sdh tn - 1c nortel_0462 _septiembre 2002.pdf

223
SDH TN-1C Nortel Material del participante

Upload: demis

Post on 13-Nov-2015

68 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

  • SDH TN-1C Nortel

    Material del participante

  • SDH TN-1C Nortel

    Material del participante

    rea de procedencia: Coordinacin de Desarrollo en Ingeniera - TransmisinDesarrollador: Ing. Eduardo Rodrguez Torres.Direccin y telfono del rea: Tepepan 31, Tel (01) (55) 56-65-07-00Fecha de elaboracin: Septiembre/2002Fecha de actualizacin:

  • SDH TN-1C Nortel

    Objetivo general

    Al trmino del curso, el participante describir los procedimientosde operacin y mantenimiento del equipo multiplexor ADM TN-1C, de acuerdo a la informacin del proveedor.

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    Tabla de contenido

    En estemanual

    En el presente manual se tratan los siguientes temas:

    PginaCaptulo 1 Multiplexor ADM TN-1C

    Configuraciones de red del TN-1C.................................................1-2Introduccin al TN-1C ....................................................................1-5Descripcin del funcionamiento .....................................................1-8Unidad de alimentacin .................................................................1-19Interfaces externas ........................................................................1-24Loopbacks......................................................................................1-32Ejercicios .......................................................................................1-36

    Captulo 2 Software del sistema TN-1CInterfaz de lnea del usuario (UI)....................................................2-2Inicio de sesin ..............................................................................2-5Men de sesin..............................................................................2-10Men principal................................................................................2-17Men de configuracin...................................................................2-30Ejercicios .......................................................................................2-96

    Captulo 3 Mantenimiento del TN-1CMen de visualizacin del estado ..................................................3-2Men de diagnstico......................................................................3-11Men de Mantenimiento ................................................................3-15Men de Administracin ................................................................3-21Ejercicios .......................................................................................3-30

    Prctica 1 Reconocimiento del equipoIdentificacin de partes y versin del hardware. ............................P1-2

    Prctica 2 Prueba de la fuente de alimentacinMedicin del voltaje en el conector d.c./alarm ...............................P2-2

    Prctica 3 Creacin de la Hyper TerminalHyper Terminal de windows...........................................................P3-2

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    Tabla de contenido, continuacin

    En estemanual,continuacin

    PginaPrctica 4 Inicio de sesin

    Ingreso al sistema del TN-1C.........................................................P4-2

    Prctica 5 Medicin de la potencia de salida pticaMedicin de la potencia del lser...................................................P5-2

    Prctica 6 Prueba inicial de conexionesConexiones iniciales ......................................................................P6-2

    Prctica 7 Prueba de alarmasPrueba de alarmas en los agregados ............................................P7-2

    Glosario..................................................................................................................G-1

    Bibliografa ............................................................................................................B-1

    Anexo 1 Estructura del men del TN-1CMen del TN-1C.............................................................................A-2

  • 1-1

    Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    Captulo 1Multiplexor ADM TN-1C

    Panorama general

    Introduccin En el presente captulo se establece una descripcin funcional delequipo de transmisin ADM TN-1C, perteneciente a la jerarqua digitalsncrona, a estos equipos tambin se les conoce como micro-SDHs,ya que cuentan con la estructura de trama de un STM-1, pero noocupan toda su carga til.Adems de describir el funcionamiento del equipo, se describir suestructura fsica y arquitectura de red.

    Objetivoparticular

    Al trmino del captulo, el participante describir el funcionamiento delequipo Multiplexor ADM TN-1C, de acuerdo con la informacin delproveedor.

    En estecaptulo

    En este captulo se abordarn los siguientes temas:

    Tema Ver PginaConfiguraciones de red del TN-1C 1-2Introduccin al TN-1C 1-5Descripcin del funcionamiento 1-8Unidad de alimentacin 1-19Interfaces externas 1-24Loopbacks 1-32Ejercicios 1-36

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-2

    Configuraciones de red del TN-1C

    Descripcin El TN-1C puede ser usado para proporcionar un canal simple, laconexin punto a punto transporta trfico STM-1; la conexin ptica esprotegida.

    LOCALTN-1C

    REMOTOTN-1C

    Interfaces de Tributarias Interfaces de Tributarias

    RS232C

    Terminal de acceso(Craft Access Terminal)

    LAN

    EC-1

    Fig. 1-1 Enlace punto a punto.

    Configuracinen anillo

    El TN-1C puede tambin ser usado como un ADM dentro de unaconfiguracin de anillo de fibra ptica provista de una trayectoria deproteccin al nivel de VC-3/VC-12. Los elementos de red (NE) puedenser controlados por el sistema de gestin TN-MS EC-1 o un CAT,ambos utilizados para el acceso a la aplicacin de la UI (TN-1CCommand Line User interface o interfaz de lnea del usuario).

    El TN-MS EC-1 es conectado va una LAN en uno de los elementosde red (NE) TN-1C, pudiendo accesar desde este a todos loselementos de red (TN-1C), dentro del anillo.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-3

    Configuraciones de red del TN-1C, continuacin

    Configuracinen anillo,continuacin

    TN-1C

    TN-1CTN-1C

    TN-1C

    TN-1CInterfaces Tributarias2 Mbit/s y 34/45 Mbit/s

    Interfaces Tributarias2 Mbit/s y 34/45 Mbit/s

    Interfaces Tributarias2 Mbit/s y 34/45 Mbit/s

    RS 232

    LAN

    EC-1

    Fig. 1-2 Configuracin de anillo.

    Configuracindealimentadorde anillo

    Tambin conocido como configuracin de alimentador de loop. ElTN-1C tambin puede ser utilizado en una situacin semejante a laconfiguracin de una red de transporte STM-1. En esta aplicacin, elADM sirve como un concentrador de accesos STM-1 para otros TN-1C, donde cada TN-1C opera como si estuviese en una configuracinpunto a punto. Los TN-1C o elementos de red (NE) son administradospor el sistema de gestin TN-MS EC-1 de la red.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-4

    Configuraciones de red del TN-1C, continuacin

    Configuracindealimentadorde anillo,continuacin

    Trib

    utar

    ia S

    TM-1

    Trib

    utar

    ia S

    TM-1

    Trib

    utar

    ia S

    TM-1

    ADM

    TN - 1C TN - 1C

    ADM

    LAN

    EC-1

    Interfaces Tributarias2 Mbit/s y 34/45 Mbit/s

    Fig. 1-3 Configuracin de alimentador de anillo.

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-5

    Introduccin al TN-1C

    Caractersticasgenerales

    El TN-1C es un equipo Multiplexor ADM compacto, el cual se instalaen un bastidor

    El Multiplexor TN-1C comprende el siguiente montaje:

    Tarjeta principal Multiplexor, ADM de 8x2 Mbps montada en unarepisa, que est provista de una cubierta electromagntica.

    Una tarjeta de extensin de tributaria o una tapa. Un panel de conexin.La tarjeta principal Multiplexor ADM 8x2 Mbps provee hasta 8tributarias de 2 Mbps. Existen tres variantes de la tarjeta de extensinde tributaria, cada una proveen adicionalmente las siguientesinterfaces:

    8 interfaces de 2 Mbps. 1 interfaz de 34/45 Mbps. 2 interfaces de 34/45 Mbps.Si la tarjeta de extensin no es instalada, una tapa de tarjeta deberser instalada en su lugar, cumpliendo con los requerimientos decompatibilidad electromagntica (EMC).

    En la direccin de transmisin, el TN-1C multiplexa las sealestributarias elctricas plesicronas de 2 o 34/45 Mbps, dentro de unaseal de agregado STM-1. El TN-1C transmite la seal STM-1 sobreun enlace de fibra ptica. En la direccin de recepcin, el equipodemultiplexa las seales de entrada STM-1 provenientes del enlacede fibra ptica, y proporciona salidas de tributaria de 2 Mbps o de34/45 Mbps.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-6

    Introduccin al TN-1C, continuacin

    Aspecto fsicodel equipoTN-1C

    A continuacin se presenta el esquema del equipo TN-1C, en laconfiguracin de 16x2 Mbps.:

    Ventilador

    Cubiertaelectromagntica

    Panel deconexin

    Conectortrasero

    Tarjeta controladora delventilador secundario

    (opcional)

    Ventilador secundario(opcional)

    Tarjeta de extensin de tributaria

    Tarjeta principal ADM 8x2 Mbps.

    Fig. 1-4 Aspecto fsico del equipo TN-1C.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-7

    Introduccin al TN-1C, continuacin

    Tipo degabinete

    El TN-1C es colocado en un gabinete cerrado, el cual puede sermontado sobre la pared, en un gabinete en la calle o en un bastidor.En la versin 5.1, el gabinete es de plstico, en las versiones paraintemperie puede tener cualquiera de los dos gabinetes, de plstico ometal. El gabinete contiene una cubierta EMC con un panel deconexiones montado con la tarjeta multiplexora. El TN-1C puede serprovisto opcionalmente de una tarjeta de extensin de tributaria.

    Multi-plexor

    PSU

    Cable de alimentacin de C.D.

    Cables de tributarias

    Cable de alimentacin de C.A.

    Fibra ptica

    Cables de tributarias

    Fibraspticas

    Multiplexor montadoen el rack. La fuente de alimentacin es tomada del rack.Multiplexor montado

    en la pared con su fuentede alimentacin.

    Fig. 1-5 Montajes del TN-1C.

    Cuando el TN-1C es instalado en la pared, puede emplearse unaunidad de alimentacin dedicada (PSU) montada en un gabinetesimilar. O puede ser alimentado desde una fuente de energaadecuada del cliente.

    Cuando el TN-1C es instalado en un bastidor, generalmente seemplea un bastidor estndar ETSI o un bastidor de 19 pulgadas. Eneste caso, el multiplexor utiliza una unidad PSU en el bastidor.

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-8

    Descripcin del funcionamiento

    Diagrama abloques delelemento dered

    El elemento de red (NE) TN-1C, multiplexa a las tributarias entrantesdentro de una seal STM-1 para transmitirlo, sobre un enlace de fibraptica, hacia un elemento de red remoto o hacia una red SDH. En ladireccin de recepcin, el TN-1C demultiplexa una seal de entradaSTM-1, proveniente del enlace de fibra ptica, y proporciona salidastributarias.

    A continuacin se presenta un diagramas a bloques del equipo TN-1C.

