secretarÍa de educaciÓn en el estado ...200.23.113.51/pdf/33661.pdfpor la lengua de sus...

92
1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN-162, ZAMORA, MICH. HABLAR EN CLASE, CÒMO TRABAJAR LA LENGUA ORAL EN EL JARDIN DE NIÑOS KARLA GUADALUPE CERVANTES MEJIA ZAMORA, MICH., NOVIEMBRE DEL 2015

Upload: others

Post on 15-Feb-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN-162, ZAMORA, MICH.

    HABLAR EN CLASE, CÒMO TRABAJAR LA LENGUA ORAL EN EL JARDIN DE NIÑOS

    KARLA GUADALUPE CERVANTES MEJIA

    ZAMORA, MICH., NOVIEMBRE DEL 2015

  • 2

    SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN-162, ZAMORA, MICH.

    HABLAR EN CLASE, CÓMO TRABAJAR LA LENGUA ORAL

    EN EL JARDIN DE NIÑOS

    PROPUESTA DE INNOVACIÓN VERSIÓN ACCIÓN DOCENTE QUE

    PARA OBTENER TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN

    PREESCOLAR

    PRESENTA:

    KARLA GUADALUPE CERVANTES MEJIA

    ZAMORA, MICH., NOVIEMBRE DEL 2015

  • 3

  • 4

    AGRADECIMIENTOS

    A MI MAMI:

    Martha Alicia Mejía Robles, agradezco su gran apoyo incondicional que tuvo

    siempre conmigo a pesar de las veces que no se podían ella siempre hizo lo

    posibles por sacarme adelante, siempre estuvo y está aquí para mí, porque

    desde ahora ella es mi motor para salir hacia adelante y que desde el cielo me

    guía y me apoya, que desde que comenzó mi carrera ella siempre me poyo y

    estuvo conmigo en todo momento, desveladas, malos momentos, tareas; pero

    siempre apoyándome, sin su gran apoyo no habría logrado concluir mi carrera,

    agradezco su gran esfuerzo que hizo para salir adelante conmigo y sé que

    ahora ella está muy orgullosa de mi desde donde está, gracias por todo.

    A MIS HERMANAS:

    Sonia y Martha las cuales estuvieron siempre apoyándome en todo momento

    las cuales soportaron mis malos humores, mis desveladas y sé que siempre

    contare con ellas.

    A MIS SOBRINOS Y MANUEL:

    Ellos que siempre me aguantaron y estuvieron conmigo cuando ellos querían

    un minuto de mi tiempo para jugar con ellos o estar con ellos, yo casi no se los

    podía dar, ellos me entendían y comprendían y me apoyaron mucho

    teniéndome mucha paciencia.

    MI PAPÀ:

    Que aunque no tenemos una muy buena comunicación sé que también le debo

    de agradecer porque sin él también no habría podido concluir esta etapa, le doy

    gracias por apoyarme y estar a mi lado.

    A MIS MAESTROS:

    Les agradezco a cada uno de ellos, porque de cada uno de ellos aprendí

    muchas cosas, gracias a que fueron estrictos, me transmitieron sus

    conocimientos que yo no tenía ni siquiera en mente, porque gracias a todas

  • 5

    esas cosas que me transmitieron me llevo muy grandes herramientas para yo

    poderlas transmitir a mis futuros alumnos, les agradezco porque sin su ayuda

    yo no estaría concluyendo esta etapa tan importante de mi vida.

    A MIS COMPAÑERAS:

    Gracias a ellas por ser un gran apoyo las cuales siempre estuvieron conmigo,

    siempre fuimos muy unidas desde el principio de la carrera, les agradezco su

    compañía y su gran comprensión que me han brindado, por su amistad y

    apoyarme siempre, Brenda, Paty, kari.

  • 6

    ÌNDICE

    Página

    INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 8

    1.1 Haciendo la historia de Jiquilpan ................................................................................. 11

    1.2 La vida cotidiana en Jiquilpan ...................................................................................... 14

    1.3 Vínculos entre la comunidad y la escuela .................................................................. 16

    1.4 J/N Huanimban ............................................................................................................... 18

    1.5 Grupo escolar de 2°A .................................................................................................... 19

    CAPÍTULO 2. EL DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA ..... ................................ 23

    2.1 La problemática educativa .......................................................................................... 23

    2.2 Diagnóstico ..................................................................................................................... 24

    2.3 Planteamiento del problema ........................................................................................ 26

    2.4 Delimitación .................................................................................................................... 28

    2.5 Justificación .................................................................................................................... 30

    2.6 Propósitos ....................................................................................................................... 31

    3.1 Enfoque teórico sociocultural ....................................................................................... 36

    3.2 Programa de Educación Preescolar 2011 ................................................................. 44

    3.3 El niño y niña en edad preescolar ............................................................................... 50

    CAPÍTULO 4. LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN .......... ...................................... 56

    4.1 El proyecto de innovación docente y la investigación- acción ............................. 56

    4.2 La innovación educativa ............................................................................................... 58

    4.3 Plan de acción de la alternativa de innovación ......................................................... 60

    4.4 Análisis de la alternativa de innovación ................................................................ 67

    REFERENCIAS .......................................................................................................... 78

    Bibliografía. ............................................................................................................................ 78

    Web grafía ............................................................................................................................. 79

    ANEXOS .................................................................................................................... 80

    Anexos del capítulo 1. ......................................................................................................... 80

    Anexo 1. Ubicación de Jiquilpan ....................................................................................... 80

    Anexo 2. Organigrama del jardín ....................................................................................... 80

    Anexo 3. Croquis 1 Jardín de niños Huanimban ............................................................. 81

    Anexo 4. Croquis 2 del salón del jardín de niños Huanimban ....................................... 82

    Anexos capítulo II ................................ ..................................................................... 83

  • 7

    Anexo 5. Entrevista a madres de familia .......................................................................... 83

    Anexo 6. Gráficas de porcentajes de las entrevistas ...................................................... 85

    Anexos capítulo 4 ................................. .................................................................... 88

    Anexo 7. Cuadro de estrategias .............................................................................................. 88

    Anexo 8. Cuadros de evaluación ....................................................................................... 92

  • 8

    INTRODUCCIÓN

    Se necesita de compresión y expresión verbal del niño, resulta determinante

    para su desarrollo personal, su integración social y por supuesto, su éxito

    escolar.

    Este proyecto de titulación se llevó a cabo en la ciudad de Jiquilpan en el

    jardín de niños “Huanimban” con el grupo de 2do “C” con un objetivo, el cual es

    de aplicar las distintas actividades que puedan ayudar a solucionar una de las

    tantas problemáticas dentro del área educativa, en este caso el principal fue

    aplicar estrategias innovadoras con el fin de favorecer el lenguaje oral dentro

    del preescolar.

    El lenguaje en los niños de preescolar facilita la expresión de los aprendizajes y

    hace más sencillo el proceso de socialización, es bien sabido que el lenguaje

    no es la única forma de que los pequeños expresen lo que saben y lo que pasa

    por su mente. Sin embargo es la que puede hacerlo más explícito y más

    entendible para los demás; en la convivencia cotidiana es muy importante que

    los niños se expresen de forma oral dado que así se pueden poner de acuerdo

    con otros niños mientras realizan actividades o juegos.El objetivo general del

    trabajo es buscar estrategias donde los niños conversen y apliquen el lenguaje

    oral.

    El lenguaje se va formando en primera estancia en el hogar, por lo que aquí

    es donde se construyen las bases para la utilización y si este no es edificado

    con firmeza o corrección, podrán aparecer los problemas que el mismo dará al

    iniciar la escolaridad en la educación preescolar.

    Cuando los niños inician a interactuar con el contexto escolar se logra observar

    que en algunas de las ocasiones no saben expresarse de la manera adecuada,

    por lo que no pueden dar a conocer sus ideas y sentimientos, no pueden

    pronunciar letras y formar oraciones.

    Dentro del primer capítulo “Contextualización” es conocer más sobre la

    localidad donde se me presentó el problema, de cómo era Jiquilpan en los

  • 9

    tiempos de antes, la cultura, la sociedad, donde está la importancia que tiene

    el medio donde se desarrollan los niños se abordan los distintos aspectos en

    los cuales se ven envueltos los niños, como es el jardín de niños, la

    comunidad, sus profesores y la manera en la que ellos trabajan.

    El segundo capítulo “El diagnóstico de la problemática”, es ya cuando

    comienzo a entrar más a lo que es la problemática porque es donde empiezo a

    diagnosticar los problemas.Este apartado nos permite recabar información y

    organizarla para poder buscar una solución al problema planteado.

    En el tercer capítulo “Fundamentación teórica” se armará lo que es el marco

    teórico donde se fundamenta el trabajo que estamos presentando, una de las

    principales herramientas que utilizamos en este apartado es el PEP 2011 que

    es básico para llevar a cabo todas las actividades.

    Y por último el capítulo de “La alternativa de innovación” donde se presentan

    las diferentes estrategias que utilicé para obtener un buen resultado dentro del

    problema planteado, todas las estrategias innovadoras y llamativas para los

    pequeños fueron fundamentales en su desarrollo del lenguaje.

    Para que ellos pudieran obtener un resultado más favorable a la hora de

    interactuar con las demás personas y así no se les dificulte más expresarse y

    hablen con más confianza dentro y fuera del área escolar.

