sant jordi-actividades de ele

4
ELE-Magdalena Arias ELE-Magdalena Arias Sant Jordi, San Jorge y la tradición de regalar una rosa Fuente: http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/sant-jordi-san-jorge-y-la-tradicion-de-regalar-una-rosa/ 23 abril 2010 23 de abril es sinónimo de muchas cosas… La rosa, el libro, el patrón de Cataluña, Aragón, Cáceres, Alcoy… Internacionalmente lo es de Inglaterra, Georgia, Etiopía, Bulgaria o Portugal (entre otros). Es un día de fiesta en algunos lugares y en otros, a pesar de ser laborable, se vive una diada totalmente lúdica y festiva. San Jordi / San JorgeMuchas son las historias alrededor de este personaje. Los libros de historia nos hablan de Jorge de Capadocia como un militar romano nacido en la Capadocia (actual Turquía) en el siglo III. Tras recibir la orden del Cesar de perseguir a los cristianos, se negó y tras su apresamiento fue torturado y finalmente decapitado un 23 de abril del 303. Con el tiempo fue declarado mártir y después Santo. Esta historia fue cogiendo fama con el pasar de los años; se iba trasladando de una generación a otra y San Jorge fue adquiriendo mayor protagonismo. Su mayor esplendor llegó en la Edad Media, cuando en muchas guerras y cruzadas era venerado por ser el Patrón de los Caballeros. De ahí su fama internacional de este personaje a nivel mundial. Ya en casa nos encontramos con varias historias y leyendas en torno a este personaje y su influencia como patrón de pueblos, ciudades y/o comunidades autónomas. Desde los tiempos de la Corona de Aragón encontramos múltiples referencias del santo como para convertirse en Patrón de Aragón y Cataluña. Pero quizás sea en esta última donde más fama ha adquirido el santo y la festividad, ya que hay constancia que se celebra desde el siglo XV. Fue en el año 1667 cuando el papa Clemente IX aprobó que el 23 de abril fuese fiesta allí. Popular es también la leyenda de San Jorge / Sant Jordi y el dragón, muy arraigada en Cataluña, siendo la más popular la que lo sitúa en Montblanc (Tarragona). Las calles de Cataluña se llenan de puestos de libros y flores. Es típico, un día como este, regalar una rosa a la amada y ésta recompensar el gesto entregando un libro.

Upload: sairam

Post on 10-Jul-2015

874 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SANT JORDI-Actividades de ELE

ELE-Magdalena AriasELE-Magdalena Arias

Sant Jordi, San Jorge y la tradición de regalar una rosa

Fuente: http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/sant-jordi-san-jorge-y-la-tradicion-de-regalar-una-rosa/

23 abril 2010

23 de abril es sinónimo de muchas cosas…

La rosa, el libro, el patrón de Cataluña, Aragón, Cáceres, Alcoy…

Internacionalmente lo es de Inglaterra, Georgia, Etiopía, Bulgaria o

Portugal (entre otros).

Es un día de fiesta en algunos lugares y en otros, a pesar de ser

laborable, se vive una diada totalmente lúdica y festiva.

San Jordi / San Jorge…

Muchas son las historias alrededor de este personaje. Los libros de

historia nos hablan de Jorge de Capadocia como un militar romano nacido en la Capadocia (actual

Turquía) en el siglo III. Tras recibir la orden del Cesar de perseguir a los cristianos, se negó y tras su

apresamiento fue torturado y finalmente decapitado un 23 de abril del 303. Con el tiempo fue

declarado mártir y después Santo.

Esta historia fue cogiendo fama con el pasar de los años; se iba trasladando de una generación a

otra y San Jorge fue adquiriendo mayor protagonismo. Su mayor esplendor llegó en la Edad

Media, cuando en muchas guerras y cruzadas era venerado por ser el Patrón de los Caballeros. De

ahí su fama internacional de este personaje a nivel mundial.

Ya en casa nos encontramos con varias historias y leyendas en torno a este personaje y su

influencia como patrón de pueblos, ciudades y/o comunidades autónomas.

Desde los tiempos de la Corona de Aragón encontramos múltiples referencias del santo como

para convertirse en Patrón de Aragón y Cataluña.

Pero quizás sea en esta última donde más fama ha adquirido el santo y la festividad, ya que hay

constancia que se celebra desde el siglo XV. Fue en el año 1667 cuando el papa Clemente IX

aprobó que el 23 de abril fuese fiesta allí.

Popular es también la leyenda de San Jorge / Sant Jordi

y el dragón, muy arraigada en Cataluña, siendo la más

popular la que lo sitúa en Montblanc (Tarragona).

Las calles de Cataluña se llenan de puestos de libros y

flores. Es típico, un día como este, regalar una rosa a la

amada y ésta recompensar el gesto entregando un libro.

Page 2: SANT JORDI-Actividades de ELE

ELE-Magdalena AriasELE-Magdalena Arias

Regalar una rosa…

El origen del porqué se regala una rosa a la mujer amada es bastante incierto. Constan escritos

que hablan de una feria de rosas por Sant Jordi en el siglo XV. Ya en tiempos de la Diputación del

General en Cataluña se celebraba una misa en la capilla del palacio de la Generalitat a la que

acudían miembros de la nobleza y de los estamentos sociales, políticos y religiosos de la

comunidad. Las mujeres asistentes a dicha misa eran agasajadas con una rosa, como referencia a

la Feria de rosas que se celebraba por entonces.