    Fuente de

    sincrona

    Plat

    afor

    ma

    de c

    ontr

    ol (C

    PU, M

    emor

    ias

    FLA

    SH &

    DR

    AM

    , y o

    tros

    per

    ifric

    os)

    VC-3VC-12

    Intercambiode Timeslot

    InterfazTarjeta deExtensin

    VC-3VC-12

    Intercambiode Timeslot

    Fuen

    te

    de

    Alim

    enta

    cin

    MapeoPDH

    Interfazde lnea

    PDH

    Interfazde lnea

    PDH

    MapeoPDH

    InterfazSTM-1

    AgregadoB

    InterfazSTM-1

    AgregadoA

    Interfaces STM-1

    Tarje

    ta P

    rinci

    pal A

    DM

    Tarje

    ta d

    e Ex

    tens

    in

    de tr

    ibut

    aria B

    loqu

    e de

    Trib

    utar

    ia

    Interfaces G.703

    Interfaces G.703

    Inte

    rfaz

    de

    Sinc

    ron

    aEx

    tern

    a

    Entr

    adas

    y S

    alid

    asA

    larm

    as E

    xter

    nas

    Inte

    rfaz

    LA

    NIn

    terf

    az C

    AT

    (RS-

    232)

    Inte

    rfaz

    ATU

    (RS-

    485)

    Fig. 1-6 Diagrama a bloques del TN-1C.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-9

    Descripcin del funcionamiento, continuacin

    InterfacesTributarias

    El TN-1C puede proveer cualquiera de las siguientes opciones detributarias bidireccionales, a nivel elctrico:

    Ocho tributarias de 2 Mbps. Diecisis tributarias de 2 Mbps. Ocho tributarias de 2Mbps y una tributaria de 34/45 Mbps. Ocho tributarias de 2 Mbps y dos tributarias de 34/45 Mbps.El TN-1C tiene dos salidas y entradas pticas STM-1, las cualesproveen una operacin con proteccin bidireccional.

    Unidades deAlimentacin

    El equipo N-1C, puede alimentarse por medio de los siguientes tiposde fuentes:

    Alimentacin externa: La fuente de alimentacin externa se monta enla pared dentro de una gabinete similar al del equipo TN-1C. Su salidade voltaje es de 24 V.cd, la cual es entregada al equipo multiplexor.

    Alimentacin interna: Empleada cuando el equipo TN-1C es montadoen un bastidor (rack), la salida de esta fuente es de 48 V cd. A pesarde que el equipo puede aceptar voltajes dentro del rango de 20 a 72 V cd.

    Fuentes desincrona

    Generador de relojEl generador de reloj, produce una fuente de sincrona para elmultiplexor a partir de la seal de entrada STM-1, seleccionando unatributaria de 2 Mbps o una fuente externa.

    Un oscilador de cristal controlado por voltaje (VCXO) genera un relojde sistema de 19.44 MHz. Este reloj interno provee sealestributarias compatibles con la seales PDH, pero cuando esconectado a una red SDH, la sincronizacin externa del agregado ouna fuente externa es la opcin ms adecuada.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-10

    Descripcin del funcionamiento, continuacin

    Plataforma decontrol

    Esta plataforma controla la operacin de todo el multiplexor ADM TN-1C, incluyendo toda la configuracin, aprovisionamiento y funcionesde comunicaciones en tiempo real.

    Tipos dereinicio

    Existen dos tipos de reinicio que se pueden ejecutar sobre elmultiplexor ADM TN-1C, los cuales son:

    Cold Restart o reinicio en fro: Un reset del Hardware es ejecutadosobre el sistema de alimentacin y toma por lo menos 600 ms hastaque la alimentacin se estabilice. Este tipo de reinicio afecta al trfico.

    Warm Restart o reinicio en caliente: Es ejecutado cuando ocurre unafalla de software o una sobrecarga del procesador, el software esreajustado. Esto no afecta al trfico. Este tipo de reinicio puede serinicializado desde la interface del usuario. Un reinicio en caliente estambin iniciado durante el proceso de actualizacin del software y elproceso de actualizacin de la configuracin.

    Memoria El multiplexor ADM TN-1C, cuenta con cuatro reas de memoria:

    Memoria Voltil: Para las funciones de apilamiento de datos delmicroprocesador (RAM dinmica).

    Memoria de aplicacin: Memoria no voltil, que almacena al softwarede aplicacin del multiplexor. (Dos bancos). Memorias EEPROM.

    Memoria Principal: Memoria no voltil que almacena el softwareprincipal del multiplexor.

    Memoria de configuracin: Memoria no voltil (EEPROM) quecontiene los datos de configuracin programables.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-11

    Descripcin del funcionamiento, continuacin

    Memoria,continuacin

    El multiplexor permite dos versiones de software de aplicacin paraser almacenadas en los bancos A y B de la memoria flash novoltil. nicamente una versin del software de aplicacin delmultiplexor es seleccionada en cualquier momento. El usuario puedecambiar entre las dos versiones del software, hasta tener la versinms reciente del software. Entonces los nuevos datos son escritosdentro de ambos bancos de memoria.

    Comunicacio-nes serie

    El multiplexor ADM TN-1C tiene los siguientes enlaces decomunicacin:

    Canal serie del software programable sobre la seccinregeneradora (ECC) y la seccin del encabezado del multiplexorincrustada en el canal de control, que opera con cualquiera de lasdos:

    -192 kbps usados por los bytes D1 a D3 (Encabezado de laseccin regeneradora)-576 kbps usados por los bytes D4 a D12 (Encabezado de laseccin multiplexora)

    RS-232 canal para la operacin del CAT. Una interfaz RS-232C (utilizada por el TN-1C versin 1, para

    soportar a la unidad de telemetra asincrona (ATU). Una interfaz punto a multipunto RS-485 (utilizada por el TN-1C

    versin 3, para soportar a la unidad ATU). Un canal LAN 10baseT, para la administracin remota del

    elemento de red, empleando un controlador de elemento.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-12

    Descripcin del funcionamiento, continuacin

    Interfaz STM-1 La interfaz STM-1 puede ser dividida en tres bloques funcionales:

    Interfaz Elctrica ptica. La cual provee la conversin entre laseal elctrica y la seal ptica.

    Una interfaz dual serie-paralelo (DSPI). La cual provee una altavelocidad de conversin serie desde 155.52 MHz a 19.44 MHz.

    Procesador STM-1, es una aplicacin del circuito integrado quepede recibir y transmitir tramas STM-1 conforme al protocolo SDH.

    Intercambiadorde Timeslot

    El TSI (Timeslot interchanger) ejecuta las siguientes funciones:

    Extrae el apuntador del AU, el cual es usado para localizar elinicio del contenedor VC-4.

    Extrae y procesa los bytes de la trayectoria del encabezado delVC-4.

    Sincroniza el apuntador de cada TU para la localizacin de lamultitrama.

    Ejecuta la reorganizacin del TU, si es requerida. Los TUsextrados son salidas para el circuito de mapeo PDH. Los TUsinsertados son combinados con la trayectoria a travs de los TUs.

    Genera los bytes de la trayectoria del encabezado VC-4 y pone elvalor del apuntador AU.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-13

    Descripcin del funcionamiento, continuacin

    Bloque demulti - canalde tributaria

    El Bloque de multi-canal de tributaria transporta las salidas de lasinterfaces al bloque donde se realiza el mapeo de las sealestributarias PDH. Este est conformado por los siguientes bloques:

    Mapper PDH.- Este incluye las funciones de terminacin detrayectoria de las trayectorias de bajo orden (VC-3/VC-12),generacin, adaptacin de velocidad y mapeo de las sealestributarias de 34/45 Mbps y 2 Mbps.

    Interfaz de lnea PDH.- Este se encuentra comprendido porinterfaces transmisin/recepcin G.703 y un generador/detectorPRBS (pseudo random binary sequence).

    Tarjeta deextensin deinterfaz

    Esta permite la insercin/extraccin de datos TU para ser procesadospor la tarjeta de extensin de tributaria apropiada. El usuario debeequipar con la tarjeta de extensin de acuerdo con lasespecificaciones del tipo de tarjeta. El tipo de tarjeta consiste en dospartes:

    Major: Esta especifica que la tarjeta proporciona el servicio bsico,por ejemplo una extensin de tributaria de 8x2 Mbps.

    Minor: esta especifica las caractersticas especiales de la tarjeta,por ejemplo que soporta estructuras de trama de seales de 2Mbps.

    Si la tarjeta actual y la tarjeta especificada por el usuario sondiferentes, funcionalmente es desconocida y se emiten alarmas. Si laparte Major es incorrecta, una alarma NE-Wrong_Card es emitida yfuncionalmente no es provista. Si la parte Minor es incorrecta, unaalarma NE-Minor_Mismatch es emitida. Los cambios deconfiguracin nicamente estn disponibles para el tipo de tarjeta quees equipada.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-14

    Descripcin del funcionamiento, continuacin

    Procesamientodel trfico

    La siguientes opciones estn disponibles para el equipo TN-1C:

    Hasta ocho entradas/salidas de 2 Mbps, empleando la tarjetaADM.

    Hasta ocho entradas/salidas de 2 Mbps, empleando la tarjetaADM y hasta dos entradas/salidas de 34/45 Mbps, empleando latarjeta de extensin de tributaria 2x34/45 Mbps.

    Hasta ocho entradas/salidas de 2 Mbps, empleando la tarjetaADM y hasta ocho entradas/salidas de 2 Mbps, empleando latarjeta de extensin de tributaria 8x2 Mbps.

    Proteccin 1+1 en la interfaz STM-1.

    Puertos elctricosde 34/45 Mbps

    Tarje

    ta d

    e ex

    tens

    in

    de tr

    ibut

    aria

    1x43

    /45

    Mbp

    s

    2x34

    /45

    Mbp

    s

    Tributarias e interfazde lnea de 34/45 Mbps

    Mapeo PDH Mapeo PDH

    Tributarias e interfazde lnea de 2 Mbps

    Tributarias e interfazde lnea de 2 Mbps

    Tributarias e interfazde lnea de 2 Mbps

    Tributarias e interfazde lnea de 2 Mbps

    Mapeo PDH Mapeo PDH Mapeo PDH

    Tarje

    ta d

    e ex

    tens

    in

    de tr

    ibut

    aria

    de 8

    x2 M

    bps

    Bloq

    ue d

    e tri

    buta

    ria

    Blo

    que

    de tr

    ibut

    aria

    Blo

    que

    de tr

    ibut

    aria

    Puertos elctricos de 2 Mbps Puertos elctricos de 2 Mbps Puertos elctricos de 2 Mbps

    Puertos elctricos de 2 Mbps

    Mdulo ptico - Elctrico Mdulo ptico - Elctrico

    Interfaz STM-1Interfaz STM-1

    Opcin 1 Opcin 2 Opcin 3

    Seal ptica STM-1

    Seal ptica STM-1

    InterfazpticaElctrica

    InterfazDual Seriea Paralelo

    ProcesadorSTM-1

    Inter cambiador

    de Timeslot

    Inter cambiador

    de Timeslot

    ProcesadorSTM-1

    InterfazDual Seriea Paralelo

    InterfazpticaElctrica

    Fig. 1-7 Procesamiento de trfico en el TN-1C.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-15

    Descripcin del funcionamiento, continuacin

    Trayectoria deproteccin

    La PPS (Path protection switching) del TN-1C proporciona proteccinsobre toda la trayectoria VC-12 de toda la red SDH en uso. Para elcaso de 34/45 Mbps, la PPS slo est provista sobre toda latrayectoria VC-3.

