sant jordi'11

67
Col.lectiu SUMA Col.lectiu SUMA Col.lectiu SUMA Col.lectiu SUMA

Upload: collectiu-suma-fundacio-marianao

Post on 09-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

RECULL COMPLET Recull d'escrits realitzat per totes les persones que formen part del Col.lectiu Suma per Sant Jordi 2011

TRANSCRIPT

Col.lectiu SUMACol.lectiu SUMACol.lectiu SUMACol.lectiu SUMA

Es el sentimiento que no le debe faltar

SOLIDARIDAD CON JAPON

El campo y la playa

desiertos estan

El sol fuerte calienta

Las aves alzan su vuelo

Los arboles sin hojas

Tristes se ven llorar

La tierra no se deja arar

El agua desaparece

Paisaje no te escondas

Que vida pronto tendrás

Alegre vas a cantar

Al llenar de colores las mañanas

con los cerezos en flor y

brotando manantiales

donde todas las aves llegaran

para animar con su canto

al hermano japonés

en quien se puede confiar

A las buenas y a las malas

con el siempre estarás

Llevalo en el alma,

No lo dejes marchar

Que una amistad verdadera

Es el sentimiento que no le debe faltar

Y en estos momentos de dolor

transmítele tu apoyo

de todo corazón

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

MI DON QUIJOTE SOÑADO, elaborado conjuntamente por todos los grupos

Hoy paseando por la calle he visto a mi Don Quijote soñado. Yo caminaba y de frente ha aparecido ante mi un hombre atractivo de unos 45 años que me ha dejado impactada. Mis ojos no podían dejar de mirarlo, mis pies querían ir tras él pero me he quedado inmovilizada, sólo mis ojos eran capaces de seguirlo. Él se subió a su moto, una Harley, y desapareció.

Yo desolada seguí mi camino sin más, hacia una charla en el “Col.lectiu Suma” pero qual fue mi sorpresa cuando al entrar en la sala allí estaba mi Don Quijote. Me miró con sus ojos verdes penetrantes, sus facciones eran armoniosas y su boca jugosa. Pensé que era un sueño, pero no, era realidad. Él, un conocido periodista y atleta de Sant Boi, venía a informar de una Maratón que se quería llevar a cabo en la ciudad y para la organización necesitaba la ayuda de personas voluntarias. Y cómo no, todas en pleno levantamos la mano, dispuestas a ayudarlo en todo.

Nuestro próximo encuentro con él era una comida en el Hotel El Castillo. Estábamos todas impacientes y nerviosas, no sabíamos que ponernos para estar a su altura. El día esperado estábamos todas espléndidas y pensábamos: “¡¡Que viva la Maratón y nuestro Don Quijote!!”.

Durante la comida apareció una chica guapísima despampanante. La presentó cómo otra atleta de la Maratón y vimos, con desilusión, que la miraba tiernamente. Había feeling en sus miradas. Fue entonces cuando vimos nuestras posibilidades derrum-badas y quedamos cómo voluntarias sin más.

Es el día de la Maratón, y allí llega él. Estamos todas preparadas para competir con Don Quijote y su amada. Una de las voluntarias nos sorprendre con su atuendo de-portivo y “fashion” a la vez.

Casi todas abandonamos a los 10 minutos por cansancio. Vamos en coche a la meta, para esperar a nuestro ganador. Pero cual es nuestra sorpresa al ver encabezando la Maratón a nuestra compañera “fashion”. Ella es la ganadora y Don Quijote llega en segundo lugar. Pero aquí no acaba la sorpresa. La chica despampanente y ama-da de nuestro hombre se ha lesionada en plena carrera.

Avisamos rápidamente a los servicios de emergencia y acude presta cual rayo veloz la ambulancia del TSC de servicio en el circuito y Oh…!! Que maravilla, el conductor-sanitario es el George Cloony en persona. La chica despampanante al verlo sufre una nueva lesión, esta vez de corazón, y nosotras aprovechando la “oportunidad”, acudimos a consolar a Don Quijote y él agradecido, nos invita a una cena romántica en el restaurante “El Jardin del Eden” de Sant Boi con una “ponida” de sol especta-cular incluida, desde el Parc Agrari.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

Y después de disfrutar de la espléndida puesta de sol fueron apareciendo poco a poco las estrellas y una inmensa luna llena preciosa.

Todas contentas y animadas, después de la cena, fuimos a bailar a una discoteca de Castelldefels, bailamos, bebimos, reímos… hasta altas horas de la madrugada. Lo pasamos “chupi”, cansadas, agotadas, todas fueron marchan-do a descansar a sus casas, y….nos quedamos bailando solos los dos. ¡No me lo podía creer! solos él, muy atento y cariñoso, y yo “flipando” y encantada.

Salimos de la discoteca y me invito a dar un paseo en la Harley por el paseo marí-timo. Y…. sin darnos cuenta estábamos en la playa con el bikini puesto, abrazados, contemplando extasiados el amanecer. Nos bañamos y muy contentos perdimos la noción del tiempo.

Después hablamos de muchas cosas, teníamos mucho en común, a los dos nos gustaba comer bien, viajar, y sobre todo hacer deporte al aire libre. A pesar de nues-tra diferencia de edad, estoy segura que “somos el uno para el otro”.

Nos habíamos enamorado, estábamos ganando la gran maratón de nuestra vida: “La maratón del amor” (quien me lo iba a decir aquella tarde que lo vi por primera vez).

Todos nuestros amigos se alegraron mucho de lo nuestro e hicimos una gran fiesta en el Col.lectiu Suma, para celebrarlo.

Las compañeras de Neo 1 tenían ganas de conocer a Don Quijote y querían ense-ñarle todo lo que habían aprendido y más. Querían conocerlo una a una, para que pudiera disfrutar y valorar el ramillete de tan hermosas floretes. Querían invitarlo a una cena romántica, y al acabar ir a pasear y conversar. También proponen entre todas hacerle un buen masaje, incluso le querían proponer hacer algún viaje.

Acompañé a Don Quijote a visitar todos los grupos del Col.lectiu Suma, con miedo en el cuerpo, porque temía que todas fueran tan atrevidas como el grupo de Neo 1.

La sorpresa fue mayúscula porque en el último grupo encontró a nuestra compañe-ra, la sorprendente atleta “fashion” que tanto le había impresionado.

La invitó a participar con él en la gran Maratón de Nueva York y yo me quedé con un palmo de narices. Me enteré por las noticias que los dos acabaron en muy buena posición en la carrera.

Pensaba que ya me habría olvidado, pero me iba enviando correos por Internet y me explicaba los sitios donde iban, incluso fueron a comer al restaurante “José Andrés” (comida mediterránea).

Cuando por fin volvieron, cual fue mi sorpresa al confesarme Don Quijote que yo era y sería siempre el amor de su vida, que la atleta era una buena amiga, pero enamo-rado solo estaba de mí.

Continuará…

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

UN VIAJE A EXTREMADURA, por Dolores Moreno

El lugar que me gusta visitar es Extremadura, pues hay unos pueblos precio-sos, principalmente en primavera sus campos y montañas están de un color verde muy bonito, pues ya empiezan a florecer los árboles, principalmente los cerezos del valle de Jerte, todo parece un inmenso jardín lleno de tantas flores con el aroma que desprenden.

Un pueblo especial es Puente de Arco, con muchos montes llenos de olivos, donde hay una pequeña ermita con la Virgen de Ara……………..cuenta la leyenda que a una niña musulmana ciega se le apareció la Virgen, diciéndole que si se convertía al cristianismo le devolvería la vista, siendo así y haciendo que

toda la familia abrazara esta fe, construyendo, en agradecimiento la ermita.

Es famoso su parque-zoo con muchos animales en libertad, no en jaulas y vale la pena visitarlo.

No hay que olvidar a Extremadura por sus excelentes productos cárnicos ibéricos de reconocida calidad y fama, así como sus quesos y aceites.

Así que no os perdáis una visita a esta bonita tierra.

UNA VISITA A LAS ISLAS CANARIAS, por María Belmonte

La primera isla que vi, fue Tenerife, con su volcán Teide, que me impresionó por su altura, nos sorprendió la arena de sus playas de color gris obscuro, también visi-tamos la isla de La Palma con un pasado volcánico muy intenso, haciéndonos pensar que si entraban en erupción, donde iríamos a parar…!!

Estábamos en un hotel muy bonito, cerca de la playa, donde se comía muy bien y nos bañábamos cada día.

Dignas de mención son sus grandes plantaciones de plátanos.

En una de las excursiones subimos a los camellos, no haciéndole mucha gracia a mi marido, pero al final nos montamos los dos, a mi me gusto mucho esta experiencia.

Este viaje era con motivo de nuestro aniversario de boda y lo celebramos en una sala de fiestas muy alegre.

Estos recuerdos son de los que nunca se olvidan aunque pase el tiempo y llevar 55 años juntos, más de la mitad de nuestra vida, y con ganas de continuar celebrándolo.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

ALMERIA…”MADRE DE LA VIDA PADRE”, por Rafaela Naranjo

En nuestra excursión a esta bonita tierra con mis familiares y amigos, visita-mos el pintoresco pueblo de Mojacar con sus empinadas calles y sus casitas blancas, Roquetas de Mar, con sus largas y preciosas playas.

Nos llamo mucho la atención “EL MAR DE PLÁSTICO” como llaman a los enormes invernaderos ya que es una de las capitales con mayor número de ellos, pues se re-colectan para su envío a distintas partes, fresones, judías, pimientos y toda clase de verduras.

Visitamos el desierto de Tabernas donde se han rodado tantísimas películas del Oes-te, observando sus grandes decorados y comprendiendo que en el cine casi todo es mentira.

Pudimos admirar su espléndida catedral donde se encuentras reposando en grandes tumbas de mármol los restos de grandes personajes de la historia.

De regreso al hotel, cansados de todo el día, nos divertíamos mu- cho por la noche, con el baile y juegos de mesa.

TRASPASANDO EL “CHARCO” o VIAJE A COLOMBIA, por Hermencia

He regresado de un precioso viaje a mi País, visitando a mi familia que hacía tiempo no veía, encontrándolos cambiados pero muy bien y tan guapos como siem-pre, con ellos fuimos a ver bonitos lugares, entre ellos un pueblo llamado AltaVista, rodeado de montañas y cordilleras, allí las flores son muy abundantes y entre ellas unas hermosas orquídeas y otras plantas silvestres.

Hay muchas abejas que fabrican miel, ya que allí se utiliza mucho sustituyendo en muchos casos al azúcar.

También existe una gran cantidad de aves de todas clases y colores.

Fuimos a una excursión montados en potros, ya que los caminos no son apropiados para coches. Vimos unas espectaculares cataratas, aunque para llegar andamos du-rante bastante tiempo por duros caminos.

Una vez que teníamos mucha sed y no teniendo agua a mano, mi hijo se acercó a un enorme árbol y con un machete le practicó un corte en su corteza, saliendo un líqui-do blanco muy agradable parecido a la leche y mediante un cuenco pudimos beber todos de él, este árbol popularmente se le llama “lechero”.

Así que…animaros…!! y a visitar Colombia.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

A MALLORCA VOY, A MALLORCA VOY…!!!, por Ana María Sarabia

Hace tiempo fuimos a Mallorca a visitar a mi hija, al subir al avión lo primero que pensamos fue….como un aparato tan grande puede mantenerse en el aire, es impresionante y a pesar de eso nadie tenía miedo.

Como mi yerno tiene coche, visitamos toda la isla, pero primero vimos el puerto con muchos barcos grandes y pequeños.

Nos gusto mucho la Sierra de Tramontana, ya que parece que en la isla no existan montañas pero esta es impresionante y además cuando en invierno cae la nieve es muy bonita.

Tiene muchos campos cultivados, con olivos, algarrobos, etc., protegidos con muros de piedra que se utilizan desde hace muchos años.

Una visita muy entrañable fue al Monasterio de Lluc, llamada la Montserrat de Ma-llorca, es una construcción muy antigua y su virgen también es “mo-

rena” siendo la patrona de la isla.

Nos encantaron sus productos, como la sobrasada y ensaimadas, que aunque han intentado copiarlas en muchos lugares no lo

han logrado ya que tienen algo especial.

MENORCA, LA MENORQUINA…!!!, por Matilde Peralvo

En nuestra visita a esta isla, en compañía de mi familia, alquilamos un aparta-mento cerca de una de sus bonitas playas, con sus transparentes y limpias aguas de color azul y verde que recuerdan paisajes tropicales.

