sambaray agua 11

33
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION EXPEDIENTE TÉCNICO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”. 1. COMPONENTE 01 - MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA 01.01 OBRAS PRELIMINARES 01.01.01 TRABAJOS PROVISIONALES 01.01.01. 01 CARTEL PARA OBRA (SEGUN DISEÑO) Descripción Comprende la confección, de un cartel de identificación de obra con materiales, y pintado e instalación, de dimensiones 2.8 x 5.6 m de una cara, con diseño proporcionado por la Entidad. El marco y los parantes serán de madera, empotrados en bloques de concreto ciclópeo f’c=100 kg/cm2. El nombre, el lugar quien lo ejecuta y quien lo financia deberá estar bien claro con letras legible y logotipos indicadose así ”AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO, donde se ejecuta la obra La ubicación será designada por el Supervisor al inicio de la obra en coordinación con la Entidad. Banner impreso de 13 onzas de dimensiones: 5.6x2.80, con calidad de impresión mínima full color de 600 DPI (puntos por pulgada) y con solventes de garantía mínima de tres (3) años. Los traslapes en la impresión del banner deberán tener un mínimo de treinta centímetros (30cm). Los materiales a utilizar es el platico para gigantografias. Proceso constructivo Se construirá un bastidor (marco) de madera tornillo, conformado por listones de 4”x2” con .... ………………………………………….. Ing. C IP. H O LG ER N . SAR D O N SÁNCHEZ In g en ie ro C iv il R eg . D e l C o le g io d e In g en ie ro s N ª 6 5749

Upload: kari-condorcahua

Post on 11-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tratamiento de agua en sambaray

TRANSCRIPT

Page 1: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

1. COMPONENTE 01 - MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA

01.01 OBRAS PRELIMINARES

01.01.01 TRABAJOS PROVISIONALES

01.01.01.01 CARTEL PARA OBRA (SEGUN DISEÑO)

Descripción Comprende la confección, de un cartel de identificación de obra con materiales, y pintado e instalación, de dimensiones 2.8 x 5.6 m de una cara, con diseño proporcionado por la Entidad. El marco y los parantes serán de madera, empotrados en bloques de concreto ciclópeo f’c=100 kg/cm2. El nombre, el lugar quien lo ejecuta y quien lo financia deberá estar bien claro con letras legible y logotipos indicadose así ”AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO, donde se ejecuta la obra La ubicación será designada por el Supervisor al inicio de la obra en coordinación con la Entidad. Banner impreso de 13 onzas de dimensiones: 5.6x2.80, con calidad de impresión mínima full color de 600 DPI (puntos por pulgada) y con solventes de garantía mínima de tres (3) años. Los traslapes en la impresión del banner deberán tener un mínimo de treinta centímetros (30cm). Los materiales a utilizar es el platico para gigantografias.

Proceso constructivo Se construirá un bastidor (marco) de madera tornillo, conformado por listones de 4”x2” con cuatro (4) parantes verticales de 4”x4”, según dimensiones y detalles indicados en los planos. Los parantes estarán anclados en bloques de concreto de f’c=100 kg/cm2 y la parte empotrada de cada parante estará revestida de RC-250 y tendrá un mínimo de doce (12) clavos de 4” para mejorar el anclaje al concreto según lo indicado en los planos. En los planos, se adjunta el detalle de los empalmes y uniones, debiendo tener cada una de dos a cuatro clavos de 4” o 6”. Las uniones deberán ser previamente encoladas antes del clavado. Se deberá evitar la fisuración de la madera en el momento de clavar. En el bastidor se colocará el banner, al que previamente se le habrá realizado perforaciones circulares de hasta 3” de diámetro ubicados y distribuidos de forma que no altere la presentación del banner, siendo el objetivo principal permitir el paso del viento.

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 2: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