  • 10

    CAPÍTULO1

    CONTEXTUALIZACIÓN

  • 11

    CAPÌTULO 1. CONTEXTUALIZACIÓN

    1.1 Haciendo la historia de Jiquilpan

    Es importante conocer la historia de la comunidad donde trabajo porque de

    esta manera me puedo dar cuenta de cómo puede ser el ambiente en el que

    vive el niño y comprender mejor de lo que pasa a nuestro alrededor y podemos

    hacer algo para mejorarlo. También porque al saber sus costumbres sabemos

    cómo proyectarnos hacia los alumnos y su entorno.

    Jiquilpan Michoacán: se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas

    19º59’ de latitud norte y 102º43’ de longitud oeste, a una altura de 1,550 metros

    sobre el nivel del mar. Limita al norte con Régules y Sahuayo, al este con

    Villamar, al oeste con Marcos Castellanos y al sur con Cotija y el Estado de

    Jalisco. Su distancia a la capital del Estado es de 208 kms.(Recuperada de

    http://www.e-local.gob.mx/19-01-2012).

    Conocer la historia nos permite aprender del pasado y apreciar todo lo que se

    ha hecho antes de que nosotros estuviéramos aquí.Pero también la historia nos

    puede mostrar la raíz de los problemas que vivimos hoy en día.

    Mapa 1. Localización de Jiquilpan Mich. (Recuperad a de http://www.e-local.gob.mx. 17 De enero del 2012.)

  • 12

    Ciudad mexicana y cabecera del municipio de Jiquilpan, en el estado de

    Michoacán de Ocampo. Se encuentra a 1,560 m de altitud, en la margen

    derecha del río Jiquilpan, que se une al río Jaripo para desembocar en el lago

    de Chapala.

    Su clima es templado, con veranos cálidos y precipitaciones de junio a septiembre. Es

    un centro comercial, agrícola y ganadero. Sus productos agrícolas son maíz, frijol,

    trigo, cebada y garbanzo. Se elaboran productos derivados de leche, que es una

    industria muy próspera en la ciudad. (Recuperada de

    http://es.Jiquilpan_de_Ju%C3%A1rez 17-enero-12).

    En Jiquilpan aún hay muchas viviendas antiguas, pero también ya tiene

    muchos territorios nuevos, varias colonias y muchas viviendas nuevas casas ya

    modificadas y casas antiguas así tal y como estaban hace mucho tiempo en el

    tiempo de Jiquilpan.

    Los niveles educativos son los siguientes:

    Jardines de Niños

    Junta de Zitácuaro.

    Dámaso Cárdenas del Río.

    Benito Juárez.

    Huanimban.

    Diego José Abad.

    Felicitas del Río.

    Josefa Ortiz Lemus.

    Escuelas Primarias

    Benito Juárez (1975).

    Ignacio Gudiño (La Gudiño, 1965)

    Aurelita Marín (1965).

    18 de Marzo.

    Rio seco y Ornelas (La Trasquila)

    Lucia de la Paz (1955).

    Francisco I. Madero (La Tipo, 1938).

    Colegio Colón

    Escuelas

    República Española (La Nocturna, 1974).

    Técnica No. 1 (1934).

  • 13

    (Recuperad

    a de

    http://www.

    eszuen.net/ji

    quilpan.htm,

    17 de Enero

    del 2012.)

    Es de gran importancia conocer la historia de nuestra comunidad pues en ella

    vivimos y tenemos que saber cómo fue el lugar donde nosotros nacimos, sus

    costumbres, tradiciones, religiones ya que eso viene desde hace mucho

    tiempo, cuando los españoles llegaron aquí y ellos le dieron una nueva visión a

    Jiquilpan, saber todo eso para nosotros poder conocer nuestra comunidad y

    saber su reseña histórica que es importante en nuestras vidas.

    Saber quiénes fueron nuestros antepasados, lo importante que fue Jiquilpan

    en los tiempos de antes por tener una gran historia como la que tiene es

    porque fue un lugar muy interesante como hasta en el momento lo sigue

    siendo, yo eso es lo que entiendo la historia algo que pasó y dejó huella en ese

    lugar y que hoy en la actualidad y hace resaltar esa importancia y el lugar.

    Lo poco que conozco sobre la comunidad donde trabajo es que durante la

    época prehispánica en los tiempos anteriores Jiquilpan era escrito “Xiquilpan”

    fue un centro cultural, agrícola y comercial importante; prueba de ello son los

    descubrimientos arqueológicos hechos en la loma de El Otero. Por la lengua de

    sus habitantes, es posible deducir que hayan sido náhuatl y que fueron

    conquistados probablemente en el año de 1450, por los sucesores de Tariácuri:

    Irepan, Tanganxoan e Hiquíngare.

    En el siglo XVI llegó a Jiquilpan Nuño de Guzmán. Los Franciscanos tuvieron a

    su cargo la evangelización de la población, para lo que establecieron una

    doctrina, organizaron al pueblo en barrios y con el apoyo de los indígenas

    Secundarias Técnica No. 81.

    Media Superior CBTiS # 12 (1934).

    Colegio de bachilleres.

    Universidades

    Universidad de la Ciénega del estado de

    Michoacán.

    Instituto tecnológico.

    Universidad Pedagógica Nacional.

  • 14

    edificaron el templo y el convento. Para el siglo XVII, se establecieron en este

    lugar cofradías. Posteriormente, en el siglo pasado el corregimiento se

    transformó en Alcaldía Mayor.

    Para 1822 Jiquilpan contaba con curato secular y ayuntamiento constitucional y

    de acuerdo con la división territorial que hizo el Congreso, quedó comprendido

    dentro del departamento de Zamora. Se constituyó en municipio el 10 de

    diciembre de 1831. La cabecera municipal se elevó a rango de Ciudad el 16 de

    abril de 1891, con el nombre de Jiquilpan de Juárez.(Recuperada de

    http://jiquilpan.com 17- enero- 2012)

    Yo pienso que tiene mucha importancia para mi práctica docente conocer la

    historia de la comunidad porque yo así en algún momento les puedo impartir a

    mis niños dicha historia para que ellos desde pequeños ya tengan un

    conocimiento sobre la historia del lugar donde viven y ellos vayan empleando

    conocimientos de la misma.

    1.2 La vida cotidiana en Jiquilpan

    Es importante conocer la historia del lugar donde vives y donde trabajas así

    conocemos lo que pasó en nuestra sociedad; hace varios años y ver por los

    problemas que pasó y valorarlo más. Bueno, es porque no debemos ver la

    cultura como una herencia que un grupo de indígenas o civilización nos han

    dejado, sino más bien como la identidad nacional, costumbres, creencias,

    nuestras comidas y el lugar donde nosotros pertenecemos.

    Debemos ver que esto es una historia,hacen que nuestro país sea diferente a

    tanto otros, lo hace especial y el hecho de conocer parte de la cultura hace que

    seamos capaces de ver de dónde es que provienen tantas cosas que para

    nosotros son comunes. La cultura forma parte de nosotros, vivimos en esta

    sociedad que se construyó a través de toda nuestra historia, el pasado es parte

    de nuestro presente y si no conocemos nada sobre nuestra cultura no

    conocemos una parte de nosotros. Por sus artesanías, costumbres esto es lo

    que hace la cultura de cada país.

  • 15

    Las familias de esta ciudad están compuestas por varios miembros que son

    desde los papás, el esposo, esposa, hijos, abuelos, nietos, y así es como están

    compuestas las familias en las comunidades muchas familias pues están

    compuestas de varios miembros otros de pocos dependiendo de las familias

    claro.

    Las familias se ganan la vida con base en sus trabajos para mantener una

    familia, es necesario tener ingresos económicos, tener un trabajo estable,

    aunque muchos padres de familia son los que mantienen el hogar con base en

    sus trabajos, muchos tienen que batallar y buscar un trabajo más estable para

    poder sacar adelante a la familia.

    Sus principales actividades económicas son la agricultura, los principales

    cultivos son: el maíz, la alfalfa, el sorgo, el trigo, la cebada, así como cítricos y

    frutales y hortalizas diversas, la ganadería representa una actividad importante,

    se cría ganado bovino, caballar, mular, asnal, porcino, caprino, ovino, avícola, y

    apícola, dentro de las industrias se tiene una empacadora de carne,

    pasteurizadoras, deshidratadora, molino de granos, fábricas de ropa y guantes,

    así como de mosaico. Fábricas de muebles y objetos de vidrio. (Villaseñor,

    s/a: p.32).

    Cada una de las familias de esta comunidad tienen su propia vida cotidiana,

    cada uno la vive a su manera dependiendo de las formas de socialización de

    ellas puede haber familias que quizás sean anti sociales que solo les guste

    estar entre ellos, sin convivir con otras gentes, en sus tiempos libres ellos

    pueden salir de paseo a algún lugar que a ellos les gusten como los fines de

    semana pero en especial sería el domingo que es más familiar, se les antoje

    salir a algún lugar.

    Por ejemplo aquí en Jiquilpan pues está el bosque es donde muchos se van a

    tomar aire fresco y a convivir con sus familiares y donde los niños tienen un

    espacio donde ellos pueden jugar.

    Las costumbres o celebraciones de esta comunidad son varias, están las de las

    fiestaspor ejemplo el18 de Marzo, desfile. 21 de Mayo, ofrenda al Gral. Lázaro

    Cárdenas, celebrando su natalicio. 7 de Agosto, festividades en San Cayetano.

  • 16

    4 de Octubre, fiestas en la parroquia a San Francisco de Asís. 19 de Octubre,

    ofrenda por la muerte del Gral. Lázaro Cárdenas. 20 de Noviembre, desfile por

    la Revolución Mexicana. 12 de Diciembre, honores a la Virgen de Guadalupe

    en el santuario. 25 de Diciembre, danza de los Negritos.

