se trata de una recopilaciÓn de artÍculos publicados … · ”que en los temas que trataré...

98
1 SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS SOBRE LOS ERRORES DE MICHELENA&Cia. Algunos repetidos y ahora agrupados. Trataré sobre los supestos “prestamos del latin al euskera”, y sobre quien inició este camino, su iniciador es KOLDO / LUIS MICHELENA / MITXELENA, padre de teorias estrafalarias sobre la lengua vasca, es el primer académico vasco que se atrevió a decir que: Éramos celtas, de habla celta, y que en la edad media nos olvidamos de serlo y pasamos a ser lo que somos gracias a la llegada de los vascones, los aquitanos, y otros pueblos. La lengua vasca asimiló gran cantidad de voces celtas, aquitanas y latinas. Las fue adaptando a su forma y han quedado entre nosotros con apariencia de propias. Éramos un pueblo “chiclet” que se estiraba para captar voces extrañas ya que nuestro léxico era tan pobre que casi no podíamos entendernos. no lo dijo, pero lo da a entrender que nos entendíamos a base de gruñidos y resoplidos. Que entre esos resoplidos usábamos la letra “H”, éramos los reyes de la aspiración, pero tras haberla perdido en Egoalde llegaban él, y sus acólitos, para imponer una escritura llena de resoplidos y aspiraciones. Que el dialecto vizcaíno se formó en la Edad Media, no dice si su aparición fue un hecho sobrenatural ya que es “muy diferente” al resto. Presenta alguna prueba, más bien “babazorrada” para confirmarlo, y decreta su exterminio dejándolo fuera de ese engendro llamado BATUA. A este “padre fundador” le siguireon una serie de “monaguillos/ fraillekis” que continuan “erre que erre” intentando demostrar las teorías de su gurú. Se trata de Gorrochategui y Lakarra, profesores de la Uni, gente de “La Vasca” No conocía su existencia, pero aparecieron ambos en el Juicio del caso “Iruña Veleia” llenado sus informes al juzgado de auténticas barbaridades, propias de su escaso conocimiento sobre la lengua vasca, los informes rayan la ridiculez. Una de las barbaridades era la de pretender justificar con el uso de la filología sus teorías, es imposible usar esta ciencia en el caso de una lengua no escrita pero que data de hace 30.000 o más años. “Las armas de la filología” es una herramienta initil para usarla como medio probatorio, su utilización es una “exquisita barbaridad” También colaboraron varios “monaguillos” en la publicación a todo trapo, y a todo lujo, de una serie de reportajes “para acabar con viejos mitos sobre el origen de los vascos, su lengua, su historia, y sobre equivocadas ideas al respecto” Se trata de la serie llamada “La vasconización tardia” de Santana&Cia; unos predicadores bién aleccionados por los de “La Vasca” citados, al menos alguno de ellos. Yo conozco la debilidad intelectual de cuanto nos han contado Michelena&Cia, lo he expuesto, hace años, en mi libro “España es palabra vasca” pero voy a volver a poner la lupa sobre un libro de Michelena y las afirmaciones ridículas sobre la etimología de voces auténticamente vascas, y que para él eran préstamos latinos. ¿De donde procede el error garrafal de Michelena&Cia? Pues de algo bien sencillo, el hecho de que la lengua vasca fuera habitual en Europa miles de años antes de Cristo, de que sea la base de un 60% de palabras latinas o castellanas. De que la Toponimia demuestra idénticos nombres en Italia, Francia o Iberia, nombres que hasta ahora nadie ha podido descifrar, a pesar de estar descritos en lengua vasca vizcaína, y que han sido descifrados, y explicada su génesis en “España es palabra vasca

Upload: others

Post on 02-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

1

SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADO S SOBRE LOS ERRORES DE MICHELENA&Cia. Algunos repetidos y ahora agrupados. Trataré sobre los supestos “prestamos del latin al euskera” , y sobre quien inició este camino, su iniciador es KOLDO / LUIS MICHELENA / MI TXELENA, padre de teorias estrafalarias sobre la lengua vasca, es el primer académico vasco que se atrevió a decir que: Éramos celtas, de habla celta, y que en la edad media nos olvidamos de serlo y pasamos a ser lo que somos gracias a la llegada de los vascones, los aquitanos, y otros pueblos. La lengua vasca asimiló gran cantidad de voces celtas, aquitanas y latinas. Las fue adaptando a su forma y han quedado entre nosotros con apariencia de propias. Éramos un pueblo “chiclet” que se estiraba para captar voces extrañas ya que nuestro léxico era tan pobre que casi no podíamos entendernos. no lo dijo, pero lo da a entrender que nos entendíamos a base de gruñidos y resoplidos. Que entre esos resoplidos usábamos la letra “H”, éramos los reyes de la aspiración, pero tras haberla perdido en Egoalde llegaban él, y sus acólitos, para imponer una escritura llena de resoplidos y aspiraciones. Que el dialecto vizcaíno se formó en la Edad Media, no dice si su aparición fue un hecho sobrenatural ya que es “muy diferente” al resto. Presenta alguna prueba, más bien “babazorrada” para confirmarlo, y decreta su exterminio dejándolo fuera de ese engendro llamado BATUA. A este “padre fundador” le siguireon una serie de “monaguillos/ fraillekis” que continuan “erre que erre” intentando demostrar las teorías de su gurú. Se trata de Gorrochategui y Lakarra, profesores de la Uni, gente de “La Vasca” No conocía su existencia, pero aparecieron ambos en el Juicio del caso “Iruña Veleia” llenado sus informes al juzgado de auténticas barbaridades, propias de su escaso conocimiento sobre la lengua vasca, los informes rayan la ridiculez. Una de las barbaridades era la de pretender justificar con el uso de la filología sus teorías, es imposible usar esta ciencia en el caso de una lengua no escrita pero que data de hace 30.000 o más años. “Las armas de la filología” es una herramienta initil para usarla como medio probatorio, su utilización es una “exquisita barbaridad” También colaboraron varios “monaguillos” en la publicación a todo trapo, y a todo lujo, de una serie de reportajes “para acabar con viejos mitos sobre el origen de los vascos, su lengua, su historia, y sobre equivocadas ideas al respecto” Se trata de la serie llamada “La vasconización tardia” de Santana&Cia; unos predicadores bién aleccionados por los de “La Vasca” citados, al menos alguno de ellos. Yo conozco la debilidad intelectual de cuanto nos han contado Michelena&Cia , lo he expuesto, hace años, en mi libro “España es palabra vasca” pero voy a volver a poner la lupa sobre un libro de Michelena y las afirmaciones ridículas sobre la etimología de voces auténticamente vascas, y que para él eran préstamos latinos. ¿De donde procede el error garrafal de Michelena&Cia ? Pues de algo bien sencillo, el hecho de que la lengua vasca fuera habitual en Europa miles de años antes de Cristo, de que sea la base de un 60% de palabras latinas o castellanas. De que la Toponimia demuestra idénticos nombres en Italia, Francia o Iberia, nombres que hasta ahora nadie ha podido descifrar, a pesar de estar descritos en lengua vasca vizcaína, y que han sido descifrados, y explicada su génesis en “España es palabra vasca ”

Page 2: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

2

Tanto la Etimología como la Toponimia se expresan en esta lengua, cuando se den cuenta de este hecho todo cambiará, pero de momento estamos ante latinistas íntegros.

Criticaré opiniones de Michelena en su libro “Lengua e historia”

Critico SOLO parte de esta obra, en concreto que tomara como latinas auténticas voces vascas, y que fuera el verdugo del idioma que se habla en Bizkaia , ambas facetas de su paso por “La Vasca” deben ser criticadas, quien no lo haga no es ecuánime. Tampoco es admisible que en cuanto se le critique salgan en tromba defensores de su actuación diciendo:

¡Es el más grande lingüista que hemos tenido, nadie se le acerca en grandeza, inteligencia, y amplitud de miras!

Que esto lo digan gentes que no han entrado a comprobar si era un hombre en el cual confiar, o se trataba de un “bluff”, gentes que además carecen de otra virtud que no sea la de poseer una inquebrantable “fe en un leader” me hace pensar que estamos inmersos en un mar de Abundios.

Veremos como Michelena no pasaba de la normalidad, se queda en “sasi-letradu”, la misma categoría a la que yo me apunto, “El Mesías de la lengua”, aun no ha llegado, le estamos esperando desde hace mucho.

Dedicaré este capítulo al estudio de ese libro publicado el año 1985, y sobre todo en lo referente a lo que el autor llama préstamos , desde cualquier lengua y lugar y siempre, pero que siempre hacia el euskera, negándole a esta lengua el poder de generar voces a veces solo usadas por ella, y por nadie más.

¿Supone que el euskera no ha aportado nada al latín, ni tan solo una palabra?

Todas las teorías, que llenan su libro, de los muy reputados lingüistas que por el mundo pululan no me pueden interesar por:

• No ser objeto de mi escrito la razón del supuesto parentesco del euskera con otros idiomas de origen indoeuropeo, ni caucásicos, ni indostánicos, ni de tipo alguno.

• Nuestra lengua la tenemos aquí y a mano para usarla y hacerla servir como herramienta de investigación, es un pasadizo hacia el pasado más lejano.

• El origen de voces vascas se explica sin tener que relacionarlas con idiomas extraños. • Muchos de estos investigadores parten de la idea de que la lengua vasca deriva de

otras que ya se hablaban, privan al euskera de la razón de ser lengua única, mientras que le pueden otorgar este carácter al iroqués, al habla de los bantús, o al balto-eslavo.

Una parte de su pensamiento queda bien expresada en la Pág. 146, donde para explicar que no es partidario de Spengler dice en la nota 5.

De quien quedan al parecer, aditzale onari hitz guti, algún admirador entre nosotros queremos llegar a algo como colectividad, lo primero es librarse de un papanatismo de suburbio cultural. Vayamos a las fuentes o, si no quedémonos en lo que se podría llamar nuestra socarrona ignorancia tradicional. No hay aquí sitio, o no debería haberlo, para la especie que tan adecuadamente, y no precisamente con elogio, se llama en nuestra lengua sasi –letradu .

No deja sitio para los pobres “sasi-letradu” de suburbio cultural , como otros mortales podamos ser, él es “El Ilustrado”, no es de suburbio, sino de la “downtown” *** y debemos apartarnos, ¿Se trata de un episodio de despotismo ilustrado?

*** Downtown is a term primarily used in North America by English speakers to refer to a city's core (or center) or central business district (CBD), often in a geographical, commercial, or communal sense. The term is not generally used in British English, whose speakers instead use the term city centre.

Parece ser que a Michelena le hubiera parecido correcto que todos los “sasi letradus” , los socarrones ignorantes, y los papanatas de suburbio cultural que pululan por la galaxia de la lengua hubiéramos entonado a corro, y frente a su majestad manifiesta, estas históricas palabras reconociendo su preeminencia cultural, y tras pronunciarlas abandonar para siempre nuestras molestas actividades:

Page 3: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

3

“Lejos de nosotros la funesta manía de pensar”

Y aquí escribe lo que según mi opinión ES SU ERROR GARRAFAL , “Vayamos a las fuentes”

Ya que ni en Etimología, ni en Toponimia, ni en Paleontología hay fuentes de hace 30.000 años, ni de 5.000, y por tanto solo podrá acudir al latín, a escritores en esta lengua, o en otras con archivos escritos a partir de la Era Cristiana, con lo cual cuanto deduzca de esas fuentes carecerá del valor que pretende obtener, será un ilustrado en “latinejos” , pero no conseguirá nunca conocer, ni por asomo, lo que había antes de que llegaran los escritores latinos.

Sabemos que dispone de otras fuentes, de muchas, pero el problema es que; “Solo cuenta con las fuentes favorables a la tesis celta-latina-árabe, que a menudo hace suya”

Si tropieza con otro tipo de fuentes las califica de inmediato como algo de “sasi-letradu ”, solo por el hecho de que supone que él está en posesión de la verdad, y el otro es un “don nadie”

Yo considero justamente lo contrario:

”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi –letradus”

No es SOLO un estudioso de la lengua vasca , ya que basándose en la premisa de “vayamos a las fuentes” nunca lo podrá ser, sino de la latina , y gran parte de lo que escribe surge de mirarse en esa lengua, la lengua vasca carece de fuentes, todo lo antiguo está escrito en las rocas, o guardado en el seno de los dialectos hoy conservados.

Estoy de acuerdo en que los “sasi letradu” , o “sasi – jakiñe ”, sabios de zarzal, sean aquellos que han oído tocar campanas pero no saben por dónde, aquellos que han visto el mundo solo por un agujero. Lo de “ sasi” se emplea a veces con un tono despectivo y así “sasi lapur” se emplea para un ladrón de poca monta.

En contraposición tenemos a los “lar–jakiñe ”, que creen ir sobrados de conocimientos y se colocan por encima de los demás, para todos ellos vale la frase de película del Far West : “Te creías muy listo Flánagan pero te cagó la mosca” Vamos a repasar unas cuantas “cagadas de mosca” en el libro citado, en Pág. 85 comentario 20.

En OTERO, Evolución Pág. 45, hay un excelente ejemplo de doble derivación posible que por ser vasco queda sin solución.

Lat colus aparece como vasco (vizcaíno) goru, lo que nos enfrenta a dos posibilidades:

1) kolu>koru>Goru. 2) kolu>golu>Goru.

Ya hemos visto en el apartado de la rueda en “España es palabra vasca” , y si no lo volvéis a leer, como rotar, rueca y rueda provienen de URR, y no al revés, URR paso a RU.

Vemos como vuelve a colocar en la picota al vasco vizcaíno una vez más.

Si Michelena creyó que éste es un excelente ejemplo de paso de palabra latina al euskera, es que no tenía la más remota idea de cómo y dónde nació la rueda, y quienes le dieron nombre. La derivación ha de ser al revés del vasco al latín salvo que estés en la higuera.

¡Todo “rueda” en sentido contrario a lo que él nos está contando!

Vuelve a tomar Michelena decisiones arbitrarias cuando en la Pág. 226 y refiriéndose al nacimiento del BATUA dice:

“Y esto es lo que al final se hizo: tras largas discusiones en el seno de una comisión, se acabó por adoptar el verbo auxiliar navarro-guipuzcoano, que además, en parte ha sido o es vasco común. Se dio de lado, en otras palabras, a lo que tiene de específico el sistema oriental, en particular el labortano , y más que nada lo que es propio del occidental, más conocido como vizcaíno.

Page 4: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

4

Es innegable que el aspecto más doloroso de la iniciativa es que este último dialecto sale de estas transacciones como mayor perdedor. El vizcaíno es marginal y el único factor que habría podido neutralizar esa situación era que Bilbao fuera una población de lengua vasca, y esa situación no se da”

No son nada más que lagrimas de cocodrilo, ya que sabemos que una de sus hipótesis para pasar a la gloria de las letras es el considerar que el vizcaíno apareció en la Edad Media fruto de una extraña concatenación de hechos, y sus monaguillos Lakarra y Gorrochategui intentan demostrarlo, pero no avanzan, trabajando sobre esa hipótesis, más bien una “Cipotesis”, “Hipótesis hecha con el cipote”

Finge, mas no me engaña, nuestro hombre al decir que “otro gallo nos cantara si Bilbao fuera vasco parlante”, opino que un lingüista ha de conocer que habla es la que parece más antigua, más interesante, y cual la más moderna, y como él ya ha dado el veredicto en el sentido de que el vizcaíno es de la Edad Media nunca irá contra sus propias aseveraciones.

Según parece como en Bilbao no se hablaba euskera en la medida esperada, los vizcainos debemos quedarnos sin poder usar nuestra habla, o parte de ella, como oficial, y ser enviados a “La gran reserva del hombre blanco que vino del Est e”, como aconteció con los Chiricahuas, los Cheyennes, y otras tribus indias.

¿Éramos acaso los parias de Euskal Erria?

¡No!; no somos los parias de Euskal Erria , pero el “Gran Jefe que vino del Este” , ha soltado su veredicto no recurrible, y sus huestes acudieron a redimirnos, con la consigna de:

“Prediquemos la nueva lengua, el BATUA te necesita, ponte en marcha contra el vizcaíno y otros “patois”, ¡Larga vida a los jacobinos euska ros!

El vizcaíno, aunque él no lo supiera, es el menos alterado, de marginal nada. Unamuno al menos pedía para el euskera, un solemne funeral y glorioso entierro y se negaba a que lo unificaran a garrotazos, en esto tenía más razón que un santo.

Supongamos que en un lugar fuera de la C.A. vasca existiera un nucleo de hablantes conservando una antigua variante del euskera, tal como sucede con los sefardíes en cuanto al castellano. ¿No es cierto que esta variante sería estudiada con cariño por lo filólogos hispanos?

Pues bién, en Bizkaia disponíamos de un dialecto ligeramente diferente, el más antiguo (lo que diga Michelena está cubierto por un manto de ignorancia) hablado por muchos miles de personas, vivo y potente, y no lo tuvo en cuenta para nada, lo que dice de Bilbao y de sus escasos, ¿Los contó?, hablantes es una “excusa de mal pagador”, ya que en su fuero interno se había fijado esta misión; acabar con el dialecto de Bizkaia.

Se han cargado entre Michelena, Vilasante, Quintana, y otros verdugos, parte de la Historia de la lengua vasca de un plumazo, carece de justificación lo que hicieron, y menos si se jactan de buen hacer y sabiduría. Unos arqueólogos que hubieran estropeado una momia de hace 3.000 años serian tratados como “apestados” por la comunidad científica, estos se han cargado una lengua de 40.000 y pretenden figurar como buenos gestores y científicos.

Más “cagadas de mosca” en la Pág. 270 dice tratando una hipótesis sobre lengua vasca de un tal Gavel:

“La palabra vasca KERA, según Azkue, además de “parada, detención” (cuyo modelo será el español queda), significa “aceleración”, circunstancia un tanto chocante.”

Como era difícil admitir, sin volver al “lucus a non Lucendo”, que la misma palabra hubiera podido llegar a adquirir valores tan opuestos.

KERA no es que lo diga Azkue, en cualquier diccionario figura hoy en día como aceleración, su significado lo daré en alguna palabra más.

ASIKERA = inicio de algo, es en realidad ASI = empezar + KERA = impulso. GERATU = quedarse es KERATU, pararse con aceleración, o impulso, negativo. GELDIKERA de GELDI = lento + KERA = parando, reduciendo impulso, lento-parando.

Page 5: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

5

Tener en cuenta que la aceleración puede ser positiva, cuando aceleras o negativa, cuando frenas, en física es el incremento de velocidad en la unidad de tiempo, y este incremento puede ser negativo o positivo.

No debía haber tenido Michelena duda alguna en pleno siglo XX, y siendo una persona instruida sobre este tema, lo sabe hasta el más simple de los “ sasi-letradu ” , la voz latina acelerare, celeridad en castellano indica velocidad, rapidez, si un romano quería aumentar la velocidad debía decir al conductor del carro: ¡Aumenta la velocidad, corre más!

Pero no podían tener el concepto de aceleración, dado que la aceleración es la derivada de la función velocidad con respecto al tiempo, y que hasta que llegara Newton, el de la manzana, no se conocía el significado de derivada.

Debo dudar de los razonamientos que se aducen por parte del autor del libro citado, y “celerare” debo entenderla como más rápido o más lento, estamos hablando de velocidad y difícilmente de aceleración que ya es una derivada segunda de la función espacio con respecto al tiempo, en un movimiento rectilíneo y a velocidad constante no hay aceleración, pero sí velocidad o celeridad.

R. Mª Azkue era del siglo XX y como yo lo hago debía conocer el concepto de aceleración, tenemos coches que aceleran, y no solo burros a los que se les arrea gritándoles ¡Arreee! para que corran más, los romanos dudo que conocieran el sentido de aceleración.

Más “cagadas de mosca” en la Pág. 272-273-274, pero aquí “enseña la patita” y podemos comprobar como de nada le sirve tanta ilustración, y haberse pasado la mitad de su vida estudiando los trabajos de mil y un afamados lingüistas de todo el mundo. Las divagaciones de Michelena al tratar del nombre de la zorra, azeria.

Ahora toca salir a la palestra al derivado de PERRO que es la ZORRA. Aquí el que se luce además de Corominas es Mitxelena . Lo que cuento es debido a mi padre.

ZORRA-ZORRO “raposa / o” siglo XV, Probte. El sentido primitivo fue mujer u hombre holgazanes, siglo XIII, (de donde luego zorra, ramera 1616, significado todavía vivo en portugués, y aplicado popularmente a la raposa en son de vituperio. Su sentido originario el vocablo derivara del antiguo portugués zorrar, arrastrar, del 2ª cuarto del siglo XV, onomatopeya del roce del que se arrastra perezosamente. Zorra reemplazo Comp. El OC mandra “raposa”, propt. Mandria. En la raposa, tal como este había sustituido el más antiguo vulpeja (Lat. Vulpes), por la repugnancia del campesino a llamar por su nombre tradicional a este animal maléfico, lo que le conduce constantemente a buscar nuevos nombres indirectos y figurados para llamarle.”

¡Inaudito! , entran putas, holgazanes, gente rastrera, portugueses melancólicos, y sobre todo tabúes campesinos, solo faltan los exorcismos para hacer que se aleje la zorra de nuestros gallineros, al menos los vascos piden a San Juan quemar con fuego a los malos bichos de la huerta, sapos, ratones, culebras: “Gure soloan sapoak erre, saguak erre, sugoiak erre »

Los campesinos podían pedir a San Juan que aleje a las zorras de su granja, es más sencillo esto que estar cambiando de nombre continuamente por miedo a nombrar “la bicha”. Esta es la interpretación de mi padre:

ZORRA, contracción de ZOR = agudo / inteligente + ORRA = perro, perro listo, la zorra es un perro listo, no hacía falta esperar a Esopo para saber que la zorra es muy espabilada, lo dice su propio nombre, variantes locales de nombres de la zorra en vasco.

AZERIA , debía ser ATZERIA de ATZ = olor, la maloliente, la que huele mal, la apestosa que podíamos también tomar como la no deseada, la que no queremos que venga a nuestro gallinero, de alguien que no apreciamos decimos fulano es un “apestado”, aunque no huela mal.

En catalán se le llama GUILLA, GUINEU, o RABOSA, y figuran estos dichos, “frases fetas”, sobre ella.

Contar els pèls a una rabosa (Ésser molt intel·ligent, molt viu d'enteniment) Ésser murri com una guilla (Ésser molt astut i mal intencionat) Anar amb la cua de la guilla. Obrar amb segona intenció (Plana de Vic). Esser més brut que una guilla. Ésser molt brut.

Page 6: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

6

Esser pudent com una guilla.[Pudir com una guilla. Ésser molt pudent Vemos como se hace figurar el hecho de tratarse de algo sucio, con muy mál olor, no es solo mi padre quien lo cuenta. En lo mismo abunda el: GRAN DICCIONARI de la LLENGUA CATALANA. guilla

1. Guineu.

2. anar brut com una guilla figuradament Anar molt brut.

3. pudir com (o més que) una guilla figuradament Fer molta pudor.

Ahora habla Mitxelena de “algunos fantasmas en materia de lengua que se le aparecen“, está hablando de descartar o no, algunos de los llamados préstamos latinos, en Lengua e Historia, Pág. 290, dice:

“Además si el antropónimo Acenari, (de donde Aceari, en zona de habla vasca) y azeari, etc., nombre vasco del zorro, proceden de Asinarius, cosa de ningún modo imposible, tendríamos ahí la correspondencia esperada”.

Y en la Pág. 324 vuelve a insistir diciendo:

“A propósito de Acenari, etc, creo a pesar también de Menéndez Pidal Tovar, BRAE 42,1962,416, que no está excluido que vasc, azeari, etc., zorro, provenga del antropónimo y no al revés, ni que este sea, en último término de origen latino, en todo caso el nombre vasco no tiene una africada, sino una fricativa predorsal, y el testimonio de una lengua que distingue hasta las sibilantes africadas y fricativas tiene un peso decisivo. El término entra no solo en un nombre de población vizcaíno, como Ceanuri > Aze (n) ar-ur, con disimilación, sino también según Corominas en el aragonés Acenarbe, para cuya significación vacilaba Alvar y acaso en Cerbi, Cierp, Siarb, en el Pirineo catalán y gascón…”

Espera una correspondencia con el latín al ignorar la etimología euskérica que he citado, y hace todo lo posible y en su mano para lograrla, hará intervenir a sibilantes africadas y fricativas para resolver el espinoso asunto.

Era mucho más sencillo tomar ATZ en lugar de AZ y asunto concluido, y Asinarius según entiendo son fábulas o cuentos en que intervienen asnos: ¿Cómo encaja aquí una zorra?

Intercalo cosas de m i hermano Javier:

Azeri, luki, *sorra, *arraposa , alepou, delphër, fox, fuchs, guineau, kettu, lisica, liska, lomni, rapoza, raposo, rær, rär, rebane, renard, róka, volpe, vouleverser, vos, volpi, vulpes, siyala, zaalaba, zorro!.

El ser humano y el zorro son –entre los animales superiores- los únicos que han colonizado todo el mundo; hay zorros árticos zorros de desiertos gélidos y tórridos, de sabanas y de zonas húmedas y mediterráneas; el zorro ha sido un acompañante habitual de los humanos desde siempre.

Sus denominaciones son abundantes como se puede ver en el encabezamiento, donde

se han colocado en negrita los nombres que son actualmente o se considera que lo han sido en Euskera, añadiendo un asterisco a dos formas que hemos perdido pero que quedan “ligeramente alteradas” en varias lenguas cercanas.

Hoy en día los nombres más recurridos son “azeri” y “luki”. Del primero de ellos, “azeri”, apenas cabe duda de que es una creación metonímica a

partir de una de las características del zorro cazador: La de excavar las madrigueras de roedores y otros animales, formada a partir de “az, aze”, rascar, rozar… para capturarlos o hacerlos huir.

Hay infinidad de imágenes de zorros excavando en Internet, pero los cazadores

sabemos de sobra esta condición, porque los hemos visto muchas veces y no puede caber duda de que nuestros antepasados lo sabrían igual que nosotros.

Page 7: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

7

No debiera parecernos extraña la raíz “aze”1 que figura en algo tan popular como el “acero” que nos quieren vender como derivado de “acies” (punta, filo en Latín), cuando quienes tenemos una mínima formación tecnológica, sabemos de sobra que las agujas y las navajas de afeitar se hacían de bronce, porque su propiedad de crear filos es muy superior a la de los aceros primigenios, sacados de restos de meteoritos (hierro sideral) que una vez aplastados y estirados servían como excelentes rascadores, pero no conservaban sus filos.

El segundo nombre, “luki” es también un tropo, una voz salida de la metáfora de unos

animales que en su mayoría tenían el color de la tierra. Así, “lu ki” solo significa “terroso”, en referencia a su capa canela. Hoy en día el color

térreo forma parte de los paisajes humanizados que ocupan tres cuartas partes de la tierra, pero en la prehistoria, antes de la agricultura, la tierra expuesta (“lur gorria”) solo era perceptible donde había aludes (“lur te”) o en las riberas de los ríos; el resto de la piel o estaba vegetada o era desierto o “malpaís”, por lo que no es banal tal designación.

El tercer nombre que se nos proponía estudiar es el de “so orra” en el que el primer

lexema, “so” al principio de las voces, tenía en el Euskera arcaico el valor de una importante raíz relacionada con el acto de mirar. Concretamente equivalía a mirada, vistazo, ojeo, merodeo… Hoy desaparecida, figura en numerosas voces castellanas que la han conservado (“chopo, sonda, zorra…”).

Antes de nada conviene recordar a los amantes de la etimología, que si bien los

diccionarios son una fuente imprescindible de información, no es fácil obtener avances de lo que allí se encuentra si no hay un contraste con otras disciplinas del saber; es decir, las lenguas vivas o fósiles de por si mismas, no apotan mas que el material; la industria ha de aportarla cada investigador cruzando conocimientos dispersos para “enriquecer” los indicios.

Volviendo con “so orra”, la parte final, “orra”, igualmente casi desaparecida y que solo se

conserva con “erre sencilla” en “ora”, perro (no usada) y en su forma original en alguna voz comarcal como “orra kakak” (croquetas, en virtud de su apariencia de excremento canino), es la forma genérica en que los euskaldunes llamaban a los cánidos, a todos los cánidos.

Así, “txa (k) orrá” hizo “txakurra”; en realidad perro casero o perro doméstico, donde “txa”

es la forma original no solo de la casa, sino de todo aquello que nos daba protección: “Txamizo, txa aula (jaula), txa lé, txabola, txa orna (chozna), txa osa (choza), txa lupa, txaketa, txa leko, txapela…”.

“So orrá”, por tanto, equivalía a “cánido merodeador”, una condición que define mucho

mejor que “azeri” a los zorros, ya que si hay algo que los caracteriza es el cuidado con el que miran, observan, vuelven al mismo lugar… antes de hacer la fechoría.

Page 8: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

8

Esto lo podrá comprender mucho mejor quien haya visto la energía muy superior a la de los zorros con la que excavan los tejones (“azkenarro, azkon, azkonar, azkonarro…”), animales que llevan la misma raíz “az”, raíz que aquí no se ha perdido. Ver imagen.

