeros

proyectos adjudicados se desa-rrollan en Barcelona y Madrid,y sus objetivos son la búsquedade nuevos tratamientos y mar-cadores de metástasis, y el usode la inteligencia artificial paramejorar el diagnóstico.El proyecto del doctor Pablo

Valderrábano, médico adjuntoresponsable de la Unidad decáncer de tiroides del HospitalUniversitario Ramón y Cajal einvestigador del Instituto Ramóny Cajal de Investigación Sanita-ria (IRYCIS), pretende desarro-llar un nuevo software que per-mita utilizar la ecografía paradeterminar si los nódulos ma-marios y de tiroides son benig-

nos o no, sin necesidad de aco-meter una intervención invasiva. En este sentido, el uso de la

inteligencia artificial resolveríalos problemas que ocasiona lainterpretación de las imágenesdebido a las diferencias entrelos ecógrafos, los ajustes delos equipos y la subjetividad delos profesionales que realizanla exploración.

Nueva vía terapéutica

Por su parte, el doctor ÒscarMartínez, jefe del grupo de in-vestigación en sarcoma del Ins-tituto de Investigación Biomédi-ca de Bellvitge (IDIBELL), desa-rrollará una nueva víaterapéutica para tratar el Sar -coma de Ewing a través del usoclínico de unas nanopartículas,que funcionan como pequeñosdrones, capaces de viajar por elcuerpo del paciente hasta llegara las células cancerígenas y eli-minarlas de manera selectiva. Por último, el doctor Héctor

G. Palmer, jefe del grupo de cé-lulas madre y cáncer del Hos-pital Vall d’Hebron-Instituto deOncología (VHIO), probará si unnuevo fármaco desarrollado ensu laboratorio es eficaz para eltratamiento de pacientes conleucemia mieloide agua. Este fármaco permite parar

el crecimiento de las células tu-morales al activar al factor epi-genético TET2 que se encuentraalterado en algunos pacientescon cáncer. Es un producto to-talmente novedoso, ya que es laprimera vez que un fármaco ac-túa modulando esta molécula.

La Reina Letizia durante su reunión con Ramón Reyes.

La tradicional cuestación del cáncer secelebra este año el 23 de septiembre

REDACCIÓN

La crisis provocada por la Co-vid-19 está originando un graveimpacto económico, aboral, sa-nitario y psicológico entre losenfermos oncológicos y sus fa-miliares, un sector de la pobla-ción ya de por sí vulnerable.Más de 1,5 millones de per-

sonas en España están afecta-das de cáncer. Cada año, sediagnostican en nuestro paísalrededor de 200.000 nuevoscasos. Uno de cada tres hom-bres y una de cada cuatro mu-

jeres padecerá algún tipo decáncer a lo largo de su vida. Con este panorama, el traba-

jo de la Asociación EspañolaContra el Cáncer (AECC) tienemás sentido que nunca. A esterespecto, la entidad ha solici-tado directamente la colabo-ración de la ciudadanía paraseguir recaudando fondos ymitigar la emergencia social yen investigación oncológicaoriginadas por el coronavirus.Este año, el tradicional día de

la cuestación se celebrará el 23de septiembre. Esa fecha, la

AECC sacará las huchas a lacalle, adoptando todas las me-didas de prevención necesariasfrente a la pandemia, y garan-tizando la seguridad de los ciu-dadanos y de los voluntarios, aquienes la asociación ha que-rido agradecer una vez más sufirme compromiso en estostiempos difíciles. Además, los interesados

también podrán colaborar conla jornada de cuestación do-nando en los tótems digitales(terminal de punto de venta), através del pago digital (código

QR, Bizum o SMS) y, principal-mente, mediante la HuchaPersonal Digitalizada(https://yoayudo.aecc.es/), que

se puede compartir con la fa-milia y los amigos con el obje-tivo de recaudar fondos para lainvestigación en cáncer.

Page 25: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 25

Page 26: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

26 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Forçaciencia

Cardiólogos del Hospital de Son Espases evalúan el uso de latomografía de coherencia óptica para diagnosticar eventoscardiovasculares agudos relacionados con el ejercicio físico

Juan riera roca

El Servicio de Cardiologíadel Hospital Universitario SonEspases ha publicado un estu-dia sobre la tomografía de co-herencia óptica (OCT en in-glés) para el diagnóstico deeventos cardiovasculares agu-dos –infartos, muerte súbita–relacionados con el deporte ycon una angiografía coronariaque no permite alcanzar undiagnóstico. También ha parti-cipado el Hospital Universitaride Bellvitge.

objetivo

El objetivo era evaluar el ren-dimiento de OCT como técnicaadicional durante el cateteris-mo coronario para intentarconseguir un diagnóstico decerteza en estos pacientes consíndromes coronarios agudos(SCA) asociados a la realiza-ción de ejercicio físico, segúnhan informado fuentes cerca-nas a la investigación realizadadesde el hospital de referenciade Baleares.

El SCA hace alusión a ungrupo de afecciones que re-pentinamente detienen o re-ducen de manera considera-ble el flujo de sangre al cora-zón. Cuando la sangre nopuede fluir a una parte del co-razón el músculo cardíaco

puede dañarse y producirseun infarto agudo de miocar-dio. Los ataques al corazón(infartos de miocardio) y laangina inestable son síndro-mes coronarios agudos (SCA).

Estos síndromes merecen es-pecial estudio en el ámbito de

la práctica deportiva, ya que amenudo pueden ser muy gra-ves. Este es el primer estudioque describe el valor de la OCTen los eventos cardiovascula-res agudos asociados al depor-te en pacientes con una angio-grafía que no consigue alcan-zar el diagnóstico.

La Tomografía de Coheren-cia Óptica (OCT) es una técnicadiagnóstica de imagen intraco-ronaria que emplea la luz infra-rroja y que se realiza durante elcateterismo cardíaco. Es unatécnica mínimamente invasiva(con el paciente despierto), deejecución rápida y sencilla y, lomás importante, permite obte-ner imágenes del interior de lasarterias con el máximo detalley definición.

Ello posibilita identificar le-siones sutiles en la pared delas arterias, como pequeñasroturas, presencia de coágu-los, etc, que de otro modo po-drían pasar desapercibidas.Así mismo, señalan los exper-tos en Cardiología Interven-cionista y en Diagnóstico porImagen del HUSE, permite

caracterizar la placa ateroscle-rótica y el tipo de trombo in-tracoronario.

evaluación de grado

De este modo ayuda en laevaluación del grado de este-nosis coronaria y longitud delesión, siendo útil como guíapara el procedimiento de an-gioplastia y su seguimiento.Este estudio subraya la enormeutilidad de la OCT cuando seemplea en un contexto apro-piado, según han concluido losinvestigadores que han desa-rrollado el trabajo.Caterina Mas-Lladó, Jau-

me Maristany, Josep Gó-mez-Lara, Marcos Pascual,María Del Mar Alameda,Alfredo Gómez-Jaume y Vi-cente Peral-Disdier, han pu-blicado el artículo con el títu-lo «Optical Coherence Tomo-graphy for the Diagnosis ofExercise-Related Acute Cardio-vascular Events and Inconclu-sive Coronary Angiography»en la revista Journal of Inter-ventional Cardiology.

J. r. r.

El desarrollo de la ''vacunade Oxford''contra el coronavi-rus SARS-CoV-2 (causante dela pandemia de COVID19) hasufrido un parón al desarrollaruno de los voluntarios para suexperimentación una grave en-fermedad neurológica –la infre-cuente mielitis transversa –cuya aparición se relaciona, en-tre otras muchas posibilidades,a la actuación de virus.

La noticia puede espantar aun público que vive al filo delmiedo desde la llegada delnuevo coronavirus. Sin embar-go, aunque supondrá un retra-so (probablemente no muy lar-go) de la puesta a punto de estavacuna (que parece la másavanzada de las que hay enmarcha) supone en realidad lagarantía de que se está desarro-llando un fármaco con todaslas garantías de seguridad.

La ''vacuna de Oxford'' enla que la prestigiosa universi-dad británica colabora con la

multinacional farmacéuticaAstraZeneca, había sido elegi-da por el Gobierno españolcomo primera adquisiciónpara frenar la pandemia, conla contratación para finales deaño, de 3 millones de dosis.Esta remesa, eso es cierto, pro-bablemente no estará en Espa-ña para esas fechas.

Ahora habrá que determinarsi la causante de un único casode mielitis transversa entre losvoluntarios que probaban la va-cuna tiene que ver con ésta o essimplemente la fatalidad de queun paciente estaba en ciernes dedesarrollar esta patología, quepuede ser originada, además depor una infección vírica (de ahíla duda), bacteriana, parasitariao fúngica.

También puede tener su ori-gen en trastornos del sistema in-munitario como la esclerosismúltiple, que suele debutar conmielitis, trastornos inflamatorios,como sarcoidosis o escleroder-mia; y en patologías de los vasossanguíneos que afectan a la co-

lumna vertebral. O tener, comoen muchos casos, un origen des-conocido. Aún así, parar las prue-bas de la vacuna, es obligado.

Esta enfermedad es un tras-torno poco común del sistemanervioso, que se origina por lainflamación de la médula espi-nal que daña el revestimiento al-rededor de las células nerviosas,lo que interrumpe las señalesentre los nervios espinales y elresto del cuerpo. Esto puedeocasionar dolor, debilidad mus-cular, parálisis y problemas conla vejiga o el intestino, de recu-peración potencialmente larga.

La alarma ha saltado y esose considera una buena noti-cia en medios científicos. Loha dicho el doctor Daniel Prie-to-Alhambra, catedrático defarmacoepidemiología de laUniversidad de Oxford, endeclaraciones a La Vanguar-dia: “Es el estudio más serio, re-gulado y científicamente robustoque existe”.Con todo, se espe-ra que el parón no sea de másde dos o tres semanas.

Un caso de ''mielitis transversa'' en un voluntario frena losensayos de la ''vacuna de Oxford'' contra el coroonavirus

Los doctores Vicente Peral y Jaume Maristany Daunert, co-director del estudio.

Page 27: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 27ciencia

Mar Rus Calafell, galardonada con el prestigioso premiode investigación Sofja Kovalevskaja Award de Alemania

La doctora es ex alumna de Psicología de la Universitat de les Illes Balears

redacción

Mar Rus Calafell, ex alumnade Psicología de la Universitatde les Illes Balears (UIB) ha sidogalardonada con el prestigiosopremio de investigación SofjaKovalevskaja Award de Alema-nia. La investigadora podrá cre-ar un grupo propio de investi-gación, YVORI, que le permiti-rá profundizar en su campo deinvestigación, la salud mentalen jóvenes.Mar Rus Calafell estudió Psi-

cología en la UIB (2002-2007) y completólos estudios de máster y doctorado enPsicología Clínica en la Universidad deBarcelona, trabajando en los servicios desalud mental del Hospital General deIgualada. Después, hizo una estancia enla Universidad de la Sorbona (París),.

En 2013 comenzó a trabajar como psi-cóloga clínica e investigadora en elMaudsley Hospital y en el Institute ofPsychiatry del King s College, de Lon-dres. En 2017 se fue a trabajar en el Depar-tamento de Psiquiatría de la Universidadde Oxford con el grupo Oxford-CognitiveApproaches to Psychosis (O-CAP).

En este momento, la doctora Rus Ca-lafelles la jefa del grupo de investigaciónen psicopatología experimental en elCentro de Investigación y Tratamiento enSalud Mental de la Universidad del Ruhr,en Bochum, Alemania, donde hará elproyecto de investigación ligado al pre-mio Sofja Kovalevskaja 2020.

Este premio permite formar tu propiogrupo de investigación y establecertecomo profesor investigador en el sistemaalemán, a la vez que contribuye a adqui-rir equipamiento, material de investiga-ción, laboratorio, etc. En mi caso, miequipo (Young Voices Research and In-

terventions, YVORI) ymi trabajo tendrá comobase el Centro de Trata-miento e Investigaciónen Salud Mental de laUniversidad del Ruhr,en Bochum.

¿en qué haconsistido suinvestigación?

“Mi campo de trabajoes la salud mental, enconcreto, la detección,

evaluación y tratamiento de trastornos psi-cóticos. El Sofja Kovalevskaja Award está li-gado a un programa de investigación que heelaborado yo misma para estudiar las expe-riencias de tipo psicótico en gente joven. Es-tas experiencias, como son, por ejemplo, oírvoces, tener pensamientos que alguien nosquiere hacer daño u otras experiencias quepueden parecer inusuales, no ocurren sóloen el contexto de un trastorno mental, sinoque se encuentran en población general(tanto joven como adulta). Cuando estas ex-periencias comienzan a causar malestar, seconvierten persistentes o interfieren en lavida de la persona, pueden ser indicadores

de riesgo de psicopatología en un futuro. Elprograma de investigación nos permitiráaveriguar cuáles son aquellos factores psi-cológicos y sociales que contribuyen a la per-sistencia y el malestar, y que, por tanto, au-mentan el riesgo de desarrollar un trastornomental que necesitará atención psicológica.A través de un estudio longitudinal, entre-vistas clínicas y tareas de laboratorio (inclui-mos tecnología, como la realidad virtual)pretendemos encontrar información nuevaque nos permita mejorar y testar una inter-vención psicológica nueva para aquellos jó-venes que ya presentan un trastorno psicó-tico y que necesitan apoyo. Asimismo, elproyecto ofrecerá a los jóvenes una platafor-ma donde podrán encontrar ayuda para su-perar las dificultades diarias relacionadas asu salud mental. Hay que tener en cuentaque la mayoría de trastornos mentales co-mienzan durante la adolescencia, pero tam-bién es este grupo y el de los adultos más jó-venes quienes reciben menos atención y tie-nen menos contacto con el servicio de salud.Y ahora aún más, durante este tiempo de in-certidumbre y de cambios derivados por lapandemia que vivimos, es importante quelos jóvenes tengan apoyo y nos preocupamospor su salud mental”, explica la investi-gadora.

