scnm. producto interno bruto por entidad federativa 2007...

357
Producto Interno Bruto por entidad federativa 2007-2011 Año base 2003 Primera versión

Upload: others

Post on 26-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Producto Interno Bruto por entidad federativa

    2007-2011

    Año base 2003

    Primeraversión

  • Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, base 2003, segundo trimestre de 2012; Indicador Estatal Mensual Manufacturero 2003-2012, a agosto de 2012, base 2003; Indicador Estatal Mensual de la Electricidad 2003-2012, a agosto de 2012, base 2003; y Cuentas de Bienes y Servicios 2007-2011, primera versión. Catalogación en la fuente INEGI:

    339.372 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). SCNM : Sistema de Cuentas Nacionales de México : Producto Interno Bruto por

    entidad federativa 2007-2011 : año base 2003 / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2012.

    339 p. : il. Primera versión. ISBN 978-607-494-452-5.

    1. Cuentas Nacionales - Estadísticas - México. 2. Producto Interno Bruto - Estadísticas - México. Si requiere más información sobre esta obra, favor de contactarnos a través de: Centros de consulta y comercialización (consulte el domicilio en Internet) Larga distancia sin costo: 01 800 111 4634 www.inegi.org.mx [email protected]

    Síguenos en:

    DR © 2012, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes,

    Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas

    mailto:[email protected]�http://twitter.com/inegi_informa�http://www.facebook.com/pages/INEGI-Informa/180299958681029�

  • Presentación

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone adisposición de los usuarios la publicación Sistema de CuentasNacionales de México, Producto Interno Bruto por entidadfederativa 2007-2011 año base 2003, primera versión, en valo-res corrientes y a precios de 2003. Esta publicación incorporalas características metodológicas del cambio de año base a 2003,que el Sistema de Cuentas Nacionales de México haimplementado en todos sus productos; dichas características seencuentran en concordancia con las contenidas tanto en las Cuen-tas de Bienes y Servicios, serie 2003-2011, como en la Matriz deInsumo-Producto 2003.

    Asimismo, se ha incluido el nuevo codificador de actividades eco-nómicas denominado Sistema de Clasificación Industrial de Américadel Norte (SCIAN), con lo cual se unifica el clasificador nacional paramedir las estadísticas básicas y derivadas, haciendo comparableslos datos producidos por los países firmantes del Tratado de LibreComercio de América del Norte (TLCAN).

    Las innovaciones metodológicas que ha implementado el SCNMrepresentan un nuevo hito en el desarrollo de las estadísticasmacroeconómicas de México, puesto que sintetizan los esfuerzosemprendidos por diversas áreas del INEGI, desde las encargadas deldiseño conceptual, pasando por las que gestionan, levantan y pro-cesan la información, hasta aquellas que elaboran la estadísticaderivada y divulgan los resultados alcanzados.

    Realizar un recuento de las acciones implementadas por elInstituto, para alinearse a las buenas prácticas internacionales enmateria de estadística, excede los límites de este espacio, motivopor el cual se invita a los lectores a leer las metodologías de losdistintos productos que ofrece el Instituto: censos, encuestas y pu-blicaciones en general y las asociadas a la contabilidad nacional, enparticular.

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • Signos y símbolos

    SIMBOLOGÍA SIGNIFICADO

    ND No disponible

    NA No aplicable

    Nota: en algunos cuadros la suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al

    redondeo de las cifras.

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • Introducción XV

    Antecedentes 1

    Consideraciones relevantes de lacontabilidad regional en México 5

    Fuentes y métodos 11

    Producto Interno Brutopor grupo de actividad económica.Por entidad federativa 33

    1. PIB en valores básicos de la actividad económica total,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 34

    2. PIB en valores básicos de las actividades primarias,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 36

    3. PIB en valores básicos de las actividades secundarias,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 38

    4. PIB en valores básicos de las actividades terciarias,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 40

    5. PIB en valores básicos de los serviciosde intermediación financiera medidos indirectamente,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 42

    Producto Interno Brutopor actividad económica.Por entidad federativa 45

    6. PIB en valores básicos de la actividad económica total,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 46

    7. PIB en valores básicos del sector 11, agricultura,ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 48

    8. PIB en valores básicos del sector 21, minería,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 50

    Índice

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • 9. PIB en valores básicos del sector 22, electricidad,agua y suministro de gas por ductos al consumidor final,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 52

    10. PIB en valores básicos del sector 23, construcción,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 54

    11. PIB en valores básicos del sector 31-33, industriasmanufactureras, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 56

    12. PIB en valores básicos de los subsectores 311-312,industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 58

    13. PIB en valores básicos de los subsectores 313-316,textiles, prendas de vestir y productos de cuero,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 60

    14. PIB en valores básicos del subsector 321,industria de la madera, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 62

    15. PIB en valores básicos de los subsectores 322-323,industrias del papel, impresión e industrias conexas,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 64

    16. PIB en valores básicos de los subsectores 324-326,derivados del petróleo y del carbón; industrias química,del plástico y del hule, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 66

    17. PIB en valores básicos del subsector 327,fabricación de productos a base de mineralesno metálicos, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 68

    18. PIB en valores básicos de los subsectores 331-332,industrias metálicas, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 70

    19. PIB en valores básicos de los subsectores 333-336,maquinaria y equipo, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 72

    20. PIB en valores básicos del subsector 337,fabricación de muebles y productos relacionados,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 74

    21. PIB en valores básicos del subsector 339,otras industrias manufactureras, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 76

    22. PIB en valores básicos de los sectores 43 y 46,comercio, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 78

    23. PIB en valores básicos del sector 48-49,transportes, correos y almacenamiento,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 80

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • 24. PIB en valores básicos del sector 51,información en medios masivos,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 82

    25. PIB en valores básicos del sector 52,servicios financieros y de seguros,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 84

    26. PIB en valores básicos del sector 53,servicios inmobiliarios y de alquiler de bienesmuebles e intangibles, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 86

    27. PIB en valores básicos del sector 54,servicios profesionales, científicos y técnicos,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 88

    28. PIB en valores básicos del sector 55,dirección de corporativos y empresas,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 90

    29. PIB en valores básicos del sector 56,servicios de apoyo a los negocios y manejode desechos y servicios de remediación,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 92

    30. PIB en valores básicos del sector 61,servicios educativos, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 94

    31. PIB en valores básicos del sector 62,servicios de salud y de asistencia social,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 96

    32. PIB en valores básicos del sector 71,servicios de esparcimiento culturalesy deportivos, y otros servicios recreativos,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 98

    33. PIB en valores básicos del sector 72,servicios de alojamiento temporal y de preparaciónde alimentos y bebidas, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 100

    34. PIB en valores básicos del sector 81,otros servicios excepto actividades del Gobierno,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 102

    35. PIB en valores básicos del sector 93,actividades del Gobierno, por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 104

    36. PIB en valores básicos de los serviciosde intermediación financieramedidos indirectamente,por entidad federativa.Serie anual de 2007 a 2011 106

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • Producto Interno Bruto por entidad federativa.Contribución al total nacionaly por actividad económica 109

    37. PIB en valores básicos a precios corrientes,por entidad federativa, según sectorde actividad económica, 2007 110

    38. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios corrientes, por entidad federativa,según sector de actividad económica, 2007 112

    39. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios corrientes,según sector de actividad económica, 2007 114

    40. PIB en valores básicos a precios corrientesde las industrias manufactureras,por entidad federativa, 2007 116

    41. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios corrientes de las industriasmanufactureras, por entidad federativa, 2007 117

    42. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios corrientesde las industrias manufactureras, 2007 118

    43. PIB en valores básicos a precios de 2003,por entidad federativa, según sectorde actividad económica, 2007 119

    44. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios de 2003, por entidad federativa,según sector de actividad económica, 2007 121

    45. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios de 2003,según sector de actividad económica, 2007 123

    46. PIB en valores básicos a precios de 2003de las industrias manufactureras,por entidad federativa, 2007 125

    47. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios de 2003 de las industriasmanufactureras, por entidad federativa, 2007 126

    48. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios de 2003de las industrias manufactureras, 2007 127

    49. PIB en valores básicos a precios corrientes,por entidad federativa, según sectorde actividad económica, 2008 128

    50. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios corrientes, por entidad federativa,según sector de actividad económica, 2008 130

    51. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios corrientes,según sector de actividad económica, 2008 132

    52. PIB en valores básicos a precios corrientesde las industrias manufactureras,por entidad federativa, 2008 134

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • 53. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios corrientes de las industriasmanufactureras, por entidad federativa, 2008 135

    54. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios corrientesde las industrias manufactureras, 2008 136

    55. PIB en valores básicos a precios de 2003,por entidad federativa, según sectorde actividad económica, 2008 137

    56. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios de 2003, por entidad federativa,según sector de actividad económica, 2008 139