El porqué de la pérdida de nombres singulares en el Euskera mientras el Castellano los guarda celosamente, es una incógnita a la que aún no se ha llegado a descifrar, pero se tienen algunos indicios de porqué nos hemos portado así.

En cuanto a la “raposa”, a pesar de todas las descalificaciones de Don Luis y otros

latineros aduciendo al “rapio rapui raptum”, su origen también es Euskaldún y procede del “ar pa” (bajo el dedo, en referencia a las uñas de los y las rapaces) y de la consecuencia final, que estos animales se llevaban a sus víctimas.

“¡No robéis nada, eh¡ (baña aldozuen daná arrapatu)”… era la frase que Zumalakárregi

decía a sus huestes antes de entrar en batalla. Vuelvo con lo que me contaba mi padre: Otro nombre vasco de la zorra LUKY, mejor LURKI de LUR = tierra + KI = la que hace, pues hace madrigueras excavando bajo tierra y que además es capaz de pasar bajo la valla protectora tras excavar un túnel y a continuación comerse tranquilamente nuestras gallinas.

Ahora lo remataré con lo que podemos leer en la pág. 313 del libro de Michelena.

“Sobre Aceari y el patronímico Aceariz en particular ya reunió abundante documentación navarra A. LUCHAIRE, Revue de Linguistique et de Philologia comparée 14 (1881) 154, a partir del siglo X. Ese nombre, sea dicho incidentalmente, se continua en el nombre vasco del zorro, azearí, azarí, azerí, etc. designación que hoy creo procedente del antropónimo, y no viceversa, como fr. renard, alav garcia, etc.”

Esto es una ocurrencia mayúscula pues:

Rommel tomó el nombre de “Zorro del desierto” de un animal astuto.

Ricardo “Corazón de león” del rey de los animales.

Los indios “Águila negra” o “Toro sentado ” de dos animales totémicos.

Cuando un hombre es inteligente se dice: “Es un lince”

Si es grande y fuerte: “Es un oso”

Si es desagradable, o grosero: “Es un cerdo”

Siempre el camino es el inverso del que marca, los hombres toman nombre de animales cuyas capacidades quisieran emular, recurriendo a la magia y a los rituales mágicos para conseguirlo, pero:

• Antes había zorros en este mundo que una supuesta familia llamada Aceariz.

Page 9: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

9

• Es algo carente de la mínima coherencia exigible el decir que no podíamos designar al zorro por su nombre hasta que un buen día apareció la familia Aceariz , y un tal Luchaire documentó su presencia: ¡Esto es la repera, lo que nunca esperaba oír!

• El nombre del zorro es Atzeria, y no Azeria , Mitxelena del idioma vasco no sabía tanto, estaba bastante verde en el tema, y no pasaba de la normalidad.

• Ha causado un gran daño al euskera por el hecho de defender a cualquier precio la llegada de préstamos, y así ganarse el aplauso de los que quieren ver a la lengua vasca como una mini lengua para andar por casa, dice “designación que hoy creo procedente del antropónimo y no viceversa”, él se queda tan pancho, y los “vascos y vascas” le aplauden poseídos por su carisma; ¡Mondo cane!

Mi padre, durante su exilio en Francia, acabó haciendo de mozo para todo en varios caseríos de Iparralde, recuerdo que me contó cómo tras localizar la madriguera de una zorra le dijo el casero: “ Juan, ahí está la madriguera ”, y se introdujo en ella cabeza abajo y con un saco abierto hasta capturar a cuantos zorritos había en ella, Juan Goitia sabía perfectamente lo que es un LURKI y un ATZERIA, así como la diferencia de ambas voces, por eso las puedo citar aquí.

Supongo que ni Corominas, ni Mitxelena , ni cuántos de ellos se citan tenían idea cercana de lo que es un zorro, ni lo habían olido de cerca, ni lo habían capturado en su madriguera, no debían tener ni zorra, con perdón, idea del origen de tales voces; comparar la sencillez de LURKI y ATZERIA, con el hacerse “la picha un lío” de los reputados lingüistas.

Puede haber matices, ligeras diferencias sobre lo que es una zorra, pero lo que nos intenta contar Michelena no es de recibo, dudar del origen de ésta voz e intentaba asignársela al latín, según él era un préstamo latino, y lo daba como tal, o como sospechoso de serlo.

Eso esta más cerca de una “okurrensia” , que de algo científico, y las “okurrensias” no deben tener un peso decisivo, como pretende quien esto afirma cuando intenta demostrar, y convencernos, que es un préstamo del latín una voz:

• De origen en la lengua vasca.

• Solo utilizada por los vascos.

• De uso actual y cotidiano en el euskera.

• Que no existe en el latín.

• Cuya génesis se explica con la lengua vasca.

Con unas largas parrafadas, de experimentado académico, intentó hacernos creer, tras varias páginas llenas de citas, y con muchos autores citados, que era esa voz vasca un préstamo latino. Si esto era capaz de hacer “el maestro”; ¿Qué no harán los monaguillos?

Solo el hecho de ser Michelena, y por encima de todo un latinista pudo generar estas dudas y además nos ha de importar poco que haya en este mundo abundancia de: Estructuralistas, Reconstituistas, Comparativistas, Fonologistas, y t oda una caterva de “istas” que han complicado el estudio de las lenguas, y que no han podido deducir nada cierto relacionado con el euskera, por basarse en afirmaciones del tipo citado, que les ha obligado a renunciar a algo bien visible, por eso un dicho que aplicaré es el siguiente:

“Si vas a la pradera a mirar con lupa las hormigas, no verás pasar a los bisontes”

Las “hormigas” son en este caso las sibilantes africadas, fricativas, y otras “gait as fonadoras” que solo ayudan a despistar, y no ver los “bisontes”, aunque te estén meando encima:

¡No se dediquen solo a las hormigas de la pradera, abran los ojos bien abiertos para ver a los bisontes, no dejen que les orinen encima por culpa de la lupa!

Al tratar en la pág. 307 el nombre de un día de la semana VIERNES o BARIKU , dice:

“Acabaré haciendo una brevísima presentación de dos propuestas que hago en homenaje a Barandiarán:

Page 10: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

10

• Que el vizcaíno bariaku “viernes” no es otra cosa que “abari - ba (ga) ko egún” “dies sine cena”

• Siguiendo a Boada que EGUN es el último elemento del vizcaíno EZTEGU, normalmente “plurale tantum…”

Incluye en nota aclaratoria de que BARIKO debe ser falto, carente, también cita que “barikurtze ” indica viernes santo, cosa de cristianos, y por tanto de hace pocos siglos, de la que no entro a dudar, pero rechazo el origen cristiano de BARIKU / BARIKO, pues bién al contrario tiene origen lejano y nada cristiano.

Estaba errado Michelena , son las consecuencias del “empacho de latinitis y cristianitis” de quienes sólo ven ayunos, vigilias y viernes de dolores, cuando estamos tratando con voces del alba de la humanidad, y todavía faltaba mucho para que llegara El Mesías , si prescindimos del efecto “pecera latino-cristiana, en la que estaban encerrados”, he de recordar que:

El día especial del calendario lunar, era llamado EGUBAKOIZ , y de otra forma BARIGAKO, de BAR = nueva + IGA / IG = la luna + KO = el de, o sea “el día de la luna nueva”

Se ajusta casi como anillo al dedo, si tenemos en cuenta que IG, IGA, IGETARGI , son otras formas de llamar a la luna, y BARIGKO vuelve a ser “el día de la luna nueva”, cua ndo ésta no se ve en el cielo, y dado que BARIKO se pronunci a con más facilidad que BARIGKO, así ha quedado.

De BARIGKO pasó a BARIKO , que en algunos lugares al viernes aún se le llame EGUBAKOITX da una pista segura para pensar en esta evolución.

En algún momento lo que era un día del calendario lunar pasó a ser un día de la semana, el viernes, ténganlo en cuenta, faltaban muchos miles de años para la llegada del cristianismo, sus vigilias, sus cuaresmas, su liturgia, y cerca de 2000 para que apareciera Michelena con sus “okurrensias” desafortunadas.

En cuanto a EGU ya he contado como significa “clari dad” y EGU-NA es el de la claridad , o sea el día , no acierta Michelena, y pretende que estos dos errores sean un homenaje a Barandiarán , a veces un intento de homenaje se convierte en una metida de pata.

Es un error despachar un día que hace referencia a una fase de la LUNA, con un ayuno, tortilla de bacalao, y a cantar en una misa tras la media noche:

”Kanta deizagun danok

Au da egún alaia

Kristo bistuda eta

Kanta Aleluya!

Esto; ayuno, bacalao, y canto en la misa de media noche es tan solo liturgia del cristianismo, nada que ver con el BARIKO de la luna, y de un calendario del tiempo de Pedro Picapiedra .

¿Mete la pata Michelena por amor a la lengua, al internarse en un tema solo apto para gente con ideas geniales?

¡No, No, y No!

Lo hace para apoyar su teoría sobre como el euskera vizcaíno es fruto de la Edd Media, y fue ayudado por la Iglesia a completar su calendario de viernes o bariko, sabado o sapatua y domingo o domeka. Y como en otros dialectos disponen de egubakoitz, larumbata e igandea, pues deduce que:

¡Ya lo tengo todo bien dirigido, el de Bizkaia es m uy moderno, extraño, y del medioevo, al viernes le llaman BARIKO en lugar de EGUBAKOIZ, al sabado ZAPATUA en lugar de LARUMBATA, y al domingo DOMEKA en lugar de IGANDEA!

¡Había logrado la “cuadratura del círculo”, y demos trado la certeza de sus hipótesis!

Y aunque desconoce el significado de egubakoiz, larumbata e hasta quizás de Igandea lo deja todo atado y bien atado para que sus “fraillekis” continuen la labor inconclusa.

Page 11: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

11

Lo malo de esta acción fallida de Michelena es que en una reducida encuesta que he hecho entre conocidos, todos, al ser preguntados sobre el significado de BARIKO me han contestado que solo conocían la explicación de “dia de ayuno”, es lo que les han enseñado.

Y supongo a los de “La Vasca” y sus monaguillos empeñados en hacer pasar como una gran aportación del académico esa explicación, es decir les han machacado con ésta “okurrensia” hasta que la han dado como buena, se la han acabado creyendo, cuando es un gran error confundir un día de ayuno y tortilla de bacalao con una fase de la Luna:

Enhorabuena a cuantos ejercen de “babazorros”, irán al “limbo de los carajotes”, ya que casi con total seguridad se librarán de Infierno de los pecadores por ser tan inocentones.

Seguimos con Michelena , sus errores a mi modo de ver, corresponden a cómo orienta la etimología de las palabras, y a su tendencia a aceptar excesivos préstamos, no demostrados, y siempre contra el euskera, estoy de acuerdo en que un profesor universitario que se precie ha de escribir para poder trepar y hacer carrera, escribir sin parar mientes.

Pero si se trata de asegurar que “el euskera tomo muchas voces prestadas del latín” es casi seguro que incurrirás en error, hay argumentos racionales en contra de esa tesis tales como:

Es más antiguo el euskera que el latín, un padre nunca toma rasgos genéticos del hijo, sino al contrario.

Se pueden analizar las voces reduciéndolas a su mínima expresión como he hecho en “España es palabra vasca” , y ver su origen y significado, puedes equivocarte en el análisis, pero si afirmas algo sin analizar estas hablando por hablar.

He podido enseñar como RUEDA, MOLINO, PAKE, SALARIO, LUNA, SOL, ARCO IRIS, ZORRA, PERRO, LAPA, MAR, CIELO, MÚSICA, JUSTICIA, A RTE, ARMONÍA, CARIDAD, CULTURA, etc. tienen su origen SOLO en la lengua vasca.

Hay otras voces tenidas por préstamo latino como estas que ahora saldrán a colación:

Bike , Quizás de “big-u = blando, muy blando” Biku, o en otra forma Iko, Iku, Fiku, Ikue, no hay razón alguna para decir que es voz latina, es una afirmación totalmente gratuita. Ingude . En el libro de Juan Goitia figura: Yunque. Jungure?, de Jo = golpear? Pongan otra interrogación, y no lo den por latino, tengan en cuenta que ya existía en la más lejana prehistoria la voz “JOARRIA” , la piedra de golpear, lo hacen hasta los chimpancés el golpear frutos secos contra una roca, o entre dos. GORU, No es latino, es del idioma vasco, está tratado varias veces en el libro. ERREGE. Es voz vasca, tratada con detalle en otros lugares. ANGELU, debe ser ANKULO, y es voz vasca, tratada al hablar de KULO como el ángulo que forman las dos piernas, IRUKULO = triángulo, URKULU = pieza en ángulo para pinchar. OKELA , es solo una “okurrensia” decir que procede del latín. GERESIA, debe ser KERISE, o KERESA. No hay motivo alguno para datarla como voz latina, solo un complejo de inferioridad de los que lo cuentan. Me temo que KER- KERR era “recto, tieso”, hoy en día mudado a LERR, una pista lo tenemos en la voz OKER, o torcido, no kerr , las cerezas tienen un rabo largo y tieso, de ahí KER.

Como son varios frutos llevan el “I” de que hay más de uno, tenemos KERI, la SA puede ser una contracción de OSA = dulce, ERGO: KERISA = las unidas de rabo largo y sabor dulce.

Page 12: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

12

Pero esto es lo que nos cuentan y nos lo tragamos entero. Etimología:

Hasta el siglo I a. C, el cultivo de la cereza se limitaba a la zona comprendida entre el mar Negro y el mar Caspio de aguas negras.

Tras la conquista de la colonia griega de Cerasunte (cuya identificación es dudosa pero durante mucho tiempo se consideró que era la actual Giresun) por los romanos en el año 67 a. C.

El general Lucio Licinio Lúculo llevó 74 ejemplares a la ciudad de Roma en donde comenzó su expansión llevada por la migraciones humanas.

Kerasos fue renombrada tras su conquista aKerasun y luego a Cerasus, en tiempos del imperio. De allí el nombre que recibiría en latín, de donde proviene el español cereza.

O sea que no son las aves las que pueden expandir semillas, sino un general romano que trajo 74 ejemplares bien contados, y a partir de esa hazaña guerrera tenemos cerezas;

¡Increible rollete histórico en el que se basan los Michelena&Cia, para dar a KERISE origen latino, que a su vez lo tomo del griego!

Si me dan una explicación, más o menos convincente, del origen de la voz latina les haré unas reverencias y quizás hasta juraré sumisión a su causa, pero de momento he de decir que solo sueltan rollos infantiloides. MÁS “FAZAÑA S” DE MICHELENA El año 1968, Euskaltzaindia le encomienda la ardua tarea de unificar el euskera, cosa que va a dedicar, no sin enfrentamientos y controversias, inextricables aun hoy en día, a sentar las bases de tal unidad literaria de la lengua vasca. Su criterio va a ser el de las “razones biológicas”, y nos deja estas deliciosas líneas llenas de sabiduría y buen hacer: “El euskara se edificará sobre los dialectos guipuz coano, navarro y labortano” “En Aránzazu (se refiere al Congreso de Aránzazu de 1968) me limité a tomar una dirección que, en la realidad, ya estaba marcada: los guipuzcoanos estábamos en el centro, y el problema era ir hacia Oriente u Occidente; la inclinación del guipuzcoano es la de Oriente y coincidía con la adoptada en las reuniones de Bayona. Simplemente la acepté. Cuando alguna vez me he referido a las famosas “razones biológicas”, hablaba de esto. El grupo de escritores y hombres del mundo cultural más activo, que era el formado por la gente de la nueva generación, se inclinaba por esta solución, y yo me limité a seguirla. Si Bilbao fuera euskaldún no existiría problema alguno; hubiera adoptado el euskera de Bilbao sin vacilación alguna. “.

“Es un hecho, que se puede demostrar en la vida diaria, que los vizcaínos aceptan más fácilmente las formas guipuzcoanas que nosotros las vizcaínas; esto puede ser debido a dos razones: a que los guipuzcoanos seamos más intransigentes en cuestión de euskera, o bien a la misma razón por la cual el emigrante no aprende euskera; porque no le hace ninguna falta. Yo comprendo la reticencia vizcaína, en especial cuando procede de vizcaínos euskaldunes; respeto la opinión de los erdeldunes sobre el euskera, pero, como diría el viejo profesor, no me parece “de calidad”. Sin embargo, el recelo influyó decisivamente, el vizcaíno no se indigna porque históricamente la fuerza del euskera guipuzcoano le haya obligado a ser más “transigente”, sino por otorgársele al euskera guipuzcoano, por principio, una consideración más alta que al vizcaíno. Los enfrentamientos en Aránzazu, por este motivo, fueron muy fuertes, se llegó a hablar de “imperialismo guipuzcoano” En aquel ambiente, si la solución propuesta hubiera sido pura y simplemente el guipuzcoano, hubiera sido rechazada. Lo adoptado coincidía con la dirección tomada en las reuniones de Bayona; por una y otra parte resultaba la misma solución. Como consecuencia de todo esto, se adoptó un tipo de lengua “mezcla” de guipuzcoano, navarro y labortano; para decirlo más exactamente la definiría así: guipuzcoano de Beterri, alto navarro y labortano.” Todo esto que hemos leído solo tiene una calificación “Putamadrekoa ”, es decir: “ Como los vizcaínos son tontos, ya lo decían en el Q uijote, les eliminamos su lengua de un plumazo, y que se jodan y bailen ”

Page 13: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

13

Discutidas las tesis de Aránzazu , prevaleció la de Michelena que la Academia adoptó recomendando el uso literario del euskera según la nueva normativa. No hace falta que nos lo cuenten Michelena impuso sus tesis, él es el capitán de la banda que ha destrozado la lengua vasca, se han cargado dialectos antiquísimos, y originales, y han recomendado el uso del “engendro y su normativa” LO QUE OPINABA MENENDEZ PIDAL Añadiré unas líneas tomadas de un libro suyo: “Y aquí ruego a los académicos de la lengua vasca permitáis a uno que hicisteis vuestro compañero, académico ya antiguo de la lengua española, que juntamente con vosotros discurra acerca de esa propensión que esporádicamente invade a todas las Academias. Primer cuidado de la naciente Academia vasca fue la constitución de un euskera literario que sirviese de lazo de unión a los vascos de todas las provincias. Un sugestivo informe debido a los señores Campión y Brousain, desecha la idea de adoptar uno de los cuatro dialectos literarios, vizcaíno, guipuzcoano, labortano y suletino, porque esto sería matar a los tres restantes, y no es posible que ningún académico decrete esta muerte, renegando acaso de su propia habla materna; desecha también la idea de crear un dialecto nuevo combinando los caracteres de los existentes, y halla como única solución posible una intermedia, o sea crear ese dialecto nuevo, pero tomando como base real uno de los dialectos literarios, por ejemplo el guipuzcoano, al cual se agregarían cuantos elementos gramaticales y léxicos de los demás pudiesen avenirse con la índole del dialecto favorecido y sirviesen para enriquecerlo: “Cierto, añaden los informantes, que ese euskera unificado será lengua artificial”, pero confían que dejará de serlo cuando lo enseñen las escuelas y lo difundan los periódicos y los libros. Añádase que la Academia propone también “elaborar los neologismos destinados a expresar los conceptos modernos”, y se comprenderá que verdaderamente se trata de formar una lengua artificial. Pero una lengua así, ¿puede ser lengua de un pueblo? Creo que no, y por eso propondré otra solución para lograr el mismo fin. Hay que partir del principio de que el lenguaje es ante todo un producto social, colectivo, un fenómeno natural que está por encima de los artificios convencionales de los gramáticos. Podrá la humanidad llegar a hablar una lengua única en siglos lejanos, pero no llegará a esa unificación inventando volapukes, esperantos, idos , y demás mezclas de todos los idiomas. Podréis llegar a tener un euskera literario única, pero este no será obra momentánea. Fácil relativamente es hacer en un libro para uso de unos cuantos escritores una combinación del guipuzcoano y del labortano y proveerla de perfecciones de otros dialectos; pero esa creo no llegará nunca a ser la lengua de un pueblo. Pero aún más, Figurémonos que eso, que yo estimo imposible, se realizara, y que las nuevas generaciones del pueblo vasco llegaran a aprender la lengua artificiosa unificada. Pues la Academia en vez de haber continuado, depurado e impulsado el vasco histórico, como es su misión, habrá roto bruscamente la tradición en el desarrollo del idioma, para lanzar a este a una vía nueva; habría quitado a la lengua la mayor parte de su valor y de su autoridad histórica; habría matado a los venerables dialectos tradicionales, consagrados por la adhesión fervorosa de las generaciones vascas de hace muchos siglos., y los habrá sacrificado en aras de un producto nuevo, desprovisto de interés arqueológico y sin utilidad alguna para la cultura humana, hecho sólo por el pueril interés de poder decir en una lengua exótica lo que muy bien puede decirse en cualquiera de las dos grandes lengua culturales del extremo occidental de Europa. “Mas por mi parte, estoy tranquilo, los vascos de h oy, ni los de mañana, no cargarán su conciencia matando, no ya un dialecto, tan robusto como el vizcaíno, sino a ningún otro” Estaba equivocado Menéndez Pidal, teníamos hombres dispuestos a cargarse cuanto dialecto hiciera falta, tenían en la Academia vasca un capitán dirigiendo una tropa de “bárbaros”, ignorantes de la grandeza del euskera, de su misma esencia, sin conciencia

Page 14: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

14

de causar un mal irreparable, creo que no se puede dar mejor definición de lo que llevó a cabo, y poner epílogo a su obra. Las variantes eliminadas, nunca se debieron abandonar en manos de Michelena&Cia ”, ya que no se arrepienten de haber eliminado el dialecto de Bizkaia , persisten hoy en día, año 2017, en considerar correcto lo que hicieron el siglo pasado, un EKIN ETA JARRAI defendiendo pasados errores, un estudioso de la lengua me decía “Erretute daus, ¿Nois jauskodiran konture?; “Están equivocados, ¿Cuándo se darán cuen ta?”

OKELA Vs. ARAGIA Estudiando “viejos papeles meados por los ratones en un archivo” no se puede deducir nada sobre el Euskera, los “antiguos como yo” le llamamos EUK = nosotros + ERA / ELA = lengua, EUSKERA = nuestra lengua, con la Z añadida, nuestra forma de expresarnos, los “modernos” le llaman EUSKERA, y los post modernos y más avanzados EUSKARA ; ¡Mondo Cane! Los poco conocedores de esta lengua utilizan las modernas artes de la Alquimia lingüística, como son el confiar en la sapiencia de Estructuralistas, Reconstituistas, Comparativistas , Fonologistas, y toda una caterva de “istas”, en comparar voces vascas con las de otros idiomas “viccinos o lontanos”, cuando lo de sentido común es el proceder a la inversa.

Veremos un rosario de “okurrensias” , y tengan la absoluta seguridad de que Mitxelena no era un profeta de la lengua vasca, era un prolífico y reconocido académico, un experto en tratar sobre “el sexo de los ángeles”, para acabar sin saber si estos meaban sentados o de pie. Casi nunca acabó de aclarar los temas que trataba, solo jugaba con hipótesis basadas en el equívoco.

La “latinitis” ha hecho nido en los cerebros de los filólogos vascos, y les llena de congoja el pensar en esta invasión latina, que ha servido para suavizar la bárbara expresión del euskera primitivo , incorporo unas copias de hojas del libro “ Lengua e historia” de Luis Michelena, editado por PARANINFO. Las páginas copiadas son consecutivas, pero intercalo comentarios en cursiva azul. He incluido estas copias de algunas páginas, pero sería conveniente añadir el libro citado a nuestra colección para tener una mejor idea de lo que Mitxelena ha publicado. Quizás el libro esté agotado a estas alturas.

No es de extrañar que a un guipuzcoano le extrañe q ue en Bizkaia se llame OKELA a la carne, que en el Beterri le llaman ARAGI, pero “lo extraño” es que le extrañe a uno de los tenidos por mejores conocedores de la lengua, esto sí que es extraño, y a un vizcaíno asimismo le extraña la extrañeza del gipuzcoano. En la extrañeza de este se basa Michelena para llegar a pensar , “I supose” que: “Si un gipuzcoano se extraña, es que esa voz no es del euskera, debe ser latina, vamos a por ella, ya que los gipuzcoanos poseen el auténtic o euskera, los vizcaínos solo voces híbridas y préstamos, y además como Azcue era de Le keitio, y no tenía NPI de estructuralismo, ni había oído hablar de campos sem ánticos, voy por el buen camino” . En efecto, va por el buen camino, hacia los “campos de hortalizas, que no a los semánticos” de los que no podrá salir indemne al ha berse metido el solo en un berenjenal.

Page 15: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

15

Ya sabemos que aragia es además nuestra propia carne, la que no podemos comer sin caer en la antropofagia, en el Credo decimos creer en la “Resurrección de la carne”, “Aragiaren bistuera”, me parece correcto el uso de OKELA para carne comestible, que no ARAGI que habla también de nuestra propia carne. Citará a cuantos haga falta para no decir nada, ni saber lo que quieren decir, y cuando lo dice la caga, como en las cuatro primeras líneas del apartado 9, cuando en lugar de dirigirse a la prehistoria vasca se dirige a la del latín, diciendo que del latín caro . ¿Conoce algo Michelena de la prehistoria del latín?; ¡No señor, ni la conoce, ni la puede conocer! Me temo que no lo puede conocer, ya que la prehistoria del latín es la lengua vasca, y él actúa en sentido inverso latín � euskera, esta es la causa de todos los errores pasados, presentes y futuros: EL LATÍN TIENE UN 60% DE VOCES PROCEDENTES DEL EUSK ERA, quien lo ignore solo podrá escribir incoherencias. Un pedazo de cualquier cosa comestible no es OKELA , esto es una ofensa a la lengua vasca. El hígado, es gibela, no okela. Los pulmones son birikiak , no okela. El tocino es urdia, no okela. Y así con cada parte de lo comestible de los animales, solo es okela la carne, tal y como la entendemos en castellano, o en catalán.

Page 16: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

16

Sigue escribiendo “latinejos etimológicos” para no aclarar nada, flexiones arcaicas, gabachadas, tajadas, tajos y otros carajos, lo que opinan escritores de todas las épocas, una especie de cesto de la compra en el que va echa ndo cuando encuentra, pero solo blá, blá, blá, cuando veremos que el origen de una voz se ha detallar en una sola línea, y lo podemos hacer dado que la lengua vasca era un le nguaje difundido por gran parte de Europa y sus sílabas elementales son identificables en otras lenguas. Es asimismo cierto que una deficiente identificació n de estas sílabas puede dar lugar a barbaridades tales como el decir que GISONA, hombre en vasco, deriva de GUISO = preparar un alimento con calor añadido + ONA = buen o, es decir que para un antropófago un GUISONA es lo que se zampará tras ca pturar un hombre y guisarlo con perejil, esto es una muestra de “etimología de baba zorros” en la que espero no caer.

Page 17: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

17

Page 18: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

18

Se pierde en un laberinto, de donde no sabe cómo salir, soltándonos el “mal rollo” del origen NO VASCO de la voz OKELA haciéndola sospechosa de derivar del latín al tratarse de algo del euskera de Bizkaia , “dale que te pego” contra este dialecto.

OKELA y ARAGI sólo se pueden analizar poniéndose en el lugar de un hombre de esas épocas citadas y podemos razonar así:

• OKELA es una voz vasca de uso diario normal, no tiene equivalente en otras lenguas, y tampoco lo tiene en el latín.

• No hemos de tratar de ver si está emparentada con algún idioma indoeuropeo o pre indoeuropeo, sino que significado tiene, es una voz nuestra y la tenemos aquí mismo, solo la usamos aquí, no la usan nuestros vecinos castellanos, o franceses, ni la usaban los latinos.

• Una versión puede ser OKAELA de OKA = muy grande o importante, solida, compacta + ELA = alimento, es decir OKELA es el gran alimento, no cuatro granos o frutas recogidas, sino algo más consistente y capaz de dar de comer a la familia entera si el animal abatido era de gran tamaño, okela no es gibela o hígado, ni zabela o estómago, ni birikia o pulmón, es la carne en si misma.

Page 19: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

19

• Mi hermano me comentó su versión de ambas voces OKELA y ARAGI, su idea me parece más que interesante, y con su permiso la expongo con algún adorno.

• OKEL carne, tajo o rebanada, relacionada con la caza primitiva equivalía a comer a reventar de “OK” hartazgo y “ELA” alimento, obtenido éste en forma de tajadas cuando el animal era grande y no podías esperar mucho tiempo para consumirlo, si tardabas llegaban las moscas, las hienas o los otros hombres no tan buenos como los del propio clan.

• Esta forma de hartarse de comida es radicalmente opuesta a la que dice que proviene del latín “bucella” o “bocadito” que es lo máximo que grandes estudiosos han llegado a emitir después de estrujarse su cerebro, no se comía a bocaditos sino a dentelladas.

• Abriendo un diccionario, el de López Mendizábal se puede leer que OK-EGIN es empacharse, hartarse, no hace falta dar muchas vueltas más.

• ARAGI , quizás en “ar” = magro y que “gi” haga mención a la consistencia del tejido, sería lo contrario a “gi-ar” o carne muscular.

La incapacidad para traducir palabras antiquísimas solo indica la del que la intenta analizar, no el que la palabra no proceda de tal o cual idioma, OKELA debía ser en origen casi un grito: ¡Todos a comer hasta reventar, tenemos carne!