La doctora Rus Calafell.

Page 28: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

redacción

Juaneda Hospitales ha cul-minado la puesta en marcha dela nueva Unidad de Obesidad,con la incorporación de los re-putados médicos endocrinólo-gos doctores Luis MasmiquelComasy Luis Alberto GómezGómez y el equipo de su Insti-tuto Balear de Endocrinologíay Nutrición. Todo un serviciode alta calidad de Endocrino-logía y Nutrición, ahora de estared asistencial privada.

La tipología de paciente quepuede beneficiarse de esta uni-dad es la de todo aquel con cual-quier grado de sobrepeso u obe-sidad, entendida ésta como unaenfermedad, en sus distintosgrados y variedades, y comoprevención del sobrepeso, enaquellas situaciones de riesgoelevado como son la menopau-sia, dejar de fumar, la prediabe-tes o el síndrome del ovario po-liquístico, que será atendidadesde una perspectiva multidis-ciplinar médica, quirúrgica, di-gestiva, psicológica y nutricio-nal por equipos especializados.

las técnicas más avanzadas

La Unidad de Obesidad deJuaneda Hospitales dispone delas técnicas más avanzadaspara tratar cualquier grado desobrepeso, incluido los casosmás graves que precisan gran-des pérdidas ponderales, ciru-gía metabólica o de la diabetes,que sufra comorbilidades delsobrepeso como diabetes, ap-nea del sueño, hipertensión, hi-percolesterolemia o enfermeda-des cardiovasculares, reflujogastroesofágico, perimenopau-sia, infertilidad, impotencia, et-cétera. Se trata de enfermeda-des todas ellas asociadas a laobesidad, problemas metabóli-cos y hormonales en general.También, los equipos especiali-zados de la unidad incluyen laatención a otros problemas tam-bién asociados al sobrepeso,como puedan ser las alteracio-nes de la conducta alimentaria.

La unidad está sustentada enun equipo médico endocrino, di-rigido por los doctores Masmi-quel y Gómez, que cuenta conotros especialistas en Endocrino-logía y Nutrición: el Dr. SergioDíaz, la Dra. July Montañoy laDra. Francisca Caimari.

Esta unidad ofrece una aten-

ción multidisciplinar basadaen el trabajo con otras especia-lidades:

Un equipo médico del apara-to digestivo que está integradopor expertos de la Red Asisten-cial Juaneda en técnicas avan-zadas de endoscopia digestivapara el tratamiento de la obesi-dad que permiten acceder enmuchos casos a la solución deproblemas relacionados con laobesidad mediante técnicas en-doscópicas no invasivas.

Un equipo quirúrgico, inte-grado por profesionales exper-tos en cirugía mínimamente in-vasiva de la obesidad, los doc-tores José Andrés Cifuentes ySalvador Pascual, actualmenteen exclusiva en Juaneda Hos-pitales en lo que se refiere a sudesempeño de la actividad mé-dica en el ámbito privado.

La atención psicológica, queofrece la psicóloga Raquel Va-lera, es fundamental en el tra-tamiento integral de la obesi-dad, al igual que el asesora-miento en nutrición, que enesta nueva unidad prestan lasnutricionistas Margarita Mo-reyy Luisa Cristina Ayala y laeducadora María Puga.

Procedimientos quirúrgicos

El tratamiento de los casosmás complejos de obesidad serealiza con procedimientos qui-rúrgicos avanzados, con los quecuenta la Unidad de Obesidad

de Juaneda Hospitales. Los pro-cedimientos endoscópicos sonmínimamente invasivos y el pa-ciente no suele precisar hospita-lización y su convalecencia y re-cuperación son rápidas y cómo-das. Los procedimientosquirúrgicos son laparoscópicoscon lo que se utilizan pequeñosorificios y la recuperación es rá-

pida. Solo requieren ingresos de24-48 horas.

Entre las intervenciones querealizan los cirujanos de estaUnidad se cuenta el Sleeve omanga gástrica, una reseccióndel fundus del estómago, don-de se almacenan los alimentosy se secretan hormonas favore-cedoras del apetito, dejando la

parte encargada de la tritura-ción, logrando de ese modouna reducción del consumo delos alimentos por el paciente.

El Bypass Gástrico en Y deRoux es un procedimiento qui-rúrgico en el que se separa la par-te superior del estómago de laparte inferior. La parte superiorse conecta después a un extremodel intestino delgado, de modoque la nueva bolsa del estómagorestringe la cantidad de comidaque se puede comer, se disminu-ye la absorción de los alimentosy aumenta la saciedad.

Procedimiento SadiS

También se realiza en estaunidad el procedimiento lla-mado SADIS, otro tipo de by-pass, y la derivación biliopan-creática, otro procedimientoquirúrgico en el que se extir-pan porciones del estómago,dejando una pequeña bolsa re-manente que se conecta direc-tamente al final del intestinodelgado, evitando la parte su-perior de los intestinos.

De ese modo permanece allí,en el segmento final del intes-tino delgado, un canal comúnen el cual se mezclan la bilis ylos jugos digestivos pancreáti-cos antes de entrar al colon. Lapérdida de peso se derivará deque la mayoría de las calorías ynutrientes son dirigidos al co-lon, donde no son absorbidos.

La cirugía de la diabetes o

28 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Forçaciencia

La nueva Unidad de la Obesidad de Juaneda Hospitalesofrece una atención integral médica, quirúrgica, nutricionaly psicológica al sobrepeso y las enfermedades derivadas

El doctor Luis Masmiquel Comas. El doctor Luis Alberto Gómez Gómez.

Page 29: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

metabólica es otro de los proce-dimientos que se ofrecen enJuaneda Hospitales y que ac-túa sobre las hormonas diges-tivas que activan el páncreas.En estos pacientes mejora la se-creción y la sensibilidad a la in-sulina. Con este método, sepuede curar una gran mayoríade los pacientes con diabetesTipo 2 y prácticamente todoslos pacientes tratados con insu-lina dejan de necesitarla.

El proceso de la cirugía me-tabólica quirúrgico mejoraotros problemas, como el coles-terol elevado.

Para pacientes con fracaso decirugías previas de pérdida depeso, la Unidad de la Obesidadde Juaneda Hospitales ofrece lallamada cirugía de revisión,con el objetivo de volver alpeso que para cada caso, el es-pecialista haya determinadocomo ideal y, al mismo tiempo,solucionar las comorbilidadesque se hayan podido dar en elpaciente.

Balones intragástricos

Dentro de las técnicas endos-cópicas que se realizan en estaunidad se encuentra la coloca-ción de los balones intragástri-cos que, introducidos antes deser hinchados por la boca y elesófago, se despliegan en el in-terior del estómago reducien-do su volumen y con ello ade-lantando la sensación de sacie-dad y limitando la absorciónde grasas.

Otro procedimiento endos-cópico es el de los métodos defunduplicatura, como el Méto-do Apollo, que consiste en unareducción del estómago (con elmismo objetivo terapéuticoque los procedimientos ante-riores) mediante suturas de

toda la pared gástrica. La inter-vención requiere un postope-ratorio de tan solo 24 horas.

Juaneda Hospitales hace, conla puesta en marcha de estaUnidad de la Obesidad, unafuerte apuesta por poner a dis-

posición de sus pacientes pro-cedimientos más avanzados lamayoría de ellos, mínimamen-te invasivos.

Sus especialistas son exper-tos también en los novísimostratamientos farmacológicos

contra determinados tipos deobesidad. Es el caso de los ago-nistas del péptido, similar alglucagón de tipo-1(inyecciónsubcutánea), medicacionesorales de efecto central y medi-camentos inhibidores de la ab-

sorción intestinal de lípidos. Junto a todos estos trata-

mientos médicos y/o quirúrgi-cos se ofrecen en la unidad téc-nicas conductuales de apoyopsicológico y técnicas de apoyonutricional.

tratamiento multidisciplinar

La nueva Unidad de Obesi-dad del Instituto Balear de En-docrinología y Nutrición ofrececomo distintivo el tratamientomultidisciplinar y la valoraciónaltamente personalizada decada caso por expertos en en-docrinología y nutrición, dietis-tas, apoyo psicológico, ciruja-nos y endoscopistas/gastroen-terólogos de prestigio y ampliaexperiencia.

El apoyo y seguimiento con-tinuo por este equipo multidis-ciplinar tiene como objetivo fa-cilitar el éxito a largo plazo,ofreciendo al paciente la garan-tía de saber que se encuentraen manos de un equipo inte-grado por todos los especialis-tas implicados en los proble-mas de la obesidad y deriva-dos de la misma.

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 29ciencia

“La obesidad es causa de grandes sufri-mientos y uno de los problemas sociosanita-rios más prevalentes”. Así comenzaba eldiscurso de entrada en la Real Academiade Medicina de las Islas Baleares del doc-tor en Medicina y especialista en Endo-crinología, Luis Masmiquel, codirectordel Instituto Balear de Endocrinología deJuaneda Hospitales.

Este médico, investigador y académicomallorquín destaca como hace ya dos si-glos el fisiólogo Malcom Flemyng habíaescrito: “No todos los gordos son grandes co-medores, ni todas las personas delgadas co-men poco. Con frecuencia es al contrario”,evidenciando la multiplicidad de facto-res responsables de la obesidad.

El Dr. Masmiqueldestacó ante los aca-démicos de la Real Academia de Medici-na que “la obesidad debe ser entendida comouna enfermedad crónica, igual que la diabeteso la hipertensión; es más, una enfermedad res-ponsable de muchas otras enfermedades, pueses difícil encontrar una patología que no seamás prevalente en el paciente obeso”.

Tampoco lo es hallar una enfermedadcuya condición no empeore con la apari-ción de una obesidad. En 2013 la Ameri-can Medical Association (AMA), recono-ció la obesidad como una enfermedad,como forma de legitimar la obesidad ymejorar su tratamiento.“La obesidad se define como un exceso de

grasa corporal –explicó el especialista deJuaneda Hospitales –que se asocia a au-mento claro de riesgo para la salud. En gene-ral se considera que existe obesidad cuandoel porcentaje de la masa grasa excede el 25%

del peso corporal en hombres y el 33% enmujeres.”

Se considera que la obesidad es grave (omórbida) cuando el IMC es superior a39,9. El IMC es práctico y se correlacionabien con el porcentaje de grasa. La OMSconsidera obesidad abdominal un períme-tro superior o igual a 102 cm en hombresy 88 cm en mujeres, como otro indicadorde la gravedad o riesgo de esta patología.

El especialista en Endocrinología haceespecial énfasis en que “la prevalencia deobesidad está alcanzando proporciones depandemia mundial. Estimaciones recientescalculan que existen alrededor de 2.100 mi-llones de personas con sobrepeso u obesidad.”En 2030 casi la mitad de la poblaciónmundial tendrá obesidad o sobrepeso.

“En la aparición de la obesidad juegan 200factores conocidos, algunos protagonistas clá-sicos y otros más recientes e impensables hastahace poco”, señala el especialista y enume-ra entre los clásicos: la edad, la menopau-sia, la genética, el sedentarismo, la so-breingesta, determinados fármacos y en-fermedades neurológicas o endocrinas.

El envejecimiento se asocia a alteracio-nes nutricionales, inactividad física, de-clive de hormonas anabólicas como IGF-1 y esteroides sexuales, que dan un au-mento de la masa grasa. En lamenopausia la disminución de estróge-nos favorece un aumento de grasa visce-ral y una mayor insulinresistencia.

Enfermedades neurológicas afectan alos centros de control de la ingesta y delgasto energético en el hipotálamo (crane-ofaringiomas, lesiones por radioterapia

o neurocirugía); enfermedades endocri-nas como los síndromes de Cushing,ovario poliquístico, el hipotiroidismo yel insulinoma producen obesidad.

El especialista advierte: “La obesidad tie-ne un coste elevadísimo en términos médicos,de calidad de vida y económicos. Es la segun-da causa de muerte evitable por hábitos per-sonales, (tras el tabaquismo). En España, elexceso de peso se asocia el 54% de las muertesen los hombres y el 48% en las mujeres.”

La obesidad se asocia al síndrome me-tabólico y aumenta de forma considera-ble el riesgo de diabetes, hipertensión ar-terial, hiperlipidemia, arritmias y enfer-medad cardiovascular aterosclerótica.Por cada aumento de 7 kg. de peso, elriesgo de diabetes se incrementa en un50%. La prevalencia de diabetes en pa-cientes con obesidad mórbida se aproxi-ma al 100%. El 70% de los casos de diabe-tes se debe a la obesidad.

