seccion ii chan chan

145
P P P L L L A A A N N N M M M A A A E E E S S S T T T R R R O O O P P P A A A R R R A A A L L L A A A C C C O O O N N N S S S E E E R R R V V V A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N Y Y Y M M M A A A N N N E E E J J J O O O D D D E E E L L L C C C O O O M M M P P P L L L E E E J J J O O O A A A R R R Q Q Q U U U E E E O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O C C C H H H A A A N N N C C C H H H A A A N N N S S S E E E C C C C C C I I I Ó Ó Ó N N N I I I I I I : : : E E E V V V A A A L L L U U U A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N D D D E E E C C C O O O N N N D D D I I I C C C I I I O O O N N N E E E S S S A A A C C C T T T U U U A A A L L L E E E S S S

Upload: dayra-mi

Post on 26-Nov-2015

278 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seccion II Chan Chan

PPPLLLAAANNN MMMAAAEEESSSTTTRRROOO PPPAAARRRAAA LLLAAA CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAACCCIIIÓÓÓNNN YYY MMMAAANNNEEEJJJOOO

DDDEEELLL CCCOOOMMMPPPLLLEEEJJJOOO AAARRRQQQUUUEEEOOOLLLÓÓÓGGGIIICCCOOO CCCHHHAAANNN CCCHHHAAANNN

SSSEEECCCCCCIIIÓÓÓNNN IIIIII::: EEEVVVAAALLLUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE CCCOOONNNDDDIIICCCIIIOOONNNEEESSS AAACCCTTTUUUAAALLLEEESSS

Page 2: Seccion II Chan Chan

Plan Maestro para la conservación y Manejo del Complejo Arqueológico Chan Chan

CONTENIDO

SECCIÓN II: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN

Capítulo I: Investigación Arqueológica

1. Evaluación de la Investigación Arqueológica en el Sitio 1

2. Análisis 8

3. Documentación 15

Capítulo II: Estado de Conservación

1. Metodología Aplicada en el Diagnóstico 17

2. La Destrucción de Chan Chan: Del Saqueo Colonial a los Huaqueros 18

3. Aspectos Generales de Degradación en el Complejo Arqueológico 19

Capítulo III: Medio Ambiente

1. Proceso Histórico de Degradación del Ambito 61

2. Estado Actual del Medio: Causas y Efectos de Deterioro 62

3. Proyectos Actuales Enfocados a la Recuperación de los Ecosistemas 65

Capítulo IV: Situación Social

1. El Marco Social Histórico 66

2. Ubicación Política del Sitio 67

3. Organización Territorial de los Distritos en el Entorno de Chan Chan 67

4. Grado de Presión Social sobre el Sitio 68

5. El Soporte Organizacional 69

6. Incidencia de la Actividad Agrícola en la Conservación del Sitio 70

7. Situación Socio-Económica y Ubicación de las Familias del Entorno 73

8. Aspectos de Valorización 78

Page 3: Seccion II Chan Chan

Plan Maestro para la conservación y Manejo del Complejo Arqueológico Chan Chan

CONTENIDO

Capítulo V: Situación Educativa

1. Resultados de las Encuestas 85

2. Revisión de la Currícula Escolar 88

Capítulo VI: Infraestructura y Servicios

1. Museo de Sitio de Chan Chan 90

2. Museo de Sitio Huaca Arco Iris 92

3. Infraestructura Turística en el Sitio 92

4. Infraestructura y Servicios Existentes en la Localidad 96

5. Análisis de Proyectos Actuales 98

Capítulo VII: Promoción y Difusión

1. Perfil y Comportamiento del Visitante 106

2. Comportamiento en el Area 114

3. Promoción y Difusión 115

Capítulo VIII: Administración y Gestión

1. Administración 117

2. Financiamiento 117

3. Ingresos y Egresos Generados por el Complejo Arqueológico de Chan Chan 118

Capítulo IX: Marco Legal

1. Normatividad Relativa a Chan Chan 122

2. Ocupación Ilegal de Chan Chan 125

3. Acciones de Defensa y Recuperación de la Zona Arqueológica Afectada 127

Page 4: Seccion II Chan Chan

CAPÍTULO I: INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

Page 5: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 1

CAPÍTULO I: INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

1. EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL SITIO

Como se habrá apreciado, el conocimiento sobre Chan Chan resulta

ampliamente relacionado con las referencias sobre la sociedad Chimor de

la cual forma parte. Igualmente se puede indicar que el conocimiento

sobre el Chimor se ha desarrollado con base en dos tipos de

documentación. De una parte la que procede de la fuente escrita y fue

asumida desde el siglo pasado por los historiadores y, de otra, la que

procede de la fuente material, cuya investigación corre a cuenta de la

arqueología y es de muy reciente intervención en el sitio. Pese a que hay

suficiente avance en ambas direcciones, sus logros no han sido

suficientemente aprovechados al no haberse desarrollado un mecanismo

de integración entre ambos tipos de conocimiento, ya que, generalmente,

la primera aparece adjetiva de la segunda. No obstante, en un esfuerzo

dirigido a utilizar ambas fuentes del conocimiento para la explicación de la

historia, evolución y cambios sociales y políticos de la sociedad Chimor y

Chan Chan, la Dumbarton OAKS organizó un Simposio en 1986, en el cual,

con base en los resultados de recientes investigaciones etnohistóricas, y del

dato arqueológico obtenido por la Misión Harvard, se ofrecieron avances y

propuestas significativas que son válidas para los fines señalados, pero que

sin embargo, demandan de futuras investigaciones interdisciplinarias.

De otra parte, las investigaciones arqueológicas efectuadas en Chan Chan,

han revestido siempre de características de eventualidad y falta de

continuidad. Esto es, no han respondido a un programa integral o a una

línea de investigación de largo plazo, que conlleven a la resolución de su

problemática, en términos de cronología, origen, función, organización

social, económica, política, etc. Una excepción constituye, en este caso, las

investigaciones sistemáticas efectuadas por la Misión Harvard, cuyos

estudios obedecieron a un plan central diseñado por sus directores. Sin

embargo estas investigaciones fueron iniciales, quedando muchos

problemas por resolver y más aún por confirmar sus resultados a la luz de

nuevas investigaciones.

1.1. PERIODIFICACIÓN

Desde el punto de vista de la teoría del conocimiento, Chan Chan - en tanto

constituye el asentamiento sede del reino del Chimor- muestra una doble

dimensión gnoseológica que ayuda a entender lo particular de la

problemática del complejo. De una parte, toda referencia escrita o

investigación arqueológica asociada con los Chimor, necesariamente

deberá guardar alguna relación con el asentamiento en cuestión; de otro

lado, la investigación en el sitio, precisamente por ser la capital del reino,

debería proporcionar información que permita explicar buena parte de la

problemática histórica cultural de los Chimor.

En el contexto de una evaluación, los distintos trabajos de investigación

arqueológica efectuados en Chan Chan a partir de la década de los 40 -que

no son muchos ni tan antiguos-, podrían ser observados en la simple

secuencia de su ejecución. Más, si tomamos en consideración su aporte al

conocimiento del asentamiento -en términos de los datos, las metodologías

o las propuestas explicativas-, es posible que ellos puedan ser agrupados

en torno a dicho aspecto referencial. Pensamos que este planteamiento,

de por sí, se constituye en argumento necesario y suficiente; luego de lo

Page 6: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 2

cual se podría ensayar una propuesta de periodificación sobre los proyectos

de investigación.

Es incuestionable que el proyecto Moche-Chan

Chan, desarrollado por Harvard en la década de los

setenta, significó un aporte fundamental al

conocimiento sobre el sitio, en la medida que

permitió explicar adecuadamente los problemas

básicos -cronología y función- del complejo y

permitió entender al asentamiento en el contexto

de una visión regional y diacrónica. Por tal razón,

consideramos que dicho proyecto puede ser

asumido como un referente o indicador central, a

partir del cual, se pueden organizar tres momentos

en el desarrollo de la investigación: Trabajos

iniciales, Misión Harvard, y luego, los Trabajos

Posteriores. Con las indicaciones precedentes,

desarrollaremos una breve revisión de los trabajos

de investigación arqueológica en Chan Chan en los

distintos momentos, enfatizando los aportes más

relievantes.

1.1.1. Momento 1

Este momento corresponde al periodo que va

desde los inicios hasta los años setenta. Se puede

caracterizar como el periodo del conocimiento particularista y fragmentario

sobre el complejo; corresponde a una serie de iniciativas individuales que,

aun cuando aportan nuevos elementos empíricos, muy poco avanzaron en

ser plasmados por escrito y muchos menos en una definición teórica con el

objeto de lograr una explicación global. En correspondencia con este

momento se deben resaltar los trabajos de

investigación efectuados por Schaedel, hacia los

años 48-50 en Huaca El Dragón. La excavación le

permitió documentar la presencia Chimú e Inca; y

a partir del estilo de los motivos en relieve que

decoran el edificio, propuso que el complejo podría

corresponder a finales del Horizonte medio. Sus

datos servirán más tarde en la restauración de la

estructura. De otro lado, aunque un poco más

temprano, a Horkheimer le debemos una serie de

fotografías sobre algunas huacas, entre las cuales

se documentan los relieves de la Huaca El Higo.

Hacia l949 se intenta el primer «bosquejo

preliminar» de un levantamiento planimétrico de

Chan Chan, por el estudiante Emilio González

García apoyado en la información técnica de

Eulogio Garrido y Richard Schaedel del Patronato

de Arqueología de La Libertad, el cual fue

aprobado mediante Resolución Suprema N° 025

de 1952, como plano de la «ciudad arqueológica

de Chan Chan». Este plano -aún cuando constituye

un avance en la documentación- muestra serias

omisiones, explicables en el contexto del momento en que se efectuó el

levantamiento: Es evidente la desmedida valoración de la arquitectura

monumental en desmedro y sacrificio de elementos como Huacas,

Page 7: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 3

caminos, barrios de artesanos, cementerios, huachaques y otros conjuntos

asociados, lo cual les llevó a restringir el área. Este plano se puede

considerar como base del plano de intangibilización de Chan Chan que

fuera aprobado mediante Resolución Suprema N° 0518 en 1967. Dicho

levantamiento permitió a los investigadores adquirir una visión más

cercana a la vastedad del asentamiento.

Los trabajos de investigación

efectuados por Francisco Iriarte

durante los años sesenta en el

Palacio Tschudi y las huacas Dragón

y Esmeralda, con objeto de

restaurarlas, se constituye en el

primer trabajo de envergadura en el

sitio, aunque no se publicaron los

resultados reconociéndose un aporte

al conocimiento del conjunto. Más

allá de los problemas en arqueología

y conservación, esta intervención

permitió relievar la importancia

cultural y artística del complejo y

significó una primera experiencia

sobre las bondades de un trabajo

interdisciplinario entre arqueología y conservación.

Aun cuando se contaba con un conjunto de referencias escritas recogidas a

partir de la época colonial, en que se reitera que el sitio correspondía a la

capital de los Chimor, ninguno de los trabajos de este momento intentó

ubicar y resolver la particular problemática de Chan Chan en el contexto de

una problemática mayor, de la cual es componente fundamental, el

fenómeno Chimor.

1.1.2. Momento 2

Los trabajos de este momento se desarrollan en la década del setenta.

Básicamente deben entenderse en el contexto de las investigaciones que

se generaron en el contexto del

Proyecto Moche - Chan Chan de la

Misión Harvard. Se trata del primer

intento sistemático por dar una

respuesta global a la serie de

problemas del complejo arqueológico.

La preocupación central, aparte de la

problemática particular del sitio -

traducida en la definición cronológica y

funcional-, fue el de entender al

asentamiento, sede de los Chimú, en

el contexto de una visión regional y en

una perspectiva diacrónica.

Ante la imposibilidad de valerse

exclusivamente de la cerámica como

indicador cronológico, se vieron en la

necesidad de apelar a una serie de atributos comunes a los conjuntos que,

a partir de sus variaciones, pudieran servir como indicador cronológico.

Luego de una serie de ensayos llegaron a definir una cronología relativa con

base en la tipología del adobe. Mediante ello pudieron establecer que los

palacios fueron construidos secuencialmente en el tiempo. Luego,

Page 8: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 4

observando que alrededor del palacio se organizaba la arquitectura

intermedia y la popular, se pudo por fin definir el derrotero del crecimiento

urbano. De otro lado, a partir del estudio de los denominados centros

administrativos rurales se pudo entender el sistema de control que operaba

en las áreas agrícolas ubicadas a mayor distancia de la sede. Igualmente,

en cuanto al tipo de estructuras administrativas, se pudo conocer sobre la

existencia de sitios provinciales que habrían mantenido vinculación directa

con la capital. Desde tal perspectiva, Chan Chan aparecía como el eje de un

complejo sistema de control y distribución de la producción, tanto en el

área del valle donde se emplazaba la capital como de áreas localizadas

más allá de sus inmediaciones.

Desde la perspectiva diacrónica, igualmente se pudo entender a Chan Chan

como la más lograda manifestación del urbanismo en el área de la costa

norte, cuyos antecedentes fundamentales pueden ser percibidos en el

asentamiento sacralizado de Caballo Muerto de la vieja sociedad

Cupisnique -que fácilmente supera los dos mil años de antigüedad respecto

a Chan Chan-, así como en el más secular asentamiento de Cerro Arena, en

la época Salinar. Se pudo, por fin, conocer con claridad suficiente que el

antecedente más cercano y directo de Chan Chan fue Galindo,

asentamiento originado luego del abandono masivo de la población

asentada en el área urbana de las Huacas de Moche.

Al mismo tiempo debe indicarse que, aún cuando este proyecto de

investigación significó un importante jalón respecto al conocimiento del

sitio y la sociedad Chimor, en lo que se refiere a la conservación del sitio,

su comportamiento no fue correspondiente con lo anterior, ya que las

excavaciones -efectuadas bajo un criterio estrictamente arqueológico-

jamás fueron cubiertas luego del proceso de investigación, produciéndose

la degradación de las áreas intervenidas.

Hacia fines de la década del setenta, el Peabody Musseum, bajo la

dirección de M. Moseley, desarrolló el Proyecto Riego Antiguo, cuyo objetivo

central fue entender y explicar el impacto que los elementos naturales

pudieron tener en el desarrollo, evolución o cambio del sistema económico,

social y político de los Chimor. Específicamente se trató de encontrar las

causas por las que colapsó el sistema agrario en el valle de Moche durante

el período Chimú. Desde tal perspectiva, los datos obtenidos resultan

complementarios a los desarrollados por la misión Harvard.

Page 9: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 5

1.1.3. Momento 3 Los trabajos de este momento, posteriores a la década de los 70, se

presentan aislados y básicamente corresponden a las necesidades de

conservación interdisciplinaria. Se podría caracterizar como el período en

que, contando con un marco referencial mejor organizado, se desarrollan

trabajos en sectores o áreas particulares con el objeto de lograr un

entendimiento más fino sobre la

problemática particular. Corresponde

a una serie de inciativas académicas e

institucionales que buscan avanzar en

la definición de los fundamentos

teóricos y metodológicos de los

problemas, aunque sin lograr una

mayor difusión.

Hacia 1983 el Instituto Nacional de

Cultura La Libertad llevó a cabo el

Proyecto de Emergencia de los

Monumentos Arqueológicos de Trujillo,

con el objeto de proteger las

estructuras de Chan Chan contra las

eventuales lluvias torrenciales ocurridas a fines de l982 por la presencia del

Fenómeno de El Niño. El trabajo fue precedido por la investigación

arqueológica que, en algunas áreas del Palacio Tschudi, particularmente en

las Audiencias, reveló la existencia de estructuras subyacentes

correspondientes a un momento constructivo anterior; un conjunto de

elementos -recintos y corredores con banquetas, restos de postes sobre

terrazas para sostener cubiertas, plataformas, etc. que ampliaron nuestra

visión sobre algunos sectores del conjunto; además de restos de una

reocupación doméstico-habitacional y una serie de entierros, ruptura en

varios sectores del palacio, todo lo que parece asociarse con la presencia

Inca en la zona. Estos hallazgos sirvieron de base para el desarrollo ulterior

de los proyectos de 1984 y 1987-90 que documentaron nuevos elementos

con los que se pudo lograr un mejor entendimiento del sitio -área

monumental- en términos de su

cronología y función, además de

desarrollar un conjunto de reflexiones

en torno a las evidencias. De otro

lado la intervención fue una muestra

de las posibilidades del trabajo

interdisciplinario.

Entre 1983 y 1984, el Instituto

Nacional de Cultura La Libertad,

desarrolló el Proyecto Tschudi, al cual

se incorporaron estudiantes de la

Universidad Nacional de Trujillo. Con

el objeto de aclarar la cronología del

palacio a partir del estudio

estratigráfico, se documentaron cuatro fases que se asociaban a los

momentos Chimú Temprano, Chimú Medio, Chimú Tardío y Chimú - Inca. La

evidencia temprana corresponde a un basural del que no se pudo aclarar el

contexto; la segunda corresponde a una serie de estructuras de carácter

monumental subyacentes en la parte sur y central del palacio. En la tercera

fase se define el plano de Tschudi, que reutiliza una serie de estructuras y

cubre otros de la fase anterior. La cuarta fase corresponde a una

Page 10: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 6

reocupación del conjunto en una serie de sectores; parece vincularse a la

conquista Inca. La excavación demostró que el Palacio Tschudi es la

configuración final de un proceso estructural acumulativo. Igualmente,

permitió revalorar las posibilidades del método estratigráfico en Chan

Chan, lo cual permite la posibilidad de intentar una revisión estratigráfica

de los otros palacios a fin de mejorar la definición cronológica.

Una importante contribución para el entendimiento del sistema de

aprovisionamiento del complejo urbano de Chan Chan, lo constituye el

trabajo de Cornejo y Vásquez desarrollado en 1984, en el área de las

plataformas paralelas a la línea de playa en el litoral de Chan Chan -

Chayhuac Unidad sur 1-, donde se documentan evidencias de un

asentamiento de pescadores cuya historia va desde el Chimú Temprano

hasta el momento Tardío, incluyendo la presencia Inca. En sus

apreciaciones sobre el desarrollo de Chan Chan, tales investigadores

asumen que el sitio tiene sus antecedentes en la presencia Huari en la

costa norte. De otra parte, dicho trabajo se apoya en uno anterior

efectuado en 1979 por el Instituto Nacional de Cultura La Libertad en la

misma área, mediante el cual se documentaron vestigios de un

asentamiento de pescadores que, igualmente se dedican a obtener cal -

mediante el quemado de conchas en hornos-, cuya producción habrían sido

controlada por el estado -debido a la presencia de trocaderos o

estructura de control- en el aprovisionamiento de alimentos y

elementos para uso ritual: la cal.

Entre 1987 y 1990, el Instituto Nacional de Cultura La Libertad, en

convenio con el Banco Central de Reserva, ejecutó el Proyecto de

Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Chan Chan, con el

objeto de adecuar el Palacio Tschudi a la recepción turística,

mediante un trabajo interdisciplinario. Se habilitaron áreas de

corredores para el circuito peatonal y se conservaron y protegieron

estructuras y muros decorados. La investigación arqueológica

documentó tres fases culturales que corresponden al Chimú Medio,

Chimú Tardío y Chimú - Inca. La primera fase se trató de una serie de

elementos -rampas, muros con relieve, huachaque, etc.- de carácter

monumental, previos a la configuración del palacio, sepultados en su

mayoría. En la segunda fase, se construye el Palacio Tschudi y las

estructuras previas que ocupaban el área se cubrieron (en

Page 11: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 7

audiencias), se reutilizaron (muro interior paralelo al cerco perimetral) o

remodelaron (huachaque) para configurar el palacio; se documentaron

elementos de actividad textil en un patio del área de depósitos del sector

Este. La tercera fase corresponde a la reocupación del palacio en términos

populares. La investigación amplió nuestra percepción sobre la función de

algunos sectores y corroboró la cronología propuesta anteriormente.

Significó, además, una experiencia importante en la participación

interdisciplinaria. En Chayhuac y Rivero el trabajo fue restringido.

Durante los años 1990-91 se desarrolló el Proyecto Reconocimiento

Arqueológico de la Decoración en Relieve de Chan Chan. En éste, Pillsbury

se propuso establecer si en las diferencias tecnológicas observables cabía

la posibilidad de lograr una definición cronológica. En tal sentido se

documentaron, estudiaron y conservaron los más importantes relieves

descubiertos en el complejo. En este contexto, debe recordarse la

investigación precedente de Fang (1975), integrante de la misión Harvard,

quien trabajando sobre el tema marino de los relieves Chimú en Chan

Chan, inventarió y describió todos los frisos conocidos en Chan Chan, y

avanzó en organizar una propuesta de evolución sobre las técnicas y los

temas de los relieves. Igualmente.se debe llamar la atención respecto a la

actitud de J. Pillsbury puesto que se constituye en el primer proyecto de

investigación extranjero que asumió por fin, la importancia de la

conservación.

Circunstancialmente, la investigación de este período se centró en un

conjunto particular -Tschudi, aunque también se realizaron investigaciones

de menor amplitud en los Palacios Chayhuac, Rivero, Gran Chimú, y la

Huaca Taycanamo.

Los datos obtenidos en las investigaciones a partir del 83, nos permiten

dudar sobre la validez del método para definir la cronología relativa de los

conjuntos monumentales, y también de los modelos de explicación de la

misión Harvard. Aun cuando el diseño del palacio requiere planificación, en

términos cronológicos se constata que aquél es producto de un

acumulamiento estructural. Tschudi es un conjunto cercado mayor,

elaborado con base en la inclusión de otro menor más antiguo. De otro

lado, la investigación permitió ampliar nuestra percepción sobre el

funcionamiento de un palacio al definir los usos de una serie de sectores de

Tschudi.

Page 12: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 8

2. ANÁLISIS

Tratándose de un sitio tan importante, evidenciado tanto por la magnitud

de sus estructuras y decoraciones, cuanto por la referencia escrita que le

alude como capital del importante reino del Chimor, llama poderosamente

la atención que la investigación arqueológica se haya iniciado tan

tardíamente; luego de algo más de 400 años

después que fuera puesto en evidencia al

conocimiento occidental. Es decir, hacia los

años cuarenta del presente siglo, recién

empieza la investigación a balbucear algunas

líneas de explicación a los problemas de Chan

Chan; entretanto había transcurrido un largo

periodo -donde se constata una intensa

actividad de saqueo y destrucción- en que

nuestra cruel irreverencia occidentalizante

devino en un lapso enorme de oscurantismo

destructor.

En términos de resumen se puede indicar que

la investigación arqueológica en Chan Chan se

ha desarrollado gradualmente desde un

conocimiento particularista y fragmentario

hasta una definición más orgánica cuya preocupación central fue ubicar la

problemática particular del sitio –cronología y función- en el contexto de

una visión regional y dentro de una perspectiva diacrónica; lo cual permite

el desarrollo ulterior tendiente a profundizar en las líneas de la definición

metodológica. Los trabajos del momento final permiten revalorar las

posibilidades del método estratigráfico y dudar sobre la validez del método

con que se definió la cronología relativa de los conjuntos monumentales, y

también de los modelos de explicación, de la misión Harvard.

Por lo observado en las líneas precedentes, es claro que los trabajos de la

misión Harvard concurren a la configuración de una visión más orgánica de

los problemas en Chan Chan; luego, la evaluación se hará en torno al

significado del proyecto Chan Chan - valle de

Moche. Para ello seguiremos una secuencia

elemental que será: aporte -en donde se expone

brevemente su contribución al conocimiento del

sitio-, limitaciones -donde se puedan apreciar las

limitaciones o errores observados en el trabajo- y

propuesta -que corresponde a las medidas

correctivas definidas a partir de una apreciación

crítica-.

2.1 APORTES

El proyecto Chan Chan - Valle de Moche es hasta

el momento el primer intento serio de

aproximación a la problemática global de Chan

Chan. El aporte más importante radica en cambio

de la perspectiva en la investigación; pues,

asumiendo al sitio como sede de los Chimor, la preocupación central fue

ubicar la particular problemática del asentamiento -traducida en la

definición cronológica y funcional-, en el contexto de una visión regional

dentro de una perspectiva diacrónica. La abundancia de datos obtenidos -

que en conjunto constituye una insoslayable fuente informativa para

cualquier nueva aproximación a la multiplicidad de problemas aún

Page 13: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 9

pendientes- permitió estructurar modelos explicativos en la dimensión socio

económico e histórico cultural.

Observando que alrededor de la arquitectura monumental se organizaba la

arquitectura intermedia y la simple, la investigación asumió que conociendo

cada uno de los componentes se podía acceder al funcionamiento del

sistema dentro de complejo urbano. En tal

perspectiva se orientaron los trabajos en la

Arquitectura intermedia (Klymyshyn, 1976) y los

Barrios populares (Topic 1977). En el caso de los

conjuntos monumentales, que se definen cual

ejes de los conglomerados arquitectónicos

indicados previamente, el trabajo fue más

complejo ya que, además de la necesidad de

conocer su mecánica interna, ellos podían ser la

clave para entender el crecimiento de la ciudad.

En tal caso se requería que los conjuntos

monumentales sean investigados en términos de

cronología y función.

Dada la imposibilidad de usar la cerámica como

indicador temporal, el criterio de superposición

estratigráfica fue abandonado en favor de la observación horizontal de una

serie de atributos comunes a los conjuntos que, a partir de sus variaciones,

pudieran servir como indicador cronológico. En dicha perspectiva se ubican

los trabajos sobre componentes -como audiencias (Andrews 1972),

canchones (McGradt, 1973), anexos (Hart, 1976)- o elementos constructivos

-adobe (Kolata, 1978)-. Luego de una serie de ensayos se definió una

cronología relativa con base en la tipología del adobe (Kolata,

1978), lo cual permitió establecer que los palacios se construyeron

secuencialmente y se pudo por fin plantear un derrotero para el crecimiento

urbano.

De otro lado, fue a partir de la investigación en una serie de sitios rurales del

valle que se estableció la existencia de una serie de centros administrativos

rurales (Keatinge, 1973) componentes de un

complejo sistema de control que operaba en las

áreas agrícolas. En dicha red, Chan Chan aparecía

como el eje de un sistema de control de la

producción, tanto en áreas del valle de Moche,

como en valles más distantes, ya que, en relación

al tipo de estructuras administrativas se pudo

saber sobre la existencia de sitios provinciales -en

otros valles- que habrían mantenido vinculación

directa con la capital.

La necesidad de entender al sitio desde la

perspectiva diacrónica, condujo al desarrollo de

investigaciones en asentamientos como Caballo

Muerto (Pozorski, 1975, 1976, Watanabe, 1979)

de la época Cupisnique o Cerro Arena (Brennan,

1978, Mujica, 1978), así como Pampa de las Huacas de Moche (T.Topic,

1977) y Galindo (Bawden, 1977), lo cual permitió asumir a Chan Chan como

la manifestación más lograda del urbanismo en la costa norte. Se pudo, por

fin, conocer con claridad suficiente que el antecedente más cercano y

directo de Chan Chan fue Galindo, asentamiento originado luego del

abandono masivo de la población asentada en el área urbana de las Huacas

de Moche.

Page 14: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 10

2.2. LIMITACIONES

Fueron los trabajos del tercer momento, que básicamente se concentraron en

Tschudi, los que permitieron ampliar nuestra percepción sobre el

funcionamiento de un conjunto tardío, ya que definieron los usos de una serie

de sectores del palacio y, a la vez, demostraron la vigencia y validez del

principio de superposición estratigráfica en la definición de una cronología

relativa del conjunto. Es posible que la ampliación

del estudio vertical -estratigráfico- a los conjuntos

monumentales de Chan Chan nos permita mejorar

la definición cronológica del sitio.

La observación de los datos obtenidos durante el

tercer momento, al ser contrastados con los

definidos en el segundo momento, nos permitió

observar algunas limitaciones en el trabajo

desarrollado por la misión Harvad. En la medida que

ellas aluden al método de recojo de los datos -que

podrían especificarse como cronología y función- o al

método de explicación -que alude a los modelos

propuestos- y por una necesidad de simplificación

expositiva, hemos considerado disgregarlos en tres

aspectos: cronología, función y modelo.

2.3 CRONOLOGÍA

Los esfuerzos desplegados por la misión Harvard para reconstruir la historia

del sitio se basaron en un criterio de análisis horizontal -que, obviamente,

redundó en el abandono de la perspectiva vertical- y, aunque en algún

momento fueron concientes de los contenidos estratigráficos del sitio (J.

Topic), se continuó con el uso del criterio de expansión horizontal. Si bien la

horizontalidad proporcionó la base para definir una cronología relativa sobre

los conjuntos monumentales, los trabajos del tercer momento han permitido

documentar que el principio de superposición no debió ser abandonado.

En el caso de Tschudi se ha demostrado la existencia de una serie de

momentos constructivos, de los cuales dos corresponden a edificaciones

monumentales. La definición de una secuencia

constructiva en Tschudi se remonta al trabajo del INC-

LL, en 1978 (Cornejo, 1980), donde se documentaron

tres momentos constructivos, que igualmente fueron

observados por las intervenciones de l983, 1984 -

donde se definió un cuarto momento, más antiguo- y

la de 1987-90. Aunque en el trabajo inicial las

correlaciones cronológicas no aparecían totalmente

claras, en las intervenciones posteriores se fue

aclarando y sistematizando la cronología relativa del

conjunto.

Comparando las propuestas cronológicas se pueden

observar los ajustes. En l987 el Palacio Tschudi se

asumió como Chimú tardío por propuesta de Kolata;

luego, con base en muy pocos elementos, se supuso

que las estructuras subyacentes eran Chimú temprano; finalmente, los restos

de una reocupación posterior se consideraron como del Chimú tardío. En

1984, contando con más elementos, se definió una secuencia que va de

Chimú temprano -basural del que no se pudo definir su contexto-, a Chimú

medio -que corresponde a una edificación monumental, con cercadura y

Huachaque-, Chimú tardío -evidenciada en el

Page 15: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 11

Palacio Tschudi- y, finalmente, una ocupación Chimú - Inca que exhibe un

uso distinto del palacio.

Correlacionando los datos de las intervenciones aludidas, se podrá apreciar

que las evidencias constructivas correspondientes al momento Chimú

medio -previamente a la edificación del Palacio Tschudi- permiten asumir

que se trata de un conjunto de características

monumentales, evidenciado en una cercadura

que incluye un huachaque, que subyace a

Tschudi. Igualmente, las evidencias logradas

permiten revalorar la vigencia del método

estratigráfico que en este caso se define como

una superposición arquitectónica. Ello, a la vez

nos condujo a dudar sobre la validez del método

por el cual se obtuvo la cronología relativa.

Puesto que, si la investigación vertical de uno de

los conjuntos indicaba cuatro momentos, de los

cuales dos muestran arquitectura monumental y,

si dicho comportamiento estructural parece estar

presente en los demás conjuntos de Chan Chan -

tal como parece ser el caso de Rivero o

Laberinto-, la cronología relativa propuesta por Harvard tendía a

complejizarse. Por todo ello, pensamos que el mecanismo más adecuado

para lograr una coherente propuesta de cronología relativa de la

arquitectura monumental en Chan Chan pasa por correlacionar los datos

provenientes de ambas perspectivas -horizontal y vertical- con lo cual se

afina la percepción cronológica. Es decir, se definiría una mayor serie de

conjuntos monumentales a los ya documentados por la misión Harvard.

De otro lado, aun cuando el tema corresponde a los orígenes de Chan Chan,

creemos necesario sostener que, explicar el fenómeno de Chan Chan –

debido a que representa el más alto grado del urbanismo en el área-

equivale a la explicación del fenómeno urbano en la costa norte. Aun

cuando la investigación de la misión Harvard en el área ha demostrado que

Chan Chan es resultado de una continuidad

cultural que va de Moche a Chimú;

demostrable en la relación con Galindo,

asentamiento urbano de la época Moche V,

erigida por una migración masiva hacia la

parte alta, en el momento en que el viejo

asentamiento de las Huacas de Moche se

abandonó a causa de una gran avenida

generada por un Mega Niño hacia 550 DC.

Igualmente debe recordarse que, en términos

de las propuestas teóricas más generales, hay

investigadores que creen tener argumentos

suficientes para sostener que Chan Chan

corresponde a un modelo urbano cuyo origen

se puede explicar a partir de la difusión del

modelo urbano generado por el avance del Imperio Huari (Lumbreras l969.

Canziani l989). Luego, estamos ante un problema que debería ser

solucionado a partir de la investigación arqueológica, que permita apreciar

las similitudes o diferencias culturales entre Chan Chan y ambos casos

propuestos como antecedente (Wari o Galindo) para lo cual se necesita

desarrollar un fino análisis arquitectónico.

Page 16: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 12

2.4 FUNCIÓN

La necesidad de entender el modelo urbano de Chan Chan, plantea la

urgencia de investigar la arquitectura monumental, intermedia y simple del

complejo. En las investigaciones de Harvard no se tomaron en cuenta

edificios como los montículos piramidales (huacas Obispo, Toledo,

Conchas) o estructuras que parecen tener cierta connotación ritual (Huaca

El Higo, Calvario de los Incas) con lo cual nos

vimos privados de un acercamiento a la

definición de la religión y el ritual, o el rol de la

sacralidad, en el contexto del asentamiento. Se

necesita saber cual fue la función de los

montículos piramidales que hasta la época

Moche tuvieron un uso ritual. Cual es su

relación con los conjuntos monumentales

amurallados. Por que se ubican al margen del

centro urbano.

De otro lado, aun cuando se hicieron algunas

investigaciones sobre dieta prehispánica

(Pozorski l976) con lo que se pudo conocer el

tipo de alimentos y las áreas con las que debió

relacionarse la urbe con objeto de

aprovisionarse, no se hicieron investigaciones en las áreas marginales de

Chan Chan, que pudieran relacionarse con aprovisionamiento en la sede. Es

probable que la investigación en las plataformas del litoral, paralelas a la

línea de playa donde existen una serie de restos culturales de carácter

doméstico, pudiera ayudarnos a entender el rol de los grupos pescadores y

su ubicación con relación al sistema. Hace falta igualmente un trabajo fino

en torno a las chacras hundidas; es probable que a partir de muestras de

polen se pueda averiguar con certeza sobre tipos o especies cultivadas en

dicho terrenos, lo cual ayudaría a completar nuestra apreciación sobre lo

que ocurre en el asentamiento.

Al mismo tiempo, aunque en este caso se trata de un asunto en relación

con los elementos correspondientes a la ocupación posterior de los

conjuntos monumentales de Chan Chan, se

debe indicar que con cierta frecuencia se ha

olvidado el tratamiento de dicho aspecto;

aunque a propósito de los trabajos del

Palacio Rivero (Day, 1972), se informa sobre

la presencia de una serie de pequeñas

estructuras aglutinadas en el contexto del

patio de entrada de dicho palacio. Day

sostenía que se trataba a una reocupación

del área por «invasores» que al parecer se

relacionaban con la presencia Inca en el

área. En el caso de la investigación en el

Palacio Tschudi, se han documentado una

serie de elementos que corresponden a una

reutilización, en términos domésticos, en

áreas originalmente destinadas a otro fin, e incluso en relación con dicha

ocupación se ha documentado cerámica Inca, por lo que se ha propuesto

que tal reocupación se asocia con la presencia Inca en el area. Por otra

parte, durante el reconocimiento in situ para la evaluación de los conjuntos,

se ha informado respecto a un uso doméstico habitacional, en términos

agrícolas y como recurso para la obtención de material constructivo, lo cual

Page 17: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 13

explica la destrucción de algunos palacios y que podría relacionarse con la

presencia Inca en el sitio.

Es evidente que para comprender el impacto que tuvo la conquista inca

sobre la sede de los Chimor, todos estos elementos deben ser organizados.

Se requiere proponer una línea de investigación que

contemple aspectos vinculados con el uso doméstico

- habitacional, la habilitación del espacio como

campos de cultivo y el estudio de la destrucción de

algunas áreas y/o elementos de los conjuntos

monumentales.

2.5 MODELO

Fue a partir de la investigación de Conrad (1974),

sobre las Plataformas Funerarias de Chan Chan, que

propuso que éstas habrían sido especies de tumba

real, por lo cual se definió como mausoleo del

gobernante. En relación con ello, observando la

relación física entre la Plataforma Funeraria con el

perímetro de la cercadura, se asumió que los grandes

recintos cuadrangulares amurallados correspondían

a la morada del gobernante. Habiendo observado que

en Chan Chan, por la relación: Conjunto cercado - Plataforma Funeraria, se

definían 9 edificaciones palaciegas cuya cantidad resultaba similar al

número de gobernantes de la historia mítica; se propuso que, cada

gobernante habría sido el responsable de la construcción de su palacio y su

mausoleo (Gobernante - Palacio - Mausoleo), para explicar ello se propuso

la hipótesis de la herencia dividida. Luego las propuestas de la herencia

dividida y la relación Gobernante - Palacio - Mausoleo, se convertían en los

fundamentos con que se desarrollaron los modelos sobre el crecimiento

urbano y el de la expansión territorial.

El problema es que, de aplicarse una verificación vertical de la arquitectura

monumental de Chan Chan, siguiendo la experiencia

de Tschudi, estaríamos ante la posibilidad teórica de

que los conjuntos monumentales igualmente

pudieran haber sido muchos más, sólo que en

algunos casos, como Tschudi el temprano es

enterrado y/o reutilizado por el tardío. Ello, pone en

cuestión el supuesto de que cada conjunto (palacio)

fue construido por un gobernante, lo cual supone que

se efectúa desde el inicio hasta el acabado. aunque,

en el caso de seguir sosteniendo que el Palacio se

define por la relación entre la cercadura y la

Plataforma Funeraria, debe reconocerse que ellos

siguen siendo nueve.