Hasta se podía llegar, en un caso límite, a razonar diciendo que OKELA deriva de OKE = hartarse + RA = dedicación, hacia, o sea “vamos a hartarnos”, y el cambio L x R dio OKELA.

Hemos dado posibles interpretaciones, pero a Michelena sólo se le ocurre recurrir al latín y a “bucella” con tal de poner en duda el origen vasco de una palabra usada únicamente en el euskera, y ser aplaudido por sus amigos y protectores.

Vemos como para deducir lo que significa OKELA no hace falta ser ni estructuralista, ni “templador de gaitas a oído”, solo hace falta tener sentido común, y conocer el origen de la lengua vasca, sin esta premisa se llenaran paginas una tras otra buscando desesperadamente referencias que nos puedan aclarar que es OKELA , no sufran, no las encontrarán.

OKELA no es un trocito de carne, OKELA es la carne en si misma, no son OKELA ni birikiak, ni gibela, ni biotza. Un pedazo de carne no es OKELA , sino “Okel sati bat”, con tres voces separadas, OKEL = carne + SATI = cacho, pedazo + BAT = uno, me parece que con esto queda en ridículo lo de “bocadito”; ¿Bocadito de qué? Si lo mordido era carne el bocadito será de OKELA, si es de morcilla lo será de “buskentza” ARAGIA es carne de animales terrestres que devoramos, pero también es nuestra propia carne, la carne de los humanos. Podemos ver como los reputados lingüistas se arman “la picha un lio”, uno tras otro para acabar en una especie de delirio colectivo, con traca final a partir del apartado 10, y su conclusión final, apoyándose en unas “ocurrencias“ de Corominas . Extraña dejación esta, cuando el que supuestamente entiende sobre el euskera es Michelena , que se despacha diciendo que “es algo más que una mera probabilidad que OKELA s ea un término latino” Yo digo que no es una mera probabilidad , es una afirmación gratuita y sin sentido. Y con referencia al apartado 19, lo único certificado es que los que son legión son los que escriben y escriben, sin acabar conociendo el sexo de los ángeles, y tal como dice Michelena, “sin poder llegar, por lo general, a ningún resultado” ; ¿Adonde pensaba llegar estudiando “viejos papeles meados por los ratones”? ¿JIBIA / XIB IA / SEPIA? Copio un par de páginas del libro “Lengua e Historia”, en ellas tratan de descifrar el origen de la voz JIBIA para ello recurren a una ensalada de autores extranjeros, locales y hasta cercanos; quien le haga caso acabará “atolondrado” de tanta sapiencia epistolar, no le hagan

Page 20: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

20

“ni puto caso”, ya que contaré el origen de XIBIA / TXIBIA, lo haré de forma que lo pueda entender cualquier persona que conozca algo de la lengua vasca.

Page 21: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

21

En otro lugar de JIBIAS / JIBIONES / SEPIAS, etc. Nos cuentan todo esto:

Del árabe hispánico šíbiya1 , y ésta del latín sepia2 , del griego antiguo σηπία (sēpía), de origen incierto3 . Compárese el gallego xiba o el doblete sepia, influido por el francés o italiano.

Todo un lío bien liado, entran griegos, latinos, tribus inciertas, mozárabes ¿De Toledo?, franceses e italianos, ¡Casi ná! Y ahora veremos una muestra de lo que son capaces de decir,

Page 22: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

22

y hacer, los lingüistas para justificar lo que haga falta, un barullo de derivaciones, fugas y caídas de sonidos, “ss” que pasan a “ff”

Los vascos saben, aunque ignoran su etimología, que TXIBIJJE es la jibia, TXIMIÑOIA o TXIPIRON el calamar pequeño, venir a los inventores del chipirón en su tinta a decirnos que los mozárabes inventaron la palabra es el colmo, yo al menos tengo idea de su origen y no tomo en serio casi nada de lo que se nos ha contado. Y nos ha de importar un bledo que se escriba con X, con TX, o con CHI.

Podemos comprobar como TXIKALEKU son los huecos en la lancha por donde se escurre el agua.

TXIKOTU = copular, expulsar semen, a presión algunos, otros gota a gota, y otros sin hacer ni siquiera burbujas, del mismo origen que TXINGAR / CHINGAR

TXISTUE = salivazo, saliva expulsada con fuerza.

TXISE = orinar, expulsar liquido por el pito u otros conductos.

Estornudar es ATXIGIJJE en mi pueblo, o sea expulsar con fuerza aire usando la nariz, en los romances ATXIS, o ATCHIS, y no se trata de una onomatopeya ya que lleva el conocido TXI.

TXI ya parece indicar expulsar un líquido, cuando meamos, o hacemos TXISE estamos haciendo lo de la jibia, expulsar líquido, pero no nos podemos mover por falta de potencia en la meada, sería la repera poder salir volando hacia atrás cada vez que meáramos, las leyes físicas que nos hablan del rozamiento, de la cantidad de movimiento, o ímpetu, y el principio de “acción y reacción”, rigen en este caso.

Si un día de verano, y sin traje de baño, orinamos dentro del agua, una cochinada bastante habitual, al salir el chorro hacia delante el principio de “acción y reacción” obliga a que nuestro cuerpo se mueva en sentido contrario, una cantidad casi inapreciable, pero deducible.

Al hacer TXIS dentro del agua estamos haciendo de jibia, jibión, pulpo, o calamar, y quien lo desconozca que aprenda Física y euskera básico aplicado al caso y se olvide de la lección sobre los mozárabes y sus jibias, no se crean lo de la jibia mozárabe, latina, griega, francesa o italiana.

Javier Goitia trata esta misma voz en su libro, consultarlo para completar lo que debemos conocer sobre este molusco marino, los sifones, y los medios para la “propulsión a chorro”

En catalán tenemos XIRINGA, con XI en lugar de TXI , algo para inyectar líquidos a presión, el castellano ha virado a JERINGA.

SEPIA solo es una alteración de TXIBIA , donde TXI = expulsar algo, agua en este caso + BIA = andar, caminar ERGO “La TXIBIA es la que camina expulsando agua a chorr o”

Esta voz vasca BIA interviene en VIAJE, VIATICO, VIA, etc. voces relacionadas con el desplazarse. ZUBIA , puente, debe ser un trozo de madera para pasar sobre un río o barranco.

Lo importante no es como XIBIA ha virado a SEPIA, ahí si que los lingüistas tienen tarea para hacer, lo que nos importa es el significado sílaba a sílaba, todo en lengua vasca.

El descrédito para toda esa tribu de Estructuralistas, Reconstituistas, Comparativistas, Fonologistas, y toda una caterva de “istas” ha de ser rotundo, al menos del euskera no saben “na de na” , no tienen NPI

Para Mitxelena el dialecto de Bizkaia estaba repleto de voces de origen latino, para él y para los que llamo Mitxelena&Cia , por eso lo eliminaron de ese engendro llamado BATUA , pero

Page 23: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

23

estos intelectuales de baja inductancia estaban equivocados, es lo eliminado lo auténtico, por eso fue copiado por el latín y los romances, por ser anterior a ellos.

Los monaguillos, elisa mutil, o fraillekis de Michelena, que no paran de rebuscar apoyos.

Michelena no se dio cuenta de nada inteligente, nada volvió atras en el vizcaíno, era lo original, lo de los orientales era una barbarización, veremos la cruda realidad ahora mismo. Mitxelena ni estaba capacitado ni debió capitanear la implantación del “engendro” , entendidos en el tema se opusieron, pero prevaleció su idea dogmática, no conocía “el gran idioma” lo suficiente para abordar esa faena.

El Batua solo es una especie de esperanto, lleno de barbarismos, es un “caballo de Troya” dentro de la lengua vasca, sí que son euskera todos los dialectos de antes de su creación, y podemos añadirlo como otro más, pero nunca como el idioma a seguir tras haber eliminado variantes con muchos miles de años de historia e implantación en territorios de la actual Euskal Erria . Ha sido un intento, al fin llevado a cabo, para acabar con el euskera de Bizkaia al que consideraban contaminado por el castellano, cuando es el castellano el que toma las palabras del euskera vizcaíno, para mí el castellano es un pariente muy cercano. Tal y como dijo Lenin: ”Solo los tontos discuten los hechos ” El Batua es un hecho y no lo voy a discutir, discuto en cambio “el hecho de estar mal hecho el hecho, y ser de hecho un desecho ” Si no lo discutiera no tendría valor el trabajo que he expuesto y más me hubiera valido quedarme en casa aplaudiendo las ideas de Mitxelena &Cia , mientras aprendo unas lecciones de “Euskara Batua Denontzak ”, como estas que siguen: “Txoria zuhaitzan zegoán ”, en lugar de “Txoria arbolan egonzán ” y otras barbaridades semejantes; son barbaridades no porque lo diga yo, sino por:

• ZUHAITZA es un sustitutivo de ARBOLA , cuyo uso ha sido fomentado al creer que ARBOLA es un préstamo latino, pero ARBOLA es la forma auténtica vasca de llamar al árbol, voz copiada por el latín y los romances.

• ZEGOEN es ni más ni menos que EGOZEN sometido a una metátesis brutal, en éste capítulo trato sobre las “barbaridades” que nos han impuesto Mitxelena&Cia.

Page 24: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

24

• Vemos que ni verbo navarro-guipuzcoano, ni nada semejante, solo una “barbarización extrema” de las formas auténticas vascas.

Voy a exponer unos ejemplos de cómo el habla de Bizkaia ha sido totalmente olvidada, y las voces adoptadas por los diccionarios proceden de haber sufrido las auténticas una distorsión a veces total, una metátesis, y carecen de significado, cuando una de las características del “gran idioma” es que toda voz tiene significado síl aba a sílaba , las que ahora figuran son barbarismos.

El culo, EPERDIA, ha pasado a IPURDIA, he contado al tratar el caso del culo que ERDIA indica CENTRO, y ser la etimología de culo “El corte del centro”, en cambio como urdia es tocino resulta en consecuencia que cuando decimos IPURDIA, ¿Llevamos un trozo de TOCINO donde la espalda pierde su casto nombre,

¡Genial el cambio!, lo malo es que en los diccionarios post BATUA solo figura IPURDI como culo: ¡Que Belcebú confunda a todos estos “genios de la lengua”!

SIN, CARENTE, es en el “gran idioma” BAGE, y es la suma de una afirmación BA más una negación GE, y una afirmación seguida de una negación siempre es una negación, e indica que no tienes o careces de algo.

Como en Ganora bako, sin fuste, sin traza, aquí con KO en lugar de GE, derivado de Bageko , y que es una forma popular de usar bage, lotza bako = sinvergüenza.

BA, como afirmación la usamos al decir “ea ba” o “ia ba ”<>”venga / hazlo / conforme”, es señal de aprobación o de dar el “SI” y el ge / ke tiene una amplia representación como negación de algo.

Esto es en el idioma original, pero en algunos dialectos se usa GABE , en lugar de BAGE . Una alteración total del orden de las letras, como si hubieran sido centrifugadas y expulsadas sin orden ni concierto y que además carece de significado, es otro barbarismo bendecido por los de “La Vasca”

Vuelvo a insistir en la voz citada en “España es palabra vasca” , Egubakoiz, EGU lo dejamos como Luna, IZ es el Sol, y BAKO es contracción de BAGEKO = sin, carente.

Esta voz esta expresada en idioma vasco antiquísimo, no figura la voz que en el Batua usan como falta o carencia GABE , y si usamos este barbarismo la voz analizada sería Egugabeiz que no significa nada de nada, ni tenemos un día del calendario lunar con ese nombre.

Ya vemos como hasta la Luna Nueva nos pone al descubierto los barbarismos que nos han metido “Michelena&Cia” al usar GABE en vez de BAGE, y darlo como voz de uso único y recomendado, pero digo:

En los diccionarios del Engendro, al menos en los q ue he consultado, sólo figura GABE como carente o sin, han eliminado BAGE.

EGOZEN = estuvo, con la raíz Egon = estar , se ha pasado a ZEGOEN con idéntica centrifugación absurda de las letras que pasan a ocupar un lugar arbitrario, ZEGOEN carece de significado, es un barbarismo.

ZEKARREN por EKARRZEN en origen, siendo EKAR = traer , otro barbarismo.

• Ni verbo navarro-guipuzcoano, ni nada semejante, solo una “barbarización extrema” de las formas auténticas vascas.

DIJUE por JUIDE en origen, siendo JUN = ir. ARDO, vino, pero sin significado contra ARDAUA , que lo tiene.

EL HORRIBLE CASO DEL NOMBRE DE LOS DEDOS .

Los dedos en idioma vasco se llaman ATZ, o ATZAMAR, de ATZ = dedo + AMAR = diez, los de ambas manos juntas.

Page 25: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

25

Los del pie se llaman BEATZ de BE = abajo + ATZ = dedo, es decir, los dedos de abajo . Decimos “Beatz arrijje jo dot” cuando te lastimas al chocar el dedo del pie descalzo con alguna piedra o roca. En los diccionarios más sencillos, y en la dirección vasco-castellano dan BEATZ , como única versión para DEDO.

En los más elaborados dan dos versiones (1) BEATZ como dedo del pie y (2) BEATZ como dedo en general.

Una barbaridad que se mantiene ya que en algunos dialectos se llama BEATZ a los dedos en general, sean o no del pie, y como de estos dialectos ha salido el BATUA han defendido a capa y espada la permanencia de esta voz a pesar de saber con toda certeza que es algo equivocado y ajeno a la lengua vasca.

En el BATUA , y en los diccionarios elementales en el sentido castellano – vasco, toman dedo de la mano por lo que es un dedo del pie, BEATZ , y se quedan tan panchos. En los más completos tampoco dejan clara la diferencia entre ATZ y BEATZ . Usar BEATZ para dedo de la mano es una barbaridad, y nunca debió figurar como única palabra vasca sin la debida aclaración. BIDALI , enviar, contra BIALDU / BIALDI , todos las letras revueltas y desordenadas. BI = via,

camino + AL = poder + DU = hacer >>> BIALDU es la voz vasca, y así en un diccionario de “los Goitia” podemos ver:

VIA G BI-A, el camino. VIAJE G BIDAIA, con J francesa; caminata. VIANDANTE G BIDE–ANDA, o también ANDA-BIDE, el que circula por el camino,

caminante. VIANDERA G BI= camino + ANDERA = mujer, la que se encarga de llevar comida a

los obreros del campo. VIATICO G BIDATIKO, para el caminante, su sustento. ¿Lo han entendido los “fraillekis” ?

NPI, gordin era gordiña . GOR = duro, sin tratarlo al fuego + DI aumentativo + ÑA = comida, comida cruda, GOR + DI + ÑA. BELTZ era BEL = negro + TZA = abundancial, “muy negro”, otros matices son MOR, MAN, etc. URDIN era URDIÑA , lo veremos al hablar de colores en la Toponimia en el diccionario citado.

Page 26: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

26

Toda la Toponimia esta descrita en lengua vasca, en ningún otro idioma se puede interpretar. Por esta razón no han acertado nunca a l intentar descifrarla. ROJO

PEÑA GOL-OSA

CORBERA

CORNELLA

E G Cat

GORRI ha pasado por metátesis a RROIG, y este a RROJO, pero en Toponimia apenas aparecerá la voz GORRI, lo hará GOR / GOL / COR. Como en:

COLORIN G Pintura prehistórica presente en muchas cuevas viene de GOL = rojo + ORI = amarillo, son pinturas que se asemejan a la bandera catalano-aragonesa, generalmente hechas con los dedos de la mano marcando sus huellas en rojo sobre un fondo amarillo

JILGUERO COLORIN

G Ave con estos mismos colores, amarillo y rojo, se sigue manteniendo la voz colorín.

ORIOL

Cat G

Otra ave, de ORI = amarillo + OL, en realidad GOL= rojo, se han comido la G. Es amarillo en el plumaje y rojo en el pico, en origen debía ser llamado ORIGOL.

En Toponimia he encontrado esta muestra en una mina de ORIGOLA = rojos y amarillos, situada lógicamente en ORIOLA / ORIHUELA, Alicante:

En Toponimia si aparece ORI se trata de OR = elevado + I = en punta, con arista, o abundante. Según lo que se vea significará una u otra cosa.

COLORETE G Algo con los mismos colores básicos.

BERDE E G

¿De BE = el suelo + ERNE = brotar?, el color de los brotes. Es el original vasco, ORLEGI puede ser algo reciente.

Page 27: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

27

BERDIÑE E Las hierbas resbaladizas de las rocas en marea baja, o en el campo

BERDELA VERDEL VARAT / VERAT

E G

Pez con reflejos de ese color, BERDE = verde + ELA = lenguas, rayas, verticales en este caso.

En catalán y sin significado, ya que debió tratrarse de BARRATE, el de “las barras”

ALB E G Lat

Blanco

ALPES

EIZ

E F G Lat

De ALP = blanco de nieve + EIZ = monte, los montes nevados. Monte / caza; como monte tenemos OIZ, UNIBERSALEIZ, PIRENEIZ, etc. Como caza: EIZTARI = cazador, EIZORRA = pero de caza.

BALTZA / BELTZA

BALAÑA BALANYA

E NEGRO, pero tenemos muchas variantes. En Toponimia BAL / BEL. Como ejemplo BALAÑA, De BAL = negro + AÑA = la roca

MOR

E G Cat

De moreno, un “moro” es un señor de tez oscura. MAN indica asimismo color oscuro.

MORADO MORELLA

G Cat

En castellano, casi negro como las moras (el fruto). En Toponimia MOR / MORA. Ejemplo: MORELLA; MOR = moreno, casi oscuro + EÑA = la roca, de MOREÑA >> MORELLA.La roca con manchas negras.

URDIÑE E AZUL: De Ur = agua + Di = mucho + IÑE = hecho; el color que toma el agua cuando hay mucha, en poca cantidad es incolora.

GOIBEL

E De GOI = el cielo, lo de arriba + BEL = negro, cielo oscuro o de tormenta.

AZUL ZURR

E G Lat

Debe ser el color del cielo, que se ve hasta en los lugares lejos del mar, AZZURRO me suena a algo parecido a “como el del cielo” ¿¿…?? RECTO, Gizon zurre = hombre recto, ZURR = tieso, derecho. ¿ZUR >> ZUL, lo que vemos arriba, el color del cielo? >> A-ZUL

ZABEL

E El estómago de ZA = piel + BEL = negro, oscuro. Como acepción “el saco negro”

Page 28: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

28

Sobre el TI de Loti, nosotros decimos “loloti”, de negarti, o de kakati, decir que no es nada más que un abundancial. Loloti >>> quien duerme mucho. Kakati >>> quien caga mucho.

No aciertan nunca, BAB = un bulto, como en BABILLE , la punta del pene, lo de obviamente sobra, es un signo de autosuficiencia. En la toponimia aparecen lugares con BAB, como en BABIA, BABILAFUENTE y otros. O hasta BUB , con rocas abultadas como habas.

Page 29: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

29

Vino solo es ARDAURA / ARDAUA, nada de ARDANO. ARD = viña, vid, aparece en apellidos actuales com ARDANZA , y al añadirle URA / URE = agua da el nombre del vino, el vino es “el agua de la vid”, el latin ha tomado otra forma derivada de la voz BIT = viña, otra variante, + URA = BITURA / BITUR >>>VINUM. Este cambio, R por M, es propio del latín Pez es solo ARRAÑA, nada de ARRANI . ARRAINA no presenta artículo donde ellos se lo imaginan, andan perdidos, ARR = arrastrarse, deslizarse, en este caso por el agua ÑA / IÑA = el que lo hace. Es voz del alba de la humanidad, nos lo conto Javier Goitia en uno de sus libros. ARRAÑA ES EL SER QUE SE DESLIZA POR EL AGUA ¡ARRAÑA, o hasta ARRAÑE con E x A es pez, ARRANI un barbarismo sin significado en lengua vasca! Ni se pierden letras, ni se aspira nada, al menos p ara originar la voz, otra cosa es lo que haya pasado a lo largo de miles de años. ARRAI, ARR AINA son voces barbarizadas, todo su razonamiento queda cojo. Desconocen asimismo el significado de EDAN, beber, donde I = agua + DAN = golpe, tragar el agua a golpes, cerrando el paso hacia el pulmón, de lo contrario te atragantas, la “I “ha pasado a “E” ANDERE no es préstamo, aparece no solo en mujer, sino en SATANDERA = comadreja.

Page 30: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

30

Javier Goitia da una idea de ANDERE, la siguiente: ANDE = carencia, descomposición, indisposición. Quizás aplicado a la mujer que padece la primera regla. Hay varias voces vascas que relacionan ANDRA con “restos de algo y descomposición” Y en castellano “un andrajoso” es quien va vestido con ropa desgarrada, un harapiento. Parece que ANDRA esté relacionado con la regla femenina. ERRREGE es voz vasca, ya que:

Comencemos por el más alto cargo, una reliquia del pasado que aún algunas naciones, que se las dan de modernas mantienen. REY en vasco ERREGE de ERRE / ERRETU = errar, equivocarse + GE / KE = privativo, el rey debía ser el que no se equivocaba, el infalible aquel al que la tribu delegaba las decisiones a tomar.

Todo lo contrario del actual: “El rey reina, pero no gobierna “, quizás ahora no lo consideramos infalible ni mucho menos, salvo en la Constitución Española que lo declara “inviolable”, ¡Manda huevos la labor de los que adoran arcaísmos!

.Corominas solo dice: 983. del latín RËX - RËGIS, lo mismo.

Poco se aclara, y más teniendo en cuenta que Roma no era un reino, sino una república, un triunvirato, una dictadura, un imperio etc. o es voz procedente de un préstamo, o suya propia pero de antes de que hablaran latín.

BALEAK (euskera ) >>> BALLENAS (castellano)

Tomado de Wikipedia y copiado en parte. Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies listadas más abajo, en dos géneros, Balaena y Eubalaena. La ballena franca glacial o ballena de los vascos (Eubalaena glacialis )

Es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenidae. Habita por casi todo el Atlántico norte. Es una ballena barbada, una de las tres especies de ballenas francas, pertenecientes al género Eubalaena, las cuales fueron anteriormente clasificadas como una sola especie. Debido a su naturaleza dócil, sus comportamientos lentos en la superficie, la alimentación, sus tendencias para mantenerse cerca de la costa y su alto contenido de grasa, la hacen que sea presa fácil para los humanos, desde tiempos muy antiguos. Produciendo altos rendimientos de aceite de ballena, las ballenas francas fueron una vez objetivo preferente para los balleneros vascos.

La piel, es negra en el dorso y blanca en la zona del mentón. Tiene una mandíbula recurvada, con el extremo anterior dirigido hacia abajo. Con engrosamientos o callosidades de color claro en la cabeza que varían en tamaño, grosor y posición, lo que permite su identificación individual. La coloración es negra en los adultos con una mancha ventral blanca en algunos ejemplares. En su boca cuelgan 300 barbas de más de 3 metros de longitud. No posee aleta dorsal ni pliegues en la garganta.

Balleneros vascos A pesar de que en un inicio los medios de para cazar a las ballenas francas fueron artesanales (chalupas y arpones), su explotación masiva, desde el siglo VIII hasta1901, año en que se cazó

Page 31: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

31

la última ballena franca en Orio, provocó prácticamente su extinción. En la Edad Media, las atalayas de los pueblos de la costa del mar Cantábrico, daban la alarma cuando las ballenas escapando de las aguas frías del mar del Norte, se acercaban a estas costas. Entonces se preparaban pinazas con 10 o 15 remeros y un arponero que clavaba el arpón en la cabeza del animal, comenzando una dura lucha hasta que el animal era vencido y se remolcaba hasta la costa. Las disputas entre pueblos costeros eran comunes en la época. Las rivalidades fueron origen de numerosos conflictos y desafíos, siendo el embrión de las actuales regatas de traineras.

Los balleneros vascos fueron los primeros en cazar comercialmente esta especie. Ellos comenzaron la caza de ballenas en el golfo de Vizcaya ya en el siglo XI. Las ballenas fueron cazadas inicialmente por el aceite de ballena, pero, como la conservación de la carne mejoró con la tecnología, su valor como alimento aumentó. Los balleneros vascos llegaron al este de Canadá en 1530, para allí también cazar.

Atlántico occidental

Las primeras ballenas fueron cazadas hacia el año 1500, cuando se establecieron pescadores vascos en Labrador (Canadá)

Aunque se tiene noticia de una venta en el año 670 de 10 toneladas enviadas a la abadía de Jumieges a orillas del Sena, la primera cita documental del uso de las ballenas procede del País Vasco francés (Bayona) y corresponde al año 1059, seguido en España por una de Santoña, datada en 1190 y otra de Motrico de 1200.

En Asturias la primera cita conocida es de 1232 y en Galicia se remonta a 1371 (Canoura, 2002)

De todas maneras, hay varias evidencias arqueológicas de la utilización de los restos de ballenas en época prerromana: en un castro de la Campa de Torres (Gijón) procedente del siglo IV o III a. C., pero no se puede asegurar si fue cazada activamente o simplemente se aprovechó un varamiento accidental. Hay datos poco claros de una vértebra aparecida entre material mezclado de la muralla romana de Gijón (siglos III-IV d. C.) y el reutilizado para construcciones posteriores (siglos XVI-XVII), por lo que no está probada fehacientemente la caza de ballenas en la Edad Antigua).

Es importante ver como los vascos cazaban desde siempre ballenas, este escudo de Bermeo habla por si mismo, fue habitual la caza de ballenas en el Cantábrico, y hasta a un tipo de ballena se le denomina como “la vasca”

Como BAL = negro; ¿significa BAL + E / I + A “la ne gra a trozos”?

BALEA lo mismo, cetáceo, cazado en la costa vasca desde tiempos de Maricastaña, en realidad BALLENA significa “bale grande”, BALEANA, o hasta “carne de ballena”, BALEAÑA, dependiendo de como se analiza la voz.

Sobre APOKADU segun Javier Goitia, y otros, “fofo”, hinchado, que ha perdido el apresto.

Page 32: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

32

En esas voces no hay ningún sufijo ER como ellos piensan, se trata de algo diferente. PUTZ es soplo, y otras cosas. EZKER solo significa ESK = mano + ERR = error, la que se equivoca, la que yerra, y ESKERRA lleva el artículo al final, ¡No hay nada de EZ = NO! ESKOIA es ESC = mano + OIA = la acostumbrada, OITURA = costumbre Hago un salto hasta los tiempos actuales, y si en Internet entramos “préstamos del latín al euskera” apareceran una infinidad de citas de todo tipo de expertos como estas:

“El primer contacto del euskara con una lengua foránea se remonta al primer milenio antes de Cristo. La presencia celta se encuentra en la toponimia alavesa y del sur de Navarra y en la raíz de algunas palabras. No obstante, la influencia de las lenguas prerromanas ha sido escasa”

Es increíble que se puedan decir tantas cosas sin s entido en tan pocas líneas: ¿Cómo coño saben que no hubo otros contactos antes del siglo I antes de Cristo? ¿Lo saben tras haberse hartado de revisar viejos pa piros? ¿Han visto a los celtas pasando por la llanura ala vesa? ¿Tienen idea de cómo era una lengua prerromana? ¿Cómo han llegado a la conclusión de que su influe ncia es escasa? ¿Puede algún celta traducir los topónimos de Iberi a?

“Según el lingüista Koldo Mitxelena, el euskara recibió los préstamos del latín muy tempranamente. Sin embargo, es muy difícil concretar cuándo, debido a que no existe ningún texto escrito hasta el siglo XVI, por lo que hasta entonces sólo debemos fundamentarnos en la lengua oral. El influjo del latín en el euskara se produjo principalmente en el léxico, con la incorporación de nuevas palabras. Los préstamos más antiguos del latín se adaptaron a la fonética vasca y evolucionaron hacia una pronunciación eusquérica dando lugar a las formas que conocemos actualmente.

Page 33: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

33

Cuanto diga Michelena ha de ser tratado como un error, era un “busca papeles viejos” , por eso no puede concretar nada ya que no los encue ntra hasta el siglo XVI.

No sabe nada del “Euskeraren Jatorria”, da por creíble que vino desde Aquitania, que lo propagaron unos “vascones", y que los paletos celta s se adaptaron en un abrir y cerrar de ojos a decir “Neska, joku autze or koban? , o “Chicharro grande tener, venir a cueva y meter” quienes estaban a medio evolucionar.

Algunas de las características de la evolución fonética son: • Se mantuvieron las vocales i y u:

cepulla (cebolla) > kipula, piper > (pimiento) piper

Esta afirmación es para darle el premio “Cipote de oro” , y lo que digo no es gratuito, veamos:

Daré como válido que una voz tiene su origen en la lengua vasca , SÍ, Y SOLO SÍ, analizándola sílaba a sílaba se puede demostrar su significado usando solo esta lengua, lo aplicamos a KIPULA. KIPULA, cebolla, lleva el KI de composición, “de es tar formado por” + PU / BU = capa inflada, esferas + LA = pegado, enganchado, na da de latín, solo algo formado por capas finas concéntricas, asimismo BU / BUL = inflado en toponimia.

Solo hay que mirar a una cebolla para entender su n ombre; ¿Cómo la describió quien le puso nombre?

¡Pues asimismo, el vegetal con capas enganchadas esféricas y concéntricas!