En Cataluña, la diada de Sant Jordi está estrechamente relacionada con el día de los enamorados,

celebrándose esta fiesta mucho más activamente que la del 14 de febrero.

Podemos encontrar referencias a esta fecha como día de enamorados en el Empordà (Girona)

donde antiguamente, un día como este, los mozos en edad casadera tenían el derecho a colarse

de madrugada en la casa de la muchacha a la que amaban o pretendían y sacar a ésta a la calle,

aunque estuviese dormida o en camisón. Evidentemente, cuando llegaba este día, las muchachas

del lugar llevaban muchas horas arregladas y preparadas a la espera de la visita del mozo

correspondiente.

________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: 1) ¿Qué significan estas palabras del texto en su contexto?

PATRÓN, LABORABLE, HISTORIAS, DECAPITADO, PROTAGONISMO, ESPLENDOR, VENERADO, CONSTANCIA, ARRAIGADA, GESTO, INCIERTO, CAPILLA, ESTAMENTOS, ACTIVAMENTE,

PRETENDÍAN.

2) ¿Qué nombre del texto dicho por una persona de Cataluña significa “día” o “jornada”?

3) ¿Qué diferencia existe en español entre las palabras mártir y santo?

4) Investiga a qué se refiere el texto con la palabra cruzadas y con qué otra palabra se

relaciona su origen etimológico. Indica otros usos y significados de la palabra cruzada en

español en español.

5) Una expresión del texto que es sinónima de “muy vinculada” es…

6) ¿Qué significa la expresión mozos en edad casadera?

7) Busca el un diccionario el verbo colar(se) e indica cuál es si significado general y cuál el que

presenta en el texto. ¿A qué registro de lengua del español pertenece este uso: culto,

semiculto, popular, vulgar, jerga, etc.?

8) En el texto aparecen los vocablos feria y puestos? ¿Qué relación hay entre ambas en

español?

9) Busca en el texto un verbo que en español significa “tratar a alguien con mucha atención

ofreciéndole regalos”.

Page 3: SANT JORDI-Actividades de ELE

ELE-Magdalena AriasELE-Magdalena Arias

10) “Todo lo relativo al juego, al ocio, a la diversión o al entretenimiento” se dice en español

con el adjetivo …

11) “La acción de capturar a alguien para llevarlo a prisión” se expresa en este texto con el

sustantivo…

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN ESCRITA:

I.- Indica si estas frases son verdaderas o falsas: a) El Día de San Jorge es siempre festivo en toda España.

b) El 23 de abril está relacionado con las rosas, los libros y la festividad de San Jorge.

c) San jorge fue un romano que se dedicó a perseguir a los cristianos y fue asesinado por el

César.

d) Durante la Edad Media San Jorge era el modelo de caballero medieval.

e) Desde el siglo XV San Jorge es una fiesta muy importante en Cataluña.

f) El origen del regalo de la rosa está en los mercados de rosas que había a la entrada de las

iglesias.

g) Actualmente en un pueblo de Girona es tradición obligar a las chicas a salir a la calle de

madrugada en pijama o camisón.

II.- Lee el texto y señala la respuesta correcta:

1. La frase “se vive una diada totalmente lúdica y festiva” significa:

a) El día de San Jordi se celebra la fiesta de Cataluña.

b) El día de San Jordi es habitual jugar a la diana en Cataluña.

c) El día de San Jordi hay muchas actividades para divertirse.

2. La expresión referida a San Jorge denominándolo “patrón de pueblos, ciudades y/o

comunidades autónomas” significa:

a) En España San Jorge es festejado en muchos pueblos, ciudades y regiones.

b) Muchos pueblos y ciudades de las regiones de España llevan el nombre de San Jorge.

c) Muchas iglesias de España están dedicadas a San Jorge.

3. El día de San Jorge en Cataluña:

a) Los enamorados se regalan rosas y libros.

b) Los chicos regalan libros y rosas a sus novias.

c) Las chicas regalan un libro a su pareja porque ésta les ha regalado una rosa.

4. La diada de Sant Jordi es:

a) La celebración del Día de los Enamorados en Cataluña.

b) Similar al Día de los Enamorados en Cataluña.

c) Posterior al Día de los Enamorados, pero más importante en Cataluña.

ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL 1. En el texto se hace referencia a la leyenda de San Jorge y el Dragón. Consulta este enlace y trata

de resumir oralmente esta leyenda.

http://www.revistadeletras.net/sant-jordi-la-rosa-y-el-libro/

Page 4: SANT JORDI-Actividades de ELE

ELE-Magdalena AriasELE-Magdalena Arias

2. En ese mismo enlace aparecen algunas poesías escritas en catalán dedicadas a este día festivo.

Intenta leerlas en voz alta y recitarlas. ¿Qué palabras te resultan familiares comparándolas con tu

idioma (si eres italiano, francés, portugués, brasileño) o con el español?

ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN ESCRITA Escribe una postal o un correo electrónico a un amigo de tu país para contarle que el 23 de abril se

celebra en Cataluña el Día de San Jordi y cuéntale cuáles son las tradiciones ligadas a esta fiesta.

FELIZ DÍA DEL LIBRO FELIZ DÍA DE SAN JORGE

FELIÇ DIADA DE SANT JORDI