De otro lado, si los conjuntos monumentales se

definen en mayor cantidad, la cronología relativa

resulta complejizándose. Pues, si lo observado en

Tschudi responde a una tendencia generalizada -

como parece corroborarse con lo de Rivero y Laberinto- se tendrá una serie

de estructuras que podríamos organizarlas como: cercaduras sin

Plataforma Funeraria, cercaduras con Plataforma Funeraria y cercados con

Plataforma Funeraria y tripartición interna. De ellos debe reconocerse que

la tripartición es una plasmación bastante tardía en la secuencia

constructiva de los conjuntos monumentales de

Page 18: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 14

Chan Chan; igual parece ocurrir con los conjuntos cercados con plataforma

funeraria, lo cual nuevamente pondría en cuestión la propuesta de que

ellos son palacios construidos por los 9 reyes de Chan Chan. Aunque el

problema se hace mas evidente a partir de una simple observación lógica

del asunto. La verdad es que aparentemente la igualdad: 9 palacios - 9

gobernantes, estaría dando solución a todo tipo de problema, pero al

momento de establecer las propuestas cronológicas provenientes de

ambas vertientes, se observara que ellas no son correspondientes. De una

parte, la ocupación inicial en el área de Chan Chan estaría ocurriendo hacia

la mitad del periodo Horizonte Medio que probablemente corresponda a

850-900 DC.; mientras que la relación de gobernantes de la historia mítica

se inicia con Taycanamo quien habría arribado a las playas del valle de

Moche, hacia la mitad del siglo XIV (si nos atenemos a la propuesta

conservadora de Rowe -que asigna unos 14 años como periodo de vigencia

para cada gobernante-) o a la primera mitad del siglo XIII (si atendemos la

propuesta de Kosok -que propone 25 años de vigencia por gobernante-). Es

decir mientras la arqueología alude al siglo IX, la etnohistoria se refiere a

los siglos XIII o XIV, lo cual es, por lo tanto, una diferencia descomunal.

La consecuencia lógica de lo evaluado es que no hay elementos suficientes

para establecer una relación entre la evidencia arqueológica y la referencia

mítica. Con todo subsiste el problema; será verdad que el esquema

Gobernante - Palacio - Mausoleo explica suficientemente los modelo sobre

el crecimiento de la ciudad y de la expansión del territorio Chimor?. En

nuestro caso pensamos que aun cuando es la propuesta que con más

satisfacción explica los asuntos, merece la pena ser revaluada con objeto

de acercarnos al meollo del problema en la vieja sede de los Chimor. De

otro lado, al mismo tiempo que reconocemos la esencia en el proyecto de

investigación desarrollado por la misión Harvard un importante hito en

cuanto a la manera de abordar el problema y en cuanto a la definición de

un conjunto de propuestas que buscaban responder de manera integral a la

Page 19: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 15

problemática de Chan Chan; igualmente debe reconocerse que, en

términos de la conservación del sitio intervenido su

comportamiento no fue correspondiente con lo anterior, debido

a que las excavaciones -efectuadas, lógicamente, bajo un

criterio estrictamente arqueológico- jamas fueron cubiertas

luego del proceso de investigación, por lo que se convirtió en

un elemento más de degradación en el sitio.

3. DOCUMENTACIÓN

Sobre Chan Chan se han escrito diversidad de artículos,

investigaciones científicas, e informes técnicos. Sin embargo,

no todas éstas han sido publicadas, particularmente, los

informes de conservación anual y las de defensa del

monumento. De las publicaciones sobre investigaciones

arqueológicas y etnohistóricas, las más recientes e

importantes son las efectuadas por Ravines, la Misión Harvard,

Dumbarton Oaks, Jorge Zevallos y María Rostworowski. Otros

resultados de investigaciones han sido publicados como

artículos dentro de revistas científicas. Estas obras no son

accesibles al común de gente por tratarse de documentos de

nivel académico. Muchas de las investigaciones arqueológicas

efectuadas como parte del programa anual de conservación

del monumento no han sido procesadas e informadas. Estos

informes pueden ser consultados por interesados en el

Instituto Nacional de Cultura La Libertad, previa autorización

del director de Proyecto, por estar resguardados por el derecho intelectual.

Sobre conservación del monumento, se tiene la publicación de Unesco

(Simposio del Adobe, 1983) y Adobe 90 (pre-print) que

informan sobre las intervenciones llevadas a cabo en el 83 con

antecedentes de otros años, y la intervención del 87-90,

respectivamente. Los demás informes se encuentran en los

archivos del Instituto Nacional de Cultura La Libertad,

accesibles a los interesados; sin embargo, falta precisión de

datos sobre las fórmulas empleadas y las respuestas. No existe

documentación técnica específica sobre los resultados de

monitoreos posteriores a la intervención, que no estén incluídos

en los informes predichos. Sobre este rubro, se cuenta,

también, con el Informe realizado por Unesco (Mujica y Quiari),

el cual puede ser consultado en la misma institución.

En el rubro de publicaciones de difusión masiva, poco se ha

hecho. Se adolece de falta de una guía informativa actualizada

de Chan Chan, contándose tan solo con iniciativas privadas,

cuya información es poco precisa y actualmente resulta

obsoleta a la luz de los avances de la investigación científica

del monumento. En el año 95, el Instituto Nacional de Cultura

La Libertad publicó un folleto de divulgación para la

conservación y protección del Patrimonio Cultural Monumental

en general, el cual es válido para los fines del monumento. En

1996 el Instituto Nacional de Cultura La Libertad editó un tiraje

de 10,000 trípticos con información suscinta de Chan Chan, el

cual es entregado a los visitantes con el boleto de ingreso.

Page 20: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo I Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 16

3.1. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN (1997)

En atención al Plan Integral de Chan Chan, se ha dado inicio a la

formación del Centro de Documentación del Museo de Sitio de Chan

Chan, con información especializada sobre arquitectura de tierra. Como

primera etapa, se ha iniciado la compilación general y sistematización de

la información y los documentos técnicos y científicos sobre investigación

científica (laboratorio), arqueológica, histórica, tratamientos de

conservación e intervenciones varias efectuadas en Chan Chan,

incluyendo planos, mapas, documentación fotográfica y fílmica.

Actualmente, se viene efectuando un registro pormenorizado del estado

de conservación del monumento, a partir de estructuras no intervenidas y

aquellas intervenidas en años anteriores hasta la fecha. Este registro,

escrito y gráfico, con base en fichas técnicas específicas, constituye la

documentación necesaria para el monitoreo sobre la condición del

monumento, específicamente la observación y seguimiento de las

estructuras y relieves sujetos a tratamientos previos, asi como la

respuesta de éstos frente a las condiciones del intemperismo; lo cual se

complementa con la información a nivel del análisis de suelos y sales que se

lleva en el laboratorio.

Page 21: Seccion II Chan Chan

CAPÍTULO II: ESTADO DE CONSERVACIÓN

Page 22: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 17

CAPÍTULO II: ESTADO DE CONSERVACIÓN

Chan Chan resume, como pocos monumentos arqueológicos construidos

en tierra, la complejidad del estado de conservación y los factores de

degradación, propios de un medio altamente inestable como la costa de

los Andes Centrales. Múltiples motivos han contribuido a la reducción de

este vasto patrimonio monumental, incluyendo la carencia de una política

oficial capaz de imponer una eficaz práctica a las medidas

proteccionistas vigentes y de promover la revalorización del patrimonio

monumental de la nación. El sitio arqueológico de Chan Chan, constituye

un ejemplo particular, por el deterioro que ha sufrido durante varios siglos

y que sólo con la participación de numerosos restauradores desde hace

34 años ha sido posible la permanencia del Palacio Tschudi, como

símbolo cultural y uso para los estudiosos y el visitante.

El patrimonio arquitectónico de Chan Chan, viene sufriendo aceleradas y

continuas pérdidas de material térreo procesado, no así el Palacio

Tschudi, que cuenta con la asistencia de un grupo pequeño de

restauradores que realizan labores de mantenimiento muy regulares,

además es necesario contar con fundamentos teóricos y prácticos, que

hagan posible la conservación del vasto complejo de arquitectura

histórica de tierra, dentro de una política de prevención.

El reconocimiento de este cuadro de alteración, progresiva y natural,

incrementada notablemente por la actividad humana es resumido en el

informe que se detalla a continuación, producto de la visita sistemática

por los principales sectores y palacios del Complejo Arqueológico.

1. METODOLOGÍA APLICADA EN EL DIAGNÓSTICO

1.1 SELECCIÓN DE SITIOS Y SECUENCIA DEL ESTUDIO

Los sitios o grupos arquitectónicos son definidos en mérito a sus

particulares características, a su reconocida problemática y,

principalmente, a la ubicación que presentan con respecto a los vientos,

áreas húmedas y desniveles del terreno. De allí que, para facilitar el

estudio, se dividió el Complejo en cinco áreas de trabajo.

La evaluación comienza por el flanco Sur - Este y Este de Chan Chan

(Chayhuac, Uhle, Bandelier); luego, continúa por el lado opuesto (Rivero)

con el propósito de contrastar los datos obtenidos y así explicar

parcialmente las variables que se puedan presentar, constituyendo una

base esencial para el resto del estudio de campo y en gabinete.

Posteriormente se analiza el sector Norte (Gran Chimú y El Obispo) que

presenta características muy especiales a nivel de tejido urbano, técnicas

constructivas y del entorno seriamente afectado por asentamientos

humanos, carreteras y campos de cultivo. Finalmente, el estudio concluye

con el sector Central (Squier) y Este (Velarde y Laberinto), además del

análisis del Palacio Tschudi.

1.2 PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

La observación del comportamiento de las estructuras y materiales debe

indicar la actividad de uno o varios factores de deterioro en determinado

problema. Es importante identificar la mecánica de acción y sus variantes

en cada uno de los sitios seleccionados.

Page 23: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 18

Para el efecto se utiliza el método de observación y análisis de Piero

Sanpaolesi (1977):

a. Factores Intrínsecos

. Ubicación geotopográfica o característica geomorfológica

. Naturaleza del suelo y movimiento de la napa freática

. Defectos constructivos

. Deficiente selección de materiales

b. Factores Extrínsecos:

. Físicos: temperatura, HR, vientos,

lluvia e insolación

. Químicos

. Biológico y microbiológico

. Botánico

. Humedad: capilar, filtración pluvial

al interior de estructuras y por

aniego al subsuelo, condensación,

provocada: acequia

. Eventos naturales: sismos y lluvias

cíclicas

. Humanos: expansión agropecuaria, industrial y urbana, vandalismo

colonial y contemporáneo, intervenciones deficientes (excavaciones

y/o conservaciones)

2. LA DESTRUCCIÓN DE CHAN CHAN: DEL SAQUEO COLONIAL A LOS HUAQUEROS

Los trabajos de investigación de Adolfo Vega Cárdenas (1988) en los

Archivos Históricos de Trujillo, han permitido recuperar una interesante y

copiosa información, sobre la actividad depredadora de las «compañías de

explotación de huacas» y de los topónimos de estos edificios o sitios. En el

documento 37 de este valioso informe de Vega Cárdenas, se registra en

sesión de Cabildo del 20 de junio de 1570, la recepción de una Real

Cédula emitida un mes antes por el Virrey Toledo, en la que se disponía

y«reglamentaba las licencias otorgadas sobre las labores en guacas descubiertas y por descubrir, situadas en la ciudad de Trujillo, sus términos y jurisdicción, debido a los muchos daños que se habían seguido a la Real Hacienda de su Majestad». Bajo estas

normas, la labor de destrucción se

concentró en el vestigio más notable

de los alrededores de Trujillo,

registrándose una serie de denuncias,

concesiones y donaciones, como la de

don Juan Ventura y doña Mariana

Arias Tinoco en 1577, que trata de «la donación de una parte de guaca que se hallaba entre las guacas Tasca y Yomoyugan» ambas situadas en

Chan Chan.

Estas concesiones oficiales se mantienen hasta la presente centuria, como

que en 1900, los síndicos de rentas y gastos del Concejo Municipal de

Huanchaco, otorgan escritura de venta enfitéutica por cien años de unas

tierras ubicadas en el paraje llamado Chan Chan, a favor de José María

Nieto Polo, estas tierras lindaban por el lado de Mansiche con la Huaca

Toledo. En realidad, estas actividades marcaron la constante en

Page 24: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 19

la destrucción de Chan Chan, por un lado, la búsqueda de

tesoros que continúan los furtivos huaqueros contemporáneos,

concentrada en las plataformas funerarias; y por la otra, la

incesante faena agrícola y pecuaria al interior y exterior de los

palacios, estas últimas alimentadas por la Comunidad

Campesina de Huanchaco y El Cortijo.

3. ASPECTOS GENERALES DE DEGRADACIÓN EN EL COMPLEJO

ARQUEOLÓGICO

Las causas que provocan la inestabilidad de un monumento son

variadas y complejas, y en las mismas intervienen factores que

van desde tipo cultural, ideológico, político, jurídico y económico

hasta disposiciones del Estado referidas a la protección del

Patrimonio Monumental, con aplicaciones de cumplimiento

deficientes o parciales, debido a que éstas no se circunscriben

dentro de la problemática social de los que habitan en el

entorno del Bien Cultural. Aunado a esto, las demoras de tipo legal, junto

con la escasez de recursos económicos, detienen el cumplimiento de los

objetivos de protección.

El problema de conservación de Chan Chan puede definirse como la

concurrencia de cuatro factores básicos, determinantes y recurrentes en

todos los cuadros de deterioro:

a. La ubicación del complejo arqueológico sobre una terraza aluvial de

suave pendiente, distante del mar en unos 1000 m. y a 14/44 m.

sobre éste.

b. La naturaleza del suelo, altamente salino, y su interacción con el

manto acuífero.

c. La permanente y activa erosión de los vientos alisios, húmedos y

salinos por proceder desde el mar.

d. La destructiva actividad humana, acentuada en el presente siglo.

3.1 EL SITIO Y SU ENTORNO

Chan Chan se encuentra ubicado sobre una terraza aluvial ligeramente

inclinada hacia el oeste, como que el muro sur de Chayhuac (el palacio

más cercano al mar, distante a unos 600 m.), se encuentra a 14 m.s.n.m.,

en tanto que el extremo norte del Grupo Gran Chimú está a 44 m.s.n.m.

Esta planicie está desprotegida ante la acción permanente de los vientos,

por la carencia de vegetación alta que modere su velocidad y poder

erosivo, de allí que todos los paramentos orientados

Page 25: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 20

hacia el Sur y más cercanos al mar, presentan un agudo cuadro de

deterioro de las superficies.

3.2 EL SUELO Y MANTO FREÁTICO

Extensas áreas de terreno están afectadas por la salinidad, en gran parte

por la migración

de sales por

capilaridad, y en

menor escala,

por las sales en

suspensión que

son acarreadas

por los vientos

desde el mar.

Es importante

destacar la

concentración de

las sales, propias

del suelo y

subsuelo,

manifestadas en

grandes lentes

de tierra de color

marrón oscuro,

debido a la

acentuada

humedad que las sales higroscópicas, como el cloruro de sodio, captan y

que a su vez favorece el desarrollo de plantas como los peales o rastreras

espinosas.

De la napa freática es poco lo que se sabe, salvo el sabor salobre del

agua de los huachaques. Actualmente se ha iniciado un proyecto de

monitoreo y evaluacion del comportamiento del nivel acuifero, asi como

de analisis de la calidad del agua

3.3 LAS SECUENCIAS Y SUPERPOSICIONES ARQUITECTÓNICAS

Es de suma importancia advertir en los problemas estructurales,

especialmente en los asentamientos o en la pérdida de la estabilidad

vertical de los muros o

plataformas, el papel que

juega la superposición de

diversas fases constructivas

que se registran en varios

sectores de los palacios.

Con las secuencias

establecidas en diversos

estudios arqueológicos, es

posible establecer que las

fallas del suelo se deben a los

defectuosos rellenos de los

espacios subyacentes o al

excesivo peso específico de la

nueva estructura, muy

superior a la capacidad de

resistencia del suelo.

Page 26: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 21

3.4 DEFECTOS CONSTRUCTIVOS Y ARTIFICIOS DECORATIVOS

El sistema constructivo presenta dos factores de alteración que se deben

a defectos operativos. Uno de ellos se deriva de la mala selección del

material de construcción, es decir, uso de tierras de alto contenido de

sales en la elaboración del adobe y del mortero para el asiento de éstos.

No se puede decir lo mismo de los enlucidos y relieves, pues, por su

naturaleza y función en los acabados, era necesaria la selección de

arcillas especiales.

El otro factor se desprende de la técnica constructiva del muro. Ha sido

posible apreciar en Gran Chimú, por ejemplo, la falta de amarre de las

hiladas externas que definen los paramentos, con respecto al núcleo del

muro mismo. Este detalle se manifiesta en el singular colapso de las

referidas hiladas de adobes, como «capas» o «folios».

Denominamos «artificios arquitectónicos», a aquellos muros construidos

en celosías transparentes o ciegas, y a otros, que forman escaques

cuadrados rehundidos, merced al asiento del adobe sobre frágiles cañas

bravas que fungen de dinteles en cada uno de los vacíos o rehundidos.

Estas estructuras, que son frecuentes en los sectores de Audiencias,

plantean los problemas más complejos de estabilidad en los períodos de

lluvias.

Page 27: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 22

3.5 INTEMPERISMO Y SUS COMPLEMENTOS

La acción conjunta del sol, vientos, humedad nocturna y esporádicas

lluvias se manifiestan como un proceso contínuo y permanente en todos

los sectores de Chan Chan y, aún más acelerado y de riesgo extremo,

cuando los suelos y adobes contienen sales. Un detalle de importancia es

la marcada diferencia de comportamiento de los muros perimetrales

Oeste de Tschudi, Rivero, Chayhuac y Uhle, con respecto a sus homólogos

de los sectores Sur y Este. Mientras estos últimos se encuentran

seriamente afectados por las costras y tierra salina subyacente, los

primeros no muestran el efecto erosivo. Es interesante subrayar el

notorio efecto de la erosión eólica en los palacios más cercanos al litoral.

3.6 AGENTES BIOLÓGICOS

Todas las secciones altas de los paramentos orientados hacia el sur y que

son afectados directamente por los vientos húmedos, presentan la

adherencia de microorganismos, a manera de grandes manchas negras.

Esta acción se complementa con el intemperismo. Es notorio el efecto de

este fenómeno, cuando las cabeceras de algunos muros ubicados delante

de los más altos, perfilan su irregular silueta sobre los paramentos de

estos últimos, lo cual evidencia la actividad complementaria del viento.

Page 28: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 23

3.6.1 Árboles y otras plantas

En el sector Sureste de Uhle es posible apreciar un caso excepcional

generado por los árboles. Cuando no son debidamente aprovechados,

hay que reconocer la negativa acción de las raíces por su efecto

destructivo a nivel de cimientos e incluso de relieves. Así mismo, el

crecimiento no controlado de las ramas empuja estructuras o se

apoyan en ellas, lo que incrementa las cargas y, colateralmente, la

humedad en las bases por la cercanía de las fuentes acuíferas.

DETERIORO DE ESTRUCTURAS POR ACCIÓN DE LA VEGETACIÓN PALACIO UHLE Y RIVERO

DESTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS POR FENÓMENO EL NIÑO – PALACIO TSCHUDI

3.7 EVENTOS NATURALES

Los eventuales sismos y las lluvias cíclicas de El Niño, son dos factores

determinantes en la arquitectura norcosteña. El primer caso no es posible

apreciarlo con nitidez, salvo algunos excepcionales ejemplos, por cuanto

se encuentran recubiertos por los sedimentos y escurrimientos pluviales.

Lo que es propio en el paisaje cultural, son las huellas o profundas

erosiones causadas por las chorreras de agua que corren desde las partes

altas de los muros hasta los suelos, en donde se forman los conos de

deyección. La superficie rugosa y áspera de los amplios taludes, que se

forman en los costados de los muros, es la característica de la erosión

pluvial.

3.8 EL HOMBRE Y SUS ACTIVIDADES

Desde el abandono de la gran metrópoli se iniciaron los problemas de

conservación de las frágiles estructuras por acción directa del hombre.

Page 29: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 24

3.8.1 Vandalismo

Al márgen de las ya

citadas actividades de

las «compañías

explotadoras de

huacas», la presencia

de huaqueros no ha

sido erradicada, de allí

que las plataformas

funerarias cercanas a

poblados, como Gran

Chimú respecto a Villa

del Mar continúan

siendo afectadas. En

menor escala se

aprecian las inscripciones incisas de visitantes en diversos sectores,

afectando enlucidos finos que la naturaleza no dañó.

3.8.2 Agricultura y otras actividades productivas

Muros, cubiertas y pisos fueron cediendo a las presiones de la naturaleza

y en especial a la ocupación doméstica de los espacios que fueran

ceremoniales. La presencia de surcos en meandros en diversos sectores

de Uhle, Gran Chimú, Velarde, Squier y Laberinto, evidencian este primer

caso de ocupación humana destructiva, sin embargo, estos campos no

cubren áreas significativas. Es a fines del siglo pasado y principalmente a

mediados del presente, cuando se registran importantes avances de las

fronteras agrícolas, y con ello, la invasión sistemática y progresiva de los

campos de cultivo en los Palacios y estructuras monumentales.

Page 30: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 25

En esta época se surcan las superficies internas de los palacios y se

rompen los muros perimetrales para el paso de las acequias, algunas de

las cuales corren paralelas a estas estructuras o simplemente cruzan

todo Chan Chan, de Norte a Sur, aprovechando las suaves pendientes del

terreno. En el propósito de aprovechar los espacios internos al máximo,

se han destruido muros y otros tipos de estructuras que los tractores y sus

operadores no respetaron. Por intervención directa de una Comisión del

Senado (1952), estos campos fueron parcialmente desactivados.

Pero las áreas agrícolas de gran extensión aún se mantienen en torno a

Chan Chan, aprovechando las bondades de terrenos como los

huachaques por el Sur; o las superficies llanas de los flancos Este de Uhle

y Bandelier; los sectores Oeste de Rivero, Laberinto, Velarde y Gran

Chimú; y en especial, toda la zona Norte del Complejo Arqueológico.

Por otro lado, la instalación de granjas porcinas y de aves, así como

establos y fábricas de losetas y otros, han ampliado y complicado el

problema de uso crítico del paisaje cultural. Por acción directa del

Instituto Nacional de Cultura La Libertad se han desalojado a los

conductores de estas organizaciones. Finalmente, la fábricación de

adobes es otra de las actividades que aún se practica en el sector Norte

de Huaca del Obispo. Sin embargo, las construcciones demolidas y los

residuos de sus actividades es un problema por resolver.

Page 31: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 26

3.8.3 Los caminos Las necesidades de comunicación entre Trujillo y

los poblados del norte han generado desde la

colonia el trazo de caminos, y en la actualidad, de

carreteras y autopistas. Chan Chan está atravesado

por cuatro de estas infraestructuras viales:

a. Camino Colonial, que atraviesa los Palacios

Bandelier y Velarde

b. Carretera Panamericana Norte, que separa las

edificaciones periféricas de las Huacas Arco Iris

y Taycanamo, en el sector Norte de Chan Chan.

c. Autopista Trujillo-Huanchaco, que corta a los

Palacios Gran Chimú y Squier.

d. Carretera Vía de Evitamiento, que corre paralela

a las playas

Estos caminos favorecen, en varios tramos de sus

recorridos, la acumulación de basura y desmonte.

Sin embargo, el principal daño causado se aprecia

en la destrucción de los grandes muros

perimetrales y otro tipo de estructuras. A estas vías

de comunicación, hay que añadir una serie de

caminos carrozables implementados por los

campesinos y el que da acceso al Palacio Tschudi

para la visita turística. Obviamente, todos pasan

sobre estructuras arqueológicas.

3.8.4 Expansión Urbana El desarrollo de poblados o asentamientos humanos

muy cerca o dentro del área arqueológica, es otro de

los factores que implica daños irreversibles. La

Esperanza, Villa del Mar y El Trópico, ilustran de

manera objetiva los problemas que se generan por

falta de servicios urbanos como Baja Policía; de allí

que el huachaque noreste de Gran Chimú, vecino a

Villa del Mar, es un muladar por los desperdicios que

arrojan los vecinos. La presión social se va

agudizando y amenaza significativamente el entorno

del Complejo.

3.8.5 Arqueología y Conservación En varios sectores de Chan Chan se han dejado las

áreas excavadas, registradas y analizadas al

descubierto, sin ningún tipo de protección,

creándose serios problemas de erosión por

intemperismo o aniego pluvial. Es posible reconocer

algunas intervenciones de conservación

defectuosas, derivadas de los conceptos de

reconstrucción y que generan problemas

estructurales o de estabilidad en las evidencias

originales que recrean escenográficamente.

Page 32: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 27

PALACIO CHAYHUAC ESTADO DE CONSERVACIÓN

1. FACTORES INTRÍNSECOS DE DETERIORO

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PALACIO

Este Palacio se ubica en el ángulo Sureste de la terraza aluvial sobre la cual

se construyó Chan Chan, entre los 14 m.s.n.m. por el sur y los 18 por el

norte, configurando una superficie llana y con una suave pendiente.

Los sectores adyacentes por el Sur, Este y Suroeste, presentan una

superficie que alterna huachaques con terrenos llanos al nivel del Conjunto.

Estos sectores carecen de árboles de mediana y gran altura, lo cual facilita

la actividad de los vientos alisios que proceden del SE. En los sectores Norte

y Noroeste se emplazan las estructuras arqueológicas del anexo

Huamanchumo y el Palacio Tschudi, respectivamente. Es importante

subrayar que la vecindad de los huachaques y terrenos llanos en los

sectores Sur, Este y Suroeste, ha sido determinante para el desarrollo de

una agresiva actividad agrícola, que en los años sesenta se proyectó al

interior del Palacio.

Un aspecto gravitante en el comportamiento físico - mecánico de los muros

perimetrales y estructuras interiores adyacentes, es la presencia de los

huachaques en actividades agrícolas o abandonadas y los pozos de agua

contemporáneos. Al interior de este Palacio existen 4 huachaques secos y

en el exterior huachaques en actividad agrícola y secos, además de un pozo

de agua de manufactura contemporánea.

1.2 SUELO Y MANTO FREÁTICO

El espejo de agua del pozo ubicado al Sur del Palacio Chayhuac, se

encuentra a 14 m.s.n.m. El análisis cualitativo del agua debe confirmar la

Page 33: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 28

presencia de cloruro de sodio, lo cual podría ser un indicador de la

naturaleza del suelo.

1.3 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

El Palacio presenta una organización del espacio simple, de planta

rectangular y con dos plataformas alineadas al eje central sur-norte. En la

plataforma norte (A) se evidencia materiales de una posible función

funeraria; mientras que en el

sur no se presentan restos de

materiales muebles. La

primera estructura está

construida íntegramente con

adobes planos, al igual que el

muro perimetral, en sus dos

fases constructivas, en tanto

que la plataforma del sur (C)

presenta una mezcla de

volúmenes de adobes y

adobones apisonados de

barro-gravilla.

2. FACTORES EXTRÍNSECOS DE

DETERIORO

2.1 INTEMPERISMO

Tratándose de un problema

genérico, que afecta a todo tipo de estructura y pisos en Chan Chan, de un

activo factor que se complementa con otros en la destrucción progresiva de

enlucidos y adobes, se observa su particular actividad en el paramento

externo del muro perimetral sur. En el ángulo que conforman los muros Sur

y Oeste, es posible apreciar con objetividad el notorio y diferente

comportamiento de ambos paramentos, ante la permanente acción de la

acentuada humedad nocturna y diurna, la intensa insolación y los vientos

húmedo - salinos procedentes del mar. El muro Oeste no evidencia el típico

«encostramiento» de las superficies y estructuras afectadas por este factor,

que si se observa en el muro Sur. La línea vertical que se forma por la unión

de ambas estructuras, es la divisoria de este desigual comportamiento.

2.2 BIOLÓGICO

Las referidas condiciones físicas favorecen por igual la presencia de

líquenes y hongos entre las irregularidades del «encostramiento», de tal

suerte que las secciones altas del paramento externo del muro perimetral

Sur lucen oscuras y afectadas.

Page 34: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 29

2.3 EVENTOS NATURALES

No se aprecian deterioros de esta naturaleza.

2.4 HUMANO

2.4.1 Vandalismo

Las dos plataformas que se emplazan en el sector norte y sur del Palacio

están seriamente dañadas por los buscadores de tesoros de la Colonia. Las

excavaciones han generado problemas de precolapso en varios tramos de

este sector, dificultad que es agravada por las irregularidades del terreno y

los eventuales aniegos pluviales.

2.4.2 Actividad agropecuaria

Este Palacio fue totalmente afectado por la actividad agraria. El uso de

maquinaria pesada debe haber destruido muros y núcleos constructivos del

interior, resultando evidente la total destrucción del muro interior paralelo

al muro perimetral Este que igualmente fue desmontado para facilitar el

tránsito de los agricultores.

2.4.3 Investigaciones Arqueológicas

Varios sectores de las dos plataformas y cercaduras han sido excavados en

la década de los 70, habiendo quedado descubiertos y expuestos al

intemperismo y a los aniegos pluviales. Los cortes estratigráficos

evidencian la acción de un especialista en la materia. Posteriormente

entre 1987 y 1990 se excavó en el muro perimetral y el anexo principal,

quedando completamente protegido.

2.4.4 Intervenciones de conservación

. Nivel de Intervención: reintegración estructural de los muros

perimetrales.

. Ejecución: Proyecto INC-FAT/BCR (1987-1989)

. Propósito: evitar el reingreso de agricultores o ingreso de visitas sin

control. Esta reposición ha sellado provisionalmente el ingreso único

ubicado en el muro Norte.

. Materiales: adobes de manufactura contemporánea asentados con

morteros de barro.

. Presentación Estética y Protección: contraste de superficies y perfiles

irregulares del original con la rigidez de las partes reintegradas, en

proceso de finalización

Page 35: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 30

PALACIO UHLE ESTADO DE CONSERVACIÓN

1. FACTORES INTRÍNSECOS DE DETERIORO

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PALACIO

Este Palacio se ubica al Norte del Grupo Chayhuac, en el sector Sureste de

Chan Chan, entre los 18 m.s.n.m. por el sur y los 23 por el norte, definiendo

una superficie llana y con una suave pendiente.

Los sectores adyacentes por el Sur y Este, presentan una superficie que

alterna huachaques con terrenos llanos al nivel del Conjunto, dedicados a

la actividad agrícola, que en el pasado se desarrollara igualmente en el

interior del Palacio. Los sectores Norte y Oeste están cubiertos por el Grupo

Bandelier y Tello, respectivamente, mientras que en el sector Suroeste se

emplaza un conjunto funerario tardío de adobes altos, adosado al muro

perimetral.

El desarrollo de elementos arbóreos de mediana y gran altura en el sector

externo del muro Sur, ha amortiguado la fuerte acción erosiva de los

vientos, aunque su extrema cercanía al muro perimetral, y la presencia de

un canal de riego entre los árboles y el muro, ha generado un micro clima

de alto riesgo para la estructura, por la acentuada humedad y el notorio

ataque microbiológico que se observa en la parte baja del muro.

1.2 SUELO Y MANTO FREÁTICO

Precisamente, en la parte externa de este sector los campesinos han

improvisado un manantial para el brebaje del ganado caprino y el riego de

sus sembríos.

Page 36: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 31

Este Palacio es uno de los más afectados por la fuerte

concentración de sales, manifestada en grandes áreas de

color marrón oscuro y las plantas rastreras espinosas que

crecen en torno a éstos. Las raíces de esta vegetación

afectaron los relieves conocidos como «Los Buceadores». Las

partes bajas de los muros de los depósitos están seriamente

afectados por la humedad capilar y la cristalización de sales,

habiendo perdido más de un tercio de su sección.

1.3 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

Los muros perimetrales de todos los sectores de este

Palacio expresan un buen estado de conservación, por la

escasa pérdida de sus secciones. Los daños son propiciados

por factores ajenos al sistema constructivo y a las calidades

de los materiales. En todo caso la pérdida de los muros

perimetrales internos se debe a la actividad agrícola en el

flanco Este (ocurrido en los sesenta) y a la salinidad del

suelo, que ha contaminado a la estructura.

Otro indicador que avala la excelente manufactura del edificio es el buen

estado de conservación de los enlucidos en el sector «depósitos de muros

hastiales», aunque han sido maltratados por «grafitos».

2. FACTORES EXTRÍNSECOS DE DETERIORO

2.1 INTEMPERISMO

Las áreas fuertemente afectadas en este orden son: el muro perimetral

Sur, sector Central y Oeste debido a la ausencia de árboles que neutralicen

la acción de los vientos; los sectores de las plataformas funerarias y

depósitos con muros hastíales; y las audiencias de los dos sectores noreste.

2.2 BIOLÓGICO

Los vientos facilitan el desarrollo de líquenes y hongos en las secciones

altas de los paramentos orientados hacia el Sur, todo el muro perimetral de

este sector del Palacio se encuentra fuertemente afectado por este factor.

Page 37: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 32

Sin embargo, es en el interior donde se ubica un caso singular por sus

proyecciones de propuesta. En el ángulo noroeste del sector se visualiza

una mancha oscura de líquenes, que es definida por la silueta de las

estructuras que se encuentran delante de esta esquina.

Por otro lado, la cercanía de árboles al muro perimetral Sur, próximo al

ángulo Sureste del Palacio, ha generado un cuadro interesante en términos

de alteración y protección combinados, de tal manera que la estructura

mantiene una acentuada humedad, definida por una gruesa mancha

horizontal, oscura y cubierta de musgos. La introducción de estas raíces

entre los relieves, enlucidos y muros del sector conocido como «Los

Buceadores», generó la separación de los relieves con respecto a los

enlucidos y estructura, lo cual comprobamos en 1990.

2.3 EVENTOS NATURALES

Aunque es difícil precisar en que sector pueden haber actuado los sismos,

por cuanto los escurrimientos pluviales han borrado los indicadores, si es

posible apreciar la actividad periódica de las lluvias, expresada en el

desgaste y recubrimiento de los paramentos por chorreras. Al respecto se

observa que los paramentos expuestos a los vientos son los que

manifiestan un mayor grado de deterioro.

Page 38: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 33

2.4 Humano

2.4.1 Vandalismo

Las plataformas funerarias internas y la externa de época tardía, ubicada

en el sector Suroeste, han sido saqueadas y afectadas estructuralmente.

Grandes bloques de adobes y de tapiales amenazan desprenderse por falta

de apoyo franco en sus secciones inferiores pues los vientos, la humedad y

salinidad han contribuido a debilitar estas secciones. Los citados enlucidos

de los depósitos de muros hastíales han sido rayados en gran parte por la

visita no controlada, fechada en 1960.

El huaqueo contemporáneo en las salas con nichos del sector de depósitos

es otra de las formas de deterioro por acción humana directa. Estas

perforaciones son de mayor riesgo cuando se encuentran al pie de los

muros pues facilita la actividad de la humedad y la actividad de las sales.

2.4.2 Actividad Agropecuaria

Por su cercanía a las áreas agrícolas del sector este, el palacio ha sufrido

un intenso proceso de cultivo, que ha significado la obligada rotura de

varios tramos de los muros perimetrales para el paso de las acequias y la

disposición de los surcos. Es más, en el sector este se ubica la construcción

de una casa de adobes sobre el corredor adyacente al muro perimetral, al

pie de la cual se ha construido una acequia y un sendero que es usado para

el tránsito del ganado caprino. Este improvisado camino lleva al manantial

artificial ya descrito en la parte externa del ángulo Sureste, rompiendo en

su trayecto todas las estructuras de adobe y piedra originales.

2.4.3 Investigaciones arqueológicas

El Palacio no presenta alteraciones consecuencia de proyectos anteriores

de investigación arqueológica.

2.4.4 Intervenciones de conservación

⋅ Nivel de Intervención: conservación preventiva y refuerzo estructural de

dos sectores decorados con relieves: «Buzos extrayendo Spondyllus» y

«Las Vírgenes». Este último sector era uno de los lugares de visita en los

años 50.

⋅ Ejecución: Proyecto Reconocimiento de Frisos (1990)

⋅ Propósito: evitar desprendimientos de relieves durante excavación y

reconocimiento de relieves y eliminación de raíces.

⋅ Materiales: agua destilada y arcilla para la readherencia y consolidación

de los relieves y adobes originales reutilizados asentados con morteros

de barro.

⋅ Presentación Estética y Protección: área recubierta con material de

escombro del sector, para mimetizar su aspecto externo y evitar su

ubicación.

Page 39: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 34

PALACIO LABERINTO ESTADO DE CONSERVACIÓN

1. FACTORES INTRÍNSECOS DE DETERIORO

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PALACIO

Este Palacio se ubica en el sector Suroeste de la terraza aluvial sobre la

cual se construyó Chan Chan, con el frente Sur orientado hacia el Palacio

Rivero, cuyas estructuras lo defienden parcialmente de los vientos

procedentes del mar.

Los sectores adyacentes en todo su contorno presentan una superficie

irregular debido a los restos arquitectónicos intermedios entre este Palacio

y sus homólogos de Rivero, Velarde y Tello. La natural ausencia de árboles

facilita la actividad de los vientos alisios que proceden del SE.

1.2 SUELO Y MANTO FREÁTICO

Es impresionante la actividad destructiva de este factor en un palacio que

aún conserva su unidad arquitectónica. Los sectores y muros adyacentes al

«canchón», ubicado al Sur del conjunto, manifiestan con claridad un severo

problema de contaminación de sales, al parecer cloruros de sodio, por

acción complementaria de la humedad capilar. El suelo es definitivamente

salino en gran parte del palacio.

Los huachaques se encuentran secos y no se tiene una idea de su

comportamiento, siendo ésta una tarea prioritaria en las tareas

complementarias de análisis y diagnóstico. El huachaque del segundo

sector, es el único de todo el Complejo que se encuentra en mejores

condiciones.