El contenido del panel será determinado por la Entidad. Cada banner será fijado al bastidor con clavos calamineros, espaciados como máximo a 70cm uno del otro y en las esquinas. Se excavará el terreno a la profundidad indicada en los planos para los bloques de concreto. Terminada la excavación se compactará con pisón manual, debiendo comprobar la Supervisión la base compactada antes de aprobar el vaciado del concreto ciclópeo de f’c=100 kg/cm2, con agregado máximo de 2”. Los bloques sobresaldrán del terreno un mínimo de 30cm, teniendo una terminación en chaflán los últimos 10cm según lo indicado en los planos, para lo cual debe preverse su encofrado, solaqueo y un curado mínimo de siete (7) días con agua. El Concreto deberá ser preparado según lo indicado en los procedimientos constructivos de la partida Losa de Concreto Hecho en Obra. Sistema de control Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles: º-El plazo máximo de colocación del panel de obra a partir de la fecha de entrega del terreno, será de seis (6) días. De no cumplirse, la Entidad procederá a instalarlo a costo de la Entidad, siendo deducido en la valorización correspondiente. º-En el banner se verificará la calidad de impresión y de materiales, dimensiones, traslapes, perforaciones, contenido y colores con solventes de garantía mínima de tres (3) años de conservación del color. Para cumplir este requisito el fabricante deberá entregar Certificado de Garantía, en el cual se deberá consignar el nombre del fabricante del panel, Nº de RUC, dirección, la calidad de impresión (mínimo 600x600 DPI), el material (banner de 13 onzas) y garantía sobre el color mínima de 3 años (solventes) para elementos expuestos a condiciones ambientales. Deberá ser firmado por su representante legal. El cumplimiento de este requisito no exonera al Contratista de su responsabilidad sobre la calidad del banner. La madera de los parantes deberá ser seca, estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras, alabeos o cualquier defecto que disminuya su resistencia o pueda ocasionarle rajaduras o grietas al momento de fabricar el panel. Durante la construcción del bastidor con los parantes se verificará que cada unión esté perfectamente estable, y que no existan traslapes en la madera de los parantes. El banner deberá quedar tensado y al momento del clavado no presentará desgarros de ningún tipo. Se deberá verificar el correcto posicionamiento, estabilidad, verticalidad y mantenimiento del panel de obra, hasta la

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 3: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

recepción de obra, siendo responsabilidad de la Entidad.

Medición de la partida Unidad de Medida:

UND

Norma de medición

La medición de esta partida se realizará por unidad (Und) de panel debidamente fabricado e instalado de acuerdo a estas especificaciones y aceptado y aprobado por la Supervisión

Forma de pago de la partida

El pago se efectuará al precio unitario de acuerdo al análisis de costo unitario. Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.01.01.02 CAMPAMENTO Y ALMACEN DE OBRA (ALQUILER MES)

Descripción Comprende el alquiler de un local y de un almacén, caseta de guardianía, administración, área de servicios (SS.HH., comedor, vestuarios). Incluye instalación, equipamiento, amueblamiento, mantenimiento y conservación, durante todo el tiempo de ejecución de la obra. Este local se alquilara al iniciarse las obras y será en una en zona aledaña a las obras.

Proceso Las instalaciones a ser alquilados serán aprobados por la Supervisión. El acceso a las oficinas de la obra, deberá preverse de la forma más directa posible desde la entrada. La Entidad deberá señalar los sitios indicados por el responsable de seguridad, de conformidad a las características de señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizase cadenas, sirenas, etcétera) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y los riesgos emergentes. Toda obra de construcción deberá contar con un cerco de protección que limite el área de trabajo previendo no interrumpir el normal tráfico de la zona (peatonal y vial), los mismos que deberán adecuarse según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes. De construirse en la línea de fachada, deberá dejarse libre un espacio mínimo de 0.75m de ancho, para el tránsito peatonal. Los accesos, salidas y circulación deberán estar debidamente señalizados con un ancho mínimo de 0.60m. El cerco sólo podrá ser transparente (malla, celosías, etc.) en zonas alejadas de la vía pública, lo cual deberá ser aprobado por la Supervisión. Las construcciones provisionales al término de la obra, se retirarán debiendo dejar el área de terreno, removida y nivelada, en su estado original o

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 4: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

mejor.A. SISTEMA DE CONTROLLas instalaciones del local a ser alquilado serán aprobadas siempre y cuando cuenten con las condiciones de habitabilidad, seguridad y estabilidad, verificados por la Supervisión. Los carteles de señalización deberán entregarse a la Entidad al final de la obra, debiendo ser como mínimo uno por cada lado expuesto a tránsito peatonal o vial. Las instalaciones de SS.HH. especificadas deberán mantenerse perfectamente limpias y desinfectadas durante todo el tiempo de ejecución de la obra. La Supervisión deberá verificar el Control de la Seguridad y Mantenimiento del Tráfico durante la ejecución de la obra, comprobando que se empleen los métodos y dispositivos de seguridad que sean necesarios para prevenir accidentes, debiendo coordinar la adecuada disposición de dispositivos donde sea necesario. Los materiales utilizados en la construcción de los cercos y la forma en que están colocados, no deberán implicar riesgo en las personas por su aproximación.

