sba report 21

88
La revista oficial de RIF: J-30276836-5 www.sbairlines.com www.sbairlines.com MARTURET EDUARDO Insospechado Liliana Ávila Personajes Especial Philip Roth Destinos La Gomera, Tenerife Kayak en Morichal Largo, Venezuela 9 Hoteles boutique En Miami disfrÚtela y dÉjela a bordo

Upload: grupo-radar

Post on 10-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Revista exclusiva de SBA Airlines. Edición de noviembre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: SBA Report 21

La revista oficial de

rIF: J-30276836-5

www.sbairlines.comwww.sbairlines.com

martureteduardo

Insospechado

Liliana ÁvilaPersonajes

Especial

Philip Roth

DestinosLa Gomera,Tenerife

Kayak en Morichal Largo,Venezuela

9 Hoteles boutiqueEn Miami

disfrÚtela

y dÉjela a bordo

Page 2: SBA Report 21
Page 3: SBA Report 21

s b a r e p o r t 1

Lotus

Page 4: SBA Report 21

2 s b a r e p o r t

Pintura Montana

Page 5: SBA Report 21

s b a r e p o r t 3

Panasonic

Page 6: SBA Report 21

4 s b a r e p o r t

Hotel Pazo Escudos

Page 7: SBA Report 21

s b a r e p o r t 5

Spazio di casa

Page 8: SBA Report 21

6 s b a r e p o r t

Las Ramblas

Page 9: SBA Report 21

s b a r e p o r t 7

Spazio di casa

Page 10: SBA Report 21

8 s b a r e p o r t8 s b a r e p o r t8 s b a r e p o r t

Cada viaje, es para nosotros una grata ocasión para com-

partir con usted las buenas nuevas, proyectos, inquietudes

y por qué no, nuestras visiones sobre la oportunidad que te-

nemos las empresas para presentar nuestro lado humano.

No desperdiciamos momentos. Cada instancia es para

nosotros un escenario perfecto para compartir esos ideales, pues estamos

convencidos de que entre tanto mostrar nuestras vivencias podemos ga-

nar afectos a participar, dispuestos generar cambios en nuestro entorno.

Justamente así fue en el XXXI Congreso de la Asociación Venezolana de

Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), que este año se realizó en Canadá

y que una vez más fue reunió a importantes representantes del sector tu-

rismo. Indudablemente expusimos nuestras bondades comerciales, bas-

tantes apetecibles para usted, nuestro estimado cliente. Tenemos la fran-

quicia de equipaje más llamativa del mercado, dos piezas de equipajes

de 32 Kg. para el viajero turista y tres, para el cliente business, servicio que

en rutas como Miami, no está sujeta al black out de las temporadas altas,

ventaja que nuestra competencia no ha podido equiparar. La variedad de

destinos, itinerarios y la complementariedad de rutas nacionales, gracias a

la alianza con Aserca Airlines, salieron a relucir en este reconocido evento.

Pero, estando entre amigos, era imposible desaprovechar el momento

para mostrar el otro lado. A lo largo de nuestros 16 años de servicio, nos

hemos identificado como agentes sociales, capaces de generar cambios

en nuestro entorno y aunque sabemos que apenas somos una gota en el

medio del océano, no nos detenemos ni subestimamos la importancia de

colaborar y extender la mano a quien se acerca a nosotros.

Así, y en combinación con nuestra aliada comercial Aserca Airlines, presen-

tamos ante nuestros amigos del sector nuestra inversión social, entendien-

do ésta no como el aporte exclusivo que hacemos como compañía, sino

resaltando también el alto aporte que los miembros de esta gran familia

ofrece a las distintas causas.

Nos identificamos como una empresa socialmente responsable y a tal fin

nos hemos convertido en aliados de organizaciones como Fundación In-

ternacional Amigos del Niño con cáncer, Una Mano Amiga, Dr. Yaso, Ale-

gría para los Niños, entre otras que conjugadas con la atención de casos

de niños con condiciones excepcionales de salud, nos ha permitido explo-

rar ese valor humano que como organización tenemos.

Mostrar esto a los compañeros en la conferencia de Avavit fue una muy

grata experiencia, lo que nos motiva a continuar promoviendo aliados.

Nuestra idea es hacer de estas iniciativas una oportunidad en la que inclu-

so, pudiéramos compartir con usted, nuestro apreciado cliente. Es por ello

que le invitamos a estar atentos, pues pronto tendrá nuevas noticias sobre

esta idea, para la cual esperamos contar una vez más con su preferencia.

¡Que tenga un excelente viaje!

Orlan ViloriaPresidente

Presidente Orlan Viloria

Presidente de la Junta DirectivaDr. Franco Puppio Pisani

VP de MantenimientoFreddy Guerrero

VP de Administración y FinanzasJuan Lamas

VP Planificación y PresupuestoLiney Ocampo

VP de SistemasDavid Castellanos

VP de AeropuertosMonique Bahuaud

VP de Operaciones de VueloRoberto Blasi

Gerente de SeguridadCarmen Bolaños

Gerente de RRHHMaría Elisabeth Hermanni

Gerente ComercialLenis Toro

DirecciónCalle 3B, Edif TOKAY,

Piso 3, La Urbina.Tel: 58-212-2044000 (Master) /

58-2044100 (Reservas)Fax: 58-212-2423260.

NOVIEMBRE SBA Aliados para construir un mejor futuro

Page 11: SBA Report 21

s b a r e p o r t 9

Movistar

Page 12: SBA Report 21

10 s b a r e p o r t

Editorial

FLa genialidad es una cualidad que pocas personas tienen pero que siempre está presente en aquellos en los que admiramos. Ser un genio no es una condición sine qua non para ser ingenioso. Dice la Real Academia sobre el término genio: “Capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admira-bles”, mientras que sobre ingenio, la institución de la lengua señala: “Facultad del hombre para discurrir o inventar con prontitud y facilidad”.Por esta razón respetamos y destacamos a quienes tienen talentos únicos, a aquellos quienes crean y hacen cosas novedosas. Uno de los genios que más brillan en el ámbito internacional y que siempre manifiesta con orgullo su na-cionalidad venezolana es el director Eduardo Marturet, el hombre que conduce con maestría a la Orquesta Sinfónica de Miami. Desde esta institución no so-lamente continúa su afán de apoyar a nuevos músicos e intérpretes latinos y en ser un precursor en la comunión entre la música clásica y la popular, sino que ha creado un programa único: Música en lugares insospechados, a través del cual sorprende a la gente con presentaciones espontáneas en lugares no convencio-nales (como los flashmobs) y hace más cercana la relación entre los miamenses y su orquesta. Un paseo que también le va a resultar genial es navegar en kayak por el río Morichal Largo, en el estado Monagas, en Venezuela, y seguir su corriente has-ta desembocar en la laguna Guasacónica. Será una experiencia completamente plácida, cómoda y nueva y en la que podrá estar en contacto directo con la naturaleza en un espacio poco conocido de la geograf ía venezolana. Si piensa viajar a Miami le ofrecemos una guía sobre hoteles boutique de la ciudad, en los que el ingenio de diversos diseñadores se puso de manifiesto para crear espacios completamente auténticos y fuera de lo común, con el objetivo de brindarles a sus huéspedes una estadía íntima, elegante y llena de detalles. En la sección Cilindrada, nuestro colaborador Jesús Hurtado viajó a Alemania, desde donde nos trae un análisis del Salón del Automóvil de Frankfurt 2011, el más importante de su estilo en el mundo y en que se presenta lo mejor de la inventiva en el sector automotriz. En nuestras páginas también entrevistamos a otra personalidad genuina y de un talento inspirador: la diseñadora venezolana de carteras Liliana Ávila, quien se ha convertido en referencia del lujo. En Sonidos también conocerán un poco sobre la genial banda de rock caraqueña La Vida Boheme, nominada a los pre-mios Grammy Latinos.Esta edición tuvo el común denominador de presentar personajes admirados, innovadores y geniales y de darle a conocer lugares salidos del ingenio de la naturaleza o de seres humanos no menos originales. Esperamos entretenerlos; esperamos hacerlos sentir únicos.

Carla Montero SánchezEditora

EDITORACARLA MONTERO SÁ[email protected]

DIRECTOR DE ARTEDANIEL RICARDO [email protected]

DISEÑADORA GRÁFICACATTY CASANOVA RANGEL

[email protected]

COORDINADORA EDITORIALANDREA FELCE ZAMBRANO

[email protected]

REDACTORAMAILITH RODRÍGUEZ MÁ[email protected]

COLABORADORESANABEL BORGES / ARIANNA ARTEAGA QUINTERO

JESÚS HURTADO / JESÚS NIEVES MONTEROVICTOR DAVID MELO

FOTOGRAFÍAARIANNA ARTEAGA QUINTERO, ALFONSO ZAPATA Y EDUARDO SEGOVIA

AGRADECIMIENTOSESTADOS UNIDOS: HOTELES BOUTIQUE EN MIAMI

VENEZUELA: JENNER MÉNDEZ / ANA MARÍA RODRÍGUEZ

CORRECCIÓN DE TEXTOSLORENA GIL

FOTOLITO E IMPRESIÓNNORMACOLOR C.A.

Genio e ingenio

SBA RepoRt ES UNA PUBLICACIóN MENSUAL DE RADAR 2330, C.A., EDITADA Y PUBLICADA CON AUTORIZACIóN DE SBA AIRLINES.

ESTÁ PROHIBIDA LA REPRODUCCIóN TOTAL O PARCIAL DE NINGÚN MATERIAL DE SBA RepoRt SIN PREVIA AUTORIZACIóN ESCRITA DE RADAR 2330, C.A.

DEPóSITO LEGAL: EN TRÁMITE / © 2011 SBA RepoRt.SBA RepoRt NO SE HACE RESPONSABLE POR LOS CONCEPTOS

Y OPINIONES ExPRESADOS POR LOS ENTREVISTADOS Y LOS AVISOS PUBLICITARIOS. LOS TExTOS Y ARTES SON EMITIDOS POR SUS AUTORES, POR LO QUE NO REFLEJAN

EN NINGUNA DE SUS POSTURAS AL EDITOR.

@GrupoRadar

www.radarglobalmedia.comGrupo Radar

DIRECTORAFEDORA HERMANNI [email protected]

GERENTE GENERALROBERTO RASQUIN

[email protected]

GERENTE DE ADMINISTRACIÓNFRANKLIN GRANADILLO

[email protected]

DIRECTOR DE ARTE PUBLICITARIOROY VILLASANA

[email protected]

EJECUTIVAS DE VENTANUVIA PERNIA

LILIANA IZQUIERDOISABEL CARBALLEIRA

ALIADO COMERCIAL MIAMIJAVIER OLLARVES

ASESORES JURÍDICOSESCRITORIO PEREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.ACALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA,

PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060TELÉFONO +58 (212) 9055390 / 9055233 FAx +58 (212) 9055257

SBA REPORT #21

PORTADA: EDUARDO MARTURETFOTO:ALFONSO ZAPATA

Page 13: SBA Report 21

s b a r e p o r t 11

Movado

Page 14: SBA Report 21

12 s b a r e p o r t

Colaboradores

Jesús HurtadoExperto y conocedor periodista, se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hacen el autor ideal para mostrar las novedades de la industria automotriz. Su sección “Sobre Ruedas” nos permite conocer las características de los más recientes modelos. En esta edición, Jesús nos presenta algunos de los automóviles más impactantes del Autoshow de Frankfurt.

Roberto RasquinIntelectual, de conversación inteligente y gran sentido del humor, este profesional de la comunicación hace un alto en sus labores como profesor universitario y gerente general de Radar 2330 C. A. para desbordar su expreso entusiasmo por los géneros narrativos, dedicarles unas palabras a las mujeres más bellas del orbe e invitarnos a saber más de destacados personajes de la actualidad. En la portada de SBA Report, conozca al director de orquesta y compositor venezolano Eduardo Marturet. Mientras que en su sección “Musa” descubra los encantos de Minka Kelly.

Jesús Nieves MonteroEscritor, docente de escritura creativa y entusiasta del vino. Ensayista y asesor de contenido, ha sido colaborador en diversas publicaciones como Papel Literario (Diario El Nacional, Caracas), Letra en ruta (Universidad de Princeton, EE UU) y The Barcelona Review (España). Comunicador 2.0 y wive videoblogger. En esta edición de SBA Report el autor de la columna “Crónicas de la copa”, de la revista Dominical, ofrece una entrevista con el enólogo maestro de Viña Tarapacá y nos presenta una de las joyas de Viña San Pedro.

Anabel Borges“Periodista, fashionista y soñadora, eso sí, con pies bien puestos fuera de este mundo”, como ella misma se define en su perfil del Twitter (@anabo). Tras haber culminado su postgrado en Periodismo de Moda, en Madrid, administra su tiempo entre su trabajo como P. R. del prestigioso diseñador Custo Dalmau, de Custo Barcelona, y descubrir los secretos de cada lugar que visita. En esta edición, AnaBo entrevista a un personaje de la moda venezolana, la diseñadora Liliana Ávila; además, en su sección “Pasarela”, conozca las propuestas de Elie Saab para la temporada primavera-verano 2012.

Arianna Arteaga QuinteroEsta “pequeña comeflor” –como ella misma se presenta en su blog– lleva en su apellido una herencia de viajera que deja bien representada. Apasionada por el turismo en Venezuela y el deporte extremo, fue criada entre leyendas y paisajes de recóndita belleza. A través de sus anécdotas y travesías, ha sabido conectarse con la gente y mostrar las maravillas naturales de nuestro país. En esta oportunidad nos invita a disfrutar de una travesía en kayak a través del río Morichal Largo en el estado Monagas. Lo invitamos a viajar con ella a través de su Twitter @arianuchis.

Mailith RodríguezAunque nació en Venezuela, sus años viviendo en Perú no la han abandonado, todavía se percibe un acentico extraño y su pasión por el ceviche la delata. Con personalidad vibrante y sentido del humor esta joven comunicadora egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, lo invita a descubrir una variedad de temas en las ediciones de Aserca Report y SBA Report, donde figura como redactora oficial.

SBA Report 21

Page 15: SBA Report 21

s b a r e p o r t 13

Mulco

Page 16: SBA Report 21

14 s b a r e p o r t

Contenido

16 Tendencias

62 Copa Davis 2011

70 Phillip Roth

24 Liliana Ávila

28 Hoteles Boutique, en Miami

46 Frankfurt Auto Show 2011

Eduardo Marturet3652 Minka Kelly

54 La Vida Bohème

elementos

deportes

literato

“Para mí la frontera (entre lo clásico y lo popular)

no existe. Lo que hay es música buena

y música mala.”

sibaritas

entrevista

especial

cilindrada

destinos

portada

musa

sonidos

p. 36-41

Eduardo Marturet

22 Viña Tarapacá / 35° Sur Reserva

SBA Report 21

42 Especial, destinos para enamorados

58 Los Roques, en Venezueladesti

nos

Page 17: SBA Report 21

Cat

Page 18: SBA Report 21

TecnologíaPor: Mailith Rodríguez

16 s b a r e p o r t

Elementos

Para simplificarse la vidaAlcatel OneTouch trae a Venezuela el teléfono inteligente OT-980, cuyo sistema ope-rativo Android permite una experiencia digital plena. El modelo es de tipo slider, dis-fruta del teclado qwerty, pantalla táctil de 2.8 pulgadas y una batería que permite 10 horas continuas de conversación. Además, posee una memoria interna de 194 MB y la posibilidad de extenderla hasta 32 GB por medio de una tarjeta de memoria Micro SD. Descubra la amplia gama de posibilidades que brinda Alcatel OneTouch al prender el teléfono.

