sc452 16062809400

11

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SC452 16062809400
Page 2: SC452 16062809400
Page 3: SC452 16062809400
Page 4: SC452 16062809400

MENÚ

Mira estoLos hoteles no quierenque te enteres de estetruco(http://p173.atemda.com/clickthrough.ashx?ad2vps=fw2UaAqM4FoJoDEzLoWlQCmJqsYJtmu6YmSeslDVjwwtgJqtd4qWwfrYx8pUYaEC5UtmnJuZyilDqtfGfn54CwYS8fw08ar9BPWmRfzA0IAABOr5Q3m5DlBiZ4WBbgZ0MKsDyrLhLd9qg%2bOgzE14%2b9l33mNka4VptL%2f4RQrmljI%3d)

Llévate un finde dehotelComparte tus#problemasabsurdos yconsíguelo.(http://p173.atemda.com/clickthrough.ashx?

Por ser un auténticofanLlévate un Hyundaidurante la Eurocopa y tedevolvemos 12 cuotas.(http://p173.atemda.com/clickthrough.ashx?

(/)

(/newsletter/) (/estaticas/publicidad/) (/estaticas/contacto/)

(/) (whatsapp://send?text=http%3A%2F%2Fwww.diariodeferrol.com%2F)

(https://www.facebook.com/pages/Diario­de­Ferrol/228726663928315)

(https://twitter.com/#!/diarioferrol) (/rss/listado)

CC (http://creativecommons.org/licenses/by­nc­nd/2.5/es/)

REDACCIÓN FERROL 24 DE JUNIO DE 2016 (01:00 H.)

Denuncian la situación del Souto de Leixa ante laValedora do PoboLa asociacion de padres y madres de los usuarios del centro de discapacitados Souto de Leixaha interpuesto finalmente una denuncia ante la Valedora do Pobo por el estado de abandonodel mismo desde que en 2010 la Xunta adjudicase su gestión a la compañía Clece.

Prueba yaGoogle

AdWords

Consiguemás clientes

para tuPYME

Invierte 25€y te

regalamos75€

google.es/adwords

17

(https://twitter.com/share?text=Denuncian+la+situaci%C3%B3n+del+Souto+de+Leixa+ante+la+Valedora+do+Pobo&via=diarioferrol&url=http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/denuncian­situacion­souto­leixa­valedora­do­pobo/20160624000238158254.html)t

0

0

m (http://meneame.net/submit.php?url=http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/denuncian­situacion­souto­leixa­valedora­do­pobo/20160624000238158254.html)

(/content/share­by­email/158254)

La asociacion de padres y madres de los usuarios del centro de discapacitadosSouto de Leixa ha interpuesto finalmente una denuncia ante la Valedora do Pobopor el estado de abandono del mismo desde que en 2010 la Xunta adjudicase sugestión a la compañía Clece, pasando de estar en manos públicas a privadas.También han elevado estas quejas a la Inspección dos Servizos Sociais, por elmomento sin respuesta.El presidente de la asociación, Jesús Gómez López, incide en el empeoramiento delas condiciones, especialmente a raíz de la época de lluvias, que ocasionarongraves deterioros a causa de la humedad. Esto provocó problemas en los tejados ytechos, causando incluso la caída de los mismos en la zona de los talleres, por loque actualmente son impartidos en los pasillos con el consiguiente hacinamiento delos usuarios.No solamente las zonas interiores sufren de problemas, también las exteriores, queGómez califica como “intransitables”. Además, a los problemas de tipo material,hay que añadir el déficit de personal. Se trata del mayor centro de atención adiscapacitados de toda Galicia, con un total de 172 usuarios, pero con solo 30cuidadores que se distribuyen en tandas a lo largo de todo el día. Según explica elpresidente esto impide atender las necesidades de los usuarios adecuadamente, alo que se suma el hecho de que no se suple al personal de baja.Esta situación también genera problemas de salud en los usuarios, que seencuentran “nerviosos y amontonados”, en palabras de Jesús Gómez.Desde la APU señalan directamente a la Consellería de Política Social comoresponsable del actual estado de las instalaciones. El presidente habla de“abandono” y critica la “hipocresía” de José Manuel Rey Varela, que desde su

Critican que las zonas exteriores han quedado intransitables debido a las lluvias jorge meis

(/articulo/ferrol/ferrol­

presume­

luminarias­

san­

xoan/20160624000237158251.html)

(/articulo/ferrol/treintena­

mujeres­

inicia­

programa­

social­

emprende/20160624000240158257.html)

Page 5: SC452 16062809400

1 comentario

Dejar un mensaje…

Que casualidad. Esa "asociación" batalló contra Rey Varela cuando era alcalde y ahora lo hace cuando esconselleiro. Parece más una persecución personal que otra cosa.

