secretarÍa de comunicaciones y transportes …...por parte de la industria para la operación de...

11
Página 1 de 7 SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES COMITÉ DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE HELICÓPTEROS (HST MÉXICO) MINUTA DE LA SESIÓN 01/19 Siendo las 11:16 horas del día 27 de mayo de 2019, se llevó a cabo la sesión 01/19, del Comité de Seguridad Operacional de Helicópteros (HST México), en la “Sala de usos Múltiples de la Terminal 1”, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ubicado en Capitán Carlos León, s/n, Colonia Peñón de los Baños, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, contando con la participación de: DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Lic. Rodrigo Vásquez Colmenares DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE AVIACIÓN Ing. Pablo Carranza Plata Ing. Francisco Jaime Contreras Miranda Ing. Álvaro Edgar Pérez Galindo Ing. Juan Emilio Valencia García Ing. Jair Jaziel Suárez Martínez Ing. Marcos Muñoz Tapia Ing. Gabriel García López Ing. Agustín Cano DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS Ing. Maricruz Hernández García Ing. Paulo Cruz Suárez DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN DE LICENCIAS Ing. Ricardo Pitas Macías DIRECCIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN Ing. José Armando Constantino Tercero Ing. Miguel Ángel Hernández Pérez DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AÉREA Ing. Elic Jacob Herrera Ing. Leonardo Martínez Bautista COMANDANCIA GENERAL DEL AICM Ing. Francisco Luis Quiroz Pulido Ing. Oscar Jorge Gutiérrez Briseño GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA P. A. César A. Falconi Giner AIRBUS HELICOPTERS, S.A. DE C.V. Ing. Ricardo Capilla Ing. Ignacio Eduardo Mendoza Vivanco Ing. Carlos Alberto Hernández Sánchez

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

Página 1 de 7

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES COMITÉ DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE HELICÓPTEROS

(HST MÉXICO) MINUTA DE LA SESIÓN 01/19

Siendo las 11:16 horas del día 27 de mayo de 2019, se llevó a cabo la sesión 01/19, del Comité de Seguridad Operacional de Helicópteros (HST México), en la “Sala de usos Múltiples de la Terminal 1”, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ubicado en Capitán Carlos León, s/n, Colonia Peñón de los Baños, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, contando con la participación de:

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

Lic. Rodrigo Vásquez Colmenares

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE AVIACIÓN

Ing. Pablo Carranza Plata Ing. Francisco Jaime Contreras Miranda Ing. Álvaro Edgar Pérez Galindo Ing. Juan Emilio Valencia García Ing. Jair Jaziel Suárez Martínez Ing. Marcos Muñoz Tapia Ing. Gabriel García López Ing. Agustín Cano

DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS

Ing. Maricruz Hernández García Ing. Paulo Cruz Suárez

DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN DE LICENCIAS

Ing. Ricardo Pitas Macías

DIRECCIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN

Ing. José Armando Constantino Tercero Ing. Miguel Ángel Hernández Pérez

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AÉREA

Ing. Elic Jacob Herrera Ing. Leonardo Martínez Bautista

COMANDANCIA GENERAL DEL AICM

Ing. Francisco Luis Quiroz Pulido Ing. Oscar Jorge Gutiérrez Briseño

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

P. A. César A. Falconi Giner

AIRBUS HELICOPTERS, S.A. DE C.V.

Ing. Ricardo Capilla Ing. Ignacio Eduardo Mendoza Vivanco Ing. Carlos Alberto Hernández Sánchez

 

Página 2 de 7

POLICÍA FEDERAL

C. Fabián Souzar Vega C. Jorge Pineda Hernández

HELISERVICIO, S.A. DE C.V.

Ing. Alejandro de Jesús Jasso

GRUPO SALINAS

CTA. Ricardo Iván Amezquita Nava.

