secretarÍa de educaciÓn del estado de quintana roo ... · conalep cancún ii, para el inicio del...

24
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE QUINTANA ROO SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Upload: others

Post on 17-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

    SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

  • Subsecretaría de Planeación

    Indicadores

  • Subsecretaría de Planeación

    71.5 72.1 72.5 74.575.7

    108.1 106.5 106.0 105.4 105.1

    97.1 101.2 101.6 99.9 97.9

    69.4 71.574.2

    76.6 79.6

    29.430.1 31.2

    32.1 38.4

    57.8 58.5 57.8 59.6 60.0

    102.2 99.7 99.2 99.9 100.0

    92.099.7 103.1 101.0 98.5

    71.371.3 72.9 75.3

    79.823.724.4

    25.6 26.8 28.9

    10.0

    60.0

    110.0

    160.0

    210.0

    260.0

    310.0

    360.0

    410.0

    460.0

    0.0

    50.0

    100.0

    150.0

    200.0

    250.0

    300.0

    350.0

    400.0

    450.0

    2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

    NAL SUPERIOR

    NAL MEDIA

    NAL SECUNDARIA

    NAL PRIMARIA

    NAL PREESCOLAR

    Q.ROO SUPERIOR

    Q.ROO MEDIA

    Q.ROO SECUNDARIA

    Q.ROO PRIMARIA

    Q.ROO PREESCOLAR

    COBERTURA ESTATAL Y NACIONAL

    NIVEL ENTIDADCOBERTURA ESTATAL Y NACIONAL

    2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

    PREESCOLAR Q.ROO 57.8 58.5 57.8 59.6 60.0

    NAL 71.5 72.1 72.5 74.5 75.7

    PRIMARIA Q.ROO 102.2 99.7 99.2 99.9 100.0

    NAL 108.1 106.5 106.0 105.4 105.1

    SECUNDARIA Q.ROO 92.0 99.7 103.1 101.0 98.5

    NAL 97.1 101.2 101.6 99.9 97.9

    MEDIA SUPERIOR

    Q.ROO 71.3 71.3 72.9 75.3 79.8

    NAL 69.4 71.5 74.2 76.6 79.6

    SUPERIOR Q.ROO 23.7 24.4 25.6 26.8 28.9

    NAL 29.4 30.1 31.2 32.1 38.4

  • Subsecretaría de Planeación

    NIVEL ENTIDADABSORCION ESTATAL Y NACIONAL

    2013-2014

    2014-2015

    2015-2016

    2016-2017

    2017-2018

    SECUNDARIA

    Q.ROO 99.0 100.7 101.1 102.4 101.4

    NAL 97.0 97.4 97.2 97.1 97.2

    MEDIA SUPERIOR

    Q.ROO 109.1 111.6 110.6 105.9 103.7

    NAL 105.6 100.7 101.1 99.3 99.3

    SUPERIOR Q.ROO 78.9 78.6 80.6 82.3 92.7

    NAL 74.8 76.4 72.9 73.0 72.9

    ABSORCION ESTATAL Y NACIONAL

    97.0 97.4 97.2 97.1 97.2

    105.6100.7 101.1 99.3 99.3

    74.876.4

    72.9 73.0 72.9

    99.0 100.7 101.1 102.4 101.4

    109.1111.6 110.6

    105.9103.7

    78.9 78.6

    80.6 82.392.7

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0

    120.0

    140.0

    160.0

    180.0

    200.0

    220.0

    240.0

    260.0

    280.0

    300.0

    80.0

    100.0

    120.0

    140.0

    160.0

    180.0

    200.0

    220.0

    240.0

    260.0

    280.0

    2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

    NAL SUPERIOR

    NAL MEDIA

    NAL SECUNDARIA

    Q.ROO SUPERIOR

    Q.ROO MEDIA

    Q.ROO SECUNDARIA

  • Subsecretaría de Planeación

    0.8 0.8

    0.90.8

    5.45.0 5.2 4.9

    14.7

    15.6

    13.913.7

    0.7 1.1

    1.7 1.9