Un paso adelante en tecnologíaLa nueva HP TouchSmart 610 es una desktop, formato todo en uno. Ocupa menos espacio que las PC convencionales de grandes CPU, pues viene incorporado en el monitor. El modelo de HP tiene gran velocidad gracias al procesador de segunda generación Intel Core i7. La pantalla es táctil y permite una interacción dinámica para navegar en Internet, ver películas y pasar fotografías. Su tecnología inalámbrica le permitirá olvidarse de los antiestéticos cables detrás del escritorio.

Nada mejor que buena música y excelente sonido para animar una reunión social. Si usted es de los que le gusta compartir en casa con los amigos, Sony le trae una propuesta para la siguiente celebración: el nuevo reproductor SH-2000, un equipo realmente potente que mantiene la calidad del sonido. Pensando en el entretenimiento hogareño, Sony incorporó efectos especiales para echar a volar la creatividad musical. Posee dos puertos USB para transferir archivos Mp3 y cuatro entradas de audio para conectar con otros dispositivos como el televisor, consola de videojuegos, computadora o DVD.

¡Empezó la fiesta!

Amazon, uno de los grandes del comercio electrónico, se unió al mercado de las ta-bletas con la presentación de Kindle Fire. La reciente oferta goza de una de las mejores pantallas protectoras: gorilla glass. Además, no requiere actualizaciones, posee WiFi, permite almacenamiento gratuito en “la nube” y es increíblemente rápida gracias al procesador Dual-Core. Otro punto a su favor es la interfaz –muy sencilla de usar en comparación con otras tabletas en el mercado–.

Toque, vea y vuele

Page 19: SBA Report 21

s b a r e p o r t 17

Coral

Page 20: SBA Report 21

Moda

18 s b a r e p o r t

Elementos

Si quiere agregar una pieza especial al clóset y crear un atuendo original, Sis-ley le presenta este chaleco que puede combinar con una camisa de vestir o una camiseta de algodón. Sea para una ocasión especial o un día cotidia-no, esta pieza lo hará destacar por las razones correctas.

Para hombres originales

Un bolso tipo mensajero es un ac-cesorio muy útil para el día a día. Este modelo se llama North South y podrá conseguirlo en las tiendas de Montblanc. Está elaborado con cuero negro del norte de Italia y el interior está forrado de tela de Jacquard gris. Posee detalles metá-licos y dos imanes ocultos en la so-lapa, que lo cierran de forma prác-tica. Su correa ajustable le permitirá llevarlo según le sea más cómodo: en un hombro o cruzado.

Conveniente y con clase

hombresPerrelet ha creado el cronógrafo Seacraft, hecho para hombres que gustan del submarinismo y aprecian una pieza de excelencia. Está fabri-cado en acero, cristal de zafiro de 4 mm de espesor y cuenta con una válvula de helio que permite sumer-girse hasta 777 metros de profun-didad. La correa es de cuero, pero también trae una de nylon tecnoló-gico que se adapta a las condicio-nes deportivas extremas.

Elegante bajo el mar

Polo Blue ha sido por muchos años una fragancia clásica de la marca Polo Ralph Lauren. Su mezcla afrutada con esencia de al-bahaca y ámbar la ha convertido en la preferida de hombres que creen en los complementos. Podrá conseguir este estuche exclu-sivo que contiene una botella de 75 ml y otra de 35 ml –ideal al momento de viajar–. Un detalle conveniente para la época decembrina que no sabrá si regalar o disfrutarlo usted mismo.

Detalles que cuentan

Si alguien sabe de buen gusto es la diseñadora venezolana Ca-rolina Herrera. Por ello, en su última colección de otoño CH incluye estos botines de gamuza beige, pero no pretenda com-binarlos a la ligera. Este calzado está inspirado en el prolijo sello del Ivy Style, una moda originaria del noreste de Estados Unidos que luego se convirtió en todo un estilo de vida.

Pasos con estilo

Page 21: SBA Report 21

s b a r e p o r t 19

Tommy Hilfiger

Page 22: SBA Report 21

Moda

20 s b a r e p o r t

Elementos

La última colección de Kenneth Cole produce una mezcla cromática basada en la naturaleza –verde, marrón y gris– y colores intensos que rompen con los esquemas. Así mismo combina algodón, seda y rayón, materiales que prevalecen esta temporada para crear diseños originales. Un sello que ha llevado a Kenneth Cole a marcar pauta en la moda.

Combinaciones atrevidas

Para la eternidadRolex presenta este cronómetro lla-mado Oyster Perpetual Datejust, una edición especial que viene en oro de 18 quilates Everose –disponible en oro amarillo y oro blanco–. La caja tiene 34 mm de diámetro y en el bisel resplandecen 12 diamantes engasta-dos. Una pieza de colección femeni-na y deslumbrante para mujeres que miran hacia el futuro con paso firme.

Clásicos con acento azulUn stiletto es un calzado básico con el que debe contar toda mujer sofis-ticada, sociable y que guste cuidar su imagen. Estos finos zapatos pertene-cen a la colección otoño-invierno de CH, de Carolina Herrera, y vienen en un vibrante color azul que hacen un vestido clásico negro en algo especial y destacable.

Ríase de las arrugasCon el paso de los años la piel pierde los nutrientes necesarios que la mantienen bella y saludable. Para acabar con las indeseadas líneas de expresión, la línea cosmética All Intense creó la crema antiarrugas con moléculas de resveratrol, un potente antioxidante que prolonga la longevidad de las células cutáneas. Puede conseguir esta pequeña ma-ravilla en las perfumerías de Hipercor, Supercor y El Corte Inglés.

Estos lentes de sol son de la colección otoño-invierno de Chanel. Puede combinarlos con un vestido elegante o con prendas casuales y siempre quedarán bien. Su marco de pasta alargado en los extremos y de estilo retro tiene una apariencia muy femenina y chic que le dará ese toque final de distinción a su imagen.

Sofisticada a simple vista

mujeres

Page 23: SBA Report 21

Festina

Page 24: SBA Report 21

Por: Jesús Nieves MonteroFotos: Cortesía Distribuidora Glasgow y Marcom Comunicaciones

Sibaritas

22 s b a r e p o r t

C on la finalidad de palpar el cre-ciente mercado venezolano, Cris-tian Molina, enólogo a cargo de la producción de los vinos varietales y reservas de Viña Tarapacá, llegó

a Caracas, donde presentó la línea Reserva de su bo-dega, una de las más tradicionales y grandes de Chi-le, como parte del conglomerado que forma junto a Viña San Pedro. “Para mí es un honor trabajar en una viña industrial, con economía de escala, muchos valles para surtir-nos de uva y todas las ventajas para poder hacer bien nuestro trabajo”, afirma. Sobre su oficio de enólo-go, Molina dice con sencillez: “Es simple, dirijo un proceso natural, la fermentación siempre existe, la levadura se encuentra en casi cualquier lugar, pero es necesario ejercer cierto control para obtener re-sultados óptimos”. En la línea Reserva, él se encarga de mostrar la fruta pero con los matices que otor-ga el paso por barrica de roble. “Eso sí –comenta–, estoy totalmente en contra del vino estandarizado por lo que busco las expresiones de cada cepa en su terruño como por ejemplo estamos haciendo con nuestro Chardonnay que ahora cultivamos en el Va-lle de Leyda en lugar de en el Maipo para obtener un carácter particular”.

Su característica principal es su concepto de Bi-Valle, en el que una misma cepa es cultivada en dos valles diferentes para lograr un vino de calidad, color in-tenso y aroma clásico, ga-rantizado por una mi-nuciosa selección de las mejores uvas.El 35° Sur Reser-va Carménère es muestra de ello, pues está ensambla-do en un 100% con uvas de este tipo, provenientes de los Valles de Maule y de Rapel. La pri-mera locación le imprime notas es-peciadas, fruta ma-dura y concentra-ción, mientras que el Valle de Rapel incorpora notas a frutas rojas y negras con suaves taninos. El resultado es vino amigable y frutoso, intenso en nariz, con aromas a chocolate y especies dulces, que en boca ofrece mucho volumen, con tosta-dos provenientes de la madera y un suave final. Estas características lo convierten en un ejemplar muy versátil y fácil de maridar. Se recomienda con carnes a la parrilla, ros-bif y carpaccios, así como con salsas suaves y comida oriental.

Desde hace casi 150 años, Viña San Pedro ha estado produciendo vinos chilenos de gran ca-lidad provenientes de terroirs ejemplares que se extienden desde el extremo norte en el Valle del Elqui hasta el Valle del Bío-Bío, al sur, y que ac-tualmente encuentran presencia en más de 80 países de los 5 continentes. Hoy, una de las crea-ciones más novedosas de esta casa chilena llega a Venezuela, de la mano de destilados Tamayo & Cía, con la introducción de los vinos de 35° Sur Reserva, que rinden tributo a viñedos que San Pedro posee en Molina, exactamente en el paralelo 35 de latitud sur, lugar que sirvió de inspiración a sus fundadores en 1865.

La perfección del vino está en su equilibro

Cristian MolinaEl enólogo de Viña Tarapacá visitó Caracas para presentar, de la mano de distribuidora Glasgow, la línea Reserva de su portafolio

Pero aunque los experimentos continúan con nuevas variedades para ampliar la oferta de ex-portación chilena, Molina se yergue como de-fensor de la Cabernet Sauvignon. “Siempre será la estrella, estamos produciendo grandes vinos con ella y en todos los niveles de precio mien-tras aprendemos de otras variedades como la Cabernet Franc y la Carménère, de cualquier manera la receta siempre es la misma: al perfec-ción del vino está en su equilibrio”.

35° Sur Reserva CarménèreConnubio entre dos valles

Cristian Molina, enólogo de Viña Tarapacá

Page 25: SBA Report 21

s b a r e p o r t 23

Central Madeirense

Page 26: SBA Report 21

24 s b a r e p o r t

Entrevista

24 s b a r e p o r t

Liliana

Por: Anabel BorgesFotos: Cortesía Enrique Luis Fuentes

Ávila“E

l art

e n

os

va a

salv

ar”

Las carteras de esta talentosa diseñadora se han convertido en referente del lujo venezolano y cada colección relata una fascinante historia. Defensora del Made in Venezuela, Liliana Ávila apuesta por el arte como escape a la crisis general que afronta el país y Latinoamérica

Page 27: SBA Report 21

s b a r e p o r t 25 s b a r e p o r t 25

A pesar de sus 34 años de edad, Liliana Ávila ha re-corrido múltiples destinos de fábula, especialmente aquellos en los que sólo se

necesita el pasaporte de la imaginación para poder llegar. La Margarita de los 80 sería el más apropiado para comenzar, donde una pequeña Liliana escuchaba con atención las historias de sus abuelos Papá Fucho y Papá Juan, grandes perleros de la isla y los prime-ros en darle luces sobre el camino que elegi-ría años después. “En aquella época el arte en Venezuela era visto como un hobbie y mi familia era muy ortodoxa, pero mi abuelo era el único que me entendía y decía que yo iba a ser diseñadora de joyas y que usaría sus per-las para hacerlas”, expresa nostálgica LilianaSe puede decir que la visión de su abuelo fue acertada casi en su totalidad, porque no hay duda de que las carteras de Liliana Ávila son unas joyas y el espíritu de Margarita se refleja en cada una de ellas. “El uso de las rafias se ha convertido en sello de mi marca, hablan de la isla de alguna manera, por eso es que a ve-ces cuando quiero probar con otro material siento que la estoy traicionando”. Intensidad, curiosidad, diversión y pasión son cualida-des propias de la personalidad de Liliana que también se reflejan en sus creaciones; pero “atrevida” es el adjetivo que mejor la descri-bió en 2005, año en que decide darle naci-miento a su verdadera vocación.

s b a r e p o r t 25

“Son mi artículo de moda favorito; más que un accesorio, la cartera es como tu mejor amiga, porque va a todas partes contigo y hasta se hace parte de tu cuerpo. De la moda –más bien prefiero llamarla arte– me gusta todo, pero la talabartería y la marroquinería me dieron un espacio para crear con más libertad. Además, co-nocí a las personas indicadas, mi maestro talabartero se ha convertido en uno de mis mejores amigos; fue como reencontrarme con mi abuelo que ya no estaba. Estoy sacando el mayor provecho del team que hemos creado mis talabarteros y yo, somos como una familia, ellos han entendido mi Realismo Mágico Chic”, explica.Aunque suene contradictorio, la cotidiani-dad es la fuente que alimenta el “Realismo Mágico Chic” de Liliana Ávila. “Cualquier día, cualquier hora, una palabra, un color que vi en la calle, incluso tú y yo aquí ha-blando, puede dar pie a una tormenta de ideas. La colección Alegría surgió de un viaje que realicé a Florencia donde me reencontré con el Renacimiento, mi época artística favorita. Pero también hubo una colección en la que simplemente me ins-piré en una rapala de pesca que vi en Los Roques hace cinco años, porque puedo encontrar una belleza absoluta en algo tan común como eso”, asegura.

¿Por qué los bolsos?Los sobres franceses Par Avion inspira-ron a Liliana para concebir su penúltima colección Love, Lily, en la que destaca un clutch con la forma literal del famoso sobre y que se ha convertido en una de las piezas más icónicas de la marca. No obstante, su nueva propuesta Habana 5 –presentada el 26 de octubre en la boutique Iskia de Las Mercedes– es, quizá, la que mejor logra expresar el mundo de la extrovertida di-señadora. “La Habana siempre me ha lla-mado mucho la atención; aunque aún no la conozco, he visto varias imágenes de la ciudad. Las fotografías de Jeffrey Milstein me han conectado con su ambiente y, a tra-vés de su libro Cuba, me he imaginado mis propios escenarios de la ciudad”.Tal cual como niña que no tiene miedo a soñar, Liliana se atrevió a “descongelar” La Habana de los 50 y mostrar su visión de cómo luciría en la actualidad. El número 5, encuentra un significado en esta colec-ción, pues según la numerología significa libertad y aventura. “A través de Habana 5 quiero resaltar las similitudes positivas de la capital cubana con Venezuela, porque siento que ambas están pasando por difi-cultades parecidas y hay avidez de elegan-cia y sofisticación. No me importa si algu-nos la politicen por llamarse así, mi misión es mandar buenas energías a ambos países a través de mi arte, porque me parece que el arte nos va a salvar”.

