scanned by camscanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de...

148
Scanned by CamScanner

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

Scanned by CamScanner

Page 2: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

t

+

t

TABLA DE CONTENIDO

lNTRODUCCIÓN

1. REVISION DE LITERATURA

1.1. CUENCA DE PIEDRAS BLANóÁS

1.1.1. Caracteristicas b¡ofisicas

1.1.1.1. Localización

1.1,1.2. Zonas de vida

1.1.1.3. H¡drografía

1.1.1.4. Geomorfo'ogía

1.1.1.5. Suelos

1.1.1.6. Fisiografia

1.1.1.7. Fauna

1.1.1.8, Coberturas vegetales

1.1.1.8.1` Vegetación natural

1.1.2. Característ¡cas soc¡oeconómicas

1.1.2.1. Algunos aspectos demográficos y soc-Iológicos

1.1.2.2. Aspectos organizativos y comunitarios

1.1.2.3. Aspectos relacionac¡os con las viv¡endas y la dispon¡bilidad

de servicios públ¡cos en la cuenca

l ,1.2.4. Anális¡s de las actividades agropecuar'ias

1.1.2.5, Herram¡entas y equipos utilizados

1.1.2.6. Comercializáción de los productos`1,1.3. Características culturales

1_2. PAISAJE

1.2,1. Definiciones

1.2.2. El paisaje desde una perspectiva ecologica

1

3

3

3

3

4

6

8

10

11

14

18

18

20

20

25

24

24

26

27

28

31

31

33

Page 3: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

*

¬

1.2.2.1. La ecología del paisaje

l,2,2.2. Funcionamiento y estructura del paisaje -

1.2.2.3, Fenosistema y criptosistema

1.2.2.4. Paisaje e ¡ndicadores

l ,2.3. El paisaje desde una perspectiva escenica

1.2`3.1. Tipos composicionales del pa¡saje

1.2.3.2. Elementos de dominancia en los paisajes

l ,2.3.3, Vulnerabi]idad visual

1.2.3.4J Alternativas de manejo del paisaje

l,2.4. Métodos para la valoracion del pa¡saje

1.2.4.1. Métodos para la valoración del paisaje independientes

de los "usuarios" (Público)

1.2.4.2. Métodos para la va'oración del pa¡saje basados en las

preferencias\ del públ¡co

1.3. RECREACION

1.3.1. Funciones

1.3i2. Clasificacion

1.3.3. Recreacion en áreas protegidas

1.3.3.1. Oporun¡dades de atr¡butos de ]os sitios recreac¡onales

1.3.3.2. lmplicaciones de las areas protegidas

1.3.3.3. Matriz de amenazas de las areas proteg¡das iln sopohe

para e' calculo de impactos

1.3,3.4. lmpactos ecolog¡cos de la recreac¡on en areas protegidas

1.3.3.4.1. Impactos en los suelos

l ,3.3.4.2. ]mpactos en la vegetación

1.3.3.4.3. lmpactos sobre la vida si]vesfre

1.3.3.4.4. lmpactos en el agiia

1.3.3,4,5. lmpactos estéticos y en el paisaje natural

1.3.3.5. Patrones de impacto

33

34

37

38

40

40

43

44

46

47

47

50

51

52

52

53

54

56

56

59 '

59

60,

62

64

65

65

Page 4: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

+

"*

+

1.3.3.6. Durabilidad med¡o ambiental

1.3.3.7. Manejo de las areas recreacionales

1.3.3.7.1. Manejo del v¡sitante

1.3.3,7.2, Manejo del sitio

1.3.3.7.3. Mon¡toreo

2. METODOLOGIA

3. RESULTADOS

67

69

69

76

76

79

81

3.1, CALIDAD PAISAJISTICA DE LA CUENCA DE PIEDRAS BLANCAS 81

3.1.1. N¡vel de cal¡dad paisajistica l

3.1.1.1. Unidad 1

3.1.1.2. Unidad2

3.1.2. Nivel de calidad paisajistica ll

3.1.3. Nivel de calidad paisajistica llI

3.1.3.1. Unidad 1

3.1.3.2. Unidad 2

3.1.3.3. Unidad 3

3.1.4. Nivel de calidad pa¡saj¡stica lV

3.1,4.1. Un¡dad 1

3.1.4.2. Unidad 2

3.1.4.3. Unidad 3

3.1.5. N¡vel de calidad V

3.1.6. Nivel de calidad paisajistica Vl

3.2. DEFINICION DEL CARACTER RECREACIONAL DE LA CUENCA

DE PIEDRAS BLANCAS

3.2.1. Propuestas recreac¡onales en la cuenca

3.2I1,1. Propuesta actual de recreación en la cuenca, el Parque

recreacional

81

81

82

83

84

84

85

87

88

88

89

90

91

92

104

Page 5: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

§

*

"?

3.2.1.1.1. El carácter del parque

3.2.1.1.2. Actividades

3.2.1.1.3. Pr¡ncipales sitios de ¡nterés

3.2.1.1.4. Núcleos del parque

3.2.1.1.5. Servicios

3.2.1.1.6. Areas seleccionadas para la apertura del parque

3.2.1.2. Propuesta recreativa con énfasis en el patrimon¡o

natural y cultural de la cuenca

3.2.1.2.1. Senderos recreativos, educativos e interpretativos

3.2.1.2.1.1. Sendero número 1

3.2.1.2.1.2. Sendero número 2

3.2.1.2.1.3. Sendero número 3

3.2.1.2.1.4. Sendero número4

3.2.1.2.1.5. Sendero número 5

3.2.1.2.1.6. Sendero número 6

3.2.1.2.1.7. Sendero número 7

3.2.1.2.1.8. Sendero número 8

3.2.1.2.2. La fauna como atractivo en los senderos

3.2.1.2.3. La arqueología en los senderos

3.2.1.2.4. Turismo ruraI

3.2.1.2.5. Campaña public¡taria

"'-\\

BIBLIOGRAFIA

ANEXO 1. CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS PAISAJISTICO

ANEXO 2. REGISTRO FOTOGRÁFICO SENDEROS RECREATIVOS

105

106

106

109

ií i.

112

116

118

118

119

119

120

121

122

123

124

127

130

131

132

Page 6: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

S.

g-

LISTA DE CUADFtOS Y FIGURAS

CUADRO 1. Cuenca de la quebrada P¡edras Blancas

(margen derecha)

CUADRO 2. Cuenca de la quebrada Piedras Blancas

(margen izqu¡erda)

CUADRO 3. Atr¡butos de los sitios recreaciona'es

CUADRO 4. Matriz de amenazas potenc¡ales

CUADRO 5. Caracteríist¡cas principa[es de las unidades de los seis

niveles de calidad paisajíistica

CUADRO 6. Leyenda fisiográfica para los núcleos recreativos de la

cuenca Piedras Blancas

FIGURA 1. lmpactos generados por el uso recreat¡vo sobre la fauna

silvestre

FIGURA 2. Esquema para la defin¡ción del carácter del parque y los

criterios generales de diseño

+>\

94

100

61

108

Page 7: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

¬

e\

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. Unidades fisiográficas cuenca de Piedras Blancas

TABLA 2. Captura de peces en los diférentes sit¡os de muestreo

TABLA 3. L¡sta general de reptiles y anfibios reportados para la

cuenca de p¡edras blancas

TABLA 4. Lista general de mamíferos reporiados para la cuenca

de piedras blancas

TABLA 5. Valores de alfa diversidad calculados para las diferentes

comun¡dades de aves

TABIA 6. ResLlmen de las coverturas vegetales en la Cuenca de

Piedras Blancas

TABIA 7. Algunos aspectos demográficos de la cuenca de la quebrada

Piedras Blanca

TABLA 8. F`elaciones entre las características del suelo y la

susceptibilidad a los ¡mpactos

TABLA 9. Uso corriente, tiempo invertido por el personal, costo y

efectividad de las técnicas alternativas de educación

TABLA 10. Aptitud recreacjonal de ]as unidades f¡s¡ográficas de los

núcleos recreativos

TABLA 11. Pos¡biI¡dades recreativas en los pr¡ncipales sitios de

interés de la Cuenca de P¡edras Blancas

1->e,?

18

_--`\

l.19,r

67

72

101

Page 8: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

t

I

lNTRODUCClÓN

Dado que el objetivo principal del proyecto cuentas ambientales es

estructurar un proyecto de cuentas ambientales para la cLlenca de

P¡edras Blancas. Ia cual posee un carácter recreacional, fue necesar¡o

sentar las bases de su ordenahiento bajo parámetros recreacionales

en torno al recurso suelo. Por ello se ana'izó la calidad pa¡sajíst¡ca de

la cuenca definida en téminos de su var¡edad y contraste a nivel de los

contextos topográf¡co, hídrico y de vegetac¡ón; para asociarla con la

oferta recreacional que proporciona el patr¡monio natural ex¡stente en

esta.

El anáI¡s¡s anterioT posib¡Iitó la definición en la cuenca de once

unidades de pa¡saje agrupadas en se¡s niveles de calidad paisájͧtica;

en dichas unidades se p[an¡ficaron y mapearon recorridos o senderos

recreac¡onales de acuerdo con su oferta natura' y cultural, la cual

determina las actividades recret¡vas a desarrollar.

Page 9: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

Con los recorridos recreacionales se busca un mejor y mayor

aprovechamiento recretivo de la cuenca; pudiendo alcanzarse la

afluenc¡a de más visitantes, mediante el oftecimiento de variadas

opciones íecreativas, propendiendo todas por la educación amb¡ental

de estos.

El ordenamiento prel¡mjnar mencionado anteriormente además es un

elemento clave tanto a la priorización de los recursos con los cuales se

va a iniciar el establecimiento de cuentas ambI-entales, como a la

definición de las metodologías a seguir y si se tiene en cuenta que la

contabilidad amb¡ental es un instrumento fundamental para alcanzar el

desarrollo sostenible, claramente se demuestra la importancia de todos

estos trabajos básicos necesar¡os para l'egar a la estructurac¡ón de

sistemas contab'es amb¡entales.

E=

É;

a

Page 10: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

1. F`EVISION DE L[TERATUFLA

1.1. CuENCA DE PIEDRAS BLANCAS

.§,

tD

+

*

1.1l.1i Caracterist¡cas biofisicas

1.1.1.1. Localización: de acuerdo con la carta de Medellín -La Dorada del

lnstituto Geográfico Agustín Codazzi, citada por Orozco,1978, la cuenca de

la quebrada Piedras Blancas se encuentra ub¡cada entre las coordenadas

planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de

longitud oeste.

El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

general sur-none, Iocalizada al oriente del Munjcipio de Medellín,

aproximadamente a 14 km. sobre la ant¡gua vía a Guarnei L¡mita por el

norte con el río Medellín, al oriente y al sLir con el mun¡cip¡o de Guarne y la

parte alta de la ciienca de Santa Elena, al occidente con las cuencas de la

zona nororiental del munic¡pio de Medellín y parte de los municipios de Bello

y Copacabana. Cabe anotar que esta cuenca comprende también parte de'

terr¡torio de los mun¡cipios de Guarne y Copacabana.

éégún Empresas Públicas de Medellín,1992i su extensión total es de 4.187

ha., el área que se va a analizar corresponde a la parie alta de la cuenca,

tomando como punto de cierre la presa de Piedras Blancas, con una

extens¡ón de 2.876 hai de estas el 70% o sea 2.024 ha. son propiedad de

Empresas Públicas de Medellín y el resto es de propiedad part¡cular.

Page 11: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

Con respecto a su forma el lnst¡tuto Mi RÍo,1995, anota que t-iene forma oval

oblonga, determinada por los rangos establecidos para el coefic¡ente de

compacidad; en cuanto a 'as pend¡entes, esta cuenca se divide en tres

partes: alta, media y baja. La parte baja comprende desde la cota 2.000

hasta la cota 1.418, las pendientes son del 15% a' 3%, circunscr¡ta a la faja

aluvial de' municipio de Copacabana h-asta la autopista Medell¡n-Bogotá

cerca al túnel, allí las pendientes son más emp¡nadas con rangos entre 25%`

y 50%. La parte media comprende desde la cota 2.000 hasta la cota 2.350

con rangos de pendientes mayores del 50% s-iendo la zona más escarpada

de la cuenca. La parte alta está entre 'as cotas 2,350 hasta la cota 2.570, es

el tramo de mayor extensión y corresponde al altiplano de R¡onegro, se

loca'iza alIÍ la represa de Piedras Blancas; la topografía es homogénea con

relieve ondulado donde las pendientes fluctúan entre eI 12% y el 25%, en

algunos sectores sobre la margen derecha de la quebrada Piedras Blancas

la pendiente se incrementa hasta un 50%.

1.1.1.2. Zonas de v-ida: de acuerdo con la clasificación de zonas de vida o

formaciones vegetales propuestas por Holdridge, en la cuenca de Piedras

Blancas se presentan dos zonas de vida, bosque húmedo montano bajo

(bh-MB), en la parte baja y media y bosque muy húmedo montano bajo (bmh-

MB)i en el alt¡plano oriental,

Clima: según estudios real'izados por Empresas Públicas de Medellín,

c¡tada por el lnstftuto m¡ RÍo, 1995, la cuenca presenta las siguientes

características cl¡mát¡cas:

Precip¡tación promed¡o anual : 1815 mnVaño

DÍas de lluvia promedio anual : 182

Temperatura promedio anual: i4,7o c

"§y

*

Page 12: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

Temperatura máx¡ma:

Temperátura mínima:

Altitud:

*

*

20o C

5o C

1490 a 2570 m.s.n.m

En la cuenca se encuentran localizadas tT'es estac¡ones meteorológicas

denom¡nadas: Chorrillos (cota 2353), Mazo (cota 2455) y Santa Elena (cota

2600); a partir del análisis de sus registros, Duque, 1993, reporta que el

rég¡men pluviométrico de la zona está caracterizado por dos épocas secas

entre los meses de diciembre -febrero con valores mensuales promedios de

51 mm. y un veran¡l'o durante los meses de junio - agosto con un promédio

de 131 mm. para el mes de julio; Ias dos épocas de inviemo se presentan

durante los meses de marzo - mayo y septiembre - octubre, siendo esta

segunda la más húmeda alcanzando el máx¡mo durante e' mes de octubre

con iin promedio mensual de 400 mm.

La zona se caracteriza por presentar niveles altos de contenido de humedad

en el aireJ oscilando entre 65O/o y 98% de HR, ocurriendo cambios fueries en

lapsos de tiempo cortos (días). El período entre los meses de junio a agosto

se caracteriza por ser un período más seco en donde se alcanzan valores de

HR de hasta 55%. Esta variable climática presenta una tendencia b¡modal

d¡ferenciable durante todo el año.

La misma autora calculó las pérd¡das por evapotranspiración mediante

varios métodos: Penman, Penman-Monte¡th y balance hídrico; halló valores

de 57%, 43% y 58% respectivamente. En cuanto a la caracterizac¡ón

cl¡mática anota que el comportamiento más generalizado en la cuenca

durante el año es el de períodos húmedos prolongados con épocas

¡ntermedias y generalmente cortas de consumo de almacenamiento.

Page 13: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

1.1.1.3. Hidrografia: según el lnstituto m¡ Río,1995, la dirección general

del drenaje de esta cuenca, está conformada por un sistema principal que

es la quebrada Piedras Blancas y su afluente más importante, la quebrada EI

Rosar¡o, ambas con dirección S-N y todos sus tributarios en d¡recc¡ón E-W.

La quebracla Piedras Blancas posee en su cabecera tres ramales de

importancia, ellos son: quebrada E Rosario o EI Perico y quebrada EI

Salado, estos nacen en la cuchilla qile ilne el alto Tres Puerias con el alto

De Las Cruces, Ios cuales están por enc¡ma de los 2.500 m.s.n,m. y el ramal

Ávila que nace en la cuchilla La Gurupera ubicada en el sector suroccidental

de la cuenca, Entre sus afluentes más destacados están:

Margen derecha: EI Rosario o EI Per¡co, Piedras Blancas Sur, Las án¡mas

o Velásquez, EI Soldado o Palo Santo, EI Atajo.

Margen izquierda: EI Salado, Ávila, Guruperita, Gurupera, Matasano Sur

o Chorro Clarín, Matasano Norte o Matasanito, T¡burcio, Quebraditasi

Chorri'los, Salinas, Piedras Negras.

El patrón de drenaje es dendrít¡co. La margen derecha de la quebrada

Piedras Blancas presenta mayor evolución y disección de sus cauces,

quebradas como E¡ Salado, EI Rosario y Las Animas tienen número de

orden 4. En la margen izqiiierda se aprec¡a que el orden máximo es de 3

correspondiente a las quebradas Av¡la, Guruper¡ta, Chorro Clarín,

Quebraditas, Chorr¡Ilos y Piedras Negras.

En los cuadros l y 2 se presentan caracteristicas importantes de los

afluentes más destacados de la quebrada Piedras Blancas en sus dos

márgenes.

É¡

+

Page 14: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

CUADRO 1. Cuenca de la quebrada Piedras Blancas (margen derecha).

*

8`

S_

NOmRE-CA AFLUENTES ÁREAam9 IJONGITUD -CAUCE(Kmt VEREDAS - BARRIOS

1D Rural: 0,03 0,25 Vda. Piedras Blancas

EI Salado San RoquePiedraGordaEIEncantoOtros Rura1: 5,43 4,70 l,40l,501,1013,95 VeredasBarroBlanco yPiedraGorda

EI Rosario EI PericoEICálicheOtios Rural: 4,22 5,00 1,200,50lO,10 Vda. Piedra GordaMúnicipiodeGuame

2D Vtios Rural: 1,26 1,50 4,05 Münicipio de GumeVda.PiedrasBlmcas

3D Vrios Rural: 0!51 1,20 1,45 Municipio de GmmeVda.PiedrasBlancas

4D Varios Rural: 0,57 1,50 1,50 Múricipio de GumeVda.PiedrasBlancas

Piedras BlancasSur Vtios Rura1: l,01 1,60 2,85 Vda. Piedras Blamcas

5D Otro Rural: 0,44 0,80 0,85 Vda. Piedras Blmcas6D Rural: 0,03 0,15 Vda. Piedras Blamcas

7D Rural: 0,02 0,30 Vda. Piedi`as Blmcas8D Rural: 0,04 0,25 Vda. Piedras Blancas9D Rmal: 0,02 0,35 Vda. Piedras Blancas

Las ánimas oVelásquez Piedras Blancas norteOtro Rma1: l,77 l,70 2,lOl,30 Vda. Piedras Blmcas

Cañada ElSoldado Rural: 0,29 1,30 Vda, Piedras Blancas

lOD Rual: 0,04 0,35 Vda. Piedras Blancas

EI Atajo varios Rural: 3,24 2,20 5,25 Vda. Piedras BlancasMDiodeCooacabama

11D Rural: 0,l2 0,80 Caserío CabuyalMDiodeCopacabma

12D Otro Rura1: 0,45 l,50 0,l5 Caserio CabuyalMDiodeCopacabana

13D Rural: 0,67 0,30 Mpio Copacabana

14D Rural: 0.35 0,60 MDio de Cmacabana

Fuente: hstituto hffi BÍo, 1995

Page 15: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

CUADRO 2. Cuenca de la quebl'ada Piedras Blancas (margen izquierda).

l

ü

_ir;

l

NOmRE AmuENTEs ÁREA LONGITtH) - VEBEDAS - BARRIOSCUENCA ") cAucEíKm

Ávila Varios Rural: 1.39 2,50 5,20 Vda. Piedra GordaGuruperita varios Rma1: 1,l4 1,50 4,35 Vda. Piedra Gorda

Gurupera mo Rural: 0,26 0.90 0,30 Vereda hffizo

ll Rura1: 0,24 0,75 Vereda MazoChorro Clari'n varios Rural: 3,66 3,30 5,75 Vereda MatazmoLaY mo Rma1: 0,21 0,70 0,35 Vereda MatazanoMtazanito VnTlos Rura1: 0,91 1.90 2,40 Vereda Matazano2I Rural: 0,13 0,65 VeredaMtazano3I RLm1: 0,11 0,70 Vereda MatazanoTit,urcio Rmal: 0,21 1,00 Vda+ Piedras Blmcas

Quebraditas Varios Rural: 0,92 1,70 Vda. Piedras Blancas4I Rural: 0,08 0,45 Vda. Piedras Blancaschorrillos Varios Rural:0,013 3,50 lO,00 Vda, Piedras Blancas

5I Rma1: 0,07 0,45 Vda. Piedras Blancas6I Rura1: 0,03 0,30 Mpio de Copacabma7I Otro Rma1: 0,19 0,85 0,50 Mpio de Copacabana8I Rural: 0,09 0,60 Moio de Copacabana9I Otro Rmal: 0,48 0,48 0.25 Mpio de CopacabanaSalinas varios Rural: 1,07 1,90 2.25 Mpio de Copacabma10I Vrios Rural: 0,30 1,35 0,50 Mpio de CopacabmaHI Rural: 0.03 0,30 Mpio de Copacabana12I Rural: 0,24 1,00 Mpio de CopacabanaPiedras Neffas varios ma1: 0,85 2,50 2.45 Mpio de Copacabmal3I Vwlcw Bmal: 0,6l 2,10 1,40 Mpio de Copacabma

Fuente: hstituto hfi Río, 1995

1.1.1,4. Geomorfología: de acuerdo con Hernández y Zuluaga, 1988, la

cuenca está moldeada en suelos residuales in-s¡tu derivados de dos rocas:

anfibolita y dunita serpentinizada. Generalmente, dichos suelos están

cubiertos por un manto de cenizas volcánicas, procedentes del volcán del

Ru¡z. Loca'mente tamb¡én se presentan pequeños depósitos aluviales y de

vert¡ente.

Por propósitos prácticos los autores agruparon los aspectos geomorfológicos

más ¡mportantes de la cuenca en formaciones superficiales y procesos

geomorfológicos.

Page 16: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

I

"`*=-,

`®-

g`[

- Formaciones superficiales: estos materiales son: sue'os residuales ¡n-situ

der¡vados de la anf¡bolita y serpentinita, un manto de cenizas volcánicas y

pequeños depósitos aluviales y de vertiente.

Los suelos res¡duales derivados de anfibolita const¡tuyen la capa de

materiales res¡dua[es producto de la meteorización química de la anfibolita,

afloran en un 85% del área de la cuenca. Los suelos residuales derivados

de las serpentin¡tas constituyen [a capa de materiales residuales producto de

la meteórización quím¡ca de la diin¡ta serpentinizada o sepentinita y afloran

en un sO/o del área de la cuenca; por su compos¡ción química estos suelos

constituyen un cemento natural en superficié y i¡enen la tendencia a formar

escarpes y montañas altas qiie ofrecen resistenc¡a a los procesos erosivos y

son bastante estables en ausenc¡a de aguas que puedan saturarlas.

Las cenizas volcánicas corresponden a una capa más o menos continua de

un limo - arenoso de co'or café claro o pardo, con un espesor máximo de l

m; este material de or¡gen volcánico se presenta en la mayor parte de la

cuenca, donde aparece cubr¡endo suelos residuales derivados de la

anfibolita y de lá dunjta serpent¡nizada, son suelos que se caracterizan por

su alta poros¡dad y humedad natural y baja resistencia a la c¡zalladura y

capacidad de soporte, propieclades éstas que deben ser tenidas en cuenta

para fundaciones superfic¡ales, donde quiera que se les encuentre.

Los depósitos aluv¡ales corresponden a estrechas franjas formadas por los

materiales depos¡tados en ambas or¡llas de las quebradas Piedras Blancas,

EI Rosario, y sus afluentes, ocupan aproximadamente el 5% del área de la

cuenca. Una l¡m¡tación muy importante que debe ser tenida e'n cLienta es la

posición subsuperfic¡al del nivel freático, dado el poco espesor que

pre§entan los depósitos aluv¡ales respecto al nivel de las corrientes.

Page 17: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

10

Los depósitos de vertiente corresponden a pequeñas acumulaciones de

l¡mo. arcilla y ocasionalmente bloqiiesi en la parte med¡a y baja de las

laderas.

+

+

ffl

g

- PrOCeSOs geOmorfológ¡cos: en la Cuenca los pToCesos geomOrfOlógiCOS

externos comprenden la actividad erosiva en sus diversas manifestaciones,

el transporte y la depositación de sedimentos.

La activI-dad el'osiva se caracteriza por su baja act¡v¡dad y la no presencia

de procesos complejos. Merece alguna mención la erosión superficial, la

cual sólo se hace efectiva en períodos de invierno.

El transporte y la depositac¡ón de sedimentos son procesos considerados

de poca importanc¡a si se tiene en cuenta que los cauces son muy estables y

no hay presenc',a de depósitos de sedimentac¡ón activos en estos; por lo

tanto, el transporte de sedimentos en la cuenca está I¡mitado al v¡aje en

suspensión y §olución de materiales finos, removidos durante los períodos

de invierno por procesos de erosión superficial.

Por todo 'o anterior se puede concluir qile los materiales geológicos

definidos como formac¡ones superficiales en la cuenca son estables pero

susceptibles a diversos procesos de erosión, si se deterioran`las actuales

condic¡ones de cobertura vegetal y/o se incrementa en forma incontrolada la

¡ntervención antrópica.

1.1i1.5. Suelos: según el estudio de suelos del departamento de Ant¡oquia,

reportado por Jaram¡llo, 1988, en la zona predom¡nan los suelos

desaturadosi ácidos, con alto contenido de materia orgánicaJ bajos en

ba'ses, fijadores de fósforo, de buenas propiedades físicas y desarrollados a

partir de cenizas volcán¡cas, razones por las cuales se clasifican como

Page 18: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

11

Dystrandept; en aquellas áreas más pendientes en [as cuales se ha

erosionado+la ceniza volcánica, se reportan suelos con propiedades muy

sim¡lares a los Dystrandept pero que por la ausencia de los materiales

volcánicos se clasifican como Dystropept.

1.1.1.6. Fisiografia: el autor anterior ha definido las unidades fisiográficas

generales de la cuenca, las cuales se encuentran resum¡das en la Tabla 1.

Esta tabla resalta dos aspectos fundamentales: en pr¡mer lugar el relieve

ondulado predom¡nante y en segundo lugar, la cobertura de cenizas

volcánicas en todos los paisajes, excepto en los valles aluviales, Io cual

incide grandemente en la homogeneidad de los suelos.

TABLA 1. Unidades fisiográflcas cuenca de Piedras Blancas

pAlsAm suBpAlsAJE CONTENIDO SÍMBOLO ÁREAPEDOLÓGICO

has %

±

`/*

ES

A. Colinas enmfibolita conrecubrimiento de cerizavolcánica

Al. Bajas, onduladas, conerosión leve o sin ella.

A2, Bajas, onduladas conerosión severa

A3. Altasg fiiertementeonduladas, erosión leve

B. Colinas en S1. Ligeramente onduladasserpentina con a onduladasrecubrimiento de cenízavolcárica S2. Fuertemente onduladas

amuy escarpadas

V. Valles aluviáles estrechos

D. Depósitos de vertiente con recubrimientos decm¡2avolcánica

Typic DystrandeptTypic Placandept

SaprolitoTypic Dystramdept

Typic DystrandeptLithíc Dystropept

Typic Dystrandept

Lithic DystrandqriTypic DystrmdeptAfloramientos rocosos

Tropic FluvaquentAeric TropicFluvaquent

Typic Dystimdept

Al l.834,4 62,9

A2 49,3 1,7

A3 514,4 17,6

S1 288,0 9,9

S2 118j8 4,1

V 83,9 2,9

D 27,6 0,9

Fuente: Jaramillo, 1988

Page 19: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

12

- Col¡nas de anfibolita con recubr¡miento de cen¡za volcanica (A): esta es la

unidad de mayor extensión; en genera' se presentan suelos derivados de

ceniza volcánica, desaturados, ácidos, profundos a moderadamente

profundos, de muy buenas cond¡ciones físicas, con alto contenido de materia

o-rgánica, clasificados como Typic Dystrandept; esta clase de sue]os son

dominantes en las zonas norte y suroccidental.

Esta unidad fue subdividida en tres subpaisajes, teniendo en cuenta

diferencias en pendiente y en grado de erosión, así: -colinas bajas

ondu'adas con erosión leve (A1) las cuales presentan pendientes menores

de 20%, largas, rectas y c¡mas p'anas a redondeadas, en estas colinas se

encuentran los suelos más profundos y el uso agropecuario más intensivo,

con explotaciones de hortalizas, mora, fríjol, papa, arveja, maíz y ganadería

de leche con pasto kikuyo, principalmente; en algunas partes se notan los

efectos de la extracción de tierra de capote (en bosques naturales) y de

musgo (en plantac¡ones)i el proceso erosivo dominante es la eros¡ón

lam¡nar, muy evidente en plantaciones mal manejadas; predominan los

suelos Typic Dystrandept asociados con Typ'ic Placandept, s¡endo ambos de

baja fert¡l¡dad natural.

Las colinas bajas onduladas con eros¡ón severa (A2) son colinas similares a

las anteriores de las cuales se diferencian por presentar un alto grado de

erosión, que ha l'egado en algunos casos a eliminar completamente la

coberiura de cen¡za volcánica; en estas áreas se observan rasgos de

actividad minera pasada como montículos de cascajo y acequ¡as.

Las colinas fuertemente ondi,ladas con erosión leve (A3) tienen como

d¡ferencia fundamental con la unidad de las colinas bajas onduladas (A1) la

pendiente, ya que en ésta unidad (A3) se presentan como dom¡nantes las

S}

§

Page 20: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

13

pendientes mayores deI 25%; es dom'inante también, el iiso forestal

representado en plantaciones de ciprés y de var¡as especies de p¡nos,

aunque se observan también explotaciones ganaderas en pequeña escala.

