secretarÍa de educaciÓn pÚblica universidad …200.23.113.51/pdf/33885.pdf · fue así como poco...

116
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA AUTOFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PERMANENTE. HABILIDADES NECESARIAS PARA EL EDUCADOR DEL SIGLO XXI TESINA (RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL) QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA PRESENTA: ILIANA TAGLE CÁZARES ASESOR: LIC. PEDRO JAIMEZ ZAVALZA CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO 2017.

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

AUTOFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PERMANENTE.

HABILIDADES NECESARIAS PARA EL EDUCADOR DEL SIGLO

XXI

TESINA

(RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL)

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:

ILIANA TAGLE CÁZARES

ASESOR:

LIC. PEDRO JAIMEZ ZAVALZA

CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO 2017.

2

ÍNDICE

CAPITULO 1. Presentación. Una experiencia de vida………………………..4

CAPITULO 2. Autoformación docente: Apertura al saber

permanente y reflexivo en la educomunicación.

Fundamentos teóricos

2.1. Educación formal, no formal e informal…………………………..……15

2.2. Formación………………………………………………………………...21

2.3. Autoformación……………………………………………………………22

2.4. Educomunicación………………………………………………….…….28

CAPITULO 3. Enfrentando la realidad

3.1. Formación técnica vs realidad………………………………………….32

3.2. El sello de las primeras experiencias ……………………………...…34

3.3. Gestión y dirección, primer paso a la conciencia educativa………..39

3.4. Actualización una acción necesaria………………………………….42

3.5. El género y lo que implica la triple jornada de las mujeres……….…43

3.6. El camino a la autonomía ……………………………………………...46

3.7. Reforma educativa Requisito de profesionalización…………………47

CAPITULO 4. TIC TOC educadora

4.1. Aprender a aprender…………………………………………………….50

4.2. Nuevas tecnologías un medio motivador……………………………...52

4.3. El uso del Internet como apoyo a la profesionalización……………..53

4.4. La autoformación mediada por la tecnología……………………...…55

4.5. Educación que acerca distancias………………………………………57

4.6. Grupos de aprendizaje, enseñanzas compartidas………………...…58

4.7. Redes sociales y sociedad del conocimiento…………………………60

3

CAPITULO 5. El educador del siglo XXI

5.1. Cambios inminentes en la forma de enseñanza……………………69

5.2. Nativos digitales y emigrantes digitales……………………………..76

5.3. Características del maestro que prepara a los

alumnos para la educación del futuro……………………………..…86

5.4. Ambientes de aprendizaje………………………………………….…96

5.5. Y las emociones ¿en dónde quedan?..........................................100

Conclusiones………………….………………………………………………….106

ANEXO.…………………….……………………...……………………………….109

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………111

4

CAPITULO I

PRESENTACIÓN

Han pasado ya varios años a partir de mi primer inquietud de trabajar en el

área de la docencia, siendo tan solo una jovencita insegura y tímida a la edad de 15

años, me nació el deseo de aprender para enseñar, además tuve la fortuna de

conocer y convivir con gente maravillosa que me permitió ver la cara bonita de la

educación, aunque no niego que también tuve mis malas experiencias desde muy

pronta edad, pero ahora estoy segura que cada uno de esos detalles que llevo en mi

memoria me han ayudado a crecer como persona y ahora como profesional también.

Siendo hija de madre soltera, siempre apoyada y en ocasiones hasta cierto

punto sobreprotegida por mi familia (tíos y abuelos), crecí en un ambiente sano

pero siempre escondida, mi contacto con la sociedad era muy poco, era una chica

hasta cierto punto solitaria, sin embargo desde entonces aprendí a valorar la

importancia del ejemplo, del esfuerzo y el trabajo arduo para lograr las metas y

objetivos que el ser humano se propone en la vida y sobre todo, la importancia de

vencer los temores. Aún recuerdo los consejos que mi maestra Bertha Aguayo me

daba en la primaria, “siempre debes luchar por lo que quieres”, “No permitas que tus

miedos sean más fuertes que tú”, “¡Tú puedes, ánimo!”, “Confía en ti”, recuerdo

también que siempre fue una maestra que no sólo nos exigía en el trabajo, además

pensaba en el desarrollo integral de sus alumnos, valoraba las capacidades y

5

habilidades que cada uno tenía y las hacía crecer aún más, puedo decir que fue una

maestra ejemplo y el mayor motor para que yo eligiera esta profesión.