Ramón García •

1 3

puesto al frente de dicho departamento prometió que “se iban a hacer muchascosas”, pero “después se desentendió por completo”, tal y como lamenta Gómez.Recuerda que la última visita realizada desde la consellería fue en noviembre, en laque “dijeron mucho, pero no han hecho nada”.Por todo ello Jesús Gómez adelanta que “no vamos a parar” y que recurrirán asistemas más graves, si es necesario presentando reclamaciones a las entidadescorrespondientes tanto a nivel español como europeo.

El edificio del antiguohospicio acogerá seisentidades locales(http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/edificio­antiguo­hospicio­acogera­entidades­locales/20160628003120158685.html)

Los futuros mediadorespsicosociales salen con susbotiquines a la calle(http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/futuros­mediadores­psicosociales­salen­botiquines­calle/20160628003118158682.html)

(http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/futuros­El castillo de San Felipereúne a cerca de milprofesionales del sector delvino(http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/castillo­san­felipe­reune­cerca­mil­profesionales­sector­vino/20160628003115158679.html)

La Cofradía de Ferrol viveuna jornada de luto por lamuerte de su expresidenteJulio Videira(http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/cofradia­ferrol­vive­jornada­luto­muerte­expresidente­julio­videira/20160628003114158676.html)

(http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/cofradia­ferrol­vive­jornada­luto­

QUIZÁS TAMBIÉN LE INTERESE:

NOTICIAS DE HOY

LO MÁS...

(/articulo/ferrol/ferrol­

presume­

luminarias­

san­

xoan/20160624000237158251.html)

(/articulo/ferrol/treintena­

mujeres­

inicia­

programa­

social­

emprende/20160624000240158257.html)

Page 6: SC452 16062809400

SEGUNDA VUELTA

¿Todos los españoles tienen derecho a votar?

Una urna en proceso de limpieza en un almacén de Sevilla. . Alejandro Ruesga

MARI LUZ PEINADO ­ 24 JUN 2016 ­ 08:11 CEST

36.518.100 españoles están llamados a votar el domingo en las elecciones generales. Sonaquellos que tienen más de 18 años y que podrán ejercer un derecho que recoge el artículo23 de la Constitución. Casi otros 100.000, sin embargo, no podrán hacerlo porque carecende ese derecho. Los jueces pueden dictaminar cuándo una persona está incapacitada paraelegir a sus representantes.

El artículo 2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) 5/1985 es el queregula el derecho al sufragio activo (a elegir a nuestros representantes). El artículo 3 de lamisma ley regula las excepciones: los condenados por sentencia judicial a no tener estederecho, los declarados incapaces, y los internados en un hospital psiquiátrico durante suinternamiento. En todos estos casos, es necesario que un juez se pronuncie expresamentesobre la privación de este derecho.

Hasta 1995, era habitual que a los condenados a prisión también se les condenara a perder elderecho a votar. Sin embargo, esto cambió en 1995, cuando se incorporó un artículo en elCódigo Penal que lo reducía a la pérdida del derecho al sufragio pasivo. Es decir, desdeentonces, los presos no pueden ser elegidos, pero sí elegir. A no ser que su condena digaexpresamente lo contrario.

La salvedad de los hospitales psiquiátricos sigue manteniéndose.

Es la segunda excepción, la de “los declarados incapaces”, que representan la mayoría delos casos, la que resucita la polémica con cada nuevas elecciones. ¿Cuándo es alguienincapaz? La decisión se toma en un proceso jurídico que se realiza a las personas condiscapacidad intelectual, limitaciones cognitivas o mayores. “Normalmente, las familiasinician el proceso de incapacitación cuando una persona con discapacidad es mayor de edady tiene que tomar decisiones económicas o personales. Lo hacen para nombrar a un tutorque vele por sus intereses”, explica Torcuato Recover, asesor jurídico de la AsociaciónEspañola de Fundaciones Tutelares (AEFT).