- Col¡nas en serpentina con recubrim¡ento de ceniza volcan¡ca (S): es una

pequeña unidad colinada que se encuentra en la parte norocc¡dental de la

cuenca cuyos suelos son der¡vados de la ceniza volcánica, desaturados,

ácidos, de baja- fertilidad natural y buenas propiedades físicas, clasificados

como Dystrandept. Teniendo en cuenta la pendiente, esta unidad se dividió

en dos subpaisajes, así:

Ligeramente ondu'adas a onduladas (S1) son co]¡nas con un relieve suave,

de cimas redondeadas a ligeramente planas, con pend¡entes entre 7% y

20%; presenta suelos profundos, como los descr¡tos en el numeral anterior,

por lo cual fueron clasificados como Typic Dystrandept.

Las fuertemente ondu'adas a muy escarpadas (S2) presentan una zona

col¡nada de pendientes entre 20% y 40%, bajo plantaciones forestales o con

rastrojos altos y con sLlelos Typic Dystrandept similares a los de la un¡dad

anterior (S1),

- Valles aluv¡ales estrechos M: los suelos dominantes de esta unidad son

poco evQlucionados, con poco desarrollo estructural, de texturas francas

finas, ácidos, moderadamente profundos, moteados, mal drenados,

características por 'as cuales fueron clasificados como Tropic Fluvaqiient.

El pr¡ncipal limitante de uso de esta unidad, tanto agropecuario como

recreacional, es su pobre condición de drenaje.

±

E

Page 21: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

14

- Depós¡tos de vertiente (D): corresponden a esta iinidad pequeños

depósitos de veriiente, expresados como pequeños flujos de lodo y áreas

cc,luviales, con pendientes menores de 20%, la mayoría presentan

recubrim-,entos de cen¡za volcánica y bloques rodados de anfibolita en

superfic¡e y gravillas de la misma composición ¡nternamente.

En algunos de estos depósitos se observaron cim¡vos de hortalizas, mora,

fríjol y maíz, aLlnque la mayoría de ellos se encuentran bajo cobertura de

rastrojo.

1.1.1.7. Fauna: Borja y Grecco,1989, presentan una visión general sobre

las cond¡ciones naturales de los recursos faunísticos y el estado actual de

aprovechamiento de los mI-smos en la cuenca; determinaron además las

características ecológicas de los cuerpos de agua.

Con respecto a la fauna la informac¡ón consignada se obtuvo por

observación directa en el campo y por medio de información suministrada

por los campesinos; a cont¡nuación se presentan los resultados más

importantes.

El embalse y las quebradas EI Chorrillo, P¡edras Blancas, Chorro Clarín y EI

Rosario, por su mayor recorrido y caudal de agua se muestrearon para

peces, Se halló una pobre variedad de especies ícticas presentes en los

cuerpos de agua muestreados, con solo 3 especies, siendo Asfyar,ax

fasc,-afus 'a más abundante. La parte superficial de la represa y la laguna de

Guarne fueron los sitios de mayor captiira como puede observar{se en la

Tabla 2.

e

§

Page 22: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

15

TABLA 2. Captura de peces en los diferentes sitios de muestreo

ESPECIES _ ZONAI)E CAPTURA TOTALENcoNrRADAs REpREsA p.B. IÁGuNA GuARDE QtJEBRADAs EspEcIE

No. % No. % No. % %|4sÜ,a#ax/tz§cz'cífeÜ 2.376 56,48 375 8,91 4 0,09 65,48

riZ,z-§Íes ref!'c#Jc!ÍGág 1.437 34,16 13 0931 34,47

Astroblqus grixalvi 1 0,02 0 1 0,02 0,04

TOTAL PORZONA % 90,66 9,22 0,l l 100

Fuente: Borja yGrecco, 1989

Se encontró además una disminución en el porcentaje de captura de la

espec¡e, a medida que se profundiza y se aleja de la orilla.

Por 'o anterior puede afirmarse que en general el sistema acuático existente

en 'a cuenca es muy pobre en fauna íct¡ca, la dominanc-¡a de una sola

especie, Asíyanax fasc,-afus, demuestra una fuerie alteración en los

componentes biológicos y quím¡cos de los sistemas acuát¡cos. Sobre las

especies existentes se puede hacer el siguiente comentario:

Las especies A, rasc,-aíus y [. re£,-cu/afus por su 1-amaño y población, no son

de ¡mportanc¡a para la pesca deportiva; además por sus característ¡cas

reproduct¡vas, voracidad alimenticia y depredación poco eficaz, t¡enen

completamente invadida la represa y la laguna de Guarne; Io anter¡or implica

que en cua'quier programa de repoblación o cultivo de peces, hay queimplementar un control en las poblac¡ones de estas especies.

En las sigu¡entes tablas se presenta la l¡sta general de reptiles, anfibios y

mamíferos observados y/o reporiados para el área de estudio; de los

anfib¡os se reportan solo las especies capturadas dui~ante el trabajo de

CamPO.

íS,

í-ffñ,

Page 23: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

16

TABLA 3. Lista general de reptiles y anfibios reporiados para la cuenca de

piedras blancas

FAmIA Non4BRE CIENTÍFICO NOmRE conÑLeptotyphlopidaeColubridae

ElapidaeDendrobatidaeLeptodactilidaeTeiidae

Leptotyphlops p.Clelía cleliaChironius carinatusLcmpropeltis p.Eiythrolampms sp.IJiophis cobellaMicrurus sp.Colostethms sp.Leptodactylus sp.Anolis sp.

DomilonaCulebra negraVerde lomo de macheteFalsa coralFalsa coralFalsa coralCoralSaposRanaLagartijo

Fuente: Borja y Greccc,, 1989

TABLA 4. Lista general de mami'feros reporiados para la ouenca de piedrasblancas

oRDEN FAmIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚNEdentata Mymecophagidae

I)asypodidaeCamívora Procyonidae

canidae

Mustelidae

marsupialiaLogomorpha

DidelphidaeLeporidae

Rodentia - ErethizontidaeSciuridae

Tamandua sp.Dasypus sp.POtOS flCNuS

CerdocyonthousUrocyon sp.Eira barbcwaMustelafienataDidelphis marspialisSylvilagus spCoenduprehensilisSci- ianatensis

Oso homigueroAmadilloPerro de monteZorroZorro perrunoHurónComadrejaZorra chuchaConejo sabaneroErízoArdilla alazana

Fuente: Borja yGrecco, l989

Las especies de mamíferos DasJipus sp (Armadillo) y SyM-/agus sp. (Conejo

sabanero), son perseguidas en algunas regiones por su carne, mientras que

las espec¡es Poíos J'avus (Perro de monte) y Efra bari,ara (Hurón), se les

persigue por su pie].

Aunque las aves tamb¡én fueron estudiadas en el trabajo anteiior a

continuación se reporian los resultados para este grupo hallados por

"l

§

Page 24: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

£,

¡-),

-l,

17

Sarmiento y Hernández,1985, qu¡enes ubicaron parcelas en diferentes sitios

con diferentes coberturas vegetales y en cada una de estas hic¡eron

observaciones, por turnos, dLirante 4 meses. Entre las aves se destacan: el

hallazgo de11 órdenes, 29 familias y 74 especies, que representan el 55%,

33,7% y 2,6% respect¡vamente del total de aves existentes en Colombia,

país cons¡derado como el más rico en esta clase de vertebrados.

Vélez, 1994, analizó las relaciones entre la vegetación y la avifauna en la

cuenca para [o cual tomó cuatro clases de coberturas vegetales: robledal,

rastrojo alto, rastrojo bajo y patulal; estableció 120 parcelas y detectó 42

especies de aves: 31 especies en el robledal (128 individuos), 22 en e'

rastrojo alto (80 individuos), 21 en el rastrojo bajo (94 ¡ndiv¡duos) y 11 en el

patulal (58 individuos).

Los d¡ferentes ecos¡stemas exhiben espec¡es que sólo habitan en ellos, son

exclus¡vos, así: 11 para el robledal, l para el rastrojo alto, 3 habitan solo en

el rastrojo bajo y l espec¡e se encontró solo en el patulal.

La autora calculó además los valores de alfa diversidad para las diferentes

comunidades de aves hab¡tantes en los cuatro ecosistemas, empleó

diferentes índ¡ces como se muestra en la Tabla 5.

Page 25: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

18

TABLA 5. Valores de alfa diversidad calculados para las diferen{es

comunidades de aves

ROBLEDAL RASTROJO RASTROJO PATULALALTO BAJO

Ni 128Ne 3lSimpson D O,06Simpson lD l8,lOShannon H9 3,07Shamon E O,89Berg-Pamk d O,14Berg-Park 1/d 7,llnmrg Dmg 6,18G l3,01^ 80,91

smNg^SoE:.g`:.:n:n!^£. ==g^Í^:.E.:^§`:.:.Í^

Fuente: Vélez, 1994

El análisis de los resultados obtenidos con los dist¡ntos índices dan como

resultado qiie el ecosistema más diverso es el robleda', seguido por el

rastrojo alto, rastrojo bajo y finalmente patiilal.

1.1.1.8. Cobeituras vegetales: Granada y Giraldo, 1989, con base en

trabajo de campo y fotointerpretac¡ón (fotografías aéreas de 1987)

descr¡bieron y cuantificaron las d¡ferentes coberturas vegetales ex¡stentes en

la cuenca. Dada 'a alta act¡v¡dad i'eforestadora y la recuperación de la

vegetac¡ón natural lograron estab'ecer en el 81% del área (2.400 ha) una

cobertura boscosa, de 'a cual el 45% (1.¿40 ha) corresponde a vegetac¡ón

natural arbórea y arbust¡va y el 36% a plantaciones forestales con especies

exóticas.

En la Tabla 6 se presentan las diferentes coberiuras vegetales ex¡stentes en

la cuenca con su correspond¡ente área y porcentaje con respecto al tota' de

la extensión.

+

g,

Page 26: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

pL ILÁÁÁP -19

TABLA 6 . Resumen de las coberiuras vegetales en la cuenca de Piedras Blancas.

NOmRE CONVENCIÓN ecto al total

*

¥.

PLfflACIONES

CiprésPatulaOtros PinosEucaliptoAc"ia

Subtotal

VEGETACIÓNNATURAL

Bosque natui'alRastrojo altoRastrojo bajo

Subtotal

PASTOS

Pastos enmalezadosPastos maldrenadosPastos naturales

Subtotal

OTROS USOS

CultivosErosióriVív"oArboretumLagLmaCiénagasCarreteras

Subtotal

Tota1

'c;Eaía574,29337,85125,9824,350,19

1.062,66

102,01552,40691,54

1.345,95

158,8916,37

214,22

389,48

104,7510,254.55

! Ó3-;:,,!-:15135,70183,31

2.981,37

2.981,37 /

19,2611,33

4,230,820,Ol

35,65

3,4218,53

23,19

45,14

5,330,557,18

13,06

Fuente: Granada y Giraldo, 1989.

Page 27: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

20

1.1.2. Caracteristicas socioeconómicas: en la cuenca de la quebrada

P¡edras Blancas Empresas PúbI¡cas de Medel'ín en 1989a, realizó un estud¡o

socio - económ¡co qile tuvo como propósito fundamental describ'ir a'gunos

aspectos socioeconóm¡cos de la zona, con e[ fin de inc'uirlos en los

programas que adelanta esta institución sobre ordenación y manejo de la

cuenca.

El trabajo se realizó por medio de un muestreo de campo que cubrió la

población, viv¡endas` y pred¡os localizados dentro de los límites de la cuenca,

los principales resultados obtenidos son los siguientes:

1.1.2.1. Algunos aspectos demográficos y sociológicos'. en la Tabla 7

se presentan los resultados sobre poblac¡ón, distribución por edades y

ocupación en cada una de las veredas en que se divide la cuenca de

Piedras Blancas.

.

_aÍ

a

Page 28: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

+

a(

}_

?Ó É!qcácm 21

Sc?ti/J

TABLA 7. Algunos aspectos demográficos y sociológicos de la cuenca de la

quebrada piedras blancas

TOTALPG pB ER BB M nmp No. %

HombresMujeresTnfD1

2. EDADES< -12 años13-18

19-60

3. OCUPACTÓNAgricultor (1)Ganadero (1)Jornalero (1)Empleado (2)Comel'cimte (3)Labores caseras (4)Empleadas domésticasMayordomo y celadorEstudianteOtras actividades (5)Niños (< 7 años)

l60 177 10l l27 290 136 991 53,1151 161 92 116 238 119 877 46,9qi i Q3R ioq ,4c` ¢?R ,ii i RÁR inn

=¬S=-==Ú=CO====e asEt;o3=t`3;_==9S= ¬=g£os3ooc®*c+`t+=F:&= i=#§#o:=`+=triS=gi= S¬§SoSae==v`SS:S S£E,=e=gir+Sc®=St`&í:

S|=E===¬=SFLO3LOE

t-cr)O`Cr\NtNC1-t4

t`-N^t_®eAchem^ch®^o`aoAo^=E`^+^=-®c`^&®^S!Ch®

PG - Piedra Gorda I]B - Piedras Blancas üfÍFi]

Rosario

BB -Barro Blanco mP -Matazano Los Planes M -Mazo

(1) Agricultor o ganadero es aquel que trabaja en estas actividades en su própio predio; el jomalero

es el que se emplea en estas actividades pero en tierras de otras personas.

(2) Empleado, es aque11a persona vinculada laboralmente con alguna entidad o empresa organizada:

Empresas Públicas de Medellh, Universidad Nacional, Inderena, industrias fiiera de la cuenca

(3) Los comerciantes son aquellos que se dedican al comercio de productos como: tenderos o

htemediarios.

(4) Labores casei'as incluye las amas de casa.

(5) hcluye: albañiles, los queextraen productos del bosque, profesores, artistas, semharistas.

Fuente: Empresas Públicas de Mede11ín,1989 `

Page 29: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

+`

±.

22

La cuenca tiene una pob'ación total de 1.868 habitantes distribuidos en

53,1% hombres y 46,9% mujeres.

La poblac¡ón económ¡camente act¡va (PEA), considerada como aquella

población entre los 13 y los 60 años de edad (población en edad de trabajar,

PET), que trabaja y rec¡be por ello una remuneración en espec¡e o en

efectivo, es de 642 personas y corresponde al 52,7% del PET y al 34,4% de

la población total. También existen otras 90 personas económicamente

activas, pero por fuera de la edad de trabajar, correspondiente a niños y

ancianos. Por tanto la población total con empleo corresponde a 732

personas, equ¡valentes al 39,2% de la población total.

La mayor parte del grupo que trabaja, 445 personas, se ocupa en el sector

económ¡co primario en las labores agropecuarias, ya sea en su propio pred¡o

o como jornaleros en predios ajenos. Dentro de este grupo §e incluyen 90

personas ded¡cadas de tiempo completo a las actividades extract¡vas de

productos del bosque y de tierra de capote.

El número de personas vinculadas laboralmente con alguna empresa es de

134. Treinta personas se dedican al comercio y 48 sirven de mayordomos o

encargados (vig¡lancia y mantenim¡ento) en las 67 fincas de recreo que

existen en la cuenca. Otras 39 personas están dedicadas a d¡versas

activ¡dades como artistas, vendedores, lavanderas, maestros de obra,

conductores, etc.

El total de desempleados (personas sin n¡nguna ocupación) es de 184

personas que corresponde al 15,1% de la población en edad de trabajar

(excluyendo 'as mujeres que se dedican a las labores caseras y losestudiantes mayores de 13 años) y aI 9,9% de la población total.

Page 30: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

23

Con respecto a la educación, hay 100 personas completamente

analfabetas, correspondientes al 6,2% de la poblac¡ón en edad de estudiaÍ

(mayóres de 7 años). En total existe un grupo de 924 personas (49,5% de la

poblac¡ón totaI) que sólo hicieron hasta quinto de pr¡maria. Parte de este

grupo sabe leer y escribir pero muy def¡cientemente.

i

*

g

En la actualidad existen 340 estud¡antes en pr¡maria, 34 en bachillerato y 36

en universidades, normales o ¡nstitiitos tecnológicos.

1.1.2.2. Aspectos relacionados con las viviendas y la disponibilidad de

servicios públicos en la cuenca: del total de 424 viviendas identificadas,

310 eciuivalentes al 73,1%, están ocupadas permanentemente; 67 (15,8%

del total) tienen ocupación temporal. La mayor-parte de la viviendas tiene

servicio de energía eléctrica.

En relac¡ón con el abastecim¡ento de agua hay dos acueductos

rudimentarios (con captac¡ón, tanque de almacenam¡ento y distribución por

tubería metálica o manguera) en las veredas de Mazo y Barro Blanco, pero

en muy mal estado, sin ningún tratamiento del agua y abasteci`m¡ento a unas

pocas v¡viendas. En el resto de la cuenca 'a gente toma el agua

directamente de un pozo, un Jiianantial o una quebrada o arroyo vecino y en

ocasiones ut¡I¡za el agua lluv¡a.

Ninguna vereda t¡ene servicios de alcantarillado; 300 vMendas tienen

servicio san¡tar¡o, de los cuales 243 descargan a pozo sépt¡co; 38 viv¡endas

utilizan letr¡na y 19 disponen su agua libremente sobre el terreno, Un total

de 124 viviendas no tienen servicio sanitario y sus ocupantes hacen sus

necesidades en el campo.

Page 31: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

24

El 46,4% de las v¡viendas presentan un buen estado general, el 15,7O/o se

encuentran en mal estado y el 4,3% está en estado ruinoso o a punto de

derrumbarse.

1.1.2.3. Anál¡sis de las actividades agropecuarias: las actividades

agropecuarias que se llevan a cabo ocupan el 16,5% de su área,

equivalente este porcentaje a 491 ha. aprox¡madamente; el 79,3% (389,5

ha.)'de d¡cha área, está cub¡erta por pastos y el 20,7% (101,5 ha.) se

encuentra ocupada con actividades agrícolas.

- Sector agrícola: en orden de ¡mportancia, de acuerdo con el área

ocupada, los cult¡vos más utilizados en la cuenca son los s¡gu¡entes: maíz,

papa, fríjo', col, mora, horializas var¡asi arveja, curuba, haba, repollo y los

cultivos asociados (combinación de dos o más cultivos).

De los anteriores se destacan el maíz, la papa y el frijol, que representan

más de la m¡tad de las explotaciones agrícolas realizadas en la cuenca; de

éstos, la papa y el fríjo' se cultivan con fines comercia'es y el maíz para

consumo d¡recto en la parcela.

De acuerdo con los resultados de las encuestas, se observa que el manejo

de los cultivos enumerados anteriormente es bastante deficiente, lo cual se

evidencia en:

* Producciones relativamente bajas al compararlos con los promedios

esperados para la zona en la mayoría de los cult¡vos.

* Ausencia de fertilización en la mayor parte de los cultivos y desbalance,

en las cantidades, cuando se aplican.

* Ausencia de encalam¡ento en la mayoría de los cultivos.

* Alto uso de agroquímicos.

_/

iP_,/

E'

Page 32: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

25

- Sector pecuario: al analizar este sector hay que tener en cuenta dos

aspectos: los pastos y los an¡ma[es.

En relación con los pastos, en la cuenca predomina el sistema de pastoreo

lI-bre en potreros cub¡ertos con gramas naturales y k¡kuyo; el resto de

pastizales corresponde a pastos de corte, sobresaliendo entre estos el king-

grass, el ¡mperial y el elefante`

Según la información obtenida con las encuestas, puede dec¡rse que el

manejo de los pastos no difiere mucho en la calidad del manejo que se da a

los cultivos, exceptuando el uso de agroquímicos que no se hace en los

pastos.

Con respecto a los an¡males, se presentan explotaciones comerciales .en

bovinos y cerdos. El ganado bovino más utilizado es el Holstein, con un

total de 246 cabezas, de las cuales el 48% se encuentra en g predios. El

resto de animales se distribuye en 67 pred¡os con un número que varía entre

una y tFes cabezas por predio.

1.1.2.4. Comercialización de los productos: Ios productos agrícolas más

comerc¡alizados en la zona son la papa, las coles, la mora y la mostaza; en

algunos predios además se comercializan algunas hortalizas y flores. Estos

productos son vendidos a intermed¡arios en la misma cuenca o d¡rectamente

por el productor en Medellín, durante los fines de semana.

La comerc¡alizac¡ón de la leche es baja, ya que la mayor parie se utiliza para

consumo en el predio; sólo nueve prop¡etarios, que en conjunto poseen el

70% de la población bovina de la zona, despachan leche hacia la ciudad de

Medellin.

"+L,

E

Page 33: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

26

Las tres porcícolas con carácter comercial venden sus cerdos en Guarne o

en la ferlia de Medellín.

En la cuenca se' presenta también una economía de saqueo, los productos

extraídos del bosque más comúnmente vendidos son: tierra de capote,

musgo,-tallos y yemas de ciprés, chamizos, varas, carbón vegetal, coronas

hechas con chusque, he'echo marranero y pastos para arreglos f'orales.

Estos productos en su mayoria se venden en Medellín, exceptuando las

coronas de chusque que se venden en floristerías de Rionegro.

Algunas personas también capturan y venden las siguientes aves:

carriquíes, calandrias, mirlas y cilgas.

La pr¡ncipal dificultad para la comerc¡alización de los productos produc¡dos

en la cuenca es la mala calidad del transporte, por causa de su baja

frecuencia y las malas condiciones de las vías.

1.1.3. Caracteristicas culturales: Vélez y Botero,1994a, han desarrollado

una prospección arqueológica en la ciienca, esta se ha efectuado de manera

más exhaust¡va en la parte alta. Los autores han 'ogrado ident¡ficar y

registrar una gran cantidad de vestigios que evidencian antiguas sociedades

que transformaron y construyeron los espacios necesarios para su

subsistencia y desarrollo.

Los vest¡gios encontrados son caminos, acequias y canal¡zación de

quebradas, estructuras en p¡edra, campos de cultivo, obras h¡dráulicas,

aterrazam¡entos y en fin, un entorno profundamente transformado y alterado.

A continuación se describen.

'e

B

Page 34: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

`

*

'_

/27

- Caminos más anchos que los del Cuzco: por ser 'os caminos difíciles de

destruir, y porqLle continuaron s¡endo utilizados tanto por conquistadores

como por cólonos en todas las épócas hacen que estos aiinque modificados,

se hayan convertido en vestigios persistentes, posibles de identificar y

rastrear junto con la h¡storia de sus transeúntes.

En la cLienca hay una notable red de caminos, Vélez y Botero,1994b, los

han explorado y anotan que fueron de gran importancia como medios de

comunicación entre los valles de Aburrá y Rionegro. Presentan en su

trabajo uná amplia descr¡pción del camino EI Paso - Alto Gordo - Hojas

anchas -Gallinazos - Bellorin -Alto de La Honda -Alto de Brisuela - Mazo (y

ramal transversal de Candelaria o Chorroclarín) - Sierra de La Laguna (Alto

de la Villa de Mede'lín), ya que fue uno de los caminos utilizados para la

comunicación entre los dos valles y muy probablemente el que de acuerdo a

las crón¡cas analizadas por los autores fue el que siguió Robledo en la

búsqueda del Valle de Arví o Valle del RÍo Negro.

- Asientos de pueblos: conectados por la red de caminos anterCiormente

descrita, se han local¡zado varios conjuntos de estructuras, los cuales

podri'an ser algunos de los que Robledo denom¡nó l'Asientos de pueblos"

dada no solamente su ubicación, coincidente con la recorrlida por los

conquistadores al cruzar Piedras Blancas hacia la altillanura or¡ental, sino

porque las estructuras se presentan concentradas: aterrazamientos,

acequias, muros y otras obras en piedra señalan espacios diferenciados

entre si; y que por su extensión pud¡eron haber albergado un número

considerable de personas.

La aún muy pobre comprensión de estas estructuras y relac¡ones, ha

¡mpedido la construcción de hipótes¡s verificables sobre la vida desarro'lada

Page 35: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

"t

í3

r_

28

allí y sus conten¡dos sociales, económicos, políticos, religiosos y estéticos,

los as¡entos de pueblos encontrados son: La Laguna, Matasanos, Chorro

clarín, La Rosario.

- Ed¡ficaciones antiguas destruidas, La Honda: en los pie de monte de un

espolón que se desprende de la cuchilla del alto de La Honda, el cual I[ega

hasta las vegas de la quebrada La Honda y a la altura del lugar que hoy se

conoce como La Mayoría, se ubican una serie de aterazamientos bien

diferenc¡ados y marcados por cortes y muros recubiertps con p¡edra, qLie en

general conservan las características de las estructuras detectadas en la

cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas.

- Acequias hechas a mano. Canalización de quebradas: uno de los rasgos

de la arqueología en Piedras Blancas, el cual plantea el mayor número de

¡ncógnitas sobre su necesidad y funcionalidad, lo constituye lo que se ha

denominado canalización de quebradas. En Piedras Blancas práct¡camente

todas las quebradas presentan remanentes de un recubrimiento de piedra

realizado sobre las paredes de los cauces, el cual llega la mayoría de las

veces hasta su tope o nivel de desbordamiento.

Las observaciones realizadas hasta el momento, permiten señalar los

lugares de confluencia de quebradas como sitios de mayor importancia o

interés dado que allí no solo se conservan en mucho mejor estado las

paredes sobre los cauces, sino que aparecen remanentes de obras dedistinta índole las cuales ya se han señalado.

El reconoc¡miento y reg¡stro del fenómeno de los campos circundados en la

cuenca de la quebrada Piedras Blancas junto con fotointerpretac¡ón, perm¡tió

elaborar una plancha cariográfica escala 1:10.000 de la cuenca y sus

Page 36: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

29

huertas la cual de manera preliminar, da cuenta de la existencia de por lÓ

menos 300 campos.

La investigación sobre los campos circundados busca responder además,

los interrogantes sobre la densidad de población que suscita su abundante

presenc¡a, su utilización y modalidades de construcción en sus aspectos

técnicos y de organización social, y las exigencias amb¡entales o sociales

que pud¡eron haber motivado su construcción e ¡mpulsado su desarrollo,

- La cerámica en P¡edras B]ancas: con los materiales cerám¡cos de la

cuenca de la quebrada Piedras Blancas, trabajados hasta el momento, no es

posible establecer t¡pologías generalizables a toda la región; las referenc¡as

bibliográficas no presentan descr¡pciones detalladas y no se cuenta con

colecciones de referencia ordenadas y sistematizadas que nos permitan

comparaciones y análisis más amplios.

l

C

}

Los vestigios arqueblógicos hallados en lá cuenca de la quebrada P¡edras

Blancas y las conclus¡ones prelim¡nares a que llevan su registro y el estudio

de los campos circundados, perm¡te afirmar que ex¡st¡ó allí una presencia

humana imporiante, con un grado de desarrollo manifiesto en las

mod¡ficaciones real¡zadas sobre su espac¡o, en las estructuras y caminos

construidos, que hace pensar que la soc¡edad o soc¡edades que allí vivieron

necesariamente debieron actuar e ¡ncid¡r en un contexto geográfico e

histór¡co más ampljo,

Se considera que e' ofrecimiento de este patrimonio cultural a la comunidad,

debe hacerse de manera que conduzca no sólo a la recuperacíón de valores

en el campo de nuestra ¡dentidad, s¡no también a la promoción de un manejo

Page 37: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

30

apropiado del medio ambiente, rescatando para nosotros y para las

próximas generaciones su potencial h¡stórjco, tecnológico y estético.

1.2i PAISAJE

1.2.1. Definiciones: de acuerdo con Etter,1990, fue von Humbolt (1810)

el pr¡mero en utilizar el concepto 'tpa¡saje" (landschaft) en un contexto

c¡entífico, definiéndolo como ttel carácter íntegro de un trecho de la tierra".

Troll citado por el autor anterior partió de la premisa: un paisaje es una

entidad holística (integrada), en el sentido de ser mas que la suma de unos

componentes interactuantes (cI¡ma, l¡tología, suelo, vegetación, actividades

humanas,...), por lo tanto, debe estudiarse como tal.

Para González,1981, en las explicaciones del térm¡no paisaje, paysage o,

sus más o menos equivalentes landscape, landschaft (derivadas del

holandés landskip, landschap) se hace s¡empre referencia al arte. El"Webster's New World D¡ctionary" (1954) reporta que landscape significa:

- Imagen que representa iina escena natural terrestre, tal como una

pradera, bosque, montaña, etc.- Rama de la pintura, fotografía,, etc. que se ocupa de tales imágenes.

- Extensión de escenario natural, percibida por el ojo en una sola vis¡ón.

Al considerar solo la escena natural, este dicc¡onar¡o excluye el pa¡saje

urbano (townscape) y al confinar la s¡gnificación al medio terrestre, excluye

la "marina" (seascape),

_ '

É

Page 38: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

31-

Los mismos autores reportan que numerosas encicloped-ias y algunos

diccionar¡os comprenden además una acepción culta, científica. Por

ejemplo:

Pa¡saje: porción de la superficie terrestre, provista de límites natu[ales,

donde los componentes naturales (rocas, relieve, clima, aguas, suelos,

vegetacíón, mundo animal) forman un conjunto de interrelac¡on e

interdependencia (Pequeña Enciclopedia Sov¡ética, Vol. 5, pag. 350),

Finalmente los autores proporcionan dos grupos de acepciones para el

término paisaje:

- La imagen (ya sea pintada, fotografiada, etc. o percib¡da de una vez por el

ojo) de iin territorio.

- La acepción culta deI "paisaje geográfico" correspondiente al conjunto de

elementos de un terr¡torio ligados por relac¡ones de interdependencia.

