santiago es santiagosantiagosantiago es...

8
Sábado 12 de noviembre de 2011 Año 53 de la Revolución Año LII No. 46 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario ¡VENCEREMOS! CON EL ESFUERZO DE TODOS CON EL ESFUERZO DE TODOS SANTIAGO ES SANTIAGO SANTIAGO ES SANTIAGO SANTIAGO ES SANTIAGO SANTIAGO ES SANTIAGO Con cerca de 6 000 intervenciones quirúrgicas, el Cardiocentro de Santiago de Cuba arribará al aniversario 25 de su fundación, en enero próximo. Esta cifra incluye las intervenciones de urgencia que siempre serán más riesgosas y complicadas, y las operaciones abiertas (con circulación extracorpórea) como cerradas, con una supervivencia general de un 95%, según informó Héctor del Cueto Espinosa, doctor en Ciencias, profesor Titular, Consultante y de Mérito, y director del Cardiocentro de Santiago de Cuba. Puntualizó, además, que en este cuarto de siglo el 75% de las operaciones han sido a corazón abierto. Desde hace algo más de cinco años se inició en esta instalación hospitalaria la cirugía coronaria a corazón latiendo, proceder que es mucho más beneficioso para el paciente, ya que no es necesario utilizar la circulación extracorpórea, es más rápida la recuperación del operado, menos el estadio hospitalario y menor el costo. “La mortalidad en este tipo de cirugía es de 2,9%, lo cual es un índice muy satisfactorio, sobre todo, si se tiene en cuenta el incremento de la edad de la población, pues una gran parte de estos pacientes son mayores de 65 años”, dijo del Cueto Espinosa. En la intervención de los aneurismas de la arteria aorta ascendente se han perfeccionado las técnicas quirúrgi- cas. “La arteria aorta ascendente efectúa en la parte superior del tórax un arco que se llama arco aórtico y del cual emergen las arterias que van a irrigar el cerebro; en el actual año hemos abordado la cirugía de este riesgoso segmento con buenos resultados y es la primera vez que se realiza en el país”, explicó el especialista. Las enfermedades que más se intervienen quirúrgica- mente desde el punto de vista cardiológico son las cardiopatías isquémicas y las afecciones valvulares. El Cardiocentro de Santiago de Cuba, Colectivo Moral desde 1994, atiende a las provincias desde Las Tunas hasta Guantánamo, que comprenden más de 4 000 000 de habitantes; es el que más área de atención tiene. Desde su fundación el 12 de enero de 1987, ha trabaja- do por la superación científica de todo el personal y de forma constante hace revisiones de las conductas asistenciales en las distintas entidades clínicas, con el propósito de lograr cada vez más una mejor atención a los pacientes. CARDIOCENTRO SANTIAGUERO: UN CORAZÓN QUE NO DEJA DE LATIR CARDIOCENTRO SANTIAGUERO: UN CORAZÓN QUE NO DEJA DE LATIR NALENA JARES RIVERO A la una de la madrugada de mañana domingo, 13 de noviembre, deberán atrasarse las manecillas de los relojes una hora, para dejar establecido el horario normal del Meridiano 75 de Greenwich. S olo minutos duró la ceremonia pero se antojaron eternos la solemnidad y el respeto para el Bailaor Mayor. Antonio Esteve Ródenas..., para el mundo, mejor: Antonio Gades olo minutos duró la ceremonia pero se antojaron eternos la solemnidad y el respeto para el Bailaor Mayor. Antonio Esteve Ródenas..., para el mundo, mejor: Antonio Gades Página 6 Página Foto: Odalis Riquenes Cutiño Foto: Odalis Riquenes Cutiño Foto: Odalis Riquenes Cutiño REGIRÁ DESDE ESTE DOMINGO HORARIO NORMAL REGIRÁ DESDE ESTE DOMINGO HORARIO NORMAL La venta liberada de materiales de construcción en Santiago de Cuba se recupera paulatinamente, pero…, ¿cuáles son las deficiencias que aún enfrentamos en este programa? La venta liberada de materiales de construcción en Santiago de Cuba se recupera paulatinamente, pero…, ¿cuáles son las deficiencias que aún enfrentamos en este programa? Página 4 Página 4 Otro logro de nuestro sistema de Salud: Un niño, con sólo dos meses, arrancado de los brazos de la muerte Otro logro de nuestro sistema de Salud: Un niño, con sólo dos meses, arrancado de los brazos de la muerte Página 5 Página 5

Upload: dangque

Post on 07-Jun-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sábado 12 de noviembre de 2011Año 53 de la RevoluciónAño LII No. 46

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

¡VENCEREMOS!CON EL ESFUERZO DE TODOSCON EL ESFUERZO DE TODOS

SANTIAGO ES SANTIAGOSANTIAGO ES SANTIAGOSANTIAGO ES SANTIAGOSANTIAGO ES SANTIAGO

Con cerca de 6 000 intervenciones quirúrgicas, elCardiocentro de Santiago de Cuba arribará al aniversario25 de su fundación, en enero próximo.

Esta cifra incluye las intervenciones de urgencia quesiempre serán más riesgosas y complicadas, y lasoperaciones abiertas (con circulación extracorpórea)como cerradas, con una supervivencia general de un95%, según informó Héctor del Cueto Espinosa, doctoren Ciencias, profesor Titular, Consultante y de Mérito, ydirector del Cardiocentro de Santiago de Cuba.

Puntualizó, además, que en este cuarto de siglo el 75%de las operaciones han sido a corazón abierto.

Desde hace algo más de cinco años se inició en estainstalación hospitalaria la cirugía coronaria a corazónlatiendo, proceder que es mucho más beneficioso para elpaciente, ya que no es necesario utilizar la circulaciónextracorpórea, es más rápida la recuperación deloperado, menos el estadio hospitalario y menor el costo.

“La mortalidad en este tipo de cirugía es de 2,9%, locual es un índice muy satisfactorio, sobre todo, si se tieneen cuenta el incremento de la edad de la población, puesuna gran parte de estos pacientes son mayores de 65años”, dijo del Cueto Espinosa.

En la intervención de los aneurismas de la arteria aortaascendente se han perfeccionado las técnicas quirúrgi-cas.

“La arteria aorta ascendente efectúa en la partesuperior del tórax un arco que se llama arco aórtico y delcual emergen las arterias que van a irrigar el cerebro; enel actual año hemos abordado la cirugía de este riesgososegmento con buenos resultados y es la primera vez quese realiza en el país”, explicó el especialista.

Las enfermedades que más se intervienen quirúrgica-mente desde el punto de vista cardiológico son lascardiopatías isquémicas y las afecciones valvulares.

El Cardiocentro de Santiago de Cuba, Colectivo Moraldesde 1994, atiende a las provincias desde Las Tunashasta Guantánamo, que comprenden más de 4 000 000de habitantes; es el que más área de atención tiene.

Desde su fundación el 12 de enero de 1987, ha trabaja-do por la superación científica de todo el personal y deforma constante hace revisiones de las conductasasistenciales en las distintas entidades clínicas, con elpropósito de lograr cada vez más una mejor atención alos pacientes.

CARDIOCENTROSANTIAGUERO:

UN CORAZÓN QUENO DEJA DE LATIR

CARDIOCENTROSANTIAGUERO:

UN CORAZÓN QUENO DEJA DE LATIR

NALENA JARES RIVERO

A la una de la madrugada de mañanadomingo, 13 de noviembre, deberánatrasarse las manecillas de los relojes unahora, para dejar establecido el horarionormal del Meridiano 75 de Greenwich.

Solo minutos duró la ceremonia perose antojaron eternos la solemnidad yel respeto para el Bailaor Mayor.

Antonio Esteve Ródenas..., para el mundo,mejor: Antonio Gades

olo minutos duró la ceremonia perose antojaron eternos la solemnidad yel respeto para el Bailaor Mayor.

Antonio Esteve Ródenas..., para el mundo,mejor: Antonio Gades Página 6Página

Fo

to:

Od

alis

Riq

uen

esC

uti

ño

Fo

to:

Od

alis

Riq

uen

esC

uti

ño

Fo

to:

Od

alis

Riq

uen

esC

uti

ño

REGIRÁ DESDE ESTE DOMINGOHORARIO NORMAL

REGIRÁ DESDE ESTE DOMINGOHORARIO NORMAL

La venta liberada de materialesde construcción en Santiago deCuba se recuperapaulatinamente, pero…,¿cuáles son las deficienciasque aún enfrentamos en esteprograma?

La venta liberada de materialesde construcción en Santiago deCuba se recuperapaulatinamente, pero…,¿cuáles son las deficienciasque aún enfrentamos en esteprograma?

Página 4Página 4

Otro logro de nuestrosistema de Salud:Un niño, con sólo dosmeses, arrancado delos brazos de la muerte

Otro logro de nuestrosistema de Salud:Un niño, con sólo dosmeses, arrancado delos brazos de la muerte

Página 5Página 5

Cuando estamos estresados yacumulamos horas sin dormir, nuestrapiel manifiesta rápidamente los signosde cansancio: pliegues de expresión,

mejor dicho de crispación, como ceño fruncido,gestos desencajados, tensiones musculares, cutisgris, ojeras y falta de vitalidad. La cara realmente esel espejo del alma, y refleja un estado de fatigageneral que se resuelve con un sueño verdadera-mente reparador. Las fórmulas de tratamientonocturno colaboran con el proceso de reparaciónnatural para conseguir mejores resultados. Loshombres también tienen sus cremas de noche tantopara la cara como para el contorno de los ojos. Y lamejor edad para empezar a aplicarlas es a partir delos 40 o siempre que los signos de la edad comien-cen a manifestarse y pedir una ayuda extra.

Disminuir el impacto negativo que ocasiona almedio ambiente el aceite usado, utilizado actual-mente como combustible alternativo de bajo costo,es el principal objetivo de su almacenamiento por laEmpresa Comercializadora de Combustible (ECC)en Santiago de Cuba.

El aceite usado pierde sus propiedades yadquiere sustancias nocivas como partículas demetales pesados y residuos de aditivos, que loconvierten en un desecho peligroso, inadecuadopara lo que se concibió, o sea, aceite lubricantepara evitar la fricción de las piezas de los motores,entre otros usos.

Según explicó a José ManuelJústiz Madrigal, jefe de operación de la TerminalMarítima de Combustible T-620, desde agosto del2010 en la provincia se implementó nuevamente larecogida de este peligroso desecho.

“Antes del Período Especial existía una plantaregeneradora de aceite usado, luego comienzan aescasear las piezas de repuesto y se pierde esa infraestructura,por lo que deja de entregarse a la comercializadora, vertiéndoseen lugares no apropiados.”

Este combustible es utilizado actualmente en los hornos defabricación de cemento, donde se mezcla con fuel-oil (petróleo) yen los de cerámicas, sustituyendo al Diesel, y quemados a másde 800 grados Celsius, temperatura autorizada por el CITMA.