    57. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios de 2003,según sector de actividad económica, 2008 141

    58. PIB en valores básicos a precios de 2003de las industrias manufactureras,por entidad federativa, 2008 143

    59. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios de 2003 de las industriasmanufactureras, por entidad federativa, 2008 144

    60. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios de 2003de las industrias manufactureras, 2008 145

    61. PIB en valores básicos a precios corrientes,por entidad federativa, según sectorde actividad económica, 2009 146

    62. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios corrientes, por entidad federativa,según sector de actividad económica, 2009 148

    63. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios corrientes,según sector de actividad económica, 2009 150

    64. PIB en valores básicos a precios corrientesde las industrias manufactureras,por entidad federativa, 2009 152

    65. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios corrientes de las industriasmanufactureras, por entidad federativa, 2009 153

    66. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios corrientesde las industrias manufactureras, 2009 154

    67. PIB en valores básicos a precios de 2003,por entidad federativa, según sectorde actividad económica, 2009 155

    68. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios de 2003, por entidad federativa,según sector de actividad económica, 2009 157

    69. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios de 2003,según sector de actividad económica, 2009 159

    70. PIB en valores básicos a precios de 2003de las industrias manufactureras,por entidad federativa, 2009 161

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • 71. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios de 2003 de las industriasmanufactureras, por entidad federativa, 2009 162

    72. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios de 2003de las industrias manufactureras, 2009 163

    73. PIB en valores básicos a precios corrientes,por entidad federativa, según sectorde actividad económica, 2010 164

    74. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios corrientes, por entidad federativa,según sector de actividad económica, 2010 166

    75. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios corrientes,según sector de actividad económica, 2010 168

    76. PIB en valores básicos a precios corrientesde las industrias manufactureras,por entidad federativa, 2010 170

    77. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios corrientes de las industriasmanufactureras, por entidad federativa, 2010 171

    78. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios corrientesde las industrias manufactureras, 2010 172

    79. PIB en valores básicos a precios de 2003,por entidad federativa, según sectorde actividad económica, 2010 173

    80. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios de 2003, por entidad federativa,según sector de actividad económica, 2010 175

    81. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios de 2003,según sector de actividad económica, 2010 177

    82. PIB en valores básicos a precios de 2003de las industrias manufactureras,por entidad federativa, 2010 179

    83. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios de 2003 de las industriasmanufactureras, por entidad federativa, 2010 180

    84. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios de 2003de las industrias manufactureras, 2010 181

    85. PIB en valores básicos a precios corrientes,por entidad federativa, según sectorde actividad económica, 2011 182

    86. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios corrientes, por entidad federativa,según sector de actividad económica, 2011 184

    87. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios corrientes,según sector de actividad económica, 2010 186

    88. PIB en valores básicos a precios corrientesde las industrias manufactureras,por entidad federativa, 2011 188

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • 89. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios corrientes de las industriasmanufactureras, por entidad federativa, 2011 189

    90. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios corrientesde las industrias manufactureras, 2011 190

    91. PIB en valores básicos a precios de 2003,por entidad federativa, según sectorde actividad económica, 2011 191

    92. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios de 2003, por entidad federativa,según sector de actividad económica, 2011 193

    93. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios de 2003,según sector de actividad económica, 2010 195

    94. PIB en valores básicos a precios de 2003de las industrias manufactureras,por entidad federativa, 2011 197

    95. Contribución al total nacional del PIB en valoresbásicos a precios de 2003 de las industriasmanufactureras, por entidad federativa, 2011 198

    96. Contribución al total por entidad federativadel PIB en valores básicos a precios de 2003de las industrias manufactureras, 2011 199

    Producto Interno Bruto por entidad federativa.Por actividad económica 201

    97. Estados Unidos Mexicanos:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 202

    98. Aguascalientes:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 206

    99. Baja California:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 210

    100. Baja California Sur:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 214

    101. Campeche:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 218

    102. Coahuila de Zaragoza:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 222

    103. Colima:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 226

    104. Chiapas:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 230

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • 105. Chihuahua:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 234

    106. Distrito Federal:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 238

    107. Durango:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 242

    108. Guanajuato:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 246

    109. Guerrero:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 250

    110. Hidalgo:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 254

    111. Jalisco:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 258

    112. México:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 262

    113. Michoacán de Ocampo:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 266

    114. Morelos:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 270

    115. Nayarit:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 274

    116. Nuevo León:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 278

    117. Oaxaca:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 282

    118. Puebla:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 286

    119. Querétaro:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 290

    120. Quintana Roo:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 294

    121. San Luis Potosí:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 298

    122. Sinaloa:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 302

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • 123. Sonora:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 306

    124. Tabasco:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 310

    125. Tamaulipas:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 314

    126. Tlaxcala:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 318

    127. Veracruz de Ignacio de la Llave:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 322

    128. Yucatán:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 326

    129. Zacatecas:PIB en valores básicos por actividad económica.Serie anual de 2007 a 2011 330

    Producto Interno Bruto totaly de las actividades económicassecundarias, excepto minería petrólera.Por entidad federativa 335

    130. PIB en valores básicos de la actividad económicatotal excepto minería petrolera, por entidadfederativa. Serie anual de 2007 a 2011 336

    131. PIB en valores básicos de las actividadessecundarias excepto minería petrolera, por entidadfederativa. Serie anual de 2007 a 2011 338

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • Introducción

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone adisposición del público usuario la primera versión de los cálculos delProducto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE), para laserie 2007-2011, en valores a precios corrientes y constantes de2003, desglosados a 19 sectores de actividad económica, de acuer-do con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte(SCIAN), así como para 10 grupos de subsectores para el sector31-33, industrias manufactureras. La serie completa para el periodo2003-2011 puede consultarse en el Banco de Información Económi-ca (BIE) en la página del INEGI en Internet.

    Esta primera versión, con datos actualizados a 2011, responde ala política instaurada por el Instituto de ofrecer información más opor-tuna a los usuarios. De acuerdo con esta política, se han venidopublicando dos versiones del PIBE: una primera que se da a cono-cer 12 meses después de concluido el periodo de estudio, y unasegunda, con datos revisados, a divulgarse aproximadamente 19meses después de finalizado el año de referencia.

    Es pertinente destacar que, en esta publicación, los datos regis-tran diferencias en relación con la anterior, para el año 2010, deri-vadas de los ajustes nacionales de las Cuentas de Bienes y Serviciosdel Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), así comode la actualización de la estadística básica para algunos sectores.Por lo anteriormente expuesto, se reitera que los resultados de losdos últimos años que se presentan en esta oportunidad se debenconsiderar como preliminares, en virtud de que tanto los valores delSCNM como los cálculos regionales del producto se revisan de acuer-do a la disponibilidad y/o actualización de la información básica,motivo por el cual pueden presentar modificaciones en próximosestudios.

    También es conveniente señalar que con el propósito de respon-der a las demandas, por parte del público usuario, de disponer deinformación más desglosada del sector manufacturero, desde lapublicación correspondiente a la segunda versión para 2008 se de-cidió divulgar agrupaciones de subsectores de actividad económicaintegrantes de este sector, procurando cuidar la confidencialidad delos informantes del mismo.

    Los cálculos que aquí se presentan se elaboraron de acuerdocon la metodología instaurada en el ámbito internacional por: el Sis-tema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN 93), publicación conjuntade la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Fondo Mone-tario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización para la

    XV

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina deEstadística de la Comunidad Económica Europea (EUROSTAT); elSistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales 1995 (SEC95) y, particularmente, el Manual de Contabilidad Regional: valorañadido bruto y formación bruta de capital por rama de actividadeconómica, estos dos últimos trabajos desarrollados por EUROSTAT.

    Es necesario realizar una precisión técnica fundamental: en elProducto Interno Bruto a precios de mercado (PIBpm) se incorporanlos impuestos a los productos netos de subsidios; en tanto que laserie que aquí se presenta se refiere al Valor Agregado Bruto a pre-cios básicos (VABpb) y no al PIBpm. Con el propósito de evitar con-fusiones innecesarias, se considerarán como sinónimos el ValorAgregado Bruto y el Producto Interno Bruto, en valores básicos, tal ycomo sucede en otros países.1

    El ordenamiento de las actividades económicas se realizó deacuerdo con el SCIAN 2002, el cual fue adoptado por los socios delTratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): Canadá,Estados Unidos y México, con la finalidad de coadyuvar en la armo-nización y comparabilidad de indicadores económicos en la región.Además, se desarrolló una tabla de convergencia con la Clasifica-ción Internacional Industrial Uniforme de todas las actividades eco-nómicas (CIIU), Serie M, Número 4, revisión 3, de la ONU, con lafinalidad de facilitar la comparación internacional.