    Los valores que tiene cada familia son varios pero siempre son los más

    importantes que sería como el respeto, la solidaridad, amistad, honestidad,

    disciplina, tolerancia, sinceridad, generosidad, responsabilidad entre otros que

    la mismas familias construyen y los aplican, las creencias de cada familia en la

    comunidad pues son diferentes, no todos tenemos las mismas creencias.Están

    las creencias religiosas que no todos en esta comunidad tienen esas mismas

    creencias y son respetables.

    Es importante conocer sobre la vida cotidiana de cada familia y así saber las

    costumbres de los niños con los que yo trabajo sus creencias y lo que ellos

    viven con sus familias y así poder trabajar con ellos de tal forma que se

    sientan en el mismo ambiente familiar.

    1.3 Vínculos entre la comunidad y la escuela

    La comunidad y la escuela juegan un papelimportante, ya que para la

    comunidad antes la escuela no era una prioridad a como es en este tiempo,

    antes la educación no era una obligación en, este nuevo siglo la educación es

    obligatoria desde el preescolar.

    El papel que juega la educación en la comunidad es de gran importancia

    porque gracias a la educación que hay, muchos tienen trabajo, claro los que

    son estudiados, muchos lamentablemente no estudian por razones de interés,

    economía etc.

    La educación es importante dentro de la comunidad si no tienes una

    preparación un estudio no consigues trabajo, antes sólo con tener la

    secundaria podías trabajar pero en este siglo XXI se ocupa tener la

    preparatoria para poder conseguir un trabajo más o menos ya los que se

    quieran superar pues hacen sus carreras. Y pues con la educación uno puede

  • 17

    salir adelante, ser alguien en la vida y darles a sus hijos un buen ejemplo sobre

    la educación.

    También puede ser vinculado con la cultura, y la economía que hay ya que

    dentro del área escolar la educación también implica las culturas de cada

    comunidad y del marco de la educación tiene mucha importancia al igual que la

    economía ya que sin economía no se podría tener una educación bien

    preparada.

    Muchos alumnos dentro del jardín donde yo estoy son de bajos recursos y no

    por eso no se les dará educación tienen el mismo derecho que todos ya sean

    de un nivel económico más alto que otros se deben tratar por igual.

    Los elementos que nosotros como docentes podemos retomar sobre la historia

    de la comunidad y la vida cotidiana serían las costumbres, que estas están

    desde antes que nosotros mismos naciéramos, las fechas importantes y

    explicarlas a los alumnos para que ellos sepan más sobre su comunidad los

    elementos serían las figuras importantes, los monumentos, los museos, las

    mismas calles y las colonias, hace poco trabajamos con los alumnos sobre eso,

    los llevamos a varios lugares para que ellos conocieran los lugares importantes

    de Jiquilpan por ejemplo está la colonia “la trasquila” donde está el monumento

    de la botella donde fue la lucha de los españoles.

    Está el monumento de Lázaro Cárdenas, la biblioteca, el museo donde se

    encuentran las armas utilizadas en las guerras, las vestimentas de los tiempos

    de antes, un monumento a Diego José Abad, como muchos elementos que nos

    hacen regresar al Jiquilpan de antes.

    Dentro de mi práctica docente encuentro dificultades, ya que a la hora de

    trabajar con los padres de familia no todos se prestan para trabajar con sus

    hijos, casi siempre son las mamás las que llevan a los niños al jardín y si uno

    les pide que se presenten un día para un trabajo con los niños siempre sacan

    de pretexto que tienen que trabajar, que tienen niños chiquitos en casa y no los

    pueden dejar y eso es un problema porque son prácticas que se tienen que

    entregar en la escuela y por falta del apoyo de las mamás el trabajo no sale

  • 18

    como es o como nos lo piden los maestros, también cuando es una actividad

    del mismo jardín.

    Por ejemplo, eso me pasó la semana pasada pero siempre pasa, fue la faena

    de limpieza y pues las mamás son las que tienen que a poyar y muchas luego

    Ponen las excusas, siempre han de sacar alguna para no participar, y prefieren

    pagar a ir a colaborar en las labores del jardín.Y todo eso hace que en mi

    práctica docente se presenten esos tipos de problemas con los padres de

    familia.

    1.4 J/N Huanimban

    El jardín de niños donde yo laboro se llama “HUANIMBAN” del sistema federal

    se encuentra ubicado en la calle calzada del bosque S/N, aquí en la ciudad de

    Jiquilpan Michoacán, aun costado del Dif Municipal, el cual está en

    funcionamiento desde 1983 por la maestra Silvia Saucedo.

    El jardín está compuesto por 7 grupos los cuales son tres de 3°, tres de 2° y

    uno de 1°, en él participan la directora, 7 educadoras, un maestro de educación

    física y uno de música, 4 auxiliares, y 2 intendentes

    El jardín cuenta con 160 alumnos es bastante amplio para todos, tiene muchos

    lugares para que todos puedan jugar y hacer sus actividades más a gusto al

    igual que las maestras a veces ocupan ese espacio para trabajar con los niños

    fuera del salón de clases para que no todo sea en el aula.

    Es necesario que losalumnos tengan un espacio amplio para que ellos no se

    sientan encerrados en un lugar pequeño y así en los espacios amplios ellos

    puedan realizar mejor sus actividades y juegos, los salones de clases también

    son amplios para que ellos a la hora de trabajar no se amontonen y tengan más

    lugar donde jugar.

    El jardín también cuenta con áreas de juegos donde hay resbaladillas,

    columpios, pasamanos, otro lugar donde hay llantas para que los niños

  • 19

    jueguen, y lugares donde no hay nada pero los niños también pueden jugar en

    esos lugares.

    El plantel está organizado por la directora, maestro de educación física, música

    y personal docente, las comisiones que se hacen dentro del plantel son por

    semanas a cada una de las maestras les toca una semana la comisión y la

    comisión de cuidar cada una, una área del jardín para así cuidar a los alumnos

    y evitar accidentes involucrando también a los padres de familia para que el

    ambiente dentro del jardín sea más agradable (anexo 2).

    La relación que hay entre los docentes y los padres de familia es buena, pero

    también es como todo hay conflictos no seguido ni nada así por el estilo pero

    es como todo, cuando a los padres de familia no les parece alguna actividad

    del jardín pues se molestan o por algo que le haya pasado al niño dentro del

    jardín, con algún compañero o así, pero las relaciones son buenas estables,

    con uno que otro conflicto pero todo tiene solución.

    Los eventos que se organizan en el jardín son los eventos festivos, los reyes

    magos, día del niño, 10 de mayo, día del padre,posadas, día del maestro que

    ese evento es organizado por las madres de familia, clausuras, y en la

    comunidad desfiles de primavera, carnaval, día de la paz, o eventos en

    conmemoración de algún héroe importante o algo así.

    Las maestras trabajan dependiendo lo que estén viendo, dependiendo a su

    planeación, su competencia y campo formativo, cada maestra tiene su forma

    de trabajar cada una hace sus actividades en sus salones a su manera, sin

    molestar a nadie más.

    El jardín es muy apegado al calendario escolar, si hay una suspensión dentro

    del jardín de niños es porque hay un evento importante o porque hay una

    suspensión marcada, o alguna junta sindical, pero de ahí en fuera es muy raro

    que el jardín suspenda alguna actividad, un día de clases

    1.5 Grupo escolar de 2°A

  • 20

    El ambiente del jardín es muy favorable para los alumnos, ya que la entrada es

    a las 9 y les dan 10 minutos de tolerancia, a las 9:10 se cierra el jardín, a las

    9:10 o poquito después se hace la rutina del saludo que dura aproximadamente

    de 10 a 15 minutos, de ahí los niños pasan al salón a trabajar de las 9:30 hasta

    las 10:30 o 10:40 dependiendo del trabajo después de ahí se toma unos

    minutos para el desayuno, ya a las 11:00 se les toca el timbre para el recreo

    hasta las 11:30, ya des pues de entrar de nuevo al salón solo les queda media

    hora que es la media hora para leer un cuento o lo que la maestra les ponga

    hacer.

    El grupo donde se aplicará este proyecto está conformado por 25 alumnos los

    cuales 12 son niñas y 13 niños, mi función dentro del grupo es como apoyo

    pero hay días en los que yo aplico actividades a los niños sobre mi tema de

    investigación, trabajo con materiales con los cuales los niños trabajan o juegan

    rompecabezas, libros de cuentos, colores, pinturas, Resistol, libros para

    recortes, pizarrón y gises, marcadores, hojas blancas, papel para picar,

    plastilinas, tijeras, pastas para formar letras, crayolas, sillas y mesas para

    trabajar etc. (anexo 4).

    El tiempo que tengo llevando esta función es aproximadamente 3 años y medio

    y la relación que hay entre la maestra, es muy buena ya que nos apoyamos

    una con la otra si yo tengo alguna duda ella me ayuda, ella sabe que puede

    contar conmigo en todo, para todo, yo con ella me apoyo mucho, en los

    trabajos de la escuela y ella se presta para ayudarme a realizarlos.

    La relación con mis niños también es buena, ellos me quieren mucho y yo

    también, los apoyo cuando tienen alguna duda, a pesar de que son chiquitos si

    les pido ayuda para algún, ellos se prestan a eso, y la relación que hay en el

    salón es buena, aunque pues no falta el niño rebelde que inquiete a todo el

    grupo pero el grupo es muy unido y todos se llevan muy bien.

    La rutina principal de trabajo es llegar al jardín salir con los niños al patio,

    saludarnos con los demás grupos a ellos les gusta salir a saludarnos con los

    demás compañeros del jardín cantar canciones de saludo, aseo, y cantos de

    actividades, por este motivo tengo que estar innovando casia diario mis

    canciones de bienvenida.