Jústiz Madrigal, dice que, aunque al reiniciarse su recogida lohicieron a tiro directo, o sea, del generador a su destino final, hoyno sucede así, pues ya tienen un sistema de recepción (bidones,y camiones cisternas), pretratamiento y almacenamiento.

Santiago de Cuba cuenta con grandes generadores como:MINBAS, MITRANS, MINAGRI, MICONS, MINAZ, los queproducen y almacenan mensualmente cantidades considerableshasta su recogida por la comercializadora Cupet, que desde el2009 es la encargada de esta actividad a nivel nacional.

El aceite usado, de no utilizarse correctamente, puedeocasionar daños no solo al medio ambiente sino también a lasalud humana, pues un litro puede contaminar alrededor de

1 000 000 de litros de agua, y de verterse en el suelo provoca lainfertilidad de estos.

La ECC en la provincia, merecedora recientemente de unreconocimiento por el adecuado manejo de desechos peligro-sos, insiste en la necesidad de que todos los generadores de estenocivo combustible, realicen el contrato con la empresa, paraasegurar su almacenamiento y entrega.

Sierra Maestra,

ENTR

EN

OSO

TRO

SEN

TRE

NO

SOTR

OS

Lupe yMaría Elena

2 Sábado, 12 de noviembre de 2011

No se dice “destorni-llarse de la risa”, puesel cuerpo humano notiene tornillos.

CON CERVANTESCON CERVANTES CONSEJO DE BELLEZACONSEJO DE BELLEZA CANCIÓN

[email protected]

QUEREMOS agradecer lacantidad de correoselectrónicos que nos hanenviado los lectores deesta columna, y de igualmanera reconocer lapronta respuesta deempresas y organismosante cri ter ios de lapoblación publicados en

este espacio…

EL pasado martes -8 de noviembre-aproximadamente a las 6:00 p.m., nos llegamoshasta el Fruti Cuba, en el poblado de El Caney; latablilla ofertaba variedad de jugos y refrescos aprecios módicos, hasta aquí todo muy bien, pero¿por qué no se limpia el mostrador?, ¿por quét i e n e n ta n m a l a c a l i d a d l o s j u g o s ?Específicamente el de limón, con mal sabor y elamargo de la cáscara del cítrico, Chi lo sa…

PABLO Estenoz García, deledificio 9, escalera 2, apto 6, micro 1B, centrourbano Abel Santamaría, y sus vecinos, noshicieron llegar la inquietud que tienen con lo quesucede en el Ranchón "17 de Mayo", ubicado enese micro, “ya no solo con el volumen de lamúsica, sino con los horarios en el uso de esta. Ennuestro poder consta la copia de un documentodirigido al Administrador del lugar, planteando losproblemas que provoca esta situación, y aún notenemos respuesta”…

Y conesta nos vamos, donde nos vemos… Por aquí opor allá para seguir conversando….Chaoooooooooooooooooooo

ENRIQUERodríguez Torres, de Calle17 # 61-A, entre 4 y 6,reparto Vista Alegre, expresa que: “estamospreocupados con la situación que presenta la piscinadel área del CVD Antonio Maceo, del reparto Sueño.Hace alrededor de un mes que se encuentra sin agua,por falta de cloro, según nos informaron. Estoperjudica la práctica de natación para decenas deinfantes que tienen su matrícula allí. Y pregunto ¿sepueden formar nadadores en el área con esteinconveniente? Aprovecho para reconocer a losprofesores por el esfuerzo que realizan para mantenerla matrícula…

ESTAMOS de acuerdo con la flexibilización del trabajopor cuenta propia, modalidad que les ofrece a estostrabajadores las mismas garantías sociales que alresto de los obreros vinculados a centros laboralesestatales. Pero hacemos una observación: el Estadono puede desentenderse totalmente de esta fuerzalaboral, debe ponerse un límite en los precios. Ciertoes que tienen que pagar impuestos, pero siguen muyaltos los precios, lo que dificulta acceder a muchos deesos servicios…

HAYDÉE Ramírez Carriónescribió para agradecer y felicitar al personal médico yparamédico de la sala de Rehabilitación del HospitalAmbrosio Grillo, quienes con amor y buen trato hacenque los pacientes que llegan allí logren mejorar susalud. Y dice: “Mi hijo, Michel Williams Ramírez,padece Artritis Reumatoide Juvenil, estuvohospitalizado en esta sala, y quedamos maravilladoscon el personal, por la dedicación al trabajo… 16-10-011 Antonio Jerez de la

Ros. Internacionalista.Municipio de Mella30-10-011 Roberto VerdeciaRizo. Internacionalista.Municipio de San Luis

2-11-011 Sara Belkis GómezFernández. Lucha Clandestina2-11-011 Mérida FlorSarmiento Tabares. LuchaClandestina4-11-011 Miguel ÁngelFigueredo Leyva. PensionadoMININT. Capitán ®6-11-011 Raúl SergueraSalazar. Ejército Rebelde.

FALLECIDOS

Sabadazo

Cuando sientas tristezaque no puedas calmarcuando haya un vacíoque no puedas llenarte abrazaréte haré olvidar lo que te hizo sufrirno vas a caermientras que estés junto a mí.Si siente un frío tu corazónseré tu abrigo, tu ilusiónhasta ya no respiraryo te voy a amar.Yo siempre te he amadoy amor, yo estarépor siempre a tu ladonunca me alejaréprometo mi amorte juro ante diosnunca te voy a faltartu corazónno volverá a llorar.*Si siente un frío tu corazónseré tu abrigo, tu ilusiónhasta ya no respiraryo te voy a amar.*Sigo muriendo por ti

yo te quiero asísin tu amor en mi vida, mi vidano sé cómo podré yo vivir.Se repite *-*Si siente un frío tu corazónseré tu abrigo, tu ilusiónhasta ya no respiraryo te voy a amar.Y cada día yo viviréintentando cómo te voy a quererhasta ya no respiraryo te voy a amar...

Colaborador: Elionay García Calzado

FRASE CÉLEBREFRASE CÉLEBRE

Canta: NSYNC

Yo te voy amarYo te voy amarYo te voy amar

El amor es la alegríade los buenos, lareflexión de lossabios, el asombro delos incrédulos

Platón

Las personas que han sido traicionadasalguna vez por alguien en quien confiaban,es más probable que posteriormentedesarrollen una personalidad celosa.

La vida en pareja está llena de alegrías,pero muchas veces también de malosmomentos y complicaciones. Querer, amary compartir la vida con una persona puedeser maravilloso. Y parece que mientrasmás perfecta sea la relación, más miedohay a perderla.

En algunas parejas, los celos no tienencabida, mientras, para otras, la ausencia

de este sentimiento puede ser una muestrade falta de interés. Normalmente en lasparejas recién formadas, los celos son uníndice para verificar si la otra persona estárealmente interesada. Estos pueden serútiles, porque actúan como un generadorde energía en la pareja. Desde este puntode vista, cada uno llegaría a esforzarpara mantener encendida la llama delamor. Los celos se tomarán como unareacción de alerta ante un bajón amorosode cualquier miembro de la pareja. Así,serán saludables y constructivos.

se

LOS

CEL

OS…

LOS

CEL

OS…

Con un saludo del Presidente Cubano, General de EjércitoRaúl Castro Ruz, a todos los santiagueros, con motivo delAniversario 35 del Poder Popular, se inició la Sesión Solemne dela Asamblea Provincial (Gobierno) de Santiago de Cuba, con laasistencia de dirigentes del Partido, diputados, delegados einvitados.

El saludo fue dado a conocer por Lázaro Expósito Canto,primer secretario del Partido en el territorio, en presencia de ex-dirigentes, fundadores, cuadros y delegados actuales del órgano.

Durante la sesión, los ex-presidentes de esta Asamblea, Eddy

Fernández, Reynaldo Endis y Manuel Cortés, y el vicepresidenteOstorio Font, recibieron el Escudo de la Ciudad, como reconoci-miento a su labor.

Al hacer uso de la palabra, Reinaldo García Zapata, presidentede la Asamblea Provincial, les hizo un reconocimiento a losdelegados fundadores y destacó el ejemplo de patriotismo de losCinco luchadores antiterroristas, cuatro de los cuales continúanpresos en cárceles estadounidenses y uno, René, después de suliberación, está imposibilitado de regresar a Cuba durante tresaños.

Las Asambleas Provinciales fueron establecidas el 7 denoviembre de 1976, y constituyen órganos que representan elpoder del Estado a esa instancia.

RAÚL ENVIÓ UN SALUDO A LOSSANTIAGUEROS POR EL ANIVERSARIO 35RAÚL ENVIÓ UN SALUDO A LOSSANTIAGUEROS POR EL ANIVERSARIO 35

PO

DER POPULAR

SA

NTIAGO DE CUBA

RAFAEL CARELA RAMOS

OTRA INICIATIVA A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTEOTRA INICIATIVA A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTEOTRA INICIATIVA A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTEOTRA INICIATIVA A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTELILIET MORENO SALAS

Fo

to:

Jorg

eL

uis

Gu

iber

tG

arcí

a

En el portal de la vivienda, ubicada enCarretera del Morro No. 386, justo frente alhogar de ancianos América Labadi, hay un

árbol podrido con peligro no solo para losvecinos del lugar, sino también paratranseúntes y vehículos que por allí

circulan; así mismo, este puede interrumpirel tendido eléctrico y la línea telefónica.

Librada Esther Boizán Vega, coordinadorade la zona 301, alega que desde hace másde dos años se quejan sus colindantes, enlas rendiciones de cuenta y en la empresa

de Servicios Comunales,. Afirma además, que

la dirección de Comunales del centrourbano Antonio Maceo, se comprometió a

solucionar el problema antes del 15 deoctubre del presente año, pero hasta ahora

todo continúa igual.

de tanpreocupante situación

Esta semana recibimos varias respuestas de las quejas publicadasen las secciones Buzón del Pueblo y Santiago en las Noticias, las quepublicaremos paulatinamente por razones de espacio.

Hoy reproducimos una de las enviadas por la Empresa Provincialde la IndustriaAlimentaria.

Félix Délaz Pérez, director de la empresa, refiere en su misiva que:“El pasado 24 de septiembre se publicaron en la columna Santiago enlas Noticias, criterios desfavorables sobre la calidad del panqué, apesar de los problemas con las materias primas, entre otras cosas.

“Hechos los análisis correspondientes sobre el trabajo de dirección,y comprobándose en el actuar diario de los trabajadores, falta deexigencia, calidad, y descontrol, se adoptaron las siguientes medidas:Fue sustituido el Administrador, el Jefe de Turno fue demovido tresmeses por incumplimiento de sus funciones, y a la Económica se letrasladó para otra unidad.