Medición de la partida Unidad de Medida:

MES

Norma de medición

La medición de esta partida se realizará en meses.

Forma de pago de la partida

El pago se efectuará según partida.

01.01.01.03 SEÑAL PREVENTIVA DE MADERA CON TRANQUERA

01.02.01.03 SEÑAL PREVENTIVA DE MADERA CON TRANQUERA

Descripción Las Señales Preventivas consisten en un rombo metálico fabricado en Lámina Calibre 20 de 0.60 m de lado, con fondo en pintura amarillo reflectivo y símbolos, letras y recuadros en pintura negra. Las Señales Reglamentarias consisten en un círculo metálico fabricado en Lámina Calibre 20 de 0.60 m de diámetro, con fondo en pintura Blanca, símbolos y letras en pintura negra y orlas de color rojo reflectivo de 0.06 m de ancho.

Proceso constructivo

El criterio general es que previo a la iniciación de las Obras y en el propio sitio de ellas, se instale una señalización que informe cabal y oportunamente a la Comunidad y que advierta a los peatones y conductores de vehículos sobre su proximidad a una Obra en construcción y sobre las restricciones y peligros que ésta les podría generar.

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 5: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

Medición de la partida

Unidad de Medida:

UNIDAD (Un)

Norma de medición

Para el cómputo de los trabajos de limpieza de terreno manual de los elementos que figuran en la primera planta, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Se pagará por M3

01.01.01.04 PUENTE DE MADERA CORREINTE DE 3.00 * 0.80 (PASE PEATONAL)

Descripción Se refiere al suministro, transporte, instalación y eventual re ubicación de Pasos peatonales en madera que facilitarán el tránsito seguro de las Personas y que se ubicarán en las esquinas y en el sector medio de las Cuadras a ser intervenidas por el Contratista; también en cada uno de los accesos a Inmuebles y en los demás sitios que definan la Secretaria de Infraestructura y/o la Interventoría. Estos Puentes se construirán en madera (Cuartones + Tableros y/o Teleras + Barandas en Listón) y sus barandas se cubrirán con Tela sintética para dar continuidad al cerramiento provisional de las Obras

Proceso constructivo

Estos Puentes tendrán un ancho de 1.40 m o el que defina la Interventoría y las longitudes necesarias y suficientes que permitan superar los obstáculos y canalizar de forma segura el tránsito peatonal. Su construcción deberá ser estable y segura y deberá permitir la posibilidad de reutilización en otros Frentes de Obra.

Medición de la partida

Unidad de Medida:

ml

Norma de medición

La unidad de medida será el Metro Lineal (ml), con aproximación a un decimal, de Puente Peatonal debidamente instalado y aprobado por la Interventoría.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Se pagará por M3

01.01.02 PRUEBAS DE CALIDAD

01.01.02.01 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 6: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

Descripción La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad, resistencia y durabilidad exigidas para cada clase de concreto.

Proceso constructivo

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda producir una mezcla fácilmente trabajable, de manera que se acomode en las esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo, con el método de colocación empleado en obra; no se debe permitir que los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la superficie. Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados, para el concreto expuesto y en zona con mucha armadura.

Medición de la partida

Unidad de Medida:

M3

Norma de medición

Para el cómputo de los trabajos de limpieza de terreno manual de los elementos que figuran en la primera planta, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Se pagará por M3

01.01.02.02 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO (BRIQUETAS)

01.01.02.02 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO (BRIQUETAS)

Descripción Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán según lo ordene el supervisor, a fin de verificar la uniformidad de consistencia del concreto.

Proceso constructivo

Se preparará el concreto en forma manual realizando el amasado i batido de la mezcla con herramientas manuales, utilizando cemento Portland tipo I, agregados gruesos y finos limpios y libres de impurezas, elementos orgánicos y agua limpia; para una resistencia de fc’ = 140 Kg/cm2 De la mezcla a ser utilizada se toma una porción, la cual será llevado y colocado en briqueteras de asta en número de 5, en cada una se coloca la mezcla, estas se someten a prueba para saber la resistencia del concreto.