Page 40: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 35

1.3 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

No se aprecia una alteración grave por este tipo de factor, salvo unos

pequeños tramos en donde han colapsado los adobes por acción

complementaria de los sismos o de la filtración pluvial entre las llagas o

juntas verticales. La correcta selección de los materiales de construcción se

evidencia en los paramentos con frisos expuestos y que nunca fueron

recubiertos, ni por los desplomes naturales o escurrimientos. Este caso se

ubica en el corredor que comunica el acceso único con la Plaza Ceremonial

Principal. Otros sectores interiores dejan entrever la calidad de las arcillas y

el correcto manejo de los desgrasantes.

2. FACTORES EXTRÍNSECOS DE DETERIORO

2.1 INTEMPERISMO

Este conjunto manifiesta un grave proceso de deterioro por la directa

acción física de la naturaleza sobre los muros. Las cabeceras y aún los

paramentos de los depósitos vecinos al «canchón», ofrecen un acelerado

proceso de erosión por el ya citado problema de salinidad del suelo, la

humedad capilar y la fragilidad del material de construcción. La insolación y

temperatura alta en el día, y la elevada humedad relativa de la noche,

generan contracciones y dilataciones en las superficies arquitectónicas,

manifestadas en gruesas costras de material francamente arenoso, que

caen fácilmente ante la acción de los vientos.

2.2 BIOLÓGICO

Al igual que todos los muros orientados hacia el mar, se observa la típica

presencia de los líquenes y las gruesas «costras» propiciadas por el

intemperismo en las secciones más altas de las estructuras, de allí que por

este indicador es posible definir el movimiento y la constante de los

vientos, en un palacio relativamente alejado del litoral.

En el caso de los muros bajos del sector depósitos, adyacentes al «canchón»

del sur, se aprecia el mismo tipo de alteración, lo cual indica que toda

estructura expuesta directamente a los vientos sufre irremediablemente

este daño. Existe ausencia de elementos botánicos de consideración. Las

Page 41: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 36

escasas plantas rastreras y espinosas propias de las áreas de alta

salinidad, no significa mayor inconveniente para la estabilidad de las

estructuras o generación de microclimas peligrosos.

2.3 EVENTOS NATURALES

En varios sectores del muro perimetral Este, es posible observar la caída de

paramentos en las secciones medias y altas de los muros. Al parecer, la

traba de estas partes del muro ha claudicado por fatiga del material de

asiento y desfase de los bloques o adobes. Los escurrimientos de las lluvias

son más evidentes en los desplomes de los muros perimetrales, cuya

filtración ha causado el desplome de varios sectores, favorecido en gran

parte por la falta de mortero en las llagas o juntas de los adobes.

2.4 HUMANO

2.4.1 Vandalismo

No se observan deterioros consecuencia de esta causa de alteración.

2.4.2 Actividad agropecuaria

No se presentan alteraciones como resultado de este tipo de actividades.

2.4.3 Investigaciones arqueológicas

No existe degradación por este factor.

2.4.4 Intervenciones de conservación

. Nivel de Intervención: conservación preventiva y refuerzo estructural del

sector de relieves en escaques.

. Ejecución: Proyecto Reconocimiento de Frisos (1990)

. Propósito: evitar desprendimientos de relieves durante excavación y

reconocimiento de relieves y eliminación de raíces.

. Materiales: agua destilada y arcilla para la readherencia de relieves.

. Presentación Estética y Protección: área recubierta con material de

escombro del sector, para mimetizar su aspecto externo y evitar su

ubicación.

Page 42: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 37

PALACIO GRAN CHIMÚ ESTADO DE CONSERVACIÓN

1. FACTORES INTRÍNSECOS DE DETERIORO

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PALACIO

Este Palacio se ubica al Norte de la terraza aluvial. Se trata del conjunto

más alejado del mar y por lo tanto más protegido de los factores de

deterioro que se derivan de esta fuente. Es más, la densidad arquitectónica

se complementa con esta privilegiada ubicación, favoreciendo la macro -

conservación del Palacio.

El muro Sur está a 34 m.s.n.m. y el opuesto a 44, configurándose un solar

de suave pendiente. Con este dato recurrente se podría explicar la

capacidad técnica en cuestiones de preparación y alineamiento del terreno

con fines constructivos.

1.2 SUELO Y MANTO FREÁTICO

A diferencia de otros Palacios, como Uhle y Laberinto, este Palacio no

presenta el agudo problema por salinidad concentrada en los suelos; sólo

es apreciable aquella que es acarreada por el viento y que se deposita en

las cabeceras de los muros, contribuyendo con el normal deterioro por

intemperismo.

Los huachaques ubicados al interior del conjunto están secos, quedando

sólo la alternativa de estudio en dos manantiales que se ubican en el

extremo Norte, entre la Huaca del Obispo y este Palacio. El análisis químico

comparado con los de Chayhuac puede dar información preliminar de cierto

interés.

Page 43: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 38

1.3 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

En este Palacio se aprecian los problemas estructurales más graves,

comportamiento que depende directamente de la técnica constructiva y de

la superposición de fases constructivas en los sectores de Plataformas

Funerarias.

Los muros perimetrales en su

mayoría manifiestan un colapso

progresivo por «capas» de

adobes, a manera de

exfoliación. Es evidente que el

muro fue construido en atención

a sus acabados trapezoidales,

rectilíneos y bien definidos, y

que por esta obligada razón, los

muros se hicieron en tramos

verticales que no exigieron

mayor atención por las

secciones internas, de tal

manera que las hiladas externas

quedaron como láminas

adosadas sucesivamente, sin

traba entre ellas.

2. FACTORES EXTRÍNSECOS DE DETERIORO

2.1 INTEMPERISMO

El intemperismo en este Palacio se expresa en áreas definidas, aunque no

representa mayor daño y riesgo como en Rivero. De hecho, no tiene el nivel

de degradación observado en los palacios del sector sur. Esta actividad es

notoria en el sector depósitos, vecina al ángulo noroeste del «canchón».

2.2 BIOLÓGICO

La presencia de hongos y líquenes en las partes altas de los paramentos

orientados hacia el mar es menos visible, en consideración a la lejanía del

mar, lo cual indicaría que los vientos con sales en suspensión disminuyen

su actividad en este sector. Estos indicadores explican el porqué se aprecia

cierta disminución en la acción del intemperismo en este Palacio.

No se registran mayores afectaciones debido a la ausencia de árboles en

las inmediaciones e interior del Palacio, salvo las ya mencionadas plantas

rastreras.

Page 44: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 39

2.3 EVENTOS NATURALES

La actividad sísmica es

notoria en varios tramos de

los muros perimetrales,

favorecida por el sistema

constructivo ya expuesto,

aunque el colapso puede

igualmente darse por falla

estructural y gravedad, o por

filtración pluvial o por

asentamiento ante falla de

la cimentación. De

cualquier manera, es

interesante advertir que los

muros perimetrales de este

Palacio y sus anexos no han

sufrido un avanzado

deterioro como unidad y

volumen, tal como lo

registrado en Squier, salvo el sector Sur que fuera afectado por la autopista

Trujillo - Huanchaco.

2.4 HUMANO

2.4.1 Vandalismo

La actividad destructiva colonial se centra como común denominador en

las Plataformas Funerarias, en tanto que la acción moderna se manifiesta

en los basurales asociados a la carretera Trujillo - Huanchaco y al

asentamiento humano Villa del Mar, así como el huachaque vecino a este

poblado, que está parcialmente relleno con sus desperdicios. En sí, la

mencionada autopista es una de las causas de mayor destrucción de

muros y estructuras que ha afectado a Gran Chimú y Squier. Este daño

irreparable se puede cuantificar en 750 m3.

Otro aspecto propio de la actividad turística de que fuera objeto el sector

Sur de este Palacio, es el deterioro de enlucidos y relieves de la «Sala de

Arabescos», cubiertos por grafitos o fracturados parcialmente. Este sector

fue cerrado a la visita a partir de los trabajos de limpieza de Tschudi.

2.4.2 Actividad Agropecuaria

Este Palacio es quizá el que más ha sufrido con la actividad agrícola y

pecuaria, en un principio al interior de los «canchones», campos de cultivo

Page 45: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 40

en abandono, y en la actualidad, en sus áreas adyacentes hacia el Norte,

Este y Oeste. El principal destrozo causado por los agricultores se

manifiesta en la rotura de muros para atravesar las acequias y la

preparación del terreno para sus fines, que implica la destrucción de

estructuras de adobes y piedra. Por otro lado, algunos sectores son

empleados como canteras para la elaboración de adobes, registro

apreciado al pie de la Huaca del Obispo, en las cercanías de este Palacio.

Las granjas han generado un serio problema de basura y acopio de

desmontes, procedentes de las áreas circundantes y de las mismas

granjas, con alto poder de contaminación ambiental.

2.4.3 Investigaciones arqueológicas

No se aprecian deterioros consecuencia de esta actividad.

2.4.4 Intervenciones de conservación

. Nivel de Intervención: conservación y refuerzo estructural sector de relieve

«Sala de Arabescos», «Plaza de las Olas» y Sector Polícromo.

. Ejecución: Proyecto INC (1981) «Sala de Arabescos», Proyecto INC (1983),

Proyecto Reconocimiento de Frisos (1990)

. Propósito: limpieza, consolidación y protección de relieves y muros.

. Materiales: Proyecto INC 1981 y 1983: limpieza y consolidación con

silicato de etilo 40 y fijación de policromía con Paraloid B-72 al 3 % y 4%

en thinner. Proyecto Reconocimiento de Frisos: sólo limpieza de

superficies, consolidación puntual con agua destilada y arcilla para

relieves y adobes originales reutilizados, asentados con mortero de barro.

. Presentación Final y Protección: área recubierta con material de

escombro del sector, para mimetizar su aspecto externo y evitar su

ubicación.

Page 46: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 41

PALACIO SQUIER ESTADO DE CONSERVACIÓN

1. FACTORES INTRÍNSECOS DE DETERIORO

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PALALCIO

Este Palacio se ubica en el sector central de Chan Chan, al Sur de Gran

Chimú y Noreste de Velarde, sobre un terreno de superficie llana y con una

suave pendiente. Carece de todo tipo de vegetación que pueda significar un

factor favorable para su conservación; por lo tanto, se encuentra expuesto

directamente a los vientos, más aún si se considera la pérdida o no de

construcción del muro Sur, que sirve de elemental cortaviento ante la

planicie que se forma al Sur de este Palacio.

1.2 SUELO Y MANTO FREÁTICO

Las pocas evidencias arquitectónicas que aún se conservan de este Palacio,

demuestran que existe un serio problema derivado de su suelo, altamente

salino a simple observación. Este factor se complementa peligrosamente

con el intemperismo. De las aguas subterráneas es poco lo que se puede

apreciar, deduciéndose su aproximación a la superficie del terreno por la

migración de sales.

1.3 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

El sector Sur y Este del muro perimetral ha sido desmontado o no

construido, debido a que no se aprecian los montículos de escombros que

suelen encontrarse en las estructuras destruidas. Esta circunstancia permite

apreciar la tecnología de construcción del muro y sus marcadas diferencias

con los muros interiores, especialmente el de las audiencias, donde se

conservan extraordinarios ejemplos de relieves de diseño geométrico.

Page 47: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 42

Los adobes delatan una mejor consistencia ante los factores naturales de

deterioro y el sistema constructivo aparenta mejor ensamble por la calidad

de los asientos y trabas regulares.

2. FACTORES EXTRÍNSECOS DE DETERIORO

2.1 INTEMPERISMO

Es un problema que afecta a todo el conjunto, a nivel de estructuras

perimetrales y nucleares, así como de relieves y pisos. En los meses

de invierno el problema de salinidad es más acentuado y actúa con

mayor velocidad, favorecido por la total contaminación salina de los

componentes arquitectónicos. La actividad de los fenómenos

naturales se registran con mayor fuerza en este sector, más aún si

se tiene en cuenta la ausencia del muro Sur y Este, lo cual expone el

Palacio a la acción directa de los vientos.

2.2 BIOLÓGICO Y BOTÁNICO

No se registran actividades en este aspecto.

2.3 EVENTOS NATURALES

No se registra deterioro a consecuencia de estos factores.

2.4 HUMANO

2.4.1 Vandalismo El saqueo colonial y contemporáneo se centra por igual en el sector

funerario y de audiencias. Las estructuras que aún perviven amenazan

colapsar ante las pérdidas de sección basal por la eflorescencia salina y los

forados ocasionados por los huaqueros.

2.4.2 Actividad agropecuaria No se presentan alteraciones en este aspecto.

2.4.3 Investigaciones arqueológicas No se aprecian deterioros consecuencia de estas actividades.

Page 48: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 43

2.4.4 Intervenciones de conservación

. Nivel de Intervención: conservación preventiva y refuerzo estructural del

sector de relieves «Tema Geométrico».

. Ejecución: Proyecto Reconocimiento de Frisos (1990)

. Propósito: evitar desprendimientos de relieves durante excavación y

reconocimiento de relieves y eliminación de raíces.

. Materiales: agua destilada y arcilla para relieves y adobes originales

reutilizados asentados con morteros de barro.

⋅ Presentación Estética: área recubierta con material de escombro del

sector, para mimetizar su aspecto externo y evitar su ubicación.

2.4.5 Desmontaje Post-ocupación o Construcción Incompleta

Un detalle extraño en este Palacio es la ausencia del muro perimetral en el

sector Sur, Este y parte del Oeste. No se observa la acumulación de

desmonte por efecto del desmontaje o destrucción del muro de adobe, sólo

quedan las bases y sobrecimientos, abundantes en grava. Las zonas

adyacentes a estas estructuras están niveladas.

2.4.6 Expansión Urbana

La construcción de la

autopista Trujillo -

Huanchaco ha significado

una severa alteración del

volumen y unidad

arquitectónica de este

Palacio. La destrucción del

muro perimetral Norte y

parte del Este, significa una

remoción de adobes del

orden de los 350 m3.

Page 49: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 44

PALACIO BANDELIER ESTADO DE CONSERVACIÓN

1. FACTORES INTRÍNSECOS DE DETERIORO

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PALACIO

Este Palacio ocupa uno de los sectores menos privilegiados por su cercanía

a Trujillo. Recuérdese la «concesión de tierras a favor de José María Nieto

Polo, terrenos que lindaban por el lado de Mansiche con la Huaca Toledo»,

vecina a Bandelier.

Su relativa cercanía al mar no implica ya un riesgo mayor por vientos y

sales en suspensión, en todo caso, se encuentra protegido por las

estructuras de Chayhuac, Uhle y Tschudi. El solar es llano, con una

pendiente suave. La estructura geológica es la misma que caracteriza a

toda la terraza aluvial, sin mayores cambios, lo que puede apreciarse con

objetividad en el huachaque del sector Noreste, al pie de las audiencias.

1.2 NATURALEZA DEL SUELO

Las manchas oscuras por concentración de sales no son frecuentes; las

existentes se ubican en el «canchón» del Sur, expresado en superficies de

tierra compacta y con veladuras blanquecinas por la cristalización de estas

sustancias.

1.3 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

Un detalle ilustrativo en este acápite son los adobes «hiperaltos», sólidos a

la presión físico - mecánica y al intemperismo. Sin embargo, su peso

plantea un problema ante la escasa resistencia del suelo. Los análisis

granulométricos preliminares realizados, indican que los adobes contienen

el porcentaje más alto de arcilla (9.16%) en todo el Complejo.

Page 50: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 45

Es probable que estas estructuras estén recubriendo otras más tempranas,

cuyo relleno no ha sido lo suficientemente compactado para configurar un

suelo de mayor absorción de cargas. Las humedades provocadas por el

hombre y el huaqueo complementan el cuadro de deterioro.

De cualquier manera, los muros perimetrales y los de mayor jerarquía en el

interior del Palacio evidencian una buena manufactura del adobe,

enlucidos y relieves y, en especial, en la construcción de los muros.

2. FACTORES EXTRÍNSECOS DE DETERIORO

2.1 INTEMPERISMO

Este factor se manifiesta en términos normales, sin llegar a cuadros de

extrema gravedad, por la sequedad del sector y las características del

entorno ya descritas. Sin embargo, las zonas cercanas al camino colonial,

sector Este, evidencian una mayor actividad de este fenómeno.

2.2 BIOLÓGICO

Las secciones altas de los muros perimetrales y algunos restos de muros

interiores (adyacentes al forado ocasionado por la carretera colonial y que

permite el ingreso de aire desde el mar con sus impurezas), presentan la

típica y característica mancha negra de musgos y líquenes.

No se registran problemas por actividad de árboles, salvo las típicas plantas

rastreras cuyas raíces son perniciosas para los muros y relieves aún

cubiertos.

Page 51: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 46

2.3 EVENTOS NATURALES

La actividad sísmica puede ubicarse en la audiencia con los relieves

conocidos como «Aves Pescadoras en Picada», aunque cabría la posibilidad

de tratarse de un empuje lateral del muro, que se encuentra desfasado y

desplomado en la parte posterior del templete en «U».

La actividad pluvial se evidencia en todos los muros y especialmente en los

perimetrales, por los conos de deyección y erosiones profundas que forma

la lluvia en las laderas o taludes. El muro Sur se encuentra mejor

conservado por su extrema cercanía con el muro Norte de Uhle.

2.4 HUMANO

2.4.1 Vandalismo

No se aprecian deterioros en este sentido.

2.4.2 Actividad Agropecuaria e infraestructura

El reconocimiento de la superficie interior de este Palacio evidencia dos

factores humanos agresivos. Uno, el camino colonial que destruyó muros,

plataformas y audiencias; y el otro, los extensos campos de cultivo, cuyos

surcos aún permanecen inalterables. En el ángulo Noroeste, el muro

perimetral ha sido roto, presentando un forado a nivel del piso para dar

acceso a las acequias que, si corren hacia el Sur, obligan a soluciones

similares en otras estructuras. Estas humedades provocadas por el hombre

han causado serios problemas en la consistencia de las estructuras y de los

enlucidos. En la plataforma funeraria es evidente el colapso de los muros

de adobes «hiperaltos», por falla del suelo debido a la referida humectación.

2.4.3 Investigaciones arqueológicas

No se presentan deterioros como resultado de estas actividades.

2.4.4 Intervenciones de conservación

. Antecedentes: área excavada y afectada por el Proyecto Arqueológico

Chan Chan - Valle de Moche de la Universidad de Harvard, 1972.

. Nivel de Intervención: conservación preventiva y refuerzo estructural del

sector de relieves «Aves Pescadoras en Picada».

. Ejecución: Proyecto Reconocimiento de Frisos (1990)

. Propósito: evitar desprendimientos de relieves durante redescubrimiento

y reconocimiento de relieves y el colapso de muros desplomados.

. Materiales: agua destilada, acetato de polivinilo y arcilla para

readherencia de relieves y adobes originales reutilizados, asentados con

morteros de barro para el refuerzo estructural.

. Presentación Estética protección: área recubierta con material de

escombro del sector, para evitar su posterior reubicación.

Page 52: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 47

PALACIO VELARDE ESTADO DE CONSERVACIÓN

1. FACTORES INTRÍNSECOS DE DETERIORO

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PALACIO

Este Palacio se ubica en el sector central del flanco Oeste de Chan Chan,

configurando una superficie llana y con una suave pendiente.

El sector adyacente por el Sur está ocupado por una serie de estructuras

arqueológicas colindantes o asociadas al Palacio Laberinto. Este volumen,

casi completo, sirve como cortaviento, de allí su mejor estado de

conservación. Al pie del flanco Oeste se define un viejo camino ceremonial

prehispánico, que es reutilizado por los pobladores del área Sur de Chan

Chan. Los campos de cultivo se alternan con estructuras arqueológicas

sobre una planicie excenta de árboles. Por el Norte, el paisaje es dominado

por la autopista Trujillo - Huanchaco, terreno llano y sin vegetación;

mientras que por el Este se alterna en su extremo Norte con el Palacio

Squier y una amplia explanada con estructuras arqueológicas.

1.2 NATURALEZA DE SUELO Y MANTO FREÁTICO

Las características manchas oscuras por concentración de sales

higroscópicas no son frecuentes. Es evidente que la falta de humedad

facilita este comportamiento favorable para las estructuras y la apreciable

cantidad de relieves que aún existen en este Palacio. Ello indicaría que la

napa freática se encuentra a cierta profundidad, o que el suelo y subsuelo

no son tan permeables como en otros sectores. Un análisis de mayor rigor a

una simple observación, puede dar luces más cercanas para el control de

este factor.

Page 53: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 48

1.3 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

Por la experiencia de trabajos en campañas anteriores, es evidente que se

trata de uno de los palacios mejor elaborados, como sistema constructivo y

decorativo. Los relieves «Burr» y los «Caballitos de Totora» manifiestan un

cabal manejo de los materiales en la manufactura de los adobes, de los

enlucidos y relieves, así como en la construcción de muros y plataformas;

prueba de ello es el menor desgaste o erosión estructural que se aprecia en

este conjunto.

2. FACTORES EXTRÍNSECOS DE DETERIORO

2.1 INTEMPERISMO

La observación de todos los sectores permite aseverar que el daño por

intemperización de las superficies, tanto de estructuras como de suelos no

es alarmante. Los niveles de afectación son manejables, salvo uno que otro

pequeño sector por problemas de salinidad extrema. Obviamente, la

distancia con respecto al mar es fundamental en este comportamiento.

2.2 BIOLÓGICO

En las secciones altas de los muros perimetrales orientados hacia el Sur, se

observan algunas manchas negras de musgos y líquenes, sin llegar a los

extremos de Chayhuac, Tschudi y Rivero. La distancia respecto al mar es un

factor determinante en este comportamiento biológico. Al igual que en

Bandelier y Squier, no se registran problemas por la presencia de árboles y

arbustos, salvo las típicas plantas rastreras cuyas raíces son perniciosas

para los muros y aún para los relieves, que en este caso son de excelente

calidad y apreciable cantidad.

Page 54: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 49

2.3 EVENTOS NATURALES

No se registran alteraciones en este sentido.

2.4 HUMANO

2.4.1 Vandalismo

No se presentan deterioros como consecuencia de actos vandálicos.

2.4.2 Actividad Agropecuaria e infraestructura

Un caso similar a Bandelier se registra en este Palacio. El reconocimiento

ubica dos factores humanos de suma agresividad. El primero es el camino

colonial que cruza el Palacio de Este a Oeste, rumbo a Huanchaco,

destruyendo muros, plataformas y audiencias. En su extremo Oeste el

arrojo de basurales es frecuente y hasta permanente. El segundo son los

extensos campos de cultivo en el sector norte, cuyos surcos aún se

aprecian en las plazas ceremoniales, con las acequias que rompen

estructuras y cuanto obstáculo se presente para los fines del agricultor.

Estas humedades provocadas por el hombre han causado serios problemas

estructurales en los muros perimetrales de dicho sector.

2.4.3 Investigaciones arqueológicas

No se aprecian alteraciones que resulten de este tipo de actividad.

2.4.4 Intervenciones de conservación

. Antecedente: los Relieves «Caballitos de Totora» fueron

consolidados con Silicato de Etilo 40, desde 1977 a 1981 en

diversas campañas del Instituto Nacional de Cultura La Libertad

con el apoyo de Expertos de la Unesco.

. Nivel de Intervención: conservación preventiva y refuerzo

estructural del sector de relieves «Caballitos de Totora» y «Burr».

. Ejecución: Proyecto Reconocimiento de Frisos (1990)

. Propósito: evitar desprendimientos de relieves durante la

excavación y reconocimiento de relieves.

. Materiales: agua destilada y arcilla para readherir los relieves y

colocación de adobes originales con morteros de barro.

. Presentación Estética: área recubierta con material de escombro

del sector, para mimetizar su aspecto externo y evitar su

ubicación.

Page 55: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 50

PALACIO RIVERO ESTADO DE CONSERVACIÓN

1. FACTORES INTRÍNSECOS DE DETERIORO

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PALACIO

Este Palacio se ubica en el ángulo Suroeste de la terraza aluvial sobre la

cual se construyó Chan Chan, con los frentes Sur y Este orientados hacia el

mar y por lo tanto directamente expuestos a los vientos. El Palacio se ubica

entre los 14 m.s.n.m. por el sur y 18 por el norte, definiendo una superficie

plana y con una suave pendiente muy similar a Chayhuac.

Los sectores adyacentes por el Sur y Oeste, presentan una superficie que

alterna huachaques con terrenos arqueológicos al nivel del Conjunto. Estos

sectores carecen de árboles de mediana y gran altura, favoreciendo la

directa acción de los vientos alisios, de allí la libre actividad erosiva de los

vientos.

1.2 SUELO Y MANTO FREÁTICO

Se trata de uno de los Palacios con mayor problema de salinidad por la

naturaleza de su suelo y las notables acumulaciones de este material que

contamina las secciones inferiores de muros y plataformas. Los corredores

perimetrales son los ejemplos más claros de este grave fenómeno, como lo

registrado en el sector Este y el deficiente comportamiento del muro

construido con la tecnología del tapial por apisonado.

1.3 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

En todo el Palacio se aprecia un comportamiento estructural aceptable,

salvo los muros perimetrales internos construidos con la técnica del tapial

por bloques encofrados y apisonados. La altura y la sección de este muro

Page 56: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 51

es un problema que se

traduce en la

inestabilidad del

sistema, más aún

cuando las bases fallan,

por los ya mencionados

inconvenientes creados

por la humedad capilar y

eflorescencia salina.

Al parecer los materiales

han sido contaminados

por la humedad

ascendente y la

permanente

acumulación de las sales

en suspensión, que el

viento acarrea desde el

mar. Es el Palacio que

presenta mayores

dificultades.

2. FACTORES EXTRÍNSECOS DE DETERIORO

2.1 INTEMPERISMO

Al igual que los muros Sur de los Palacios Chayhuac, Tschudi y Uhle, este

factor se manifiesta con contundencia en este sector, por su exposición

directa a los vientos Alisios y a la ausencia de vegetación alta. Sin embargo,

son las zonas de audiencias y depósitos los que expresan un agudo cuadro

de deterioro por intemperismo. La formación de costras sobre cabeceras y

paramentos de muro, así como en los suelos, es notoria y alarmante. Ello

implica una pérdida de altura de las estructuras que debe registrarse

sistemática y periódicamente. Este comportamiento es complementario

con otros factores, lo cual ocasiona un acelerado proceso de destrucción.

2.2 BIOLÓGICO

Por su ubicación y proximidad al mar, los líquenes y musgos se presentan

con regularidad en las partes altas de los paramentos ubicados con frente

al mar, manifestándose como las típicas costras oscuras cuya acción

degradante se complementa con la acción de los vientos.

Page 57: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 52

La presencia y desarrollo de árboles al interior no es un problema sustantivo,

salvo las vegetaciones rastreras propias de los suelos salinos, cuyas raíces

son de cierto riesgo.

2.3 EVENTOS NATURALES

No se presentan alteraciones consecuencia de este tipo de factores.

2.4 HUMANO

2.4.1 Vandalismo La destrucción de la plataforma funeraria y de otros sectores como las

Audiencias son las manifestaciones más claras de este tipo de lesión. Esta

plataforma es quizá la más espectacular por su deplorable aspecto. La

actividad de los huaqueros desde épocas coloniales se aprecia en la rotura

de las zonas bajas de los muros y estructuras nucleares.

2.4.2 Actividad agropecuaria No se registra este tipo de actividad en el interior, quizá por las dificultades

que imponen la arquitectura y la lejanía de los campos de cultivo más

próximos, o la acentuada y evidente salinidad de los suelos.

2.4.3 Excavaciones arqueológicas Las calas exploratorias efectuadas por arqueólogos han quedado a la

intemperie, sin recubrimientos que las protejan de la insolación y las lluvias.

Este problema es más notorio en el sector Suroeste del interior, en donde

las bases de piedras amenazan colapsar por la inestabilidad del piso.

2.4.4 Intervenciones de conservación

. Nivel de Intervención: consolidación de estructuras funerarias. Ejecución:

Proyecto de Conservación de Chan Chan – INC-LL 1981

. Nivel de Intervención: calzadura muro perimetral interno, sector Este.

Recomposición muro perimetral Norte: Recomposición partes altas de

muralla. Ejecución: Proyecto de investigación, conservación y puesta en

valor de Chan Chan INC-LL/FAT/BCR, 1987-1990.

. Propósito: evitar colapso de muros y dinteles, y cerrar ingreso

indiscriminado al interior.

. Materiales: agua, mortero de barro, adobes modernos semejantes al

original.

. Presentación Estética: área recubierta con material de escombro del

sector.

Page 58: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 53

PALACIO TSCHUDI ESTADO DE CONSERVACIÓN

1. FACTORES INTRÍNSECOS DE DETERIORO

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PALACIO

El Palacio Tschudi se emplaza en el sector central del frente Sur de la

terraza aluvial que ocupa Chan Chan, entre sus homólogos Chayhuac y

Rivero, directamente expuesto a los fuertes y permanentes vientos Alisios,

húmedos y altamente salinos que proceden del mar.

El muro Sur se encuentra a 14 m.s.n.m., lo cual define un terreno

ligeramente plano con una suave pendiene, sobre el cual se construyó este

conjunto. La extensión del solar es de 59,350 m2. (6 has.), en

contraposición a los 212,400 m2. (21 has.) del Palacio Gran Chimú. Con

respecto a la morfología, presenta la forma de una «L» por el añadido del

sector de depósitos y plataforma funeraria al primigenio rectángulo que

tuvo y que corresponde a la típica forma de la mayoría de los palacios. Esto

define dos etapa constructivas, la más temprana se encuentra soterrada

bajo las estructuras que se exponen, por la que debajo de las estructuras

del primer sector del Palacio se encuentran muros y estructuras en «U» sin

relieves pero enlucidas con un fino mortero de barro.

1.2 SUELO Y MANTO FREÁTICO

El manto freático se ha mantenido relativamente bajo en el Palacio Tschudi

y sólo pudo ser parcialmente visualizado en el huachaque ceremonial hasta

1987 aproximadamente. El descenso del agua subterránea se debe

esencialmente a la sobreexplotación generada por el crecimiento urbano y

la demanda de los cultivos industriales en el Valle de Moche. Se estima

que con la irrigación del Valle de Moche dentro del sistema del Proyecto

Page 59: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 54

Especial Chavimochic, habrá un incremento significativo en el nivel del

manto freático que podría estar en los estándares de la época Chimú, pero

que en esta oportunidad las condiciones estructurales del monumento,

incluyendo el Palacio Tschudi, son obviamente distintas en su capacidad de

respuesta.

1.3 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

1.3.1 Consideraciones generales

En cuanto al sistema constructivo y decorativo, se considera que un factor

negativo relacionado a la arquitectura en función a la conservación de

Tschudi, se ubica en las Audiencias. Los muros en celosía transparente o

ciega, y en escaques, generan graves inestabilidades derivadas, en el

primer caso, del particular asiento de los sillares para obtener las formas

romboidales; y en el segundo, por la fatiga y apolillamiento de las cañas

que soportan los adobes sobre los vacíos. Este último problema estructural,

se agudiza en tiempo de lluvias, pues, al aumentar de peso el material

terroso por la humedad absorbida, estos colapsan irremediablemente, ante

la escasa resistencia de las cañas. Es más, estos muros en celosía plantean

las mayores dificultades durante las lluvias, por ser sus vértices inferiores,

una suerte de «depósitos» de agua que después filtran al interior de la

estructura o se desbordan sobre los paramentos, causando severas

erosiones y generando problemas de presentación estética.

Un factor gravitante en los asentamientos que se observan en varios

sectores, es la falta de consistencia de los pisos derivados de la ya

mencionada superposición de las estructuras, expuestas al visitante, sobre

las del primer momento constructivo. Esto explica la velocidad de filtración

y absorción de las aguas pluviales anegadas en varios sectores de las

audiencias. Otro aspecto gravitante en el manejo de los espacios y

volúmenes, es la irregular morfología obtenida después del proceso

constructivo, con todas sus distribuciones y modificaciones. Ello plantea un

serio problema de drenaje que se agudiza con la instalación de las

cubiertas provisionales.

Por su parte, la técnica de ejecución de los relieves plantea serios

problemas de conservación, expresados en la frecuente separación de este

componente respecto a su muro-soporte. Los relieves están elaborados

sobre un enlucido primario y fino que cubre directamente el irregular

paramento del muro, de tal suerte que en los movimientos sísmicos o en la

pérdida de la vertical de la estructura por asentamiento, estos se

Page 60: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 55

desprenden formando embolsamientos iniciales para después caer y

fragmentarse totalmente.

2. PRINCIPALES FENÓMENOS OBSERVADOS

a. Fisuras

Este fenómeno se presenta en lugares muy puntuales, debido a que en la

fundación de las bases de los muros actuales existe otra cercadura, pero

con muros en diferentes orientaciones los mismos que perjudican el libre

escurrimiento de las aguas pluviales, provocando una subducción del fluido

y acelerando el recorrido gravitatorio del agua, y además creando un

campo de capilaridad libre el que altera la estabilidad de la

sobrecimentación.

También existe micro fisuras, que no comprometen la estabilidad del muro.

Estas se generalizan cuando la humedad del medio se acentúa,

desapareciendo cuando baja la humedad relativa del medio generalizado

por movimientos de dilatación. Este fenómeno puede ser distinguido sólo

en muros con frisos caracterizado por la diferencia de calidades en el barro.

Las fisuras de mayor abertura pueden ser observadas a simple vista, las

mismas que se localizan en la parte Sureste del muro de la plaza principal,

proyectándose del Noroeste hacia el Noreste de la Sala de los Escaques.

b. Degradación del adobe

Este fenómeno se presenta desde hace siglos. Una apreciación deductiva

es la disminución de altura casi generalizada de los muros de estructura

térrea, (adobes, en sus diferentes formas). Actualmente este fenómeno ha

sido controlado por el equipo de restauración que se ocupa del

mantenimiento del complejo arqueológico, quedando lugares como el muro

perimetral Sur, ubicado frente al litoral marino que todavía no cuenta con

una solución adecuada para evitar la alteración que aún subsiste. El factor

principal para que se produzca esta alteración es la brisa marina con alta

humedad salina que es transportada por la corriente eólica con diferentes

velocidades de acuerdo a la variación de la temperatura y estaciones del

año.

c. Faltante de piezas

Existen algunos sitios como la fundación del muro perimetral Oeste, con

faltantes en la cimentación producto de la subducción de las aguas

pluviales. Las piezas faltantes en los muros datan de mucho tiempo atrás, y

Page 61: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 56

algunas están degradadas por la nuclearización de sales en algunos

sectores como el de la sala de los Escaques.

d. Degradación de los revoques

Son alteraciones que se viene generando como producto del fisuramiento y

craqueladuras debido al asentamiento diferencial en el muro portante y el

material intemperizado. Se requiere una buena planificación del sistema de

drenaje.

e. Degradación de Frisos

Se producen en sectores muy

focalizados debido a las

diferencias metodológicas de

trabajo y de un

comportamiento figurado, por

la diferencia térmica y la

cohesión entre el soporte

(muro) y el material utilizado al

elaborar los detalles en el friso,

el desprendimiento se debe al

peso y la distribución

de carga sobre algunos detalles

con poca superficie de contacto

con el soporte.

f. Desfasamiento de adobes

Existen pocos sectores con ese

problema debido, por una parte, al fenómeno de la disgregación de los

adobes y por otra, a la pérdida de estabilidad del muro, que a su vez

responde a varios factores.

g. Agregados

Los agregados contemporáneos son los que presentan mayor degradación

en su estructura a la par que sirven de protección de material de sacrificio a

los muros originales. Uno de los factores de la disgregación de los

agregados se debe a su elaboración y la escasa antigüedad que posee;

existen agregados originales por las modificaciones realizadas por los

Chimú, cuyo comportamiento es muy bueno. En cuanto a los vanos

tapiados, este trabajo es poco común, siendo el más notorio el que se ubica

cerca al acceso al huachaque frente al mirador metálico.

h. Pérdida de geometría

Es un fenómeno que se aprecia más en la zona de reserva arqueológica,

que es sometida al intemperismo degradante por factores naturales. En

este caso se aprecia el escurrimiento y subducción del agua, reptación de

Page 62: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 57

montículos de material cultural, debido a que la corriente eólica arrastra

humedad acompañada de sales.

3. PRINCIPALES DETERIOROS REGISTRADOS EN ESTRUCTURAS

a. Pisos

. Pérdida de base y acabados: fenómeno que se produce por el rozamiento

al caminar, problema ocasionado por los visitantes; el desgaste del piso en

el acceso hacia el huachaque es producto de la

erosión pluvial.

. Disgregación del piso de barro: es por el arrastre que sufre el limo y la

arcilla, quedando en piso el grano de mayor tamaño o cascajillo, agravado,

además, por la falta de mantenimiento permanente.

. Disgregación de revoque de barro: es un fenómeno mixto ocasionado por

el agua y agentes físicos.

b. Muros

. Faltantes de obra de mampostería.

. Faltantes base de acabados

. Disgregación de revoques: estos fenómenos son muy puntuales, no están

generalizados.

. Manchas naturales: existen en contados lugares donde inciden las brisas

del litoral directamente, de origen orgánico, en la base de estos núcleos se

observa degradación del adobe.

. Vanos tapiados: se presenta a pocos metros del acceso al huachaque.

. Fisuras, grietas y craqueladuras: se encuentran en el muro de la plaza

principal al Sur Este.

. Agregados de material contemporáneo: son los utilizados en la

conservación.

3.1 TIPOLOGÍA DEL PROBLEMA: COMPORTAMIENTO DE LOS ADOBES

Las características de resistencia del adobe demuestran que son de buena

calidad de acuerdo a las pruebas de compresión simple en Kg./cm2

realizadas. Los resultados de esta investigación se presentan en el anexo

correspondiente. En términos generales, se pueden mencionar las

siguientes conclusiones:

Page 63: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 58

. El contenido de humedad y sales en los adobes altera la resistencia del

bloque, mientras que la presencia de gravilla en un porcentaje moderado

no afecta el comportamiento del adobe frente a las sales.