En personas con obesidad y diabetes,la primera dificulta especialmente el con-trol de la segunda, más aún en los pa-cientes de alto riesgo cardiometabólico.La obesidad es una causa prevenible decáncer de colon, mama, endometrio, ri-ñón, esófago y páncreas, entre otras en-fermedades oncológicas. Al igual quepara casi todas las enfermedades, es des-tacable que el pronóstico y la evoluciónde la infección por COVID19 empeoramucho en pacientes obesos. En este sen-tido, en una pandemia como la que esta-mos viviendo, se recomienda una dismi-nución ponderal y el control del peso delos pacientes con obesidad.

“La obesidad es causa de grandes sufrimientos yuno de los problemas sociosanitarios más prevalentes”

El Dr. Jose ́ Andre ́s Cifuentes. El Dr. Salvador Pascual.

Page 30: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

30 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

P U B L I C I D A D

Page 31: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

inéS Barrado conde

¿QUÉ ES LA RETINOSISPIGMENTARIA?

La retinosis pigmentaria esuna enfermedad de la retinaque provoca la degeneraciónde las capas en las que se en-cuentran las células recepto-ras de la luz. Por tanto, pro-duce un menoscabo en la vi-sión que puede derivar enceguera. Tiene un origen ge-nético, sin embargo, hasta enel 50% de los casos puedepresentarse en pacientes sinantecedentes familiares deesta enfermedad.

Actualmente constituye laprimera causa de ceguerade origen hereditario enadultos. En España afecta aunas 25.000 personas, te-niendo una incidencia ma-yor entre los hombres (60%)que entre las mujeres (40%).

El último domingo deseptiembre se celebra cadaaño el Día Mundial de la Re-tinosis Pigmentaria, con talconcienciar a la sociedad dela importancia de la preven-ción en lo que respecta a laevolución de esta enfermedad.

¿CÓMO AFECTA A LA CAPACIDAD VISUAL?

La retinosis pigmentaria cau-sa una pérdida lenta y progre-siva de la visión, lo cual dificul-ta su detección por parte delpaciente hasta que la agudezavisual ya es muy baja.

Algunas señales que puedenadvertir de la aparición de estaenfermedad son:• Pérdida progresiva de agu-

deza visual.• Disminución de la visión

nocturna.• Reducción del campo visual,

con pérdida de la visión cen-tral.

• Dificultad en la distinción delos colores.

• Deslumbramientos.• En fases muy avanzadas, ce-

guera.

No afecta a todas las perso-nas por igual. Su progresión ysu pronóstico dependerán defactores como los genes afecta-

dos, las mutaciones, la formade herencia y la edad en la quese presenta. En cualquier caso,el diagnóstico temprano es vi-

tal para el control de esta afec-ción ocular, así como para evi-tar que derive en un daño ocu-lar irreversible.

¿EXISTE TRATAMIENTO?

Aunque se está avanzan-do mucho en el conoci-miento de esta patología,no existe una cura para laretinosis pigmentaria. Ac-tualmente, las investiga-ciones se están centrandoen las terapias neuropro-tectoras, los tratamientoscon células madre o la tera-pia génica como alternati-vas terapéuticas.

La luz acelera la enfer-medad, por ello el uso degafas de sol puede benefi-ciar al paciente. Además,también puede retrasar lapérdida de agudeza visualuna dieta rica en DHA-omega 3 y en vitaminasantioxidantes.

LA PREVENCIÓN, LA MEJOR OPCIÓN

En la retina existen unaserie de signos que anun-

cian la existencia de retinosispigmentaria y permiten sudiagnóstico a través de una ex-ploración oftalmológica. Sinembargo, es muy difícil de de-tectar por el paciente, ya quelos síntomas aparecen de for-ma lenta y progresiva.

Por este motivo es tan impor-tante realizar revisiones oftal-mológicas completas y rutina-rias de la retina que permitan ladetección precoz de esta enfer-medad, tanto para los pacientescon antecedentes familiarescomo para los que no tienenprecedentes, ya que esta afec-ción no siempre está asociada aun factor de riesgo claro.

Y es que, tal como recuerdanlos especialistas de OftalmedicSalvà: cuando hablamos de sa-lud ocular, la prevención essiempre la mejor opción.

Más información:CLÍNICA SALVÀCamí de Son Rapinya, 1971 730 055www.clinicasalva.es

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 31ciencia

DÍA MUNDIAL DE LA RETINOSIS PIGMENTARIA

Retinosis pigmentaria:la prevención, la mejor opciónLos especialistas de Oftalmedic Salvà explican la importancia de las revisiones rutinariaspara la detección de esta enfermedad, que no tiene cura y puede derivar en ceguera

� La retinosis pigmentariapuede derivar en ceguera

� No existe una cura parala retinosis pigmentaria

Page 32: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

redacción

El cuerpo tiene el potencialde autoregenerar determina-das áreas dañadas por mediode células madre residentes enlos tejidos o mediante células

precursoras hematológicas dela sangre circulante. Según es-tudios anteriores se sabe quelos niños y los adolescentesafectados por un infarto demiocardio consiguen una rege-neración casi completa del mis-

32 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Forçaciencia

Doctor Álvaro Merino, Jefe de Servicio de Cardiología de Clínica Rotger y Hospital Quirónsalud Palmaplanas. Doctor Antoni Gayà, Banc de Sang i Teixits

Un estudio liderado por el servicio de Cardiologíade Clínica Rotger logra la regeneracióncelular parcial de un corazón infartado

El estudio financiado por el grupo Quirónsalud, está impulsadopor el doctor Álvaro Merino, Jefe del Servicio de Cardiologíade la Clínica Rotger y Hospital Quirónsalud Palmaplanas y suequipo en colaboración con los doctores Antoni Gayà yJavier Calvo del Banc de Sang i Teixits. La investigacióndemuestra que la inyección intracoronaria de células madremediante cateterismo, logra una recuperación completa delos bordes y una regeneración parcial del núcleo del infarto.Por otro lado, se ha demostrado también que la regeneraciónde la zona infartada es suficiente para prevenir ladeformación ventricular, preservando así, la contractilidad yconteniendo la dilatación del ventrículo izquierdo.

Inyección de células madre en la zona infartada, mediante un cateterismo.

Page 33: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

mo, transcurridos algunos años desdela lesión. Desafortunadamente, en eladulto, el músculo cardíaco tiene unacapacidad limitada para regenerarsedespués de una lesión causada por lassecuelas de un infarto que a su vez pro-vocan remodelación ventricular y elconsiguiente deterioro de su función.

Basándose en esteprincipio, el equipo deespecialistas de la Clí-nica Rotger lideradopor el doctor ÁlvaroMerino y en colabora-ción con los doctoresdel Banc de Sang i Tei-xits, Antoni Gayày Ja-vier Calvohan realiza-do un estudio funda-mentado en laconocida capacidad de las células ma-dre de inducir la regeneración tisular,en este caso el objetivo es la regenera-ción de la cicatriz propia de la región delcorazón lesionada por un infarto.

inyección de células madre en lazona infartada, mediante uncateterismo

El estudio consiste en la inyección in-tracoronaria de células hematopoyéticas

(o células precursoras) provenientes dela sangre periférica mediante un catete-rismo en la sala de Hemodinámica de laClínica Rotger, y el seguimiento conti-nuado de su evolución durante 1 año.

La técnica se basa en que la célula pre-cursora actúa por un mecanismo paracri-no, es decir, mediante la producción de

s u s t a n -cias queestimulansu creci-m i e n t o ,a u m e n -tando elm i o c a r-dio viablee indu-ciendo laprolifera-

ción de miocitos residentes en los bordesde la cicatriz.

regeneración de determinadaszonas lesionadas por el infarto

Los resultados de la investigaciónhan demostrado que en 16 pacientesse ha logrado reducir la zona infar-tada, disminuir la cicatriz y mante-ner el volumen diastólico del cora-zón, así como una mejora del grosor

sistólico de los segmentos del áreade infarto.

Por último, el estudio también ha lo-grado que la regeneración cardíaca de lazona infartada sea suficiente para preve-nir la deformación ventricular, de formaque se preserva la función contráctil delcorazón y se contiene la dilatación del

ventrículo izquierdo. Esta mejora funcio-nal provocada por la inyección celularsólo puede relacionarse con una regene-ración de la zona infartada.

Sin embargo, sin bien con esta estra-tegia los infartos pequeños muestranuna recuperación casi completa de lafunción contráctil, en los grandes infar-tos el índice de recuperación es menor.Este nuevo hallazgo permite interpretarque la reducción de la zona lesionada seinicia desde el borde exterior y que para

alcanzar el núcleo requeriría de una ma-yor concentración de células madre.

excelentes resultados de lacolaboración público-privada

El trabajo, financiado por el grupo Qui-rónsalud, es un ejemplo de colaboraciónpublico-privada entre Clínica Rotger y elBanc de Sang i Teixits. Un proyecto quevincula a investigadores sin ánimo de lu-cro que de forma desinteresada se coor-dinan para desarrollar una investigaciónmultidisciplinar. Según explica el doctorÁlvaro Merino, “Así funcionan y así debencontinuar en el futuro las colaboraciones entreorganismos públicos y privados”.

Concretamente, la coordinación de laClínica Rotger con el Banc de Sang i Tei-xits se extiende en el tiempo por más de15 años y ha fructificado en múltiples pu-blicaciones científicas, entre otras el estu-dio que se ha publicado recientemente yque ya es el segundo sobre las capacida-des regenerativas de las células madre enpacientes, tras sufrir un infarto agudo.Con esta investigación, se abre la puertaa futuros experimentos y tratamientosque valiéndose de una técnica sencilla, se-gura y económica está al alcance de mu-chos centros hospitalarios y puede apli-carse a un elevado número de pacientes.

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 33ciencia

�“Se ha logrado que la regeneracióncardíaca de la zona infartada sea suficientepara prevenir la deformación ventricular,de forma que se preserva la funcióncontráctil del corazón y se contiene ladilatación del ventrículo izquierdo”

� “La inyección intracoronaria decélulas madre mediantecateterismo, logra unarecuperación completa de losbordes y una regeneración parcialdel núcleo del infarto

Efectos sobre el corazón tras un infarto.

Page 34: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

34 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

A C T U A L I D A D

J. r. r.

El Instituto de InvestigaciónSanitaria de Baleares (IdISBa) hadestinado 262.000 € a proyectosde investigación en salud y deapoyo a investigadores clínicos.El pasado 4 de septiembre el Pa-tronato del Instituto aprobó lacuarta convocatoria de los pro-gramas intramurales Synergia yPrimus y la segunda convocato-ria Ramon Llull.

El director científico del IdIS-Ba, Miquel Fiol, ha inaugurado recien-temente la Jornada Synergia y Primusdel IdISBa, donde se ha presentado laIV convocatoria de proyectos intramu-rales Synergia-Primus 2020, junto conlos resultados preliminares de dos pro-yectos Synergia y los resultados defini-

tivos de dos proyectos Primus de 2018.También se han presentado la II con-

vocatoria Ramon Llull, ayudas para laintensificación de la actividad investi-gadora del personal sanitario con acti-vidad asistencial que permiten a pro-fesionales con una alta carga asisten-

cial dedicarse más a la in-vestigación con la contra-tación de profesionales sa-nitarios para ayudarles.

El programa Synergia,con un presupuesto globalde 160.000 euros, tienecomo objetivo la realiza-ción de proyectos de in-vestigación en salud decalidad contrastada que sedesarrollen en el marco deuna cooperación entre doso más grupos de investi-

gación del Instituto.Adicionalmente, el programa Pri-

mus, dotado con 30.000 €, se configuracomo una convocatoria de proyectosque permitan lograr resultados preli-minares y que sirvan de partida paraobtener financiación en convocatorias

competitivas de ámbito nacional o in-ternacional. El plazo de presentaciónde solicitudes es del 7 al 27 de este mes.

Por otro lado, se abre por segundoaño la II convocatoria Ramon Llullpara ayudar a profesionales seleccio-nados puedan compaginar mejor sutarea asistencial con la investigadora,por lo que serán liberados, parcial-mente, de su actividad clínico-asisten-cial para poder dedicar este tiempo aactividades de investigación.

El Programa va dirigido a los profe-sionales sanitarios de los centros de-pendientes del Servicio de Salud de lasIlles Balears o de la Fundación Bancode Sangre y Tejidos de las Illes Balears.La convocatoria se presenta en tresmodalidades con un total de 72.000€.El plazo de presentación de solicitudesserá del 10 al 24 de este mes.

El pasado 4 de septiembre el Patronato del Instituto aprobó la cuarta convocatoria de losprogramas intramurales Synergia y Primus y la segunda convocatoria Ramon Llull

El IdISBa destina 262.000 € a proyectos deinvestigación y apoyo a investigadores clínicos

La segunda planta del Hospital Verge de la Salutserá para pacientes de residencias con COVID19

Podrán regresar a la residencia sin aislamiento si llevan 14 días aislados desde el diagnóstico o desdeel resultado de una PCR positiva, y si han permanecido asintomáticos al menos los últimos tres días

Juan riera roca

El Hospital UniversitarioSon Espases ha habilitado diezcamas de la segunda planta delHospital Virgen de la Saludpara pacientes con coronavirusprovenientes de residencias.Aunque en un principio se hanhabilitado diez camas, el Hos-pital tiene la posibilidad deabrir hasta 20 camas.