“A partir de haberse nombrado al compañero Oscar Correa Garaycomo administrador de la Fábrica de Panqué, el promedio productivodiario está en el orden de las 2 000 unidades, lo que junto a un grupode acciones organizativas, de control, exigencia y calidad, hanlogrado que hoy no existan decomisos ni otros destinos porproblemas de calidad del producto”, explica el directivo.

Entre maltratos y ofensas pasan los díasalgunos jóvenes de hoy, enajenados confrases, bromas y diálogos desagradables,que nada tienen que ver con el argotpopular, pues se acercan más al irrespetoy a la descortesía, creándose ellosmismos una imagen negativa ante el restode la población.

Cierto es que quienes hacen uso de esteáspero vocabulario, en ocasionesinvoluntariamente, pero sí arrastrados porla “moda” de un barrio, o la “letra” de unacanción, son imitadores inconscientes deunos pocos que encuentran “refugio” en laviolencia verbal.

Por estos días es común escuchar ahembras y varones expresar con reitera-ción las llamadas “malas palabras”, pueslas han convertido en sinónimos deestados de ánimo, de mala o buenacalidad de un producto, de formas devestir, medidores de estatura y hasta debelleza.

Lo más curioso de estas maneras dedialogar que tienen algunos es que unmismo término puede tener un significadopositivo o negativo, pues la diferencia seencuentra en el tono de la voz, queacompañado de los gestos del rostro y delas manos, puede ser exclamativo oenunciativo.

¿Pensarán que para estar a la moda hayque ser grosero, vulgar y mal educado?,pues las frases que enuncian no tienenvolumen definido y son pronunciadas sintener en cuenta lugar, momento o

personas alrededor.Hay a quienes no les basta con usarlas,

sino que desafían y maltratan a los quecon total respeto y ética, les llaman laatención por tan negativo comportamien-to.

Y por si fuera poco, a veces los encon-tramos en la salida de los centrosestudiantiles o sentados en parques oaceras, gritándoles a otros, burlándose delque pasa, molestando sin razón, y enocasiones hasta usando el uniformeescolar.

Pero, ¿serán los más jóvenes los únicosque se comunican de esta forma?Evidentemente no, pues los niños son elespejo de la familia, reflejo de los malos ybuenos hábitos de los padres o tutores, yvan creciendo con valores y costumbresinculcados en el hogar y en la escuela.

Si estos crecen acompañados de amor,respeto y buenos hábitos de conducta,serán hombres y mujeres de bien, padresy madres de una buena familia, pero si porel contrario, se educan entre la violenciaverbal o física, con valores y sentimientosnegativos, así se proyectarán dentro yfuera de su ambiente familiar, haciéndoseeco de lo que han aprendido.

No importa el tema que se aborde,siempre habrán adjetivos y sustantivospara criticar, destacar, señalar o enamo-rar, sin necesidad de herir los sentimien-tos de las personas, pues lo importante esser cortés y educado hasta en losmomentos de más enojo.

PUEBLOPUEBLO

BUZÓNDEL

[email protected]

CÁMARA EN LACALLE

CÁMARA EN LACALLEJorge

Luis GuibertJorge

Luis Guibert

LILIET MORENOSALAS

SI DE MODALESY COMUNICACIÓN

SE TRATA…

SI DE MODALESY COMUNICACIÓN

SE TRATA…

SI DE MODALESY COMUNICACIÓN

SE TRATA…

SI DE MODALESY COMUNICACIÓN

SE TRATA…Mis coetáneos y yo crecimos oyendospots publicitarios y pregones ambulan-tes que empleaban una frase que parecíaóptima como fórmula vendedora de susproductos, a los que imputaban tresatributos básicos: ¡Bueno, bonito ybarato!”…

Lo “bueno” era sinónimo de calidad, dealgo que fundamentalmente garantizabael valor de uso por cuya necesidad elcliente invertía su dinero. Pero si ademásde bueno, era bonito, agradable a la vistao satisfacía de alguna manera el gustoestético, entonces el producto o servicioera superior, es decir, poseía un valoragregado que el comprador agradecía, yen más de una ocasión podía ser lacualidad que decidía la opción delinteresado.

Sin embargo, lo “barato” a menudo seimponía como condición, ante la búsque-da de bolsillos que demandaban lo mejorposible entre las mercancías que menoscostaran. Eso en término de definicio-nes…

Trasladada en el tiempo, la fórmulapudiera seguir siendo la misma, evolucio-nada, por supuesto. Sólo que “lo barato”ha sufrido sin dudas la mayor transforma-ción, a partir de los diferentes nivelesadquisitivos. Hoy parece haber muypocas ofertas que tengan esa cualidadpara el cubano medio, y aún más para losde peores ingresos.

Lo cierto es que la calidad -el conceptode “un producto/servicio bueno”-, esdeficitaria en muchas ofertas gastronómi-cas de la red popular, principalmente; aligual que en algunos ofrecimientos delmercado agropecuario, deteriorados amenudo por su múltiple manipulación.

También, de algunas marcas decalzado de las tiendas recaudadoras dedivisa, y hasta de obras constructivas queno alcanzan la adecuada terminación,debido a problemas de proyecto oviolación de parámetros establecidos.Sólo para citar unos pocos ejemplos.

Quizás sea más fácil ofrecer unproducto/servicio cuidando su estética,ya que en gran medida basta con el amor,gusto y terminado con que lo entregamosa su destinatario. Sin embargo, no esextraño que encontremos “productosbuenos”, pero mal presentados, feos,hechos con tosquedad, no pocas vecesasociados a la “moneda nacional”. De lamisma forma en que solemos encontraren vidrieras y estantes, objetos “bonitos”a la vista, pero de mala calidad.

Más allá de todo lo apuntado, producto-res y vendedores, en sentido general,requieren mayor preocupación yeficiencia para generar ofertas que enprimer lugar logren bajos costos deproducción y distribución, de manera queel precio del producto grave menos elbolsillo del cliente, y garantice, además,satisfacer la necesidad por la cual éste loadquiere.

Mientras, aquel spots, más quepublicidad, hoy nos parece una preguntay un reto: ¿Cuál de nuestras ofertas deproductos y servicios puede garantizarque resul te BUENA, BONITA YBARATA?...

¡Comprador, vendedor y clientes tienenla palabra!

BUENO, BONITO Y BARATOBUENO, BONITO Y BARATOHERIBERTO CARDOSO MILANÉS

PELIGROSO ÁRBOLEN CARRETERADEL MORRO

PELIGROSO ÁRBOLEN CARRETERADEL MORRO

Del panquéy su calidadDel panquéy su calidad

En el municipio de Santiago de Cuba, la ventaliberada de materiales de construcción en los nuevepuntos de venta, se recupera paulatinamente conalgunas dificultades, en una etapa en la que lascontrataciones deficientes, entregas tardías por losproductores y problemas de calidad inciden en unnotable atraso en el desarrollo de ese programa,que sitúa a la provincia junto con Pinar del Río,Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Guantánamo, coníndices comerciales inferiores al 25% de lo previstoen el año.

Una visita a los Puntos de Venta 01 y 06 deAguilera y del consejo popular El Caney, respectiva-mente, revela que desde un primer momento hubofalta de comunicación, desconocimiento y unareacción a los elevados precios, que provocaronuna pobre y lenta venta, a lo que se adicionó undeficiente suministro de materiales por losproveedores.

Cuando empezamos teníamos solo seisrenglones, afirma Juan Torres Tejeda, administradordel Punto de Venta de Aguilera, sin embargo, yacontamos con más de 60 renglones, mientras laspersonas -un promedio diario de 50 a 80- acuden enbusca de accesorios de baños, arena, cemento,

bloques, pintura y acero… permitiendo recaudarentre 15 000 y 25 000 pesos por jornada.

Un total de 11 trabajadores desempeñan sufaena en ese céntrico punto santiaguero; elloscoinciden en que aún hay problemas de calidad,esencialmente con los bloques, baldosas ymosaicos que suministra la Industria deMateriales de la Construcción, la cual tambiénincumple reiteradamente con el abastecimiento

de acero, áridos y los bloques de mucha demandaen la población.

“Esto hacía falta hace tiempo, afirmó PedroDascar Rodríguez, quien en ese momentocompraba un metro de arena natural para realizarun trabajo de construcción en su vivienda. Losprecios son elevados y contradictorios con lossalarios que se reciben actualmente, no obstanteelimina a los merolicos y la bolsa negra, y están pordebajo de los precios en divisa.”

Unos renglones tienen más demanda que otrosen la población, mientras que algunos estánestancados, como son las tejas infinitas que notienen calidad.

En el Punto de Venta 06 de El Caney también setrabaja arduamente para consolidar esta actividad.Allí, entre los productos más vendidos se encuen-tran los áridos, elementos de enchape y de pared.En cambio, los menos adquiridos por la poblaciónincluyen cubiertas para techo tales como tejas defibroasfalto y asbesto-cemento, comentó WilliamHung López, su administrador.

“Vamos recuperándonos lentamente y avanza-mos, a pesar de contar con las mínimas condicio-nes de trabajo y la poca sistematicidad en la entregade los materiales de construcción por los suminis-tradores, que ocasionan muchas veces “baches” enlas ventas”, afirmó William.

En ese sitio de labor, un total de 11 trabajadorestienen que enfrentar muchas carencias como: lafalta de corriente eléctrica que obliga a laEconómica del Punto a laborar debajo de una matade mango; la ausencia de un baño, agua para bebery medios de protección; y la inseguridad de launidad por el mal estado de la cerca perimetral, lacual levantan actualmente por iniciativa propia.

En muchos aspectos coinciden estos Puntos deVenta de Materiales, donde también los consumido-res hacen referencia a los elevados precios de losmateriales que se generan a partir del propio costode producción, aprobados todos por el Ministerio deFinanzas y Precios, el cual rige esta política en elpaís.

El abandono se ensañó con aquel lugar entremontañas, donde el verde de las hierbas serpen-tea los caminos apretados, el sol pega fuerte en losrostros y la lluvia mantiene con caudal los ríos,riachuelos y manantiales.

Allá, cerca deAlta Gracia, entrando por Sigua, en un camino empedrado, alguienlucha por devolverle la luz a una tierra bendecida por la naturaleza, pero dejadaatrás por los hombres que emigraron a la ciudad, en busca del urbanismo y otrasopciones de trabajo.

Hasta Robert Antonio Deler Martín, de 55 años, vino a la urbe santiaguera e hizovida por acá, pero ante la convocatoria hecha a los cubanos, de incorporarse a laproducción de alimentos, él regresó a su terruño, donde creció junto a sus padres.

Por supuesto que encontró su finca, La Conchita, llena de vegetación improducti-va, la casa en malas condiciones, sin agua y mucho trabajo por hacer, según suspropias palabras, fue traumático lo que allí encontró.