    En el caso de una falla en la trayectoria TU-12, esta es consideradaindisponible para su uso. Si la trayectoria seleccionada falla y la otratrayectoria est disponible, entonces el trfico es conmutado para serrecibido desde la trayectoria disponible.

    PeriodoHoldoff

    La conmutacin es ejecutada inmediatamente por omisin, a pesar deque el usuario puede seleccionar un periodo del holdoff, que es unretraso entre la deteccin de una falla y su subsecuente conmutacin.El periodo holdoff no es implementado si la deteccin del desperfectoes a nivel de RS(Recepcin de la seal)/MS(Seccin delmultiplexor)/AU(Unidad administrativa)/HP(Trayectoria de alto orden).El tiempo Holdoff se encuentra entre los valores de 0.1 y 20segundos, adems la operacin del tiempo holdoff puede seractivada o desactivada para cada tributaria.

    Oscilacin deltiempo deguardia

    La oscilacin del tiempo de guardia es la duracin del tiempo en elque la PPS es deshabilitada despus de una conmutacin deproteccin automtica. Este previene el regreso a la trayectoriaoriginal con falla despus de que el sistema se estabilice y oscile entrelas dos trayectorias. La oscilacin del tiempo de guardia se encuentraentre 1 y 30 segundos.

    Reversin La conmutacin de proteccin de trayectoria no es reversible, despusde una conmutacin y la subsecuente eliminacin de la falla, no seconmuta a la trayectoria original elegida por el usuario. Laconmutacin nicamente ocurre cuando la trayectoria elegida falla.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-16

    Descripcin del funcionamiento, continuacin

    Control deprioridad

    Para las conexiones de proteccin de trayectoria, una interfaz decomando del usuario implcitamente determina la trayectoria fuente yla trayectoria fuente alternativa. Subsecuentemente la PPS cambia latrayectoria fuente, pero aplicando las siguientes condiciones:

    El reporte de configuracin muestra el orden configurado y nocambia como resultado de una PPS.

    La actualizacin del software, el reinicio en caliente y el cambio deconfiguracin no causan una PPS, si la trayectoria fuente actual noes la trayectoria fuente originalmente configurada.

    A continuacin se muestra una tabla donde se indican los criterios deconmutacin de la PPS.

    Criterios PPS que causan una conmutacin de proteccin detrayectoria sobre todos los TUs

    Alarma DescripcinRS-LOS Prdida de seal de entrada STM-1RS-LOF Prdida de alineamiento de trama STM-1MS-AIS Seal de indicacin de alarma, seccin del

    multiplexor.MS-EXC Seal de indicacin de exceso de errores de bit,

    seccin del multiplexor.AU-AIS Seal de indicacin de alarma de la unidad

    administrativa.INT-AU-AIS Seal de indicacin de alarma de la unidad

    administrativa interna.INT-AU-LOP Prdida del puntero de la unidad administrativa

    interna.HP-PLM Etiqueta incompatible de la seal de la trayectoria

    de alto orden. Ver nota.HP-LOM Prdida de multitrama de la trayectoria de alto

    orden.HP-TIM Identificador incompatible del enlace de alto orden.

    Ver nota.Nota: La configuracin de la accin consecuente fcilmente permiteal usuario deshabilitar la conmutacin sobre la recepcin de lasalarmas HP-PLM y HP-TIM.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-17

    Descripcin del funcionamiento, continuacin

    Control deprioridad,continuacin

    Criterios PPS que causan una conmutacin de proteccin detrayectoria sobre cada TU, de manera individual.

    Alarma DescripcinTU-AIS Seal de indicacin de alarma, Unidad TributariaTU-LOP Prdida de puntero de la unidad tributaria.LP-EXC Exceso de BER en la trayectoria de bajo orden.

    Nota: La configuracin de la accin consecuentefcilmente permite al usuario deshabilitar laconmutacin (sobre un puerto bsico portributaria) sobre la recepcin de una alarma LP-EXC.

    Apagadoautomticodel lser

    La unidad ptica de agregado del TN-1C contiene un circuito deapagado automtico del lser (ALS), el cual apaga el lser si ocurreuna alarma OS_Optical_Power_High(aumento de la potencia dellser) o una RS_LOS(Prdida de seal STM-1). Esto previene que ellser no se radie fuera de la fibra ptica, por una ranura o porcualquiera de sus conectores.

    La operacin ALS es automticamente deshabilitada durante losprimeros 90 segundos despus de un reinicio en fro. Utilizando lainterfaz de usuario UI durante los primeros 90 segundos, despus delreinicio en fro, se puede suspender permanentemente la operacindel ALS. Esto permite realizar tareas de mantenimiento. Despus determinar las tareas de mantenimiento la operacin del ALS puederegresar a la normalidad, empleando la interfaz del usuario UI.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-18

    Descripcin del funcionamiento, continuacin

    Apagadoautomticodel lser,continuacin

    Durante la operacin normal del TN-1C, en ambos lados de losenlaces entre dos multiplexores tienen sus unidades pticasencendidas. El mecanismo de apagado del lser operaindependientemente para cada enlace STM-1 y puede activarse porcualquiera de las siguientes razones:

    Si en uno o ambos multiplexores se presenta una indicacin dealarma RS-LOS por al menos 550 50 ms, su lser se apagar. Sila alarma RS-LOS desaparece (por lo menos en 10020 ms), ellser conmutar a encendido inmediatamente.

    Si en uno o ambos multiplexores se detecta una alarma OS-Optical_Higt, su lser inmediatamente se apagar. El lser nopuede ser restablecido hasta que la unidad sea reseteada.

    En ciertos casos es necesario forzar el encendido del lser encualquier momento. nicamente la categora de usuario que tienepermitido dicho privilegio es la de system engineer. Las siguientescaractersticas de seguridad son asociadas con la caracterstica delencendido forzado del lser:

    El encendido forzado del lser nicamente puede ser utilizadodesde un registro de entrada local, por una persona conectada alequipo Tn-1C localmente (CAT). Por lo que no se encuentradisponible desde el controlador de elemento.

    Una alarma OS-Optical_Power_High no afecta el uso delpermitir/no permitir el apagado forzado del lser, pero la alarma noapaga el lser.

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-19

    Unidad de alimentacin

    Descripcin La unidad de alimentacin de energa o PSU, para cuando elmultiplexor TN-1C es montado en la pared, es una unidad externa, lacual es empleada para suministrar al multiplexor un voltaje de 24volts de C.D. Gabinetes similares son empleados para alojar a launidad PSU y al multiplexor en este tipo de configuracin. Cuando elequipo TN-1C es montado en un rack, se alimenta desde una fuentede alimentacin montada en el rack.

    La unidad PSU del multiplexor es alimentada por 115 V.C.A. o 220 V.C. A. Y consume una potencia de 33 watts. La alimentacin esderivada de la alimentacin principal de C.A., pero si est llegase afallar, la PSU del multiplexor alimentar al equipo TN-1C poraproximadamente tres horas, por medio de sus bateras internas.

    Si la unidad PSU es montada, pero est desconectada de laalimentacin de C.A. por un periodo de ms de tres das, serecomienda que las bateras sean removidas de la unidad.

    Descripcinfuncional

    Como se puede observar en la siguiente figura, la cual muestra undiagrama a bloques de la PSU, la entrada de la C.A. es conectada aun fusible de 2.5 Amp. y despus a la PSU.

    Filtro de

    entradade C.A.

    Cargadory

    convertidorde C.A./C.D.

    Comparadory

    relevador.

    1

    5

    3

    2

    9

    4

    6

    Fusible 2.5 Amp.

    Entradade C.A.

    LED de C.D.

    (Verde)

    LED de Fallade bateras (rojo)

    +

    -

    Fusible 7.5 Amp.

    -24 V.

    PS-Power_Fail

    PS-Battery_LowPS-Door_Alarm

    Alarm

    Proteccin a tierra

    Diodo de Proteccin

    Salida de C.D.+

    -Batteries

    0 V.

    Fig. 1-8 Diagrama de la unidad de alimentacin del TN-1C.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-20

    Unidad de alimentacin, continuacin

    Descripcinfuncional,continuacin

    Un filtro de C.A. a la entrada reduce la interferencia de laconductancia y radiacin electromagntica dentro de los lmitesespecificados por las normas EN55022 (emisin de radiacin yconductancia) y la EN50082 (EMC).

    A la salida del filtro de C.A. es conectado un convertidor C.A./C.D. y ala unidad de carga, donde la C.A. es disminuida y rectificada paraproporcionar una corriente regulada para recargar a los dos respaldosde bateras del PSU y entregar la alimentacin al multiplexor.La proteccin contra sobre voltaje y sobre corriente est provista a lasalida del circuito.

    La salida del convertidor y del cargador tambin es conectada a uncomparador que monitorea la salida de C.D. y y los voltajes de lasbateras, transportando a la salida del mismo las siguientes acciones:

    Desconecta las bateras de la salida, via un relay, si el voltaje de labatera cae por debajo del nivel predeterminado. Las bateras sondesconectadas si el voltaje de la batera cae por debajo de los 19V 0.5 V., y se reconecta en 23.5 V 0.5 V.

    Apaga el LED C.D., si la salida de voltaje cae fuera de los limitespredeterminados.

    Coloca las seales de alarma (PS-Power_Fail, PS-Baterry, PS-Door_Open) sobre el conector C.D./Alarm.

    Las bateras son cargadas desde la salida de la fuente de C.D. y sonprotegidas contra sobre corrientes y conexiones inversas a la salidapor medio de un diodo y un fusible de /.5 Amp, respectivamente.

    Bateras derespaldo

    Las dos bateras contenidas en la PSU del multiplexor son de 12Volts., con una corriente nominal de 6 Amp./Hora, libre demantenimiento, recargables, selladas, conexin en serie de lasbateras plomo-cido. Las bateras cargadas, son capaces dealimentar al multiplexor por aproximadamente tres horas, en caso deuna falla en la fuente de alimentacin princial.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-21

    Unidad de alimentacin, continuacin

    Indicacionesy alarmas

    La unidad PSU del multiplexor tiene dos indicadores LED y tressalidas de alarma. Los indicadores LED son colocados en la unidadalarma/interfaz. Estos no son visibles desde fuera de la unidad, yestn previstos nicamente para propsitos de mantenimiento.

    Un LED rojo, el cual indica que el voltaje de la batera disminuypor debajo de los 19 V 0.5 Volts, despus de que el voltaje deC.A. haya sido desconectada. Si el voltaje continua por debajo deel nivel predeterminado, el LED se apagar.

