satisfacción-estrés 19-11-15

70
Maestría en Planificación y Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas Investigación aplicada a Negocios de Alimentos y Bebidas Littlewood Zimmerman Herman Frank Trabajo Final Satisfacción laboral y estrés en el trabajo de los profesionales que laboran en restaurantes de especialidad. Huaracha Arellano Laura Gabriela Juárez Navarrete Marisol

Upload: jorge-alberto-perez-rosas

Post on 16-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Satisfacción laboral

TRANSCRIPT

Maestría en Planificación y Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas

Investigación aplicada a Negocios de Alimentos y Bebidas

Littlewood Zimmerman Herman Frank

Trabajo Final

Satisfacción laboral y estrés en el trabajo de los profesionales que laboran en

restaurantes de especialidad.

Huaracha Arellano Laura Gabriela

Juárez Navarrete Marisol

Pérez Rosas Jorge Alberto

Zermeño Moreno Angélica

Zúñiga Soto Emmanuel

20 de Noviembre de 2015

Índice

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4

Capítulo I. PLAN DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................5

Pregunta de Investigación.......................................................................................................................5

Objetivo..................................................................................................................................................5

Justificación............................................................................................................................................5

Capítulo II. REVISIÓN DE LA LITERATURA Y MARCO TEÓRICO: SATISFACCIÓN LABORAL Y ESTRÉS LABORAL.......................................................................................................8

Satisfacción laboral.................................................................................................................................8

Teorías sobre Satisfacción Laboral....................................................................................................10

Teoría de los Dos Factores de Herzberg............................................................................................10

Factores Higiénicos.......................................................................................................................11

Factores de motivación..................................................................................................................12

Teoría de la Discrepancia en la Satisfacción. Teoría de la percepción de valor.................................12

Modelo de las características del trabajo (JCM)................................................................................15

Modelo de Cornell.............................................................................................................................17

Medición de las actitudes laborales...................................................................................................18

Medición de la satisfacción laboral...................................................................................................18

El estrés.................................................................................................................................................23

Estrés de rol.......................................................................................................................................25

Consecuencias del estrés...................................................................................................................27

Hipótesis...............................................................................................................................................27

Capítulo III. MÉTODO.........................................................................................................................28

Diseño de investigación........................................................................................................................28

Satisfacción en el trabajo...................................................................................................................29

Estrés.................................................................................................................................................31

Procedimiento...................................................................................................................................35

Referencias............................................................................................................................................36

Anexo A................................................................................................................................................41

Anexo B................................................................................................................................................44

3

INTRODUCCIÓN

Los recientes cambios demográficos, económicos y sociales están influyendo y desarrollando

nuevas actitudes hacia cualquier ámbito de nuestras vidas. Cada vez se exigen mayores y

mejores resultados en cada lugar de trabajo, sea éste de cualquier jerarquía organizacional, no

es necesario ser un CEO para afrontar estos cambios, ya que afectan a cualquier nivel de la

organización.

Estos cambios, sin duda se ven influenciados y afectados por dos variantes que

estudiaremos: satisfacción laboral y estrés laboral. Veremos que estas dos variantes son el

resultado del clima organizacional desarrollado en seis restaurantes de especialidad en

pescados y mariscos, ubicados en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana.

Abarcaremos estas variables desde varias propuestas como son: F. Herzberg (1959)

con su Teoría de los Dos Factores, P. Smith (1969) con su modelo JDI1, Locke (1976) y su

Teoría de la Discrepancia en la Satisfacción, Hackman y Oldham (1976) con su Modelo de las

Características del Trabajo (JCM); y los modelos de estrés de H. Selye (1974), y de

satisfacción D. Weiss (1967). La investigación involucra la aplicación de dos instrumentos,

uno para medir y conocer los niveles de satisfacción laboral y otro para los niveles de estrés

laboral de estos seis restaurantes.

El instrumento que medirá la satisfacción laboral fue elaborado por Herman Littlewood

(2009) para su tesis doctoral titulada “Evitación del trabajo en médicos de un hospital público:

un estudio longitudinal”. El insturmento que usaremos para medir el estrés, será una

adaptación del instrumento propuesto por Levenstein (1993).

1 Job Descriptive Index.

4

Capítulo I. PLAN DE LA INVESTIGACIÓN.

En este capítulo se presentan el problema y objetivo de nuestra investigación, así como la

justificación, que se desprenden por entender cómo interactúan la satisfacción laboral y el

estrés laboral en un contexto poco investigado como lo son los profesionales que laboran en

restaurantes de especialidad en la Ciudad de México y Área Metropolitana.

Pregunta de Investigación

¿Cuál es la relación entre la satisfacción laboral y estrés en el trabajo de los profesionales que

laboran en restaurantes de especialidad en la Ciudad de México y Área Metropolitana?

Objetivo

Determinar la naturaleza de la relación entre la satisfacción y estrés en el trabajo de los

profesionales que laboran en restaurantes de especialidad en la Ciudad de México y Área

Metropolitana.

Justificación

Debido a la falta de información confiable sobre la relación de la satisfacción laboral y el

estrés en el trabajo manifestados por trabajadores del Sector de Alimentos y Bebidas en la

Ciudad de México y Área Metropolitana, se tiene la necesidad de investigar sobre la relación

de dichos factores.

Un clima organizacional favorable es una inversión a largo plazo. Si el potencial

humano es el arma competitiva de la empresa, en los tiempos actuales es muy importante

valorarlo y prestarle la debida atención.

Una organización con una disciplina demasiado rígida, con demasiadas presiones al

personal, solo obtendrá logros a corto plazo, pero a largo plazo saldrá del mercado. Un buen

clima o un mal clima organizacional tienen consecuencias importantes para la organización a

nivel positivo y negativo.

Entre las consecuencias positivas podemos nombrar las siguientes: logro, afiliación,

identificación, disciplina, colaboración, productividad, baja rotación, satisfacción, adaptación,

innovación, etc.

Un clima positivo propicia una mayor motivación y por tanto una mejor productividad

por parte de los trabajadores. Otra ventaja importante de un clima organizacional adecuado es

el aumento del compromiso y de lealtad hacia la  empresa.

Por otra parte el reconocimiento del clima organizacional proporciona

retroalimentación acerca de las causas que determinan los componentes organizacionales,

permitiendo introducir cambios planificados en acciones tales como: capacitación, incentivos,

reconocimientos, ascensos, rotaciones, bienestar, mejora de instrumental o maquinarias,

vestuario, equipos de protección, etc. para modificar las actitudes y conductas de los

miembros; también para efectuar cambios en la estructura organizacional en uno o más de los

subsistemas que la componen.

Para la empresa la finalidad es mejorar su desempeño y para el trabajador mejorar su

calidad de vida.

Es necesario conocer el nivel de compromiso, la satisfacción que los trabajadores

obtienen en su trabajo, la efectividad del liderazgo de los supervisores porque son factores que

influyen en la calidad del trabajo impactando directamente la experiencia del comensal.

6

También estos factores impactan la experiencia del empleado como parte de la organización

impactando invariablemente su vida personal. Resumiendo:

Personal Satisfecho y Comprometido = Clientes Satisfechos y Leales

= Negocio Rentable.

El estrés consiste de demandas laborales que día a día aumentan y que en otras

investigaciones se le ha asociado con la Satisfacción Laboral (Alarcon & Lyons, 2011), una

variable asociada con el Bienestar y Clima Organizacional, factores críticos que inciden en la

Calidad de Vida en el Trabajo.

7

Capítulo II. REVISIÓN DE LA LITERATURA Y MARCO TEÓRICO:

SATISFACCIÓN LABORAL Y ESTRÉS LABORAL.

En este capítulo se abordan explicaciones y modelos teóricos que explican el estrés y la

satisfacción laboral, de autores como H. Selye (1974), D. Weiss (1967), F. Herzberg (1959)

con su Teoría de los Dos Factores, P. Smith (1969) con su modelo JDI2, Locke (1976) y su

Teoría de la Discrepancia en la Satisfacción, Hackman y Oldham (1976) con su Modelo de las

Características del Trabajo (JCM).