. El grado de antigüedad de los adobes históricos influye en las

características de resistencia y durabilidad del adobe; es notoria la

resistencia a la humedad de los adobes históricos frente a los que se

encuentran colocados en el proceso

de restauración desde hace varios

años atrás. En el proceso de

humedecimiento y secado de la

base de los muros no se observa

desgaste pronunciado como en las

construcciones nuevas.

. El contenido de sales solubles viene

a ser un factor negativo en el

comportamiento de los adobes

históricos. Las aureolas

blanquecinas después del secado

dejan concentraciones altas de

sales especialmente a una altura de

70 centímetros, en donde las sales

se cristalizan con mayor facilidad.

4. INTERVENCIONES DE CONSERVACIÓN

Tschudi es el único Palacio que recibe visitantes desde 1964, año que

marcó el inicio sistemático de la recuperación de este sector, símbolo

cultural de Trujillo. Anteriormente se visitaban los sectores conocidos como

«Las Vírgenes» del Grupo Uhle y la «Sala de los Arabescos» en Gran Chimú.

Fue el interés turístico el factor que gravitó en las decisiones y acuerdos para

organizar los trabajos de limpieza y exposición de este Palacio, bajo el

auspicio del «Patronato Restauremos Chan Chan». Desde entonces se inicia

la historia de la conservación de este monumento histórico.

Las intervenciones se pueden caracterizar en dos momentos históricos:

a. Reconstructiva (1964-70): la

Puesta en Valor de Chan Chan de

los años sesenta fue orientada en

el marco de la concepción

mexicana de la intervención en

monumentos arqueológicos, cual

fue, reconstruir espacios y

volúmenes en estado incompleto

para otorgar una hipotética

fisonomía arquitectónica de los

espacios.

b. Conservadora (1974 al presente):

desde 1974 se ponen en práctica

los principios y criterios de la

conservación según la Carta de

Venecia y la Teoría de Cesare

Brandi. Las evidencias son intervenidas sin restituir los elementos

faltantes, limitándose a neutralizar las causas o factores de deterioro. En

todo caso, los elementos que se añaden responden a razones de

consolidación o de «material de sacrificio renovable». Toda intervención

se realiza en un nivel de «mínima intervención».

Page 64: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 59

4.1 TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN

La corriente cívica gestada por el «Patronato Restauremos Chan Chan», se

orientó a la limpieza, investigación y reconstrucción de las estructuras y

relieves de la Plaza Ceremonial, Corredor de Peces y Aves y Sala de las 24

Hornacinas. Las Audiencias no fueron reconstruidas arquitectónicamente, a

diferencia de los relieves que fueron objeto de una remodelación o

recubrimiento casi general. Es importante

subrayar una decisión que gravitó en la

conservación del sector audiencias. El

sector de Audiencias fue cerrado a la visita y

desde entonces, se descartaron los

problemas de desprendimiento de relieves

por contacto con manos y pies, además de

los furtivos tránsitos por encima de los

muros de pequeña altura. Esta es una

experiencia que debe ser tomada en cuenta

en toda propuesta de nuevos circuitos.

Desde estas épocas se registra el uso de

diferentes sustancias en la consolidación

del adobe, unas de naturaleza orgánica y

otras inorgánicas. El primer consolidante

usado en las tareas de refuerzo del adobe y

relieve (1964), fue el mucílago, sustancia

orgánica adhesiva obtenida por inmersión en agua de la penca de la tuna y

cactus; experimentándose ademas en pequeñas areas con productos

quimicos que no fueron aplicados extensivamente. Posteriormente (1974),

se aplican productos químicos, como resinas acrílicas (Paraloid B-72,

Bedacryl XL-122 y Primal AC-33), acetatos de polivinilo (Mowilith DM 1H),

nylon soluble (Calaton CB). Otros tratamientos en pequeñas áreas

experimentales se ejecutaron con el hidróxido de cal y el éster de silice

(1975). Posteriormente, en 1987, se desecha el uso de quimico, y se aplica

el uso de materiales naturales reforzados con mucílago.

4.2 EVALUACIÓN GENERAL

Después de 34 años de experimentación, los

resultados permiten visualizar algunas

soluciones aceptables, dependiendo de las

condiciones específicas del sector a intervenir

y de la técnica de aplicación. En líneas

generales, el éster de sílice es el producto

más confiable en contraposición a su mayor

costo y compleja aplicación. De allí la

importancia de buscar alternativas de

solución locales, teniendo en cuenta las

dimensiones del monumento y las

dificultades presupuestales.

De hecho, la solución de Silicato de Etilo 40-

alcohol etílico absoluto, es la fórmula de

mejores resultados a corto y mediano plazo.

Su comportamiento ante la intemperie o bajo

escombros, es aceptable. Sin embargo, la dimensión del problema, el costo

del material y de su aplicación, son aspectos que nos obligan al uso selectivo

de esta fórmula para sitios de interés y a la búsqueda de soluciones locales

para la gran masa de paramentos y pisos.

Page 65: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo II Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 60

El tradicional mucílago de tuna o cactus es un mordiente de buenos

resultados cuando se mezcla con los morteros; sin embargo su durabilidad

es a corto plazo, pues, su naturaleza orgánica y la acción UV de la radiación

solar, inciden en su acelerada descomposición molecular,

Las resinas y acetatos son productos que no ofrecen soluciones aceptables,

en tanto no se preparen y apliquen en la más mínima densidad, al interior de

la estructura, o mezclados con los morteros arcillosos que se colocan como

puntos de contención. Es importante anotar su mejor comportamiento en los

paramentos que están de «espaldas» a los vientos Alisios y a la humedad, y

con dos grados más de temperatura a nivel de microclima. Un detalle

trascendente en los resultados es la experiencia del operador que aplica

estos productos.

4.3 PRINCIPALES DETERIOROS REGISTRADOS EN LAS CUBIERTAS

. Pérdida de recubrimientos de “capping”: la pérdida del espesor de éste ha

sido como consecuencia de los escurrimientos producidos por las

precipitaciones pluviales, debido a la actividad del fenómeno El Niño;

algunos necesitan reforzamiento de la cobertura de protección.

. Grietas y cuarteaduras: esta característica se observa en el sector de las

cabeceras de los muros reconstruidos de la plaza principal, debido a la

presencia de estacas clavadas para soportar la protección de la cubierta

de lona.

. Los nylons solubles manifiestan una evidente deficiencia y por lo tanto no

deben ser usados, por formar películas superficiales y responder a una

técnica de conservación contraproducente para un medio como Chan

Chan.

. Deformación: se detecta en las cabeceras y en casos muy puntuales. Este

problema se debe al arrastre de las partículas pequeñas del barro

procesado porque los productos incorporados para la cohesión cumplieron

con su función.

. Manchas: este fenómeno se aprecia más en el muro con frontera al litoral

marino; existe alteración en la base de los mismos.

Page 66: Seccion II Chan Chan

CAPÍTULO III: MEDIO AMBIENTE

Page 67: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo III Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 61

CAPÍTULO III: MEDIO AMBIENTE 1. PROCESO HISTÓRICO DE DEGRADACIÓN DEL ÁMBITO

La conducción y manejo tradicional de las tierras del valle Moche, fueron

interrumpidos y sus estructuras sociales y productivas resultaron

devastadas por los conquistadores en su afán de buscar tesoros. Las

extensiones agrícolas primigenias fueron después consideradas por los

administradores coloniales como tierras del común de indios de Mansiche y

de Huanchaco. El surgimiento y expansión de las haciendas durante el

período colonial y republicano desplazó a los indios de sus posesiones,

aislándolos del área marginal del complejo arqueológico Chan Chan a los

extremos colindantes con cementerios y estructuras populares; así como a

los terrenos húmedos donde la Comunidad Campesina de Huanchaco fue

entregando tierras a sus miembros, muchas de ellas situadas dentro de las

estructuras del monumento. La ex -Negociación Azucarera Laredo habiendo

legalizado su propiedad hasta los límites arquitectónicos de Chan Chan, se

anticipó a la Reforma Agraria de 1964 vendiendo las parcelas ubicadas en

Pampas de Alejandro y Común de Chacras que corresponden al anexo del

Palacio Gran Chimú; en tanto que los conductores de Santa María fueron

calificados como beneficiarios de Reforma Agraria al ser afectada dicha

hacienda en 1964 y 1969.

Los desastres naturales que afectaron a la Región y especialmente a Chan

Chan a inicios del Siglo XVII fueron muy constantes. En 1619 se conmueve

todo el espacio andino por el «Terremoto Universal en el Perú», según

testigos, debido al cual la ciudad de Trujillo quedó prácticamente destruida.

Los principales sismos ocurridos en Trujillo son en Febrero de 1619, el 6 de

Enero de 1725, el 7 de mayo de1759 y el 31 de Mayo de 1970. El

terremoto de 1759 derribó grandes sectores de los muros de Chan Chan. El

Page 68: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo III Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 62

de 1970 afectó principalmente los Palacios de Rivero, Tschudi, donde

colapsó todo el sector reconstruido de la primera sala ceremonial mientras

que los sectores originales se mantuvieron en pie. También se afectó el

Palacio Gran Chimú. Además, se tiene noticias de deterioros de cierto nivel

producidos por lluvias de 1701, 1720, 1728, 1858, 1891, 1972, 1983 y

1998.

2. ESTADO ACTUAL DEL MEDIO: CAUSAS Y EFECTOS DEL DETERIORO

Ecológicamente, la zona en estudio ofrece una configuración medio

ambiental representada por una formación vegetal o zona de vida natural

que desde el punto de vista altitudinal, agronómico y agropecuario

corresponde al nivel del Desierto Pre Montano (ONERN 1973).

El área geográfica que ocupa el complejo arqueológico de Chan Chan,

presenta características geomorfológicas y ecológicas relativamente

comunes a las que se presentan en los valles aledaños de esta parte de la

Costa Norte.

La zona de Chan Chan presenta 2 áreas definidas de acuerdo a su uso

dentro del ecosistema Desierto Pre-Montano:

a. Área Agrícola (Pampas de Alejandro) con clima Per-Árido y Semi-Cálido,

supeditada a riego, con vegetación conformada por plantas cultivadas de

pan llevar (tomate, ají, vainita etc.), relieve plano y material madre de

composición heterogénea: arena, limo, arcilla y conglomerados.

b. Áreas Salinizadas (Huanchaquito, parte de Pampas de Alejandro) con

clima Per-Arido y Semi-Cálido, con suelos excesivamente salinos, drenaje

pobre (Pampas de Alejandro Sur y Huanchaquito Norte). Presenta un relieve

plano o ligeramente depresionado, con material madre aluvial cuaternario:

arcilla, arena y cantos rodados (ONERN 1973).

Dentro de este ecosistema se puede observar las siguientes comunidades:

1. Totorales: Typha angustifolia «enea», Scirpus olneyi «juncos», Cyperus

corymbosus «junco», Scirpus californicus «totora»

2. Gramadales: Distichlis spicata «grama salada»

3. Bosque seco: Acacia macracantha «espino»

4. Carrizales: Arundo donax «carrizo»

5. Plantas cultivadas: tomate, ají, camote, etc.

La desaparición de dos comunidades a través de los años como la del

monte ribereño, tillandsiales y la disminución del bosque seco ha sido

producida por la expansión de la frontera agrícola y el crecimiento urbano

sin planificación.

Page 69: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo III Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 63

Los terrenos de cultivo se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

a. Tierras de cultivo desde tiempos pre-hispánicos (Huachaques)

b. Terrenos de uso pre-hispánico habilitados al cultivo en el presente siglo

(terrenos húmedos para totorales).

c. Terrenos habilitados al cultivo dentro de estructuras arqueológicas

(Santa María, parte de las Pampas de Alejandro)

d. Terrenos de cultivo sobre estructuras arqueológicas (Huaca Las Vicuñas)

La ocupación de estos terrenos por 123 conductores pone en peligro a las

estructuras, porque existen canales como el ramal de Santa María baja que

corre paralelo al muro Norte de Chan Chan, pudiendo producir un

hundimiento en cualquier momento. Se suma a este problema el pastoreo

de ovinos y caprinos efectuado, no sólo por los agricultores que ocupan la

zona intangible sino también por personas que vienen de los asentamientos

urbanos marginales de la Esperanza. Por otro lado, la presencia de actividad

agropecuaria genera que se abran nuevas vías de acceso a estos terrenos

de cultivo y pastoreo deteriorando más estos restos arqueológicos.

El ecosistema donde se encuentra Chan Chan posee un regular potencial de

recursos edáficos, variando de bueno a regular de acuerdo con la calidad de

los suelos. La constante actividad agrícola que se desarrolla en la zona

indudablemente ha alterado el ecosistema natural que hubo en tiempos

prehispánicos, desapareciéndolo e introduciendo especies dentro de su

ambiente. La agricultura que se está llevando a cabo en esta zona ha

introducido y desaparecido flora silvestre que produce necesariamente un

impacto ambiental.

La acción agropecuaria es nociva para las estructuras arquitectónicas, ya

que se encuentran ocupando la mayoría de partes interiores o colindantes a

estas estructuras. En todo caso la actividad agrícola de estos suelos dentro

Page 70: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo III Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 64

del área intangible debe de realizarse de acuerdo a una tecnología

adecuada. Mientras tanto, el crecimiento urbano avanza amenazante,

pudiendo llegar a ser devastador si no se adoptan medidas pertinentes.

Los factores abióticos como vientos, sales, movimientos sísmicos y lluvias

fuertes, han incidido en el estado del monumento. En marzo de 1998, se

observó que los pasadizos del Palacio Tschudi estaban cubiertos de

vegetación herbácea como: Spilanthes cucúr «turre macho», Phyla nodiflora «turre hembra», Alternanthera halimifolia «hierba blanca», Verbena pitorulis «verbena», Bidens pilosa «cadillo», Portulaca oleracea «verdolaga» , Cucúrbita dipsaceus, Tiquilia paranychioides «flor de arena» etc.

En la actualidad toda la parte del litoral del mar que corresponde a Chan

Chan, se encuentra contaminado por aguas servidas que vienen de una

parte de la ciudad de Trujillo, lo que ocasiona que la pesca artesanal que se

lleva a cabo en esa zona no se realice. Estas aguas servidas son usadas

para el riego en la agricultura de la zona Sureste del Complejo Arqueológico.

Muchos sectores de Huanchaquito Bajo y una zona de Santa María, cerca

del Palacio Gran Chimú, son usados como basurales de desechos o

desmonte de construcciones, dando un aspecto nocivo para el marco

ambiental y cultural de esta ciudadela. Lo mismo se puede apreciar en el

sector de Pampas de Padre Aban o Huanchaquito Alto.

En la zona norte de Santa María hay un grupo de agricultores que se están

dedicando a la fabricación de «adobes» in situ o la extracción de tierra para

su venta fuera del Complejo, destinado a la preparación de adobes, en un

Page 71: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo III Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 65

esfuerzo por eludir el control del Instituto Nacional de Cultura La Libertad, lo

que está generando la pérdida superficial del suelo.

3. PROYECTOS ACTUALES ENFOCADOS A LA RECUPERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

Existen dos proyectos en la actualidad relacionados con el manejo de Chan

Chan. Uno es «El Proyecto Reserva Marina de los pantanos de Huanchaco»,

en el cual se realizará una planificación ecológica del espacio, educación

ambiental y participación

comunitaria con respecto

a la protección de los

humedales de Huanchaco,

asegurando a la vez la

supervivencia del

Patrimonio Cultural

(GESEN 1997). Esta

propuesta está diseñada

para ser insertada dentro

del Proyecto «Trujillo Mar»

que forma parte del Plan

Metropolitano de

Desarrollo de Trujillo al

2010, para reforestar una

extensa área de

«totorales» al borde del

mar donde existieron

antiguamente. El proyecto

está en la fase de obtener financiamiento, coordinándose con las entidades

involucradas en su realización (Municipio, INC-La Libertad, INRENA etc.)

El otro proyecto «Trujillo Mar», tiene como objetivo el desarrollo integral del

frente marítimo y zonas del litoral entre los Valles Chicama y Virú, buscando

la protección, valoración y aprovechamiento de los recursos naturales y

culturales del área. De esta forma se logrará la Promoción Turística

Recreacional y el Desarrollo Urbano Metropolitano (GESEN 1997). Un criterio

básico de este proyecto es la Protección y Conservación de Valores

Arqueológicos, Históricos y Monumentales requiriéndose una coordinación

interinstitucional para lograr la realización del Programa de Conservación y

Puesta en Valor del Patrimonio Arqueológico Monumental.

Page 72: Seccion II Chan Chan

CAPÍTULO IV: SITUACIÓN SOCIAL

Page 73: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 66

CAPÍTULO IV: SITUACIÓN SOCIAL

El presente diagnóstico está referido al entorno contiguo e inmediato al

área intangible de Chan Chan que, de acuerdo a la Resolución Suprema Nº

0518 (de 1967) está conformada por 1,414.715 hectáreas. El sitio es

objeto en la actualidad de un acelerado proceso de depredación y/o

destrucción causado por una serie de factores de índole natural, ecológica,

social y cultural entre otros. El presente estudio está referido a identificar

los factores sociales y culturales que directa e indirectamente afectan la

conservación del sitio.

1. EL MARCO SOCIAL HISTÓRICO

Al momento de la conquista española, Chan Chan tenía muy pocos

habitantes o al parecer se encontraba casi abandonada. La mayor

población se encontraba en el caserío Mansiche, lugar de residencia de

Martín Caja Cim Cim, último cacique Chimú-Inca, bautizado cristiano. Este

caserío se ubicaba originalmente en las inmediaciones del extremo Sureste

del sitio arqueológico, cercano al mar, y más tarde, trasladado al borde de

la carretera Trujillo-Huanchaco, en donde actualmente se mantiene.

En continuidad con las épocas prehispánicas, el entorno paisajístico de

Chan Chan se componía de extensas áreas agrícolas cultivadas por las

comunidades indígenas descendientes Chimú, así como por los españoles y

criollos. Si con el transcurrir del tiempo la tenencia de la tierra cambió de

propietarios manteniéndose como zona agrícola, es a partir de las últimas

décadas del presente siglo que este paisaje viene sufriendo un proceso de

modificación por la acción cultural moderna, pasando a ser de un área rural

agrícola a una urbana, como consecuencia de la acelerada expansión de la

Ciudad de Trujillo acentuada en los últimos años. Actualmente, por el

flanco Norte y Noreste de la periferia del monumento, se tienen dos centros

poblados, llamados La Esperanza y Villa del Mar (éste último se ha

expandido, inclusive, al interior del Palacio Gran Chimú); por el Este, aún se

mantienen los campos de cultivo de la Cooperativa Laredo, anexo El Cortijo,

así como granjas agropecuarias que han penetrado en la zona

arqueológica; por el Noroeste el caserío El Trópico y La Esperanza; por el

Oeste y Suroeste, granjas agropecuarias y campos de cultivo cuyos

conductores cuentan con el apoyo de la Comunidad Campesina de

Huanchaco. Todos éstos, lindando inmediatamente con el monumento y

aprisionando sus linderos, inclusive con incursión dentro de la zona

arqueológica en algunos casos. Como puede apreciarse, existe una

marcada tendencia a urbanizarse totalmente la antigua zona periférica

agrícola de Chan Chan en desmedro del Complejo.

La comunidad del entorno de Chan Chan, no se encuentra identificada con

el monumento. La razón es que muchos de sus integrantes cuentan con

intereses dentro de la zona intangible. Lejos de actuar en beneficio de su

conservación, promueven el «huaquerismo», la elaboración de adobes, las

invasiones agrícolas, el crecimiento de verdaderos pueblos jóvenes, etc. No

obstante, un sector importante de la población, en calidad de ocupantes

ilegales, ha consentido un retiro voluntario habiéndose efectuado su

reubicación en terrenos de disponibilidad de la Comunidad Campesina de

Huanchaco y los Concejos Menores de los alrededores.

Page 74: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 67

2. UBICACIÓN POLÍTICA DEL SITIO

Políticamente, Chan Chan pertenece al Distrito de Huanchaco (en el que se

halla la mayor proporción de su territorio), colindando con los centros

poblados de El Trópico, Ramón Castilla, Huanchaquito Alto y Bajo, una

parte de las Pampas de Alejandro, Santa María, Valdivia o Víctor Raúl Haya

de la Torre. Igualmente, limita con otros distritos como el Distrito de Trujillo

(El Cortijo y La Esmeralda); el Distrito de La Esperanza (el Pueblo Joven

Manuel Arévalo); y el Distrito de Víctor Larco (con la otra parte de Pampas

de Alejandro y Cortijo Bajo o COVICORTI). Todos los distritos indicados,

pertenecen a su vez, a la Provincia de Trujillo, Departamento y Región de La

Libertad.

3. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LOS DISTRITOS EN EL ENTORNO DE CHAN CHAN

En el Distrito de Trujillo, ubicado al Sureste de Chan Chan existen 80

centros poblados, de los cuales 75 (94%) se hallan en el ámbito urbano y

05 (6%) en el ámbito rural. Este distrito es el que mayor grado de desarrollo

urbano ha alcanzado. En él se ubican 52 urbanizaciones que cuentan con

todos los servicios básicos y una ciudad Metropolitana (Trujillo), 17 pueblos

jóvenes, 01 caserío, 03 anexos, 01 unidad agropecuaria, 02 cooperativas

de vivienda y 03 barrios.

El Distrito de Huanchaco, ubicado al Noroeste y al Noreste de Chan Chan

tiene 24 centros poblados, de los cuales sólo 09 (38%) se hallan en el

ámbito urbano y el mayor número 15 (62%) en el ámbito rural. La capital

de este distrito es un balneario turístico, que viene alcanzando un

importante desarrollo urbano, pero no sucede así con el resto de sus

centros poblados, pues ellos presentan un lento desarrollo urbano. Hay 05

pueblos jóvenes, 01 urbanización, 02 pueblos, 15 anexos y 01 centro

poblado menor.

Page 75: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 68

El Distrito de La Esperanza, ubicado al sector este de Chan Chan tiene 27

centros poblados, todos situados en el ámbito urbano. Este distrito es el

que menos desarrollo urbano presenta, pues cuenta con 20 pueblos

jóvenes, 03 urbanizaciones y 01 pueblo, 01 cooperativa de vivienda y 02

barrios. La mayor parte de la población carece de los servicios públicos

básicos.

El Distrito de Víctor Larco, ubicado al Suroeste de Chan Chan tiene 28

centros poblados, de los cuales 20 (71%) se hallan en el ámbito urbano y

08 (29%) en el ámbito rural. Este distrito está logrando un adecuado

equilibrio urbano, pues cuenta con 07 pueblos jóvenes, 12 urbanizaciones,

01 pueblo, 05 caseríos, 02 anexos y 01 comunidad campesina, dotados en

su mayor parte de los servicios públicos básicos.

4. GRADO DE PRESIÓN SOCIAL SOBRE EL SITIO

El grado de presión social que ejerce la población sobre el sitio es producto

de la alta densidad demográfica, especialmente del área urbana; siendo

igualmente significativa la presión social de la población rural, debido

principalmente al fenómeno migracional, el crecimiento vegetativo y a la

sucesión hereditaria de las parcelas agrícolas que ha generado la

fragmentación de las mismas, llegando a niveles de minifundio de los

predios agrícolas en las áreas rurales del entorno del sitio. La presión social

se manifiesta negativamente sobre el sitio, pues a medida que surgen

nuevos asentamientos humanos, nuevos centros poblados, creación de

nuevos distritos, el crecimiento y la dinámica demográfica requiere y exige

que las poblaciones situadas al entorno continuo inmediato a Chan Chan

demanden la habilitación o construcción de infraestructura de servicios

básicos tales como agua y desagüe, energía eléctrica, servicio telefónico,

entre otros. Estos tres servicios públicos perjudican la conservación de las

estructuras arquitectónicas y arqueológicas de Chan Chan, pues

obligatoriamente tienen que cruzar y/o utilizar las zonas de su entorno

interno y externo. Se vinculan con los siguientes factores:

. Requerimiento de nuevas áreas de terreno para vivienda (las que van

aumentando con mayor intensidad, pues las áreas rurales vienen

Page 76: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 69

inexorablemente siendo convertidas en terrenos urbanos, reduciendo el

entorno rural de Chan Chan).

. Requerimiento por parte de la población de centros de recreación, de vías

y medios de transporte, centros de comercio, de producción.

. Requerimiento de instalación de oficinas de entidades públicas y

privadas.

. El aspecto migracional en este contexto, también, surte un efecto

negativo, pues por ser personas mayoritariamente de ascendencia

serrana y de perfil laboral netamente rural, se ubican en calidad de

peones o guardianes de viviendas y/o terrenos para luego quedarse

permanentemente y, después, recibir a otros familiares, generando de

este modo la migración progresiva y escalonada quienes ven en el

territorio del entorno rural de Chan Chan, una «buena» perspectiva para

asentarse definitivamente.

El sistema vial que une la ciudad de Trujillo con el Balneario de Huanchaco,

es una carretera asfaltada que cruza inexorablemente el territorio de Chan

Chan. Si bien es cierto que acorta la distancia para llegar a Huanchaco,

pero a su vez se constituye en un factor negativo para la conservación del

sitio:

1. Porque existe una arraigada costumbre de la población de ubicar y

construir sus viviendas y otras instalaciones entre ambas márgenes de la

carretera, dando lugar al surgimiento de verdaderos centros poblados

urbanos y/o asentamientos urbanos marginales.

2. Porque la ubicación de la carretera, se ha convertido y/o generado la

proliferación de grandes construcciones de servicios educativos, como el

Colegio Militar Ramón Castilla, Hostales, Granjas avícolas, empresas de

transporte, centros recreacionales, entre otros.

3. Porque una costumbre de las familias rurales, es que cuando algún

familiar muere en accidente de tránsito, y ello sucede en la carretera, al

costado de la misma se suele colocar una cruz de madera y en otros casos

hasta se construye una diminuta capilla; hechos como éste, también se

presentan en las vías en referencia, que en realidad atentan contra la

estética del sitio.

4. Porque el flujo permanente de transporte entre la ciudad de Trujillo y

Huanchaco de un (01) comité de microbuses que tiene 100 socios y que a

su vez representan 160 unidades de vehículos; de dos (02)comités de

combis que tienen entre ambos 36 unidades de vehículos; un número no

identificable, pero si considerable, de taxis y otros vehículos particulares

que van desde autos, motocicletas, camiones y hasta vehículos pesados

(volquetes) que recorren diariamente, vienen generando efectos

contaminantes ambientales (por efectos de la combustión) y el arrojo de

basura en las márgenes de la carretera, lo cual se constituye en elementos

perjudiciales para la conservación del sitio.

5. EL SOPORTE ORGANIZACIONAL

Las diversas formas, niveles y funcionamiento de las organizaciones que

operan en el entorno de Chan Chan generan una serie de situaciones en

relación al sitio, tales como:

Organizaciones del Gobierno Central, son conscientes de la necesidad de

preservar y/o conservar el sitio, para lo cual ya han expedido una serie de

leyes y normas sobre la protección de los bienes patrimoniales y culturales

del país, aunque en la actualidad se requieren de nuevas normas legales

Page 77: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 70

complementarias que involucren a todos los sectores de la sociedad en la

conservación del sitio.

Organizaciones del nivel Regional, carecen de un verdadero accionar

ejecutivo de coordinación interinstitucional, por cuanto pareciera que en el

cumplimiento de sus funciones cada repartición del Estado, actúa

aisladamente y sin coordinación con el sector privado, generando la

duplicidad de esfuerzos y recursos, no llegando a comprender los valores

históricos y culturales del sitio. Por esta situación, no han considerado en

sus estudios y presupuestos recursos financieros para apoyar a los

programas de conservación del sitio y si luego lo hacen, es porque el

Instituto Nacional de Cultura La Libertad, los ha notificado y tienen recién

que replantear sus programas u obras.

Organizaciones del Gobierno Local, de acuerdo a la ley 23853 (Ley

Orgánica de Municipalidades) tienen también responsabilidad en la

protección de los bienes arqueológicos de su jurisdicción y, a su vez,

promover el turismo; pero, las municipalidades del entorno poco o nada de

sus recursos financieros, humanos y/o materiales han destinado para

dichos fines, con excepción del Distrito de Huanchaco y Trujillo quienes

tienen previsto en sus planes de Gobierno, participar en programas de

protección y conservación del sitio.

Organizaciones Privadas de Servicios Públicos Masivos, estas

organizaciones por la naturaleza de sus fines van ejecutando instalaciones

y construcciones, que finalmente alteran las condiciones estéticas y

estructurales de las edificaciones prehispánicas del sitio. Para estas

organizaciones el Patrimonio Cultural queda en un segundo plano, pero sí

poseen buena disponibilidad y recursos para apoyar en la conservación del

sitio.

«Otras» Organizaciones Privadas, por ser instituciones sólidas, se

constituyen en organizaciones «estratégicas» con quienes se puede celebrar

concertaciones interinstitucionales para promover de manera permanente

y efectiva a nivel local, Regional, Nacional e Internacional la revaloración y

conservación histórica, estética, cultural, social, ecológica y hasta

económica del sitio.

Organizaciones Agrarias y Comunales, se caracterizan por que el desarrollo

de sus actividades (sobre todo la Comunidad Campesina de Huanchaco)

han resultado atentatorias contra el sitio al haber facilitado las ventas y

transferencias indiscriminadas de las tierras comunales. Es importante

llegar a acuerdos con los dirigentes de la comunidad, a fin de que en sus

reglamentos, actas y estatutos se incluyan aspectos relacionados a la

conservación del sitio.

Organizaciones Sociales de Base, en su mayoría carecen de solidez

orgánica, administrativa y de gestión, pero por potencial humano, es

importante coordinar con ellas, a fin de diseñar y ejecutar programas de

revaloración y concientización de los bienes culturales y arqueológicos.

6. INCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN LA CONSERVACIÓN DEL SITIO

6.1 DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA AGRÍCOLA

De acuerdo al Censo Nacional Agropecuario (INEI 1994) el Departamento

de La Libertad tiene 95,616 unidades agropecuarias y una superficie de

1’009,058.34 hectáreas. La Provincia de Trujillo tiene 7,747 unidades

agropecuarias con 81,439.10 hectáreas; en el Distrito de Trujillo hay 356

unidades agropecuarias con 2,271.09 hectáreas; en el Distrito de Víctor

Larco se tiene 120 unidades agropecuarias con 456.50 hectáreas; y el

Page 78: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 71

Distrito de Huanchaco tiene 356 unidades agropecuarias con una superficie

de 17,050.66 hectáreas.

Sólo a nivel del Valle de Moche, según los datos de la Junta de Usuarios del

Valle de Moche, se tienen 15,000 hectáreas aproximadamente. De acuerdo

a los datos técnicos del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, en su II Etapa de

Ejecución se encuentra el Valle de Moche, en la que se logrará el

mejoramiento de riego de las áreas tradicionales o del «Valle Viejo» de

10,315 hectáreas y luego incorporará a la agricultura 12,708 hectáreas de

tierras eriazas, que en total beneficiarán a 23,023 hectáreas de tierras

cultivables. Pero según datos de ONERN, en los años 20 al 50, el área

agrícola del Valle de Moche era de más de 25,000 hectáreas de tierras

cultivables y luego, según el Padrón de Regantes de la Administración

Técnica de Aguas, en 1970 había 20,591.60 hectáreas y, en 1971, 19,940

hectáreas. De lo que se deduce que, con el transcurrir de los años, la

extensión agrícola del Valle de Moche, se ha ido reduciendo

permanentemente.

6.2 EL PATRÓN DE CULTIVOS

La configuración del Patrón de Cultivos del Valle de Moche y en especial de

las áreas agrícolas adyacentes al sitio, está determinada por el

comportamiento hidrológico del Río Moche y las disposiciones hídricas del

subsuelo, las mismas que son muy deficientes sobre todo en la época de

Estiaje (Junio, Julio, Agosto, Setiembre y Octubre) y no cubren con los

requerimientos agrícolas. Asimismo, está influenciado por el desarrollo de

las agroindustrias, sobre todo de la caña de azúcar y, en pequeña

proporción, por tradición y/o patrón cultural de la zona.

a. Factores que condicionan la cédula de cultivo

Los principales factores que con mayor frecuencia condicionan la cédula de

cultivo son: la disponibilidad de agua (que por lo regular es deficiente), la

seguridad del mercado, los precios de los productos, la tradición de cultivos

del Valle y la rentabilidad de los cultivos.

Page 79: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 72

b. Cédula actual de cultivos

La cédula de cultivos representativa en la situación actual, corresponde al

año agrícola 1997 / 1998 y está dada por: caña de azúcar, alfalfa, ají,

camote, maíz amarillo y maíz choclo; y luego el frijol, hortalizas,

cucurbitáceas (sandías, zapallos) y frutas en general.

c. Tecnología

Existen diversos niveles de tecnología agrícola influenciada por el riesgo

constante que tiene que afrontar el agricultor en cuanto a la disponibilidad

y el costo de riego no regulado (del Río Moche) y del agua del riego

regulado (del Proyecto CHAVIMOCHIC); considerando sobretodo que el agua

de CHAVIMOCHIC, es más cara (según la Junta de Usuarios) pues cuesta S/.

0.0178 nuevos soles por metro cúbico, en tanto que las aguas del Río

Moche sólo cuestan S/. 0.00792 nuevos soles por metro cúbico.

Se puede señalar dos (02) tipos de técnicas: las tradicionales, sin

maquinaria, ni abundante mano de obra y no emplean créditos de

financieras, y principalmente usan mano de obra familiar y tracción animal;

y las técnicas modernas, mecanizadas, con crédito financiero y

contratación exclusiva en mano de obra y asistencia técnica profesional.

El impacto negativo que tendrán las obras hidráulicas de CHAVIMOCHIC, y

el uso actual de las tierras agrícolas sobre una serie de sitios arqueológicos

es grande, algunos de los problemas a generar pueden ser:

. Filtraciones y afloramientos de la napa freática en las partes bajas del

Valle de Moche, (donde se encuentra Chan Chan) a las que afectará con

problemas relativos a la humedad y salinización. Es muy probable que la

primera estructura afectada de Chan Chan sea el Palacio de Chayhuac,

por situarse en el extremo Sureste del complejo y las estructuras de los

Huachaques.

. Construcción de un sistema de canales revestidos de cemento e

infraestructuras conexas (puentes, caminos, etc.).

. Construcción de drenes de grandes dimensiones.

. Incorporación de tierras nuevas y la intensificación del uso de las

antiguas.

. Surgimiento de nuevos centros poblados urbanos y rurales, quienes

requerirán una serie de servicios básicos: agua, desague, luz, caminos,

carreteras, transporte, educación, salud, vivienda, entre otros.

6.3 ÁREAS AGRÍCOLAS EN LA ZONA INTANGIBLE

De las 1,414.17 hectáreas que comprende el área total delimitada del

Complejo Arqueológico, el área afectada está constituida por 658 ha. (47%)

Page 80: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 73

de campos de cultivo y 206 ha. (15%) de instalaciones pecuarias y otras;

quedando una área no afectada de 536 ha. (38%).

a. Requerimientos hídricos por fuentes

En Huanchaquito alto y Bajo: Consumo de agua:

Fuente Porcentaje

Superficial (Río Moche): 21%

Subterránea (37 pozos): 40%

Humedad: 39%

En Pampas de Alejandro: Consumo de agua:

Fuente Porcentaje

Superficial (Río Moche): 55%

Subterránea (22 pozos): 41%

Humedad: 04%

En Santa María: Consumo de agua:

Fuente Porcentaje

Superficial: No precisado

Subterránea (04 pozos): 82%

Humedad: 18%

6.4 ACTIVIDAD PECUARIA

Existen actividades pecuarias orientadas a la crianza de carneros y cabras

y, en menor proporción, vacunos. Estos animales se pastorean en hierba

y/o forrajes que crecen dentro de áreas arqueológicas y también en los

bordes de los terrenos de cultivo; dichas actividades son principalmente

domésticas; pero el traslado y recorrido de los animales destruyen

estructuras de paredes y huacas del sitio.

7. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y UBICACIÓN DE LAS FAMILIAS DEL ENTORNO

7.1 FAMILIAS RURALES

Son las familias que se hallan residiendo en las áreas agrícolas, quienes

principalmente se dedican a efectuar actividades agropecuarias, y que

forman los llamados centros poblados rurales; en el caso del Distrito de

Huanchaco, este alberga a 14 centros poblados rurales en las que habitan

5,496 personas, ocupando a su vez 926 viviendas rurales. En el caso

específico de las áreas adyacentes tenemos:

Huanchaquito Alto 1,710 personas 357 familias

Huanchaquito Bajo 378 personas 79 familias

Pampas de Alejandro 924 personas 74 familias

Santa María Alta y Baja 222 personas 61 familias

Trópico (rural) 11 personas 04 familias

Valdivia 1,087 personas 228 familias

En el caso del Distrito de Trujillo, alberga a 05 centros poblados rurales, con

una población rural de 1,044 personas y ocupan 205 viviendas; el Distrito

de Víctor Larco tiene sólo 706 personas del ámbito rural que residen en 08

centros poblados rurales y ocupan 164 viviendas; y el Distrito de La

Esperanza no tiene área rural.

Las familias rurales se caracterizan principalmente por tener una

composición extensa, es decir constituida por un grupo nuclear (padre,

madre e hijos) y además junto a ellos viven otras familias, hijos casados

con sus esposas y sus hijos, una hermana o hermano soltero, sus propios

padres o abuelos.

En este tipo de familia, los hijos se incorporan a la actividad económica

Page 81: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 74

desde los cinco (05) años de edad aproximadamente, constituyendo el

trabajo infantil un aporte importante en la economía familiar; aún es

costumbre que los hijos varones aprendan el oficio o habilidades del padre

y las hijas aprenden de lo que sabe hacer la madre.