    10.111.4 11.3

    11.5

    23.1

    23.924.9

    20.7

    0.0

    5.0

    10.0

    15.0

    20.0

    25.0

    30.0

    35.0

    40.0

    0.0

    5.0

    10.0

    15.0

    20.0

    25.0

    2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

    NAL MEDIA

    NAL SECUNDARIA

    NAL PRIMARIA

    Q.ROO MEDIA

    Q.ROO SECUNDARIA

    Q.ROO PRIMARIA

    NIVEL ENTIDADREPROBACIÓN ESTATAL Y NACIONAL

    2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

    PRIMARIA Q.ROO 0.7 1.1 1.7 1.9

    NAL 0.8 0.8 0.9 0.8

    SECUNDARIA Q.ROO 10.1 11.4 11.3 11.5

    NAL 5.4 5.0 5.2 4.9

    MEDIA Q.ROO 23.1 23.9 24.9 20.7

    NAL 14.7 15.6 13.9 13.7

    REPROBACIÓN ESTATAL Y NACIONAL

  • Subsecretaría de Planeación

    NIVEL ENTIDAD

    EFICIENCIA TERMINAL ESTATAL Y NACIONAL

    2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

    PRIMARIA Q.ROO 96.0 102.2 103.2 104.1

    NAL 96.8 98.2 98.3 98.7

    SECUNDARIA Q.ROO 85.9 87.1 87.3 87.1

    NAL 87.7 86.8 87.7 87.8

    MEDIA Q.ROO 65.9 68.4 71.3 67.9

    NAL 63.2 68.1 64.8 66.6

    EFICIENCIA TERMINAL ESTATAL Y NACIONAL

    96.8 98.2 98.398.7

    87.7 86.8 87.7 87.8

    63.2

    68.1

    64.8

    66.6

    96.0 102.2 103.2104.1

    85.9 87.1 87.3 87.1

    65.968.4

    71.3

    67.9

    10.0

    30.0

    50.0

    70.0

    90.0

    110.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    70.0

    80.0

    90.0

    100.0

    110.0

    2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

    NAL PRIMARIA

    NAL SECUNDARIA

    NAL MEDIA

    Q.ROO PRIMARIA

    Q.ROO SECUNDARIA

    Q.ROO MEDIA

  • Subsecretaría de Planeación

    NIVEL ENTIDADDESERCIÓN ESTATAL Y NACIONAL

    2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

    PRIMARIA Q.ROO0.0 -0.5 -1.6 -1.0

    NAL 0.8 06 0.7 0.7

    SECUNDARIA Q.ROO4.0 4.3 4.2 4.2

    NAL 4.1 4.4 4.4 4.2

    MEDIA Q.ROO13.0 10.4 13.0 12.2

    NAL 13.4 12.6 13.3 12.8

    SUPERIOR Q.ROO11.5 11.7 13.2 6.6

    NAL 8.0 6.9 7.0 6.8

    ABANDONO ESCOLAR ESTATAL Y NACIONAL

    0.8 0.6 0.7 0.7

    4.1 4.4 4.4 4.2

    13.412.6

    13.312.8

    8.0

    6.9

    7.06.8

    0.0 -0.5-1.6 -1.0

    4.0 4.3 4.2 4.2

    13.0

    10.4

    13.0 12.2

    11.5

    11.7

    13.2

    6.6

    -2.0

    1.0

    4.0

    7.0

    10.0

    13.0

    16.0

    19.0

    22.0

    25.0

    28.0

    -2.0

    1.0

    4.0

    7.0

    10.0

    13.0

    16.0

    19.0

    22.0

    25.0

    28.0

    2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

    NAL SUPERIOR

    NAL MEDIA

    NAL SECUNDARIA

    NAL PRIMARIA

    Q.ROO SUPERIOR

    Q.ROO MEDIA

    Q.ROO SECUNDARIA

    Q.ROO PRIMARIA

  • Subsecretaría de Planeación

    • Proceso de Inscripciones• Cobertura en Educación

    Preescolar• Estrategias para atender la

    demanda de espacios en nivel medio superior

  • Subsecretaría de Planeación

    Proceso de Inscripciones Quintana Roo

    Zona UrbanaZona Rural

    • Las inscripciones las realizan los Directores en las Escuelas.