  • 21

    Otra de las rutinas de las que hago es que después de trabajar si terminamos y

    nos queda tiempo nos ponemos a jugar con el material didáctico que está en el

    salón y que a los niños les gusta mucho trabajar con ese material o se ponen

    hacer alguna otra actividad mientras pasa el tiempo

    Este tipo de rutina me ha servido mucho pues así casi siempre los niños

    trabajan y aprenden muy bien porque estamos haciendo lo que a ellos más les

    gusta y hay veces que mis tareas son sobre eso y pues de ahí me baso para

    trabajar y hacer mis tareas apoyarme, que los niños desarrollen más

    habilidades o nuevas

    Normalmente en mi práctica docente utilizo el boleado, rasgado, pinturas,

    plastilina figuras. Me gusta mucho trabajar con esto porque a los niños les

    llama mucho la atención el hecho de hacer bolitas, y rasgados, pintar, pegar

    etc.También trabajo con cosas que les pido de su casa, como, corcho latas,

    recortes, o varios materiales dependiendo del trabajo que esté a ponerse a

    trabajar en esa rutina.

    Se trabaja con el plan 2011, ese es con el que las maestras se apoyan para

    trabajar y hacer sus planeaciones para tener un trabajo más favorable y que en

    cada grado, la educadora diseñará actividades con niveles distintos de

    complejidad en las que habrá de considerar los logros que cada niño y niña ha

    conseguido y sus potencialidades de aprendizaje, para garantizar su

    consecución al final de la educación preescolar.

  • 22

    CAPÍTULO2

    EL DIAGNÓSTICO DE LA

    PROBLEMÁTICA

  • 23

    CAPÍTULO 2. EL DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA

    2.1 La problemática educativa

    Los niños en los que el desarrollo lingüístico se produce naturalmente logran

    adquirir el dominio básico de su lenguaje entre el primer año y 3 sin importar

    razas ni grupos sociales.

    El lenguaje, en principio, distintivo del género humano, una característica de

    humanización del individuo, surgido en la evolución del hombre a raíz de la

    necesidad de utilización de un código para coordinar y regular la actividad

    conjunta de un grupo de individuos.(Alessandri, 1878: p. 11).

    Yo identifiqué esta problemática en el salón de 2° “C”. Mi propósito es que el

    niño tenga un buen desarrollo en sus trabajos y en su desenvolvimiento

    lingüístico.

    En algunos alumnos si hay problemas con lenguaje oral ya que al hablar a

    unos no se le entiende nada y en una niña se nos presenta que al pedir los

    permisos no los pide correctamente siempre que pide si no con dificultad o con

    otras palabras. Y pues varias veces se nos dificulta entenderles a los niños que

    es lo que nos quieren decir porque hablan muy rápido o su problema de

    lenguaje no le permite tener un lenguaje entendible.

    Los padres juegan un papel muy importante en el tratamiento de problemas de

    lenguaje de sus hijos. Unlogoterapeuta puede servir de guía, pero un lugar y

    entorno armoniosos son importantes para fomentar el desarrollo normal del

    lenguaje.

  • 24

    El lenguaje oral está relacionado con el paradigma constructivista ya que se

    dice que lo tomamos de las teorías constructivistas de la psicología, el enfoque

    de que el aprendizaje es mucho más una reconstrucción que una transmisión

    de conocimientos.

    Según Morgan (1986) es de gran importancia estimular el Lenguaje en los

    niños y niñas que se encuentran dentro del proceso de la educación inicial. Lo

    anterior, se hace por la convicción de que el lenguaje juega un papel

    importante en las organizaciones, no solo como impulsor de acciones sino en la

    construcción misma del vínculo organizativo.

    También como objetivo es poner estrategias en el cual los niños puedan tener

    una mejora en el vocabulario, ponerle juegos, estimulaciones, o cualquier

    ejercicio que le ayude en el lenguaje.

    2.2 Diagnóstico

    Al hacer los diagnósticos estos me sirvieron para irme dando cuenta del avance

    del niño dentro del desarrollo del problema que presenta o de cómo va

    evolucionando y así poder darme cuenta de que actividades ayudan más al

    niño. Hice varias gráficas para ver los porcentajes de una entrevista que les

    hice a los docentes y estas también me fueron de mucha ayuda porque pude

    darme cuenta que las docentes si veían y si trabajaban con el lenguaje y si

    observaban niños con problemas.

    El diagnóstico pedagógico se define como: un proceso que mediante la

    aplicación de unas técnicas específicas permiten llegar a un conocimiento.

    Hay varios tipos de diagnósticos el INDIVIDUAL tiene como características el

    desarrollo intelectual, aprendizaje, madurez escolar, capacidad de trabajo,

    normas de comportamiento, habilidades de trabajo, desarrollo biológico.

    Global-general. Plano biológico: talla, peso, enfermedades, plano psicológico:

    desarrollo intelectual, personalidad, afectivo. Plano-socio-ambiental:

    procedencia étnica, logros familiares y académicos. Plano educativo:

    contenidos, curricular, actividades, metodología. Analítico: causas y

    manifestaciones de aquellos factores que el niño haga continuamente,

  • 25

    deficiencias sospechosas de cualquier tipo, constatación información de

    padres, maestros, etc.

    Grupal: se orienta a la problemática que pudiera encontrase en un grupo, se

    estudian características colectivas.

    Específico: trata algún problema específico como lenguaje, auditivo, visual,

    motriz. (Recuperada de http://comandolearn.wordpress.com 04-dic-2013).

    El maestro tiene absoluta necesidad de conocer a sus alumnos para orientar

    adecuadamente todas las actividades que conforman el aprendizaje.Fruto de

    este conocimiento es el diagnóstico que permitirá sobre cada uno de ellos,

    dando a ese término un sentido amplio, es decir, teniendo en cuenta que todos

    los sujetos han de ser diagnosticados y no solo aquellos que presenten

    dificultades para aprender.

    El diagnóstico consistirá en reconocer la normalidad del niño por el contrario

    cuando se adviertan en él diferencias notables en el sentido positivo o negativo.

    Es importante que los padres de familia conozcan los problemas que se les

    presentan a sus hijos explicarles o darles conocer del problema del lenguaje

    oral.

    El lenguaje es una forma de comunicación; ya sea oral, escrita o por señales,

    que se basa en un sistema de símbolos. (Santrock, 2005: p.56).

    Es el análisis de las problemáticas significativas que se están dando en la

    práctica, desarrollo y perspectiva de los conflictos, dificultades o contrariedades

    importantes, que se dan en la práctica docente examinando la problemática

    docente en sus diversas dimensiones a fin de procurar comprenderlos de

    manera integral con el de actuar mejor.

    En estos procesos, el lenguaje juega un papel importante, pues la progresión

    en su dominio por parte de los niños les permite representar mentalmente,

    expresar y dar nombre a lo que perciben, sienten, captan de los demás, así

    como a lo que los otros esperan de ellos.

  • 26

    Es una sistema de signos, socialmente establecido, que sirve para

    comunicarnos, producir y expresar mensajes, tal es el caso del lenguaje verbal

    o articulado que se presenta por medio de sonidos lingüísticos; el uso del

    lenguaje verbal es propiedad del ser humano, ninguno otro animal puede

    expresarse y comunicarse a través de éste. (Meece, 2000: p.208).

    Como objetivo es poner estrategias en el cual los niños puedan tener una

    mejora en el vocabulario, ponerle juegos, estimulaciones, o cualquier ejercicio

    que le ayude en el lenguaje.

    Aplicando juegos donde los niños estimulen su lenguaje con libros, revistas,

    canciones, estas se aplicaran en un determinado tiempo lo haremos por fases

    para así ir logrando resultados favorables.

    Como docente no intento controlar al niño sino ir construyendo poco a poco la

    realidad y la forma de trabajar más fácil, más divertido para los niños.

    Los niños necesitan mucha atención, amor, apoyo, compresión, paciencia,

    juegos y motivación; aspectos que son muy importantes para incrementar la

    autoestima, la seguridad, confianza en los demás y en sí mismo, en ciertas

    ocasiones los niños reciben todo esto por una sola parte: familia o educadora.

    Esto se relaciona con mi investigación porque si el niño tiene apoyo, a través

    de los juegos aumentaremos su autoestima para que él se desarrolle más en

    su lenguaje y tenga buena seguridad para hablar con sus demás compañeros.

    Al realizar entrevistas noté que algunas mamás de familia no se querían prestar

    muy bien para hacerles las preguntas. Al cual en algunas noté que no me

    decían la verdad, las entrevistas que les realizaba las podía hacer en tiempos

    libres, ya eran en la entrada o a la salida

    2.3 Planteamiento del problema

    La educación preescolar implica desafíos, es por eso que debido a los cambios

    sociales, las educadoras debemos estar dispuestas a enfrentarlos, buscando

    nuevas estrategias que nos ayuden a mejorar la armonía del educando dentro

    del centro escolar, la cual demostrará y transmitirá en su entorno.

  • 27

    Mientras observaba el grupo durante meses con ayuda de algunas entrevistas

    y respuestas de los padres de familia me han sido útiles para darme cuenta de

    los problemas que se le presenta pero también me ha ayudado mucho por

    medio de la observación.

    Lo que me fue útil para conocer la situación fue la observación; desde un

    principio que me llamó la atención la problemática del lenguaje fui observando

    mejor al niño les prestaba más atención a la hora que él hablaba para saber

    qué tan avanzado podría ser su problema, también utilicé los cuestionarios y

    las entrevistas a los padres de familia, a los docentes del jardín.