Son impresionantes sus magníficas calas, por sus difíciles accesos y su paisaje sub-marino.

Cada día salíamos muy temprano con el coche para recorrer la isla, cruzándonos con muchos extranjeros, principalmente alemanes.

Comíamos cada día en un restaurante diferente y en va-rias ocasiones en alguno de “lujo” donde habían estado el Rey y el cantante Julio Iglesias.

El plato típico es la “Caldereta” pues tienen mucha expe-riencia en su elaboración y es de reconocida fama mun-dial, aunque no son de despreciar el arroz negro y toda

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

clase de mariscos, probando platos que nunca antes habíamos comido.Nunca olvidaremos el viaje, ya que la ida, muy tranquila y plácida, pues el barco ni se movía, al regreso fue muy diferente no parando de moverse, acabando todos mareados.

CONOCIENDO NADOR, en MARRUECOS, por Saliha

Es un pueblo muy agradable, con playas y montañas y en verano recibe la visita de muchos turistas, tiene una montaña muy conocida que se llama Talayo, con mu-chas flores, arboles y muy verde, en su cima se encuentra una pequeña mezquita a la que la gente acude a rezar y a pedir ayuda para sus amigos y familiares, en el lugar existe un manantial con agua curativa, que según se dice, entre otras propiedades sirve para curar el riñón.

Hay un mercado muy grande llamado Mulayhmed donde se vende ropa, comida, flo-res, frutas, alfombras, etc., etc.

Por encontrarse cerca del mar y ser muy bonito su paseo, acu-den muchas personas a pasear como si fuera una rambla como

las existentes en España.

Es muy típico un restaurante ubicado dentro del mar, donde se degusta la cocina típica, como es dátiles, cordero, cuscús, pinchitos, su exquisita y elaborada repostería y su famoso té.

CONOCIENDO MARINA D´OR, por Mª Angeles Navarro

Marina d´Or en la Costa de Azahar se caracteriza por una intensa actividad turística y por el patrocinio de concursos de belleza, como Miss España o Chica In-terviú.

Me impresionaron sus grandes edificios, avenidas llenas de jardines, flores y fuentes y sus espectaculares hoteles, en el que nos encontrábamos nosotros era unos de los más bonitos, con una comida tipo bufete muy variada y exquisita.

Por las noches nos lo pasábamos muy bien con el baile y sus juegos de luces.

Fue muy agradable experimentar por primera vez la sauna así como varios tipos de masajes, incluyendo el agua a presión con agua fría que no fue tanto de mi agrado, quedando después del tratamiento muy relajada y como nueva, pues nunca había recibido tantas atenciones.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

CAMINANDO POR PERALEDA EN BADAJOZ, por Valentina Sillero

Este es un pueblo con encanto de la provincia de Badajoz, destacando sus ca-sitas blancas de planta baja y con muchas flores en todo el Municipio, destacando la fuente muy original de una de sus plazas dedicada al agua.

Es muy conocida su Romería de Fátima a la ermita situada a las afueras del pueblo, reuniéndose todos los vecinos en una gran comida popular, en la que se sacrifica un cordero, se degustan sus productos como son el chorizo, queso, morcilla y su famosa

caldereta de carne y por descontado todo regado con su excelente aceite.

Como todo el término es tan florido, se celebra la fiesta de la Jara en Flor y es abundante la recolección de su exquisita miel.

Quedáis todos invitados a cualquiera de estas Fiestas, garanti-zando que lo pasaréis muy, pero que muy bien.

VISITA “RELAMPAGO” AL MUY POCO CONOCIDO VALL DEL BAC, Por Mª Dolors Duran

BANYOLES - merece una visita hecha con detenimiento de los atractivos ar-tísticos e históricos de toda la población y no digamos de su famosísimo LAGO y su entorno – BESALU es una de las poblaciones monumentales más importantes de Catalunya, en la Edad Media fue Capital del condado de su nombre, uno de los más importantes de la Catalunya naciente, toda la villa y su representativo puente sobre el río Fluviá conserva un auténtico sabor medieval -CASTELLFOLLIT DE LA ROCA (son famosas sus galletas y embutidos) , asentada sobre el borde de un barranco volcáni-co de basalto ofrece una panorámica muy poco corriente con sus casas alineadas en el mismo borde del precipicio – por la vieja carretera y antes de atravesar el puente sobre el río Fluviá nace a la derecha la vía que nos conduce a OIX pequeño núcleo rural con la iglesia parroquial románica de Sant Llorenç con un magnífico retablo y castillo medieval restaurado - LA VALL DEL BAC - al inicio de la carretera mencio-nada anteriormente a 2 kms. aproximadamente se encuentra el comienzo de la pista rural que indica “Hostal y restaurante Colldecarrera, por ella y 10 kms. más adelante, llegaremos al Hostal de la Vall d´en Bac (972.29.44.80) que marca el centro del mis-mo Valle plagado de iglesias románicas como pueden ser Sant Miquel de la Torre, Santa Magdalena del Coll, Sant Feliu del Bac, etc., etc. – siguiendo por esta pista se llega a SANT PAU DE SEGURIES – SANT JOAN DE LES ABADESSES – RIPOLL – VIC – BARCELONA

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

VIAJE SORPRESA, por Ana Guirado

A este viaje me llevaron “engañada”, ya que íbamos a Zaragoza, y una vez en ruta resulta que llegamos a Utrillas, un pueblo de la provincia de Teruel, muy bonito y bastante importante por ser cabeza de una cuenca minera.

Me dio una gran alegría verme con una amiga de la infancia que hacía 58 años que no tenía noticias de ella, el encuentro fue muy emotivo y cargado de lágrimas (el hartón de llorar que me di), encontrándola muy cambiada, ya que la recordaba como la deje de joven, dándome cuenta de cómo pasa el tiempo para todos.

Fuimos a Martin del Río a visitar a un primo que me hacía ilusión ver, me dijeron que íbamos a un hotel, pero al llegar mi sorpresa fue comprobar que era una casa y al preguntar me contestaron que habíamos cambiado a una pensión y al llamar y abrirnos la puerta fue muy emocionante pues apareció mi primo y familia, imaginaos la sorpresa, pues todos lo sabían, menos yo.

Tengo un gran recuerdo de este viaje.

UN DIA EN MALGRAT DE MAR, por Ignacia Guirado

En una excursión con autocar pasamos un día estupendo a Malgrat, es un pue-blo costero muy bonito, sus playas son de arena dorada y con un grano más grueso que las que conocemos más cercanas.

La del Astillero, delante de la zona de hoteles es la más concurrida en verano.

La de Malgrat, delante del casco antiguo cada año obtiene la distinción de Bandera Azul por su calidad.

Y la de Grau es la más grande y se encuentra rodeada de zonas agrícolas y espacios naturales, acabando en la desembocadura del río Tordera.

Tienen un paseo que las une, muy bonito, junto a la vía del tren.

Fuimos a ver tiendas, cerca del mar y en una de ellas nos llamó la atención la figura de un indio con falda al que la mayoría de la gente le levantaba para ver que había debajo, yo me compre un conjunto muy bonito.

Comimos muy bien, hubo baile, me dieron 10 litros de aceite y me lo pase chachi-piruli.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

PASEANDO POR CAMPRODON, por Carmen Vargas

Aprovechando toda una semana de estancia en esa bonita villa pirenaica, nos dedicamos a visitar los pueblos de su entorno, como pueden ser Llanars, Setcases, Vilallonga de Ter, Molló, etc., etc.

Nos llamo poderosamente la atención sus montañas, de un color verde precioso y gran cantidad de flores, así como sus pastos llenos de vacas y ovejas.

Especial atención tiene el nacimiento del rio Ter situado a una gran altura en medio de pistas esquí que en invierno están muy visitadas.

Referente a Camprodon, es muy es- p e c -tacular su puente románico, su casco antiguo, sus mansiones señoriales del Paseo Maristany, el Monasterio de Sant Pere, muy antiguo y la Iglesia Parroquial de Santa María.

Es muy reconocido mundialmente su museo dedicado a Isaac Albeniz y su música.

Son muy reconocidos sus embutidos, quesos y las famosas y buenísimas galletas Birba.

Como es de suponer, ante tanta belleza lo pasamos de maravilla.

Lejos…lejos…lejos a HOLANDA, por Carmen Hernández

Llegamos a la capital de este bonito país en autocar y de inmediato procedimos a recorrerlo extensivamente, empezando por su Casino que es precioso, después n o s llevaron a la calle Roja con sus famosas “cortinitas” donde no

te podías entretener “mirando” y transitar rápido.

Sus canales, con las barcas típicas y sus bonitos puentes ro-deados de unos paseos y casitas maravillosas llenos de flo-res.

Para restaurar los edificios es necesario respetar sus antiguas fachadas.

Las casas que durante la 2ª Guerra Mundial quedaron des-

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

truidas, en la actualidad no se ha reconstruido nada, respetando la memoria de sus habitantes.

En la Plaza Central donde se encuentran los principales bares y restaurantes es típi-co tomar café en sus terrazas, pasando mucho tiempo a la vez que se observa el ir y venir de sus gentes.

Mención especial tienen sus grandes campos de tulipanes de gran colorido y belleza, por algo lo llaman “el país de los tulipanes”. Sus encantadores molinos de viento, en la actualidad todavía existen algunos que están habitados.

Muy “apetitosa” fue la visita al mercado del queso, con una variedad increíble. Aun-que muy “vigilados” también pudimos ver…SIN TOCAR..!! sus famosos diamantes.

DESCUBRIENDO TETUAN, por Nabila El Muden

Tetuán significa “los ojos” y en ocasiones conocida con el sobrenombre de “La paloma blanca”, es una ciudad del norte de Marruecos, ubicada en las proximidades del mar Mediterráneo, cerca de Tánger y de la ciudad española de Ceuta. Es la ciudad con más rasgos andalusíes de Marruecos.

Esta ciudad Marroquí, tiene bonitas playas y montañas, una importante plaza deno-minada Paloma, con unos jardines llenos de muchas flores y arboles preciosos.

Desde 1999, el monarca Mohamed VI la ha escogido como principal residencia vera-niega, ya que tiene una mansión en la cercana playa mediterránea de El Rincón, lugar muy típico donde sus habitantes tienen por costumbre acudir por las noches a comer

sardinas a la brasa en la playa.

Muchos habitantes han conservado el castellano como segunda lengua, lo que se refleja en los rótulos de numerosas calles y comercios.

Existen dos mercados muy importantes, uno dedicado a bazares con tiendas de ropas, zapatos, joyas., etc., el otro es famoso por sus especias y otros alimentos típicos.

Tienen reconocida fama sus grandes extensiones de “higos chumbos” por su exce-lente calidad.

El Atlético Tetuán, es el único equipo de fútbol del norte de África que ha juga-do en Primera División española. Fue en la temporada 1951-52, Este equipo fue fundado por el Atlético de Madrid del que con-serva sus rayas rojiblancas verticales; además el escudo es muy parecido al del club colchonero.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

UN ENCANTADOR PUEBLO DE SEVILLA (VILLANUEVA DEL RIO Y MINAS), por María Dolores Villalta

Pueblo situado en un valle, rodeado de campos de olivos, naranjos, etc., tiene un molino que extrae un exquisito aceite.

En la plaza del pueblo con una fuente y dedicada a Santa Bárbara a la que todo el mundo le canta canciones hay muchos bares donde se reúnen los vecinos para ha-blar y “hacer la cervecita”.

Años atrás había una gran industria de minas de carbón y aunque todavía existe mineral en ellas, la modernización ha hecho que poco a poco se hayan ido abandonando.

Tiene una ermita dedicada a su Patrona Santa Bárbara a la que acude todo el pueblo cada año en Romería, durando la misma varios días con celebraciones de todo tipo y comiendo pescadito frito, tortillas, cocido, etc., bailando sevillanas, cantando a la vir-gen y celebrando una hermosísima misa Rociera.

Es muy vistosa su Semana Santa por los Pasos que desfilan en su procesión a la que acude todo el pueblo con mucha devo-ción y fe.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

AUSTRALIA, por Rosario Castro

En el año 62 me casé y 8 meses después teníamos ya los papeles para poder ir como emigrantes trabajadores a Australia.

Fuimos desde Córdoba a Madrid en tren y allí cogimos el avión que nos llevó a Sidney después de hacer escala en Ka-rachi y Singapur.