Michelena mete la pata “hasta el corvejón” , nada evolucionó como el dice, es una barbaridad no entender lo que es una cebolla y afirmar que procede del latín.

Desde luego desconoce que LA = pegado, que PUL / BUL = esfera, bulto, y supongo que hasta que KI es “parte de”, “resto”

A sus “monaguillos” les pido que se olviden de lo de “la cebolla” mutante del latín al euskera.

Si desconocen como funciona la lengua vasca; “Les ha llegado la hora de madurar, de no engañar a estudiantes, o dedicarse a “escuajeringar monas”

En algunos lugares le llaman TIPULA, donde este TI / DI indica pluralidad, de capas o haros en la cebolla, lo de TIPULA me lo hizo saber Aintzane de Mendaro.

• Se mantuvieron las consonantes k y g delante de vocal:

pacem (paz) > bake; angellu (suelo) > angelu,

Doy por sentado que La Lex romana es algo compilado que ha pervivido hasta nuestros días: que es la base de muchas leyes actuales, eso nadie lo puede dudar. LO QUE DUDO ES QUE LA VOZ LEGE PROVENGA DE LA LATIN A, el afirmar esto carece de fundamento alguno, es el equivalente a decir que entre dos voces con cierto parecido entregamos la paternidad al latín, porque nos da “la real gana” sin pararnos a pensar con un mínimo de espíritu crítico Parece que nos digan, damos todo esto por válido por así habérnoslo hecho saber el Sr. Obispo que conoce a fondo la Lex Canónica ”, por ser nosotros unos Catedráticos de prestigio y en cambio nuestros detractores unos simples “sasi letradus” En el libro de Juan Goitia , en la pág. 97 ya figuran estas voces.

Page 34: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

34

Legal. V. Leal. Lega . Lege-ga = Sin ley, ignorante, es contracción. Legado . Lege-ko = lo que es de ley, alterado. Legenda . Lege-anda. Compendio de leyes en su origen. Leal. Lage-al = De ley, Fig. Fiel. Y digo como opción que LEGE, puede derivar de ELE – KE , lo que se ha hablado, lo tratado, lo convenido También ELE-A es una disputa, el castellano ha hecho P+ ELEA. En el libro de Javier Goitia aparece la voz LA. Sufijo modal. Como verbo sujetar, afianzar. Como sustantivo clavija, traba, enlace Cohesión. “Lazo” es lo que sujeta, una atadura, lo hemos usado al hablar de la lapa , ese molusco marino enganchado a las rocas por abajo, PE, LAPEA = LA + PE +A , en castellano LAPA pero sin que se pueda intuir su significado. Otra acepción de LA-GE / LA- KE puede ser “lo que nos sujeta, lo que nos obliga” En este caso el KE no se debe tomar como privativo, sino ejerciendo como en ELEKE / ELEKETAN = hablando. Trato con mi hermano Javier sobre el tema, y me dice que LE es lo que nos obliga, y lo veremos al tratar de barcos y del timón. LEMA .-«timon» (AN, B, G~ L). LEMAKO, LEMARI, LEMAZAIN. «timonel» (B-b).

Lleva dos voces: LE = obligar + MA = el / la causante, lo que causa un efecto, “el timón obliga al barco a ir hacia donde decida el timonel” . LE es obligar, la ley es la que nos obliga. Eliminen la voz LEGA / LEGE como préstamo latino, ya que sucede a la inversa, la vieja lengua plantó los inicios de la civilización que imperó en Europa durante miles de años, los romanos lo redondearon, pero antes de Roma ya había ley y orden.

Y esto es lo que siempre nos han contado sobre LEY unos y otros:

“La palabra "ley " viene del latín lex, palabra que se refería a la fórmula (regla) de mezclar metales, especialmente a la cantidad de oro que tenían que tener las monedas romanas. ... La palabra lex, legis es en origen un vocablo religioso y se refiere a las fórmulas elegidas para llevar a cabo un rito”

“La ley es el sistema de reglas que un grupo de personas (un pueblo, una ciudad, un país, un mundo) siguen. Las leyes son frecuentemente ejecutadas a través de castigos.

Page 35: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

35

La palabra ley tiene una etimología muy sencilla: su origen es el latín (lex y legis). Si tienes que escribir sobre la etimología de la ley en un examen, simplemente mencionar la palabra “lex” será suficiente” Eso es de ley, decir que tiene una etimología tan sencilla, deriva de (lex, legis), y si te lo preguntan en el examen, pues contesta lo que te han dicho, que no sea que te vayan a suspender por tu mala cabeza, si lo haces como se te indica “Progresarás adecuadamente” Vamos hacia la otra voz tratada como préstamo por Mitxelena&Cia, BAKE / PAKE. PAKE puede derivar de MAKE, de MA = el mal + KE = privativo .

Es decir MAKEAN sería el estado en que no tenemos males, problemas ni preocupaciones, estábamos tranquilos, es decir en PAZ.

Mi hermano Javier tiene otra explicación para la voz haciéndola derivar de BAKE , donde BA = caminar, andar, ponerse en movimiento, antecesora del castellano VAMOS / VAS, etc. y KE = privativo, o sea cuando no andamos estamos en BAKE / BAKEAN; seria el estado de una tribu viajera cuando llegaban a un destino conocido para pasar una temporada dejando de andar con todo a cuestas.

De hecho tanto decimos “Itsistasu bakean”, “Dejame en paz”, con B en BAKE como lo hacemos al usar la P, recordando lo que aparecía en aquel famoso cartel franquista de los “veinticinco años de paz”; “25 PAKE URTE”, y que apoyándose en tal cartel, y siguiendo la consigna “bien entendida” algunos hurtaron y se forraron en lugar de ver que se explicaba como habíamos de pedir al Señor la paz ahora y para siempre.

No era algo “pa ke urte” , para eso son las ganzúas y los antifaces.

PAKE / BAKE de latina nada de nada, salvo que nos expliquen su etimología, esto es lo que deberían haber hecho nuestros latinistas de “La Vasca ”.

Hay multitud de libros y trabajos suyos, de Michelena&Cia , donde se da como cierto e indudable los préstamos del Latín al Euskera. Libros que están llenos de errores, siendo el primer error el aceptar lo que nos han contado lingüistas tristones, en uno de esos libros nos dicen que:

“Trabajos procedentes de romanistas como Schuchardt, Gamillscheg, Rohlfs, Menéndez Pidal o Martinet, historiadores como Lacarra, historiadores a la par que filólogos como Caro Baroja, vascólogos como Gavel, Tovar, Michelena/ Mitxelena, Agud o Mujika, latinistas como Mariner, entre otros muchos, habían ido preparando el terreno a lo largo de varias centurias señalando la deuda que la lengua vasca tiene con la latina desde los testimonios lingüísticos más antiguos” Todo cuanto nos han contado ha de ser trasladado “Al museo de la antigüedad en el estudio de las lenguas, y a la sala de Errores y Horrores”, solo falta que nos hagan pagar, tal como estos genios citan “la deuda que tenemos con la lengua latina” Casi nada de cuanto de ellos hayan aprendido es correcto, si no disponemos de nada de más calidad que lo que han escrito muchos de esos personajes estamos “in albis”, nos han dado gato por liebre sin habernos apercibido del trueque.

Page 36: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

36

Y esto es lo que siempre nos han contado sobre PAZ unos y otros: “Del latín “pax” (genitivo “pacis”) y ésta relacionada con el verbo “pacisci” que significa “acordar” o “hacer un trato” (de su participio “pactum” sale nuestra palabra “pacto”). Los romanos a través de conquistas o acuerdos con otros pueblos, por ejemplo formando estados de clientela, establecían la “paz” (pax romana). De ahí que usaban el verbo “pacare” significaba “pacificar” mediante conquista o acuerdo”

“La palabra viene del indoeuropeo *pag- (“arreglar”, “unir”) como se puede ver en griego πήγνυµι (pêgnymi “fijar”), con la palabra latina “pangere” (“fijar”) o con el alemán antiguo “fuogan” o el inglés antiguo “fegan” (“unir”; hoy en alemán moderno “fügen” que significa “adjuntar”)”

¿Pero saben quienes eran los indoeuropeos?; ¿Conocen a alguien de tal tribu?; ¿Han tratado verbalmente con ellos?; ¿Dan más credibilidad a una teoría concebida para “cubrir” la ignorancia atávica en lugar de acudir a consultar lo que contiene la lengua vasca y los miles de topónimos descritos en esa lengua por media Europa?

Les pido, a todos, que se dejen de monsergas y estudien la lengua vasca, que es la que se habló en Italia hace miles de años, lo sabemos por haber estudiado la Etimología, y sobre todo la Toponimia de ese país, similar a la de Iberia y cuyo análisis consta en “España es palabra vasca”

BARE de BA = en calma + RE = relativo es el estado del mar en calma.

BAREA o limaco es un animal que se mueve sin prisa, “el calmoso”

Decir “Que hay una relación de préstamos seguros co mo: legé y paké…”, no tiene nada de “seguro” sino todo lo contrario . Del resto de las voces que se dan como préstamos diré que:

• Las consonantes latinas c y t se hicieron sonoras: (c > g; t > d):

causam (cosa) > gauza; tempora (tiempo) > denbora Lo de gauze tampoco es cierto, es otra patraña, ver “El ADN del euskera”, en pag.212. GAUZ Gauz / Gause Elemento, cosa material, capacidad para algo, posib le contracción de “gai” “utz”, “elemento neto” Y sobre tempora hay todo un capitulo, en “España es palabra vasca” donde explico el origen de esa voz, y otras referentes a la hora y a la medida del tiempo . Y en este diccionario “de los Goitia” figura:

TEMPORA

L G E C

De DEN = la que es + P + ORA = el tiempo. DEN-ORA quiere decir el tiempo que es, el actual, el que tenemos, el que pasa y fluye. La P debe ser añadida la latinizarse la voz y ser usada por los romances.

EGUALDI E Señala al tiempo atmosférico como en “Eguraldi ona”, buen tiempo, lógicamente no es lo mismo el tiempo que pasa y fluye que el atmosférico.

AZTI E No es equivalente a TEMPORA, es el tiempo necesario para arreglar un objeto, o para ejercer una actividad. AZTI es un concepto unitario, o tengo, o no tengo AZTI, mientras que tempora es el tiempo actual, que siempre existe, no es un concepto unitario.

Page 37: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

37

GARAIAN E Época, referente a una civilización, como “Erromako garaian”, en tiempo de Roma,

AÑORAR

G De ¡ANORA! con AN / AÑ = aquel + ORA = tiempo. Equivale a ¡Ay aquel tiempo! , se dice que “Todo tiempo pasado fue mejor“, esto es añorar.

ORÁCULO

G Gr Lat Cat

De ORA = el tiempo, lo que vendrá + K + ULA = así, de este modo, es decir “así será lo que vendrá, yo lo veo y os lo cuento”

• La consonante s silbante del latín pasó a ser z en euskara:

ceresea (cereza) > gerezi; caelum (cielo) > zeru Esto es una barbaridad académica, ya que esas voces son casi todas propias de la lengua vasca, de un diccionario “de los Goitia ” extraigo: CIELO E

G Cat Llat

ZERU viene de ZERRU, CIERRE; “el cierre superior de una cavidad abovedada”, de una cueva o de otras cavidades; nada de latinismos, solo tecnicismos.

Los antiguos creían que una gran bóveda celeste cerraba el espacio en que vivían y tenían temor, mucho temor, de que se derrumbase el “ZERRU”, o cierre de la bóveda sobre ellos: “Se nos caerá el cielo encima“, eso pensaban que les pasaría por castigo divino u otras causas.

ZERRU pasó a ZERU y de aquí a CIELO o CELUM, de latino-castellano nada de nada.

ABOKO ZERRUA E El CIERRE DE LA BOCA y en castellano el CIELO DE LA BOCA; el de la bóveda de la boca, y en esta bóveda ni hay santos ni estrellas.

LABAKO ZERRUA

E El cierre de la bóveda de un horno.

“El euskara durante años ha ido adoptando palabras, primero de los idiomas célticos y del latín culto, y posteriormente, del latín vulgar y de las lenguas romances (del francés en el norte y del castellano en el sur).

Es difícil distinguir las palabras que derivan del latín y las que lo hacen de las lenguas neolatinas. Entre los préstamos tomados del primero se diferencian dos grupos: los préstamos arcaicos y los tardíos. Los arcaicos son los más antiguos y han sufrido muchos cambios, ya que una vez que el euskara los hizo suyos, se han transformado notablemente.

Algunas de las palabras correspondientes a las antiguas donaciones del latín son pacem > pake (paz), regem > errege (rey). Muchas de ellas se remontan a una forma flexiva acorde con el acusativo latino (generalmente terminan en -m en singular y en -s en plural), que es el /casus unicum/ del románico tardío. Este caso también lo vemos reflejado en las lenguas romances.

Ciertos préstamos tardíos del latín vulgar o del romance como caelum (latín) > çelu (romance) > zeru (cielo); cova > koba (cueva); callis (latín) > calle (romance) > kale (calle), se han mantenido más próximos a su forma original, y no han presentado tantas variaciones.

Nada de eso es cierto, ya que KO = cueva, y algunos conocidos derivados:

COÑO G

Cat

De CO = cueva + ÑO = pequeña, o sea en plan cariñoso “cuevita”

Page 38: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

38

USUE E En Bermeo al coño se le llama USUE, es una de las formas de llamarlo, y significa “El conducto” por donde entra lo que debe entrar, y sale un nuevo ser tras el embarazo.

ALU E Tomado de Javier Goitia

ALU; como sustantivo coño, vulva. Como adjetivo necio, loco.

Hay un estribillo que coreaban las niñas hasta hace cincuenta años y que decía; “alupe, alupe, sentadita me quedé...”. Pues bien es un ejemplo claro de cohabitación de castellano y euskera, viniendo a decir; ”vulvitas al suelo, vulvitas al suelo, sentadita me quedé”

ALUZA G Está en el origen del castellano “dar a luz”

ALU = vagina + ZA = anchar, dilatar, es lo que sucede al dar a luz, no es que la mujer “alumbre, haga luz”, como si fuera una luciérnaga, ni que el que nace “vea la luz”, pues se puede parir en la negra oscuridad, y entonces “vería la oscuridad”

Todo es más sencillo si tenemos en cuenta que ALUZA > ALUZ es el acto de dilatarse el conducto femenino, para permitir la salida del nuevo ser: ALU = Coño + ZA = ensanchar, dilatar. Comenzamos el ciclo de la vida tras txingar, y cerramos el ciclo de la reproducción de la especie cuando nuestra madre “se aluza” y saca al mundo un ejemplar humano.

TORTOLA E Voz para nombrar al coño, al que también se le llama USUE.

Dado que USUE es asimismo PALOMA, y siendo TORTOLA una variante de paloma se puede dar como creíble que se había confundido de especie, y se decía TORTOLA como pudiera decirse TORCAZ, pero TORTOLA es voz vasca directa para llamar a la parte externa del aparato genital femenino.

No deriva de USUE, sino de TOL = doblez + TOL, lo mismo + A = artículo vasco, algo dos veces doblado, se trata de los labios mayores y menores de esa parte anatómica.

TOLTOLA los labios de la vulva, parece que la L se ha hecho R, salvo que se interprete TOR como algo torcido.

USUE no es paloma, es el conducto en si mismo.

CULTURA es el arte de trabajar la tierra, y en castellano tenemos voces derivadas como CULTIVAR, CULTIVO , etc.

Seguramente antes de Sófocles, Esquilo o Eurípides la cultura era eso “sacar provecho a la tierra” y el hombre que mejor lo hacía era el más culto. Hoy en día tiene además de esta acepción vasca, relacionada con los cultivos, la que conocemos gracias al Ministerio de Cultura. Voy a tratar varias voces relacionadas con los cultivos, casi todas de J. Goitia. Es fundamental para entender lo expuesto el papel de ALE = grano, semilla.

CALLE . Viene de KALE, KA = privativo + ALE = grano, semilla, alimento.

KALEA es la zona de una huerta que se deja sin semillas, a fin de circular por ella, en la calle no han de germinar las plantas, de CALLE de un sembrado se hubo de pasar a la CALLE de un poblado.

Lo sabemos porque en una tenemos ALE (semillas) y a la urbana no le encuentro significado, KALE es voz vasca, la castellano-latina un préstamo, en castellano también son calles las separaciones entre trozos cultivados que permiten m overse por la huerta.

CEREAL. De ZERRE = cortar transversalmente + ALE = grano, alimento, granos que se siegan , lo de la Diosa CERES vino mucho más tarde en el tiempo.

SEMILLA de SEME = hijo + ILLA / IÑA = pequeño, pequeño hijo de la planta.

Page 39: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

39

SEMEN, SEMENA, el de los hijos, lo que sirve para engendrar hijos.

SEMENTAL , de SEMEN + T + AL = poder, el que es capaz de hacer hijos.

“Algunas de las palabras de origen latino tienen sinónimos de raíz euskerica, que actualmente se mantienen y representan un enriquecimiento de nuestro lenguaje”

¡Ni hablar del peluquín, se trata de voces vascas!

“El dialecto vizcaíno cuenta con el mayor número de palabras de origen latino. Como apreciamos con algunos días de la semana: sabbattum (latín) > zapatua (vizcaíno) = larunbata, dominicus (latín) >domeka (vizcaíno) = igandea”

El dialecto vizcaíno cuenta con el mayor número de palabras de origen latino. Como apreciamos con algunos días de la semana: sabbattum (latín) > zapatua (vizcaíno) = larunbata, dominicus (latín) >domeka (vizcaíno) = igandea”

El dialecto de Bizkaia es el original, no tiene prestamos latino – castell anos, es a la inversa, los días que menciona pueden ser latinos, eso parece propio de la Iglesia Romana, pero tiene excepciones lógicas, que Michelena&Cia no pueden ver.

DO = don

DOA = gracia

DOAI = dádiva

DOAKA = infortunado, con el KA de negación.

DOATZUA = adorable, bienaventurado.

DOE = ofrenda

La raiz DO es algo relacionado con gracia, MEN con sumisión, y KA ya lo sabemos, lo oficial es DOMENIKA, día del Señor.

IGANDEA significa “luna grande” es el día de Drácula, del “hombre lobo” , solo acontece una vez en todo el ciclo lunar de 29 días, tomarlo como un nombre que acontece cada semana es una adaptación metida con calzador, no es un día de la semana, es una fase de la luna, podía habérsele dado otro nombre, “jai eguna”, “bake eguna”, etc. Se ha pasado de rosca Michelena.

DOE = ofrenda

La raíz DO es algo relacionado con gracia, dádiva, MEN con sumisión, y KA ya lo sabemos, ¿DOMENIKA, día del Señor, o día de dar gra cias?, hay tela para cortar. ¿Quién puede afirmar que DOMINE / DOMENE no está tomado de l euskera hablado en Italia antes de llegar el latín?

DOMEN = dadiva, gracia, pleitesía + KA >>> DOMENKA> > DOMENIKA, “dando gracias a quien debemos sumisión”

En cuanto a ZAPATUA he de decir que:

ZA / ZAB = ancho, extenso + BA = descanso, quietud + TO >>> luego ZABATO es un momento de amplio descanso. No se puede llegar a sa ber si el hebreo lo tomo del vasco, pero este idioma tiene opciones para creer que no e s voz extraña.

Page 40: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

40

OSTEGUNA puede ser “el día posterior” , pero ¿posterior a que, o a cual? Pudiera tratarse del posterior a la luna plena, ya que, a m i modo de ver, EGU es luna, pero asimismo claridad, EGU + NA = EGUNA, el día, el rei no de la claridad, de la luz.

OSTIRALA pudiera derivar de OST = posterior + ¿IGA? = la luna + AL = poder, fuerza, OSTIGALA = ¿el día siguiente a la luna llena y pode rosa?

LARUNBATA, no tengo NPI, pero pudiera tratarse de u n ILLUNBETEA, el dia sin claridad nocturna, el de la luna nueva, también llamado bariko y egubakoiz , finalmente metamorfoseado. Debe haber mejores opciones, lo doy por seguro.

Otra opción es que se trate de un eclipse lunar , algo excepcional que se debería celebrar o temer, ILLA es la luna, L UNA quiere decir “la de la oscuridad” , LU / LLU es oscuridad.

BA es bajo, debajo, y TA es un corte, un tajo ERGO BATA es un corte bajo, como el que vemos, aunque hay otras for mas del eclipse.

Un posible origen sería ILLALUNBATA, sabemos que LU -N es una mancha, aparece en LUNAR de LU = mancha oscura + NAR / LAR = piel. Un LUNAR es una mancha oscura en la piel.

Hemos llegado a ILLALUNBATA, “la luna con un lunar, con algo oscuro, con un cort e bajo”, y con la L hecha R nos queda ILLARUNBATA >> LARUNBA TA

Michelena hace un acto de fe para que su idea de qu e el vizcaíno debe ser abandonado, por reciente y latinizado pueda tirar adelante en e l congreso de Aranzazu, y ni más ni menos se fija en Domeka y Zapatua, es del género to nto el pensar que los vizcaínos de hace 2.000 años no supieran que los vecinos de Guip úzcoa usaban para domingo la voz Igandea, si no la usaron, dejaron de usarla, o se o lvidaron de ella no podemos saber que paso. Pero si que sabemos que paso con este otro as unto reciente.

NO SE PUEDE AFIRMAR PONTIFICANDO QUE EL DIALECTO DE BIZKAIA ES “DE HACE POCO TIEMPO” YA QUE USA ZAPATU Y DOMEKA, Y EL ORIEN TAL NO LOS USA”

ESTO NO ES CIENCIA, ES UNA “OKURRENSIA”

Vamos a usar una “reducción al absurdo” tratando con monedas:

PRIMERO: “Teníamos un caudillo”

He aquí dos monedas de curso legal españolas recien tes, supongamos que un arqueólogo, un nuevo “michelena” dentro de 1.500 años, desentierra estas piezas y l lega a la conclusión “evidente”, dando totál credibilida d a las monedas, de que “En España tuvimos un Caudillo, y nada menos que por la Gracia de Dios”, y que en España había muchas “águilas coronadas” que se debieron comer a todos los conejos que hubo en aquella Ispania “tierra de conejos” hasta no dejar nada más que el famoso “conejo de la Sole”

A esta moneda se le llamaba “duro”

Los que hemos conocido la Historia reciente: ¿Daría mos como buena la explicación del arqueólogo, o nos “jartaríamos de reír” ?

Page 41: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

41

Moraleja: Las monedas rinden culto a quien las mand a acuñar, interpreten el mensaje, pero no lo tomen como verdadero. SEGUNDO. El caso de los “duros” Los hay antiguos como estos, “que traían las olas a la orilla del mar, y acudia la gente con la piocha” Y los del franquismo, pues bién en Bermeo le llamáb amos desde su origen “ogorloko”, contracción de “ogei errealeko”, “el de 20 reales”, los guipuzcoanos le llamaban “duroa”, y decíamos entre nosotros siendo niños: “Que mal hablan los guipuzcoanos, no saben decir o gorloko, que es voz vasca, y usan la castellana duro” Pues bien señores monaguillos de Michelena, ¿Hemos de llegar a la conclusión de que el dialecto oriental es menos antiguo por incluir v oces españolizadas, y datarlo el año en que aparecieron los duros el siglo XIX? Supongo que los orientales llamaban duro a la moned a de 20 reales unicamente “porque les daba la gana de hacerlo asi” , y los de Bizkaia Zapatua y Domeka por identica razón, esto es razonable, pero la “reducción al absurdo” r esulta al comprobar como Michelena deduce un absurdo, el de la antiguedad del vizcaíno a partir de dos voces que toma por latinas, cuando todo puede haber sucedido a la inve rsa, tal y como he dejado relatado. Hemos de conocer que: SALARIO, PAKE / BAKE, LEGE, EREGE, ALKATE, MAR, REL IKIA, ARBUSTO, ARBOLA, JUSTIZIA, MUXIKA, MELODÍA, ARMONÍA , KALE, CEREAL, VINO, OLEO, PIRINEO, RUEDA, ERROTA, KOGOTE, BIGOTE, DAR A LUZ, TXINGAR, PESCUEZO, LOBO, PERRO, ZORRA, KALAMAR, XIBIA, CEREZ A, KATXO, KATXI, MAMA , ESPÍRITU, LAPA, ÁGUILA, CARACOL, RUISEÑOR, MAREA, I SLA, ACENTO, CHARLA, CARROÑA, LAGO, LORE y otros muchos cientos, miles, de voces son auténticamente vascas.

Daré como válido que una voz tiene su origen en la lengua vasca, SÍ, Y SOLO SÍ, analizándola sílaba a sílaba se puede demostrar su significado usando solo esta lengua. Predican que el euskera tiene abundantes préstamos del latín, es una hipótesis aceptable de partida, pero basta con aceptar la inversa para comprobar cómo cu anto afirman está equivocado, la ciencia exige varias hipótesis de partida, y los f ilólogos solo toman una, la que va del latín al euskera, esto no es ciencia, es ignorancia rancia, pertinaz y atávica.

Como ejemplo analizaré la voz RE, relativo, referente, abundante con unos ejemplos.

LARE , de LA = arena + RE = relativo >> “la arena, el arenal” >> LAREDO. SARE = la red, de SA + RE MARE, de MA = liquido, agua + RE = relativo >> “el agua, mucha agua, el mar”, eso es el mar.

PIRE, de PI = punta, pico + RE = relativo, “los picos, muchos picos” + NE = nieve, nevado + O = grande >>PIRINEO “los abundantes picos grandes y nevados”, nada de la diosa Pirene.

LORE, de LO = parte de la flor, aparece en pétaLO, en sépaLO, + RE = relativo, “los muchos LO”, una flor se compone de muchas hojas unidas y separables, eso es una LORE, unión de pétalos y sépalos.

AGUA era solo “I”, “U”, “IB” , a veces por eufonia “IZ”, se ha convertido en el actual U+RE = URE, una forma genèrica, però no la original.

UR no es agua, aunque lo usemos como tal, es URE capado

Page 42: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

42

Son voces vascas, no latinas, en el latín es impossible que se hayan formado.

Nos dicen que Michelena se juntó a un equipo de estudios dedicado a las lenguas clásicas entre los que estaban Francisco Jordá Cerdá, catedrático de Latín. De esa manera comenzó Mitxelena el estudio de las lenguas clásicas.

Dos libros lo marcan profundamente en este periodo: el Manual de gramática histórica española de Ramón Menéndez Pidal y la Historia de España de Pedro Aguado Bleye. Mitxelena comenzó a desarrollar la idea de que los conceptos expuestos en la Gramática histórica del castellano se podían aplicar también de una u otra manera al euskera.

Un comienzo, que veremos le marcará para siempre, n unca ha dejado de ser un latinista de tomo y lomo. Ni leyendo a Pidal, ni a Tovar, ni estudiando con atención a Virgilio, ni leyendo la Eneida, ni pasando mil noches tratando d e entender a Plinio, se puede profundizar en el conocimiento de la lengua vasca.

“Simultáneamente a su paso definitivo por Salamanca, la Real Academia de la Lengua Vasca le encomendó la ardua tarea de sentar los criterios de unificación del euskera, empresa que acometió en medio de fuertes controversias y polémicas. La letra "H" se convirtió en su caballo de batalla, así como el tratamiento de los diversos dialectos. Sus posiciones partieron de las razones biológicas y sociolingüísticas, edificando el euskera batúa sobre la base común de los dialectos más utilizados. En 1968 pasó a ser profesor de lingüística indoeuropea”

La imposición de la letra “H” es una salvajada, ace ptada por una humanidad vasca más preocupada por el precio del “chiquito” que por def ender la lengua de sus padres, se rindieron a este personaje, y a sus monaguillos, si n analizar en que profunda sima caía la lengua vasca, y como se complicaba la ortografía .

Cuando se trata, en otros lugares de simplificar la ortografía eliminando “haches”, pues resulta que los nuestros decretan que hay que coloc ar “haches” por doquier ya que éramos un pueblo “aspirante”, se olvidan de la auté ntica letra vasca, la “Ñ”, y nos endosan esa letra, que según nos cuentan aparece en la “Reja de San Millán”

Sufro de vergüenza ajena al ver en Bermeo escritos con esa letra, una pleitesía a la predicación de Michelena &Cia, algo contra el habla secular de esa villa.

Una muestra de un tablón de anuncios de la villa.

.

Son numerosas sus obras publicadas entre las que destacan Historia de la literatura vasca (1960) y Fonética Historica vasca (1961) y se cuentan por cientos sus artículos sobre

Page 43: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

43

filología vasca. Como miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca y correspondiente de la española tuvo especial importancia su planteamiento de unificar el vascuence literario. Hace cuatro años declaró: "La situación del euskera, lengua genéticamente aislada, con una implantación circunscrita a un pequeño territorio, rodeada por poderosas lenguas romances y dividida en formas dialectales, hace evidente para toda persona mínimamente reflexiva, que una unificación al menos de su forma escrita, es imprescindible para la supervivencia de la lengua".