Abordaremos en primer lugar las teorías y conceptos desarrollados de satisfacción

laboral.

Satisfacción laboral

En la historia de la psicología industrial-organizacional la actitud laboral mayormente

investigada ha sido la satisfacción laboral (Judge & Church, Job satisfaction: Research and

practice., 2000). Para las ciencias que estudian a las organizaciones, la satisfacción laboral

ocupa un papel central en muchas teorías y modelos de actitudes y comportamientos

individuales. Las investigaciones sobre satisfacción laboral tienen aplicaciones prácticas para

mejorar la vida de los individuos, así como la efectividad organizacional. Los investigadores

reconocen que la satisfacción laboral es un concepto global que es compuesto o indicado por

diversos hechos.

Por lo anterior, también se han escrito muchas definiciones sobre la satisfacción

laboral, una de las más utilizadas describe a ésta como un estado emocional placentero o

2 Job Descriptive Index.

8

positivo, resultante de la evaluación de nuestro empleo o de las experiencias laborales (Locke,

1976). También se ha señalado que la satisfacción laboral incluye respuestas

multidimensionales psicológicas del puesto de trabajo, y que esas respuestas tienen

componentes cognitivos, afectivos (emocionales) y de comportamiento (Hulin & Judge,

2003). Esta conceptualización tripartita de satisfacción laboral encaja bien con

conceptualizaciones típicas de las actitudes sociales (Eagley & Chaiken, 1993). Sin embargo,

hay dos dificultades aparentes con este punto de vista:

Las actitudes sociales son, generalmente, débiles factores predictivos de

comportamientos específicos (Hulin & Judge, 2003). Las actitudes laborales son generalmente

confiables y están fuertemente relacionadas con conductas en el trabajo. Si la satisfacción

laboral es una actitud social, entonces ¿cómo podemos resolver esta aparente contradicción?

Cuando se habla de los resultados de satisfacción laboral, una posible razón para la aparente

contradicción es que las actitudes laborales pueden ser más relevantes y accesibles para los

trabajadores que las actitudes sociales evaluadas en investigaciones de actitudes sociales

(Eagley & Chaiken, 1993; Fishbein, 1980; Wicker, 1969). Por ejemplo, los resultados

cognitivos y afectivos de la insatisfacción laboral es probable que permeen e influyan en los

pensamientos de un individuo desde el momento en que él o ella se despierta hasta el

momento en que el individuo regresa a casa del trabajo (y posiblemente extenderse a dominios

fuera del trabajo).

Aunque la mayoría de los investigadores incluyen aspectos afectivos en sus

definiciones de satisfacción laboral, como la proporcionada por las medidas de satisfacción

con la vida, los instrumentos utilizados para evaluar la satisfacción laboral tienden a valorar

más los aspectos cognitivos que los afectivos. Este sesgo ha llevado a algunos a concluir que

9

el componente afectivo faltante, afecta suficientemente las medidas existentes, y así

recomendar totalmente nuevas medidas de satisfacción en el trabajo (Brief & Weiss, 2002;

Weiss H. M., 2002).

Es importante mencionar que la satisfacción en el trabajo es un antecedente importante

de la rotación y es también una respuesta efectiva por parte del empleado hacia su trabajo, que

se genera a partir de la comparación entre las expectativas esperadas y cumplidas.

Teorías sobre Satisfacción Laboral

Teoría de los Dos Factores de Herzberg

El trabajo es uno de los aspectos en nuestras vidas que más tiempo nos absorbe, gran parte del

día nos dedicamos a él y muchas veces es una gran fuente de satisfactores, pero en otros casos

es causa de grandes dolores.

La Teoría de la Motivación e Higiene (Herzberg, Mausner, & Snyderman, 1959)

también conocida como Teoría de los Dos Factores, establece las relaciones de las personas en

su trabajo, en específico las actitudes que tienen hacia sus puestos de trabajo. Esta teoría

menciona que los factores que generan insatisfacción en los trabajadores son de naturaleza

totalmente diferente de los factores que producen satisfacción laboral. La teoría parte de que el

hombre tiene un doble sistema de necesidades: la necesidad de evitar el dolor o las situaciones

desagradables; y la necesidad de crecer emocional e intelectualmente. Por ser cualitativamente

distintos, cada tipo de necesidad, en el mundo del trabajo, requiere de incentivos diferentes.

Por ello se puede hablar de dos tipos de factores que intervienen en el comportamiento

y motivación de las personas en el trabajo.

10

Factores Higiénicos

La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si estos factores

faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la

satisfacción a largo plazo.

Sueldo y beneficios: Una necesidad económica, siendo un factor higiénico porque el

sueldo lo paga el jefe o la persona quien te contrata.

Política de la empresa y su organización: Se refiere a que el empleado está regulado

por una política de la empresa, que en mayor de los casos es vital para el cumplimiento

del objetivo de la empresa.

Relaciones con los compañeros de trabajo: El trabajador siempre estará en un ambiente

laboral, por ello siempre habrá relaciones con los compañeros de trabajo, desde que

inicia la jornada de manera directa e indirecta.

Ambiente físico: El lugar, ya sea una oficina, una cocina, un área de producción, donde

se lleve a cabo las labores del trabajador o colaborador.

Supervisión: Cuando existe una persona que vigila todo tu procedimiento durante la

jornada de trabajo, para algunas personas esto puede ser resultado de insatisfacción.

Status: El “status” que llevas dentro de la organización de la empresa.

Seguridad laboral: Como colaborador siempre buscamos en un trabajo tener un seguro

dentro del trabajo, no solo eso, también una caja de ahorro, un incentivo que ayude.

Crecimiento, madurez y consolidación: Esto se refiere a tu desarrollo en la empresa, te

promueven y subes de puesto, que tanto aportas a la empresa y como ha sido tu

desempeño, esto no lo puede controlar el trabajador por ende es un factor de

11

insatisfacción, por el contrario la empresa mide eso y a veces los resultados no son lo

que el trabajador espera.

Factores de motivación

La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de motivación. Estos factores

ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la

insatisfacción.

Logros y reconocimiento: Se refiere al reconocimiento que tienes dentro de la empresa,

esto a la vez motiva al trabajador o colaborador.

Independencia laboral y responsabilidad: Radica en el ámbito laboral, el en trabajo, la

responsabilidad te da la confianza de hacer el trabajo, a su vez es motivación misma

del trabajador.

Teoría de la Discrepancia en la Satisfacción. Teoría de la percepción de valor.

Locke (1976) argumenta que los valores individuales pueden determinar que tan satisfecho se

está en el trabajo. Según el modelo, la satisfacción en el trabajo puede ser modelada por la

fórmula:

S = ( Vt – P ) x Vi

Satisfacción = (lo que se quiere – lo que se tiene) x importancia

Donde S es la satisfacción, Vt valor de contenido (cantidad requerida), P es la cantidad

percibida del valor proveniente del trabajo y Vi es la importancia del valor para el individuo.

Esta teoría predice que las discrepancias entre lo que es deseado y lo que es recibido es la

insatisfacción solo si las características del trabajo son importantes para el individuo. El

12

individuo evalúa las diferentes características cuando evalúa su satisfacción laboral, los

cálculos cognitivos se repiten para cada característica del trabajo. La satisfacción general se

calcula mediante la agregación a través de todos los contenidos de un trabajo, ponderadas por

su importancia para el individuo.

El modelo expresa la satisfacción laboral en los términos de los valores y resultados del

trabajador. El problema con este modelo es que lo que uno desea o necesita y aquello que uno

considera importante tienen una fuerte correlación. El uso de ponderación puede ser

inapropiado a no ser que las variables de ponderación se miden con muy alta fiabilidad. El

modelo también hace caso omiso de influencias de factores exógenos, como los costos de

mantener un trabajo, situaciones personales actuales o pasadas, económicos o condiciones

organizacionales externas.