Hoy todo es bien distinto, apenas dos años después de esa historia inicial, elsudor de este usufructuario ha fertilizado la tierra y la vida ha cambiado en suentorno, el que comparte además con su esposa y cuñado, y uno que otro visitante.

“La Conchita” es ahora un lindo sitio donde los cultivos crecen y dan frutospermanentemente. Yuca, plátano, fongo, malanga, fruta bomba, guayaba, cítricos,y algo más pude tocar con mis manos, todos salidos de un lugar donde hasta hacemuy poco tiempo la hierba y el algarrobo florecían.

Pero también hablamos con él y visitamos su ganado, muy bien alimentado enlos extensos potreros de la zona y garantizando la entrega de unos 40 litros deleche diarios para su distribución en las bodegas de las comunidades cercanas.

La esposa de Robert Antonio, antes trabajadora del campamento de pionerosAsalto al Moncada, se fue también a "las lomas" y manifiesta estar muy a gusto ycon tremendas ganas de seguir adelante en su nueva vida.

“Me llamo Maricel Extremera, y te lo digo con certeza, nunca pensé terminaraquí, pero yo no vuelvo a la ciudad, este aire fresco me hace bien, nuestra calidadde vida ha aumentado, el Estado paga bien nuestras producciones y eso inclusome permite ayudar con frecuencia a mis familiares allá en Santiago.

“Mi esposo es un hombre muy trabajador y yo siempre lo ayudo, aquí tenemosmuchos motivos para seguir, porque vemos el resultado de nuestro sacrificio”.

Y mientras Maricel me contaba esa realidad, su esposo en una cuenta sacada alápiz asegura haberentregado este añomás de 15 000 litros del e c h e , m i e n t r a spromete incrementar surebaño ovino-caprino,los cerdos y las aves decorral.

Dos caballerías biencuidadas por estematrimonio demuestranque el trabajo rindefrutos cuando se asumecon seriedad, y de quela tierra se fertiliza conel hombre pegado als u r c o y m i r a n d oadelante.

Sábado, 12 de noviembre de 2011Sábado, 12 de noviembre de 20114

Para los santiagueros, particularmente para loshabitantes del municipio cabecera, trabajar intensamenteen lo que resta de año, cerrar con resultados económicossuperiores y eficientes, se convierte en un reto a un mayoresfuerzo en el impulso y cumplimiento de los planes deproducción de las empresas y organismos, que están pordebajo en la calidad, y en sus producciones físicas.

Lo anterior trascendió durante la evaluación de lamarcha del programa de la economía en Santiago deCuba, un territorio que incide directamente y determina enel avance integral de la provincia. Se conoció que laproducción mercantil se cumplió al 104,7% al cierre delmes de septiembre, con un considerable crecimiento enrelación con igual etapa del pasado año, sin embargo, seregistra el incumplimiento de significativas entidades

como la Empresa Forestal Integral (EFI) Gran Piedra-Baconao.

Así mismo, figuran la Alimentaria, Gastronomía yServicios Especializados, la Pecuaria Caney, AlojamientoBaconao, Transporte, Minorista de Productos Alimenticiosy la Agricultura, entre otras, en las cuales debe deincrementarse la organización, el control, la disciplina yexigencia, para cuando concluya el actual año exhiban unpanorama diferente en cuanto a un buen desarrollo de sugestión económica.

Un énfasis especial debe prestársele al cumplimiento delas producciones físicas, que solo alcanza el 66,1% deejecución en el período, y junto con la calidad de losservicios resulta decisivo en la materialización del plan dela economía durante el presente año, el cual marcará unpaso categórico para consolidar los resultados en el 2012hacia el empeño de la obtención de la sede del acto central

por la efeméride del asalto a los cuarteles Moncada yCarlos Manuel de Céspedes, en el 2013.

El análisis crítico de los problemas económicos delmunicipio de Santiago de Cuba, evidenció que todavíaexisten muchos incumplimientos y decrecimientosinjustificados, además de falta de exigencia, disciplina,control y orden, así como también, de una mayor utiliza-ción, eficacia y primacía de las diversas estructuras desdela base, lo que permitirá un trabajo más fácil y fortalecido.

De lo que se trata es de trabajar diferente, manifestó elmiembro del Comité Central, Lázaro Expósito Canto,primer secretario del Partido en la provincia, quien instó alos santiagueros a realizar un esfuerzo especial durantenoviembre y diciembre, con mayor orden, disciplina yeficiencia que permitan cerrar el actual año con resultadossuperiores.

EL RETO ANTE UNTRABAJO DIFERENTEEL RETO ANTE UN

TRABAJO DIFERENTELUIS SÁNCHEZ DEL TORO

MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CUBAMUNICIPIO DE SANTIAGO DE CUBA

� Cuando el hombre regresa a la tierra,se enamora y la transforma,

esta responde agradecida � Se labora en los Puntos de Ventade materiales de construcción enel municipio de Santiago de Cuba

El sudor del guajiro quehace a la tierra soñarEl sudor del guajiro quehace a la tierra soñar

JOSE ÁNGEL ÁLVAREZ CRUZ

ENTRE BLOQUES,ARENA Y CEMENTOENTRE BLOQUES,

ARENA Y CEMENTO

Fo

tos:

Fra

nci

sco

Hec

hav

arrí

a

Fo

tos:

Jorg

eL

uis

Gu

iber

tG

arcí

a

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

La sistematicidad enel suministro de losmateriales garantiza

mayor satisfacción dela población, comentó

Pedro Dascar Rodríguez

Los suministradoresdeben trabajar

más en la calidadde algunos

renglones, dijoJuan Torres Tejeda

William Hung López, administradorPunto de Venta El Caney

William Hung López, administradorPunto de Venta El Caney

William Hung López, administradorPunto de Venta El Caney

quellos vómitos podían serpropios de los niños a esa edad,además, en él, eran frecuentes.Aun así, en casa se le mantuvo laobservación.

Con la noche llegó el sueño detodos en el hogar, pero en lamadrugada el bebé despertó paraalimentarse. Luego de amamantar-lo, la madre observó sus piernasensangrentadas; el niño teníasangramiento anal. Rápidamente lafamilia se puso en función de lacriatura, lo llevaron para el HospitalInfantil Norte (ONDI).

El reloj todavía no marcaba lasseis de la mañana. Los médicossospechaban que podía ser unainvaginación intestinal o uns a n g r a m i e n t o d i g e s t i v o .Comenzaron a hacerle exámenes.Deciden trasladarlo para el HospitalInfantil Sur (La Colonia). Seconfirma la invaginación intestinal.

Pasadas las tres de la tarde del 18

de junio de 2011 llevan a CristianAlejandro Hervás Chávez, de dosmeses de nacido, al quirófano. Alsalir del salón de operaciones, elcirujano le informa a la familia queera una invaginación muy grande ylos pronósticos no eran buenos,había que esperar.

A Cristian Alejandro lo ingresan enTerapia Intensiva. Al día siguientehace un paro respiratorio, comienzael abdomen a distenderse, norespondía a los equipos. Todo elpersonal médico se pone en funciónde Cristian. Dice Caridad Rodón, laabuela materna, que Dairon, elropero, se convirtió hasta enmensajero, e iba una vez y otra de lafarmacia a terapia.

Logran entubarlo y a través de unabordaje profundo que le habíanhecho, le pasan los medicamentos.Su estado se encontraba muycrítico, en cualquier momento podíafallecer.

Los médicos decidieron arriesgar-se a una segunda intervenciónquirúrgica. Solo tenían la sospechade lo que podía ser. Los especialis-tas confirmaron el diagnóstico que

habían pensado: una necrosisintestinal en el tramo que se habíainvaginado. Le hacen la resecciónde 23 centímetros de intestino.

Lo dejaron en Terapia Intensivaunos 10 días, reportado primera-mente de muy crítico, luego degrave y con pronóstico reservado.

Hizo una sepsis generalizada, lacual le provocó una insuficienciarenal, un distréss respiratorio yotras complicaciones que loreportaban de crítico.

Al mejorar, lo pasan para TerapiaIntermedia y luego para la sala deCirugía. En la madrugada del díaque pensaban darle el alta, hizofiebre. Por la mañana la abuela,que lo cargaba, se da cuenta deque el bebé tenía los intestinosafuera. El cirujano, al asistirlo, leinforma a la familia que una vezmás había que llevarlo alquirófano por una evisceración.S a l e b i e n , s e r e c u p e r a .Finalmente al niño le dan el alta,evolucionó satisfactoriamente.

Su familia pasó los ratosdesagradables, los desvelos, lashoras de llanto y los momentosangustiosos en que mantenían laincertidumbre porque existíanmuchas probabilidades de quemuriera, a pesar de los sacrificioshechos para salvarle la vida.

Hubo instantes en los queángeles, arcángeles, santos ypatrones les acompañaron enocasiones de desespero. Y porsupuesto, la fe y la confianza en elpersonal médico, paramédico y de

los servicios, no se les desvincula-ron ni un segundo.

“De corazón te digo que en esehospital existen todos los valoreshumanos. No sabemos cómoagradecer a todo el personal que

tanto nos ayudó, sin diferencias,desde la pantrista hasta la recepcio-nista. Nos dieron apoyo incondicio-nal e hicieron todo lo posible porqueel niño se salvara”, dijo a

la abuela del bebé.También Dunia, la madre, habla

de la tristeza que sentía y de lo que

significa tenerlo salvo y sano deregreso en el hogar. Y la pequeñaCarla, la hermanita, lo abraza y lobesa como si fuera su más grandemuñeco.

Menc ionaron nombres yapellidos como Liset, Quintana,Jorge, Jesús, Ñiquito, Roberto,Pablo, Félix y Mohamed, unresidente extranjero que afirmóque ese era un logro y un milagrode la medicina cubana. Aunquefaltó nombrar a otros, la gratitudes a todos, es al sistema de SaludPública.

Según los especialistas delServicio de Cirugía del HospitalInfantil Sur, la invaginaciónintestinal (introducción de unsegmento del intestino dentro desí mismo) es frecuente, sobretodo en menores de dos años. Lascausas son generalmenteidiopát icas (desconocidas)aunque en algunos niñosmayores ha habido determinadasrazones: tumores, un paquete delombriz o cuerpos extraños comosemillas.

El caso específico de este bebées una rareza por la complicaciónque hizo luego de operarlo de lainvaginación intestinal; eseejemplo sí es inusual.Ya Cristian tiene siete meses y sus

ojos vivarachos no muestran a unbebé arrancado de los brazos de lamuerte, sino a una criatura condeseos de vivir, sano y con unasonrisa infantil, a veces convertidaen carcajadas.

SierraMaestra

Año 53 de la Revolución 5

La instalación progresiva de video-colposcopios en la Atención Primaria deSalud, en Santiago de Cuba, permitirá undiagnóstico más certero de síntomasginecológicos que pueden conducir al cáncercérvico uterino.