Al principio estuvimos unos días en ba-rracones hasta que nos distribuyeron por diferentes lugares. A nosotros nos tocó ir a Bolongo. Allí teníamos una ha-bitación y comedor común. La comida

era diferente a la nuestra y nos costaba acostumbrarnos a los nuevos sabores. Lo

que más nos gustaba eran los gofres, que entonces en España no se conocían.

Mi marido empezó a trabajar en una fundición de hierro. Era un trabajo muy duro, tenía que tomar pastillas de sal para evitar la deshidratación por el calor de los hornos.

Enseguida pudimos alquilar un piso. Entonces ya podíamos cocinar comida espa-ñola. Poco a poco nos fuimos integrando en la nueva realidad. Mi marido era muy atrevido con la lengua, siempre estaba preguntando para aprender. Yo también poco a poco fui entendiendo, iba a comprar y esa era mi escuela de idiomas.

A los 2 años nació mi hijo y pasaba horas cosiéndole la ropita al chiquillo. Por cierto, que hasta mis nietos se han puesto ropa de aquella que yo le hice a su padre.

Los españoles que estábamos por allí nos reuníamos a menudo y teníamos muy buena relación.

Nos decidimos a volver cuando nuestro hijo iba a comenzar el colegio porque pre-feríamos que se escolarizara en Córdoba.

Volvimos en barco, una travesía de 45 días. El viaje es toda una aventura; a mí lo que más me gustó fue el Canal de Panamá.

Estuvimos 5 años allí y tengo que decir que fue una experiencia gratificante. Hici-mos muchas excursiones que nos permitieron conocer un país espectacular, mucho más adelantado que el nuestro en costumbres, en arquitectura, en nivel de vida… en fin en todo. Las playas eran vírgenes y los paisajes muy variados.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

VIAJE A ROMA, por Carmen Torrico

Llevaba años pensando que cuando acabara de pagar el piso, me regalaría un viaje a Roma. Así es que en el verano del 97 cumplí mi deseo y junto a mi amiga Dulce María fui a la Ciudad Eterna.

En el trabajo nos pasaron propaganda de una agencia de viajes de Lloret que orga-nizaba viajes a Roma por 50.000 pesetas. Se lo comenté a mi amiga e iniciamos los tramites por teléfono y encontramos 2 plazas en el viaje que salía el 25 de agosto.

Me acuerdo del susto que pasé con el dinero, porque cambié pesetas por liras y cuan-do llegó el momento de marchar no me acordaba donde había guardado el dinero. ¿qué nervios que pasé! Hasta que me acordé que ya lo había metido en la maleta.

El hijo de mi amiga nos llevó a la Plaza España bien tempranito y desde allí rumbo a Marsella que fue la primera parada para comer, seguimos y a la noche dormimos en un pueblo que no recuerdo como se llamaba. Al día siguiente llegamos a Florencia. De esta preciosísima ciudad destacaría la catedral y la calle del Oro.

La siguiente etapa nos llevó a Roma, la capital italiana. Visitamos el Vaticano que nos gustó mucho, el Coliseo y la fuente de Trevi.

Cuando salimos de visitar el Coliseo había 2 chicos que estaban cañón vestidos de ro-manos; nos pedían 50 liras por hacernos una foto con ellos. Nosotras queríamos hacernos la foto pero no queríamos gastarnos el dine-ro, así que disimuladamente Dulce me hizo la foto a mí con ellos y luego yo se la hice a ella y así nos ahorramos 50 liras.

Cuando íbamos camino de la fuente de Trevi tuve que pedir ayuda a los carabineros para que en el bar me dejaran entrar en el lavabo sin consumir. Ese mismo día por la noche nos cayo una tormenta

También estuvimos en Pisa, Cannes y Mónaco; en esta ciudad estuvimos en el casino de los pobres porque en el grande esta reservado el derecho de admisión y no nos dejaban entrar.

Compramos camisetas para los amigos como recuerdo de este fantástico viaje que disfrute tanto.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

RUTA POR EL NORTE, por Angelita Delgado

Os voy a explicar algunos detalles del viaje que hace 7 años hicimos mi marido y yo por el Norte de España.

Salimos del Arco del Triunfo en autocar. Llevábamos un guía que nos iba explicando cosas tanto en el autocar como en las visitas y excursiones.

El centro de operaciones lo teníamos en Santillana del Mar, que nos dijo el guía que es un pueblo mentiroso porque ni es llano ni tiene mar; pero lo que si tiene es una belleza única.

De todo lo que visitamos me quedo con el parque de Cabérsenos, allí los animales están sueltos y puedes verlos como pasan a tu lado desde el coche.

Visitamos Oviedo, Gijón, la playa de la Cocha en San Sebastian, el puente colgante de Portugalete y Covadonga. Tuvimos un tiempo excelente, todos los días hizo sol.

Cada día ha ciamos dos excursiones, una por la mañana y otra por la tarde.

Hicimos muchas fotos y compramos postales. Los paisajes son tan bonitos que quie-res traértelos en fotos, aparte de disfrutarlos al natural.

La empresa nos hizo un video del viaje.

Es un viaje precioso que se lo recomiendo a todo el mundo. Eso sí, llegamos cansa-dísimos a casa.

por Enriqueta Muñoz

Os cuento algo de lo que yo pienso de las personas mayores, entre las que me encuentro. Nunca antes la gente llegaba a vivir tantos años como ahora, la alimenta-ción y la medicina son los causantes que ahora vivamos más que nuestros padres y abuelos

Hacemos un buen servicio a nuestros hijos y a la sociedad pues muchos de nosotros nos cuidamos de los nietos, que es un encanto hacerlo y los niños nos lo pagan con su cariño, que nos hace mucha falta, porque a veces los hijos con sus trabajos y sus pro-blemas, no se acuerdan de nosotros o al menos no todo lo que nosotros quisiéramos. A lo mejor es que con la edad nos hacemos un poco egoístas sin darnos cuenta.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

DOS VIAJES, por Teresa Badenas

El viaje que recuerdo con más ilusión fue a Málaga. Resulta que el día de mi cumpleaños, mi hijo me regaló un viaje a Málaga en Semana Santa. Me hizo tanta ilusión que me puse a llorar.

Las procesiones en Málaga son algo único. Tenemos un video grabado y cuando lo veo me emociono tanto como cuando lo vi en vivo y en directo.

Son tan famosas estas procesiones que en Semana Santa Málaga se llena de turis-tas, porque es algo que no pueden ver en otras partes del mundo.

Hace poco hice otro viaje, esta vez a Benidorm. Lo que más me gustó fueron los edifi-cios tan altos, a mi me parecía que estaba en Londres. Y lo que menos me gustó fue la comida del hotel.

Para entretenernos dábamos paseos por el paseo marítimo. Allí le compré unas pulseras a mis nietas.

Aunque tuvimos muy buen tiempo no nos atrevimos a bañarnos.

FIESTA DE SANT JORDI, por María Moreno

Vine a vivir a Barcelona en el año 63 y me impresionó mucho esta ciudad tan grande y pasear por la rambla de las flores y llegar hasta el mar.

Cuando yo vine lo veía todo muy bonito porque yo venía de un pueblo y todo me im-presionaba. Estuve trabajando en la calle Caspe y por este motivo viví muy de cerca el ambiente Barcelonés. Con los años y después de los juegos olímpicos aún la han hecho más bonita.

A mi me gusta mucho el día de Sant Jordi, porque es un día que todo el mundo va a trabajar, pero se respira un aire festivo. Ves a toda la gente con el libro y la rosa y el ambiente que se respira en la calle es de alegría y fiesta.

Para mí, además la fiesta de Sant Jordi va unida a un evento familiar ya que mis nie-tos Andrea David y Lucía los bautizamos un día de Sant Jordi.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

VENGO DE MARRUECOS, por Hakima Rouasli

Hace mas de veinte años que vine de Marruecos a vivir en este país.

Por circunstancias de la vida no pude ir a la escuela, ni en un país ni en el otro,

Ahora que tengo oportunidad de hacerlo vengo aquí , al Col.lectiu Suma de Marianao. Estoy muy contenta de poder hacerlo. Mis compañeras todas son de aquí, yo soy la más joven de la clase pero me llevo muy bien con todas y me río mucho.

Los jueves vamos a clases de ordenadores que también es muy importante y diverti-do ya que hacemos juegos y frases.

VIVENCIAS, por Encarna Fernández

Vine de muy pequeña a vivir a Cornellá , éramos seis hermanos y tuvimos que luchar mucho para salir adelante. Un hermano mío estaba haciendo el servicio mi-litar y me presentó a un compañero y a los seis meses de conocernos nos casa-mos.Tuvimos tres hijas y cuando llevábamos diez años casados mi marido enfermó y murió.

Me quedé sola con mis tres niñas pero tuve que seguir luchando, y un día me presen-té en la empresa donde había trabajado mi marido, que era la Seat y dije que tenía

que criar a mis hijas y poder trabajar en el puesto que ocupaba mi marido.

Al mes siguiente ya estaba trabajando en la Seat. Luego me volví a casar y tuve a mi hijo pero me quedé viuda otra vez. He trabajado mucho

para criar a mis hijos. Pero ahora estoy contenta de verlos ya mayores con mis seis nietos. Yo vengo a la escuela ya hace

mucho tiempo y me lo paso muy bien también voy a bailar y hago excursiones.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

PROVERBIOS, por la voluntária María Rosa Viladomat

- Si lo que vas a decir, no es más bello que el silencio, no lo digas.

- A menudo el deseo de lo que tienes, no te hace disfrutar de lo que posees.

- Disfruta hoy, es más tarde de lo que crees.

- La vida es corta como la escalera de un gallinero y encima repleta de mierda.

- Por la ignorancia nos equivocamos y por las equivocaciones aprendemos.

- Vive cada día de tu vida como si fuera el último ... un día acertarás.

- Si lloras por no ver el sol las lágrimas no te dejarán ver las estrellas.

- Debes aprender a disfrutar de tu propia compañía.

- La belleza del cuerpo es un viajero que pasa, pero la del alma queda.

- No hagas promesas si estás contento.

- No respondas si estás triste.

- No tomes decisiones si estás enojado.

- Piénsalo dos veces, actúa sabiamente.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

VIAJE A BENIDORM, por Dolores García

En Noviembre de 2011, mi amiga Antonia y yo nos fuimos de vacaciones como todos los años. Esta vez decidimos pasar 15 días en Benidorm. Salimos desde Bar-celona a las 9 h. de la mañana en autocar, y llegamos sobre las 19 h. de la tarde, casi ya para cenar. El hotel, la habitación y la comida nos gustó mucho. La primera semana estuvimos saliendo todos los días a pasear y ver las tiendas de la zona. Nos

llevaron a ver la fábrica de las pieles, muy bonitas to-das !pero que caras¡, y tam-bién la fábrica de chocolate. Por las noches organizaban siempre espectáculos y fies-tas en el hotel.

Luego las vacaciones se me estropearon, ya que la se-gunda semana me puse muy

enferma con bronquitis. Que mala suerte! No lo pasé demasiado bien pero estoy deseando que lleguen mis próximas vacaciones.

CRUCERO POR EL MEDITERRÁNEO, por Antonia Muñoz

El barco salía de Barcelona a la 13:00 h. del mediodía. Llenos de ilusión y de emoción embarcamos.

Lo primero que hicimos fue comer y luego nos marchamos al camarote que por cierto nos perdimos y no lográbamos encontrarlo. En cada planta del barco, las puertas de los camarotes iban de color diferente, y al final dimos unas cuantas vuel-tas hasta por fin encontrarlo.

Desde Barcelona fuimos hacia Mónaco, y luego llegar hasta Montecarlo. Estuvimos viendo el palacio de los príncipes ! Que maravilla y cuanto lujo¡. Por la noche en el barco organizaban espectáculos diversos, cantaban, bailaban, hacían números de magia y humor, la verdad es que nos divertimos mucho.

Fue una semana corta pero intensa, cada día visitábamos una ciudad diferente. En Nápoles llegamos a ver la Torre Pisa donde nos hicimos la foto típica aguantando la torre. En Roma vimos el Vaticano, y otro día nos llevaron a la isla de Capri. Aquí nos subimos en una barca para rodear la isla que es preciosa y pasamos mucho miedo porque había demasiado oleaje. También visitamos Túnez.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

Tengo que decir que ha sido un viaje maravilloso e inolvidable, íbamos tres parejas de matrimonios y disfrutamos mucho. Habrá que repetir sin duda.