Medición de la partida

Unidad de Medida:

M3

Norma de medición

Para el cómputo de los trabajos de limpieza de terreno manual de los elementos que figuran en la primera planta, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Se pagará por M3

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 7: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

01.01.02.03 PRUEBAS DE CONTROL DE COMPACTACION (DENSIDAD DE CAMPO)

Descripción El relleno se compactará con equipo vibratorio. El material a compactar deberá estar a la humedad adecuada para lograr obtener la densidad requerida o deseada. Los métodos y equipos de compactación deberán ser aprobados.

Proceso constructivo

La compactación del relleno se hará por medio de equipos manuales o mecánicos, rodillos apisonadores o compactadores vibratorios, según sea el sitio de localización y tipo del relleno. El Contratista mantendrá en los lugares de trabajo, el equipo mecánico y manual necesario en buenas condiciones y en cantidad suficiente para efectuar oportunamente la compactación exigida en estas Especificaciones. Los apisonadores manuales para la compactación de las capas horizontales deberán tener una superficie de apisonamiento no mayor de 15 x 15 centímetros y un peso no menor de diez (10) kilogramos.

Medición de la partida

Unidad de Medida:

M3

Norma de medición

Para el cómputo de los trabajos de limpieza de terreno manual de los elementos que figuran en la primera planta, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Se pagará por M3

01.01.03 TRANSPORTE01.01.03.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS

01.01.03.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS

Descripción La movilización y desmovilización de equipos y herramientas, consiste en el traslado del equipo y maquinaria que va a ser utilizada en la obra. El material será transportado en camiones, tráileres y camiones de plataforma. El Contratista, dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su organización constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance. El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a terceros (vías, edificaciones, empresas de servicios, otros).

Proceso constructivo

Para la movilización de los equipos necesarios para la ejecución de la obra, el Ingeniero Residente coordinará con la Supervisión sobre los equipos y herramientas a suministrar; su oportunidad y permanencia en obra. De ninguna manera se podrá proceder a desmovilizar alguna o algunas de las

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 8: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

máquinas suministradas sin la previa autorización de la Supervisión.

Medición de la partida

Unidad de Medida:

VJE

Norma de medición

Se medira por viaje

Forma de pago de la partida

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad Global (GLB)

01.01.03.02 TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA

01.01.03.02 TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA

Descripción Comprende la movilización de materiales vía terrestre de la ciudad, hasta el punto a donde se ubica la obra a realizar. pie de obra.

Proceso constructivo

Traslado de material, de la ciudad a la obra

Medición de la partida

Unidad de Medida:

VJE

Norma de medición

Se medira por viaje

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Se pagará por unidad ejecutada, con cargo a la partida “Flete terrestre”. Se pagará por glb.

01.02 CAPTACION TIPO LADERA TIPO I y II (05 UND)

01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

01.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Descripción Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo.

Proceso constructivo

Será por cuenta del residente dejar limpio y preparado el terreno.Toda obstrucción hasta 0.30 m. mínimo por encima del nivel de la rasante indicada en los planos, será eliminada fuera de la obra.Se extraerá las raíces y tierra vegetal, se demolerá tapias, cercos, se romperá o acondicionará las veredas en la zona correspondiente a los accesos de vehículos.El Supervisor se reserva el derecho de aprobación

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 9: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

Medición de la partida

Unidad de Medida:

M2

Norma de medición

Para el cómputo de los trabajos de limpieza de terreno manual de los elementos que figuran en la primera planta, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

Forma de pago de la partida El pago se hará sobre cada m2 real de avance de

esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

01.02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

01.02.01.02 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO Descripción El trazo se refiere a llevar al terreno, los ejes y niveles

establecidos en los planos. El replanteo se refiere a la ubicación, medidas de los elementos detallados en planos durante el proceso de la edificación, en el terreno.

Proceso constructivo

Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno, según los planos.Preferentemente mediante varillas de acero empotradas en concreto o mediante tarjetas de yeso en paredes adyacentes.

Medición de la partida

Unidad de Medida:

M2

Norma de medición

Para el cómputo de los trabajos de trazos de niveles y replanteo de los elementos que figuran en la primera planta, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo.

Forma de pago de la partida Los pagos se realizarán:

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NATURAL

Descripción Se efectuarán todas las excavaciones de zanjas manualmente necesarias para lograr las dimensiones

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 10: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

previstas de cimentación, según los planos, y hasta el nivel indicado en los mismos.