    • La matrícula escolar en esta zona representa el 30% del total estatal.

    • No hay conectividad para realizar las inscripciones en línea

    • Las inscripciones son totalmente en línea y la realizan los padres de familia.

    • La matrícula escolar en esta zona representa el 70% %del total estatal.

    • Proceso sistematizado a través de la página oficial de los SEQ.

    • Nos permite mantener una matrícula equilibrada en las escuelas.

    • Se brinda oportunidad de movilidad de la demanda.

    • La distribución de alumnos es aleatoria, respetando su zona de influencia, a las escuelas más cercanas.

    • Certidumbre de inscripción a los padres de familia desde el mes de febrero, evitando filas y pérdida de tiempo.

  • Subsecretaría de Planeación

    16 14 15 15 16 18 20 19

    71 66 69 69 68 68 71 69

    93 93 87 89 91 87 89 88

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

    3 4 5

    9 8 9 8 9 1011 11

    40 40 40 40 39 39 40 39

    50 52 51 52 52 50 49 50

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

    3 4 5

    Cobertura de Educación Preescolar en el Estado

    EdadEdad

    % de inscritos a preescolar por edad % de inscritos por edad escolar, respecto al universo en ese rango de edad

    www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_DatosESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA, Quintana Roo, Periodo 2010-2030. Población Media

    sige.seq.gob.mxEstadística de inicio de ciclo.

    % de la población de 3 a 15 años por nivel educativo 2017% de inscritos, inicio de ciclo 2017-2018

    La obligatoriedad de la educación preescolarpara los tres años de edad se estableció a partirdel ciclo escolar 2008-2009. La atención en elEstado ha sido menor al 20%, se ha dejado deatender a 27,000 niños. Para cubrir este rezagose requieren aproximadamente 870 plazasdocentes y 300 plazas directivas.

    23%

    54%

    23% PREESCOLAR (3-5)

    PRIMARIA (6-12)

    SECUNDARIA (13-15)

    http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos

  • Subsecretaría de Planeación

    Estrategias para atender la demanda de espacios en nivel medio superior

    • Se brindará información de las modalidades de preparatoria abierta, mixta y enlínea.

    • Se ofrecerán espacios disponibles de acuerdo a la oferta educativa de cadainstitución a los jóvenes sin plantel asignado de mayor a menor puntaje.

    • Se ofrecerán becas y descuentos de inscripciones a los jóvenes sin espacio enel nivel medio superior, en las escuelas particulares.

    • Apertura de nuevos espacios en el plan de estudios de Preparatoria Abierta,Centro de Apoyo Académico (modular) en el plantel CONALEP Cancún III yProfesional Técnico Bachiller, Modalidad Mixta (virtual y presencial) en el plantelCONALEP Cancún II, para el inicio del ciclo escolar 2018-2019.

    • Ampliación de espacios en el plan de estudios de Preparatoria Abierta Modular(semi presencial) en los planteles Bachilleres I, II, III, IV de Cancún, plantelCozumel y Playa del Carmen para el inicio de Ciclo Escolar 2018-2019.

    • Apertura de nuevos espacios en el plan de estudios de Preparatoria Abierta,Centro de Apoyo Académico (modular) en los planteles CECYTE Cancún I, playadel Carmen I, para el inicio del Ciclo Escolar 2018-2018.

  • Subsecretaría de Planeación

    Certificación ElectrónicaEducación Básica,Media Superior y

    Superior

  • Subsecretaría de Planeación

    Certificación Electrónica: Educación Básica

    • La implementación de los Certificados Electrónicos de Primaria,Secundaria en Quintana Roo a partir del ciclo escolar 2015 – 2016promueve una administración escolar de calidad haciendo uso de lastecnologías y comunicaciones, brindando mayores beneficios a lasociedad:

    Son válidos en todo el territorio nacional, No requieren legalización, Se pueden autenticar en línea, Su reimpresión y validación es en línea sin costo. Reduce carga administrativa en las escuelas.