LOS BARRIOS, por Ana María Ruiz

Cada año cuando llega el verano nos vamos al pueblo mi madre, mi hijo pe-queño y yo.

Mi pueblo se llama Los Barrios y está en la provincia de Cádiz. Tiene playa y en verano se llena de turistas. Está cerca de Algeciras, Gibraltar y la Línea de la Con-cepción.

En mi pueblo hay vuna plaza de toros muy bonita y cuando hay corridas me gusta ir a los toros.

Cuando estamos de vacacio-nes vamos unos días a la pla-ya y otros a la piscina. Tam-bién vamos a las ferias de los pueblos próximos, porque en verano siempre hay fiestas en un pueblo u otro.

La feria que más me gusta es la de Málaga porque es muy grande y hay de todo.

Cuando vamos a la feria de Málaga nos quedamos los días de feria en casa de mi tia que vive allí.

Cada verano vamos a Benarmargoza a visitar a una tía que tenemos allí.

Mi hijo tiene allí muchos amigos. El verano pasado el alcalde le regaló un CD con el video de la feria del pueblo que es en mayo. Este año nos gustaría ir para la feria pero no se si se podrá cumplir este deseo.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

CAMINO DE CANTABRIA, por Margarita Sánchez

Estaba buscando donde ir de vacaciones, cuando una a miga me hablo del viaje a Cantabria que organizaba la asociación Amicitia.

Llego agosto y ¡ala! todos al autocar. Hicimos pa-rada en Alfaro para comer. Este pueblo aragonés es famoso por la cantidad de cigüeñas que tiene. Es digno de ver.

A la noche llegamos a Santander. El hotel estaba en las afueras de la ciudad.

Cada día teníamos organizada una excursión, fui-mos a Picos de Europa, a Covadonga y los lagos, a Santillana del Mar, a San Vicente de la Barquera…

En el hotel unas noches había baile y otras salía-mos en grupitos a un restaurante que estaba algo

retirado y por el camino charlábamos y nos lo pasábamos muy bien. Una noche nos entretuvimos cogiendo caracoles, que luego nos comimos en San Boi en casa de una amiga del grupo.

Aparte de mi amiga, conocía a la mayoría del grupo. Como había buen rollo, nos hacíamos bromas unos a otros. Un día las chicas pusimos arañas de plástico en las almohadas de los chicos y cuando las descubrieron, vinieron a picarnos a nuestras habitaciones, con tan mala suerte que se les cerro su puerta y se quedaron en cal-zoncillos en medio del pasillo del hotel.

Otro día un grupo se disfrazo y nos hizo reír a todos.

Aunque ya han pasado años desde aquel viaje, guardo un entrañable recuerdo de aquellos días. Volví a San Boi nuevos ánimos y más amigos.

VIAJE A PALMA por Isabel Gala

Hace cuatro años, en el mes de octubre mi marido y yo fuimos a Palma de Mallorca. Hicimos el viaje en avión, para ir fue muy bien, pero para volver hubo turbulencias y pasamos un poco de miedo.

Un guía nos esperaba en el aeropuerto para acompañarnos al hotel Don Juan, que nos gusto tanto por lo bonito que era como por el servicio.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

La hora de las comidas era una gozada, porque organizaban buffet libre muy abundante y como querías probarlo todo, comías más de lo acostum-brado.

De las excursiones destaco la de las cuevas del Drac. Se apagaban las luces y aparecía por el lago una barca con músicos tocando el violín. En silencio y con poca luz era un espectáculo precioso.

También fuimos a visitar la fábrica de perlas Majórica. Yo me compre una pulsera de perlas blancas.

La última noche fuimos al teatro a ver una revista. Estaba muy bien, además de reir-nos nos gustó mucho el vestuario y las canciones.

En el hotel organizaban apor las noches bailes y juegos. Nos rteiamos mucho con los juegos que hacían.

Hicimos amistad con otra pareja catalana, pero no cerca de Sant Boi.

Como ya era otoño, el agua de la playa de estaba para bañarse, pero si que paseá-bamos cada tarde por el paseo marítimo.

LA MALA CAÍDA, por Josefa Gordón

El día seis de noviembre, viniendo del mercado me caí. Creo que tuve una ba-jada de azúcar.

Me ayudaron a levantarme, pero enseguida me di cuenta que la pierna no me res-pondía. Llamaron a la ambulancia y a mi hijo.

El enfermero de la ambulancia que me tomara un zumo y después un azucarillo par subir el azúcar. Cuando me vio el médico enseguida me dijo que había que operar y poner una prótesis en el fémur.

En la operación estuvo una vecina mía que es enfermera de quirófano.

No me ha costo recuperarme de la anestesia porque me pusieron la epidural.

Estuve ocho días ingresada y en casa hice la recuperación. Como yo lle-vo años haciendo gimnasia y yoga, tengo la musculatura fuerte y no me costo tanto recuperarme. La fisioterapeuta que venía a casa se asombraba de lo rápido que mejoraba

Gracias a mis vecinas, nunca me faltó un caldito, también me hacían la compra y un ratito de compañía. Somos unas cuantas

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

que llevamos muchos años viviendo en el bloque y siempre nos ayudamos unas a otras.

A pesar del accidente y de tener que pasar por el quirófano, no guardo un mal recuerdo de todo este proceso. Ya pasó lo peor y ahora ya estoy dada de alta.

LAS BODAS DE ORO, por Josefa García

La Generalitat organiza un homenaje a todas las parejas que llegamos a cum-plir los 50 años de matrimonio. En el año 2004 nosotros participamos de este home-naje.

Fuimos en autocar hasta el hotel y nada más llegar nos dieron va-les para poder tomar consumiciones en el bar. El hotel era precio-so y con muchos servicios, tenía cine, sale de baile, spa, piscina…

La comida estaba organizada en buffet libre y tengo que decir que todo estaba exquisito.

Hicimos un taller de manualidades, donde cada cual hacía un regalo para su pareja. Yo hice una rosa para Florencio y él me hizo a mí un marco de fotos.

El último día fueron unos cuantos jefes de la Generalitat y tuvimos una cena de gala. Todos estábamos muy guapos. Nos hicieron una foto a cada pareja y al ratito ya es-taba impresa y nos la regalaron.

A los dos nos gusto mucho esta celebración. Nos hicimos amigos de otra pareja que t ambién vive en el barrio y cuando nos encontramos nos da mucha alegría.

EL HOMBRE DEL SACO, por Luisa Hernández

Cuando era pequeña tanto mi abuela como mi madre, cuando hacíamos al-guna cosa mal, nos asustaban diciendo que iba a venir por nosotros el hombre del saco.

Para seguir la tradición ya también les decía lo mismo a mis hijos y más tarde a mis nietos.

Un día íbamos en el autobús mi nieta Carol y yo y vimos a un payes vestido con su camisa ancha y llevaba un saco colgado a la espalda., Entonces la niña llena de mie-

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

do se abrazó a mi diciendo:

- ¡Yaya, yaya! Mira, es el tío del saco

La pobre cría temblaba de miedo.

Me costo mucho tranquilizarla y explicarle que aquel señor era un trabajador que venía del campo y que no era malo.

Ahora veo que no es bueno asustar a los niños.

Mi yerno ha cambiado el hombre del saco por los bomberos. De esta manera asusta al pequeño Iker, que cuando siente la sirena de los bomberos, se asusta.

¿Por qué tenemos que hacer sufrir a las criaturas? Es más negativo que otra cosa.

LAS LECTURAS DE MI MADRE, por Josefa Hernández

A mi madre le gustaba mucho leer y recuerdo que cuando yo tenía cinco o seis años, nos acostábamos mi madre, mi hermana y yo y ella nos contaba las historias que había leído.

Os voy a contar una de aquellas historias que mi madre nos explicaba antes de dor-mir. Yo explico un resumen de la historia, pero mi madre la adornaba con muchos detalles

“Era una familia de marqueses. Él se había casado de segundas nupcias y lle-vaba una hija de su primer matrimonio. La madrastra le hacía la vida imposible a la pobre chica y todos los honores eran para su propia hija.

Un día la hijastra se escapó con su novio y por fin pudo vivir feliz”

Leer para mi madre era como un es-cape, porque la vida la ha maltratado mucho. Después de las guerra se que-dó viuda con tres hijos pequeños. Solo tenía la ayuda de mi abuela, que para mí fue otra madre.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

BEATIFICACIÓN DE BENITO MENNI, por Pepi Ríos

Hace años fui a Roma con mi hermano y mi cuñada, con motivo de la beatifi-cación de Benito Menni.

El viaje lo organizaban los hermanos de Sant Joan de Déu y fuimos tres autocares.Visitamos Pisa, Venecia y Roma.

Como éramos tantísimas gente, se nos veía bien por donde íbamos, El alojamien-to lo teníamos repartido, porque no había hostal donde hubiera sitio para todos.

El Vaticano es precioso y además como se celebraba la beatificación estaba aún más impresionante. La ceremonia fue muy so-lemne.

Además del Vaticano, en Roma visitamos las catacumbas y la iglesia de santa Cris-tina.

Ese mismo día nos pillo una tormenta de miedo y como nadie llevábamos paraguas, pues todos a los chinos a comprar chubasqueros y paraguas.

Cuando estábamos en Venecia, una señora del grupo se cayó al canal; aparte de de salir chorreando, no le pasó nada más que el susto.

Guardo un buenb recuerdo de aquel viaje porque lo pasamos muy bien. Cuando vol-vimos a casa no nos teníamos derechos del cansancio que traíamos.

MI NIÑEZ, por Julia Hernández

Esta es una pequeña biografía de mi niñez.

Mi generación creo que ha sido la peor que ha tenido España. Tuve que trabajar desde muy pequeña por circunstancias de la vida ya que me quedé sin padre cuando tenía 2 años y tuve que ayudar a mi madre sirviendo.

No lo pase nada bien hastaq que me vine a Barcelona donde encontré una casa para servir, estos señores se portaron muy bien conmigo. Estuve con ellos cuatro años, hasta que me fui al pueblo para casarme.

Después nos vinimos a Cataluña que es donde estaba el que hoy es mi marido.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

BODAS DE PLATA, por Antonia Delgado

Viajar me gusta mucho y en todos los viajes que he hecho he disfrutado, pero creo que el más especial fue el que hicimos cuando celebramos las bodas de plata.Fuimos a Canarias. Era la primera vez que viajaba en avión y me gustó mucho.

Cada isla tiene su encanto: Las Palmas, Tenerife, Lanzarote, la Gomera…

De Tenerife lo que más llamó la atención es el Teide, una montaña alta y majes-tuosa. No pudimos subir porque hacía mucho viento pero lo contemplamos desde la carretera, las nubes tapaban la cumbre, una maravilla, yo nunca había visto nada

igual. También llama la atención el contraste de la temperatura, allí mucho más calida que en la península.

Si tengo que elegir diría que la isla que más me gusto fue Lanzarote. El volcán, el parque cubierto de lava, el desierto de arena y la cueva de los Jameos única en

el mundo. Los Jameos del Agua es el extremo del tubo volcánico que une el mar con la Cueva de los Verdes y la montaña de la Corona. Existe en el interior de los Jameos, un pequeño lago en el que habitan los cangrejos ciegos.

Como ya he dicho fue un viaje inolvidable, únicamente pido poder celebrar también las bodas de oro y hacer otra viaje

con tanta alegría e ilusión como hicimos este.

RECUERDOS, por Amalia Hernandez

He visto en los dosieres de otros cursos que habíais contado como fue vues-tra niñez. Yo acabo de empezar en el Col.lectivo Suma y también me apetece contar como fueron aquellos años tan difíciles, sobre todo para mi madre.

Soy la pequeña de seis hermanos, vivíamos en una casa humilde y sencilla. Cuando tenía un año murió mi padre de silicosis y mi madre se quedó sola en el pueblo con sus seis hijos. Tuvo que trabajar muchísimo para que nunca nos faltara un plato de comida. en la mesa. Con muchas fatigas pero nos sacó adelante.

Un día nos llegó una carta de una vecina que se había venido a Barcelona y nos mandó dinero para que pudiéramos venir todos para acá. Nos instalamos en su casa, pero nos hacía la vida imposible y lo pasamos muy mal hasta que mis herma-nos mayores y mi madre encontraron trabajo y pudimos alquilar un piso y empezar una vida nueva.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

Yo de esa época apenas si tengo recuerdos porque era pequeña, lo que si recuerdo es que éramos felices.