Proceso constructivo Los requerimientos especificados en el Contrato forman parte de esta Sección. Los trabajos de esta Sección incluye todo lo relacionado a la mano de obra, maquinaria, equipo de construcción y herramientas para realizar un buen trabajo de excavación de zanjas mostrado en los Planos y aquí especificado, según es requerido para obras civiles, tubería y conductos. La excavación en corte abierto será hecha a mano o con equipo mecánico, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en obra y las presentes Especificaciones. Por la naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado, entibamiento y/o pañeteo de las paredes, a fin de que estas no cedan. Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción o instalación de las estructuras, para evitar derrumbes, accidentes y problemas de tránsito, en las excavaciones de obras lineales no se permitirá que la entidad realice excavación alguna si no cuenta con la tubería a instalarse en obra.Despeje. Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será primero despejado de todas las obstrucciones existentes.Sobre – excavaciones. Las sobre - excavaciones se pueden producir en dos casosa.Autorizada.-Cuando los materiales encontrados excavados a profundidades determinadas, no son las apropiadas tales como: terrenos sin compactar o terreno con material orgánico objetable, basura u otros materiales fangosos.b.No Autorizada. Cuando el constructor por negligencia, ha excavado más allá y más abajo de las líneas y gradientes determinadas, En ambos casos, el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la sobre excavación con concreto F'c =140 Kg/cm2 u otro material debidamente acomodado y/o compactado, tal como sea ordenado por el supervisor.Espaciamiento de la estructura a la pared de excavación. En el fondo de las excavaciones, los espaciamientos entre la pared exterior de la estructura a construir o instalar, con respecto a la pared excavada son los siguientes: En construcción de estructuras (cisternas, reservorios, tanques, cámaras de válvula enterradas, etc.), será de 0.60 m mínimo v 1.00 m máximo. En instalación de estructuras, (tuberías, ductos, etc.) será de 0.15 m mínimo con respecto a las uniones. La variación de los espaciamientos entre los límites establecidos, dependerá del área de la estructura, profundidad de las excavaciones y tipo de terreno.Remoción de agua. En todo momento, durante el periodo de excavación hasta su terminación e

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 11: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

inspección final y aceptación, se proveerá de medios y equipos amplios mediante el cual se pueda extraer prontamente, toda el agua que entre en cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el agua o se ponga en contacto con la estructura hasta que el concreto y/o mortero haya obtenido fragua satisfactoria y, de ninguna manera antes de doce (12) horas de haber colocado el concreto y/o mortero. El agua bombeada o drenada de la obra, será eliminada de una manera adecuada, sin daño a las propiedades adyacentes, pavimentos, veredas u otra obra en construcción. Todos los daños causados por la extracción de agua de las obras, serán prontamente reparadas por el constructor. Clasificación de terreno.- Para los efectos de la ejecución de obras de saneamiento, los terrenos a excavar se han clasificado en tres tipos:a. Terreno Normal. Conformado por materiales sueltos tales como: arena, limo, arena limosa, gravillas, etc. y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico.b. Terreno Semirocoso. El constituido por terreno normal, mezclado con boloneria de diámetros de 8" hasta (*) y/o con roca fragmentada de volúmenes 4 dm3 hasta (**) dm3 y, que para su extracción no se requiera el empleo de equipos de rotura y/o explosivosc. Terreno Rocoso .Conformado por roca descompuesta y/o roca fija, y/o boloneria mayores de (*) de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. (*) 20" = Cuando la extracción se realiza con mano de obra, a pulso30" = Cuando la extracción se realiza con cargador frontal o equipo similar(**) 66 dm3 = Cuando la extracción se realiza con mano de obra a pulso. 230 dm3 = Cuando la extracción se realiza con cargador frontal o equipo similar. Inspección y control. El Supervisor realizará una inspección de la extracción y reemplazo de materiales no apropiados, colocación y compactación de todos los rellenos dentro de los límites de movimiento de tierras de este proyecto. Todo el trabajo deberá ser hecho de acuerdo a estas Especificaciones y como esté ordenado y aprobado por el Supervisor. Si es necesario, realizar una evaluación adicional debido a que la entidad no ha satisfecho lo establecido en la Especificación, todos los costos deberán ser asumidos por la entidad

Medición de la partida Unidad de Medida:

M3

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 12: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

Norma de medición

El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la zanja por la altura promedio, luego multiplicando esta sección transversal, por la longitud total o parcial según sea el caso. En los elementos que siguen, se medirá la intersección una sola vez. Se computarán en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo especial debido a la calidad y condiciones del terreno, así como las que tuviesen problemas; excavación bajo agua, excavación en roca suelta o dura, o de alguna otra índole que no permitan la ejecución normal de esta partida.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.02.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A MANO A 100 m.