    • Los elementos de los Certificados Electrónicos de Primaria,y Secundaria:

    Firma Electrónica del funcionario estatal. Sello digital estatal a través de una empresa certificadora Código de respuesta rápida (Código QR) Fotografía digital. Folio único estatal.

    Certificados electrónicos 52,585

    Certificaciones electrónicas 2,520

    TOTAL 55,105

  • Subsecretaría de Planeación

    Certificación Electrónica: Educación Básica y Normal

    Certificados electrónicos 54,070

    Certificaciones electrónicas 2,807

    TOTAL 56,877

    • En el ciclo escolar 2016 – 2017 los certificados de educación básicase emitieron con las siguientes características:

    Sello digital estatal desarrollado en el mismo sistemaSICEEB generando economías.Código de respuesta rápida (Código QR)Fotografía digital.Folio único estatal.Logotipo del Centenario de la Constitución Política.Se generaron certificados en las 19 fechas de fin de ciclode los diferentes calendarios autorizados: federal, estatal yajustados.

    • Se inicia el desarrollo para la certificación en el formatoelectrónico autorizado por la Secretaría de EducaciónPública, para las Instituciones de Educación Normal, yFormadoras de docentes.

  • Subsecretaría de Planeación

    Certificación Electrónica: Educación Básica

    Certificados electrónicos 54,643

    Certificaciones electrónicas 76

    • Ciclo escolar 2017 – 2018Se desarrolló la implementación del SELLO SEP a

    través del SIGED

    Sello digital estatal.

    Código de respuesta rápida (Código QR)

    Sin fotografía.

    Folio generado por SIGED.

    Se generaron certificados en las 13 fechas de fin de

    ciclo de los diferentes calendarios autorizados: federal,

    estatal y ajustados.

  • Subsecretaría de Planeación

    Certificación Electrónica: Educación Normal

    • Ciclo escolar 2017 – 2018Se desarrolla el Sistema de Certificados Digitalespara Educación Normal con las característicasestablecidas por la DGAIR:

    SELLO SEP a través del SIGEDSello digital estatal.Código de respuesta rápida (Código QR)Sin fotografía.Folio generado por SIGED.

    Certificados electrónicos 398

  • Subsecretaría de Planeación

    Certificación Electrónica:Educación Media Superior y Superior

    Ciclo escolar 2017 – 2018A través del Sistema Certificados Digitales se emitirán losdocumentos electrónicos de Instituciones de EducaciónMedia Superior y Superior incorporadas a la Secretaría deEducación de Quintana Roo y cumplen con lasespecificaciones normativas:

    • Datos de identificación de la Institución Educativa que lo emite

    • Datos de identificación de la autoridad educativa estatal que lo valida.

    • Datos generales del educando.• Datos de nivel educativo que se acredita.• Firmas Electrónicas Avanzadas del Rector o Director

    General de la institución educativa que lo emite y del Director de Servicios Escolares que valida el documento electrónico; por lo tanto, no requieren de legalización o autenticación adicional.

    • Datos del lugar y fecha de expedición.• Folio Interno de la Autoridad Educativa emisora.• Tecnología de respuesta rápida para pronta validación.• Leyendas y/o sellos de validación.

  • Subsecretaría de Planeación

    Titulación Electrónica:Educación Media Superior y Superior

    Con la finalidad de cumplir con la normatividad dictada oficialmente por la AutoridadEducativa Federal se ha iniciado la implementación de los documentos académicoselectrónicos de la Educación Media Superior y Educación Superior de las Institucionesparticulares que imparten estos niveles educativos y que están incorporadas a laSecretaría de Educación de Quintana Roo

    • ACUERDO número 17/11/17 (que abroga el Acuerdo número 279).• DECRETO por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Reglamento

    de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional. DOF 05/04/2018.• AVISO Por el que se da a conocer por parte de la dirección general de profesiones el

    estándar oficial de la cédula profesional electrónica, con efectos de patente para elejercicio profesional DOF 10/04/2018.