    La adopción de un marco metodológico internacionalmente acep-tado supone garantizar que el PIB regional se elabora sobre la basede principios armonizados, homogéneos y rigurosos, por tanto, susdatos son comparables. La necesaria comparabilidad estatal, nacio-nal e internacional, obedece a la creciente importancia que ha ad-quirido el conocimiento del desempeño de la actividad económicaregional para la toma de decisiones en materia de planificación, ensus más diversos ámbitos: académico, público, privado y social.

    Se puede asegurar, sin temor de equivocarse, que esta estadís-tica de México compite con las de otros países en cuanto a desarro-llo metodológico, procedimientos de estimación, informaciónproporcionada y calendario de publicación, guardada la debida propor-ción con el avance estadístico alcanzado por países como Canadá,Estados Unidos y algunos de la Unión Europea.

    Las fuentes de información que han sustentado las medicionespor entidad federativa son: Censos Económicos de 1989, 1994, 1999

    1 "De acuerdo con el SEC 95, el término valor agregado bruto (VAB) se utiliza para denotarestimaciones que fueron conocidas previamente como PIB a precios básicos. Según ladefinición del SEC 95, el término PIB denota al VAB más los impuestos netos (excluidos lossubsidios) sobre los productos, esto es a precios de mercado. Estas estimaciones subregiona-les y de áreas locales se publican sólo a precios básicos, y deben referenciarse como VABmás que PIB. Con el fin de evitar confusiones, el término PIB se utiliza como sinónimo del VABa precios básicos, por el momento". Douglas, Adam. Developments in Local Area GrossDomestic Product. Office for National Statistics. Reino Unido. Consulta 09 de julio de 2012 enhttp://www.ons.gov.uk/ons/rel/elmr/economic-trends--discontinued-/no--568--march-2001/developments-in-local-area-gross-domestic-product.pdf

    XVI

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • y 2004; X, XI, XII y XIII Censos de Población y Vivienda; I y II Conteode Población y Vivienda; la Encuesta Nacional de Ocupación y Em-pleo (ENOE); VII Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal 1991; la En-cuesta Industrial Mensual y Anual ampliada a 231 clases de actividadeconómica a partir de 2003; la Encuesta Nacional de Empresas Cons-tructoras (ENEC); la Encuesta Mensual sobre Establecimientos Co-merciales (EMEC), y la Estadística de la Industria Minerometalúrgica,entre otras.

    Asimismo, se contó con diversos registros administrativos deempresas públicas y privadas; estadísticas propias del sector públi-co como Cuentas Públicas y Presupuestos de Egresos de los esta-dos; estadísticas sectoriales de Secretarías de Estado, tales como:Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(SAGARPA), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),Energía (SENER), Economía (SE) y Comunicaciones y Transportes(SCT), también se dispuso de registros de Petróleos Mexicanos(PEMEX), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Luz y Fuerza delCentro (LFC) -hasta su extinción en octubre de 2009-, ComisiónReguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional del Agua (CNA),Servicio Geológico Mexicano (SGM), Comisión Nacional Bancaria yde Valores (CNBV) y Comisión Nacional de Seguros y Fianzas(CNSF), entre otras.

    Esta publicación se encuentra estructurada en seis apartados:en el primero, se presentan los antecedentes, fuentes y métodos; elsegundo muestra la información del PIBE por grupos de actividadeconómica para las actividades primarias, secundarias y terciarias,además de los servicios de intermediación financiera medidos indi-rectamente; en el tercero se exponen los resultados desglosados a19 sectores de actividad económica del SCIAN y 10 grupos desubsectores para la industria manufacturera; el cuarto incluye cua-dros, uno para cada año de la serie, que muestran la contribución altotal del país y la composición de las actividades económicas en losestados, tanto para el total de las economías estatales, como al inte-rior de las industrias manufactureras; en el quinto se puede observarel comportamiento por actividad económica para cada entidadfederativa; y por último se ofrece un apartado con información queexcluye a la minería petrolera, tanto para el total de la actividad eco-nómica como para el sector industrial.

    Los resultados anuales del PIBE han enriquecido notoriamente labase informativa regional, brindando un importante apoyo cuantitativoa los trabajos de planeación y toma de decisiones en el campo de laeconomía estatal.

    El Instituto cumple, una vez más, con su función de ofrecer a lasociedad la información necesaria para contribuir a un mejor conoci-miento de la realidad nacional. Se extiende una cordial invitación alos usuarios, con el fin de que expresen sus observaciones y co-mentarios a la Dirección General Adjunta de Cuentas Nacionales,con el propósito de mejorar la calidad de las investigaciones queaquí se presentan.

    XVII

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • Los cálculos desarrollados en México sobre el Produc-to Interno Bruto Estatal (PIBE), se pueden ubicar entres periodos. El primero abarca desde la década delos ochenta hasta mediados de los años noventa, tiem-po en el que se generaron cálculos con periodicidadquinquenal, en valores corrientes, a precios de produc-tor y atendiendo a las recomendaciones metodológicasde la tercera revisión del Sistema de Cuentas Nacio-nales (SCN) de 1968. Los resultados de estos cálcu-los, se ofrecieron desglosados en 73 ramas de actividadeconómica.

    A partir de 1998 se inicia un segundo periodo dentrode los estudios regionales en México, puesto que loscálculos del PIBE se elaboraron con periodicidad anual,en valores corrientes y constantes de 1993, a preciosbásicos y siguiendo los criterios metodológicos del SCN1993. En esta etapa los resultados alcanzados se di-vulgaron con un desglose a dieciocho sectores de acti-vidad económica de la CIIU: nueve grandes divisionesy nueve divisiones para la industria manufacturera, lle-gando a publicarse una serie para el periodo 1993-2006.

    Finalmente, en el año 2009, se inicia una nueva eta-pa en los cálculos anuales del PIBE, puesto que secambió el codificador de actividades y el año base delos cálculos reales, que pasó de 1993 a 2003, con locual se ha actualizado la estructura económica del paísy por ende, la de los estados. Al igual que en la base1993, se sigue utilizando el SCN 1993, razón por lacual los criterios metodológicos básicos no cambiaron.

    Es conveniente señalar que el marco conceptual uti-lizado en las mediciones regionales es el mismo bajoel que se estructura el Sistema de Cuentas Nacionalesde México (SCNM), adaptándose al ámbito regional, lametodología utilizada en los cálculos nacionales, en lamedida en que la disponibilidad y/o las característicasde la estadística básica lo han permitido.

    Cálculo del PIBE con periodicidad quinquenal

    Los cálculos del PIB regional con periodicidadquinquenal, tomaron como fuente de información bási-ca los resultados de los censos económicos, por ellose dispone de información para los años 1970, 1975,1980, 1985, 1988 y 1993.

    El cálculo del PIBE para los años 1970, 1975 y 1980se realizó a partir de los criterios metodológicos de lamatriz de insumo-producto de 1970, año base en aquelentonces del SCNM; mientras que las cifras de 1985,1988 y 1993 son compatibles con las directrices delaño base 1980 del propio sistema.

    La valoración del PIB regional para ese conjunto deaños se realizó únicamente en valores nominales, esdecir en valores corrientes, sin aplicar ningún procedi-miento de deflación. Asimismo, el PIB se calculó a pre-cios de productor, lo cual significa que no se incluye ensu valoración el impuesto al valor agregado no deduci-ble, los márgenes de comercio y distribución, ni los sub-sidios a los productos; sin embargo, la valoración aprecios de productor contiene algunos impuestos so-bre los productos, como los impuestos a las importa-ciones, exportaciones y los impuestos especiales sobrela producción y los servicios (IEPS).

    A grosso modo es posible afirmar que ese conjuntode estimaciones regionales adolecían de sesgos en laubicación geográfica de la producción de algunos sec-tores de actividad económica, en la medida en que fueutilizada la información censal en aquellos sectoreseconómicos cuya unidad de observación estadística esla empresa; puesto que ésta se ubica de acuerdo a sudomicilio fiscal y, por tanto, no reflejaba adecuadamenteel lugar geográfico donde se desarrollaban las activi-dades productivas.

    También es importante mencionar que para ese con-junto de años, se dispuso de un clasificador nacionalpara la organización y levantamiento de la informaciónproveniente de censos y encuestas, denominado Cla-sificación Mexicana de Actividades y Productos(CMAP); adicionalmente, el SCNM disponía de su pro-pio codificador el cual fungía como un eslabón compa-rativo entre el codificador nacional CMAP y un tercercodificador de actividades llamado Clasificador Indus-trial Internacional Uniforme (CIIU), de la ONU, el cual fueutilizado para efectuar comparaciones internacionales.