El patrón cultural ideal de los padres está orientado a que los hijos siempre

tengan apego a la tierra (parcela) aunque anhelan que estudien y se hagan

profesionales; pero la conducta cultural real, es que los hijos anhelan

trabajar y vivir en la ciudad. Su apego y cariño a la parcela es poco

consistente. Ejemplo de ello es que las parcelas familiares vienen siendo

divididas y transferidas para usos no agrícolas y los hijos mayores ya viven

en zonas urbanas.

a. Estrategias de supervivencia

Por la actual crisis económica que vive el país, las familias rurales ya no

tienen a la agricultura como su actividad principal, pues tanto los padres,

los hijos y otras personas de la familia rural se dedican a realizar

actividades no agrícolas complementarias dentro y fuera de su sector. Entre

las actividades que realizan como estrategia de supervivencia, se pueden

identificar a las siguientes: albañilería, fabricación de adobes, crianza de

animales (cuyes, gallinas, ovejas); comercio informal en Trujillo

(ambulantes); peones de granjas en otros distritos; de guardianes o

vigilantes; lavado de ropa (especialmente las mujeres); de tractorista, de

taxista, de cobrador de combis (hijos menores especialmente), algunas

actividades de artesanía de junco y arcilla. Es preciso señalar que en la

fabricación de adobes, por cada millar de adobes se emplea 3 m3 de tierra

agrícola. Se ha comprobado que existen aproximadamente 12 grupos de 2

a 3 personas que elaboran adobes en la cantidad de un (01) millar

diariamente, lo cual es atentatorio contra Chan Chan, porque se estaría

depredando aproximadamente 36 m3 de tierra todos los días.

Tanta es la crisis económica que afecta a la agricultura, que la mayoría de

las familias rurales considera a su parcela y a su vivienda rural como un

territorio de refugio o residencia, dejando de ser la agricultura su base

principal o determinante en su estrategia de supervivencia; y que como

resultado de ello, la familia rural presenta una caracterización más urbana

que rural.

b. Dimensión Social

El grupo familiar permanece unido por el sistema de parentesco (lazos de

sangre) únicamente y no por cuestiones de historia o razones étnicas, pues

un gran número de personas son migrantes de las zonas serranas del

Departamento de La Libertad, Cajamarca y en menor proporción del

Departamento de Piura y otros; dichas familias han ido desplazando a las

llamadas familias autóctonas o de raíces históricas, quedando de ellas sólo

Page 82: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 75

un número poco significativo. Las organizaciones sociales que forman las

familias, son las llamadas organizaciones formales (Club de Madres, Clubes

Deportivos, entre otros). Ultimamente se han organizado en un Comité

informal de Defensa de los Agricultores de Santa María, Pampas de

Alejandro y Huanchaquito, frente a la ejecución de Sentencias Coactivas de

Desalojo de los terrenos de la zona intangible de Chan Chan en procesos

que ha interpuesto el Estado Peruano, llevadas a cabo entre 1986 y 1998.

Si bien es cierto algunas familias rurales forman parte de la Comunidad

Campesina de Huanchaco, ellos no ven en ésta a

un ente que les brinde seguridad o ventajas;

señalan que por problemas políticos y el conflicto

entre los dirigentes, se olvidan y/o dejan de

preocuparse de las necesidades reales de la

familia rural.

c. Dimensión Cultural e Ideológica

Las peculiaridades del espacio en donde residen

(cercanas a las áreas arqueológicas y cercadas por

amplias zonas urbanas de los distritos aledaños) y

la relación y aprovechamiento de éste por el

grupo, influyen sobre la mentalidad y el carácter

de sus habitantes; así la cosmovisión (es decir, el

modo de concebir y entender su hábitat natural y

sobrenatural) presenta a las concepciones

culturales principalmente con características

andinas, actúan y mantienen costumbres,

creencias y mitos propios del lugar de origen de las familias.

Entre las costumbres, resaltan el uso de algunas piezas de sus vestimentas

(uso de sombreros), masticar coca en plena jornada de trabajo y «cargado

con cal» en un momento de descanso, uso de «ojotas» o «llanques»; en el

caso de las mujeres, no pierden su costumbre de cocinar con leña y con

ollas de barro, entre otros. Referido a las creencias, es común escuchar que

cuando a un búho o lechuza se le ve de cerca y de día, es señal de mala

suerte o de conflictos familiares; al igual que ver a una lagartija o gato

negro cruzarse en el camino es señal de peligro; creen asimismo en las

«almas» que rondan las Huacas; en que los huaqueros están pactados con

el diablo, pues no se explican porqué ellos, después de huaquear, no se

Page 83: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 76

mueren o enferman como ha sucedido con muchas personas. Estas

creencias, incluso las sostienen los niños de la zona.

Entre las ficciones que se pueden escuchar entre las familias rurales, están

relacionadas a actos o hechos irrealles que

tienen que ver con la zona arqueológica

principalmente, con la Huaca El Obispo y en otras

huacas, en donde, creen ver que en el centro se

abre una ventana de aproximadamente 2

metros, y aparece una luz amarillenta y a veces

una luz celeste, que resplance muy intensamente

durante 2 a 3 minutos aproximadamente y que

luego se va apagando lentamente hasta

perderse. De esta ficción se desprende la

creencia de que ello es señal de que la luz nos

indica la existencia de tesoros y oro enterrado,

otros indican que la luz es señal de las «almas»

de los gentiles y por tanto que no se les debe

perturbar de lo contrario «le da el mal aire» y

puede llegar a causarle la muerte. Asimismo

existe la ficción generalizado del «Farolero», que

relata que un hombre con farol encendido recorre

a media noche o en horas de la madrugada

todas las Huacas, en señal de ser el vigía o

guardián de las mismas. Esta creencia genera una barrera cultural

favorable en la conservación de sitio, pues ante ello nadie se aventura a

huaquear, aunque actualmente los huaqueros provienen del Distrito de La

Esperanza y otros lugares ajenos al sitio.

d. Dimensión Política

Las familias rurales aún mantienen y aceptan como máxima autoridad

familiar al padre y, en ausencia temporal o definitiva, a la madre o al

hermano o hermana mayor; se ha perdido el grado

de importancia de aceptar como autoridad a la del

padrino o madrina, tal vez porque en los últimos

años la esencia de tal relación, que conlleva

responsabilidades para con el ahijado, ha sido muy

descuidada.

Referente a su vida social (en asuntos familiares,

civiles, agrícolas y de agua), aceptan más a la

autoridad del Estado que a la autoridad de su

organización comunal o de base; aunque

últimamente la autoridad del Estado no ha sido

aceptada totalmente por problemas de desalojo de

las áreas intangibles a Chan Chan de ciertos

agricultores o viviendas en su entorno adyacente;

en esta situación, las familias han optado por la

estrategia temporal y coyuntural de aceptar la

actividad del informal e ilegal Comité de Defensa

de los Agricultores de la Zona Intangible; de la

autoridad de la Comunidad Campesina; y, de la

injerencia de algunos potenciales candidatos a la

alcaldía del Distrito de Huanchaco. En cuanto a la familia rural, se puede

concluir que los padres e hijos de dicha familia, presentan patrones

culturales principalmente urbanos; sus conductas y vocabularios

(especialmente de los jóvenes y adolescentes) son semejantes a los de los

Page 84: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 77

pobladores de las áreas urbanas y de la Ciudad de Trujillo; existe un acentuado

individualismo porque ya no se pueden ver formas comunales y ya no hay

costumbres colectivas en el trabajo de la tierra. No hay planes comunales en la

construcción de las viviendas; sólo existe una obligación de carácter técnico y

normativo de la Administración Técnica de Aguas para la limpia de canales o

acequias, pero no constituye una actividad comunal o de gestión colectiva.

Asimismo no existe código de conducta comunal, como tampoco mecanismos

de sanción para los infractores; para ello, sólo se

limitan a recurrir ante el Teniente Gobernador, el

Juez de Paz No Letrado o a la Policía del lugar. Un

ejemplo de ello es la proliferación de delincuentes

que roban en viviendas y los sembríos en donde el

accionar comunal es casi nulo. Antes del desalojo de

los ocupantes del Area Intangible, la población

«auyentaba» (alejaban) a las personas que

«huaqueaban» en la zona; pero que luego de ello, a

las familias no les interesa que personas ajenas del

lugar «huaqueen» (se hacen de la «vista gorda»);

aunque son conscientes que dicha actitud de los

huaqueros atenta contra la conservación de Chan Chan.

La presencia de caminos rurales al interior y al entorno de Chan Chan, ha dado

como resultado una red de enlaces interparcelarios e intersectoriales que va

paralela a las construcciones arqueológicas. Ello permite el acceso de toda

forma y tamaño de vehículos motorizados y de tracción animal, que afectan

directamente a los restos arqueológicos, por acción del propio vehículo o

por acción de personas que vienen ocasionalmente al lugar, quienes hasta

realizan inscripciones en las paredes de Chan Chan y/o pastorean animales

mayores (vacunos y caprinos principalmente) dentro de las áreas

arqueológicas.

Se puede apreciar que la relación hombre - tierra para las familias rurales y

agricultores sólo tiene carácter estratégico para la supervivencia familiar. Es

decir, que la tierra es importante para ellos, pero no imprescindible.

Fácilmente se desprenden de sus parcelas si se les

ofrece dinero en efectivo; para ellos no existe la

relación espiritual, étnica, sagrada y ritualista de la

tierra como sucede con los agricultores y comuneros

de las montañas del Departamento de La Libertad.

7.2 FAMILIAS URBANAS

Constituidas por familias que residen en las áreas de

concentraciones urbanas, quienes principalmente se

dedican a actividades económicas o a actividades

de servicio. El Distrito de Huanchaco, tiene nueve

(09) Centros Poblados Urbanos, con diferentes

niveles de desarrollo. El principal es el Balneario de Huanchaco, en donde

viven 14,439 personas y ocupan 4,040 viviendas. Entre los centros poblados

adyacentes al sitio tenemos:

Ramón Castilla: 597 personas

El Trópico: 113 personas

Villa del Mar: 1,682 personas

Page 85: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 78

El Distrito de Trujillo tiene 75 centros poblados urbanos y en él se encuentra la

Ciudad Metropolitana de Trujillo que alberga a 30,998 personas y ocupan

6,889 viviendas. En todo el Distrito hay 245,984 personas y habitan 49,109

viviendas; el Distrito de Víctor Larco, tiene 20 centros poblados urbanos, en la

que viven 41,463 personas y ocupan 8,315

viviendas; y en el Distrito de La Esperanza, hay 27

centros poblados urbanos en la que residen

105,361 personas y ocupan 22,308 viviendas.

Las familias urbanas tienen una composición

nuclear, es decir, conformada por el padre, madre e

hijos, y en ciertos casos por algún familiar directo.

La familia extensa tiene poca incidencia y no es

muy representativa, aunque últimamente las

familias nucleares vienen albergando a más de un

miembro adicional ya sea que tengan vínculos de

parentesco o no. Este último es por ser pensionista

o porque alquila un cuarto en la vivienda familiar.

En este tipo de familias, el mayor peso en la

responsabilidad de generar ingresos económicos,

corresponde al padre y a la madre; por ello es que

ambos principalmente están fuera de la vivienda y

se dedican a una serie de actividades formales e

informales, sobre todo a las actividades de servicio,

tales como: comercio en tiendas, comerciantes ambulantes, comerciantes en

kioskos, ayudantes de talleres de mecánica, albañilería, guardianes, obreros

de pequeñas y medianas empresas, venta de helados, de hielo

(raspadilla), taxistas, lavado de carros, pesca artesanal entre otros; y son muy

pocos los que se dedican a la fabricación de productos artesanales.

Los hijos (niños y adolescentes) de las familias urbanas, generalmente se

quedan en el hogar a cuidar la vivienda, a cuidar y alimentar a los hermanos

menores; y sobre todo, los adolescentes y jóvenes, al no

desarrollar actividades económicas, de estudio y/o

algún quehacer, vienen formando los llamados «chicos

de esquina» o pequeños grupos en forma de «bandas» o

«pandillas juveniles» que se dedican a vagar, robar y

atentar contra las personas de los diferentes sectores, y

en otros casos se dedican solo a vagar y a recorrer las

grandes extensiones de Chan Chan, subiéndose a las

huacas y a las paredes.

El patrón cultural ideal de los padres se orienta a que

los hijos sean un «chico de bien», es decir, respetuoso de

sus mayores, especialmente de sus propios padres, que

estudien una carrera (una profesión), y se dediquen a

ayudar a sus padres realizando alguna actividad

económica. Pero para estos jóvenes, el ideal de ser un

«chico de bien» es una utopía, que no se puede dar en

estos tiempos, dicen, «porque vivimos en tiempos de

grandes necesidades y mucha violencia».

8 . ASPECTOS DE VALORACIÓN

Para apreciar estos aspectos, se aplicaron dos tipos de encuestas, una para

personas adultas y una para niños y adolescentes, aplicando 43 encuestas

Page 86: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 79

para personas adultas y 33 para niños y adolescentes ubicados en los

sectores de El Trópico, Huanchaquito Alto y Bajo, Villa del Mar, Santa María

y Pampas de Alejandro.

Del total de personas adultas encuestadas, 22 fueron hombres y 21

mujeres. Ante la pregunta, referida a su actitud en caso de que las lluvias

destruyan Chan Chan, de los hombres, 12

manifestaron que avisarían a las

autoridades, 7 señalaron que brindarían

apoyo directo y 3 no harían nada al respecto;

y en el caso de las mujeres 10 brindarían

apoyo directo; 10 avisarían a las autoridades

y sólo 1 no haría nada.

Ante la pregunta referida al significado de

Chan Chan, la mayoría de varones, es decir

20 señaló que es un lugar histórico (lo que

constituye su patrón ideal cultural sobre el

sitio); y uno lo considera como un sitio de

llegada de visitantes y uno no se definió.

En cuanto a la pregunta de si Chan Chan

constituía una ventaja o desventaja, a 18

hombres le significa una ventaja, y sólo a 4

les es una desventaja; del mismo modo, en

el caso de las mujeres, a 20 le significa una

ventaja; y sólo a 1 le es una desventaja.

Con respecto a la calificación de Chan Chan, para la mayoría de hombres

Chan Chan es una maravilla; 3 lo califican como bueno y sólo 2 como

regular, los 3 restantes presentan otras opiniones; en el caso de las

mujeres 10 lo califican de maravilloso; 7 como bueno; 2 como regular y

sólo 2 dan otros tipos de opiniones. En cuanto a la pregunta acerca de los

formas en que habían aprendido la historia del sitio, el 72% manifestó que

a través de los profesores en el colegio, el 7% por los arqueólogos y el 21%

restante por otros medios.

Ante la pregunta de una hipotética situación (un

caso), de escoger las prioridades para evitar un

acto destructivo, el 18% señaló que intentaría

detener el robo en la Iglesia, un 25% detendría

el huaqueo, un 44% evitaría la destrucción de

muros en el sitio y el 12% restante impediría la

tala de árboles. Esto muestra que su patrón

cultural ideal, continua siendo la protección de

Chan Chan (impedir que huaqueen y que

destruyan las paredes de Chan Chan); quedando

en tercer y cuarto lugar la alternativa de impedir

que roben en la Iglesia y que talen árboles

respectivamente.

Tanto hombres como mujeres respondieron que

la forma de conservar mejor Chan Chan era con

calaminas, tejas y haciendo canaletas; pero

luego se concluyó, que ello no sería del todo

seguro, pues, la presencia de dichos materiales,

atraería a los delincuentes, y no serviría de mucho.

Con respecto al significado del visitante, los entrevistados respondieron que

Chan Chan sólo beneficia al Estado y a la Ciudad de Trujillo, tanto para el

caso de los hombres como de mujeres; y finalmente, todos los 43

Page 87: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 80

encuestados manifestaron que deben venir más visitantes a conocer Chan

Chan. Y, en el caso de las entrevistas realizadas a 33 niños y adolescentes,

la mayoría (hombres y mujeres) opinan que Chan Chan

es «bonito», y han aprendido de ello en más de tres

clases; asimismo la mayoría sabe que perteneció a la

Cultura Chimú; y luego indican que sus padres les han

manifestado (a los hombres en su mayoría), que hay

que cuidarlo; sólo en el caso de las hijas, existe un

número de 6 a las que sus padres no les han dicho

nada. La mayoría desconoce las historias y leyendas

acerca del sitio. Luego opinan, que robando huacos

están destruyendo Chan Chan, así como también creen

que es importante que vengan visitantes. La mayoría

califica al sitio con nota aprobatoria (que va del 15 al

20); y a los que destruyen, le dan calificativos del 10

hasta 0.

Referente al aspecto valorativo de Chan Chan, las

familias residentes en centros poblados urbanos

populosos y de escasos recursos económicos y

principalmente migrantes, consideran al sitio como

algo histórico que el Estado debe cuidar; ellos no se

sienten comprometidos, y tampoco saben como

podrían hacerlo, pues señalan que están más

preocupados por mantener a su familia.

En cambio las familias residentes en el Balneario de

Huanchaco, en las urbanizaciones residenciales de Trujillo y Víctor Larco,

consideran a Chan Chan como un patrimonio cultural de gran importancia

que debe conservarse, conocen detalles e incluso tienen fotografías

ampliadas sobre las zonas aqueológicas del sitio; les gusta tener artesanía y

cerámicas originales de la cultura Chimú, Mochica y

otros; y los exhiben en sus salas o lugares

preferenciales de sus viviendas. Tener dichas

cerámicas es una forma de ser considerado una

persona o familia amante de la cultura. Presenta

también una especie de STATUS económico y cultural.

Esto en realidad constituye un patrón real de conducta

que merece ser tomado en cuenta para un plan de

coparticipación familiar para la conservación del sitio,

pero con la peculiaridad de que dichas cerámicas sean

registradas oficialmente para evitar su

comercialización y/o adquisición ilegal y clandestina,

porque de lo contrario estas familias, con dicha

conducta favorecerían al huaqueo y otras formas de

depredación de las zonas arqueológicas.

8.1 ASPECTOS VALORATIVOS DE LAS ORGANIZACIONES

Respecto a la valoralización del sitio, por parte de las

organizaciones se puede hablar de patrones ideales y

patrones reales de conducta, esto es, una

diferenciación entre expectativas y realidades; entre lo

que se espera que hagan las organizaciones o las

personas y lo que en realidad hacen. A saber, las

organizaciones agrarias, comunales, de base y hasta las organizaciones

privadas y públicas, aceptan y consideran muy importante y con un alto valor

Page 88: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 81

histórico y cultural, al Complejo Arqueológico de Chan Chan; y de manera

especial, la Comunidad Campesina de Huanchaco, acepta e incluso declara

la Defensa y Conservación de Chan Chan. Los pobladores del área urbana y

rural adyacentes al sitio, son conscientes y le dan especial significación

valorativa. Muchos conocen partes fragmentadas, distorsionadas, leyendas y

hasta mitos; son capaces, incluso, de dar nombres, fechas, referencias de

pirámides o huacas, de cómo funcionaron los cultivos en los huachaques, de

la pesca en caballitos de totora, etc.; y luego señalan que son defensores

natos de su conservación, por las razones siguientes:

1. Porque conviven con Chan Chan.

2. Porque se sienten herederos de la Cultura Chimú, es decir, que se

consideran descendientes ancestrales del grupo étnico de los Chimús;

aunque, esta razón carece de fundamentos en la situación actual pues la

mayoría de las familias y personas que viven en el entorno no tienen

vínculos ancestrales. Ello se deduce de la diversidad de apellidos de

ascendencia española y de otros países en Europa. La mayoría no tienen

nada que ver con los verdaderos apellidos Chimús como: Piminchumo,

Cuyuche, Huamanchumo, entre otros.

3. El mayor defensor de estas dos razones es la Comunidad Campesina de

Huanchaco; que si bien es cierto

está reconocida legalmente, no

tiene titularidad legal de las tierras.

En la realidad se trata de una

comunidad que ha perdido su

verdadera naturaleza y atributos

que le señala la ley (24656 Ley de

Comunidades Campesinas), pues

según dicho dispositivo, las

comunidades deben estar

integradas por familias ligadas por

vínculos ancestrales, sociales,

económicos y culturales,

expresados en la propiedad

comunal de la tierra y el trabajo

comunal y la ayuda mutua. En la

práctica y en la actualidad se ocupa

Page 89: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 82

de la distribución y venta de tierras con fines de construcción de viviendas

en forma individual o asociativa, sin orden ni legalidad, inclusive dentro de la

zona intangible de Chan Chan. Tiene características más bien de una

Asociación o Cooperativa de Vivienda que de una Comunidad Campesina,

pues al vender terrenos para viviendas, lo que en

realidad está haciendo, es formar grandes

asentamientos humanos semirústicos que siguen

recortando las áreas rurales cercanas a Chan

Chan, y originando problemas dentro de la zona

intangible, en desmedro de la conservación del

sitio. Además persisten conflictos de intereses

políticos y económicos entre grupos al interno de

la dirigencia de la Comunidad (existiendo

principalmente hasta dos cuerpos directivos en la

Comunidad).

Como resultante de ello, se puede observar que

los patrones reales de conducta, tanto de las

organizaciones y de las personas son totalmente

diferentes. Pues en la práctica poco o casi nada

hacen para conservar y/o valorar al sitio; por el

contrario se constituyen en simples e

irresponsables observadores de la diaria

depredación de la Zona Arqueológica por parte de

personas delictivas (huaqueros, transeúntes,

transportistas, constructores, empresas y otros)

que de una u otra manera atentan contra el sitio,

al desarrollar actividades en el entorno adyacente a Chan Chan.

Entre las principales actitudes, referidas a las organizaciones,

correspondientes a los patrones reales de conducta en torno a la

conservación del sitio, se tienen:

. Las organizaciones públicas y privadas, muestran desinterés por participar

o brindar apoyo técnico financiero y/o logístico para la

conservación del sitio.

. Las organizaciones del sector público, se limitan a

señalar que se conserven los restos arqueológicos,

pero sólo si técnica y turísticamente se justifica. De lo

contrario, se le debe eliminar para dar «paso» al

progreso y desarrollo de las sociedades (a excepción

del Instituto Nacional de Cultura La Libertad); ello se

aprecia en conversaciones directas con sus

funcionarios, y en sus planes y/o estudios o proyectos

de desarrollo, en los que no se consideran partidas

presupuestales para estos casos.

. Sólo algunas organizaciones, como el Proyecto

CHAVIMOCHIC, Telefónica del Perú S.A., han suscrito

convenios con presupuestos significativos para

efectuar el Inventario, Catastro y Liberación

Arqueológica, pero no en lo referente a la

Conservación de Sitios Arqueológicos como Chan

Chan.

. En el caso de las municipalidades, la Ley Nº 23853

(Art. 67) señala que la educación, la cultura y

conservación de monumentos son funciones de las

municipalidades (patrón ideal). Las Municipalidades de Trujillo, Huanchaco

Page 90: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 83

y La Esperanza, han brindado apoyo en la Conservación de Sitios

Arqueológicos, pero no exclusivamente a Chan Chan, pero esa ayuda o

apoyo no es permanente ni exclusiva, sino que está supeditada a la

personalidad y al grado de significación valorativa que presenta el Alcalde

que haya sido elegido en cada periodo municipal.

. Existe casos específicos, como la Fundación Wiese y la empresa

Cervecera del Norte que están financiando Proyectos de Conservación de

Sitios Arqueológicos en el Valle de Chicama (Huaca Cao Viejo) y de Moche

(Huaca La Luna), respectivamente. El Banco Continental que se dedica a

la difusión del Patrimonio efectuando una serie de exposiciones didácticas

al público. Lo mismo viene sucediendo con la Universidad Nacional de

Trujillo (con su Museo Arqueológico).

. Tanto la Municipalidad Provincial de Trujillo, como las tres Municipalidades

Distritales del entorno adyacente al sitio, se preocupan por otros aspectos

culturales y eso se demuestra con la permanente organización de

exposiciones y concursos de dibujo y pintura de actividades folklóricas de

danzas, de conciertos de música, de presentaciones de libros, entre otros.

. La Iglesia Católica, en coordinación con el Municipio de Huanchaco, tiene

institucionalizada la bajada quinquenal de la Virgen del Socorro a la

Ciudad de Trujillo, con una parada de descanso en la Iglesia Virgen de La

Legua (construida dentro del Complejo Arqueológico), que se realiza desde

1674, aproximadamente.

. La Municipalidad de Trujillo, no le da prioridad financiera y/o logística a

Chan Chan, sino que atiende una serie de elementos culturales ubicados

en el Centro Histórico de Trujillo, que contiene cerca de 250 elementos

culturales entre casonas, iglesias y otros espacios de interés monumental;

pero su preocupación más se orienta a los vestigios coloniales y no a los

recursos históricos desde la Epoca Preinca, como es Chan Chan; en este

aspecto existe una concepción que la conservación de Chan Chan es solo

responsabilidad del Instituto Regional de Cultura, y no de otras

instituciones.

Page 91: Seccion II Chan Chan

CAPÍTULO V: SITUACIÓN EDUCATIVA

Page 92: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 84

CAPÍTULO V: SITUACIÓN EDUCATIVA

En la comunidad local en general existen dos corrientes de opinión

divergentes, unos a favor y otros indiferentes al destino de Chan Chan. No

se tiene una conciencia cabal de la importancia de Chan Chan en el

desarrollo socioeconómico de la localidad y la región. De una parte, falta

una acción educativa cívica intensa y

permanente que promueva la

sensibilización y toma de conciencia

sobre sus valores y el potencial

turístico que encierra. No existen

programas educativos a nivel escolar,

a pesar de las solicitudes efectuadas

por el Instituto Nacional de Cultura

para incluir materias sobre Chan Chan

y el Patrimonio Cultural regional en

las currículas escolares; éstos sólo se

dan en los cursos generales de

historia y no de manera particular

sobre Chan Chan. Sin embargo

algunos esfuerzos se han concretado,

como la capacitación de profesores de educación escolar otorgada por

profesionales del Instituto Nacional de Cultura La Libertad con la finalidad

de difundir masivamente a la población estudiantil, la historia y valores de

Chan Chan y un comportamiento cívico frente al monumento; aún no se ven

los resultados por ser muy corto el tiempo. Por su lado, el Ministerio de

Educación tiene suscrito un convenio con el Sector Educación dirigido a la

visita obligada de Chan Chan previa a cualquier programa escolar de salida

de la ciudad. Esto es positivo, puesto que semanalmente se tiene un

promedio de 500 alumnos que realizan visita controlada al monumento.

Con el objeto de llegar a una mejor comprensión de la problemática en

torno a la educación, se realizó un

diagnóstico de esta situación,

considerando los siguientes objetivos:

a. Evaluar el nivel y grado de

conocimientos acerca del

Complejo Arqueológico de Chan

Chan.

b. Analizar la imagen de Chan Chan

en los distintos niveles educativos.

c. Comprender la valoración de los

diferentes sectores acerca del

sitio

Para cumplir con estas tareas, se

realizó una encuesta a 212

habitantes de Trujillo y distritos

aledaños. Además de esto, se revisaron los datos sobre lo que se enseña

acerca de Chan Chan en los diferentes niveles educativos, evaluando si en

los planes de enseñanza referentes, existe o no algún capítulo que informe

sobre los valores, razones de aprecio histórico y de la necesidad de su

conservación. Paralelamente, se examinó la existencia de normas u otro

tipo de directivas oficiales, referentes a impartir conocimientos para un

Page 93: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 85

mayor y mejor conocimiento de la metrópoli Chimú. La información fue

obtenida en la Dirección Regional de Educación, para sus diferentes áreas.

Así mismo, las consultas realizadas referentes al conocimiento

especializado fueron hechas en las Facultades de Ciencias Sociales, (U.N.T)

y de Arquitectura en la UPAO.

1. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

De las 212 personas entrevistadas en

Trujillo y distritos aledaños, se dedujo

que más de un 50% de los

encuestados conocían Chan Chan,

aunque tendían a considerar al

Palacio de Tschudi como la urbe

completa. De la lectura de las

encuestas, se podría deducir que la

mejor imagen se tiene en los

estudiantes de Primaria y que como

tal se mantiene en la Secundaria,

pero baja como posibilidad de visita.

El mayor mérito de la Secundaria es

que ayuda a definir que Chan Chan

corresponde a la Cultura Chimú, pues en la Primaria todavía queda la

creencia de que fue hecho por la cultura «Mochica-Chimú». En las personas,

cuya visita no está asociada al área estudiantil, el desconocimiento es más

grave pues de los 115 que visitaron el sitio, 27 dijeron que Chan Chan fue

hecho por los Incas. Al final, resulta que sólo el 26% de los que habían

visitado la urbe, tenía una idea más o menos acertada de lo que ésta era.

1.1 VISITA A CHAN CHAN

Con base en la pregunta realizada a los 212 entrevistados acerca de si

conocían o no el Complejo Arqueológico, se puede mencionar lo siguiente:

a. Los alumnos universitarios aparecen con el más alto porcentaje, pero

esto no es correcto, porque en las preguntas subsecuentes, la gran mayoría

asistió en Primaria. Los estudiantes que visitaron durante sus estudios

universitarios son alumnos de

Arquitectura, Ciencias Sociales y

Medicina.

b. De los 27 alumnos de Secundaria

que han ido a Chan Chan, 14 de ellos

fueron en Primaria y sólo 13 en

Secundaria. Esto equivale al 23.21%

real.

c. Gran parte de los alumnos que no

han visitado Chan Chan, cursan los

primeros grados. Ellos manifiestan

que, «Los paseos a Chan Chan» se

realizan entre 4° y 6° Grado. De

todas maneras, en Primaria, está el

mayor interés y la mejor orientación,

más no así la mejor información.

d. De los 8 Profesores de Primaria que han asistido, 7 ha visitado más de

tres veces, como profesores y algunas otras veces solos, o con su familia.

Esto parece indicar, o remarcar, que durante la Educación Primaria es

cuando más se incentiva conocer Chan Chan.

e. La mayor parte de los profesores de Secundaria, visitaron Chan Chan en

Page 94: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 86

su época de estudiantes. Son pocos los que fueron como docentes y con

alumnos.

f. Hasta este punto, se nota la relación que recalca el hecho que en la

Primaria se tiene una actitud mejor definida frente a Chan Chan y con un

sentido más positivo y de mayor acercamiento.

Hasta aquí, se analiza la pregunta acerca del porcentaje de la población

que ha visitado Chan Chan, aunque esto no es suficiente para determinar el

nivel de conocimientos adquirido, pues la información es hasta la fecha,

manejada por profesores, guías, medios masivos, entre otros que no

necesariamente están actualizados y que, además, no se tiene la seguridad

que ofrecen un conocimiento básico y sistemáticamente estructurado.

1.2 CONOCIMIENTO ACERCA DE CHAN CHAN

De los 115 entrevistados que afirmaron conocer Chan Chan, sólo 56 de

ellos (48%) saben que Chan Chan pertenece a la Cultura Chimú. Pero si

comparamos que de los 212 entrevistados sólo 56 de ellos conocen qué

sociedad construyó Chan Chan, eso indicaría que sólo un 26.4% del total de

entrevistados conoce «ALGO de Chan Chan». Esto es sumamente grave, en

la medida que apenas sobrepasa el 25% de los asistentes, y con un

conocimiento muy específico y limitado. Con el análisis de las cifras y sus

porcentajes, se podría deducir lo siguiente:

a. Que sólo el 26% de los entrevistados tiene una idea de por lo menos

quienes construyeron Chan Chan; considerando que la mayor parte de

los entrevistados viven en la provincia de Trujillo, es alto el

desconocimiento.

b. Que no existe una fuente apropiada de información que permita que el

100% de los asistentes, termine la visita sabiendo quienes fueron los

constructores de Chan Chan, o por lo menos a que cultura se asocia en

el tiempo.

c. Que, tanto profesores como Guías de visitante, deben, de alguna

manera, recibir capacitación para ofrecer información más exacta,

científica y básica.

d. Que, todavía sigue existiendo una muy antigua nomenclatura referente y

que lleva al equívoco de creer que hubo una Cultura «Mochica-Chimú», lo

cual es de suma gravedad, pues dicha tipificación parece ser aún

ofrecida en algún centro superior de estudios, pese a que desde hace

más de medio siglo fue superado ese error.

e. Entonces, si es tan alto el índice de desconocimiento de Chan Chan, se

explicaría la falta de aprecio que existe en la ciudadanía y que se

necesita promover en la conciencia colectiva.

1.3 FRECUENCIA DE VISITA AL SITIO

Antes de analizar los datos, cabe destacar que estos sólo se refieren a los

que sí han visitado el sitio, ya sea una, dos o varias veces; pero que ello no

nos permite deducir que por ello «ya conocen Chan Chan». El caso de los

profesores de Primaria requiere mayor atención del sistema educativo. La

mayoría de ellos ha ido a Chan Chan varias veces y, uno de los encuestados

aseguraba haberlo hecho en no menos de 10 oportunidades, siempre con

alumnos. Un caso muy digno de análisis y valoración es el de los médicos,

pues son los que han manifestado un conocimiento más amplio y riguroso

de Chan Chan y, lo que es más: Tres de ellos suman 21 asistencias y son

los que promueven constantes visitas en cada evento de su profesión,

cuando éstos se realizan en Trujillo.

Las deducciones iniciales son:

Page 95: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 87

a. Los profesores de Primaria son los que muestran mayor apego y simpatía

con Chan Chan y manifestaron su interés en cursos de formación acerca

del tema (con certificación sujeta de ser evaluada por el Ministerio de

Educación).

b. Los profesores de Secundaria, visitan menos el sitio, pero tienen una

formación más cercana a la realidad.

c. En el caso de los estudiantes universitarios, hay un descuido muy grande,

aunque aparezcan con más visitas a Chan Chan, pero ello se debe a que

han asistido desde Primaria hasta Secundaria, más no así

en la Universidad.

d. El caso de los trabajadores en hotelería es muy sui generis, pues aquí

aparecen con porcentajes muy altos, pero ello se debe a que han ido por

razones de su trabajo, acompañando a alguien importante, pero carecen

de buena información.

e. En el caso de las «amas de casa», se advierte que serían las que mejor

pueden influir en la personalidad del niño en su aprecio y cariño a los

valores nacionales y que, desgraciadamente, carecen de todo apoyo

institucional gratuito.

f. Finalmente, pareciera que la mayor parte de los visitantes, piensa que

Tschudi, es Chan Chan y no sólo una parte de la Ciudad precolombina.

1.4 SOBRE LA VISITA AL SITIO

En este apartado se analizan las respuestas obtenidas con la pregunta acerca

de «qué era lo que más les había agradado o impresionado durante su visita

al sitio». En este rubro, los entrevistados tuvieron más de una opción y se

manifestaron casos muy interesantes, pues policías y médicos han mostrado

interés por las «tumbas», item que no había aparecido en la primera encuesta

que determinó la temática de la Encuesta General.

Si se analiza la información de las preferencias de los visitantes por los

elementos característicos de Chan Chan, se encuentran datos muy

interesantes que, además de mostrar las preferencias, mostrarán el grado de

interés por tal o cual tema, las relaciones entre estudiantes y áreas de interés,

así como, si han recibido la información, pues había algunos que diferenciaban

entre la técnica de construcción y diseño arquitectónico, u otros, entre

«reservorio» y huachaque. De la revisión del cuadro aparecen las siguientes

ideas:

a. La imagen referente a la urbe está más asociada a los Frisos, tal vez por

ser los más promocionados por los medios de información masiva.

Page 96: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 88

b. Es fácil observar cómo la tecnología constructiva impresiona al visitante,

aparentemente sin estar inducido o preparado para ello, por guías,

maestros, o impresos.

c. Es evidente que algunos visitantes entran y salen de Tschudi sin mejorar

sus conocimientos, por falta de información oficial; pero es seguro que su

identificación si ha aumentado.

d. La presencia de papeletas con

admiración por las «tumbas» (6% del

total), supone la intención de mayor

especificación en el conocimiento y

sugiere que se debería insistir en la

tecnología constructiva de las tumbas,

en el valor y carácter de la ritualidad,

en el alto nivel de la realeza que allí se

enterraba, etc.

2 . REVISIÓN DE LA CURRÍCULA ESCOLAR

En la UNT, Facultad de CC. SS., Escuela de

Arqueología, se manifestó que no existe

ninguna asignatura referente a Chan

Chan, pero que «habría que ver en los Syllabus de los «cursos» para saber si

algún profesor trata lo referente a la metrópoli precolombina más

detenidamente». En la UPAO, en la Facultad de Arquitectura no se dio razón

precisa, porque, se adujo, que el profesor de «Arquitectura Precolombina»

no estaba presente, en ese momento. En la UNMSM, en la Escuela de

Arqueología, sí hay un capítulo referente a Chan Chan, en la asignatura de

Arquitectura Precolombina (4° sem). En la UNFV, en la Escuela de Historia y

Arqueología, aparece un capítulo sobre Chan Chan «con temas diferentes» en

dos asignaturas: en «Arquitectura y Urbanismo» (5° Semestre) y en «Análisis de

Asentamientos Humanos II» (6°

semestre). Se desconoce el caso de

PUC.

Al hacer las consultas en la Dirección

Regional de Educación, se nos

manifestó que no existe un curso con

esos conocimientos, pero que en los

planes y programas que hacen los

profesores, les es permitido

«implementar», si fuera necesario, un

capítulo sobre Chan Chan, en el caso

de Trujillo. También se nos sugirió

investigar en los planes y programas

que realizan los profesores en los

meses de marzo de cada año. Fue

posible determinar que en el nivel de Primaria, había existido un curso, entre

los años 1975 y 1984, llamado «Ciencias Histórico Sociales» (3° año), en el

cual se les daba conocimientos muy interesantes sobre todo lo referente a

Trujillo, historia, arquitectura, personajes y también sobre Chan Chan.

Page 97: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 89

Tanto de la información derivada de las papeletas, como de las consultas en

las entidades educativas estatales, se puede colegir que los profesores y la

Escuela Primaria, han tomado con mayor seriedad la enseñanza referida a

Chan Chan, que, se debería coordinar más continuamente y que, se les

debería ofrecer información más contemporánea a los maestros primarios,

personalmente, haciendo visitas guiadas especialmente para ellos, antes

que a través de los «niveles superiores». Pareciera que en estos niveles la

información no se refleja en las direcciones de las escuelas primarias, ni

llega a los profesores.