En estas camas, explica el DrManuel del Río, director delcentro, se tratará a pacientesañosos con necesidades de cui-dados, bien por el COVID19,bien por su estado de salud conenfermedades crónicas o de-pendencias, que sin estar gra-ves no podrían ser atendidosen la residencia (oxígeno, sueroy servicios similares) y/o queprecisan unos cuidados perso-nales que allí les darán profe-sionales protegidos contra elcontagio.

En ningún caso, se ingresa-rán pacientes procedentes deUrgencias, de Hospitalizaciónde Son Espases o de otros hos-pitales de agudos. La única víade ingreso es directamente des-de la residencia, a través delCentro de Coordinación CO-VID-19, que organizará el tras-

lado del paciente a través delSAMU-061.

características especiales

Las características especialesde los pacientes ingresados enesta Unidad implican que la va-loración y los cuidados a admi-

nistrar deban ser diferentes a loshabituales en un hospital deagudos y más parecidos a los deun hospital sociosanitario, por loque Se tendrá un especial cuida-do en la evaluación y tratamien-to de síndromes geriátricos.

Se evitará, en la medida de loposible, la realización de prue-

bas complementarias que pue-dan molestar o hacer daño alpaciente y que no aporten in-formación imprescindible paralos cuidados sanitarios. Seadaptarán los actuales protoco-los de Medicina Interna a lascaracterísticas individuales decada paciente.

Se actuará de igual maneracon los tratamientos de CO-VID-19. El médico y el profe-sional de enfermería realiza-rán la visita de manera coordi-nada. Los médicosresponsables de los pacientesdarán información telefónicadiaria a los familiares para queestén al tanto de la evoluciónde cada caso.

Visitas restringidas

Se restringirán al máximo lasvisitas que solo se podrán efec-tuar, de manera virtual o pre-sencial, en los casos que se es-time oportuno y de acuerdocon los protocolos del HUSE.Se establecerá una agenda pre-via, excepto en la situación deúltimas horas, y el personal en-fermero instruirá y supervisaráal familiar (uno por paciente).

Los pacientes ingresados po-drán regresar a su residencia sinaislamiento si llevan al menos14 días aislados desde el diag-nóstico o desde el resultado deuna PCR positiva y han perma-necido asintomáticos, como mí-nimo, los tres últimos días. Eneste momento, se realizará el in-forme de alta hospitalaria y setramitará el traslado.

Hospital Verge de la Salut.

Page 35: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 35

redacción

El próximo 25 de septiembrese celebrará, como cada año, elDía Mundial del Farmacéutico,con el que se quiere poner envalor el papel de los farmacéu-ticos como expertos en el me-dicamento y en la mejora de lasalud de los ciudadanos. Enesta edición el lema elegido es“Transformando la salud glo-bal”, con el que se traslada a laopinión pública el papel fun-damental de los farmacéuticoscomo profesionales sanitariosde primer orden, además deincidir en la labor que los far-macéuticos de todo el mundo

están llevando a cabo duranteesta pandemia.

El objetivo de esta celebra-ción es mostrar cómo los far-macéuticos contribuyen al ac-ceso a medicamentos y tecno-logías de la salud seguros,eficaces, de calidad y asequi-bles, así como de los serviciosasistenciales farmacéuticos.Además, en el escenario actualdestaca la gran labor que estándesarrollando los farmacéuti-cos en todos los ámbitos, favo-reciendo el acceso a los medi-camentos, promoviendo laprevención o investigandonuevas terapias, entre otros.

Para dar más visibilidad a la

celebración, diferentes institu-ciones de nuestra comunidadiluminaran de color verde lasfachadas de edificios emble-máticos de nuestras islas, enhomenaje a los 21 profesiona-les de la farmacia fallecidos du-rante la pandemia y a la laborque han llevado a cabo las far-macias durante el Estado deAlarma.

Igualmente, este día se reali-zarán numerosas acciones através de las redes socialespara poder dar mayor difusióna la celebración a través delhashtag #DMF2020. Estos re-cursos estarán disponibles enla web www.cofib.es.

Los farmacéuticos reivindican su papelcomo agentes sanitarios globales

Las farmacias de las Illes Balears informan sobre la correctaeliminación de mascarillas y productos derivados de la COVID-19

redacción

El Col.legi Oficial de Far-macèutics de les Illes Balearsy la Cooperativa d’Apoteca-ris, junto a la Conselleria deMedi Ambient i Territori y laConselleria de Salut i Con-sum del Govern de les IllesBalears presentaron, el pasa-do 1 de septiembre, una cam-paña para concienciar a la po-blación sobre la necesidad deeliminar adecuadamente lasmascarillas y resto de materialderivado de la COVID-19,además de dar algunos con-sejos para crear concienciamedioambiental en este tema.

cuida tu salud...

De hecho, las oficinas defarmacia de las Illes Balearsexponen, desde este mes deseptiembre, carteles con ellema "Cuida tu salud, cuidael medio ambiente" paraconcienciar sobre la necesi-dad de tirar los guantes y lasmascarillas en la basura decasa o en el contenedor defracción resto, además de laconveniencia de reciclar losenvases de gel hidroalcohó-lico, que deben depositarseen el contenedor amarillo.Finalmente se aconseja prio-rizar el uso de mascarillasreutilizables que cumplan lanormativa vigente, a fin de

minimizar el impacto me-dioambiental y los residuosgenerados.

Para Antoni Real, presi-dente del Col.legi Oficial deFarmacèutics de les Illes Ba-lears, «desde que es obligatorioel uso de mascarillas ha aumen-tado la aparición de mascarillasabandonadas en espacios públi-cos, zonas urbanas y playas,con el consiguiente riesgo parala salud de los ciudadanos ytambién el grave impacto quesupone sobre el medio ambien-te. Ante este escenario, las far-macias comunitarias queremosconcienciar sobre la necesidadde eliminar correctamente lasmascarillas y demás materialderivado de la COVID-19, ade-más de seguir asesorando a losciudadanos para protegerseadecuadamente del coronavi-rus. Desde el inicio de la pan-demia los farmacéuticos hemosestado en primera línea de lalucha contra la COVID-19,atendiendo en todo momento alos ciudadanos de las Illes Ba-lears y ahora, en la actual situa-ción, queremos insistir tambiénen la necesidad de cuidar nues-tro entorno».

Por su parte, Eladio Gon-zález Miñor, presidente dela Cooperativa d’Apoteca-ris, ha reiterado el compro-miso de la entidad coopera-tivista líder del sector a lahora de colaborar en todas

aquellas iniciativas orientadasa facilitar la correcta elimina-ción de las mascarillas dese-chables, al tiempo que ha rea-firmado su voluntad de “seguirtrabajando, en un mercado tancomplejo y difícil como el actual,para poder seguir abasteciendo anuestras farmacias, a fin de que es-tas puedan continuar atendiendoadecuadamente las necesidades dela población”.

compromiso

El conseller de Medi Am-bient i Territori, Miquel Mir,ha agradecido el compromisodel Col.legi Oficial de Far-macèutics de las Illes Balears yha hecho un llamamiento a laconcienciación, recordandoque las mascarillas desechablespueden llegar a tardar 400 añosen desaparecer del medio na-tural. «Nos lo debemos como so-ciedad pero también a las genera-ciones futuras», aseguró. El con-seller ha animado a laciudadanía a utilizar mascari-llas reutilizables y ha recorda-do que «cuidar del medio am-biente también es una formade cuidarnos».

Para la difusión de la campa-ña, además de los carteles dis-tribuidos a través de las farma-cias y los Centros de Salud, seha realizado un vídeo de lacampaña que puede visuali-zarse en la web www.cofib.es.

Page 36: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

36 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

A C T U A L I D A D

El COPIB reclama medidas protectoras para la detección precozde personas vulnerables con riesgo de conducta suicida

La institución colegial considera urgente reforzar los dispositivos asistenciales especializadoscon profesionales de la psicología clínica que garanticen una atención de calidad

DÍA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

carloS Hernández

Coincidiendo con el DíaMundial para la Prevencióndel Suicidio, el pasado 10 deseptiembre el Col·legi Oficialde Psicologia de les Illes (CO-PIB) emitió un comunicadopara reclamar a las administra-ciones medidas protectorasque permitan la detección pre-coz de las personas vulnera-bles con riesgo de conducta au-tolítica en Baleares, para preve-nir y frenar el avance de casosrelacionados con el suicidio enla comunidad autónoma. Asi-mismo, el Colegio consideraurgente reforzar los dispositi-vos asistenciales especializa-dos con profesionales de la psi-cología clínica que garanticenuna atención de calidad.

Solo en el período compren-dido entre el 1 de enero y el 31de agosto de 2020, el Grupo deIntervención Psicológica deEmergencias, Crisis y Catástro-fes (GIPEC IB) ha sido activadoen cerca de medio centenar deocasiones (48) por el Serviciode Emergencias de las Illes Ba-lears 112 para atender casos re-lacionados con suicidios en lacomunidad autónoma en el úl-timo año. Del total de interven-ciones realizadas, 21 fueronsuicidios consumados (6 muje-res y 15 hombres) y 27 tentati-vas (8 mujeres y 19 hombres).Por islas, Mallorca concentra elmayor número de activacionesdel servicio por este motivocon 40 intervenciones, seguidode Ibiza, 5; y Menorca, 3. For-mentera es la única isla que noregistra ninguna activación re-lacionada. A estos datos tienenque sumarse otras 37 peticio-nes de auxilio que fueron aten-didas por el servicio de aten-ción a la ciudadanía durante elconfinamiento motivado por lapandemia del SARS-CoV-2.

La Junta de Gobierno delCOPIB estima que la cifra realde suicidios en la comunidad,en grado de tentativa y consu-mados, podría duplicar estosdatos, que solo recogen el nú-mero de activaciones de lospsicólogos del 112 mostrandola punta del iceberg de un pro-blema mucho más grave parala salud pública. Además, pre-ocupa especialmente la mayorincidencia de conductas de

ideación suicida que se detectaen la población joven.

Un análisis detallado de loscasos atendidos por los profe-sionales de la Psicología del GI-PEC IB revela que la conductasuicida (ideación, tentativa yconsumado) prácticamente du-plica su incidencia en los hom-bres (65,38% de activaciones)que en las mujeres (34,61%).Respecto a los suicidios que seconsuman, la tasa es ligera-mente superior en los hombres(50%) que en las mujeres (43%).En el caso de la población feme-nina las tentativas de suicidioduplican a las que se registranen el caso de los hombres (14%,frente al 6%) La prevalencia decasos de ideación en ambosgrupos es similar, 43% en elcaso de las mujeres, frente al44% en el caso de los hombres).

En la población masculina, lamayor incidencia de suicidio,el 73,3% de las intervencionesrealizadas, estaban relaciona-das con hombres de edadescomprendidas entre los 18 y los50 años. En el caso de las muje-res, el mayor impacto se elevahasta la franja de edad de entre50 y 60 años (38,46%) de los ca-

sos, mientras que en los gruposde edad más jóvenes (menoresde 18 años) predominan los ca-sos de ideación suicida.

Aunque los mayores índicesde suicidio consumado se danentre los varones de edad adul-ta, desde el Colegio indicanque las tasas entre adolescentesy jóvenes han experimentadoun aumento importante en losúltimos tiempos, tal y como sedesprende de los últimos datospublicados por la fundaciónANAR, que alertaban de unaumento del 9% de intentos de

suicidio en este grupo de po-blación solo durante el confina-miento. En estos casos, el deseode morir surge como respuestaa una crisis vital, sin necesidadde que exista un problema desalud mental de base contraria-mente a lo que se puede pen-sar. “Todos somos vulnerables,porque como seres humanos todossomos sensibles al sufrimiento psi-cológico”, destacan y en el casode los jóvenes “las redes socialesy esa dictadura de la felicidad a laque estamos sometidos constante-mente puede afectarles más porque

puede generar más frustración ymalestar al no conseguir superarla tristeza y el sufrimiento”.

reforzar los dispositivosasistenciales

Desde el COPIB consideranurgente reforzar todos los dispo-sitivos asistenciales con la con-tratación de más psicólogos clí-nicos, especialmente en las Uni-dades Atención y Prevencióndel Suicidio que se han puestoen marcha en los Hospitales delas Islas, en las propias Unidadesde Salud Mental (USM), dondela baja ratio de psicólogos impi-de realizar un trabajo asistencialde calidad y trastornos mentalesque pueden revestir gravedad seatienden cada mes y medio, y enlos equipos de urgencia de todoslos centros hospitalarios. “Nosconsta que desde que se declaró lapandemia del SARS-CoV-2, en lasurgencias ha aumentado el númerode personas atendidas por ideaciónsuicida o tentativa de suicidio. Ac-tualmente, son valoradas por psi-quiatría, y la intervención suele serpautar medicación y derivar a lasUnidades de Atención y Prevencióndel Suicidio o a las USM de referen-cia. El psicólogo clínico está especia-lizado en el manejo de crisis y su in-tervención en este nivel podría ayu-dar en la contención y a laventilación emocional, favoreciendouna gestión más adaptativa y fun-cional de estos episodios”, explican.Asimismo, inciden en la necesi-dad de incorporar servicios deatención psicológica en la Aten-ción Primaria como medida pre-ventiva y detección precoz de laspersonas más vulnerables y conriesgo de conducta autolítica.