    Lo que yo quería conocer era cómo poder trabajar con los niños, cómo poder

    desarrollar actividades con ellos para el lenguaje mediante los diagnósticos, y

    fue mediante entrevistas y cuestionarios que se les fue haciendo a las madres

    de familia, a los docentes del jardín y por qué pudo haber sido al mismo niño.

    Las entrevistas me sirvieron muy bien porque de ahí me apoyé para sacar

    conclusiones más adecuadas al problema que estaba viendo con los niños y

    como hacerle para poder trabajar con ellos.

    El tiempo que llevo con el diagnóstico empezó desde Sep. 2011- feb 2012,

    mayo, enero-abril 2012, junio y julio; hasta el momento es el tiempo que llevo

    empleando los diagnósticos y los instrumentos que llevo a cabo para esto.

    Poder darle una terminación a la problemática, recoger información sobre el

    tema, clarificar la problemática, presentar los resultados, y por último presentar

    el diagnóstico de la problemática involucrando en las actividades a los padres

    de familia, docentes, yo misma, y principalmente los niños quienes fueron los

    que por ellos descubrí la problemática.

    Un niño presenta un trastorno de lenguaje, cuando tiene una inhabilidad para

    comprender o expresar significados en forma efectiva.

    Chomsky plantea que el niño nace con una información genética que le

    permite descubrir la estructura interna de la lengua que se habla en su

    medio social; analizarla, diferenciarla y, a partir de esto, apropiarse de

    ella para su uso.(Alessandri, 1878: P. 12).

  • 28

    En la poca experiencia que tengo me ha tocado tropezarme con varios

    obstáculos que me pusieron a pensar sobre la calidad de una práctica docente,

    en como favorecer nuestra presencia en los niños y si realmente somos para

    este desempeño o labor, ya que hay muchos problemas a los que hay que

    enfrentarse y a los cuales hay que darles solución inmediata.

    Para apoyarme más en la problemática yo hice entrevistas, cuestionarios, y de

    eso me basé para apoyarme, y después de eso hice unas gráficas para

    guiarme y ver cuántas mamás saben sobre el problema de su niño, o las

    maestras que tanto conocimiento tienen al respecto.

    Las madres de familia a las que yo les hice las preguntas varias decían que su

    niño no tienen problemas de lenguaje, solo por no conocer el problema o no

    quererle dar interés, hubo madres las cuales ellas si aceptaron que sus niños si

    tienen problemas de lenguaje y aceptaron la propuesta de mi investigación.

    Entonces mediante estas gráficas yo me pude dar cuenta de cuántas mamás

    conocen el problema o cuántas lo aceptan y cuántas no y en estas me baso

    para ver qué tan grave puede ser el problema.

    Al hacer las entrevistas se me presentaron algunas dificultades ya que algunas

    madres de familia no se prestaban para las entrevistas y en otras me pude dar

    cuenta que no me decían todo, me di cuenta por lasobservaciones que iba

    teniendo. Me pude dar cuenta también que algunos padres de familia no les

    importa tanto o no les ponen mucha atención en los problemas que se le

    presentan a sus hijos ya que unos no tienen tiempo en estar mucho con ellos

    por sus trabajos.

    2.4 Delimitación

    El presente trabajo lo estoy realizando en el jardín de niños “HUANIMBAN” de

    la zona 025 y lleva por clave: 16DJN0776Q en Jiquilpan, Michoacán. En el cual

    yo laboro como docente;observé y detecté el problema del lenguaje oral en

  • 29

    varios niños y ver cuántos son los niños con este problema y qué tanto es el

    problema y si puede tener solución.

    En el plantel en el cual me encuentro tengo el apoyo de todos mis compañeros

    para que este problema tenga una solución. Los niños en edad preescolar

    avanzan en el lenguaje oral mediante la vivencia de experiencias de expresión

    oral y la habilidad de escuchar, las cuales van acomodando a su estructura

    previa, dando como resultado la articulación de enunciados más largos y

    potenciando la capacidad de comprensión y reflexión de lo que expresan.

    Aprender a escuchar ayuda a los niños a decir ideas y a comprender las

    cosas.Haciendo ejercicios para el desarrollo del lenguaje, trabajando con ellos

    a través de los ejercicios para que los niños tengan un desarrollo favorable en

    su lenguaje.

    Todo esto lo llevaremos a cabo dentro del jardín de niños ya que este problema

    principalmente se da ahí, donde los niños son quienes presentan este

    problema ya sea que no tengan un lenguaje claro y expresivo y a la hora de

    ellos querer expresarse tenga una dificultad y que otros niños y nosotros como

    docentes nos de trabajo entenderles y que sus compañeros se puedan burlar

    de ellos por no tener un lenguaje claro.

    Dentro del jardín donde yo estoy hay varios niño con este tipo de problema por

    eso me llamó la atención trabajar con estos niños y poder ayudarlos a

    desarrollar su lenguaje lo mucho o poco en lo que yo los pueda favorecer y que

    en un futuro ellos tengan una expresión más clara y entendible.

    También puede que tenga mucho que ver el ambiente donde ellos están

    creciendo y el desarrollo que tienen tanto adentro como afuera del jardín puede

    que en sus casas sus papás no los ayuden o no estén con ellos para que el

    niño tenga un habla más explícito y claro, y en el jardín el niño pues haga lo

    mismo que en su casa, que sus papás le hablen chiqueado y que ellos

    contesten así pues puede que ellos así ya se expresen.

  • 30

    2.5 Justificación

    Es importante atender mi tema o mejorarlo ya que este es un tema dentro del

    entorno preescolar ya que el lenguaje es uno de los problemas esenciales

    dentro del preescolar, el lenguaje es el complemento ideal en preescolar.

    Todas las personas necesitamos de un estímulo para realizar las cosas con

    entusiasmo y alegría, contando con un buen estado anímico, hacen que

    nuestras acciones se vean plasmadas en el desempeño diario y más aún en

    nuestra labor educativa.

    Hay estudios donde se aplican varios ejercicios para la mejora de este tema

    dentro del marco preescolar las discusiones que se han presentado de parte

    del mismo es sobre cómo trabajar el lenguaje oral dentro del jardín como el

    docente debe tratar el tema o como debe trabajarlo y aplicarlo para que el niño

    tenga un mejor desenvolvimiento y su lenguaje se vaya favoreciendo cada día

    mucho mejor.

    Yo creo que tiene mucha importancia atender este problema, mejorarlo, y si se

    puede mucho mejor prevenir pero es que hay veces que los niños ya vienen

    con ese problema desde casa y pues ya a uno como docente solo nos queda

    ser como una guía para que el niño tenga un lenguaje explícito y favorable ya

    que el lenguaje oral es esencial durante todas nuestras etapas y en nuestro

    desarrollo.

    Entonces nosotros como docentes debemos trabajar muy bien ese aspecto y

    poner en práctica cada uno de los ejercicios para favorecer el lenguaje, por

    ejemplo, contando cuentos y que los niños lo repitan o trabajando

    trabalenguas, o todos los ejercicios que existen para favorecerlo.

    Este problema que presento se me hace importante ya que los niños deben

    tener un buen desarrollo en el lenguaje oral y es importante que el niño exista

    un medio circundante que facilite mediante estímulos verbales, la imitación del

    lenguaje, siendo esta una de las vías que favorece el aprendizaje desde las

    más tempranas edades.

  • 31

    El niño, mediante el paulatino desarrollo del lenguaje, adquiere la capacidad de

    pensar, generalizar, comprender y regular sus necesidades y acciones; cuando

    en edades tempranas se observan deficiencias en este desarrollo, se alteran

    los procesos psíquicos, las relaciones con el medio se dificultan y se presentan

    en etapas posteriores dificultades en el aprendizaje, especialmente de la

    lectura y la escritura. (Recuperada de http://biblioteca.ajusco.upn.mx 24-01-13).

    2.6 Propósitos

    Con estos propósitos pretendo poner ejercicios en los cuales los niños puedan

    desarrollar su lenguaje oral, motivar al niño para tener un bien desempeño en

    su desarrollo e implantar actividades interesantes y agradables como el juego

    para el lenguaje oral.

    Propósito general: diseñar alternativas que permitan apoyar el lenguaje oral

    de manera oportuna corrigiendo y favoreciendo la seguridad al expresarse.

    Propósitos específicos:

    *crear un ambiente de confianza a la hora que los niños se expresen, para que

    los niños tengan seguridad a la hora de expresarse.

    *Crear actividades continúas para el desarrollo del lenguaje, haciendo varias

    dinámicas como trabalenguas, cuentos, adivinanzas, dramatización.

    *Motivar al niño para que tenga un lenguaje explícito y favorable.

    *Crear actividades de dicción para que se pueda promover el desarrollo del

    lenguaje através de la dramatización.

    Para que mi propósito general sea satisfactorio yo debo de cumplir con todo lo

    que yo me proponga para poder hacer que los niños tengan un mejoramiento

    día con día.

    También debo de tener un lenguaje comprensible hacia ellos porque muchas

    de las veces ellos están escuchándonos, muy atentamente a lo que nosotros

    hablamos entonces si yo tengo un lenguaje malo ellos lo pueden imitar.

    Mostrarme ante ellos segura en mi forma de hablar y hablar con mucha

    seguridad ante ellos.

  • 32

    Ayudarlos siempre que ellos tengan alguna dificultad con su lenguaje y

    hacerlos saber que ellos cuentan conmigo.Aplicar dinámicas donde pongan a

    prueba su desarrollo del lenguaje oral.