Cuando estaba en sus clases, no solo escuchaba sus relatos, podía vivirlos,

adentrarme en ellos, la historia para ella era como entrar en un cuento donde

nosotros sus alumnos éramos los personajes; las matemáticas se llegaban a

convertir en juegos de feria; español era escribir nuestros mayores temores para

después destruirlos; las reglas de convivencia no eran enseñadas, eran vividas por

todos los que ahí trabajábamos juntos, siempre pensando cómo éstas podían

servirnos en un futuro, siendo ya adultos, en fin , siempre había una forma de estar

atentos, recuerdo que tres años de mi vida escolar fueron los más felices, pues ella

fue mi maestra, los siguientes años y a pesar de no estar en la misma aula, seguía

apoyando a sus ex-alumnos, los recreos eran para hablar de nuestros proyectos, de

nuestra vida, de vivir fantasías, desafortunadamente y a pesar de que siempre nos

motivaba, por situaciones personales y conflictos magisteriales ella fue perdiendo la

confianza en sí misma, en su trabajo, fue criticada por su cercanía con los alumnos y

por no llevar a cabo el plan de estudios como era indicado, fue limitada a trabajar

con contenidos y nada más, ahora pienso que mi maestra estaba adelantada en su

tiempo y lo peor de todo fue que la tristeza por no poder continuar con su lucha por

una enseñanza diferente la enfermó y justo haciendo lo que a ella más le gustaba

que era dar clases y por un absurdo enojo con un alumno, sufrió de un infarto que la

llevó a la muerte, para mí, esa noticia fue un gran impacto que recibí a la edad de 15

años, justo a unos meses de salir del nivel secundaria en el año de 1990.

Esa noticia me invadió de una gran tristeza, por un momento perdí mis deseos

de estudiar, me sentía enojada y no quería pensar a futuro, pero nuevamente tuve la

motivación de mi tía que trabajaba en una guardería del Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS), quien en varias ocasiones me invitó a que la acompañara en

su trabajo, me sorprendí al ver a tanto niño pequeño, muchos de ellos necesitados

de cariño pues la mayor parte del día estaban en la guardería debido a que la

situación económica de las familias hacía que las madres entraran al campo laboral

6

para apoyar en los gastos familiares, la curiosidad por saber los procedimientos, la

forma de atención y lo que se necesitaba saber para cuidar a un niño me permitió

acercarme a los manuales de procedimientos de mi tía y de ahí interesarme por el

área de educación infantil, por lo que comencé a estudiar el bachillerato con la

carrera técnica de Puericultura. Justamente fue en la guardería donde me hicieron la

recomendación.

Así fue como mis tres primeros años de preparación formal en el CETis 10 me

permitieron ir conociendo acerca de cómo promover el crecimiento y desarrollo

físico del niño sano, cómo aplicar acciones educativas y asistenciales para la

atención a los niños, a implementar los programas educativos apoyados en las

teorías psicológicas del desarrollo del infante, a aplicar planes de acción para el

desarrollo integral del niño en centros de atención infantil, así como ejecutar

estrategias para el niño con problemática social y de educación especial.

¿Pero cuál fue mi sorpresa?, todo en teoría está muy bien pero enfrentarme a

la realidad, eso es otra cosa…

Las prácticas de campo fueron la primer experiencia empírica de mi trabajo

con los niños, aún recuerdo el terror que me invadió el primer día que me enfrenté a

un grupo de 40 niños de 2 años de edad teniendo yo 17 años y que además las

encargadas de sala me hicieron la novatada de dejarme sola con ellos, fue terrible,

no saber qué hacer, olvidarme por un momento de toda la teoría aprendida, no

encontraba una verdadera relación entre lo visto en la escuela y mi forma de

reaccionar; en la escuela aprendí con relatos y muñecos de plástico que simulaban

un bebé con él nos decían como debíamos cargarlos y manipularlos, fui un desastre

y terminé con una sala llena de llanto, pañales sucios y mucho miedo, pero las

cosas hay que afrontarlas y afortunadamente aunque el inicio no fue nada fácil

pude superar las adversidades, esa experiencia me hizo comprender que se

requería de mucho más preparación si realmente quería dedicarme a esto.

7

Hablando un poco de política educativa, en 1992, se estableció el Plan

Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB). El acuerdo

proponía transformar la educación básica, asegurando una educación ciudadana,

que mejorara la productividad nacional, que aumentara las posibilidades de movilidad

social, y promoción económica; y que, elevara los niveles de calidad de vida del

educando y la sociedad en su conjunto, por lo que se daba la facilidad en el

desarrollo del trabajo a los jóvenes, aunque la preparación solo fuera técnica, en ese

momento me encontraba aun estudiando la carrera de puericultura y gracias a este

plan de trabajo de la escuela es como logré recibir apoyo del gobierno por medio

del DIF y pude insertarme en el ámbito laboral en el año de 1993 con muy poca

experiencia pero con muchas ganas de aprender.