    • AVISO Por el que se da a conocer el estándar para la recepción en forma electrónicade los títulos profesionales o grados académicos, para efectos de su registro ante ladirección general de profesiones DOF 13/04/2018

  • Subsecretaría de Planeación

    Trayectorias Educativas en Quintana Roo

  • Subsecretaría de Planeación

    TRAYECTORIAS EDUCATIVAS EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO

    En colaboración los Servicios Educativos de Quintana Roo y el Instituto Nacional para laEvaluación de la Educación realizan un estudio centrado sobre Trayectorias Escolares de losalumnos de educación básica del Estado de Quintana Roo.

    • Introducción.

    Con el desarrollo y construcción de indicadores el estudio nos ayudará, a obtener medidasadecuadas para el análisis de las trayectorias de los alumnos a lo largo de la educaciónobligatoria e incluso en su transición a la educación superior y al mercado laboral.

    Con la base de datos nominal de los estudiantes del Estado se busca identificar las distintascohortes en un periodo de tiempo específico y analizar su tránsito en los distintos grados yniveles, para esto se construye una base única longitudinal con registros propios de losestudiantes.

    Una vez construidas las cohortes escolares se podrán calcular estadísticas sobre aspectosrelevantes como la repetición, la extraedad, la promoción, el egreso, e identificar losabandonos temporales o salidas del sistema educativo estatal.

  • Subsecretaría de Planeación

    INFORMACIÓN PARA ELABORAR TRAYECTORIAS EDUCATIVAS

    Se requiere de una clave única (ID) que permita identificar de forma única al estudiante en varios ciclos; en caso de no tener ID se usa la clave única de población CURP.

    Cifras de control de estudiantes por nivel y servicio educativo según ciclo escolar.

    Preferentemente información de todos los ciclos escolares disponibles.

    Descriptor de variables.

    Información básica:• Del alumno.• De la escuela.• De calificaciones.• Sobre capacidad especiales.• Sobre inasistencias.• Sobre los extraordinarios (para secundaria)

    E información adicional que se considere importante.

  • Subsecretaría de Planeación

    PRIMER ANÁLISISInformación a partir del ciclo escolar 2009-2010 hasta el ciclo

    2015-2016.

    • Variables generales: ID alumno, CCT, turno, nivel, servicio, ciclo escolar y grado.

    • Alumnos: CURP, sexo, fecha de nacimiento, entidad, nombre del alumno, apellidos.

    • Calificaciones: Clave de la asignatura que cursó, nombre de la asignatura calificación por asignatura y promedio parcial.

    • Discapacidad: Discapacidad o discapacidades que presenta el estudiante.

    • Inasistencias: Periodo y número, al que corresponde la inasistencia registrada.

    • Extraordinarios: Periodo de evaluación, clave de la asignatura y calificación de extraordinario en el periodo de referencia para cada asignatura.

  • Subsecretaría de Planeación

    PRIMER ANÁLISIS - NÚMERO DE REGISTROS.

    Ciclo escolar Alumnos Calificaciones Discapacidades Inasistencias Extraordinarios

    2009-2010 290,849 1,797,856 4,172 1,264,615 Sin información

    2010-2011 294,214 1,816,381 5,590 2,032,872 Sin información

    2011-2012 297,128 1,835,580 7,478 2,595,570 Sin información

    2012-2013 299,368 1,847,611 9,176 2,822,730 10,412

    2013-2014 303,392 1,877,103 8,718 1,156,025 63,770

    2014-2015 310,725 1,939,258 10,368 1,294,425 63,770

    2015-2016 314,497 1,995,976 9,449 1,369,990 59,000

  • Subsecretaría de Planeación

    ¡Gracias!

    Número de diapositiva 1Número de diapositiva 2Número de diapositiva 3Número de diapositiva 4Número de diapositiva 5Número de diapositiva 6Número de diapositiva 7Número de diapositiva 8Número de diapositiva 9Número de diapositiva 10Número de diapositiva 11Número de diapositiva 12Número de diapositiva 13Número de diapositiva 14Número de diapositiva 15Número de diapositiva 16Número de diapositiva 17Número de diapositiva 18Número de diapositiva 19Número de diapositiva 20Número de diapositiva 21Número de diapositiva 22Número de diapositiva 23Número de diapositiva 24