    2.7 Elección del proyecto

    Al cursar el quinto semestre a través de la Antología “hacia la innovación”

    rescaté algo referente a este punto, donde el plan de estudios propone la

    realización de uno de los siguientes tres proyectos de innovación: el proyecto

    de intervención pedagógica dirigido a abordar problemáticas relacionadas con

    los procesos de enseñanza aprendizaje de contenidos escolares y explicar las

    relaciones entre los proceso de formación de los profesores, el de acción

    docente aborda problemáticas relacionadas con los proceso escolares y el de

    gestión escolar tiene que ver fundamentalmente con la transformación del

    orden y las prácticas institucionales que afectan la calidad del servicio que

    ofrece la escuela, es una propuesta de intervención teórica y

    metodológicamente fundamentada, dirigida a mejorar la calidad de la

    educación y la transformación del orden institucional.

    El proyecto de intervención docente es un trabajo en el que se presenta un

    cuestionamiento o reflexión del quehacer docente propio e implica la

    construcción de una perspectiva crítica, desde la cual es posible desarrollar

    una práctica docente nueva y creativa.

    Una vez que el docente ha detectado el interés del grupo se define el nombre

    del proyecto, que responde a la pregunta ¿Qué vamos hacer? Es conveniente

    recordar que los niños no nos van a dar el enunciado del proyecto, si no que

    ellos se manifiestan con sus propias palabras, somos nosotros las educadoras

    las qué tenemos que interpretar, dándole un nombre que señale claramente

    que es lo que se pretende hacer o realizar, en un enunciado que involucre la

    participación de todos y de idea que implica un proceso para llegar a su

    culminación. (SEP, 1992: P. 43)

  • 33

    Aquí seplasmará un cuestionamiento del quehacer docente propio e implica la

    construcción de una perspectiva crítica, desde la cual es posible el desarrollo

    de una práctica docente nueva y creativa.

    Las características que debe tener para poder considerar un proyecto de

    innovación son las siguientes:

    � Debe ser creativo.

    � Parte por las necesidades del grupo, propias y de manera lateral.

    � Que sea único e irrepetible, es decir que la solución no sea copia de

    otra.

    � Original.

    � Unidad indisoluble, en el proceso práctico de lo subjetivo y lo objetivo.

    � El cambio innovador y creador debe ser por acción voluntaria.

    � Las soluciones que se hagan deben transformar los conceptos y las

    estructuras de la educación.

    � Tener pensamientos abiertos.

    � Ser motivador e interesante.

    El proyecto es una herramienta teórico-práctica que nos permite pasar de un

    problema de nuestro quehacer docente, a la construcción de una alternativa

    crítica de cambio que permita ofrecer respuestas de calidad al problema de

    estudio.

    Los tipos de proyectos con los que trabaja la LEP 07 son:

    Proyecto de intervención pedagógica: es un documento que expone una

    estrategia de trabajo propositiva que recupera la valoración de los

    resultados de la aplicación de la alternativa, en donde se resaltan aquellos

    aspectos teóricos, metodológicos e instrumentales que permitieron la

    explicación y el reconocimiento de su limitación y/o superación del

    problema planteado. En él se señalan las intervenciones del docente en el

    proceso de construcción de los contenidos escolares con los sujetos y los

    métodos.

  • 34

    Proyecto pedagógico de acción docente: es un documento en donde se

    exponen el conjunto de líneas de acción desarrolladas por el egresado,

    para enfrentar un problema significativo de su práctica docente en el aula o

    en la escuela, en función de las condiciones, dilemas o conflictos,

    facilidades e incertidumbres que presentan el aula y el contexto escolar.

    Proyecto de gestión escolar: es una propuesta de intervención dirigida a

    mejorar la calidad de la organización y funcionamiento de la institución

    educativa. Se refiere al conjunto de acciones realizadas por el colectivo

    escolar y orientadas a mejorar la organización de las iniciativas, los

    esfuerzos, los recursos y los espacios escolares con el propósito de crear

    un marco que permita el logro de los propósitos educativos. (Cuadernillo,

    material de apoyo a la titulación en la LEP07:3).

    Y el más adecuado para realizar este proyecto fue el de acción docente, debido a lo

    que implementan las educadoras a la hora de dar la clase.

    La construcción de un proyecto de innovación comprende la problematización,

    el diagnóstico, la delimitación de un problema, el diseño, la aplicación y

    evaluación de la alternativa y su formalización.

    Una vez que esté determinado el proyecto, el docente investigue y se

    documente sobre el contenido que va ser abordado con los alumnos, para que

    de esta manera tenga elementos y pueda responder oportuna y

    adecuadamente a sus inquietudes, ampliar información, enriquecer el

    vocabulario y orientar sus investigaciones. (SEP, 1992: P.44).

  • 35

    CAPÍTULO3

    FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

  • 36

    CAPÌTULO 3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 3.1 Enfoque teórico sociocultural

    Este paradigma ha establecido lazos con el paradigma cognitivo. El paradigma

    sociocultural esta esquematizado en líneas muy generales y a juicio de algunas

    personas y teorías esta aun inacabado. Esto tiene relación con mi tema porque

    el niño en su desarrollo del lenguaje tenga una disciplina y una amplia

    formación en su lenguaje.

    El paradigma sociocultural está interesado en el estudio de la conciencia y de

    las funciones psicológicas superiores para desarrollar su programa teorico-

    metodologico y por ende el supuesto epistemológico medular en su

    planteamiento es el interaccionismo. El paradigma sociocultural es el de menos

    tradición en el campo educativo. (Hernández, 1991: p.132).

    Según el autor fundador de la teoría sociocultural en psicología. Con una

    amplia formación en el campo de la filosofía, la lingüística, la literatura y las

    artes, es conocido en esta disciplina.

    Según Vygotsky (1977), la psicología de su época estudiaba los procesos

    psicológicos superiores en formas aisladas, en su estado fosilizado (no es un

    proceso de evolución o genético) y de ninguna manera era capaz de estudiar la

    conciencia como un principio integrador subyacente a todos estos procesos

    psicológicos, Vygotsky consideraba que de hecho la psicología de su tiempo

    había evitado estudiar a la conciencia y por tanto no podía comprender el

    sentido exacto de la naturaleza humana.(Hernández, 1991: P. 123).

  • 37

    La idea de Vygotsky (1979) fueron influidas por el materialismo dialectico y esto

    se manifiesta muy claramente en sus concepciones teóricas y metodológicas.El

    problema del conocimiento entre el sujeto y el objeto del conocimiento se

    resuelve con el planteamiento interaccionista dialéctico, donde existe una

    relación de influencia recíproca entre ambos a esta interacción se le llama

    actividad objetual, puesto que transforma al objeto y al portador mismo de la

    actividad al sujeto.

    “El desarrollo del pensamiento y del lenguaje se da en interacción con su medio sociocultural e histórico, por tanto, más plantea una posición filogenética. El pensamiento y el lenguaje constituyen una unidad cuyo nexo son las palabras (el significado), el ser humano aprende teniendo en cuenta un mediador, en este caso uno que tenga más conocimientos para poder orientarlo. El lenguaje es un instrumento para desarrollar las interrelaciones sociales, la historia y la cultura tienen un papel preponderante en el desarrollo del pensamiento y del lenguaje. (Recuperada de, http://www.monografias.com. Junio 2014).

    La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento está medida por la

    actividad que el individuo realiza sobre el objeto con el uso de instrumentos

    socioculturales, los cuales según Vygotsky (1979) pueden ser básicamente de

    dos tipos: las herramientas y los signos.

    El paradigma sociocultural ha señalado que el núcleo teórico de este programa

    está compuesto por los siguientes tópicos:

    *La convicción en el método genético o evolutivo.

    *La tesis que sostiene que las funciones psicológicas superiores tienen su raíz

    en las relaciones sociales.

    *La tesis de que solo los procesos psicológicos superiores pueden entenderse

    mediante el estudio de la actividad mediada instrumental.

    Los tres supuestos anteriores están en interacción recíproca, sin embargo es el

    de la mediación el que considera de mayor relevancia este paradigma, puesto

    que los dos primeros no pueden ser explicados si no se invoca a este.

  • 38

    Vygotsky reconocía al tema de la mediación como central dentro de su obra y

    al mismo tiempo de importancia fundamental para la disciplina psicológica,

    también estaba interesado en la importancia de la medición de los instrumentos

    psicológicos o signos en las funciones psicológicas superiores en la conciencia.

    (Hernández, 1991: P. 124).

    Los instrumentos psicológicos o signos, no son productos subjetivos o

    individuales, si no que tienen un origen social producto de la evolución

    sociocultural, el ejemplo más claro en este sentido es el lenguaje. En el caso

    del lenguaje, primero es usado con fines sociales para influir en los demás y

    luego es utilizado para influir en uno mismos.

    De acuerdo con Wells (1986), “el lenguaje es una actividad social y es aprendido a

    través de la interacción con otros” (p. 131). Un rasgo particular de la teoría

    vygotskyana es que la perspectiva social abarca aun aquellas circunstancias en las

    que los niños y los adultos parecen estar involucrados en actividades cognoscitivas

    solitarias, como por ejemplo al estar solos en una sala leyendo un libro, dibujando,

    resolviendo un crucigrama, escribiendo oraciones cortas o inclusive cuentos,

    reflexionando sobre un hecho pasado o soñando despierto.(Recuperada de http:

    //www.scielo.org. marzo 2015).