    El LED verde indica que a la salida de la fuente de carga nominalse presentan los 28 V.C.D., dentro de la tolerancia. Este seapaga si la si el voltaje de salida de carga cae fuera de los lmitesde 24.9 a 30 V.C.D.

    El panel de alarma/interfaz de la PSU contiene un microswitch dealarma de Puerta abierta.

    Las alarmas son enrutadas, va el conector C.D./Alarm, a elmultiplexor, donde estos pueden ser accesados va una sesin localUI. Alternativamente estas son incluidas dentro de los bytes delencabezado ECC y regresa el reporte al CAT, va una sesin remota,o a el controlador de elemento EC-1.

    Las alarmas son las siguientes:

    Alarma Descripcin Tipo ParmetrosPS-Battery_Low Voltaje bajo en la

    batera.Activacin enbajo.

    Es colocada si elvoltaje de C.D. de labatera (valor absoluto)cae por debajo de los210.5 Volts.

    PS-Power_Fail La alimentacin dela lnea falla.

    Activacin enbajo.

    Es colocada si la salidadel voltaje de carga caepor debajo de los26.20.5 Volts.

    PS-Door_Open Alarma de Puerta Activacin enbajo.

    Es colocada si lapuerta est abierta.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-22

    Unidad de alimentacin, continuacin

    Conectores La entrada principal de 115 o 220 V.C.A., es conectada va unconector IEC. Este conector tambin contiene montado el fusibleprincipal, filtro y un fisible de reserva.

    La salida de C.D. y las alarmas son dirigidas a un conector de nuevepines. La salida de cada pin se muestra a continuacin:

    Pin Funcin Pin Funcin1 Regreso de la alimentacin

    de C.D., 0 Volts.6 Proteccin a tierra.

    2 PS-Battery_Low Voltage 7 No utilizado.3 PS_Power_Fall 8 No utilizado.4 Alarm earth/common 9 PS_Door_Open5 Alimentacin de voltaje de

    C.D., -24 volts.

    Construccin La unidad PSU del multiplexor, que es diseada para el montaje en lapared, es alojada en una gabinete idntico al empleado para alojar ala unidad multiplexora. La PSU se encuentra formada por lassiguientes partes:

    Un gabinete. Unidad de entrada ICE de C.A. conector/fusible/filtro. Unidad de C.A/C.D. y Convertidor/Cargador. Panel de Alarma/Interfaz. Dos Bateras de respaldo de 12 Volts.Todos los componentes de la PSU del multiplexor son montadossobre la parte trasera del gabinete de la PSU.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-23

    Unidad de alimentacin, continuacin

    Unidad PSU

    Batera

    Batera

    Soporte de la batera

    Soporte de la batera

    Conector principalde entrada de C.A. Soportede la PSU

    Soportedel gabinete

    Cable de alimentacin de C.D./salida de alarma

    Micro interruptorde puerta abierta

    Fusible de C.D.de reserva

    Conector C.D./alarma

    Fusible de C.D.

    Panel interfaz/alarma

    Selector de voltajede C.A.

    Unidad convertidoraC.A./C.D. y Carga

    Fig. 1-9 Esquema de la unidad PSU del TN-1C.

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-24

    Interfaces externas

    Descripcin Las conexiones elctricas externas para el TN-1C son realizadas vasu panel de conectores interno.Las conexiones pticas STM-1 son montadas directamente sobre latarjeta multiplexora principal.

    El equipo TN-1C emplea conectores estndar para todos susconectores externos. A continuacin se listan las interfaces que tieneimplementadas dicho equipo:

    Tributarias de 2 Mbps a 75 ohms. Conectores coaxiales, tipo 43. Tributarias de 2 Mbps a 120 ohms. Conectores de 25 pines, tipo D. Tributarias de 34/45 Mbps. Conectores coaxiales, tipo 43. Agregados STM-1. Conectores FC/PC. Interfaz CAT (Craft Access Terminal). Conector de 9 pines, tipo D. Interfaz de alarmas externas Entrada/Salida. Conector de 25 pines,

    tipo D. Interfaz de alimentacin y de alarma de alimentacin. Conector de

    9 pines. Interfaz LAN (Area Local Network).Conector RJ45 hembra

    (10BaseT). Interfaz ATU (Asynchronous telemetry unit). Conector RJ485 5-

    vas, Conector tipo WAGO (De la versin 3 en adelante).

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-25

    Interfaces externas, continuacin

    Panel deconexin 8x2+ 34/45 Mbps.(Versin 1 delHardware)

    A continuacin se presenta el panel de conexin del TN-1C, de laversin 1 del Hardware, la cual nos proporciona 8x2 Mbps + 34/45Mbps.

    Tx1 Rx1

    Tx2 Rx2

    Tx3 Rx3

    Tx4 Rx4

    Tx5 Rx5

    Tx6 Rx6

    Tx7 Rx7

    Tx8 Rx8

    Tx1 Rx1

    Tx2 Rx2

    Conector delventilador

    Alarmas

    Conectores de tributariasde 2 Mbps. a 120 ohmsTarjeta ADM 8x2 Mbps (Rx)

    Conectores de tributariasde 2 Mbps. a 120 ohmsTarjeta ADM 8x2 Mbps (Tx)

    Conectores de tributariasde 34/45 Mbps. Requiere dela tarjeta de extensin.

    Conectores de tributariasde 2 Mbps a 75 ohms.Tarjeta ADM 8x2 Mbps.

    Selector de enlacesa 75 ohms, C.A/C.D.

    Telemetra A (ATU)

    Interruptor On/off

    Microswitch(door alarm)

    Fusible

    Telemetra A (no soportadapor esta versin

    CAT

    LAN

    Entrada alarmas/C.D.

    La conexin a tierra de la tributariase realiza utilizando un enlace fsico.En este caso el enlace est colocadoen la opcin C.A.

    C.D.

    C.A.

    Lk 1

    Fig. 1-10 Panel de conexin 8x2 + 34/45 Mbps.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-26

    Interfaces externas, continuacin

    Panel deconexin 8x2+ 2x34/45Mbps.(Versin 3/5del Hardware)

    A continuacin se presenta el panel de conexin del TN-1C, de laversin 3/5 del Hardware, la cual nos proporciona 8x2 Mbps + 2x34/45Mbps.

    Tx1 Rx1

    Tx2 Rx2

    Tx3 Rx3

    Tx4 Rx4

    Tx5 Rx5

    Tx6 Rx6

    Tx7 Rx7

    Tx8 Rx8

    Conector delventilador

    Alarmas

    Conectores de tributariasde 2 Mbps. a 120 ohmsTarjeta ADM 8x2 Mbps (Rx)

    Conectores de tributariasde 2 Mbps. a 120 ohmsTarjeta ADM 8x2 Mbps (Tx)

    Tx1 Rx1

    Tx2 Rx2Conectores de tributariasde 34/45 Mbps. Requiere dela tarjeta de extensin.

    Conectores de tributariasde 2 Mbps a 75 ohms.Tarjeta ADM 8x2 Mbps.

    Selector de enlacesa 75 ohms, C.A/C.D.

    Telemetra auxiliar(no soportado actualmente)

    ATU

    Microswitch(door alarm)

    CAT

    LAN

    Entrada alarmas/C.D.

    La conexin a tierra de la tributariase realiza utilizando un enlace fsico.En este caso el enlace est colocadoen la opcin C.A.

    C.D.

    C.A.

    Lk 1

    Fusible

    OUTPUT INPUTConectores de la sincronizacin externa(Actualmente soportanicamentela entrada)

    PWR

    DO

    OR

    SYS DO

    OR

    PWR

    DO

    OR

    SYS DO

    OR

    NO

    RM

    AL

    SHO

    RT

    SHO

    RT

    NO

    RM

    AL

    Circuito de Interrupcin.Las alarmas PSU door del TN-1C se habilitan odeshabilitan empleando una conexin fsica. En estecaso la conexin SYS DOOR se encuentra colocadaen la opcin NORMAL, habilitando la alarma NE-Door_Open. La conexin PWR DOOR (PSU) seencuentra colocada en la opcin SHORT, habilitandola alarma PS-Door_Open.

    Fig. 1-11 Panel de conexin 8x2 + 2x34/45 Mbps.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-27

    Interfaces externas, continuacin

    Panel deconexin16x2 Mbps.(Versin 1 delHardware)

    A continuacin se presenta el panel de conexin del TN-1C, de laversin 1 del Hardware, la cual nos proporciona 16x2 Mbps.

    Conector delventilador

    Tx1 Rx1

    Tx2 Rx2

    Conectores de tributariasde 34/45 Mbps. Requiere dela tarjeta de extensin.

    CAT

    LAN

    Entrada alarmas/C.D.

    La conexin a tierra de la tributariase realiza utilizando un enlace fsico.En este caso el enlace est colocadoen la opcin C.A.

    C.D.

    C.A.

    Tx1 Rx1

    Tx2 Rx2

    Tx3 Rx3

    Tx4 Rx4

    Tx5 Rx5

    Tx6 Rx6

    Tx7 Rx7

    Tx8 Rx8

    Conectores de tributariasde 2 Mbps a 75 ohms.Tarjeta ADM 8x2 Mbps.

    Lk 1

    Fusible

    Conectores de tributariasde 2 Mbps. a 120 ohmsTarjeta ADM 8x2 Mbps (Tx)

    Conectores de tributariasde 2 Mbps. a 120 ohmsTarjeta ADM 8x2 Mbps (Tx)

    Tx1 Rx1

    Tx2 Rx2

    Tx3 Rx3

    Tx4 Rx4

    Tx5 Rx5

    Tx6 Rx6

    Tx7 Rx7

    Tx8 Rx8

    Conectores de tributariasde 2 Mbps a 75 ohms.Requiere la tarjeta de extensin

    Telemetra A: ATUTelemetra B,C,D:No soportada en esta versin

    Interruptor On/off

    Fusible

    Alarmas externas

    Fig. 1-12 Panel de conexin 16x2 Mbps.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-28

    Interfaces externas, continuacin

    Panel deconexin16x2 Mbps.(Versin 3/5del Hardware)

    A continuacin se presenta el panel de conexin del TN-1C, de laversin 3/5 del Hardware, la cual nos proporciona 16x2 Mbps ( a 75 o120 ohms) y 2x35/45 Mbps (nicamente a 75 ohms).Las configuraciones permitidas son: 16x2 Mbps o 8x2 Mbps y 2x34/45 Mbps.

    Conector delventilador

    Tx1 Rx1

    Tx2 Rx2

    Conectores de tributariasde 34/45 Mbps. Requiere dela tarjeta de extensin.

    CAT

    LAN

    Entradaalarmas/C.D.