    Cálculo del PIBE con periodicidad anual, base 1993

    Con el propósito de responder a la constante demandade información macroeconómica regional, durante el

    Antecedentes

    1

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • año 1998 el INEGI se planteó la conveniencia de desa-rrollar cálculos del PIBE con recurrencia anual, al tiem-po que incorporaba los nuevos criterios internacionalesque caracterizaron la implementación en México de lacuarta revisión del SCN. Aunado a la situación descri-ta, el SCNM cambió el año base de 1980 a 1993, locual propició cambios metodológicos y de clasificaciónde suma importancia dentro de la contabilidad nacio-nal y en su desglose estatal.

    Uno de los principales cambios que trajo consigo laimplementación del SCN 1993, fue que el cálculo delvalor agregado bruto se hizo a precios básicos, lo cualrequirió una extensa investigación sobre los impuestosy subsidios en México, puesto que esta valoración exi-ge que la producción sea medida eliminando todos losimpuestos sobre los productos netos de subsidios.

    Asimismo, para estudiar en detalle la producción re-gional es necesario referirse a unidades de observa-ción tipo establecimiento, puesto que garantizan unadescripción de la distribución espacial de la producción,en virtud de que, al hallarse en una única localizacióngeográfica, es posible delimitar la residencia de los mis-mos en términos del concepto de territorio económicoinserto en el SCN.

    Bajo la perspectiva descrita, resultaba necesario rea-lizar una evaluación de las características, alcances ylimitaciones de la información disponible en el ámbitoestatal, con la finalidad de cubrir los estrictos requisi-tos de confiabilidad, homogeneidad, periodicidad ycomparabilidad, que planteaba el SCN 1993. Estas ac-tividades demandaron un minucioso análisis de la in-formación disponible en términos de unidades deobservación, cobertura, diseño muestral y representa-tividad, según la estadística de que se tratase.

    Los resultados de la evaluación de las característi-cas de la información disponible, demostraron que esposible consultar fuentes de información públicas, ta-les como registros administrativos y anuarios estadísti-cos de distintas dependencias y la generada por elpropio INEGI, e información recurrente de sectores eco-nómicos estratégicos, tales como el sector eléctrico,automotriz, minero, etc. Asimismo, la evaluación indi-có que existía numerosa información confidencial pro-veniente de registros administrativos, públicos yprivados, así como la resultante del levantamiento deencuestas que implementa el INEGI. Lo anterior fuedeterminante para definir el desglose de la difusión delos resultados del PIBE, puesto que el ofrecerlos conun mayor detalle al que se ha divulgado, se correría elriesgo de contravenir el principio de confidencialidadque se garantiza a los informantes.

    Por otro lado, al realizar una investigación sobre lascaracterísticas de elaboración y difusión de cálculos

    macroeconómicos regionales en otros países, se cons-tató que de los 191 Estados miembros de la Organiza-ción de las Naciones Unidas, sólo 39 países efectuabancálculos regionales del PIB, con periodicidad anual; queel desglose de la información a nivel regional era a nue-ve sectores de actividad económica; y que se publica-ban resultados entre 24 y 30 meses después definalizado el periodo de estudio.

    Por lo anteriormente expuesto y después de realizaruna evaluación de las características de las fuentes deinformación utilizadas y de la oportunidad para ladisposición de las mismas, se decidió ofrecer los resul-tados de los cálculos del PIBE con una apertura a die-ciocho sectores y una periodicidad de divulgación deaproximadamente catorce meses después de finaliza-do el periodo de estudio, cuidando en todo momentode salvaguardar los principios de confidencialidad plas-mados en la Ley del Sistema Nacional de InformaciónEstadística y Geográfica.

    En esa etapa de desarrollo de los cálculos regiona-les en México, se preservó tanto la Clasificación Mexi-cana de Actividades y Productos (CMAP) como el propiocodificador del SCNM, que alineados con el Clasifica-dor Industrial Internacional Uniforme (CIIU), facilitabanelaborar tablas de convergencia para establecer com-paraciones internacionales.

    Cálculos base 2003

    Los cálculos del PIB Estatal base 2003, presentan unsinnúmero de ventajas en relación con los cálculos quele precedieron, destacando la incorporación a los cálcu-los regionales, de los resultados derivados de la reali-zación de Cuadros de Oferta y Utilización para 2003,con un nivel de detalle nunca antes obtenido, que die-ron origen a la Matriz Simétrica de Insumo-Producto yal cambio de año base de todos los productos delSCNM, anuales, de corto plazo y regionales, todos re-feridos al año 2003.

    Asimismo, se incluyó un nuevo codificador de activi-dades económicas denominado Sistema de Clasifica-ción Industrial de América del Norte (SCIAN 2002) yla Clasificación Central de Productos (CCP 1.1) de laONU; adicionalmente, la estadística básica presentamejoras sustantivas como la homologación de marcosconceptuales al del SCN 93, incrementos derepresentatividad estatal en las encuestas industrialesy la delimitación precisa de la producción en cada es-tado, como en el caso de la encuesta de la construc-ción, entre muchas otras mejoras.

    La actualización del año base a 2003, tiene comofinalidad reflejar los cambios estructurales que presen-tó la economía mexicana durante los últimos diez años,

    2

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • reemplazando las series con base 1993 que venía de-sarrollando el Instituto, modernizándose así la estruc-tura informativa del país y la base de los cálculosa precios constantes. Ello fue posible debido a la cita-da elaboración de los Cuadros de Oferta y Utilización

    para 750 clases de actividad económica y para 869 pro-ductos, los que se sustentaron con todo detalle, dán-dole coherencia, tanto a las cuentas de producción porsectores de actividad económica, como a la Matriz Si-métrica de Insumo-Producto de 2003.

    3

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • Consideraciones relevantes de la contabilidad regional en México

    El SCN 93 proporciona un esquema para el registro delas transacciones, dentro del cual es posible compilarun conjunto integrado de cálculos de precios y cantida-des, para su utilización en el examen de la inflación, elcrecimiento, las fluctuaciones económicas y los princi-pales agregados del Sistema. Por ello, las variablesmacroeconómicas que divulga el SCNM, se presentanen valores corrientes y en valores constantes.

    La valoración a precios corrientes (Vc) implica quelos resultados numéricos se encuentran calculados alos precios vigentes en cada año del periodo de obser-vación; en esta valoración, los cambios observados enlas variables macroeconómicas, a través del tiempo,pueden originarse por alzas en los precios, o bien, poraumentos en los volúmenes físicos producidos o con-sumidos, o por ambos efectos.

    Por lo contrario, la valoración a precios constan-tes significa que los flujos de bienes y servicios estánvalorados a los precios a los que se ofrecían en un añobase o de referencia, aislando con ello los efectos queintroducen las fluctuaciones de los precios, en los vo-lúmenes físicos alcanzados efectivamente. Alternati-vamente, es posible valorar los flujos monetarios conarreglo a su poder adquisitivo mediante la deflación dedichos flujos, con base en índices de precios apropia-dos, en tal caso la valoración es denominada en térmi-nos reales, en lugar de precios constantes. Es el casode varios flujos del Sistema, como las transferenciasen dinero, las cuales no tienen dimensiones propias deprecio y cantidad, lo que imposibilita su valoración aprecios constantes, por lo que su medición debe reali-zarse en términos reales, deflactando sus valores me-diante índices de precios, con el fin de medir su poderreal de compra con respecto de una cesta selecciona-da de bienes y servicios que se adopta como unidadde referencia.

    La valoración a precios corrientes y constantes im-plica dificultades teóricas y prácticas para suimplementación, al tiempo que posee atributos: permi-ten la agregación de distintos bienes y servicios, propi-cian la homogeneidad en los análisis del desarrollo dela economía y facilitan las relaciones de equivalenciacon distintos fenómenos.

    Para un bien o servicio registrado como parte de unatransacción económica, existe una identidad fundamental:

    el valor (V) de un producto individual, es igual al precio(p) por unidad multiplicado por el número de unidades(q) de ese producto.

    Para cada tipo de bien o servicio, es necesario es-pecificar una unidad de cantidad apropiada en la quese pueda medir: los automóviles, las computadoras ylos cortes de pelo, son ejemplos donde las cantidadesse obtienen contando el número de unidades. No obs-tante, la electricidad, el azúcar y el transporte, son ejem-plos de bienes y servicios donde las unidades varíancon respecto de sus características tales como el peso,volumen, potencia, etc. El precio de un bien o serviciose cotiza en relación a la unidad particular física selec-cionada, su valor absoluto es totalmente arbitrario; porejemplo, si el precio se cotiza por tonelada, es mil ve-ces mayor que si se cotiza por kilo.