Page 28: SBA Report 21

Entrevista

“Te confieso que soy un poco supersticiosa y lo del calendario maya me tiene

angustiada. No me gustaría transmitir esa

angustia en mis próximas dos colecciones, pero sé que

de alguna u otra manera estará reflejada”

Ping pong viajeroSi tuvieras un avión particular, ¿a dónde viajarías todos los fines de semana? A Florencia

¿Qué no puede faltar en la maleta de un travel setter?Un clutch y perfume

Un destino para enamorarseVerona

Un destino para ir soloNueva York

Un destino para comerChianti

Un destino para retirarseToscana

El destino que te falta por conocerLa Habana

Sobres de rafia con plumas, carteras de

cuero con hilos turquesa y el debut de una

línea de bolsos para hombres –con tonos

marrones alusivos al tabaco– son algu-

nos de los “personajes” de Habana 5,

disponible desde noviembre en todos sus

puntos de venta en Venezuela, Colombia,

República Dominicana, Estados Unidos

y Reino Unido. Sobre la idea de abrir su

propia tienda, Liliana suspira y espera

poder inaugurarla el año que viene en

Caracas, a pesar de las adversidades que

teme puedan suceder. “Te confieso que

soy un poco supersticiosa y lo del calen-

dario maya me tiene un poco angustiada.

No me gustaría transmitir esa angustia en

mis próximas dos colecciones, pero sé

que de alguna u otra manera estará refle-

jada”. Independientemente de si se acaba

o no el mundo, si un caos es seguro, es

el que producirán las venezolanas por lle-

varse una cartera de la próxima colección

de Liliana Ávila.

La batalla de las carteras

26 s b a r e p o r t

Page 29: SBA Report 21

s b a r e p o r t 27

Proexport Colombia

Page 30: SBA Report 21

28 s b a r e p o r t

Si hablamos de glamour, The Tides tiene una mención especial. Sus 48 suites con vista al mar resplandecen con sus tonos

dorados para sumergirnos en los atardeceres del verano. El diseño interior fue obra de Kelly Wearstler, quien quiso incorporar detalles es-peciales en la decoración, que se aprecian des-de el lobby. Allí se combinan texturas y piezas únicas que aportan ese estilo sofisticado que caracteriza a The Tides. Sin embargo, el cuida-do por los detalles no se limita a la estética, el servicio es otro elemento que destaca. Sea que quiera disfrutar una cena en La Marea, tomarse un coctel en la terraza junto a la piscina o dis-frutar de un relajante masaje mientras escucha las olas romper en las costas de South Beach, el personal estará allí para hacerlo sentir el único huésped del hotel.

Hoteles Boutique

9 Estancias con personalidadPor: Andrea Felce y Mailith RodríguezFotos: Cortesía hoteles

El encanto que posee y lo acogedor que resulta este hotel boutique son algunas de las razones que atraen

viajeros del mundo –en especial los que huyen del frío–. El edificio fue diseñado por Albert Anis, un distinguido arquitecto del art déco, y su interior adoptó una imagen divertida hace tres años, gracias al makeover que realizaron sus dueños actuales. Sea que escoja una de las 100 habitaciones o la suite, todas poseen el ambiente íntimo y repara-dor que agradecerá luego de experimentar las emociones de Miami. Este hospedaje cuenta con acceso a una playa privada, es-pacios abiertos para eventos, un comple-to gimnasio, servicio preferencial en The Palms Aveda Spa (a tan sólo 10 minutos) y una suculenta variedad de sabores en el lounge o en Bistró, el restaurante del hotel.

Especial

Hoteles Boutiques en Miami

Ideados para ofrecer confort y lujo, estos hospedajes renuncian a la firma de las grandes cadenas hoteleras y los resorts para brindarle al huésped una estadía íntima, elegante y llena de detalles que lo harán sentir como una celebridad. Descubra algunas las opciones más seductoras en estas joyas ubicadas en las vibrantes zonas de Miami Beach.

The Tides South BeachChic Miami

Circa 39 HotelRelajante escape

1220 Ocean Drive, Miami BeachTel: +1.305.604.5070www.tidessouthbeach.com

3900 Collins Ave, Miami BeachTel: +1.305.538.4900www.circa39.com

Page 31: SBA Report 21

Prime HotelPlaceres sensoriales

The RivieraDiseño vanguardista

s b a r e p o r t 29

Extrovertida es una palabra que puede definir la decoración de este hotel boutique, inspirado en

Dorothy Draper, original diseñadora es-tadounidense del siglo XX. Además de la destacable decoración, sus 58 suites in-cluyen cocina y amplios cuartos de baño. Un lugar que atrae la atención de quie-nes marcan la pauta en las tendencias de moda y buscan contagiarse del ambiente festivo de South Beach. Alguno de los exclusivos servicios de The Riviera es la adquisición de paquetes que van más allá del desayuno y toallas para la playa, como el acceso VIP a diversos locales nocturnos ¿Preparado?

Se trata del último proyecto del magnate de los restaurantes, Myles Chefetz. Situado en la le-

gendaria Ocean Drive, el Prime Hotel consta de 14 habitaciones de diseño personalizado con balcones privados, en los que podrá degustar una delicio-sa comida arropado por impresionantes vistas a la playa. Sin embargo, la expe-riencia de visitar sus restaurantes no tie-ne precedentes. El hotel otorga reservas prioritarias a los huéspedes que deseen deleitarse con los platos de cualquiera de los establecimientos de Cheftz en Miami. En la planta baja encontrará el Prime 112, que lleva el concepto de steak-house a otro nivel y se ha converti-do en el predilecto de críticos culinarios influyentes y celebridades deportivas. Justo en frente, cruzando la calle, halla-rá el Prime Italian. Un elegante espacio con un menú de más de 100 exquisitos platos, que podrá acompañar con algún ejemplar de la extensa carta de vinos.

100 Ocean Drive. Miami Beach, Florida Tel: +1.305.532.0553www.primehotelmiami.com

2000 Liberty Avenue, Miami BeachTel: +1. 305.538.7444www.rivierahotelsouthbeach.com

Page 32: SBA Report 21

30 s b a r e p o r t

Envuelto en un mágico ambiente tropi-cal, The Betsy es un hotel de referencia histórica. Su encantador estilo colonial

atrae a refinados turistas que disfrutan de un ambiente acogedor y servicio exclusivo. Las 63 habitaciones y suites son íntimos refugios en los que podrá descansar mientras contempla de una amplia panorámica del Atlántico. Podrá relajarse en la azotea de esta hermosa casa y apreciar la vista mientras se refresca con algún coctel, o visitar el Wellness Garden para probar alguno de los tratamientos de spa, terapias y yoga. Tragos y comida ligera se consiguen en el bar del lobby, pero el verdadero agasajo culina-rio será en el BLT Steak, que bajo la dirección del chef Laurent Tourondel, tiene un menú especializado en carnes y cocina americana. Y si se trata de celebrar la noche, el B Bar se con-vertirá en el lugar predilecto para animar las veladas miameras.

Hoteles BoutiqueEspecial

The Betsy HotelIncólume elegancia

1440 Ocean Drive. Miami Beach, FloridaTel: +1.305-531-6100 / 866-792-3879www.thebetsyhotel.com

Si quiere hospedarse en un lugar fue-ra de lo común, quizás un recinto de estilo afrancesado con marroquí y

aires retro puede ser lo que está buscando. Dream South Beach pertenece a la cadena hotelera internacional Vikram Chatwal, conocida por su original y exquisito gusto por el lujo. Lo que antes fuesen los icónicos hoteles Tudor y Palmer, hoy son el lienzo de Michael Czysz y Kelly Ogden, responsables del diseño de este mundo surreal. Las 108 habitaciones y suites comprenden amplios espacios y finos acabados; pero lo desta-cable es el aire festivo que se respira en la terraza superior de la piscina, inspirada en el glamour de los años 70, donde podrá sa-borear su coctel favorito mientras el sol de la Florida acaricia su piel.

Dream South BeachDel sueño a la realidad

1111 Collins Ave, Miami BeachTel: +1.888.376.7623www.dreamsouthbeach.com

Page 33: SBA Report 21

s b a r e p o r t 31

Pizza Rustica

Sagamore, The Art HotelEstancia de museo

Convenientemente situado cerca de la neurálgica Lincoln Road, el Sagamore ofrece 93 suites de

más de 600 m2 con dormitorio y sala de estar independiente. Ha sido catalogado por la industria de viajes y la comunidad artística como “El Hotel del Arte”. Cricket Taplin Collection es el nombre de la selección de obras de arte contempo-ráneo, en constante rotación, que inclu-ye pintura, obras sobre papel, fotografía, medios mixtos, escultura y video-arte de artistas emergentes y de renombre mun-dial. Desde el restaurante-galería y el Art Video Lounge Bar de la sala de proyec-ción hasta el Lobby Histórico, el Saga-more es un magnífico escenario para el descanso y un ambiente distintivo para reuniones y celebraciones.

1671 Collins Avenue, Miami Beach, Florida.Tel: +1.305 535 8088www.sagamorehotel.com

Page 34: SBA Report 21

32 s b a r e p o r t

Bienvenido a la escena del crimen más ostentosa de Florida. Es la antigua mansión del afamado dise-

ñador Gianni Versace, asesinado justo en la entrada de su Casa Casuarina por un aman-te psicópata en 1997. El hermoso palazzo de estilo romano fue adquirido por Barton G. Weiss y se ha convertido en uno de los hospedajes más caros de Miami. En sus 10 suites encontrará varios ambientes decora-dos con todas las pretensiones; si no lo cree pregúntele a Madonna o a Elton John, quie-nes encuentran su lugar en esta excéntrica residencia. Entre fuentes y obras de arte us-ted recibirá la atención personalizada de un mayordomo made in England, formado en el Palacio de Buckingham para atender hasta los caprichos más insólitos. Bustos de per-sonajes claves de los 5 continentes, como Shakespeare o Afrodita, decoran el ambien-te mientras disfruta de la espectacular pis-cina de mil mosaicos con incrustaciones de oro de 24 quilates.

The Villa by Barton G.Opulencia sin límite

Hoteles BoutiqueEspecial

1116 Ocean Drive. Miami Beach, Florida Tel: +1.305-576-8003www.thevillabybartong.com

Page 35: SBA Report 21

s b a r e p o r t 33

2 horizontales Brickell / Apologee

Page 36: SBA Report 21

34 s b a r e p o r t

Cuando la joyería Tiffany tomó ac-ciones sobre el anterior nombre del hospedaje, éste último tuvo

que ceder. Aunque ahora se llama The Ho-tel, conserva en su parte superior un aviso luminoso con el nombre original. Y es que “la joya de South Beach” bien merece ese sobrenombre porque detrás de sus paredes contiene la obra maestra del diseñador de modas Todd Oldham, quien supo combinar una paleta de colores divertida para crear un ambiente chic a escasos pasos de las costas de Miami. Su diseño, cargado de textura y colorido, viste las 49 exclusivas habitaciones que sirven de escape a parejas y grupos de amigos que creen firmemente en la filosofía de que la vida es para disfrutar.

The HotelAlegre estilo de vida

Hoteles BoutiqueEspecial

801 Collins Avenue, Miami BeachTel: +1.305.531.2222www.thehotelofsouthbeach.com

¿Por qué un boutique?

Identifíquelos:

El término “hotel boutique” es originario de Europa y es utilizado para describir pequeños hospedajes que proporcionan un ambiente privado, refinado y lleno de atenciones. Sin embargo, puede resultar confuso identificarlos.

• Tamaño: un hotel boutique es un entorno íntimo. No excede de 150 habitaciones.• Categoría: se identifica como una estancia lujosa que va desde su diseño hasta la calidad de sus productos y amenidades.• Servicio: ofrece detalles y atenciones especiales que no se encuentran en un hotel convencional.• Diseño: poseen un estilo audaz y personalizado, generalmente de la mano de un famoso diseñador o inspirado en una temática específica.• Arquitectura: suelen estar emplazados en antiguas mansiones o edificaciones de gran valor arquitectónico.• Gastronomía de primera: un boutique debe ser, más que un hotel con restaurante, un restaurante con habitaciones.

Page 37: SBA Report 21

s b a r e p o r t 35

Lidotel

Page 38: SBA Report 21

36 s b a r e p o r t

Por Roberto RasquinFotos: Cortesía Eduardo Marturet

Portada

El genio de lo insospechadoEduardo Marturet

Adagio non troppo. Lo primero que destaca de Eduardo Marturet a prime-ra vista es su peculiar cabe-llera. Parece cumplir con el

estereotipo de los directores de orquestas: excéntrico, el pelo algo alocado y despeinado por la fuerza que imprime al dirigir a su or-questa. Es elegante, aunque no acartonado: llega a la cita vistiendo jeans, camisa azul y una chaqueta tipo príncipe de Gales. Su voz es serena y segura: no puede ser de otra ma-nera para quien maneja los tiempos, el ritmo y las variaciones de más de 80 músicos a la vez. No obstante, lo que más destaca de su personalidad –y su carrera– es la irreverencia.Su vida profesional ha estado cargada de in-novación y de atrevimientos. A sus 58 años de edad, ostenta un profuso currículo lleno de éxitos. Comenzó cuando apenas tenía 9 años y le tocó dirigir un coro de 3 personas. “Mi abuela fue al acto porque mis padres estaban de viaje. Cuando le di la espalda al público ella pensó que yo lo estaba haciendo mal –nada más lejos de la realidad–. Así em-pecé mi carrera de director”, recuerda.

Estudió en Cambridge, Inglaterra, donde obtuvo un diploma en piano, percusión, dirección y composición, y en Siena, Italia. En 1979 fue nombrado director asociado de la Orquesta Filarmónica de Caracas, director artístico de la Orquesta Sinfónica Venezuela y director musical del Teatro Te-resa Carreño, desde 1984 hasta 1995. Lue-go tuvo un fructífero periplo internacional que lo llevó, desde el año 2005, a dirigir la Orquesta Sinfónica de Miami (MISO, por sus siglas en inglés).Con contrato vigente hasta el año 2017 en esta institución, Marturet ha sido desde el principio un gran impulsor del talento latinoamericano, a la vez que persevera en uno de sus afanes de vida: tender un puente entre la música popular y la clásica, para ha-cerla más aceptada por las masas. Con este objetivo ha tenido bajo su batuta a artistas como Oscar D’ León, Ricardo Montaner, Cheo Feliciano y Franco De Vita, por citar algunos nombres. Con todos ha mezcla-do con maestría las sublimes y complejas interpretaciones de una orquesta con las sencillas y efectivas composiciones de una balada o una salsa.

Uno de los más afamados directores venezolanos tiene a su mando la batuta de la sinfónica de

Miami. Puso en marcha un nuevo proyecto para acercar la música clásica a las masas, inspirado

en los flashmobs. Este es el relato en tres tiempos de un hombre que impulsa el talento de jóvenes

músicos, desafía los convencionalismos y ama apasionadamente a su mujer

Eduardo Marturet

36 s b a r e p o r t

Page 39: SBA Report 21

s b a r e p o r t 37

“Mi abuela fue al acto porque mis padres estaban de viaje.

Cuando le di la espalda al público ella pensó

que yo lo estaba haciendo mal

–nada más lejos de la realidad–.