La satisfacción, viene de un proceso en el cual comparamos un evento o producto con

otro evento o producto; es una comparativa. Por ejemplo: juzgamos nuestra satisfacción con

respecto a un restaurante tomando en cuenta otra experiencia en un restaurante.

Hay factores que determinan la satisfacción incluyendo la expectativa previa y la

expectativa que se vive, la satisfacción de un cliente es el punto donde se encuentran las

expectativas del cliente con el desempeño que recibe. Es por ello que existen varias formas de

mediar la satisfacción; en ellas, incluyen variables que cambian de autor en autor.

La teoría de la discrepancia sobre la satisfacción juega un papel importante en la

comprensión y los avances de investigación de la satisfacción en distintas disciplinas.

Según Locke, una discrepancia es la diferencia percibida entre el ancla (punto de

referencia) adoptada y un entendimiento personal de la misma dimensión.

13

La teoría de la discrepancia como medición de satisfacción, se basa primero en

puntuaciones entre la discrepancia entre la expectativa del cliente y lo que percibía como

desempeño del evento o producto; el problema en esta medición es que al darle un puntaje a

cada actividad no se medía bien la importancia de cada una de ellas. Por ejemplo: si se mide la

calidad de comida de un restaurante y también la calidad de la música, uno de los dos eventos

es más importante e influye más. En el ejemplo, la calidad de la comida percibida es más

importante para el restaurante que la música.

Tomando en cuenta lo anterior, siempre se debe manejar una base con respecto a lo que

estamos midiendo, así se juzgará su importancia; por otro lado, también se debe tomar en

cuenta que hay algunos eventos que se deben juzgar por una media, así como es malo que un

mesero no atienda una mesa, así es malo que un mesero no le dé espacio a un comensal.

Esto nos dice, que en cualquier medición de discrepancia debemos tomar en cuenta el

contexto en el que lo estamos tomando y la importancia de lo que estamos plasmando como un

puntaje sin dejar a un lado la teoría.

14

Modelo de las características del trabajo (JCM).

Propone que los trabajos que tienen características motivacionales intrínsecas pueden manejar

niveles altos de satisfacción laboral (Hackman & Oldham, 1976) y que cualquier trabajo

intrínsecamente motivado, queda descrito en término de las cinco dimensiones fundamentales

que se describen a continuación (ver figura 1):

Variedad de aptitudes: Grado que el trabajo requiere del uso de aptitudes y talentos.

Identidad de la tarea: Grado que requiere un puesto de completar un elemento total e

identificable (Si el empleado termina el trabajo o solo realiza una parte de él)

Significado de la tarea: Grado que el trabajo requiere de actividades que tiene un efecto

sustancial en las vidas o trabajos de otras personas

Autonomía: Grado en el que el trabajo proporciona libertad sustancial, independencia y

discrecionalidad al individuo para que programe sus labores y determine los procedimientos a

seguir para llevarlo a cabo.

Retroalimentación: Se refiere a la cantidad de información directa y clara que recibe el

individuo sobre la eficacia de su desempeño (Thimothy, 2009).

Figura 1 Modelo de Características del Trabajo, tomada de Hackman y Oldham (1980) pp. 78-80

La figura anterior muestra el modelo de las características del trabajo, en ella se

representa la forma en la que las tres primeras dimensiones (variedad de aptitudes identidad de

la tarea y significancia de la tarea) se combinan para crear un trabajo significativo, la

existencia de estas tres características es percibida por el personal como importante, valioso y

compensador. Los trabajos que poseen autonomía dan a quienes los desarrollan la sensación

de responsabilidad personal por los resultados, así mismo si un trabajo proporciona

retroalimentación los trabajadores sabrán con que eficacia lo ejecutan.

Desde el punto de vista de la motivación el modelo de las características del trabajo,

apunta a que se obtienen recompensas internas cuando los individuos aprenden que ellos en

persona han realizado bien una tarea a su cargo, mientras esto suceda mayor será la

16

motivación, el desempeño y la satisfacción de los empleados y menor el ausentismo y la

probabilidad de abandono a la organización. (Thimothy, 2009).

De acuerdo con esta teoría, trabajos que enriquecen estas características son

considerados satisfactorios y motivadores que trabajos que no las proveen. También propone

que estás características básicas del trabajo conllevan a tres estados psicológicos críticos:

experiencia significativa del trabajo, la responsabilidad y conocimiento de los resultados, que,

a su vez, conducen a resultados como la satisfacción en el trabajo.

Modelo de Cornell

Este modelo intenta integrar las teorías anteriores de la formación de actitudes de Hulin,

Roznowsky y Hachiya (1985) y de Hulin (1991). El modelo propone que la satisfacción

laboral es una función del balance entre el rol que el individuo pone en su trabajo

(capacitación, experiencia, tiempo y esfuerzo) y los resultados recibidos por su rol (pago,

estatus, condiciones de trabajo y factores intrínsecos). Cuantos más resultados reciba en

relación con los insumos invertidos, más alta satisfacción de los roles de trabajo. De acuerdo

con el modelo, los costos de oportunidad de un individuo afectan el valor de los lugares

individuales a los insumos. En períodos de exceso de oferta de trabajo (es decir, el alto

desempleo), las personas perciben sus insumos como de menor valor debido a la alta

competencia por los pocos puestos alternativos, y el costo de oportunidad de sus descensos

roles de trabajo (es decir, la pertenencia a funciones de trabajo es menor costo relativo al otras

oportunidades).

Por lo tanto, como el desempleo (en particular en el mercado de trabajo local o en el

trabajo propio) se eleva, la utilidad subjetiva de insumos cae, haciendo que la percepción del

valor de los ingresos sea menor en relación con los resultados, de este modo aumenta la

17

satisfacción. Por último, el modelo propone que los marcos de referencia de una persona, que

representan las experiencias pasadas con los resultados, influyen en la forma en que él o ella

perciben los resultados recibidos. Este concepto de marcos de referencia, como se genera y se

modificó por la experiencia de los individuos, las cuentas, en parte, por las diferencias en la

satisfacción laboral de las personas con puestos de trabajo objetivamente idénticas. Sin

embargo, las pruebas directas de la modelo se carecen (Hulin, Roznowski, & Hachiya, 1985).

Medición de las actitudes laborales.

Un primer acercamiento en esta teoría, implica la investigación de los factores demográficos,

que pueden comparar la moral de la satisfacción laboral de los trabajadores que difieren en

edad, sexo, nivel educacional, clase social, ocupación, carácter o posición jerárquica.

Varios investigadores consideran que no es fundamental preguntar solo respecto a las

actitudes hacia el trabajo, sino también es necesario evaluar sus sentimientos acerca de varios

aspectos específicos de su trabajo. Por ello también se considera la moral laboral.

Medición de la satisfacción laboral.

Los modelos de encuesta más utilizados y con mayor validez son el “Job Descriptive Index”

(JDI) (Smith, Kendall, & Hulin, 1969) y el Minnesota Satisfaction Questionnaire (MSQ)

(Weiss, Dawis, England, & Lofquist, 1967), que tiene la ventaja de ser muy versátil, con

pruebas cortas y extensas.

El JDI evalúa cinco factores que componen la satisfacción laboral: pago, asensos,

compañeros de trabajo, supervisores o jefes y el trabajo en sí (Smith, Kendall, & Hulin, 1969).

Este índice es fiable y tiene una impresionante variedad de pruebas de validación. Por su parte,

Locke (1976) agregó algunos factores más, como: reconocimiento, condiciones laborales, la

18

organización y su administración. Es común separar a la satisfacción laboral en factores

intrínsecos y factores extrínsecos. Por ello, el los factores de pago y asensos se consideran

factores extrínsecos, mientras que los compañeros de trabajo, supervisores y el trabajo en sí se

consideran intrínsecos.