Por último, cabe destacar que dentro de las actividades de promoción y

apoyo a la defensa del monumento, el Instituto Nacional de Cultura La

Libertad, CARETUR, y el Ejército organizaron el ABRAZO A CHAN CHAN que

constituyó en una movilización estudiantil que enlazados cercaron a Chan

Chan; se contó con la presencia del Ministerio de Educación, la

representante de UNESCO en Perú, y el Director Nacional del INC, así como

de las autoridades locales y regionales y público en general en el marco de

la ceremonia general.

Page 98: Seccion II Chan Chan

CAPÍTULO VI: INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Page 99: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 90

CAPÍTULO VI: INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

1. MUSEO DE SITIO DE CHAN CHAN

Como parte del Programa de Puesta en Valor de Chan Chan, y por gestión

del Dr. Luis Alva Castro, Ministro de Estado, la Fundación Norberto

Odebretch, en 1990 donó la construcción y montaje del Museo de Sitio de

Chan Chan. El Museo se ubica en el extremo Este de la zona intangible, al

sur del Palacio Gran Chimú, al pie de la carretera Trujillo-Huanchaco, en un

área que no interrumpe el entorno de Chan Chan. Cuenta con cuatro salas

de exposición, una de ellas temporal. Además, tiene un área de servicios

técnicos y turísticos: depósito de bienes culturales, Laboratorio Físico

Químico, Laboratorio de Fotografía, Gabinete de cerámica, Sala de Lectura

(Centro de Documentación), oficina de Dirección, cafetería y servicios

higiénicos. De todos éstos, sólo se encuentran implementados, las salas de

exposición, el Laboratorio Físico Químico (con equipo donado por UNESCO y

la Sociedad Cervecera Pilsen Trujillo), la oficina de administración, y

parcialmente la cafetería; se encuentra en proceso de aprovisionamiento la

sala de audiovisuales y la biblioteca.

El Museo, cerrado durante dos años entre el 1990 al 1992 por factores de

seguridad, cuenta con sistema de seguridad electrónico instalado en 1993

con financiamiento del Gobierno Regional La Libertad e ingresos propios

del INC-DRLL, abriéndose nuevamente al público. En esta oportunidad se

culmina el montaje del guión museográfico de la tercera sala del cual

quedaba el 30% por montar. Coleccionistas, como Carlos Larco y Pedro

Dongo, donaron sus colecciones para el Museo, muchas de cuyas piezas se

encuentran en exposición desde esta fecha. Adicionalmente, y ante el

Page 100: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 91

requerimiento de la Policía Nacional, la misma Fundación Odebretch, donó

tres casetas de campamento, las que se instalaron en la parte posterior de

los jardines del Museo, actualmente no utilizadas. Resta construir el área

de guardianía y la Estación de la Policía Nacional para la custodia

permanente del monumento y el Museo. El guión museográfico de la

exposición ha sido concebido de manera didáctica, con la finalidad de

mostrar los valores históricos y culturales de la cultura Chimú y el sitio de

Chan Chan. En la primera sala se expone el proceso de desarrollo urbano

de la costa norte hasta culminar en la urbe de Chan Chan. En la segunda

sala se expone el crecimiento, desarrollo y la cronología de Chan Chan, así

como sus características urbanas y sociopolíticas, incluyendo maquetas de

arquitectura sui generis, muy característica de la urbe.

La tercera sala muestra la actividad económica de la ciudad, con énfasis en

la tecnología

productiva,

incluyendo una

maqueta de escala

natural de una

vivienda-taller de

barrios populares. Y

en la cuarta sala o

temporal, se expone

la tecnología

constructiva de los

edificios y viviendas

populares de Chan

Chan, mediante la reconstrucción de muros, decorados y viviendas en

escala reducida; incorpora materiales de construcción originales.

Ante la necesidad de mostrar didácticamente al monumento, en toda su

magnitud, en 1990 se inicia la elaboración de la Maqueta Integral de Chan

Chan, teniendo como base los planos levantados por el Proyecto Chan Chan

de la Misión Harvard y contando con financiamiento de Ingresos Propios de

Chan Chan y donaciones de empresas privadas. La maqueta, de 15 m. de

largo, por 7 m. de ancho, se encuentra terminada y lista para inaugurarse

en una Sala anexa al Museo, cuya construcción se ha iniciado en Julio de

1997 con fondos INC - Tesoro Público, estando en un 50% de avance.

Las actividades realizadas en el Museo, incluyen el inventario general y

almacenamiento de bienes arqueológicos del Museo de Sitio, la adquisición

de Cajas de Seguridad para almacenamiento de piezas de metal (oro,

plata, etc.) y el equipamiento de la Sala de Audiovisuales.

Page 101: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 92

2. MUSEO DE SITIO HUACA ARCO IRIS

Este Museo fue construido en 1968, a cargo del Patronato de Arqueología.

Constituye un edificio pequeño que contiene una sala de exhibición, una

oficina, servicios higiénicos, y un hall que funciona como boletería y

además un depósito precario agregado a la parte posterior del núcleo para

almacenar los bienes culturales arqueológicos (materiales procedentes de

excavaciones), Adicionalmente, delante del Museo, se construyó una

«ramada» de adobe, con techo de esteras, jardineras y banquetas para

descanso de visitantes. A partir de 1975 en adelante, el área de depósitos

del museo fue creciendo sin planificación, mediante la construcción de

habitaciones, a cargo de misiones nacionales y extranjeras para el depósito

de sus materiales arqueológicos recuperados en el proceso de

investigación.

El problema que tiene el Museo es

que no cumple con su función propia,

en cuanto a la información y muestra

que debe ofrecer, debido a que no se

cuenta con los materiales culturales

procedentes de las excavaciones

efectuadas por Shaedel en la década

de 1950 - 1960, los mismos que

fueron depositados en la Universidad

Nacional de Trujillo, siendo difícil su

recuperación. De tal manera que la

única sala con que cuenta, ha sido

montada con una exposición de

piezas arqueológicas procedentes de

decomisos o excavaciones

científicas, en una muestra que

proyecta la cronología alfarera del

valle de Moche.

A causa de los sucesivos atentados

al Museo y ante la falta de seguridad,

la muestra fue desmontada y trasladada al Museo de Sitio de Chan Chan.

El Museo actualmente se encuentra cerrado.

3. INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SITIO

3.1 MIRADOR TURÍSTICO EN TSCHUDI

En 1991 FOPTUR donó el Mirador Turístico de Chan Chan, el mismo que se

ubica en el Palacio Tschudi, segundo sector. Se trata de una estructura de

Page 102: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 93

fierro con dos plataformas de madera y baranda. Desde la altura superior

se divisa todo el Palacio Tschudi, así como la extensión total de Chan Chan.

Este Mirador fue construido como una solución al problema de la

depredación de muros, debido a que, con la finalidad de cubrir una visión

panorámica del Palacio, los visitantes subían a las cabeceras de muros

destruyéndolas. El Mirador se encuentra en un lugar discreto y no interfiere

con la monumentalidad de Tschudi.

3.2 PARADOR TURÍSTICO EN TSCHUDI

Chan Chan cuenta con instalaciones para la atención turística. Sin

embargo, actualmente devienen en obsoletas. Ante la necesidad de

renovar y actualizar la infraestructura de atención al visitante, se gestionó

ante FOPTUR, la construcción de un nuevo Parador Turístico, adecuado a

las exigencias modernas, así como a las necesidades del monumento. La

gestión se inicia en 1991 y su construcción en 1996, actualmente se

encuentra al 90% de avance de obra y a la espera de financiamiento para

su terminación. También, se ha construido una caseta de portería en el

acceso principal del Palacio Tschudi, empleando materiales propios del

lugar, con la finalidad de complementar el control turístico.

Uno de los problemas que se presentan en Tschudi, es la falta de lugares

Page 103: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 94

de descanso y sombra en el trayecto del circuito interno. Se ha corregido

parcialmente el problema con la instalación del mirador (parte sombreada),

así como con los techos colocados en la zona de Audiencias, corredores,

tumbas y otros, como parte de las actividades del Proyecto de Emergencia

97, anteriormente señalado.

Se han colocado basureros en el circuito interno y en el exterior de Tschudi,

de manera que la colección de basura se encuentra controlada. Estos

basureros son vasijas de tierra cocida, las que se adecuan mejor al

monumento; sin embargo en el exterior aún quedan cilindros de metal

donados por firmas comerciales que no son los más idóneos demandando

la instalación de un modelo apropiado y con ajuste a la condición

monumental del sitio arqueológico.

3.3 SERVICIOS HIGIÉNICOS

Tschudi no cuenta con agua

potable. Esta se tiene que adquirir a

un costo regular resultando elevado

si se tiene en cuenta la afluencia

del público y el uso de los SSHH.

Además, se carece de agua potable

para beber, obligándose al visitante

a consumir en el quiosco de

bebidas.

Uno de los grandes problemas de

Chan Chan fue la carencia de

servicios higiénicos, presentándose

uso de muros y estructuras

Page 104: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 95

soslayadas para tales fines de parte de los visitantes. Este problema ha sido

solucionado con la construcción de una caseta con SSHH que funciona desde

1989, y actualmente con la construcción del nuevo Parador Turístico.

3.4 SEÑALIZACIÓN

Diversas acciones de difusión se han realizado en Chan Chan. Una de ellas la

constituyen los carteles de señalización del Monumento, contando con dos

unidades, ubicadas una en el extremo Este, al pie de la carretera, y la otra en el

ingreso a Tschudi, igualmente al pie de la carretera.

Internamente, el Palacio Tschudi cuenta con una

precaria señalización, que explica cada sector

importante del Palacio. Esta señalización será

actualizada y complementada en 1998, mediante

el proyecto de Conservación de Chan Chan,

anteriormente señalado. Con estos mismos fondos

se ha actualizado la señalización de las Huacas

Esmeralda y Arco Iris, estando próximo a ejecutarse

el de la Huaca Taycanamo.

Las Huacas no cuentan con señalización interna;

tan solo con un cartel en el muro perimetral.

Particularmente en el caso de la Huaca Esmeralda

es un problema a resolver urgentemente, puesto

que el monumento queda al interior de una

urbanización no visible desde la carretera. Estos carteles han sido

refaccionados y repintados en 1997, estando actualmente en buenas

condiciones.

3.5 ACCESO

Chan Chan esta seccionada, en su parte media, por una autopista asfaltada

que conecta a la ciudad de Trujillo con el aeropuerto y con el distrito de

Huanchaco por la vía de evitamiento de la Carretera Panamericana. Esta

autopista se construyó sobre la antigua trocha colonial que conducía desde

Trujillo al mismo distrito y al valle de Chicama. En 1992, el Gobierno Regional

ensanchó esta carretera a una innecesaria doble vía, lo que ocasionó

destrucción de algunos muros de los Palacios Gran Chimú y Velarde. A partir

de esta carretera, existe un desvío sin afirmar, que

conduce hasta el Palacio Tschudi con un tramo de 1.5

km. En el punto de desvío se ha construido un paradero

de vehículos para transporte a la ciudad y descanso de

los visitantes. Además, periódicamente se realizan

acciones para el mejoramiento de este acceso,

rellenándolo con tierra (procedente de las excavaciones

del Palacio Tschudi) y afirmándolo, pero resulta

infructuoso debido a que el tránsito de ómnibuses que

trasladan visitantes a Tschudi, deteriora

inmediatamente la superficie.

Esta carretera no puede ser tratada con asfalto, pues

alteraría el entorno de Chan Chan; sin embargo, debe

ser objeto de tratamiento con afirmado de ripio para la

protección de las estructuras arquitectónicas

subyacentes, así como las que cruza, aspecto para lo cual no se cuenta con el

apoyo de los órganos estatales a pesar de los esfuerzos realizados para ello.

En el trayecto de la carretera de ingreso, no existen lugares de descanso, así

Page 105: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 96

como tampoco señalización (la que hubo fue robada); esta es una de las

razones por las que los visitantes pueden recorrer indiscriminadamente el

sitio arqueológico internándose en palacios no abiertos al visitante,

exponiéndose a ser objeto de asaltos, a consecuencia, además, de la falta

de vigilancia o custodia policial.

Al llegar al Palacio Tschudi, se tiene acondicionada un área para

estacionamiento de vehículos, delante del Parador Turístico, lo cual no es lo

más apropiado desde el punto de vista paisajístico. Desde 1994 se inició la

construcción del Parador Turístico, anteriormente indicado, el que involucra

la habilitación de un nuevo ingreso al Palacio, y que posiblemente

corresponde al ingreso que originalmente tuvo Tschudi; este proyecto se

terminará en 1998 dependiendo del financiamiento.

Entre 1987 y 1990 el INC ha adecuado los accesos originales al interior de

Tschudi, rehabilitando los Corredores que conducen a las diversas áreas y

sectores internos; de esta manera el circuito ha retomado la lógica de la

circulación original del Palacio, habiéndose eliminado el impacto negativo

del tránsito indiscriminado, la erosión de cabeceras de muros y estructuras

del interior; como acción complementaria, y tan sólo en los lugares más

restringidos e indispensables se han colocado barandas y sogas que de por

si señalan el circuito interno.

4. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EXISTENTES EN LA LOCALIDAD

La oferta de servicios turísticos de La Libertad está altamente concentrada

en la ciudad de Trujillo, la capital, sea porque en sus alrededores se ubican

los principales recursos puestos en valor, o porque esta ciudad se

caracteriza por su gran desarrollo comercial, cultural e industrial.

4.1 ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

En la Región, hasta febrero de 1998, se contaba con 268 establecimientos

con 5078 habitaciones y 7985 camas. De ellos, en Trujillo se ubican a 213

en las siguientes categorías: dos establecimientos de 4 estrellas, cuarenta

de 3 estrellas, sesentiocho de 2 estrellas y ciento tres de 1 estrella.

En Huanchaco funcionan siete establecimientos de 3 estrellas, cuatro de 2

estrellas y cuatro de 1 estrella, además de algunas casas de hospedaje

utilizadas por visitantes extranjeros de pocos gastos.

De los estudios realizados en el presente trabajo, se tiene que el perfil del

visitante que llega a Chan Chan, pertenece mayoritariamente a un nivel

cultural propio de los profesionales, razón por la cual éstos prefieren

alojarse en establecimientos de cuatro o tres estrellas si es que llegan a

Trujillo, optando por la oferta de tres, dos y una estrella si se hospedan en

Huanchaco.

Page 106: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 97

4.2 AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO

En la Región La Libertad, del total de 53 Agencias de Viajes, 52 funcionan

en Trujillo y sólo una en Pacasmayo, presentándose una altísima

concentración de ese tipo de empresas en la capital regional.

Según la legislación vigente, éstas se clasifican en dos categorías:

mayoristas y minoristas, perteneciendo sólo 3 de ellas a la primera

categoría, mientras que las 50 restantes son minoristas. Por medio de las

encuestas realizadas se ha podido comprobar que del universo de estas

empresas sólo dos agencias reciben y atienden a los visitantes del exterior,

dedicándose la mayoría a comercializar pasajes; es decir al volumen de

personas que egresa.

Las pocas agencias en su atención a los visitantes ofrecen entre sus

servicios: City Tour, Huacas del Sol y La Luna, Huanchaco y Chan Chan,

procurando integrar estos recursos en un solo paquete, y si los separan

siempre ofrecen Chan Chan como el lugar de mayor interés cultural

arqueológico; cabe destacar que en la actualidad existe una fuerte

inclinación hacia la Huaca de Sol y La Luna.

4.3 RESTAURANTES

La oferta gastronómica representada por los restaurantes se concentra en

Trujillo, Huanchaco y Moche. Son aproximadamente 3000 negocios que

existen en el área, pero aún no se ha realizado un esfuerzo serio y

multisectorial para clasificarlos, pese a que existe un Reglamento para ello.

En la actualidad el Ministerio de Industria y Turismo ha calificado

aproximadamente a 350 de ellos, pero se puede afirmar que los hay de

todas clases y calidades que son del agrado del visitante, pues la gran

oferta permite la satisfacción de la demanda.

Page 107: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 98

5 . ANÁLISIS DE PROYECTOS ACTUALES

5.1 EL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO METROPOLITANO - PLAN

DEMETRU

a. Consideraciones preliminares

El Plan de Desarrollo De Trujillo Metropolitano inicia su planteamiento

considerando a Trujillo como un territorio extenso y un espacio económico y

social con recursos y potencialidades de importancia. Se anota que existen

diferentes grados de desarrollo, obras y proyectos que podrán producir un

incremento substancial en el ingreso regional y repercutir favorablemente en

el desarrollo de Trujillo Metropolitano.

En el plan, se considera que la cultura y los valores históricos monumentales,

son recursos, cuya importancia trasciende los límites locales, regionales y

nacionales, alcanzando dimensión internacional, reafirmando la tradición

histórica de Trujillo como polo cultural del norte del pais. En cuanto a las

manifestaciones culturales, se percibe a Trujillo como sede de importantes

eventos culturales, en sus diversas manifestaciones, como son el Concurso y

Festival Nacional de la Marinera, el Festival Internacional de la Primavera, el

Festival Internacional de Ballet, Concurso Nacional de Teatro Infantil, las

Bienales de Arte, las Festividades Patronales, el Folklore, los Caballitos de

Totora, los Caballos de Paso, la gastronomía y otros.

Se contemplan además a los restos arqueológicos, percibidos como de gran

valor, incluyendo el Complejo Chan Chan, el Complejo Huacas del

Sol y de La Luna en el Valle de Moche y la Huaca El Brujo en el Valle

de Chicama, con recientes descubrimientos de tesoros artísticos de

gran valor, la Huaca Prieta, Cao Viejo, la Huaca del Dragón, Galindo,

Caballo Muerto, vestigios de obras hidráulicas y otros restos

arqueológicos.

En cuanto al Centro Histórico de Trujillo, es uno de los Centros

Históricos mejor conservados del país, que incluye inmuebles

monumentales de arquitectura religiosa y civil; que contienen

muebles y tesoros artísticos de gran valor, así como espacios y

ambientes monumentales característicos.

Aunado a esto, se consideran los recursos turísticos y recreacionales,

como son las extensas playas donde se practica la tabla hawaiana,

las reservas de flora y fauna silvestres, y otros valores

Page 108: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 99

del paisaje. Asimismo, toda la infraestructura vial y de servicios turísticos y

recreacionales que se han desarrollado en el área.

Todo este conjunto de recursos y capacidades

de la región podrán tener una repercusión

positiva sobre Trujillo y podrá incrementar

substancialmente el empleo y el ingreso

regional. Pero es evidente, que no ocurrirá

gratuitamente; será necesario que la

colectividad los asuma como meta y objetivo,

insista en la preparación de los proyectos de

inversión requeridos, colabore en la obtención

de los medios para ejecutarlos y desarrolle un

campo de colaboración entre las empresas

privadas y la organizaciones públicas.

b. Criterios orientadores del Plan DEMETRU

La condición de metrópoli con Centro Histórico

que posee Trujillo, hace necesario adoptar

principios y criterios de planificación

consecuentes con esa realidad. El Plan trabaja

en dos frentes; por un lado, en los aspectos

normativos de control y por otro, en la

promoción y gestión de su conservación y

desarrollo, acordes con el carácter dinámico

de la urbe y sin interferencia con sus valores

formales. Otros criterios complementarios son los del manejo del

transporte público, del tránsito, del comercio y otras

actividades, que disminuya la presión sobre el Centro Histórico.

Son también importantes aspectos de este territorio, en término de valores

histórico monumentales, la presencia de restos

arqueológicos de gran valor, como son el

Complejo Chan Chan, las Huacas del Sol y de La

Luna, los restos del área de Galindo, Caballo

Muerto, entre otros, cuya preservación,

promoción y puesta en valor son tareas

concurrentes con las metas del desarrollo.

c. Plan de Usos Mayores del suelo

Con respecto al Plan de Usos Mayores del suelo,

anuncia de manera integral los siguientes

objetivos y lineamientos:

La conservación de las áreas agrícolas

tradicionales del Valle de Moche, y la

promoción y desarrollo de las áreas de

expansión agrícola a ser incorporadas por el

nuevo canal, tanto en el lado Sur del valle como

en los intervalles entre Virú, Moche y Chicama.

El tratamiento especial con zonificación

agrourbana, de las áreas agrícolas ubicadas en

los bordes de los centros poblados, a fin de que

manteniendo su condición como tales, sirvan

simultáneamente para fines productivos

agrícolas y agroindustriales, para fines recreacionales, y para vivienda de

los campesinos que la operan, promoviendo la extensión a esos sectores,

Page 109: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 100

de las redes de comunicaciones, y las facilidades y servicios que la vida

moderna ofrece.

La programación y localización de áreas industriales y agroindustriales, de

los núcleos urbanos de servicios, de los servicios de infraestructura urbana

y de los equipamientos mayores del Area Metropolitana.

La estructuración de una adecuada red vial que permita la articulación

espacial del área y otorgue eficiencia a la circulación de bienes y servicios.

La orientación del desarrollo urbano y la expansión urbana, en función de

las necesidades del crecimiento de la metrópoli en su conjunto; conforme a

criterios de tendencias y aptitudes para tales usos y de equilibrio en la

distribución de la población en relación a recursos. La

programación de la expansión urbana se plantea en las áreas

libres del continuo urbano y en los terrenos de los distritos

incorporados al Area Metropolitana, que presentan

condiciones de seguridad para los asentamientos, así como la

factibilidad de dotación de servicios básicos y facilidades

urbanas.

La preservación y defensa de los valores patrimoniales

históricos monumentales y naturales paisajísticos,

delimitando los sitios identificados como áreas

especialmente protegidas.

La previsión de acciones de conservación del ambiente y

protección ecológica, incluyendo aquellas necesarias para la

prevención y mitigación de desastres naturales, riesgo

sísmico y catástrofes ecológicas; identificando áreas de

conservación y manejo de bosques y lomas, áreas de manejo

de riberas, cauces de ríos secos y áreas del litoral. Son de

particular interés, todo el sector de la Quebrada del Río Seco, sujeto como

se sabe al peligro de desastres naturales, la que se propone se mantenga

como Area de Reserva Ecológica, para ser convertida en un gran parque

zonal, con elementos de infraestructura mayor de recreación, tales como

hipódromo, autódromo, zoológico y otras facilidades de poca densidad,

consideradas dentro del Plan Metropolitano de Recreación Pública. Así

mismo, el frente marítimo y zonas del litoral del Valle de Moche e

intervalles, desde El Charco en Chicama a Puerto Mori y Huañape en Virú,

incorporados como recurso productivo, turístico y recreacional en el

Proyecto TRUJILLO - MAR.

Page 110: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 101

La reserva, con fines de ordenamiento general, de todo el territorio sin uso

económico actual, para su futura utilización y puesta en ejecución, en

armonía con los nuevos desarrollos que Trujillo requiera. El Plan de Usos

mayores del Suelo del Area Metropolitana de Trujillo, desarrolla propuestas

y proyectos que se presentan en el plano p-2, plano de zonificación general.

d. Sistema vial

En lo concerniente al sistema vial, en torno a lo que está comprometido con

Chan Chan de una manera indirecta, se anexa el acápite: «Las Vías

Integradoras Paisajísticas».

El Plan ha considerado la incorporación de vías integradoras de carácter

paisajístico, para tránsito a velocidad media, que permita la vinculación de

las áreas de urbanizaciones del perímetro urbano de modo eficiente y

seguro. Sus principales características y condiciones de diseño son:

. Contínuo arborizado para otorgarle una categoría paisajística e inclusión

en su trazo, de ciclovías y facilidades para los peatones y deportistas.

. Destinada para el tránsito preferente de vehículos particulares y de uso

restringido para el transporte público.

. Intersecciones controladas mediante semáforos y separadas

convenientemente para obtener un tránsito fluido y en condiciones de

seguridad.

Se han considerado tres circuitos integradores de carácter paisajístico-

ecológico:

. Anillo Paisajistico Urbano: el Cortijo, Av. Huamán, Callejón Encalada,

Línea de Transmisión, Semirústica El Bosque, Pesqueda, Parque Zonal,

Alto Trujillo. Su trazo incorpora avenidas y calles actualmente

consolidadas que se complementan con tramos por construir, de diseño

especial, según lo indicado en el plano respectivo.

. Antiguo Canal Wichanzao, que sigue el trazo de este canal prehispánico,

vinculando los distritos altos de Trujillo (El Porvenir, Florencia de Mora y

La Esperanza). Incorporaría las facilidades deportivas, compatibles con la

naturaleza arqueológica de este canal, requiriendo diseño especial.

. Vía Recreacional Costanera: Chicama-Huanchaco-Buenos Aires-Las

Delicias- Salaverry-La Ramada-Puerto Morin-Huañape. Integradora del

circuito de playas de las costas de las provincias de Ascope, Trujillo y Virú;

Eje del Proyecto TRUJILLO - MAR.

e. Tratamiento de aguas servidas

Con respecto al sistema de desocupación y tratamiento de aguas servidas

el Plan contempla lo siguiente:

. El cambio del sistema de evacuación y tratamiento de aguas servidas

vigente hacia uno conformado por lagunas de tratamiento, a fin de

solucionar los actuales problemas de servicio y de operación que atentan

contra la salud pública y el saneamiento ambiental. Su estructura

propone la división de la red general, en sectores que evacuen a 6

lagunas de oxidación proyectadas y/o en ejecución, para el tratamiento

de un promedio de 1.453 m3/sg. de aguas servidas:

. Lagunas de Manuel Arévalo, al Norte de la ciudad, con una decarga

promedio de 0.263 m3/sg.

. Laguna La Mochica, al Sureste de la ciudad, con una descarga de 0.263

m3/sg.Lagunas El Cortijo, al Noroeste de la ciudad, con una descarga

promedio de 0.397 m3/sg.

. Lagunas La Encalada, al Suroeste de la ciudad, con una descarga

promedio de 0.235 m3/sg.

Page 111: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 102

. Lagunas Buenos Aires, al Oeste de la ciudad, con una descarga promedio de

0.084 m3/sg.

. Lagunas Covicorti, al Noroeste de la ciudad, con

una descarga promedio de 0.432 m3/sg.

La propuesta tiene dos cualidades que convienen

resaltar. La primera, la de evitar la concentración

del desagüe en un solo punto con la consiguiente

necesidad de ejecutar obras mayores; la segunda,

la flexibilidad operacional del sistema que permite

aceptar importantes incrementos de densidad en

la planta urbana construida.

Debe anotarse que el proyecto está en proceso de

trámite para la ejecución, con financiación externa.

Por lo expuesto se concluye que las propuestas de

evacuación y tratamiento de aguas servidas son

compatibles con las metas del Plan de Desarrollo

Metropolitano.

f . Manejo y preservación del medio

ambiente

En lo que respeta al manejo y preservación de

medio ambiente para atender las demandas de

recreación pública y del deporte, y el uso de los

recursos físicos que cuenta el área, se ha

formulado el Plan General de Recreación Metropolitana, cuyos elementos

principales son:

. La organización de un sistema de actividades recreativas-deportivas.

. La recuperación del frente marítimo y

aprovechamiento de las reservas de flora y

fauna.

. La creación de un gran parque zonal

metropolitano, en la Quebrada del Río Seco.

. Desarrollo de una Franja de Protección

Ecológica de Chan Chan , con carácter de

agrícola intangible, en el borde Norte del

continuo urbano, en el sector denominado

Común de Chacras, de modo de salvaguardar

el Conjunto Arqueológico de la presión del

crecimiento urbano. En este sector podrán

ponerse en uso ocupaciones compatibles de

poca intensidad y algunos Equipamientos

Metropolitanos, como el Cementerio Ecológico

en proyecto, Jardines Botánicos y Viveros, el

Proyecto del Campo Ferial Internacional,

Estadio Olímpico y Villa Deportiva y otras

funciones semejantes.

. Defensa y desarrollo del Complejo Huaca

del Sol y Huaca de La Luna, con la creación

de un perímetro de protección, defensas

arbóreas, accesos y facilidades para el visitante y la recreación.

Page 112: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 103

. Recuperación para fines recreativos y paisajísticos, del Antiguo Canal

Wichanzao y el Reservorio que forma parte del sistema, en operación

que haga compatibles las necesidades de protección con las de

acondicionamiento paisajístico y con el uso moderado de los sectores

que puedan incorporarse al uso público-deportivo.

5.2 SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN TORNO A LA ZONA INTANGIBLE

En este apartado se realiza una descripción de actividades en torno a la

Zona Intangible de Chan Chan. Para tal efecto la zona intangible se ha

dividido en cuatro cuadrantes, tomando como eje el «Norte - Sur» y pasando

el Eje «Este - Oeste» a la mediana de los ejes 3 y 4, formando 4 partes

proporcionales; la descripción se hará hito por hito en sentido horario

comenzando por el cuadrante SE.

A. Sector sureste

Hitos del 21 al 25.- Presencia de la vía de evitamiento. En esta zona se

encuentran ubicadas las zonas de desmonte clandestino procedente de la

metrópoli, puestos temporales de venta de sandías que proceden de la

producción lograda en la zona de Huachaques que se ubican frente a la

carretera y que periódicamente encuentran en la carretera un lugar

adecuado para expender sus productos. Otro aspecto es la ubicación de los

drenes hechos por el Proyecto CHAVIMOCHIC que se encuentran ubicados

transversales a la carretera y que junto con ella se constituyen en dos

elementos sumamente protagónicos en la escena urbana de una manera

ajena al paisaje original de Chan Chan. En torno al hito 25 se encuentra

ubicado el centro poblado «Huanchaquito Bajo» cuyos pobladores se

dedican a la pesca artesanal y a la agricultura principalmente entre otras

actividades. Es potencialmente un lugar que por su ubicación y su

envergadura podría en un mediano plazo, llegar a acercarse mucho a la

zona intangible de no tomarse las previsiones pertinentes.

b. Sector noreste

Entre el hito 26 y 27 se encuentra ubicado un pequeño sector de casas

dispersas (15 casas) que también podrían constituirse en un eje de presión;

sus actividades son diversas, destacando entre ellas gente dedicada a dar

Page 113: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 104

servicio a las granjas del lugar: albañiles, comerciantes informales, etc.; en

líneas generales se trata de gente cuyo interés de ubicación no es Chan

Chan, o las actividades de su entorno, sino simplemente solución a su

problema de vivienda.

Entre los hitos 27 - 28 - 29 se encuentra ubicado el Colegio Militar cuyo

problema principal radica en la contaminación ambiental que genera con el

arrojo de aguas servidas, que además son aprovechadas por los

agricultores del lugar; otro problema que genera el Colegio es en la imagen

del sitio ya que es una edificación de material noble y sumamente extensa

configurándose en algo totalmente discordante en el paisaje natural.

Entre los cuadrantes 29 - 30 - 31 proyectando en ejes los hitos 30 - 31 se

da la ubicación de la Carretera a Huanchaco; que atraviesa

transversalmente todo Chan Chan cortando las Ciudadelas Gran Chimú y

Squier. En su proyección Este frente al Colegio Militar se ubica un centro

poblado de regular envergadura que crece longitudinalmente a través de la

Carretera y que también constituye un problema potencial de presión sobre

Chan Chan con una inminente ocupación a corto plazo de los hitos 31 y 32

y que es muy probable que en su proyección Norte a un mediano plazo se

integre con el poblado del Trópico que se inicia en el hito 32.

c. Sector noroeste

Entre los hitos 32 - 33 - 34 y 35 se encuentra ubicado un centro poblado

menor llamado El Trópico, ocupando un área más o menos de 15

hectáreas que constituye una real presión sobre Chan Chan en la medida

en que es el sector donde más se estrecha la zona intangible y la única

medida de contención es el camino fronterizo entre el poblado y Chan

Chan. La gente aquí tiene múltiples actividades y el ámbito donde las

afectan es a nivel de toda la metrópoli y también en el mismo entorno,

Page 114: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VI Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 105

agricultores, pecuarios, etc. Existen muchas edificaciones con material

noble.

Entre los hitos 35, 36, 37, 38 a lo largo del hito 37 y 38 con proyección

hacia el Sur existe también una zona ocupada por casas dispersas (10

casas), ubicadas al margen de la Acequia La Mochica, cuyos pobladores se

dedican a la agricultura principalmente y sus viviendas son de adobe.

Entre los hitos 39 y 40, ubicados en el Distrito de La Esperanza, existen

instalaciones consolidadas cuyas actividades son: granjas, viviendas, etc. La

presión mayor del Distrito de La Esperanza se desarrolla a través de los hitos

40 - 41 ya que la infraestructura del centro poblado se encuentra a no más

de 15 metros. El problema es que al ser una población que crece sin

planificación urbana genera un paisaje sumamente desordenado y repercute

físicamente en el sitio al convertirlo en lugar de arrojo de basura, letrina

pública, y ocasiona un fuerte tránsito de gente que atraviesa Chan Chan

cortando camino para llegar a Trujillo. Otro problema es también que se usa

a Chan Chan como fuente de trabajo (huaqueo, chaquireo) y recreación,

caminatas, natación (laguna, frente a Huaca El Obispo), fulbito, entre otras.

Entre los hitos 41 y 42 comenzando del 41 existe un muro perimetral Chimú.

Adosado a él, sin distancia entre el monumento y la edificación moderna, se

ubica un centro poblado que es parte de La Esperanza y está organizado

frente a una vía que afecta de manera perpendicular al muro definiendo en

él un corte, a través del cual se produce el ingreso de la gente a la zona

intangible para los correspondientes usos de basural, letrina, esparcimiento

y uso en general como una zona de expansión complementaria a su zona de

vivienda.

Entre los hitos 43 y 48 se ubican campos de cultivo con una afectación

parcial en los muros de la zona de cultivo que está cerca a ellos por la

humedad; otro suceso perjudicial es la ubicación fuera de la zona intangible

de muros Chimú y simultáneamente áreas de cultivo que hacen pensar que

estas estructuras se quedaron fuera de la zona intangible y que deberían

incorporarse. Entre los hitos 48, 49 hasta el 1 y 2 se desenvuelve el poblado

Villa del Mar ubicado a menos de 4 metros afectando un muro perimetral

que en su afectación extrema tiene una carretera que incluso se sobrepone

en el muro. Entre las actividades que se realizan en este poblado están

instalaciones industriales, plantas procesadoras de alimentos y actividades

en general. Otro problema colateral se manifiesta en el hecho de la

existencia de otra estructura importante «Huaca de las Conchas» que

también ha quedado fuera de la zona intangible y donde se ha producido

una fuerte desintegración debido a que el poblado ya casi la envuelve en su

totalidad haciéndose cada vez más difícil una probable integración visual

con la zona intangible.

En torno a los hitos 1 y 2 es que se ubican principalmente las fábricas.

d. Sector suroeste En este cuadrante se desarrolla casi íntegramente la agricultura. Las tierras

pertenecen a la Cooperativa de Laredo salvo algunas parcelas propiedad de

agricultores independientes que se ubican entre los hitos 7, 8, 9, 10 y 11.

Por otro lado, a la altura del hito 7, se da la ubicación de las pozas de

oxidación del Cortijo para tratamiento de aguas servidas de parte de la

ciudad de Trujillo.

Page 115: Seccion II Chan Chan

CAPÍTULO VII: PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

Page 116: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 106

CAPÍTULO VII: PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

El presente apartado presenta los resultados del diagnóstico enfocado al

conocimiento del perfil y el comportamiento del visitante de Chan Chan y el

turismo del área de Trujillo, el examen de las razones que generan o no

visitas al Complejo Arqueológico Chan Chan, el análisis de los mecanismos

de difusión y promoción existentes y la envergadura de los mismos,

además de la cuantificación y cualificación de la información que poseen

los visitantes al Complejo.

1. PERFIL Y COMPORTAMIENTO DEL VISITANTE

Para determinar el comportamiento del visitante nacional y extranjero, se

realizaron encuestas en la ciudad de Trujillo, principalmente en algunos

establecimientos de hospedaje y en determinados puntos estratégicos de

la ciudad, por medio de una entrevista personal con el visitante, llegándose

a las conclusiones siguientes:

. De las personas que arriban a Trujillo, el 60% ha visitado la ciudad más

de una vez y sólo el 40% llega por primera vez. El promedio de duración

de la visita tanto para nacionales y extranjeros, es de 2 días.

. La mayoría de personas que llegan a Trujillo frecuentemente aún no ha

visitado Chan Chan (83%). Ello se debe principalmente a la falta de

tiempo (12%) o que su visita es por razones de trabajo (23%).

. De las personas que visitan Trujillo por primera vez, un porcentaje

significativo (65%) ha acudido a Chan Chan. El 35% restante no ha

visitado el Sitio debido a la corta duración de su visita en la ciudad y a la

falta de tiempo (33%).

. Los visitantes nacionales y extranjeros prefieren visitar antes que Chan

Chan, el balneario de Huanchaco (52%), el Centro de la Ciudad por su

atractivo histórico colonial (38%) y la Huaca del Sol y La Luna (24%).

. Según las fluctuaciones analizadas durante los últimos 18 años podemos

determinar las tendencias de los visitantes que llegan a Chan Chan,

apreciando que entre 1980 y 1990 la variación de los visitantes

nacionales ha sido altamente inestable, mientras que la de los

extranjeros lo fue tan solo durante los 5 primeros años, estabilizándose

posteriormente entre 4000 y 7500 visitantes durante los 5 años

subsiguientes.

. A partir de 1990 el número de visitantes nacionales se incrementó en

comparación a la década anterior, manteniéndose ligeramente constante

hasta 1994. En 1995 el número de visitantes decreció (19451),

incrementándose posteriormente este número en los siguientes dos

años, llegando a sobrepasar los 37000 visitantes.