Con frecuenc¡a se trata de componentes concretos, fácilmente

perceptibles, visibles en forma de "escena'l.

Zapata, 1995, después de analizar las díversas definic¡ones del término

paisaje, presenta la siguiente "escena natural recibida por el ojo humano,

que ocupa una porc¡ón de la superficie terrestre; donde los elementos

naturales (rocas, relieve, clima, aguas, suelos, vegetación, fauna y hombre)

forman un conjunto de interrelación e interdependencia, causando impactos

v¡suales al observador.

.

£

Page 39: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

.

tl

1.2.2. El paisaje desde una perspectiva ecologica

32

1.2.2.1. La ecología del paisaje: de acuerdo con Crow,1989, la ecología

del paisaje es un campo científico que ha emerg¡do en años recientes y

puede ser cc,nsiderada como la intersección de numerosas disciplinas:

ecología, geografía, silvicultura, diseño pa¡sajístico, biología de la vida

silvestre, genét¡ca y sociología.

Forman y Godron, 1986, anotan que la ecologia del paisaje se centra en tres

características del paisaje: la estructura o relac¡ones espaciales entre los

distintos ecosistemas o elementos presentes, más específicamente, la

distribución de energía, materiales y espec¡es en relac¡ón con los tamaños,

formas, números, clases y configuraciones de los ecosistemas; la función o

¡nteracc¡ones entre los elementos espaciales, estos son los flujos de

energía, materiales y especies entre los componentes del ecosjstema y el

cambio o alteración en la estructura y func¡ón del mosaico ecológico en el

tiempo.

Efter, 1990, presenta los principios bás¡cos de la ecología del paisaje:

- El paisaje se considera como una entidad espacio-temporal integrada,

cuya expresión morfológica y funcional se debe fundamentalmente a las

relaciones que se dan entre sus componentes, y no a una suma de las

cualidades de estos.

- El hombre es uno de los factores formadores del paisaje, en especial de

los paisajes culturales.

Page 40: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

+

l

t

33

- Un d¡agnóstico ecológico integrado y una planificac¡ón prospect¡va de'

uso de la t¡erra que garant¡ce la conservación y el uso sostenido de los

recursos, sólo pueden lograrse mediante un enfoque integral.

1.2,2.2. Funcionamiento y estructura del paisaje: según González,

1981, el paisaje natural definido como supraestructura conspicua de un

sistema de interacciones, está caracterizado por un importante dinamismo.

Puede decirse qi,e está mantenido por el resultado de esas interacc¡ones de

componentes vivos e inertes (roca, atmósfera, agua, microorganismos,

plantas animales, acciones humanas.,.) en general co+n equilibrjos bastante

críticos y fáciles de alterar.

Los cambios drást¡cos de t¡po de paisaje a que podemos asistir actualmente

con facilidad se deben freciientemente a influencia de activ¡dades humanas,

unas veces por aumento de su influjo, otras por cambio del tipo de acción y

también por abandono o cesación.

Etter,1990, anota que, un paisaje s¡empre está compuesto por una serie de

elementos de paisaje (componentes estructural-funcionales); los cuales,

corresponden a porciones homogéneas de espacio geográfico equiparables

a la noción de ecosistema.

Los elementos de paisaje son el resultado de la interacción de los factores

formadores del paisaje (clima, geología, h¡drología, suelos, vegetación,

fauna, hombre) así como de su variabilidad a través del espac¡o geográfico,

a lo largo del tiempo.

Los elementos que conforman un paisaje pueden tener lím¡tes claros y

abruptos, o bien de carácter mas transicional y gradual. Generalmente en

los paisajes naturales con poca intervención humana son mas

Page 41: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

34

característ¡cos los límites trans¡c¡ona'es; la actividad humana {¡ene en

general por resultado el incremento del numero de límites abruptos en Lin

paisaje.

El mismo autor anota que el desarrollo o la evoluc¡ón de un paisaje depende

básicamente del hecho que operen tres mecanismos en una reg¡ón (área) de

la superficie terrestre:

- Procesos geomorfo'óg¡cos y climáticos part¡culares que actúen por un

periodo prolongado de t¡empo.

- Patrones de colon¡zac¡ón de organismos,

- Perturbaciones locales en ecosistemas específicos, durante lapsos de

t¡empo corto.

De acuerdo con Crow,1989, desde el punto de vista estructuraI-funcional se

d¡st¡nguen en los paisajes dos unidades: parches y corredores

Los elementos de pa¡saje tipo parche de acuerdo con Etter, 1990, se definen

como una superficie no-lineal de tamaño variable que diflere

fisionómicamente de sus alrededores, y que posee un grado de

homogeneidacl ¡nterno. Los parches varían de acuerdo con su tamaño,

forma, t¡po, heterogene¡dad y sus característ'icas de borde. Generalmente

están ¡nmersos en una matriz de características contrastantes en cuanto a

fisionomía y composición.

El tamaño del parche tiene iin mayor control sobre las características físicas

y b¡ológicas de un ecos¡stema individual. Para muchas especies de aves,

*

+

Page 42: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

35

por ejemplo, el tamaño de' parche es una característica importante del

hábitat, que afecta donde una espec¡e ocurrirá, y más importante aún es

determinar si un parche soportará una poblac¡ón que se está multiplicando.

Los Corredores: según Etter, 1990, son iln segundo t¡po de elemento

estructuraI-funcional de un pa¡saje, definidos como una franja angosta y

alargada, de forma y direcc¡ón variable que atraviesa una matriz y difiere de

ella.

De acuerdo

func¡ones:

filtradores o

ribereñas y

adyacentes;

corredores.

con Crow, 1989, los corredores cumplen cuatro grandes

conductos para el movimiénto de materiales y organ¡smos,

en algunos casos como barreras, hábitats para especies

fuentes de efectos biológicos y ,ambientales sobre áreas

corrientes y zonas ribereñas son buenos ejemplos de

l

`gJ/

t'.

Etter, 1990, d¡st¡ngue además otro elemento estructural-funcional

denominado matriz y anota que de los tres elementos estructurales básicos

que componen un paisaje, parches, corredores y matrices, este último es el

más extenso y el más interconectado, adqu¡r¡endo así un papel dominante

en el func¡onamiento de un pa¡saje. Se define pues como matriz de un

pa¡saje, aquel tipo de elemento del paisaje que ocupa la mayor área relativa.

El papel y la extensión de la matriz dependen miicho del tipo particular de

paisaje. En general se puede encontrar desde paisajes donde domina

claramente un elemento matricial con unos pocos parches y corredores

disem¡nados, hasta aquellos compuestos casi enteramente por parches

formando un mosaico muy complejo. La mayoría de los paisajes sin

embargo, se ubican en medio de estos dos extremos.

Page 43: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

36

Los criterios necesarios a tener en cuenta para ident¡ficar la matr¡z de un

paisaje son|.

- Extensión área re'at¡va: Ia matr¡z debe ser el elemento más extenso.

- Grado de conectividad: la matriz es elemento más conectado (menos

fraccionado) del paisaje.

- Control de la dinám¡ca del paisaje: la matriz ejerce un grado de con{rol

mayor que cualquier otro elemento sobre la d¡námica de un pa¡saje.

1.2.2.3. Fenosistema y criptosistema: los pa¡sajes se componen de dos

grupos de patrones o dos partes fundamentales: los que son visibles y los

que no lo son. Estos han sido l'amados por Gonzalez, 1981, como el

fenosistema y el criptosistema. Esta consideración es muy imporiante en lo

concerniente al estudio -y al conocim¡ento del paisaje.

+

SlEl componente Fenosistem¡co es aquel grupo de características que

agrupan todos los patrones visibles del paisaje, Ios cuales están compuestos

ante todo por aspectos fisionómicos o estructura'es externos.

El componente Cr¡ptosistemico es el que corresponde a las características

y procesos del paisaje que no son vis¡bles o subyacen a su expresión

fenotípica, es dec¡r, al componente fenosistemico.

El fenosistema de un pa¡saje se compone de doS paries principales:

La Geoforma, Ia cual se refiere a todos los aspectos que tienen que ver con

la morfología de la superficie terrestre como son: relieve-volumen, forma y

longitud de pendientes y tipo y densidad de d¡sección del patrón de drenaje.

Page 44: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

37

La Cobertura referida a todos los aspectos que forman parte del

recubrimiento de la superficie terrestre, ya sean de origen natural o cultural.

Generalmente son de origen biótico o b¡en producidos por algún tipo de

act¡vidad biótica y/o antrópica.

Efter, 1994, anota que cualquier cambio de' paisaje tanto en el espacio como

en el t¡empo, puede, de alguna manera, ser perceptible mediante el estudio

de los dos componentes anteriores. De esta manera se justifica el porqué la

forma más eficiente y ajustada para ident¡ficar y delimitar diferentes

unidades de paisaje, es mediante el anál¡sis de la geoforma y la cobertura

vegetal.

1.2.2.4. Paisaje e indicadores: según González, 1981, en la practica

interesará, sobre todo, la búsqueda de características deI "criptosistema"

menos accesible a la observación a partir de la presenc¡a de rasgos del"fenosistema" de percepción mas directa (o mas barata). De esa forma se

utiI¡zan f'signos" o ''¡ndicios" que pueden manifestar algo que no es

actualmente sensible, o que permiten suponer algo con fundamento.

En sentido más general, se puede considerar que un paisaje es un conjunto

de llindicadores" o índices que permiten suponer o conocer el estado y

evolución del geosistema (menos accesible a la observación); entendiendo

e' geosistema como un sistema de relaciones geográficas, los indicadores

en este sentido, serán componentes cualquiera del paisaje ya sean

geológicos, biológicos o trazas de actividad humana. Así, se ha utilizado la

expresión ti¡ndicadores del paisaje" en ccmtextos fundamentalmente

geomorfológicos. Pero la acepción más importante en ecología, agricultura y

s¡lv¡cultura es la de los IÉindicadores biológ¡cos" (bio-ind¡cadores). Estos bio-

indicadores son organismos que con su presencia, abundanc¡a (o ausencia)

l

í

Page 45: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

=

38

o con algunos de sus procesos fisiológicos denotan características del medio

en que se desarrollan.

El empleo de indicadores puede ser necesar¡o ó útil en varias ocasiones:

- Cuando la observac¡ón o cuantificación de' ¡ndicador es mas senci'la que

la del objeto ind¡cado. En algunos casos la observación del objeto

indicado puede ser imposible, por ejemplo cuando se trata de un proceso

del pasado: organismos o trazas de su actividad cónservadas en

sedimentos.

- En algunas circunstanc¡as e' indicador puede representar una integración

o "arch¡vo" de ¡nfluencias discontinuas difíciles de captar o segu¡r (por

ejemplo, vertidos ocasionales de sustanc¡as que no dejan trazas

permanentes).

La utilización mas típica será la alternancia de observaciones o medidas del

objeto o factor indicado con los del indicador. De esa foma puede servir el

¡ndicador para extrapolación de resultados en el tiempo y en el espac¡o.

En eí contexto que se está considerando interesan los .¡ndicadores como

ejemplos de pasos lógicos desde el "fenos¡stema" al "criptosistema» y que

ponen de man¡fiesto las relaciones entre elementos` del paisaje y el tipo de

funcionamíento del sistema de ¡nteracc¡ones subyacente.

Et{er, 1994, destaca a la geoforma y la coberiura como indicadores de

síntesis del paisaje, ya que ellos emergen como resultado de la interacción

espac¡o-temporal de los factores ecosistém¡cos. La cobertura vegetal, por

estar compuesta de elementos v¡vos y ser el motor básico de la producción

Page 46: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

g

39

del ecosistema, se impone como indicador mucho más sensible que permite

ident¡ficar cambios a veces muy leves en el paisaje.

1.2.3. El paisaje desde una perspectiva escenica: L¡tton,1968, considera``

que el paisaje es una ent¡dad visual, física y lo denomina recurso escén¡co,

asum¡endo así que éste tiene valor estético.

1.2.3.1. Tipos compos¡cionales del paisaje: de acuerdo con el autor

anterior, el reconocimiento de los tipos composic¡onales que se repiten en el

paisaje proveen el soporte visual para la observación. La palabra

composicional es usada con el significado de "El poner junto y organizar

como trabajo de arte, o el producto de tal organización". Esto no significa

que el paisaje sea definido como un trabajo de arie; mas bien el paisaje

t¡ene ciertas característ¡cas de un trabajo de arte. Los tipos composicionales

propuestos son:

- Paisaje panorámico

- Paisaje con facción o rasgo distintivo

- Paisaje cercado

- Paisaje foca'

- Pa¡saje bajo do§el

- Paisaje especifico o detallado

- Paisaje efímero

Los pr¡meros cuatro pueden ser llamados fundamentales y se presentan a

gran escala, los restantes pueden ser llamados secundarios o de pequeñaescala o, transitorios en la naturaleza.

Page 47: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

-EEgj r

E

40

En una región dada hay un paisaje matriz ó continuo, a través de' cual

ociirren los tipos compos¡cionales anteriores.

- Paisaje panorámico: de acuerdo con el Servicio Forestal,1973, en este

paisaje no hay sentido de límite o restricción. Los objetos del plano

delantero o del plano medio no bloquean substancialmente 'a visión de

los objetos del plano de atrás. Formas típicas de este paisaje son mares,

]lanuras onduladas. L¡tton, 1968, agrega que en este tipo de paisaje la

visLial panorámica es de 180O o más.

- Paisaje con facción o rasgo distintivo: de acuerdo con eI Servicio

Forestal, 1973, es dominado por un objeto o grupo de objetos d¡stintivos.

El objeto distintivo es relat¡vo, y puede ser una gran montaña, un árbol.

Así que un paisaje distint¡vo siempre contiene una marca visual

imporiante la cual sirve para orientar a los visitantes dentro del mismo.

- Paisaje cercado: espacios grandes o pequeños son rodeados por grupos

continuos de objetos. Ejemplos incluyen pequeños lagos rodeados por

paredes o árboles o formas de t¡erra dominantes. Cuando la definic¡ón de

la pared se pierde por la distancia, la clasificación como panorám¡co es la

más aprop¡ada.

- Paisaje focal: de acuerdo con L¡tton, 1968, una serie de líneas

esencialmente paralelas o de elementos que se ven en 'ínea crean un

paisaje focal. Las l¡neas paralelas u objetosÉ®eados, parecen converger

a un punto focal, que guía el ojo a través de su aparente or¡gen. Un

ejemplo puede ser carreteras a través de los bosques. Presenta

restricc¡ones visuales laterales y la visión panorámica es menor de 180o.

Page 48: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

3

É

4l

- Paisaje bajo dosel: de acuerdo con el autor anter¡or se refiere al carácter

composicional del paisaje que se encuentra bajo la corona de los árboles

o dentro del bosque. Tales composiciones tienden a ser de pequeña

escala y las hojas de los árboles crean planos techados.

- Paisaje detallado: este tipo de paisaje está ligado al pr¡mer plano

inmediato. Demanda un caminante a pasos lentos y un ojo para apreciar

amenidades especiales. Segmentos cortos del bosque, objetos

¡ndiv¡dua'es o partes de objetos y su relación visual con otros tip¡fican

este t¡po de paisaje. El aiitor cita a algunos autores como Ansel, Adams

entre otros, quienes han agregado en su trabajo fotografías de detalles las

cuales demuestran la esencia de un liigar; más que una simple muestra,

el detalle en el paisaje puede ser un símbolo.

- Paisaje efímero: depende de efectos transitorios, Ios cuales pueden

permanecer segundos, minutos, horas o aún días. C¡nco grupos de

¡nfluencias según el Servicio Forestal,1973, generan efectos efímeros en

el paisaje o por breves períodos causan la existencia de paisaje efímero;

ellos son: condiciones del tiempo atmosfér¡cas (nubes, neblina,

amaneceres, atardeceres); imágenes proyectadas y reflejadas (sombras,

imágenes de objetos a través del agua); desplazam¡entos (caídas de

hojas, inundaciones, huellas de aves, anjmales telas de araña); ocupac¡ón

animal (vis¡ones de animales). Litton, 1968, agrega que se debe

desarrollar una especial sensibilidad hacia este tipo composicional y

reconocer su complejidad,

1.2.3.2. Elementos de dominancia en los paisajes: el Serv¡cio ForestaI

1973, reporta que, cuatro elementos comp¡ten por la dom¡nancia en

cualquier paisaje: forma, línea, color, textura. Estos cuatro elementos están

Page 49: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

l.

t

"5E.

42

usualmente presentes pero ejercen diferentes grados de influencia visual,

fuerza o dominanc'ia.

- Forma: es la masa de un objeto o de una combinación de objetos que

aparecen un¡dos. Litton, 1968, anota que la forma en el paisaje es

primariamente topográfica y reporta entre otras las siguientes c'ases de

formas: montaña, colina, cono cilíndrico, meseta, isla, cresta, etc.

- LÍnea: de acuerdo con el Servic¡o Forestal,1973, Ia línea es un punto que

ha sido extendido; es todo lo que esta arreglado en fila o secuencia. La

línea puede hacer la silueta de la forma o esta puede ser considerada

separadamente. Es también definida como la intersección de dos p'anos.

Pueden ser encontradas IÍneas en las coI¡nas, en la madera, en las orillas;

las líneas son también evidentes en troncos de árboles, trayectorias de

avalanchas y límites de la vegetac¡ón~

- Color: el color permite diferenciar objetos aunque ellos tengan idént¡ca

forma, línea y textura. La dominancia del color a menudo depende de la

posición del observador. Colores en el plano del frente, son más fueries y

dom¡nantes qiie colores distantes; esto es especialmente verdadero

cuando se trata del mismo color visto desde varias distancias.

- Textura: la textura dominante var¡a con la distanc¡a: mirando una muestra

de árboles desde Llnos pocos pies, se nota que la textura de las hojas es

dominante. Desde unos pocos cientos de pies mayores nudos forman la

textura dominante y desde unas pocas m¡llas, grupos de parcelas de

árboles llegan a ser la textura dominante.

Page 50: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

43

1.2.3.3. Vulnerabilidad visuaI: de acuerdo con L¡tton,1974, el concepto de

vulnerabilidad v¡sual está basado en el grado en el cual los cambios hechos

por el hombre podrían ser v¡stos en el paisaje y su potencial de degradac'ión

(en esenc¡a la resistencia del paisaje o susceptibjl¡dad a cambios visuales).

.\

t

tl.

J_u lÉ

Aunque un vasto arreglo de característ¡cas var¡ables hacen difíci' dec-ir

finalmente por qué algunos paisajes son más sens¡bles que otros, tres

fuentes de vulnerabilidad visual pueden ser ident¡ficadas:

- La presencia de composiciones d¡stintivas de paisajes (tipos de paisajes)i

- Partes sensibles y localizaciones.

- lnfluencias externas y efectos inherentes.

Cada tipo paisajístico presenta partes más vulnerables, por ejemplo en un

pa¡saje cerrado la vulnerabilidad visual es mayor en relación a las paredes y

sus superficies de agua y también en la unión entre el piso y las paredes. En

un pa¡saje focal el área focal es obviamente la parte más vulnerable de la

composic¡ón . Los paisajes con facción distintiva poseen varias fuentes de

contrastes o intens¡dad, por lo que el potenc¡al para la intensidad visual es

alto (presentan significativa diferenciación de escala o distinc¡ón de

contorno, superfic¡es de agua y riberas cerca al terreno o la vegetación).

Algunas partes de los pa¡sajes se reconocen como más sensibles a los

¡mpactos que otras. Las márgenes donde materiales disimiles l'egan juntos

son especialmente vulnerables a los trastomos, ejemplo: el c¡elo que se

encuentra con la tierra o el bosqile, el agua que se encuentra en la playa o

en las riberas, etc.

Page 51: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

44

Otra consideración es la localización de alteraciones. Los impactos a

mayores localizaciones son probablemente más aparentes que aquellos en

paisajes más bajos. Ejemplo: la cosecha de madera siempre causa impactos

los cuales son mayores en partes altas de las col¡nas.

Las influencias externas se refieren a ciertos aspectos de orientación, cl¡ma

y efectos estacionales.. La luz y la sombra involucradas en la orientación

sugieren, vulnerabilidad para e' sur, segu¡do por el oeste, este y norte. Las

diferencias climáticas regionales también pueden afectar la sens¡bilidad

visual. Los efectos estacionales son muy obv¡os, por ejemplo la claridad que

se presenta en el ¡nvierno en los bosqiies dec¡duos.

É2.

"E=

1

..

Los efectos inherentes se refieren a las d¡ferencias de pend¡ente topográfica,

ciertas características del suelo y algunas clases de cubierta vegetal. Con

respecto a la pendiente, se tiene que las áreas más escarpadas tienen la

mayor vulnerabil¡dad visuaI; la escala del impacto tiende a crecer con la

pendiente.

Se debe también considerar el color del suelo, suelos d¡sturbados son

usualmente más claros que los ¡ndisturbados, creando contraste v¡suaI; asÍ

mismo distintos patrones de vegetación y quizás exposiciones minerales

pueden absorber impactos visuales si el mosaico ex¡stente es usado como

una guía para el diseño de alteraciones.

1.2.3.4. Alternativas de manejo del paisaje: de acuerdo con eI Serv¡cio

Forestal, 1973! hay siete alternativas básicas de manejo del paisaje, las

cuales acompañan los posibles efectos visuales de todas las act¡vidacles de

uso de la t¡erra, estas son: deterioro, destrucc¡ón, preservación,

mejoramiento, conservac¡ón, modificacjón y rehabilitación.

Page 52: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

+

I

45

- Deterioro: ocurre cuando las actividades del hombre deterioran la calidad

visual del paisaje. Alteraciones ¡napropiadas en forma, línea, textura

tropiezan con el paisaje característl'coi

- Destrucción: la destrucción del paisaje ocurre cuando las activ¡dades del

hombre abruptamente al1:eran el paisaje, destruyendo partes de forma de

tierra sin preveer medidas remedialesl

- Preservación: es el manejo del recurso visual con el fin de conservar sus

partes ¡ntactas. Este manejo usualmente se refiere a las partes mas

notables de los recursos como por ejemplo, c¡ertos cuerpos de agua y sus

paisajes adyacentes.

- Mejoramiento: es el manejo que se hace del paisaje con el fin de

adicionar interés v¡sua' a través de alterac¡ones que complementen al

paisaje característ¡co. Este intento de mejorar la variedad visual

normalmente se hace en s¡tios donde poca var¡edad visual existe.

- Conservac¡ón: es el manejo del paisaje en el cual las activ¡dades se

subordinan a mantener el paisaje característico o típ¡co.

- Modificación: ocurre cuando la act¡v¡dad de manejo es visualmente muy

fuerte al amb¡ente del paisaje t¡pico. Estas act¡vidades son tan notables

porque son de diferente escala o mas numerosas que la ocurrencia

natural de una clase sim¡lar.

Page 53: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

§

t

*

46

- Rehabilitación: es el manejo de la tierra con el fin de reversar o minimizar

los efectos detrimentales visuales causados por el deterioro o destrucción

del paisaje,

1.2.4. IVlétodos para la valoracion del paisaje

Según Penning-Rowsell citado por González, 1981, los métodos de

valoración del paisaje utilizados corresponden a dos grandes categorías:

Métodos independientes de los É'usuarios" del paisaje.

- Métodos dependientes de 'os llusuarios" del pa¡saje (público: habitantes

mas visitantes).

1.2,4.1. IVlétodos para la valoración del paisaje independientes de losf¬usuarios" (Público): los mismos autores los ilustran con algunos

ejemplos. K.O Fines en 1968, realizó un estudio de valoración del paisaje

en East Sussex, destinado a la planificación de la zona. Obtuvo la escala de

valorac¡ón haciendo colocar por orden de preferencia fotografías de 20

paisajes diferentes a 10 personas consideradas expertas conocedoras del

tema: paisajistas y proyectistas ambientales.

F¡nes, consideraba que el aprec¡o de los matices`y detal'es del paisaje, se

perfecciona con la experiencia y el aprend¡zaje y que la opinión de los

expertos hoy día representa la de la mayoría del público cuando el nivel de

educac¡ón y t¡empo l¡bre hayan aumentado.

Otro procedimiento, tamb¡én típico, es el utilizado por Linton en la misma

época: partiendo del principio de que son los elementos o componentes de

Page 54: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

t

*.

47

la escena o paisaje los que ¡nf'uenc¡aron nuestras reacc¡ones básicas,

cartografiar su distribución en la zona de estudio y agruparlos en categorías,

de acuerdo con una escala de imporianc¡a.

Linton, reconoce 6 t¡pos de "paisajes geomorfológ¡cos", obtenidos según los

siguientes criterios: relieve relat¡vo, inclinación de pendiente, accidentes de

relieve, frecuencia y profundidad de la disección de valles en zonas

elevadas y aislamiento de las colinas de sus vecinas. Las características

sobre¡mpuestas a esas formas de terreno recibieron unos puntos o "pesos"

tales como: iisos urbanos (-5 puntos), plantaciones o de bosque continuo (-

1), terreno agrícola sin arboles (+ 1), zonas de "moor' (+3), bosciue y l'moor"

variados (+4), terreno agrícola de gran diversidad (+5) y áreas montaraces

(+6).

Otro método es el usado por la Un¡versidad de Manchester a partir de

modelos estadísticos predictores. De acuerdo con González,1981, en este

método, las muestras de parte de una región son valoradas cualitat¡vamente

por un grupo de expertos y los resultados extrapolados al restQ de la región

por medio de regresiones múltiples basadas en la medida de componentes

del paisaje, usados como var¡ables independientes.

La técmica de estud¡os visuales es otra metodología de valoración

independiente de los usuarios y de acuerdo con Grifflth,1979, Ios estudios

v¡suales posibil-itan incluir una serie de tópicos diversos: descripción física

de los recursos v¡suales, evaluación de calidad visual de paisajes y análisis

de las dimensiones sociológicas y culturales de las frecuencias paisaj¡sticas.

La premisa básica de esta técnica es que un paisaje con mayor variación y

contraste representa un mayor valor estético a la vista del observador o

usuario.

Page 55: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

¢

¬'

-48

Según Grifflth y Valente, 1979, las unidades visuales se definen como

subdiv¡siones de grandes regiones que exhiben relativamente en pocas

hectáreas, característ¡cas visuales esencialmente homogéneas y específicas

locales. En vez de tratar los paisajes de determ¡nada región como un

conjunto continúo de tierra, su división en unidades visuales s¡stematiza y

economiza esfuerzos de análisis y manejo; en este sentido, la unidad visual

es relativamente similar al concepto de cuenca hidrográfica, en estudios de

recursos hídricos.

Las un¡dades visuales se determinan a part¡r de los parámetros de cada

paisaje individual, inventariado como combinación de factores naturales

(geomorfología, hidrología y ecología) y socia'es (uso de la tierra presente a

nivel local). Sobreponiendo varios mapas individuales de estos factores se

revela una coincidencia o agrupación de elementos visuales que componen

cada unidad visual.

Es posible distinguir unidades diferentes, como también evaluar los factores

visuales que determinan la intensidad relat¡va de una serie de paisajes

pudiendo compararlas entre si. Este tipo de comparac¡ón es pos¡ble por

medio de la medida de ¡ntens¡dad de los elementos visuales de cada unidad`

Cada unidad visual exh¡be por lo tanto un carácter homogéneo. EI

observador tendrá de esta manera una misma sensación v¡sual al caminar

dentro de una unidad v¡sual.

Grifflth, 1979, agrega que el mapa resultante de la sobrepos¡c¡on de los

mapas descritos anteriormente, se cuadricula (cuadricula de 4 X 4 Km.) en

dirección norte, luego se hace una evaluac-ión de cada cuadrícu'a según

cr¡terios topográficos (variedad de relieve y contraste de elevac¡ón),

Page 56: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

`- -.`

E__

i#

l

49

hidrograficos (bifurcación y extensión de los cursos de agua) y de

vegetación (tipo dominante de vegetación y comb¡nac¡ón de espec¡es

vegetales de la coberiura). A partir de esta evaluación se obtiene el mapa

de calidad paisajística.

Zapata, 1995, anota qLie en términos generales esta técnica es una

herramienta para la interpretación ambiental, útil para elaborar planes de

desarrollo con base en la utilización del paisaje dentro de la ordenación

terr¡tor¡a].

1.2.4.2. Métodos para la valoración del paisaje basados en las

preferencias del público: según González,1981, los plan¡ficadores han

olvidado e' punto de vista de las personas afectadas por los planes; de

hecho, esos afectados pueden no haber sido consultados para nada en el

proceso de planificac¡ón. Esa queja frente a la plan¡ficación tecnocratica es

la base de la argumentación de los partidarios de la valoración del paisaje

por el público, la cual puede ilustrarse por medio del siguiente ejémplo:

Penning-Rowsell en el Herforshire (Inglaterra), én 1971 halló una valorac¡ón

por oonsenso del llatract¡vo" paisajistico de 73 unidades de paisaje, por

medio de la entrevista de 540 personas (muestra de las 120000 del distrito).

Los entrevistados fueron muestreados en el censo electoral y clasificaron las

unidades de paisaje en una escala cuyos extremos iban de llmuy poco

atractivo" a llmuy atractivo". Para cada un¡dad cartografiable se estableció

un valor modal basado en las respuestas; el autor quedó sat¡sfecho con la

valoración a causa del marcado consenso obtenido.

Otro trabajo importante es el de Shafer, quien determinó el índice de

preferencia a 250 practicantes de camp¡ng en Adirondack, usando 6

Page 57: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

50

variables medidas en 100 fotos en blanco y negro de paisajes. El autor

calculó una regresión múltiple entre el índice de preferencia y esas 6

variables tomadas como independientes.