Esta holgura es intencional. Particularmente, el uso del término "compuesto por"

generalmente denota tratamiento de un concepto como una variable manifiesto o agregado o

formativa, en el que facetas o elementos específicos causan el concepto. Por el contrario, el

uso del término "indicado por" generalmente connota un concepto latente o reflectante, donde

las sub escalas o artículos indican un concepto de orden superior. Aunque la claridad en el

pensamiento sobre los conceptos a menudo se recomienda en esta literatura (Law, Wong, &

Mobley, 1998), pensamos considerable confusión puede ser creado por la toma de decisiones

falsas.

Específicamente, en este caso, los conceptos pueden ser manifiestos o latentes,

dependiendo de cómo el investigador desea para tratarlas. Es evidente que, al considerar las

facetas de la satisfacción en el trabajo, es una variable manifiesta en que la satisfacción

general en el trabajo se compone de las satisfacciones más específicas en diferentes dominios.

La satisfacción laboral es también una variable latente en que es probable que la actitud

general de la gente hacia su trabajo o el trabajo provoque satisfacciones específicas que se

correlacionan positivamente.

El afecto es un concepto central tanto para la satisfacción laboral como para las

actitudes laborales. Se reconoce que el afecto ha creado problemas para los investigadores, las

reacciones afectivas suelen ser variables de estados fugaces y episódicos, más que variables

19

con rasgos consistentes (Brief & Weiss, 2002; Hulin & Judge, 2003; Diener, 1984). La

medición del afecto debe reflejar su estado como una naturaleza episódica.

Hasta cierto punto, estamos hablando de un problema en el diseño de los métodos de

investigación. Este problema se ha abordado y resuelto parcialmente, por métodos de señales

de eventos (MSE), o evaluaciones ecológicas momentáneas y análisis estadísticos de niveles

múltiples que se combinan dentro y entre los efectos de las personas (Byrk & Raudenbush,

1992). Los diseños de los MSE muestran que cuando la satisfacción laboral de la muestra se

mide sobre una base de experiencia, alrededor de un tercio a la mitad de la variación en la

satisfacción laboral está dentro de cada individuo. Por lo tanto, en los diseños de

investigación entre personas se pierde una parte considerable de la varianza en la satisfacción

en el trabajo mediante el tratamiento dentro de la variación individual como error transitorio.

Otra cuestión controvertida es si las medidas existentes de satisfacción en el trabajo,

son poco adecuados para evaluar la naturaleza afectiva de la satisfacción en el trabajo. Existe

una discusión sobre si las técnicas de neuroimagen como las imágenes por resonancia

magnética, la resonancia magnética funcional o las tomografías de emisión de positrones no

son suficientemente sensitivas para separar los procesos cognitivos y los afectivos. Si no

podemos hacer tales separaciones, parece inconcebible que las medidas de la encuesta serán

más sensibles. Un segundo punto relacionado, expresa dudas respecto a los esfuerzos para

desarrollar medidas de "trabajo afecta" a diferencia de las medidas de "cogniciones de trabajo"

(Brief, 1998)

Algunos investigadores afirman que el “afecto laboral”, debe evaluarse de forma

independiente a la satisfacción laboral (Brief, 1998; Brief & Roberson, 1989). Sin embargo,

20

las mediciones de la cognición laboral se correlacionan fuertemente con el afecto laboral al

igual que su medición de la satisfacción laboral. Otros estudios han demostrado que la

cognición y el afecto contribuyen equitativamente a la satisfacción laboral. La investigación

sobre los estados de ánimo y emociones debe continuar, junto con la investigación sobre la

satisfacción laboral. (Weiss, Nicholas, & Daus, 1999)

Los conceptos de cognición y afecto, pueden ayudarnos para entender la naturaleza de

la satisfacción laboral, pero éstos no son sustituidos por la satisfacción laboral.

Para muchas mediciones de satisfacción laboral se utiliza la escala de Brayfield y

Rothe (1951). En otras investigaciones se han utilizado escalas confiables de cinco elementos3

como la de Likert:

1. Me siento bastante satisfecho con mi trabajo actual.

2. La mayoría de los días estoy entusiasmado con mi trabajo.

3. Cada día en el trabajo parece que nunca va a terminar

4. Me parece disfrute real en mi trabajo.

5. Considero que mi trabajo sea bastante desagradable.

Hay dos cuestionamientos adicionales a considerar en la medición de la satisfacción

laboral. Algunas mediciones como la JDI, son particulares y otras son generales. Si una

medición se basa en particularidades, la satisfacción general de trabajo se define normalmente

como una suma de las particularidades. Scarpello y Campbell (1983) encontraron que las

preguntas individuales sobre diversos aspectos del trabajo no se correlacionan bien con una

medida global de la satisfacción general del trabajo. Con base en estos resultados, los autores

3 Consistencia interna [alfa] a 0.80 o superior.

21

sostienen que las mediciones particulares y las globales no miden el mismo constructo. En

otras palabras, el todo no es lo mismo que la suma de las partes. La investigación de Scarpello

y Campbell concluye que:

"Los resultados del presente estudio argumentan en contra de la práctica común

de utilizar la suma de la satisfacción de las facetas como la medida de la

satisfacción general del trabajo." (Scarpello & Campbell, 1983).

Las facetas del JDI para predecir la medición sobre la satisfacción laboral, maneja una

correlación de 0.87, como podemos notar las facetas de la satisfacción laboral están

fuertemente correlacionadas para sugerir que ella indican un constructo común. Muchos

investigadores de la satisfacción laboral consideran que factores independientes son poco

fiables y por ello no deben ser usados, ya que han tenido mediciones de 0.67, otros estudios

que usan la escala de G.M. Faces, que mide ítems de satisfacción laboral individualmente para

revisar uno de los cinco facetas que mejor describen en general su satisfacción, las estiman en

0.66. Son datos respetables pero es importante recordar que son resultados más bajos que las

mediciones entre múltiples ítems de satisfacción laboral, por ejemplo (Judge, Boudreau, &

Bretz, 1994) usan tres ítems en sus mediciones, obteniendo resultados de 0.85. El modelo es el

siguiente:

1. ¿Considerando todas las cosas, está satisfecho con su trabajo actual (circule una)?

a. SÍ

b. NO

2. ¿Qué tan satisfecho está con su trabajo en general (circule una)?

a. Muy insatisfecho

22

b. Algo insatisfecho

c. Neutral

d. Algo satisfecho

e. Muy satisfecho

3. Escriba abajo su mejor estimación en porcentaje del tiempo en que se siente satisfecho,

insatisfecho o neutral referente a su trabajo actual. Las tres aseveraciones deben sumar

100%.

a. Porcentaje de tiempo en que se siente satisfecho con su trabajo ______%

b. Porcentaje de tiempo en que se siente insatisfecho con su trabajo ______%

c. Porcentaje de tiempo en que se siente neutral con su trabajo ______%

Cuando se usa en la práctica, estos ítems necesitan ser estandarizados antes de la suma.

Como podemos observar, son muchos los factores que interactúan para englobar el

concepto de satisfacción laboral y son muchas las posturas que la estudian. Se han presentado

tres teorías y dos modelos sobre Satisfacción en el Trabajo y en esta investigación

adoptaremos y nos centraremos en la teoría de las Discrepancias de Locke (1976).

A continuación abordaremos el concepto de estrés y estrés de rol, revisado desde la

perspectiva de la teoría de Selye (1974).

El estrés

Hans Selye (1974) desarrollo una teoría acerca de la influencia del estrés en la capacidad de

las personas para enfrenarse o adaptarse a las consecuencias de lesiones o enfermedades.

Descubrió que pacientes con variedad de dolencias manifestaban muchos síntomas similares,

los cuales podían ser atribuidos a los esfuerzos del organismo para responder al estrés de estar

23

enfermo. Él llamó a esta colección de síntomas Síndrome del estrés, o Síndrome de

Adaptación General (GAS) (Valera, s.f.)