    La conexin a tierra de la tributariase realiza utilizando un enlace fsico.En este caso el enlace est colocadoen la opcin C.A.

    C.D.

    C.A.

    Tx1 Rx1

    Tx2 Rx2

    Tx3 Rx3

    Tx4 Rx4

    Tx5 Rx5

    Tx6 Rx6

    Tx7 Rx7

    Tx8 Rx8

    Conectores de tributariasde 2 Mbps a 75 ohms.Tarjeta ADM 8x2 Mbps.

    Fusible

    Conectores de tributariasde 2 Mbps. a 120 ohmsTarjeta ADM 8x2 Mbps (Tx)

    Conectores de tributariasde 2 Mbps. a 120 ohmsRequiere la tarjeta de extensin

    Tx9 Rx9

    Tx10 Rx10

    Tx11 Rx11

    Tx12 Rx12

    Tx13 R13

    Tx14 Rx14

    Tx15 Rx15

    Tx16 Rx16

    Conectores de tributariasde 2 Mbps a 75 ohms.Requiere la tarjeta de extensin

    Circuito de Interrupcin

    ATU

    INPUT

    OUTPUT

    Telemetra auxiliar(No soportado actualmente)

    Alarmas

    Conectores de sincronizacinexterna, actualmente slosoporta la entrada INPUT).

    Filtro deC.D.

    La Alarma PSU door es habilitada o deshabilitadaempleando una conexin fsica. En este caso la conexin POWER DOOR est colocada en la opcinNORMAL, habilitando as la alarma PS-Door_Open.

    PWR

    DO

    OR

    NO

    RM

    AL

    SHO

    RT

    Fig. 1-13 Panel de conexin 16x2 Mbps.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-29

    Interfaces externas, continuacin

    Panel deconexinuniversal(Versin 5.1)

    A continuacin se presenta el panel de conexin universal del TN-1C,de la versin 5.1 del Hardware.

    CAT

    LAN

    Entradaalarmas/C.D.

    C.D.

    C.A.

    Fusible

    Circuito de Interrupcin

    ATU

    SYNC inTelemetra auxiliar(No soportado actualmente)

    Alarmas

    SYNC out

    Calibracin interna-Manufacturanicamente de ayuda.

    TX 120 (17-24)

    RX 120 (17-24)

    TX 120 (9-16)

    RX 120 (9-16)

    Tx Rx

    Tx Rx

    TX 120 (25-32)

    RX 120 (25-32)

    TX 120 (1-8)

    RX 120 (1-8)

    F1

    PWR DOOR

    NORMAL

    SHORTFiltro de C.D.

    Conectores de tributariasde 2 Mbps a 120 ohms,de 25-32, actualmente noempleada.Conectores de tributariasde 2 Mbps a 120 ohms,requiere la tarjeta de extensinpara ms de 8x2 Mbps.

    Conector de la tarjeta de interfaza 75 ohms opcional, para laparte inferior (Primer)

    C.D.

    C.A.

    Conectores de tributariasde 2 Mbps a 120 ohms,de 17-24, actualmente noempleada.Conectores de tributariasde 2 Mbps a 120 ohms,requiere la tarjeta de extensin.

    Conectores de sincronizacinexterna (la salida no es soportada)

    Conector de la tarjetade interfaz a 75 ohms opcinal,para la parte superior (Segundo)

    Ventilador B(no se emplea)

    Ventilador A(no se emplea)

    Posicin del montaje de lade tarjeta interfaz opcional de 8x75 ohms.

    Conectores de tributarias de34/45 Mbps, require de la tarjeta de extensin (dos pares)

    Fig. 1-14 Panel de conexin universal.

    NOTA: La alarma PSU door es habilitada o deshabilitada empleandouna conexin fsica. En este caso la conexin POWER DOOR estcolocado en la opcin NORMAL, habilitando la alarma PS-Door_Open.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-30

    Interfaces externas, continuacin

    Tarjetasinterfaz a 75ohmsopcionales

    A continuacin se presentan las tarjetas de interfaz opcionales del TN-1C, de la versin 5.1 del Hardware.

    TX 120 (17-24)

    RX 120 (17-24)

    TX 120 (9-16)

    RX 120 (9-16)

    Tx Rx

    Tx Rx

    TX 120 (25-32)

    RX 120 (25-32)

    TX 120 (1-8)

    RX 120 (1-8)

    F1

    Tx8 Rx8

    Tx7 Rx7

    Tx6 Rx6

    Tx5 Rx5

    Tx4 Rx4

    Tx3 Rx3

    Tx2 Rx2

    Tx1 Rx1

    Tx8 Rx8

    Tx7 Rx7

    Tx6 Rx6

    Tx5 Rx5

    Tx4 Rx4

    Tx3 Rx3

    Tx2 Rx2

    Tx1 Rx1

    C.D.

    C.A.

    Conectores de tributariasde 2 Mbps a 120 ohms,requiere la tarjeta de extensinpara ms de 8x2 Mbps.

    La Primer tarjeta fija sobre 4conectores de 120 ohms (saliendopor los conectores a 34/45 Mbps)

    La numeracin convencional (Versin 5.1)para los puertos de las tributarias adicionaleses de Derecha a Izquierda y de Abajo hacia Arriba.

    La Segunda (opcional) fija sobre loscuatro conectores restantes de 120 ohms(Cubre los conectores a 34/45 Mbps)

    La numeracin convencional (Versin 5.1)para los puertos de las tributarias adicionaleses de Derecha a Izquierda y de Abajo hacia Arriba.

    La conexin a tierra de la tributariase realiza utilizando un enlace fsico.En este caso el enlace est colocadoen la opcin C.A.Conector Montado

    nicamente a la mitada mano derecha

    Posicin del montaje de latarjeta de interfaz opcional8x75 ohms.

    Fig. 1-15 Tarjetas interfaz a 75 ohms opcionales.

    A continuacin se presentan las facilidades proporcionadas por el TN-1C, con y sin tarjeta de interfaz opcional.

    Sin la colocacin de tarjetas opcionales de interfaz a 75 ohms: Hasta 16x2 Mbps (120 ohms) interfaces estn disponibles

    (Actualmente no usados del 17 al 32) Hasta 16x2 Mbps (120 ohms) interfaces (actualmente no usados

    del 17 al 32) y 1 o 2 interfaces de 34/45 Mbps estn disponibles.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-31

    Interfaces externas, continuacin

    Tarjetasinterfaz a 75ohmsopcionales,continuacin

    Con una tarjeta opcional de interfaz a 75 ohms colocada: Hasta 8x2 Mbps (75 ohms) y 8x2 Mbps (120 ohms) interfaces

    estn disponibles (Actualmente no usados del 17 al 32) o, Hasta 8x2 Mbps (120 ohms) interfaces (actualmente no usados del

    17 al 32) y 1 o 2 interfaces de 34/45 Mbps estn disponibles.

    Con dos tarjetas opcionales de interfaz a 75 ohms colocadas, setienen hasta 16x2 Mbps interfaces a 75 ohms disponibles.

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-32

    Loopbacks

    Loopbacks El loopback es una facilidad que el usuario habilita sobre elmultiplexor para realizar procedimientos de prueba para encontrarfallas en el enlace. Los siguientes loopbacks pueden ser iniciados porel usuario:

    LoopbackSTM-1 local

    Un loopback local o loop hacia el mux, puede ser ejecutado sobre unenlace STM-1 seleccionado, es decir los datos transmitidos STM-1son dirigidos de regreso a la recepcin STM-1 sobre el mismo enlace,es necesario aclarar que estos datos tambin sern transmitidos haciala lnea. Mientras que un loopback STM-1 local se encuentre enoperacin, se genera una alarma RS_Loopback_On. Este loopbackdeber ser activado con precaucin ya que causa prdida de trfico.

    Fig. 1-16 Loopback STM-1 local.

    Un loopback local STM-1 no est permitido en un sistema sinproteccin. Tambin no es permitido sobre ambos agregados en unsistema con proteccin.

    Cuando se realiza un loopback local STM-1, el multiplexor detectatemporalmente una prdida de seal durante la conmutacin yprovoca una alarma RS-LOS (prdida de seal de entrada STM-1), lacual es eliminada despus de la conmutacin. El loopback causa unaPPS sobre todas las tributarias de este agregado.

    Nota: Este tipo de loopback no deber ser activado remotamente, ya

    que causa la prdida de las comunicaciones con el NE al que sele aplique este tipo de loopback. Por lo que ser necesario realizaruna visita en el sitio de instalacin del NE para remover lacondicin de loopback.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-33

    Loopbacks, continuacin

    LoopbackSTM-1 local,continuacin

    Nota: Un loopback local causa prdida de trfico, por este motivo, el

    tcnico deber verificar que el agregado, al cual se le aplicar elloopback, no transporte trfico.

    LoopbackSTM-1 remoto

    Un loopback remoto o loop a la lnea puede ser ejecutado sobre unenlace STM-1, es decir la entrada (a nivel ptico) de los datos STM-1es dirigida a la conexin ptica del mismo enlace.Cuando un loopback STM-1 remoto est en operacin, se genera unaalarma RS-loopback_On.

    Fig. 1-17 Loopback STM-1 remoto.Notas: Cuando se realiza un loopback STM-1 remoto, el multiplexor

    remoto puede detectar temporalmente una prdida de seal( en eltiempo de conmutacin) y provoca una alarma RS-LOS (la cualser eliminada despus de la conmutacin) causando una PPSsobre todas las tributarias de ese enlace.

    Este tipo de loopback no deber ser activado remotamente, ya quecausa la prdida de las comunicaciones con el NE al que se leaplique este tipo de loopback. Por lo que ser necesario realizaruna visita en el sitio de instalacin del NE para remover lacondicin de loopback.

    Un loopback local causa prdida de trfico, por este motivo, eltcnico deber verificar que el agregado, al cual se le aplicar elloopback, no transporte trfico.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-34

    Loopbacks, continuacin

    Loopback detributarialocal

    Es muy importante aclarar que este loopback nicamente se puedeaplicar cuando el puerto de la tributaria est en el modo traffic on,traffic auto o traffic standby.

    Un loopback local (loop hacia el mux) puede ser realizado a nivel detributaria sobre un enlace seleccionado, es decir, la salida de los datosPDH es dirigida de regreso a la recepcin del mismo enlace, ademssern transmitidos hacia la lnea. Mientras un loopback local detributaria este en operacin, una alarma PPI-Loopback_On sergenerada.

    Fig. 1-18 Loopback de tributaria local.

    Loopback detributariaremota

    Un loopback de tributaria remota (hacia la lnea) puede ser ejecutadosobre la tributaria del enlace seleccionado, es decir, los datos deentrada de la tributaria son dirigidos de regreso a la lnea de latributaria sobre el mismo enlace, sern transmitidas hacia la recepcinPDH en el bloque de mapeo. Mientras un loopback de tributariaremota est en operacin, una alarma PPI-Loopback_On sergenerada.