Lo de “al menos en su forma escrita” es aceptable, pero no se ha parado ahí, se ha ido “plus ultra”

Hace unos años declaró haber pasado de sentirse arrinconado al reconocimiento internacional. "Mi labor intelectual ha sido la de un artesano defensor de la racionalidad", comentó el lingüista en respuesta a los juicios que sobre su papel en la vida intelectual y universitaria vasca se emitieron en el homenaje que recibió en Vitoria, con motivo de su investidura como doctor honoris causa por la universidad de Burdeos.

Pero precisamente le ha faltado “racionalidad”, lo veremos poco a poco, tanto homenaje me aturde, deriva de “O” = gran + “MEN” = mente + “ A” = artículo vasco, bonita palabra, pero cercana a “MEMONAJE”, homenaje a un memo en cu anto nos desviamos un poco.

1. El nombre de la capital de Navarra ha sido objeto muchas veces de comentarios lingüísticos. Un texto muy explícito de Estrabón (1) permite suponer que sus componentes eran el nombre de Pompeyo y una terminación indígena que significaba aproximadamente 'ciudad'. Este último componente acaso no era otro que el nombre usado en vascuence en tiempos más recientes para designar a Pamplona, aunque seguramente no dejaría de sufrir algunas modificaciones para que su aspecto se ajustara a las costumbres latinas.

Ya comenzamos con algo irracional, lo de Pompeyo, q ue se parece a Pamplona “una jarta”; ¿No tiene mejor idea?

Page 44: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

44

Es verosímil que el primer elemento de este nombre vasco, que a su vez parece complejo, sea Ili- que se repite en el nombre de varias ciudades antiguas de nuestra Península y del sur de Francia y se ha continuado hasta nuestros días en el vasc. (oriental) (h)iri 'villa'. Pero no hay por ahora necesidad de examinar de nuevo esta cuestión, porque el objeto de estas consideraciones es mucho más limitado. La necesidad de someter continuamente a examen y revisión las nociones recibidas es universal, pero esta necesidad es particularmente urgente en muchos aspectos que afectan a la filología y a la lingüística vasca.

LLI, es ÑI, ÑE, algo relacionado con rocas puntiagu das, nada de IRI ni de URI.

El nombre vasco de Pamplona es buena prueba de la escasa atención prestada entre nosotros a detalles de forma y sentido considerados de poca entidad. Este, según opinión común, es Iruña (en documentos medievales Ironía, Irunia, Yrunea, Yrunia), salvo en roncalés, donde por una asimilación de labialidadregular en ese dialecto se dice Uruña, Urina (cf. Orunia, Urunia, ya en el siglo XI) (2).

No obstante, esta idea, por admitida que esté, no resiste a la crítica. Lo que hay de cierto en ella puede resumirse en dos puntos. Es verdad, en primer lugar, que el nombre vasco de Pamplona se ha solido romancear así. Esteban de Garibay, por ejemplo, escribía en el siglo XVI: "Los naturales del mesmo reyno la llamaron Yriona, y agora corrumpiendo el nombre dizen Iruña" (3). Es también exacto que el nombre termina en -ña en los dialectos más orientales del Pirineo navarro: salacenco Iruña y roncalés Uruña (en Uztárroz), Urina (en los demás pueblos del valle).

Se trata de IRUÑA = la triple muela, IRU + UÑA / OÑ A, o pared rocosa, nada de lo que citan.

A Ángel Yrigaray le corresponde el mérito de haber señalado repetidamente que, fuera de Salazar y Roncal, el nombre de Pamplona es Iruñe-, no Iruña, en todos aquellos lugares de Navarra donde el nombre es popular y no libresco. Contra los testimonios por él aducidos se ha hecho valer alguna vez el argumento de que en algunas variedades navarras (como también en otras partes) a ha pasado regularmente a e detrás de i y u en la sílaba precedente, por lo que Iruñe-no sería más que una variante secundaria de Iruña. Para que el argumento fuera con-cluyente, hubiera sido preciso demostrar, sin embargo, que el área deIruñe- y la de la confusión de a y e tras vocal cerrada en la sílaba anterior coinciden, y esta demostración no puede hacerse. Para citar un caso concreto, en el valle de Aezcoa, que linda por el oeste con el de Salazar, Iruñe- co existe con arima 'alma', ilargi 'luna', izar 'estrella', etc. (4).

Consultar “España es palabra vasca” y el artículo d e Javier Goitia sobre Pamplona que no coinciden en nada de lo que se nos está contando. Pamplona era un lugar en el que se despeñaban bóvidos, un “B uffalo falls”, el encierro y el correr toros es un recuerdo de aquellos tiempos. AN BEL / AMPEL = despeñadero.

Nada tiene de extraño, por todo esto, que Iruña sea también el nombre de un despoblado alavés donde se asentó una población importante en época romana, no lejos de una de las vías señaladas en el Itinerario de Antonino. Y, como el resultado normal de Iruñe- en composición es Iru(i)n- (cf. Irun-videa,término de Uterga, lit. 'camino de Pamplona'), entra dentro de lo posible que éste sea el primer elemento de Irunberri (ronc. Urunberri), rom. Lumbier, cuyos habitantes

Page 45: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

45

son llamados Iluberitani en Plinio, III, 24. Pero no es indispensable que prosigamos la búsqueda de otros posibles continuadores del mismo nombre. Basta con decir que Iruñea debía significar algo más que 'la ciudad' a secas, y que no es seguro ni mucho menos que su último componente sea on 'bueno', como han pensado por lo general los autores vascos.

A mi modo de ver nada de caminos, ¡Que coño es eso de videia!, sino IRUÑA, como en Pamplona + BEL = negro + EÑA, la triple mue la labrada por el río junto a las canteras de negra roca bien visibles.

Tal y como ESPAÑA quedo en HISPANA, ya que los roma nos se atragantaban con la “Ñ”, BELEÑA quedó en BELEIA.

En Toponimia ONA nunca es bueno, es O = grande + NA = plano.

2. Después de lo que antecede no hacen falta largas explicaciones acerca de la declinación del nombre vasco de Vizcaya que coincide punto por punto con la de Iruñea: Bizkaya, Bizkaiko, Bizkaitik, Bizkaira, Bízkayan. Por el contrario, de Gipuzkoa Guipúzcoa, hay Gipuzkoako, Gipuzkoatik, Gipuzkoara,Gipuzkoan, o de ronc. Zarakoza Zaragoza, Zarakozako, Zarakozatik, Zarakozara, Zarakozan. En otras palabras, la -a de Bizkaya, que desaparece en la mayoría de los casos locales, no puede ser otra cosa que el artículo. Esto ya lo vio perfectamente Azkue, quien se expresó en los siguientes términos (7): "La a final de Bizkaya es artículo, como también la del País Vasco, Euskalerria, no así la de Araba, Guipuzkoa y Naparroa".

Yerran en parte, esa “a” es artículo en Bizkaia efe ctivamente, exactamente igual que en NABARRA, que no es lo mismo que NAPARROA, to das esas “a” son artículos describiendo Las Bardenas y la zona rocos a baja de la llanada alavesa

Concuerda con esto la extraordinaria difusión de este nombre por toda Vasconia, a ambos lados de la frontera, estudiada por B. de Echegaray (8). Es buena muestra la extensa zona denominada popularmente La Vizcaya en el valle navarro de Aibar. Es más, de creer a Oihenart, era todavía en su tiempo un apelativo usual: "BISCAYA... à situ terrae montuoso & áspero nomen inuenisse uidetur. Ea enim vocis Vasconicae Viscaya significatio est" (9). A no ser que, como suele ocurrir en tales casos, se trate sólo del resultado de una inferencia etimológica al que se ha olvidado de anteponer un asterisco.

Lo que significa Bizkaia lo tengo explicado en un a rtículo que trata del monte Bizkargi, pero no tiene nada que ver con “bizcar”, espalda, sino con BIZ, BIS = curva, se trata del Abra del Nervión, una gran curv a de roca cortada.

3. En cuanto a su origen, una especie de consenso universal, difícil de conseguir en estas materias, relaciona bizkai- con bizkar 'espalda' 'loma en los montes, cima,' (cf. el diminutivo roncalés bizkarxko 'colina') 'caballete de tejado'. En esta última acepción, como es bien sabido, el término ha conseguido una difusión poco corriente en Aragón y en el sur de Francia: gasc. bisquèro, biscarrèro, biscalèro, arag. bizquera, bizcarrera, etc. 'grosse poutre qui soutient le toit' (10).

Eso de la cumbrera si que tiene relación con espina dorsal, o con espalda.

En toponimia hay por lo menos, fuera del País Vasco, un monte Biscarce en Bearne y las poblaciones Biscarrués en la provincia de Huesca y Biscarosse yBiscarrosse en Francia (Gironde y Landes, respectivamente). Ya

Page 46: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

46

en la antigüedad se encuentra atestiguado Biskargís, Ptolomeo II, 6, 63, entre los Ilercavones (Bisgargitani en Plinio, III, 22). Y con toda la desconfianza que merecen meras semejanzas formales, aunque la semejanza llegue casi a identidad, recordaré que Arbiscar es uno de los nombres del bronce de Ascoli (CIL I., 709) y que en el plomo tartesio de Mogente parece leerse sacarbiścar, que puede muy bien ser también un nombre de persona (11).

BISCAR es BIS = arco de circunferencia + GAR = larg o, grande, ni nombre de persona ni de animal, solo forma de unas rocas, van perdidos.

4. Resulta interesante constatar, como ya se ha hecho (12), que bizkar / bizkai- son por la forma exactamente proporcionales a ibar 'valle' / ibai 'río'. No hay razón, en efecto, dentro del terreno vasco, que impida relacionar entre sí las voces citadas en último lugar. Si a su vez ibar (como se ha sugerido) está relacionado con barren (y variantes) 'parte interior, inferior', que por forma y valor parece un superlativo, lo que no es desde luego evidente, la relación habrá de entenderse en el sentido de que el segundo es un derivado del primero. Cada vez me parece más claro que, mientras la realidad de un prefijo vasco e- salta a la vista, es extremadamente dudoso que la lengua haya conocido en períodos relativamente recientes un prefijo i-, si no es como variante del primero, condicionada por el contexto fónico: iñor 'alguien' como sul. hariña 'arena' o khatíña 'cadena', ik(h)usi 'visto' como tipula 'cebolla', etc.

¡Increíble pero cierto, lean, vayan leyendo”

“Según el lingüista Koldo Mitxelena, el euskara recibió los préstamos del latín muy tempranamente. Sin embargo, es muy difícil concretar cuándo, debido a que no existe ningún texto escrito hasta el siglo XVI, por lo que hasta entonces sólo debemos fundamentarnos en la lengua oral. El influjo del latín en el euskara se produjo principalmente en el léxico, con la incorporación de nuevas palabras. Los préstamos más antiguos del latín se adaptaron a la fonética vasca y evolucionaron hacia una pronunciación eusquérica dando lugar a las formas que conocemos actualmente.

Cuanto diga Michelena ha de ser puesto en duda, era un “busca papeles viejos” , por eso no puede concretar nada ya que no los encuentra has ta el siglo XVI.

Algunas de las características de la evolución fonética son: • Se mantuvieron las vocales i y u:

cepulla (cebolla) > kipula, piper > (pimiento) piper

Ya he tratado este caso.

Otro tema: “I” ti ene muchas variantes:

Algo en punta

Algo con filo, como en Aizkorri

Refuerza una acción como en maiteGARRI, donde al GA R de grande se le añade el refuerzo “I”, lo mismo que en soraGARRI.

NEGU GORRI. Puedo llegar a suponer que no derive de rojo, sino de “muy duro”, “negu gorri” es un duro invierno

Agua, tanto con “I”, como con “E”

Ya se que Michelena&Cia desconocen todo esto que co ntaré

Page 47: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

47

KAT, en cadena es un topónimo abundante, es voz vas ca, KATADIANO, KATSILLO, hecho castillo, KATANIA, KATALUÑA, KATALA ÑAZOR.

El par ibar / ibai presenta un interés que se sale de lo vasco por su posible parentesco con voces romances como arag. ibón, gasc. ion (y variantes) 'laguna de alta montaña' <*ibone, y esp. vega (gall.- port. veiga, campid. bèga) (13). Es mucho más inseguro que sea del mismo grupo el vasc. ibi 'vado' 'bajamar' (de donde vizcaíno ibitu 'bajar la marea' 'deshincharse un tumor' 'calmarse un dolor'). Como hay también vasc. ubi e ibide 'vado', cabe siempre la posibilidad de que se trate de un compuesto de ur 'agua' y -bi, al parecer variante de bide 'camino' en último miembro de compuesto: el paso u > i ante consonante labial puede sostenerse con ejemplos vascos seguros (14).

IGITU / IGETU puede derivar de IGE / IGOR / IGUER, “seco”, drenado, sin agua, IGITU debió pasar a IBITU, GxB, aunque IB = agua + “I” = abundancial y TO es un diminutivo lo dejo como la primera opción, que vale para los “tumores, o granos” que se secan.

Los MONEGROS, no son “montes negros”, son fundament almente yesos blancos, y son MONT+ IGOR, IGORTAK, montes secos, el GOR se hizo GRO.

MONT no es celta, es vasco, un montón, un bulto, un moltzo, cuando se ve la roca, la ÑA, se convierte en MONT+AÑA = MONTAÑA, ME NDI me temo que es un neologismo.

Sin salir del vascuence, es difícil que se puedan ver en ibar e ibai derivados, por medio de dos sufijos distintos (-ar bien documentado, pero -ai sin apoyo), de un mismo radical que, si se le suprime todavía el "prefijo" i-, quedaría reducido a la sola consonante b, lo que es por lo menos sorprendente. Al contrario, sería natural pensar que ibai es un derivado de ibar, cuya consonante final se habrá perdido como es normal en compuestos y derivados antiguos (15). No es posible, sin embargo, determinar qué forma precisa tenía el sufijo que hoy aparece reducido a -i. Compárense derivados verbales como vizc. ant. emai 'don' o ikai 'subida' en Oihenart.

Conviene recordar que palabras de configuración análoga son oxítonas en roncalés y suletino (etsái 'enemigo', izéi 'abeto', odéi, odói 'nube, trueno', etc.), lo que supone contracción de las dos últimas sílabas antiguas y la pérdida de la consonante que originalmente las separaba (16). El sustantivo doai, dohain 'don' derivado de doe (vizc. ant. dòe), dohe- id., acaso a imitación de emai, se acentúa precisamente doháñ en suletino (17). Por lo que hace al vasco, no hay por consiguiente nada que se oponga al antiguo trisilabismo de *baika.

Nade de eso vale para ODEI, que es una barbarizació n de la voz vasca IDOIA<> IBOIA que deriva de IB = agua + OI = cama + A = art ículo, IBOIA es la “cama donde duerme el agua”, eso es la nube, vuelve a naufragar nuestro guía, ODEIA no es voz original vasca. Una cama donde duerme el agua n o es un trueno.

Ni IBAR es siempre valle, es a menudo IB + AR, “roc a de agua”, concreción caliza en fuentes o ríos, mármol travertino.

6. No estará de más decir unas palabras sobre la distribución de ibar e ibai en los dialectos vascos. Sólo por un descuido limitó Azkue la extensión de ibar'valle, ribera', siempre sin h-, a los dialectos occidentales, puesto que él mismo aduce un ejemplo roncalés s. v. lantxer y está vivo en suletino moderno (ibar 'va-llée, prairie étendue et plainière'), según Larrasquet. En toponimia es común a toda la

Page 48: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

48

zona de habla vasca e incluso parece bien atestiguado fuera de ella, como señala Hubschmid. Falta un estudio acerca de la relación de ibar con su sinónimo vasco [h)aran.

En el caso de ibai las cosas son más complicadas. Por lo que se deduce de las traducciones encargadas por Bonaparte, hacia 1870 estaba en uso en vizcaíno, guipuzcoano, labortano (dialecto donde se documenta también un derivado ibaso de valor idéntico) y bajo-navarro occidental de Baigorry. En alto-navarro meridional de Elcano (18), Puente la Reina y Olza-Goñi 'río' se decía ugalde, voz que sigue viva en el alto-navarro septentrional de Baztán (afín al labortano), aezcoano y salacenco; en ronc. de Vidángoz se decía ugalte. En el extremo oriente del país hay también otro término que parece derivado de ur'agua': bajo-navarro oriental de Mixe uhaitz, sul. üháitz. ühátx, ronc. ugatxa (Urzainqui), eguatxa (Uztárroz), egutxa (Isaba). En toponimia, ibai- es muy escaso en el país vasco-francés, aunque no bai-.

UG es a veces agua, aunque lo primitivo es solo “U” , lo vemos en GAZTELUGATX, donde al final aparece UG = agua + ATX = peña.

UGALDE, “junto al agua”, puede valer para rivera, p ero para río hemos de ir a UG + AL = dedo, lengua + I = abundancial.

IBAI se compone de IB = agua + AI = corriente, así como AIRE se compone de AI = corriente + RE = relativo,”la corriente”, el aire e s “la corriente”, en latín carece de significado, es un claro préstamo vasco, aunque nos lo presentan al revés.

En castellano se dice “Apartate de la corriente de aire”, una serie de redundancias, ya que AIRE ya es corriente por si mi smo, un ejemplo de lo útil y divertido que es conocer el origen de muchas voces castellanas, y a su abuelo el euskera.

Ahora bien, en la zona oriental, donde la presencia de ibai 'río' no está comprobada, hay sal. ibei 'trozo pequeño de terreno que ha quedado sin labrar entre surco y surco por desviación de la reja, descuido del arador, o por otra causa', ronc. de Uztárroz ibi (20): cf. Iveyeta en documento de Roncesvalles de 1284 (21). Formalmente la distancia entre ibai e ibei es muy pequeña, ya que la misma vacilación se observa en gai / gei, ìzai / izei, etc. Pero en el sentido hay una diferencia que sólo puentes bien construidos podrían salvar.

Un corte puede llevar la voz EPAI = corte largo, EP E I ETE, de EPE = corte largo + “I” de abundancial, o de afilado + ETA de abundanci al pudo originar esa IVEYETA, o hasta ETA puede ser ATE = paso o desfiladero. En toponimia se ha de ver el objeto a estudiar, no sirve para nada la labor de l os filólogos, unos contorsionistas de las palabras que yerran continua mente.

7. Para investigadores de hoy, sabedores de la complejidad lingüística de la Hispania y de la Aquitania antiguas, no quedan más que dos puntos relativamente seguros de referencia cuando se trata de buscar afinidades a los elementos prerromanos conservados en romance: vasco e indoeuropeo. Por desgracia, el léxico vasco antiguo ha debido sufrir mermas considerables en el curso de los dos últimos milenios y estamos mal informados acerca de la extensión antigua de las hablas de este tipo. Por el otro lado, si cada día son más numerosos los datos sobre la difusión de lenguas indoeuropeas en la Península, su conocimiento directo no ha avanzado en la misma medida y el

Page 49: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

49

sucedáneo de este conocimiento, los resultados de una larga labor comparativa, acaso permita una facilidad excesiva para las combinaciones etimológicas.

No sirve para nada toda esta parafernalia de compar aciones y afinidades, hay que contar solo con la lengua vasca y la toponimia, en origen reinaba esa lengua, el resto son adaptaciones, si no vemos esto con clarid ad seguiremos tan despistados como lo iba Michelena, que hubo de recu rrir a la lengua de Roma para poder “soltarnos” una sarta de despropósitos.

Una cosa es conocer la lengua vasca, ser euskaldún, otra dominarla en modo oral o escrito, pero ni una ni otra forma de dominio sir ven para nada si no te olvidas del latín, del godo, y del celta, ya que el origen esta en el euskera, y todo gira a su alrededor.

La prueba la tenemos en nuestro hombre, considerado el más grande conocedor de la lengua vasca, que no acierta ni una, hablaría como los ángeles, pero lo que contaba estaba lejos de la realidad. No hacen falta escritos, las voces vascas están en esas lenguas, solo hay que saber dar con e llas, y saber descifrar la toponimia.

La confusión y la promiscuidad son, por el contrario, naturales en los nombres propios. Hay eúskaro, celta y latín en los antropónimos aquitanos: ¿no sería también natural que hubiera nombres no ibéricos en las inscripciones ibéricas? Recordaré que, aunque el vascuence tuvo que estar en contacto con lenguas indoeuropeas distintas del latín, es pequeño el número de los préstamos indoeuropeos no latinos —y no introducidos por intermedio del latín— que hasta ahora han podido señalarse como seguros. Pero en la toponimia de la Vasconia moderna hay mucho, nombres de población por ejemplo, que no puede explicarse por el vasco y alguno de esos nombres (Deva, etc.) es claramente indoeuropeo.

Esta es una de las facetas más negativas de Michele na, la de decir que DEBA no puede explicarse en vasco, será en el vasco que el conocía y manejaba, Patxi Alaña me pidió telefónicamente que intentara explic ar los nombres de montes y ríos vascos, le contesté que tras haber traducido m edia Iberia, parte de Francia e Italia, era labor sencilla, lo hice a la vez que mi hermano, no estuvimos en contacto, pero el resultado está publicado, y como resulta que los monaguillos de Michelena, siguiendo la estela del gran descubridor se llenaron de gloria al publicar aquel bodrio de “La vasconización tardía” en la que juraban que AMBOTO deriva de AMBATU, un nombre que según ellos aparece en una lápida, que NERVION era una mención al emperador NERVA, que PIRINEOS era algo dedicado a la diosa PIRENE, que HELASSE hace refere ncia a un dios celta, como TOLOÑO, que el monte PERDIDO es un monte abandonado por su familia y perdido para siempre y otras sandeces semejantes.

Pero que en cambio los Goitia hemos dado respuesta a la petición de Alaña, y creo que acertada en su casi totalidad puedo afirma r, y afirmo que: Michelena&Cia, no saben que tienen en sus manos cua ndo se refieren a la lengua vasca, son unos aprendices motivados para ascender por las rampas de lo que llamo “La Vasca” hasta llegar al grado de su máxima ineptitud como lo han hecho Gorrochategui y Lakarra en el asunto de Iruña Velei a.

Dado que el euskera fue hablado en Italia miles de años antes que el latín, y que son las lenguas limítrofes las que han tomado voces vascas, les sugiero que lean a los filólogos clásicos para “hacer cultura”, pero si quieren conocer como

Page 50: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

50

funciona la lengua vasca déjense de digerir “latina das” y acudan a “España es palabra vasca”, o a las numerosas publicaciones de Javier Goitia Blanco, o de lo que nos puede contar Joseba Mintegi.

“Los vascos son captables por nosotros, históricamente, por fuentes griegas y romanas desde en torno al cambio de era (Estrabón, Plinio), en la región de Hispania que sabemos. Pero apenas existen topónimos euskéricos en esa zona, casi todos son indoeuropeos, celtas, ibéricos o latinos. Hay estudios recientes. A juzgar por topónimos y antropónimos antiguos, los vascos llegaron primero a Aquitania, donde los celtas, hacia el 800 o el 500 a. C., los arrinconaron junto al mar. Sólo luego, como tantos pueblos, bajaron hacia el Sur” En materia de Topónimos, y antropónimos, están los investigadores “en pelotas”, ya que sucede al contrario los topónimos vascos están por doquier, para empezar España es el nombre de una montaña, Gibraltar para más INRI, des crito perfectamente en lengua vasca.

¿HAY ALTERNATIVAS ANTE LA PLAGA DE “LOS MICHELÉ NIDOS”? Las hay, y abundantes. Son los del montón los que han de salvar la lengua vasca, hoy en manos de unas élites pseudo intelectuales que no paran de suministrarnos sus productos tóxicos. En los últimos años hemos padecido la aparición de aquella serie de ETB, “La vasconización tardía” , de los informes sobre Iruña – Veleia de Gorrochategui y Lakarra , de los cambios de topónimos totalmente gratuitos, y otras agresiones procedentes de “La Vasca” hemos de ver como la lengua vasca está en manos de unos aprendices, y se ha de anunciar y denunciar, empezamos diciendo: ¿La lengua vasca se habló solo en los territorios de la Euskal Erria? ¿Es una lengua sin parentesco conocido? ¿Tuvimos que esperar a la llegada de los romanos, godos, occitanos, y otras etnias para refinarnos, civilizarnos y desprendernos del “pelo de la dehesa”? La respuesta es ¡No, de ningún modo!, ya que la historia de la lengua vasca se ha de plantear científicamente, planteo este teorema: “El euskera no tiene préstamos antiguos del latín, es este quien los ha tomado del primero” Y como los teoremas exigen demostración, sea por inducción, por comparación, o por reducción al absurdo, comienzo la demostración. LA LINEA DE COLOR AZÚL es la que se da como el límite que pudo tener esta lengua hace milenios, solo un poco más allá de las fronteras de la actual C. A. de Euskadi. Sobre esta hipótesis han edificado todo el andamiaje que sustenta la teoría de “Los préstamos del Latin al Euskara” Pero este otro es el mapa donde se marcan, con línea roja , los lugares en los que he estudiado topónimos en lengua vasca, su zona de influencia se extiende por todo el arco del Mediterráneo, sus islas, Grecia, Turquía, Arabia, Bélgica, Marruecos, Argelia, etc.

Page 51: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

51

Y si damos por válido este segundo mapa las hipótesis de partida cambian totalmente, ahora vemos como es la vieja lengua la que ha dado voces y topónimos a Iberia, Francia, Italia, etc.

Los que llegaron, los romanos, ya llevaban en su acerbo cultural voces de origen en el euskera, de eso que llaman “preindoeuropeo”, ese “pre” era la lengua vasca.

Por fortuna queda un fósil superviviente de esa época, la vieja lengua vasca, y algo muy valioso

miles de topónimos que hasta ahora casi nadie ha sabido traducir, esos “topos” están descritos en lengua vasca en las rocas, y como demuestra la Toponimia de Francia, Iberia e Italia, la lengua vasca estaba ampliamente implantada en esas zonas muchos miles de años antes de Cristo, forma parte del sustrato del latín.

No basta con decir “Algunos topónimos suenan a vasco, o vascoide” se ha de poder explicar su significado sílaba a sílaba, la lengua vasca lo permite, ya que los “topos” están descritos en esta lengua. Hay dos caminos para entender como el euskera, se habló en Eurasia :

Camino UNO , estudiar la etimología de cientos de voces, y ver cómo están tomadas de la lengua vasca gran parte de las voces del latín ERGO hay que contar con la influencia del euskera, o quedar en la inopia hasta el Día del Juicio Final por la tarde.

Hemos de conocer que: SALARIO, PAKE / BAKE, LEGE, EREGE, ALKATE, MAR, REL IKIA, ARBUSTO, ARBOLA, JUSTIZIA, MUXIKA, MELODÍA, ARMONÍA , KALE, CEREAL, VINO, OLEO, PIRINEO, RUEDA, ERROTA, KOGOTE, BIGOTE, DAR A LUZ, TXINGAR, PESCUEZO, LOBO, PERRO, ZORRA, KALAMAR, XIBIA, CEREZ A, KATXO, KATXI, MAMA , ESPÍRITU, LAPA, ÁGUILA, CARACOL, RUISEÑOR, MAREA, I SLA, ACENTO, CHARLA, CARROÑA, LAGO, LORE, y otros muchos cientos, miles, de voces son auténticamente vascas.

Daré como válido que una voz tiene su origen en la lengua vasca, SÍ, Y SOLO SÍ, analizándola sílaba a sílaba se puede demostrar su significado usando solo esta lengua.

Predican que el euskera tiene abundantes préstamos del latín, es una hipótesis aceptable de partida, pero basta con aceptar la inversa para com probar cómo cuanto afirman está equivocado, la ciencia exige varias hipótesis de partida, y los filólogos solo toman una, la que va del latín al euskera, esto no es ciencia, es ignorancia rancia, pertinaz y atávica.

Como ejemplo analizaré de nuevo la voz RE, relativo, referente, abundante con unos ejemplos.

LARE , de LA = arena + RE = relativo >> “la arena, el arenal” >> LAREDO. SARE = la red, de SA + RE MARE, de MA = liquido, agua + RE = relativo >> “el agua, mucha agua, el mar”, eso es el mar.

PIRE, de PI = punta, pico + RE = relativo, “los picos, muchos picos” + NE = nieve, nevado + O = grande >> PIRINEO “los abundantes picos grandes y nevados”, nada de la diosa Pirene.

LORE, de LO = parte de la flor, aparece en pétaLO, en sépaLO + RE = relativo, “los muchos LO”, una flor se forma a base de muchas hojas unidas y separables, eso es una LORE, unión de pétalos y sépalos.

El agua era solo “I”, “U”, a veces por eufonia “IZ”, se ha convertido en el actual U + RE = URE, una forma genèrica, però no la original.

ARB = rama + OR = elevada >>> ARBOR >>> ARBOL = el que tiene ramas elevadas, con el cambio habitual de L x R, como en giripollas o gilipollas,

En cambio ARBUSTO es ARB + UTX , solo ramas, algo que no tiene tronco, y todas las ramas brotan “desde el suelo”

Page 52: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

52

En este caso el latín conserva la voz original, ARBOR , pero es imposible que se haya formado en su seno, es otro préstamo vasco. Son voces vascas, no latinas, en el latín es impossible que se hayan formado.

Camino DOS, Estudiar los topónimos, pero sin recurrir a los documentos escritos de la edad moderna, a esos escritos les dan un valor decisivo, y todo lo fundan en haberlos consultado, parece que en la Universidad les hayan convencido de que:

“Si algo no está documentado carece de valor, y deja de ser científico, todo ha de estar documentado”

Esa es labor de documentalistas , y dado que la Toponimia es algo que data de tiempos en que nada se escribía sus fuentes de información han de carecer por lo tanto de valor.