Por último, recuerdan que elsuicidio se puede prevenir yque es un trabajo que competea toda la ciudadanía. “Con-cienciar a la población y hablarabiertamente sobre el suicidio si-gue siendo necesario, porque to-davía existen muchos tabúes queimpiden que sepamos cómo ac-tuar frente a una persona que estáatravesando un momento de an-gustia vital y que necesita expre-sar lo que siente. Es importanteque aprendamos a empatizar consu dolor, con su sufrimiento, paraque estas personas puedan verba-lizar sus sentimientos y puedanrecibir la atención adecuada”,concluyen.

Javier Torres, presidente del Colegio de Psicólogos de Balears.

Page 37: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Juan riera roca

Las pruebas PCR para la de-tección del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la pande-mia de COVID19) se han con-vertido en un elemento familiaren las conversaciones y en lavida de muchas personas, des-de la llegada del nuevo agenteinfeccioso que ha transformadola sociedad actual. Las enfer-meras son los profesionales sa-nitarios capacitados para llevara cabo las tomas de muestras.

Desde el Colegio Oficial deEnfermería de las Islas Baleares(COIBA, por sus siglas en cata-lán) se quiere hacer especialhincapié en la necesidad de quesean profesionales de enferme-ría quienes realicen estas to-mas, dado que las enfermerastienen la capacitación necesariapara ello, una competencia quedifícilmente podrá adquirircualquier otro profesional sinsu formación de base.Rosa González Casquero,

especialista en Enfermería delTrabajo, miembro del Serviciode Prevención de Riesgos La-borales del Ibsalut y vocal deEnfermería de Trabajo de laJunta de Gobierno del COIBA,una de estas profesionales ca-pacitadas, explica a Salut iForça las claves del proceso, noexento de una técnica y deunos riesgos que hay que cono-cer y dominar.“La PCR consiste en una prueba

en la que se amplifica una serie defragmentos de ARN de una muestra,lo que permite identificar la presenciadel virus en el paciente y hacerlo enmuy pocas horas”explica la enfer-mera especialista, y añade: “Paraello hay que tomar unas muestras delas secreciones naso-faríngeas y oro-faríngeas del paciente”.

Las muestras se toman conun hisopo, un bastoncillo largoy flexible con un algodón en unextremo. En el caso de la ex-tracción de la zona naso-farín-gea “se le pide al paciente que in-cline la cabeza, se le introduce elhisopo por la fosa nasal hasta unazona interior, se rota y se saca”,explica González, quien añadeque “es una sensación rara, perono dolorosa”.

Este procedimiento conllevauna seria de riesgos leves queel profesional tiene que cono-cer y evitar o, en el caso de quese produzca algún efecto se-cundario, saberlo controlar. Esel caso de un sangrado nasalleve, una tos o un estornudo,que serán más probables si elpaciente tiene alguna anomalíaanatómica en los cornetes, porejemplo, “aunque en total no sonmás de dos segundos”.

zona oro-faríngea

En el caso de la extracción enla zona oro-faríngea “se sujetala lengua del paciente con un de-presor y se introduce el hisopo has-ta la zona alta de la garganta, serota y se extrae con la muestra”,explica la enfermera especialis-ta, que admite que se puedeproducir, en contadas ocasio-nes, que el paciente sufra unaarcada, un acceso de tos o, encontadas ocasiones, que lleguea vomitar.“El proceso es en realidad más

complejo que meter y sacar el hiso-po –explica la enfermera espe-cialista –ya que hay que recibir alpaciente, responder a sus dudas ypreguntas y ayudarle a superar supreocupación, por el mero de hechode que pueda estar infectado, tantocomo no saber qué es lo que le vana hacer exactamente y qué conse-

cuencias puede tener”.Todo ello requiere unas habi-

lidades que son propias de laformación de las profesionalesde enfermería, al igual que lacolocación, manejo y retiradade los equipos de protecciónindividual, los famosos EPIs,que en estos procedimientosson imprescindibles para la se-guridad del profesional queefectúa la toma, ya que existe laposibilidad de que el pacienteesté infectado de coronavirus.

Para protegerse de esas toseso estornudos de un paciente quepodría estar infectado, las enfer-meras que llevan a cabo estaspruebas se protegen con trajeEPI completo, mascarilla FPP2(la que protege de la entrada devirus, además de evitar que seexhale) gafas, pantalla, bata ydos pares de guantes) ya queademás la enfermera tiene lasdos manos ocupadas cuando seproducen toses o estornudos.

tranquilizar al paciente

Además –explica la enferme-ra especialista –hay que contarcon los movimientos del pa-ciente derivados de su estadode nervios: “Hemos recibido másde un manotazo, normalmente in-consciente, cuando colocamos elhisopo; por eso hay que tranquili-zarlos y sugerirles, por ejemplo

que, ellos que están sentados, pon-gan las manos bajo las piernas, yaque son solo dos segundos”.

Desde el Colegio Oficial deEnfermería de las Islas Balea-res, a través de esta enfermeraespecialista, se destaca la ideade que para llevar a cabo estaspruebas no vale cualquiera,pese a que se le haya dado unaformación específica, sino quela realización de las PCR (quese hacen desde tiempo y nosolo para el SARS-CoV-2) esnecesaria la competencia pro-fesional de las enfermeras.

La colocación y gestión de losEPIs es en sí mismo un procesocomplejo que, al igual que la re-alización de la toma de lasmuestras en si misma, requiereun conjunto de técnicas y cono-cimientos anatómicos, así como

habilidades comunicativas y decuidados para con el pacienteque forman pare de la forma-ción universitaria superior quereciben estas profesionales.

Medidas

En estos momentos, en elque el día a día en general, ymás especialmente del mundoprofesional sanitario, está tancondicionado por la pandemiadel nuevo coronavirus y de lasmedidas para evitar los conta-gios, especialmente en ambien-tes de riesgo, como son los hos-pitales, se produce tambiénuna carestía de enfermeras enel mercado laboral para cubrirlas plazas del sistema sanitario.

Por ello, algunas voces hansugerido, especialmente desdeel ámbito privado, que no solose destinen enfermeras a la re-alización de estas extracciones,a las labores de rastreo y a otrasacciones relacionadas con lapandemia, de modo que en es-tos momentos sea difícil en-contrar a estas profesionalespara contratarlas, sino que sedestine a otros profesionalestras cursos específicos.

Las enfermeras recuerdanque la formación, la habilidad yla competencia necesarias pararealizar estas extracciones ycontrolar todo su contexto –in-formar, tranquilizar, realizar lasextracciones de forma eficaz ysin causar lesiones –son propiasde las habilidades de cuidadosy de atención que se aprendenen la formación universitaria delas enfermeras y no se puedefiar a cursillos puntuales.

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 37

A C T U A L I D A D

“La enfermera es el profesionalcompetente para las tomas dePCR, informando y sin riegos”Rosa González Casquero, especialista en Enfermería delTrabajo, miembro del Servicio de Prevención de RiesgosLaborales del Ibsalut y vocal de Enfermería del COIBA

explica la complejidad y riesgos de estos procedimientos

La PCR, siglas en inglés de 'Re-acción en Cadena de la Polimera-sa', es una prueba de diag-nóstico que permite detec-tar un fragmento delmaterial genético de unpatógeno –según explicanexpertos del Instituto deSalud Carlos III (ISCIIII)centro estatal de referenciaen investigación biomédica.

En la pandemia de coronavi-rus, como en tantas otras crisis desalud pública relacionadas con enferme-dades infecciosas, se están utilizando las PCRpara determinar si una persona está infectadao no con coronavirus. Su uso era y es muy co-mún en los laboratorios de microbiología.

Por ello es habitual en Hospita-les, Centros de Investigación y

Universidades. Se basa en lascaracterísticas de estabili-dad al calor de una enzimapolimerasa, cuyo hallazgoy posterior aplicación me-reció el Premio Nobel de

Medicina, a Kari Mullis yMichael Smith en 1993. Mediante la PCR se locali-

za y amplifica un fragmento dematerial genético que en el caso del

coronavirus es una molécula de ARN. Si,tras el análisis en un laboratorio de una mues-tra, la prueba detecta ARN del virus, el resul-tado es positivo y se confirma que esa personaestá infectada.

Qué son las 'famosas' PCR

Page 38: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

38 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

R E P O R T A J E

La Escuela Universitaria ADEMA,excelencia docente e investigadora

La trayectoria exitosa profesional de los docentes, su implicación en la investigación y en la innovacióneducativa y tecnología se funden para conseguir un itinerario de éxito académico y laboral del alumnado

redacción

La innovación educativa, latransformación digital y la ca-rrera investigadora se han con-vertido en el tridente de la ex-celencia en docencia e investi-gación de la EscuelaUniversitaria ADEMA.

La Escuela UniversitariaADEMA, centro adscrito a laUIB, cuenta en la actualidadcon una gran fortaleza: unaalta cualificación asistencial yuna experiencia en docencia einvestigación de todo su equi-po humano.

Más del 80 por ciento de losdocentes proceden del área deconocimiento de Odonto-esto-matología y la Cirugía Maxilo-facial, así como de Nutrición,Biología Medicina o Farmacia,entre otros.

equipo de docentes

Para el presidente del Patro-nato de la Escuela Universita-ria ADEMA, Diego González,“una de las grandes bazas de nues-tra Escuela es contar con este equi-po de docentes con trayectoriasprofesionales y académicas muyexitosas. Además, somos conscien-tes que intercambiar conocimientoy sumar alianzas con las universi-dades europeas más prestigiosas

nos enriquece y ya contamos condoctores de Edimburgo, Oslo, Cra-covia o Turín ..., entre otros. Lasuniversidades y las institucionesde investigación pueden garanti-zar de diversas formas que latransferencia de conocimientos noqueden en segundo plano; y esa esnuestra meta”.

A la pregunta, ¿Qué es loque más les atrae de la EscuelaUniversitaria ADEMA a todoslos docentes del cuadro acadé-mico del Grado Universitariode Odontología de la EscuelaUniversitaria? Para el directoracadémico y decano, el doctorJoan de Pedro como el presi-dente del Consejo Asesor parala Investigación y docente de laEscuela Universitaria deOdontología ADEMA-UIB, eldoctor Pere Riutord, su carác-

ter innovador: “Los proyectosexperimentales en Odontologíaconfieren a la Escuela un liderazgoepidemiológico y clínico en el sec-tor, a pesar de su juventud”. Peroes más, Riutord explica que“somos la primera Facultad en Es-paña que imparte Odontología Ba-sada en la Evidencia Científica, loque da un carácter sumamente in-teresante”.

Para la doctora SebastianaArroyo, que se traslada sema-nalmente a dar clases desdeBarcelona, “contar con compañe-ros que tienen por objetivo alcan-zar un alto nivel formativo de losalumnos, aplicando las nuevas tec-nologías, la digitalización, un mé-todo innovador educativo y cono-cimientos científicos del más altonivel es un gran orgullo”.

Docentes de la talla del doc-

tor Arturo López, con un currí-culum investigador de primerorden, o las doctoras Pilar To-más y Carmen Vidal, tienenclaro que estamos ante un mo-delo de escuela ejemplar y dereferencia, tanto al contar conuna metodología propia deaprendizaje basadoen proyec-tos y adquisición de competen-cias; como por la tecnología deúltima generación para cadaespecialidad, aulas polivalen-tes Tic’s, laboratorios e infraes-tructuras modernas, y simula-dores odontológicos de últimageneración 3D. No se olvidantampoco de su apuesta firmepor la investigación, consi-guiendo que el alumnado en-trene sus destrezas y habilida-des con la máxima garantía deéxito. La ratio profesor/alum-no permite un conocimientoprofundo de los mismos, conuna formación personalizaday prácticas personalizadas.

Profesorado internacional

Desde Europa también lellueven elogios. Los doctoresinternacionales, Colwyin M.Jones, Teresa Szupiany-Janec-zek, Paal Parkvolly DamianoPascualini, quienes ya se hanincorporado al claustro califi-can la experiencia de “positiva”

al estar en una “moderna e inno-vadora Escuela, que dispone de tec-nología 3D, ejemplo de una granfacultad a nivel europeo. Además,contar con una semana internacio-nal, Dental Week, en la que inter-vienen catedráticos y doctores detoda Europa compartiendo duran-te días los modelos de trabajo, me-todologías de investigación y áreasespecializadas del sector dental ynutrición es algo muy notable”.

El cuadro docente combinauna perfecta sinergia entre eldominio de la tecnología másvanguardista del sector, con laque cuenta la Escuela, como lacalidad asistencial y el trato conel paciente. “Son todos doctores einvestigadores del más alto nivel,formación y capacitación que ha-cen que estudiar en ADEMA-UIBsea un buen itinerario de éxito pro-fesional y académico, ya que algu-nos siguen realizando sus estudiosde doctorado y desean quedarsecomo profesores en el centro. La úl-tima incorporación ha sido el doc-tor Tomás Sastre, un referente delcampo de la Ortodoncia en Balea-res”, destaca eldoctor Alomar.

La evidencia científica y laspublicaciones con un alto fac-tor de impacto, también avalana todo el equipo humano, sien-do un referente en el panoramanacional con estudios e inves-tigaciones.

Directora de ComunicaciónDíaz Carrillo, Cheska

Staff Escuela Universitaria ADEMA - UIB

Presidente del PatronatoGonzález Carrasco, Diego

(CEO)

Director Académico (UIB) Decano

Dr. De Pedro Gómez, Joan Ernest

Secretaria AcadémicaCoordinadora PedagógicaDra. Tomás Gil, Pilar

Dirección AdministrativaGonzález Molinero, Gabriel

Jefe de Estudios del Gradode Odontología - Vicedecano

Prof. Alomar Velasco, Pedro J.