    Fig. 1-19 Loopback de tributaria remota.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-35

    Loopbacks, continuacin

    Loopbackssimultneos

    Los loopbacks STM-1 y los loopbacks de tributaria pueden serejecutados independientemente. A pesar de que los loopbacks STM-1pueden ser ejecutados sobre los dos agregados simultneamente,este no deber ser hecho remotamente, debido a que todas lacomunicaciones sern deshabilitadas y una visita a sitio serrequerida para remover la condicin de loopback.

    Los loopsbacks locales y remotos sobre una tributaria en especifico oun agregado STM-1 no podrn ser ejecutados simultneamente.

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-36

    Ejercicios

    Generalidades A continuacin se presentan una serie enunciados, alos cualesdebers de responder con Falso (F) o Verdadero (V), segn sea elcaso.

    No. Descripcin V o F1 El TN-MS EC-1 es conectado va una LAN en uno de

    los elementos de red (NE), pudiendo accesar desdeeste a todos los NEs dentro del anillo.

    ( )

    2 La tarjeta Principal Multiplexor del TN-1C provee 32tributarias de 2 Mbps.

    ( )

    3 Una variante de la tarjeta de extensin de tributariaprovee 2 interfaces de 34/45 Mbps.

    ( )

    4 Cuando es montado en un bastidor, el TN-1C empleauna unidad PSU en el bastidor.

    ( )

    5 El TN-1C cuenta con dos salidas y entradas pticasSTM-1.

    ( )

    6 El equipo TN-1C puede alimentarse nicamente poruna fuente externa.

    ( )

    7 El reinicio en fro (Cold Restart) provoca afectacin altrfico.

    ( )

    8 La PPS (Path protection switching) del TN-1Cproporciona proteccin sobre toda la trayectoria VC-12 de toda la red SDH en uso.

    ( )

    9 La conmutacin de trayectoria no es reversible,despus de una conmutacin y la subsecuenteeliminacin de la falla, no se conmuta a la trayectoriaoriginal elegida por el usuario.

    ( )

    10 La alarma MS-AIS es la seal de indicacin dealarma, seccin multiplexor.

    ( )

    11 La alarma TU-LOP indica prdida de puntero de launidad tributaria.

    ( )

    12 El led verde de la PSU indica que el voltaje de labatera disminuy por debajo de los 19 5 volts.

    ( )

    13 Un loopback local no causa prdida de trfico. ( )

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    1-37

    Ejercicios, continuacin

    Estructurafsica

    De acuerdo con la siguiente figura, escribe el nombre de las partesque se te piden.

    2

    1

    4

    3

    7

    65

    1.-________________________________________________.2.-________________________________________________.3.-________________________________________________.4.-________________________________________________.5.-________________________________________________.6.-________________________________________________.7.-________________________________________________.

  • 2 - 1

    Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    Captulo 2Software del sistema TN-1C

    Panorama general

    Introduccin El propsito de este captulo es proporcionar al participante lainformacin de las facilidades proporcionadas por el Comando deinterfaz de lnea de usuario (UI) del TN-1C (TN-1C Command LineUser Interface).

    Objetivoparticular

    Al trmino del captulo, el participante describir las facilidadesproporcionadas por la Interfaz de Lnea del Usuario (UI), as comotambin los principales parmetros de configuracin del equipo ADMTN-1C, de acuerdo a la informacin del proveedor.

    En estecaptulo

    En este captulo se abordarn los siguientes temas:

    Tema Ver PginaInterfaz de lnea del usuario (UI) 2-2Inicio de sesin 2-5Men de sesin 2-10Men principal 2-17Men de configuracin 2-30Ejercicios 2-96

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 2

    Interfaz de lnea del usuario (UI)

    Descripcin La UI o Interfaz de lnea del usuario del equipo TN-1C es unaaplicacin que permite a los usuarios el acceso, configuracin ycontrol del elemento de red (NE), es decir del equipo multiplexor deinsercin extraccin TN-1C.El acceso a este software de aplicacin de manera local se realiza atravs de una PC, utilizando un software emulador de terminal; unaCraft Access Terminal (CAT) o va TN-MS Element Controller (TN-MSEC-1).

    La comunicacin entre la PC y el elemento de red (NE) se realizamediante una interfaz RS232C, la cual se conecta en la craft accesterminal interface del elemento de red.

    La UI est estructurada como una seleccin de mensajesjerarquizados de texto-base, que permiten al usuario el acceso alelemento de red (NE) TN-1C, por ejemplo:

    Para visualizar el estado del NE.-Reportes y fallas.

    Configuracin y manejo del NE.-Carga de software mejorado y tabla de configuracin.-Seleccin de conexiones del NE.-Seleccin de parmetros del NE (puertos, trayectoria deproteccin y fuente de sincrona).-Seleccin de la hora.-Configuracin de las tarjetas de extensin.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 3

    Interfaz de lnea del usuario (UI), continuacin

    Descripcin,continuacin

    Visualizacin de los registros.-Eventos.-Alarmas.-Monitoreo del rendimiento.

    Pruebas de rendimiento sobre la red y multiplexor.-Continuidad.-Loopback.-Trazo de trayectoria.

    La UI tambin es capaz de desplegar mensajes de sistema, lo cualpermite a los usuarios recibir alarmas y eventos del sistema en tiemporeal.

    El TN-1C soporta diferentes niveles de usuario, estos pueden serligados a conexiones provistas de una referencia simple, tal como unnombre de cliente sobre una alarma, monitoreo del rendimiento oreportes de eventos. El detalle del registro de alarmas y eventospueden ser generados por periodos especficos.

    Las facilidades de monitoreo del rendimiento estn disponibles atravs de la UI, permitiendo al usuario seleccionar registrosespecficos, recuperar el conteo del monitoreo del rendimientointermedio para todos los puntos del monitoreo del rendimientoo para forzar a una temprana terminacin del monitoreo delrendimiento.

    La UI proporciona tres diferentes clases de usuario, disponibles desdeel CAT y el TN-MS EC-1. Cada clase de usuario tiene privilegiosdiferentes, incluyendo una clase de password fijo que nicamentepuede ver los reportes de sistema y no puede realizar cambios.

    El TN-1C guarda una tabla de configuracin dentro de una memoriano voltil para guardar los valores de los parmetros acostumbradosdespus de una cada del sistema. Adicional en su construccin elTN-1C permite reiniciar el sistema cuando el usuario por omisin nopuede ser recobrado desde la tabla de configuracin del usuario.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 4

    Interfaz de lnea del usuario (UI), continuacin

    Descripcin,continuacin

    El CAT puede ser fsicamente conectado al TN-1C, o puede operarpor cualquier acceso definido por el TN-1C dentro de las direccionesdel rea local usando el NE asociado caracterstico.

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 5

    Inicio de sesin

    Clase deusuario

    Todos los usuarios requieren de un user name y password para entraral TN-1C. Hay tres clases de usuario, cada clase determina losprivilegios de acceso del usuario, tal y como se muestra en lasiguiente tabla:

    Clase deusuario

    User name(5

    caracteres)

    Password delusuario

    (Programado defabrica)

    Privilegios de acceso

    Status Manager(Administradordel Estado)

    viewr lookat(fijo) nicamente puede leer. Puede ejecutar todos los

    comandos de view.ConfigurationManager(Administradorde laConfiguracin)

    oper1, oper2 config(puede sercambiado por elConfigurationManager y elSystem Engineer)

    Control de todo el trfico de lared.

    Actualizaciones Reinicios y Conexiones.

    SystemEngineer(Ingeniero deSistema)

    nortl teledbc(puede sercambiado por elsystemaEngineer)

    Todos los comandos. Umbrales de los Segundos

    Severamente Errados (SES). Oscilacin del tiempo de

    proteccin. Administracin de la seleccin

    del password y de loscomandos de configuracin.

    Nota: La clases de usuario Configuration Manager y el SystemEnginner tienen una salida automtica obligatoria, esta es inicialmenteseleccionada en el default setting de 15 minutos, pero puede sercambiado empleando el Men de Sesin.

    Este parmetro puede ser cambiado a un valor entre 1 y 60 minutos;el nuevo valor ser nicamente aplicable a la sesin en uso.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 6

    Inicio de sesin, continuacin

    Registro deentrada

    Hasta cuatro usuarios puede ser registrados en la UI del TN-1C encualquier momento. Pueden ser hasta dos clases de usuario StatusManagers o Configuration Managers y un System Engineer.

    Las cuatro sesiones se encuentran reservadas para el canal deadministracin TN-MS. El ID de usuario es utilizado para distinguirentre diferentes usuarios con la misma clase de usuario. Para losusuarios CAT, el ID del usuario es el mismo que el user name. Paralos usuarios del TN-MS EC-1, el ID del usuario es el user name delTN-MS EC-1. El usuario puede intentar entrar por tres minutos, si uningreso exitoso no es archivado en este periodo, el usuario esautomticamente desconectado. Adicionalmente, si cuatro intentosconsecutivos de ingreso fallidos son realizados en los tres minutos delperiodo de ingreso, el usuario automticamente es desconectado porel NE.

    Registro en elTN-1C desdeel CAT

    A continuacin se indica el procedimiento a seguir para ingresar alTN-1C desde el CAT.Notas: Asegrate que la PC se encuentre apagada. Conecta el cable RS232 en la terminal RS232 de la PC. Conecte el otro extremo del cable RS232 en el puerto del elemento

    de red (NE) TN-1C.

    Paso Accin1 Encienda la PC2 Corre la aplicacin Hyper Terminal de Windows.3 Abre el archivo que contenga los datos de la terminal de

    conexin al TN-1C4 Presiona enter5 Introduce tu user name y presina enter6 Introduce tu password y presina enter

    Ahora ya te encuentras en el men principal.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 7

    Inicio de sesin, continuacin

    Registro en elTN-1C desdeel TN-MS EC-1

    A continuacin se presenta el procedimiento a seguir para ingresar alTN-1C desde el TN-MS EC-1.

    Paso Accin1 Selecciona el botn Network Element Acces desde

    Management Functions del men principal.La ventana Network Element Acces es desplegada enpantalla mostrando una lista de NEs que se encuentran bajoel control del TN-MS EC-1.

    2 Selecciona el NE requerido con el botn izquierdo delmouse.

    3 Da un click con el botn derecho del mouse.Se despliega un men emergente

    4 Selecciona del men emergente la opcin Open NECommand LineEntonces el TN-MS EC-1 automticamente te registrara en elNE en funcin a t clase, password y user ID.Ahora te encuentras con el Status del NE, el men principaly el prompt.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 8

    Inicio de sesin, continuacin

    Registro en elTN-1C desdeel TN-MS EC-1, continuacin

    Una vez registrado, el usuario es informado del estado del NE y esdesplegado el men principal.A continuacin se presenta un ejemplo de ingreso al NE, donde sevisualiza la informacin del estado del NE y el men principal delusuario.