El estrés según Selye se manifiesta en etapas (ver figura 2):

Fase de alarma: En esta etapa el organismo al tener una percibir una posible situación

de estrés comienza a desarrollar alteraciones fisiológicas y psicológicas como la

ansiedad o la inquietud que lo predisponen para enfrentarse a la situación estresante.

La aparición de estos síntomas está influida por factores como los parámetros físicos

del estímulo ambiental como el ruido, los factores de la persona, el grado de amenaza

percibido y otros como el grado de control sobre el estímulo.

Fase de resistencia: En esta fase el organismo presenta una adaptación a la situación

que genera el estrés, en ella se desarrollan un conjunto de procesos fisiológicos,

cognitivos, emocionales y de comportamiento destinados a "negociar" la situación de

estrés de la manera menos lesiva para la persona. Si finalmente se produce una

adaptación de igual manera se presentan consecuencias como la disminución de la

resistencia general del organismo, la disminución del rendimiento de la persona, menor

tolerancia a la frustración o presencia de trastornos fisiológicos más o menos

permanentes y también de carácter psicosomático.

Fase de agotamiento: Si la fase de resistencia fracasa, es decir, si los mecanismos de

adaptación ambiental no resultan eficientes se entra en la fase de agotamiento donde

los trastornos fisiológicos, psicológicos o psicosociales tienden a ser crónicos o

irreversibles (Valera, s.f.)

24

Figura 2 El síndrome de adaptación general (G.A.S.) de Selye

Estrés de rol.

Dentro de las demandas laborales consideradas por el modelo DRL, cabe destacar las

organizacionales, sobre todo aquellas asociadas al cambio de estructuras y funciones por

motivos económicos. Algunos de los problemas más frecuentes en situaciones de cambio

organizacional son: el conflicto, la ambigüedad y la sobrecarga. Se presentan en trabajadores

que se enfrentan a nuevas demandas estructurales o funcionales dentro de las empresas.

Lamentablemente sin información previa y recursos muy limitados para ello (Garrosa,

Moreno-Jiménez, Rodríguez-Muñoz, & Rodríguez-Carvajal, 2011; Garrosa, Moreno-Jiménez,

25

Rodríguez-Muñoz, & Sanz, 2008; López-Araujo, Osca, & Rodríguez-Muñoz, 2008; Osca,

González-Camino, Bardera, & Peiró, 2003).

La ambigüedad de rol existe cuando la persona trabaja con incertidumbre o falta de

claridad respecto a las tareas y funciones que ha de desempeñar. Muchas ocasiones es

ocasionada por una deficiente descripción del puesto (por tratarse de un puesto de nueva

creación, flexible o creativo), por tener objetivos y procedimientos a seguir mal estructurados

o por la inadecuada comunicación de dicha información. El conflicto de rol aparece cuando se

formulan al empleado demandas incompatibles entre sí. La sobrecarga de rol también se ha

identificado como un potencial estresor de rol y acontece cuando se dan demandas

cuantitativas o cualitativas excesivas para el trabajador (Osca, 2012; Osca, González-Camino,

Bardera, & Peiró, 2003)

Estudios recientes ponen de manifiesto que en general el conflicto, la sobrecarga y la

ambigüedad de rol se relacionan negativamente con el engagement, la satisfacción laboral y la

implicación con el trabajo y positivamente con la ansiedad, la depresión, el síndrome de

quemarse en el trabajo y los trastornos psicosomáticos (Cervoni & Delucia-Waack, 2011;

Garrosa, Moreno-Jiménez, Rodríguez-Muñoz, & Rodríguez-Carvajal, 2011; Garrosa, Moreno-

Jiménez, Rodríguez-Muñoz, & Sanz, 2008; Moura, Orgambídez-Ramos, & Gonzcalves, 2014;

Orgambídez-Ramos, Borrego-Alés, & Mendoza-Sierra, 2014; Osca, González-Camino,

Bardera, & Peiró, 2003). Es decir, el estrés de rol puede ser considerado como una demanda

laboral implicada en el proceso de deterioro de la salud, que afectaría negativamente a la

motivación experimentada en el trabajo. En el caso de la satisfacción laboral, dado que el

estrés de rol impide al trabajador cumplir sus objetivos y ser eficaz en el trabajo, ello afectaría

a los sentimientos de placer asociados al trabajo provocando evaluaciones negativas del

26

mismo, es decir, insatisfacción laboral (Cervoni & Delucia-Waack, 2011; Moura,

Orgambídez-Ramos, & Gonzcalves, 2014; Orgambídez-Ramos, Borrego-Alés, & Mendoza-

Sierra, 2014). En consecuencia, se planteado que el estrés de rol se relaciona negativamente

con la satisfacción en el trabajo.

Consecuencias del estrés

Los síntomas son de tipo fisiológico, ya que el estrés puede generar cambios en el

metabolismo, aumentar el ritmo cardiaco y respiratorio, incrementar la presión sanguínea,

producir dolores de cabeza e inducir ataques cardiacos (Robbins, 2009).

El modelo que seguirá la investigación será el propuesto por Selye. Se ha propuesto un

modelo que vincula la Satisfacción y el Estrés, por las razones por las que se propone esta

relación, a continuación se propone la hipótesis de esta investigación.

Hipótesis

Existe una correlación negativa entre mayores niveles de satisfacción laboral y menores

niveles de estrés en los profesionales que laboran en restaurantes de especialidad en la Ciudad

de México y Área Metropolitana.

27

Capítulo III. MÉTODO.

En este capítulo se presenta la manera como se llevará a cabo el estudio a fin de poner a

prueba la hipótesis, se describe ésta, el tipo y diseño de la investigación, los sujetos que

participarán, las variables asociadas con los constructos, los instrumentos a aplicarse, así como

los tiempos en que se pretende la recolección de datos.

Diseño de investigación

Se aplicara un diseño cuantitativo de tipo correlacional–causal transversal, en el cual se

llevaran a cabo la aplicación de cuestionarios al equipo de trabajo en seis restaurantes de

especialidad en pescados y mariscos, pertenecientes a dos grupos restauranteros

independientes, cada uno cuenta con tres sucursales ubicadas en la Ciudad de México y el

Área Metropolitana.

Se aplicará el cuestionario en el salón comedor de cada sucursal y se les dará un límite de

tiempo de 40 minutos para contestar el cuestionario. El personal contestará de manera

individual, anónima y sin tener comunicación entre sus compañeros.

Participantes y muestra

Los participantes son trabajadores de seis restaurantes de especialidad, de pescados y

mariscos, pertenecientes a dos grupos restauranteros independientes que estarán divididos de

la siguiente manera:

Restaurante 1 Restaurante 2

Sucu

rsal

C

onde

sa

Sucu

rsal

Po

lanc

o

Sucu

rsal

Rom

a

Sucu

rsal

B

uena

vist

a

Sucu

rsal

A

tizap

án

Sucu

rsal

M

agno

cent

ro

Administración 2 3 1 2 2 2

Salón 12 16 11 13 11 12

Cocina 8 11 8 9 7 9

TOTAL: 22 30 20 24 20 23

La participación será voluntaria y anónima. El personal corresponderá a cualquiera de

los tres turnos del restaurante, quienes desempeñan sus actividades en un turno fijo, que

trabaja los fines de semana y días festivos, que cuentan con un día de descanso entre semana y

ocasionalmente dobla turnos.

El cuestionario se aplicará a todos los trabajadores de los restaurantes.

Variables e instrumentos

Las variables que acompañan a esta investigación son: satisfacción laboral y estrés. A

continuación presentamos algunas breves definiciones de cada variable, así como el

instrumento que seleccionamos para su aplicación.

Satisfacción en el trabajo.

Locke (1976) define la satisfacción en el trabajo como una reacción cognitiva y efectiva que

resulta de la evaluación de la experiencia laboral y que conduce a un estado emocional

positivo y placentero. Entonces es el resultado de la percepción del individuo acerca de que

también el puesto le provee aquellos satisfactores esperados.