Tradicionalmente, los jueces incluían la incapacidad para votar en sus sentencias “casi comouna coletilla”, dice Recover, “aunque está cambiando en los últimos años, pero poco apoco”. Contra esto luchan colectivos como la AEFT y otros como el Comité Español deRepresentantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Mi voto cuenta y Vota para quevotemos son algunas de las campañas que han promovido. Piden que España aplique laConvención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en

En España hay casi 100.000 personas que no pueden ejercer el sufragio activo·

Verne

Verne

Page 7: SC452 16062809400

2006, y que los jueces evalúen cada caso de manera individual.

“Se puede entender en los casos en los que la limitación es muy intensa y permanente, perono se puede generalizar y quitar ese derecho. La discapacidad es amplia, heterogénea, haygrados. Hay personas que no tienen capacidad para manejar grandes cantidades de dinero ofirmar una hipoteca pero que son muy autónomas, saben lo que quieren en su vida y estáncapacitadas para votar”, recuerda Recover. Ellos proponen que la decisión se tome demanera similar a cuando se juzga a menores: que se tengan en cuenta informes detrabajadores sociales y psicólogos y que estudien el contexto familiar y social.

Desde la asociación explican que muchos afectados han descubierto que no tenían elderecho a voto después de terminar el proceso de incapacitación. “He asistido a juicios enlos que se preguntaba al afectado: “Si a usted no le interesa la política ¿para qué quiere elderecho a voto?” ¡Pues porque es un derecho básico en una democracia”, explica.

* Para que no te pierdas nada, nosotros te mandamos lo mejor de Verne a tu móvil: ¡únete a nuestro Telegramtelegram.me/verneelpais!

UNA WEB DE

© EDICIONES EL PAÍS S.L. · Publicidad · Aviso legal · Política cookies · RSS · PRISA

Verne

Page 8: SC452 16062809400

El Valedor no declaró "hostil" aninguna administración en 2015,pero hizo advertencias urgentes avarias consellerías

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 (EUROPA PRESS)

A CORUÑA

EUROPA PRESS. 27.06.2016

El Valedor do Pobo no tuvo que formular declaraciones de hostilidad y entorpecimientoa ninguna administración en 2015, pero sí realizó "no pocos recordatorios de debereslegales" y advertencias de declaración de hostilidad. Precisamente, recibieron"advertencias especialmente enérgicas" ­con dichos recordatorios­ varias conselleríasde la Xunta y 43 ayuntamientos.

El departamento autonómico que recibió más veces fue advertido es el de Sanidade(en 11 ocasiones), seguido por los departamentos de Traballo e Benestar (7), Cultura,Educación e Ordenación Universitaria (6), Economía e Industria (3), Medio Rural e doMar (2) y Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas (1).

En cuanto a los ayuntamientos, dio este paso con 21 de la provincia de A Coruña ­hasta tres veces lo hizo con Oza­Cesuras y dos con Ribeira, Rianxo, Porto do Son,Laxe y Fisterra­.

También lo hizo con cinco de Lugo ­el de Sarria recibió este tipo de advertencia sieteveces y el de Lugo, cinco­; dos en Ourense ­el Ayuntamiento de Ourense, en cuatroocasiones, y Verín, en uno­; y 15 en Pontevedra ­con Gondomar, Moaña y O Groveamonestados en cinco ocasiones­.

REITERAR PETICIÓN DE INFORME

En un tercer nivel, la Consellería de Sanidade, pese a que la valedora, Milagros Otero,destacó la "especial sensibilidad" de esta área y también de Vivenda, también fue eldepartamento al que en más quejas (131) hubo que reiterar la petición de informe,seguida de la Consellería de Traballo e Benestar/Política Social (denominación del áreasocial tras la remodelación de Gobierno de octubre de 2015).

Igualmente, hubo que insistir en tres quejas a la Vicepresidencia, en 19 a las áreas deMedio Ambiente, Infraestruturas e Vivenda, en 14 a Economía, Emprego e Industria, ennueve a Educación e Cultura, en nueve a Medio Rural e Mar y en dos a la Conselleríade Facenda.

Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

Valedor do Pobo (A Coruña) (EUROPA PRESS)

Page 9: SC452 16062809400

Hemeroteca Viernes, 24 junio 2016 Identifícate o RegístrateTráficoTVCartelera

Vigo24 / 16º

Gran Vigo Galicia Actualidad Deportes Economía Opinión Cultura Ocio Vida y Estilo Comunidad Multimedia

20

Compartir en TwitterCompartir en Facebook

farodevigo.es » Galicia » Comarcas » Redondela

REDONDELA

Pazos promueve la integración entre escolares ypersonas con discapacidadUna jornada une a cien alumnos del Curros Enríquez y 50 usuarios de Aspavi

Redacción | Pazos De Borbén 24.06.2016 | 02:50

La plaza del Concello de Pazos de Borbén setransformó en un patio de recreo con lacelebración de los I Juegos por la Integración,organizados entre el Ayuntamiento, el CEIPCurros Enríquez y la Asociación de padres depersonas con discapacidad intelectual de Vigo(Aspavi). En total participaron un centenar dealumnos del centro escolar y cincuenta miembrosde la asociación en una gimkana de más de doshoras y que terminó con un peculiar duelo de larisa entre los participantes.

La celebración tenía como objetivo normalizar la situación de las personas con diversidad funcionaldentro de la sociedad y especialmente entre los más jóvenes, inculcando valores de respeto eintegración a través de diversas actividades de ocio y juegos en los que los alumnos y los miembros deAspavi compartían experiencias y colaboraban conjuntamente.

La gimkana se componía de catorce juegos y actividades entre las que destacaban algunas tandivertidas como los talleres de maquillaje animal, el baile moderno o las carreras transportando objetosen bandejas y tazas. Tampoco faltaron los tradicionales juegos de integración como los talleres paraaprender a caminar en muletas, moverse en sillas de ruedas o reconocer los elementos de una vajillasin poder verla.

Estos juegos forman parte de las actividades desarrolladas durante el año y que tienen su colofón endiciembre con unas Jornadas por la Diversidad Funcional en la que alumnos del centro escolar ymiembros de la asociación comparten dos experiencias.

Te recomendamos

Contenido patrocinado

La antorcha olímpica recorre hoy lascalles de Gondomar

Todas las noticias de Comarcas

Comarcas

El atleta José Manuel Abascal envió al Concello una de lasteas ­La ruta, de 1 kilómetro por el...

El PP de Ponteareas amenazacon denunciar a los ediles queden el visto bueno alpresupuestoArgumentan que el documento va aaprobación definitiva con informes en

contra de secretaría e...

El televisivo Olfo Bosé visitaBaiona durante su reto en bicipor la costa ibéricaConocido por sus participación en elreality "Supervivientes" y por diversosenfrentamientos ante...

La selección gallega B vence en el mundial debolos celtasLa selección gallega B se proclamó vencedora el fin de semanadel Campeonato del Mundo de bolos...

Homenaje a Álvaro Pino en el30 aniversario de su triunfo enLa VueltaEl ciclista ponteareano Álvaro Pinoasistió al IES Pedra da Auga, dePonteareas, invitado por la...

Doce escuelas deportivas de verano en PonteareasEl Concello de Ponteareas organiza escuelas deportivas para losmeses de verano. Doce...

Menú

Suscríbete Clasificados

Suscriptor

Menú principal Gran Vigo Comarcas Morrazo Pontevedra Deza­Tabeirós­Montes Arousa Ourense Menú principal

Noticias de Redondela

Unos participantes durante uno de los duelos de risa. // FdV

Temas relacionados: Concello de Pazos de Borbén Discapacidad I Juegos por la Integración Patio de recreo

Herido grave un motorista trasdespeñarse ocho metros enVincios

Citroën abandona la camisetadel Celta

El cierre del antiguo hospitalse demora

Nuria Lameiro y Francisco Ferreira, con la antorcha oficial.

CONCELLOS

Page 10: SC452 16062809400

Nuestro compromiso | Consejo Asesor

RSE

MÁS DE 800 EMPLEADOS PARTICIPAN EN CASI 50 ACTIVIDADES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES

L'Oréal España organizaunas jornadas devoluntariado corporativo

0

24/06/2016 08:25:00 La sede madrileña de L'Oréal España consolida sucompromiso social la organización de unas jornadas de voluntariado corporativoen las que han participado 500 empleados en casi 50 actividades sociales ymedio ambientales. De hecho, esta jornada se extenderá a principios de julio aotros 300 trabajadores de la fábrica internacional de Burgos. Un programa quelleva en marcha siete años y que ha movilizado a más de 3.600 empleados yparticipado en cerca de 125 proyectos de acción social.

La sede madrileña de L’Oréal España ha cambiado radicalmente de rutina y suspasillos son un ir y venir de voluntarios y de personas que han dedicado todo un díaa recoger productos para el Banco de Alimentos o hacer kits escolares junto a CruzRoja. Fuera de las oficinas, se han dedicado a arreglar un huerto ecológico junto abeneficiarios de la Fundación Juan XXIII, participar en una gimkana deportiva conpersonas en riesgo de exclusión social de la Asociación Norte Joven o acompañar achavales con síndrome de Down a las visitas guiadas que ellos mismos hacen enmuseos.