El doctor Francisco Perera, responsable dela Unidad Provincial de Cáncer, informó quelos cinco centros maternos de la provinciacuentan con esos costosos equipos deproducción nacional, y la ubicación de estosen las Áreas de Salud, comenzó por elmunicipio de Mella, al cual deben sumarseprogresivamente otros territorios.

Consultado por la AIN precisó, que esatecnología permite a médicos y pacientesobservar por una pantalla todo el procedimien-to captado por el lente, que se asoma alespéculo introducido en la vagina; lo queademás perfecciona la docencia que seimparte acerca de la enfermedad.

Acotó que pueden guardarse las imágenes,imprimirlas y consultar el diagnóstico con otrosespecialistas por vía de correo electrónico, yrealizar biopsias en caso necesario.

Aun cuando el sistema de salud cubanopone su empeño por elevar la atenciónmédica, e invierte cifras millonarias enprocederes y equipos del primer mundo, lamortalidad por este tipo de cáncer es elevada,y solo durante el 2010 hubo 45 fallecidas poresta causa en la provincia.

Con el surgimiento del Programa de Controldel Cáncer Cérvico Uterino en el país, en1968, se estableció que todas las mujeres

sexualmente activas entre los 25 a 59 años deedad deben realizarse, cada tres añosaproximadamente, una prueba citológica y unexamen físico del cuello del útero.

Hoy -enfatizó Perera- resulta alarmantedecir que durante el primer semestre del añoen curso, alrededor de 87 mujeres conpruebas citológicas alteradas no acudieron alas consultas, previa citación por el personaldel sector.

Otras 76 han sido diagnosticadas en etapasavanzadas de esa enfermedad en 2011, locual significa menor calidad de vida ysupervivencia para ellas, pues la disponibili-dad del tratamiento específico para esapatología se complica con su avance, alertó elespecialista.

Vacunas terapéuticas, equipos médicos deúltima generación como el Acelerador Lineal yel sistema de braquiterapia, medicamentos deúltima generación, procedimientos deavanzada, entre otras variantes practicadasen la urbe, mejoran visiblemente la calidad devida de las pacientes.

Acciones favorables a la salud humana,experimentar con dietas saludables, cambiarcostumbres nocivas y visitar sistemáticamenteal médico, sobre todo cuando se les presentena las mujeres síntomas como el flujo vaginal yel sangramiento, son imprescindibles paraalargar la vida.

Datos de la Organización Mundial de laSalud precisan que solo en 2005 fallecieron enel mundo 7,6 millones de personas víctimasdel cáncer, mientras que a 20 000 000 se lesdetectó esa enfermedad; y según cálculos, enlos próximos 10 años más de 80 000 000morirán por esa causa.

Fo

tos:

Jorg

eL

uis

Gu

iber

t

ARRANCADO DELOS BRAZOS DE LA MUERTE

ARRANCADO DELOS BRAZOS DE LA MUERTELOS BRAZOS DE LA MUERTELOS BRAZOS DE LA MUERTE

ARRANCADO DEARRANCADO DELOS BRAZOS DE LA MUERTELOS BRAZOS DE LA MUERTE

ARRANCADO DEARRANCADO DE

NALENA JARES RIVERO

A

NUEVA TECNOLOGÍA CUBANA ENATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDNUEVA TECNOLOGÍA CUBANA ENATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO (AIN)

El sargento de segunda, YoleixisMartínez Chacón, secretario general delComité UJC del Regimiento de TropasEspeciales en Santiago de Cuba, recibióeste jueves la medalla Abel Santamaría,primera de su tipo impuesta a un miembrode una unidad de Tropas Especiales de lasFAR, en el Ejército Oriental.

Este galardón lo otorga el Consejo deEstado a propuesta del Buró Nacional dela Unión de Jóvenes Comunistas, por losresultados alcanzados en el estudio, eltrabajo, en la preparación y disposicióncombativa, y en el cumplimiento del deber.

Martínez Chacón, de solo 30 años, esjefe de Escuadra de Comunicaciones anivel de Regimiento; muchas son lasexperiencias que acumula desde hacemás de 10 años cuando se integró a la vidade las Fuerzas Armadas Revolucionarias,tras su período en el Servicio Militar.

Una de las más importantes y significa-tivas fue la misión que se le dio durante laoperación Barrera, la mayor captura dedroga que se ha realizado en la regiónoriental.

“Es algo que nunca se olvida. Además,resulta muy importante el aseguramientode las comunicaciones, ya que si este falla,el mando y la dirección de las tropasestarían perdidas; y esa era mi tarea.Estuvimos allí garantizando la misióncomo se debía.”

Aunque otros recuerdos marcan la

historia de Yoleixis, como el haber sidodelegado al IX Congreso de la UJC,seguramente ser el primero de una unidadde Tropas Especiales del Ejército Orientalen ostentar la medalla lo impulsa a nuevosretos y a continuar su labor en lastelecomunicaciones.

“Me tomó por sorpresa y significamucho. Se la debo a este colectivo,gracias al cual la recibí. Ahora me quedaser mejor y seguir fiel a los principios de laRevolución y al ejemplo de Fidel y Raúl.”

El Regimiento de Tropas Especialesexhibe además, la Bandera de Honor,otorgada por el Buró Nacional de la UJC yla Bandera de Combate, entregada por elGeneral de Ejército Raúl Castro, entoncesMinistro de las FAR, hoy Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros.

Alta distinción paraun soldado ejemplarAlta distinción paraun soldado ejemplar* Yoleixis Martínez Chacón,

recibe la medalla Abel Santamaría,por los resultados obtenidos en el

cumplimiento del deber

Fo

to:

Fra

nci

sco

Hec

hav

arrí

a

NALENA JARES RIVERO

SIERRA MAESTRA

Ado Sanz, popular locutor y conductor de espacios de TV y radioen Santiago de Cuba, puso su voz, la dirección y el guion a “Graciasa la vida”, y nació la crónica sobre ese tema de la vocalista y poetachilena Violeta Parra, que se alzó con el premio de ProgramaVariado del 3. Festival de Realizadores de Cine, Radio y TelevisiónFélix B. Caignet. El certamen evaluó más de 100 obras llegadas

desde 11 provincias cubanas.La actriz invitada fue Zeida Vázquez; la asesora, Esther Pina Calderón, y el realizador

de sonido, Yoandris Valeris.“El programa estuvo inspirado en , dentro del álbum Últimas

Composiciones, que cumple 45 años en este 2011.“Esa canción es emblemática, es un himno humanista. Siempre me ocupó la mente la

paradoja de que alguien capaz de hacer algo tan bello, tan humanista, repito, entoncesse quitara la vida.”

Transcurría el año 1967 y el viernes 3 de febrero,con medio siglo de existencia y tantas cosashermosas aún por escribir, Violeta decidió, bajo unadepresión desencadenada por fracasos amorosos yproblemas económicos, prescindir de la vida en elinterior de la carpa La Reina.

El hombre al que amaba se marchó a Bolivia y ellafue hasta allá y lo encontró casado; la carpa de LaReina, en la que soñaba levantar un santuario de lamúsica folclórica chilena, afrontó insalvablesproblemas económicos. Todo esto la deprimió de talmanera que la llevó al suicidio.

Violeta Parra ama la música; era cantante, pintora,escultora, bordadora, ceramista... fue la folcloristamás importante de Chile, donde, además, fundó de lamúsica popular del país.

Refleja en su obra el progreso de la canciónpopular, y con sobrada razón constituye un referenteen el ulterior avance del pentagrama chileno.

La artista vino al mundo en 1917, en la localidad deSan Carlos, aunque ya a los tres años su familia setraslada a un suburbio de Santiago, la capital chilena.Canta en sitios públicos desde su edad más tierna,para ganarse la vida, y descubre la guitarra, que será hasta su muerte, la compañeraeterna y más fiel.

Graba sus primeros discos a finales de los años 40; forma la compañía Estampas deAmérica; recorre Chile; ahonda en la canción campesina, que luego le servirá de muchopara sus canciones. Crea insistentemente; rinde homenaje a la Mistral con

; profundiza en el folclor chileno y cuando en 1966 grabay nadie se imagina la cercanía de su muerte.

“Una vida así, sus canciones, y el apego por la música folclórica también inspiraron elespacio”, explicóAdo Sanz.

“Hago un recorrido por la estructura musical y semántica de la canción; utilizo 16 versiones, por ejemplo las de Omara Portuondo, el Orfeón Santiago,

Plácido Domingo, la griega Nana Moscourí, la peruana Marcela Pérez Silva, SolesJiménez y Rosario Flores, de España... Intercalo detalles de la vida y obra de Violeta;hablo de la influencia de su hermano Nicanor en cuanto al folclor chileno, y tengo quehablar sobre el trabajo de Yoandris Valeris, el realizador de sonido, porque lo hizo todocon mucha inteligencia y profesionalidad. Valeris pone a Lucecita Benítez cuando dice

, corta e incluye aAlberto Cortés: '... Que me ha dado tanto'. Y así lo fuehaciendo con toda la canción, para cerrar con el original de Violeta Parra.”

Sanz escogió bien el modo de rendir homenaje a una artista inolvidable. Cuando Adonació, en 1966, pocos meses después murió la folclorista chilena más conocida en elmundo. Pero Ado creció escuchando , pues llega a la radio a los sieteaños, y siguió en el Club Juvenil de la Radio, y luego en el Tele Rebeldesantiaguero.

Para el locutor, guionista ydirector de programas; M.Sc.e n C i e n c i a s d e l aComunicación e ingeniero enTelecomunicaciones; ganadorcuatro veces del Gran Premioen los festivales nacionales dela Radio; triunfador en losfestivales Lloga In memoriam;Premio Espac io de laPublicidad Cubana; PremioAbril otorgado por la Unión deJ ó v e n e s C o m u n i s t a s ,constituye una satisfacciónhaber ganado en el “Félix B.Caignet” con el tema de lachilena: “Quien lo escucha bienjamás lo olvida”, dijo mientrasse colgaba de la solapa el“Lavalier” o “micrófono balita”,en el set de la TV santiaguera.