    Este enfoque colaborativo implica una disposición para negociar significados;

    estimula a los individuos a explorar su comprensión sobre un tópico, a

    verbalizarlo sin miedo a cometer errores, a plasmarlo en forma escrita, además

    de promover la toma de riesgos en un ambiente cultural y social, aspecto éste

    necesario para traspasar el status. Como lo afirma Vygotsky (1979), “la

    dimensión social de la conciencia es lo primero en tiempo y en hecho. La

    dimensión individual es derivativa y secundaria” (p. 30). Para Vygotsky, el papel

    que juega el lenguaje en el aprendizaje y en el desarrollo se hace explícito

    durante estos mismos procesos, porque el lenguaje es el mecanismo a través

    del cual ocurre la negociación del significado. (Hernández, 1991: P. 30)

    ¿Qué permite esta transferencia de conocimiento desde el plano social al

    individual? De acuerdo con Vygotsky, la respuesta se encuentra en el uso por

    parte de los seres humanos de “las herramientas mentales”, o signos, para

    mediar las relaciones entre las personas. Para clarificar el papel que juega el

  • 39

    lenguaje en el surgimiento de actividades cognoscitivas estrictamente

    humanas, consideremos en mayor detalle dos rasgos esenciales de la

    secuencia de desarrollo antes descrita: (1) mediación a través de signos, e (2)

    internalización de estos signos. (Recuperada de http://www.scielo.org.Junio

    2012).

    Se demostró que el desarrollo psicológico debe ser entendido como una serie

    de transformaciones cualitativas, asociadas con otras en el uso de

    herramientas psicológicas.

    Vygotsky (1989) identifico tres etapas en el desarrollo de los conceptos

    espontáneos y científicos: la primera es propia de los niños preescolares

    cuando se les pide que clasifiquen una serie de objetos frente a varios tipos de

    objetos que difieren en forma, color, tamaño etc. Estos proceden formando

    “complicaciones organizada”.

    En la segunda los niños mayores forman colecciones “complejas” las cuales

    están basadas en criterios perceptivos comunes inmediatos, pero tienen el

    problema de ser inestables y variar rápidamente.

    Finalmente en la tercera los sujetos forman conceptos verdaderos, pero como

    producto directo de la instrucción, esto no quiere decir que basta con ir a la

    escuela para formar conceptos científicos. (Hernández, 1991: P.125)

    El concepto de desarrollo debe entenderse como la serie de cambios

    cualitativos o de saltos dialécticos y no simplemente como resultado de meros

    cambios cuantitativos acumulativos.

    Vygotsky (1979) propuso tres métodos:

  • 40

    1) El método de análisis experimental-evolutivo, intervención artificial por

    parte del experimentador en el proceso evolutivo, para observar cómo se

    dan los cambios en los procesos.

    2) El método de análisis genético-comparativo: uso de una interrupción

    natural del desarrollo donde se observan los cambios en los procesos y

    se comparan con otros donde no ha ocurrido alguna alteración (proceso

    de desarrollo normal).

    3) Método microgenético: estudio microgenético de un proceso psicológico

    (análisis longitudinal a corto plazo). (Hernández, 1991: P. 127)

    Los procesos de desarrollo no son autónomos de los procesos educativos,

    ambos están vinculados desde el primer día de vida del niño, en tanto que este

    es participante de un contexto sociocultural y existen los otros quienes

    interactúan con él para transmitirle la cultura. (Hernández, 1991: P. 128)

    La cultura proporciona a los integrantes de una sociedad las herramientas

    necesarias para modificar su entorno físico y social.La enseñanza debe de

    coordinarse con el desarrollo del niño para promover niveles superiores de

    avance y autorregulación.

    El desarrollo intelectual del niño es fundamental para su desarrollo lingüístico.

    Al interactuar con su entorno, el niño aumenta su capacidad para desarrollar un

    habla privada, interior.

    Tal y como afirman Barry J. Zimmerman y Dale H. Schunk, que evalúan la

    importancia de la teoría del lenguaje de Vygotsky en su libro "Self-

    RegulatedLearning and AcademicAchievement" (El aprendizaje autorregulado y

    los logros académicos): "El habla interior consiste en pensar en significados

  • 41

    puros; es el vínculo entre el sistema de signos secundario del mundo social y el

    pensamiento del individuo".

    A través del desarrollo del habla interior, los niños superan la división entre

    pensamiento y lenguaje, siendo capaces con el tiempo de expresar sus

    pensamientos a los otros de forma coherente (Recuperada de

    http://www.slideshare.net, junio 2012)

    El alumno debe ser visto como un ente social, protagonista y producto de las

    múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida

    escolar y extraescolar.

    El alumno es en ese sentido una persona que reconstruye el conocimiento,

    cual estuvo primero en el plano interindividual y pasa posteriormente al plano

    interindividual, los niños también pueden ser creadores de sus propias zonas

    de competencia, aunque la explicación a ello sería necesario analizarla de

    acuerdo con el papel de uno o ambos. El maestro es un experto que enseña en

    una situación esencialmente interactiva promoviendo zonas de desarrollo

    próximo.

    La enseñanza adecuadamente organizada, puede conducir a crear zonas de

    desarrollo próximo; es decir servir como un “imán” para hacer que el nivel

    potencial de desarrollo del educando se integre con el actual.

    La metodología básica de enseñanza de los Vygotskianos se fundamenta en la

    creación de zonas de desarrollo próximo con los alumnos para determinados

    dominios del conocimiento.

  • 42

    “De acuerdo con la teoría de Vygotsky, en principio, el lenguaje y el

    conocimiento se desarrollan de manera separada. A medida que los niños

    adquieren el lenguaje de su entorno socio-cultural, el desarrollo cognoscitivo y

    del lenguaje se unen para formar un nuevo nivel de organización por medio del

    cual los niños comienzan a guiar su conducta verbalmente, utilizando los

    significados de su cultura particular. Progresivamente, el lenguaje se convierte

    en una habilidad intra-psicológica y, por consiguiente, en una herramienta con

    la que pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento. De esta

    manera, el lenguaje se extiende desde el mundo social y entra en el mundo

    cognoscitivo individual”. (Recuperada dehttp: //www.slideshare.net. 08 abril

    2014).

    La enseñanza reciproca está basada en la idea de tutelaje experto o

    “andamiaje” experto propuesta por Bruner así como en el aprendizaje

    cooperativo y se supone que permite trabajar en zonas de desarrollo próximo

    en los niños, puesto que rápidamente se involucran en actividades que por su

    propia cuenta son incapaces de hacer.

    La evaluación debe dirigirse no solo a los productos del nivel de desarrollo real

    de los niños, que reflejan los ciclos evolutivos ya completados si no sobre todo

    para determinar el nivel de desarrollo potencial.

    Este tipo de evaluación tan original constituye una de las propuestas más

    interesantes de Vygotsky y se realiza mediante la interacción continua entre

    examinador-examinado prestando ciertas ayudas según el grado de

    desempeño de cada examinado con la intención de determinar el desempeño

    real y potencial del sujeto.

    El proceso de internalización del lenguaje es un ejemplo claro de la teoría

    sobre el desarrollo cultural: las funciones mentales son primero compartidas

    entre las personas y luego se hacen parte del funcionamiento psicológico de un

    individuo. Así como el lenguaje del adulto sirvió alguna vez para regular las

  • 43

    acciones de los niños durante la interacción social, ahora el lenguaje de los

    niños dirigido hacia sí mismos comienza a ejercer influencia sobre su propio

    pensamiento y comportamiento.

    En otras palabras, con el lenguaje, los niños hacen loque sus protectores

    hacían por ellos durante la solución conjunta de un problema. Por lo tanto,

    Vygotsky consideró el lenguaje como el principal medio a través del cual los

    niños transfieren el rol regulatorio de otros para sí mismos. A través del

    lenguaje, los niños pequeños, cuya conducta estuvo alguna vez limitada a

    reacciones rígidas e irreflexivas a los estímulos, se distancian de estos

    estímulos en su ambiente y funcionan a un nivel social y más “ejecutivo” con la

    ayuda de un compañero más capaz o de un adulto.

    Es aquí, entonces, donde encaja la noción de la Zona de Desarrollo Próximo

    (ZDP) de Vygotsky. La interacción social en los niños (y adultos) es apoyada

    por el andamiaje el cual, a su vez, promueve la comunicación. Este andamiaje

    se reduce gradualmente a medida que el niño se hace más independiente, al

    ejercer su función auto-reguladora.

    De esta forma, se percibe el lenguaje como una herramienta que posibilita el

    cobrar conciencia de uno mismo y el ejercitar el control voluntario de nuestras

    propias acciones. Con el lenguaje, tenemos la posibilidad de afirmar o negar, lo

    cual indica que el individuo tiene conciencia de lo que es, y que actúa con

    voluntad propia. El lenguaje es la forma primaria de interacción con los adultos

    y, por lo tanto, es la herramienta psicológica con la que el individuo se apropia

    de la cultura de su comunidad.

    Yo sé que el lenguaje y el pensamiento son dos cosas distintas y con orígenes

    distintos pero que a lo largo del desarrollo se produce una interconexión

    funcional en la que el pensamiento se va verbalizando y el habla se va

    haciendo racional.

  • 44

    Vygotsky dice que el desarrollo humano se produce mediante procesos de

    intercambio y transmisión del conocimiento que tiene el niño en un medio de

    comunicación social. Por eso esto se relaciona con mi tema porque el lenguaje

    es el principal vehículo de esos procesos y es lo que influye decisivamente en

    el desarrollo del niño. (. Recuperada de http://www.slideshare.net 08 abril 2014).

    3.2 Programa de Educación Preescolar 2011

    El Programa de Educación Preescolar es nacional, de observancia general en

    todas las modalidades y centros de educación preescolar, sean de

    sostenimiento público o particular.