    Fig. 2-1 Despliegue de informacin de inicio de sesin.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 9

    Inicio de sesin, continuacin

    Estado del NE El estado del NE contiene, entre otra, la siguiente informacin:

    Fecha y hora Una lista de usuarios registrados en uso. Una tabla del estado de configuracin y software del TN-1C Estado de mantenimiento:- Estado de pruebas.- Estado de pruebas de loopback. Estado de AlarmasLista de alarmas activas.

    Registro desalida

    Para salir manualmente, es necesario utilizar el comando logout,disponible desde el men raz. No es requerida una confirmacin, elcomando es mostrado enseguida:

    Fig. 2-2 Mensaje de salida.

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 10

    Men de sesin

    Descripcin El men de Session o sesin, permite al usuario habilitar odeshabilitar el despliegue de mensajes no solicitados y cambiar eltiempo de espera del registro de salida logout automtico pordefault. Este nicamente puede ser cambiado por la sesin actual, elsistema regresa a los parmetros por default para cada nuevousuario. El usuario tambin puede visualizar la informacin sobre leestado del equipo TN-1C, el registro de otros usuarios y la versin delhardware.

    Fig. 2-3 Men de sesin.

    El esquema anterior muestra la estructura jerrquica del men derbol. El tema del men mostrado en negritas indica que existe unsub men en dicha opcin. Por otro lado las letras maysculas encada tema del men, representan la forma individual del acceso cortoa dicha opcin.A continuacin se presentar una descripcin detallada de cada unade las opciones del men Session.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 11

    Men de sesin, continuacin

    Opciones delmenSession

    El comando Session o en su versin corta S nos lleva a seleccionarun comando que permite al usuario configurar al sistema para quedespliegue o no despliegue los mensajes no solicitados y cambiar eltiempo de espera de registro de salida automtico por default. Estndisponibles los reportes sobre el estado del MUX, el registro deentrada del usuario y la versin del hardware.

    A continuacin se listan las opciones que se presentan en el menSession:

    Tema de men Ruta corta Parmetros Confirmacin DescripcinView_other_users S V N/A no Despliega la lista

    del registro deentrada de todoslos usuarios.

    Inventory S I N/A no Despliega los datosactuales del mux: Codigo PEC Nmero deserie. Tipo de tarjeta. Fecha demanufactura. Un checksumpara la tarjetaprincipal, tarjeta deextensin, tipo deconector(backplane) y lainformacin de ladireccin.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 12

    Men de sesin, continuacin

    Opciones delmenSession,continuacin

    Tema de men Ruta corta Parmetros Confirmacin DescripcinGet_mux_status S G N/A no Despliega:

    Hora del NE. Fecha de

    inventario. Registros de

    entrada deusuarios.

    Versin delsoftware yconfiguracin.

    Cualquierprueba oloobacks enprogreso ycualquieralarma activa

    Unsolicited S U Ver la etiqueta: Men de la opcin UnsolicitedAuto_logout S A Ver la etiqueta: Men de la opcin Auto_logout

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 13

    Men de sesin, continuacin

    Men de laopcinUnsolicited

    A continuacin se presenta la descripcin de cada una de lasopciones del men Unsolicited:

    Tema de men Ruta corta Parmetros Confirmacin DescripcinoN (default) S U N N/A no Permite que se

    desplieguen alusuario losmensajes desistema nosolicitados.

    Off S U O N/A no No permite que sedesplieguen alusuario losmensajes desistema nosolicitados.

    display_Alarms_only

    S U A N/A no Desplieganicamentemensajes dealarma.

    display_others_only

    S U T N/A no Desplieganicamente otrosmensajes (no dealarma).

    View S U V N/A no Despliegamensajes nosolicitados pordefault.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 14

    Men de sesin, continuacin

    Men de laopcinAuto_logout

    A continuacin se describen las opciones de Auto_logout del menSession/Auto_logout:

    Tema de men Ruta corta Parmetros Confirmacin DescripcinSet S A S logout_time no Selecciona el

    tiempo de esperapara el registro desalida automticoauto_loguotaplicado al usuarioactual de la sesinen curso.Rango: de 1 a 60minutos.Pasos: De 1minuto.Default: 15minutos.

    View S A V N/A no Despliega elparmetroauto_logout.

    Sintaxis deparmetros

    El parmetro logout_time ( tiempo de registro de salida automtica)es requerido por el men auto_logout/set. Este deber ser ingresadocomo un nmero entre el 1 y el 60, separado del comando por unespacio.

    Por ejemplo:

    Set 20

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 15

    Men de sesin, continuacin

    Ejemplos dereporte

    A continuacin se presentan los formatos de los reportes que segeneran desde el men Session:

    Session/View_other_users

    Fig. 2-4 Reporte Session/View_other_users.

    Session/Inventory

    Fig. 2-5 Reporte Session/Inventory.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 16

    Men de sesin, continuacin

    Ejemplos dereporte,continuacin

    Session/Get_mux_status

    Fig. 2-6 Reporte Session/Get_mux_status.

    Session/Unsolicited/View

    Fig. 2-7 Reporte Session/Unsolicited/View.

    Session/Auto_logout/View

    Fig. 2-8 Reporte Session/auto_logout/View.

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 17

    Men principal

    Descripcin La UI para el TN-1C tiene un men de rbol. Despus de entrar,desde cualquier acceso, ya sea utilizando el CAT o el TN-MS EC-1, elusuario es colocado en el nivel ms alto del men de rbol, el cual semuestra a continuacin:

    Fig. 2-9 Men principal.

    Las primeras dos lneas muestran una lista de las opciones de men yla lnea de la parte inferior muestra la ruta, es decir la posicin en alque se encuentra el usuario en el men de rbol y al prompt >>, eneste caso, en la raz (el nivel ms alto del men de rbol), la ruta esmostrada con el siguiente carcter /.

    Los temas del men que tiene sub mens son sucedidos por una /;los temas del men que no sean sucedidos por una / no manejansub mens. El usuario es capaz de moverse a travs de la estructuradel men tecleando el comando deseado o la versin de escrituracorta.

    La UI est orientado en lnea y como tal requiere un return o enterdespus de cada peticin; no procesando hasta que haya sidopresionado un return o enter. Cuando un comando del men esintroducido, el siguiente nivel hacia bajo de la estructura del men espresentado en pantalla. Algunos comandos requieren parmetrosadicionales, si estos no son ingresados por el usuario, un mensajeinforma al usuario del error y un texto de ayuda es presentado enpantalla. El mensaje de error es tambin desplegado en pantalla si uncomando no es reconocido, en tal caso aparecer una lista deposibles alternativas.

    Dos caracteres especiales estn disponibles para ayudar a moversepor todo el sistema de men, el asterisco * y el tilde . El asteriscomueve al usuario un nivel arriba en el rbol y el tilde mueve al usuarioa la raz.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 18

    Men principal, continuacin

    Commandprompt

    El Command prompt est impreso debajo del men principal ydespliega en pantalla el tipo de NE, el tipo de acceso al NE (local oremoto) seguido por -C denotando la aplicacin del TN-1C ADM.Este es seguido por la ruta, es decir, la posicin del usuario en elmen de rbol, presentado como un nombre de men, separado por/.Por ejemplo, el acceso al sub men Laser_state en el TN-1C local(elNE fsicamente se encuentra conectado al CAT):

    Fig. 2-10 Ingreso a los sub mens.

    O un usuario TN-MS EC-1 accesando al sub men Area_adress sever el siguiente men:

    Fig. 2-11 Ingreso a otro sub men.

    Indicaciones En todo el documento, es utilizada la siguiente sintaxis:

    Los parmetros opcionales son mostrados entre parntesiscuadrados [ ]. Por ejemplo [optional_parameter].

    Lo que el usuario introduce al sistema se encuentra en negritas,seguido por el smbolo de return o enter. Por ejemplo: config .

    La salida de reportes es mostrada incluyendo el comando queutilizo el usuario para generar la salida. Por ejemplo:

    Fig. 2-12 Parmetros adicionales.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 19

    Men principal, continuacin

    Camino corto El usuario puede teclear al introducir un comando Config o solo laletra mayscula (o letras) del men desplegado en la pantalla, paraeste caso C.El usuario solo puede teclear una secuencia de espacios o comaspara separar las letras para moverse a travs de ms de uno de losniveles del men. Como sigue:

    c e o v Este es el equivalente de lo escrito:

    configexternal_alarmoutputview

    Lo introducido por el usuario es verificado para ver si son las letrascorrespondientes al camino corto, si no, los caracteres introducidosson verificados y comparados con los temas del men. Estoesencialmente no es al introducir la palabra completa, como el UIcompara los caracteres introducidos con los que estn dentro delmen, entonces la primer comparacin semejante a uno de los ttulosdel men es seleccionada.

    Por ejemplo, si las opciones de men son:

    en concordancia con la nica letra shortcuts:

    S es interpretado como Session..C es interpretado como seCurity.T es interpretado como sTatus.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 20

    Men principal, continuacin

    Camino corto,continuacin

    No obstante, si se emplean palabras abreviadas:

    S E, es rechazada por ser ambigua.S T, define status.S E S, es requerido para definir session, yS E C, es requerido para definir security.Nota: sTatus y seCurity no se encuentran en la estructura del men,son ejemplos de temas del men que muestran el camino que elusuario puede ingresar para su manejo.

    Algunas opciones del men requieren de dos o tres letras shortcuts.

    Por ejemplo, si las opciones del men son:

    en concordancia con las shortcuts:

    MS, Es interpretado como MS_sesHP, Es interpretado como HP_sesLP3, Es interpretado como LP_vc3_ses[lp3]LP12, Es interpretado como LP_vc12_ses[lp12]HF, Es interpretado como Hp_Fe_sesLF3, Es interpretado como Lp_Fe_vc3_ses[lf3]LF12, Es interpretado como Lp_Fe_vc12_ses[lf12]Donde los shortcuts no son obvios, por ejemplo cuando los temas delmen contienen una estructura, el shortcut es mostrado entreparntesis cuadrados despus del tema del men.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 21

    Men principal, continuacin

    Parmetrosadicionales

    Varios comandos requieren parmetros adicionales, comnmente serequiere la tarjeta de extensin de un tributario en particular, unnmero que especfica el umbral para el monitoreo del rendimiento oun enlace para definir el nombre de una alarma externa.

    Todas estas son ingresadas despus del comando, separadas por unespacio y seguidas por un return o enter.

    Por ejemplo para ver los atributos de una tributaria en particular, elparmetro trib_inst (tributaria ejemplo) es introducido despus delcomando View:

    View S1-3La sintaxis para el parmetro trib_inst es como sigue:

    S-, donde:

    S es el nmero de ranura de la tarjeta, es el nmero de tributaria sobre esa tarjeta.