El ser humano durante toda su vida se enfrenta a retos y toma de decisiones

que dirigen su rumbo por lo que tuve que decidir entre seguir estudiando una

carrera universitaria o aceptar la oferta de trabajo que me permitiría además

mejorar mi economía.

En esa época para trabajar en un jardín de niños no era requisito

indispensable el tener una licenciatura, por lo que decidí aceptar el trabajo, pero

también me quedó claro que lo aprendido en la escuela no sería lo único que me

ayudaría, así que comencé a buscar cursos, seminarios y conferencias que me

ayudaran en mi quehacer diario.

Fue así como poco a poco me fui preparando, pero en el sistema del DIF, solo

podía aspirar a ser niñera con la preparación que tenía, por lo que busqué apoyo de

un colegio particular para ingresar como maestra de kinder.

Una vez que ingresé al colegio tuve la oportunidad de socializar con maestras

con mucha experiencia, la directora del lugar me inscribía a cursos y capacitaciones

sobre educación en el niño preescolar y estimulación temprana que posteriormente

tenía que compartir con mis compañeras, situación que me aterraba por mi

8

inseguridad, pero que a la vez poco a poco fue fortaleciendo mi autoestima y

confianza, esa confianza me permitió abrirme a nuevas experiencias.

Durante 4 años fui adaptando mis aprendizajes a los contextos y necesidades

de mis alumnos, comencé la búsqueda de materiales y lecturas que apoyaran mi

labor, pues cada año a pesar de llevar un mismo plan de trabajo, las necesidades de

aprendizaje de los niños eran diferentes, además de esto mi vida personal también

tuvo transformaciones ya que decidí casarme y un año después tener una hija,

independizarme económicamente de mi familia y continuar nuevos rumbos y

responsabilidades.

Pero la inquietud por el área de educación cada vez era mayor, ahora no sólo

me interesaba la educación preescolar, quería conocer acerca de los Planes y

Programas de Educación Primaria y pude ingresar a un colegio que me dio la

oportunidad de estar frente a grupo en 5to grado de primaria.

¿Cómo lograría yo enseñar contenidos de primaria, cuando mi preparación no

era de una Normal de maestros?, esa era la pregunta a la que me enfrenté de varios

compañeros de trabajo, era un colegio diferente y elitista, en el que no se daba

mucho la comunicación y cada quién se preocupaba por sí mismo y hasta cierto

punto se preocupaban por competir para obtener el mejor puntaje, bono del mes o

premio por la disciplina de su grupo.

De nuevo me enfrenté a mis miedos y a la inseguridad de no poder llevar a

cabo los lineamientos establecidos en la Institución que llevaba un corte tradicional,

en donde al alumno se le tenía sentado en filas casi clavadas al piso, inamovibles,

solo podía hablar si el maestro lo permitía y la disciplina era lo más importante, en

donde la coordinadora pasaba al salón si se escuchaba desorden o bullicio, claro,

eso no era extraño para mí, justo era el tipo de educación que yo llevé en una parte

de mi educación básica, así que comencé mi trabajo de la misma manera, pero

siempre con la inquietud de hacer cosas diferentes y divertidas como lo hacía mi

maestra de primaria.

9

Tuve oportunidades para cambiar algunas prácticas en mi aula, el director

apoyaba proyectos que estuvieran bien fundamentados, pero no sabía cómo explicar

aquello que me inquietaba, ese deseo por explorar y permitir que los alumnos

experimentaran la educación desde una forma más amable y significativa como lo

fue para mí, además no me sentía totalmente preparada por lo que regresé al área

que en ese entonces consideraba era más creativa, la educación preescolar.

Fue así como con el apoyo de mi familia me animé a abrir mi propia escuela

en Ecatepec Estado de México en 1997, en ese entonces era fácil adaptar una casa

como salones, los requerimientos legales no tenían tanta exigencia y fue una

experiencia increíble. A pesar de que la escuela carecía de elementos que exigía una

escuela “normal” si puedo sentirme orgullosa de que era diferente a las demás,

había espacios pequeños pero que permitían a los alumnos explorar la naturaleza en

el jardín, las bancas y mesas podían colocarse en diferentes formas, permitiendo que

los niños se vieran unos a otros, el material didáctico cumplía una función primordial

en el aprendizaje, no necesariamente teníamos que regirnos con el Plan de Estudios

actual, pues el preescolar no era considerado aún como obligatorio, fueron tiempos

de mucho trabajo, estudio y dedicación en donde se generó empleo para chicas

asistentes educativas, a las que también había que enseñar los ideales que

teníamos del niño feliz.