    En contraste con el precio, el valor es independientede la unidad de cantidad elegida, por ello el valor tienedimensiones diferentes al precio, y los términos valor yprecio no deben utilizarse indistintamente en un con-texto económico. A continuación se resaltan algunaspropiedades de las cantidades, los precios y los valores:

    a) Las cantidades son aditivas sólo para un produc-to único y homogéneo. Las cantidades de dife-rentes productos no son conmensurables niaditivas, aunque se midan con la misma unidadde medida; por ejemplo, no es económicamentesignificativo sumar 10 toneladas de carbón y 20toneladas de azúcar. Aunque sea menos obvio,la suma de 10 automóviles "austeros" y 20 auto-móviles de "lujo" también carece de significadoeconómico, puesto que poseen "calidades distin-tas", es decir, las características específicas delos autos son lo suficientemente distintas para quese puedan diferenciar unos de otros, pero son losuficientemente parecidas para denominarlos conel mismo nombre genérico; por ello, calidades di-ferentes de un mismo producto, han de ser trata-das como productos diferentes.

    b) El precio de un bien o servicio se define como elvalor de una unidad de ese bien o servicio. Por lotanto, los precios al igual que las cantidades, no sonaditivos para distintas clases de bienes y servicios.

    qpV *

    5

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • Un promedio aritmético de los precios de distin-tos bienes y servicios no tiene significado econó-mico y no debe utilizarse para medir variacionesde precios a lo largo del tiempo.

    c) Los valores se expresan en términos de una uni-dad monetaria común y son conmensurables yaditivos para diferentes productos; como se haseñalado, no varían con respecto de la unidad decantidad elegida.

    En suma, los valores corrientes pueden ser obser-vados directamente ya que representan el monto dedinero cuando un bien o servicio particular es vendido.También pueden ser derivados de las observacionesen cantidades (unidades físicas) y precios (el valor deuna unidad física). Como ya se indicó, los cambios enel valor expresado a precios corrientes puede ser laconsecuencia de cambios tanto en las cantidades comoen los precios.

    En contraste, los valores constantes no pueden serobservados directamente, sin embargo, pueden calcu-larse ya sea por deflación de los valores corrientes, opor la multiplicación de las cantidades del período co-rriente por los precios del año base. Las mediciones aprecios constantes son, por consiguiente, adecuadaspara el análisis de los cambios en el volumen, sin serafectadas por fluctuaciones de los precios.

    Elección del método para el cálculo de los valo-res constantes

    Como ya se ha mencionado, hay dos enfoques para lamedición de los agregados macroeconómicos a pre-cios constantes: 1) valoración de las cantidades me-diante la aplicación de precios de un año base y2) deflación de los valores corrientes, mediante índi-ces de precios apropiados.

    Para la mayoría de las actividades económicas, laelección entre deflación y valoración de cantidades noexiste porque la disponibilidad de información determi-na cuál método utilizar. En los cálculos del ProductoInterno Bruto Estatal, para el sector productor de bie-nes la información de valores, cantidades y precios estádisponible, por lo tanto, se decidió utilizar el método dela valoración de cantidades. En el caso de los servi-cios, el método utilizado fue el de la deflación.

    Valoración de cantidades a precios del año base

    Este enfoque implica la suma de los valores obtenidosmediante la multiplicación de las cantidades (general-mente, una serie de tiempo que abarca varios años),valoradas a los precios de un año base. La expresión

    algebraica de este método de construcción de series aprecios constantes es:

    Donde q es la cantidad y p es el precio, t representael periodo corriente, 0 el periodo base y Vkt el valor cons-tante del conjunto de bienes en el periodo corriente. Lasuma cubre el rango total de mercancías producidaspor una industria particular.

    Deflación de valores

    Para las actividades de servicios cuya producción noes mesurable en términos constantes, o para las cua-les no están disponibles datos de cantidad, la deflaciónes la única manera disponible de producir estimacio-nes en términos reales. El método de deflación eliminalos cambios de los precios del valor corriente de unbien o servicio, simplemente por la división del valorcorriente entre un índice de precios apropiado. Ladeflación es, por tanto, ampliamente utilizada en el sec-tor productor de servicios.

    Donde Vkt es el valor constante en el periodo co-rriente t, Vct es el valor corriente del periodo t e IPto esel índice de precios del periodo corriente con base enel año 0.

    Vale la pena abundar sobre los denominados "índi-ces de precios apropiados", puesto que existen enMéxico los índices de precios que ofrece el Banco deMéxico: índice de precios productor e índice de pre-cios consumidor; sin embargo, es posible elaborar ín-dices de precios implícitos si se tiene información deprecios, cantidades y valores, provenientes de encues-tas o registros administrativos de anuarios estadísti-cos. Obsérvese en el cuadro de la página siguiente,cómo es posible calcular índices de precios implícitos,a partir de los valores corrientes y constantes.

    El índice de precios implícitos se deriva de dividir losvalores corrientes entre los constantes y multiplicar elresultado por 100. El índice de precios más apropiadopara deflacionar un valor corriente, es el que se acercamás a las características de calidad y precio del valordel bien que se desea deflactar; por ejemplo, el valorde un producto manufacturero de una entidad federativa,se deflacionará más adecuadamente si se utiliza uníndice de precios "implícito" elaborado a partir de lasencuestas que levanta el INEGI en esa entidad, que sise utiliza el índice de precios productor del Banco deMéxico, cuya cobertura de precios es nacional.

    0t

    ctkt IP

    VV

    tkt qpV 0

    6

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • Consideraciones en la comparación de los CensosEconómicos y la Contabilidad Nacional

    Es una práctica común entre los usuarios establecercomparaciones entre los resultados alcanzados por losoperativos censales y los obtenidos por la contabilidadnacional, encontrándose en algunos casos diferenciasdifíciles de explicar, pero que pueden entenderse fácil-mente, si se leen las metodologías que se ofrecen tan-to para los censos económicos como para los distintosproductos del SCNM. En todo caso, es preciso señalarque existen diferencias metodológicas y de coberturaentre los agregados económicos que se ofrecen enambas estadísticas

    Una de las fuentes de discrepancias entre los valo-res reportados por los censos y la contabilidad nacio-nal, se ubican en la cobertura por sectores económicos,

    como en el caso del sector agropecuario; los censoseconómicos incorporan exclusivamente la actividad depesca y acuacultura, soslayando las actividades deagricultura, ganadería y silvicultura, que sí se reportanen el SCNM.

    En relación al sector de transporte, en los censos nose incluyó el transporte urbano y suburbano en taxis(distintas modalidades) y colectivos de ruta fija. En elsector servicios, por su parte, los censos no incluyen alas asociaciones y organizaciones políticas y el empleodoméstico. Cabe señalar además que, en lo que co-rresponde al servicio de alquileres, el SCNM realiza uncálculo imputado por el alquiler de viviendas ocupadaspor sus propietarios, donde se incluye el total de lasviviendas existentes en el país, siguiendo las recomen-daciones internacionales sobre contabilidad nacional.

    Asimismo, en lo concerniente al sector público, en elcenso sólo se levantó información asociada a su iden-tificación, categoría jurídica, personal ocupado y jorna-da laboral, entre otra información general (debido a queel sector público no persigue actividades lucrativas, sinode servicio a la población, lo cual propicia una estructu-ra de costos y formas de organización distintas e inclu-so opuestas, a las del sector privado). Por tanto, en elcaso del sector público, los censos no asignan un valorde producción a los servicios públicos de educación,salud y de administración pública y defensa, de los tresniveles de gobierno, que sin embargo, en el ámbito dela contabilidad nacional, alcanzan un considerable valor.

    Otro aspecto a destacar tiene relación con el sumi-nistro de la información proporcionada por el sectorparaestatal, la cual puede contabilizarse bajo dos prin-cipios básicos: Normas de Información Financiera(NIF´s), las cuales son reglas que emite la Secretaríade Hacienda y Crédito Público sustentadas en los Prin-cipios de Contabilidad Gubernamental con la finalidadde regular la integración homogénea de la informacióncontable y financiera de las entidades del sector públi-co presupuestario; y Principios de Contabilidad Gene-ralmente Aceptados (PCGA), los cuales rigen lacuantificación de las operaciones y la presentación dela información cuantitativa por medio de los estadosfinancieros, que en esencia puede diferir en su formade agregación respecto de la que reportan a los cen-sos económicos. Esta precisión se considera impor-tante, puesto que en este caso, el SCNM compila lainformación directamente del sector paraestatal y node los censos económicos.