Fui al colegio hasta los 14 años y después me puse a trabajar hasta que me casé.

La vida me ha tratado bien, tenemos dos hijos que ya son grandes.

Hace poco he empezado a participar en el Col.lectivo Suma para aprender más co-sas y recordar las que ya tenía olvidadas. Estoy muy contenta.

Ahora ponemos más interés que cuando íbamos a la escuela. De las voluntarias diré que cada una tiene su carisma, pero todas son cariñosas y tienen paciencia con el grupo.

VERANO DEL 86, por Amalia Hernández

Aquel verano nos fuimos a Asturias mi hermana y su marido y mi marido y yo. Hici-mos el viaje en autobús y recorrimos toda Asturias. Esta tierra tiene unos paisajes increíbles, todo es verde y mar. Tuvimos suerte con el tiempo porque hizo unos días buenísimos

La primera excursión que hicimos fue a Covadonga a ver a la virgen del mismo nom-bre, que está en una cueva en lo alto de una montaña preciosa rodeada de lagos. Yo creo que todo el mundo que va a Asturias va allí porque había muchísima gente.

Al día siguiente fuimos a Gijón, visitamos la catedral y los parques, allí vimos toda clase de flores, plantas, árboles… una maravilla.

Otra excursión que me gusto mucho fue a San Vicente de la Barquera. Nos sorprendió mu-cho las mareas. Cuando llegamos los barcos estaban en la arena y luego a la tarde estaban ya todos dentro del agua porque había subido la marea de la ria. En el Mediterráneo esto no lo vemos nunca.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

VOY PROGRESANDO, por Lola Rosas

Yo diría que este año estoy más aplicada que otros años, aunque eso lo tienen que decir las voluntarias.

En nuestro grupo tenemos 4 voluntarias, aunque yo a la María José no la tengo por-que los lunes partimos el grupo y no me teca estar con ella.

Cada voluntaria es diferente a las otras. Los lunes, una semana hacemos informá-tica y otra matemáticas. Esta profesora tiene mucha paciencia, nunca pone mala cara, siempre que se le pregunta una cosa, te responde con agrado.

La voluntaria de los miércoles, enseguida que entra en clase contagia su alegría y nos transmite su energía. Con ella estudiamos geografía y si le respondemos bien se pone muy contenta, pero cuando no nos acordamos, no le agrada mucho, pero no se lo toma mal porque comprende que nuestras cabezas cada día tienen menos memoria.

La voluntaria de los jueves, no se que tiene que te da paz. Cuando te está explicando alguna cosa, siento que me relajo.

Cada una tiene su estilo y estoy contenta con las tres y muy a gusto con las compa-ñeras.

Su paciencia es una cualidad valiosísima, nunca se han rendido.

Gracias por vuestro esfuerzo y buen humor, espero que veáis el fruto de ambos como lo he visto yo durante este tiempo.

ENAMORAMIENTO, por Lola Rosas

-¡Cómpreme una flor, se lo ruego!- me pidió con voz melosa- Su novia estará contenta.

-Señorita, no tengo novia

- Pues yo puedo ser su novia- dijo la florista dulcemente sin dejar de sonreír.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

Me caló tan hondo, que le compré todas las flores que le quedaban, pa-gándole mayor cantidad de dinero que el precio que ella pedía. Su expre-sión de alegría fue un hermoso regalo para mí. Experimenté el placer que se experimente en dar gratuitamente, entregar sin esperar nada a cambio. Regalar pensando tan solo en la felicidad que darás a quien lo recibe.

PIRINEOS, por Lola Palomares

Voy a explicar una de las muchas veces que he estado en el Pirineo. Voy muy a menudo porque me encanta estar en contacto con la Naturaleza, soy una enamora-da de los paisajes que nos regala la Naturaleza.. Suelo ir al catalán aunque también he estado muchas veces en el aragonés, en Huesca.

El Pirineo es precioso tanto en invierno como en verano.

Es un paisaje idílico: las montañas tan verdes, las vacas pastando, los pájaros piando y las cascadas impresionantes trayendo el agua de los deshielos.

Me acuerdo que vimos una cascada adornada con el arco ires, me quedé impresionada de esta maravilla de la Natu-raleza.

En el Valle de Arán me gustó mucho las casas todas iguales, los techos de pizarra y los ríos pasando por el centro de los pueblos.

A las personas que quieran relajarse y pasárselo bien les aconsejo que vayan a cualquier lugar del Pirineo.

INFANCIA DIFÍCIL, por Lola Palomares

Fui una niña de la posguerra y como muchos de esa época, tengo muchas cosas que contar. Por ejemplo voy a explicar algo que aunque ha pasado mucho tiempo no se me olvida.

Tenía siete años y mis padres me pusieron a servir en casa de una señora que no tenía hijos. Me hacía ir a por cántaros de agua a la fuente todo el día, fregaba los suelos de rodillas y lavaba la ropa. Un día me mandó al pilón a lavar la ropa, cuando acabé volví a casa y la señora me dijo que la ropa no estaba bien lavada y tuve que

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

ir otra vez a lavarla. Cuando volvi a casa, sin mirar la ropa volvió a decirme que no estaba bien lavada, y otra vez al pilón con la ropa.

Entonces las señoras que estaban también en el lavadero me dijeron:

- No la laves otra vez. Lávate el delantal y vete

Así lo hice y cuando llegué a la casa la señora me dijo:

-Ahora si está bien lavada

Y yo le respondí:

- Pues ahora no la he lavado

Ella me respondió:

-Ya lo sé, pero te has lavado el delantal. Una lavandera no puede volver a casa con el delantal sucio.

Yo le respondí:

-Es usted mala. Me lo podía haber dicho la primera vez.

Desde entonces nunca más me puso la comida en la cocina, siem-pre me la ponía en el patio como castigo por haberla contestado.

Así eran la mayoría de las gentes que tenían cuatro duros, noste-nían como esclavas y por si fuera poco nunca me dejaron ir a la escuela

LANZAROTE, por Victoria Rodriguez

La visita a Lanzarote sorprende por sus diferencias, por su originalidad, por su belleza, Lanzarote es una isla muy bella.

Llama la atención sobre todo por su paisaje volcánico, muy diferente a todo lo que había visto hasta entonces. No hay apenas vegetación y la tierra es negra.

También el hotel Corbeta donde estuvimos, era diferente a los demás hoteles que he estado en otros lugares. La entrada es normal pero los alojamientos son individua-les, son bungalows dentro de un inmenso jardín con paseos preciosos, piscina…

La ciudad es muy acogedora, sus casas son de planta baja. En la parte de arriba tienen una alberca para recoger el agua de la lluvia, es como si fuera una piscina.

Cuando hicimos la excursión a la montaña del Fuego nos quedamos de piedra cuan-do en un agujero que había en la tierra, echaron agua y salio un chorro grandísimos de vapor de agua.

Tampoco en otros viajes que he hecho he montado en camello y en Lanzarote sí.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

MI PASIÓN, LAS FLORES, por Hortensia Pérez

Yo vivo en Cervelló y tengo una casa con jardín, huerto y zona de granja con gallinas, pollitos, pava…

En el huerto tengo coles, lechugas, tomates, pimientos, cebollas… y árboles fruta-les: cerezos, melocotoneros, perales, naranjos y manzanos.

Ahora, recién comenzada la primavera, es un espectáculo ver todos los frutales en flor y oler sus fragancias.

Al huerto le dedica más tiempo mi marido y al jardín yo. Tengo rosales que ahora están empezando a brotar los capullos. Y además tengo muchas flores: Hortensias, geranios, pensamientos, petunias …

Os explicaré la distribución del terreno. Entrando en la finca tenemos una terraza con un gran porche que da acceso a la casa. Por la parte de atrás, bajamos 15 escalones y tenemos otra terra-za que da al jardín y al fondo está el huerto, los frutales y la granja. Toda la finca está rodeada de un arbusto que se llama rosas de Venecia, es precio-so.

Mantener todo esto en condiciones lle-va mucho tiempo y muchísimo trabajo, pero lo hacemos muy a gusto porque da muchas satisfacciones. Te sientes bien mirando y oliendo. Todos los sen-tidos disfrutan de esta maravilla.

Para que os deis una idea del silencio y la tranquilidad que tenemos allí, os explicaré una anécdota. Estaba el otro día tendiendo la ropa y el vecino estaba arreglando su huerto. De pronto estornudó y una bandada de pájaros salió volando. Nos reímos los dos de la fuerza de su estornudo.

CRUCERO POR EL MEDITERRÁNEO, por Graci Barragán

Os voy a explicar las vacaciones de mi vida, o al menos así las llamo yo.Hicimos un crucero por el Mediterráneo.

Cuando entré en el barco me quedo gratamente sorprendida, todo era precioso.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

Como yo nunca había visto un transatlántico por dentro, no me imaginaba que pudiera ser tan bonito. Todo me llamaba la atención: las lámparas, la pista de baile, las piscinas, las terrazas… en fin todo y sobretodo la amabilidad del personal.

Fijaros si me gustaba todo, que hasta me sorprendió como doblaban las servilletas, cada día de una manera diferen-

te, formando diferentes figuras.

Atracamos en diferentes puertos y hacíamos excur-siones. De todas ellas, destacaré dos, la primera Mó-naco que es una preciosa ciudad, muy cuidada, con unos jardines impresionantes y unas casas seño-riales. La segunda, Roma, que cuando entré en el Vaticano me quedé prendada.

En fin, todo fue tan agradable, que ahora podéis entender porque las llamo las va-caciones de mi vida.

VIAJE POR CANTABRIA, por Angelita Hoyos

Hemos formado un grupo entre vecinos, amigos, mi marido y yo y juntos he-mos hecho un viaje por Cantabria y el País Vasco. Lo hemos pasado muy bien, aun-que la mayoría del tiempo hemos estado en el autocar porque las distancias son largas. Pero nos ha gustado mucho todo aquello.

Hemos visitado Santillana del Mar, ¡qué bonita y limpia está! También hemos estado en Santander, Castro Urdiales, San Sebastián y Bilbao.

Todos estos lugares son preciosos pero lo que más me ha gustado es lo verde que están los prados y los animales pastando.

Estuvimos en Las Cuevas de Altamira, que no son las auténticas, sino una reproduc-ción. Las de verdad sólo las visitan las personas que quieren los que mandan.

Además estuvimos en el Palacio de la Mag-dalena, en los Picos de Europa, Comillas y en San Vicente de la Barquera, que es muy bonita y está muy limpia.

Los seis días hemos estado más tiempo en el autocar que viendo las cosas, pero es un viaje que nunca olvidaré.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

PRIMER AMOR, por Catalina Muñoz

Una mirada bonita

¡Me habrá visto!

¡No me ve!

Un encuentro fortuito

¡Díos mío, que guapa es!

Le pediré de salir

En la tarde a pasear.

Si me dijese que no

La volvería a invitar.

Un cartucho de palomitas,

Unos dedos que se encuentran,

La lata de Coca-Cola

Al fin, un beso robado

Trece años, solo trece

Descubriendo el amor

Descubriendo emociones.

¡seremos novios, si quieres!

En el parque nos veremos

Te cogeré de la mano,

de vez en cuando, algún beso

Como se abren las flores

al llegar la primavera,

así van sus corazones

cuando llegan a la escuela.

Un te quiero en el papel

Las iniciales de un nombre,

Una mirada que no entiendo

La inocencia de la edad

Unos besos sin pecado

¡Qué pena, que con el tiempo

Atrás todo va quedando.

El niño pasa a ser hombre,

La niña pasa a mujer

solo quedaron los besos

Pegaditos al papel.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

ANDALUCÍA, por Catalina Muñoz

Una ventana, una reja

clavelinas y geranios

y detrás de la celosia

una mocita cantando

El aire lleva el perfume

del tomillo y de la jara

del romero y hierbabuena

y a macetas de albahaca

¡Andalucia moruna!

¡Andalucia cristiana!

EL sol se queda hechizado

de tanta hermosura blanca,

se quedó entre sus calles

en sus campos y sus playas

La luna se viste

de grandes lunares,

mantón de manila

y su melena al viento,

¡Esta aprendiendo a bailar!

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

VIVO AMANDOTE, por Isabel Carroyero

En el paraíso de tus ojos,

me pierdo porque estoy perdido.

En la paz de tus labios,

me encuentro porque estoy contigo.

En el universo de tu alma,

vivo con mil sentidos,

En ti, vivo amándote.