29

Por otro lado, Bussing, Bissls, Fuchs y Perrar (1999) señalan que la satisfacción laboral

en el trabajo está conformada por tres características:

1. Respuesta emocional ante una situación laboral.

2. Grado en que los resultados del trabajo cumplen con las expectativas del individuo.

3. Representación global de varias actitudes relacionadas (oportunidades de promoción,

supervisión, relación entre compañeros de trabajo y paga).

El instrumento que será utilizado para medir la satisfacción laboral en las seis

sucursales es el propuesto por Littlewood (2009), con adaptación propia (Anexo A), está

fundamentado en la técnica Likert de cinco puntos, que permite la codificación y análisis

estadístico de las respuestas. La técnica Likert parte de la teoría clásica de medición que

propone que los constructos son estimados mediante la suma de las respuestas asociadas con el

constructo en cuestión. Las ponderaciones utilizadas son las siguientes:

1 Totalmente en desacuerdo

2 En desacuerdo

3 Indeciso ni en acuerdo ni en desacuerdo

4 De acuerdo

5 Totalmente de acuerdo

A mayor puntuación, mayor la percepción del reactivo. No obstante, algunos reactivos

están expresados en forma inversa, por lo cual serán invertidos antes de su calificación.

El cuestionario construido por el autor, mide la percepción de justicia organizacional,

satisfacción en el trabajo, evitación del trabajo, y bienestar emocional, y registra los datos

demográficos de los sujetos (sexo, edad y antigüedad en la organización), tipo de puesto

ocupado y área en la que se labora. En términos generales, el cuestionario consta de ochenta

reactivos, más cinco reactivos demográficos, a fin de determinar su validez y confiabilidad, y

conducir la investigación propuesta por la tesis. Sin embargo hemos adaptado éste instrumento

30

a solo once reactivos enfocados en nuestro objetivo de investigación que es, la satisfacción

laboral y los cinco reactivos demográficos.

Los reactivos que buscarán medir la satisfacción global en el puesto lo harán a partir de

la evaluación de la compensación recibida (paga), el tiempo dedicado al trabajo, el puesto en

sí mismo, la organización, la preferencia por trabajar, el reto presentado por el trabajo, el gusto

por continuar trabajando, la voluntad por recomendar el trabajo a otros, el cumplimiento de las

expectativas sobre el puesto y la satisfacción general sentida en el puesto. La confiabilidad

alfa de Cronbach es de 0.74 (Littlewood & Bernal, 2007).

Estrés

La palabra estrés viene de la ingeniería y se refiere a tensión o estiramiento excesivo, pero no

es hasta la formulación de H. Selye del Síndrome General de Adaptación (GAS) cuando se

generaliza en el ámbito humano (Valera, s.f.)

Selye (1974) define el estrés como “…la respuesta no específica del cuerpo a

cualquier demanda sobre él…”. Un estado caracterizado por un patrón de respuesta uniforme,

independientemente del agente estresante en particular, que podría conducir a cambios

patológicos a largo plazo.

McGrath (1970) establece que el estrés es un proceso dinámico de interacción entre la

persona y su entorno que inicia cuando la persona percibe un desequilibrio sustancial entre la

demanda y su capacidad de respuesta, bajo condiciones en las que el fracaso ante esa demanda

posee importantes consecuencias negativas percibidas.

31

El estrés es considerado una condición dinámica en la que el individuo se ve

confrontado con una oportunidad, demanda o recurso relacionado con lo que el individuo

desea cuyo resultado se percibe como incierto e importante (Robbins, 2009).

El estrés laboral es considerado como el conjunto de reacciones emocionales

cognitivas, conductuales y fisiológicas, a aspectos adversos (Dijkhuizen, 1988) del entorno

laboral (Salud, 2002), donde el individuo presenta excitación, angustia y se percibe rebasado

por las exigencias de su trabajo.4

El instrumento que utilizaremos para la medición del estrés de la muestra, será el

Cuestionario de Estrés Percibido (PSQ)5 (Levenstein, y otros, 1993), en su versión al español

de Sanz-Carrillo (2002) adaptada por nuestro equipo, que es un cuestionario diseñado para

medir el estrés percibido principalmente a nivel cognitivo y emocional. El instrumento pone el

énfasis en la percepción subjetiva del individuo y en la respuesta emocional ante los

estresores, resultando un instrumento válido para medir el grado de estrés percibido y

experimentado subjetivamente a nivel cognitivo, de modo “reciente” durante el último mes

(PSQ reciente) y, de manera “general”, en los últimos dos años (PSQ general). La

construcción original del PSQ se llevó a cabo mediante análisis factorial exploratorio. El

instrumento final consta de treinta ítems que se agruparon en siete escalas:

1. Hostigamiento o acoso (cuatro ítems).

2. Sobrecarga (cuatro ítems).

3. Irritabilidad (dos ítems).4 Consejo de 15 de noviembre de 2001 sobre la lucha contra los problemas relacionados con el estrés y la depresión. Diario Oficial C 6 de 9.1.20025 Perceived Stress Questionnaire.

32

4. Falta de alegría (siete ítems).

5. Cansancio (cuatro ítems).

6. Preocupación (cinco ítems).

7. Tensión (cuatro ítems).

A través de una escala Likert de cuatro puntos, las personas encuestadas consideran la

frecuencia con que cada uno de los ítems se aplica a ellas mismas.

1 Casi nunca 2 Algunas veces

3 A menudo 4 Casi siempre

La puntuación resultante del PSQ total y de las sub escalas se transforma linealmente

entre cero y uno, siguiendo la fórmula establecida por los autores PSQ = (valor bruto–30) / 90.

El índice PSQ y los valores de cada escala fluctúan entre cero (bajo nivel de estrés percibido)

y uno (alto nivel de estrés percibido).

El instrumento fue validado, por los autores, en muestras de habla inglesa e italiana,

aplicado en 230 participantes, demostrando excelentes propiedades psicométricas de

consistencia interna, fiabilidad y validez de constructo (Levenstein, y otros, 1993). También

ha sido validado por Montero-Marín (2014) en una población de estudiantes dentales. Aunque

los artículos consultados no reportan su validez y confiabilidad.

Sanz-Carrillo et al. (2002) realizaron la traducción al castellano y su validación en una

muestra de N = 254 (174 estudiantes de enfermería y trabajadores de la salud y una muestra

clínica de n = 80) a través de un análisis factorial exploratorio, en el que se obtuvieron seis

factores en lugar de los siete contemplados en el original. En esta versión española el número

de ítems fueron treinta y uno, en cada sub escala resultó muy variable (rango 2−10), en

33

comparación con la versión de Levenstein et al. (1993) (serie de ítems en cada sub escala: 2-

7):

1. Hostigamiento o acoso o aceptación social (siete ítems).

2. Sobrecarga (cuatro ítems).

3. Irritabilidad, tensión, fatiga (diez ítems).

4. Falta de alegría o energía (cinco ítems).

5. Miedo o ansiedad (dos ítems).

6. Autorrealización o satisfacción (tres ítems).

La fiabilidad de ambas medidas fue de 0.90 para la medida del PSQ general (0.80 en el

test−retest) y 0.87 para la medida de PSQ reciente.

34

Procedimiento

En esta sección se presenta la propuesta para realizar la aplicación, captura y análisis de los cuestionarios.

ResponsablesSegunda

semana de Octubre

Tercera semana de

octubre

Cuarta semana de

octubre

Primera semana de Noviembre

Pedir autorización a la dirección para la aplicación de cuestionarios.Emmanuel y Angélica

Esperar la autorización del director. Emmanuel y AngélicaAplicación de cuestionarios en el salón comedor de cada sucursal . Equipo D

Captura de cuestionarios. Equipo DAnalisis de resultados de los cuestionarios. Equipo D

Gráfica de GanttAplicación de cuestionarios

1. El día 12 de octubre se pidió autorización por escrito a ambas direcciones de los grupos restauranteros, se tuvo inmediata

autorización para la aplicación.