. Respecto a los visitantes extranjeros, podemos apreciar un descenso de

su número al inicio de esta última década, siendo 1991 un año con pocos

visitantes. En los años siguientes y hasta 1994 se observó un repunte de

la afluencia. En 1995 volvió a reducirse el contingente extranjero,

invirtiéndose esta tendencia en 1996 y 1997, registrándose en éste

último año, el mayor número de visitantes extranjeros (13645).

Page 117: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 107

1.1 PERFIL DEL VISITANTE NACIONAL

a. Perfil Demográfico

Origen: la mayoría de los visitantes que acuden a Chan Chan reside en

otras ciudades diferentes a las de la región La Libertad (48%). El 35% de

los visitantes pertenece a la región, pero su origen no es propiamente de

Trujillo; mientras que un bajo porcentaje lo componen los visitantes de esta

ciudad (13%). El estudio nos muestra que hay visitantes peruanos cuyo

lugar de procedencia es el exterior del país, teniendo como referencia que

la mayoría proviene de E.E.U.U. (4%).

Sexo: el 60% de los visitantes nacionales son hombres mientras que un

40% son mujeres; es decir, de cada 10 visitantes 6 son hombres y 4 son

mujeres.

Edad: la edad de los visitantes que acuden a Tschudi se ubica entre 17 y 26

años de edad (58%); otros segmentos de edad que destacan son: entre 27

y 35 años de edad (17%) y entre 36 y 60 años de edad (20%); finalmente

se ubican dos segmentos poco significativos entre 10 y 16 años de edad

(2%) y un mínimo porcentaje (1%) representado por visitantes de 60 años

de edad a más. Cabe señalar que el segmento entre 10 y 16 años de edad

muestra un porcentaje reducido debido al momento en que se llevó a cabo

la investigación (vacaciones escolares), pues este segmento de visitantes

tiende a incrementarse en época escolar.

b. Perfil Académico

Las variables investigadas comprenden el nivel de educación y profesión u

ocupación de los visitantes nacionales.

Nivel de educación: de los entrevistados, el 45% se ubica como

profesionales y empleados; mientras que un 55% se encuentra cursando

estudios universitarios. Para el presente caso, cabe la advertencia que la

encuesta se realizó durante la época de vacaciones escolares.

Profesión u ocupación: de los visitantes profesionales y empleados

referidos, el 97% es profesional, mientras que en un mínimo porcentaje se

encuentran los empleados (3%).

c. Perfil por consumo de medios

En este punto se recogió información acerca de los principales medios

informativos por los cuales los visitantes se enteran de la existencia y

adquieren conocimiento acerca de Chan Chan, así como también los

medios de transporte utilizados para llegar a la localidad.

Page 118: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 108

Medios de información : los libros y las publicaciones (55%) son los medios

más comunes por los que los visitantes conocen acerca de Chan Chan;

seguidamente se encuentran los folletos (28%); la televisión y la radio son

otros medios de difusión (21%) y finalmente están las agencias de viajes (6%),

en lo que respecta a nutrir de información sobre Chan Chan.

Medios de transporte : el transporte terrestre (85%) es utilizado en su

mayoría por los visitantes que acuden a nuestra localidad; el transporte aéreo

es empleado en un 12%, y finalmente el transporte marítimo lo emplea el 1%,

siendo considerado éste en casos excepcionales.

d. Perfil de las visitas

. Razón de la visita: Según los resultados del estudio, los atractivos

arqueológicos con los que cuenta nuestra Región son el primer motivo por el

que los visitantes visitan Trujillo y sobre todo Chan Chan (52%). Muchas

personas que por lo general se encuentran en un nivel cultural superior

medio llegaron a Chan Chan por turismo cultural (47%); existen también

otros motivos que animan a las personas a visitar el sitio, como la curiosidad

(5%), y porque la visita a Tschudi se encuentra incluida en el Tour (4%).

Debido a ello se puede deducir que las Agencias de Viaje en Trujillo tienen

escasa participación en la difusión y promoción del sitio.

. Tipo de visita: la forma más frecuente de visita a Tschudi es la familiar (42%)

mientras que los grupos académicos (35%) ocupan un segundo lugar; otros

visitantes acuden a Tschudi individualmente (11%); conformando finalmente

un 9% el grupo turístico organizado.

. Duración de la visita: Permanencia: en promedio, los entrevistados durante

su visita, suelen permanecer en Tschudi de 1 a 2 horas (59%); en segundo

plano la visita dura poco menos de 1 hora (32%); y también hay ocasiones

en donde la visita dura más de 2 horas (8%).

. Deseo de prolongar la visita: la mayoría de las personas que visitaron el

lugar deseó prolongar su visita (93%); mientras que un escaso 7% consideró

suficiente el tiempo empleado en ella.

. Otros lugares de interés turístico: además de haber acudido a Tschudi, los

visitantes en su mayoría tenían planeado visitar Huanchaco (77%)

perfilándose éste como uno de los lugares de mayor interés turístico de la

localidad para los visitantes nacionales; el Centro de la Ciudad debido a sus

características coloniales, Iglesias y Casonas (56%); la Huaca del Sol y La

Luna (52%) son otros fuertes atractivos para los visitantes. La Huaca del

Dragón (31%) y la Huaca Esmeralda (26%), fueron elegidas también por los

visitantes, pero como se puede apreciar con menor interés; muchos de los

visitantes piensan acudir a estos dos lugares debido a que el costo de la

entrada se encuentra incluido en el boleto obtenido en Chan Chan.

e. Conocimientos complementarios

. Declaratoria de la UNESCO: de las encuestas realizadas, el 71% tiene

conocimiento que la UNESCO ha declarado a Chan Chan como Patrimonio

Cultural de la Humanidad, mientras que el 29% no tiene conocimiento de

ello.

. Visita al Museo de Sitio: de los visitantes a Tschudi, sólo el 34% había

visitado el Museo de Sitio. El 99% de los que no habían llegado al Museo

indicó su interés por visitarlo.

. Nivel de satisfacción con respecto al sitio: en este punto se evaluaron los

niveles de satisfacción respecto a actitud y trato de los vigilantes,

información sobre el sitio, señalización del recorrido y finalmente los carteles

explicativos. Todos estos aspectos categorizados como Bueno, Regular y

Deficiente.

Page 119: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 109

. Actitud y trato de los vigilantes: la mayor parte de los

visitantes nacionales consideró este tipo de atención como

Buena (73%) y 27% como Regular.

. Información sobre el sitio: los visitantes calificaron Buena la

información hallada en el sitio (71%). Es necesario tener en

cuenta que muchas de estas respuestas se relacionaron

con la buena explicación proporcionada por los guías; el

40% consideró Regular la información, mientras que un

bajísimo porcentaje la halló Deficiente (3%).

. Señalización del recorrido: muchos de los visitantes

consideran Buena la señalización (61%) debido, en su

mayoría, a que contaron con un guía que les indicó el

circuito correcto, pues según observaciones hechas por los

investigadores y otros datos secundarios, la señalización

sobre el recorrido es inadecuada. Un 29% de los visitantes

calificó de Regular este factor, mientras que un 10% lo

encontró Deficiente.

. Carteles explicativos: en este punto el 44% de los visitantes

encontró regulares las explicaciones que se conocen a

través de los carteles; mientras que el 41% los calificó

como Buena. Sólo un 15% manifestó que eran Deficientes.

. Expectativas con respecto a los servicios que presta el sitio: los visitantes

opinaron que el sitio debería brindar los siguientes servicios mostrados

jerárquicamente: un buen centro de información (57%), servicios

sanitarios adecuados (49%), venta de alimentación en el lugar (37%), un

centro de primeros auxilios (35%), venta de publicaciones (34%) y

finalmente un buen lugar para venta de artesanía (27%).

f. Opiniones de los visitantes de Chan Chan

Para desarrollar este aspecto, se extrajo una pequeña muestra de las

opiniones propias y espontáneas que manifestaron los visitantes de Chan

Chan en el Libro de Firmas del Visitante. Las opiniones que emitieron los

visitantes nacionales se han podido clasificar en tres categorías:

Page 120: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 110

. Excelente: Personas que opinan que el lugar es interesante, importante,

grandioso, fabuloso, maravilloso, impresionante, excelente, y además lo

ubican en primera categoría (88%).

. Bueno: en esta segunda categoría los visitantes opinaron que Chan Chan

es simplemente bueno y manifestaron agrado sobre el lugar (11%).

. Regular: Un escaso porcentaje de visitantes (1%) consideró poco

interesante y atractivo el lugar.

Los visitantes dieron a conocer recomendaciones para la mejoría del lugar:

. El 28% de los visitantes firmantes considera que se ha realizado un buen

trabajo de restauración, emiten felicitaciones, pero a la vez esperan que

el lugar (Chan Chan) se siga conservando y cuidando.

. Los visitantes en un 11% muestran su preocupación por el mejoramiento

de las indicaciones, ilustraciones y señalización del sitio, solicitando

letreros con mayor información y carteles explicativos como mínimo en

dos idiomas.

. El 9% de los visitantes nacionales recomienda que continúen las

investigaciones y que éstas se profundicen aún más.

. Los visitantes creen necesario un mayor cuidado, una mejor conserva-

ción y restauración del sitio (12%).

. Existe la necesidad de otorgar folletos y/o publicaciones que provean de

información acerca del sitio (3%).

. El 2% de los visitantes sugiere la necesidad de una mayor difusión y

promoción del lugar. Opinan que el sitio es demasiado importante como

para que no se conozca en muchos lugares.

. Los visitantes en un 2% requieren una mayor atención y comprensión por

parte de los vigilantes y personal en servicio.

. Se sugiere obtener un mayor financiamiento a través de negociaciones

con empresas privadas que promuevan y apoyen al visitante (7%).

. El 4% de los visitantes recomienda que en el precio de la entrada, se

incluya el servicio de un guía.

. Es importante que se mantenga limpio el lugar (2%).

. El 6% de los visitantes consideró excesivo el costo de la entrada. Algunos

de ellos propusieron como costo adecuado S/.5.00.

. En relación con el ítem anterior, un 2% de los visitantes firmantes

recomienda que el costo de la entrada sólo incluya la visita a Chan Chan

y no otros lugares arqueológicos que actualmente incluye el boleto; es

decir, que cada lugar emita su propia entrada.

. Exigen un mayor apoyo por parte del Gobierno, pues es notoria la escasa

importancia que el Estado le da al Visitante (6%).

. El 6% de los visitantes requiere la apertura de otras áreas diferentes a

Tschudi; muchos de ellos quisieran conocer otras zonas pertenecientes a

Chan Chan.

1.2 PERFIL DEL VISITANTE EXTRANJERO

a. Perfil demográfico

. Origen: los visitantes extranjeros que llegan a conocer Chan Chan

(específicamente la Ciudadela Tschudi) provienen en su mayoría de

países de Europa (50%), seguido de los de Sudamérica y Centroamérica

(30%), Norteamérica (18%) y otros (2%). A nivel de naciones, se aprecia

que la gran mayoría son de E.E.U.U. (14%) y Argentina (12%). De los

visitantes provenientes de Europa los italianos ocupan el primer lugar

(10%), seguidos por los holandeses (9%), alemanes (7%) y suizos (7%).

Page 121: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 111

Hay que resaltar el gran interés que tienen los visitantes europeos por la

riqueza arqueológica del país, ya que recorren una larga distancia para

apreciar lo nuestro.

. Sexo: Siete de cada diez visitantes son hombres y tres son mujeres.

. Edad: de los visitantes entrevistados el 34% afirmó tener entre 36 y 60

años de edad y el 31% tener entre 27 y 35 años, lo que revela una mayor

afluencia de personas adultas con cierto grado o nivel de educación y

solvencia económica. El 21% de los encuestados afirmó tener entre 21 y

26 años de edad mientras que los segmentos menos significativos son de

aquellos visitantes que tienen entre 10 y 20 años de edad (9%) y de 60 a

más años de edad (5%).

b. Perfil académico

. Nivel de educación: se pudo determinar (durante la época de la encuesta)

que los visitantes extranjeros que llegaron a Tschudi, siete de ellos fueron

profesionales o empleados y sólo tres estudiantes.

. Profesión u ocupación: del primer grupo, analizado en el punto anterior,

más de la mitad de los visitantes son profesionales (68%), entre ellos se

encuentran médicos, profesores, arqueólogos, etc.

c. Perfil por consumo de medios

. Medios de información: las publicaciones (libros, enciclopedias, revistas,

diarios) resultaron en un 69 % la fuente primordial por la cual el visitante

extranjero conoce de la existencia de Chan Chan, mientras que los

folletos fueron empleados en un 19%. Esto significa que el medio escrito

es el de mayor utilidad para el visitante extranjero. Es necesario destacar

que la labor de difusión de las agencias de viaje es mínima (5%); es decir,

estas empresas no están realizando un trabajo significativo en la

promoción de Chan Chan. En último lugar se ubican los medios

televisivos y radiales (4%).

. Medios de transporte: el 72% de visitantes afirmó haber llegado al

Departamento de La Libertad por vía terrestre, mientras el 28% lo hizo

por avión.

d. Perfil de la visita

. Razón de la visita: destaca mayoritariamente la predilección por apreciar

los atractivos arqueológicos (64%). Muy lejos, el segundo lugar lo ocupa

el motivo o razón cultural (31%), mientras que el 5% afirmó que visitó

Chan Chan por curiosidad. Esto resulta coherente con el nivel de

educación y edad de los visitantes extranjeros.

Page 122: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 112

. Tipo de visita: el 66% de los visitantes encuestados dijo haber realizado

una visita individual a Tschudi, frente a un 24% que lo hizo en forma

familiar. Finalmente se ubican quienes afirmaron que su visita la

realizaron con un grupo turístico organizado (10%). Cabe señalar que en

el ítem «Grupo Académico» el resultado fue 0%, pues al momento de la

encuesta los escolares y universitarios del extranjero se encontraban en

actividades académicas, por lo que les era imposible viajar.

. Duración de la visita: el 71% permaneció en el sitio entre 1 y 2 horas,

mientras que un 17% realizó su visita en menos de 1 hora y el 12%

restante la realizó en más de 2 horas. Se deduce el gran interés que

tienen los visitantes extranjeros por el sitio, pues el 83% permanece más

de 1 hora.

. Deseo de prolongar la visita: la mayoría de los visitantes extranjeros

(65%) expresó su deseo de permanecer más tiempo visitando Tschudi,

frente a un 35% que respondió lo contrario.

. Otros lugares de interés turístico: los visitantes entrevistados eligieron

como lugares interesantes para ser visitados, a la ciudad de Trujillo (83%)

y al balneario de Huanchaco (75%). En lo que respecta a lugares

arqueológicos el 64% de los visitantes extranjeros prefirió las Huacas del

Sol y La Luna. También consideraron que podría ser interesante visitar las

Huacas del Dragón (41%) y de la Esmeralda (28%). Se puede corroborar

que el visitante que llega al área es una persona con un alto nivel

cultural, que busca este tipo de oferta turística.

e. Conocimientos complementarios

. Declaratoria de la UNESCO: el 50% de los visitantes extranjeros afirmó

tener conocimiento sobre la declaración de Chan Chan como Patrimonio

Cultural de la Humanidad por la UNESCO, aunque ésta haya sido

aproximadamente hace diez años.

. Visita al Museo de Sitio: a pesar de la relativa cercanía del Museo de Sitio

con la ciudadela Tschudi, sólo el 34% de visitantes afirmó que había

acudido a éste y un 66% respondió lo contrario. Lo que deja en claro la

falta de promoción en favor del Museo, desconociendo la importancia

que éste tiene como lugar previo a la visita de Tschudi. Cabe recalcar que

de los visitantes que no acudieron al Museo de Sitio, el 78% de ellos dijo

que sí lo visitaría frente a un 22% que manifestó que no lo haría.

. Nivel de satisfacción con respecto al sitio: en este punto se evaluaron los

niveles de Satisfacción respecto a diferentes aspectos: Actitud y trato de

los vigilantes, información sobre el sitio, señalización del recorrido y

Page 123: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 113

finalmente los carteles explicativos. Todos estos aspectos categorizados

como Bueno, Regular y Deficiente.

. Actitud y trato de los empleados: los visitantes extranjeros calificaron en

forma contundente el buen trato de los empleados que atienden en el

sitio (88%). Fue mínimo el porcentaje de visitantes que consideran este

aspecto como Regular y Deficiente (12%).

. Información sobre el sitio: con respecto a la información que se brinda en

el sitio se aprecia que el 72% la calificó como Buena; esto se debe a que

tuvieron los servicios de un guía quien les pudo proporcionar toda la

información pertinente al sitio. El 21% de los visitantes opinó que era

Regular y el 7% restante era Deficiente.

. Señalización del recorrido: en este aspecto más de la mitad de visitantes

opinó que la señalización era Buena (56%). Como en el caso anterior, los

visitantes contaron con un guía que les enseñó el circuito correcto.

. El 37% la calificó Regular, mientras que el 7% indicó era Deficiente.

. Carteles explicativos: los carteles explicativos no resultaron beneficiados

por la opinión de los visitantes, pues generó un bajo grado de satisfacción

al obtener calificación Regular (42%), que sumado al 23% que informó

era deficiente, se obtiene un alto porcentaje de insatisfacción (65%). En

muchos casos exigieron que éstos sean en varios idiomas (como mínimo

castellano e inglés).

. Expectativas con respecto a los servicios que presta el sitio: se puede

apreciar claramente que los visitantes extranjeros que visitan Tschudi

consideran de gran importancia la instalación de un centro de

información que se debe brindar en el sitio (69%). El segundo lugar de las

expectativas lo obtuvo la venta de publicaciones referentes a Chan Chan

(55%) y en tercer lugar la exigencia de adecuados servicios sanitarios

(48%). Los encuestados manifestaron también que es importante contar

con un lugar donde se puedan adquirir alimentos (38%), un centro de

primeros auxilios (28%) y finalmente un mejor lugar para la venta de

artesanía (12%). La mayoría de encuestados exigió la dotación de

material de información que le sirva durante el recorrido, con notas

explicativas de los principales lugares de Tschudi y, al mismo tiempo,

sugirieron que éstos deben estar impresos en los idiomas más utilizados.

f. Opiniones de los visitantes de Chan Chan

Las opiniones que emitieron los visitantes extranjeros se han podido

clasificar en sólo dos categorías:

. Excelente: con un alto porcentaje (91%), los visitantes opinan que el lugar

es interesante, importante, grandioso, fabuloso, maravilloso,

impresionante, excelente, y además lo ubican en primera categoría.

. Bueno: en esta segunda categoría los visitantes opinaron que Chan Chan

es simplemente bueno y manifestaron agrado sobre el lugar (9%).

Los visitantes extranjeros dieron a conocer algunas recomendaciones:

El 37% de los visitantes firmantes considera que se ha realizado un buen

trabajo de restauración, emiten felicitaciones, pero a la vez esperan que el

lugar (Chan Chan) se siga conservando y cuidando.

. Los visitantes, en un 23%, muestran su preocupación por el

mejoramiento de las indicaciones, ilustraciones y señalización del sitio;

sugiriendo letreros con mayor información y carteles explicativos como

mínimo en dos idiomas.

. El 7% de los visitantes recomienda que continúen las investigaciones y

Page 124: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 114

que éstas se profundicen aún más.

. Los visitantes creen necesario un mayor cuidado, una mejor conservación

y restauración del sitio (5%).

. Existe la necesidad de otorgar folletos y/o publicaciones que provea de

información acerca del sitio (7%).

. El 1% de los visitantes recomienda una mayor difusión y promoción del

lugar. Opinan que el sitio es demasiado importante como para que no se

conozca en muchos lugares.

. Se sugiere obtener un mayor financiamiento a través de negociaciones

con empresas privadas que promuevan y apoyen al visitante (5%).

. Un mínimo porcentaje de los visitantes (1%) recomienda que en el precio

de la entrada, se incluya el servicio de un guía.

. El 1% de los visitantes consideró excesivo el costo de la entrada. Se

recomendó que el costo de la entrada sólo incluya la visita a Chan Chan y

no otros lugares arqueológicos que actualmente oferta el boleto; es decir,

que cada lugar emita su propia entrada.

. Exigen un mayor apoyo por parte del Gobierno, pues es notoria la escasa

importancia que el Estado le da al Visitante (1%).

. El 11% de los visitantes requiere la apertura de otras áreas diferentes a

Tschudi; muchos de ellos quisieran conocer otras zonas pertenecientes a

Chan Chan.

2. COMPORTAMIENTO EN EL ÁREA

. Del total de los encuestados, el 60% aseguró que ya había visitado

anteriormente la ciudad y sólo el 40% venía por primera vez.

. Dentro del grupo de los encuestados que visitaban Trujillo

frecuentemente, el 34% tenía previsto permanecer en la ciudad en

promedio 2 días y sólo un 14% permanecería una semana. De los

encuestados que visitaban la ciudad por primera vez, en su mayoría

aseguraron que su visita duraría 2 días (30%). Se aprecia que los

resultados obtenidos en ambos grupos coinciden en la duración de su

visita, aunque el plazo no sea suficiente para conocer todos los atractivos

arqueológicos y/o turísticos de la ciudad.

De las personas encuestadas que conocían la ciudad, el 17% ya había

visitado Chan Chan, mientras que un 83% aún no lo había hecho. Se

determinó que las principales razones por las que este tipo de visitante no

llegaba a Chan Chan eran, en primer lugar, porque la mayoría de ellos

viajaba a Trujillo por razones de trabajo (23%); otra razón fue la falta de

tiempo (12%) seguida de un 11% que dijo que lo visitaría luego. Se

Page 125: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 115

argumentó igualmente la falta de información sobre el lugar, la falta de

facilidades para llegar al sitio y otros motivos coyunturales (Fenómeno el

Niño y asuntos familiares).

. Al analizar el segmento de personas que habían llegado por primera vez

a Trujillo, se apreció que un 65% ya había visitado Chan Chan al

momento de aplicar la encuesta, a diferencia de un 35% que manifestó

lo contrario. Entre las razones por las cuales estos visitantes no acudían a

Chan Chan se mencionaron la falta de tiempo (33%), que lo visitarían

luego (33%) y otras como viaje de trabajo, falta de información o por que

se encontraban en visita familiar.

. Tanto para los visitantes nacionales como extranjeros los principales

atractivos que prefieren visitar antes que Chan Chan son el balneario de

Huanchaco (52%), el centro de la ciudad por su aspecto colonial (38%)

mientras que un 24% eligió las Huacas del Sol y La Luna. Cabe señalar

que un 12% afirmó que no priorizaba otro lugar antes que Chan Chan.

3. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

3.1 SECTOR PRIVADO

. Agencias de viajes y turismo: de 40 agencias de viajes entrevistadas, sólo

3 de ellas ha editado material promocional acerca de Chan Chan.

. Establecimientos de hospedaje: de los 42 establecimientos consultados

en Trujillo y Huanchaco, ninguno contestó haber impreso material gráfico

sobre Chan Chan. Algunos de ellos, en su publicidad promocional (20%)

han incluido alguna referencia o foto sobre el referido sitio.

. Gremios organizados: sólo la Cámara Regional de Turismo está obligada

estatutariamente a realizar labores de promoción de los recursos

turísticos de la región.

Los resultados del análisis indican que existen los siguientes tipos de

instancias:

. Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de La Libertad (AHORA):

fundada hace 16 años aproximadamente, cuenta en la actualidad con 40

asociados. Se dedica principalmente a labores de asesoramiento y

capacitación, mas no se encuentra obligada a promocionar los recursos

turísticos, por lo que corporativamente nunca ha promovido Chan Chan a

través de material gráfico o de otro tipo.

. Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de La Libertad (ADAVIT):

agrupa a 40 de las 53 agencias inscritas en la región; con una antigüedad

de 15 años mantiene una actividad estrictamente gremial de

asesoramiento y capacitación para sus asociados y tampoco ha

desarrollado alguna actividad promocional corporativa hacia Chan Chan.

. Asociación de Guías Oficiales de Turismo (AGOTUR); tampoco ha editado

algún material sobre Chan Chan.

. Cámara de Comercio y Producción de La Libertad: siendo la entidad

empresarial más prestigiada de la Región cuenta con un Comité de

Turismo que agrupa a los socios vinculados al sector. Tampoco ha

editado material promocional sobre Chan Chan.

. Cámara Regional de Turismo (CARETUR): hace 6 años se constituyó este

organismo que agrupa a los empresarios de compañías de Servicios

Turísticos con la finalidad de organizar actividades promocionales de los

recursos turísticos de la Región, a efectos de cubrir este vacío frente a la

desactivación del organismo estatal: Fondo de Promoción Turística. Con

pocos afiliados (menos de 80) CARETUR no ha podido imprimir material

Page 126: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 116

ni hacer campañas efectivas a favor de Chan Chan, aunque en su local,

personal a su servicio da información a los visitantes sobre la ciudadela

acerca de tarifas, lugar de ubicación, etc.

. Cabe señalar que cuando se han organizado campañas en bien de la

protección de Chan Chan, estos organismos privados han colaborado, de

acuerdo a sus posibilidades.

3.2 SECTOR PÚBLICO

. Sector Estatal: está constituido por la Dirección Regional de Turismo de La

Libertad, órgano dependiente del Ministerio de Industria, Turismo,

Integración y Relaciones Comerciales Internacionales; dedicado a

supervisar y ejecutar la normatividad del sector sobre las empresas de

servicio, no tiene facultades ni obligaciones promocionales.

Otro organismo de rango nacional (PromPerú), mantiene una política de no

promocionar individualmente los recursos con que cuenta el país, por

lo tanto no está editando material sobre Chan Chan ni tiene planeado

hacerlo.

. Sector Municipal: pese a que recientemente mediante el Decreto 26875

(22 de Octubre de 1997) se ha modificado el artículo 67 de la Ley

Orgánica de Municipalidades, el mismo que dispone que es función

municipal promover y asegurar la custodia del Patrimonio Cultural, la

conservación de monumentos arqueológicos y fomento del visitante,

tampoco la Municipalidad Provincial de Trujillo, ni la Distrital de

Huanchaco, donde se halla el monumento, ha colaborado en ello ni en su

difusión a través de la promoción.

. Lamentablemente en el Municipio Trujillano la regiduría competente es la

de Cultura, Espectáculos y Turismo, otorgándole mayor importancia y

apoyo a los otros dos sectores (Cultura y Espectáculos) antes que al

Turismo, no existiendo ninguna acción municipal referente a la promoción

de Chan Chan ni aún de Trujillo.

Page 127: Seccion II Chan Chan

CAPÍTULO VIII: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Page 128: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VIII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 117

CAPÍTULO VIII: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

1. ADMINISTRACIÓN

Chan Chan no cuenta con un arqueólogo y conservador residentes a tiempo

completo desde 1981. La responsabilidad de la Administración del

monumento recae en la jefatura del Departamento de Arqueología de la

Dirección de Conservación del Patrimonio Cultural y Museos del INC-LL, que

cumple además con la defensa de los monumentos arqueológicos de la

jurisdicción La Libertad, entre otras actividades. La Administración de Chan

Chan es coordinada y compartida con la Oficina de Administración INC-LL.

Entre ambos órganos se encargan de planificar y disponer las actividades y

el mantenimiento de las instalaciones, ejercen control de personal y de las

recaudaciones. El primero ejerce las funciones de coordinación para la

preservación y defensa del sitio, a nivel institucional e intersectorial.

Eventualmente, y sólo en los casos de la ejecución de programas de

conservación, se designa un responsable del Taller de Restauración para la

planificación y conducción de los trabajos. Chan Chan cuenta, además, con

personal estable para la vigilancia del monumento y atención de la visita

turística en horario diurno, así como con guardianes nocturnos.

Chan Chan posee servicios restringidos, como un boletero, portero y

personal de vigilancia interna para control de visitantes. Si se tiene en

cuenta que el monumento tiene un promedio de 400 visitas diarias en

épocas de alta temporada, es notoria la falta de personal, tanto para la

protección como para ofrecer seguridad a las personas. Asimismo, Chan

Chan cuenta tan sólo con un guardián nocturno y diurno para la vigilancia

total de la zona intangible de 14 km2 de extensión, lo que es insuficiente,

particularmente en épocas de crisis económica por la reactivación del

saqueo y la delincuencia en desmedro de los visitantes y el monumento.

Con la finalidad de solucionar en parte el problema y, además, con el

propósito de optimizar la vigilancia y control de las invasiones, se ha

contratado un ex - policía de Turismo para la vigilancia y supervisión del

monumento, quedando pendiente de solucionar el aspecto de la custodia

nocturna.

La Policía Nacional, Sección Turismo, ofrece custodia diurna, con dos

efectivos, en un horario de 6 horas al día, lo que también constituye un

inconveniente considerando que el monumento se queda desguarnecido

durante 3 horas al medio día.

El Museo de Sitio de Chan Chan, no tiene un Director y un Conservador de

Museo. Tan solo dispone de una arqueóloga responsable y personal de

servicio, encargado de boletería, vigilancia y mantenimiento de las

instalaciones. Además, se cuenta con personal de vigilancia especializada,

durante las 24 horas.

2. FINANCIAMIENTO

Los primeros trabajos de restauración y puesta en valor de Chan Chan se

realizan entre 1964 y 1968. En 1966 se creó la Estampilla Pro

Restauración de Chan Chan, cuyos fondos permitieron desarrollar los

trabajos antes indicados. Los recursos generados por esta modalidad

fueron suprimidos a comienzos de 1970. En 1986 se retomó la idea de

generar fondos vía la modalidad de los ingresos destinados, para lo cual se

emitió anualmente una estampilla alusiva a Chan Chan hasta 1990. La

finalidad fue destinar dichas recaudaciones para la conservación del

Page 129: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VIII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 118

monumento, pero los fondos nunca fueron derivados al INC para su

afectación, quedándose depositados en el Tesoro Público.

Con la creación del INC en 1973, el Gobierno destinó una partida

económica anual para ejecutar proyectos de conservación de tres meses de

duración. Entre 1987 y 1993, dicha partida fue suprimida a consecuencia

de la crisis económica del país, retomándose nuevamente a partir de 1994

aun cuando en cantidades muy exiguas ($4,000 US), que permiten tan solo

ejecutar actividades de mantenimiento de un mínimo sector de Tschudi y

las Huacas Arco Iris o Esmeralda por períodos muy cortos.

Por lo expuesto, se colige que el monumento no cuenta con partidas

económicas suficientes para desarrollar programas sostenidos de

conservación y mantenimiento. Si bien Chan Chan capta recaudaciones por

concepto de derecho de ingreso, estos fondos se destinan para su

autosostenimiento: pago de personal técnico, de servicio y de custodia

necesarios para el mantenimiento y operación del monumento y del

Museo, así como de los servicios necesarios para la atención turística;

igualmente para el desarrollo del proyecto de Investigación Aplicada para la

conservación de Chan Chan, que se viene ejecutando en las instalaciones y

Laboratorio de Análisis, así como en la catalogación de bienes

arqueológicos. De otra parte, un porcentaje de estos fondos se destina

también para el ejercicio de las funciones de defensa de otros sitios

arqueológicos de la jurisdicción que lleva la Dirección de Patrimonio

Cultural y Museos del INC/LL. En consecuencia, tan solo restan exiguas

cantidades destinadas a intervenir por emergencia limitadas áreas,

fundamentalmente de los sectores decorados, tanto de Tschudi, como de

las Huacas Arco Iris y Esmeralda.

Una fuente de recursos, aunque sujeta a la voluntad política del momento,

es que el Gobierno Regional La Libertad otorga fondos excepcionalmente

para acciones de mantenimiento y conservación, o de emergencia, tal

como sucedió en los años 1996-1997. En la misma situación se

encuentran los fondos que destina el INC provenientes de Tesoro Público;

aunque éstos son muy reducidos y sólo solucionan la problemática

parcialmente.

3. INGRESOS Y EGRESOS GENERADOS POR EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CHAN CHAN

El Complejo arqueológico de Chan Chan para brindar una mejor atención al

visitante y visitantes cuenta con ingresos monetarios que se emplean en

solventar los gastos que ocasiona su normal funcionamiento.

3.1 INGRESOS

Los ingresos con los que cuenta el complejo arqueológico de Chan Chan

provienen, en la actualidad, de los siguientes rubros:

. Recursos propios

. Tesoro Público

. Gobierno Regional

. UNESCO

. Donaciones

a. Recursos propios

Los recursos propios provienen del cobro de entrada por la visita de:

. La Ciudadela Tschudi

. Museo de Sitio

. Huaca Arco Iris

. Huaca Esmeralda

Page 130: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VIII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 119

El precio vigente por persona son los siguientes:

Nuevos soles

. · Universitarios 2.50

. · Escolares 1.00

. · Jubilados, profesores, otros 5.00

. · Público en general 10.00

Actualmente se está promocionando la visita a estos centros turísticos

culturales como un circuito que comprende los cuatro monumentos

arqueológicos.

b. Tesoro Público

Son fondos provenientes del Gobierno Central y asignados al Complejo a

través de la estructura presupuestal del INC. No son de carácter

permanente y generalmente se destinan para inversiones de conservación

o para emergencias.

c. Gobierno Regional

Estos ingresos provienen del Gobierno Regional de La Libertad destinados

para inversiones. Son de carácter variable.

d. Unesco

Este organismo de las Naciones Unidades asigna fondos al complejo

arqueológico Chan Chan por haber sido declarado patrimonio mundial.

Para hacerse acreedor a estos recursos se debe cumplir con ciertas

condiciones que fija el Organismo.

3.1.1. Ingresos históricos

Los ingresos propios cronológicos del complejo arqueológico Chan Chan, en

un inicio provienen de la visita a la Ciudadela Tschudi, Huacas Esmeralda y

Arco Iris; posteriormente se inauguró el Museo de Sitio en el mes de

setiembre de 1996.

Ingresos por Recursos Propios (Dólares Americanos) TSCHUDI MUSEO DE SITIO *

(*) Apertura mes de setiembre de 1996

Cronológicamente, el mes de julio es el período del año donde se genera el

mayor porcentaje de los ingresos por recursos propios (13.91 %), debido a

las vacaciones estudiantiles y la gran afluencia de visitantes aprovechando

los feriados de fin de mes. Los meses de octubre, diciembre y enero

también aportan en gran medida; en estos meses se celebran la Fiesta de

la Primavera, la Semana de Trujillo y Festival de la Marinera,

respectivamente.

3.1.2 Proyección pasiva de los ingresos propios

La proyección de los ingresos propios del Complejo Arqueológico de Chan

Chan se ha efectuado a partir de los ingresos históricos a los cuales se les

ha determinado su tasa de crecimiento. Los ingresos de Tschudi desde

1992 hasta 1997 tienen una tasa de crecimiento de 23.32% anual. En los

dos primeros años iniciales las condiciones políticas no eran favorables

para el visitante por lo cual se les ha desestimado y se toma como punto de

partida al año de 1994 obteniéndose una tasa de crecimiento de 10,80%.

En 1997, el 91.19 % de los ingresos propios fue generado por la visita al

complejo Tschudi y el 8,81% por quienes visitaron el Museo de Sitio. En el

mismo período los ingresos totales tuvieron una tasa de crecimiento de

AÑO MONTO % MONTO % TOTAL1992 34,022.00 100 34,022.001993 35,613.00 100 35,613.001994 71,337.00 100 71,337.001995 79,117.00 100 79,117.001996 97,892.00 98.95 1,042.00 1.05 98,934.001997 97,038.00 91.19 9,379.00 8.81 106,417.00

Page 131: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VIII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 120

14,26% anual. Con estos valores se han proyectado los ingresos aportados

por la Ciudadela Tschudi y los ingresos totales. Por diferencia se obtuvieron

los correspondientes al Museo de Sitio.

Proyección Pasiva de Ingresos por Recursos Propios (Dólares Americanos) TSCHUDI MUSEO DE SITIO

3.2 EGRESOS

Los egresos del monumento arqueológico Chan Chan son los originados por

el pago de planillas, mantenimiento, conservación y restauración.

3.2.1 Egresos históricos

Los egresos cronológicos se presentan a partir del año 1993 hasta 1997.

Egresos (Dólares Americanos)

3.2.2 Egresos Proyectados

Los egresos se han proyectado tomando como base los egresos históricos

a los cuales se les ha determinado la tasa de crecimiento en el mismo

período que para los ingresos. La tasa de crecimiento para el período 1994

a 1997 es de 17,64% la cual se ha utilizado para la proyección.

Proyección Pasiva de los Egresos (Dólares Americanos)

Comparando los ingresos con los egresos se presenta un saldo positivo

aparentemente favorable al Complejo Arqueológico. No obstante, hay que

señalar que con ese saldo se cubren requerimientos operativos del INC de

La Libertad, especialmente los gastos derivados en los últimos años de las

operaciones de desalojo, pagos de costos judiciales, etc. En el futuro, y al

ponerse en operación el Plan de Manejo, es posible que el margen de

excedencia se aplique, en una elevada proporción, en los requerimientos

del Complejo.

Flujo de Caja Histórico y Proyectado (Dólares Americanos)

AÑO MONTO % MONTO % TOTAL1998 107,518.00 88.43 14,074.00 11.57 121,592.001999 119,130.00 85.75 19,801.00 14.25 138,931.002000 131,996.00 83.15 26,747.00 16.85 158,743.002001 146,252.00 80.63 35,127.00 19.37 181,379.002002 162,047.00 78.19 45,197.00 21.81 207,244.002003 179,548.00 75.82 57,249.00 24.18 236,797.00

AÑO MONTO1993 32,664.001994 34,179.001995 50,667.001996 46,813.001997 55,646.00

AÑO MONTO AÑO MONTO1998 65,462.00 2001 106,575.001999 77,009.00 2002 125,374.002000 90,594.00 2003 147,490.00

AÑO INGRESOS EGRESOS SALDOS1993 35,613.00 32,664.00 2,949.001994 71,337.00 34,179.00 37,158.001995 79,117.00 50,667.00 28,450.001996 98,934.00 46,813.00 52,121.001997 106,417.00 55,646.00 50,771.001998 121,592.00 65,462.00 56,130.001999 138,931.00 77,009.00 61,922.002000 158,743.00 90,594.00 68,149.002001 181,379.00 106,575.00 74,804.002002 207,244.00 125,374.00 81,870.00

Page 132: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo VIII Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 121

3.2.3 Inversiones en Chan Chan

Las inversiones efectuadas en el monumento arqueológico en los últimos

años se han realizado con recursos procedentes del Gobierno Regional,

UNESCO y el Tesoro Público.