    Complementariamente, es preciso señalar que loscensos económicos miden exclusivamente las activi-dades formales de la economía, en tanto que el SCNMrealiza estimaciones de la actividad informal asociadasa los sectores agropecuario y silvícola, la extracciónde arena, el artesanado industrial, el ambulantaje y las

    Valores corrientes, constantes e índices de precios implícitosValores corrientes 1a. parte

    Año 0 Año1 Año2 Año3

    C0 C1 C2 C3p0q0 p1q1 p2q2 p3q3

    Producto A 48 54 63 80Producto B 49 56 56 72Producto C 32 30 30Producto D 15 20 30Total 129 155 169 182

    Valores corrientes, constantes e índices de precios implícitosValores constantes 2a. parte

    Año 0 Año1 Año2 Año3

    K0-0 K0-1 K0-2 K0-3p0q0 p0q1 p0q2 p0q3

    Producto A 48 54 54 60Producto B 49 49 56 63Producto C 32 24 20Producto D 12 16 20Total 129 139 146 143

    Valores corrientes, constantes e índices de precios implícitosÍndice de precios implícitos 3a. parte y última

    Año 0 Año1 Año2 Año3ipi ipi ipi ipi

    C0/k0-0 C1/k0-1 C2/K0-2 C3/K0-3Producto A 100.0 100.0 116.7 133.3Producto B 100.0 114.3 100.0 114.3Producto C 100.0 125.0 150.0 --Producto D -- 125.0 125.0 150.0Total 100.0 111.5 115.8 127.3

    7

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • reparaciones diversas, entre otros. No obstante ello,en el sector informal no se incluyen actividades ilega-les tales como la industrialización y distribución deenervantes y estupefacientes, la usura, la reventa detaquilla, las intervenciones quirúrgicas desautorizadas,el comercio y transporte de mercancías de contraban-do, entre otras, debido la dificultad que representa rea-lizar estimaciones de tales actividades sin contar condatos comparables, permanentes o relativamenteconfiables.

    La valoración de las transacciones contenidas en loscensos económicos es otra fuente de discrepancia conla contabilidad nacional, puesto que las transaccionescensales se encuentran valoradas a "precios de pro-ductor", mientras que en el SCNM se valoran a "pre-cios básicos", la diferencia entre ambas valoracionesse delimita por el tratamiento de los impuestos a losproductos netos de subsidios, que en algunas activida-des económicas pueden llevar a resultados totalmentedistintos.

    Es conveniente advertir también que el ordenamien-to contable de los censos económicos se basa en unenfoque microeconómico empresarial, en el cual lastransacciones se registran frecuentemente con baseen el principio de base de caja, es decir, en una basehistórica. La contabilidad a costo histórico exige que losbienes o los activos utilizados en la producción se va-loren por los gastos en que realmente se incurrió paraadquirirlos, por mucho que sea el tiempo transcurridodesde entonces. Por lo contrario, en la ContabilidadNacional su ordenamiento contable se basa en el prin-cipio de costo de oportunidad, mediante el cual las ope-raciones del proceso productivo se valoran a sus preciosbásicos o de mercado, efectivos o estimados, en elmomento en que tiene lugar la producción.

    Además de las consideraciones expuestas anterior-mente, en el ámbito de las entidades federativas, esnecesario saber que las unidades de observación es-tadística de los censos económicos se corresponden aestablecimientos y empresas, entre otras. Para asig-nar la producción por entidad federativa se requierenunidades de observación tipo establecimiento, puestoque se ubican en un espacio geográfico perfectamentedelimitado; en contraste, las empresas suministran susdatos de acuerdo a su "domicilio fiscal", lo cual signifi-ca que los datos del total de la empresa pudieron le-vantarse en un estado, en tanto que la producción dedicha empresa pudo realizarse en varios establecimien-tos ubicados en distintas entidades federativas.

    Finalmente, es conveniente señalar que los censoseconómicos reportan las denominadas unidades auxi-liares las cuales tienen como propósito realizar activi-dades de apoyo (contable, administrativo, supervisión,etc.) a las unidades productoras. Tanto los censos como

    el SCNM, tratan a los valores reportados por las unida-des auxiliares (remuneraciones, insumos, etc.) comogastos de todas las unidades productoras a las cualessirven las unidades auxiliares. Como las unidades auxi-liares se encuentran ubicadas geográficamente en unaentidad federativa específica, allí son captadas por loscensos económicos, no obstante, se deberá deduciruna parte alícuota entre las unidades productoras a lasque sirve, en los distintos estados donde se encuen-tren ubicadas las unidades productoras.

    A manera de ejemplo, invitamos a observar los valo-res reportados por el censo en relación a la actividadde extracción de petróleo y gas, refinación de petróleoy petroquímica básica y la producción de automóvilesy camiones, donde los censos reportan valores agre-gados negativos para varias entidades. Como es posi-ble inferir, las discrepancias entre las información censaly la de cuentas nacionales, son conciliadas adecuada-mente, siguiendo las recomendaciones de la contabili-dad nacional.

    Por lo expuesto, es posible afirmar que el Valor Agre-gado Censal Bruto y el Producto Interno Bruto calcula-do por el SCNM, no son comparables en sentidoestricto. Ambas estadísticas pretenden divulgar datosrelevantes del acontecer económico y ninguna de lasdos tiene preeminencia sobre la otra, sino que debenser dimensionadas de acuerdo con los propósitos quepersiguen.

    Descripción del método de extrapolación en eldesarrollo de la contabilidad regional

    No obstante que el Sistema de Cuentas Nacionales deMéxico, ofrece una gran cantidad de informaciónmacroeconómica a nivel nacional, la necesidad de dis-poner de estadísticas regionales, tanto anuales comode corto plazo, se ha ido incrementando por parte delos usuarios. Sin embargo, la compilación exhaustivade información estatal para elaborar indicadores ma-croeconómicos regionales tales como el PIB Estatal,recopilados con la frecuencia y desglose requeridos,suele convertirse en un objetivo difícil de alcanzar, da-dos los altos costos implícitos en estas actividades.

    En vista de las mencionadas limitaciones, el INEGIha optado por implementar una técnica en dos fases:primero se compilan datos detallados para establecerun año "base" y posteriormente, a través de la técnicade extrapolación, se obtienen series de datos basadosen indicadores de movimiento más frecuentes.

    La mayor parte de los datos utilizados en la elabora-ción de los años "base" se obtienen de los censos eco-nómicos, con las excepciones y características yamencionadas en los apartados anteriores. Los

    8

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • indicadores utilizados como valores de extrapolacióndeben reflejar los cambios de valor, ya sean nominaleso constantes y se basan en registros administrativos oen encuestas frecuentes, representativas de las activi-dades económicas.

    1. Cálculo del año base

    Para los diferentes sectores productivos y tomandocomo base la información de los censos económicos,se implementó el siguiente procedimiento:

    Se ordena la información censal según elcodificador de actividades SCIAN, por entidadfederativa, considerando las unidades de obser-vación tipo establecimiento. Se excluyen los sec-tores de actividad económica cuyas unidades deobservación sean las empresas (construcción,transportes, servicios financieros y de seguros,etcétera).

    Se implementan algoritmos de cálculo, por activi-dad económica, para determinar los componen-tes de las cuentas de producción, es decir valorbruto de producción, consumo intermedio y valoragregado bruto, de acuerdo con los lineamientosdel SCN93.

    En caso de haber discrepancias entre la sumatoriade los valores estatales y los resultados naciona-les, esa discrepancia se ajusta a los valores re-portados por los Cuadros de Oferta y Utilizaciónnacionales y los resultados de la MIP, 2003.

    Se revisa nuevamente la integración de losinsumos, por clase de actividad económica y enti-dad federativa, con la finalidad de homogeneizarlas relaciones insumo-producto.

    Se recopila y clasifica información de las activida-des que no fueron censadas.

    Se ajustan los valores obtenidos a los niveles na-cionales del SCNM.

    2. Cálculo de las series anuales

    El cálculo de las series anuales, a su vez se dividió endos grandes procedimientos:

    a) Para el Sector Productor de Bienes se elaboraroníndices de valor y de volumen físico de la produc-ción obtenidos por el método de valoración decantidades tanto a precios del año base (Índicesde Volumen Físico) como del año corriente (Índi-ces de Valor), seguidamente se aplica el métodode extrapolación. Con este mismo método, se cal-culan los valores constantes y corrientes del con-sumo intermedio; el valor agregado bruto envalores corrientes y constantes, se estima por elmétodo de la producción.

    b) En el caso del Sector Productor de Servicios,mediante indicadores de ingresos asociados a lasactividades productivas, se realizaron estimacio-nes del valor corriente de la producción, que sedeflactan con índices de precios apropiados paragenerar valores constantes de la producción a pre-cios de 2003. Con estos valores se calculan índi-ces de valor y de volumen físico, que son utilizadospara obtener, por el método de extrapolación, losvalores asociados tanto a la producción como alconsumo intermedio.

    El valor agregado de los servicios a precios corrien-tes y constantes, como en el caso de los bienes, seobtiene por el método de la producción.

    En ambos casos, los números índice obtenidos seutilizan para extrapolar los valores del año base (deri-vados de la información censal y por ello incluyen eluniverso de actividades productivas). Finalmente, losvalores extrapolados se compatibilizan con los resulta-dos nacionales.