01.02.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE A MANO A 100 m.Descripción Comprende el de material excedente desde el lugar de

excavación hasta el lugar de disposición de material excedente.

Proceso de instalación se utiliza herramientas manuales, en las mismas que se carga en buggies i se lleva al lugar de disposición.

Medición de la partida Unidad de Medida:

M3

Norma de medición

La unidad de medida es por M3. medida con winchas y por longitudes de cada lado.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Se pagará por M3

01.02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.02.03.01 CONCRETO SOLADO MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON e=0.05 m.Descripción Esta partida contempla la colocación de solados,

en el sub suelo que recibirán a todaslas estructuras de cimentación -zapatas, cimientos corridos, etc.

Proceso constructivo

El concreto a utilizarse será hecho en obra, por lo que el Ejecutor deberá requerir de los proveedores de agregados y cemento de calidad que garantice tanto la calidad de los insumos utilizados en la fabricación del concreto, como el

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 13: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

del producto final “Concreto” el mismo que deberá cumplir con los requisitos mínimos de resistencia,durabilidad, trabajabilidad y otros pre establecidos en las especificaciones generales y normas técnicas tales como la del ACI-318-02, entre otros.El concreto podrá colocarse directamente en las excavaciones sin encofrado previo humedecimiento de las zanjas antes de llenarlas.La cara expuesta del concreto colocado, recibirá un tratamiento adecuado para permitir obtener una superficie horizontal y uniforme, tal que facilite el trazo de replanteos de los elementos de la cimentación.

Medición de la partida

Unidad de Medida:

M2

Norma de medición

La cantidad a pagar se realizará según lo indicado en el presupuesto, por metro cuadrado (m2), y se abonará mediante la valorización, contando con la autorización del Ingeniero supervisor.

Forma de pago de la partida

El trabajo será pagado al costo contractual establecido, entendiéndose que dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra, beneficios sociales, equipos herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la materialización de la partida.

01.02.03.02 CONCRETO LOSA DE CIMENTACION FC= 210 KG/CM2

01.02.03.02 CONCRETO LOSA DE CIMENTACION FC= 210 KG/CM2

Descripción Constituyen el concreto en las estructuras determinadas en vigas Su dimensión y forma depende de las cargas que sobre ellas actúan, de la capacidad portante del terreno y de su ubicación. Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto.MATERIALES: a) Cemento.- El cemento deberá ser del tipo Portland, originario de fábricas aprobadas, despachado únicamente en sacos o bolsas sellados de marca. La calidad del cemento Portland deberá ser equivalente a la de las especificaciones ASTM-C-150 AASHTO M-85, Clase I. En todo caso, el cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación expresa del Ing. Supervisor, que se basará en los certificados de ensayo emanados de Laboratorios reconocidos. Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la obra.

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 14: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

El cemento a usarse debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas, protegidas de la humedad ambiental y su uso debe ser de acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer término, no se debe usar el cemento que presente endurecimiento en su contenido.b) Aditivos.- El uso de aditivos deberá previamente ser aprobado por el Ingeniero Supervisor. Todos los aditivos deberás ser medidos con una tolerancia de tres por ciento (3%) en más o menos, antes de echarlos a la mezcladora.c) Agregados Finos.-El agregado fino para el concreto deberá satisfacer los requisitos de la AASHTO M-6. El agregado fino consistirá de arena natural u otro material inerte con características similares, sujeto a aprobación por parte del Ing. Supervisor. Será limpio libre de impureza, sales y sustancias orgánicas.d) Agua.- El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deberá ser previamente sometida a la aprobación del Ing. Supervisor quién lo someterá a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T 26.

El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas, de minerales nocivos o materias orgánicas. No deberá contener sales como cloruro de sodio en exceso de trescientos (300) partes por millón, ni sulfatos de sodio en exceso de doscientos (200) partes por millón. El agua para el curado del concreto no deberá tener un ph más bajo de 5 ni contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloración del concreto.