Fue en el 2001 cuando se aprueba el dictamen sobre la iniciativa que reforma

el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde

se establece de manera obligatoria la Educación Preescolar, aunada a esto en mayo

del 2002, sucede en el Estado de México una tragedia, un hombre de oficio

mecánico atropella a maestras y niños de un Jardín de niños particular que se

encontraban haciendo su ceremonia de honores a la bandera en la calle, el caso

provocó la indignación de los mexicanos por la frialdad del hombre al describir los

hechos y aceptar su culpa, pero también mucha polémica en cuanto al grado de

responsabilidad de la escuela, las normas de seguridad y la poca vigilancia a las

10

Instituciones educativas particulares; todo esto generó una mayor exigencia para

impartir educación de forma particular.

A partir de ese momento, muchas escuelas que no cumplían con los

requerimientos solicitados, fueron cerrando sus instalaciones y se generó angustia

entre muchas maestras de educación preescolar que no contábamos con una

licenciatura, por lo que comenzaron a surgir programas de profesionalización y

apoyo, dando una prórroga de 4 años a las escuelas para cumplir con los requisitos

establecidos y lograr su incorporación a la Secretaría de Educación Pública, a través

del acuerdo 278.

La exigencia fue no solamente en cuanto a la preparación profesional de los

docentes, también en cuanto a las instalaciones que imparten educación, inmueble,

mobiliario, materiales etc. Todo sufrió una transformación que no pude cubrir,

obligándome a cerrar la escuela en el año 2003.

Fueron momentos de desilusión y sentimientos encontrados, pues se había

formado en mí un interés y vocación por la educación, así que decidí continuar mi

educación formal y estudiar la carrera de Pedagogía en la Universidad Pedagógica

Nacional, a pesar de haber cursado 11 años atrás el nivel bachillerato,

afortunadamente los cursos y capacitaciones que llevé de manera no formal me

ayudaron a cubrir los requisitos para presentar el examen de admisión y al primer

intento, ingresar a ésta institución.

Me interesó estudiar Pedagogía porque los 11 años de trabajo escolar

surgieron muchas dudas e inquietudes, quería conocer más sobre educación y no

solamente en el área de preescolar, si no en todas sus dimensiones y el Plan de

Estudios de la carrera me ofrecía un gran panorama.

Ingresé a la Universidad en el año 2004, con una hija de 7 años y un hijo de 2

años, al mismo tiempo ingresé de nuevo a trabajar en un colegio particular, ya con

autorización por parte de las autoridades educativas al estar estudiando la

11

licenciatura, fue ahí en donde gracias a las autoridades de la Secretaría de

Educación Pública, tuve la oportunidad de estudiar también por mi cuenta para

poder obtener mi título de Licenciatura en Educación Preescolar por medio del

examen general de conocimientos a través del Centro Nacional de Evaluación para

la Educación Superior (CENEVAL), por lo que entré en un proceso de aprendizaje

mucho más complementario, es decir, recurrí además de la educación formal que

estaba llevando a cabo en la universidad, a la educación no formal por medio de

cursos y talleres y a la informal en la que me agregué a grupos de estudio,

comunidades y redes ya que comenzaban a tomar auge con el uso del Internet,

cursos en línea y plataformas de aprendizaje, condición totalmente necesaria y útil

para mi preparación.

Me convertí entonces en mujer de triple jornada, pues atendía estudios,

trabajo y hogar, el apoyo recibido por parte de mi familia como siempre, me permitió

resistir los cuatro años de estudio y trabajo, cambiaron rutinas y hábitos que eran

necesarios para dirigir mi nuevo rumbo y el de los que me rodeaban, comenzó a

crecer en mí un deseo de ser ejemplo además de superación para mis hijos para

poder demostrarles que si se pueden lograr las metas que uno se propone, pero se

requiere dedicación y mucha disciplina, constancia y sobre todo conciencia de la

realidad que vivimos, no podemos vivir una utopía, pensando en que todo se nos

tiene que proporcionar, el trabajo depende de uno mismo y de la constancia para

obtenerlo.