Tenemos miles de topónimos y voces de un viejo idioma, los topónimos son antiquísimos, quizás los primeros que se colocaron. Digo que La ley constitutiva de la Toponimia es esta:

“Están descritos en lengua vasca casi todos los topónimos de Iberia, Francia o Italia”

Iberia está llena de Tudelas, Españas, Espuña, Espuñola, Oña, Santoña, Baños, Bañetas, Gallocantas, Cantagallos, Lamantxa, Ojos, Ujos, Uxos, Vacas Mortas, Vaquerizas, Vaqueros, Baqueiras, Santander, Pirineo, Monte Perdido, Mulacén, Caravaca, Zaragoza, Zaragoceta, Calatorao, Babia, Valladolid, Pucela, Buitrago, Guadarrama, etc.

En Francia tenemos Francia, Galias, Tolón, Marsella, Bugaratx, Tarascón, Gavarnie, Alpes, Dordoña, Borgoña, etc.

Italia está llena de topónimos traducibles en lengua vasca, idénticos a los de aquí, luego el idioma vasco debió ser habitual en épocas muy lejanas en toda la bota italiana.

Consultar mi libro “España es palabra vasca” para entender cuanto aquí se ha contado, estos son algunos de los topónimos que he traducido de Italia y Francia, y el capítulo del libro en el que figuran: BOLONIA / BOLOÑA (I) LOCALITA SAS MANCAS en CERDEÑA (V). Relacionado con lagos. CANTALUPO DE LIGURE. Relacionado con lagos, (VIII) CANTAGALLO. Relacionado con lagos. (VIII) GALLO y LAGO DI GALLO. Relacionado con lagos, (VIII) PIETRA DE BISMANTOBA. Relacionado con rocas, (X) CEFALÚ en Sicilia. Relacionado con rocas, (XI) TABERNOLES. Relacionado con rocas, (XXV) LISCCIA DI VACCA. Relacionado con rocas bajas, (XXV) GIOISA MAREA en SICILIA. Relacionado con rocas, (XXXI) BARCILLONA POZZO DE GOTO en SICILIA. Relacionado con rocas, (XXXI) CAMPOBELLO. Relacionado con rocas bajas (XXXI) MONIGO / CIMITERO MONIGO. Relacionado con lagos, (XXXII) BARI. Relacionado con alineaciones de rocas (XXXV) ACQUAFREDDA. Relacionado con rocas tipo “AKU / AGU”, (XXXVI) TORRACA y TORTORELLA. Relacionado con rocas, (XXXVI)

Page 53: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

53

GUARDIOLA / GUARDIOLA PIANO / PANTANO. Relacionados con rocas fluviales, (XXXVI) MORGE. Relacionado con lagos, (XXXVIII) ROMA. Relacionado directamente con colinas, (XLII), Roma son “las colines” CAGNANO VARANO, BAGNO, CANOSA DI PUGLIA, POZZILO, CANNE DELLA BATAGLIA. Relacionados con diferentes tipos de roquedos, (XLIII) VENECIA. Relacionado con plantas acuaticas y lagunas (XLVI) MURANO / BURANO. Relacionado con marismas y lagunas, (XLVI) ¿Y qué nos pueden explicar de la toponimia, y del h abla de Bermeo, donde yo viví? ¡Nada, ni lo pueden ni lo podrán! Era Bermeo, un lugar del que dicen que éramos celtas, que hablabamos una lengua celta, y que unos vascones nos enseñaron nuestra lengua actual, hacia el siglo VI, más o menos. Pero ¿Puede algun celta explicar algo sobre Sollube, Burgoa, Izaro, Akatx, Gastelugatx, Potorratxe, Arribolak, Ogoño, Laida, Laga, y las voces galerna, galarrena, uxue, tortola, ama, kikille, alue, berdela, antxoa, lapa, txibia, (txibijje), calamar, arbola, lema, lege, errege, izurdi, ardaue, oriua, amorrotza, olagarrue, Itxaso, bariko, domingo, txakur, katu, otxo, jauría, cigüeña, arrañe, …? ¿Hemos de dar por bueno cuanto nos explican las Universidades sobre la lengua vasca? ¡No de ninguna manera, ya que parten de una hipótes is equivocada! ¿Y lo que nos dejaron como una gran obra Michelana&Cia ? Tampoco, no eran nada más que latinistas anclados e n la idéa de que la lengua vasca era algo local, reducido y pobre, cuando se trata d e “Europako elearen ama”, un error de tal calibre nos ha de llevar a rechazar sus tesis p or estar sustentadas en un error de partida . ¿Es el BATUA algo avanzado, el que ha de salvar la lengua vasca? No, es un engendro, se han cargado el dialecto más antiguo el vizcaíno, y han colocado como base lo hablado en otras zonas, han plagado de “haches” el leguaje, las corporaciones locales se ha apuntado a esta moda ab andonando la lengua de nuestros antepasados, se deben a quien les paga, son unos “p ringaos” El llamado “verbo gipuzcoano” es en gran parte una metátesis del original vasco, y así podemos ver que: SEKARREN es una barbarización de EKARSEN, EKARR tiene sentido, traer, ZEKAR en cambio es un cáncer de la lengua. SEGOEN es un cáncer de EGONSEN, EGONSAN, estuvo, aquello de “txoria segoen kantari” es propio de algún dialecto, nosotros debemos decir “Txoria egonsen kantari”, o respetar esa bella canción, pero sabiendo que esta descrita en un euskera barbarizado. De BIALDU, con la voz BIA = camino + AL, enviar algo por el camino han hecho BIDALI, cosa sin sentido. En Bermeo se cantaba: “Itxasotik gatosenian arraiñ barik etxera Andra santarrak bialtzen gaiitus afai barik oiera

Page 54: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

54

Oiera joan da popia emon, ause da betiko kontua Olako andrakas eskontzen dana, es da makala tontua! O aquella otra de: “Anaklero entzunaisus Traiñeruak abillek daukasus Ama datorrenia, nian, aita datorrenia, nian Etxetik kampora bialdu ko saitus En cambio aparece a menudo en escritos y anuncios “el BIDALI de Michelena&Cia” ¿Son “benditos vendidos” los bermeanos que usan esa voz? ¿Se trata de unos redimidos euskaldun barris , que no conocian su lengua y cantares? ¿Obedecen ciegamente a Euskaltzaindia en la creencia de que se trata de gente altamente capacitada para opinar sobre la lengua vasca? No lo puedo afirmar con seguridad, pero si que es cierto que han caido bajo el maleficio del “genio de Renteria” Algo de Toponimia Ibérica: Tenemos el famoso Monte Perdido, que no es un monte perdido, ya que: ¿Cómo coño se ha de perder un monte de más de 3.000 m?; ¿Se separó de su madre en un descuido? Es un monte con un gran corte en medio, la “brecha de Roldán”, o sea EPERDI = el corte central + “O” = grande, toponimia en euskera de Bizkaia, con EPERDI, no con IPURDI. Hay cientos de voces distorsionadas ERGO es estúpido, de ISTU = estrecho + BIDE = camino, algo con “poco recorrido” el pensar que el BATUA es superior al euskera original de Bermeo. Y como yo estudio etimología y toponimia, me importa un bledo que alguien me diga que la lengua es celta, como si me dice que es birmana, o de los Apalaches. Le puede llamar EUKELE, GOITIAELE, VASCUENCE, EUSKERA, etc, puede opinar que tuvo su origen en Tartesos, en El Sahel, en Abisinia, o donde le plazca. Lo importante es que esa lengua es la base de otras muchas en cuanto a voces, y que se habló a mucha distancia del “Bermeo celta” de los de la serie de ETB, y que los topónimos estan descritos en tal lengua, y no en otras. Una crítica razonada a la obra de Michelena&Cia puede durar hasta “el día del Juicio Final por la tarde”, pero con este esbozo hay suficiente, no se crean todo lo que nos han contado, cualquiera de nosotros puede llegar a conocer mejor el “euskeraren jatorria” que alguno de los académicos del grupo. ¡Mondo cane! En “Yo acuso” ya trataba sobre las “divagaciones mentales” de Joseba Abaitua se transforman en perogrulladas para mucha gente que solo ha oído opinar a personajes despistados. Está haciendo de historiador, de lector de “lapidas y necrológicas”, eso no solucionará nunca el enigma de la lengua vasca, para ello hace falta ideas geniales, algo de lo que carecen cuantos salen retratados en el vídeo de marras. Tras ver actuar “al maestro Abaitua” acuden los monosabios a aplaudirle, he aquí una muestra de cómo aprecian su gran saber los de “El PAIS” ¡Que pais, que paisaje, y que paisanaje!

Page 55: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

55

"Los nombres de dioses, personas y lugares que encontramos en las inscripciones epigráficas romanas del País Vasco, así como en las fuentes clásicas, no aportan ninguna evidencia de que se hablara euskera en los siglos II y III después de Cristo, lo que contrasta enormemente con algunas zonas de Navarra y sobre todo de Aquitania, región francesa que ofrece centenares de antropónimos y teónimos de naturaleza vascoide, anteriores a cualquier evidencia conocida en el País Vasco actual", sostiene el doctor en Lingüística Computacional por la Universidad de Manchester, Joseba Abaitua. En el estudio realizado al alimón con el arqueólogo Mikel Unzueta, se concluye que hasta la llegada de Roma, en el actual País Vasco se hablaban lenguas indoeuropeas, de filiación celta, sin solución de continuidad con las del Cantábrico oriental y Alto Ebro. "Sin embargo, en el siglo VI se constata un proceso de dialectalización, a partir de un vasco común, que caracteriza la expansión del euskera desde Aquitania, pasando por Navarra, hasta su implantación en Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, así como en zonas de la Rioja Alta y norte de Burgos", afirma Joseba Abaitua.

De acuerdo con las conclusiones del estudio, el mantra "euskara gure hizkuntza da" (el euskera es nuestra lengua) que recitan los escolares vascos debería reformularse, ahora con la razón histórica de parte, en "euskara eta gaztelania gure hizkuntzak dira" (El euskera y el castellano son nuestras lenguas), pero eso no es algo que esté en el ánimo del independentismo vasco. Y, sin embargo, el lingüista Luis Mitxelena, genuino representante intelectual del nacionalismo moderado e inteligente, ya puso de relieve décadas atrás que en grandes áreas del País Vasco nunca en la historia se había hablado vascuence. En lo que se refiere, pues, a una parte del territorio vasco no estaríamos asistiendo a un proceso de reeuskaldunización, de recuperación de la lengua perdida, sino de euskaldunización a secas. ¿Tiene sentido educativo, social, político, económico la euskaldunización masiva de la sociedad?”

En cuanto Michelena abre la boca para soltar memeces es aplaudido por los “metropolitanos al uso”, y lo califican como “nacionalista moderado e inteligente”; ¡Hurra señores del PAIS!

COMENTANDO LOS INFORMES DE GORROCHATEGUI y LAKARRA para la Diputación Foral de Alava, y referentes al yacimiento de Iruña –Veleia. He de decir que ambos informes no pasan de ser un GALIMATIAS, y como ejemplo estos párrafos donde se mezclan sardos, gascones, catalano baleares, franceses, romances, latinos, y a cuantos se les quiera hacer intervenir para llevar el agua a sus molinos.

Ahora un ejemplo de desconocimiento general de como se origina una palabra, precisamente GALIMATIAS. Voz que merece unas cuantas líneas. Según la RAE tiene estas acepciones:

Page 56: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

56

1 ) Lenguaje difícil de comprender por la impropiedad de las frases o por la confusión de las ideas. 2) Confusión o desorden. En otro lugar nos hablan de un posible origen: Del fr. galimatias 'discurso o escrito embrollado', y este del gr. κατὰ Ματθαῖον katà Matthaîon 'según Mateo', por la manera en que este evangelista describe la genealogía que figura al comienzo de su evangelio. Hacen entrar en juego a Mateo, ya que no encuentran nada mejor .

En el Tesoro de la Lengua Francesa dice que esta palabra existe desde 1580 en los Ensayos de Montaigne en el 1580 Jargon de Galimathias (jergas de Galimatías), Essais, éd. A. Thibaudet.1 y descalifica las demás etimologías propuestas y expone la más reciente hipótesis, del lingüista Henry R. Kahane, quien propone que se trataría de una expresión humanista extendida a partir de Bizancio, cuya base sería el griego Según Mateo y haría alusión a la genealogía de Cristo (Evangelio según Mateo, I, 1-17). Aunque la Academia francesa lo mira con escepticismo, clasificándola como de origen incierto.2

Así pues, la palabra galimatías llegaría a nuestra lengua vía Francia (galimatías) del mismo significado, el cual era un discurso o escrito ininteligible para el oyente, éste a su vez viene del griego (κατά Ματθαῖον-kata matthaion), traducido como;3 Según4Mateo, de acuerdo con la Rae5 por la forma en que este apóstol comienza su Evangelio, posiblemente incomprensible para el no versado en las escrituras.

¡Una expresión humanista, griega para más INRI, lle gada a nosotros tras un largo viaje via Francia, algo incomprensible para lo no versado s…!

Siguiendo la hipótesis de Mateo, en Griego Ματθαῖον (Matthaion)6y su forma corta Matías, del mismo significado78

Esta palabra se deriva de la palabra Mattan (ןתמ) del Hebreo (Caldeo/Arameo),9nota 1

¡Ahora su origen está en el arameo, el asirio, o el caldeo!

Ejemplo:10

2 Abraham fue el padre de Isaac; Isaac, padre de Jacob; Jacob, padre de Judá y de sus hermanos; 3 Judá, padre de Fares y de Zera, cuya madre fue Tamar; …

Le pasan el “muerto” al pobre Mateo, a Matías, a lo s hebreos, a los caldeo-arameos, solo les falta citar a Matusalén.

Joan Coromines dice que la palabra pudo venir del francés del nombre de José de Arimatea, por una corrupción de palabras entre Josephus ab Arimathea a Josephus a Barimathea, creando en las mentes de las personas un país imaginario llamado Barimatía, y de quien se atribuirían las jerigonzas incomprensibles derivando en galimatías. Esta versión la tomaría María Moliner en su diccionario.2

Y ahora ni más, ni menos, que a José de Arimatea, del que decíamos que era el patrón de los guateques; “San José de Arrimatea”

Otras teorías :

Para otros escritores,3 la palabra proviene de galli (latín para Gallo) y del griego matheies (µαθητής),11 significando entonces "la enseñanza del gallo, enseñándole al gallo".

Según esta versión, en la antigua Francia todo abogado hacía sus alegatos en latín, ante los jueces. Cuenta el relato que hubo un caso de un varón llamado Matías, quien peleaba por la propiedad de su gallo. El alegato se hizo grande, y el abogado gritaba repetidamente que era el

Page 57: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

57

gallo de Matías (gallus Mathías), dando este abogado un discurso muy enredado y no entendible.

Hasta los gallos, los abogados y sus alegatos inter vienen, ¡Esto es el no va más!

Para otros, la misma palabra podría venir del latín vulgar ballímathía, canción de la obra Ínhonestae cantatíones de Isidoro de Sevilla.

¡Eramos pocos y parió abuela, aparece San Isidoro d e Sevilla!

En el diccionario de la Real Academia Española, aparece por primera vez la palabra galimatías en su edición de 1843, inclinándose a la hipótesis de la jerga estudiantil de Gallus Mathias, y también en las posteriores ediciones de 1956 y 1984. Sin embargo, en las ediciones de 1989 y 1992 no aparece ninguna propuesta etimológica, sino hasta el 2001, con la versión del Evangelio según Mateo.

Todo un recital de “ocurrencias”, pero es mucho má s sencillo hacerla derivar de donde debe derivar realmente, de la lengua vasca:

GAR = grande + I = aumentativo + MATAS/A = confusión, desorden, anarquía, enredo, revoltijo, complejidad, madeja de hilo…

GARIMATAS , es un grandísimo enredo, la R pasó a L, dando GALIMATAS >>>GALIMATAK.

¿Un gran enredo de hilos, una “murtxilla” es un galimatías? Parece que si, otras voces vascas son: MATASAGARRI = Intrincable MATASE = madeja de hilo GALIMATIAS es una voz vasca, cuyo origen, y génesis, nunca llegaran a descubrir ninguno de los Reconstituistas al uso, como los citados, ni toda la caterba de personajes tenidos por doctores en filosofía de las lenguas, aspiraciones, suspiros y mutaciones. Como carecen de aptitudes para intuir si una voz es vasca , se apoyan en farragosas teorías para llegar solo a conclusiones risibles, no llegan a “ni a oler” el origen claro de una voz, en cambio su “fino olfato” les permite distinguir si a esa voz le falta una K, le sobra una T, o está bailando un articulo no usado hasta el siglo en que nació Perogrullo. DUDO de que el Sr. Gorrochátegui, en este caso de Iruña –Veleia , pueda ser tenido en cuenta como experto en lengua vasca, tan solo demuestra ser experto en GALIMATIAS, cuanto intenta demostrar se asemeja más a un “ovillo de lana liado, inextricado, y confuso”, la lengua vasca es clara y concisa, carece de préstamos antiguos. Solo comentaré algunos pasajes, no entro en el “galimatias generalizado” ya que considero inutil el hacerlo, mis comentarios van en azul , y cito algunas voces vascas que Gorrochategui toma por latinas o extrañas a la lengua vasca cuando son propias del euskera.

Page 58: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

58

Hallazgos y Armas son dos ensayos, puro galimatias, llenos de hipót esis que no tienen contaposicíon para poder juzgar con ecuanimidad, so n el punto de apoyo para afirmar con rotundidad que “todo lo de Veleia es pura falsificación” Veremos que tanto Gorrochategui, como Lakarra parte n de unos postulados abrazados con fervor tras lo que llaman “intensas y científicas investigaciones”, logicamente investigaciones suyas, entre otros estos:

1) En la lengua vasca había aspiraciones, y es una car acterística “sine qua non” para distinguir una voz vasca de otra extraña a tal lengua. Al ser monaguillos de Michelena y su liturgía llegan a decir con total desparpajo que “una cuestión segura de la fonología es la aspiración...”

2) La lengua vasca no se habló en los territorios d e Egoalde hasta el siglo VI, hasta entonces se hablaba una lengua celta.

3) La lengua vasca no usaba artículo hasta el mome nto que “a ellos” les ha dado por bien decidir que comenzó a usarse.

Pero esos TRES enunciados son erróneos, la propia l engua lo niega, la Toponimia lo desmiente, y el sentido común lo rechaza. Si desconocen, como afirman, el vasco antiguo, no p ueden confirmar que carecía de sonidos africados, pero tanto dicen una cosa como l a contraria, todo lo hacen a traves de una “reconstrucción inversa”, y se quedan tan panchos. ¿Que razón de injusta guerra les impulsa a afirmar con vehemencia la falsedad de lo hallado en Veleia en lo relativo a la lengua vasca? ¡Solo una!; la de que el dar como valida la existe ncia de algo escrito en lengua vasca antes del siglo VI, aquel en que segun ellos dejam os de hablar la lengua celta, enviaría al basurero de la historia todos sus trabajos en la s Universidades vascas de los últimos 50 años. Este temor les impulsa a defender con uñas y dientes la falsedad de lo hallado. Yo me he dedicado a estudiar la Toponimia, y de ell a se deduce que la lengua vasca se habló por doquier ERGO lo de datar algo el siglo II I es una anécdota, ya que todo está

Page 59: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

59

datado el siglo XXV antes de JC, incluso el topónim o ROMA. El que en una lapida aparezca GIZON, y no GISON no es algo relevante, lo pudo escribir un sujeto ignorante de las leyes de la fonética inventada, tras ser rec onstruida por GORROCHATEGUI&LAKARRA , o ser una degeneración, como la de ARRADIO por RADIO, o AMOTO por MOTO, o ser la forma correcta de escribirlo. En Toponimia tenemos a SESEÑA en Toledo, y a CECEÑA en Santander para describir idéntico topónimo, está documentado en “España es palabra vasca”, uno se escribe hoy en día con S, del otro con C, y es estúpido el inte ntar concluir algo basandose en esa letra inicial diferente. En el euskera que se hablaba donde yo nací no habia aspiraciones, ni nos hacían falta, solo aspirábamos aire, que no den por seguro algo d e lo que no pueden tener seguridad. En todos los idiomas cercanos se tiende a evitar la s HACHES para simplificar la ortografía, pero en el Euskera escrito, donde no ex istían hace años, las han incorporado por varios motivos:

1) Politicos, pues zonas donde hay aspiración se ne gaban a la unificación lograda con el Batua si se prescindia de sus “haches”

2) Para dar satisfaccion a hilarantes teorias defendid as por Michelena, Gorrochategi, Lakarra & Cia.

3) Esto de “las haches” como argumento decisorio sale a relucir en varias partes de los informes de los Srs. Gorrochategui y Lakarra, p ura autopropaganda.

Decir “ya que sabemos” se emplea cuando no se está seguro de algo, y se q uiere darle a lo que vendrá a continuación caracter de veracidad, presentándole al opositor un dilema, si lo niega en rotundo es un mal educado, y si no l o desmiente “el que calla otorga” ¡Pues no señor! Lo sabrá Ud. los demás lo podemos dudar, a NAI no l e hace falta la H para nada, son solo algunos dialéctos los que la emplean, y siguie ndo la regla de “La mínima cantidad

Page 60: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

60

necesaria” hemos de concluír que la que contenga menos letras sin haber menoscabo de su significado debe ser la voz original, como ej emplo: La voz ATX, roca, parece ser la original, pero se usa AITX en algunos lugares de Euskal Erria, una lleva una letra más, la “I”, si ambas ex presan lo mismo la más corta debe ser la original, resultado de aplicar la citada regla. Pero como además en otros lugares aparece con solo ATX, ANDRACH en Mallorca, IFACH en Alicante, BUGARACH en Francia, la comparación es util para reforzar la id ea de cual es la más antigua. Todo esto solo se puede hacer estudiando las voces vascas sin contar con otra ingerencia . Esto que llamo teoría de “La mínima cantidad necesaria” no es idea mia, sino de mi compañero de mesa durante la cena en Elgoibar&Aubixa , un viernes del mes de mayo del 2018, con el que comentaba diferentes temas sob re el euskera y los “dogmas que se nos quieren imponer” y que expuso en su charla el dia siguiente.

Ortográficamente hablando, BELEIA puede ir con B si tenemos en cuenta que en el euskera actual no tenemos la V, y como el “topo” de riva de BEL / BELE = negro, el color de las rocas del entorno, bién visible en las cante ras y de algo más “IA” que ahora no toca explicar, lo dejo con B como podría hacerlo co n V. Pero que se escriba con B, o con V es intrascendente lo importante es que deriva de algo NEGRO. El iletrado no es quien lo escriba con B, lo es el que no vea lo negro. Desconocen todo sobre el vasco antiguo, desconocen que es el latín el que toma las voces vascas, solo saben marearnos con letras arrib a –abajo, perdidas, colgadas y

Page 61: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

61

descolgadas. MAGINA no es latino, ya que MAG = rece ptáculo, concavidad, ya contaré si hiciera falta el acabado en INA. Y en cuanto a BORONDATE resulta propio del euskera, de BERE = él, su + ON = buen, bueno, “Su bondad, su buen deseo”, ¿De que lengua s on expertos estos catedráticos?

Nada más que subjetividad, el ZAIT pudiera ser SIAN / ZIAN, por decir algo. De entrada empiezan justificando que HIL debería ir con H, y q ue Il es moderno, discrepo, por:

1) no haber usado esa forma aspirada en toda mi vid a 2) por ser una carga inutil, algo contra la simplif icación de la Ortografía, y quienes

no aspiraban no necesitaban usarla. 3) porque la aplicación de la regla de “La mínima cantidad necesaria” condena los

excesos barbarizados. 4) Por suponer, en favor de sus tesis, que quien es cribio los textos es un

falsificador, ya que de no serlo hubiera plantado l a letra H, esto no es serio. Por otra parte DA equivale al IZAN, Javier Goitia,p ag 168. Y mucho me temo que ZAIT es una metátesis de IZAN, IZAN >> ZAIN >> ZAIT ERGO de “uso occidental moderno nada de nada” LO BARBARIZADO ESTÁ EN LA ZONA ORIENTAL, NO EN LA O CCIDENTAL, Y ASI: EGOZEN con la voz EGON = estar, se ha metastizado e n ZEGOEN. EKARRZEN con la EKARRI = traer, lo ha hecho en ZEKA RREN. BIALDU, con el BIA de camino, algo que se envia por el camino se ha convertido en BIDALI. ¿Que diablos intentan hacernos tragar estos “expertos” que juran y perjuran que el dialecto de “Bizkaia y alrededores” se fraguó en la alta Edad Media ? Es un error de bulto, de concepto, y de falta de “inteligencia investigativa”, es un insulto a la lengua vasca que emerge como un exabrupto desd e el seno de “La Vasca”, es una herencia de las malévolas enseñanzas de Michelena&Cia a mediados del pasado siglo.

Page 62: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

62

Siguen imaginando para poder luego desmentir, MONA = regalo, es contracción de EMONA, lo dado, no creo que se refiera unicamente a AMONA, abuela, ya que se podía tratar de una ofrenda, AMUMA es asimismo voz usada para abuela, es la que yo uso. AMA deriva de MA = liquido, en castellano MAMA, rep ertición del grito del niño para mamar, AMA o lleva el artículo, o es una contracció n. Lo de AITA, AIT, no lo veo claro de momento; ¿quizá s una voz de petición de ayuda?, cuando alguien nos pegaba, o nos amenazaba le decía mos: ¡Ikuskosu gero, neure aitxeri esangotxat! Se usa asimismo AITXE en otros casos, y se canta: Juan “tonto” aitxe non dakosu Soloan Ser eitzen? Artuak eraitzen Artuak sertako? Olluari emoteko Olluak sertako? Arrotxak egiteko Arrotxak sertako? Abadea jateko. Donde figura: neu / re ata / arraina / arrapa, no quiere decir, tal y como está escrito, que haya un padre cogiendo peces, ¿Y si ATA = pato?

Page 63: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

63

¿No se les ha ocurrido que el que caza peces es el pato?; puede ser una “okurrensia” más dentro de tantas como en este casso llegan a ha cer. ATA = pato, AITA = padre, ese ATA se puede suponer, siendo mucha la suposición, que es voz infantil, pero los niños no graban mensajes en cerámica. No hace falta que añadan la A y la K para hacer AIT AK, mi padre. Si la frase la ven incorrecta puede ser que:

• La haya escrito un lego en euskera. • Se lo hayan trascrito de forma errada. • Pretendan a toda costa darla como fruto de una fals ificación.

ARRAINA no presenta artículo donde ellos se lo imag inan, andan perdidos, ARR = arrastrarse, deslizarse, en este caso por el agua ÑA / IÑA = el que lo hace. Es voz del alba de la humanidad, nos lo conto Javier Goitia en uno de sus libros. ARRAÑA ES EL SER QUE SE DESLIZA POR EL AGUA. Ni se pierden letras, ni se aspira nada, al menos p ara originar la voz, otra cosa es lo que haya pasado a lo largo de miles de años. ARRAI, ARR AINA son voces barbarizadas, todo su razonamiento queda cojo, enseñan sus vergüenzas. Desconocen asimismo el significado de EDAN, beber, donde I = agua + DAN = golpe, trgar el agua a golpes, cerrando el paso hacia el p ulmón, de lo contrario te atragantas, la “I “ha pasado a “E” ARENA no es latino, deriva de AR = roca, piedra + E NA = la de, lo que se obtiene de la piedra al picarla o golpearla, voz de la Edad de Pi edra, cuando se picaban las rocas y quedaba el residuo, la ARENA. La naturaleza también “pica rocas” y fabrica arena. Desconocen asimismo que IRUÑA deriva de IRU = tres + ÑA = roca, una peña con tres cantos labrados por el rio OKA, lo mismo pasa en IR UÑA, Pamplona, donde es el Arga quien labró esa triple muela, o en BIELLA, BIEÑA, u na muela doble.

Page 64: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

64

Todas sus elucubraciones solo demuestran que descon ocen la génesis de las palabras vascas, pero no se privan de dar su opinión carente de imparcialidad.

Ni AROSA, ni BERDE son préstamos del español, ¿De q ue español?, ¿Supongo que deberían decir del castellano? Se han inventado lo de AROSA a partir de aros; ¿Que significa para ellos AROSA? En cuanto a BERDE no tiene nada extraño a la lengua vasca, ya que: BERDE es el original vasco, ORLEGI puede ser un in vento reciente tomando como base el color de las hojas verdes.

BERDIÑE Las hierbas resbaladizas de las rocas en m area baja.

BERDELA pez con reflejos de ese color. Donde BERDE = verde + ELA = dedos, lenguas. Es un pez con rayas, lenguas, verticales verdes, no se puede dudar de su origen.