FIESTA DE SANT JORDI, por Fidela Berruezo

Para Sant Jordi la rosa y el libro no pueden faltar. Tampoco pueden faltar las sardanas, que es el baile popular de esta tierra, Cataluña. Aunque no es un día fes-tivo, es una fiesta pasear por las calles llenas de puestos de rosas y de libros,

Por las Ramblas pasearé,

Alguna rosa y libro compraré

A la plaza de san Jaume entraré.

LA NIÑA CELIA, por Manuela Nogales

En este mundo hay personas muy buenas, pero también las hay menos bue-nas y a veces se encuentran los dos.

Celia era una niña que se quedó huérfana y tuvo la mala suerte de tener que vivir en tre gentes no demasiado buenas.

La recogieron en su casa, la criaron y cuando hubo crecido un poco pensaron que había llegado la hora de empezar a trabajar, y a la pobre Celia la cargaron con todo el trabajo que a ellos no les gustaba hacer, como cuidar de los animales, limpiar la casa y trabajar en el campo.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

Celia hacía todo lo que le mandaban sin quejarse porque no quería que se enfadaran con ella y la castigaran.

Cuando encontraba un poco de tiempo hablaba con su amiga vaca y le contaba lo triste que estaba.

- Vaquita, solo contigo puedo hablar, solo tu me escuchas y no me gritas ni me in-sultas. N tampoco me mandas más trabajo, como hace la familia que me recogió cuando mis padres murieron. Nunca me han dado una muestra de cariño.

La vaca, que quería mucho a la niña, la miró con ojos tiernos y con su lengua la aca-rició y con su cuerpo le dio calor.

Gracias al cariño que recibía de su amiga la vaca Pinta, Celia fue un poco feliz.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

EL HOMBRE PERDIDO, por Charo López, Esperanza Pérez, Amparo Sánchez, Luisa Valera

Manuel, un romántico soñador, muy va-liente, bonachón y amante de la naturale-za, tenía aproximadamente 50 años. Era un hombre bien parecido que trabajaba de ad-ministrativo y vestía deportivamente.

Una noche decidió salir a dar un paseo por la montaña, no se dio cuenta de que la no-che estaba muy cerrada y pronosticaba tormenta. Él pensó que le daría tiempo de dar un paseo pero tuvo tan mala suerte que resbaló, se calló y se torció el tobillo. Sintió mucho dolor y no se podía mover. Entonces pensó en su familia; cómo estaría de ver que tardaba. Quiso ponerse de pie pero no podía y arrastrándose como pudo se refugió

entre unos matorrales y una roca. Allí durmió esperando que llegara el día porque con la tormenta no tenía cobertura en el móvil para llamar a su familia y decirles dónde estaba. También él mismo se dio cuenta que con la caída y la tormenta esta-ba despistado y no sabía donde se encontraba, estaba angustiado.

Su familia también estaba muy preocupada y no sabían qué hacer ni a donde ir, pasó unas horas muy malas hasta que recibió la llamada. Manuel cuando amaneció pudo llamarles y les explicó cómo se encontraba; que estaba bien pero que era incapaz de explicarles dónde se encontraba exactamente. Su nieto pudo localizarlo con el número de móvil a través de una página de Internet. Una vez supieron el lugar don-de estaba, su familia se puso en contacto con la policía y fueron a rescatarlo.

EL HOMBRE QUE QUERÍA SER FELIZ, por Paula Sánchez, Ana Granados, Tomás Fernández, Rosario Belmonte

José vivía en una finca y tenía muchos animales; caballos, gallinas, conejos, un perro, etc. Parecía que tenía una granja o el arca de Noé y a sus animales los quería mucho.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

Un día invitó a unos niños a que vieran sus animales y estuvieron encan-tados con los caballos, las gallinas, los conejos y el perro, se lo pasaron de maravilla.

José tenía algún quilito de más pero como hacía mucho ejercicio estaba muy ágil. Uno de aquellos días bajó andando al pueblo para comprarse un CD de mú-

sica de un grupo de Rock’roll. Caminando hacia la tienda unos niños empezaron

a reírse de él porque estaba gordito, pero los otros niños que lo conocían lo defendieron. Éstos les dijeron que no estaba bien reírse de otras perso-nas aunque estén gorditas.

Unos días más tarde, estando José en su casa picaron a la puerta y eran los ni-

ños que tan mal se habían portado con él. Venían a pedirle disculpas y a José le dio mucha alegría y los acogió muy bien. Le gustó mucho su comportamiento y les invitó a merendar. Pasaron toda la tarde es-cuchando música y jugando con los animales.

A partir de aquel día todos los críos le visitaban habitualmente. Durante sus visitas les gustaba mucho ir al río que pasaba por la finca de José. Al río iban a beber los caballos, las cabras y todos los otros animales y el perro, que era muy juguetón, iba saltando y jugando con todos ellos. Cuando los chicos visitaban a José y hacía mucho calor iban a bañarse y a echarse agua unos a otros al río. José vigilaba a los chavales que no les pasara nada y los niños se lo pasaban bomba.

Ahora José ya no está tan gordito, ha adelgazado bastante. A José le gustan mucho los niños y le gustaría tener hijos propios. Le gusta una chi-ca del pueblo que se llama María y le gustaría que fuera la madre de sus hijos. Le piensa pedir relaciones porque él está seguro de que ella también le quiere.

MI CUÑADO VICENTE, por Manuela Lianes, Mª Luisa Luque, Elena Rubio, Milagros Vallecillos

Mi cuñado Vicente es una persona alta y elegante, viste muy bien y es muy simpático. Trabaja de auxiliar de enfermería y en sus ratos libres hace yoga y sale con sus nietos al campo a coger Perro Chico, que es una seta muy buena, a su nieto Jordi le gusta mucho.

Tiene un perro muy juguetón que le hace mucha compañía y juega mucho tanto con Jordi como con Sergi, sus nietos.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

feliz!

A principio de primavera le dio un brote de su enfermedad. Lo pasaba muy mal ya que le dan muchos ataques de ansiedad. Lo ingresaron en el psiquiátrico cosa que no le gustaba nada. Sólo pensar que estaba sin su familia se ponía peor, pero al cabo de unos días fue conociendo a los enfermeros y a los compañeros y cada día se iba encontrando mejor. Vicente estaba deseando que llegara el fin de semana para que viniera la familia a visitarlo. Cuando veía a Sergi y a Jordi se ponía muy contento.

Al fin le dieron el alta y fue a ver sus nietos con su perro y se olvidó de los malos ratos, estaba muy feliz.

Pasados unos días la familia organizó una vacaciones para ce-lebrarlo. Después de discutirlo mucho no se ponían de acuer-do. Finalmente por mayoría decidieron hacer un crucero a las Islas Griegas. Volvieron muy contentos porque habían disfrutado mucho así que toda la familia acordó repetir al año siguiente con otro des-tino.

Mi cuñado estaba tan animado que empezó a salir y con un amigo se fue a la Fundación Marianao, que estaba montando una coral. Al principio no estaba muy convencido, pero poco a poco le fue gustando y ahora está encantado. Se ha dado cuenta que le gusta cantar y es-tando con el grupo de la coral él se siente muy bien y es muy feliz.

ME GUSTARÍA QUE ESTE SUEÑO SE HICIERA REALIDAD, por la soñadora

Mi sueño, es que todos los seres humanos fuéramos más solidarios y que no se permitieran las injusticias. Que lucháramos todos por la igualdad y por todas y cada una de las necesidades de las personas. Que no nos conformáramos con vivir bien con nuestra familia mientras otras personas sufren y viven muy mal.

Sería muy bueno que las personas que tienen más posibilidades y capacidad no la utilizaran para ponerle la zancadilla a su hermano, que en definitiva somos todos los terrícolas. Todos tenemos las mismas necesidades: respirar, alimentarnos, re-lacionarnos y morirnos. Me gustaría que esa relación fuera una auténtica relación de amor. Una relación en que aquel que sabe más se sintiera feliz enseñando al que no sabe, y el que tiene más que no sea tan egoísta y dé al que no tiene, ¡para qué acumular, al fin lo tiene que dejar todo aquí en la tierra!

Lo bueno sería que nos preocupáramos también más del futuro de la tierra y la cui-dáramos más para hacer de ella un paraíso. Para los que vengan detrás nuestro, que son nuestras familias. Si nos quisiéramos más el mundo no sufriría tanto.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

LES PLANTES DEL MEU BALCÓ, pel grup de català Dilluns de17:30 a 18:30. Lola Rosas, Manuela Nogales, Aurora Osorio, Salud Ordoñez, Paqui Belvis, Elia Amaya, Mari Carmen Peña, Mari Carmen Sánchez, Mari Carmen Torrico, Rosario Sillero, Antonia Delgado, Antonia Diestro.

En el meu balcó hi tinc moltes plantes, són molt boniques i fan el seu servei, ara us en presentaré algunes:

La Menta (Mentha sativa), es una planta de fulles ver-des, fa una petita flor blanca i molt bona olor. La podem posar a la sopa, a les faves i al llegum, també la prenem en infusió perquè es molt digestiva, va bé pels gasos, per acompanyar al te i a l’estiu com a refresc amb aigua i llimona ben freda. Ah! i no pot faltar en les copes de “mojito”.

L’Aloe Vera. Fa unes fulles verdes allargades i carnoses que anomenem “penques” i tenen petites espines al voltant.

Serveis per a tot tipus de tractaments de la pell, com curar cremades, com a crema de bellesa, per curar talons i peus res-secs, per difuminar les taques i cicatrius.

No vol gaire aigua i viu bé al sol.

La Planta del diner (Plectranthus australis), Fa unes fulles rodones i verdes, una mica dentades, es pot fer molt gran i penja com si fos un salze, les seves flors són petites i blanques. Si no en teniu cap, no es pot comprar diuen que s’ha de robar i així es possible que els diners no us faltin, però recordeu: “no es més ric el que més té sinó el que menys necessita”

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

La Dama o Galan de nit (Cestrum nocturnum). Es una planta que pot arri-bar a ser un arbust gran, fa unes fulles verdes i llargues i les flors són pe-

tites i blanques, que només s’obren a la nit , i que desprenen un olor molt intensa i agra-dable. S’ha de tenir al sol i regar-la ,a l’estiu, uns dos cops per setmana. Pot fer 2 o 3 floracions , al juliol i al setembre i a vegades pot fer-ne una més a l’octubre. Es una planta que podem trobar bastant sovint a pla-ces i parcs públics.

El Gerani (Pelargonium). És una planta molt popular, fa flors de molts colors : blanca lila, vermell rosa, fúcsia, la seva olor es agradable i es una planta que aguanta molt tant la calor com el fred. Podríem dir que es molt agraïda ja que dona molta alegria a balcons i jardins i “ressuscita” amb facilitat de les plagues.

La Farigola (Thymus vulgaris). Planta aromàtica de fulles molt petites i flors blanques i liles, es una plata del camp i bosc mediterrani però viu bé a casa, floreix a la primavera.

Té grans propietats medicinals, com a antisèptic o desinfectant en ca-sos d’angines, infeccions d’orina, per glopejar etc. També es fa servir molt com a condiment de carns, olives, etc

És una creença molt estesa que la farigola collida el Divendres Sant al matí no perd la flor i té virtuts especials.

Els Rosers i les roses (Rosa). Protagonista de molts fet i llegendes com a de Sant Jordi ha esdevingut la planta de capçalera dels ena-morats.

Es una planta amb moltes espines, que pot arribar a ser molt gran. La Flor que fa te nom de dona, “rosa”. Serveix per a moltes recon-

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

ciliacions i també per insinuacions. Es fa servir per a fer sabó , essències,...

Catifes de flors i concursos florals i lo més “in del moment”, els seus pètals també es mengen.

El Romani ( Rosmarinus Officinalis). Planta medicinal per ex-cel.lència, molt aromàtica, serveis per a fer fregues quan hi ha cops i contusions, es analgèsica , per aromatitzar olis, mel, oli-ves , carns i formatges. La infusió de fulles i flors de romaní té propietats tòniques i estimulants dels òrgans del cos.

Es una planta del camp i bosc mediterrani que viu bé als jar-dins.

Els Clavells (Dianthus caryophyllus). Es una planta molt popular a nivell d’Espanya, pot tenir colors molt diversos fruit dels diferents en-creuaments: blancs, rosa, groc, vermell, tricolor. Es poden reproduir per esqueix o plantant la llavor que l’obtenim assecant les flors. Deco-ren molts patis i balcons del nostre país, es fa servir molt en catifes i concursos florals, la seva olor es molt agradable

La Ruda (Ruta sp.). Té una olor molt especial, es una plan-ta que des de sempre es fa servir en medecina i per rituals màgics. Diuen que si la portes al moneder et porta bona sort.