En verdad nadie lo olvida. Yole oí a laargentina Mercedes Sosa, unanoche de principios de ladécada del 70, en el patio delantiguo Ayuntamiento, frente alParque Céspedes, y jamás seha borrado de mi mente laimagen de la tambiénfolclorista, no por su vestidoamplio y blanco en contrastecon su guitarrista acompañan-te todo de negro, sino por lavehemencia que texto y voz setrasmitían, mientras escuchá-bamos:

Gracias a la vida

Verso por ladespedida a Gabriela Carpas deLa Reina Últimas composiciones,

Gracias a lavida

'Gracias a la vida'

Gracias a la vida

Gracias a la vida

Sábado 12 de noviembre de 2011

“ G R A C I A S A LA V I D A ”. . . A D O G A N Ó

“ G R A C I A S A LA V I D A ”. . . A D O G A N Ó

“ G R A C I A S A LA V I D A ”. . . A D O G A N Ó

Gracias a la vida que me ha dado tantoMe dio dos luceros que cuando los abro

Perfecto distingo lo negro del blancoY en el alto cielo su fondo estrellado

Y en las multitudes el hombre que yo amo.Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me ha dado el oído que en todo su anchoGraba noche y día grillos y canarios

Martirios, turbinas, ladridos, chubascosY la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la vida que me ha dado tantoMe ha dado el sonido y el abecedario

Con él, las palabras que pienso y declaroMadre, amigo, hermano

Y luz alumbrando la ruta del alma del queestoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tantoMe ha dado la marcha de mis pies cansados

Con ellos anduve ciudades y charcosPlayas y desiertos, montañas y llanos

Y la casa tuya, tu calle y tu patio.Gracias a la vida que me ha dado tantoMe dio el corazón que agita su marco

Cuando miro el fruto del cerebro humanoCuando miro el bueno tan lejos del maloCuando miro el fondo de tus ojos claros.Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me ha dado la risa y me ha dado el llantoAsí yo distingo dicha de quebranto

Los dos materiales que forman mi cantoY el canto de ustedes que es el mismo cantoY el canto de todos que es mi propio canto.

Gracias a la vida, gracias a la vida.

Foto: Gaínza

Con “Bodas de sangre” y “Suite flamenca”, laCompañía Antonio Gades, de España, conmovióel miércoles por la noche a más de 2 500 santia-gueros asistentes al Teatro Heredia.

Si impactante fue “Bodas de Sangre”, con suambiente bucólico en el matrimonio y el duelo delnovio y el amante, que mantuvo en vilo y ensilencio al público durante minutos, el cierre con“Suite Flamenca” cumplió con creces el propósitode la dirección artística: Que la tensión ante latragedia lorquiana diera paso a la fiesta del baileflamenco.

Santiago de Cuba, entusiasmada, agradeció laactuación magistral del grupo español. EugeniaEiriz, viuda de Gades, dijo cuán conmovidosestaban todos por el encuentro con la ciudad queaplaudió varias veces la genialidad del BailaorMayor.

La música enérgica de los tocaores y la voz delos cantaores, por momento desgarradora, enocasiones festiva pero siempre potente y retum-

bante en la sala espaciosa, fueron tambiénparte esencial del éxito del espectáculo.

Las seis partes en que se fracciona “Bo-das...”, apenas dejaron momento al aliento. Eldrama de Lorca adquirió mayor expresividaden los cuerpos de los bailaores y las bailaoras,

amalgama de juventud y madurez.De la penumbra escenográfica en que se

desarrolla el encuentro en que mueren el novio y elamante, la Compañía pasa al resplandor de la“Suite Flamenca”, síntesis de dos décadas detrabajo de Antonio Gades. Todo brilló. Hasta losplanos oscuros.

La Compañía satisfizo su interés por bailar en laCuna de la Revolución cubana, y solo minutosdespués de la velada, Lázaro Expósito Canto,miembro del Comité Central y primer secretario delPartido en la provincia, saludó a los integrantes delgrupo y les entregó a cada uno fotos de la visita alMausoleo a los Héroes, en el Segundo Frente,especialmente a María Esteve, la hija de Antonio, ya Eugenia, la viuda.

El jueves por la mañana partirían los artistas,llevándose en el corazón a Santiago de Cuba. Perodejaron aquí su simpatía y su arte, y el compromisode que los españoles de Gades estarán nueva-mente en la Cuna de la Revolución.

GADES Y ESPAÑABAILARON ENEL “HEREDIA”

GADES Y ESPAÑABAILARON ENEL “HEREDIA”Impactantes “Bodas de Sangre”

y “Suite Flamenca”Impactantes “Bodas de Sangre”

y “Suite Flamenca”

“Antonio, nos conmueveregresar a este lugar quecompartes con los que dieron suvida por las nobles causas queimpulsaron la Revolucióncubana. Sabemos que te sienteshonradísimo.”

Eugenia Eiriz, la viuda deGades, habló convencida de queAntonio la escuchaba. Lo hizoapaciblemente, a pocos metrosde la tumba donde descansan lascenizas del Bailaor Mayor, junto alas lomas de Mícara, en elMausoleo del Segundo Frente.

“Ayer hablábamos de lo hermoso que es este lugar quese te ha reservado. A ti, a quien dolía casi físicamente lainjusticia, la guerra, el hambre y la falta de libertad, cómoiban a serte ajenas si las habías sufrido cuando niño.

“Nos cuentan que eres el único de quienes descansanaquí, no combatiente. No combatiente con las armas,porque con tu arte y con tu vida has combatido todo lo quehas podido y más. Por eso estás aquí.

“A nosotros, haber vuelto a esta tierra, el ver este lugarde honor que compartes con los héroes del II FrenteOriental, nos recuerda la gran responsabilidad que en cadauno de nosotros dejaste encomendada.

“Toda tu vida has sido muy claro, muy valiente, eraprecisamente uno de tus grandes atractivos.

“Dijiste en el discurso que pronunciaste con motivo de laentrega de la Orden José Martí, que Cuba en tu vida nohabía sido una ilusión romántica, de juventud, una utopía;era el puerto de tu vida.

“Apoyabas y defendías esta Revolución hasta las últimasconsecuencias. Hasta subirte a tu velero, el Luar 040,cuando la muerte rondaba ya muy cerca, y enfrentarte a 35días con sus noches negras en medio del Océano, de lasolas y de las tormentas; allí donde el hombre se encuentrasolo en la inmensidad solo ante su realidad, para dar conesa travesía, un último grito de amor a la vida, sí, perotambién a Cuba, al puerto de tu vida. Ese sí fue un viajeduro.

“Quién puede decir de tu amor por esta tierra y suRevolución que no eran auténticos... Hubieses vivido muybien y ser feliz en cualquier lugar del mundo. Tú queviajaste por todas partes con los ojos y la mente abiertos,decidiste que era Cuba y su Revolución quienes plasma-ban los ideales que defendiste.

“Tus amigos, tu Compañía, tu familia venimos aquícuando se cumplen 75 años de tu nacimiento, a enseñar enla tierra que elegiste como lugar eterno de reposo, que loque creaste sigue vivo y en sangre nueva, trasmitiendo tumensaje de amor inmenso al ser humano.

“Antonio, los que estamos aquí, todos los que estamosaquí, te estamos agradecidos por la genialidad quecompartiste con nosotros, y lo importante que has sido ennuestras vidas. Eso siempre será así.”

Conversación con el Bailaor MayorConversación con el Bailaor Mayor

La niebla, pesada y brumosa aún, optópor desaparecer cuando integrantes de laCompañía Antonio Gades, de España,bailaron la sevillana

, cerca de donde reposa el fundadordel conjunto, en el Mausoleo del SegundoFrente.

Cientos de mayariceros y las autoridadesde la localidad también fueron a rendirtributo a Gades.

Lissette Ortiz, vicedirectora del ComplejoHistórico, les contó a los españoles lahistoria del recinto; Rafael Bernal, vicemi-nistro primero de Cultura de Cuba, calificó aGades como símbolo universal de la culturae hijo entrañable de la Revolución Cubana.

El pionero Frank Vaillant Fernández, delsexto grado de la Escuela Frank País, leregaló una flor a Eugenia y le dijo casi comoun susurro: “Es un honor tenerla connosotros”.

Quienes bailaron luego fueron hasta latumba de Antonio. María Esteve, la hija, seinclinó y colocó dalias y claveles junto a losbotines universales. A su lado Eugenia.Hubo lágrimas de hombres y de mujeres.Eugenia caminó 20 pasos, se inclinó y pusoclaveles y dalias junto al nombre de VilmaEspín; a su lado, María se besó las manos ylas apoyó en las letras doradas con elnombre de la combatiente inolvidable.Arriba, en las lomas circundantes, brillabancon más intensidad los califas rojo, símbolode la sangre derramada por la libertad. Solominutos duró la ceremonia, pero seantojaron eternos la solemnidad y elrespeto para el Bailaor Mayor. AntonioEsteve Ródenas...., para el mundo, :Antonio Gades.

Algo se muere en elalma

mejor

El homenajedespejó la niebla

El homenajedespejó la niebla

El homenajedespejó la niebla

El homenajedespejó la niebla

Fotos: Hechavarría

Los atletas santiaguerosque participaron en los XVIJuegos PanamericanosG u a d a l a j a r a 2 0 11recibieron en esta ciudad,el reconocimiento de lasmáximas autor idadesdeportivas, del Partido y elGobierno provinciales.

Como parte del homena-j e , A d r i a n a M u ñ o z ,bicampeona panamerica-na en atletismo, y ReinierTorres, medallista de oro yplata en canotaje, coloca-ron una ofrenda floral antela llama eterna en la Plazade la Revolución AntonioMaceo Grajales.

En el Salón de losVitrales de ese emblemáti-co lugar de la CiudadHéroe, a deportistas yfamiliares les fue entrega-do un reconocimiento por eld e s e m p e ñ o d i g n o q u erealizaron en Guadalajara,prestigiando a la provincia y alm o v i m i e n t o d e p o r t i v osantiaguero.

El doctor Eloy OliveroSerrano, director de Deportesen la provincia, les diooficialmente la bienvenida a losCampeones del Pueblo, y lestransmitió la alegría y emociónque nos regalaron durante elimportante evento competitivo.

Santiago de Cuba contó con64 representantes en la justaatlética, de ellos 59 deportis-tas, quienes aportaron 37medallas a la delegacióncubana (11 de oro, nueve deplata y 17 de bronce).

A continuación los medallis-tas de la delegación santiague-ra en Guadalajara 2011:

Adriana Muñoz (2-atletismo), Alexis Copello(atletismo), Noel Ruiz (atletis-mo), Reinier Torres (kayak),Yaritza Abel (judo), GustavoBalart (lucha greco), KaterineVideaux (lucha libre), LissetHechevarría (lucha libre),Carlos Banteur (boxeo) yRobelis Despaigne (taekwon-do).

: Yainelis Riveaux(atletismo), Reinier Torres(kayak), José A. Guerra(clavados), Ana Yilian Cleger(vo le ibo l ) , Wi lma Salas(voleibol), Gysel le Si lva

(voleibol), Wilfredo León(voleibol), Henry Bell (voleibol)y Yassel Perdomo (voleibol).