    Los propósitos educativos se especifican en términos de competencias que los

    alumnos deben de desarrollar

    El Programa se enfoca al desarrollo de competencias de las niñas y los niños,

    que asisten a los centros de educación preescolar, y esta decisión de orden

    curricular tiene como finalidad principal propiciar que los alumnos integren sus

    aprendizajes y los utilicen en su actuar cotidiano.

    La selección de competencias que incluye el programa se sustenta en la

    convicción de que las niñas y los niños ingresan a la escuela con un acervo

    importante con capacidades, experiencias y conocimientos que han adquirido

    en los ambientes familiar y social en que se desenvuelven, y de que poseen

    enormes potencias de aprendizaje.

    Además, establece que una competencia es la capacidad que una persona

    tiene de actuar con eficacia en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en

    marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

    En el trabajo educativo deberá tenerse presente que una competencia no se

    adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la

  • 45

    experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida y de los

    problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve.

    En virtud de su carácter fundamental, el trabajo sistemático para favorecer, por

    ejemplo, que los alumnos se desempeñen cada vez mejor, que sean capaces

    de argumentar o resolver problemas es propósito de la educación preescolar,

    pero también de la educación primaria y de los niveles subsecuentes; siendo

    aprendizajes valiosos en sí mismos, constituyen también los fundamentos del

    aprendizaje y del desarrollo personal futuros.

    Centrar el trabajo en competencias implica que la educadora haga que las

    niñas y los niños aprendan más de lo que saben acerca del mundo y sean

    personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas. (SEP,

    2011: p. 14).

    Tiene relación con la problemática que presento porque esto me ayudará a

    realizar trabajos y realizar mis estrategias para ponerlas en práctica con los

    niños.

    El programa tiene carácter abierto

    La naturaleza de los procesos de desarrollo y aprendizaje de las niñas y los

    niños menores de seis años, así como la diversidad social y cultural del país,

    hace sumamente difícil y con frecuencia arbitrario establecer una secuencia

    detallada de actividades, situaciones didácticas o temas específicos de

    enseñanza; por esta razón, el programa no define una secuencia de

    actividades o situaciones que deban realizarse sucesivamente con las niñas y

    los niños.

    El Programa tiene un carácter abierto, lo que significa que la educadora es

    responsable de establecer el orden en que se abordarán las competencias

    propuestas para este nivel educativo, y seleccionar o diseñar las situaciones

    didácticas que considere convenientes para promover las competencias y el

    logro de los aprendizajes esperados.(SEP, 2011: p. 15).

  • 46

    Propósitos de la educación preescolar

    Los propósitos que se establecen en el programa constituyen el principal

    componente de articulación entre los tres niveles de la Educación Básica.Al

    reconocer la diversidad social, lingüística y cultural que caracteriza a nuestro

    país, así como las características individuales de las niñas y los niños, durante

    su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad –general,

    indígena o comunitaria– se espera que vivan experiencias que contribuyan a

    sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y que gradualmente aprendan a

    regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante

    el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y

    fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.

    Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer

    relacionesde correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar,

    estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones

    entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios

    para resolverlos.

    Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de

    los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a

    describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e

    intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y

    social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio,

    se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en

    comunidad,reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos,

    y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los

    demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el

    reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.

    Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse

    por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y

    apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros

  • 47

    contextos, Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y

    desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para

    preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y

    medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.

    (SEP. 2011, p. 17-18).

    El propósito que se pretende con mayor esfuerzo o que se quiere adquirir

    durante el proyecto es que los alumnosadquieran confianza para expresarse,

    dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha,

    y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. Este es

    el propósito que más se entiende con mi problemática para que el niño logre

    dialogar y así mantener en práctica su lenguaje oral y tenga un desarrollo más

    explícito.

    También que desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de

    texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al

    expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas

    propiedades del sistema de escritura.

    *Campo Formativo de Lenguaje Oral y Escrito.

    El campo formativo que va relacionado con mi problemática es el de “lenguaje

    y comunicación” ya que mi problemática es “hablar en clase, como trabajar la

    lengua oral en el jardín de niños” dentro del aspecto: “lenguaje oral” están

    relacionados ya que el lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y

    reflexiva para integrarse y acceder al conocimiento de otras culturas,

    interactuar en sociedad y aprender; se usa para establecer relaciones

    interpersonales, expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos;

    intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones, valorar las de

    otros; obtener y dar información diversa, tratar de convencer a otros.

    Con el lenguaje, el ser humano representa el mundo que lo rodea, participa en

    la construcción del conocimiento, organiza su pensamiento, desarrolla la

    creatividad y la imaginación, y reflexiona sobre la creación discursiva e

    intelectual propia y la de otros.

  • 48

    Los educandos enriquecen su lenguaje e identifican sus funciones y

    características en la medida en que tienen variadas oportunidades de

    comunicación verbal; cuando participan en diversos eventos comunicativos en

    que hablan de sus experiencias, sus ideas de lo que conocen; cuando

    escuchan y atienden lo que otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta

    de que el lenguaje permite satisfacer necesidades tanto personales como

    sociales.

    Los avances en el dominio del lenguaje oral no dependen solo de la posibilidad

    de expresarse oralmente, sino también de la escucha, entendida como un

    proceso activo de construcción de dignificados. Aprender a escuchar ayuda a

    afianzar ideas y a comprender conceptos.

    Para los alumnos, la escuela constituye un espacio propicio para el

    enriquecimiento del habla y en consecuencia, el desarrollo de sus capacidades

    cognitivas mediante la participación sistemática en actividades en que puedan

    expresarse oralmente; que se creen estas situaciones es muy importante para

    quienes provienen de ambientes en los que hay pocas oportunidades de

    comunicación e intercambio.

    Cuando las niñas y los niños llegan a la educación preescolar, en general

    poseen una competencia comunicativa: hablan con las características propias

    de su cultura, usan la estructura lingüística de su lenguaje materna y la mayoría

    de las pautas o los patrones gramaticales que les permite hacerse entender;

    saben que pueden usar el lenguaje con distintos propósitos: manifestar sus

    deseos, conseguir algo, hablar de sí mismos, saber acerca de los demás, crear

    mundos imaginarios fantasías y dramatizaciones.(SEP,2011: P. 42).

    Aprendizajes esperados:

    Los aprendizajes esperados son los que nosotros como educadoras

    esperamos que los niños aprendan. Es donde a partir del diagnóstico inicial del

    grupo, nosotras las educadoras seleccionamos los aprendizajes esperados de

    los campos formativos ya que este será nuestro referente inicial que nos

    permitirá orientar nuestra planificación.

  • 49

    Nos permitirán dirigir nuestros esfuerzos hacia donde debemos centrar la

    enseñanza y qué aprendizajes esperamos que los niños logren al final de un

    determinado periodo.

    Mis aprendizajes esperados que se pretenderían son los siguientes:

    *Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas;

    expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa,

    miedo o tristeza.

    *Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas,

    trabalenguas y chistes.

    *Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia

    de sucesos.

    *Crea, colectivamente, cuentos y rimas.

    *Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando

    su propio conocimiento o la información que proporciona el texto. (SEP,

    2011:P.47).

    Competencia:

    La competencia que a mí me favoreciera sería la de: “escucha y cuenta relatos

    que forman parte de la tradición oral”.

    Ya que esta competencia tiene mucha relación con mi problemática ya que yo

    como educadora tengo que tratar que los niños establezcan un lenguaje

    entendible y explícito y poder comunicarme con ellos a través de cuentos,

    adivinanzas, trabalenguas, entre otras cosas para que su lenguaje vaya

    influyendo de poco a poco y poder obtener mis aprendizajes esperados.

    Los aprendizajes y la competencia que yo pongo en práctica son porque estas

    me ayudarán a mejorar y tener un mejor regulamiento en el lenguaje de los

    niños y que este sea más explícito y que los niños con problemas lo practiquen

    a través de actividades donde ponga en práctica la competencia y los

    aprendizajes.

  • 50

    3.3 El niño y niña en edad preescolar

    En la investigación es importante conocer las características del niño, para dar seguimiento a sus procesos dentro de la institución.

    El niño preescolar es un ser en desarrollo que presenta características físicas,

    psicológicas y sociales propias, su personalidad se encuentra en proceso de

    construcción, posee una historia individual y social, producto de las relaciones

    que establece con su familia y miembros de la comunidad en que vive. (SEP,

    1992: P. 11).

    Por lo que un niño es:

    -Es un ser único.

    -Tiene formas diferentes de aprender y expresarse.

    -Piensa y siente de forma particular.

    -Gusta de conocer y descubrir el mundo que lo rodea.

    Como se menciona en el programa de educación preescolar por proyectos

    (1992), el niño preescolar es una persona que expresa, a través de distintas

    formas, una intensa búsqueda personal de satisfacciones corporales e

    intelectuales.

    El niño en edad preescolar aprende las habilidades sociales necesarias para

    jugar y trabajar con otrosniños y, a medida que crece, su capacidad de

    cooperar con muchos más compañeros se incrementa. Aunque los niños de 4 a

    5 años pueden ser capaces de participar en juegos que tienen reglas, éstas

    probablemente cambien con frecuencia a voluntad del niño dominante.

    Lo social dentro de este marco es el rasgo de la personalidad de cada niño que

    les facilita la interacción con los demás, la expresión que tienen para vivir en

    sociedad. Gracias a la interacción que tienen los niños con otros es ahí donde

  • 51

    el niño aprende normas, hábitos, habilidades y actitudes para convivir y formar