    Ejemplo:

    S1-3Esto representa el lugar 3 sobre la tarjeta de la ranura 1 (tarjetaprincipal ADM de 8x2 Mbps).

    Nmero deranura

    Los rangos para el lugar de la ranura/tributaria de la tarjeta son lossiguientes:

    S1, Tarjeta principal ADM de 8x2 Mbps. S2, Tarjeta de extensin de tributarias (Tarjeta de extensin de

    tributarias de 8x2 Mbps o 34/45 Mbps 1x34/45M.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 22

    Men principal, continuacin

    Lugar detributaria

    De 1 a 8 para tributarias de 2 Mbps sobre la tarjeta principal ADMde 8x2 Mbps.

    De 1 a 8 para tributarias de 2 Mbps sobre la tarjeta de extensinde tributaria.

    1 para la tributaria de 34/45 Mbps sobre la tarjeta de extensin detributaria.

    Payloadinstance

    La sintaxis para el parmetro lugar de carga (canal de agregado) escomo sigue:

    -TU-

    donde:

    es el puerto del agregado, es el tamao del TU y es el lugar de carga.

    Por ejemplo: A-TU12-1Esto representa el lugar de carga TU12-1, sobre el agregado A

    Para pasar a travs de conexiones VC-4 nicamente, la sintaxissiguiente es utilizada:

    A-J1 B-J1Esto define que pasa a travs de una conexin VC-4 los agregados Ay B.

    Los rangos para el lugar de carga son los siguientes:

    Puerto de agregado: A o B. Tamao del TU: TU12 o TU3. Lugar de carga:

    De 1 a 63 para TU12De 1 a 3 para TU3.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 23

    Men principal, continuacin

    Confirmacinde comandos

    Los comandos que afecten al trfico o puedan borrar informacinimportante requieren de una confirmacin adicional. Los siguientesdilogos de confirmacin aparecen, acompaados por un avisoaudible:

    Fig. 2-13 Confirmacin por posible afectacin al trfico.

    El usuario debe introducir una respuesta seguida por un return oenter; cualquier otra respuesta que no sea y o n es tomada comono.

    De manera similar, si el elemento de red ha sido reconfigurado o si elsoftware ha sido actualizado, el siguiente cuadro de dialogo deconfirmacin aparecer, acompaado por un aviso audible:

    Fig. 2-14 Confirmacin por actualizacin.

    El usuario puede eludir estos mensajes de aviso aadiendo los doscaracteres sin impresin al final del comando: CTRL-A CTRL-B. Eldialogo de confirmacin es saltado, tanto el men como el prompt noson actualizados.

    Accesando aun NEasociado

    El command prompt indica el NE que actualmente est siendoaccesado. El TN-1C permite al usuario el acceso al UI de un equiporemoto, sin necesidad de conectar fsicamente el CAT al NE remoto.Para accesar al NE asociado, el usuario debe primero configurar alNE local con el MAC adress del NE asociado.Una vez que la direccin del NE asociado ha sido configurada, elusuario puede conectarse al NE asociado usando el siguientecomando:

    CTRL-T CTRL-R

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 24

    Men principal, continuacin

    Accesando aun NEasociado,continuacin

    La MAC adress de el NE asociado debe ser configurada antes de quese abra la sesin. La MAC adress del NE asociado es ingresadautilizando el comando:

    Config/cOmms_management/Partner_sid/Set/

    El acceso no est limitado inmediatamente al NE asociado, cualquierNE TN-1C en el rea local de NEs pueden ser accesados.

    La secuencia de comandos CTRL-T CTRL-R puede ser usada paraalternar entre la sesin local o remota.

    El usuario que actualmente este registrado en el NE local, usando lasecuencia de comandos CTRL-T CTRL-R conmuta al NE asociado yel mensaje siguiente es desplegado:

    Donde 0000754000EA es la MAC adress del equipo asociado.Finalmente el apuntador de comando cambia a:

    Si la direccin del equipo asociado no es configurada(adress=0), elsiguiente mensaje es desplegado en pantalla, cuando introducimos lasecuencia de comandos CTRL-T CTRL-R:

    Si el usuario est actualmente reagistrado en el NE asociado, usandola secuencia de comandos CTRL-T CTRL-R conmuta al NE local y elsiguiente mensaje es desplegado en pantalla:

    y el apuntador de comando cambia a:

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 25

    Men principal, continuacin

    Accesando aun NEasociado,continuacin

    Si el acceso a la UI no es posible, por ejemplo: un usuario SystemEngineer abri una sesin remotamente y otro usuario SystemEngineer intenta abrir una sesin de manera local, el siguientemensaje es desplegado en pantalla:

    El estado de sesin del administrador (username=Viewr) nodesperdicia el tiempo, as que, si una sesin es abierta remotamente yabandonada, esta se queda abierta hasta que el usuario reingrese ysalga.

    La configuracin del administrador (Username = oper1 u oper2) y delingeniero en sistemas (Username=nort1) tienen un tiempo de salida(timeout) para el tiempo perdido, cualquier sesin ser cerradadespus de este periodo de tiempo de salida (timeout).

    Nota: Un reinicio forzado, cancela todas las sesiones (local y remota)sin afectacin al trafico.

    Regresando al TN-1C local o desconectando al CAT no se registra lasalida del usuario del TN-1C asociado o remoto. No obstante, la salidadel usuario puede ser registrada automticamente por la funcin deAutologout.

    Si el TN-1C no es reiniciado, el puerto CAT permanece en el modo enel que se utilizo la ultima vez, Cualquiera de los dos, local oasociado(remoto).

    Nota: Una buena prctica es regresar al TN-1C local antes dedesconectar al CAT. Esto previene la confusin para el siguienteusuario que se conecte al CAT.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 26

    Men principal, continuacin

    Tipos demensajes

    El TN-1C genera dos categoras de mensajes:

    Mensajes de respuesta o acuses de recibo no autnomos; paresde respuesta - comando.

    Mensajes autnomos; reportes automticos de eventos delmultiplexor.

    Mensajes derespuesta noautnomos

    Estos mensajes son una respuesta directa de los comandos delusuario, los cuales son numerados con un nmero fijo, el brevemensaje explicativo puede estar acompaado por un texto opcional.

    El formato de respuesta del mensaje es como sigue:

    1.-El comando del usuario se ejecuto totalmente:

    2.-El comando del usuario fall al ejecutarse:

    3.-El comando del usuario est siendo ejecutado:

    4.-El comando del usuario est siendo ejecutado en segundo plano:

    Cuando el comando del usuario requiere de un largo tiempo deprocesamiento, tal como la descarga de software, el comando esejecutado en segundo plano, permitiendo al usuario continuartrabajando sin interrupciones.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 27

    Men principal, continuacin

    Mensajes derespuesta noautnomos,continuacin

    5.-El comando del segundo plano ha sido completado:

    6.-El comando del usuario todava est siendo procesado en segundoplano.

    Este mensaje es usado cuando un comando del segundo plano tomamucho tiempo para su ejecucin.

    7.-Seleccin de comandoEste enva el despliegue del men antes de que un comando puedaser introducido.

    8.- Resultados de prueba

    Fig. 2-15 Resultado de prueba (no autnomos).

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 28

    Men principal, continuacin

    Mensajes derespuesta noautnomos,continuacin

    9.-Mensajes de salida.

    Salida invocada por el usuario.

    Mensaje automtico de salida

    10.-Aviso de salida automtica (idle - timeout), este es acompaadode una aviso audible.

    11.-La informacin requerida por el usuario (una respuesta de view).

    Fig. 2-16 Resultado Diagnostic/Continuity/View.

    CoContina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 29

    Men principal, continuacin

    Mensajesautnomos

    Los mensajes autnomos son iniciados en el NE y enviados a todoslos usuarios registrados. Los usuarios pueden deshabitar o habilitar eldespliegue de estos mensajes en base a una presesin, sondesplegados por default. Hay dos tipos de mensajes autnomos:

    De Alarma

    Fig. 2-17 Mensaje autnomo de alarma.Por ejemplo

    Fig. 2-18 Mensaje autnomo de alarma.

    La Alarma TU_AIS ahora es limpiada.

    De Eventos

    Por ejemplo:

    Los mensajes autnomos son desplegados en pantalla con un nmero( 911 para una alarma y 9**, una cifra de tres nmeros iniciando con 9,por evento), la fecha y hora en la cual el mensaje fue escrito para elregistro adecuado.. Para ejemplos de eventos y su numeracin.

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 30

    Men de configuracin

    Descripcin El men de configuracin habilita a los usuarios al acceso,visualizacin y edicin de los parmetros de los elementos de red(NE). El usuario puede habilitar o deshabilitar trfico sobre tributariasindividuales (puertos), habilitar o deshabilitar la conmutacin detrayectorias de proteccin (PPS) y configuracin de la comunicacinde los NE. Los valores de alarmas y monitoreo del estado delHP_LOM, los umbrales del monitoreo del rendimiento, los valores desincronizacin, el revertir configuraciones y las acciones consiguientessobre la recepcin de una alarma LP-EXC, pueden ser configuradasutilizando este men. Adicionalmente, el usuario puede seleccionaruna trayectoria, definiendo conexiones con proteccin o sin proteccinbidireccional, el equipamiento con tarjetas de extensin, el controlmanual del estado del lser y ventilador enfriador.

    A continuacin se presenta la estructura del men de configuracindel equipo TN-1C:

    Fig. 2-19 Men de configuracin.

    Nota: El men rack_alarms es nicamente visible cuando el TN-1Cse encuentra operando en el modo Rack_alarm.Los temas del men son mostrados en negritas, lo cual indica quetienen un men asociado. Las letras maysculas indican lanomenclatura que se debe emplear para ejecutar las rutas cortas paracada tema del men.Estos mens tienen varios sub mens y opciones asociados.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 31

    Men de configuracin, continuacin

    Men poRts La ruta Config/poRts o en su versin corta CR nos lleva aseleccionar un comando que habilita al usuario para seleccionartributarias sobre las cuales se transporta trfico y sobre aquellas queno deben transportar trfico. El usuario tambin puede especificar lostipos de conexiones de las tributarias, estructura de seal yvelocidades de transmisin para tributarias que estn sobre la tarjetad e extensin de tributarias de 34/45 Mbps.A continuacin se muestra la estructura del men poRts:

    Fig. 2-20 Men Config/poRts.

    Contina en la siguiente pgina

  • Coordinacin de Desarrollo enIngeniera

    INTTELMEX SDH TN-1C Nortel

    2 - 32

    Men de configuracin, continuacin

    Descripcinde lasopciones delmen poRts

    A continuacin se presenta la descripcin de cada una de lasopciones del men poRts:

    Tema de men Rutacorta

    Parmetros Confir