AEROSERVICIOS ESPECIALIZADOS S.A. DE C.V. (ASESA)

Ing. Miguel Ángel Cisneros Magaña

SERVICIO TÉCNICO AÉREO DE MÉXICO, S.A. DE C.V. (STAM)

Ing. Amelia Dehesa Ing. Guillermo A. Ponce Rodríguez Ing. Hugo Hernández Ing. Israel Arellano Muñoz

COLEGIO DE CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO. (COCTAM)

CTATSU. Araceli del Socorro Muñoz Muñoz CTA. María Guadalupe Hernández R. CTA. Miguel Ángel Castillo Pantoja

SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN EN EL ESPACIO AÉREO MEXICANO (SENEAM)

Ing. Luis Sergio Ibarra Vázquez CTA. Benjamín Estrella C. C. Salvador Méndez

COLEGIO DE PILOTOS AVIADORES DE MÉXICO (CPAM)

Ing. Rubén Hernández G. Ing. Carlos Ángel Rocha Jiménez

CHC México

Ing. Pablo Salinas Ing. Carlos Gavira Ing. Guillermo Girón

TRANSPORTES AEREOS PEGASO S.A. DE C.V.

Cap. José Curiel Sánchez Ing. Jorge Alberto Rosel Hidalgo

CORPORACIÓN MEXICANA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO SC (CMCA S.C.)

C. Alicia Reyes

SIKORSKY, LOCKHEED MARTIN CORPORATION

C. Javier Casanova

IBAC ADVISORY AND CONSULTING

P. A. Oscar Schroeder

 

Página 3 de 7

GENERAL ELECTRIC AVIATION

Ing. Francisco Javier Cruz Ing. Víctor Vergara

HENSOLDT

Ing. Edgar Montes Ing. Alejandro Vélez

El director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) el Lic. Rodrigo Vásquez Colmenares dio la bienvenida a los miembros del Comité de Seguridad Operacional de Helicópteros HST-México en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El Director General de la DGAC, presidente del Comité de Seguridad Operacional de Helicópteros HST-México, cedió la palabra al Ing. Pablo Carranza Plata, quien de igual manera dio la bienvenida a los asistentes de la sesión 01/19, agradeciendo a personal del AICM por las facilidades brindadas para llevar a cabo esta sesión en sus instalaciones, enseguida se procedió a dar lectura al orden del día.

Orden del Día

1. Lista de asistencia. 2. Antecedentes del IHSF y HST México. 3. Logros alcanzados durante la implementación del HST-México. 4. Metas y objetivos 2019. 5. Requerimientos de la Industria.

Receso… 6. Aprobación de la minuta de la sesión 04/18. 7. Seguimiento de los acuerdos generados en la sesión 04/18. 8. Actividades efectuadas durante el 1er. cuatrimestre 2019. 9. Estrategias para el logro de objetivos en función de Acciones Correctivas y Acciones

Proactivas. 10. Presentación por parte de los Coordinadores de los Grupos de Trabajo y Subgrupos

de Trabajo de sus correspondientes Programas de Trabajo para el presente año. A. Grupo de Trabajo de Análisis y Estadística. B. Grupo de Trabajo de Implementación.

I. Subgrupo de Trabajo de Análisis de SSP-SMS. II. Subgrupo de Trabajo de Mantenimiento.

III. Subgrupo de Trabajo de Navegación. IV. Subgrupo de Trabajo de Equipamiento. V. Subgrupo de Trabajo de Capacitación.

VI. Subgrupo de Trabajo de Offshore. VII. Subgrupo de Trabajo de Aeropuertos.

11. Asuntos Generales. 12. Acuerdos Generados.

1.- Lista de asistencia.

El Ing. Pablo Carranza Plata, hizo circular la lista de asistencia, la cual forma parte integrante de la minuta original de esta sesión.

 

Página 4 de 7

2.- Antecedentes del IHSF y HST México.

El Ing. Pablo Carranza, presentó un resumen sobre el origen, misión, visión y actividades del IHSF (International Helicopter Safety Foundation) y del HST – México (Helicopter Safety Team - México).

3.- Logros alcanzados durante la Implementación del HST-México.

El P.A. César Falconi, presentó los logros alcanzados por cada uno de los Subgrupos de Trabajo durante el tiempo de ejecución del HST-México.

4.- Metas y Objetivos 2019.