Mayormente la inversión se aplica en tareas de conservación. En 1997 se

amplió la estructura de la inversión consignándose como objeto de gasto el

Museo de Sitio y fundamentalmente las obras de Emergencia en prevención

al Fenómeno de El Niño.

Inversiones según Destino y Fuente de Financiamiento

(Dólares Americanos)

Egresos según destino del gasto de Recursos Propios 1993-1997

(Dólares Americanos)

Región TesoroLa Libertad Público

1994 Conservación 3,607.00 3,607.001995 Conservación 6,356.00 6,356.001996 Conservación 20,408.00 20,408.001997 Conservación 56,391.00 16,890.00 73,281.00

Emergencia 140,977.00 25,613.00 50,752.00 217,342.00Museo de sitio 19,767.00 19,767.00

AÑO DESTINO UNESCO TOTAL

Descripción % 1993 1994 1995 1996 1997Planilla Personal 64.10 27,136.00 24,658.00 32,000.00 29,388.00 27,902.00Vigilancia Museo 8.00 -- 1,484.00 5,333.00 5,633.00 5,188.00Servicios Públicos 5.20 -- --- 147 11,278.00 ---Mantenimiento 5.40 1,508.00 2,283.00 2,667.00 2,449.00 3,000.00Acondicionamiento 7.70 1,005.00 1,370.00 6,667.00 4,082.00 3,759.00Restauración 8.30 2,764.00 3,927.00 3,556.00 4,298.00 3,759.00Otros 1.30 251 457 444 816 752

TOTAL 100.00 32,664.00 34,179.00 50,667.00 46,813.00 55,646.00

Page 133: Seccion II Chan Chan

CAPÍTULO IX: MARCO LEGAL

Page 134: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 122

CAPÍTULO IX: MARCO LEGAL

El Patrimonio Cultural y Natural está constituido por bienes únicos e

irremplazables, de allí que su identificación, protección, conservación y

revalorización merezcan especial tratamiento, siendo indispensable revisar

el marco legal que los ampara a fin de determinar si el existente cumple

con sus objetivos o se hace necesario proteger y conservar con mayor

eficacia el legado cultural y la riqueza natural que enorgullece a todos los

peruanos.

El Instituto Regional de Cultura La Libertad, de conformidad a las

atribuciones funcionales establecidas en su Ley de Creación y acatando el

mandato de las Normas de Amparo al Patrimonio Cultural Monumental,

viene ejerciendo el legítimo derecho de la Nación de conservar y defender

uno de los más valiosos Monumentos del Perú, Chan Chan, a través de un

conjunto de acciones interdisciplinarias.

Estas acciones, que son de interés público, dada la naturaleza del bien

cultural, han sido apoyadas indistintamente por diferentes estamentos del

Estado, como en el caso de las acciones de recuperación de la zona

arqueológica intangible con la intervención de la Procuraduría del

Ministerio de Educación, o en el caso de la conservación y puesta en valor

para el visitante por el FAT-Banco Central de Reserva del Perú, entre otros

colaboradores.

El Estado Peruano reconociendo este excepcional valor, mediante Ley 6634

del 13 de Junio de 1929 reconoce a Chan Chan como Monumento

Nacional, estableciendo su obligación de defenderlo y conservarlo. La zona

intangible de Chan Chan (R.S. 0518-67-ED) ha sido inscrita como propiedad

del Estado Peruano en los Asientos de Dominio de la Oficina de Registros

Públicos de La Libertad, a Fojas 147, Tomo 483, Asiento 1, Partida XXXVII,

el 15 de Mayo de 1985.

En 1986, la UNESCO tomó la decisión de inscribir a Chan Chan en la Lista

de Patrimonio Mundial, teniendo como criterios que el sitio representa una

obra maestra del genio creativo del ser humano y que representa un

testimonio único y excepcional de una tradición cultural. Sin embargo, el

mismo año fue inscrita como Patrimonio Mundial en Peligro, por el precario

estado de conservación en que se encontraba.

1. NORMATIVIDAD RELATIVA A CHAN CHAN

1. Ley N°6634 del 13-06-1929. Declara Monumento Nacional a Chan

Chan.(Derogada por la Ley N° 24047).

2. Resolución Suprema Nº 25, del 06-02-1952. Aprueba el Plano de la

Ciudad Arqueológica de Chan Chan.

3. Resolución Ministerial Nº 3089, del 24-04-1952. Autoriza el desalojo de

los ocupantes ilícitos de la ciudad arqueológica de Chan Chan.

4. Ley Nº 16208 del 22-07-1966. Créase la Estampilla Pro Restauración

de Chan Chan.

5. Resolución Suprema Nº 0518-67-ED, del 14-06-1967. Establece el Area

Arqueológica de la Huaca La Esmeralda, la Huaca Tacaynamo, la Huaca

Las Conchas, La Huaca Tres Huacas y Ruinas de Chan Chan.

6. Resolución Suprema Nº 649-67-ED, del 07-08-1967. Encarga al Agente

Fiscal de la Provincia de Trujillo y al Asesor Jurídico de la Corporación

de Fomento Económico y Social del Departamento de La Libertad, la

delimitación y cercado de las áreas arqueológicas señaladas en la

Page 135: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 123

Resolución Suprema Nº 0518-76-ED; encomienda al Asesor Jurídico de

la CORLIB la erradicación legal de las personas que vienen

usufructuando ilegalmente los terrenos de la zona arqueológica de

Chan Chan y encarga a la CORLIB la construcción de casetas de

guardianía, cuyos gastos serán cubiertos con los fondos procedentes de

la estampilla Pro-Restauración de las Ruinas de

Chan Chan.

7. Resolución Ministerial Nº 737-83-ITI-TUR, del 27-

10-1983. Declara como proyecto piloto del sector

turismo a Chan Chan.

8. Resolución Ministerial Nº 048-84-ED, del 25-01-

1984. Autoriza al Procurador Público del Estado a

cargo de los asuntos judiciales del Sector

Educación para que asuma la defensa de la Zona

Arqueológica de Chan Chan.

9. Resolución Ministerial Nº 114-85-ED, del 24 de

Febrero de 1985. Autoriza al Procurador Público

del Estado a cargo de los asuntos judiciales del

Sector Educación para que pueda utilizar la Vía

Coactiva, a fin de conseguir la ejecución forzosa

de las demoliciones de construcciones

efectuadas en el área de reserva de la Zona

Arqueológica de Chan Chan.

10. Ley Nº 24556 del 06-10-86. Restablece la emisión de la estampilla Pro

Restauración de Chan Chan.

11. Resolución Suprema Nº 0017-88-PCM del 19-01-1988. Constituyen

Comisión de Alto Nivel a fin de Estudiar y Proponer acciones

encaminadas a solucionar las ocupaciones indebidas en la Zona

Arqueológica de Chan Chan.

12. Resolución Suprema Nº 0256-88-PCM del 10-11-1988. Da por

concluida las funciones de la Comisión Multisectorial de Alto nivel,

constituida por Resolución Suprema Nº 0017-88-PCM.

La primera Ley en favor de Chan Chan se promulgó

en 1929, fue la Ley 6634 mediante la cual el

Estado Peruano lo declara Monumento Nacional y

por tanto bajo su tutela para defenderlo y

conservarlo.

Posteriormente, en 1952, mediante Resolución

Suprema N° 25, el Estado Peruano aprueba los

planos de la Ciudad Arqueológica de Chan Chan, los

planos de las 10 Ciudadelas o Palacios que

conformaban su área nuclear, declarando como

intangible la zona señalada en los mismos; dichos

planos fueron levantados por el estudiante Emilio

González García sobre datos técnicos del Dr. Eulogio

Garrido y el Dr. Richard Schaedel.

Si bien el plano levantado por el estudiante

González consideraba una parte importante de la

zona monumental de Chan Chan, lamentablemente

no incluía grandes e importantes sectores de las áreas nuclear y marginal;

y es por esto que de una manera inexplicable se mutilan el Palacio Gran

Chimú y el Conjunto Martínez de Compañón, dejando fuera el sector Norte

de Chan Chan, compuesto por extensos canchones amurallados, la muralla

limítrofe de la urbe, el camino ceremonial amurallado que conecta al valle

Page 136: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 124

de Chicama y un amplio barrio popular (desaparecido por la expansión

urbana de El Trópico); en el área Este se excluyen las Huacas las Langostas,

Tres Huacas, el Mirador, Huaca Las Conchas, Huaca El Higo, Huaca Lineal y

su arquitectura asociada, así como caminos sobreelevados y otras

construcciones monumentales que posteriormente fueran demolidas por la

negociación Laredo; asimismo, una extensa área de Huachaques ubicados

al Sur Este; en el área Oeste, el conjunto Calvario de Los Incas, la Huaca las

Vicuñas y su arquitectura asociada, e igualmente un extenso barrio popular

que se extiende a lo largo del núcleo monumental hasta la cercanía al mar;

además, otras huacas y estructuras menores, así como restos de

arquitectura intermedia y hoyas artificiales; en el área Sur frente al mar,

quedan fuera el gran Huachaque llamado actualmente Pampas de

Alejandro y la mayor parte de los Huachaques Grande y Chico; en estos tres

casos su arquitectura de contexto, como son plataformas, edificios

administrativos, caminos epimurales, barrios y cementerios populares

asociados. Esta omisión se explica por la concepción que en aquel

entonces tenía la arqueología, vinculada más a las bellas artes y a la

arquitectura, que a las ciencias sociales, esto es el estudio integral del

hombre con todas sus expresiones socio culturales.

La mutilación sufrida por Chan Chan, al expedirse la Resolución Suprema

Nº 25, planteó la necesidad de completar la zona de reserva arqueológica

con todos los elementos arquitectónicos y testimonios culturales de esta

civilización; por lo que en 1967 mediante Resolución Suprema Nº 0518-67-

ED, a efectos de subsanar estas omisiones, se reconoce como área total de

la zona arqueológica de Chan Chan, 14´145,715m2, indicándose sus

límites. En esta Resolución Suprema se incluyeron no sólo las 10

ciudadelas que conformaban Chan Chan, sino también se tomaron en

consideración en un contexto arqueológico más amplio, los barrios

populares, las huacas, campos de cultivo prehispánicos, huachaques,

caminos y muros perimetrales que rodeaban el área central.

Los dispositivos mencionados anteriormente refuerzan lo expresado por las

Constituciones dadas desde 1823 hasta 1993, así como el D.S. 16-85-ED y

la Ley 24047, confirmándose el Derecho Natural de Dominio de la Nación

sobre el legado histórico de nuestra patria del cual forman parte los

Monumentos.

Estas y otras normas, expedidas hasta la fecha, así como algunos

Convenios y Tratados Internacionales, han dado el sustento legal para la

defensa de Chan Chan; y es así como entre una de las tantas acciones

efectuadas, se han realizado los desalojos de ocupantes ilegales que,

desde el año 1952, se encontraban instalados en la Zona Arqueológica.

Lo expuesto resume la importancia de Chan Chan y justifica las acciones de

defensa desde varios aspectos, como los siguientes:

a. Científicamente, existen sectores que no han sido investigados, por

ejemplo las grandes pirámides, los campos de cultivo hundidos, etc.; por

otro lado los barrios de artesanos, la arquitectura intermedia, los

palacios anexos, etc., han sido excavados en mínimos porcentajes; las

respuestas se encuentran latentes esperando el trabajo científico

adicional.

b. Culturalmente, es indudable la importancia de su defensa y

conservación, pues siendo Patrimonio Cultural de la Humanidad y en

particular de la región andina y de la comunidad, constituye un eslabón

del desarrollo evolutivo de la Humanidad y refleja la cosmovisión de la

Cultura Andina que conserva importantes vestigios de la civilización

Chimú; igualmente, constituye la expresión tangible de una cultura ya

Page 137: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 125

desaparecida que tenía como principio la búsqueda estética en la

religiosidad, simbolizada en elementos de la naturaleza marina, con

iconografía propia integrada a un fin útil en el confort ambiental. Esta

cultura no sólo logró el desarrollo de la arquitectura, sino también de la

metalurgia, la textilería, etc., cuyos restos se encuentran aún en Chan

Chan. Es importante propugnar la identificación de la colectividad con la

imaginación creadora desarrollada por esta cultura andina. Todo aquello

que tienda a destruir este legado histórico debe ser rechazado por el

Estado y sus funcionarios, como representantes de una Nación que debe

aprender a respetar su herencia.

c. Económicamente, porque el crecimiento de la industria turística genera

recursos propios para el desarrollo de las investigaciones en la

conservación y mantenimiento; permite el aprendizaje y la

sensibilización a la cultura Chimú, la difusión de sus valores culturales,

despertando de modo general el respeto y la conservación de este

patrimonio cultural.

2. OCUPACIÓN ILEGAL DE CHAN CHAN

2.1 RÉGIMEN DE PROPIEDAD

a. Patrimonio Cultural

En cuanto al régimen de propiedad del Patrimonio Cultural existente, se

reconoce la propiedad del Estado sobre los inmuebles culturales

prehispánicos de carácter arqueológico descubiertos o por descubrir; sin

embargo, se reconoce la propiedad privada de los terrenos en los cuales se

encuentran dichos bienes culturales, con las restricciones y limitaciones de

uso en función del interés nacional. En cuanto a los bienes culturales

muebles, se reconoce la propiedad del Estado y la propiedad privada

cuando se trata de colecciones particulares.

Art. 2° y 4° de la Ley 24047, Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural

de la Nación.

Art. 923° del Código Civil.

b. Patrimonio Natural

En lo que se refiere a las Areas Naturales, éstas son de dominio público,

excepto las Áreas de Conservación Privadas, y no pueden ser adjudicadas

en propiedad a los particulares. El Estado reconoce la propiedad privada

con las restricciones de uso de la propiedad del predio. Art. 4° de la Ley

26834, Ley de Areas Naturales Protegidas.

c. Chan Chan

Como Patrimonio Cultural de la Nación, Chan Chan ha sido el primer

Monumento Arqueológico inscrito como propiedad del Estado Peruano en

los Registros de la Propiedad Inmueble de La Libertad, a Fojas 147, Tomo

483, Asiento 1, Partida XXXVII.

2.2 ANTECEDENTES DE LA OCUPACIÓN ILEGAL

En el año 1952, según el informe de la Comisión de Senado y los planos

levantados por Dn. Luis Miro Quesada, se identifican 17 ocupantes

indebidos en las zonas monumentales de: Palacios Chayhuac, Uhle, Gran

Chimú y Bandelier; Huacas Las Vicuñas, Toledo, El Obispo y Las Langostas;

Conjuntos Martinez de Compañon y Huamanchumo; Huachaques en donde

se explotaba totora.

En el año 1967, con la delimitación de la zona arqueológica de Chan Chan,

el Patronato de Arqueología registra 62 ocupantes, detectándose algunos

cambios de nombres en la conducción de terrenos respecto a 1952, por lo

que se deduce acciones de traspaso o transacciones comerciales. Estas

Page 138: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 126

ocupaciones comprometen los sectores arriba indicados con incremento de

áreas, así como nuevas ocupaciones en Huaca el Higo, Pampa del Padre

Abán (barrios populares y zonas arquitectónicas menores).

A partir de 1967 la ocupación en Chan Chan toma niveles alarmantes,

coincidentemente con las migraciones de la sierra de la región,

observándose invasiones sistemáticas cada dos o tres años, las mismas

que se asientan sobre restos arqueológicos no perturbados con

anterioridad: Palacio Velarde, Conjunto Martínez de Compañón, barrios

populares, cementerios, arquitectura semi-monumental y Pampas del

Padre Abán. Además de la apertura de nuevos campos agrícolas, estas

nuevas invasiones traen consigo un cambio substancial en la actividad

económica; así, se instalan granjas avícolas, establos de reses y cerdos,

fábricas de tubos de cemento, ladrilleras y se forman verdaderos

asentamientos humanos de los obreros y parcelarios que trabajan en estos

establecimientos y chacras de cultivo.

En 1973, el INC/LL, recientemente creado, detecta bajo inventario 142

ocupantes ilegales - observándose nuevamente traspasos y subdivisiones

de terrenos entregados a terceros - número que se incrementa a 186

ocupantes en 1984, y a 200 en 1988, pese a la intervención judicial del

Procurador del Estado en Educación. En 1996, se registran nuevas

posesiones, elevando el número a 220 en total. Además, se ha detectado

que las viviendas son subdivididas y/o alquiladas a terceros.

De lo expuesto se observa que entre 1967 y 1984 el incremento de

invasores a la zona arqueológica fue de 124, lo que estadísticamente

significa una tasa de crecimiento del 300% en un período de 17 años; y que

a 1988, con los 14 nuevos ocupantes, se alcanza 322%, lo que equivale a

una incidencia anual del orden del 11%. Territorialmente este

incremento ha significado la usurpación de 330 has. más sobre

las 534 has. invadidas registradas en 1967, sumando un total de

864 has. de área arqueológica comprometida. Cifra que es

alarmante si se considera la incidencia anual de crecimiento y la

dinámica de expansión de las invasiones, que van ganando áreas

sobre los restos arqueológicos, destruyéndolos y estrangulando

cada vez más el núcleo urbano de la ciudadela. El incremento de

ocupantes detectados en 1996, no hace más que ratificar la

dinámica de crecimiento de la ocupación.

A 1997 se ha detectado un aumento del número de ocupantes a

235 en total, lo cual corroboró las proyecciones arriba indicadas.

De esta cantidad, en 1998 solamente quedan 51 ocupantes por

ejecutar judicialmente.

Page 139: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 127

Cultivos y elaboración de adobes dentro de la zona intangible de chan chan

En el área ocupada se desarrollaron las siguientes actividades:

128 agricultores (4 hoy en día convertidos en canteras para fábrica de

ladrillos con hornos)

5 grupos de viviendas y viviendas dispersas (87 familias)

17 granjas avícolas, pecuarias y porcinas

1 fábrica de tubos de cemento

1 establecimiento de diversión

1 taller de mecánica automotriz

Area Total Delimitada 1,414.715 ha 100. %

Area afectada 878.715 ha 61.72 %

Area agrícola 672.715 ha 47. %

Instalaciones pecuarias y otros 206.000 ha 14.72 %

Area no afectada 536.00 ha 38 %

3. ACCIONES DE DEFENSA Y RECUPERACIÓN DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA AFECTADA

Las ruinas de Chan Chan constituyen un valioso testimonio de la riqueza

patrimonial cultural del Perú existiendo por ello, la obligación no sólo del

Estado sino de todos los miembros de la comunidad nacional de

conservarlas y defenderlas.

La administración y defensa de la zona arqueológica de Chan Chan,

reconocida mediante Resolución Suprema 0518 de 1967, se encuentra a

cargo del Instituto Nacional de Cultura La Libertad. Como se ha visto, la

zona intangible, ha sido objeto de inclementes invasiones, contínuas y

dinámicas, que vienen lesionando la integridad arquitectónica y cultural del

Monumento. El Estado Peruano, a través de sus instancias

correspondientes (administrativas y judiciales) ha efectuado acciones de

defensa para la recuperación de Chan Chan, en ejercicio del derecho de la

Nación sobre este importante monumento:

1985 El proceso judicial contra los ocupantes ilegales de la zona de

reserva arqueológica, vía R.S. Nº 0518-67-ED, se inicia con la expedición de

la Resolución Ministerial Nº 114-85-ED que autoriza al Procurador Público

del sector Educación a hacer uso de la instancia coactiva para lograr la

ejecución forzada de demoliciones de construcciones y similares

efectuadas dentro de Chan Chan.

Este mismo año, el Juzgado Coactivo del Banco de la Nación, la

Page 140: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 128

Procuraduría Pública de Educación y el INC-LL ejecutan la primera demolición

de una vivienda ubicada en la cima de la Huaca Las Conchas-Chan Chan.

La Municipalidad de Trujillo pone a disposición de los invasores 160 lotes de

terreno para traslado de viviendas. No fueron aceptados por los ocupantes

ilegales.

1986 A consecuencia de los procesos promovidos ante el juzgado coactivo

de Trujillo, se realiza el primer operativo de desalojo y demolición.

Las mismas autoridades, con la colaboración del Municipio Provincial de

Trujillo y la ex-Corlib, ejecutan el mandato coactivo a 16 ocupantes indebidos

de la zona intangible de Chan Chan, ubicados en Pampas del Padre Abán,

considerándose incluir en este grupo a granjeros, ganaderos y profesionales

cuyas construcciones lesionaban las estructuras arqueológicas allí existentes.

1988 El Juzgado Coactivo del Banco de la Nación, la Procuraduría de

Educación y el INC/LL, ejecutan sentencia coactiva a 15 ocupantes indebidos

ubicados dentro del Palacio Chayhuac, en el sector Huamanchumo, Toledo,

sector San José y Pampas de Alejandro de la zona intangible de Chan Chan.

En este mismo año, por R.S. 0017-88-PCM del 19-01-88 se crea la Comisión

Multisectorial de Alto Nivel - Chan Chan (Instituto Nacional de Cultura, CORDE-

La Libertad, Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Concejo Provincial de Trujillo y el

Procuraduría Pública del Sector Educación), a fin de estudiar y proponer

acciones a solucionar las ocupaciones indebidas en la zona arqueológica de

Chan Chan. Luego de un estudio sobre la problemática del monumento y el

aspecto social a presentarse con la recuperación de la zona intangible de Chan

Chan, así como la convocatoria a los ocupantes y otros sectores públicos, la

Comisión emite su Informe (5 expedientes) que se eleva al Supremo Gobierno,

el mismo que incluye:

Actividad agrícola

a. Permanencia de cultivos en las zonas de Huachaques y hoyas colindantes

en la franja de playa, exceptuándose el área entre el litoral y la vía de

evitamiento en donde se ubicará una cortina de árboles de protección de

Chan Chan. El uso de tierras será regido por el Reglamento de Uso de

Tierras en Chan Chan (Huachaques) 214 Has. (considera Unidad Mínima

Familiar)

Viviendas, granjas, areas agrícolas, industria, etc.

b. Reubicación de moradores (parcelarios y obreros de granjas) en terrenos

de disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en los

Page 141: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 129

distritos y asentamientos humanos marginales.

c. Reubicación de granjeros, agricultores y otros en terrenos de

disponibilidad del Estado (Municipalidad para vivienda, Proyecto de

Irrigación Chavimochic para agricultura, Corlib para industria, etc.),

incluyendo facilidades y créditos de la Banca Estatal para la reactivación

económica y programas habitacionales.

Delimitación Física:

a. Construcción de un cerco perimetral, consistente en un muro tapial

corrido, en los linderos de la zona intangible (15 km.).

b. Sembrío de una cortina de árboles en los extremos norte y sur de la

zona intangible de Chan Chan.

Plan de Defensa de Chan Chan,

Creación de un destacamento permanente de la Policía Nacional - Sección

Turismo, con sede en el Museo de Sitio de Chan Chan (40 efectivos). Este

destacamento servirá para vigilancia de todo el monumento, así como de

los asentamientos humanos de los alrededores.

Este documento es un primer planteamiento para el manejo de uno de los

rubros de Chan Chan, como es, la solución a la afectación que vienen

produciendo las invasiones en la zona arqueológica y el manejo y

restauración de los Huachaques de la parte sur, colindantes con el mar.

Este Programa no fue aprobado por el gobierno de turno, aceptándose tan

solo la permanencia de los agricultores de los Huachaques.

De los 235 ocupantes empadronados (a 1997), el INC/LL propone la

permanencia de 48 agricultores ubicados en los Huachaques de Chan

Chan, o unidades de cultivo de la parte baja del sitio colindante con el

litoral, algunos de los cuales son descendientes de la antigua sociedad

Chimú, cuya permanencia viene siendo reclamada por la comunidad. Hasta

los años 30, estos Huachaques constituían puquiales para el cultivo de la

totora; posteriormente, con el descenso de la napa freática, la explotación

de la totora desapareció dando origen a otros cultivos como sandías, flores,

y en lo menos, maíz y tomate.

La propuesta de permanencia es aceptada por la Comisión Nacional de

Arqueología del INC, y para lo cual se tiene preparado un Reglamento de

Uso de la Tierra; por lo tanto, estarán sujetos a un tratamiento especial y

bajo la tutela del INC.

Con fines a concretar el manejo del sector sur o Huachaques de Chan Chan,

en 1994, se elaboró un proyecto denominado «Un Reencuentro con el

Pasado Andino: Centro Educativo Experimental Agrícola y Rehabilitación de

los Huachaques de Chan Chan», cuyos objetivos son la rehabilitación de los

campos de cultivo, la investigación y restauración del sistema

arquitectónico y agrícola de los Huachaques, incluyendo la restitución de

los cultígenos andinos, y la incorporación de los agricultores existentes en

la zona tanto para dichos fines, como para su integración como custodios

del sitio. Este proyecto ha sido gestionado ante la Fundación Kellogg para

su financiamiento, estando pendiente. Esta propuesta ha sido dada a

conocer a los interesados en el año 1988, y reiterada actualmente,

habiendo sido de aceptación plena.

1991 Luego de sucesivos fallos judiciales, tanto de la Corte Suprema,

como del Tribunal de Garantías Constitucionales, el Estado Peruano ha

reconocido el carácter intangible, inalienable e imprescriptible de las ruinas

de Chan Chan, acorde con el mandato constitucional.

1993 Se forma una Comisión integrada por funcionarios del Gobierno

Regional y el Instituto Regional de Cultura La Libertad, encargándose a Ana

María Hoyle la coordinación general de un tercer operativo de recuperación.

Page 142: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 130

No se otorga financiamiento.

1994 Ejecución del Tercer Operativo de demolición forzosa de

instalaciones ilegales en la zona intangible de Chan Chan, sector Martínez

de Compañón, inmediaciones del Palacio Gran Chimú, a cargo de la

Procuraduría Pública sector Educación y el Juzgado Coactivo del Banco de

la Nación; acción sobre dos ocupantes, recuperación de 10 has. a manos de

2 ocupantes. Participación interinstitucional del Gobierno Regional La

Libertad, Municipalidad Provincial de Trujillo, Municipalidad Distrital de

Huanchaco, y Policia Nacional.

1994-95 Las acciones emprendidas por el Estado, en cumplimiento de su

ordenamiento jurídico y en atención a las recomendaciones del Comité del

Patrimonio Mundial para la protección del sitio arqueológico, se han visto

interferidas permanentemente por injerencias de orden político y

económico, que obedecen a exclusivos intereses particulares subalternos y

de los grupos de poder dentro de la zona, contrarios a los intereses

nacionales y mundiales para la protección del monumento. Tal es el caso

de los Proyectos de Ley presentados reiteradamente por algunos

Congresistas de la República para reducir la zona intangible de Chan Chan,

reconocida por la R.S. 0518-67-ED, basada en un informe técnico que

elaboró la Universidad Nacional de Trujillo, en abierto favor a los invasores,

de los cuales, aquellos de recursos económicos reducidos, no son más que

parcelarios u obreros de los grupos económicos de poder que se

encontraban dentro de Chan Chan, y que con esta propuesta de Ley

defendían, y así procuraban réditos políticos y ganancias económicas.

Además, la Universidad Nacional de Trujillo actuó innumerables veces

como perito de parte de los invasores de Chan Chan defendiendo la

ocupación y destrucción del monumento.

De igual manera, lesiva a los intereses de la preservación de Chan Chan,

fue la propuesta de privatizar el monumento para el manejo de éste por

parte de empresas privadas.

Ambas propuestas no han prosperado, gracias a los esfuerzos desplegados

por Congresistas de la República en el mismo seno del Congreso.

1996 Por mandato del Presidente de la República del Perú, Ing. Alberto

Fujimori, se da paso a la recuperación integral de la zona arqueológica aún

afectada en un 80% por invasiones agropecuarias y habitacionales. Las

acciones se encuentran a cargo del Ministro de Educación y del INC-LL. En

este año se han realizado tres operativos de demolición forzosa de 10

Page 143: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 131

instalaciones agrícolas, granjas y viviendas, en el sector de Pampas de

Alejandro e inmediaciones.

1997 Se logra un acercamiento con la Comunidad Campesina de

Huanchaco, representada por su Presidente Arnulfo Muñoz y el Presidente del

Comité de Defensa de los Comuneros de Chan Chan, Sr. Victor Cruz Rubio,

concertándose la desocupación del área arqueológica afectada, vía la

reubicación voluntaria y pacífica de 91 comuneros -aceptada por éstos

mismos- en terrenos de disponibilidad de la Comunidad (Huanchaquito). Por

su parte, la Municipalidad de Trujillo dispuso 400 lotes de terreno en zonas

urbano marginales (El Milagro, Alto Trujillo, etc) para la reubicación de

viviendas de posesionarios, sus familiares y todos los vinculados que quieran

acogerse a este beneficio. Para tal efecto, los comuneros suscribieron Actas

de Compromiso de Retiro Voluntario. A la fecha se ha procedido con la

reubicación voluntaria y demolición de 98 ocupantes.

Por iniciativa propia, los comuneros que se retiran voluntariamente de Chan

Chan están constituyendo un Patronato para colaborar y trabajar junto con el

INC/LL en la defensa, custodia y conservación de Chan Chan, bajo convenio

con nuestra entidad. En trámite.

Los restos de construcciones demolidas han quedado momentáneamente in

situ, a fin de impedir el retorno de granjas, establos y otros, sujetos a dicha

demolición. El Ministerio de Educación, viene coordinando el apoyo suficiente

para la limpieza general del monumento.

Finalmente, con el retiro de granjas, establos y otras actividades económicas

de la zona arqueológica intangible de Chan Chan se eliminará uno de los

grandes males que acarreó por siempre dicha ocupación, cual es, el arrojo

permanente de basura y desechos de su actividad pecuaria e industrial sobre

las estructuras monumentales de Chan Chan.

La Policía Nacional, Sector Turismo y la Policía Montada, vienen otorgando

custodia permanente al monumento, en toda su extensión, especialmente en

las zonas abiertas a los visitantes.

Los moradores de los alrededores del sitio han sido parcialmente incorporados

a los proyectos de conservación de Chan Chan, habiéndose logrado en ellos

una toma de conciencia sobre los valores del monumento, no obstante, resta

mucho por realizar. Este aspecto se trata de solucionar con la ejecución del

Proyecto de Rehabilitación de Huachaques, indicado anteriormente, con lo que

se logrará que 48 familias ubicadas en la margen sur del sitio se incorporen

eficazmente a la conservación de Chan Chan.

1998 Con el objeto de recuperar 473.71 ha. de terrenos y estructuras

arqueológicas de las áreas nuclear y marginal de la zona intangible de Chan

Chan, invadidas por 74 ocupantes ilegales y 10 reocupaciones, se planificó un

operativo entre el 19 de agosto y el 5 de septiembre

Se ejecutaron las sentencias coactivas pendientes, pero aún es necesario

desalojar a los ocupantes ilegales.

Estas acciones se realizaron en los siguientes sectores:

a. Santa María Alta, conformado por canchones, plazas y estructuras del

contexto de la Huaca El Obispo: 141 ha. ocupadas por 24 agricultores con

instalaciones de riego, viviendas o cuartos de guardianía, ocupados o

desocupados.

b. Conjunto Martínez de Compañon, denominado también El Trópico y

Valdivia, ocupado por las instalaciones de vivienda de 13 agricultores y sus

familiares del sector Santa María y Valdivia, comprendidos en el

ítem anterior. El hectareaje que ocupan éstas viviendas es de

aproximadamente 10.25 ha., cuyo proceso de recuperación se inició con

el operativo de noviembre de 1997.

Page 144: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 132

c. Palacio Gran Chimú y su anexo, denominado Común de Chacras: 20.07 ha.

ocupadas por cuatro agricultores, con instalaciones de riego, sin vivienda.

d. Gran Huachaque o Pampas de Alejandro: 60.98 ha. ocupadas por 12

agricultores, incluyendo instalaciones de riego, casas de habitaciones

ocupadas y abandonadas, así como ranchos de estera para guardianía.

Este grupo incluye tres reocupaciones, fundamentalmente de viviendas

precarias.

e. Pampas del Padre Abán o Huanchaquito Alto: 149.75 ha. ocupadas por 20

agricultores, con instalaciones de riego y casas habitación. Este grupo

registra 7 ocupantes anteriormente desalojados y que han reingresado al

sitio.

f. Huachaques de Huanchaquito Bajo, ocupados por 32 agricultores. De ellos,

24 cuentan con instalaciones de vivienda o cuartos de guardianía,

incluyendo un establo pecuario.

RESUMEN

a. Ejecución de sentencias sobre 74 ocupantes ilegales

• Demolición de instalaciones de 50 ocupantes ilegales

• Demolición de instalaciones de 24 agricultores de los Huachaques

propuestos para su permanencia en la zona agrícola de Chan Chan bajo

condiciones especiales.

b. Demolición de instalaciones de 10 agricultores reincidentes

c. Recuperación del área arqueológica 384.42 ha.

89.29 ha.reocupadas

Total 473.71 ha.

SÍNTESIS

1. La Comunidad Campesina de Huanchaco, no cuenta con terrenos

comunales y menos aún, con títulos de propiedad, debido a que la R.S. Nº

03 de 1958 que la crea, no le reconoce jurisdicción territorial alguna. Por lo

tanto, los certificados de posesión otorgados por dicha entidad comunal

dentro de la zona Intangible de Chan Chan no tienen validez legal, no

asistiéndoles derechos a los ocupantes. Por el contrario, la propiedad del

sitio arqueológico lo ostenta el Estado a partir de la promulgación de la Ley

6634 en 1929, que declara a Chan Chan Monumento Nacional, por la R.S.

0518-67-ED y su inscripción en Registros de la Propiedad Inmueble.

2. El INC/LL, cumplió en reiteradas oportunidades con solicitar a los

ocupantes su retiro voluntario, especialmente mediante las convocatorias

del año 1988 con la Comisión Multisectorial de Alto Nivel.

3. Los agricultores ocupantes del área agrícola o Huachaques de la zona

intangible Chan Chan, permanecerían en dicha área, bajo la tutela de la

autoridad del INC/LL y una reglamentación adecuada a los intereses de la

protección del sitio y el desarrollo de la calidad de vida de los mismos

agricultores.

4. La constitución voluntaria de un Patronato de parte de los comuneros

demuestra y ratifica la gran disponibilidad y diálogo de éstos con las

autoridades responsables del monumento y con la conservación del Chan

Chan; asimismo, significa el logro de uno de los mas importantes objetivos

para la defensa y protección del sitio, como es la participación activa de la

comunidad en ello.

Page 145: Seccion II Chan Chan

Sección II – Capítulo IX Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 132

c. Palacio Gran Chimú y su anexo, denominado Común de Chacras: 20.07

ha. ocupadas por cuatro agricultores, con instalaciones de riego, sin

vivienda.

d. Gran Huachaque o Pampas de Alejandro: 60.98 ha. ocupadas por 12

agricultores, incluyendo instalaciones de riego, casas de habitaciones

ocupadas y abandonadas, así como ranchos de estera para guardianía.

Este grupo incluye tres reocupaciones, fundamentalmente de viviendas

precarias.

e. Pampas del Padre Abán o Huanchaquito Alto: 149.75 ha. ocupadas por

20 agricultores, con instalaciones de riego y casas habitación. Este grupo

registra 7 ocupantes anteriormente desalojados y que han reingresado al

sitio.

f. Huachaques de Huanchaquito Bajo, ocupados por 32 agricultores. De

ellos, 24 cuentan con instalaciones de vivienda o cuartos de guardianía,

incluyendo un establo pecuario.

RESUMEN

a. Ejecución de sentencias sobre 74 ocupantes ilegales

• Demolición de instalaciones de 50 ocupantes ilegales

• Demolición de instalaciones de 24 agricultores de los Huachaques

propuestos para su permanencia en la zona agrícola de Chan Chan

bajo condiciones especiales.

b. Demolición de instalaciones de 10 agricultores reincidentes

c. Recuperación del área arqueológica 384.42 ha.

89.29 ha.reocupadas

Total 473.71 ha.

SÍNTESIS

1. La Comunidad Campesina de Huanchaco, no cuenta con terrenos

comunales y menos aún, con títulos de propiedad, debido a que la R.S.

Nº 03 de 1958 que la crea, no le reconoce jurisdicción territorial alguna.

Por lo tanto, los certificados de posesión otorgados por dicha entidad

comunal dentro de la zona Intangible de Chan Chan no tienen validez

legal, no asistiéndoles derechos a los ocupantes. Por el contrario, la

propiedad del sitio arqueológico lo ostenta el Estado a partir de la

promulgación de la Ley 6634 en 1929, que declara a Chan Chan

Monumento Nacional, por la R.S. 0518-67-ED y su inscripción en

Registros de la Propiedad Inmueble.

2. El INC -LL, cumplió en reiteradas oportunidades con solicitar a los

3. ocupantes su retiro voluntario, especialmente mediante las

convocatorias del año 1988 con la Comisión de Alto Nivel.

4. Los agricultores ocupantes del área agrícola o Huachaques de la zona

intangible Chan Chan, permanecerían en dicha área, bajo la tutela de la

autoridad del INC - LL y una reglamentación adecuada a los intereses de la

protección del sitio y el desarrollo de la calidad de vida de los mismos

agricultores.

5. La constitución voluntaria de un Patronato de parte de los comuneros

demuestra y ratifica la gran disponibilidad y diálogo de éstos con las

autoridades responsables del monumento y con la conservación del

Chan Chan; asimismo, significa el logro de uno de los mas importantes

objetivos para la defensa y protección del sitio, como es la participación

activa de la comunidad en ello.