Presidente del Consejo asesorpor la Investigación Dr. Riutord Sbert, Pere

Vicedecana - Jefa de Estudios del Gradode Nutrición Humana y Dietética

Directora de Investigación y FormaciónDra. López Safont, Nora

Vocal del Patronato. Jefa de Estudiosde Formación Profesional

Prof. Llamas Cánaves, Mª Dolores

Coordinadora del Gradode Odontología

Dra. Pereira, Thais

Coordinador del Área ClínicaProf. Paublini, Hernán

Director de PublicacionesCientíficas

Dr López, Arturo

Staff Esc

uela Universi

taria ADEMA - UIB

- UIB

Dr(CEO) DiegoGonzález Carrasco,

totronaaPresidente del P

Joan Ernestedro Gómez, De P.r Decano

(UIB) Director Académico

Directo y Fde

Vicedec

Pilaromás Gil, T o Dra.gógicaedaCoordinadora P

Secretaria Académica

Nora López Safont,Dra.

ormaciónora de Investigación y F Nutrición Humana y Dietéticacana - Jefa de Estudios del Grado

Prof.de Jefe de Estudios del Grado

edro J. Pelasco, Alomar V.Vicedecano Odontología -

efe de Estudios del GradoGonzál

Dirección Administra

Gabriellez Molinero,

tivacción Administra

ere P Riutord Sbert,.Drpor la Investigación

Presidente del Consejo asesor

Pro

oca V

ArturoDr López,Científicas

Director de Publicaciones

Mª Dolores Llamas Cánaves,f.ormación Profesionalde F

Jefa de Estudiosto.tronaaal del P

Co

Thaisereira, PDra.de Odontología

Coordinadora del Grado

Día Direct

Hernánaublini, PProf.Área Clínicaoordinador del

Cheskaaz Carrillo,tora de Comunicación

Page 39: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 39

R E P O R T A J E

Área Ciencias Médicas Básicas

Área de Ciencias Odontológicas Básicas

Área Ortodoncia-Odontopediatría

Área de Operatoria-Prótesis-Endodoncia

Áreas Escuela Universitaria de Odontología Adema-UIB

Prof. Consuelo Pérez Prof. Audrey Caballero

Prof. Yuen Yee Chan Prof. Jorge Domínguez

Prof. Tomás SastreProf. Ana Belén Ledesma

Prof. Isabel Caro

Área de InvestigaciónEpidemiología y Salud Pública.Dra. Nora LópezColaboradores: Dr. Miquel Bennasar VenyProf. Sergio FresnedaDr. Antoni Borrás

Dr. Riutord Sbert, Pere Dr. Juan Jiménez

Introducción a la Investigaciónen Salud Pública y Estadística.Dr. Juan JiménezColaborador:Dr. Irene García

Odontología Basadaen la Evidencia Científica.Dr. Pere RiutordColaboradores:Dr. Juan JiménezProf. Francisco Javier Jiménez

Dra Thais Pereira

Prof. Daniela VallejasProf. Irene Coll Prof. E. Martínez-Almoyna

Biomorfología y Microbiología del Aparato Estomatognático.Prof. Audrey CaballeroColaboradores: Prof. Hernán Paublini, Dr. Antoni BusquetsRadiología y Odontología Legal.Prof. Consuelo Pérez. Colaborador: Dr. Antoni BorrasOdontología Preventiva y Comunitaria (Básica). Prof. Irene CollColaboradores: Prof. Daniela Vallejos, Prof. Marta BernalOdontología Preventiva y Comunitaria Aplicada.Prof. Daniela VallejosColaboradores: Dra. Thais Pereira, Prof. Hernán PaubliniMateriales, Instrumentación, Equipación y Ergonomía (I y II).Dra. Thais PereiraColaboradores: Prof. Hernán Paublini, Prof. Luis MartínezInformática y Planificación en el Consultorio Odontológico. Prof. Emilio Martínez-AlmoynaColaborador: Dr. Fernando Barturen

Odontopediatría (I y II).Prof. Ana Belén LedesmaColaboradores:Prof. Cristina Martínez-AlmoynaProf. Fátima GilProf. Florencia MoránProf. Cristina Pol

Dra Sebastiana Arroyo

Dr. Paal BarkvollDr. Damiano Pasqualini Dra. Teresa Szupiany-JaneczekDr. Colwyn Jones

Prof. Cristina Pol

Prótesis I. Prof. Cristina PolColaboradores: Dr. Thais Pereira, Prof. Isabel Caro, Prof. Hernán PaubliniPrótesis II. Prof. Yuen Yee Chan Colaboradores: Dr. Thais Pereira, Prof. Audrey CaballeroPrótesis III. Prof. Emilio Martínez-AlmoynaColaboradores: Prof. Luis Martínez, Prof. Isabel CaroPrótesis IV. Prof. Isabel CaroColaboradores: Dra. Thais Pereira, Dra. Cristina Pol, Prof. Hernán PaubliniEndodoncia. Prof. Jorge DomínguezColaboradores: Dra. Thais Pereira, Prof. Jon Eskurza, Dr. Hernán PaubliniOdontología Restauradora y Endodoncia Clínica: Dra. Sebastiana ArroyoColaboradores: Dr. María del Carmen Jiménez, Prof. Joan Mas, Prof. Elena Casellas, Prof. Catalina Bennasar, Prof. Jorge DomínguezPatología Dental: Dra. Sebastiana ArroyoColaboradores: Dra. María Carmen Jiménez, Prof. Andrés Martínez Jover, Prof. Joan Mas, Prof. Susane Herrero, Prof. Catalina Bennasar,Prof. Elena CasellasOperatoria Dental: Dra. Sebastiana ArroyoColaboradores: Dra. María del Carmen Jiménez, Prof. Joan Mas, Prof. Susane Herrero, Prof. Catalina Bennasar, Prof. Elena CasellasEstética Dental. Dra. Sebastiana ArroyoColaboradores: Dra. María del Carmen Jiménez, Prof. Joan Mas, Prof. Susane Herrero, Prof. Catalina Bennasar

Medicina Bucal (I y II).Dra. Carmen VidalColaboradores:Prof. Daniela VallejosProf Pedro J. Alomar

Área Quirúrgica

Introducción a la Cirugía.Prof. Sergi JaneiroColaboradores:Dr. Fernando BarturenProf. Pablo EspinosaProf. Pedro J. Alomar

Dra Carmen Vidal Prof. Sergi Janeiro

Prof. Pedro J. Alomar

Cirugía Bucal (I y II).Prof. Pedro J. AlomarColaboradores:Dr. Fernando BarturenProf. Pablo EspinosaProf. Sergi JaneiroProf. Felipe HeránProf. Hassan Hamdam

Periodoncia (I y II).Dra. Carmen Vidal.Colaboradores:Prof. Raúl CuestaProf. Elena Galmés

Ortodoncia (I, II y III).Prof. Tomás SastreColaboradores:Dr. Enrique MontalvilloProf. Mildred MambiéProf. Laura GenestraProf.Camila BaglivoProf. Joana Mª FerrerProf. María QuintanaProf. Antònia Bauzà

Profesores internacionales

Prf. Inés FernándezDra Pilar Tomás Dr. Antoni Busquets Dra Nora López Dr Arturo López

Psicología, Comunicación y Salud. Dra. Pilar TomasAnatomía Humana. Prof. Inés HernándezMicrobiología e Inmunología Humana.Dr. Antoni BusquetsColaborador: Prof. Margarita Gomila RibasHistología Humana. Dra. Nora LópezColaborador: Prof. Daniela VallejosFisiología Humana, Patología Médica y Anatomía Patológica (I y II). Dr. Arturo LópezFarmacología. Dra. Hilda María GonzálezBioquímica Humana. Dra. Nora LópezColaboradores. Dra. Carla Busquets,Dra. Marta Monjo, Dra. Joana Mª Ramis

Prof.Hilda Mª GonzálezSan Miguel

ea Ár

Ás Escuela Un

ersitaria d niv

de Odontologí

ía Adema-UIB Comunicación y Salud.Psicología,

Bomas Pilar T TomasDra alud

omásDra Pilar T Tomás Inés Prf.

e Ár

ernández s F Fernández Antoni Busquets.Drr.

ea Ciencias Méd

Dra Nora López Dr A

dicas Básicas

Arturo LópezSan Miguel

Prof.Hilda Mª González

ález

Joana Mª Ramis Dra. Marta Monjo,Dra. Carla Busquets,Dra.Colaboradores.

Nor Dra.Bioquímica Humana. Hilda María GonzálezDra.armacología.F

Drtológica (I y II).atomía PAnatología a Pisiología Humana,F

a Daniela VProf.Colaborador: Nora Dra.Histología Humana.

Margarita Gomila RibasProf.Colaborador: Antoni Busquets.Dr

Microbiología e Inmunología Humana. Inés HernándezProf.tomía Humana.Ana

Comunicación y Salud.Psicología,

na Mª Ramis usquets,

ra López ría González

Arturo López.r. Médica y allejos

a López Gomila Ribas

Humana. s Hernández

omas Pilar T TomasDra. alud.

P Ri t d Sb tD

J Ji éD

Antoni Borrás.Dr Sergio FresnedaProf.

yen Miquel Bennasar V.DrColaboradores:

Nora LópezDra.Epidemiología y Salud Pública.

esea de InvÁr

a.

stigación

Irene García.DrColaborador:

Juan Jiménez.Dren Salud Pública y Estadística.Introducción a la Investigación

g

Francisco Prof. Juan Jiménez.Dr

Colaboradores:ere Riutord P.Dr

en la Evidencia Científica.Odontología Basada

adística. stigación

Joana Mª Ramis Dra. Marta Monjo,Dra.

o Javier Jiménez nez

d Científica.

sada

na M Ramis

ea d ÁrÁ

A Prof.ereira

ere P Riutord Sbert,.Dr

Dra Thais P

de Ciencias Odo

Audrey Caballero Consuelo PProf.

Juan Jiménez.Dr

ontológicas Bás

érez o P Odontología Preventiva y Comunitaria Daniela Prof.Colaboradores:

Odontología Preventiva y Comunitaria (Básica).Colabérez. Consuelo PProf.

Radiología y Odontología Legal. Hernán PProf.Colaboradores:

Audrey CaballeroProf.Biomorfología y Microbiología del

sicas

plicadaA munitaria Marta BernalProf.allejos,V a

Irene CollProf. munitaria (Básica). Antoni Borras. Drborador:

gal. Antoni Busquets. Draublini, n P

tico.tognáto EstomaparaA ía del

Dra Carmen Vidal

ea QuirúÁrÁ

P

gica úr

Sergi JaneiroProf.

A

e Ár

Prof.ereiraDra Thais P

Irene CollProf. E.Prof.

Audrey Caballero

ea Ortodoncia O

Consuelo PProf.

Daniela VProf. Martínez-Almoyna

érez

Odontopediatría

o P

allejas Vernando B F.DrColaborador:

Emilio Martínez-AlmoynaProf.tica y Planificación en el Consultorio Odontológico.Informá

Hernán PProf.Colaboradores:ereira Thais PDra.

Instrumentación,teriales,Ma Thais PDra.Colaboradores:

allejos Daniela VProf.Odontología Preventiva y Comunitaria

Barturen

a

oyna en el Consultorio Odontológico.

Luis MartínezProf., aublini n P

Equipación y Ergonomía (I y II). ,aublini Hernán PProf., ereira P

plicada.A munitaria

Dra Carmen Vidal

Sergi JaneiroProfIntroducción a la Cirugía. Dr

M

P

Alomaredro J. PProf. PrPrPrPrDrCoPrCi

Carmen Vidalra.edicina Bucal (I y II).

Sergi JaneiroProf.

Hassan Hamdamrof.elipe Herán Frof.

Sergi Janeirorof.ablo Espinosa Prof.

ernando Barturen F e .rolaboradores:

Alomaredro J. Prof.rugía Bucal (I y II).

Á

e Ár

TProf. Ana Belén LedesmaProf.

ea Ortodoncia-O

omás Sastre T Tomás Sastre Cri Prof. Flo Prof.

át F Fátima GilProf. Cri Prof.

Colaboradores: An Prof.

Odontopedia

Odontopediatría

ol istina P orencia Morán

tima Gil istina Martínez-Almoyna

adores: a Belén Ledesma

tría (I y II).edia

a

Antònia BauzàProf. María QuintanaProf.

errer Joana Mª FProf.Prof.Camila Baglivo

Laura GenestraProf. Mildred MambiéProf.

Enrique Montalvillo.DrColaboradores:

omás Sastre T Tomás SastreProf. II y III).Ortodoncia (I,

Alomaredro J. PProf.ablo Espinosa PProf.

ernando Barturen F Fernando Barturen.Drr.Colaboradores:

Sergi JaneiroProf.