Así empecé mi carrera de director”

s b a r e p o r t 37

Page 40: SBA Report 21

Gustavo Dudamel

Alondra de la Parra

Giancarlo Guerrero

Marturet y la MISO han hecho alianzas estratégicas con

jóvenes directores de origen latinoamericanos

“Hemos desarrollado un programa que se llama Música en lugares insospechados,

en los que la orquesta aparece y toca”

Portada Eduardo Marturet

38 s b a r e p o r t

Page 41: SBA Report 21

Moderato espressivo. Parte de su estrategia es incorporar en temas de artistas populares como Astor Piazzola al repertorio de una orquesta clásica. Así fue como logró la nominación a los Grammy Latinos en 2006 por el disco Encantamiento, grabado con la Berliner Symphoniker. Apenas en octubre de 2011, inauguró la tem-porada de conciertos de la MISO con la obra De Beethoven hasta los Beatles, que arranca la celebración de los 20 años de la orques-ta. De hecho, estrenaron una pieza: “The Beatles guides to the Orchestra”, original de Sam Hyken, su trompetista principal, para conectar al público miamense con la música clásica.Estos cambios han venido de la batuta de Marturet. “La Orquesta Sinfónica de Miami está pasando a tener un plano protagónico en la ciudad. Si bien no lo tenía porque era percibida como una organización latina, ya no lo es, es una organización multinacional, cosmopolita. Ha servido para proyectar la imagen de Venezuela, no sólo con mi perso-na como director sino por una cantidad de artistas que han pasado, fijos o como invita-dos”, señala.

Cantidad de artistas que son paisanos de Marturet y han tocado con la MISO, como Francisco Flores (trompeta), Vanesa Pé-rez (piano), Alexis Cárdenas (violín) y Ulises Aragón (corno). También, gracias a las alianzas estratégicas, han dirigido batu-tas asociadas, como Gustavo Dudamel, la mexicana Alondra de la Parra y el costarri-cense Giancarlo Guerrero.En esa búsqueda de cosas atípicas Marturet ideó su nuevo proyecto, en el que lo espon-táneo se apropia de una irreverente ciudad. “Hemos desarrollado un programa que se llama Música en lugares insospechados, en los que la orquesta aparece y toca”, explica. Se trata de una especie de flashmob (las mul-titudes instantáneas que cantan y bailan), pero con la orquesta. “El primero fue en el aeropuerto de Miami. Fue de repente, sin aviso y sin protesta. Y lo hemos hecho en centros comerciales, como el Aventura Mall. Para mí es algo importante porque vincula la orquesta con la ciudad de manera directa, espontánea, y se acerca a la perso-nalidad de lo que es la ciudad”.

Asegura: “Eso a la gente le encanta. Miami es una ciudad irreverente, una ciudad que yo la llamo: ‘la ciudad más cercana a Esta-dos Unidos’, porque no es Estados Unidos todavía, es irreverente, las leyes no funcio-nan en su totalidad, tienen muchas mezclas, con una dinámica muy particular”.Marturet, todo un “insolente” en el mundo de la música clásica, quiere transmitirle esa actitud de Miami a la MISO. “Las orquestas tienen que ser un reflejo de sus ciudades. En todo sentido”, señala. La fórmula para llegarle a ese miamense tan conservador y sorprenderlo ha sido con el programa Música en lugares insospechados. ¿Hay nuevos lugares sospechados para to-car? Sin duda. “¡Sí, pero no los puedo de-cir! Uno sería el puerto. El problema con el puerto es el ‘rollo’ con la seguridad”. Otro sitio que se le ha cruzado es el estadio de los Miami Heats. “Ahora se nos ocurrió, además, hacer un disco que se llame Hits of the Heats, en el que cada jugador tenga un tema favorito”, explica. Todo para llegarle a la gente.

Miami es una ciudad irreverente. Las orquestas tienen que ser un reflejo de sus ciudades

Page 42: SBA Report 21

Allegro. Ser un hombre que le ha dedi-cado su vida a algo visto tan formal como la música clásica no hace de Marturet un hombre estrictamente formal. Si bien viste de frac por la etiqueta de algunos auditorios, también suele ser desenredado y casual para otras ocasiones. Suena su teléfono con insis-tencia; es un iPhone (cuál otro sino el que pueda portar mucha música) y atiende una sola vez. Se trata de su esposa, “Tina”. Cuelga. Trata de disimular la emoción que le produce escucharla. Ya hablaremos de ella.

—¿Se siente precursor con eso de llevar la música clásica a la calle? —Bueno, sí. Si te pones a ver que empe-cé a hacer ese tipo de proyectos hace 30 años, sí, pero no es el móvil. No se trata de ser precursor, sino darle algo refres-cante a la gente, sorprenderlos, y si por sorprenderlos eres precursor, pues por añadidura será.

—¿Ha compuesto algo netamen-te popular?—Sí. He compuesto una pieza para Víc-tor Cuica, que se llama Música para seis y saxo, hice una obra que me encargó Polar para un proyecto que tenían, que se llama Lo nuestro es lo mejor. Aparte de compo-ner valses y cosas para guitarra, que son populares. La música de la película Ma-nuela Sanz, que yo compuse, tiene varias piezas de guitarra que son netamente de música popular. La de Miranda la compu-se pero era más clásica. Y en Oriana, de Fina Torres, hay cosas de piano que son giros populares.

—¿Hay diferencias entre la músi-ca clásica y la popular?—Lo que hay es música buena y música mala. Como lo decía Aldemaro Romero.

Ese amor por hacer buena música y apoyar al talento emergente es uno de los motores que impulsó a Marturet a trabajar hombro a hombro con el maestro José Antonio Abreu en el Sistema Nacional de Orquestas Juve-niles e Infantiles de Venezuela, de donde salió uno de sus pupilos, Gustavo Dudamel. “Venezuela en cuanto a música es un país del primer mundo. Lo que logró El Siste-ma es darle el nivel internacional a la mú-sica. Las orquestas tienen tanto directores como músicos venezolanos”, dice, mientras recuerda el caso del contrabajista Edicson Ruiz, quien entró en la Sinfónica de Berlín (tal vez la mejor orquesta del mundo y diri-gida por el reconocido Simon Rattle) con tan solo 17 años de edad. Marturet estuvo presente en esa elección. “Tenía todo en contra: era menor de edad, latino y no hablaba alemán. El presidente del jurado les dijo: ‘Sí, todo eso es verdad, pero un talento así aparece nada más cada 100 años’. Increíble”. Pero el éxito de El Sistema y sus reconoci-dos Proms a lo largo del mundo no han lo-grado acabar con el mal mayor para el que fue creado en Venezuela: la delincuencia y la pobreza.

“Eso no te lo permite la masa crítica: es que hay más delincuentes y la criminalidad está creciendo, porque no hay instrumentos que la destruyan. Pero eso no quiere decir que en la población donde las orquestas han recuperado personas no hayan sido efecti-vas. Edicson Ruiz pudo haber sido un de-lincuente”, espeta Marturet, quien cree que la solución pasa también por hacer otros “sistemas”, no solamente musicales. Con tantos reconocimientos a cuestas pare-ce que Marturet está en la cima del mundo musical. Es una figura internacional que ha tenido bajo su batuta a orquestas en Italia, Grecia, Francia, Inglaterra, Dinamarca, Ho-landa, Noruega, Suecia, Alemania, Checo-slovaquia, Bélgica y Estados Unidos, entre otros. Ha realizado decenas de grabaciones y aún sigue recibiendo propuestas, aunque él le resta importancia a los premios: “Sólo en la medida en que sean de utilidad para apoyar una carrera”.

¿Qué le falta hacer en el mundo de la música?— De todo. La música es infinita.¿Cuál es su gran sueño?— Un país que nos permita soñar.

Para mí la frontera (entre lo clásico y lo popular) no existe. Lo que hay es música buena y música mala.

Eduardo Marturet está casado con la modelo y actriz Athina Kliou-mi de Marturet. Nacida en Alemania y de padres griegos, “Tina”, como la llama su esposo, es la musa que inspira el genio del di-rector venezolano. “Somos inseparables”, afirma. No es de dudar. Desde hace 15 años comparten sus vidas, su tradicional té verde matutino y los proyectos de cada uno. Tina vivió en El Cairo y en Japón, donde se convirtió en campeona de kempo, habla seis idiomas y estudio Microbiología. Como su esposo, entrega su vida también a las artes: tanto a su pasión, la danza árabe, como a la actuación. Precisamente en cada película en que ha participado también la ha acompañado su esposo. Formó parte del elenco de Miranda, de Diego Rísquez, y estará en Hasta que la muerte nos separe, del cineasta y publicista venezola-no Abraham Pulido, que protagonizará Paz Vega. En ambos filmes el soundtrack es de autoría de Marturet. Él no teme en confesar que Tina dirige algunos de sus pasos profesionales: “Siempre, por algo la llaman la directora del director”.

La directora del director

Portada Eduardo Marturet

40 s b a r e p o r t

Page 43: SBA Report 21

A Capriccio de Eduardo Marturet- Un olor

El del mar

- Una comida

Las ostras

- Una ciudadRoma = amoR

- Un personaje

Chaplin

- Una canción que lo conmueva“Every Time I Say Goodbye”, de Cole Porter en versión de Annie Lenox

- Un cantanteJoe Cocker

- El sonido que lo alegra

¡El de un jet!

- Un actor o actrizAnthony Hopkins

- Una películaLa fiesta inolvidable, de Blake Edwards con Peter Sellers

- Un libroEstado de miedo, de Michael Crichton

- Si fuera un destino, ¿cuál sería?¡Mi casa!

Page 44: SBA Report 21

42 s b a r e p o r t

Destino

Los canarios dicen que es el mejor lugar para vacacionar; los extranje-ros que es uno de los secretos mejor guardados de Europa. Pero en lo que coinciden propios y extraños es

en reconocer a La Gomera como una auténtica joya natural, cuyas riquezas se han preservado casi incólumes gracias al empeño de sus habi-tantes por resguardar sus tesoros ambientales y culturales.Enclavada en el centro de las islas occidentales (El Hierro, Tenerife y La Palma), la segunda isla más pequeña del archipiélago canario no es la menos agraciada de las siete hermanas. Por el contrario, esta redonda planicie elevada sobre el mar y de bordes escarpados es un derroche de naturaleza en su más pura esencia, con siete parques y reservas. El más extenso es Garajo-nay y fue declarado, por la Unesco, Patrimo-nio de la Humanidad por albergar un bosque propio de la era terciaria, único en su tipo en la plataforma continental europea.

Sus paisajes la hacen idónea para la práctica del senderismo, razón por la cual la Red Canaria de Espacios Naturales ha puesto especial énfasis en señalizar las miles de rutas que la atraviesan. Por supuesto, es absolutamente obligatoria una caminata por el Parque Nacional Garajonay, para apreciar el impactante verdor de su bos-que de follaje permanente. Al alcanzar el punto más alto de la isla (1.482 metros sobre el nivel del mar) se tiene una de las vistas más hermosas de todas las Canarias: la cúpula nevada del Teide al fondo, flotando sobre el horizonte siempre azul donde se con-funden mar y cielo. Las reservas de Benchijigua, Mojana, Puntalla-na, Valle del Gran Rey y Orone también cuen-tan con senderos de impactante belleza, cuyos recorridos tocan varios de los pueblos más pintorescos y culminan en algunas de las playas más visitadas de esta isla, emparentada con el Nuevo Mundo por haber sido el puerto euro-peo que tocó Cristóbal Colón antes de iniciar el viaje que lo llevó hasta América.

Paraíso natural de CanariasLa Gomera

Otra maravilla natural de visita obligada es el espacio protegido de Los Órganos, un prominente acantilado al norte de la isla que constituye una de las mejores muestras del origen volcánico de La Gomera: columnas basálticas de lava que al enfriarse formaron una especie de órgano de tubos. Excursiones diarias desde las playas cercanas permiten apreciar esta asombrosa formación.

Por: Jesús HurtadoFotos: Archivo

Por sus paisajes casi intactos, la más antigua de las siete islas

que conforman el archipiélago español es considerada como el

lugar ideal para unas vacaciones 100% ecológicas

Tenerife

Page 45: SBA Report 21

s b a r e p o r t 43

La Gomera es perfecta para disfrutar del mar. De arenas negras –por el origen volcánico– y aguas cristalinas, la isla cuenta con decenas de playas y al menos unas 30 aptas para el disfrute. Muchas no son más que pequeñas calas carentes de infraestructura y de bullicio, por lo que son ideales para el esparcimiento casi a solas. Las más desarrolladas para el turismo se encuentran en San Sebastián, la capital insular al suroeste; Valle Gran Rey (entre las más bonitas y relajadas) al este; y Santiago (para muchos las mejores) al sur. Al igual que la cercana Tenerife, el cálido clima, viento constante y sua-ve oleaje, La Gomera es un sitio muy visitado por los practicantes del kitesurf y el windsurf; mientras que los submarinistas encontrarán en los abruptos acantilados que se clavan en el fondo marino uno de los más espectaculares paisaje subacuáticos de las Canarias, por lo pecu-liar de su arquitectura y la riqueza de su fauna. Bodyboard, surf, esquí y motonáutica son otras disciplinas ampliamente practicadas.

Playa, mar y sol

Aunque conserva intacto su pasado agrícola y rural, desde hace dos décadas la economía insular gira alrededor del turismo, por lo que dis-pone de alojamientos de todo tipo: desde casas de campo, con huerta incluida, convertidas en exquisitas posadas, hasta hoteles con como-didades cinco estrellas, pasando por apartamentos que se alquilan por temporada y hostales para mochileros. Si la idea es pasar una temporada a cuerpo de rey, se recomiendan los hoteles Bahía de Ávalos y Jardín Tecina–Club Buganvilla. Cuentan con las mejores instalaciones en miles de metros de terreno, restau-rantes, bares, piscinas y centros de relajación y belleza. Tecina dispone además de instalaciones para deportes acuáticos y un impresionante campo de golf con una de las mejores vistas del planeta.Los precios en los alojamientos formales van desde los 50 euros en adelante para los extranjeros (hay grandes descuentos para los resi-dentes canarios), mientras que el fin de semana en habitación doble en alguno de los hoteles de lujo parte de los 178 euros.

Tiempo de dormir

s b a r e p o r t 43

Vertic

al Via

jesán

Page 46: SBA Report 21

44 s b a r e p o r t

Destino

44 s b a r e p o r t

Siendo la isla que conserva más arraigadas sus costumbres, hasta los más elaborados platos en un local comercial parecen sali-dos de un fogón familiar: carnes a la brasa con predominio de conejos, cabrito, ter-neras y cochinillos salpicados con muchas verduras de la cosecha local –con preemi-nencia del plátano y el aguacate– constitu-yen la oferta principal. Caldos y pucheros no faltan en la cocina tí-pica insular, así como pescados y mariscos con ese sabor propio del Atlántico medio. Una copa del vino de la zona no se puede pasar por alto.

Comer como en casa

La difícil topografía ha dado vida a dos de las más ancestrales tradiciones de la isla: el silbo (silbido) gomero y el salto con garro-cha. El primero era –y sigue siendo– una forma de comunicarse entre los habitantes, por lo que existen infinidades de sonidos para informar si hay algún enfermo, pre-guntar si se tiene algo de carne para la venta o simplemente para saludar. En cuanto a la garrocha, es utilizada para superar las no pocas zanjas y desniveles que existen en cualquier sendero, y hasta los más chicos saben moverse con una agilidad sorprendente ayudados sólo por un palo y las ganas de avanzar.