El Ing. Pablo Carranza, presentó las acciones proactivas a desarrollar y la continuación de los eventos relacionados a los temas de la seguridad operacional de helicópteros.

5.- Requerimientos de la Industria.

El Ing. Ignacio Eduardo Mendoza, presentó varios de los requerimientos que se necesitan por parte de la industria para la operación de aeronaves de ala rotativa, entre los que se encuentran, apoyo por parte de la Autoridad Aeronáutica y SENEAM para el desarrollo de rutas IFR, Certificación de Helipuerto 13-31, Actualización del Reglamento de Licencias.

6.- Aprobación de la Minuta de la Sesión 04/18.

El Ing. Pablo Carranza, puso a consideración de los presentes la aprobación de la minuta de la sesión 04/18, no existiendo comentarios al respecto, se aprobó y se prosiguió con la sesión.

7.- Seguimiento de los Acuerdos Generados en la Sesión 04/18.

SEGUNDO.- Se entregaron los oficios de solicitud de equipamiento a cada una de las empresas de helicópteros.

TERCERO.- SGT SSP-SMS, solicitara a la industria el histórico de sus incidentes.

QUINTO.- El SGT-Navegación se reunió con SENEAM para realizar el análisis de las frecuencias.

SEXTO.- Se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación la tabla de atención a comentarios de la NOM-091/2-SCT3-2018, de la misma manera se encuentra en desarrollo el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR).

SÉPTIMO. El Programa de Normalización fue difundido.

OCTAVO. Se llevó a cabo la conferencia de seguridad operacional el 5 de diciembre en las instalaciones de la Policía Federal.

NOVENO.- Se realizaron 3 reuniones en el primer cuatrimestre del 2019.

DÉCIMO.- Se cambió el nombre del Subgrupo de Trabajo NAICM a Subgrupo de Trabajo de aeropuertos.

 

Página 5 de 7

8.- Actividades efectuadas durante el 1er cuatrimestre del 2019.

El Ing. Pablo Carranza, presentó un pequeño resumen sobre todas las reuniones de coordinadores internos de la DGAC, coordinadores del Comité y reuniones efectuadas vía remota durante el primer cuatrimestre del 2019.

9.- Estrategias para el logro de objetivos en función de acciones correctivas y acciones proactivas.

El Ing. Francisco Contreras, presentó las estrategias que se han estado implementando dirigidas a las acciones reactivas, destacando el uso del diagrama de pescado para obtener las causas y generar un efecto que ayude a ampliar el análisis de accidentes dictaminados.

10.- Presentación por parte de los coordinadores.

A. Grupo de Trabajo de Análisis y Estadística.

El Ing. José Armando Constantino presentó un análisis de accidentes ocurridos en aeronaves de ala rotativa, un análisis total de los últimos 5 años (2013-2018). Así mismo, explicó los principales factores que contribuyeron a los accidentes, denotando que el 58% se debe a la tripulación.

B. Grupo de Trabajo de Implementación.

El P.A. Cesar Falconi agradeció a cada uno de los coordinadores por el trabajo y el esfuerzo realizado, de igual forma presentó los avances respecto a los proyectos y tareas asignadas a los Subgrupos de Trabajo.

Así mismo hizo notar las actividades que ha realizado cada uno de los siete Subgrupos de Trabajo.

I. Subgrupo de Trabajo de Análisis de SSP-SMS

El Ing. Ignacio Eduardo Mendoza, comento sobre el establecimiento de los indicadores que se ha estado estableciendo, también explicó los logros alcanzados del helipuerto 13-31 para operaciones VFR nocturnas. Así mismo expresó la necesidad de un procedimiento de operación del helipuerto 13-31 y tengan una operación más segura.

El Ing. Leonardo Martínez Bautista explicó brevemente algunos de los indicadores SSP, y solicitó la fomentación y uso del sistema de reportes del SSP el cual está disponible dentro del portal de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.