Noleysis Vicet(a t le t i smo) , Mabe l Gay(atlet ismo), Víctor Moya(atletismo), Héctor Olivera(beisbol), Alexei Bell (beisbol),Arnold Alcolea (ciclismo),Yaima Mena (clavados), AnniaRivera (clavados), YamirkaRodríguez (esgrima), YaritzaGoulet (esgrima), Legna de laCaridad Savón (gimnasiarítmica), Martha Avelina Pérez(gimnasia rítmica), DiamelaPuentes (softbol), LeanneyiGómez (so f tbo l ) , Ta imíCastellanos (taekwondo), JuanCarlos Stevens (tiro con arco) yLarissa Pagán (tiro con arco).

,

Oro:

Plata

Bronce:

Hoy sábado, nuestroterritorio en conjunto con elresto de las provincias de estearchipiélago, celebrarán unajornada de fútbol nunca antesvista.

Se trata de una fiestadeportiva que sus organizado-res han bautizado como el Díadel fútbol en la calle, y fuecomprendida entre lasactividades conmemorativasdel Centenario del fútbolcubano, que se cumplirá elpróximo 11 de diciembre. Enesa fecha, los clubes de Hatueyy Rovers disputaron el primerpartido de fútbol en Cuba.

La convocatoria pretende reunir, en todos los rincones de laprovincia santiaguera y el país, a los amantes del fútbol en unfestival con juegos entre equipos formados por tres, cuatrojugadores o más, y en los que se mezclen niños, jóvenes yadultos.

La Dirección de Educación Física y Promoción de Salud delINDER apoyarán esta jornada nacional, que en Santiago deCuba tendrá su escenario principal en el polígono de la Plazade la Revolución Antonio Maceo Grajales, así como en lasinstalaciones deportivas que posean las condiciones parajugar fútbol.

Los organizadores esperan una asistencia masiva. En lafiesta deportiva está garantizada la potenciación de una

recreación sana en una poblacióncada vez más aficionada al másuniversal de los deportes.

Turquía, Croacia, Estonia, laRepública de Irlanda, la RepúblicaCheca, Montenegro, Bosnia yHerzegovina, y Portugal aspiran,en dos partidos, ida y vuelta, aocupar las cuatro vacantes, aúnpendientes, para la configuracióndefinitiva del cartel de la fase finalde la Eurocopa 2012, que sedisputará en Polonia y Ucrania del8 de junio al 1 de julio próximos.

Es la última convocatoria hacia eltren de la competición. Cuatro duelos, de los que saldrá elcuarteto que cerrará la relación de 16 equipos que aspirarána la corona que España adquirió en Austria y Suiza en el2008.

Elencos de tradición como el de los turcos, los checos y losportugueses, tienen todavía la oportunidad de llegar a tiempoal torneo, después de quedar al margen del pase directo a lafase de clasificación.

El duelo entre Turquía y Croacia, y el de Bosnia y Portugalse advierten como los más equilibrados. Estonia ante laRepública de Irlanda y la República Checa frente aMontenegro, completan los enfrentamientos de la repesca.En el momento de redactar este trabajo se realizaban los

encuentros de ida. La vuelta está programada para el martes15 de noviembre.

La repesca es la ocasión final para Cristiano Ronaldo, unode los grandes reclamos del fútbol actual, que puede quedarse

al margen de la fase final deleuropeo 2012.

El conjunto luso ha estado enlas últimas cuatro Eurocopas,incluso ha sido subcampeón enla que organizó en el 2004.Ahora se enfrenta a Bosnia, quel ide ra e l de lan te ro de lManchester City, Edin Dzeko,que estuvo a punto de dejarfuera de la clasificación aFrancia, salvada por un gol enel tramo final.

Portugal y Bosnia, sin dudasel duelo más esperado, sereencuentran en una serie derepechaje dos años después.Entonces coincidieron en buscade un puesto para la fase finaldel Mundial de Sudáfrica. Elcuadro luso ganó los dospartidos y dejó al conjuntobalcánico al margen del grantorneo. Bosnia pretende la

revancha, y Portugal suconfirmación.

S E J U E G A N L O SREPECHAJES PARA LA EURO2012

Sierra Maestra Año 53 de la Revolución 7

A cargo deJORGE R.

MATOSCABRALES

CONVOCATORIALa Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS)

convoca a las empresas y cuentapropistas a participar en los cursos:¿Cómo vender más y mejor? con técnicas de comunicación de

venta y publicidad; Organización de eventos y actividades sociales;

Comunicación y Relaciones Públicas para los momentos de crisis;Imagen, propaganda y calidad de los productos y servicios a lapoblación; Medios y soportes para la información empresarial.

Las solicitudes se registrarán hasta el 20 de noviembre en la

oficina, sita en San Félix No. 654 altos e/ Heredia y Aguilera, en elhorario de 9:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Dra. Maribel Brull GonzálezPresidenta Provincial de laACCS

Fotos: Internet

Cristiano Ronaldo yPortugal visitan a

la peligrosa Bosnia

RECONOCEN A LOS ATLETASSANTIAGUEROS QUE PARTICIPARON

EN GUADALAJARA 2011

RECONOCEN A LOS ATLETASSANTIAGUEROS QUE PARTICIPARON

EN GUADALAJARA 2011

RECONOCEN A LOS ATLETASSANTIAGUEROS QUE PARTICIPARON

EN GUADALAJARA 2011

RECONOCEN A LOS ATLETASSANTIAGUEROS QUE PARTICIPARON

EN GUADALAJARA 2011

Fo

to:

Fra

nci

sco

Hec

hav

arrí

a

Apuntes

Con la mira puesta en el inicio de lavenidera 51. Serie Nacional de Béisbol,que tiene prevista su inauguración elpróximo 27 de noviembre, los equiposque intervendrán en el clásico nacionalalistan sus fuerzas en disímiles torneosde preparación.

Varios de esos certámenes sontradicionales, como la Copa Antillanade Acero. Esta cuenta con la participa-ción de diez equipos, entre los que seencuentra el campeón defensor Pinardel Río, y tenía programada sudefinición para mañana domingo con ladiscusión del título y el tercer lugar.

También en esta semana, en lasinstalaciones del Guillermón Moncaday el Pepín Carrillo de Micro 4, se jugaronlos partidos correspondientes a la Copa30 de Noviembre que organiza nuestraprovincia, en la cual tomaron parte losseleccionados del oriente cubano.Santiago de Cuba presentó doselencos, SantiagoAy Santiago B.

En el último partido de la Copa,Holguín derrotó dos carreras por cero aGranma y de esa forma quedó en elsegundo lugar del torneo, por detrás de

Santiago A, el que, a pesar de caer ensu última presentación por la vía delK.O. (13 a 3) frente a Granma, se llevóel primer lugar.

El evento sirvió para la preparaciónde los equipos. Además, permitió alcuerpo técnico de estos, hacer susajustes en las nóminas, las que debendefinir a partir del 15 venidero.

Precisamente para ese mismo día,está programada la conformación de laescuadra santiaguera, según dio aconocer Jorge Briones, comisionado debéisbol en la provincia. Briones informóademás, que el congresillo técnico de laserie será el día 24.

La 51. Serie aún no comienza y yasaltan a la atención algunas noticias.Varios son los equipos que hannombrado nuevos managers. Lanominación más reciente, según RadioRebelde, es la confirmación oficial deJuan Castro como nuevo timonel delactual campeón nacional Pinar del Río,en sustitución deAlfonso Urquiola.

Y por hoy el espacio no da para más,nada, que la 51. Serie Nacional ya estáal doblar de la esquina, nos vemos.

UN DÍA DE FÚTBOL EN LA CALLEUN DÍA DE FÚTBOL EN LA CALLE

A partir de hoy quedarán oficialmentei n a u g u r a d o s l o s I V J u e g o sParapanamericanos Guadalajara 2011,en el estadio Telmex de atletismo.

La lid se desarrollará desde hoy 12hasta el 20 venidero. Cuba estarárepresentada por 47 atletas, encabeza-dos por los campeones paralímpicos deBeijing´08, la velocista santiagueraYunidis Castillo, el lanzador de discoLeonardo Díaz y el judoca Isao Cruz, losque tomarán parte en seis de las 13

disciplinas convoca-das.

El atletismo es eldeporte con mayorpresencia, con un totalde 22 deportistas, seguido por el judocon 10.

La meta de la delegación cubana essuperar la actuación de Río de Janeirohace cuatro años, en la que alcanzaronun total de 28 medallas de oro, 21 de platay 11 de bronce.

COMIENZAN HOY,LOS IV PARAPANAMERICANOS

COMIENZAN HOY,LOS IV PARAPANAMERICANOS

COMIENZAN HOY,LOS IV PARAPANAMERICANOS

COMIENZAN HOY,LOS IV PARAPANAMERICANOS

LA 51. SERIE NACIONALAL DOBLAR DE LA ESQUINALA 51. SERIE NACIONALAL DOBLAR DE LA ESQUINA

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información: JoséÁngel Álvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

La DirecciónLa Dirección

Santiago de Cuba conmemoró, el pasado jueves, el centenario del relevanteintelectual José Antonio Portuondo Valdor, Premio Nacional de Literatura en 1986 ehijo ilustrísimo de esta urbe.

Portuondo Valdor nació aquí en 1911 y falleció en La Habana, en 1996, luego deuna existencia fecunda, no solo por el aporte en el campo de las letras, sino por suentereza moral y revolucionaria que lo convirtieron en paradigma del intelectual deestos tiempos.

Su ciudad natal organizó la conmemoración, especialmente en la Universidad deOriente (UO), donde fue profesor y Rector, además del auspicio del CentroProvincial del Libro y la Literatura y las filiales de la Unión de Escritores yArtistas deCuba (UNEAC) y de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC).

Los profesores e investigadores José A. Escalona Delfino y Rafael BorgesBetancourt, disertaron en la alta casa de estudios sobre la vida y obra de JoséAntonio Portuondo, en el panel Relevantes personalidades de la Universidad deOriente, que tuvo como moderador al Dr. Israel Escalona Chádez.

También, por los 100 años de Portuondo, el Dr. JoséA. Soto presentó el librovolumen coordinado por los

doctores Israel Escalona Chádez y Manuel Fernández Carcasés, bajo el sello deEdiciones Santiago.

El acto central por la efeméride, se inició con la “Cantata a José AntonioPortuondo”, del poeta Efraín Nadereaux y una exposición de materiales audiovisua-les sobre las personalidades de Francisco Prat y Portuondo.

Instituciones, personas allegadas, colegas y continuadores de la obra del Dr.Portuondo, destacaron la importancia y trascendencia de aquel intelectual compro-metido, como autor de obras fundamentales, y protagonista de una intensa vidacientífica, académica y política, pues fue profesor de varias universidades delcontinente, vicepresidente de la UNEAC, Embajador de Cuba ante la Santa Sede ydirector del Instituto de Literatura y Lingüística.