Proceso constructivo a) Dosificación. El diseño de la mezcla debe ser presentado por el Ejecutor para la aprobación por el Ing. Supervisor, las proporciones de los materiales se encuentran indicadas en el anexo diseño de mezcla. Igualmente el Diseño de Mezclas deberá incluir el tipo de consistencia que se utilizará según el Cuadro que sigue. La consistencia del concreto se medirá por el Método del Asiento en el Cono de Abrahams, expresado en número entero de centímetros (A.A.S.H.T.O. T-119). La toma de muestra para la medición de la consistencia se hará entre el 1/4 y los 3/4 de la descarga, en cantidad suficiente para tres medidas, la media aritmética de las mismas será el valor característico. b) Mezcla y Entrega.- El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Inspector, de preferencia. La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla.El resto del agua podrá añadirse gradualmente en

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 15: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado. Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado. El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda. Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales. Para reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios.c) Vaciado de Concreto.- El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo. El concreto será vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección. La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, esté en estado plástico. El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado. Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciar el mezclado. d) Compactación.-

La compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309. La consolidación del concreto será por vibración. Y deberán ser de un tipo y diseño aprobados, no deberán ser usadas como medio de esparcimiento del concreto. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto. La vibración debe realizarse con vibradoras, accionados manualmente. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 16: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

pero no deberá prolongarse al punto en que ocurre la segregación. Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto. e) Acabado de las Superficies de Concreto.- Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usado para sujetar los encofrados y que pase a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos, dos centímetros debajo de la superficie del concreto.

Los rebordes del mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser eliminados. La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser, a juicio del Ingeniero Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura. Todas las juntas de expansión o construcción en la obra terminada deberán ser cuidadosamente acabadas y exentas de todo mortero.

f) Curado y Protección del Concreto.-Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección según método empleado. El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de frecuencias riegos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena humedad u otro material similar. El curado del concreto se hará cuanto antes. Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado o combinación de métodos aplicable a las condiciones locales. El concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a temperatura relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto. El Ejecutor deberá tener todo el equipo necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Ing. Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamiento y pérdidas de humedad del concreto.

g) Muestras.- Se tomarán como mínimo 3 muestras estándar por llenado del reservorio, rompiéndose 1 a 7 días, 1 a 14 días y 1 a 28 días. Esta resistencia no podrá ser menor que la exigida en el proyecto para la partida respectiva. El Ejecutor proporciona éstos testigos al Ingeniero

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 17: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

Supervisor. Medición de la partida Unidad de

Medida:M3

Norma de medición

Para el cómputo del volumen de concreto, se tendrá en cuenta la forma de la estructura. Multiplicando el ancho, largo y altura respectivamente.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos Luego de verificar se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.02.03.03 ACERO CORRUGADO LOSA DE FONDO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60

01.02.03.03 ACERO CORRUGADO LOSA DE FONDO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60Descripción Se refiere al acero que se utilizará para las estructuras de

concreto armado proyectadas. Comprende el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero para refuerzo de acuerdo con las especificaciones siguientes y en conformidad con los planos correspondientes. Materiales.- Las barras para el refuerzo de concreto estructural deberán cumplir con las especificaciones establecidas por AASHO M-137 ó ASTM A-615-68 (G-60). Para el cómputo de peso de la armadura de acero en cada estructura, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas y/o empujes que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suma toda longitud agrupadas por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.

Proceso constructivo a) Lista de Pedidos.- El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cms2. Debiéndose satisfacer lo siguiente:

Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 10 cm. mínimo 8%. Se satisfacerá la Norma ASTM Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario. Antes de colocar los pedidos de materiales, el Ejecutor deberá proporcionar al Ingeniero Supervisor, para su

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 18: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

aprobación, todas las listas de pedidos y diagramas de dobladuras, no debiendo pedirse material alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá exonerar al Ejecutor de su responsabilidad en cuanto a la comprobación de la exactitud de las mismas. b) Protección de los Materiales.-

Las barras, de acero, deberán estar protegidas contra daño en todo momento y Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia. Antes de vaciar el concreto, se deberá comprobar que las barras de refuerzo están exentas de suciedad, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña. c) Dobladura.-

A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura deberán ser dobladas en frio y de acuerdo con los procedimientos del ACI y la AASHTO. Para cortar y doblar las barras de refuerzo, se deberán emplear obreros competentes, a quienes se les proporcionará los dispositivos adecuados para tal trabajo. No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado. No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.d) Colocación y Sujeción.-

La colocación de armadura será estricta de acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido o clips en intersecciones. El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado. Las piezas de refuerzo se deberán colocar con exactitud, de acuerdo a lo indicado en los planos y las especificaciones y deberán estar firmemente sostenidas por soportes aprobados. Antes del vaciado del concreto, el refuerzo colocado deberá ser inspeccionado y aprobado. Los empalmes de las armaduras principales se deberán hacer únicamente en los lugares que indiquen los planos de estructuras o dibujos de taller aprobados por el Ingeniero Supervisor. Los recubrimientos libres indicados en los planos o determinado por el Supervisor, deberán ser logrados únicamente por medio de separadores de mortero. De la misma manera se procederá para lograr el espaciamiento entre barras.