Las críticas que se han dirigido a los métodos de valorac¡ón del paisaje sin

intervención de los usuarios (público) han sido numerosas. Algiinas se han

ocupado de aspectos relativamente forma'es o metodológicos. Otras han

subrayado el subjet¡vismo o el el¡t¡smo que, según esas críticas, contendrían.

úás s¡n embargo, conocim¡entos importantes en las decisiones de\

protección como la irreversib¡lidad de impactos, potenc¡alidad de evolución

de los paisajes (que pueden transformarse unos en otros en determinadas

circunstancias) costes y formas de mantenimiento, etc., no son normalmente

compart¡das por el público.

+`

ͬ,

1.3. RECREACION

De acuerdo con Cadav¡d,1990, como la misma palabra lo expresa, recrear

es la acción de volver a crear, crear algo nLievo. En e' caso del hombre,

crear nuevas energías para continuar trabajando,; el descanso es una

necesidad fisiológica fundamental de todo ser vivo; por su m¡sma naturaleza

humana, las personas tienen neces¡dad de recrearse, es algo saludable,

¡ndispensable, vital.

Toda actividad a la cual se dedica un individuo, por el goce personal y la

satisfacción que le produce, puede considerarse como una forma cle

recreación: diversas actividades al aire libre, teatro, cine, música, títeres,

juegos bajo cubierta, juegos de salón, todo t¡po de deportes en especial

Page 58: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

51

náut¡cos, expos¡ciones var¡as, conferencias, lecturas, contemplación del

paisaje, visita a parques y jard¡nes, recorrido por senderos, ríos, y lagos.

1.3.1. Funciones

Según Dumazedier citado por el mismo autor, la recreación cumple las

s¡guiehtes funciones:

- De descanso: repara el desgaste del organ¡smo humano y libera de la

fatiga.

- De d¡versión: libera,del aburrimiento.

- Desai'rollo de la personal¡dad: libera de la acción cotidiana, de la rutina,

de la automatizac¡ón del pensamiento. Busca la integrac¡ón voluntaria de

los distintos grupos de la población.

1.3.2. Clasifi-cacion

- Según el sistema de real¡zación:

* Recreación espontánea: se realiza en forma voluntar¡a, natural y emotiva.

No está sometida a una programación, ni responde a técn¡ca alguna.

* Recreac¡ón dirigida: se realiza de acuerdo con una racional¡zac¡ón,

según programas previamente establecidos y unas polít¡cas

determinadas. Según 'a forma de pariicipac¡ón de la población:

.*

Lil

Page 59: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

52

* Recreación activa: es aque]]a que implica movimiento, acción, predominio

de ejercicios físicos, como ocurre en el caso de los deportes.

* Recreación pasiva: es aquella que indica descanso, tranquilidad,

predominio de tipo intelectual, cu'tural. lncluye por ejemplo contemplación

de la naturaleza, visita de parques y jardines públicos, músicai lectura,

cine y teatro.

- Según la demanda:

* Recreac¡ón masiva: se desarrolla normalmente en balnearios y playas

* Recreación selectiva: en c'ubes pr¡vados

* Recreación popular: busca sitios de bajo costo

* Recreac¡ón subvencionada: es atendida por el Estado dentro de

programas de beneficencia social.

l

* - Según la frecuencia de realización:

* Recreación cotidiana: se pract¡ca cerca a la vivienda

* Recreación semanal: se pract¡ca en parques urbanos y regionales los

fines

* desemana.

* Recreación anual: se practica en la región o en el país, durante períodos

de vacaciones en Parques Nacionales] Centros vacacionales, balnearios.

1.3.3. Recreacion en áreas protegidas

De acuerdo con Hammith y Cole, 1.987, la recreación en áreas protegidas

depende de los recursos naturales de éstas; en genera' la importanc¡a del

Page 60: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

± 53

medio amb¡ente para el desarrollo de actividades recreativas es mayor que

en cualqu¡er otra situación,

En las áreas protegidas es limitada la facil¡dad del desarrollo tanto en

extensión como en su func¡ón-, las facil¡dades son limitadas en general a

peqLieños sitios en donde se considera tanto la comodidad del vis¡tante

como la protección de los recursos. La accesibili'dad también es mas difícil

en las áreas protegidas; las carreteras t¡enden a estar en un nivel mas bajo y

normalmente con menor mantenimiento.

1.3.3.1. Oportunidades y atributos de los sit¡os recreacionales: Clark y

Stankey, 1987, anotan el conjunto de oportunidades recreacionales está

conformado por 3 componentes: el conjunto físico - biológico, inc'uye

aquellas cualidades proveídas por la naturaleza, tales como vegetación,

topografía y agLia; el conjunto social inc'uye aquellas cualidades asociadas

con la gente, tales como el tipo y la cantidad de uso en un área; el conjLlnto

de actividades de manejo inclLiye aquellas condic¡ones proveídas por el

manejo, tales como reglas y regu'aciones, actividades de desarrollo,

carreteras y facilidades recreacionales. Conjuntamente estos tres

componentes proveen las condiciones que dan significado a los lugares

recreacionales.

ttLos atributos" se definen como las características o calidades de un sitio,

por ejemplo árboles, agua, vida silvestre, fácil acceso, soledad, suelo plano.

Los atributos pueden ser posit¡vos o negativos dependiendo del pimto de

v¡sta del usuario, por ejemplo: área natural versus área mod¡ficada; poca

gente versus mucha gente. El conjunto de atributos puede ser definido en

tres niveles generales:

Page 61: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

54

- Atributos de localización: esta categoría incluye caracter¡sticas espac¡ales

de un s¡tio. Abarcan medidas especificas tales como d¡stancia y t¡empo

desde la casa a' sitio y medidas de la dificultad de acceso debido al terreno

y a otras barreras físico-biológjcas.- Atr¡butos a nivel macro del sit¡o: incluyen características qiie describen los

alrededores en los cuales un sitio recreac¡onal es encontrado. Contienen

amplias descr¡pciones de los alrededores físicos, biológicos y sociales,

condiciones escénicas y el tipo, nivel y escala de mod¡ficaciones en el

paisaje.

- Atributos a nivel m¡cro del s¡tio: involucran característ¡cas espec¡ficas del

sitio, o sea, las oportunidades recreac¡ona'es: físicas, sociales y de manejo.

LÍq:Íq.

Los atributos también pueden ser clasificados en: requeridos,

suplementar¡os, atractivos y retenedores. Atributos requeridos, necesarios o

esenciales para una cierta act¡vidad, por ejemplo el agua es necesaria para

la navegación. Atributos suplementarios, no son requer¡dos para una

actividad, pero pueden influenciar las elecciones de la gente, por ejemplo la

belleza escénica , no es necesar¡a para el desarro'lo de la mayoría las

activ¡dades, pero es deseable para la mayoría de la gente. Atributos

fac¡l¡tadores o atrayentes su presencia perm¡te atraer el uso e incrementar 'a

satisfacción. Y retenedores, ellas hacen al sitio dificil para el uso o

¡ndeseable. La siguiente lista muestra ejemplos de algunos cle los atributos

anter¡oresi

Page 62: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

55

CUADRO 3. Atributos de los sitios recreacionales

ATRIBUTOS ATRAYENTES ATRIBUTOS RETENEDORES ONOATRAYENTES

Oportunidades para actividades ®esca, caza, Materia orgánica

etc.) Recusos dañados

Anclaje protegido Ruido

Sitios planos para acampar Muchedumbres

Playa accesible Aguas no protegidas

Paisajes Suelo escarpado

Fuente: Clark y Stankey,1987

1.3.3.2. Implicaciones de las areas protegidas: de acuerdo con Cordell

et el, 1986, la s¡tuación en las áreas protegidas se dan implicaciones

sociales, económicas y medio ambientales como consecuencia de la

distribución y el manejo.

*

"*Implicac¡ones sociales: proveen una multitLld de beneficios sociales

desde recreación, desarrollo humano y rehabil¡tación hasta

enriquecimiento espiritual. Proveen oportunidades para examinar y

aprender acerca de culturas pasadas e h¡stor¡a natural.

Implicaciones económicas: a causa de que 'as áreas protegidas ayudan a

conservar el aire, agua, v¡da silvestre y otros- atributos medios

ambientales, proveen valor a la economía en var¡os cam¡nos. Los l¡mpios

ríos de las áreas recreacionales permiten el desobe de peces de

importanc¡a comerc¡al; así mismo si realmente estas áreas son

protegidas esto es muy efect¡vo a nivel de la preservación natural del

germoplasma comparado con los bancos de genes hechos por el hombre

Page 63: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

56

£

iS

lmplicaciones medio amb¡entales: si el uso recreacional se expande se

generan impactos med¡oambientales en estas areas. Por lo que las

agenc¡as federales deben desarrollar planes de manejo único para cada

área protegida individual con el fln de que los atributos medios

ambientales, las experiencias soc¡ales y las oporiunidades de

investigac'ión c¡entífica puedan ser preservadas.

1.3.3.3. Matriz de amenazas de las areas protegidas un soporte para .el

calculo de impactos: Cole,1994, reporia que las áreas declaradas como

proteg¡das deben en efecto protegerse de las amen-azas potenciales, lo cual

es un desafío para los manejadores; pero desafortunadamente es poco lo

que se conoce acerca de los impactos que generan la mayoría de las

amenazas. |La investigación en estas áreas protegidas en EE.UU se ha `

centrado principalmente en los problemas asoc¡ados con el ilso recreaciona',

otras amenazas potenciales que se han mencionado. Para alcanzar el

objetivo de una efectiva protección de las áreas protegidas se reciuerirá eI

conocimiento de la total¡dad del espectro de amenazas en es1.as áreas,

¡ncluyendo alternat¡vas efect¡vas para el monitoreo de estas amenazas y la

m¡tigación de sus impactos. Un paso importante para alcanzar este objet¡vo

es desarrollar una comprensiva determinación de las amenazas a las áreas

proteg¡das y sus impactos.

El autor propone realizar la matriz de amenazas, la cual es una herramienta

útil a los planeadores, manejadores e ¡nvest¡gadores de las áreas

proteg¡das.

En eI Cuadro 4 se presenta la matriz de amenazas; para su entendimiento

es necesario conocer acerca de los impactos que las amenazas potenc¡ales

tienen sobre los atributos de las áreas protegidas. Las amenazas son las

act¡vidades humanas o las consecuencias que las actividades humanas

Page 64: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

57

ejercen sobre cond¡ciones del área proteg¡da, estas amenazas pueden

causar impactos sobre los atributos del área protegida. Luego, las amenazas

son los agentes de camb¡o, mientras que 'os cambios en las cond¡ciones del

área protegida son los impactos a los atributosi los cuales se clas¡fican

desde 1 (bajo) hasta 5 (alto).

Debe tenerse en cuenta que los impactos ocurren en escalas espaciales y

temporales y a'gunos de los más signif¡cativos impactos afectan

interacciones entre atributos (tales como interacciones planta -suelo).

En la matriz por sjmplificac¡ón las ¡nteracc¡ones entre amenazas, como no

se han inclu¡do, las interacciones entre atr¡butos.

¥

-+

CUADRO 4. Mal,riz de amenazas potencialesAMENAZAS POTENCIALES

Recreación Ganaderia Mherja Fuego Especiesexoticas Proyectosacua,icos poiuctam3satmosfericos TerI¬nosadvacentes Otro

ATRIBUTOSDELASAREASPROTEGIDAS AireSistemas acuáticosRoca/fomasdetierraSuelosVegeraciónAnrilesEcosistemas/pa¡sajesRecursoscultLmlesExpereienciaseneláreaproteglda / /

Fuente: Cole, 1994.

Page 65: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

E[!

»

l

58

Cabe anotar que la columna otros se refiere a la lista de amenazas que

podría ser compilada, incluyendo cambio cI¡mático global, uso científico de

las áreas proteg¡das, etc. El atributo recursos culturales incluye la evidencia

de ocupac¡ón prev¡a y el uso por gente prehistórica e histórica tanto como

valores corrientes de los indígenas, Las experiencias en las áreas

proteg¡das se refieren a las oportun¡dades que los visitantes tienen de

experimentar soledad, disfrutar de un tipo de recreac¡ón y encontrar valores

esp¡rituales y educacionales.

1.3.3.4. lmpactos ecolog¡cos de la recreac¡on en areas protegidas: de

acuerdo con Hammith y Cole, 1987, todas las actividades recreat¡vas

d¡sturban el medio ambiente natural. ALlnque los impactos específicos

asociados con cada activ¡dad difieren en alguna extensión, todos ellos

potencialmente pueden afectar suelo, vegetac¡ón, vida s¡lvestre y agua.

1.3,3.4.1. lmpactos en los suelos: Io primero que ocurre es una reducción

del litier removible y del estrato húmico. Luego se presenta una reducción de

la mater¡a orgánica incorporada hasta el suelo mineral, lo cual ocurre en

algunos lugares y no en otros, ya que siempre habrá sitios de acumulación;

por lo tanto el uso recreacional genera d¡sminución de la mater¡a orgánica

en algunos puntos y aumento de esta en otros.

Otro impacto del uso recreac¡onal es la compactación del suelo, el cual

siempre que halla p¡soteo o movim¡ento vehicular se va a presentar y se

incrementa además con ía pérdida de la materia orgánica. Con la

compactación disminuye la macroporosidad, dism¡nuyendo así aireación y

percolación del agua hasta el suelo; Io que puede ocasionar estrés en las

plantas.

Page 66: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

59

lmpactos adicionales, los cuales han sido investigados con menor detalle

incluyen efectos sobre la temperaturaj organismos y quím¡ca del suelo. La

pérdida de vegetación y la remoción del horizonte de mater¡a orgánica,

permite un mayor rango de temperaturas en el suelo. Con respecto a los

impactos sobre los organismos , los autores anotan que aunque estos son

aún pobremente entendidos, pueden estar entre los más significativos de

todos los impactos recreacionales, ya que estos organismos juegan un papel

crucial en el c¡clo de energía y nutrientes en el ecosistema. Var¡os cambios

en la quimica del suelo también se han encontrado tales como el

incremento del pH y de nutrientes en los sitios de camping, como resultado

probablemente de 'a descarga de materiales en estos sitios.

Dally and Molle, 1982, analizaron el impacto en el suelo generado en los

s¡tios ut¡lizados para picnic; reportan una alterac¡ón de la materia orgán¡ca

en los 10 primeros centímetros del suelo o más con un 90% de pérd¡da de

esta en los 2,5 cm del suelo. El fuego también reduce la población de

microorganismos, a través de la remoción y combust¡ón de mater¡al

maderable, el pisoteo mientras ciue la madera se reúne y la esterilización del

suelo por el calor; todo esto puede ser altamente significativo.

1.3.3.4.2. lmpactos en la vegetación: Hammith y Cole,1987, anotan que

de todos los cambios ocurr¡dos como resultado de la recreación, los

impactos sobre la vegetación son los más evidentes para los usuar¡os.

Los efectos d¡rectos del pisoteo son usualmente detrimentales a las plantas.

Aunque el crecimiento de unas pocas especies es estimulado por niveles

bajos de pisoteo, la mayoría de las especies exhiben una dism¡nución en la

abundancia, altura, v¡gor y capacidad reproductiva en los sitios

recreacionales. Donde el pisoteo es pesado y/o 'a vegetación es frágil, Ias

Page 67: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

F

60

plantas mueren; un pisoteo menos severo no causa la muerte pero s¡

fracturas, los troncos de las plantas son golpeados y las hojas desgarradas,

esto reduce el área d¡sponible para la fotos¡ntesis. La pérdida de fotosíntesis

orig¡na la reducción en el vigor de las plantas y puede afectar la habilidad

para la reproducc¡ón; para las plantas perennes, la repetida perdida del

área fotos¡ntética puede causar la muerte de la planta.

La compactación ' también inhibe la germinación, emergencia y

establec¡m¡ento de nuevas plantas, ya que las semillas que caen en sit¡os

compactados son más propensas a la desecación y probablemente reciben

menos incubac¡ón y humedad.

La reducción en la cantidad de vegetación por el p¡soteo, usualmente

expresa una pérdida de la cubierta vegetal; este tipo de ¡mpacto es

part¡cularmente pronunciado en sitios de camping. Otro impacto es la

d¡sminución de la riqueza o número de especies, la cual casi siempre ocilrre

donde el uso recreacional es alto. El número de especies res¡stentes al

pisoteo es siempre menor que el número de ocupantes originales del sitio.t

Hay un impacto que se relaciona mucho con el anterior es el cambio en la

composic¡ón de especies, ya que como todas las especies no tienen la

misma resistencia al pisoteo, algunas se eliminan y otras ¡nvaden los

espacios ocupados por las primeras. La resistencia de cualquier espec¡e

individual al pisoteo, depende principalmente, de su estructura o forma y de

las características de su ciclo de vida,- las características que tienden a

hacer una planta resistente al pisoteo ¡ncluyen:

Una forma de crecimiento frondosa.

® Armadas deespinaso púas

Page 68: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

+

ir;

® Hojasen roseta

Troncos flexibles más bien que rígidos

Hojas pequeñas, delgadas que pueden doblarse bajo pres¡ón.

La habilidad para reproducirse cuando la presión por el p¡soteo es baja,entre otras.

61

Se ha encontrado que las gramíneas poseen más adaptac¡ones las cuales

les permiten res¡stir más a los impactos. Los árboles maduros son altamente

resistentes, los impactos en estos se presentan principalmente por daño

mecánico. Los autores destacan además a la regeneración y a los juveniles

como muy susceptibles al daño por el pisoteo.

1.3.3.4.3. Impactos sobre la vida silvestre: de acuerdo con Cordel' et al,

1990, la vida silvestre que a menudo se habitúa a los disti,rbios generados

por la presencia humana es baja. Quienes se recrean a veces acostumbran

dar de comer a los animales, lo que crea inusuales aumentos en la dens¡dad

de animales y en algunos casos las poblac¡ones llegan a ser depend¡entes

de los humanos.

Hammith y Cole, 1987, reportan que no todos los cambios experimentados

por los animales como consecuencia del uso recreacional son malos, ya que

mientras algunos animales repelen la presencia humana, otros son atraídos.

Algunos cambios son consecuencia de' contacto directo con los humanos,

otros son consecuencia del contacto ¡ndirecto. En la Figura l se presenta un

soporte conceptual de los mayores impactos asoc¡ados con la actividad

recreacional en las áreas silvestres.

Page 69: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

62

F]GIJFtA 1: lmpactos generados por el uso recreativo sobre [a fauna

silvestreFuente: Hammith y Cole, 1987.

Como consecuencia de los impactos d¡rectos e ind¡rectos se pueden dar tres

respuestas de la fauna silvestre. Primero, el comportamiento norma' de 'os

animales puede ser alterado en varios grados, desde habituac¡ón a lentas

modificac¡ones hasta la migrac¡ón desde los sitios impactados. SegLlndo, Ios

animales pueden ser removidos completariente a un nuevo hábitat o en el

caso de la caza, remov¡dos de la poblac¡ón. Tercero, todos los impactos

pueden causar una reducción en el nivel reproduct-ivo de muchas especies.

Page 70: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

63

Finalmente estos impactos provocan un cambio en la composición y

estructura de especies en las poblaciones de fauna s¡[vestre.

1.3.3.4.4. lmpactos en el agua: según los mismos autores, el nivel de

nutrientes, la producción y descomposic¡ón de plantas acuáticas y la ofer[a

de ox¡geno d¡suelto en los ecosistemas acuáticos están intrisecamente

un¡dos. Con el uso recreacional la producción de plantas en lagos cálidos y

corr¡entes puede ser rápidamente alterada desde tasas aceptables a tasas

exces¡vas con camb¡os asociados en la oferta de oxigeno y la composición

de organismos acuát¡cos.

Muchos estud¡os sugieren que la actividad recreac¡onal es una fuente de

contaminación por bacter¡as, mientras que otros estudios no muestran

degradac¡ón de la calidad del agua a causa del uso recreac¡onal.

- Los autores reportan además el daño ocasionado por el petróleo y la

gasolina de las lanchas en los sjStemas acuát¡cos. El efecto ecológico

primario de los motores de lás lanchas es la depos¡tacjón de petróleo en los

organismos acuáticos. El petróleo en el agua ataca la superficie del plancton

unicelular y a otras plantas al interferir con el intercambio de aire - gas. EI

petróleo también inh¡be el crecimiento de muchas formas de algas, disturba

la cadena de alimentos de los peces y de otros organismos acuáticos.

iL

~ - Quizás la más importante consecuencia del uso recreacional es

¡ncrementar 'as cargas de sólidos suspendidos reduciendo grandemente la

claridad del agua y el deseo del púbI¡co para entrar en esta; es dec¡r se

aumenta la materia suspend¡da y por ende la turbidez. La materia

suspendida según Cordell et al,1990, proviene de la erosión que se genera

por la compactac¡ón del suelo, estos sólidos o sedimentos pueden contener

Page 71: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

64

meta'es pesados, nutr¡entes y componentes orgánicos los cuales colectiva o

individualmente caLisan problemas a los s¡stemas acuáticos. Los nutrientes

pueden ¡ncrementar el crecimiento de las plantas lo que lleva a d¡sminuyen

el oxigeno d¡suelto. En general el incremento en la sedimentación producto

de la compactación, de disturbios de la vegetación y los residuos de la

contaminación bacterial por los humanos degradan las aguas.

1.3.3.4.5. lmpactos estéticos y en el paisaje natural: según los autores '

anteriores el incremento en el uso recreacional puede reduc¡r la caI¡dad

estét¡ca por las construcciones que se realizan para acomodar usos

recreacionales intensivos,

r`

áí;,;

ALinque algunos esfuerzos se hacen para reducir la escala de desarrollo y

remover las estructuras que interfieren con las visuales en algunos s¡tios,

algún desarrollo inevitablemente ocurrirá con el fin de proveer las

condic'iones que los v¡s¡tantes buscan. El grado en el cual estos efectos

reducen la cal¡dad de la exper¡enc¡a recreacional es materia de preferencia y

percepción individual.

1.3.3.5. Patrones de impacto: de acuerdo con Hammith y Cole,1987, los

impactos a menudo exhiben patrones predecibles tanto en el espac¡o como

en e' tiempo,

- Patrones espaciales de impacto: una de las caracteristicas más distintivas

del uso recreacional en su alta concentración en la naturaleza. La mayoría

del uso es restringido a un pequeño número de rutas para viajeros y áreas

destinadas a la recreac¡ón.

El uso está concentrado `dentro de s¡tios individuales, el ejemplo más t¡pico

es para quienes acampan, que pasan tres cuartas partes de su tiempo en e'

Page 72: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

65

camping, esta área es la más severamente impactada y llamada área de

¡mpacto.

- Patrones Temporales de impacto: las tasas en las cuales los impactos

ocurren varían con el tipo de impacto. Las tasas son tamb¡én depend¡entes

de los niveles de uso, los impactos ocurren más rápidamente donde los

niveles de uso son altos; sin embargo ¡mpactos sobre la vegetación y el

suelo ocurren rápidamente donde los niveles de uso son aún moderados.

Numerosos estudios muestran que la relación entre los impactos en

vegetación y suelo y la edad o años de uso del sitio es asintót¡ca más b¡en

que lineal. Así los impactos se incrementan rápidamente durante los

primeros años de uso de un sitio y luego crecen más o, hasta lograr

prácticamente estabilizarse, o llegar a un periodo de equilibrio dinámico

donde los camb'ios son mínimos.

b

*J \opdul@ppepiiueo

0 1 2 3 4

Años de uso

Fuente: Hammith y cole,1987.

Otros impactos no ocurren tan ráp¡do con el uso inicial y se puede continuar

el deter¡oro en el t¡empo. Los impactos más importantes son la expans¡ón del

sit¡o, el daño a árboles y la pérd¡da de materia orgán¡ca.

Patrones temporales de impacto sobre la vida s¡lvestre y el agua han sido

menos entendidos. Para la v¡da si'vestre estos varían grandemente entre

Page 73: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

66

especies y aún dentro de las espec¡es. En lo qiie respecta al agua los

impactos varían entre los dos extremos de rápida respuesta al disturb¡o

¡nicial y de resistencia inic¡al seguida por una respuesta severa.

1.3.3i6. Durabilidad medio ambienta[: según Hammith y Cole,1,987, Ia

durabilidad amb¡enta' es difíc¡' de tratar, ya que una característica puede

hacer a un sitio durable mientras que otra lo hace vulnerable. Hay dos

conceptos mLiy importantes a la durabilidad: resistencia y resiliencia.

Resistencia es la hab¡l¡dad para tolerar el uso recreac¡ona' sin cambiar o ser

disturbado; resil¡encia es la hab¡l¡dad para recuperarse después de que los

cambios han ocurr¡do. La primera puede ser cuan1:if¡cada en términos de la

cantidad de uso que un s¡tio puede absorber antes de que algún nivel de

impacto sea alcanzado y la segunda se cuant¡fica en términos del número de

años que toma un sitio en recuperarse de algún n¡vel de impacto.

Algunos sitios son res¡stentes pero no resilientes y viceversa. Se t¡ene mas

conocimiento acerca de la durabilidad de la vegetación y del suelo en

términos de res¡stenc¡a que acerca de la durab¡lidad en general de la vida

silvestre y del agua; por lo cual a cont¡nuación se analizan solo estos dos

tópicos.

- Resistencia de la vegetación: las características que ¡nfluencian la

res¡stencia incluyen la resistenc¡a de especies individuales, la compos¡ción

de especies de la vegetación, la cantidad total de cubierta vegetal y la

estructura de la vegetación.

Los árboles maduros y las plantas herbáceas, son generalmente más

resistentes, musgos y líquenes son altamente sens¡bles, los arbustos varían

§

+

Page 74: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

67

de res¡stentes a moderadamente sensibles; igualmente hay mayor

resistencia en sit¡os con varios estratos y varios tipos de coberturas

vegetales.

t

t_,

'*

Los autores afirman que en general la resistencia de la vegetación parece

ser determ¡nada ¡nicialmente por la forma de crecimiento de las espec¡es y

dado que esta es altamente variable distanc¡as cortas y dentro del mismo

tipo de vegetac-Ión, la resistencia puede varliar sustancialmente en cortas

d¡stancias.

- Resistencia del suelo: la resistencia del suelo a partir de las siguientes

características: textura, materia orgán¡ca, humedad, fert¡l¡dad y profundidad.

En general los suelos con menor suscept¡bilidad o mayor resistenc¡a al uso

recreac¡ónal son los de texturas medias, contenido moderado de materia

orgán¡ca, moderada humedad y fert¡l¡dad y alta profundidad. En la Tabla

siguiente se resumen las relaciones entre las características del suelo y la

suscept¡bilidad al impacto.

TABLA 8. Relaciones entre las características del suelo y la susceptibiI¡dad a los

impactos

NIVEL DE SIJSCEPTIBILIDAD

Propiedad del suelo Bajo Moderado Alto

Textura Medio

Materia orgánica Moderado

Humedad Moderado

Fertiüdad Moderado

Profimdidad Ningimo

Gruesa

Bajo

Bajo

bAlto

Profimdo

Fuente: Ilammith y Cole, 1987

Page 75: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

68

Los suelos de texturas medias son muy aptos para el uso recreacional por

tener buen drenaje, no son altamente erodables y t¡enen un alto potencial

para el crecimiento de las plantas. Con respecto al conten¡do de mater¡a

orgánica, el uso recreacional en áreas con suelos orgánicos rápidamente

crea amplios sitios fangosos; sin embargo un delgado hor¡zonte orgán¡co

sobre el suelo mineral tiende a protegerlo de la compactación.

La humedad es mejor moderada por ser suficiente para promover el

desarrollo de las plantas; abundante humedad puede traer problemas de

drenaje. Los suelos muy superficiales son más susceptibles a la

erodabilidad, por lo tanto se recomienda suelos brofundos para un uso

recreacional.

1.3.3.7. Manejo de las areas recreac-ionales: según Hammith y Cole,

1987, no es posible optim¡zar las oportunidades recreacionales y la

protección de los impactos medio ambjentales, Io más simple, el med¡o más

efectivo para min¡m¡zar el impacto recreacional es prohibir e] uso, pero esto

anula el propósito recreac¡onal de un área; dado que los factores del

impacto o la cantidad de impacto es funcion de la cantidad de uso, del tipo

de uso y del medio ambiente es necesario proponer acciones de manejo

tanto para el v¡sitante como para el s¡tio.

1.3.3.7.1. Wlanejo del visitante: iina aprox¡mación para el manejo de

v¡sitantes es reduc¡r el uso; otra, es dejar la cantidad de uso constante pero

Teduc¡r la cant¡dad de impacto que cada v¡sitante causa.

- Reducir el uso: la reducc¡on del uso, se rea'iza con base en la capacidad

de carga del sitio, definida de acuerdo a la FAO, citada por Franco y

V¡l'egas, 1996, como el uso que puede soportar un área destinada a fines

I

L

Page 76: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

69

recreativos, en un tiempo determinado, sin provocar un daño excesivo en su

entorno físico, biológico o en la experiencia del públ¡co.

Cifuentes c¡tado por las autoras anteriores, anota que tanto el concepto

comci los procedimientos para definir la capacidad de carga son

controvertidos, pues en su determinación intervienen factores analizados

con intereses y apreciaciones humanas.

Stankey et al,1986, anota; además, que su aplicac¡ón es también difícil por

la fa'ta de una clara y predec¡ble relac¡ón entre uso e impacto; en algunos

conjuntos med¡o ambientales aún bajos niveles de ilso pueden produc¡r

impactos sustanciales sobre la vegetación y el suelo, en otros lugares tales

recursos pueden ser muy resiljentes. Es por lo anter¡or que se propone

redefinir la premisa 'usada en la definición de la capacidad de carga, es decir

no preguntarse ¿Cuanto uso es demasiado? s¡no ¿Cuanto cambio es

aceptable?.