Se pueden ver ejemplos del uso de colores en Toponi mia, entre ellos el GORRI, y esa toponimia es muy anterior a la idea de Roma. AITZKORRI no deriva solo de “pelado”, ni de GORRI como rojo, sino que creo que deriva de AITZGARRI, y además esa primera “I” sobra, debe ría ser ATXGARRI, con ATX = roca y GARRI = muy larga. ¿La A se volvió O, y la G >> K?, la RECONSTRUCCIÓN es posible, las letras cambian de lugar y hasta se metastiza toda una voz, pero ¡Ojo” , en el caso de la Toponimia se ve claramente la forma del AITXKORRI, un borde rocoso largo en la parte alta de la montaña.

Page 65: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

65

EL ROJO EN TOPONIMIA : Abundan los lugares que hacen mención a rocas rojas y son los topónimos COR – GOR – GOL – BOR, etc.

Con COR = GOR = ROJO = GOL tenemos la serie de CORBERAS , además el BER indica roca blanda, y por tanto CORBERA = COR = rojo + BER = blando + A = artículo vasco, luego CORBERA quiere decir “La roca blanda y roja” . Generalmente son margas o arcillas de ese color.

Vista de la “roja colina” en la Corbera valenciana, este tipo de roca es la llamada en idioma vasco “Gorbera ” , nada de cuervos ni pajarracos.

Presento aquí a la PEÑA GOLOSA en Castellón de la Plana, que no es una peña que se pega un hartón de comer dulces aún a riesgo de contraer una enfermedad, ¡La muy golosa! , sino porque es rojiza-roja y su nombre proviene del euskera.

GOLOSA deriva de GOL = rojo + O = grande + ATX+ A = la roca, evoluciona así,

GOLOATXA > GOLOTZA > GOLOZA > GOLOSA

PEÑAGOLOSA = La gran roca o peña de color rojo / rojiza; anteponer PEÑA es una redundancia ya lo lleva implícito en la partícula ATXA , la roca o peña en euskera.

LOGROÑO, capital de La Rioja, las rocas rojas, GOR >> GRO

Page 66: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

66

CORNELLA COR es GOR = rojo + NE = afirmativo, idea de + ÑA = roca, KORNEÑA >>> KORNELLA , “la roca roja”. Rocas rojas en la ruta hacia Vilafranca de Conflent, algo fuera de duda.

Los colores del euskera están en la toponimia desde hace muchos miles de años, esto es solo una muestra de que se cuenta en “España es palabra vasca”

El vasco no ha tomado POLITA de romance alguno, POL ITA, bello , armonioso, deriva de pulir, hacer brillar, resaltar la belleza, procede de “pol, polita” (es decir pulido), y no del latino “polito” , que ha sido tomado del euskera. Otro error de bulto; EREGE = rey, deriva de ERRE = errar, equivocarse + GE / KE = privativo, el rey es aquel que no se equivoca, el q ue ha de guiar a la tribu. No creo que el ERREGE vasco evoque las prerrogativa s actuales de la monarquìa algo hereditario, con principes y princesas, me imagino que si el ERREGE erraba dejaba de serlo en el acto.

Page 67: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

67

La Roma que conocemos no tenía reyes, tenía Césares , Triunviriatos, Dictadores, Regentes, de todo menos reyes, la gente del Laccio tuvo reyes cuando hablaban la lengua vasca, miles de años antes de Roma. El que hoy en día no usemos la R no es prueba de qu e no se usara en su momento, tenemos ciudades como RENTERIA, ROMO, ROMA, ROMAÑA, ROMANAS, ROA. Pecisamente ROMA significa “las colinas”, y ROA, la de Burgos, “la colina”, con RO = colina + A = artículo, un CERRO es una RO cortada, algo más corto. ¿Como puede ser que unos “manipuladores de letras” , expertos en todo tipo de “caidas y pérdidas de vocales y consonantes”, no hayan podido dar como un caso más entre los que tratan, esto de la “R”? ¿No pueden suponer que lo moderno es ERROMA, y no R OMA?

Lo de ARRAPA es grave, muy grave ; ¿Préstamo gótico ?; ¿Préstamo romano?; ¿Que etimología lo soporta? Si lo ignoran no lo pregonen como cierto, no enseñe n sus vergüenzas. Es ARRAPA, de ARR- A = garra en los animales, o man o en los humanos y PA = PE = bajo, es decir “bajo la garra, la zarpa o la mano ”

Pudiera ser una variante de ARRA – KA, “ con la garra ”, pero me inclino de momento por la primera opción. En el libro de Juan Goitia ya fi gura ARRAPAR , Arpa = echar la zarpa, atrapar. Adición de la R para hacer el verbo. Y en otro lugar ATRAPAR con idéntico significado.

ARR / ARRA interviene en ARRANO (águila) = “garra g rande” , de ARR = garra + ANO = grande.

Un ARRAPAKARI es un ladrón, alguien que toma lo ajeno, o un ave d e rapiña.

Page 68: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

68

El oso, ARTZA, significa “la garra” por antonómasia. Unos catedráticos de Lengua Vasca no pueden presentar estas incoherencias atávicas; el origen de todas esas voces es ARR = garra, voz vasca usada en muchas otras y toma da por latin, romances y otros .

Supongo que tras leer el origen etimológico de GALI MATIA que presento al comienzo de la exposición no volveran a creerse lo de los occit anos, franceses, y otros entrañables vecinos del Septentrión, gentes que de forma altrui sta nos han cedido voces y civilización a los pobres e incultos “vascongados” Dice Gorrochategui en el párrafo último sin reparo, ni temor al ridículo:

Ni el CIELO castellano, ni el CEL catalán, ni el CA ELU latino tienen origen extraño al de la lengua vasca, son voces suyas metástizadas.

ZERU viene de ZERRU, CIERRE; “el cierre superior de una cavidad abovedada”, de una cueva o de otras cavidades; nada de latinismos, sol o tecnicismos.

Los antiguos creían que una gran bóveda celeste cer raba el espacio en que vivían y tenían temor, mucho temor, de que se derrumbase el “ZERRU”, o cierre de la bóveda sobre ellos: “Se nos caerá el cielo encima“, eso pensaban que les pasaría por castigo divino u otras causas.

ZERRU pasó a ZERU y de aquí a CIELO o CELUM, de lat ino-castellano nada de nada. ABOKO ZERUA es el El CIERRE DE LA BOCA, el paladar. Y en castellano el CIELO DE LA BOCA es la bóveda que cierra la boca. Y en esta bóveda o ZERRUA ni hay santos, ni estrel las, ni es una morada de los dioses, solo tenemos papilas gustativas, trompas de Eustaqu io, y campanillas fonadoras. LABAKO ZERUA es el cierre de la bóveda de un horno, la descripción pura y dura de una bóveda, nada que tenga que ver con espiritualidades . Son historias de dioses que se enfadaban con los hu manos, y desde el ZERRU o cierre de la bóveda celeste abrían un hueco y les enviaban el rayo vengador de la ofensa recibida. Cuando los griegos hablan de Júpiter y su rayo están copiando viejas crencias vascas Por lo tanto he de decir que lo subrayado en rojo e s una demostración de que quien lo escribió anda escaso de olfato, si además intenta j ustificar lo injustificable, pues: ¡Apaga y vámonos, que esto no se puede soltar en un juicio y ejerciendo de testigo de parte!

Page 69: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

69

LO de que ZALDU > del latín SALTU (m) es otra conse cuencia de su escaso conocimiento del euskera básico, SAL = vender, con SALDU indcando acción. SALATU es venderse al enemigo, hacer de chivato. SALDU es asimismo vender, SALE en ingles, con ciert a semejanza. SALARI es dedicarse a vender tu trabajo, y SALARIKO la cantidad que se entrega a cambio de hacerlo. Cualquier diccionario vasco tiene varias páginas ll enas de voces derivadas de SAL, SALDU más de cinco en muchos casos. ¿Cuantas tiene el latín?; ¡Cero!, solo se encuentra algo relacionado con la SAL marina, el cloruro sódico, ClNa. Ambos doctos personajes están llenando de errores t odos los lugares por donde han pasado. Por las Universidades donde ejercen la doce ncia no vuelve a verse indicio de racionalidad, llevan 40 años ejerciendo un adoctrin amiento hacia los estudiantes, y un desgaste continuado al erario público, una fuga de dinero en mantener cátedras, becarios, tunos y tunantes, son unos “derrochategis” Es el latín el que toma como préstamos estas voces, lo ignoran por no haberse planteado la hipotesis de que las voces van del eus kera primitivo al latín, y no a la inversa. ¡Hagan caso a Descartes y planteen otra hipótesis c omo posible! Y si además SALTUS es saltar en latín; ¿Como diablo s se les ocurre decir que la voz vasca para vender provenga de alguien “que salta”?; ¿¿¿...???

¡Por el amor de Dios! ¿Como diablos hacen que +IISCARTI, pase a DESCARTES ?; ¿Con que finalidad? Parece que lo hagan para poder decir con suficienc ia: “DESCARTES es de la era moderna, (1596-1650), era f rancés, nadie en el siglo III, hubiera podido conocer su existencia, ¡nadie! ERGO SI APARE CE ESTE NOMBRE TODO ES FALSO, lo digo yo experto en latinejos, filosofía, y filología”

Page 70: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

70

Evoco a Descartes contra esta tropa; ¡Mondo cane y porca miseria! En el apartado CONCLUSIONES nos dicen:

Lo subrayado en rojo es algo impresentable para un científico , si hay algo cierto se ha de declarar, en número de piezas y haciendo mención de l nivel donde apareció. Si encuentran algo falso se ha de señalar igualment e y por separado, razonandolo. Los casos dudosos se han de certificar como tales, y cuantificarlos. Todo esto es necesario para que quien pueda venir t ras el firmante lo pueda comprobar y llegar a las conclusiones pertinentes. Pero como el camino de Jerusalen a Damasco es el mi smo que el de Damasco a Jerusalen, podemos decir en reciprocidad. “Quien tratando sobre la lengua vasca presenta tant as lagunas, tanta falta de rigor, aunque haya dicho algo razonable, una sola de las f alsedades lingüisticas escritas, invalida toda su exposición” Pido que se le aplique su recomendación, y se inval ide su testimonio por poco fiable y contener excesivos errores. EN RESUMEN No intento valorar la autenticidad de elemento algu no, no es mi misión en este caso, pero opino que:

• Lo encontrado no se debe destruir, no es patrimonio de La Diputación, sino de la humanidad en general.

• La Diputaciòn ha de contraer una servidumbre, la de conservar lo hallado, para que en tiempos venideros pueda ser examinado por c ualquier estudioso.

• En cuanto a conocedores de la lengua vasca hay much os en el mundo, Gorrochategui, y a mi modo de ver, no pasa de ser u n catedrático más, los hay miles en España, investigadores hay pocos.

• Desconoce el origen etimológico de cuantas voces he comentado, las asigna al latín cuando son vascas de origen y su datación es prehistórica.

• Quien mantiene tantas carencias cae en contradicció n flagrante, ya que: O es verdadero experto con pocos fallos, o bien si produ ce tantos fallos no puede serlo.

Creo que hacía falta estos comentarios antes de juz gar la falsedad de lo encontrado en VELEIA basándose tan solo en opiniónes de RECONSTIT UISTAS de una lengua, que no debe ser RECONSTITUIDA, sino CONOCIDA Y RECONOCIDA. Son las otras lenguas las que se han de RECONSTITUI R a partir de la vasca. El testimonio del Sr. Gorrochategui debe ser valor ado SOLO COMO UN GALIMATIAS INDIGERIBLE. ¿Alguien puede entender lo que nos exp lica? La falsedad, o veracidad, de lo hallado, debe recae r en los análisis de los laboratorios de datación, fundamentar el veredicto en que alguien d iga: “El lenguaje veleyense no es compatible con mis conocimientos sobre la lengua va sca”

Page 71: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

71

Y que lo diga alguien cuyos conocimientos globales los pongo en duda, no parece un buen camino a seguir: ¡Usia carece de conocimientos sólidos sobre la leng ua vasca, es un lego en el tema, un encantador de alumnos, lo qu e cuenta desde su “katedra” ha de ser enviado al glorioso cementerio de los grandes e rrores! COMENTARIOS EN LETRA AZUL SOBRE EL TEXTO DEL INFORME ENTREGADO POR EL SR. LAKARRA. No incluyo PROLOGO ni CONCLUSIONES, vale lo citado para el informe del Sr. GORROCHATEGUI. Solo decir que estamos ante el informe de un engreido, para comprobarlo vale lo encuadrado en rojo, sigue la estela de Michelena que ya nos dejo esta joya:

De quien quedan al parecer, aditzale onari hitz guti, algún admirador entre nosotros queremos llegar a algo como colectividad, lo primero es librarse de un papanatismo de suburbio cultural. Vayamos a las fuentes o, si no quedémonos en lo que se podría llamar nuestra socarrona ignorancia tradicional. No hay aquí sitio, o no debería haberlo, para la especie que tan adecuadamente, y no precisamente con elogio, se llama en nuestra lengua sasi –letradu .

Michelena no deja sitio para los pobres “sasi-letradus” de suburbio cultural , como otros mortales podamos ser, él es “El Ilustrado”, y debemos apartarnos, ¿Despotismo ilustrado?

Y aquí escribe lo que según mi opinión ES SU ERROR GARRAFAL , “Vayamos a las fuentes”, ya que ni en Etimología, ni en Toponimia hay fuentes de hace 30.000 años, ni de 5.000, y por tanto solo podrá acudir al latín, a escritores en esta lengua, o en otras con archivos escritos a partir de la Era Cristiana, con lo cual cuanto obtenga de esas fuentes carecerá del valor que pretende obtener.

LAKARRA trata como si fueran “sasi-letradus” a cuantos, según él, se presentaron ante sus ojos en el episodio que he encuadrado en rojo.

Page 72: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

72

Y siguiendo a su guia los retrata como: aficionados a la arqueología, sabios locales, becarias de Alemania, etc. “sasi letradus” al fin y al cabo, unos “chiquilicuatres” frente a su Excelsa Majestad. Pero LAKARRA es un lego en el conocimiento del origen de la lengua vasca, lo veremos a lo largo de mi corta exposición, veremos su forma errada de entender la historia del idioma vasco, y su nula neutralidad como perito judicial, su argumentación es rechazable.

hápax // nombre masculino LINGÜÍSTICA Palabra o expresión que solo se encuentra documenta da una vez en una lengua, un autor o un texto,"la edición crítica de los autores clásicos permite en muchas ocasiones aclarar si determinadas palabras son realmente hápa x o se trata de erratas de los copistas" Veremos que casi todos los razonamientos se basan e n contar cuantas veces aparece una palabra en un texto, y casi siempre acaba decid iendo que “la palabra no puede ser vasca” , lo hace en función de “lo que le convenga al prop io Lakarra ” para demostrar sus tesis. Lo de EREGE = rey ya se ha comentado anteriormente . Lo de ARRAPA es pura ignorancia ; ¿Prestamo romano? ; ¿Que etimología lo soporta? Si lo ignoran no lo pregonen como cierto, sean prud entes, ¡Ante la duda abstente! Es ARRAPA, de ARR-A = garra, o mano en los humanos y PA = PE = bajo, es decir “bajo la garra, la zarpa o la mano ”

Pudiera ser una variante de ARRA – KA, “ con la garra ”, pero me inclino de momento por la primera opción.

En el libro de Juan Goitia ya figura ARRAPAR , Arpa = echar la zarpa, atrapar. Adición de la R para hacer el verbo. Y en otro lugar ATRAPAR c on idéntico significado.

Page 73: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

73

RALEA NO DERIVA DEL LATÍN, ESTA ERRADO DE CABO A RABO, ya que RALEA deriva de ARRA = zarpa, género de las rapaces, lo dejó esc rito Juan Goitia, y la RAE non cuenta que: ralea.

Del fr. ant. ralée 'ida', 'manera en que se dirige el ave de rapiña so bre la presa', y este de raler 'ir'.

1. f. Especie, género, cualidad.

2. f. despect. Raza, casta o linaje de una persona.

3. f. Cineg. Ave a que es más inclinado el halcón, el gavilán o el azor. La ralea del halcón son las palomas; la del azor, las perdices; la del gavilán, los pájaros pequeños.

De préstamo latino nada de nada, no nos convence LAKARRA , no se ha parado a pensar ni un segundo, RALEA habla de garras, mal que le si ente. Unos catedráticos de Lengua Vasca no pueden presentar estas incoherencias atávi cas; más que entendidos en la lengua vasca son latinistas irredentos.

No puedo opinar sobre lo que para LAKARRA significa, o quiere significar, ARRO, ¿Altivo, arrogante?, en toponimia ARR-O = roca, pie dra grande, o bien barranco. Si me explican el contexto en que lo toma podré opinar. ¿ Quizás se refiere LAKARRA a un color? En cuanto a los colores decir sobre ROJO lo siguien te:

Page 74: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

74

De GORRI se pasa a ROIG, en el catalán, y por metát esis, y queda como ROJO en el castellano, todo un baile de letras real y comproba ble. Pero en Toponimia Prehistórica apenas aparece la vo z GORRI, sino GOR, o GOL con el cambio R x L, esta voz aparece por doquier. La voz GORRI se aplica asimismo a situaciones descriptivas, así se dice NEGU GORRI, que se usa para describir a un invierno crudo, o a otros acontecimientos de similar rigor, pero no creo que ese GORRI hiciera referencia en origen a algo ROJO, sino a GOR = duro + I = abundancial, que lo colocamos como refuerzo, o s ea a una situación “muy dura, con mucha dureza” y ahora parece expresar mejor la cualidad de un du ro invierno, que no usando el color rojo, en este caso concreto GORRI = muy duro . Tambien puede equivaler a pelado, desnudo.

VELEIAN GORRI no me atrevo a traducirlo, es intrasc endente su significado aislado de una secuencia de palabras, VELEIA y GORRI son ambas voces vascas, consultar “España es palabra vasca”

GAR = grande, largo + I = aumentativo aparece en to ponimia con frecuencia, y en etimología, como cuando decimos maiteGARRI, soraGAR RI, etc. Estamos remarcando el amor, la perdida de razón, u otra cualidad de la me nte humana, la “I” refuerza el GAR.

He de manifestar mi extrañeza ante esta afirmación: “ningun hablante desconoce todavia hoy que urdin no equivale a azul...” A LAKARRA , le suena todo a préstamos, latinos por supuesto que de ahí no pasará.

URDIÑE, URDIN, URDINA, todo comenzó mientras estaba contemplando desde mi balcón este paisaje un día del año 2.017.

El color del mar es a veces azul e invita a cantar y bañarse, a veces se pone

Page 75: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

75

gris o negro, y es hora de volver a puerto a toda m áquina, si es verdoso es mejor no salir demasiado lejos del puerto, pues en breve se volver á gris, o negro de “grop”, tormenta. Y me pregunté: ¿Qué puede significar URDIÑE?

UR = agua + DI = abundante + ÑE / IÑE = hecho, o sea que el agua en poca cantidad, es incolora, cuando esta cantidad aumenta ya tenemos URDIÑE o el color que toma el agua cuando es abundante. URDIÑA sería “el color del agua cuando hay mucha” La lengua puede tener matices para distinguir el az ul celeste del azul marino, de hecho la vasca los tiene, y hasta se puede usar esa voz para otros tonos o colores. LAKARRA yerra cuando dice que “es dificil, más bien imposi ble, por tanto, que gorri y urdin fueran nombres de colores, y en concreto de rojo y azul...”, finaliza el párrafo hablando de escuelas, de memorizar, y de otras lind ezas fuera de lugar. LAKARRA es incapaz de descomponer URDIÑA en UR + DI + IÑA, y suelta lo de MAS BIEN IMPOSIBLE, su informe es un desastre. En cuanto a LAGUN deriva de LA = pegado, enganchado + GU = nosotros + NA = de, un LAGUN es alguien que se mantiene cercano a nosotros , y nosotros a él, las elucubraciones de LAKARRA son propias de quien va despistado, no se si es vi zcaino, provenzal, o del Laccio, pero es lengua vasca de to da la vida, de la más antigua Prehistória. LA+PA = el molusco marino “pegado por abajo”, LA+PO un gargajo, algo enganchado, pegajoso y tendiendo a ser una “bola”, de ahí el PO <> BO. Dado que el idioma de Bizkaia y alrededores es el o riginal, y que LAGÚN es una cosa y ADIZKIDE algo diferente, ya que deriva de ADI = ent ender, atender + IZKI + DE, o sea el que “me entiende, o me atiende” , de ahi el ADIZKIDETU, que no es solo “hacer las paces” , sino “volver a entendernos”. Se ha de tomar en el sentido de “nos volvernos a respetar” LAGUN y ADIZKIDE son conceptos antiguos del euskera primitivo, del vizcaíno, el lagún nos acompaña, el adizkide nos entiende.

Page 76: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

76

Sabemos que ZORDUN es “el deudor” , ZOR = deuda + DUN = el que la tiene, al rezar el Padre Nuestro decimos: “Parkatu eidosu gure zorrak, guk gure zordunei park atzen ...”, lo que diga Michelena no puede ser tomado como cierto, para una causa judici al. VIUDA en lengua vasca es ALARGUN, de AL = privativo + ARR = macho, varón + DUN = el. la que posee. ALARDUN = la que carece de varón. ¿En que fundamenta LAKARRA que ZORDUN sea Imposible en el siglo III?, ¿En Mitxelena?; ¿Es que no hubo viudas hasta que a Mich elena de diera por bien que las hubiera? Otro patinazo de LAKARRA , y ya son demasiados.

Un ARRAÑA es el ser que se desliza por el agua. Es voz del a lba de la humanidad. Ni se pierden letras, ni se aspira nada, al menos p ara originar la voz, otra cosa es lo que haya pasado a lo largo de miles de años. ARRAI, ARR AINA son voces barbarizadas. Dice que ”tampoco la construcción OSO + adj. resulta ser lo temprana que cabia imaginarse...”, que se diga esto solo puede proceder de ignorar qu e: OSO deriva de O = grande + SO = grande, es decir do s veces grande, muy grande, este SO aparece en SOBERA, SOMERA... ANDI deriva de AN = grande + Di = abundancial, en l os topónimos solo aparece como AN en ANDORRA, ANETO... GRANDIOSO es GARANDI + OSO, y a su vez GARANDI deri va de GAR = grande, largo + ANDI, algo muy grande.

Page 77: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

77

De GARANDI el latin hizo GRANDI, una metátesis en t oda regla, todas estas voces es imposible que se hayan formado en el latín, son pré stamos del euskera. OSO aparece en toponimia en voces como TOB-OSO, OSO -NA, de OSO = muy grande + NA = plana, La Plana de Vic en Barcelona, y como la toponimia es prehistórica he de decir que: ¿Es suficiente para LAKARRA que OSO aparezca en voces latinas de hace 2.318 añ os, o en otras de la prehistoria mucho más lejana? El vasco no ha tomado POLITA de romance alguno, POL ITA, bello , armonioso, deriva de pulir, hacer brillar, resaltar la belleza, procede de “pol, polita” (es decir pulido), y no del latino “polito” , que ha sido tomado del euskera. Todas sus elucubraciones solo demuestran a efecto r elevante que desconocen la lengua vasca en profundidad, pero no se privan de dar su o pinión como peritos judiciales, cuando no saben hacer otra cosa que “marear palabras”, hacer “naztak eta borrastak”

Donde figura: neu / re ata / arraina / arrapa, no quiere decir, tal y como está escrito, que haya un padre cogiendo peces, nada de eso está tan claro. ATA = pato, AITA = padre, ese ATA se puede suponer, siendo mucha la suposición, que es voz infantil, pero los niños no graban mensajes en cerámica. En cuanto a EDAN y JAN diré que: Desconocen asimism o el significado de EDAN, beber, donde I = agua + DAN = golpe, trgar el agua a golpe s, cerrando el paso hacia el pulmón, de lo contrario te atragantas, la “I “ha pasado a “ E” JAN es un genérico de comer, JAMAR en otras lenguas . Lakarra se pregunta: ¿Por que se siguen diferenciando en eusk. moderno s i probablemente ambos hubieron de tener la misma raiz ? Pues es muy sencillo, ya lo he contado, uno es toma r algo sólido, y el otro es tomar un líquido, agua al aparecer el I / E, no es lo mismo aunque todo se haga desde la boca, la raiz es diferente. Si no se entiende esto tan cotid iano no me extraña que se dude ante cualquier voz. VAMOS A PRESENTAR UNA VOZ VASCA ANTES DE LA ERA DE ROMA; ¡ESPAÑA! Vamos a leer una serie de variopintas teorías sobre el origen del topónimo España:

Page 78: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

78

“El nombre de España deriva de Hispania, nombre con el que los romanos designaban geográficamente al conjunto de la península ibérica, término alternativo al nombre Iberia, preferido por los autores griegos para referirse al mismo espacio. Sin embargo, el hecho de que el término Hispania no es de raíz latina ha llevado a la formulación de varias teorías sobre su origen, algunas de ellas controvertidas”

Se arman “la picha un lio” dudando entre Iberia o Hispania , se huelen que no tiene origen latino, y se lanzan a buscar un origen fenicio, o algo más lejano. La “cagada” es de calibre gordo, pues ocurre todo lo contrario, tal y como veremos, cuando explique el topónimo, es Hispania lo que deriva de España , pero siguen diciendo:

“Hispania proviene del fenicio i-spn-ya , un término cuyo uso está documentado desde el segundo milenio antes de Cristo, en inscripciones ugaríticas. Los fenicios constituyeron la primera civilización no ibérica que llegó a la península para expandir su comercio y que fundó, entre otras, Gadir, la actual Cádiz, la ciudad habitada más antigua de Europa Occidental. Los romanos tomaron la denominación de los vencidos cartagineses, interpretando el prefijo i como ‘costa’, ‘isla’ o ‘tierra’, con ya con el significado de ‘región’. El lexema spn, que en fenicio y también en hebreo se puede leer como saphan, se tradujo como ‘conejos’ (en realidad ‘damanes’, unos animales del tamaño del conejo extendidos por África y el Creciente Fértil). Los romanos, por tanto, le dieron a Hispania el significado de ‘tierra abundante en conejos’, un uso recogido por Cicerón, César, Plinio el Viejo, Catón, Tito Livio y, en particular, Catulo, que se refiere a Hispania como península cuniculosa (en algunas monedas acuñadas en la época de Adriano figuraban personificaciones de Hispania como una dama sentada y con un conejo a sus pies), en referencia al tiempo que vivió en Hispania”

Esto es el no va más, no solo fenicios, sino cartag ineses y hebreos . Lo de los conejos es de “guasa y chirigota”, y más aún lo de la dama sentada con un conejo a sus pies, que según los eruditos ha de justificar el “topo”

Los fenicios se dieron de bruces con ESPAÑA, tal y como suena hoy en dia, y lo asimilaron como i-spn-ya , nada extraño pues hoy en día los del BATUA le llaman ESPAINIA, y los ingleses SPAIN.

“Sobre el origen fenicio del término, el historiador y hebraísta Cándido María Trigueros propuso en la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona en 1767 una teoría diferente, basada en el hecho de que el alfabeto fenicio (al igual que el hebreo) carecía de vocales. Así spn (sphan en hebreo y arameo) significaría en fenicio ‘el norte’, una denominación que habrían tomado los fenicios al llegar a la península ibérica bordeando la costa africana, viéndola al norte de su ruta, por lo que i-spn-ya sería la ‘tierra del norte’. Por su parte, según Jesús Luis Cunchillos en su Gramática fenicia elemental (2000), la raíz del término span es spy, que significa ‘forjar o batir metales’. Así, i-spn-ya sería la ‘la tierra en la que se forjan metales’. Aparte de la teoría de origen fenicio, que es la más aceptada a pesar de que el significado preciso del término sigue siendo objeto de discusiones, a lo largo de la historia se propusieron diversas hipótesis, basadas en similitudes aparentes y significados más o menos relacionados. A principios de la Edad Moderna, Antonio de Nebrija, en la línea de Isidoro de Sevilla, propuso su origen autóctono como deformación de la palabra ibérica Hispalis, que significaría ‘la ciudad de occidente y que, al ser Hispalis la ciudad principal de la península, los fenicios, y, posteriormente los romanos dieron su nombre a todo su territorio. Posteriormente, Juan Antonio Moguel propuso en el siglo XIX que el término Hispania podría provenir de la palabra éuscara Izpania que vendría a significar ‘que parte el mar’ al estar compuesta por las voces iz y pania o bania que significa ‘dividir’ o ‘partir’. A este respecto, Miguel de Unamuno declaró en 1902: «La única dificultad que encuentro [...] es que, según algunos paisanos míos, el nombre España deriva del vascuence 'ezpaña', labio, aludiendo a la posición que tiene nuestra península en Europa» Otras hipótesis suponían que tanto Hispalis como Hispania eran derivaciones de los nombres de dos reyes legendarios de España, Hispalo y su hijo Hispan o Hispano, hijo y nieto respectivamente de Hércules”

Siguen tan perdidos como los anteriores, tan solo Moguel acierta al asignar la procedencia y se acerca en el significado. Unamuno dice lo mismo que contaba Astarloa el siglo XVIII, y

Page 79: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

79

que he citado en el capítulo correspondiente de “España es palabra vasca” , ambos aciertan en asignar el origen a la lengua vasca y dejarse de teorías absurdas, fenicias, griegas o romanas.