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 19: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

Medición de la partida Unidad de Medida:

KG

Norma de medición

El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las estructuras.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilos de acero para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURETES

01.02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURETES Descripción Deberán ejecutarse cumpliendo con las

especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes.Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para cada obra luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera usada para los encofrados será revisada y autorizada por la Inspección.

Proceso constructivo Se usarán donde sean necesarios para la contención de muretes hasta obtener las formas de los detalles de los planos respectivos. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso; el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 100 Kg/cm2. La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/200 de luz entre los miembros estructurales. Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente arriostrados o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad. Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales. Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente. Inmediatamente después de quitar las formas la superficie del murete deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el inspector. Deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 20: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

Medición de la partida Unidad de Medida:

M2

Norma de medición

Se medirá el área efectivamente cubierta por el encofrado.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizada la verificación se procederá a valorizar los metros cuadrados para realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.02.03.05 ACERO CORRUGADO MUROS FONDO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60

01.02.03.05 ACERO CORRUGADO MUROS FONDO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60Descripción Se refiere al acero que se utilizará para las

estructuras de concreto armado proyectadas. Comprende el aprovisionamiento y la colocación de las barras de acero para refuerzo de acuerdo con las especificaciones siguientes y en conformidad con los planos correspondientes. Materiales.- Las barras para el refuerzo de concreto estructural deberán cumplir con las especificaciones establecidas por AASHO M-137 ó ASTM A-615-68 (G-60). Para el cómputo de peso de la armadura de acero en cada estructura, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas y/o empujes que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperaturas. El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suma toda longitud agrupadas por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes, expresados en kilos por metro lineal.

Proceso constructivo e) Lista de Pedidos.- El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cms2. Debiéndose satisfacer lo siguiente:

Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 10 cm. mínimo 8%. Se satisfacerá la Norma ASTM Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se volverá

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 21: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

a limpiar cuando sea necesario. Antes de colocar los pedidos de materiales, el Ejecutor deberá proporcionar al Ingeniero Supervisor, para su aprobación, todas las listas de pedidos y diagramas de dobladuras, no debiendo pedirse material alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá exonerar al Ejecutor de su responsabilidad en cuanto a la comprobación de la exactitud de las mismas. f) Protección de los Materiales.-

Las barras, de acero, deberán estar protegidas contra daño en todo momento y Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia. Antes de vaciar el concreto, se deberá comprobar que las barras de refuerzo están exentas de suciedad, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña. g) Dobladura.-

A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura deberán ser dobladas en frio y de acuerdo con los procedimientos del ACI y la AASHTO. Para cortar y doblar las barras de refuerzo, se deberán emplear obreros competentes, a quienes se les proporcionará los dispositivos adecuados para tal trabajo. No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado. No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.h) Colocación y Sujeción.-

La colocación de armadura será estricta de acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido o clips en intersecciones. El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado. Las piezas de refuerzo se deberán colocar con exactitud, de acuerdo a lo indicado en los planos y las especificaciones y deberán estar firmemente sostenidas por soportes aprobados. Antes del vaciado del concreto, el refuerzo colocado deberá ser inspeccionado y aprobado.

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9

Page 22: Sambaray Agua 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

EXPEDIENTE TÉCNICO

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DE ALTO SAMBARAY - MARGARITAYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”.

Los empalmes de las armaduras principales se deberán hacer únicamente en los lugares que indiquen los planos de estructuras o dibujos de taller aprobados por el Ingeniero Supervisor. Los recubrimientos libres indicados en los planos o determinado por el Supervisor, deberán ser logrados únicamente por medio de separadores de mortero. De la misma manera se procederá para lograr el espaciamiento entre barras.

Medición de la partida Unidad de Medida:

KG

Norma de medición

El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las estructuras.

Forma de pago de la partida

Los pagos se realizarán: Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilos de acero para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

....………………………………………….. Ing. CIP. HOLGER N. SARDON SÁNCHEZ I n g e n i e r o C i v i l R e g . D e l C o le g io d e In g e n ie ro s N ª 6 5 7 4 9