Ancestrales tradiciones

Una de las incomodidades que enfrentará el viajero es la dificultad para ir de un pueblo a otro. Dada la peculiar topografía insular, llegar a uno de ellos requiere descender al fondo de un barranco y tener que subir para poder dirigirse al siguiente. Aunque existe transporte público, no es muy eficiente. Al-quilar un automóvil es costoso, pero evita dificultades.Una opción es alquilar un bote para el trasla-do de una playa a otra, un servicio que no es muy común ni económico, pero que puede resultarle bastante práctico.

Paciencia y más paciencia

Cómo llegarUbicada a sólo 30 kilómetros de Tenerife, la forma regular de arribar a La Gomera es por ferry, los cuales parten al menos tres ve-ces por día del puerto de Los Cristianos hasta San Sebastián de La Gomera. Fred Olsen es la empresa que domina el mercado y, además, ofrece traslados con escalas a Valle Gran Rey por el mismo precio de la travesía regular: 76 euros ida y vuelta. Otras empresas tienen pa-sajes de hasta 60 euros. Si se prefiere la comodidad del avión, al peque-ño aeropuerto apenas abierto hace 12 años sólo pueden llegar vuelos chárter. Un pasaje ida y vuelta, desde Tenerife, cuesta 127 euros. Para llegar a Tenerife, por supuesto, tome un vuelo con SBA Airlines. Para más información, consulte www.sbairlines.com

Tenerife

Page 47: SBA Report 21

s b a r e p o r t 45

Hotel Playa Grande

Page 48: SBA Report 21

46 s b a r e p o r t

Cilindrada

Por: Jesús Hurtado Fotos: Jesús Hurtado / Archivo

Como es costumbre cada dos años, el Salón del Automóvil congregó a las más prestigiosas marcas del mundo para dar a conocer varios de los mo-delos que comenzarán a circular por

las calles este mismo año y sus propuestas de carros del futuro, algunos de los cuales sólo son juegos imaginati-vos de sus creadores. Al margen de si serán desarrollados comercialmente o se quedarán como meros ensayos estilísticos, mostra-mos algunos de los más impactante modelos presenta-dos en la exposición alemana.

46 s b a r e p o r t

Frankfurt Auto Show 2011

La imaginación como límiteUna vez más el Salón del Automóvil de Frankfurt fue la vitrina de exhibición

de prototipos que permiten corroborar que la fantasía no acaba nunca

Page 49: SBA Report 21

s b a r e p o r t 47 s b a r e p o r t 47

Sin duda uno de los más sobresalientes de la exposición. Alfa Romeo ha puesto en este biplaza sus esperanzas para cap-tar el mercado de Estados Unidos, don-de será introducido a finales de 2012 o principios de 2013. Se trata de un auto basado en los bólidos de carrera, por lo que además de un interior acondiciona-do como tal, incorpora uno de los mo-tores con mejor relación tamaño-poten-cia: con apenas 1,7 litros desarrolla 200 caballos de fuerza. El uso de carbono y aluminio en su fabricación definen el es-píritu noble de este superdeportivo.

El modelo especialmente desarrollado para celebrar los 125 años de la creación del primer vehículo del mundo es un lujoso sedán de líneas fluidas y limpias, cuya estructura de compuestos hidroge-nados 100% degradables está recubier-ta por una mixtura de fibra de plástico reciclado, fibra de carbono, aluminio y acero. Incorpora motor F-Cell eléctri-co capaz de entregar hasta 313 caballos de potencia. Libre de emisiones conta-minantes, el 125! puede recorrer 1.000 kilómetros sin necesitar recargar sus baterías.

El Kia GT COncept es capaz

de aportar 390 caballos de

potencia, asociado a una caja

manual de 8 velocidades

Alfa Romero 4C Concept

Mercedes-Benz F 125! Concept

Volkswagen Up! Azzurra Sailing Team

Kía GT ConceptCon un indiscutible diseño que reme-mora los deportivos de los 70, esta pro-puesta de Kía –que pareciera estar lista para su producción en masa– hace del aerodinamismo su mejor aliado para ganar velocidad, apoyado en un motor que apenas se incorporan a unos pocos modelos: un V6 de 3.3 litros T-GDI turbocargado capaz de aportar 390 ca-ballos de potencia, asociado a una caja manual de 8 velocidades. Un interior acoplado a la tendencia por los asientos tipo butaca de los 70 sella el estilo retro de este singular vehículo.

Alegre y divertido, esta versión concep-tual del nuevo citycar de Volkswagen es en sí un homenaje al mar. Sus detalles en madera y piel confieren un toque elegante y audaz a este buggy reforma-do cuyo volante, palanca de velocidades y consola central imitan, en todo, a un yate. Al igual que el modelo comercial a la venta en Alemania, incorpora mo-tores a gasolina de 60 y 75 caballos, o a gas de 68 hp que, gracias a la tecnología BlueMotion de recuperación de energía de frenado, aporta fuerza adicional para el ahorro de combustible.

Page 50: SBA Report 21

48 s b a r e p o r t48 s b a r e p o r t

Cilindrada

Pionero de la próxima marca “i” que engloba los desarrollos eléctricos de la casa alemana, el sucesor del Vision Efficient Dynamics es un turismo híbrido de autonomía extendida, que puede andar 35 kilómetros sin emitir un solo gramo de CO2. Combinado con el propulsor a gasolina de 1,5 litros entrega hasta 260 ca-ballos de potencia para alcanzar velocidades de hasta 250 km/hora. Pero lo más llamativo es sin duda su estilo futurista, cuya carrocería es en su mayoría de plásticos reforzados con fibra de carbono.Lo más llamativo del BMW i8 Concept,

es sin duda su estilo futurista, cuya

carrocería es en su mayoría de plásticos

reforzados con fibra de carbono

Audi Urban Concept

Ford Evos Concept

Combinando atributos de autos de carrera de los años 30, roadsters y autos citadinos, la piel de este radical concepto de 2 pasajeros de Audi está hecha en fibra de carbono y políme-ros, lo que repercute en un peso muy bajo y apenas 20 caballos de fuerza para impulsarse. Esta energía es proporcionada por 2 moto-res eléctricos colocados en cada eje, cuyas baterías se recargan totalmente en apenas 20 minutos. Pese a su aparente poco potencial, este concepto urbano puede alcanzar los 100 kilómetros por hora.

El fabricante estadounidense también apuesta por los clásicos GT de los 70 para desarrollar una propuesta de familiar deportivo de lujo, cuya atlética silueta habla de un auto potente pero con mucho estilo. Sus puertas que abren a la inversa para facilitar el acceso, introducen a un mundo de total y absoluta elegancia, mientras que la limpieza de las líneas externas habla de un diseño cuidado hasta el último detalle. Híbrido de rango extendido, el motor a combustión y el eléctrico proporcionan una autonomía de 800 kilómetros.

Moderna, fuerte y deportiva son las palabras que mejor definen a esta propuesta del productor in-glés, cuyo nacimiento comercial está programado para principios de 2013. Basado en el legendario Defender, este rústico descapotado incluye un sistema de sonar que divisa los obstáculos y su-giere alternativas para superarlos, así como un GPS que muestra mapas 3D del terreno. Cuenta con motor de 2,0 litros, caja automática de ocho velocidades y sistema stop/star que aprovecha la energía del frenado para impulsarse.

Land Rover DC 100 Sport Concept

BMW i8 Concept

Page 51: SBA Report 21

s b a r e p o r t 49

Aunque parezca increíble, la marca fran-cesa se asoció con el creador de zapatos de lujo Pierre Hardy para el desarrollo de un modelo que se amoldara al cliente. El resultado es este elegante sedán cuyas puertas de apertura inversa permiten un acceso más cómodo. Incluye la nueva gama de motores híbridos de la marca que utiliza en la parte delantera un pro-pulsor térmico de 2,2 litros diesel para impulsar el eje anterior, y otro eléctrico para hacer rodar el posterior. En conjun-to, el aporte es nada más y nada menos que de 295 caballos de potencia.

Peugeot HX1 Toyota FT – 86 IIQuizás es el más próximo a salir al mer-cado de todos los conceptos presenta-dos en Frankfurt. Este modelo de alar-gado capó y habitáculo retrasado es una acabada muestra del concepto japonés sobre cómo deberán ser los deportivos de nueva generación, que hacen del di-seño el mejor aliado para mejorar sus características. Aunque su producción en serie está prevista para el año 2012, lo único que la marca ofrece como adelanto es que incorporará un motor a gasolina de altas prestaciones y caja manual de seis velocidades.

El Toyota FT - 86 II incorporará un motor

a gasolina de altas prestaciones y caja

manual de seis velocidades

Page 52: SBA Report 21

50 s b a r e p o r t

Cilindrada

Nacido como homenaje a los 100 años del nacimiento de Chevrolet, este biplaza es una perfecta combinación de pasado y futuro: inspirado en el Corvette de los 60, su indiscu-tiblemente contemporánea silueta y el estilo minimalista del interior de controles digitales hablan de un auto hecho para tiempos por ve-nir. Con tracción total en las 4 ruedas, utiliza un motor convencional de 1,5 litros apoyado por 2 eléctricos que sólo se recargan en las desaceleraciones.

El Chevrolet Miray Concept es

un homenaje a los 100 años

del nacimiento de Chevrolet,

este biplaza es una perfecta

combinación de pasado y futuro

Renault Capture Sport Concept

Subaru BRZ Concept

Compartiendo muchas características con el prototipo Nissan Juke, la propuesta de todoterreno de Renault remarca el carácter fornido es este tipo de vehículos, aunque con detalles en el interior que apuntan más a la ficción que a un auto real. Su techo duro desmontable permite convertirlo de un po-tente rústico a un coupé citadino en pocos segundos. Equipa motor 1,6 litros biturbo de 4 cilindros y 160 caballos de fuerza. En pocas palabras, un auto convencional con carrocería de avanzada.

Aunque parezca, no se trata de un auto creado para una nueva película de la Mujer Maravilla. Es el más reciente prototipo de Subaru, que justo a Toyota ha desarrollado un exclusi-vo motor de aluminio de 2,0 litros boxer de 200 caballos que montará el deportivo con propulsor frontal y tracción trasera que se co-menzará a producir en serie el próximo año. Para apreciar estos adelantos, el fabricante japonés dispuso una carcasa trasparente que,

No es un concepto, pero su exclusividad hace que lo parezca. Con esta edición especialísi-ma del auto producido en serie (aunque muy limitada) más rápido del mundo, Bugatti ha querido darle un toque tan sofisticado que raya en la extravagancia, como la combina-ción psicodélica de la pintura y los elementos de porcelana en las puertas y tasas de los neu-máticos. Al igual que el Veyron SS, incorpora el indescriptiblemente potente motor de 8,0 litros y 16 cilindros que entrega ¡1.200 caba-llos de potencia! Por algo es el más rápido.

Bugatti Veyron L’or Blanc

Chevrolet Miray Concept

en honor a la verdad, no le viene nada mal e hizo de este concepto uno de los más aplaudidos del show alemán.

Page 53: SBA Report 21

s b a r e p o r t 51

Budget

Page 54: SBA Report 21

52 s b a r e p o r t

Un ángel de carne y hueso

Por: Roberto RasquinFotos: Archivo

Musa

Sí, parece caída del cielo; no hay duda. La belleza y ternura que irradia, junto con una buena dosis de picardía, hacen de ella una de las chicas más deseadas

del mundo. Su nombre es Minka Kelly y es una sexy actriz nacida en Los Ángeles (EEUU), el 24 de junio de 1980.Hija de uno de los guitarristas de la banda de rock Aerosmith, Rick Dufay, posee una rica mezcla de rasgos irlandeses y franceses, he-redados de su papá, y características fisonó-micas italiana y puertorriqueña de su madre. Tanto gentilicio tuvo como fruto la exótica belleza de esta chica. Sin embargo, su relación con su padre no llega a más, pues le guarda un fuerte rencor por haberlas abandonado a ella y a su madre.En 2010 fue elegida por la revista Esquire como la mujer más sexy del año. Según la pu-blicación para hombres Minka es: “Bella, atlé-tica, ha trabajado heridas con armas de fuego como enfermera quirúrgica. Y puede actuar”. Comenzó su carrera como actriz en pequeños papeles en programas de Nickelodeon y FOX. Apareció en una película de bajo presupuesto y luego obtuvo algunos chances en otras series más exitosas, como American Dreams y What I Like About You. Pero su estrella brilló entre 2006 y 2009, cuando protagonizó la serie Fri-day Night Lights, en la que interpretó el papel de una espléndida cheerleader.

Este año regresó a la televisión como una de las protagonistas del remake de Los Ángeles de Charlie. Sin embargo, la serie —produ-cida por Drew Barrimore— no tuvo nada de éxito en sus primeros cuatro capítulos y ABC decidió sacarla del aire. Aunque no sea más un ángel para Charlie, no hay duda de que Minka Kelly será sien-do una de las mujeres que más dará de qué hablar (y soñar) a más de un hombre.

La bella actriz de la serie Friday Night Lights fue una de las fugaces protagonistas del remake para televisión de Los Ángeles de Charlie, que aunque fracasó estrepitosamente luego de sólo cuatro capítulos impulsó aún más la carrera de una de las mujeres más sexis del mundo

Minka Kelly

Page 55: SBA Report 21

s b a r e p o r t 53

Page 56: SBA Report 21

54 s b a r e p o r t

Me encontraba con un gru-po de amigos haciendo una parrilla al más puro estilo caraqueño: tragos,

chistes, música y guitarra en mano. En medio del bullicio, surgían peticiones para cantar temas de rock en español. Soda Stereo, Fito Páez y hasta Sentimiento Muerto –una de las agrupaciones más representativas del movi-miento urbano de mediados de los ochen-ta– ya habían encontrado su oportunidad en nuestro improvisado repertorio de esa tarde, hasta que alguien dijo: “¿Te sabes alguna can-ción de La Vida Bohème?, ¡esa banda es otra cosa!”. Asentí con la cabeza sin poder estar más de acuerdo. Es increíble la notoriedad que han tenido estos chicos, definitivamente ¡La Vida Bohème es otra cosa!Desde el inicio de su carrera musical en 2006, la agrupación criolla adoptó un estilo musical distinto, mezclando ritmos que van desde el indie, el dance y el post punk. Con La Vida Bo-hème, Henry D’ Arthenay (voz y guitarra), Daniel de Sousa (guitarra y coros), Rafael Pé-rez (bajo y coros) y Sebastián Ayala (batería y coros) se abrieron camino en el medio un-derground local. En 2008 ganaron el Festival Nuevas Bandas y, con ello, la proyección que supieron aprovechar para ocupar un puesto favorecido entre un grupo de seguidores cada vez más numeroso.

La canción “El buen salvaje”, de la placa debut de La Vida Bohème, resultó seleccionada para formar parte del soundtrack del videojuego Fifa 2012. La acompañan temas de bandas destacadas como The Strokes, Kasabian y TV On The Radio.Por otra parte, a inicios de noviembre de 2011, la red social Twitter le dio a @LaVidaBoheme la “veri-ficación” de cuenta oficial, lo cual los acredita mun-dialmente como una figura pública musical.

LA VIDA BOHEME EN INTERNET:@vidabohemewww.lavidaboheme.comwww.facebook.com/LaVidaBoheme

VIENEN LAS NOMINACIONES

Esta es nuestra fiesta!