Para responder a la última pregunta los mismos autores han diseñado un

s¡stema denominado LAC (limites of aceptable change ó lim¡tes de cambio

aceptable). La prem¡sa bás¡ca del LAC es que el camb¡o es una

consecuencia natural e inevitable del uso recreacional. Tanto cambios

sociales como med+-o ambientales están ¡nvolucrados.

Esta nueva orientación se centra directamente en el manejo de las

condic¡ones deseadas y no en como el uso recreacional debería ser

manejado.

EI LAC requ¡ere en donde, la extens¡ón y los grados de variación del camb¡o

apropiados y aceptables.

+

§

Page 77: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

+

i

§_

EI LAC se implemena a través de los siguientes pasos interrelacionados:

70

1. Identificar el área y s`us atributos ( recursos del área y como debe ser su

manejo ).

2. Definir y describir las c'ases de oportunidades recreacionales que ofrece

el área.

3. Seleccionar indicadores de recursos y condiciones sociales: los

¡ndicadores se selecc-Ionan como medidas de la condic¡ón o salud del

área-

4. lnventario de las existencias de recursos y de las condic¡cmes sociales.

5. Especificar estandares para recursos y condiciones soc¡ales en cada

clase de oportunidad.

6. ldentificar clases de oportunidad alternativas reflejando los resultados del

área y conceptos referentes a la ex¡stenc¡a de recursos y óond¡ciones

sociales.

7. Identificar acciones de manejo para cada alternat¡va.

8. Evaluación y selección de una a'ternativa prefer¡da.

9, Implementar acciones y condiciones de monitoreoi

- Reducir la cantidad de impacto que cada v¡sitante causa: Hamm¡th y Cole,

1987, anotan que ésta aproxímación puede lograrse mediante:

- Dispersión del uso: se trata así de evitar las áreas de uso concentrado y

ios impactos.

- Concentrar el uso : el uso puede ser concentrado en espacios donde

solo Lina pequeña proporción de los recursos sean alterados.

- Tipo de uso: el t¡po de iiso puede ser manejado de ta[ forma que los usos

destructivos sean minimizados.

- Localización del sitio: el uso puede ser dir¡gido a sitios particularmente

Page 78: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

71

resistentes que son capaces de tolerar usos pesados.- Res¡stencía del sitio o protecc¡ón: la capacidad del sitio para tolerar el uso

puede ser ¡ncrementada bien sea mejorando la resistencia del sit¡o o

protegiéndolo de los ¡mpactos.

r `

l

"S

g

Para alcanzar cualquiera de las estrateg¡as anteriores es muy importante la

educación de los vis¡tantes con la premisa de que el comporiamiento

inapropiado de los visitantes puede ser camb¡ado a través de la educación y

que son además preferibles los camb¡os voluntarios que los obligados a

través de regulaciones y sanciones, Doucette and Cole] 1.993, desarrol'aron

un estudio en áreas recreacionales de los Estados Unidos con el fin de

anal¡zar el estado de los programas de educación en estos sitios y sus

avances desde 1.970; la técnica empleada fue el desarrollo de encuestas

tanto a visitantes como a manejadores de dichas áreas. Analizaron 25

técnicas de educación personalizadas y no personalizadas y hallaron que

las técnicas personal¡zadas son las más efectivas, pero también las más

costosas; en la Tabla sigu¡ente se presentan los principales resultados

obten¡dos.

Page 79: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

72

TABLA 9. Uso corriente, tiempo invertido por el personal, costo y efectividad

de las técnicas altemativas de educación.

Técnica

Efectiv¡dad

±

.

S,

Uso corriente Tiempo de] persona] Ra,ngo de costos

No peisonalizadosPubl¡caciones comerc¡alesPub'icaciones en agenciasFolletosMapasPostersSeñaTesGuias de turistasExpos¡cic,nes en agenciasExposic¡ones en centrosde visitantesPeliculasV¡deosComerc¡ales de Televis¡ÓnExposiciones dediapositivasComerciales en la radíoAgenc¡as rad¡alesCOMPUTADORESPersona[izadasPersc,nal docente en:Agenc¡as de serviciosCentros de v¡s¡tantesSit¡os de ümpingProgramas escolaresArea recreaciona'

dm<<=<d]=fQa]mm=mEntn<===< B]dJnEBdfnfflénéaénEE)DÉE,md]m=<=al< a]===a]=d]m=fnéntE]fnlI)===<==< Éi]mdména]Éi]ma1==fn=Endlm====<

B= Bajo, M= Moderado, A = Alto.

Fuente: Doucette and Cole,1993.

- Las no personal¡zadas comprende:

Publicaciones comerciales: ariículos y columnas de información en

rev`istas y periódicos; los artículos pueden describir práct¡cas para la

recreación de bajo ¡mpacto.

® Publ¡caciones en agencias: los artículos y columnas. de informac¡ón

pueden ser ¡ncluidos en 'as publicac¡ones de agencias de servic'ios.

® Folletos: pueden contener informac¡ón específica del área recreacional.-Mapas: usualmen1:e contienen ¡nformación sobre accidentes topográficos,

caminos o sitios para camping.

Page 80: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

73

Posters: son páginas de pape' bien sea tamaño carta o de iin tamaño

mayor; con importantes mensajes acerca del uso apropiado.

Señales: hechas de madera] metal, plást¡co; con mensajes

necesariamente breves, para reforzar regulaciones y señalar direcciones

® Guías de turistas: además de proveer informac¡ón a cerca del área

£

I

ÉgT-

"¿

recreacional y de las rutas potenciales de viaje, pueden proveer

información a cerca de técnicas de bajo impacto.

Exposiciones en agencias de servicios: las agencias de servicios pueden

incluir arreglos en posters, anunc¡os, etc.

Exposiciones en centros de vjsitantes: contienen: posters, diapositivas,

peIÍculas, etc.

Películas: ¡lustran prácticas de recreación de bajo impacto que pueden

ser presentadas en centros de visitantes y agencias de servicios, en

escuelas y otras organizaciones.

Videos: los videos han llegado a ser un medio muy importante de

educac¡ón , fác¡les de usar y menor costo que las peIÍculas.

Comerciales de radio y Televisión, diapositivas, agencias radiales,

¡gualmente las terminales de computador localizadas en agencias de

servicios, centros de vis¡tantes con ¡nformación muy útil a los usuarios.

- Personalizadas: el personal en agencias ofic¡ales, centros de visitantes,

zonas de camping, programas escolares y en general el personal del área

recreacional t¡enen como una de sus principales funciones educar

directamente a los visitantes.

Page 81: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

74

Los autores finalmente presentan unos princ¡pios de efect¡vidad en la

educación: '

`.

",lü,

±,

- Los programas específicos deben ser gu¡ados por objetivos específicos.

- Los mensajes deben ser guiados por objetivos específicos.

- Los mensajes deben ser claros, concisos y cons¡stentes.

- Una combinación de técn¡cas es probablemente lo más efect¡vo.

- Los mensajes deben serpresentados de una manera profesional,

- El personal debeserbien entrenado.

- El personal debe ser comprometido.

- Desarrollar vías creativas de educación a v¡sitantes.

Además de educar d¡rectamente al v¡sitante otro tipo de acción tiene que ver

con las restricc¡ones de uso; Dorothy, et al 1.986, reportan que estás pueden

dividirse en cinco items:

Restricciónes a' camping: restringir el número de s¡tios destinados para

camping cerca de lagos, prohib¡r el camping dentro de un área de cien

pies a partir de las or¡llas, tambien a lo largo del río, etc.

Restricc¡ones a la ut¡Iización del fiiego: el fuego debe ser prohibido en

cas¡ todos los sitios, éste sólo puede permit¡rse en sitios o lugares

designados.

Regulac¡ones ant¡-litter: prohibir el uso de latas, botel'as; exigir que la

gente cargue su propia basura.

Restr¡cciones al tamaño de los grupos: permitir grupos grandes solo en

ciertas áreas; prohiblir embarcaciones a motor en el río; y la entrada de

Page 82: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

--g,

`

75

vehículos a las vec¡ndades del río,' excepto en el cáso de que ex¡stan

carreteras.

- Restricciones al acceso: establecer el límite diario de persc,nas que

pueden entrar a cam¡nos y senderos; restringir el número de gente que

usa el río a cualquier hora; as¡gnar la hora del día en que cada grupo

puede empezar sus recori'idos para alcanzar un mejor espaciam¡ento

entre grupos, etc.

1.3.3.7.2. IVlanejo del sitio: de acuerdo con Hamm¡th y Cole,1.987, otra

forma de controlar los impactos es a través de 'a manípulación de los sit¡os.

El manejo del sitio puede afectar la cantidad, tipo y distr¡bución de visitantes

y puede además usarse para restaurar lugares qiie han sido excesivamentedañados.

Lo primero que se t¡ene en cuenta en el manejo del sitio es looalizar el uso

en sitios res¡stentes como ya se ha descrito. Otra forma de manejar el sitio

es influenciar la distribuc¡ón espacial del uso que hacen los visitantes. Los

cam¡nos proveen un excelente ejemplo de cómo la manipulación del sit¡o

influencia los patrones de uso; se puede controlar a donde la gente va

simplemente a través de consideraciones cuidadosas de donde se

construyen los caminos.

El uso de los visitanes puede ser econrolado en: la manipulac¡ón del

acceso, el desarrollo de infraestructura y el diseño de sit¡os de uso

concentrado.

La real¡zac¡ón de obras de ingen¡ería, el cierre temporal de algunos sitios y

la rehabjlitación de sitios cerrados son otras acc¡ones de manejo.

Page 83: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

76

1.3.3.7.3i Monitoreo: Cole,1.989, reporta que un primer paso el cual debe

ser tenido en cuenta para controlar los impactos en las áreas recreacionales

es documentar sus condiciones y como ellas están cambiando en el tiempo;

esta ¡nformación es muy importante para el desarrollo de métodos de

mon¡toreo. El autor distingue seis pasos en un s¡stema de monitoreol

- Paso uno: evaluar el sistema requerido y sus necesidades. El propósito es

determinar el t¡po de monitoreo necesario y probable se procede a

establecer la necesidad de un sistema de mon¡toreo de un sit¡o; identificar

los tipos mas serios de impacto en el sitio, ¡dent¡ficar los t-Lpos de información

que un sistema de mon¡toreo necesita, proveer, evaluar 'a cantidad de

trabajo necesario, decidir entre varias aproximaciones alternativas para

monitorear. El producto es la selecc¡ón de una aprox¡mación al monitoreo.

- Paso dos: decidir sobre los parámetros de impacto y evaluación de

procedim¡entos, En este paso se dec¡de que y como se va a monitorear. Es

claro que se debe monitorear los parámetros de impacto considerados como

ios imas críticos.

t

¥,I

``

- Paso tres: en esta etapa los parámetros de ¡mpacto y los procedimientos

para evaluarlos han sido desarrollados; sin embargo es conveniente

exam¡nar procedimientos. Esto expondrá problemas a los que se puede

llagar antes de comprometer los resultados, lo cual permitirá que se

¡dentifiquen sutiles modificaciones que mejorarán el sistema.

- Paso cilatro: documentación y entrenamiento. Aunque es posible en esta

etapa ílegar al inventario y monitoreo en el campo, es importante invert¡r

tiempo en entrenamiento y documentac¡ón de métodos. Con el fin de tener

consistencia y precisión en los datos colectados.

Page 84: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

+

+

+

77

- Paso cinco: proced¡mientos para la colección de datos en el campo. Para

incrementar la eficienc¡a en el campo y la exactitud en el reporte de datos,

es importante desarrollar procedim¡entos eficientes de colección de dato;.

Los espacios para recoger la ¡nformación deben ser bien organizados;

algunas veces es útil tener una página en la cual los datos sean recogidos y

una página separada con detalles sobre métodos, juicios que deban ser

hechos, etc.

Paso seis: análisis de datos. Los datos colectados deben ser analizados y

resumidos en estadísticas, gráficas y mapas.

Page 85: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

78

2. METODOLOGIA

La elaboración de este trabajo ha comprendido las siguientes fases:

+.

+

¬

- Fase 1: Rev¡sión de l¡teratura sobre los aspectos bio-físico, soc¡o-

económico y cultural de la cuenca de Piedras Blancas; e' elemento básico

para esta revisión fue la base de datos que posee la corporación sobre la

cuenca. En esta fase dado el objetivo planteado, proponer las bases para el

ordenamiento de la cuenca bajo parámetros recreacionales en torno al

recurso suelo, se desarrolló una amplia revisión de literatura sobre paisaje y

recreación.

- Fase 2: con base en la revisión de literatura anterior se procedió al

análisjs de las diversas metodologías ex¡stentes para determinar calidad

paisajíst¡ca y potencial¡dad recreacional; lo cual respondió a la consideración

tenida en cuenta en esta fase respecto a que las bases para el

ordenamiento de la cuenca en términos recreacionales deben incluir la

determinación de la caI¡dad pa¡sajística de la cuenca, def¡nida en términos

de su riqueza natural y asociarla con la oferia recreacional que proporc¡ona

el patr¡monio natural existente en esta.

La metodología eleg¡da para evaluar la calidad paisajíst¡ca de la cuenca fue

la técnica de Estudios V¡suales, ya que med¡ante esta se realiza una

valorc¡ón del paisaje a part¡r de atr¡butos bio-físicos o naturales (relieve,

vegetación, contexto hídrico); además, esta técnica perm¡te la d¡visión de la

cuenca en unidades visuales, las cuales pueden cons¡derarse unidades de

Page 86: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

79

manejo. Otras razones que inc¡dieron en esta dec¡sión son el nivel de

anális¡s detallado que se logra con su apl¡cación y la posesión de toda la

información necesaria para su desarrollo, En el anexo l se definen los

' criter¡os y calificaciones para cada uno, de los atr¡butos bio-físicos de

acuerdo con la propuesta de Grifflth,1979, teniendo en cuenta además, las

adaptac¡ones a los criterios de variedad y relieve, extensión de los cursos de

agua y bifurcación que realizó Zapata,1995, por considerarlos subjetivos,

pues de acuerdo a la evaluación de Grifflth, 1979, surgen mode'os qiie

varían con la escala de trabajo que se ui¡l¡ce.

Con respecto a la potencialidad recreacional se encontró que las

metodologías para su análisis no están aún bien definidas y se decidió

acoger la propuesta del Servicio Forestal de los Estados Unidos que

consiste bas¡camente en determ¡nar la potenc¡alidad recreacional de un sitio

con base en la resistencia del suelo y la vegetación.

.S

ü

v.

- Fase 3: apl¡cación de las metodologías elegidas para determinar calidad

pa¡sajíst¡ca y potencialidad recreacional. Se generó un mapa de cal¡dad

paisajística de la cuenca, el cual está conformado por se¡s niveles de cal¡dad

y once unidades; cada un¡dad fue ampl¡amente descrita en términos de su

extens¡ón, usos del suelo, fisiografia, suelos, distribución altitud¡nal, drenaje,

propiedacl pública y privada, sit¡os de interés, entre otros.

Se defin¡ó con respecto a la potencial¡dad recreacional que con muy pocas

excepciones (áreas en cultivo y/o con pendientes mayores del 25%), Ia

cuenca en general es apta para este uso; se procedió ten¡endo en cuenta las

restr-icciones anteriores a la planeación recreacional de las un¡dades de

calidad paisajíst¡ca considerando el uso recreacional actual: parque

recreacional y una propuesta sobre recorr¡dos recreacionales.

Page 87: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

80

3. RESULTADOS

3.1. CALIDAD PAISAJISTICA DE LA CUENCA DE PIEDRAS BLANCAS

De 32 cuadrículas de l Km2 (100 ha.) en la cuenca, se obtuvo 11 unidades

visuales, las cuales se agruparon en 6 n¡veles de calidad pa¡sajística.

3.1.1. Nivel de calidad paisajist¡ca l

.

qR

t

3.1.1.1. Unidad 1: ubicada al suroccidente de la cuenca con una

extensión de 218,8 ha., sobresale por su riqueza en cuanto a combinación

de coberturas vegetales, la alta densidad de drenaje y su contraste de

elevación. El 60% (131,3 ha,) se encuentra conformada por vegetación

natural; el 13,3% (29,l ha.) bajo plantaciones forestales; el 25,9% (56,6 ha.)

en cultivos y pastos y el 8,0% restante (1,75 ha.) en carreteras y caminos

forestales.

EI 12,48% (27,3 ha.) se ubica a alturas superiores a los 2.550 m.; el 46,94%

(102,7 ha.) ocupa alturas entre 2.500-2450 m. y el l,73% restante se ubica

entre las cotas 2.450-2400 m. Se presenta una abundante riqueza hídrica,

con una dens¡dad de drenaje de 4,89 k"{m2, para un número total de 25

cauces, entre los cuales se destacan las quebradas Guruper¡ta, San Roque

y Piedra Gorda.

La unidad fis¡ográfica predominante son las colinas en anfibolita con

recubrimiento de cen¡za volcánica en un 93,40/o del área; 75,83% (165,9 ha.)

están en Ai y 17,59 (38,5 ha.) en A3; el porcentaje restante 6,59% (14,4 ha.)

Page 88: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

8l

está conformado por depósitos de vertiente. Por lo anterior y de acuerdo

con Jaramillo,1989, en general se presentan suelos derivados de ceniza

volcánica, desaturados, ácidos, profundos a moderadamente profundos, de

muy buenas cond¡c¡ones físicas, con alto contenido de mater¡a orgánica,

clas¡ficados como Typ¡c Dystrandept.

*

Ea

l-

El 67,73% del área es de propiedad pública (148,2 ha.), hay por lo tanto un

32,37% (70,6 ha.) pertenecientes a propietarios particulares, repari¡dos en

47 predios, 45 en la unidad y dos compartidos con la unidad dos del nivel

de calidad de paisaje lll; el número de v¡viendas en estos predios asciende a

78, en su mayoría agrupadas en el asentamiento humano pertenec¡ente a la

vereda P¡edra Gorda.

La unidad posee una longitud de l,63 km. en carretera y 2,72 km. en

caminos. Aprovechando que es una de las que presenta mayores alturas, se

señalaron en el mapa cinco miradores y un recorrido recreacional que más

adelante se describirá.

3.1,1.2. Unidad 2: ubicada al norte de la cuenca con una extensión de

97,85 ha; es muy notable la var¡edad y contraste que presenta a nivel del

contexto topográfico (variedad del relieve y contraste de elevación). El

78,2% del área (76,52 ha.) se encuentra en vegetación natural; el 5,7% (5,6

ha.) en plantaciones forestales; 0,25% (0,248 ha.) en caminos y carreteras y

15,85% (15,48 ha.) conforman el embalse, este es uno de los principales

s¡tios de interés de la un¡dad y de la cuenca en general. Es importante

destacar la presencia de un manchón de bosque natural de robledales que

también es un punto de interés muy importante,

Page 89: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

82

El 71,3% (69,78 ha.) de la unidad está entre las cotas 2.350-2.400 m. y

28,6% (28,O ha.) en la cota de los 2.350 m., toda el área del embalse se

encuentra a esta última altura. La densidad del drenaje es 4,2 km/km2 , en

cinco cauces, el cauce pr¡ncipal es la quebrada Quebraditasi

Toda el área se encuentra en la unidad fisiográfica Ai, por lo tanto sus

suelos presentan las mismas características anotadas para los suelos de la

unidad anterior; el área en general es de propiedad pública y no se

presenta ningiina vivienda.

La unidad posee O,4 km. en carretera, no presenta vías forestales y hay sólo

O,32 km. en cam¡nos forestales. Se ha propuesto un recorrido recreacional

que atraviesa el bosque natural de rob'edales.

3.1.2. Nivel de calidad paisajistica ll

A este n¡vel corresponde solo una unidad, localizada al suror¡ente de la

cuenca, con una extensión de 237,99 ha. Se caracteriza por la alta variedad

y contraste a n¡vel del contexto h,'drico, su calificación fue la máxima para

ambos componentes (número de cauces y densidad de drenaje), presenta

además una amplia combinación de coberturas vegetales y una muy pobre

variac¡ón de nivel topográfico. La distribución de usos del suelo es la

siguiente: 53i57% (127,5 ha.) cobertura natural; 19,62% (46,7 ha.)

p'antaciones forestales; 25,37% (60,39 ha.) cult¡vos y pastos; 0,25% (0,6

ha.) suelos erosionados y l ,119% (2,79 ha.) carreteras y vías forestales.

El 59,03% (140,49 ha.) presenta una altura superior a los 2.500 m', el

40,97% restante (97,5 ha.) entre 2.500 y 2.450 m. La riqueza hídrica como

ya se ano1:ó es la mayor de toda la cuenca, con una densidad de drenaje de

-DÑl

S.

Page 90: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

83

5,44 km/km2, para un total de 37 cauces, con la quebrada Perico como el

cauce pr¡ncipa],

En la parte fisiográfica el 100% del área corresponde a colinas en anfibolita

con recubrimiento de ceniza volcánica, 85,37O/o (203,19 ha.) pertenecen a la

unidad fisiográfica Ai y 14,63% (34,8 ha.) pertenecen a la un¡dad A3, por lo

que puede af¡rmarse que los suelos en esta unidad presentan las m¡smas

características reportadas para los suelos de las unidades anteriores.

El 59,75% del área (142,2 ha.) es de propiedad pública, el restante 40,250/o

(95,79 ha.) perienece a pariiculares y se encuentra distribuído en 32

predios, de los cuales 31 se ubican totalmente dentro de la un¡dad y só'o l

se comparie con la unidad l del n¡vel paisajístico lll; en total el número de

viv¡endas asciende a 40, perteneciendo estos asentamientos a la véreda EI

Rosar¡o.

La longitud de carreteras es l,98 km., hay además 4,01 km. en vías

forestales, l'im¡tando O,65 km. de éstas con la unidad l del nivel de calidad

de paisaje lll, Se propuso un recorr¡do recreacional, éste en una pequeña

extensión atrav¡esa a la unidad l del nivel lV.

3.1.3. Nivel de calidad paisajistica lll

"S.

J

t

3.1.3.1. Unidad 1: posee 156,55 ha. y se localiza al sur de la cuenca.

Presenta muy baja variedad y contraste a n¡vel del contexto topográfico,

ampl¡a combinación de coberturas y alta r¡queza en la parte hídrica, tanto

por su alto número de cauces como por su alta densidad de drenaje. El

48,97% (76,7 ha.) de la unidad es en coberiura natural; 19,99% (31,3 ha.)

Page 91: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

84

plantaciones forestales; 29,45% (46,l ha.) cultivos y pastos y l,6% (2,45

ha.) carreteras, cam¡nos y vías forestales.

El 53,11% del área se encuentra entre las cotas 2.550-2.500 m; el 27,1%

(42,4 ha.) entre las cotas 2.500-2.450 m. y 19,79% (31,O ha.) por encima de

los 2.550 m. A nivel hídrico el número de cauces asc¡ende a 15, siendo el

principal la quebrada EI Salado; para una densidad de drenaje de 5,08

km/km2.

Predomina la unidad fisiográfica Ai, con el 96,36% del área (150,84 ha.); e'

te 3,64% (5,7 ha.) restante pertenece a la unidad fisiográfica A3, por lo que

las características de los suelos son las mismas anotadas para las unidades

anteriores,

#*(

.l

Jt

t

El 67,54% del área es de propiedad públi'ca (89,O ha.); propiedad privada el

32,46% (67,54 ha.), con 40 pred¡os, uno de los cuales se comparte con la

unidad de calidad de paisaje ll; el número de viv¡endas asc¡ende a 38 y se

ub¡can dentro del área de la vereda Barro Blanco.

En la un¡dad hay O,73 km. en carreteras; 4,87 km. en vías forestales dentro

de los cuales O,75 km. se comparten como lim¡te con la unidad de cal¡dad

paisajíst¡ca ll; en caminos hay una longitud de O,7 km.

3,1.3.2. Unidad 2: se ub¡ca al sur de la cuenca y tiene una extensión de

380,4 ha, Posee baja var¡ación y contraste a nivel del contexto topográfico,

la densidad del drenaje es alta y se presenta una ampl¡a combinación de

cobefturas vegetales. El 46,920/o (183,43 ha.) en cobertura natural; 44,35O/o

(173,38 ha.) plantaciones forestales; 7,2% (28J11 ha.) cultivos y pastos;

Page 92: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

85

0,79% (3,l ha.) zonas erosionadas y O,74% (2.88 ha.) carreteras y vías

forestales.

t

¬,r

+,

Altitudinalmente el 2,1% del área (8,4 ha.) se ubica a alturas superiores a

2.500 m.; 43,34O/o (169,4 ha.) de 2.500 a 2.4áO m.; 52,59% (205,6 ha.) de

2.450 a 2.400 m. y l ,91% (7,5 ha.) se ub¡ca en su totalidad sobre la cota de

los 2.400 m. La dens¡dad de drenaje alta, 16,8 km/km2, ésta se distribuye

en 34 cauces, el principal la quebrada San Roque.

A nivel fisiográfico hay una mayor variab¡l¡dad con respecto a las unidades

anteriores, aunque s¡gue predom¡nando la unidad fisiográfica Ai en un

80,22% del área (313,6 ha.); un 5,6O/o pertenece a la unidad fisiográfica A2

(21,9 ha.); 7,3% a A3 (28,8 ha.); 6,44% (25,2 ha.) a valles aluviales y O,35%

(1,4 ha.) a depósitos de vertiente.

De acuerdo con lo anterior el 93,12% corresponde a las unidades Ai, A2 y

A3 con suelos que presentan característ¡cas s¡milares a las unidades

anteriores. En los valles aluv¡ales los suelos se caracterizan según

Jaramillo, 1989, por su poco desarrollo estructural, con texturas francas

finas, son ácidos, moderadamente profundos, moteados, mal drenados,

características por las cuales fueron clasificados como Tropic Flilvaquent. A

los depósitos de vertiente corresponden suelos muy similares a los

desarrollados en las colinas bajas de anfibolita y se clasificaron ¡gualmente

como Typic Dystrandept.

El 68,2% del área (266,6 ha.) se encuentra bajo propiedad pública; con un

31,8% restante bajo propiedad pr¡vada (124,3 ha.), d¡stribuidas en 54

predios, dos de éstos se comparten con la unidad l del nivel paisajístico l;

Page 93: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

86

estos predios albergan 90 viv¡endas, pertenecientes en su mayoría a la

vereda Mazo.

La unidad posee 2,6 km. en carretera, dentro de los cuales O,8 km. los

comparte como ,límite con la unidad 2 del n¡vel de calidad lV; 1,95 km. en

caminos y O,8 km. en vías forestales, En esta unidad sé proponen dos

recorridos recreacionales, uno es continuación del propuesto en la unidad l

del n¡vel l y el otro hace parte del recorrido que se ¡nicia en la unidad de

calidad ll, en este último se ub¡caron además dos sit¡os como miradores,

Iocalizados en esta unidad.

C

J*

t?.

3.1.3.3. Unidad 3: se localiza al noroccidente de la cuenca con 205,66 ha.;

los tres contextos evaluados topográfico, hídr¡co y vegetac¡ón presentan en

general valores medios. El 79,62% vegetación natural (163,76 ha.); 19,3%

plantaciones forestales (39,7 haI); 1,07% cultivos, pastos y zonas

erosionadas (2,2 ha.) y O,01% carreteras, caminos y vías foresta'es (0,96

ha).

A nivel altitudina' el 68,68% (141,26 ha.) se ubica en 'as cotas 2.500-

2.450m.; el 31,32% (64,4 ha.) entre las cotas 2.450-2.400 m. La densidad

de drenaje es de 4,57 km/km2, con 15 cauces, la quebrada Chorrillos es el

cauce pr¡ncipal.

Predominan las colinas en serpent¡nita con recubrim¡ento de ceniza

volcánica, con eI 56,28% del área total, 49,33% (101,46 ha.) se ubican en S2

y 6,95% (14,3 ha.) en Si. El porcentaje restante corresponde a las unidades

Ai y A3; 0,39% (0,8 ha,) en Ai y 43,32% (89,l ha.) en A3.

Page 94: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

87

En el área ocupada por las colinas de serpentin¡ta los suelos de acuerdo con

Jaram¡llo, 1989, se caracterizan por ser derivados de cenizas volcánicas,

desaturados, ácidos, de baja fertilidad natural y buenas propiedades físicas;

tanto para la un¡dad Si como para la S2, el autor los clasifica como Typ¡c

Dystrandept.

Toda la unidad se ubica dentro del área perteneciente a la vereda Piedras

Blancas; hay una muy alta proporción del área de prop¡edad pública 87,18%

(179,3 ha.), sólo un 12,82% pertenece a propietarios particulares y está

distribuida en 4 viviendas.12 predios, de los cuales uno se comparte con la

unidad 3 del nivel lV. La unidad posee O,55 km. en carretera, Ios cuales

conforman un límite con la unidad de calidad lI; la longitud en caminos

corresponde a l ,95 km. y en vías forestales a O,8 km.

3.1.4, Nivel de calidad paisaj¡stica lV

t

+

..

3.1.4.1. Unidad 1: ub¡cada al suroriente de la cuenca con una extens¡ón

de 156,41 ha. Presenta una muy baja variedad y contraste a nivel

topográfico, amplia comb¡nac¡ón de coberturas vegetales, siendo dom¡nante

la cobertura compuesta por plantac¡ones forestales; en la parte hídrica

ambos atributos presentaron valores medios. El 45% del área corresponde

a cobertura natural (70,4 ha.); 36,63O/o a plantaciones forestales (57,3 ha.);

17,6% a cult¡vos y pastos (27,5 ha.) y O,77% a carreteras y vías forestales

(1121 ha.).