La seva olor espanta als insectes i pot produir moltes al.lèrgies.

Maria Lluisa (Lippia Triphylla). Planta medicinal per les seves propietats digestives i tranquil.litzants. Fa una olor allimonada, viu al camp però també als jardins.

Les fulles tant seques com verdes es prenen en infusió i ja es comercialitza en bossetes. També se’n poden fer ambienta-dors naturals per armaris etc. I diversos cosmètics pera higie-ne personals com sabons i xampús.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

PIZZA, por el grupo de Castellano 1: Naziha Doudou, Yamina Asnaou, Habiba Hajati, Fatima El Kandoussi, Mimouna El Kandoussi, Batoul El Sabri, Souadia Ferry, Hayat Kadyoui, Rabia Lamou, Rabia Bouchrada, Jamila El Addouti, Jamila El Hassnaoui, Rajae El Moudin, Khaddouj, Asma, Souadia Belahal.

Ingredientes de la masa:

- 2 vasos medianos de harina.

- Levadura de pan.

- 2 cucharadas pequeñas de mantequilla.

- Agua.

- Sal.

Ingredientes de la guarnición:

- Tomate.

- Pimiento rojo y verde.

- Cebolla.

- Aceituna negra.

- Atún.

- Queso.

Elaboración:

Mezclamos y amasamos los ingredientes de la masa.

La dejamos reposar hasta que crezca.

La extendemos con el rodillo.

Echamos los ingredientes de la guarnición.

Lo metemos en el horno a media potencia unos 15 minutos.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

PESTELA, por el grupo de Castellano 1

Ingredientes:

- 1 pollo entero.

- 3 cebollas.

- 2 dientes de ajo.

- 1 trozo de limón.

- Perejil.

- Almendra molida.

- Azúcar.

- Canela.

Elaboración:

Cogemos un pollo entero limpio pero sin cortar y lo aderezamos por

dentro y por fuera con la cebolla y el ajo rallado, el limón y el perejil.

Lo cocemos en una olla a fuego lento durante una hora.

Lo escurrimos y desmigamos la carne y la dejamos en papel absorbente.

La mezclamos con almendra molida y la salsa.

Lo metemos en el horno durante media hora.

Lo sacamos y ponemos un poco de azúcar y canela.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

PAN, por el grupo de Castellano 1

Ingredientes:

- 2 kg de harina.

- Un poco de sal.

- Levadura fresca.

- Agua caliente.

Elaboración:

Mezclamos los ingredientes y los amasamos.

Lo dejamos reposar entre una hora y una hora y media.

Extendemos un poco de harina encima de la mesa y hacemos los panes, re-dondos y chafados. Los dejamos en una tela tapados.

Los dejamos reposar entre una hora y media y dos horas.

Los metemos en el horno a media potencia hasta que vemos que ya está.

Si hacemos varios a la vez en varias bandejas, a media cocción cambiamos el de arriba por el de abajo.

Esperamos que os guste.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

GAZPACHO, por Hanae El Messari

Ingredientes:

- 6 tomates maduros grandes y carnosos

- 2 pimientos verdes

- 1 pimiento rojo

- 1 pepino

- 1 corazón de cebolla grande, 1 diente de ajo (opcional)

- 2 rebanadas de pan del día anterior sin la corteza

- Sal, aceite de oliva virgen extra, vinagre

Elaboración:

1. Poner a remojo las rebanadas de pan. Se colocan en un cuenco con agua hasta cubrirlas, añadiéndoles un poco de sal y aceite. Se reservan.

2. Pelar y trocear los tomates, los pimientos, el pepino, la cebolla y el ajo. A los pimientos se les quita las semillas. Mezcle todos los ingredientes.

3. En la batidora eléctrica, coloque la mezcla de ingredientes (en una tanda o en varias tandas), añada un poco de agua y triture hasta conseguir una crema. Se añade el pan con el agua, el vinagre y se bate nuevamente hasta conseguir que todo esté bien triturado y emulsionado.

4. Añadir agua fría y mezclar bien. Comprobar el punto de sal y vinagre.

5. Pasarlo por un colador chino o un pasapurés, para eliminar la piel de pi-miento. Al haberlos triturado con piel, (es muy difícil pelarlos en crudo, sin llevarse la mitad del pimiento), ésta queda flotando y es muy desagradable al paladar.

6 . Añadir más agua si fuera necesario, tiene que quedar una textura de crema líquida. Introducirlo en la nevera hasta conseguir la temperatura deseada y en el momento de servir rociar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, que mezclaremos con una cuchara de madera.

7 . Se sirve con una guarnición de pepino crudo cor-tado en dados, cuadraditos de pan (normal o tostado), pimiento cortado en cuadraditos y cebolla picada. Cada elemento en un platito aparte para que los comensales puedan servirse a su gusto.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

MERLUZA CON MUSOLINA DE AJOS, por Maribel

Ingredientes:

- 4 Rodajas de merluza

- 1 Patata

- Ajo

- Perejil

- Aceite

- 1 cucharada de allioli

- 2 cucharadas de mayonesa

- Pimienta negra

- 1 clara de huevo

Elaboración:

En un bol añadir el perejil y el ajo muy picados con 2 cucharadas de aceite.

Cortar la patata en rodajas y colocar en una bandeja de horno, salpimentar y rociar con el aceite de ajo y perejil, cocinarlas al horno precalentado a 200ºC durante 15 minutos. Añadirle el tomate en rodajas y seguir cocinando 6-7 mi-nutos.

Pasado este tiempo, añadir el pescado, salpimentar, rociarlo con el aceite res-tante y cocinarlo en el horno durante 10 minutos.

Prepara la muselina: Mezclar la mayonesa con allioli. Batir la clara de huevo a punto de nieve con la ayuda de unas varillas e incorporarla delicadamente en la mezcla anterior.

Cuando el pescado esté cocinado, colocar encima 1 o 2 cucharadas de mayone-sa y gratinar un rato en la parte alta del horno hasta que empiece a dorarse.

Servir enseguida.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

ENSALADA DE PASTA, por Ouazna El Yacoubi

Ingredientes:

- 500 gr. de Pasta

- 3 Huevos cocidos

- 2 latas de atún

- 1 lata de maíz dulce

- Mayonesa

Preparación:

Calentar la pasta en agua hirviendo y cuando esté lista escurrirla y enfriarla con agua del grifo.

Incorporar a la pasta, los huevos cocidos y cortados en trocitos, mezclar con el atún y el maíz dulce.

Añadir mayonesa al gusto y servir.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

BOLAS DE ALMENDRA, por Soumia Bousacour

Ingredientes:

- 250 gr. de almendra molida

- 100 gr. de azúcar glass

- 1 vaso de aceite de girasol

- 1 cucharada pequeña de canela molida

- 1 vaso de sésamo

- 2 cucharadas de aroma/esencia de Azahar

- Harina (dependiendo de la masa)

Elaboración:

Mezclamos la almendra molida con el azúcar glass, la canela, el sésamo, el aceite y la esencia de azahar. Añadimos poco a poco la harina hasta formar la masa.

Precalentamos el horno, hacemos unas bolas de tamaño mediano y las coloca-mos en una bandeja con papel de horno. Horneamos a 170ºC unos 10 minutos.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

POLLO GRATINADO CON ARROZ, por Khadija Oulghazi

Ingredientes:

- 500 gr. de carne picada de pollo

- Un poco de cebolleta

- Una pastilla de Avecrem (pollo)

- 400 gr. de arroz

- 50gr. de mantequilla

- Un poco de azafrán

- 200 gr. de espinacas

- Un poco de pimienta blanca

- 250 gr. de queso rallado

- 1 cucharada de tomate concentrado

Elaboración:

Hervir las espinacas durante 5 minutos y dejar aparte. En el fuego, ponemos una cazuela con un poco de mantequilla y cebolla, removemos y añadimos la carne picada y el tomate. Salpimentamos y ponemos un poco de azafrán, deja-mos en el fuego durante 5 minutos, removiendo de vez en cuando.

Hervimos el arroz con un poco de sal y Avecrem. Cogemos un molde untado con mantequilla, ponemos la mitad del arroz, mezclamos las espinacas con la carne y ponemos esta mezcla como segunda capa y cubrimos con el resto del arroz. Ponemos queso rallado y gratinamos en el horno durante 5 minutos.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

BIZCOCHO DE NUECES Y DÁTILES, por Naima Dahaoui

Ingredientes:

- 4 Huevos

- 1 vaso de aceite

- 1 vaso de leche

- 1 vaso de azúcar

- 1 vaso de dátiles

- 1 vaso de nueces

- ½ cuchara de canela

- 1 sobre de levadura

- Harina (según masa)

Elaboración:

Mezclar los huevos, el azúcar, aceite, leche y la mitad de los dátiles. Pasar por la batidora y añadir harina, la levadura y las nueces troceadas. Mezclar todo y agregar el resto de dátiles también troceados.

Colocar en un molde y poner en el horno a 180ºC.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

MACARRONES CON CARNE PICADA, por Kaouthar Lamouddar

Ingredientes:

- 500 g. de macarrones

- 1 cebolla picada

- 1 zanahoria picada

- 1 lata de tomate frito

- 1 cucharada grande de perejil picado

- 250 g. de carne picada

- 1 cucharada pequeña de sal

- 3 cucharadas de aceite

- Azafrán

- Queso rallado

- 1 cucharada pequeña de pimienta negra

- 1 cucharada pequeña de jengibre picado

- 1 cucharada pequeña de comino en polvo

- 1 pastilla de Avecrem

Elaboración:

En una olla ponemos 3 cucharadas de aceite y la cebolla picada, la zanahoria, el perejil, las especias y el azafrán. Doramos la cebolla y agregamos el tomate frito y la carne.

En la olla, ponemos casi 1 litro de agua, lo dejamos a fuego fuerte y a los 5 mi-nutos añadimos los macarrones, esperando hasta que se evapore toda el agua. Juntamos los macarrones y la salsa en una bandeja para horno, ponemos el queso encima, y gratinamos en el horno unos minutos.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

PASTELITOS RELLENOS, por Khadija Oulghazi

Ingredientes:

- 250 gr. de mantequilla

- Unas gotas de aroma de azahar

- Harina (depende masa)

Relleno:

- Almendra tostada molida

- Cacahuete tostado molido

- Miel

Elaboración:

Mezclamos bien la mantequilla con el aroma de azahar y añadimos la harina hasta que se haga una masa adecuada para moldear.

Ponemos la masa en una superficie para amasar con un rodillo para dejar una capa fina. Mezclamos el relleno y lo ponemos encima de la masa, luego corta-mos en forma de hojas de árbol y sellamos los bordes con un tenedor.

Ponemos los pastelitos en una bandeja con papel especial y horneamos a 180ºC.

Al sacarlos del horno, pintamos los pastelitos con miel (con la ayuda de un pincel), los colocamos en moldes de papel individuales y decoramos con fideos de chocolate.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

TORTILLA DE CALABACÍN Y QUESO, por Hanane Zaoui

Ingredientes:

- 4 huevos

- 2 calabacines

- ½ cebolla

- Aceite de oliva

- 2 cucharadas de queso de oveja rallado

- Perejil

- Sal y pimienta

Elaboración:

Pelar los calabacines, lavarlos y cortarlos a rodajas y luego a la mitad. Pelar finamente la cebolla y rehogarla en aceite, añadir el calabacín y seguir reho-gando entre 10 y 12 minutos.

Lavar y picar el perejil, añadirlos junto con el queso, calabacín y los huevos previamente batidos y salpimentados.

Calentar aceite en una sartén y verter la mezcla. Dejarla freir de un lado y lue-go del otro.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

HARIRA, por Maouida Hendi

Ingredientes:

- 1 cebolla triturada

- 4 tomates pelados y triturados

- 1 vaso de garbanzos (en remojo de la noche anterior)

- 1 vaso de lentejas (en remojo de la noche anterior)

- 1 vaso de perejil picado

- ½ vaso de fideos

- 1 vaso de carne en trocitos pequeños

- 1 cucharada de pimienta negra

- 1 cucharada de jengibre

- 1 cucharada de cúrcuma o azafrán

- ½ vaso de harina

- 1 huevo

- ½ vaso de aceite de oliva o girasol

- 1 cuchara de apio picado

- 1 vaso de tomate frito

- 1 litro de agua

Elaboración:

En una olla de presión, ponemos el aceite junto con la carne, dejar un poco al fuego y luego añadimos los garbanzos, las lentejas, las hortalizas, las especias y cerramos. Dejamos cocinar media hora, abrimos, probamos si el garbanzo está hecho mezclamos la harina con un poco de agua y la añadimos, remove-mos durante 5 minutos para evitar que se pegue.