Este encuentro en la UO tuvo otras conmemoraciones, ya que la profesora MaríaCristina Hierrezuelo Planas reflexionó sobre la obra de Francisco Prat, en elaniversario 105 de su natalicio, y el Dr. Hebert Pérez Concepción evocó susvivencias sobre el profesor Ricardo Repilado, en los 95 años de su nacimiento.

La UNEAC se sumó al homenaje y fue sede de la conferencia “Portuondo yLezama, diálogo sobre Nuestra América” a cargo de Patricia Motola, y del panel “Laobra de José Antonio Portuondo como crítico y promotor cultural”, con las interven-ciones de Hebert Pérez, Cira Romero, Daysi Cué yAida Bahr.

El Centro Provincial del Libro y la Literatura organizó el panel “Soler y Portuondoen la memoria”, integrado por los investigadores Rosa Rodríguez Miniet, MiguelÁngel Botalín,Amparo Barrero y José Luis de la Tejera.

JoséAntonio Portuondo, magisterio y heroísmo intelectual,

Miles de innovadores y racionalizadores de laprovincia de Santiago de Cuba, ponen su genio ytalento en función de recuperar equiposnecesarios en la vida social del país.

Esta nación no puede adquirir muchas de laspiezas que se necesitan, pues el bloqueoeconómico impuesto por los Estados Unidos loimpide y en el mejor de los casos, hay quecomprarlas por terceros y cuartos países a uncosto superior.

Disímiles alternativas se buscan mediante elFórum de Ciencia y Técnica, con el fin de paliar lasituación. Un ejemplo que lo demuestra, es lorelacionado con la reparación y recuperación deequipos empleados para la fumigación contra elmosquitoAedes aegypti.

Una de las soluciones en tal sentido la dioAlexis Vázquez, con la fabricación de uncomponente que usa la máquina manual defumigación, con el que fueron beneficiadas unas150 de estas.

La recuperación de estos equipos ha permitidocontinuar la lucha contra el vector sin tener que

comprar nuevas moto-mochilas, cuyo precio enel mercado está alrededor de los 300 dólares, ysolamente en el municipio cabecera se necesitanunas 250 para el control intensivo.

Una vez más la sapiencia y la creatividad delhombre lo hacen un ser superior. Gracias a estoshombres y mujeres que buscan alternativas, sealivian las dificultades y carencias existentes, porrazones ajenas a nuestra voluntad.

“El Fórum no existe bajo el principio elitista,sino que es un movimiento popular. Surge en1981 como "Fórum Nacional de Piezas deRepuesto", movimiento cuyo objetivo fundamen-tal era impulsar la fabricación y la recuperaciónde piezas en el país para reducir las importacio-nes del campo capitalista”, explicó el Lic. RogelioWanton Betancourt, director del Fórum deCiencia y Técnica.

Luego cambió su nombre, y en 1993 adopta elde Fórum de Ciencia y Técnica, el cual impulsa laintroducción y generalización de los avancescientífico-técnicos, por medio del cual se agrupamasivamente a miles de creadores en Cuba,concluyó Wanton Betancourt.

La Agencia Internacional de Inspección,Ajuste de Averías y otros Servicios Conexos(INTERMAR), que mantiene un sistema degestión de la calidad basado en las normas ISO9 000, llega a su 24 cumpleaños consolidandola experiencia, la alta profesionalidad ycalificación de los técnicos y especialistas queintegran las distintas áreas de esta empresa.

Durante estos años, sus servicios técnicos sehan multiplicado y cuentan para su quehacercon equipamiento de última generación. Estalabor ha sido homologada por agencias dereconocido prestigio internacional comoL l o y d ` s R e g i s t e r, B u r e a u Ve r i t a s ,Germanischer Lloyd, Det Norske Veritas,Registro Ruso y Registro Cubano de Buques,entre otros.

Certificada desde 1996 por la OficinaNacional de Normalización y por el BureauVeritas Quality Internacional a partir del año1999, INTERMAR tiene como principal misiónactuar como tercer independiente prestandoasistencias de inspección, ajuste de averías,consultoría y otras de tipo técnicos especializa-dos.

Todo esto apoyado con la calidad certifica-da, capital humano altamente calificado y deexperiencia. Potenciando además, la ampliacobertura y diversidad en las prestaciones,para entidades nacionales y extranjeras.

También muestran mayor demanda en elárea industrial, con los avalúos a bienes yactivos, “servicio de mucha utilidad para lasempresas, porque le permite actualizar suvalor en el libro y facilita enfrentar, incluso,nuevos negocios. Todos estos servicios estánvinculados, fundamentalmente al Seguro”,afirmó el ingeniero Manuel ManzanaresMasó, director de INTERMAR en Santiago deCuba.

Otro reto, además, lo constituye el desarrolloen la inspección en el seguro agropecuario.Este comenzó a dar sus primeros pasos en laUnidad de Base Empresarial de Santiago deCuba, y hasta la fecha se registran muy buenosresultados.

INTERMAR es miembro del grupo empresa-rial Caudal, perteneciente al Ministerio deFinanzas y Precios, y una de sus principalesfortalezas es que fue la primera empresa deservicios en Cuba en certificar un Sistema deGestión de la Calidad.

Aunque son muchas las acciones quedía a día se realizan para eliminardefinitivamente al mosquito Aedesaegypti, el vector continúa procreándo-se, y es que, en muchas ocasiones, laincapacidad y el mal trabajo estáncontribuyendo en que los resultados novayan en correspondencia con losesfuerzos.

Si los recursos no se aprovechan almáximo, si el descuido persiste y si nose logra la sistematicidad, los índices defocalidad aumentarán más y más.

Según la información ofrecida por laUnidad Provincial de Vigilancia y LuchaAntivectorial, se reportan 159 focosmenos, aunque los resultados todavíason para nada alentadores.

Por encima del índice de la provinciase encuentran las áreas pertenecientesa los policlínicos Julián Grimau,Municipal y 28 de Septiembre.

El Dr. Nelson Fernández, director delpoliclínico Municipal, dijo a

:“Desde el punto de vista higiénico

ambiental complican el funcionamientodel área de salud, fundamentalmente, lo

relacionado con las zanjas queatraviesan varias comunidades. Lasacciones que realizan Acueducto yAlcantarillados y Servicios Comunalesson una solución paliativa, ya que no seresuelve del todo lo que implica esto. Elestancamiento del agua incrementa lafocalidad.

“Otro problema que tenemos es elcompletamiento de la fuerza adulticida.Hoy estamos funcionando con 18máquinas e igual cantidad de operarios,cuando el número de hombres debía sersuperior. Debemos movilizar personalde los departamentos nuestros para eltratamiento adulticida. La fuerza ha sidoinestable y no ha permitido el buenfuncionamiento.”

En puntos vulnerables de la ciudad, yque ya están identificados en cuanto alarrojo de basura, debían volcarse lospobladores de la comunidad y evitar lacreación de microbasurales.

Asimismo, las entidades involucradastienen la tarea de empeñarse en lograrmejores resultados, y sus administrati-vos la responsabilidad de chequear lastareas y darles seguimiento a lasacciones que permitan eliminar todoslos posibles criaderos del vector.

SierraMaestra

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

Innovaciones mitigan carenciasInnovaciones mitigan carenciasNALENA JARES RIVERO

24 AÑOS DE FIDELIDAD A SUS CLIENTES24 AÑOS DE FIDELIDAD A SUS CLIENTESJORGE R. MATOS CABRALES

M.SC. MIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN

¿Qué es y qué resuelve el autofocal?¿Qué es y qué resuelve el autofocal? LOS RESULTADOS NO ESTÁN ENCORRESPONDENCIA CON LOS ESFUERZOS

LOS RESULTADOS NO ESTÁN ENCORRESPONDENCIA CON LOS ESFUERZOS

NALENA JARES RIVEROLa palabra autofocal estápresente tanto en centroslaborales como en viviendas,cuando de lucha contra elmosquito Aedes aegypti se trata.Es evidente, sin embargo, que enmuchos casos no se comprendeel verdadero sentido de esa tareae incluso se confunde su verdade-ro objetivo.

¿Qué es el autofocal? ¿Paraqué debe hacerse? De entre losmuchos materiales publicadossobre este tema, puede sacarseuna primera conclusión: es larevisión sistemática en cadacentro de trabajo o vivienda, con elobjetivo de detectar y destruir todocuanto pueda convertirse en uncriadero del mosquito transmisordel dengue.

No pocos piensan que autofocales la revisión de los envases deagua para saber si existen focos ono. Pero esa es solo una parte delproblema, pues vale reiterar queeste método no es para matar elmosquito, sino para evitar que seasiente y se reproduzca.

La labor autofocal, por tanto,

significa, en las viviendas ycentros laborales, la eliminaciónde los depósitos inservibles quepuedan ser utilizados por el Aedespara procrearse.

Estos envases son las latas,pomos, botellas, chapas, nylons,cacharros de metal, vasijasplásticas rotas, neumáticos,cascarones de huevo, de coco, degüira y frutas, entre otros. Deestos objetos, los que sirvan y seanecesario conservarlos, mante-nerlos boca abajo y bien protegi-dos.

Otras medidas del autofocal sonel cambio diario del agua debebederos de animales, de vasosespirituales, así como la sistemáti-ca revisión de lugares comogavetas de los refrigeradores,vasijas guardadas debajo delfregadero, floreros con agua ycualquier otra vasija que almace-ne agua.

Especial atención debe ponerseen la hermetización de lostanques de agua, tanto bajoscomo elevados, la limpieza decisternas, de patios, de azoteas, yeliminación de aguas estancadaspor salideros o lluvias.

En muchos lugares donde han

sido detectados focos del Aedesaegypti, se ha comprobado queestas medidas del autofocal hansido violadas, propiciando de esaforma la presencia del vector ycontribuyendo al peligro de unaepidemia, con cuantiosos dañosen vidas y para la economía.

En cada centro de trabajo debeexistir una brigada autofocal. Enmuchos casos existe, pero norealiza su función, lo que explicaque cada semana sean varios losreportados con criaderos. Igualsucede en muchas viviendas.

Actualmente, las autoridades desalud refuerzan el tratamientofocal y adulticida dentro y fuera delas viviendas y centros laborales.Pero esa acción no resolverá elproblema si los colectivos detrabajadores, desde sus centros, yla comunidad, desde susviviendas, no cumplen lasindicaciones sanitarias. Porque elmosquito, además de la sangrehumana, se alimenta del descuidoy la negligencia, de la falta decultura sobre la higiene y de lacarencia, en muchas personas, dela conciencia sobre el riesgo queeste vector representa para la vidahumana.

Inter ar

E CONMEMORÓ EN ESTA CIUDADCENTENARIO DE JOSÉ ANTONIO PORTUONDO

E CONMEMORÓ EN ESTA CIUDADCENTENARIO DE JOSÉ ANTONIO PORTUONDO