2. La aplicación se llevará a cabo en el salón comedor de cada restaurante, citando a todos los trabajadores de ese turno. Se les

darán las instrucciones para su llenado y se les darán 40 minutos para contestarlo.

3. La captura de los cuestionarios la llevaremos a cabo todos los integrantes del equipo para poder realizar una verificación de los

mismos.

Referencias

Alarcon, G. M., & Lyons, J. B. (2011). The relationship of engagement and job satisfaction in working samples. The Journal of Psychology, 145, 463-480.

Brayfield, A. H., & Rothe, H. F. (1951). An index of job satisfaction. Journal of Applied Psychology, 35, 307-311.

Brief, A. P. (1998). Attitudes in and around organizations. Thousand Oaks: Sage.

Brief, A. P., & Roberson, L. (1989). Job attitude organization: An exploratory study. Journal of Applied Social Psychology, 19, 717-727.

Brief, A. P., & Weiss, H. M. (2002). Organizational behavior: Affect at work. Annual Review of Psychology, 53, 279-307.

Bussing, A., Bissls, T., Fuch, V., & Perrear, K. M. (1999). A dynamic model of work satisfaction cualitative approaches. Human relations, 1199-1208.

Byrk, A. S., & Raudenbush, S. W. (1992). Hierarchical linear models: Applications and data analysis methods. Newbury Park, California, Estados Unidos de América: Sage.

Cervoni, A. M., & Delucia-Waack, J. (2011). Role conflict and ambiguity as predictors of job satisfaction in high school counselors. Journal of School Counseling, 9(1), 1-30.

Consejo de 15 de noviembre de 2001 sobre la lucha contra los problemas relacionados con el estrés y la depresión. Diario Oficial C 6 de 9.1.2002. (s.f.).

Diener, E. (1984). Subjective well-being. Psychological Bulletin, 95, 542-575.

Dijkhuizen, N. (1988). Toward a sequentional model of organitational stress. (C. Spielberger, & I. Sarason, Edits.) Stress an anxiety, 19-48.

Eagley, A. H., & Chaiken, S. (1993). The pshychology of attitudes. New York, Estados Unidos de América: Harcourt.

Fishbein, M. (1980). A theory of reasoned action: Some applications and implications. En H. Howe, & M. M. Page, Nebraska symposium on motivation: Beliefs, attitudes, and values (págs. 65-116). Lincoln, Nebraska, Estados Unidos de América: University of Nebraska Press.

Garrosa, E., Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Muñoz, A., & Rodríguez-Carvajal, R. (2011). Role stress and personal resources in nursing: A cross-sectional study of burnout and engagement. International Journal of Nursing Studies, 48, 479-489.

36

Garrosa, E., Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Muñoz, A., & Sanz, A. (2008). La influencia de estrés de rol y la competencia emocional en el desgaste profesional y en el engagement (Influence of role stress and emotional competence on burnout at work and engagement). Información Psicológica., 91-92, 80-94.

Hackman, J., & Oldham, G. R. (1976). Motivation through the design of work: Test of a theory. Organizational Behavior and Human Performance, 16, 250-279.

Herzberg, F., Mausner, B., & Snyderman, B. (1959). The motivation to wo. New York: Wiley.

Hulik, C. T., & Oldham, G. R. (1988). Job diagnostic survey. (i. a. Gael S. The job analysis handbook of business, Ed.) New York: Wiley & Sons.

Hulin, C. L. (1991). Adaptation, persistence, commitment in organizations. En Dunnette, & L. Hough, Handbook of industrial and organizational psychology (2nd ed., págs. 445-507). Palo Alto, California: Consulting Psychologists Press.

Hulin, C. L., & Judge, T. A. (2003). Job attitudes. En W. C. Borman, D. R. Ilgen, & R. J. Klimoski, Handbook of psychology: Industrial and organizational psychology (págs. 255-276). New Jersey, Hoboken, Estados Unidos de América: Wiley.

Hulin, C. L., Roznowski, M., & Hachiya, D. (1985). Alternative opportunitiees and withdrawal decisions: Empirical and theoretical discrepancies and an integration. Psychological Bulletin, 97, 233-250.

Judge, T. A., & Church, A. H. (2000). Job satisfaction: Research and practice. En C. L. Cooper, & E. A. Locke, Industrial and Organizational psychology: Linking theory (págs. 166-198). Oxford, U.K.: Blackwell.

Judge, T. A., Boudreau, J. W., & Bretz, R. D. (1994). Job and life attitudes of male executives. Journal of Applied Psychology, 79, 767-782.

Karatza, E., Kourou, D., Galanakis, M., Varvogli, L., & Darviri, C. (2014). Validation of the Greek version of PSQ: psychometric properties and factor structure in a population-based survey. Scientific Research.

Law, K. S., Wong, C. S., & Mobley, W. H. (1998). Towards a taxonomy of multidimensional constructs. Academy of Management Review, 23, 741-755.

Levenstein, S., Prantera, C., Varvo, V., Scribano, M. L., Berto, E., Luzi, C., & Andreoli, A. (1993). Development of the Perceived Stress Questionaire: a new tool for psychosomatic research. Journal of Psychosomatic Research., 37, 19-32.

37

Littlewood, H. (2009). Tesis. Evitación del trabajo en médicos de un hospital público: un estudio longitudinal. México, D.F.: Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Comercio y Administración.

Littlewood, H., & Bernal, E. R. (2007). Renuncia psicológica en médicos de un hospital público mexicano. XXXI Congreso Interamericano de Psicología.

Locke, E. A. (1976). The nature and causes of job satisfaction. En M. D. Dunnette, Handbook of industrial and organizational psychology. (págs. 1297-1343). Chicago, Estados Unidos de América: Rand McNally.

López-Araujo, B., Osca, A., & Rodríguez-Muñoz, M. F. (2008). Estrés de rol, implicación con el trabajo y burnout en soldados profesionales españoles (role stress, job involvement and burnout in Spanish professional soldiers. Revistas Latinoamericana de Psicología., 40, 293-304.

McGrath, J. E. (1970). Social and psychological factors in stress. En P. Gil-Monte, Burnout syndrome: ¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás? (págs. 190-192). New York: Holt, Rinehart and Winston.

Montero-Marin, J., Piva Demarzo, M., Pereira, J. P., Olea, M., & García-Campayo, J. (2014). Reassessment of the psychometric characteristics and factor struture of the perceived stress questionnaire PSQ. En J. Montero-Marín, M. M. Piva Demarzo, L. Stapinski, M. Gili, J. García-Campayo, & F. U. jerson Laks (Ed.), Perceived stress latent factors and the burnout subtypes: a structural model in dental students. (págs. 9-10). Río de Janeiro, Brasil: PLoS ONE.

Moura, D., Orgambídez-Ramos, A., & Gonzcalves, G. (2014). Role stress and work engagement as antecedents of job satisfaction: results from Portugal. Europes Journal of Psychology, 10, 291-300.

Orgambídez-Ramos, A., Borrego-Alés, & Mendoza-Sierra, M. I. (2014). Role stress and work engagement as antecedents of job satisfaction in Sapanish workers. Journal of Industrial Engineering and Management, 7, 360-372.

Osca, A. (2012). Estrés laboral: modelos explicativos, nuevos riesgos psicosociales y consecuencias. En A. Osca, Psicología de las organizaciones. (págs. 237-265). Madrid: UNED y Sanz de Torres.

Osca, A., González-Camino, G., Bardera, P., & Peiró, J. M. (2003). Estrés de rol y su influencia sobre el bienestar psíquico y físico en soldades profesionales (Role stress and its influence on physical and psychological well-being in professional soldiers. Psicothema, 15, 54-57.