Sólo un 7,3O/a del área (11,5 ha.) está por encima de la cota de los 2.500 m.;

un porcentaje muy alto 68,73% (107,51 ha.) entre las cotas 2.50ó-2.450 m. y

el 23,97% restante entre las cotas 2.450-2.400 m. (37,4 ha.). La densidad

Page 95: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

88

de drenaje son 4,16 km/km2 , con 13 cauces, el princ¡pal es la quebrada EI

Rosario,

Predominan las colinas en anfibolita con recubrimiento de ceniza volcánica,

ocupando el 98,46% del área total (154,01 ha.); con un l,54% en valles

aluviales (2,4 ha.), estos corresponden a terrenos ribereños de la quebrada

EI Rosar¡o. Las características de los suelos corresponden a las ya

anotadas para las colinas en anfibolita y los valles aluv¡ales en unidades

anteriores.

El área de propiedad `públ¡ca es el 58,12% (90,9 ha.); el 41,88O/o restante

(65,51 ha.) pertenece a prop¡etarios particulares, quienes poseen 12

viv¡endas y 23 predios, dos de estos se comparten con 'a unidad 2 del nivel

de calidad lll, todos estos predios privados se ub¡can en la vereda EI

Rosario.

Hay l,13 km. en carreteras y 2,06 km. en vías forestales,1,45 km. de estas

vías conforman límites con la un¡dad 2 del nivel de cal¡dad lll y con el nivel ll.

Parte de su extremo sur es atravesado por un recorrido recreacional que se

inic¡a en el n¡vel de caI¡dad ll, pasa por la unidad que se está describiendo y

finaljza en la un¡dad 2 del nivel de caI¡dad lll.

3.1.4.2. Unidad 2: se ubica en la parte central de la cuenca en el extremo

occidental, t¡ene una extensión de 244,3 ha. Presenta baja var¡edad y

contraste a nivel del contexto topográfico, alta densidad de drenaje y amplia

combinación de coberturas vegetales. El 34,3% de su área se encuentra en

cobertura naturaI (83,8 ha.); el 36,26% en plantac¡ones forestales (88,6 ha.);

el 28,24% en cultivos y pastos (69,O ha.) y l,2% en áreas erosionadas (0,3

ha.).

.

t

Page 96: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

89.

#,

*

Con respecto a su distribuc¡ón altitud¡nal el 27,22% del área (66,5 ha.) se

ubican a una a'tura superior a los 2.500 m; 47,44% entre las cotas 2.500-

2I450 (115,9 ha.) y el restante 25,33O/o entre los 2.450-2.400 m (61,9 ha.).

Hay una dens¡dad de drenaje de 3,74 km/km2, con 17 cauces, la quebrada

Gurupera es el cauce princ¡pal.

El 74,04% del área corresponde a las unidades Ai y A3 (180,9 ha.); 23,86%

a la unidad Si (58,3 ha.); 2,08% a valles aluviales (5,l ha.). De acuerdo con

esta distribuc¡ón fisiográfica los suelos van a tener unas características

part¡culares como anteriormente se ha descrito.

La parte de propiedad pública corresponde al 83,01% del área (202,8 ha.);

con un 16,9% (41,5 ha.) pertenecientes a particulares, distribuídos en 15

predios, uno compartido con la unidad Vl; el número de viviendas asciende a

28 y se ubican en las veredas Matasano y Mazo.

Hay l,08 km. en carreteras, 0,8 de éstos conforman un 'ím¡te con la un¡dad

2 del nivel de calidad llI; en caminos hay 2,2 km, y en vías forestales 2,15

km. Como puntos de interés dentro del área se destacan las instalaciones

de la Univers¡dad Nacional y algunos caminos precolombinos. Esta unidad

es una de las que tiene mayor valor escénico dentro de la cuenca por lo que

se han propuesto cuatro recorridos en ella, dos hacen parte de recorr¡dos

que parten de otras unidades y otros dos inician y finalizan dentro de la

misma; se han ubicado además cinco miradores.

3.1.4,3. Unidad 3: localizada al norte de la cuenca con una extensión de

388,93 ha. Sobresale por su alta variedad de relieve y la ampl¡a combinación

de coberturas vegetales, siendo dom¡nante las plantaciones forestales. Un

22,96% (89,3 ha) corresponde a cobertura naturaI; 71,45% a plantaciones

Page 97: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

90

forestales (277,88 ha); 3,6O/o a cultivos y pastos (14,12 ha); 0,33% a zonas

eros¡onadas (1,3 h?) y l,62% a áreas en carreteras, caminos y vías

forestales (6,34 ha).

El 20,8% se encuentra a alturas superiores a los 2450 m. (80,9 ha); 63,3%

entre las cotas 2450-2400`m. (246,23 ha) y 15,9% entre las cotas 2400-2350

m. (61,8 ha). Se presenta una densidad de drenaje de 2,76 km/km2, para un

total de 24 caucesi siendo el principal la quebrada Piedras Blancas.

Predominan las col¡nas en anfibol¡ta con recubr¡m¡ento de ceniza volcánica

en un 98,48% (383,03 ha); eI 1,52% restante son valles aluviales (5,9 ha),

terrenos ribereños de la quebrada Piedras Blancas.

Casi toda el área es de propiedad pública 86,11% (334,9 ha.), el porcentaje

restante 13,89% pertenece a prop¡etar¡os particulares y se distribuye en 15

predios uno compartido con la unidad 3 del nivel IV; se presentan 28

viviendas, ubicadas en 'as veredas Matasano y Mazo. Hay 5,49 km. en

carretera, 1,44 km. conforman límites con otras unidades; a cam¡nos

corresponden 3,03 km. y a vías fQrestales 7,19 km. Se ha propuesto un

recorrido recreacional dentro de ésta.

3.1.5. Nive] de ca[idad V

A este nivel pertenece sólo una un¡dad, localizada al nororiente de la

cuenca, con una extens¡ón de 434,11 ha. Presenta una var¡edad y contraste

muy baja a n¡vel del contexto topográfico, en la parte hídrica y de vegetación

los valores son medios en general, sin sobresalir por ningún atributo. El

39,34% del área corresponde a vegetación natural (170,8 ha); 30,57% a

plantaciones forestales (132,7 ha); 27,25% a cultivos y pastos (118,3 ha);

+

£

Page 98: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

91

0,16% a zonas erosionadas (0,7 ha) y l ,05% al área ocupada por el v¡vero

(4,55 ha).

El 34,25% está por encima de los 2450 m. (148,7 ha); el 65,75% restante

está entre los 2450-2400 m. (285,41 ha). A nivel hídrico la quebrada Piedras

Blancas es el cauce principal, hay además 33 cauces menores para una

long¡tud de drenaje de 4,23 km/km2.

Se destaca en esta un¡dad comparativamente con las demás, el porcentaje

que posee en valles aluviales 16,03% (69,6 ha), éstos corresponden a

terrenos ribereños de la quebrada Piedras Blancas; en depósitos de

vertiente se encuentra el l,9% del área (8,3 ha); el porcentaje restante

82,05% (356,21 ha) corresponde a colinas en anfibolita con recubr¡miento de

ceniza volcánica. Las características de los suelos corresponden a las ya

descritas, en otras unidades, de acuerdo a las unidades fisiográficas

anteriores.

't

#/

El tipo de propiedad predominante es de carácter privado 63,91% del área

(277,41 ha.): con un 36,09% (156,7 ha,) de propiedad pública. El número de

predios privados asciende a 52, con presencia de 94 viv¡endas, todas

asentadas en el área de la vereda Pjedras Blancas. Hay 7,16 km. en

carreteras, de los cuales 2,24 km. conforman límites con otras unidades; la

longitud de caminos corresponde a l,35 km. y la de vías forestales a 8,57

km. dentro de estas l,71 km. conforman límites con otras unidades. Como

puntos de interés se ubican el núcleo recreacional EI Temprano y el vivero

de Empresas Públicas de Medellín.

Page 99: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

92

3.1.6. Nivel de calidad paisaj¡stica Vl

Este n¡vel está integrado solamente por una un¡dad que junto con la unidad

anterior conforman las más grandes de la cuenca, con una extens¡ón de

442,33 ha. La combinación de coberturas vegeta'es es el único atributo con

calificación alta que presenta, los demás atributos tuvieron caI¡ficaciones

muy bajas. El 39,2% de su área corresponde a vegetación naturaI (173,4

ha); 40,78% a plantaciones forestales (180,4 ha); 15,73% a cultivos y pastos

(69,6 ha.) y 4,28% a zonas erosionadas, laguna, arboretum y vías.

Altitudinalmente el 6,82% del área se ubica a a[turas superiores a los 2550

m. (30,2 ha); 28,24% entre 2550-2500 m. (124,93 ha); 34,7% entre 2500-

2400 m. (122,4 ha) y el 2,55% restante en la cota de los 2400 m. (11,3 ha).

A nivel hídrico se presentan 12 cauces, s¡endo el principal la quebrada

Matasano, para una densidad de drenaje de l ,52 km/km2.

En 'a parte fisiográfica un porcentaje muy alto del área 54,96% pertenece a

las colinas en serpentin¡ta con recubrimiento de ceniza volcánica (243.1 ha.);

38,01% a co'¡nas en anfibolita con recubrim¡ento de cen¡za volcánica

(168,13 ha.); 6,35% a valles aluviales (28,l ha.) y O.67% a depósitos de

veri¡ente (3,O ha.).

La mayor parte del área es de prop¡edad pública 72,34% (320 ha,); con un

27,66% perieneciente a propietarios particulares (122,33 ha), este últ¡mo

porcentaje se distribuye en 6 predios, 2 compartidos con otras un¡dades. El

número cle viviendas asciende a 42 y se ub¡can en áreas de las veredas

Piedras Blancas y Matasano, el mayor número de viviendas se encuentra en

esta última`

+

I

Page 100: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

93

La 'ong¡tud en carreteras es 2,38 km,1,58 de éstos conforman límites con

otras unidades; en caminos hay 7,97 km, y en vías forestales 2,72 km. En

esta unidad finaliza uno de los recorridos iniciados en la unidad 2 del lV y se

ub¡ca un mirador.

En e' Cuadro 5 se resumen los elementos más relevantes de la descripc¡ón

realizada anter¡ormente para cada Lina de las un¡dades que conforman los

se¡s niveles de calidad paisajística.

"o.

:g

Page 101: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

'¿66I¬selot"soI:eiuenH

'SePePm

st!queuoezmqt!tuooessost!3so}seu@ptuéiuo[nsPppmt;Jiouoosa]TulllumlloJuoosgppTmseun8[t2ugse,eJseJoJsúnásouTultzotst3]9}eHt!osti[9nbopt!c[*

É.i+ji l c\ l - Ú -

a3

C^mO\r`"--_ Cqmr1 C\ -a\C>Úm¬rfJ ÚcuÚOC\OcqNÚ m®m nC^CQ

ÉE-a>n®l^í1

oO®T-®®c1®O\ttn-C1~

g3 ¬. E=rl^=r-^ur\®c\ ®ÚO\

rclCCI CEléEgEase®r`c1rlm mcqC>Ú = cyJ. Ss!h==^ 88 ®_ g3..._.±

aO®m ®®r-í1

Úá£FÍasCiS^=®

nr-am =~.="..'\'i .\---C)T+oOm®lOOOCX) amÚ ttmrlr-

£££i!Ss c)^

r`c1I^CO<+ =_ SS_ g: g3 ¬ o`^mmr`®<_ ®O\tJlr\tia

:EíícdOae'E!&5'É¡

rJi-..: g: S3o```````,-`` s^ 3-SS<-<n<-

i¬É~ÍSNn¬* ÚÚm c» cl t-OÜV1m¢Ú V)Ú®-t\t-Ú®r1 r*c{t m

cBSt`Q1ttcT\ Ch

C>O\lOOOnrl®-V\¢ m Úr-Ú r` nr` r`trmOmÚcYOOLOc\

ta F3i5£grOcB=.£a)F=O ®-Úr-=,-- mC\ Cnt^V\®OOO cO t-Cr)®q-¢CC-- ur)®O

OC>ntc+c\\OO -+ ,_--nttr nm_-ttút+c.)*-_-_O OqOS SSOO Cq CI C1 Cq"_- -- -_ Ou\ \hnm n m CjV\Úm -_ -_ -lOm¢ V1¢O O ~ c.\ r\ c\ ~ ~ C.\ ~ C\

O cO -Útrt-®L^c1c1 ® C> T- ®t\~~O`^

ca c®C\Ü+l \r\ CC

£t3 --¬- --C=ulr1ÚClr- O I - Cqrt

É:=Oe®nlCtnlT`chm

Ú m+l ~ ® r-o+ rr cSC\ r`O cx)n mh-c\C®®n®C1Ü r`c\ ulcat`

CO l^ l.IO\C®C\ ®8 Ea

®O\ a¡ + `i:-t- ® c` -mmr- O® cjtT

b zc\oo5^

r-n r-clOChO\c{cX)®® r-Cr)O` ttmO\Cq

C)EOB n Ú~ c\^ ®c~ T` m t q t\ Ü m C\ m m

cX) Vl O\®r- # Ú. S = m. g:Úm

r1moo "^-r`

±f : Ea= %ocú

¬c\ C^ c1c\ t* ¥

Ü - c\ - Cq m - ~ ~\

:.;O ¢ Ú Ü e Ú Ú qj e TO eo3 cc!e¢-E;E! ¬E=g

ii ii r!: E] Sa Tg=.ii = i¡>'E¡ii 5:O g P D E P D FJ P j

t;®!}s,Ift;s!Üdpt!pm;®opsoloA,us!ossolopsopüp!Ilnst;Iopsolt;d!®u!Jdsu®!Js!Io}oBlt!D'soHavnD

S c^q

l*R)/

l'

",4rp

Page 102: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

+

+

Del Cuadro 5 se deduce:

95

- El área y porcentaje con respecto al área total de la cuenca ocupado por

cada uno de los niveles de calidad paisajística es el siguiente:

N¡vel

l

lm

lV

V

Vl

Area (ha.) %

316,65 10,6

97,85 3,28

743,57 24,94

789,64 26,49

434,11 14,56

442,33 14,83

Los n¡veles con mayor calidad paisajística (l, Il) son los que poseen menor

área (13,88%), el mayor porcentaje (51,43%) corresponde a los niveles

intermedios (Ill, IV) y finalmerite los niveles con menor ca[idad paisajística

poseen un porcentaje intermedio del área total (29,39%).

- En los niveles l y ll en todas las unidades más del 50% del área total está

conformada por vegetación natural y menos deI 20% por bosques plantados;

en los niveles lV, V y Vl en todas las unidades el 45% o menos del área

corresponde a vegetación natural y más del 30% a plantaciones forestales.

- En todas las unidades de los diferentes niveles de ca'¡dad paisajística el

área en cu't¡vos y pastos es menor al 30%.

- En la calidad de paisaje ll se presenta la mayor densidad de drenaje; en la

cal¡dacl Vl la densidad de drenaje es notablemente baja.

Page 103: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

96

- A excepc¡ón de las unidades 2 y 3 de los niveles IV y lll respectivamente,

más del 50% del área de cada un¡dad se ubica dentro de una unidad

fisiográfica; esto denota un alto grado de homgeneidad en el material

parental que constituye cada una de las unidades.

- En todas las unidades más del 50% del área es de propiedad pública;

asimismo el número de viv¡endas por km2 aunque presenta notables

diferencias entre unidades, es en general muy bajo.

-A excepción del nivel de calidad Vl, en todas las unidades de los n¡veles l a

V, más del 400/o del área tiene una d¡ferencia en altura de tan solo 50 m.

3.2. DEFINICION DEL CARACTER RECREACIONAL DE LA CUENCA DE

PIEDRAS BLANCAS

De acuerdo con Granada y G¡raldo, 1.989, en la cuenca de piedras blancas

se presentó un fLierte incremento de la colon¡zación a finales del siglo XVlll y

comienzos del XIX debido al auge de la miner¡a de' oro, Ia cual destruyó casÍ

la totalidad de la vegetación natural, por el proceso de remoc¡ón de' suelo y

subsuelo, al igual que por la utilización directa del bosque para la

satisfacción de las necesidades primar¡as de los explotadores. En los inic¡os

del siglo XX aún persistía la explotación m¡nera comb¡nada con tareas de

extracción de tierra de capote, musgo y fabricación de coronas de material

vegetal, con eventuales cultivos de papa, maíz y verduras.

La protección de la cuenca de Piedras Blancas se dió desde comienzo del

presente siglo, dada la necesidad de proveer iin adecuado sum¡nistro de

agua a la c¡udad de Medellin, para lo cual era necesario proteger la fuente

de donde provenia el agua, es decir, la cuenca de Piedras Blancas; fue por

ello que según Orozco, en 1915, el mun¡c¡pio de Medellín inició la compra de

Page 104: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

97

t¡erras en [a cuenca, este hecho se constituye en uno de los más

interesantes en la h¡stor¡a de la protección de cuencas hidrográficas en e'

país y hace que Piedras Blancas sea quizás la más antigua cuenca bajo

protección en Colombia y posiblemente una de las más antiguas en Amér¡ca

Latina.

El carácter protector en esta época se ratifica aún más cuando en 1918 eI

Consejo de Medellín por acuerdo No. 63 declaró la cuenca de Piedras

Blancas como Bosque Municipal; el autor anterior reporta que esto se hizo

con el deseo de señalar además la importancia de esas tierras para el

benef¡cio de la comunidad, Dicho acuerdo no sólo daba una base juríd¡ca

para lograr la protección de la cuenca, sino que aprop¡aba una partida de

$1000 mensuales para sufragar los gastos de vigilancia y repoblación con

vegetac¡ón protectora.

Se podría considerar que la segunda etapa de la histor¡a de la protección de

esta cuenca se ¡nic¡ó en 1941, cuando la Gerencia de la 2a sección de las

Empresas Públicas de Medellín, o sea la Gerencia de la Empresa de

Acueducto, nombró a un ingen¡ero agrónomo para su administrac¡ón y los

trabajos de reforestación en la misma. Este fue un paso fundamental hacia

la or¡entac¡ón técn¡ca de la labor de protecc¡ón de Piedras Blancas. En esta

segunda etapa se declaró; además, a la cuenca como zona de Reserva

Forestal, med¡ante la Resolución No. 68 del 3 de diciembre de 1943 de[

Ministerió de Agr|[cultura, lo cual daba un carácter más firme a la labor de

v¡gilancia y proteccíón que se llevaba a cabo.

De acuerdo con Empresas Públicas de Medellín, 1988, en 1951 la

Univers¡dad Nacional interviene como entidad asesora en. aspectos

forestales y en 1954 se construye la Estac¡Ón Forestal Experimental de

PÍedras Blancas en un área cedida en comodato a la m¡sma univers¡dad por

+

I

Page 105: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

98

Empresas Públicas de Medellín. Estos dos hechos com¡enzan a configurar

un carácter además de protector investigativo en la cuenca, Io que se

acentúa cuando en 1971 se crea la Escuela Superior de Expertos

Forestales, dirigida por eI Departamento de Ciencias Forestales de la

Universidad Nacional.

En Piedras B'ancas se han desarrollado un gran número de investigaciones,

a cargo principalmente de la Universidad Nacional y Empresas Públicas de

Medellín; 159 trabajos se tienen reportados hasta el momento, los cuales a

nive[ macro pueden div¡d¡rse en 7 tópicos: flora, agua, suelo, fauna,

patrimonio cultural, aspectos socio-económicos y parque recreacional, Esto

demuestra su gran importancia como cuenca p¡loto de investigac¡ón a n¡vel

nacional y una gran fuente potencial de educación ambiental.

Al tener en cuenta el carácter protector-investigat¡vo de la cuenca y las

polít¡cas sobre mejoramiento y manejo del Medio Amb¡ente de Empresas

Púb'¡cas de Medellín, bajo las cuales se ha creado un Plan de parques; se

consideró que una parte de ia cuenca de Piedras Blancas se podía dest¡nar

a conformar un parque ecológico-recreativo. Las siguientes razones

sustentan tamb¡én la idea anterior:

- La belleza natural de la cuenca, destacándose algunos sitios de interés

especial: La Laguna, La Represa, el bosqLie natural de robledales, algunas

áreas de plantaciones, la numerosa red de caminos y quebradas, entre

otros.

- La posibil¡dad de reaI¡zar programas de educación amb¡ental, ya que se

cuenta con el campo escuela de los scouts y la Estac¡ón Forestal

Exper¡mental de P¡edras Blancas.

#.

Page 106: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

99

- La d¡versidad de actividades recreacionales que se pueden desarrollar

tanto activas como pas¡vas: depories náuticos, p¡cnic, camping, juegos

`_ infantiles, contemplac¡ón del paisaje.

- La posibil¡dad de mejoram¡ento de ¡ngresos que brinda el parque para

las familias campesinas que allí se asientan, por la afluenc¡a de visitantes a

la reg¡ón que demandan servicios, los cuales pueden ser prestados por

éstas, mediante la do1:ación de una infraestructura de servicios, un

eqiiipamiento comunitario mínimo y oportunidades de capacitación y empleo.

Para dar vía libre a la creación del parque se requería además de un estudio

técmico en donde se demostrara la aptitud del suelo para soportar el uso en

diferentes actividades recreacionales como: la construcción de senderos,

camping, juegos infantiles, canchas deportivas, zonas verdes.

La metodología seguida se aplicó ún¡camente en los núcleos propuestos

para el parque: La Laguna, Mazo, La Represa y eI Temprano y de acuerdo

con Jaramillo,1989, consistió en elaborar una leyenda fisiográfica común a

todos los núcleos anteriores, la cual se presenta en el Cuadro 6. Luego se

definen las prop¡edades establecidas para definir el uso recreacional:

condicion de drenaje, riesgo de inundación, pendiente, permeabilídad,

textura superfic¡al, textura subsuelo, profundidad a la roca, pedregosidad

superfic¡al, rocosidad, profundidad al n¡vel freát¡co, potencial contracción-

expansión, capacidad de retención de humedad y sequía; estas propiedades

fueron evaluadas para cada uso receracional en las unidades fisiográficas

de cada núcleo con el fin de establecer así el grado de l¡mitación a dichos

usos. Los grados de limitacióh varían entre cero (0) en el caso en que la

propiedad no es l¡mitante, hasta cuatro (4) cuando la propiedad es tan

limitante que hace que la unidad f¡siográfica no sea apta para un uso

recreacional específico.

L

Page 107: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

100

CUADRO 6. Leyenda fisiográfica para los núcleos recreativos de la cuenca de

Piedras Blancas.

Paisaje SubDaisa_íe

Colinas bajas en anfibolita con recubrimiento de Al - ligeramente onduladas (3-7%)ceniza volcánica A2 - onduladas (7-12%)

A A3 - fiiertemente onduladas (12-25%)A4-ExplanacionesycanterasA5-Cuerposdeagua

Colinas bajas en anfibolita sin o con escasos C1 -onduladas (7-l2%)recubrimientos de ceniza volcánicaC C2 - Fuertemmte onduladas (12-25%)

Colinas bajas ligeramente onduladas (3-7%) en S1 -Plano convexasserpentinita con recubrimiento de ceniza S2 - Plano cóncavasvolcánica S3 - Cuerpos de agua

S S4 - Areas de aguaLadera coluvio-erosional en sepentinita con Tl -Ligegeramente escarpada (25-50%)recubrimiento de ceniza volcánica T2 -Escapada amuyescarpada

T (50-75 y > 75%)Valles aluviales V1 -No pedregosos

V V2 - Pedregosos

Fuente: Jarami11o, 1989

Definidos los grados de 'im¡tación de cada uso, en cada unidad fisiográfica,

se pasó a definir la clase de aptitud de estas. Se establec¡eron cuatro

clases de acuerdo con el grado de limitación dom¡nante:

Ú'

Clase l: sin o con pocos limlitantes en grado leve

Clase ll: cuando la unidad presenta una apt¡tud moderada para el uso

correspondiente.

Clase lll: cuando la unidad aunque es apta para el uso recreativo, presenta

lim¡taciones severas para el mismo.

Clase lV: cuando la unidadino es apta para el uso correspondiente, debido

a la gravedad de los limitantes que presenta.

El autor, en resumen hal'ó qile los pr'incipales limitantes para los usos

recreacionales propuestos en la zona fueron: cond¡ción de drenaje y r¡esgo

de inundaciones en los valles y las pendientes, la pedregos¡dad superficia' yCbpcmción Autónoma RegiomE d3E-

Chtro de Atioquia

Chtro d, mmentaciÓ|

Page 108: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

101

Ia rocosidad en algunas áreas colinadas. En la Tabla siguiente se resumen

los pr¡ncipales resultados obtenidos.

TABLA lO. Aptitud recreacional de las unidades fisiográficas de los núcleos

recreativos.

Unidad fisiográfica Aptitud recreaciona1(Simbolo)* (Simbolo)

A1

t

±

#_`

%a58#8¡ñTE+E5c> (SZPR) I(CJA) II(SZPR) I CH (JA) IH(ZR) H (SCP) II[(SZ) III(SCZPR) IH(SZPR) I (CJA) H(sczpR) II (JA) mZ IIIZ II (SCPR) IIIZ IIIZHIZm

=.3.=A=^=n=^3^=.3^3^?.=.-rlrl

/

S^;.;^¬^E;^¡^:.=^;^:^:n=^

Fuente: Jaramillo, 1989* El significado del simbolo se encuentra en la tabla anterior

ComNcIONEs:S: SenderosC: CampingJ: Juegos infantilesA: CanchasZ: Zonas verdesP: Pequeñas construccionesR: Relleno sanitarioI : Sin o con pequeños 1ímitanteslI: Aptitud moderadallI: Limitaciones severas

Como resilltado pr¡ncipal esta tabla muestra que las principales unidades

fisiográficas con posib¡l¡dades buenas de ut¡l¡zar en recreación son las

colinas bajas de pendientes suaves, tanto de anfibolita como de serpentinita,

con recubrimiento de cen¡za volcánica; muestra además las pocas

posib¡lidades recreacionales de los valles aluviales.

Aunque el estudio anterior se real¡zó como ya se anotó en los cuatro núcleos

del parque, cubriendo un área de 365,3 ha., dada la homogene¡dad de los

iIH

Page 109: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

*

.

102

sue'os en la cuenca y el predom¡nio de un sistema colinado en la misma, los

resultados obtenidos por Jaramillo,1989, pueden considerarse ampliamente

representativos de la cuenca en general.

Un anál¡sis más exhaustivó de la potencialidad recreacional debe inclu¡r

además del suelo otros elementos como: vegetación, accesib¡lidad, calidad

paisajística y presencia de elementos cu'turales.

Con respecto a la vegetación y de acuerdo con la revis¡ón de literatiira

presentada, la cobertura vegetal más apta para este uso en la cuenca la

conforman las plantaciones maduras o pastos, seguidos por rastrojos,

bosque natura' y plantaciones jóvenes o cultivos. La accesibilidad se

analiza teniendo en cuenta la presenc¡a de senderos, caminos o vías

pfinc¡pales, que conducen bien sea a las vías de acceso a la cuenca o a

puntos específicos de interés a' interior de la misma. La calidad paisajística

es un elemento muy importante, ya que cada una de las unidades que

conforman los seis niveles de caI¡dad paisajistica poseen una oferta

recreacional diferente de acuerdo a su patrimonio natural. La presencia de'elementos culturales como caminos precolombinos, huertas, obras

hidráulicas, aterrazamientos, etc., además de conformar un patrimonio

cultural muy valioso, son elementos importantes que pueden definir un tipo

de recreación de t¡po cient¡fico o cultural,

De acuerdo con los elementos anteriores puede afirmarse que en general la

cuenca tiene una alta potenc¡alidad recreac¡onal, ya que con respecto al

suelo aplicando los resultados obtenidos por Jaramillo, al resto de la cuenca,

sólo valles aluviales y colinas con pendientes mayores al 20%, son áreas

que tienen restricciones para cas¡ todas las act¡vidades recreaciona'es; las

áreas restantes, el mayor porcentaje de la cuenca, tiene en general alto

potencial para el desarrollo de diversas actividades recreacionales.

Page 110: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

103

Con respecto a la vegetación, e' 6,87% que corresponde a bosque natural y

cultivos, presenta fuertes limitaciones, el porcentaje restante, áreas en

plantaciones maduras, pastos y rastrojos son en general aptas a recreac¡on.

En lo referente a la accesibilidad hay tres accesos vehiculares y numerosos

peatonalesi además al interior se presenta una amplia red de carreteras,

caminos y vías forestales, por lo cual, esta característica también puede

considerarse como favorable al desarrollo de actividades recreacionales.

La calidad paisajíst¡ca con sus seis niveles y once unidades, está

demostrando la variedad y riqueza a nivel de patr¡monio natural presente en

la cuenca, lo cual es un elemento ¡nd¡spensable para el tipo de recreación

que se quiere proporcionar; lo mismo puede afirmarse con respecto a la

variedad y riqueza presente a nivel de patrimonio cultural.

"S

+.