Pr PrCo

PrPrCoDra.e P

Alomaredro J.rof Pallejos Daniela Vrof.

olaboradores:

Elena Galmésrof. Raúl Cuestarof.

olaboradores:. Carmen Vidalra.

eriodoncia (I y II).

ea d Ár

Dra Sebastiana Arroyo Prof.

es inte

atoria-Pr de Oper

ee Chauen Y Yee Chan Y Yuen YProf.ol Cristina P.

ofesorPr

ernacionales

ótesis-Endodor

Prof. an Isabel CaroProf.

oncia

Jorge Domínguez

Colaboradores:Odontología Restauradora y Endodoncia Clínica:Colaboradores:

ProEndodoncia.Colaboradores:

Prof.Prótesis IVColaboradores:

ProfPrótesis III.Colaboradores:

Prof.Prótesis II.Colaboradores:

Prof.Prótesis I.

Prof María del Carmen Jiménez.DrDra. stauradora y Endodoncia Clínica:

Jon EskurzaProf., ereira Thais PDra. Jorge Domínguezof.

o Cristina PDra., ereira Thais PDra. Isabel Carof.

Isabel CaroProf., Luis MartínezProf. Emilio Martínez-Almoynaf.

Audrey CaballeroProf., ereira Thais P.Dree Chan uen Y Yee Chan Y Yuen Y.

, Isabel CaroProf., ereira Thais P.Drol Cristina P

Joan Masf. Sebastiana Arroyo.

aublini Hernán P.Dr, za

aublini Hernán PProf., l

ro

allero

aublini Hernán PProf.

asqualini Damiano P.Dr

aal Barkvoll P.Dr C .Dr

es inteofesorPr

eresa Szu T Teresa SzupianDra. Colwyn Jones

ernacionales

y-Janeczek Susane Herrero

upianProf.Colaboradores:Estética Dental.

Susane HerreroProf.Colaboradores:

toria Dental:Opera Elena CasProf. Joan MasProf.

Colaboradores:tología DentaaP

Elena CasProf.Colaboradores:

Catalina BennasarProf., erreroPr, María del Carmen JiménezDra.

Sebastiana ArroyoDra.Pro, Catalina BennasarProf., erreroPr, María del Carmen JiménezDra.

Sebastiana ArroyoDra. tal: sellas

Catalina BennasarProf., Susane HerreroProf., s Andrés Martínez Jo Prof. María Carmen Jiménez, Dra.

Sebastiana ArroyoDra. al:Prof, Catalina BennasarProf., sellasProf, María del Carmen Jiménez.Dr

, Joan Masrof.

Elena Casellasof., Joan Masrof.

, na Bennasar, ver Andrés Martínez Jo

Jorge Domínguezf., Joan Masf.

Page 40: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

P U B L I C I D A D40 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

Page 41: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

A C T U A L I D A DSalut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 41

El Equipo de Atención Psicosocial de Sant Joan de Déuha atendido durante el primer semestre a 945 personas

carloS Hernández

El Equipo de Atención Psicoso-cial (EAPS) del Hospital Sant Joande Déu de Palma · Inca trabajapara proporcionar una atenciónintegral basada en el apoyo emo-cional, social y espiritual a pacien-tes y sus familiares, con enferme-dades crónicas y avanzadas.

Este equipo, que forma partedel Programa para la AtenciónIntegral a Personas con Enfer-medades Avanzadas impulsa-do por la Fundación “la Cai-xa”, ha atendido, desde enerohasta junio de este año, a un to-tal de 945 personas, en particu-lar a 121 afectadas por el Co-vid-19 y a 164 de sus familiares.Todo ello ha sido posible gra-cias a los profesionales que lointegran: un médico directordel equipo, cinco psicólogas,una trabajadora social y unaadministrativa.

Pese a estar habituados a tra-tar situaciones emocionalmen-te complejas, esta pandemia hasupuesto un gran esfuerzopara seguir acompañando a los

pacientes, debido a las circuns-tancias de aislamientos, riesgosde contagio y dificultades paragarantizar una despedida desus familiares.

Soporte emocional

Además de asistir a los pa-cientes, ofrecen soporte emo-cional a los profesionales sani-tarios y cuentan con la colabo-ración de 6 voluntarios quehan sido formados por partedel equipo para poder ayudara los pacientes de la Unidad deCuidados Paliativos del Hos-pital SJD de Palma.

A lo largo de sus 11 años derecorrido, el equipo EAPS haatendido en Mallorca a un totalde 12778 personas y realizado41840 actuaciones, desarrollan-do su labor tanto en el HospitalSant Joan de Déu Palma · Inca,como en el Hospital Universi-tari Son Espases, el HospitalSon Llàtzer, el Hospital Comar-cal de Inca, los Servicios Socia-les de Calvià y las asociacionesABDEM y PREDIF.Vista general del hospital.

Convenio de colabo-ración entre el Hospi-tal Sant Joan de Déu yel Club Handbol Ma-rratxí . El Hospital SantJoan de Déu Palma · Incaha firmado un acuerdo decolaboración con la Aso-ciación Deportiva ClubHandbol Marratxí paraprestar los servicios demedicina del deporte a sus jugadores durante la temporada 2020-2021, a través de la unidad de Mallorca Sport Medicine. La firmase ha realizado entre el Dr. Joan Carulla, director gerente del Hos-pital Sant Joan de Déu Palma · Inca, y Samuel Salvador, coordina-dor del Club Handbol Marratxí, también ha estado presente en lafirma la coordinadora de la unidad Mallorca Sport Medicine, Pa-tricia Puiggròs, y el jugador del Club Handbol Marratxí, ÁngelRuiz. El objetivo de este convenio es sensibilizar de la importanciade las revisiones médicas para la práctica segura del deporte ytransmitir la importancia de los hábitos de vida saludables aso-ciados a la práctica deportiva.

Page 42: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

42 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

P U B L I C I D A D

Page 43: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 43

A C T U A L I D A D

PSN. PrevisiónSanitaria Na-cional (PSN),grupo asegura-dor presididopor Miguel Ca-rrero López, fuela segunda ges-tora que mayorrentabi l idadofreció a travésde sus planesde pensiones elpasado mes dejulio, un 1,81%,según los datospublicados porla consultoraindependiente VDos a través de su Informe de Evolución delSector de Planes de Pensiones. De este modo, PSN asciendedentro del top 5 en el que se ha mantenido en los últimos in-formes, una posición muy relevante dentro del contexto deimportantes caídas de los mercados en anteriores meses deeste año. Precisamente, la rentabilidad, especialmente a largoplazo, constituye la principal característica por la cual los ex-pertos recomiendan decidirse por un plan de pensiones conel objetivo de ahorrar para la jubilación, dado que implica unmayor crecimiento de la inversión realizada. Para ello, resultaimprescindible contar con una gestión profesionalizada, unplus con el que cuenta PSN. Del mismo modo, resulta inte-resante no limitar las aportaciones a planes de pensiones aperiodos concretos del año, sino que es recomendable siste-matizar la inversión de manera periódica.

Company exige pruebas PCR entretodos los docentes, sanitarios, personal

asistencial y fuerzas de seguridadcarloS Hernández

El presidente y portavoz delGrupo Parlamentario Popular,Biel Company, reivindica quepruebas pcr para “los colectivosde docentes, sanitarios y Fuerzasde Seguridad, así como que se re-alicen test masivos a la pobla-ción”. En declaraciones a losmedios, el dirigente ‘popular’apuntó que “antes del inicio delcurso escolar se debería haber re-

alizado pruebas PCR a todos losdocentes, algo que no se ha hechoy a lo que el Govern ya llega tar-de”. “Una vez más, se ha perdidootra oportunidad de intentar pa-sar delante del virus”, denuncióCompany.

En relación a la suspensiónde la actividad parlamentariapor el positivo de tres diputa-dos, el presidente del PP insisteen que “no se puede paralizarnuevamente el Parlament”, recor-

dando que “ya llevamos seis me-ses de pandemia”.

El PP exige que se vuelvan aponer en marcha las compare-cencias de forma telemática. Lapresidenta del Ejecutivo, Fran-cina Armengol, debía compa-recer el pasado 8 de septiembrepara explicar las medidas apli-cadas por el Govern para redu-cir la propagación del virus yse pospuso por el contagio detres parlamentarios. Biel Company.

Marga Prohens y Miguel Jerez.

El PP reclama más protecciónsanitaria para la Policía ante lallegada de inmigrantes ilegales

c.H.

Los diputados del PartidoPopular por Balears, MargaProhensy Miguel Jerez, regis-traron una batería de pregun-tas en el Congreso de las queesperan tener respuesta por es-crito y con las que reclamanmás medidas de protección sa-nitaria para la Policía Nacional.Recalcaron que “el pasado mes

de julio la Confederación Españolade la Policía Nacional exigió a ladelegada del Gobierno en las IslasBaleares mejoras en el protocolo deprotección sanitaria de los miem-bros de Cuerpo Nacional de Poli-cía en el territorio frente al fuerteincremento de inmigrantes llega-dos en patera a las costas del archi-piélago”. “Según denuncia laConfederación Española de la Po-licía Nacional, desde el momento

de la llegada de la embarcación seproduce un ‘peregrinaje’ de los in-migrantes por distintas dependen-cias policiales, espacios públicos ocentros de primera atención sani-taria, circunstancia que pone enriesgo contagios de COVID-19”,añadieron. “No es la primera vezque miembros de las FFCCSE enlas Illes Balears exigen medios yprotocolos seguros para garantizarla salud”, recordaron.

El PP advierte que los nuevos auto-buses de Palma son peligrosospara las personas con discapacidady los bebés. El grupo municipal del PPen el Ayuntamiento de Palma, a través dela regidora Lydia Pérez, ha denunciadoque “ninguno de los nuevos autobuses de laEMT en circulación comprados por el gobiernodel alcalde Hila dispone de cinturón de segu-ridad para personas con movilidad reducida ensilla de ruedas y para los cochecitos de bebé, unelemento de seguridad que sí tienen las unida-des más antiguas”.

Residencias. El Grupo Popular en elConsell de Mallorca han registradouna batería de preguntas sobre losprotocolos de actuación contra el CO-VID-19 en los centros dependientesdel Institut Mallorquí d’ Afers Socials(IMAS). El PP pide “exactitud” sobrelos protocolos en residencias de ancia-nos, centros de menores, de inclusiónsocial y de discapacidad”. La conselle-ra ‘popular’ Catalina Cirer incide enque “estamos preocupados por posiblesbrotes en dependencias públicas del Con-sell”y el portavoz del PP, Llorenç Gal-més, recalca que “Cladera se ha relajadoen el peor momento y debería explicar sugestión con los más vulnerables”.

Page 44: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

44 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

A C T U A L I D A D

El 92 por ciento de los clientes deMapfre en Balears utiliza su seguro de

salud, al menos, una vez al añoredacción

El 92 por ciento de los clientesde MAPFRE en Balears utilizasu seguro de salud, al menos,una vez al año, y prácticamentela mitad de los asegurados rea-liza, como mínimo, una pruebade diagnóstico por imagen.

Radiografías, ecografías, re-sonancias y TAC son las prue-bas más utilizadas como pasoprevio a una consulta clínica.Asimismo, más del 36 por cien-to de las personas que tienencontratado el seguro de saludrealizan análisis clínicos, y cer-ca del 30 por ciento ha utiliza-do los servicios de urgenciahospitalaria.

En Balears, más del 47 porciento de los asegurados se so-mete a pruebas de análisis clí-nicos, seguido de un 45 porciento que demanda pruebasde diagnóstico por imagen,mientras que el 41 por cientoutiliza los servicios de urgenciahospitalaria. Son datos de unestudio realizado por MAP-FRE sobre su propia cartera deseguros de salud, formada pormás de 860.000 clientes.

Contar con un seguro de sa-lud hoy en día es de gran impor-tancia. Las ventajas que ésteofrece son amplias, como la fle-xibilidad de horarios, y la posi-bilidad de elegir el profesional ocentro al que acudir. Pero, ade-más, teniendo en cuenta la si-tuación actual, la digitalizaciónque ha incorporado este tipo deseguros proporciona una mayorrapidez y facilidad de acceso alcliente. En general, eficacia ypersonalización son caracterís-ticas de este tipo de seguros quepodrían estar detrás del creci-miento en la contratación.

Los centros médicos deMAPFRE han continuado suactividad en todo momento,

atendiendo, durante los prime-ros meses de confinamiento, deforma presencial, cerca de2.300 urgencias y realizando26.500 servicios de consulta te-lefónica. Solo en el centro mé-dico de Palma se atendieronmás de 2.443 servicios.

MAPFRE, que es líder en elseguro de Reembolso, ha apos-tado de forma decidida por elnegocio de salud, poniendo enel mercado productos que per-miten al cliente contratar aque-llas coberturas que realmentenecesita. La compañía obtuvoen 2019 un volumen de primasde más de 577 millones de eu-ros, con un crecimiento del 5por ciento frente al año anterior.