38

Robbins, S. e. (2009). Desarrollo organizacional. México: Pearson education.

s.a. (09 de noviembre de 2009). wordpress.com. Recuperado el 29 de octubre de 2015, de Empresa: http://sociologiaempresa/teoria-de-motivacion-de-herzberg/

Salud, I. S. (2002). Manual de la versión media del método ISTAS-21 (CoPsoQ) de evaluación de riesgos psicosociales. Recuperado el 02 de 11 de 2015, de (istas: [2002]. http://wilfredosanguineti.files.wordpress.com/2010/01/metodo-istas21-para-la-evaluacion-de-riesgos-psicosociales.pdf

Sanz-Carrillo, C., García-Campayo, J., Rubio, A., Santed, M. A., & Montoro, M. (2002). Validation of the Spanish version of the Perceived Stress Questionnaire. Journal of Psychosomatic Research, 52, 167-172.

Scarpello, V., & Campbell, J. P. (1983). Job satisfaction: are all the parts there? Personnel Psychology, 36, 577-600.

Selye, H. (1974). Stress without distress. En D. S. Goldstein, & I. J. Kopin, Evolution of concepts of stress (págs. 2-3). New York: New American Library.

Smith, P. C., Kendall, L. M., & Hulin, C. L. (1969). The measurement of satisfaction in work and retirement. Chicago, Illinois, Estados Unidos de América: Rand McNally.

Thimothy, J. (2009). Comportamiento Organizacional (13th ed.). México: Person.

Valera, S. (s.f.). El estrés ambiental, psicología ambiental elementos básicos. Recuperado el 28 de octubre de 2015, de http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/uni4/4821a.htm

Van Yperen, N. W., & Janssen, O. (2002). Fatigued and dissatisfied or fatigued but satisfied? Goal orientations and responses to high job demands. En N. W. Van Yperen, & M. Hagedoom, Do high job demands increase intrinsic motivation or fatigue or both? The role o job control and job social support (págs. 339-348). Academy of Management Journal.

Weiss, D. J., Dawis, R. V., England, G. W., & Lofquist, L. H. (1967). Matlualfor the Minnesota Satisfaction Questionnaire. Minnesota, Estados Unidos de América: Minneapolis Industrial Relations Center, University of Minnesota.

Weiss, H. M. (2002). Deconstructing job satisfaction: separating evaluations, beliefs and affective experiences. Human Resource Managament Review, 12, 173-194.

Weiss, H. M., Nicholas, J. P., & Daus, C. S. (1999). An examination of the joint effects of affective experiences and job beliefs on job satisfaction and variations in affective experiences over time. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 78, 1-24.

39

Wicker, A. W. (1969). Attitudes versus actions: the relationship of verbal and overt behavioral responses to attitude objects. Journal of Social Issues, 25, 41-78.

Tabla de figuras

Figura 1 Modelo de Características del Trabajo, tomada de Hackman y Oldham (1980) pp. 78-80......16Figura 2 El síndrome de adaptación general (G.A.S.) de Selye.............................................................25

40

Anexo A

Cuestionario original sobre satisfacción laboral, elaborado por Littlewood (2009) aplicado en

un hospital público.

41

(Littlewood, 2009)

42

Cuestionario original sobre estrés, Perceived Stress Questionnaire (PSQ), aplicado a la

población en general.

You feel rested.You feel that too many demands are being made on you.You are irritable or grouchy.You have too many things to do.You feel lonely or isolated.You find yourself in situations of conflict.You feel you’re doing things you really like.You feel tired.You fear you may not manage to attain your goals.You feel calm.You have too many decisions to make.You feel frustrated.You are full of energy.You feel tense.Your problems seem to be piling up.You feel you’re in a hurry.You feel safe and protected.You have many worries.You are under pressure from other people.You feel discouraged.You enjoy yourself.You are afraid for the future.You feel you’re doing things because you have to, not because you want to.You feel criticized or judged.You are lighthearted.You feel mentally exhausted.You have trouble relaxing.You feel loaded down with responsibility.You have enough time for yourself.You feel under pressure from deadlines.(Levenstein, y otros, 1993).

43

Anexo B

Cuestionario de satisfacción y estrés en el trabajo.

A continuación le pedimos nos apoye en responder este cuestionario divido en dos secciones.

En esta primera sección encontrara una serie de enunciados sobre diversas situaciones

relacionadas con el trabajo. Responda de manera sincera a todas las preguntas tan rápido como

sea posible, después de leer cada enunciado. Marque con una X la letra (A, B, C, D ó E) que

más represente su opinión. No hay respuestas buenas o malas pues todas son valiosas.

1 Totalmente en desacuerdo

2 En desacuerdo

3 Indeciso ni en acuerdo ni en desacuerdo

4 De acuerdo

5 Totalmente de acuerdo

1. Disfrutaría trabajar en la organización por muchos años más. A B C D E2. Casi siempre el tiempo se me pasa volando.3. Estaría feliz si pasara el resto de mi vida en la organización.4. Las mayores satisfacciones de mi vida se relacionan con el

trabajo.5. Si yo quisiera separarme de la organización y no pudiera lo

mejor sería aprovechar el tiempo del trabajo en otras cosas.6. Con frecuencia preferiría quedarme en casa que asistir al trabajo.7. De todo a todo estoy muy satisfecho con mi trabajo actual.8. Mi trabajo es retador.9. Después de las experiencias que he tenido, si tuviera que decidir

tomar mi trabajo nuevamente lo haría sin duda.10. Mi relación con mis compañeros en la organización es muy

buena.11. Me siento satisfecho con las compensaciones que ofrece esta

organización.

En esta segunda sección encontrara una serie de enunciados sobre diversas situaciones

relacionadas con el trabajo. Responda de manera sincera a todas las preguntas tan rápido como

44

sea posible, después de leer cada enunciado. Marque con una X la letra frecuencia con la que

el enunciado represente su opinión (Casi nunca. Algunas veces. A menudo. Casi siempre.).

Cas

i nu

nca

Alg

unas

ve

ces

A m

enud

o

Cas

i si

empr

e

1. Te sientes descansado.

2. Sientes que muchas demandas se hacen sobre ti.

3. Estás irritable o malhumorado.

4. Tienes demasiadas cosas que hacer.

5. Te sientes solo o aislado.

6. Te encuentras en situaciones de conflicto.

7. Sientes que estás haciendo cosas que realmente te gustan.

8. Te sientes cansado.

9. Temes que logres alcanzar tus metas.

10. Te sientes tranquilo.

11. Tienes demasiadas decisiones.

12. Te sientes frustrado.

13. Están llenos de energía.

14. Te sientes tenso.

15. Tus problemas parecen estarse acumulando.

16. Sientes que estás en un apuro.

17. Te sientes seguro y protegido.

18. Tienes muchas preocupaciones.

19. Estás bajo la presión de otras personas.

20. Te sientes desanimado.

21. Te disfrutas a ti mismo.

45

22. Tienes miedo del futuro.

23. Sientes que estás haciendo las cosas porque tienes que hacerlas y no porque quieres.

24. Te sientes criticado o juzgado.

25. Estás alegre.

26. Te sientes mentalmente agotado.

27. Tienes problemas para relajarte.

28. Te sientes con pocas responsabilidades.

29. Tienes suficiente tiempo para ti mismo.

30. Te sientes bajo la presión de los plazos.

(Levenstein, y otros, 1993) Adaptación propia.

Datos demográficos: Seleccione una sola opción.

Género Edad ÁreaAntigüedad en el

Restaurante

A____ Femenino

B____ Masculino

A____ 23 años o menos.

B____ Entre 24 y 30 años.

C____ Entre 31 y 40 años.

D____ Entre 41 y 50 años.

E____ 51 años o más.

A____ Administración.

B____ Salón.

C____ Cocina.

A____ 1 año o menos.

B____ Entre 1 y 5 años.

C____ Entre 5 y 10 años.

D____ 10 años o más.

¿Tiene actualmente personal a su cargo? A____ Sí B____ No

Antes de entregar la encuesta, por favor revise que esté totalmente contestada. La información

que proporcione es de carácter anónimo y confidencial.

¡Gracias por su participación, su colaboración es muy valiosa!

46