Así, más de 500 empleados de L’Oréal en Madrid dejan su trabajo habitual paraparticipar en 25 actividades como éstas en la séptima edición del Citizen Day, lajornada anual de voluntariado corporativo. En los siete años que se celebra enEspaña, este día ha movilizado a más de 3.600 voluntarios que han trabajado encerca de 125 proyectos de acción social.

Una relación de todo el año con las asociaciones

Aunque hoy es el día más emblemático, durante todo el año L’Oréal colabora conalgunas de las asociaciones en diversos proyectos. Es el caso de la FundaciónCarmen Pardo­Valcarce, cuya relación con L’Oréal se remonta a hace más de 20años, cuando algunos voluntarios de la división Luxe ayudaban a mujeres condiscapacidad a maquillarse y les daban formaciones en imagen e higiene.

"Para nosotros Citizen Day es un proyecto en el que hemos podido ver a losvoluntarios de L'Oréal aportando año tras año toda su ilusión y su cariño connuestros trabajadores con discapacidad intelectual, pero es algo que va más allá",confiesa Almudena Almudena Martorell Cafranga, creadora e impulsora de laFundación. "Es una clara apuesta de la compañía por la diversidad y por integrar apersonas con discapacidad en el ámbito laboral de manera completamente normal".

Entre las acciones que se han realizado destacan también la ayuda para elmantenimiento del jardín de un colegio de niños autistas, de la mano de laAsociación Aleph Tea, la participación en tres comedores sociales, elacompañamiento a personas mayores en sus residencias, la limpieza yreforestación de una zona de la Casa de Campo y del Parque Regional de la

Page 11: SC452 16062809400

Cuenca de Manzanares junto a SEO Birdlife y a Eco Herencia, los talleres de autoayuda a pacientes oncológicos como parte del programa Ponte Guapa te SentirásMejor de la Fundación Stanpa, o la participación, junto a personas condiscapacidad, en una gimkana deportiva junto a la Fundación También.

“El apoyo y pasión de L’Oréal a la hora de apostar por el deporte adaptado tiene ungran impacto sobre la vida de muchas personas con discapacidad que encuentranen él la mejor herramienta para la inclusión", declara Teresa Silva, impulsora de laFundación También.

Tras el Citizen Day de Madrid le tocará el turno a la fábrica internacional deproductos capilares en Burgos, donde cerca de 300 empleados participarán los días13 y 14 de julio en alrededor 20 acciones sociales y medioambientales.

Una jornada celebrada en 69 países de todo el mundo

Citizen Day fue lanzado en todo el mundo en 2010 con el objetivo de reflejar elcompromiso establecido por L'Oréal con la responsabilidad social corporativa através de una jornada colectiva de voluntariado para sus empleados. En 2015 contócon la participación de más de 25.000 empleados en 62 países junto a 420asociaciones y 34.000 beneficiarios. Una participación que en los últimos tresaños se ha incrementado en un 39% y que hace que este año se celebre en 69países.

El compromiso de sostenibilidad ‘Sharing Beauty with All’

El proyecto se encuadra dentro del compromiso de sostenibilidad del Grupo L’Oréalpara 2020 ‘Sharing Beauty with All’. Y, en concreto, dentro del pilar de desarrollocompartido del crecimiento de L’Oréal que beneficie a empleados, proveedores ycomunidades desfavorecidas.

Entre otros retos, el Grupo facilitará el acceso al empleo a más de 100.000personas en situación desfavorecida en todo el mundo. En España contamos conel plan de acción social “Embellece tu Futuro”. Un programa de formación,capacitación y empleabilidad para personas en riesgo de exclusión social, con elobjetivo de dar acceso al empleo a 500 personas en España hasta 2020. Y también,con el programa “Solidarity Sourcing”.

En 2015 L’Oréal España multiplicó por dos, respecto a 2014, la contratación deservicios con centros especiales de empleo y fundaciones que dan trabajo a más de1.500 personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Destaca lacolaboración con algunos centros como Aspanias, que se remonta a más de 30años, o la colaboración con Ilunion y DHL en el centro logístico de Quer(Guadalajara) para el copacking, empaquetado y manipulado de más de 10millones de productos L’Oréal al año.