£,

Todos los elementos anteriores definen la vocación o carácter recreacional

de la cuenca, el cual no va en contra de su carácter protector-investigativo

al cons¡derar además el acelerado proceso de urbanizac¡ón de los Valles de

Aburrá y Rionegro, la necesidad de espacios recreativos y la localización

estratég¡ca de ésta como punto de comunicac¡ón entre los dos vallesl

Para aprovechar el potencial recreac¡onal de la cuenca se construyó e'

parque con cuatro núcleos, en busca de ilna recreación concentrada; en

este trabajo se cons¡dera que dado el potencial recreacional de la cuenca y

la gran var¡edad y riqueza en patr¡monio natura' y cultura', la recreación en

ésta debe tener un carácter mucho más amplio, es decir, debe ampliarse

fuera de los núcleos a otras áreas, en donde se pos¡b¡l¡te mucho más el

contacto directo con la naturaleza y a su vez se puedan desarrollar más

act¡vidades recreacionales tanto act¡vas como pasivas, teniendo como base

Page 111: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

104

o premisa fundamenta' la educac¡ón ambiental de todos quienes busquen

recrearsen allí.

A continuación se describen la propuesta recreacional existente para la

cuenca, es decjr, el parque recreacional y posteriormente se describán las

propuestas que se han generado a partir de este trabajo.

3.2.1. Propuestas recreacionales en la cuenca:

3.2.1.1. Propuesta actual de recreación en la cuenca, el Parque

recreacional: las premisas básicas planteadas para el proyecto del parque

de Piedras B'ancas, fueron de acuerdo a Empresas Públicas de MedelIÍn,

1989b:

:\¬`^

\5!

- Un proyecto conservas¡onista

- Un proyecto de apertura, que abra los terrenos de propiedad de Empresas

Públicas de Medellín para disfrute de toda la comunidad.

- Un proyecto recreativo

- Un proyecto educativo

- Un proyecto ecológico

- Un proyecto soc¡al.

3,2.1.1.1. El caracter del parque: según Empresas PúbI¡cas de Medellín,

1989c, Ia caracter¡zac¡ón de un parque debe estar de acuerdo con los

objetivos qile para él se proponen; determina sus actividades, sus usuar¡os,

las act¡vidades que allí se realicen.

En el caso de Piedras Blancas, con sus grandes recursos naturales y de

paisaje, el concepto de recreación emp¡eza a tomar una identidad en la cual

el escenario natural constituye la atracción fundamental y establece una

Page 112: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

lO5

diferenc¡a con el parque urbano de uso masivo e intensas intervenciones

artificiales. En un parque como aquel, la acc¡ón debe ser mínima.

¬

: g,/<

Por otra parte dada la circunstancia de que en la cuenca hay un núcleo

importante de asentamientos campes¡nos, el parque debe ser tamb¡én un

instrumento para mejorar las condiciones de los habitantes, med¡ante la

dotac¡ón de una infraestructura de servic¡os, un equipamiento comun¡tario

mínimo y oportunidades de capacitación y empleo.

Dentro de las característ¡cas del parque, la recreación cumplirá entonces las

siguientes funciones: re'ajación, entretenimiento, desarrollo personal

estimulando el aprendizaje ecológico de manera indirecta.

De estas consideraciones surge un aspecto crítico y es el del imperativo de

baja densidad qiie el carácter del parque conlleva y la necesidad masiva de

recreación que tiene la población; para hacer frente a esta aparente

dicotomía, se estableció cómo política o prem¡sa de diseño, ejercer de

manera intensiva la acción puntual:

- En cuatro núcleos: Mazo, La Laguna, La Represa y EI Temprano.

- En los corredores v¡ales que unen los núcleos y tal vez en el tramo de vía

Tres Puertas-Mazo.

- En algunos senderos y corredores, previamente escogidos por su

atractivo paisaje o espec¡al interés (algunos sectores del bosque, riberas

de quebradas, etc.).

3.2.1.1.2. Actividades: el parque se planeó de tal forma que brinde la

posibilidad de realizar d¡versas act¡vidades:

- Recreativas: Activ¡dades recreativas dinámicas: cam¡nar, p¡cnic,

camping, deportes náut¡cos.

Page 113: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

*

_..'

"`¥/

106

- Activ¡dades recreativas pasivas: ya sean en el bosque, en zonas al

borde de los senderos junto a las quebradas, etc. Puede el v¡sitante

descansar y admirar los atractivos naturales.

- Didáct¡cas: es importante procurar la realizac¡ón de cualqu¡er tipo de

activ¡dad dentro de este parque que aporte conoc¡m¡entos al usuario, ya

sea de carácter técnico, científico o meramente educativo.

3.2.1.1.3. Principales sitios de interés: de acuerdo a Empresas Públicas

de Medellín, 1989d, los principales recursos o sitios de interés disponibles

SOn:

- La cobertura vegetal, espec¡almente los bosques naturales que cubren el

45% del área, en las cuales se t¡enen zonas de reserva especial.

La gran cant¡dad de senderos y caminos que recorren la cuenca, pero

espec¡almente los restos del cam¡no de piedra qiie ant¡guamente

comunicaba a MedelIÍn con el oriente del departamento.

- El embalse de Piedras Blancas, Ias obras anexas y sus alrededores.

- La laguna de Guame y el mirador al Valle de Aburrá.

- El caserío de Mazo y las instalaciones de la Universidad Nacional y el

lnderena.

- El vivero de propiedad de las empresas.

En la Tabla 11 se presentan las posibil¡dades de uso recreacional de los

pr¡ncipales sitios de interés de esta cuenca.

Page 114: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

E!

"*

S/

-isÍ+EÍ

107

TABLA II. Posibilidades recreativas en los principales sitios de interés de laCuenca de Piedras Blancas.

RECURSOS O POSIBILIDAI}ES RECREATIVASSITIODEINTERÉS A B C D E F G H I J K L M N

El embalseysus alrededores X X

ElcampoescuelaEITemprano X X

Mazo, U. Nacional, hderena X

LaLagunayelmirador X X

La cobertua vegetal

Los senderos y caminos

El vivero

x x x x x x xX X X X X

X

X

X X X X

X X

X X

X

X X X

X X

X X

A: Juegos iníántilesD: CminatasG.' Pesca con vmaJ: Educación ambientalM: Visitas a zoológico

B: Campo de JuegoE: PicnicH: NataciónK: Recreación visuálN: Zonas de reserva vegetación natural

C: G¡mnasia o troteF: CampingI: Navegación a remoL: Visitas a museo

Fuente: Empresas Públ¡cas de Medellirn 1.989d

El esquema para la definición del carácter del parque y los criterios

generales de diseño de acuerdo a Empresas Públicas de MedelIÍn, 1989e,

se presentan en el siguiente diagrama:

Page 115: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

108

NATURALEZA Y OBJETWOS DE LA CIJENCA

-Esuna reserva natura1- EL escenario natural const¡tuye la atracc¡ón

Íúndamental- Es parte de la zona de tmnsición y cinturon verde de

los Válles de Abuná y Rionegno- E§ una zom de interés cíentífico- Es una zona de equilibrio eoológico

una zona de recreación- Es zona para pleservación de las aguas

La oíerta recreacional actiial y fiitura a nivelmetropo1ítanoy regíonal está constituida pof:

- Los parques urbanos de Mede11ín y Ríonegm- Los parques metropolitanos del Valle de Aburrá

y del oriente cercanoEl planmaestro de parquey recreac¡ón de -EsEmpresas públicas

CARÁCTER DEL PAF`QUE DE PJEDRAS BLMCAS

Parque eco1óg¡co aa recreación en fiincíón de la naturale2a y lo que ellaoñece)Zona dedicada a la educación ecoLógicaParque metropolítano y regiona1 Óor su ubicación)Parque rémeacionalSe estimulan la cultura y ]a activídad científicaEstará abierto a toda la comunldad

T[F'O DE llSUAF{]OS DEL PAFIQUEToda la población que busq`ie:- La recreación activa y pasiva- La relajación- El entretenimiento (uso y gooe de la naturaleza)- El desarro]lo pelsonal (aprendizaje ecológíco)- El turlsmo- La jlrvestigación cientffica

CRITERIOS GENERALES DE D]SEÑO RECREAC[ONAL

La comunidady los usuarios deben part¡cipar en la protección del medio ambienteLa cuenca debe protegerse para conservar Su naturaleza y objetivosLa recreacióii debe estar de acuerdo con característI-cas de la cuenca y deberesponder a hábitos y expectativas de los usuariosse deben estabi]izar y mejorar las actividades agropecuariasSe deben¬stablecer zonas de reserva con acceso restiingidoFlexibilidad del plan básico para ajustarlo a las circuiistanc¡as que se presentenLas intervenciones se podrán hacer de manera ¡ntensiva sólo en los núcleos, y enmenor gmdo en las áreas que los comunicanEl desarrollo debe hacerse por etapas, con prestación de servicíos desde la etapainicialSe deben establecer sistemas y mecanismos de control del uso del parqueSe deben definri, controlar y reglamentar lo§ usos de suelos de áreas limítrofes

FIGURA 2. Esquema para la deflnición del carácter del parque y los criteriosgenerales de diseño. Fuente: Empresas Públicas de Medelli'n, 1989e

t

é`

Page 116: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

109

3.2.1.1.4. Núcleos del parque: Empresas Públicas de Medellín, 1989e,

reportan que de acuerdo con las características físicas, socioeconómicas y

culturales y con las posibilidades recreativas, cada núcleo presenta un

carácter muy part¡cular que lo diferencia de los otros, así:

Núcleo Mazo:

- Corazón y lugar de convocatoria de la v¡da veredal

- Centro de actividades de la comunidad.

Núcleo La Laguna:

- Centro de recreación popular dinámica

- Disfrute del paisaje

- Punto de inic¡o y formación del vis¡tante.

Núcleo La Represa:

- Recreación dinámica

- Disfrute del pa'isaje, el agua y el bosque

- Deportes náuticos no intensivos.

Núcleo E' Temprano:

- Recreac¡ón pas¡va mediante el contacto y disfrute del bosque, las aguas

y el paisaje- Recreacióh act¡va o d¡nám'ica dir¡gida

- Observación de aves

T Pos¡b¡lidades de alojamiento en carpas.

Empresas Públicas de Medellín] 1989f, anotan además que el núcleo de

Mazo será el de acceso o hall de llegada al parque y a su vez, será el s¡tio

de afluencia de la comunidad de la zona; el núcleo EI Temprano será el

:É_

ü\l

Page 117: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

.+

+

É

110

núcleo princ¡pal de recreación dinámica del parque en su prímera etapa y

dada su fácil adecuac¡ón, se propone: util¡zar al máximo el área del campo-

escuela scout, por ser la zona que mejores cond¡ciones presenta para las

activ¡dades propuestas, utilizar la z-ona a 'Io largo de la quebrada Pl'edras

Blancas para p¡cn¡c organizado, construir puesto `de adm¡nistración e

información para servicios del núcleo, entre otras; en el núcleo La Represa

además de la práctica de act¡vidades náuticas, en la primera etapa se tendrá

ubicada alIÍ la administración del parque y fihalmente el núcleo La Laguna es

el que presenta la mayor afluencia de vis¡tantes y por lo tanto tiene una

vocac¡ón recreacional ya lcreada, también es el que presenta la

característica o condic¡ón natural más espectaciilar del parque, como son los

miradores al Valle de Aburrá, debido a las dificultades para adquirir los

predios de prop¡edad privada, se propone adqu¡rir sólo acluellos

estrictamente necesarios.

Empresas Públicas de Medellín,1989b, afirman que los núcleos recreativos

se const¡tuyen en los elementos estructurantes del parque, al contener los

serv¡cios básicos del mismo y utilizarseñ siempre como punto de partida y

confluencia de las actividades recreativas; con su consol¡dación se logra un

mejor control y una mejor administración, lo que a su vez, implica un mejor

servicio al usuario. Al evitar que se dispersen los habitantes por toda el área

de la cuenca se logra un menor impacto amb¡ental.

La red vial, vehicular o peatonal se conc¡be como elemento articulante que

interáctua en el parque formando una unidad funcional y recreativa. A

continuac¡ón se describe:'

Accesos veh¡culares a la cuenca: por la antigua carretera a Guarne, por la

carretera de Santa Elena y desde la autop¡sta Medellín-Bogotá.

Page 118: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

>.

+_

S

111

Acceso peatonal: son numerosos los caminos peatonales que conducen a la

hoya h¡drográfoca de Piedras Blancas: el del barrio Enciso que conduce a la

Laguna; al oriente de Copacabana por EI Naranjo suben unos tres caminos

hasta el km. 14 de la ant¡gua carretera de Guarne y de ahí a 1/2 km está la

represa de P¡edras B'ancas; desde Mazab¡el en la carretera de Santa Elena

km 12 hay camI|no que conduce a Mazo.

Las vías internas son: Santa Elena-Mazo (6,5 km), Mazo-EI Tambo-EI

Temprano (6,2 km), Mazo-La Laguna (3,5 km), La Laguna-EI Tambo-EI

Temprano (4 km), EI Temprano-La Represa (3 km), La Laguna-La Represa

(8,5 km).

3.2.1.1.5. Servicios: según el autor anterior, en el parque se pueden

prestar los s¡gu¡entes servicios: alojamiento, al¡mentación, transporte,

sanitarios y administrativos. A continuación se presenta un esquema acerca

de lo que podría ser la organización funcional del parque.

Page 119: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

112

ESQUEMA FUNCIONAIJDEL PARQUE

I

ví- HÍ:"u,ríoessl

l\ln\l\\\< lR^"\\F.Q l

Quebradas

Fuente: Empresas Publicas de Medellín,1989b.

3.2.1.1.6. Areas seleccionadas para la apertura del parque: segün

Empresas Públicas de Medellín,1991, en una primera etapa de desarrollo se

han seleccionado dos zonas que presentan características y condic¡ones

naturales o antrópicas de especial ¡nterés y atractivo, que permitirán la

afluencia del público en forma mas¡va pero controlada.

Estas zonas son la represa de Piedras Blancas con un área dispon¡ble de

20,3 ha. (5,7 ha. de embalse y 14,6 ha. de bosques y zonas de juegos) y el

+

g

Page 120: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

113

denominado kilómetro paisajístico (tramo entre Mazo y EI Tambo donde la

carretera bordea la quebrada Piedras Blancas), perteneciente al núcleo EI

Temprano, qiie tendrá disponible un área de 49,O ha. para la recreación,

En estos núcleos se propuso construir una infraestructura con capacidad

para atender una demanda promedio de 1.100 personas entre las dos zonas

(650 en La Represa y 450 en el kilómetro paisajíst¡co) en los días de mayor

afluenciat

La infraestructura recreacional del núcleo La Represa la conforman: tres

núcleos de servicios con cafetería y servic¡os sanitar'ios localizados en EI

Refug¡o, una zona plana para juegos informales en el extremo sur, tres

zonas de juegos infantiles, dos miradores localizados en EI Refugio y en la

pequeña colina al sur de la represa, mil metros de senderos peatonales, dos

zonas de parqiieo, treinta kioscos.

+.

te5 El kilómetro paisajístico del núcleo, EI Temprano, posee la s¡guiente

infraestructura: dos núc'eos de servicios con cafeteria y servicios sanitarios,

tres zonas para picnic, tres zonas para juegos infantiles, 1.400 m. de

senderos peatonales, dos zonas de parqueo.

Las Empresas Públ¡cas de Medellín, 1990 presentan los sigu¡entes

planteamientos generales para los núc'eos anter¡ores:

- Planteam¡ento general núcleo EI Temprano:

Posib¡l¡ta la realización de recorr¡dos peatonales por caminos forestales, la

quebrada EI Rosario, senderos y por la quebrada Piedras Blancas.

Page 121: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

114

® Recorridos peatonales por la quebrada E' Rosario: el recorr¡do

parcialmente cubierto por 'a vegetación, se desarrolla a lo largo de la

quebrada a lado y lado de ésta.

Se clasifican tres tipos de zonas con relación a la vegetación existente, eI

paisaje del lugar, t¡po de suelo y los criterios de tratamiento así: zona A

caídas de agila - bosque natural (robledales), zona B abierta - anegadiza,

zona C plantaciones de ciprés.

En la zona A margen izqu¡erda la quebrada presenta un alto valor

paisajístico para el paseante, porque forma caídas de agua sobre lajas de

piedra y charcos de gran atractivo, en [a zona B el paisaje es atractivo por el

conjunto y variedades de la vegetac¡ón que lo c¡rcunda (pasto, varias

especies de gramíneas y algunas ciperáceas), en la zona C se presenta

una plantación de ciprés que aunque no se encuentra en muy buen estado,

pTesenta el atractivo del gran tamaño de algunos individuos qiie pueden

alcanzar hasta 90 cm. de diámetro a la altura de' pecho.

"*.

*

® Caminos forestales: estos caminos fueron construidos por Empresas

Púb'¡cas para la extracción de madera, se encuentran en regular estado,

pues ya no se utilizan como tal. A través de su recorrido se encuentran

tramos con problemas de erosión como cárcávas y taludes descubiertos y

otros tramos en los que los taludes están cubiertos por regeneración natural,

dándole un atract¡vo paisajístico,

Senderos: iin sendero ex¡stente se formó por la escorrentía del agua que

fue haciendo cárcavas, dejando un espacio abierto que actualmente se

encuentra en regular estado. No presenta valor pa¡sajístico intrínseco, pero

Page 122: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

115

permite apreciar desde ciertos puntos del camino excelentes visuales de la

quebrada EI Rosario y sus caídas de agua.

® Recorrido por la quebrada Piedras B'ancas: recorr¡do comprendido entre

el kilómetro paisajístico y el camping. El camino se encuentra conformado a

lado y lado de la quebrada bajo c¡preses v¡ejos. El lugar presenta un alto

valor paisajístico, en él se encuentra un lugar conocido como Chorro Clarín

formado por la quebrada y una garganta profunda de rocas, también algunas

áreas abiertas y planas cubierias de grama.

- Planteamiento general núcleo La Represa:

Zona inmedjata al embalse: conformada por área de picn¡c, con

plantac¡ón de ciprés y rastrojo; m¡rador, con vegetación de rastrojo alto y

bajo y v¡suales excelentes sobre el embalse y entomo; refugio, con visuales

excelentes sobre el embalse y el entorno; embarcadero, t¡ene vegetación

escasa, rastrojo en los alrededores cercanos, visuales inmed¡atas sobre el

embalse; isla, vegetación rastrojo bajo, en cuanto a visuales por su

ubicación en el embalse es un punto determ¡nante del paisaje.

*

_=

Zona aledaña al embalse: conformada por bc,sque natural de roble, el

cual posee un alto valor ecológ¡co y forestal por lo que se debe conservar y

proteger, evitando cualquier t¡po de 'intervención que lo altere; zona

sedimentada en proceso de repoblación, esta se debe repoblar con especies

nativas de valor ecológico, florístico y fenotípjco; futura zona piünic, con

vegetación de ciprés, pino pátula en regular estado y rastrojo; zona con

plantaciones de ciprés, de gran belleza y en donde existen parcelas de

investigación.

Page 123: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

. 116

3.2.1.2 Propuesta recreativa con énfasis en el patrimonio natural y

cultural de la cuenca

Objetivos

- Atraer visitantes actuales y nuevos con propuestas de recreacl'ón activa y

pasiva con el fin de integrar el patrimonio natural a la recreación.

- Vincular en el desarrollo de estos programas a la comunidad local, para

que tanto, ella coriio el parque obtengan beneficios económicos y

ecológicos.

- Propender porque a través del disfrute de la oferta recreacional de la

cuenca de Piedras Blancas en forma dl'rigida, se logre una educación

ambiental de los visitantes.

Justificación

La riqueza de la cuenca de Piedras Blancas a nive[ del patrimonio natural y

cultural, su belleza, historia y cercanía a la ciudad de Medellín; la consoI¡dan

como un área, de inmenso valor recreacional, tanto para los municipios de

está ciudad como para los municipios aledaños, quienes cada vez más están

demandando espacios recreacionales.

El hecho de que en la cuenca la oferia recreac¡onal esté fundamentada

principalmente en su riqueza natural, posibilita el desarrollo de programas de

educación ambiental a través de una recreación organl'zada y dirigida.

Es posible a través de una buena planeación y cooperación entre las

instituciones que adelantan programas en la cuenca, Iograr que ésta se

convierta en un centro de educación ambiental para Medellín, a donde se

.

Page 124: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

t 117

desplacen grupos escolares, de ancianos, grupos empresariales, juveniles,

etc.; propendiendo así por alcanzar una transformación en la re'ación

destructiva entre el hombre y la naturaleza.

La recreación activa es la opción más atractiva en la comunidad, por eso se

hace necesario la creación de programas bien estructurados y de facil

promoc¡ón, con criterios de manejo adecuados que no ocasionén impactosirreversibles en el área y a su vez cTeen el espacio para un nuevo tipo de

recreación pasiva.

Desarrollo de la propuesta

Se deben diseñar programas de tur¡smo ecológico, deportivo y recreativo; en

camping, picnic, talleres, recorridos por senderos, recorridos por quebradas,

recorridos por caminos ¡ndígenas, etc., los cuales deben ubicarse, adecuarse

y del¡mitarse en zonas apropiadas, donde el impacto de estas actividadessea mínimo y pueda ser asimilado por el ecosistema implicado. Además en

los sitios adecuados como recreacionales deben establecerse sistemas de

monitoreo y control de impactos.

El éxito de la propuesta dependerá de su aceptac¡ón por el público general;

por eso su contenido debe trascender a coleg¡os, empresas y ligas

deport¡vas, buscando atraer turismo a la zona, y en consecuenciai producir

beneficios recreativos y económicos, tanto a la comunidad local, como al

ecosistema. Lo anterior debe estar acompañado de propuestas educativas

en la forma de senderos ecológicos, charlas informativas, talleres, caminatas

recreat¡vas, etc., con el propós¡to de integrar al parque a la recreación y

educación amb¡enta[,

EE

Page 125: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

. 118

3.2.1.2.1 Senderos recreativos, educativos e interpretativos

Con la creación del Parque recreacional y sus cuatro núcleos la oferia

recreacional en la cuenca está concentrada en éstos; sin embargo, se

considera que dada la alta riqueza en cuanto a patrimonio natural y cultural y

la aptitud recreacional de la cuenca, es viable y muy pertinente ampliar dicha

oferta, con recorridos o senderos recreacionales en la cuenca; cada uno con

sus características particulares que condicionan las actividades

recreacionales a desarrollar: contemplación del pa¡saje, caminatas, picnic,

natación, observac¡ón de aves, reconocimiento de vestigios arqueológicos,

etc.

3.2.1.2.1.1 Sendero número 1

Unidad de paisaje Vl.

Fotografía 1. Mezcla entre plantac¡ón y rastrojos altos, fác¡l para caminar,

poca sombra, pendiente suave.

Fotografía 2. Mirador panorámico de gran parte de la zona. Observación de

plantaciones y bosque natural; armonía entre el paisaje, el color y el

firmamento.

Fotografía 3. Mirador panorám¡co con mat¡z de área urbana y vegetación de

la zona. Se observa, además, el relieve circundante del área metropolitana.

Fotografía 4. Camino precolomb¡no.

Fotografía 5. Camino precolombino.

Sendero de esta unidad. Fácil para caminar (camino amplio), con pendiente

moderada, en buen estado, con oportunidad para gozar del contacto con los

§

Page 126: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

J£ 119

corredores precolombinos, sumado al disfrute de panorámicas de mezclas de

color y luz de la vegetación, además de panorámicas de la ciudad. El tiempo

de recorrido para este sendero está entre 12 y 15 minutos.

3.2.1.2.1.2 Sendero número 2

Unidad de Paisaje IV.

Fotografías de la l a la 5. Mirador panorámico (Torre). Se observa la mayor

parte de la vegetac¡ón de la zona, sus relac¡ones, gran abundancia de

colores gratos a la vista.

Fotografía 6. Camino entre patu'ales. Poca pendiente, fresco.

Sendero l de esta unidad. Camino amplio, recomendable para caminatas

recreativas, posee plantación de pátula que se presta para actividades de

lúdica, p¡cnic, entre otras. El sendero se recorre en 50 minutos.

3.2.1.2.1.3 Sendero número 3

Fotografía 1. Ambiente fresco, tranquilo, armonioso, hermoso, fácil de

caminar, con buena luz y entre patulales.

Fotografía 2. Camino cómodo para recorrer, fresco por la sombra de la

vegetación ex¡stente.

Fotografía 3. Ambiente reconfortante, mezcla entre vegetación plantada y

natural, presencia de agua.

Fotografía 4. Presenc¡a de agua, cómodo para cam¡nar. Proporciona

sensación de paz (tranqui'idad), fresco.

§

Page 127: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

ó

®

b

cl

@

120

Fotografía 5. Ambiente reconfortante, presenc¡a de agua y vegetación.

Proporciona sensación de paz. Hay armonía en el paisaje.

Sendero 2 de esta unídad. Es de fácil tránsito, con bastante sombra que le

da frescura al recorrido. Es importante desde el punto de v¡sta educativo

debido a que posee plantaciones, bosque natural, rastrojo alto y bajo. EI

paisaje presenta gran armonía durante todo el recorrido. Este sendero se

recorre en 25 m¡nutos.

3.2.1.2.1.4 Sendero número 4

Unidad de Paisaje l

Fotografía 1. Panorámica de la vegetación en la carretera (mirador).

Fotografía 2. Panorámica de la vegetación.

Fotografía 3. En este punto se puede lograr un primer encuentro entre las

personas y la vegetac¡ón a recorrer (mirador).

Fotografía 4. Es un lugar fresco, fácil para cam¡nar y grato a los sentidos,

presencia de agua.

Fotografía 5. Un sit¡o adecuado por el hombre (acequia entre la vegetación),

que posibilita un dele¡te para el caminante. En él se da un intercamb¡o entre

la vegetación y el agua.

Fotografía 6. Lugar que posibilita al observador un cambio en la vegetación,

color y paisaje; también se puede observar la intervención del hombre sobre

el bosque. (Acequia en transición de bosque natural a plantación).

Page 128: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

t

e

121

Fotografía 7. Zona con gran posib¡lidad para camping y picn¡c, debido a la

facil¡dad para el desplazamiento de personas, con un ambiente fresco, se da

una mezcla entre robledal y ciprés.

Sendero de esta unidad. Es un lugar con fácil acceso; sin embargo, es

recomendable real¡zar una adecuación física en una parte de éste. Se

recomienda para recreación de grupos pequeños (10 personas), con

restricción a personas de avanzada edad. En el campo educativo es

importante, pues presenta diversas coberturas, lo que conduce a una gama

de paisajes que repercuten en el caminante. Este recorrido se hace en 40

m¡nutos.

3.2.1.2.1.5 Sendero número 5

Nacim¡ento de la quebrada E[ Rosario

Descripción:

En la parte alta de la quebrada EI Rosario exísten parajes hermosos que son

dignos de disfrutar, allí después de atravesar distintos manchones de cipresal

y rastrojos altos combinados con plantaciones, se localiza un lugar para

recreación pasiva y donde se combina la parte natural (colchones de musgos

y líquenes sobre el piso, fuentes de agua cristalina, entre otros) y la parte

antrópica con construcciones indígenas en cercanías del cauce, así como

también la mezcla entre vegetación natural y aquella establecida, la cual

brinda un paisaje agradab[e. El sendero no sólo es recreativo sino, educativo

en gran medida.

Inicio del recorrido: se ubica a partir de la vía principal (b¡llares de la

Vereda Mazo), y a mano derecha si se sigue la dirección S-N. El recorrido

Page 129: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

t.

"i_

v)

122

puede ser a pie o en vehículo hasta la vereda Barro Blanco; y a partir de allí

continúa a pie.

- Parte 1: del 'ugar de inicio se desciende por vía carreteable hasta e'

puente de la quebrada La Salada, para luego ascender sobre la mismavía hasta la vereda Barro Blanco. El t¡empo de recorr¡do hasta este último

punto es de 35 minutos a pie. Con una pendiente promedia de 15O/o.

- Parte 2: después de recorrer los primeros 3040 minutos, sobre esta

misma vía (vereda Barro Blanco) se encuentran 3 predios a campo

ab¡erto ubicados al lado izquierdo. A part¡r de allí hay que atravesar

pastiza'es, aproximadamente 200 m a partir de la carretera. Luego en

medio de una plantación de ciprés, se v¡sualiza un sendero, sobre el cual

cont¡núa el recorrido (amplitud del camino l m). La vegetación en este

lugar es totalmente protectora y a medida que se avanza se va

descendiendo hasta llegar a la quebrada EI Rosarjo. Desde la carretera

hasta la quebrada se tarda 10 minutos y una pendiente promedia del

15%.

- Parie 3: subiendo por el margen ¡zquierdo de dicha quebrada, se puede

observar una buena cobertura vegetal, corredores de vegetación natural y

construcciones indígenas al margen izquierdo de la quebrada, este es el

lugar con mayor calidad pa¡saJIística y cultural.

3.2.1.2.1.6 Sendero número 6

Sendero mirador represa

Fotografías l, 2 y 3. (parte 1). Vía forestal bordeada de ciprés. Plantación

adulta, pendiente suave, el camino está diseñado para realizar caminatas

tranquilas y frescas, el transecto es apto para personas de cualqu¡er edad, el

ancho de la banca es de más o menos 3 m. En algunos parajes se pueden

Page 130: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

.

t.

123

realizar actividades de camp¡ng, donde se siente la frescura que brinda éste

tipo de cobertura. La luminosidad es buena debido a la baja densídad de

siembra. En térm¡nos generales la duración de todo el recorrido incluida una

actividad como almuerzo, es de 3 horas.

Fotografías 4, 5 y 6. (parie 2). Estas fotos ilustran la otra parte del sendero,

la cual, es una carretera transítable por automóvil, es fresco por la presencia

de plantaciones y bosque natural. Está parte termina en una panorámica de

la represa de Piedras Blancas. Tiempo del recorrido de está parie 2 horas.