II. Subgrupo de Trabajo Mantenimiento

El Ing. Miguel Ángel Cisneros comento de sus responsabilidades ante el Comité como integrante y sobre los trabajos realizados del Subgrupo de Trabajo de Mantenimiento desde el año 2014 al año 2019, en este último año explica sobre las mesas de trabajo para la propuesta de una circular de asesoramiento que detalle y esclarezca los requerimientos normativos para la aplicación y cumplimiento de la NOM-021/3-SCT3-2010, referente a los estudios técnicos.

 

Página 6 de 7

III. Subgrupo de Trabajo Navegación

El P.A César A. Falconi, dio un informe de actividades respecto a la coordinación de los trabajos del Subgrupo de Trabajo de Navegación respecto a la capacitación del personal, equipamiento de las aeronaves para operación PBN, lineamientos de las actividades, actualización del plan de implementación del sistema ADS-B y propuestas de accidentes finalizados por la CIDAA.

IV. Subgrupo de Trabajo Equipamiento

El Ing. Carlos Hernández comento sobre las funciones y responsabilidades del Subgrupo de Trabajo de Equipamiento, de sus avances en los objetivos planteados, promovió para la obligatoriedad del sistema de radio altímetro como equipo mínimo para las aeronaves de ala rotativa con un MTOW superior de 1,338 kg.

Así mismo, nos comentó sobre la contribución y promoción de recomendaciones del IHSF para el equipamiento de las aeronaves de ala rotativa, así como el apoyo a la autoridad para la actualización de las NOM-012-SCT3-2012 Y NOM-051-SCT3-2011.

V. Subgrupo de Trabajo Capacitación

La Ing. Amelia Dehesa comenta que se deben elaborar, planes y programas para operaciones especiales, de emergencia, dentro de escuelas y centros de capacitación autorizados para aeronaves de ala rotativa, aplicando modelos de capacitación derivado del alto índice de accidentes por factor humano.

VI. Subgrupo de Trabajo Offshore

El Ing. José de Jesús Jasso comentó los avances y logros en el 2018 del Subgrupo, destacando, 17 SOP´s onshore, el manual de operaciones offshore en el Golfo de México. También presentó el plan de trabajo 2019 en lo referente a operaciones offshore.

VII. Subgrupo de Trabajo DE Aeropuertos

La Ing. Maricruz Hernández García presentó brevemente el objetivo dirigido a reducir los accidentes e incidentes por medio de análisis a las causales de accidentes. Así mismo, se mencionó acerca de las autorizaciones, ejecución y certificación de obras, de Santa Lucía y la 13-31 del AICM.

Otro punto importante fue la descripción de los objetivos, destacando la mención de iniciar gestiones para la obtención de espacios en el proyecto del aeropuerto de Santa Lucía.

11.- Asuntos Generales.

El Ing. Pablo Carranza dio la oportunidad a representantes de la empresa General Electric Aviation de presentar equipamiento de tecnología nueva para aeronaves de ala rotativa.

Enseguida, el Director Comercial de la Empresa HENSOLDT Edgar Montes, presentó la nueva tecnología existente para las aeronaves de ala rotativa en cuanto a conciencia situacional y detección de obstáculos, como árboles, cables de alta tensión y torres

 

Página 7 de 7

eléctricas. Así mismo, explicó sobre los avances que existen en la actualidad para mitigar los riesgos generados por los drones hacía la aviación en general.

12.- Acuerdos Generados en la Sesión 01/19.

PRIMERO.- Se aprobó la minuta de la sesión 04/19.

SEGUNDO.- Coordinación de los grupos y subgrupos de trabajo para establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo, posteriormente mostrar avances para este año.

TERCERO.- Se cambia nombre del Subgrupo de Trabajo de Offshore a Subgrupo de Trabajo de Operaciones.

CUARTO.- Próxima sesión se realizará el 26 de agosto del presente año (instalaciones del hangar de STAM.

Cierre de la Sesión.

No habiendo más asuntos que tratar, se dio por terminada la sesión 01/19 del Comité de Seguridad Operacional de Helicópteros HST-México, siendo las 14:47 horas del día 27 de mayo de 2019.

Se anexa a la minuta original, la lista de asistencia de la sesión 01/19 del Comité HST México, formando parte integrante de la misma.