Por: Daniel Ricardo MijaresFotos: Archivo

Lo que nació como un proyecto de amigos en la escuela, hoy se convierte

en una carrera profesional. Las nominaciones al Grammy Latino 2011 y

a los MTV Iggy como Mejor Nueva Banda del Mundo son claro ejemplo

de que la paciencia, el esfuerzo y la determinación –no la suerte– son

virtudes que los consolidan como una de las mejores agrupaciones de

Latinoamérica y que enriquecen la historia musical venezolana

La VidaBohème

Sonidos

Los logros no han quedado allí. Reciente-mente fueron premiados como Mejor Ar-tista del Año en los Premios Distorxion 2011, y consiguieron una nominación como Mejor Banda Nueva del Mundo en el site de MTV Iggy, de la cadena de televisión MTV.Con el deseo determinante de manifestar que en Venezuela hay mucho talento para exportar, La Vida Bohème comenzará 2012 con el pie derecho y dispuesta a asu-mir nuevos retos. Apuesto a que en otras latitudes, lejos de nuestras fronteras, ha-brá algún grupo de amigos, reunidos en mitad de la noche, con guitarra en mano, cantando alguno de los temas de esta banda venezolana que ya nos identifica ¡La dicha es Nuestra!

Como amante, melómano y crítico de la mú-sica, confieso que mi primera impresión de La Vida Bohème en vivo, no fue muy satisfactoria. Me pareció una banda algo desordenada y con una propuesta poco articulada. Pero aquello de que “nunca hay una segunda oportunidad para una primera buena impresión”, es falso. No tardé mucho en comprender que lo que se traían entre manos era algo diferente y digno de atención. Durante dos años, sus integrantes se encerra-ron en el estudio de grabación para madurar su propuesta, imagen y sonido. La espera dio frutos y en 2010 pudimos complacernos con su primera placa discográfica, Nuestra. La ori-ginalidad y calidad sonora de este material han sido reconocidas y La Vida Bohème cuenta con dos merecidas nominaciones para los Latin Grammy 2011 en dos categorías: Mejor Can-ción Rock por “Radio Capital” y Mejor Álbum Rock por Nuestra.

MáS PROyECCIóN

“Este logro no lo vemos como algo individual de La Vida Bohème.

Lo que vale de esta celebración es decir: ‘¡Venezuela pa’ arriba!’”

Page 57: SBA Report 21

s b a r e p o r t 55

Show de Carnes

Page 58: SBA Report 21

56 s b a r e p o r t56 s b a r e p o r t

Pasarela

M ás allá de presentar una nueva colección, una pasarela es un espectáculo. Algunos diseñadores y marcas

se valen de representaciones teatrales, perfor-mances de artistas y otros “efectos especiales” que añaden un plus a la presentación, pero sólo grandes como Elie Saab logran una pie-za magistral a través del puro lenguaje de sus creaciones.La limpieza del color bastó para que la colec-ción Ready To Wear Primavera-Verano 2012 de la firma libanesa quedara para siempre en la memoria de los asistentes. El blanco –como lienzo preparado para comenzar una obra de arte– abrió el show con una serie de vestidos con elegantes escotes en V, mientras que un outfit de camisa de chiffon y pantalón le dio el toque masculino a esta primera entrega.

Elie Saab Primavera-Verano

2012Se acerca el fin del año y la

buena noticia es conocer

de antemano los colores

que marcarán la pauta del

próximo. Guiarse de la divina

propuesta monocromática de

uno de los diseñadores más

destacados de París Fashion

Week, debe ser propósito

obligatorio para 2012

Por: Anabel BorgesFotos: Cortesía de Blue Press Service

Co

lor

a pr

imer

a vis

ta

Page 59: SBA Report 21

s b a r e p o r t 57

El mostaza fue la siguiente nota de esta armoniosa composición, del que resaltaron vestidos largos vaporosos con aberturas hasta la media pierna y cuellos halter fusionados con lazos sueltos. Ves-tidos tres cuartos ideales para el día, con cinturones delgados se presentaron en la escala durazno, donde también destacaron faldas de corte sirena y sutiles drapeados de inspiración helénica.El verde esmeralda elevó la intensidad de la pasarela con distin-tos estilos, desde un vestido largo con pecho de encaje hasta una chaqueta de tweed sobre un minidress de chiffon, sin dejar de lado los accesorios, compuestos por sobres y calzados del mismo color, sin temor a romper la “regla” de no combinar estos complementos. El dorado brilló por su ausencia y cedió su famoso broche de cierre al azul klein, color indiscutible del año y, seguramente, de muchas temporadas más. Los paillettes estuvieron presentes en todas las tonalidades, pero Elie Saab reservó la mayor parte para el clímax, donde resplandecieron en distintos modelos de vestidos, especial-mente en el último ejemplar, que lució a la perfección la reconoci-da top model Karlie Kloss.

Claves para un look monocromáticoLa única forma de combinar zapatos con carteras, es que el resto del estilo sea del mismo color.Evitar el exceso de complementos, máximo tres acceso-rios (incluye calzado).Para suavizar la monocromía, los accesorios dorados van bien con todos los colores.El mostaza luce mejor en las pieles morenas, el verde resalta las blancas y el azul klein las ama a todas.

Page 60: SBA Report 21

58 s b a r e p o r t

Destino Venezuela

M e declaro enamorada perdida de los ríos. Me cautivan su fluir, el poder, la sutile-za; el hecho de que

sigan su camino llevando vida de un lugar a otro se me hace fascinante. Supongo que mi gusto por el kayak tiene mucho que ver con eso, esta actividad permite entrar en co-munión con los ecosistemas fluviales de una manera muchísimo más grácil y respetuosa que en una embarcación a motor. No conta-minas, no perturbas la paz de sus habitantes

con ruidos molestos, puedes entrar en intrin-cados recodos y te entiendes de tú a tú con el poder del agua. En cada remada sientes cuán-ta fuerza tiene y comprendes a qué te enfren-tas. En el caso de este paseo de tres días y dos noches que organiza Biotrek por el Morichal Largo, la navegada se hace con la corriente a favor, siguiendo el paciente fluir del agua que no supera los 3 kilómetros por hora. El río se convierte en un aliado complaciente que per-mite dejar de lado el esfuerzo de la remada y dedicarse por completo a la contemplación.

Textos y fotos: Arianna Arteaga Quintero@arianuchis

Navegar entre verdes

Dadas las condiciones, navegar en kayak puede ser una experiencia plácida que, sin mayores esfuerzos, permite

entrar en estrecho contacto con la naturaleza. Así sucede en el río Morichal Largo, en Monagas, cuando se sigue

la corriente hasta desembocar en la laguna Guasacónica. Un paseo de agua entre morichales, monos, toninas,

palafitos y muchísimo verde

Monagas

Paseo en kayak por el río Morichal Largo

Page 61: SBA Report 21

s b a r e p o r t 59

Salimos de Caracas un viernes de carnava-les por la noche. Como resultó ser un grupo bastante pequeño, fuimos todos juntos en la camioneta de Aramis Mateo –el dueño de Biotrek– con los kayaks en el techo y la car-ga en la maleta. Al amanecer estábamos un poco golpeados y maltrechos por el dormir a ratos, bajo el puente que cruza el río Mo-richal Largo muy cerca de la ciudad de Ma-turín en el estado Monagas. Ahí bajamos los kayaks, los cargamos con la comida y todo lo necesario para estar dos días en el río y arrancamos a navegar. Durante los primeros minutos pasamos cerca de varios palafitos de la etnia Warao, pero muy poco después me sorprende la soledad que impera habiendo salido hace tan poco de la civilización.Sólo vemos verde alrededor, el cielo claro y el río oscuro que lo refleja. Cerca de las orillas puedo notar que su color es rojizo, parecido al del té. En lo que resiento el primer golpe de cansancio con la remada, suelto la pala y me doy cuenta de que el kayak sigue nave-gando casi al mismo ritmo. Como fotógrafo suelo ser la que se queda siempre de última en estas remadas mientras me dispongo a sacar el equipo, busco el ángulo apropiado y la luz perfecta. Esta vez el río juega conmigo y me permite hacer todo eso sin quedarme atrás. Quedo encantada.Cuando ataca el hambre nos acercamos al kayak de Aramis y nos agarramos unos de otros para pasarnos unos snacks. Conver-tidos en una gran balsa que fluye con la co-rriente, nos dedicamos a la contemplación de la selva que nos rodea, con un termo de agua en una mano y un bocadillo de guaya-ba en la otra. Es perfecto. En el camino nos encontramos con aves como el martín pes-cador y las garzas, y tropezamos con un pe-queño perro de agua.

La navegadaEsa tarde llegamos a un palafito que será nuestro hogar por esa noche. Es el único en kilómetros a la redonda. Ahí nos espera una pequeña familia warao, la madre teje un chinchorro de moriche bajo la atenta mirada de su hija y el padre ha salido a cazar con su suegro y su hijo. Me uno a la observación del tejido un buen rato y entiendo la paciencia milenaria que hay que tener para conseguir el acabado perfecto y la fortaleza necesaria. Para los waraos el chinchorro es una pieza fundamental en su cultura. Los acompaña en las faenas de caza, en el día a día y en el último viaje, el que se hace al más allá. El proceso es complicado, comienza suavi-zando a palo y agua el cogollo de moriche, secándolo, hilándolo a mano y finalmente, tejiéndolo primorosamente con la selva y el río de testigos.Armamos campamento, nos damos un buen baño de río con jabón biodegradable y, justo cuando Aramis termina de montar una carpa de malla grande, llega sin previo aviso la fa-tídica hora de la plaga. Sedienta, despiadada y decidida a hacerse del alimento que lle-vamos bajo la piel. Nos guarecemos dentro de la carpa entendiendo ahora su propósito y cenamos tranquilos mientras del lado de afuera nos esperan con ansia hambrienta los mosquitos. Cepillarse los dientes, ir al baño y llegar a nuestras carpas a dormir, se convierten en un decreto de guerra a muerte con pantalones y mangas largas, corridas fre-néticas y kilos de repelente.

Page 62: SBA Report 21

60 s b a r e p o r t

Aramis Mateo dejó la corbata para dedicarse a remar y compartir la felicidad de hacerlo. Así nace Biotrek, una operadora dedicada exclusi-vamente a navegar en kayak por territorio vene-zolano. Viajar con ellos es muy sencillo, entran en www.biotrek.com.ve o www.kayakvenezuela.com y se inscriben para que les llegue cada mes cuáles son los paseos que tienen pautados. De ahí en adelante, pura felicidad y remo.

Fauna en el Morichal LargoDestino Venezuela

Tras una hora más de navegación, el río desparrama sus límites, el horizon-te se amplía y sin ningún pudor se abre ante nosotros el paisaje azul de la lagu-na Guasacónica. Una tonina salta para despistarnos sobre el paradero de su cría. Pegamos los kayaks una última vez para comernos una merienda, darnos un baño en la inmensidad rodeada de mori-ches, ver el atardecer y prepararnos para

La laguna Guasacónica Viaje con Biotrekque se acabe el paseo. Navegamos entre loros, el cielo abierto y la placidez de la Guasacónica que se convierte en un espejo del sol. Llegamos a un pequeño puerto abandonado y nuestros pies vuel-ven a tocar tierra. Esa noche dormimos en una hacienda cercana y a la mañana siguiente emprendemos el viaje de re-greso a casa con las retinas repletas de verde, de río, de fauna y de cielo.

Salimos en la mañana tras un rico de-sayuno. Mientras nos adentramos en el río la vegetación se espesa y noto que estamos en terreno cada vez más vir-gen. Durante nuestra segunda remada en el Morichal Largo comenzamos a ver más fauna. Un par de monos ara-guatos se mecen entre las ramas y nos observan con la misma curiosidad que nosotros a ellos, en especial un macho grande que se instala a vernos fijamen-te. A pocos metros están unos monos capuchinos batiendo unas hojas de palma para hacer notar su presencia. Un mono pequeño se coloca justo bajo el haz de luz posando para mi lente que no puede estar más agradecido.Seguimos hacia el Campamento Boral donde hacemos una parada de almuer-zo. Un capuchino se dedica goloso a comer flores anaranjadas y logro ha-cerle más fotos. Me alegra verlos sanos y felices en su ambiente natural, como debería ser siempre.

Monagas

Page 63: SBA Report 21

Next day cargo

Page 64: SBA Report 21

62 s b a r e p o r t

Por: Víctor David Melo ZuritaFotos: Archivo

Deportes Copa Davis

Roger Federer (3) y Novak Djokovic (1). El enfrentamiento entre España y Argenti-na echará chispas del 2 al 4 de diciembre en el Estadio Olímpico de La Cartuja, en Sevilla. Este cartel no es poca cosa, pues la representación europea puede contar ade-más con las raquetas de David Ferrer (5), Nicolás Almagro (11), Fernando Verdasco (23) y Feliciano López (28); mientras que la suramericana podrá echar mano de Da-vid Nalbandian (57), Juan Mónaco (27) y Juan Chela (29). La nómina definitiva debe entregarse 10 días antes de iniciar la competencia, pero

sea cual sea la escogencia de ambas nacio-nes, sin duda, éste será un duelo de titanes del tenis mundial que regalará emociones a granel para concluir el año. El escenario propuesto por la Real Federa-ción Española de Tenis y aceptado por la Federación Internacional para albergar el careo fue el mismo en el que Nadal se con-sagró en 2004, el Estadio Olímpico de Se-villa, cuando en compañía de Carlos Moyá regaló al país ibérico su segunda Copa Da-vis. Se trata de una cancha de arcilla, una superficie que le ha sonreído al español a lo largo de su carrera profesional.

La final 2011 de la Copa Davis, el torneo de naciones en tenis, está por llegar. En una esquina estará el número 2 de la clasificación mundial, el mismo que posee

en su currículo 10 títulos de Grand Slam, 2 ediciones de la Copa Davis y una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing (2008): el español Rafael Nadal. Pero ojo, en la otra esquina se encontrará Juan Martín Del Potro, el tenista que ocupa la casilla número 14 del ranking de la ATP y quien en el pasado reciente ha logrado ati-zarle golpes contundentes a estrellas como

62 s b a r e p o r t

Copa Davisen los pies

Caloxpirina

Del 2 al 4 de diciembre se celebrará la final de la Copa Davis entre las representaciones de Argentina y España. El mundo del tenis enfoca su atención en el partido entre Nadal y Del Potro, dos de los mejores exponentes del deporte de las raquetas en la actualidad

Page 65: SBA Report 21

s b a r e p o r t 63

España –que ganó el derecho de disputar la final tras despachar a Francia en semifinales y a Estados Unidos en cuartos de final– parte como favorita para apoderarse del cetro, aun-que Argentina demostró su casta al eliminar a la representación de Serbia, que procuraba revalidar el título obtenido en 2010. Un reporte del diario argentino Olé indica que ambos países han medido fuerzas cara a cara en tres ediciones de la Copa Davis y los espa-ñoles siempre se han llevado la mejor parte. En 2008, en Mar de Plata, los europeos ven-cieron por 3-1, el mismo marcador con el que se impusieron en las semifinales de 2003 en Málaga y en 1926 en Barcelona.