3.2.1.2.1.7 Sendero número 7

Recorrido cuchi[la de [a Gurupera

Fotografía 1. Parte plana del sendero. Presencia de rastrojos altos y bajos

con potreros.

Fotografía 2. lnicio del camino al interior del rastrojo alto.

Fotografía 3. Panorámica del interior de la cuenca.

Caracteristicas: diversjdad de paI-sajes y coberturas, diversidad de fauna.

Posee uno de los puntos más altos de la cuenca, lo cual permite obtener

excelentes panorámicas de cerca deI 80% del interior de Piedras Blancas, y

una vista sobrecogedora de la c¡udad de Medellín, se recorre a pie en un

t¡empo de l hora aproximadamente.

Se inicia en la carretera secundaria al frente de la Escuela de Expertos

Superiores Forestal y termina en vía principal, cerca al Cerezo.

El recorrido presenta tres zonas:

Page 131: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

l

HI

124

- Zona plana: sigue el curso de una pequeña quebrada, Ia cual se

encuentra rodeada de rastrojos altos y bajos y la fauna es de fácil

observación. Hay varios caminos, todos bien despejados y demarcados.

Pendiente de 6,2% y tiempo de recorrido 15 minutos.

- Zona de ascenso: comienza el ascenso por el filo de una colina a través

de un rastrojo alto bien conservado. Pendiente 16,1%i tiempo de

recorrido 10 minutos.

- Zona de la cuch¡lla: se recorre una zona de relíeve quebrado (sub¡das y

bajadas suaves), en medio del rastrojo alto, con una fauna diversa

(ardi'las, tucanes, tángaras). Se destacan las panorámicas que seobtienen del interior de la cuenca y de la ciudad de Medellín. El camino

es poco transitado y por ende, allí es posible observar especies que en

otras partes ya desaparecieron (por ejemplo; bromeliaceas)

3.2.1.2.1.8 Sendero Número 8

Sendero histórico y culturaI

El sendero se constituye en un pequeño circuito den[ro de la región de

Piedras blancas, durante su recorrido el visitante puede observar d¡ferentes

coberturas, anima'es, un sin número de paisajes, una gran gama de colores,

etc. El sendero tiene como mayor atractl'vo para el cam¡nante los diferentes

vestigios indígenas que se pueden observar fácilmente.

Se comienza el recorrido 950 m antes de la laguna de Guarne en dirección 50

30' SE, en este sitio se observa el camino indígena denominado de Enciso

(foto 1), éste se divide en dos ramales, desde donde se tiene una buena

panorámica de Medellín (foto2); estos ramales han sido reportados por Vélez

y Botero (1997) como la prolongación de las calles que actualmente son el

Page 132: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

.

*

.+

125

eje sobre el cual se estructuraron los barrios Llanaditas, Los mangos y

Enciso, en ambos ramales se observa, aunque en alto grado de deterioro,

tanto el camino como los muros construidos a lado y lado (fotos 3,4),

retomando el camino pr¡ncipal (foto 5) el visitante se encuentra con la laguna

de Guarne (foto 6), al seguir el sendero el camino se ensancha y se hace

más reconocible, en este punto, toma el nombre de camino de Cieza, en este

trayecto el camino tiene un menor grado de deterioro, pero la observacíón de

los muros a lado y lado es más dificultosa (fotos 7 -11), se observa en el

recorrido algunos tramos del camino completamente destru¡dos (foto 13) y

algunas ruinas de construcciones ant¡guas (fotos 12,14). Según los cron¡stas

el camino ¡ndígena empieza a bajar por todo el lomo de la montaña y hacía la

parte Oriental hasta llegar al sitio conocido con el nombre de chorro clarín;

sin embargo esta ruta fue imposible encontrarla en el recorrido realizado, por

lo tanto se recom¡enda que el sendero siga la vía que conduce hasta el

estadero EI Tambo en la vereda Mazo, sobre la vía principal.

Desde el estadero EI Tambo es posible retomar el camino de Cieza, aunque

para el viajero puede ser imperceptible, es necesario tomar la vieja vía que

conduce a Guarne y recorrer aproximadamente 500 m, lugar en el cual el

caml'no se bifurca.

El ramal más al sur, por el sendero que conduce al Campo Escuela (al

parecer este también hizo parte del camino hecho por los indígenas, aunquelos vestigios son muy pocos). En este trayecto hacia la margen derecha del

camino es posible encontrar algunos charcos que forma la quebrada piedras

blancas (foto 15), pequeños senderos de p¡edra (foto 16, 17), y una serie de

muros en piedra los que conforman sit¡os de formas irregulares (foto 18),

además la literatura reporta cerca de 3 salares, Vélez y Botero (1997). AI

seguir aguas arriba en la quebrada se observan pequeños rápidos (foto 19),

Page 133: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

t

+

126

hasta llegar al sitio conocido como la "Y lugar en donde la quebrada EI

Rosario desemboca en la quebrada Piedras blancas (foto 20), en la rivera de

la quebrada se observan algunos salares (foto 21), aunque en muy mal

estado, sería importante la recuperación de éstos, el sendero sigue hasta

llegar al sítio denominado chorro clarín (foto 22) y en 200 m se alcanza la

carretera princjpal.

El ramal más al norte, según la literatura, lleva la misma dirección que el

primero, unos 100 m arriba de' valle aluvial hasta alcanzar la desembocadura

de la quebrada EI Rosar¡o, sin embargo este tramo del camino fue imposible

de encontrar en el recorrido. A partI-r de la desembocadura de la quebrada el

Rosario, aguas arriba por la margen derecha y a unos 100 m, se encuentra

una zanja profunda y angosta, la, cual muy posiblemente' fue construida

durante la época en que se desarrolló la minería en la zona (foto 23), allí se

encuentra de nuevo un pequeño camino en pl'edra (foto 24) el cual

lentamente se va ensanchando (foto 25) dando paso nuevamente a un

camI-no ancho, bien trazado y definido muy similar al que se encontró al

principio del recorrido (fotos 26 -28). Al subir por el camino se encuentran

algunas obras antiguas de infraestructura (foto 29), en la margen izquierda

del camino se encuentra una gran estructura conformada por muros en

piedra, de aproximadamente 1.5 m de alto, los cuales al parecer fueron

terrazas de cultivos (Fotos 30 -32). En este punto el camino se va haciendo

menos visible hasta que desaparece casi sobre la salida a la carretera que

circunda la reg¡ón por su 'parte Oriental, a una distancia aproximada de 1200

m de la vieja vía a Guarne.

Page 134: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

+_

t

é

3.2.1.2.2 La fauna como atractivo en los senderos

Objetivos

127

- Incentivar a la comunidad y a los visitantes al conocimiento y a la

conservac¡ón de la fauna existente en la zona.

- Promover la observación de la fauna, como una actividad recreativa a la

vez que educativa.

- Mostrar la importancia que tiene la conservación de los bosques y su

relación con la fauna.

Just¡ficación

En los últ¡mos años, la conservación de los recursos naturales, se ha

convehido en una prioridad para la humanidad; la fauna entre ellos, Ia cual,

se ha visto amenazada en el presente siglo por la industrialización y la

expansión de la frontera agrícola, lo que ha obligado a retirarse a gran

cantidad de especies hacia lugares más intrincados e inaccesibles.

Las zonas de reserva, son ahora lo ún¡co que nos queda para salvar estas

especies, pues desafortunadamente no se han podido adaptar a las

condiciones que el ser humano les ha querido implantar con su tecnología y

maquinaria.

Tal es el caso de muchos mamíferos y aves terrestres reducidas a

poblaciones cada vez más pequeñas y a la extinción misma.

Tenemos el ejemplo de los patos pico de oro de la laguna de Tota, la pava

del Valle del Cauca, la danta de páramo (Tap,'rt,s p,'nchaque,, el jaguar

Page 135: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

ii;

E!

128

(Panfhera onca), como algunas de las especíes que en el país han sidollevadas al borde de la extinción por culpa del "desarrollo" humano.

Por lo anterior, se hace más necesario cada día, proteger la fauna que nos

queda, y preservarla a través de la formulación y puesta en marcha de

planes de manejo, propuestas recreativas y de educac¡ón ambiental que leseñalen a la gente la ímportancl'a y rumbo a seguI-r en relación con este

recurso de la naturaleza.

La zona de la quebrada Piedras Blancas, por ser un área natural declarada

como Parque ecológicx, y poseer una población faunística importante, que a

pesar de haber sido menguada en gran medida, todavía podria salvarse desu desaparición; pues, aún hay algunos ecosistemas boscosos, los cuales

deben de ser conservados y aprovechados a través de la promoción de

actividades para atraer y recrear a la comunidad para que observe a este

recurso de una manera más ecológica e integral.

Desarrollo de la propuesta

Se propone la formación de senderos ecológicos en la zona de Piedras

Blancas (Ver mapa de senderos recreativos, educativos e ¡nterpretativos),

con el fin de facil¡tar la observación de gran variedad de aves que allí se

encuentran, junto a las ya escasas especl'es de mamíferos, reptiles, anfibios

y PeCeS.

Son lugares buenos para realizar observaciones ya sea en los robledales, los

rastrojos o las plantaciones de la zoha, siempre y cuando los grupos de

visitantes sigan las siguientes recomendaciones:

Page 136: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

/

+

129

- Hacer los recorridos en silencio y en grupos de no más de 5 personas

para así ev¡tar molestar a la fauna y así causar un mínimo impacto

durante su estadía.

- Llevar consigo un buen equipo de observación: binóculos y/o cámaras

fotográf¡cas, vestidos de colores no muy llamativos, además de la ayuda

de listados ilustrados de las aves reportadas para la zona (por ejemplo la

guía ¡lustrada de aves de Colombia de Hilty y Brown, 1986).

- Aquellas personas que no están fam¡liarizas con la observac¡ón de aves,

es importante que cuenten con la guía de personas conocedoras del

tema, las cuales podrían ser los mismos pobladores locales después de

recibir capacitación al respecto.

La población de las dist¡ntas veredas, a través de las asociaciones

comunales, deben ser vínculada en campañas publicitarias que promuevan

en forma ilustrada los animales más vistosos de la cuenca, cuyas fotografías

o dibujos podrían ser ubicados a lo largo de la vía principa', con el fin de que

los visitantes las observen y se interesen en los an¡males allí representados.

Es importante igualmente, crear un pequeño museo en las instalaciones deI

Parque Recreacional Confenalco en donde se dé instrucción y se muestre a

los visitantes la variedad de aves, mamíferos. mariposas, peces y otros

animales que existen en la región.

Es necesario que se adelanten más estudios sobre la fauna, para conocer el

estado real de sus poblaciones, cuáles especies se encuentran próximas a la

extinción regional, sus movimientos a través de los corredores de bosque,

cuáles son las amenazas presentes (caza excesiva, pérdida del equil¡brio

Page 137: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

l

I.

t`

130

ecológ¡coi invasión de especies foráneas, o pérdida de hábitat) y así poder

iniciar programas de recuperación de las especies y de sus hábitats.

Fina'mente se hace necesario educar a la población residente, a través de

boletines, charlas y visitas de funcionar¡os, para que miren a la fauna en

forma diferente y vean su importancia ecológl'ca dentro de los ecosistemas

para que no la dilapiden ni la conduzcan al desequilibrio insostenible.

3.2.1,2.3 La arqueología en los senderos

Objetivos

- ln¡ciar la recuperac¡ón y propender por el conocimiento del patrimonio

histórico -arqueológl'co de la región.

- Vincular las evidencias arqueológicas en la interpretación de senderos.

- Hacer del elemento arqueológico, un componente de interés para el

visitante.

Justificación

En la actualidad la cuenca de Pl'edras blancas hace parte de la región

semiurbana de Medellín, el hecho de encontrar vestigios de construcciones

indígenas (caminos, salares, huertasi etc.) resalta la importancia de

recuperar y conservar dicho patr¡monio arqueológico, para el benefic¡o y

aprovechamiento de la comunidad medellinense. Es así como cobra

importancia la vinculación de este aspecto arqueológico a través de senderos

interpretativos, donde se la enseñe a la comunidad de la zona y a los

vjsitantes sobre tales descubrimientos y la histor¡a de las comunidades

indígenas que estuvieron asentadas en el lugar.

Page 138: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

l.

áE,

E=

131

Desarrol[o de la propuesta

ln¡c¡almente, existe la necesidad de recoger toda la información acerca de los

hallazgos arqueológicos, sit¡os y detalles que puedan ayudar a desarrollar

una interpretación de dichos lugares; seguido por el mantenimiento, Ia

adecuac¡ón y la restauración de los sitios que presenten deterioro y se

encuentren invadidos por la vegetación.

Plantear un sendero que recorra dichos lugares, realizando una

l'nterpretación de los sitios más importantes, representativos y menos

deteriorados; dicha interpretación se podrá hacer mediante vallas, cartillas, o

med¡ante un recorrido dirigido por un guía capacitado para dicha labor.

3.2.1.2.4 Turismo rural

Objet¡vos

~ Ofrecer una alternativa de empleo para las familias de la región de

Piedras Blancas.

- Solucionar el problema de estadía, para los visitantes que quieran

pernotar en otros lugares de la región d¡ferentes al Parque Ecológico.

Justificación

Aunque la región de Piedras Blancas no esté tan alejada del perímetro

urbano de la ciudad de Medellín y su accesibilidad es buena, ya que permite

el ingreso a ella por vía peatonal y vehicular; y regresar al lugar de

procedencia el mismo día, si se desea', bien se puede pensar en unaalternativa de hospedaje para hacer turismo diferente al de los hoteles y

hosterías, los cuales requieren de inversiones mayores en infraestructura y

están ubicadós en un sólo sitio.

Page 139: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

132

Una alternativa para el hospedaje de visitantes a la región, puede ser las

viviendas, donde las famil¡as que habitan la casa pueden ofrecer alojamiento,

alimentación, servicio de guías de campo y todo lo necesario para disfrutar

del campo. Este tipo de turismo rural activará en alguna forma la economía

de las famiI¡as de la zona.

e

jiLIL

Metodología

El programa podría motivar a las familias de las diferentes veredas a

participar en un concurso para seleccionar los hogares más adecuados para

este proyecto. Se hará énfasis en aquellos hogares que tengan

disponibilidad de espacio, que tengan un ambiente acogedor y tranquilo.

Después de seleccionar las casas, se capacitará a la familia en todo lo

relacionado con la atención, alimentación, guías para caminatas, entre otros.

3.2.1.2.5 Campaña publicitaria

Objetivo

- Resaltar las cond¡ciones geográf¡cas, naturales, paisajísticas y recreat¡vas

del área de Piedras Blancas, por medio de una campaña publicitar¡a.

Justificación

El dar a conocer los atributos que ofrece la cuenca por medio de una

campaña publicitaria, posibilita el adecuado desarrollo de las actividades a

realizar dentro de éI, y ofrece la posibilidad de atraer ]a inversión de

entidades interesadas en el tipo de recreac¡ón a brindar.

Page 140: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

"t

+

g=

133

Desarro]lo de la propuesta

Con el fin de proporcionar nuevas formas de recreación donde predomine el

aspecto conservacionista -educativo, con base en la zona y las posibilidades

que ésta puede brindar, y entrar así, en cooperación con ¿entros educativos,empresas y ent¡dades ¡nteresadas, se requiere de la implementación de un

programa public¡tario.

La difusión de la información sobre la zona debe hacerse en forma

planificada, de tal forma que el turismo no se vuelva incontrolable, para evitar

así problemas ambientales y de sostenibilidad serios. Es necesaria la

concientización del manejo de los recursos naturales y su relación con el

hombre, esto debe ser a corto plazo y de manera eficaz, esta divulgación se

debe conseguir por medio de talleres, conferencias, seminarios por parte de

expertos en el tema, en los cuales se asegure la participación de la

comunidad de la zona y acercamiento del visitante con el med¡o ofrecido en

la campaña plublicitaria. Una estrategia puede ser la entrega de informac¡ón

escr¡ta, tanto de las condiciones de la zona como los nuevos conceptos de

recreación, que se pretenden ¡ntroducir para la conservación y el disfrute

mediante el conoc¡míento del espacio natural.

Page 141: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

l34"a,

_ EI

B]BL]OGFuFIA

ANDERSON, D. and IVIANFREDO. M. Visitor References for ManagementAct¡ons. p. 314-319. En.' Proceeding National Wi[derness ResearchConferences: Current Research. Forest Science lntermountainResearch Station. General Technical Report. lNT-212 (Jul,1986).

ANGARITA R, Hugo y GUZMAN R, G. Estudio Socioeconómico de laCuenca Protectora de Piedras Blancas. Medellín. 1983. 119p.Seminarl'o (Tecnologo Forestal). Universidad Nacional de ColombI-a.Facultad de Agronomía.

BORJA, Rafae[ y GRECO, A. Aspectos Faunisticos y AlgunasConsideraciones Ecológícas de la Cuenca de la óuebrada PiedrasBlancas. Medellín: Empresas Publicas de Medellín.1989. 44p.

BOTERO P, Sofia Y VELEZ E, N. La Búsqueda de' Valle de Arvi yDescubrimliento de las Valles de Aburra por el Capitán Jorge Robledo.Medellín; 1994.184p.

lnvestigación Arqueológica en la Cuenca Alta de la QuebradaPiedras Blancas: Transformación y Construcción del Espacio.Medellín-,1994.1i2p.

CADAVID, Jorge. La Recreación en las Areas Urbanas, Medel'ín:Universidad Nacional de Colomb¡a,1990. 91 p.

CLARK, Roger and STANKEY, G. Site Attributes; a key to managingwilderness and dispersed recreation. En: Proccedings NationalWilderness Research Conference: Current Research. ForestService. lntermountain Research Stat¡on. General TechnicaI Report.lNT-212 (Jul,1986); p. 509-514.

COLE, David. Wilderness Campsite Monitor'ing Methods: A Sourcebook,En,- Forest Service. lntermountain Research Stat¡on. GeneralTechnical Report. lNT-259 (Abr,1989); p.1-57.

Page 142: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

l35

The Wilderness Threats Matrix: A Framework for Assesing

t

aB/

lmpacts. En.- Forest Service. lntermountain Research Station.Research Paper. lNT-475 (Abr,1994); p.1-13.

CORDELL, H. K ef a/. An Anslysis of the outdoor Recreation andW¡lderness Situation in the United States: 1989-2040. A TechnicalDocument Support¡ng the 1989 RPA Assessment. En.- ForestService. Rocky Mountain Forest and Range Experiment Station.General Technical Report. RM-189 (Abr,1990); p. 81-85.

CROW, Thomas. Proceeding of the Seventh CentraI Hardwood ConferenceForests Science. North Central Forest Experiment Station. En.-GeneraI Technical Report. NC. 132 (Abril,1989); p. 30-32.

CUADROS, Tomas; FRESNEDA, E. y VELEZ, G. Relación Entre AlgunasVariables de la Estructura del Háb-itat en Rodales de P,-nus paft,/a y ladiversidad de la Avifauna en la Cuenca de la Quebrada PiedrasBlancas Oriente Antioqueno. En.- Revista Crónica Forestal y delMedio Ambiente. No.10, (1995); p. 25-54.

DALLE-MOLLE, Jhon and COLE, D. Managing Campfire lmpacts ¡n theBackcountry. En.- Forest Service. lntermountain Forest and RangeExperiment Station. Odgen, UT84404. General Technical ReportlNT-135 (NOv,1982); P.1-15.

DOUCCETE, Joseph and COLE, D. Wilderness Visitor Education:lnformation About Alternat¡ve Techniques. En.- Forest Service.Intermountain Research Station. General Technical Report. lNT-295. (Feb,1993); p.1-37.

DUQUE GUTIERREZ, A. Estimación de la Evapotranspirac¡on por losmodelos de Penman y Penman /monteith en la Cuenca de PiedrasBlancas (Antioquia). Medellín. 1993. 215p. Tesis (IngenieroForestal). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de C¡enciasAgropecuarias.

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN. Proyecto Parque Piedras Blancas-.lnformación General. Medellín: Empresas publicas de Medellín,1988. 28p.

. Cuenca Quebrada Piedras Blancas. Algunas CaracterísticasSoc¡oeconóm¡cas y Agropecuarias. Medellín: Empresas publicas deMedellín. 1989a. 17p.

Page 143: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

l36

Parque Metropolitano y Regional de Piedras Blancas: ldeasBásI-cas. Medellín: Empresas publicas de Medellín,1989b. 55p.

Parque Piedras Blancas Núcleos l y 2: Documento Básico de laPr¡mera Etapa. Medellín: Empresas publicas de Medellín,1989c 4V.

Plan de Paisajes, Medellín: Empresas publicas de Medellín,1989d. 59p.

Cuenca Hidrografica de Piedras Blancas: ldeas Básicas para elDesarrollo del Parque Recreacional. Medellín: Empresas publicas deMedellin,1989e. 31 p.

Parque Metropolitano Piedras Blancas: Plan Básico de Accióna Corto Plazo. Medellín: Empresas publicas de Medellín,1989f.11p.

Cuenca Hidrografica P¡edras Blancas. Clasificac¡ón del Uso deIas Cobehuras Vegetales. Medellín: Empresas pubI¡cas de Medellín,1992. 41p.

ETTER, A. lntroducc¡ón a la Ecología del PaisaJ'e; Un Marco de lntegraciónpara los Levantamientos Rurales, Bogotá: lnstituto GeográficoAgustin Codazzi,1990. 83 p.

Memorias de' Primer Taller Sobre Cobertura Vegetal. Bogotá:lnst¡tuto Geográfico Agustin Codazzi,1994. p.11-23..

FOREST SERVICE. National Forest Landscape Management. En.- U.S.Departament of Agriculture. Agriculture Handbook. Vol.1, No. 434.(Feb,1973); p.1-77.

FORMAN, Richard and GODRON, M. Landscape Eco'ogy. New York:John Wiley & Sons,1986. 620p.

FRANCO F, G. y VILLEGAS R, M. Posibilidades de manejo de la recreaciónal aire libre en el área aledaña al embalse Riogrande. 1996. 239 p.Tesis (lngeniero Forestal). Univers¡dad Nacional de Colombia.Facultad de C¡enc-ias Agropecuarias.

GIRALDO, B. y GRANADA] E. Estud¡o general de coberturas vegetales dela cuenca de la quebrada Piedras Blancas. Medellín: EmpresasPublicas de Medellín.1989. 42p.

l

t.

Page 144: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

137

GONZALEZ BERNALDEZ, F. Ecología del Paisaje. Madrid: H. BlueEdiciones. 1981. 250 p.

GRIFFITH, James. Analise dos Recursos Visuais do Parque Nacional daSerra da Canastra. En.- Brasil Forestal. No. 40 (Oct.-Dic.,1979); p.13-21.

e VALENTE, O. Aplicacao da Técnica de Estudios Visuais noPlanejamento da Paisagem Brasileira. En.- Brasil Forestal. No. 37(Ene-Mar,1979); p. 6-14.

HAMMIT, William and COLE, D. Wildland Recreation. Ecology andManagement. NewYork: Jhon Wiley& Sons,1987. 341 p.

HERNANDEZ, Antonio y ZULUAGA, Tulio. Cuenca Piedras Blancas:Estudio geomorfologico, Medellín: Empresas Publicas de Medellín,1988. 11p. Anexo 1: Mapa Geológico y Geomorfologico.

lNSTITUTO MI RIO, Cuenca de la Quebrada Piedras Blancas Corregimientode Santa Elena: Levantamiento lntegrado de Cuencas H¡drograficasdel Munic¡pio de Mede[lín. Medellín: Instituto Mi RÍo,1995, p, 295-314.

JARAMILLO, Daniel. Reconocimiento de Suelos con fines Recreacionales yAgropecuarios en la Cuenca de la Quebrada Piedras Blancas.Medellín: Empresas Publicas de Mede'lín,1989. 43p.

LITTON, R. B. Forest Landscape Description and lnventories. Berkeley:Forest Service,1968. 64 p. (PSW; 49).

LITTON, R. B. Visual Vulnerability of Forest Landscapes. En.- Journal ofForestry. Vol, 72, No. 7 (Jul,1974); p. 392-397.

STANKEY, George; ef a/. Lim¡ts of Acceptable Change: A New Framworkfor Managing the Bolo Marshall Wilderness Complex. En.-Proceedings National WI-Iderness Research Conference: CurrentResearch. Forest Service. Intermountain Research Station. GeneralTechnical Rreport. lNT-212 (Jul,1986); p. 526-530.

"_Ñ

qC.

Page 145: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

l38

SUAZA BARRERA, Jorge y VALENCIA, Roberio. Programa paratransformar la economía de saqueo de recursos naturales en lacuenca de la quebrada Piedras Blancas. Medellín. 1988. 229p.Tesis (lngeniero Forestal), Universidad Nacional de Colombia.Facultad de Ciencl'as Agropecuarias.

VELEZ SERNA, Gladys. Relaciones entre la vegetación y la avifauna endiferentes ecosistemas de zonas montañosas del centro de Antioquia.Medellín. 1994. 127p, Tesis (Magister en S¡lv¡cultura y Manejo deBosques). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de CienciasAgropecuarias.

ZAPATA, Santiago. Evaluación del recurso vi-sual de la cuenca alta del RíoChico. Medellín. 1995. 192 p. Tesis (lngeniero Forestal).Universidad Nacional de Colomb¡a. Facultad de CienciasAgropecuarias.

"iÚ

i'&

Page 146: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

139

ANEXO 1. CRITERIOS PARA EL ANALISIS PAISAJISTICO:

VARIABLES DE VARIEDAD Y CONTRASTE.

- Contexto topográfico

* Variedad del relieve: se acogió la propuesta de Zapata,1995, quien para

evaluar la varíedad del relieve, definió unas UNIDADES DE NIVEL, éstas

son las porciones del terreno que se encuentran entre dos curvas de nivel

separadas cada 50 m; a cada una de estas unidades de nivel se les midl'ó el

área que ocupan con respecto al área total de la cuadrícula, utilizando para

esta labor un p'anímetro digital, de la siguiente manera:

1 punto: s¡ la Lin'idad de nivel con mayor área, ocupa el 75% o más del área

de la cuadrícula, o si esta es ocupada en proporc¡ones similares por 2

unidades de nivel.

2 puntos: s¡ 'a unidad de nivel con mayor área, ocupa entre el 50% y 750/o

del área de la cuadrícula.

E:Ñ

EE

3 puntos: si la unidad de nivel con mayor área, ocupa entre el 25% y el 50%

del área de la cuadrícula.

* Contraste de elevación: con base en la propuesta de evaluación hecha por

Griffith, 1979, se ca]ificó así:

1 punto: si la d¡ferencia entre las elevaciones máxima y mínima de lacuadrícula es inferior a 50 m.

2 puntos: si la diferencia varía entre 50-100 m.

3 puntos: si la diferencia es igual o superior a 100 m.

Para realizar estas evaluaciones se utilizó un mapa topográfico de la cuenca

a a escala 1:10000.

Page 147: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

140

-Contexto hídrico

* Número de cauces: a partir de la propuesta de Zapata, 1995, se

contábilizaron las posibles corrientes de agua dentro de cada cuadrícula,

Iuego se proced'ió a elaborar una escala de evaluación de la siguiente

manera:

1 punto: 0<c/c<6

2 puntos: 6 < c/c< 12

3puntos: 12<c/c<18

4 puntos: más de 18 corrientes por cuadrícula.

donde: c/c: corriente por cuadrícula.

1 punto adicional, si la cuadrícula presenta cuerpos de agua como lagos,

lagunas, ciénaga, etc.

Se encontró un número máximo de 23 corrientes por cuadrícula y un número

mínimo de 3 corrientes por cuadrícula.

* Densidad de drenaje: de acuerdo con Linsley citado por Zapata,1995, 'a

densidad de drenaje corresponde a la longitud de los canales presentes por

unidad de superficie (Km/Km2); en esta evaluación, se determinó una

dens¡dad mínima de O.98 Km/Km2 y una densidad máxima de 7.16 Km/Km2,

para esto,

se utilizó un correcaminos y se calificó con base en la sigu¡ente escalá de

valores:

1punto: 0<Dds;1,5

2puntos: 1,5<Dd<3,0

t

Page 148: Scanned by CamScanner · planas: 1.180.000 y 1.188.990 de latitud norte, 1.172.000 y 1.177.700 de longitud oeste. El lnstituto mi Río, 1995, reporta que esta cuenca tiene una orientac¡ón

l41

3 puntos: 3,0 < Dd<4,5

4 puntos: densidad de drenaje mayor de 4,5 Km/Km2.

En la evaluación de este contexto hídrico se utilizó un mapa hidrográfico de

la cuenca a esca[a, 1 :10000.

- Contexto de vegetación

* Tipo de cobertura dom¡nante: cobertura vegetal que más proporción ocupa

de área de la cuadrícula (mayor o l'gual al 40%); se utilizó un planímetro

digital para cuantificar el área que ocupa la cobertura vegetal de mayor

presencia déntro de la cuadrícula y se califl'có asÍ:

1 punto: plantaciones

2 puntos: rastrojos bajos

3 puntos: rastrojos altos

4 puntos: pastos (manejados, eni;áiezados ó mal drenados)

5 puntos: bosque natural.

* Combinación de coberturas:

1 punto: 1 ó 2 tipos diferentes de coberturas

2 puntos: 3 t¡pos diferentes de coberturas

3 puntos: 4 tipos d¡ferentes de coberturas

4 puntos: más de 4 tipos diferentes de coberturas.

La evaluación de este contexto de vegetación se realizó utilizando un mapa

de usos del suelo de 1992 elaborado con fotografias aéreas de 1987.

ii=

" .`

I