san pedro san pedro de ycuamandiyú

9
San Pedro -San Pedro de Ycuamandiyú Universidad Autónoma de Asunción

Upload: carlosvalenzuela1912

Post on 12-Apr-2017

294 views

Category:

Social Media


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: San pedro  san pedro de ycuamandiyú

San Pedro -San Pedro de Ycuamandiyú

Universidad Autónoma de Asunción

Page 2: San pedro  san pedro de ycuamandiyú

Presentación del departamento

UbicaciónActividades resaltantesSitios turísticos Contactos

Autor

Menú

Page 3: San pedro  san pedro de ycuamandiyú

En los siglos XVII y XVIII en esta región se vivía una gran inestabilidad política y poblacional. Las tribus Mbayá y los Payagua, amenazaban la zona comprendida entre los ríos Ypané, al norte; Manduvirâ al sur, y toda la cuenca del río Jejuí. En 1660, los indígenas se sublevaron en Arekaya, contra el sistema de encomiendas (mita y yanaconato), ocasionando la desaparición de ese pueblo. El proceso de reconquista de los territorios del norte, iniciado a mediados del siglo XVIII, permitió establecer la Misión de San Estanislao (1749), y fundar Villa del Rosario (1783) y Villa de San Pedro de Ycuamandiyú (1784). En 1906 se creó por ley el segundo departamento San Pedro, que incluía los partidos Itacurubí del Rosario, Santa Rosa de Lima, Tacuatí y Unión, a más de Villa Igatimí y Curuguaty, con lo que su territorio se extendía por oriente hasta las serranías de Amambay y de Mbaracayú, abarcando todo lo que es hoy el departamento Canindeyú. El extenso territorio era rico en bosques, yerbales y ganadería, y sus puertos sobre los ríos Paraguay y Paraná, como Antequera, Yvapovó y Rosario, servían de salida a la producción de rollos, yerba y cueros vacunos. En 1945 el Decreto Nº 9.848 produjo el desmembramiento de una gran porción de la parte oriental de San Pedro, creando los departamentos Caaguazú y Amambay. El territorio departamental quedó establecido, finalmente, por Ley Nº 426 de diciembre de 1973.

Presentacion del departamento

Page 4: San pedro  san pedro de ycuamandiyú

El departamento de San Pedro se localiza en la región Oriental del país. Está situado entre los paralelos 23º20' y 25º00' de latitud sur y los meridianos 55º45' y 57º30' de longitud oeste. Limita al norte con Concepción y Amambay, al este con Amambay y Canindeyú, al sur con Caaguazú y Cordillera, y al oeste con Presidente Hayes en la región Occidental, separada por el río Paraguay. Es el departamento más extenso de la Región Oriental con un área de 20.002 km.

Ubicación

Page 5: San pedro  san pedro de ycuamandiyú

La principal actividad es la ganadería, con una moderada explotación de rubros agrícolas y casi ninguna actividad industrial.Los principales productos de la zona son soja, algodón, caña de azúcar, tabaco, girasol, maíz, poroto, banana, trigo, mandioca, naranjas, pomelo y piña. También cuenta con cultivos de sorgo, mandarina, ajo, habilla, y arvejas.Es considerado el primer productor de tabaco del país, de naranja agria y pomelo y el segundo de producción de naranja dulce.San Pedro es el segundo departamento en importancia en ganado vacuno y el primero en cuanto a la producción de pavos, el segundo en cuanto a gansos y guineas.Las industrias que se asientan en la zona son industrias lácteas, balanceados, desmotadoras de algodón, molinos yerbateros y destiladoras de petit grain. En menor cantidad hay aserraderos e industrias de alimentos, así como procesadoras de aceite de coco y almidón, y sus subproductos; así como fábricas de carbón vegetal.Los aserraderos tienen un importante volumen de producción de maderas de distintos tipos.

Actividades resaltantes

Page 6: San pedro  san pedro de ycuamandiyú

Museo de antigüedades Alejo García (0342) 222252 / 222423.Catedral San Pedro Apóstol, retablo e imágenes jesuíticas.Kurusu García. En la plaza Gral. Marcial Samaniego a la entrada de la ciudad, en el sitio antes conocido como García Ka’aguy (donde presumiblemente murió el explorador Alejo García quien fue el primer europeo en el territorio actual del Paraguay).Ykua Kuéra. Pozos de agua o manantiales. Cada uno de ellos tiene su historia.

Sitios turísticos

Page 7: San pedro  san pedro de ycuamandiyú

RANCHO LAGUNA BLANCA" Un lugar ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza"La laguna Blanca es un espejo de agua de 150 ha. considerado como uno de los pocos lagos verdaderos del Paraguay ( ya que posee estratificación térmica) con una profundidad de más de 7 metros aguas cristalinas y playas de arena blanca. Se encuentra en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, en el departamento de San Pedro. Desde el punto de vista de la presencia de aves nativas del Paraguay, es uno de los sitos más estudiados por la ornitología moderna a nivel nacional. Hasta el momento se han registrado allí 283 especies de aves que, de por sí, constituye uno de los sitios más representativos del ecosistema llamado Cerrado en nuestro país .Es solo comparable con el Parque Nacional Serranía San Luís y con la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en términos de especies de aves que sólo se encuentra en ese ecosistema. El cerrado en laguna Blanca es de excelente dimensión el bosque remanente está relativamente integro e incluye un buen número de nacientes de agua.La divulgación de importantes descubrimientos realizados en este bello rincón del Paraguay ha permitido darle un status internacional que atrajo a un número creciente de científicos y ecoturistas internacionales que la visitaron en los últimos años. Un reconocimiento internacional es que ha sido declarada " Área de Importancia para la Conservación de las Aves", IBA por sus siglas en Inglés ( important Birds Areas). El programa IBAs es implementado por Birdlife Internacional, organización líder en el mundo en conocimientos sobre las aves y su conservación (Guyra Paraguay es el representante local) ACTIVIDADES PARA LOS VISITANTES• Caminatas, vóley y futbol de playa, paseo a caballo, crreta, paseos en botes y kayaks, buceo de superficie y buceo de profundidad, natación, pesca,observación de vida silvestre, safari fotográfico, deportes acuáticos(windsurf y velerismo), paseos a las dunas.FACILIDADES Área de camping, alojamiento en cabañas con desayuno, almuerzo, merienda y cena con énfasis en las comidas típicas paraguayas.COMO LLEGAREl Rancho Laguna Blanca está en extremo noreste del departamento de San Pedro por ruta 3 (Acceso Norte) hasta el cruce Santa Rosa ( a 270 km. de Asunción) y desde alli 27 km. de camino de tierra hacia el este. Consultas y reservas Malvina Duarte (021) 424760 / (0981)558671

Page 8: San pedro  san pedro de ycuamandiyú

• Gobernación del Departamento de San Pedro - ParaguayAvda. Gral. Díaz Nº 847 e/ Mcal. Estigarribia y Jóvenes por la DemocraciaSan Pedro del Ykuamandyju - ParaguayTel: (+595 0342) 222495 / 222269 / 222039 / 222115 / 223072

Informaciones Útiles

Page 9: San pedro  san pedro de ycuamandiyú

• Carlos Raúl Valenzuela Alfonso• Avda. Defensores del chacho c/ mburucuya• [email protected]

• Decidí hablar del departamento de San Pedro ya que ahí se encuentra mi abuelo

Autor