Los argentinos no han podido avanzar cuando se han encontrado a España en el camino hacia la “ensaladera” (el característico trofeo de este evento). Además, los tenistas ibéricos están mejor situados en el ranking de la ATP, pero los gauchos están pensando en grande para la disputa de Sevilla.Del Potro no quiso asistir al torneo de Beijing ni al Masters 1000 de Shanghai en los últimos meses, en procura de evitar inoportunas lesio-nes y tener una mejor preparación física para el reto en Andalucía. Hace tres años no usó esa estrategia y sufrió las consecuencias, al aban-donar la competencia por molestias.

Otro que pinta para acompañarlo es David Nalban-dian, quien fue clave para que Argentina alcanzara su tercer pase para la final del torneo desde 2006. Sin em-bargo, no hay que dejarse llevar por la ubicación del suramericano en el ranking ATP (57). Es un jugador de jerarquía que llegó a ser el número 3 del mundo, pero tuvo que alejarse de las canchas para recuperarse de una operación a la que se sometió para reparar una ruptura de labrum, en la cadera.

Con afán de cambiar la historia

“La nómina definitiva debe entregarse 10 días antes de iniciar la competencia, pero sea cual sea la escogencia de ambas naciones, sin duda, éste será un duelo de titanes del tenis mundial que regalará

emociones a granel para concluir el año”NOVAK DJOKOVIC

ROGER FEDERERRAFAEL NADAL

Page 66: SBA Report 21

64 s b a r e p o r t

Deportes Copa Davis

64 s b a r e p o r t

Espectáculo millonario • El estadio olímpico de La Cartuja, Sevilla, tiene una capacidad superior a los 20.000 espectadores, aunque se realizaron trabajos de acondiciona-miento para albergar 25.000 personas durante la final de la Copa Davis. • Sevilla espera recibir ingresos turísticos mayores a 30 millones de euros durante la final ante Argentina. La Federación tiene el derecho de optar por 10% del aforo para venderlo en su país. • Se espera que aproximadamente 2.500 millones de personas vean la final por televisión en todo el mundo.• Estados Unidos es el país con más títulos de Copa Davis (32). Lo escol-tan Australia (28), Reino Unido (9), Francia (9) y Suecia (7).• España ha preparado un acto para rendir honores a Carlos Moyá, quien fue uno de los héroes del título ibérico en la Copa Davis en 2004. Según el diario Marca, en homenaje a esa victoria, se realizará un partido de leyendas en el que participarán Guillermo Vilas y Guillermo Coria, por Argentina, y, por España, el propio Moyá y Manolo Santana.

El reto no se antoja fácil, pues Nadal y compañía acaban de dejar en ridículo al tenista Jo-Wilfried Tsonga y al resto de la representación de Francia, con lo cual vengaron la derrota que le propi-naron el año pasado. España, que luchará ahora por su quinto título en Copa Davis, suma 20 triunfos al hilo en canchas de arcilla, superficie en la cual no pierde desde 1999. También protagonizarán su oc-tava final en el torneo de equipos más prestigioso del tenis mundial.

“España, que luchará ahora por su quinto título en Copa Davis, suma 20 triunfos al hilo en canchas de arcilla, superficie en la cual no pierde desde 1999”

RAFA NADAL ABRAZANDO

A FERNANDO VERDASCO

Page 67: SBA Report 21

s b a r e p o r t 65

WW750 Inc

Page 68: SBA Report 21

66 s b a r e p o r t

Shopping

A pocos minutos del Aero-puerto Internacional de Guayaquil, tomando la vía hacia Samborondón, en-contrará un llamativo edifi-

cio colonial. Techos de tejas, arcos exteriores y su gran torre se han convertido en la imagen referencial de este centro comercial, inaugu-rado en abril de 2010. El aporte de Village Plaza a una de las zonas de mayor crecimien-to en la periferia de la ciudad, ha sido recono-cido por el Municipio de Samborondón con un mérito al desarrollo comercial.

Village PlazaPor: Mailith RodríguezFotos: Cortesía Village Plaza

Village Plaza posee 40.000 m² con amplios pasillos, fácil orientación e iluminación natu-ral. Sus 80 locales comerciales abarcan reco-nocidas marcas internacionales. En planta baja encontrará restaurantes con entradas independientes como Tony Romas, Sal & Pi-mienta, bancos y tiendas del hogar. El primer piso concentra comercios de moda y acceso-rios, además una cadena de supermercado (Megamaxi); mientras que en el segundo piso hallará un salón de estética, una jugue-tería ( Juguetón), equipos musicales, todo para bebés y una amplia feria de comida –con WiFi gratuito– que satisfará cualquier an-tojo: desde comida tradicional, mexicana y asiática hasta las clásicas cadenas americanas como KFC y McDonald’s. El tercer piso es ex-clusivo de una de las mejores pistas de bolos del país, Strikes Bowling, que cuenta con un restaurante y área para ver juegos deportivos.Mayra Salazar, ejecutiva de relaciones pú-blicas, afirma que Village Plaza es un centro

Más que conveniente

Desde su inauguración, la elegante fachada y encantador ambiente de este mall

ha atraído a residentes y turistas de Guayaquil, que ven en Village Plaza un lugar

completo para pasar un momento agradable

comercial cómodo y seguro en el que la familia puede disfrutar con libertad de movimiento. Además, “se destaca por contar con un servicio de calidad al cliente, desde la atención en los lo-cales hasta el personal directo del mall”, agrega.Otra característica que resalta es el esmero por hacer sentir cómodos a sus visitantes, por ello constantemente se organizan eventos como catas de vino, cursos de parrilla dictados por el chef internacional Máximo López May, música en vivo todos los viernes, concursos de disfraces entre mascotas y dueños, sorteos de viajes y un sinfín de detalles que hacen de Village Plaza una excelente alternativa para compartir momentos fuera de casa.

Km 1.5 Vía Samborondón Guayaquil, Ecuador Tel: +593.4.283.7101villageplaza.com.ec [email protected]

Village Plaza

Para compartir

Guayaquil

Page 69: SBA Report 21

s b a r e p o r t 67

Cámara de comercio Miami

Page 70: SBA Report 21

68 s b a r e p o r t

Relax Tenerife

Por: Mailith RodríguezFotos: Archivo

Sumergido en el apacible jardín del Hotel Botánico –en Puerto de la Cruz, Tenerife– se esconde este templo de relajación; un ambiente que serena la vista y revela el secreto del Asia oriental para llevar la vida con calma

Apartado del vaivén de los temporadistas colmando las calles y costas de esta ciudad turística de las Islas Canarias, encontrará un lugar donde

los sentidos descansan y la mente se toma una pausa. Se trata de The Oriental Spa, exclusivo para los huéspedes del hotel o miembros del Club Spa, quienes pueden disponer de 3.000 m² dedicados a la belleza y el bienestar. Tiene 20 cabinas para masajes y tratamientos, salón de peluquería, 2 piscinas (interna y externa), sauna, baño turco, gimnasio, hermosos jardi-nes y un servicio de excelencia.Para brindarle armonía entre cuerpo y mente, The Oriental Spa tiene preparada una carta variada en las manos de expertos calificados. Deje espacio en su agenda y tenga la dicha de probar los masajes orientales con aceites para limpiar los chakras, un tradicional masa-je tailandés que puede optar por disfrutar al aire libre, canalizar energías a través del reiki, conocer el estado de su cuerpo por medio de la reflexología plantar o hidratar el cuerpo con una suave crema de arroz.

The Oriental SpaAv. Richard J. Yeoward - nº 1 C.P. 38400Puerto de la Cruz, Tenerife, EspañaTel: [email protected]

“Para brindarle armonía entre cuerpo y mente, The Oriental Spa tiene preparada una carta variada en las manos de expertos calificados”

The Oriental Spa

Para consentirse existen circuitos de hidro-masajes y baños para sumergirse en sales, algas marinas, chocolate, leche, vino o café. Si prefiere algo más sutil, puede optar por las envolturas que cubren su cuerpo en una fina capa que puede ser de frutas, parafina, vendas frías, áloe vera y piedras volcánicas.Asimismo, hay tratamientos especializados como masajes deportivos (varían según el caso), drenaje linfático, masaje circulatorio y ultrasonidos para la celulitis. Y si está em-barazada, no existe una limitación para que también disfrute de un día de descanso.Por último, recuerde llegar unos minutos an-tes para que no empiece el circuito acelerado y si tiene alguna situación médica debe noti-ficarlo. Es importante que se relaje para apro-vechar al máximo la sesión. Lo que queda es cerrar los ojos y disfrutar.

Los tratamientos

Una conexión con su interior

Page 71: SBA Report 21

s b a r e p o r t 69

MRW

Page 72: SBA Report 21

70 s b a r e p o r t

Philip RothEl genio sin Nobel

Uno de los escritores más destacados de Estados Unidos volvió a quedar corto en este 2011 en la carrera por uno de los pocos premios que le faltan: el máximo reconocimiento a la literatura mundial otorgado por la Academia Sueca. Mientras sigue con su profusa producción y publicó este año Némesis, el cuarto y último libro de una serie de novelas cortas inspiradas en su Newark natal

En el ámbito literario mundial, cada año se especula sobre quién será el ganador del Premio Nobel de literatura. En el “club de favo-ritos” figuran personajes como

el poeta sirio-libanés Adonis, el cantante esta-dounidense Bob Dylan y el novelista japonés Haruki Murakami. Mario Vargas Llosa logró el galardón en 2010 y salió de ese grupo. Sin embargo, uno que desde décadas atrás se man-tiene inamovible —y siempre predilecto para obtenerlo— es el norteamericano Philip Roth, quien este año vio cómo otro de los “olvida-dos”, el poeta sueco Tomas Tranströmer, obte-nía el esquivo galardón.La larga y fructífera carrera de Roth, llena de obras de gran impacto social y narrativo, son el principal argumento para que año tras año se tenga por cierto su Nobel. Nacido el 19 de mar-zo de 1933, en Newark, New Jersey (EEUU), es un prolífico autor que encontró en sus orí-genes judíos y los problemas de éstos para in-tegrarse en la sociedad norteamericana de la postguerra un nicho de temas para sus obras. Roth escribió novelas como El lamento de Port-noy (1969), la más famosa de todas sus obras, y la llamada Trilogía Americana, cargada de mucha sátira social y compuesta por las no-velas Pastoral americana (1997), ganadora del Pulitzer; Me casé con un comunista (1998), y La mancha humana (2000). Precisamente la historia de Alexander Portnoy hizo temblar la moralidad norteamericana, con un largo e intenso monólogo del protagonista,

quien se confiesa ante un psiquiatra sobre sus fetiches, su erotismo, sus temores, su relación amor - odio con sus padres y sus auto convencimiento de que sufre de una enfermedad. La carrera de Roth es una de las más bri-llantes de la literatura contemporánea estadounidenses. Son muchos los recono-cimientos que posee, como los Premios Faulkner, Hemingway y Nabokov del PEN Club (la Asociación Mundial de escrito-res), el Pulitzer y el National Book Award, entre otros. A finales de 2010 publicó su última obra, Nemesis, la cuarta y última parte de una serie de novelas cortas, género en el que empezó a experimentar usando como base argumental y ambiental su pueblo natal en la década de 1940 y los temores que desper-tó la epidemia de poliomelitis.Tal vez 2012 sea el año en el que Roth sea inmortalizado con el premio más destacado de las letras: el Nobel. Mientras tanto, a sus 78 años sigue escribiendo afanosamente en su computadora, la mitad del tiempo parado (como ha sido su costumbre) y la otra mitad sentado. Su afilado intelecto y su mordaz genio aún no tienen descanso.

Literato

Por: Roberto RasquinFoto: Archivo

Page 73: SBA Report 21

s b a r e p o r t 71

Aviso Marturet

Page 74: SBA Report 21

72 s b a r e p o r t

Se acerca la Navidad y con ella los bazares, lugares más que convenientes para encontrar detalles especiales. El Bazar Chic Panamá se realizará en el Continental Hotel & Casino de la Ciudad de Panamá el 3 de diciembre. Accesorios hechos a mano, repostería, ropa y manualidades son parte de la oferta que encontrará en este mercado, acompañado de ambiente musical y con exquisiteces para degustar. Para mayor información puede seguirlos por @Mercadito_chic o buscarlo por Facebook como Mercadito Chic Panamá.

Petroleros suicidas de Ibsen Martínez es una obra enmarcada en el paro de la compañía estatal Pdvsa a finales de 2002. Una comedia negra y divertida que cuenta la historia de Natalia y Ca-yetano, una pareja perteneciente a la élite petrolera venezolana; y “Mayimbe”, un amigo de la infancia que interviene en sus vidas para chantajearlos y develar las mentiras e infidelidades que es-conden detrás de una vida de privilegios. Está dirigida por Héctor Manrique y protagonizada por Fabiola Colmenares, Iván Tama-yo, Dimas González y Luis Abreu. Puede disfrutar de esta pieza en el Teatro Trasnocho –en Caracas– hasta el 11 de diciembre.

Por: Mailith Rodríguez

Madrid Golf reunirá a los amantes de este deporte del 25 al 27 de noviembre en el pabellón 6 de Ifema. Los aficionados del golf, profesionales y empresas podrán encontrar organizaciones, com-pañías de servicio, mantenimiento, escuelas, infor-mación de destinos para golfistas, equipamientos y accesorios. Además, habrá un campo de prác-ticas in door, práctica de putting, zona de juego corto, zona femenina y zona tecnológica. Para mayor información ingrese a www.madridgolf.es.

Desde finales de octubre y durante todo el mes de noviembre y diciembre se expone en el Centro Cultural Metropolitano de Quito Tradición y vanguardia: Dalí, obra gráfica. La exposición está compuesta por dos series: una que interpreta Los Caprichos de Francisco de Goya, y otra que consiste en representaciones de La Divina Comedia, del italiano Dante Alighieri. La entrada es gratuita y podrá visitarla de lunes a sábado en horario corrido de 9:00 am a 5:30 pm; y los domingos de 10:00 am a 1:30 pm.

El American Airlines Arena recibirá este 15 de noviembre a Jay Z y Kanye West, los dos grandes del hip hop. Esta unión ha creado el material discográfico Watch the throne, el cual ha recibido excelentes críticas y se ha mantenido en el número uno en los Billboard 200. La gira promocional homónima pasará por Miami entre varias ciudades de Estados Unidos y Canadá. Las entradas puede conseguirlas en la boletería del estadio o a través de www.ticketmaster.com.

Escena

72 s b a r e p o r t

Regalosdecembrinos

Un dramade la vida real

Las estrellas en la arena

Viaje a la mente deSalvador Dalí

de opcionesUn campo

Page 75: SBA Report 21

s b a r e p o r t 73

Page 76: SBA Report 21

74 s b a r e p o r t

La Fundación Venezolana Pro-Cura de la Parálisis celebrará la XXI edición de Bazar Fundaprocura que se realizará el 21 de noviembre en el Caracas Country Club desde las 9:00 am hasta las 10:00 pm. El evento recaudará fondos para esta ONG que ayuda a conseguir sillas de ruedas a personas de escasos recursos que las necesiten. El bazar contará con 120 expositores que exhibirán piezas exclusivas de diseñadores venezolanos, la presencia de gaitas colegiales y stands con venta de comidas. Para mayor información puede ingresar a www.fundaprocura.org o llamar al (0212) 993.4771.