Evolución de la pa labra Hispania a España Unos entendidos en el tema nos cuentan que: “La palabra España deriva fonéticamente de

Hĭspanĭa, de manera regular a través a la palatalización de la /n/ en /ñ/ ante yod latina -ĭa, la

pérdida de la H- inicial (que se da en latín tardío) y la abertura de la ĭ en posición inicial a /e/. Sin embargo, España no puede considerarse la traducción al español de la palabra latina Hispania, ya que el uso moderno designa una extensión diferente”

Los eruditos siguen sin tener NPI, pues ocurre todo lo contrario, es Hispania lo que deriva de España , y en cambio, en el párrafo anterior, se han inventado toda una mutación de letras para justificar un absurdo, todo va al revés de lo que nos cuentan, los romanos se atragantaban con la ñ, y la cambiaron a algo pronunciable por el los, ISPANIA por ESPAÑA. Es decir, la “Ñ” , con la que se atragantaban la desdoblan en “NI”

A los de “La Vasca” les sucede lo mismo, lo que era EspaÑa ha pasado a EspaINIa, cambian “Ñ” “por “IN”, mientras que los romanos lo hacían por NI, la E inicial por I es cambio habitual; ¿Aclarado lo de Hispania, los romanos y los de “La Vasca” atragantados con la “Ñ” de España?

ESPAÑA es el peñón de Gibraltar, mucho antes del si glo III, los romanos ya le llamaron HISPANIA; ERGO si se trata de una voz vasca, documentada por los romanos y otros viajeros ¿Como diablos han de dudar, los buscadores de viejos papeles, de que esta lengua se habló en el sur de Iberia hace tanto tiem po? La voz España, parecida a Espuña , deriva de AÑA = la peña, el peñón, y de la raíz ESP, que es la indicada para describir una pared con forma de triángulo.

ESPAÑA de ESP = pared de ese tipo + AÑA = peñón, quiere d ecir la peña tipo ESP

ESPAÑA era una gran pared rocosa, un peñon, que guiaba a ma rinos y emigrantes, un hito para guiarse, nombre prehistórico, y de origen en la lengua vasca al cien %

Es remarcable ver cómo se ha conservado el nombre de España , tal y como sonaba hace muchos miles de años, y no se ha cambiado por el de Hispania que carece de significado, y de la insustancialidad de “tierra de conejos” que parece una ocurrencia chistosa.

La roca de Gibraltar no es la única España en Iberia, en Asturias tenemos el río España , en Navarra España – Zulueta , y en Alicante España la Vieja , debe haber muchas más peñas con ese nombre en la pequeña toponimia, también nos encontraremos con lugares como La Torre del Espanyol, o Espuña , de idéntico origen.

El Hispania romano no es ni más ni menos que el hecho de adaptar España a la grafía o pronunciación latinas, es el equivalente a Spain, Espagne, Spanje y tantas denominaciones como idiomas se puedan tomar, pero España es el original y el eterno nombre de la gran roca

¡Olvidaros de Hispania como topónimo, solo es un ba rbarismo de unos que se atragantaban con la letra “Ñ”!

España en todo su

esplendor

Page 80: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

80

Quiero recordarles a Gorrochategui / Lakarra que:

• España la bautizaron gentes de habla vasca hace muchos miles de años.

• Que la letra “Ñ” es vasca, hemos de usarla sin temor ya que no es un caballo de Troya introducido por gentes de “allende el Ebro” para destruir la pureza de nuestra lengua. Sin la “Ñ” no hay toponimia válida, seguiremos creyendo que nuestros topónimos son de origen celta, una barbaridad elevada a certeza por Michelena&Cia .

• La lengua vasca se destruye usando ESPAINA en lugar de ESPAÑA, e inventándose lo de las “aspiraciones”, y la falta de artículos. Vamos a ver unas cuantas rocas tipo ESP.

ESPOT en Lleida

ESP es lo mismo que figura en España, OT ya lo he tratado con profusión en OLOT y otros “topos” , tiene el significado de “hueco o hundido, algo cóncavo”, por tanto ESPOT bien pudiera ser “la hondonada de la peña de tipo E. La foto muestra una ESP-A del entorno.

Veremos lugares como ESPAÑA, ESPAEN, L’ESPA, que tienen en común unas rocas con forma, de triángulo, o

punta de flecha apuntando hacía arriba, repasamos fotos y textos que figuran en “España es palabra vasca”

ESPAEN cerca de CASTELLS en Lleida. Con una cierta semejanza en la parte suave, y en la abrupta a la ESPAÑA, la situada en Gibraltar. En Catalunya tenemos otro lugar llamado L’ESPA, podemos observar una de las rocas que le pudo dar nombre, ESP – A = el triangulo rocoso, la L y apóstofo supongo son obra del catalan. LA ROCA ESPANA

Page 81: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

81

Fotos de la roca, desde el Sur , solo vemos su

sombra poderosa, desde el Este con su perfil, y desde el Norte donde se aprecia su forma de “ESP” o triangular acabada en punta. Su “topo” debe derivar de ESP = la roca con esa forma que vimos que tenia España, una espada, etc + ANA = la grande, o sea que ESPANA es la roca grande con forma de ESP . EL PICO ESPADAS

Lógicamente no había espadas, ni espadachines, sino crestas o pliegues con la forma que he llamado ESP / ESPA, en plural ESPATAK , se ha castellanizado quedando en ESPADAS , y todos tan felices imaginando batallas entre moros y cristianos, galos y romanos, etc. En el prospecto de propaganda del Sobrarbe figuara esta foto, en cuyo pie podemos leer; ”Pliegues en las Espadas” , solo hace falta mirar la forma de los pliegues para entender su “topo” DESPEÑAPERROS

Page 82: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

82

Donde nadie, ni nunca, despeñó perros, perras, o perritos, se trata de un “topo” desfigurado

Debe ser ESP- EÑA, casi como España + ER = hermoso, erguido + OO = muy grande, o sea.

ESPEÑAEROO la “ gran y erguida peña de tipo ESP”

Tres hermosos ejemplares, y bien recortados, de ESP en la zona de los túneles, una roca tras la otra, son rocas tipo ESP de libro.

LA COLINA DE EL TRON DE L'ESPASA: ¿UNA EXCALIBUR EN MONTSERRAT?

No se trata de TRO = trueno, ni de TRON = trono, de l’Espasa , sino de TOR = torcido + ESPA = roca tipo “ESP” + SA = cortada, aislada.

Page 83: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

83

Vean la forma retorcida de la roca tipo “ESP”

Los romances hacen de TOR >>> TRO, y lo que era TORESPASA quedo en TRO + de la añadido en épocas recientes + ESPASA

Se trata de una ESP cortada y torcida, esto es evidente y bien visible. La roca de Montserrat torcida, erguida, y separada del resto por la zona con vegetación.

Fotos de España la Vieja y el río y la playa España, se trata de un corto río de Asturias y también lleva ese nombre la playa donde desemboca. A un asturiano no se le puede contar que hubo fenicios, ni cartagineses, y menos moros bañándose en ésta playa o en ese río, ellos siempre me han contado que: “España ye Asturies , el resto tierra ganada a los moros”

En Catalunya tenemos otro lugar llamado L’ESPA.

En la carretera vemos una roca candidata al topónimo, con una cara pelada, y otra con vegetación abundante, como son casi todas las Españak.

ESPEJO

Page 84: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

84

Pudiera tratarse de estas rocas tipo ESP + I = varias + SO / JO = grande, y de ESPIJO >>> ESPEJO. Nos dicen que:

“Espejo está en una zona predominantemente llana en torno al río Omecillo pero de no gran anchura antes de ir elevándose en colinas, mucho más pronunciadas en dirección a la sierra de Árcena, hacia el oeste”

Pero lo que no debe ser es lo que nos cuentan “los oficiales”, eso es un absurdo, el lugar está en el llano, ni altura para observar, ni atalaya, ni un espejo para que se miren las cabras y resulten atractivas para el cabrón.

No aprenderan nunca, ya que continuan creyendo que “venimos del latín” cuando es “el latín el que viene de nosotros”

ESPEJO (VALDEGOVÍA / GAUBEA). DEN. OFICIAL: ESPEJO. Etimol. : Creemos con Ménendez Pidal (1950: 466) que el significado original del topónimo es el de ‘torre’,’vigía’, ‘atalaya’, haciendo referencia en este caso a la torre del lugar desde la que se divisan los alrededores de manera clara (véase la entrada Zaitegi, y Marsá, 1958: 324). La localidad cordobesa de Espejo está situada en un altozano, igualmente con buenas vistas, y existe un castillo; en la localidad soriana de Espejo de Tera también hay una torreta. Carracedo (1996: 222) clasifica Espejo entre los topónimos relacionados con construcciones, más exactamente con construcciones militares. Esto no quiere decir que, forzosamente, el castillo o la torreta estuvieran ahí digamos a príncipios del s. X, pues pudo existir una construcción similar anterior. En latín era el plural specula el que tenía la acepción de ‘observatoire’, ‘hauteur, éminence’ mientras que speculum significaba únicamente ‘miroir’ (Ernout y Meillet, 1994: 639). Corominas y Pascual (entrada espejo) dan spĕcŭlum como origen

Page 85: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

85

del castellano espejo, pero añaden que «quizá deba partirse de una forma del latín vulgar *spĭcŭlum, debida a una especie de cambio de sufijo o a influjo de conspĭcĕre ‘mirar’». Y Spiculum no es voz latina, deriva directamente de izpillo / izpillu, de IZ = sol, luz + PILLO / BILLO = recoger, un izpillu es “el que recoge el sol, la luz, y la puede reflejar”

Corominas nos dice:

ESPEJO.1.220 – 50 (spillu. H. 950). Del lat. SPECÜLUM id. (deriv. Del lat. arcaico specere , “mirar”)

¿Era en origen Spillu?; ¡Pues claro que si!

Ademas una cosa es mirar, para eso tenemos los ojos, y otra verse reflejado, en una lámina de metal, en una concha de molusco, o en las aguas de un río, lago, o mar, eso dicen que fue la perdición del bello Narciso.

ROCA ESPADER Un amigo excursionista me pasa este reto: ¿Y la roca Espader? Supongo es la UNA, una ESP de libro, ESP + A + TER = margas, o bien ESP + A + DER si hubiera rocas arrastradas en su base. Pero pudiera ser la DOS, espero que me lo confirme.

Page 86: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

86

LA ESPEJA

¿La mujer del señor Espejo?; nada de eso, ESP = la roca de ese tipo, triangular + I = varias + JA / SA = cortada o separada.

Por otra parte ESPATA > ESPADA es esta figura, lo que sabemos que es una espada, un arma de guerra, al principio de madera dura tallada, eso indica su propio nombre y la sílaba TA, más tarde de cobre o acero.

Y ESPATULA es una espada invertida o cabeza abajo, de ESPAITZULA > ESPATULA.

Espada contra Espátula , cada una con una misión diferente, una pincha i corta, otra aplana.

MEMORIA DE LA HISTORIA

Recordar que ESPAÑA es un topónimo citado miles de años antes de JC por los fenicios, que con casi absoluta seguridad oyeron a los aborígenes llamar a la roca ESPAÑA, y lo trasladaron a su idioma como i-spn-ya. Se trata de “una roca, no de un conejo”, conejos los hay por doquier, rocas tan espectaculares como España no las hay a millares entre las matas.

Hispania es el hecho de adaptar España a la lengua romana, es el equivalente a i-spn-ya, Spain, Espagne, Spanje y tantas denominaciones como idiomas se puedan tomar, pero España es el original y el eterno nombre de la gran roca, el que ha permanecido inalterado desde que así fue bautizado.

La lengua vasca está por todas partes, debemos aprender a reconocerla y dejar de ser legos en el oficio, no hemos de hacer “ni puto caso” de cuanto nos están contando desde que Michelena y otros con semejante ilustración aparecieron por Euskaltzaindia , y se expandieron por toda “La Vasca” a la que hoy en día controlan y parasitan.

Esta es una prueba de que no éramos celtas ya que podemos deducir el significado de España, y; ¿Acaso los celtas puedan dar explicación del topónimo?

No, ni ellos ni nadie la puede dar, solo la lengua vasca, ya que: España no es ni más ni menos que el nombre en idioma vasco de una roca del Estrecho, y otras repartidas por Iberia .

Page 87: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

87

Hemos dado un corto paseo por la Toponimia de Iberia, de la que digo que “Esta descrita en lengua vasca”, y mi conocimiento me lleva a descartar por faltas de conocimiento de lo que era la lengua vasca las hipótesis emitidas por GORROCHATEGUI / LAKARRA.

Es una pena que se dilapide todo el poder de “La Vasca” cuyos componentes “juntos y en unión” se limitan a infantilizar mucho de lo que escriben, por eso digo que debemos dudar de sus enunciados, huir de su “pompa vacua”

Los lingüistas no pueden dedicarse como tales a estudiar ni Toponimia, ni Etimologia sin conocer a tope la lengua vasca, solo deberían tratar de sintaxis y morfologia de la lengua moderna.

Para deducir el Euskeraren Jatorria , la llegada o aparición de la lengua vasca, carecen de nociones básicas, yo las poseo porque un hombre genial, mi padre, me puso hace años en su conocimiento, me enseñó a partir las voces del euskera, sin su aportación estaríamos en el estadio en que se encuentran Michelena, Gorrochategui y Lakarra, en la inopia.

Más Sobre Koldo Mitxelena

Mis comentarios en letra azul, Michelena tan pronto admite, como desecha una hipótesis, no sabe a ciencia cierta si los ángeles meaban de pie o sentados.

Este significado vascólogo tuvo una postura contraria a la vasconización basándose en lo siguiente:.

• el arraigo que siglos después demostraría el euskera en esos territorios, que difícilmente un corrimiento podría explicar.

• la existencia constatada tanto de núcleos de población de habla indoeuropea como éuscara, sin que pueda especificarse la relación entre estas lenguas y comunidades con la documentación existente.

• la dialectología se opondría a un corrimiento de la lengua vasca hacia el oeste, al desplazarse sus isoglosas norte sur.

Puntos que quedan resumidos por el propio autor:

[...] Se diría con todo que, aquí, NOMBRES DE LUGAR MÁS NOMBRES DE PERSONA hacen inevitable la conclusión de que hubo entre nosotros, y más concretamente en zonas alavesas, núcleos de población de lengua indoeuropea, al parecer céltica.

Nada de esto es cierto, los “topos” alaveses son vascos al 100%, podía haberse callado , pero creía firmemente que algunos éramos celtas, po r eso suelta la “babazorrada”

[...] Me permito, con todo, agregar como postdata (in cauda uenenum) que la dialectología vasca, con sus isoglosas que van de norte a sur, no favorece en nada la hipótesis del corrimiento de la lengua hacia el oeste. Que entre los siglos V-VI y el X se haya constituido un dialecto tan diferenciado como el vizcaíno nos obligaría a aceptar un tempo que no es el habitual en tales procesos.

¿De donde coño ha extraido nuestro “atila de la lengua” que el vizcaìno se constituyo entre los siglos VI y X, cuando es el original vasc o, el copiado por latín y romances?

Sobre la lengua vasca en Álava (1982) .

No obstante, Koldo Mitxelena publicó en 1981 un artículo, “Lengua común y dialectos vascos”, donde defendía la tesis de que los dialectos no podían ser muy antiguos, dejando una puerta abierta para las hipótesis favorables a la vasconiz ación tardía, y presentó dos razones para ello:

• El amplísimo número de características comunes a todos los dialectos, lo cual sería improbable si éstos fueran tan antiguos.

• El elevado número de innovaciones comunes a todos los dialectos, hecho difícilmente explicable de ser antiguo el fraccionamiento dialectal.

Por ejemplo, las abundantes palabras provenientes d el latín han seguido una evolución similar en todos los dialectos.

Page 88: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

88

Basándose en esas razones, Mitxelena consideró que la fragmentación dialectal se produjo probablemente después del siglo VI.

No hay abundantes palabras provenientes del latín, sino bién al contrario es el latín el que posee abundantes voces vascas, Michelena es un latinista integro, desconoce como se forman las voces del euskera, es el causante del caos (el perfecto desorden) en que se encuentran las universidades vascas y Euskaltzai ndia.

El llamado fraccionamiento dialectal es una “barbar ización” del euskera de Bizkaia, por ejemplo el hacer de:

EKARRSEN >>> ZEKARREN

EGONZEN >>> ZEGOEN

EPERDIA >>> IPURDIA

BAGE >>> GABE

ATZAMARRAK >>> BEATZAK

BIALDU >>>BIDALI ATXAK >>> AITXAK IBOIAK >>> ODEIAK

….

Y cientos de formas auténticamente vascas deformada s ERGO si Michelena ignora todo esto no está capacitado para emitir hipótesis sobre lo que llama “fraccionamiento dialectal”, su retórica esta falta de rigor.

¿En que se basa para afirmar que la fragmentación d ialectal se produjo probablemente después del siglo VI, el mismo de la “vasconización tardía?, lo hace ya que comulga con esa barbaridad.

Joaquín Gorrochategui Churruca

El filólogo vasco Joaquín Gorrochategui criticó esta hipótesis valiéndose de los siguientes argumentos:

• Uxama Barca (Espejo, Álava), si bien el primer componente significa en celta "superior", Barca podría ser interpretado mediante un derivado del vasco ibar(valle).

“Uxama Barca era una antigua ciudad, perteneciente a la tribu de los Autrigones, situada en Osma de Valdegovía, Álava (España). El término Uxama, que con los siglos ha derivado en Osma, indica un origen indoeuropeo, precéltico o céltico, ya que Uxama era un sobrenombre usado entre los pueblos de lenguas precelta o celta para denotar el significado de "la más alta".

Es mencionada por primera vez por el historiador romano Claudio Ptolomeo, como una ciudad autrigona.

La ubicación exacta del castro es la correspondiente al poblado de "Castros de Lastra", ya que es el más posibilidades ofrece según historiadores y arqueólogos.

Los Autrigones eran una tribu prerromana, de nombre posiblemente celta, establecida en el norte de la Península Ibérica. Geográficamente situados, en la parte Oeste de Vizcaya y Álava, este de Cantabria y norte de la provincia de Burgos.

Entre los hallazgos materiales de este yacimiento destacan cierto número de monedas atribuidas a la ciudad de Uxama Barca, ya que en esa época la moneda era emitida por la urbe y no por la etnia, llevan la leyenda u uarkas, escrita usando signario ibero, ya que los pueblos celtófonos carecía de alfabeto propio.

Igualmente una punta de lanza profusamente decorada con incrustaciones de plata, con características muy de gusto céltico, mezclando motivos curvilíneos con otros rectilíneos como dientes de lobo, actualmente expuesta en el Museo de Armería de Álava”

¡No, no, y no!

Page 89: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

89

UXAMA no ha derivado en OSMA, OS = barranco, HOZ, FOZ, OCE, etc. Como mínimo este OS es antiquísimo, figura por toda la toponimia ibérica, no solo en Alaba o Soria.

Vemos unos cuanto USA, hasta que los podamos traducir ¡Contención!

Page 90: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

90

O con UXA, lo mismo, algo tomado de una estela funeraria no es representativo de toponimia, solo de estelas funerarias.

Page 91: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

91

Hay que decir que uno de los fundamentos de la Toponimia es el admitir que los “topos” no han cambiado, son los mismos de hace 20.000 años, y que por tanto hemos de dudar de que UXAMA-BARCA sea fiable, si no aparece en los mapas hay que dudar, como dudo de Caesar Augusta, de Barcino, de Tarraco, o de Iluro, lo mismo vale para Illuna / Eluna, Helasse, o Beltesonis que vendrán a renglón seguido.

Los topónimos o se ven y se interpretan en lengua vasca o no los podemos dar por válidos.y asi veremos como:

ANIBAL, “el gran negro, o moreno”, o “el incansable”, AMILCAR, de AMIL precipicio + GAR = grande, “el gran precipicio, o corte”, o BARCA, de BAR = barra rocosa, o arenosa + KA = cortado, en caida, “la barra cortada” pueden ser analizados con la lengua vasca.

Pero afirmar que AMILCAR BARCA, o ANIBAL eran vascos, o de lengua vasca, no añade nada nuevo a la toponimia, vemos con unos cuantos topónimos similares a ANIBAL / AMILCAR.

Page 92: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

92

Y en cuanto a BELTESONIS , horrible nombre por cierto, hay algunos con BEL:

Lo de HELASSE es más dificil, no debe ser “topo”, vemos algunos parecidos:

Page 93: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

93

Y sobre ILLUN algunos parecidos, aunque no todos han de hacer relación a “oscuro”, ILLUECA, ILLUMPE, o ILLUNZAR, de hecho los “topos” no son ni claros ni oscuros, por tener, o no, luz abundante.

Page 94: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

94

No hay nada celta, y menos mixto, eso es una barbar idad, todo está en lengua vasca, el que desconozca el significado de UXA / UXO, de MA, de BAR, y de KA, solo indica que los desconoce, UXA son canales o agua subterránea, AMA significa “muy grande”, BAR = barras de rocas, y KA = caida, cortado. No dispon go de la ubicación del poblado para poder opinar con mejor criterio.

Y ni IBAR NI IBARRA son siempre “valles”, sino roca s llamadas “tobas”, de IB = agua + ARR = piedra, o “piedra de agua”, a veces llamadas marmol trevertino, una precipitación del carbonato cálcico disuelto en el agua.

• Illuna (o Eluna, en Trespuentes), como antropónimo femenino ofrece cierta semejanza con teónimos aquitanos como Ilunni, los cuales se pueden interpretar mediante el vasco ilhun (oscuro).

ILLU es generalmente IÑU, una morfología de roca, n o tiene nada que ver con ILLU de oscuro, salvo que se trate de una roca negra, pero en toponima se usa el BAL / BEL / MOR / MOL. Y EL es dedo o lengua rocosa, es ER con el cambio L x R

• Helasse (en Miñano Mayor) es un teónimo que ofrece cierto aspecto aquitanovasco por la aspirada, la ese geminada y la vocal final.

No hay teónimos en toponimia, ni lugar para sensibi lidades superiores, ya estudiaré este “topo” si es necesario.

• Beltesonis (en Andrearriaga, cerca de Oiartzun, la antigua Oiasso vascona), que parece relacionado con el vasco bel- (negro)

Carezco de opinion al respecto, lo de Oiasso sobra, opinaré sobre el “topo” del río. RIO OIARTZUN

Es un río pequeño pero de gran importancia. El área del río Oyarzun comenzó a formarse en el Paleozoico (hace unos 380 millones de años) por lo que es una de las más antiguas del País Vasco.

El nombre del pueblo se escribe de manera oficial Oiartzun, proveniente del euskera. La pronunciación de este topónimo en español se ajusta a la del tradicional Oyarzun. Fue adoptado oficialmente por el municipio en 1990 y recogido por el B.O.E. en 1996, por lo queOiartzun es actualmente la única denominación oficial del municipio.

Que los de “La Vasca” intenten diferenciar una y otra voz, sin conocer s u etimología ya indica que estamos ante una “de las suyas”, pero sigamos leyendo.

Se cree que el nombre de Oiartzun deriva del de Oiasso (también Oiasona, Oeaso u Oiarso según las fuentes); un núcleo de población que se remonta a la época romana y que se ubicaba en el moderno Irún. Aunque el núcleo urbano de Oiasso no se encontrara en el territorio del moderno Oyarzun, sí que existieron en su solar minas romanas, que se ubicaban en la zona de Peñas de Aya y el valle de Oyarzun formaba parte del área de influencia de dicha ciudad.

De romanos con “pata liada” no hace falta hablar, e so que se lo cuenten a los Michelena/Gorrochategui/Lakarra&Cia, que estarán en cantados de toparse con un celta, o con un romano, yo creo conocer la Toponimia mejor que todos ellos, y una de dos: O doy con el significado en euskera, o digo que no te ngo NPI.

Posteriormente ese nombre iría evolucionando, en la Edad Media era conocido como Oiarso y ya posteriormente aparecería escrito como Oyarzun. Esta evolución se debió quizás al parecido existente entre el nombre del valle y la palabra vasca oihartzun que significa eco y que derivaría finalmente en homofonía entre ambas palabras.

El único eco debe ser el que se siente tras entonar los montes el “Mendiko Negarra” tras escuchar este tipo de opiniones.

Page 95: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

95

En este caso no diré NPI, sino que estamos ante varias opciones: OIA = pudiera ser lecho de algo, cama + AR = roca, piedra + TZUN = abundante, OIARTZUN = el lecho de rocas grande, El final pudiera ser DUN, el que posee, OIARDUN. ¿TXUR es chorro, surtidor, y de OIARTXUR >>> OIARZUN? Una de las etimologías validas para FUENTE es ITUR, de IB = agua + TXUR = chorro, y ya tenemos IBTUR >>> ITUR, si le añadimos el “I” de abundancial >>> ITURRI Otra opción sería tomar OIA como OJUA, OIUA, los canales, las surgencias de agua, OJU, UJU, UXO, USO, OJO, OJOS son canales, conductos de agua, OJO es el lugar por donde aflora una fuente o un río, “los ojos del Guadiana” no son ojos para ver, son los conductos donde aparece el río como tal, pero ¡Por favor olvidaros del OIASSO romano!

• Lutbelscottio, antropónimo que aparece junto a Sintilla en una estela del pueblo fronterizo de San Román de San Millán (Álava)

• Luntbelsar, otro antropónimo que apareció en la misma localidad anterior.

No hay antropónimos en la toponimia antigua, se tra ta de dos nombres horribles.

• Getaria (en zona bárdula según la Geographia de Ptolomeo) es un topónimo que ha añadido recientemente, ya que si su etimología fuese el latín CETARIA (ballenera) ofrecería una evolución fonética atribuible al vasco (sonorización de la oclusiva inicial que además queda sin palatalizar, no sonoriza la oclusiva intervocálica, ni crea -ai- secundario desde -ARIA).

De ballenas nada de nada, no hay que creer en lo qu e no hemos visto, várdulos, celtas, caristios, celtíberos, etc, ni en corrimientos de l etras, solo hemos de contar con la toponimia y la lengua vasca, que no sepan hacerlo r evela su inoperancia, yo, concretamente, conozco el significado de miles de t opónimos.

Tener en cuenta que hay muchos “topos” con GE / GER , por ahora desconocido para mi, TAR en cambio es desgarro, rotura, “I” puede ser ab undante, con arista, o acabado en punta, y “A” es artículo, mal que les pese. Getaria no tiene nada ni latino, ni de ballena.

Por ejemplo GETXO significa “ el pequeño GE”, y en la Getaria de Francia aparecen rocas arañadas en abundancia. Del manifiesto firmado contra un documental de EITB tomo estos retales: En el Festival de Cine de San Sebastián de 2014 EITB presentó el documental ‘Baskoniako historia bat: euskalduntze berantiarra’. Posteriormente, desarrollando otros temas históricos y dividido en capítulos, está emitiendo una serie documental bajo el título de Una historia de Vasconia.

El segundo filólogo, Joaquín Gorrochategui, es experto en lenguas indoeuropeas. Literalmente explica que: «se puede pensar que se hablaba un poco de euskera». Pero en el documental se le presenta como si avalara la hipótesis. Este lingüista aparece delante de las murallas de Iruña-Veleia, y Santana aprovecha el momento para citar de pasada ‘Los supuestos falsos hallazgos’, cuando la cuestión todavía no está resuelta y los argumentos a favor de la supuesta falsificación se han desvanecido con el paso del tiempo.

Gorrochategui ha emitido un informe afirmando que “ lo hallado es falso”, y se basa en su particular modo de entender la evolución de las lenguas ERGO para mí sus dimes y diretes anteriores no cuentan, lo importante es lo ACTUAL, lo que puede condenar a

Page 96: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

96

Iruña Beleia al basurero de la historia. Se ha posi cionado por escrito a favor de la tesis de la falsedad, no hay disculpa posible.

Cuanto se pueda hacer legalmente contra la opinión de este señor se debe hacer en defensa de la lengua vasca y demostrando lo erróneo de todas sus hipótesis, y además no estamos solos, hemos de contar con lo presentado por los Drs. Elexpuru y Hector Iglesias en su Tema: Informe sobre los textos en eu skera, en latín y sobre iconografía.

Para los que tratan con estelas intentaré explicar su etimología:

ESTELA deriva de IZ = agua + TEL / TEIL= corte + A = artículo, hacer estelas es cortar el agua con la mano en una charca, en el mar con un barco, etc.

En cambio esto podemos obtener de los latinistas, pura y santa ignorancia:

Estela : Rastro que deja tras de sí en el agua o en el aire un cuerpo en movimiento. "divisó la estela blanca del avión sobre el cielo azul" Origen Voz patrimonial del latín aestuaria, plural de aestuarium ‘agitación del mar’, con cambio inexplicado de r por l . Ni la estela es una agitación del mar, ni la voz viene desde el latín.

TELLATU es TEIL + A + TO / TU = el cortado en dos vertientes para escurrir el agua, no viene de teja, ya que hay tejados de pizarra, de paja, de teja, de barro, de excremento vacuno, de hojas de palmera, etc.

La estela mortuaria debe tener otro origen:

IST = estrecho, fino + EÑA = roca, y de ISTEÑA >>> ISTELLA >>>ESTELA, una fina roca, en cuanto a grosor.

.

.

Page 97: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

97

.

Page 98: SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS … · ”Que en los temas que trataré estoy siendo certero, y que Michelena con todos sus monaguillos no pasan de “sasi

98

.

.