A.M.A. destaca la oportunidad paramejorar en la seguridad del

profesional sanitario y del paciente

redacción

Raquel Murillo, directorageneral adjunta y del ramo deResponsabilidad Civil Profe-sional de A.M.A. participó enel I Observatorio de la Sanidad:Las fronteras de la lucha contrael coronavirus organizado porel periódico El Español paraanalizar con otros expertos deprestigio las importantes con-secuencias del Covid-19. Tam-bién aprovechó su asistencia alforo para lanzar un mensaje de“tranquilidad y prudencia”. “Pesea que no tenemos una bola de cris-tal, no será de la magnitud anun-ciada”. Los profesionales sani-tarios se han visto imposibilita-dos para ejercer su trabajo deforma adecuada y con ausen-cia de medios a su disposición,según afirmó. “Han trabajado -continuó- con muchas dificulta-des para establecer los criteriosdiagnósticos y procedimientos te-rapéuticos adecuados, pero hanaplicado a la situación clínica el co-nocimiento disponible”.Murillo intervino en la mesa

redonda celebrada bajo el títu-lo “Problemas éticos y legales li-gados a la pandemia ocasionada

por el coronavirus”. En su intere-sante disertación subrayó laimportancia actual de la tele-medicina, cuya práctica se hageneralizado con motivo de lapandemia, demandando ma-yor seguridad jurídica, forma-ción para los profesionales yuna inminente regulación queponga fin al vacío legal queexiste en su ejercicio, especial-mente en lo que afecta a la pro-tección de datos, relación entrepaciente y sanitario, elabora-ción de la historia clínica o elconsentimiento informado.

Raquel Murillo.

Page 45: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 45

A C T U A L I D A D

Aprobado la ampliación de presupuesto delServei de Salut en 50 millones de euros

Esta demanda es para hacer frente a las obligaciones derivadas de la crisis sanitaria. El 77% de estaampliación corresponde a bienes y servicios para hacer frente a las necesidades de la pandemia

carloS Hernández

El Consell de Govern ha apro-bado la ampliación de presu-puesto solicitada por el Serveide Salut por un importe de 50M€. De este total, 38,5 M€(77%) corresponden a gastosrelacionados con bienes y ser-vicios y los 11,5 M€ (23%) res-tantes, a gastos de personal.

La situación de emergenciade salud pública ocasionadapor la COVID-19 provocó lanecesidad de adoptar toda unaserie de medidas inmediataspara limitar al máximo la pro-pagación del virus y asegurarla salud de los ciudadanos, se-gún las recomendaciones de

las autoridades científicas y sa-nitarias. Esta situación ha he-cho necesaria una financiacióna efectos de aumentar el presu-puesto corriente.

líneas telefónicas

Con relación a los bienes yservicios, los centros de saludse han reforzado con cerca de400 líneas telefónicas nuevaspara mejorar la accesibilidadde la población a los centros yunidades básicas de salud.Desde el inicio de la crisis sani-taria, también se han adquiridopor vía aérea diferentes carga-mentos de material sanitario(24 millones de mascarillas

quirúrgicas, más de 300.000monos de protección, 21 millo-nes de guantes de nitrilo, cercade 300.000 batas quirúrgicas o250.000 gafas de protección).

En cuanto a los recursos hu-manos, desde que se inició lapandemia el Servei de Salut hacontratado a casi 900 trabaja-dores para reforzar todos losniveles asistenciales. Actual-mente, Atención Primaria dis-pone de 240 profesionales sani-tarios que trabajan en el segui-miento de contactos estrechosdesde la central de coordina-ción. Las gerencias hospitala-rias también han reforzado susplantillas durante los meses depandemia.Juli Fuster, director general Ib-Salut.

Influencers para con-cienciar a los jóvenessobre el COVID-19.Campaña por redes diri-gida a los jóvenes paraconcienciarlos de la im-portancia de cumplir lasmedidas preventivas re-comendadas para parar latransmisión del Covid-19.Los mallorquines AidaMartorell y Marcos White,reconocidos influencersque suman más de cincomillones de seguidores enlas redes sociales, prota-gonizan el spot principal,que será distribuido porlas diferentes plataformasdigitales, como por ejem-plo Tik Tok e Instagram, ya través de herramientasde mensajería en los dis-positivos de telefonía mó-vil. Los influencers quehan participado en lacampaña se mostrarondesde el primer momentointeresados en colaboraren la difusión del mensajeentre el público adoles-cente, un sector poblacio-nal al que es muy difícilllegar a través de los me-dios convencionales y queha sufrido con dureza laetapa del confinamiento.

Las llamadas al teléfono de la Esperanza en Balearsse duplican durante la primera mitad de 2020

La entidad presentó en el Comib un informe con motivo del Día internacional dela Prevención de la Conducta Suicida que se celebra cada 10 de septiembre

J.J.S. / c.H.

El Col·legi Oficial de Metgesde les Illes Balears (Comib)acogió la presentación del últi-mo informe de actividad de laONG Teléfono de la Esperan-za, con motivo del Día interna-cional para la prevención de laconducta suicida que tiene lu-gar el 10 de septiembre.

La presidenta de la entidaden las Illes Balears, Antonia To-rres Canet, y el portavoz, LinoSalas, destacaron que las lla-madas al Teléfono de la Espe-ranza en Balears prácticamentese han duplicado en la primeramitad de 2020, periodo en elque un total de 1.058 personassolicitaron ayuda a la entidad,24 de ellos por temática suici-da, mientras que en 2019 lasllamadas fueron 576.Lino Salas señaló que el con-

finamiento y la situación socialprovocada por la pandemiadel coronavirus “está relaciona-do” con este aumento de llama-das, lo que, sin embargo, “no setradujo en un aumento de los sui-cidios” ya que “aunque produjomucho estrés, el confinamiento su-puso un factor de protección paralas personas con ideas suicidasporque tuvieron el apoyo de la fa-milia, se vieron obligados a ha-blar”, detalló Salas.

El portavoz del Teléfono dela Esperanza también reivindi-có, entre otros aspectos, la cre-ación de un Plan nacional deprevención de la conducta sui-cida, un incremento de la cali-dad de los servicios de SaludMental y formación para sani-tarios, personal educativo otrabajadores sociales.

nueva campaña

Esta ONG han lanzado la

campaña “Te regalo una coma,para que sigas escribiendo tuhistoria”, que incluye diversasiniciativas y actividades cuyafunción principal es la de me-jorar la prevención de la con-ducta suicida, y, en definitiva,que se reduzcan los falleci-mientos por este motivo. Esteaño, también han creado unaguía sobre cómo prevenir y ac-tuar ante el suicidio, paraorientar a personas afectadas oa personas cercanas a estas.

El suicidio es la causa demuerte no natural que provocamás decesos en nuestro país, yaunque afecta a todas las eda-des, es especialmente sensibleslas franjas comprendidas entrelos 30 y los 45 años (en la que seencuentra un 45% de los casosde la última década), y entre los46 y los 64 (con un 34%). Porello, es necesaria la conciencia-ción de la sociedad, y labor pre-ventiva desde edades tempra-nas y en diferentes ámbitos.

El portavoz del Teléfono de la Esperanza en Baleares, Lino Salas, y la presidenta, Antonia Torres, durante la rueda de prensa.

Page 46: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

46 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força

A C T U A L I D A D

carloS Hernández

El Área de Salud de Menorcaha llevado a cabo un estudio decribado y diagnóstico de la Co-vid-19 en Ciutadella con el ob-jetivo de determinar la inciden-cia de los SARS-CoV2 en estemunicipio donde se concen-tran el 65% de los casos positi-vos activos de la isla. Este cri-bado comenzó el pasado 8 deseptiembre como medida paraintentar combatir la expansióndel virus y cortar la transmi-sión comunitaria.

El cribado de Ciutadella vadirigido a dos colectivos muyespecíficos: personas residen-tes en el municipio de entre 14y 40 años o bien que se dedi-quen a cuidar de niños y perso-nas mayores en sus domicilios.Se trata, por una parte, de lafranja de edad donde se detec-

ta una mayor incidencia de Co-vidien-19 y, por otra, de perso-nas que están en contacto estre-cho y muy directo con dos co-lectivos especialmentevulnerables, como son nues-tros mayores y los niños.

recogida

La recogida de muestras sehizo durante 5 días, del 8 al 13 deseptiembre. Estos test, sin embar-go, se complementarán con unaprueba serológica de punción ca-pilar en el dedo de manera quetodas las personas que participa-ron en este estudio tuvieron unprimer resultado inmediato ypudieron saber si el virus está ac-tivo y, por tanto, hacer aislamien-to y cuarentena o si ya habían pa-sado la enfermedad.

El gerente Romà Julià calculóque se han recogido cerca de

3.000 muestras PCR. En funciónde cómo se desarrolle este estu-dio, no se descarta que se puedaalargar unos días o bien que lamuestra se pueda abrir a otrosgrupos de población del mismo

municipio. Este proceso de cri-bado será complementario atoda la actividad diaria que de-sarrollan los equipos UVACpara hacer la detección de nue-vos positivos, determinar su es-

tudio de contactos y hacer se-guimiento de las personas diag-nosticadas que se encuentranaisladas a su domicilio.

En este sentido, Julià recuer-da la importancia que, tanto lospositivos como sus contactosestrechos, hagan correctamen-te este aislamiento y que el con-junto de la población actúe demanera individual y colectivapara frenar la expansión de laenfermedad.

coordinador uVac

En palabras del coordinadorde las UVAC en Menorca, eldoctor José Antonio Vidal, “elobjetivo es diagnosticar a personasasintomáticas que estén propagan-do la Covid sin saberlo. Tras detec-tar un aumento considerable decontagios en los últimos 15-20 díasen Ciutadella, queremos hacer unllamamiento a la población paraque se haga las pruebas, con el retode identificar los portadores del vi-rus o asintomáticos”, señaló.

Por otro lado, Vidal remarcóque se trata de un estudio deacción y que pretende estable-cer una respuesta para todaslas personas que presenten an-ticuerpos.

Se instaló una carpa para llevar a cabo las pruebas. Centenares de vecinos se acercaron a las pruebas.

Cribado en Ciutadella para conocerla incidencia exacta del virus

El estudio masivo, de 3.000 muestras PCR, va dirigido a los residentes en elmunicipio de entre 14 y 40 años y los cuidadores a domicilio de niños y mayores

La policía ayudó para que no se aglomeraran los usuarios y se evitaran aglomeraciones. Prueba de Covid-19 en sangre.

PCR en garganta.

Page 47: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

Salut i Força • Del 14 al 27 de septiembre de 2020• 47

P A R T F O R A N A

SAEZ-TORRENS, S.A. C/ Juan de Austria, 104 • 07300 INCA • Tel. 971 50 74 11

Inca reduce el periodo medio de pago a proveedo-res un 20%. La cifra se sitúa en el segundo trimestre delaño en los 18,79 días, mientras que el trimestre anterior erade 23,39 días. El periodo medio de pago global a proveedoresdel Ayuntamiento de Inca se ha situado en el segundo tri-mestre del año 2020 en 18,79 días. Esto supone una reduccióndel 20% respecto al trimestre anterior, en el que las facturasse pagaban en 23,39 días. "Desde el primer día que se decretó elestado de alarma, tomamos la decisión de agilizar el pago de todaslas facturas de proveedores para intentar paliar los efectos negativosque provocará la pandemia del coronavirus", explica el alcaldede Inca, Virgilio Moreno. Así pues, desde el mes de marzode 2020 el consistorio inquero ha realizado pagos práctica-mente cada día con el objetivo de minimizar las dificultadesde tesorería que puedan tener los proveedores. "Estamos vi-vimos momentos muy complicados y sin precedentes. Por este mo-tivo, desde el Ayuntamiento hemos tomado y tomaremos todas lasmedidas que estén en nuestro alcance para intentar ayudar a nues-tros ciudadanos y hacer frente juntos al impacto de la Covid-19",señala Moreno.

Inca organiza actos culturales en lacalle durante los viernes de septiembre

redacción

El alcalde de Inca, VirgilioMoreno, y la delegada de Cul-tura del Ayuntamiento de Inca,Alice Weber, han presentado laquinta edición del programa"Septiembre en Inca: la Cultura enla Calle", que llenará un año másInca de teatro, circo, cuenta-cuentos y marionetas duranteeste mes. Tradicionalmente, to-das las actuaciones se realizabanen la plaza del Agua. Este año,como novedad, dos de los es-pectáculos se han trasladado ala plaza del Órgano para poderampliar así el aforo, de acuerdocon las medidas vigentes de se-guridad. "En Inca apostamos pormantener la programación culturalen activo, priorizando los grupos lo-cales, y con todas las medidas de se-guridad que tenemos a nuestro al-cance", explica Weber.

Así, cada viernes del mes deseptiembre, a las 19:30 horas,habrá un espectáculo a pie decalle y accesible para todo elmundo en la capital del Rai-guer. El ciclo comienza esteviernes, 4 de septiembre, con laobra de teatro "Sendero". La

lectura dramatizada de la obra,basada en hechos reales en elRaiguer de Mallorca durante larepresión del 1936, se llevará acabo en la plaza del Agua.

Después, el viernes 11 deseptiembre, la plaza del Órga-no acogerá "Cabaret Extrava-gante", un espectáculo de circoen formato cabaret idóneo para

el público familiar. A continua-ción, el viernes 18 de septiem-bre, en la plaza del Agua, habrá"Cuentos de brujas y hadas" conCatalina Cuentacuentos. Setrata de una actividad de na-rración oral y de animaciónpara promover la pasión por laliteratura e impulsar la lecturaentre los más pequeños.

Virgilio Moreno y Alicia Weber.

Page 48: Salut 'aísla' parcialmente 4 barrios de Palma para Sancho, miembro del … · 1 day ago · Sancho, miembro del equipo coordinador de rastreadoras de la Covid-19 ¿Cuándo y por

P U B L I C I D A D48 •Del 14 al 27 de septiembre de 2020 • Salut i Força