El sábado 26 de noviembre se presentará el cantaor Diego “El Cigala” en el Auditorio de Tenerife. El concierto será parte de su gira Cigala & Tango con la que recorrerá España y América, para promocionar su álbum homónimo. Algunas de las canciones que interpretará serán “El día que me quieras”, “Soledad”, “Nostalgias”, “Tomo y obligo”, “Sus ojos se cerraron” y “En esta tarde gris”. Las entradas puede conseguirlas en las taquillas del auditorio.

La XXXV edición de Feriarte, Feria de Arte y Antigüedades, concentrará 128 profesionales que exhibirán más de 18.000 piezas. La cita será del 19 al 27 de noviembre en el Pabellón 4 de la Feria de Madrid. Podrá encontrar muebles, pinturas, esculturas, relojes, porcelanas, lámparas, plata, cristal, arte oriental y tribal, joyas y quizás aquello que buscaba para completar su colección. El catálogo lo podrá conseguir en www.ifema.es.

Escena

Empezaron las eliminatorias para el Mundial y la Concacaf ya tiene un calendario copado. Para el 15 de noviembre a las 7:00 pm se enfrentarán la selección panameña y la selección dominicana en el estadio Rommel Fernández, en Ciudad de Panamá. Únase a la “marea roja” –como se conoce a la barra panameña– y apoye a esta selección que lo dejará todo en la cancha por clasificar para Brasil 2014.

74 s b a r e p o r t

El Miami Beach Convention Center se convertirá en un exquisito museo del 1º al 4 de diciembre para celebrar la X edición del Art Basel Miami Beach, feria de arte contemporáneo. Más de 260 prestigiosas galerías de Latinoamérica, Europa, África, Asia y Norteamérica se reunirán en el distrito Art déco para presentar sus piezas a coleccionistas, artistas y amantes del arte. El programa completo y mayor información pueden ser consultados en www.artbaselmiamibeach.com.

de fútbolTemporada

por una buena causaDe compras

de MiamiEl lado artístico

de otros tiemposArte y lujo

Una noche de flamenco

Page 77: SBA Report 21

s b a r e p o r t 75

SBA

Page 78: SBA Report 21

76 s b a r e p o r t

Desde 2005 Improvisto ha sumado once exitosas temporadas de un show que nunca repite. A pesar de no contar con guión, sus actores –profesionales de la improvisación– lo dan todo porque usted salga más que satisfecho de la sala y queriendo regresar. La dinámica involucra a los asistentes, quienes guían la temática y diálogos de la interacción de los siete artistas en escena. La obra se presenta los viernes, sábados y domingos hasta el 19 de diciembre en el Teatrex del C. C. Paseo El Hatillo en Caracas. Para mayor información ingrese a la página web www.teatrex.com.ve.

Aprenda de vino y cómo reconocer los buenos. La Alianza Francesa de Quito organizará tres noches para conocer todo sobre algunos vinos franceses. Thierry Sebastià, director de la distribuidora de vinos franceses Univitis S. A., será el responsable de compartir sus conocimientos con los asistentes. Los tópicos incluyen: principios generales, la etiqueta, cata y degustación. Las fechas de los talleres son el 11, 18 y 25 de noviembre de 6:30 a 8:30 pm en sede de la Alianza Francesa. Para mayor información llamar al 094 159 904.

Chicago, uno de los musicales más exitosos en el mundo del teatro, se presentará en Madrid a partir del 18 de noviembre en el Teatro Nuevo Alcalá. La historia de pasión y manipulación ha seducido de tal forma que además de presentarse en las tablas, llegó a la pantalla grande y sus personajes fueron interpretados con papeles de la talla de Reneé Zellweger y Catherine Zeta Jones. Para mayor información ingrese a www.chicagoelmusical.es y no deje pasar esta oportunidad.

Escena

Luego de cuatro años el Figali Convention Center –en la capital panameña– recibirá nuevamente al cuarteto mexicano Maná con su gira Drama y luz que vuelve a América luego de haber recorrido Europa. El 12 de noviembre, los panameños podrán corear “Lluvia al corazón”, uno de los sencillos más escucha-dos de esta última producción. Además, recordará más de tres décadas de carrera musical que ha conquistado fans en todo el mundo. Las entradas las puede conseguir en www.ticketplus.com.pa, Farmacias Metro, Hometek, los cines Extreme Planet y las tiendas Digicel.

76 s b a r e p o r t

White Party Week se celebrará del 23 al 28 de noviembre en Miami. Se trata de toda una semana de fiesta en la que cada noche adquiere una temática distinta en diversos lugares de moda: clubes nocturnos, playas y piscinas. Pero además de diversión, también se trata de iniciativa para concientizar a la gente sobre el VIH. El dinero recolectado se destinará a Care Resource, una asociación sin fines de lucro que educa a la población general y asiste a personas infectadas. Para conocer sobre esta ONG y el programa del evento puede ingresar a whiteparty.org.

a beneficioFiestas

La espontaneidad del clown

del jazzLa obra maestra

Manáen Panamá

Una cata afrancesada

Page 79: SBA Report 21

s b a r e p o r t 77

Privilege

Page 80: SBA Report 21

78 s b a r e p o r t

Page 81: SBA Report 21
Page 82: SBA Report 21

PLANILLA I-94

La legislación estadounidense exige a todos los pasajeros —a excepción de ciudada-nos norteamericanos, extran-jeros residentes que viajen de regreso, extranjeros con visa de inmigrante y ciudadanos canadienses— que llenen el formulario I-94 o Registro de Entrada-Salida. Deberá llenar sólo la cara principal, en in-glés, con bolígrafo y en letras de molde mayúsculas. Entregue esta planilla en in-migración y se le devolverá la sección de Registro de Salida sellada con su fecha de salida máxima. Guárdela y preséntela al momento de salir de Estados Unidos. Si su estancia sobrepasa la fecha marcada en la tarjeta I-94, estará en condición ilegal.

PLANILLA REGISTRO Y DECLARACIÓN DE ADUANA DEL SENIAT

Rellene la planilla del Seniat que se le entregará en el avión. Declare los objetos nuevos que trae consigo, cantidades y su valor. Luego de pasar inmigra-ción y recoger el equipaje, entregue la planilla en aduana. Los agentes del Seniat procede-rán a hacer la inspección que consideren pertinente. Recuerde:Al llenar las planillas, en el renglón donde dice Número de Pasaporte, deberá colocar los dígitos perfora-dos presentes en todas las páginas del pasaporte. Un error frecuente es colocar el número que está en la página biográfica, el cual suele ser el número de cédula o de identifica-ción personal.

Requisitos obligatorios para su ingreso a EE UU

Requisitos obligatorios de migración en VenezuelaTARJETA DE MIGRACIÓN ANDINA (TAM)

Esta planilla consignará la fecha de ingreso y el tiempo de permanencia autorizado, así como la información ne-cesaria para las autoridades de inmigración. A la salida del país, el viajero deberá entregar la parte que quedó en su poder a fin de que la autoridad migratoria tenga el documento que acredite di-cha salida dentro del período autorizado.

CUSTOMS DECLARATION

Cada viajero independiente que ingrese a Estados Uni-dos o responsable de fami-lia deberá llenar la Customs Declaration o Declaración de Aduana.El punto 10 del Customs Form consulta si el propósito de su viaje se refiere a negocios. Algunos turistas marcan SI en esta opción dado que piensan mirar libros para su profesión o propiedades para comprar en algún momento de su viaje. Si es su caso, esto no debe ser considerado como un propósito de negocios para efectos del Customs Form.

80 s b a r e p o r t

Page 83: SBA Report 21

s b a r e p o r t 81

Por: María Graciela PérezCoordinadora de Calidad y Servicio

Exigencias sanitarias En el caso de vuelos internacionales, la aerolínea exige una serie de requisitos sa-nitarios: cartón de vacunas con todas inmu-nizaciones (séxtuple canina o triple felina, según el caso y antirrábica para ambos). Adicionalmente, deben presentar un certi-ficado nacional antirrábico emitido por un médico veterinario privado, además de los requisitos anteriormente mencionados, deben tener el certificado de salud inter-nacional emitido por un médico veterinario privado y el permiso de exportación (docu-mento emitido por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral INSAI, Caracas). También se debe tener en cuenta que el tiempo de trámite de este permiso es de ocho días hábiles por lo que le recomen-damos tomar sus previsiones.

Para muchos son un miembro más de la

familia por lo que sueñan compartir las

tan anheladas vacaciones junto a estos

compañeros fieles. Es por ello que re-

sulta importante conocer y manejar los

requisitos que deben cumplir los dueños

de mascotas cuando ese viaje se realiza

por vía aérea.

Es importante destacar que la denomi-

nación de mascota (en el caso de SBA

Airlines) incluye únicamente a perros y

gatos. Otras especies diferentes a estas,

no pueden ser transportadas.

Cuando la mascota también viaja

No olvide revisar algunas restricciones con respecto a mascotas según el destino al que se dirige ya que, por ejemplo, para viaje hacia España se debe contar con el certificado de rabia en América para viajar a Europa, el cual debe estar compul-sados por laboratorios autorizados (sólo hay uno en Brasil y dos en USA). Ningún laboratorio venezolano está autorizado a compulsar este tipo de certificado para viajar a Europa.

Mascotas cómodas Para hacer más confortable el viaje de su mascota, ésta debe ir en un kennel con el espacio suficiente para que se pueda desplazar con comodidad dentro de él y estar bien asegurado. Con respecto al pago, debe comunicarse con el 0800-volando, en donde le indica-rán la tarifa a cancelar, dependiendo de si el viaje es en cabina o en el área de carga. La reservación de la mascota debe ir junto con su reservación. Si bien la aerolínea no exige sedar a la mascota antes de iniciar su viaje, esto dependerá del propietario y siempre se recomienda consultar a su veterinario con respecto a la dosis a aplicar. Si el viaje desea realizarlo en cabina la mascota no debe pesar más de 3 kilos y debe ir en su kennel. Para la tranquilidad de los amos, es impor-tante indicar que las mascotas son coloca-das en un compartimiento de carga dentro del avión, con condiciones ambientales si-milares a la de la cabina de pasajeros en términos de temperatura y presurización.

Para mayor información sobre el permi-so de exportación para viajes de mas-cotas al exterior, puede comunicarse con: Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) Teléfono: 0212 7053478Página web: www.insai.gob.ve

Servicio de Inspección de Sanidad Animal en Tenerife: [email protected], [email protected]

Page 84: SBA Report 21

82 s b a r e p o r t

ASERCA AIRLINES Y SBA AIRLINES OFRECEN ATENCIÓN PREFERENCIAL

A SUS VIAJEROS FRECUENTES GOLD Y PLATINUM

SBA AIRLINES PREMIÓ EL APOYO DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN PANAMÁ

Ambas aerolíneas invitan a sus clientes Gold y Platinum a disfrutar más beneficios al momento de realizar su viaje

Privilege con el objetivo de brindar a sus clientes más y mejores beneficios inauguró recientemente un counter es-pecial en el Aeropuerto Nacional de Maiquetía. Esto con el propósito de ofrecer una atención personalizada a nuestros clientes Gold y Platinum. En este punto los pasajeros podrán reali-zar su check -in así como también ten-drán la opción de acreditar sus millas automáticamente.

Este proyecto se encuentra en su fase inicial pero se espera que el servicio pueda ampliarse a todos los aero-puertos operados por Aserca Airlines y SBA Airlines, la intención es pro-porcionar a nuestro viajero frecuente, no sólo el disfrute de sus excelentes ventajas y beneficios, sino además un servicio de calidad.

La línea aérea con bandera venezolana agradeció la lealtad y el entusiasmo brindado por las agencias de viajes y medios de comunicación en este país.

SBA Airlines arribó al 2do Aniversa-rio de operaciones hacia la ciudad de Panamá, motivo por el cual orga-nizó un pequeño agasajo para sus 10 Best Condor Agency y algunos representantes de la prensa de este país, ambos obtuvieron un premio por parte de la aerolínea como re-conocimiento por su fidelidad y ex-celente gestión tanto en el área de ventas como por el apoyo recibido a través de estos dos años.

Este selecto grupo tuvo la oportunidad de disfru-tar de 03 maravillosos días en un crucero por el caribe venezolano, además recibió la extraordi-naria atención del Salón VIP que sirve a SBA Air-lines y se deleitaron con el insuperable servicio a bordo de Bussines Class. Dentro del itinerario se encontraba La Guaira (lugar donde zarpó el crucero) – Mochima – Guanta por último visita-ron El Guamache (Isla de Margarita) para luego retornar al Puerto de La Guaira.

Las agencias que tuvieron el privi-legio de asistir a este viaje fueron: Evelyn Manzano de Allegro tour, Ada Kangas de Fantasy Tour, Mariel Tuñón de Nazca tour, Kyria Jaen de Viajes España, Gilberto Reyes de Universal Travel, Iris Granados de Orient Travel, Edwin Villalba de Fidanque. Bruno Laino de Nabila Travel. Medios de Comunicación: Elizabeth Truzman, (El Venezolano), Mónica Giugni (Vene-zuelaPana), Elvia Guiseptte (Panamá América) y Mariela Fábrega (Focus) con la atención exclusiva y compañía de nuestra ejecutiva de ventas Lisbeth Ricord.

Page 85: SBA Report 21

s b a r e p o r t 83

ASERCA AIRLINES Y SBA AIRLINES REALIZARON ACTIVIDADES PARA CELEBRAR

SU 3ER AÑO DE ALIANZA COMERCIAL

Aserca Airlines y SBA Airlines, en el marco del 3er Aniversario de su alianza comercial, ofrecie-ron varias actividades de entretenimiento, recrea-ción e integración para los equipos de trabajo. El objetivo fue ofrecer a los empleados jornadas deportivas en las que pudiesen compartir con los compañeros de otras sedes. Dentro de las actividades realizadas podemos mencionar: un Torneo de Bowling y clases de Fight Boxing y Bailoterapia, una Clínica de Béis-bol orientada a los hijos de los trabajadores y un Triangular de Softball entre Barquisimeto, Valencia y Maracaibo.

Las aerolíneas incentivaron a su personal con eventos enfocados al entrenamiento y a impulsar el relacionamiento entre los equipos.

El exclusivo programa de fidelidad celebró su aniversario agradeciendo el trabajo a quienes día a día ofrecen los mejores beneficios a sus afiliados

SBA AIRLINES Y ASERCA AIRLINES RECIBIERON RECONOCIMIENTO DE PRIVILEGE

En el marco de la celebración de su primer aniversario, el programa de viajero frecuente Privilege ofreció un merecido reconocimiento a sus alia-dos comerciales, que durante este año han ofrecido a los clientes lla-mativas ventajas y beneficios, lo que se retribuye en excelentes resultados para ambos.

Dentro de los aliados homenajea-dos nos encontramos SBA Airlines, y nuestra aliada Aserca Airlines, junto a Lidotel, AXXA Seguros, Compuma-nía, Hotel Pestana Caracas, SunSol, Hertz, Top Cruises, Tienda Bikini.com. El objetivo era agradecer el apoyo y continuar promoviendo la inclusión de más aliados al circuito para así brin-dar a los clientes más puntos donde acreditar y redimir millas.

Page 86: SBA Report 21
Page 87: SBA Report 21
Page 88: SBA Report 21

sba

report # 21 - 2011