    9

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • Fuentes y métodos

    1. Introducción

    Los resultados que se presentan en esta publicación seencuentran ajustados a los valores nacionales por sec-tores económicos, medidos y publicados previamenteen el Sistema de Cuentas Nacionales de México(SCNM) con el fin de garantizar la comparabilidad re-gional y nacional; esto se logra mediante la utilizacióndel Sistema de Clasificación Industrial de América delNorte (SCIAN) y la aplicación, en la medida en que lainformación estadística básica lo permite, de las mis-mas metodologías de cálculo que se realizan en elámbito nacional para la medición de los agregadosmacroeconómicos.

    Asimismo, es preciso reiterar que los cálculos esta-tales que efectúa el SCNM, tienen su base enagregaciones de la información estadística básica queproporcionan los censos económicos, las encuestas queaplica el INEGI y la información proporcionada por di-versas cámaras y asociaciones industriales, además delos registros administrativos de empresas públicas yprivadas. Así, los resultados del PIB por entidadfederativa se elaboran con base en un amplio acervoestadístico por sector y entidad.

    El cálculo del PIB estatal, bajo este esquema, garan-tiza la congruencia conceptual, estadística ymetodológica de sus resultados.

    Por otro lado, se debe señalar que a nivel internacio-nal sólo un número reducido de países disponen decálculos regionales del producto, pues de los 191 Esta-dos miembros de la Organización de las Naciones Uni-das, sólo 39 países efectúan cálculos regionales delPIB, con periodicidad anual; 27 países europeos reali-zan cálculos regionales del producto (todos ellos perte-necen a la Comunidad Económica Europea donde sureglamento obliga a los países miembros a realizar es-tos cálculos). En América Latina, sólo Argentina, Brasil,Bolivia, Colombia, Chile, México y Perú publican cálcu-los del PIB por regiones. Australia, Canadá, EstadosUnidos de Norteamérica, Japón y Nueva Zelanda, com-plementan la lista de los 39 países que realizan estaclase de cálculos.

    Adicionalmente, consideramos conveniente destacarque en la Comunidad Económica Europea (CEE) y enla mayoría de los países de América Latina, el desglose

    de la información a nivel regional es a nueve sectoresde actividad (México publica a 19 sectores), debido aque las limitaciones de información disponible para ela-borar los cálculos regionales son similares en todo elmundo. También se destaca la oportunidad con que sepublican los resultados, puesto que el INEGI los ha di-fundido de 14 a 16 meses después de concluido el pe-riodo de estudio (aunque el propósito es ofrecer unaprimera versión 12 meses posteriores al año de refe-rencia y una revisión con un desfase de 19 meses res-pecto a dicho periodo), en tanto que la CEE lo hace de24 a 30 meses después. Cabe reconocer sin embargo,que Australia, Canadá y los Estados Unidos deNorteamérica publican series con mayor desglose yoportunidad.

    2. Cálculo del año base 2003

    Debido a la especial relevancia que implica el cambiode año base del SCNM, se presenta a continuación unabreve descripción de los principales cambiosmetodológicos y conceptuales tanto en el ámbito na-cional como regional.

    2.1 Cambio del año base del Sistema de CuentasNacionales de México

    El SCNM realizó la actualización del año base de 1993al 2003, lo que significa que todos los agregados delSistema, toman a 2003 como referencia para el cálculode sus valores constantes. La actualización consideróla elaboración de Cuadros de Oferta y Utilización y unaMatriz de Insumo-Producto. El proceso se realizó si-guiendo las recomendaciones internacionales en lamateria, en particular las del Manual del Sistema deCuentas Nacionales 1993 (SCN 1993), elaborado porla Organización de las Naciones Unidas, la Organiza-ción para la Cooperación y el Desarrollo Económico, laOficina de Estadística de la Comunidad Europea, el Ban-co Mundial y el Fondo Monetario Internacional, esta úl-tima institución asistió técnicamente al INEGI ysupervisó la aplicación de dichas recomendaciones.

    Para esta actualización se homologaron los concep-tos incluidos en censos y encuestas con los del SCN1993, y estos instrumentos se levantaron de acuerdocon el Sistema de Clasificación Industrial de América delNorte (SCIAN). Esto permitió contar con más información

    11

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • estadística básica proveniente de los censos económi-cos 2004. Además, las encuestas en establecimientosse ampliaron para tener una mayor cobertura nacionaly se contó con información más detallada de los regis-tros administrativos públicos y privados. Asimismo, seutilizaron nuevas y diversas fuentes de informaciónsociodemográfica.

    En esta nueva etapa del SCNM se adoptó el SCIAN,en cumplimiento de los acuerdos derivados del Trata-do de Libre Comercio de América del Norte, y por pri-mera vez, la Clasificación Central de Productos (CCP)de la ONU. La adopción de la CCP permitió hacer lacomparación de la producción nacional con el comer-cio exterior, para el cual se emplea la Clasificación delSistema Armonizado. El nuevo marco de clasificaciónamplió el número de actividades consideradas de 362a 750, haciendo explícitas actividades económicas quese encontraban medidas subyacentemente.

    2.2 Cambio del año base de los cálculos regionales

    El cambio del año base del SCNM propició que se re-gistraran modificaciones en la composición estructuraldel PIBE base 2003, con respecto de los contabiliza-dos en la base 1993. Tales cambios se deben principal-mente a las siguientes consideraciones.

    2.2.1 Readecuación del Codificador del SCNM alSCIAN

    Se introdujeron un sinnúmero de cambios, ampliándosey reclasificándose diversas actividades. A continuaciónsólo se describirán los cambios más notorios: se inclu-yeron explícitamente diversos servicios relacionadoscon algunas actividades primarias y secundarias, talescomo los servicios de fumigación agrícola, otros ser-vicios relacionados con la agricultura y servicios rela-cionados con el aprovechamiento forestal, para el casodel sector agropecuario. También en el sector agrope-cuario, la acuicultura pasó de la actividad de la pesca,al subsector 112: Ganadería.

    En el caso de la minería, se incluyeron los serviciosde perforación de pozos petroleros y de gas (que en labase 1993 se encontraba en el sector de la construc-ción) y otros servicios relacionados con la minería. Enla construcción, se incluyeron servicios para laadministración y supervisión de: edificación deinmuebles comerciales, institucionales y de servicios;construcción de obras para el tratamiento, distribucióny suministro de agua, drenaje y riego; construcción deobras para petróleo y gas; construcción de obras degeneración y conducción de energía eléctrica y teleco-municaciones; división de terrenos y de construcciónde obras de urbanización; administración y supervisión

    de construcción de vías de comunicación; y de otrasobras de ingeniería civil u obra pesada.

    Las manufacturas, por su parte, pasaron de confor-marse por 9 Divisiones Industriales a integrarse por 21subsectores SCIAN. La División Industrial I: Alimentosbebidas y tabaco, ahora se integra por los subsectores311: Industria alimentaria y 312: Industria de las bebi-das y del tabaco. La División Industrial II: Textiles, pren-das de vestir e industria del cuero, ahora se conformapor los subsectores 313: Fabricación de insumos texti-les, 314: Confección de productos textiles, excepto pren-das de vestir, 315: Fabricación de prendas de vestir, y316: Fabricación de productos de cuero, piel y materia-les sucedáneos, excepto prendas de vestir.

    La División Industrial III: Industria de la madera yproductos de la madera, pasó a integrar el subsector321: Industria de la madera. La División Industrial IV:Papel, productos de papel, imprentas y editoriales, ac-tualmente se desglosa por los subsectores 322: Indus-tria del papel y 323: Impresión e industrias conexas. Eneste subsector ahora se excluyen las actividades deedición para incluir únicamente labores netamente ma-nufactureras, en tanto que la edición (libros, revistas yperiódicos) se incorpora al sector 51, Medios de co-municación. La División Industrial V: Sustancias quími-cas, derivados del petróleo, productos de caucho yplástico, ahora se desglosa en los subsectores 324:Fabricación de productos derivados del petróleo y delcarbón, 325: Industria química y 326: Industria del plás-tico y del hule.

    La División Industrial VI: Productos de minerales nometálicos, exceptuando derivados del petróleo y car-bón, ahora se denomina como subsector 327: Fabrica-ción de productos a base de minerales no metálicos.La División Industrial VII: Industrias metálicas básicas,se denomina exactamente igual, pero pasa a confor-mar el subsector 331. La División Industrial VIII: Produc-tos metálicos, maquinaria y equipo, actualmente sedesagrega en los subsectores 332: Fabricación de pro-ductos metálicos, 333: Fabricación de maquinaria yequipo, 334: Fabricación de equipo de computación,comunicación, medición y de otros equipos, componen-tes y accesorios electrónicos, 335: Fabricación de equi-po de generación eléctrica y aparatos y accesorioseléctricos, 336: Fabricación de equipo de transporte y337: Fabricación de muebles y productos relacionados.La División Industrial IX: Otras industrias manufacture-ras, se denomina actualmente de la misma forma, perointegra el subsector 339.