Añadimos el tomate frito, los fideos y lo dejamos 5 minutos más y añadimos el huevo batido, mezclamos y retiramos del fuego.

¡Qué aproveche!

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

FEKKAS CON ALMENDRAS, por Sihan Lekiri

Ingredientes:

- 3 huevos

- ½ vaso de aceite

- 1 vaso de aceite

- 100 gr. de almendra tostada y molida

- 1 sobre de levadura

- Harina (depende masa)

Elaboración:

Batimos los huevos, añadimos el todos los ingredientes menos la harina, mez-clamos bien y por último, añadimos la harina dependiendo de la masa.

Ponemos un poco de aceite a la masa y dividimos en dos partes para hacer dos baguettes.

Al final con un pincel, pintamos con huevo la superficie y metemos al horno a 180ºC.

Retiramos, dejamos enfriar, cortamos las baguettes en rebanadas y coloca-mos de nuevo en el horno para que se doren por ambos lados.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

CUS CUS DE CORDERO, por Laziza Butzili, Saisa Chiton, Jamila Belgharbi, Tijania Erraji, Malika Dukraine, Latifa Terfous, Fatiha B elgarbi, Mouna Luquili, Yamina Zazaoui

Ingredientes (8 personas)

- ½ Kg de zanahorias

- 2 calabacines

- 2 nabos

- 1 cebolla grande

- 2 o 3 tomates

- 1 trozo de calabaza

- 1 bote de garbanzos cocidos pequeño

- 1 Kg de sémola de maíz (cus cus)

- ½ de carne de cordero (patas de delante o costillas)

- 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva

- Pimienta molida

- Jengibre y azafrán en polvo

- Mantequilla y sal

Elaboración:

1. Cortar la carne en tacos y la cebolla picarla fina.

2. Poner aceite en una olla exprés y calentar a fuego medio. Seguidamente poner la carne y la cebolla, salpimentar y después añadir un poco de jengibre y azafrán molidos.

3. Dejar que se dore la carne y la cebolla durante unos 5-7 minutos.

4. Añadiremos la zanahoria, el calabacín, los tomates, los nabos y la calabaza previamente cortados en trozos grandes.

5. Cubrimos con agua hasta que cubra la carne y las verduras.

6. Cerramos la olla exprés y dejamos cocer unos 30 minutos.

7. Por otro lado lavaremos el cus cus con agua y dejaremos escurrir y secar durante 10 minutos, después añadirle un poco de aceite para que no quede seco.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

8. Coger otra olla con agua y llevarla a ebullición, entonces añadir el cus cus y dejarlo hervir 1 hora aproximadamente.

9. Sacar el cus cus de la olla y escurrir y esparcirlo sobre un plato o bandeja.

10. Poner encima la carne con las verduras.

Buen provecho bon appétit Bon profit

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

ESTOFADO I UGALI, por Elisa Wangari

Ingredientes:

UGALI

- Harina de Maíz

- Agua

ESTOFADO

- Carne de ternera o cordero

- Dos cebollas

- Aceite

- Sal

- Curry

- Pastilla de caldo

- Pimienta

- Pimiento

- Tomate triturado

Elaboración:

UGALI

Poner agua a hervir en una olla.Poner la harina de maíz i remover hasta que espese.Reducir el fuego i continuar removiendo durante unos minutos.Sacar la olla de fuego i verter el Ugali en un plato.

ESTOFADO

Cortar la carne en trozos pequeños y lavar.Poner en una cacerola y añadir un poco de agua.Cortar una cebolla y añadir a la carne.Añadir la pastilla de caldo y la sal a la carne.Dejar que la carne hierva durante unos diez minutos i verter la carne en un bol. Cortar las cebollas en trozos pequeños.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

Ponerlas en una cacerola y añadir aceite.Dejar que cueza hasta que quede dorado.Añadir los tomates y ejarlos cocer durante unos minutos.Añadir la carne, el curry y pimienta.Cocerlo todo junto un poco y luego añadir agua. Cocer durante minutos 15 minutos.

Servir el Ugali y el estofado

ROSCOS, por Hanane Zaoui, Rabia Lukili, Houria Dador

Ingredientes:

- 3 huevos

- Un vaso de aceite

- Un vaso de zumo de naranja

- Un vaso de azúcar

- 100g de mantequilla

- Un poco de sal

- 1 sobre de lavadura

- 100 g de anís

- Ralladura de limón

- 500 g de harina

Elaboración:

Primero batir los huevos con aceite, azúcar, mantequilla, y sal.

Después añadir el zumo de naranja, el anís, la ralladura de limón y la harina con levadura. Amasamos la masa.

Cuando ya está lista hacemos churros finos sobre la mesa y les damos forma redonda.

En una sartén ponemos aceite para freír i freímos los roscos.

Una vez en la bandeja de servir podemos añadir por encima un poco de azúcar glacé.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

PASTELITOS REDONDOS, por Khadija Ulgalazi, Nadia Oumarir, Drifa Boulhrouz

Ingredientes:

- 250 g de mantequilla

- 1 yogurt

- 3 cucharadas de azúcar

- 2 vasos de aceite

- 1 sobre de vainilla

- La harina necesaria

Elaboración:

Cogemos 250 g de mantequilla con tres cucharadas de azúcar.

Después añadimos un yogurt, dos vasos de aceite y un sobre de vainilla.

Añadimos harina y amasamos bien la masa.

Cuando la masa está amasada hacemos bolas.

Después estiramos cada bola con el rodillo y la cortamos de forma redonda con un vaso grande.

Le pasamos aceite i azúcar con una brocha.

Lo ponemos al horno a 180ª durante unos minutos.

Una vez horneadas todas las tortas, las cogemos de dos en dos.

Las ponemos una encima de la otra con mermelada en medio.

La rodeamos de chocolate fundido y enganchamos coco rayado.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

BIZCOCHO, por Hadda El Hafiane, Rajae Fillah, Siham Lekiri

Ingredientes:

- 3 huevos

- 1 sobre de levadura

- 1 yogurt

- Ralladura de limóm

- 1 vaso de harina

- 1 vaso de azúcar

- 1 vaso de aceite de girasol

- Mermelada

- Coco rallado

Elaboración:

Batir muy bien los huevos con el azúcar.

Después añadir el yogurt y la ralladura de limón.

Añadir la harina.

Mezclar en un bol.

Poner la mezcla en una bandeja para el horno.

Poner la masa en el horno a 160 º durante una hora.

Sacamos el bizcocho del horno.

Para acabar el bizcocho poner mermelada y coco rallado por encima.

Dejar reposar un rato el bizcocho y después cortar en trozos.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

RFISSA, por Iman El Kadiri, Fatima Lazizi, Mauida Hendi

Ingredientes:

- 2 pollos de 1,5 kg

- 1 cebolla

- 1 ajo

- 1 ramo pequeño de perejil

- Aceite de girasol

- Mantequilla salada

- 1 vaso de lentejas secas

- 1 cucharada de sal

- 1 cucharada de jengibre

- 1 cucharada de pimienta negra

- 1 cucharada de Ras el Hanout

- 1 poco de azafrán

- ½ cucharada de colorante alimentario

Ingredientes Rghayf (Crepes de Marruecos)

- 1 kg de harina de trigo

- ½ kg de sémola

- ½ kg de sal

- agua

Elaboración Rghayf

Ponemos la harina, la sal y el agua, y la trabajamos hasta que tengamos una masa blanda.

Luego hacemos bolitas con esta masa y la estiramos con el rodillo.

Ponemos por encima aceite i sémola y la doblamos dos veces.

Luego lo estiramos con un rodillo y lo ponemos en una sartén con un poco de aceite.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

Lo cocemos por los dos lados

Una vez hechos los cortamos en trozos pequeños.

Elaboración Rfissa

En una cazuela ponemos el aceite, la cebolla, el ajo, y el pollo a trozos.

Luego ponemos las especias, la mantequilla, el perejil, las lentejas.

Lo cocemos todo un poco y luego añadimos agua.

Lo dejamos una hora y media a fuego mediano

Para emplatar

Ponemos primero los crepes, encima el pollo, y encima la cebolla y las lentejas.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

CARTA CIUTADANA

Propuestas de los grupos Alfa 1, Alfa 2, Neo 1, Neo 2A, Neo 2B

Los y las participantes en el Col.lectiu Suma hace 4 años elaboramos un lista-do de propuestas de actuación para nuestros dirigentes políticos.

Ahora se nos convoca para volver a hacer lo mismo. Hemos revisado las reivindica-ciones solicitadas hace 4 años y nos hemos quedado con cara de boniato. Sentimos que habéis tenido poco en cuenta nuestras reivindicaciones ¿Dónde habéis guardado aquellos folios? Nuestro fallo ha sido no hacer el seguimiento de vuestra gestión.

Como a pesar de todo nos gusta participar, exponemos que:

> Hemos perdido la confianza en los políticos y políticas. No los vemos como servidores del pueblo, más bien como personas que pertenecen a otra clase, que cobran mucho dinero, y que no se esfuerzan lo suficiente por mejorar la vida de los samboyanos y samboyanas, especialmente los que lo pasan peor. Creemos que es imposible que con los sueldos que ganáis, podáis entender las penurias que pasamos los parados, jubilados y mileuristas. Sois capaces de acollar a los más pobres pero no a los más ricos.

> Los políticos y políticas, nos han defraudado, nos han quitado la alegría, nos han paralizado. Somos conscientes que la crisis financiera que sufrimos la ha provocado el mercado, pero ¿es que desde el ayuntamiento no se puede hacer más? Realmente ¿os estáis rompiendo los cuernos por el pueblo? Creemos que no.

> Estamos a favor de pagar impuestos pero queremos que las partidas para Serveis Socials sean mayores. Aumento de precariedad, mayor número de personas que necesitan ayuda

Con esta perspectiva y para no agobiaros con peticiones y más peticiones, hemos consensuado SOLO 6 encargos a los responsables políticos.

Respecto a los políticos y políticas:

- Bajada drástica de vuestras remuneracionesSabemos que vuestro trabajo es difícil, pero nos gustaría ver que hacíais con una pensión de 600 euros y dando de comer cada día a familiares en paro.

- Listas abiertasQueremos votar a ciudadanos que se ganen nuestra confianza, no a quien desig-nen los partidos.

Col.lectiu Suma Recull de Sant Jordi 2011

Respecto a la población activa:

- Políticas de empleo reales

- Lucha contra los desahuciosPara un trabajador la faena y el piso son su patrimonio. Sin ellos pierden su dignidad.

Respecto a nuestro colectivo, jubilados y jubiladas:

- Agilización de la ley de dependenciaTodos conocemos personas que cuando les ha llegado aprobada la ayuda, ya estaban en el cementerio.

- Aumento de plazas públicas en geriátricos Es inmoral que el piso, que es nuestro único patrimonio, se lo coman los geriátricos.

No nos sirve la consabida respuesta: . Es que eso es competencia de los bancos . Es que eso corresponde a la Generalitat . Esto es competencia del Estado

Como vuestro trabajo es velar por el bienestar de los samboyanos y samboyanas, una de las competencias dentro de ese trabajo es negociar con las otras adminis-traciones.

Y para acabar, un consejo: caminar por las calles de Sant Boi con los ojos bien abier-tos, tocar la realidad nos despierta.

Propuestas del grupo de castellano 3

- Trabajo para todos, especialmente para la mujer

- Transporte más barato

- Calles más limpias

- Más servicio para aprender castellano y catalán

- Biblioteca en Marianao

- Más formación para personas recien llegadas

- Más aparcamientos (no zonas azules)

- Más parques infantiles

Propuestas del grupo de catalán

- Beques pels estudiants

- Pisos de protecció oficial amb millors condicions econòmiques

- Wi Fi gratuït a més llocs

- Piscina Pública

- Més parcs públics

- Cavalcada de Reis a tots els barris

- Més neteja dels carrers

- Més vigilància per evitar la delinqüència

- Més guarderies públiques