    El Comercio, restaurantes y hoteles, se desagregaronen los sectores 43 y 46, comercio al por mayor y al pormenor, respectivamente y se creó el sector 72: Servi-cios de alojamiento temporal y de preparación de ali-mentos y bebidas.

    12

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • El sector de transporte, almacenaje y comunicacio-nes, incrementa sus actividades económicas, talescomo las de los subsectores 486: Transporte por ductosy 487: Transporte Turístico.

    Además, con parte de las actividades de las "comu-nicaciones", de las actividades de "edición de periódi-cos y revistas", provenientes de las manufacturas, y deservicios de esparcimiento, tales como "radio, televi-sión y películas", de la base 1993, además de la medi-ción de nuevas actividades, se crea un nuevo sectorSCIAN, el 51: Información en medios masivos. El sec-tor 51, se integra por los subsectores: 511: Edición depublicaciones y de software, excepto a través deInternet, 512: Industria fílmica y del video, e industriadel sonido, 515: Radio y televisión, excepto a través deInternet, 516: Creación y difusión de contenido exclusi-vamente a través de Internet, 517: Otras telecomunica-ciones, 518: Proveedores de acceso a Internet, serviciosde búsqueda en la red y servicios de procesamiento deinformación y 519: Otros servicios de información.

    Los servicios financieros, seguros, actividades inmo-biliarias y de alquiler, se separaron en dos sectoresSCIAN: 52 Servicios financieros y de seguros y 53Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes mueblese intangibles. En este último sector, ahora se mide unanueva actividad, el subsector 533: Servicios de alquilerde marcas registradas, patentes y franquicias.

    Asimismo, se crean dos sectores con nuevas activi-dades, el 55: Dirección de corporativos y empresas y el56: Servicios de apoyo a los negocios y manejo de de-sechos y servicios de remediación.

    También los servicios comunales, sociales y perso-nales, mostraron grandes transformaciones, puesto quese desagregaron en los sectores 61: Servicios educati-vos, 62: Servicios de salud y de asistencia social, 71:Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, yotros servicios recreativos, 72: Servicios de alojamien-to temporal y de preparación de alimentos y bebidas,81: Otros servicios excepto actividades del Gobierno y93: Actividades del Gobierno.

    Esta reclasificación de actividades económicas eincorporación de otras nuevas repercutió en cambiosen la ponderación de las actividades dentro del siste-ma y, por ende, afectó los resultados alcanzados porestado.

    2.2.2 Las fuentes de información consultadasy su actualización

    En el cálculo de la serie anual del Producto Interno Bru-to por Entidad Federativa, para el año 2003, se contócon información nueva, actualizada e inédita que

    coadyuvó a efectuar cálculos de mayor precisión. Tales el caso de la información de los censos económicosdel 2004 (con datos referenciados al 2003), que se vie-ron perfeccionados, en relación a anterioresrelevamientos, al homologar los conceptos estadísticoscon los de la contabilidad nacional y por la adopción deuna nomenclatura única para todas las variablescensales, situación que facilitó el desarrollo dealgoritmos de cálculo censales, que permitían conocerla composición de las variables fundamentales de laProducción Bruta Total, el Consumo Intermedio y el ValorAgregado Censal Bruto.

    Con posterioridad, los algoritmos de cálculo censalesfueron adaptados a las necesidades conceptuales dela contabilidad nacional, con lo cual se obtuvieron valo-res para cada componente de la cuenta de producciónal más amplio detalle, mismos que fueron sometidos anuevas revisiones tanto por la incorporación de los gas-tos reportados por las unidades auxiliares a las unida-des auxiliadas, como por los resultados alcanzados enlos balances físicos y monetarios realizados para ase-gurar el equilibrio entre la oferta y la utilización. Parauna revisión más completa acerca de este proceso derevisión y análisis, ver en esta misma metodología elapartado "Consideraciones en la comparación de losCensos Económicos y la Contabilidad Nacional" y en lapágina de Internet del INEGI, el documento "Actualiza-ción del sistema de Cuentas Nacionales de México2003".

    Complementariamente, para los años de la serie, esrelevante comentar también que la estadística básicadel INEGI presenta mejoras sustantivas derivadas delos incrementos de representatividad de varias encues-tas como las industriales y/o la inclusión de nuevas ca-racterísticas como la delimitación de la producciónrealizada en cada entidad federativa, en el caso de laencuesta de la construcción.

    Entre la información obtenida de fuentes de informa-ción externas al Instituto, destaca la suministrada porPetróleos Mexicanos, quien proporcionó informaciónmensual y por entidad federativa asociada con la ex-tracción de petróleo crudo y gas natural, para 24 pro-ductos petrolíferos y 50 productos petroquímicos;asimismo, la Comisión Federal de Electricidad y Luz yFuerza del Centro (hasta su extinción en octubre de2009) proporcionaron información mensual y por enti-dad federativa de la energía eléctrica generada y con-sumida, esta última desglosada en 20 tarifas.

    También se contó con información obtenida a partirde páginas electrónicas o solicitudes directas a diver-sas instituciones, como la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(SAGARPA), de cuya página se obtuvo informaciónasociada con la agricultura, ganadería y pesca.

    13

    INEGI. SCNM. P

    rodu

    cto

    Inte

    rno

    Bru

    to

    por

    entid

    ad

    fede

    rativ

    a 2007-2011. A

    ño

    base 2003. P

    rimer

    a ve

    rsió

    n. 2012

  • La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Natu-rales (SEMARNAT) proporcionó información referenteal volumen y precios medios de los productos asocia-dos con la explotación forestal maderable y nomaderable por especie; el Servicio Geológico Mexica-no (SGM) facilitó información asociada con volúmenesy valores de los productos de extracción; la Secretaríade Turismo (SECTUR) proporcionó información sobrela actividad hotelera y restaurantera; del Banco deMéxico se dispuso de información vinculada a la activi-dad bancaria; y la Comisión Nacional de Seguros y Fian-zas (CNSF) contribuyó con información relevante desu actividad.

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes(SCT) facilitó datos de transportes y comunicaciones;los gobiernos de los estados dieron acceso a la infor-mación proveniente de las Cuentas Públicas y Presu-puestos de Egresos, para el desarrollo de las CuentasEstatales de los Gobiernos (servicios educativos, mé-dicos y administración pública).

    2.2.3 Principales cambios observados

    Uno de los principales cambios metodológicosimplementados en el cambio de año base 2003, es eltratamiento de los derechos de extracción de petróleo,puesto que en la base 1993 fueron considerados comoimpuestos a los productos, contabilizándose para el totalde la economía. Ahora en la base 2003, los derechosde extracción de petróleo fueros incluidos como otrosimpuestos a la producción, incrementándose el ValorAgregado Bruto de la Minería nacional, y consecuente-mente el de las entidades federativas mineras que ex-traen petróleo crudo y gas natural.

    También es importante destacar que la medición dela construcción por entidad federativa, ha mejoradosustancialmente, debido a que la Encuesta Nacionalde Empresas Constructoras (ENEC), posee represen-tatividad para todas las entidades desde el año 2003 yofrece información de la actividad haciendo referenciatanto a las empresas (con referencia al domicilio fiscal)como desde el punto de vista de la localización geo-gráfica de las obras en los estados. Esta última infor-mación es la que se utiliza en los cálculos estatales,puesto que cumple con el principio de territorialidad,que el Instituto ha adoptado para ubicar regionalmenteel valor de la producción. Complementariamente, seha incluido información sobre la construcción de vivien-da en los estados, suministrada por la Comisión Nacio-nal de Vivienda (CONAVI).

    En contraste, es oportuno recordar que para el año1993, no se levantó información censal del sector cons-trucción, ni se disponía de una encuesta representati-va de la construcción en los estados, razón por la cual

    se utilizaron indicadores asociados a la actividad paradistribuir los valores nacionales de la construcción, ta-les como personal ocupado en la construcción prove-niente de los XI y XII Censos Generales de Población yVivienda, así como del Conteo de Población de 1995.

    Por lo expuesto, las estadísticas disponibles sobrela actividad de la construcción provenientes del CensoEconómico de 2004 (especialmente las referenciadasal valor de las obras construidas en los estados) y lasprovenientes de la ENEC, muestran que los indicado-res asociados utilizados en la base 1993, no fueron losmás adecuados, toda vez que la distribución regionalde la producción mostró cambios muy significativosentre ambas bases.

    El sector eléctrico es otra actividad económica quepresenta cambios sustantivos en la distribución regio-nal de sus resultados, debido a que en la base 1993,no obstante que se realizaron estimaciones para distri-buir regionalmente la generación, transmisión y sumi-nistro de energía eléctrica, emprendida por el SectorPúblico, en los años de la serie únicamente se con-sideraron las ventas de e