Desafortunadamente surgió en mi un problema de salud que me obligó a

buscar un estilo de vida más tranquilo, tenía que alejarme de las tensiones y los

médicos me recomendaron vivir en un lugar al nivel del mar, mi esposo comenzó a

trabajar en Playa del Carmen Quintana Roo, forjando un espacio para que nosotros

lo alcanzáramos mientras yo aún estudiaba, apoyada por mi madre quien cuidaba de

mis hijos, mientras tanto, con mucho esfuerzo y trabajo logré obtener mi título de

Licenciada en Educación Preescolar al aprobar el examen general de conocimientos,

cosa que me permitió ocupar el puesto de directora del Jardín de niños en donde

12

laboraba; estar en esa posición me ayudó aún más, ya que tuve la oportunidad de

participar en actualizaciones, proyectos y grupos de aprendizaje entre directivos y

supervisores del sector, formando en mí una disciplina de autoformación que me

permitía estar al nivel de mis compañeros.

Una vez cumplidos la totalidad de mis créditos de la Licenciatura en

Pedagogía cambié mi residencia a Playa del Carmen, Quintana Roo, ahora como

maestra de preescolar y primaria en un colegio Particular, un contexto totalmente

diferente, comenzando desde el clima, el estilo de vida de sus habitantes, la

economía, los recursos y principalmente la visión y misión del colegio, así que fue un

comenzar de nuevo, volver a fijarme un punto de partida, desaprender lo que ya

tenía aprendido para volver a aprender nuevos estilos de enseñanza, además de

que los avances tecnológicos y mi preparación en el campo de comunicación

educativa me dieron alternativas y nuevas ideas para trabajar en educación.

Afortunadamente en el Colegio Weston tuve la oportunidad que tanto

deseaba, me dieron la confianza de demostrar lo que con tanto entusiasmo quería

continuar trabajando y me sentí con la libertad de enseñar y aprender de nuevo de

una forma divertida, experimental y llena de oportunidades de aprendizaje

significativo, con una metodología constructivista y un enfoque humanista que

centraba la atención en el alumno, fue entonces cuando me di cuenta que ser

docente requiere mucho más que seguir lineamientos y reglas, saber todos los

contenidos del plan de estudios o ser el protagonista de la escuela, ser docente

requiere de entrega, de aprendizaje permanente, de esfuerzo, de conocimiento real

de sus alumnos y el ambiente que les rodea, pero sobre todo de actitud y

responsabilidad entre muchas otras habilidades que debemos desarrollar y estos

aspectos no se ven en la educación formal, tampoco estoy diciendo que sea una

falacia la preparación profesional, por el contrario, defiendo la idea de que los tres

tipos de educación: formal, no formal e informal se complementan en la preparación

permanente del docente.

13

Actualmente tengo la oportunidad de llevar la dirección del nivel primaria del

Colegio Weston y tengo una gran misión que es apoyar por el camino de la

enseñanza aprendizaje a los docentes que están a mi cargo, orientarlos en su labor y

dar acompañamiento que nos permita seguir aprendiendo juntos, más ahora que nos

hemos enfrentado a los retos de la Reforma Educativa que fue aprobada en el año

2012 y que ha implicado cambios sustanciales y pretende elevar la calidad de la

educación y que además implica la actualización profesional de los docentes,

obligándolos a salir de su zona de confort, este tema se abordará más

detalladamente en capítulos posteriores,

Con los alumnos mi compromiso es brindarles un ambiente de aprendizaje

real, que le permita desarrollar sus competencias para la vida, permitiendo que

tengan las oportunidades y vivencias que ayudarán en su desarrollo personal y

académico y que sobre todo en la última década ha evolucionado rápidamente,

transformando la educación a pasos acelerados ya no como una cosecha de

contenidos, sino como una siembra de habilidades que permitirán al ser humano

resolver retos y dificultades que se le presenten en la vida de una manera inteligente

y oportuna.

Otro reto importante al que nos enfrentamos es al surgimiento de la era digital,

en donde los dispositivos electrónicos e inteligentes, se han convertido en una

nueva herramienta de aprendizaje, que en nuestro caso en el colegio se ha vuelto

indispensable con el uso de iPad y computadoras, algo que no imaginamos vivir tan

pronto, tan sólo lo veíamos en las películas de ciencia ficción, pero ahora es una

realidad y es importante que los docentes y sus alumnos estén equipados con las

habilidades que se requieren desarrollar en el siglo XXI.

Ahora tengo la oportunidad de escribir con mucho más confianza mis

experiencias, con la finalidad de analizar y reflexionar sobre mis propias acciones, y

con esto poder orientar a otros docentes para que confíen en sus capacidades de

superación y formación.

14

El camino estoy segura que seguirá en constante transformación, pero los que

elegimos estar en esta noble profesión sabemos que nada es imposible si se hace

con el corazón.

Pretendo que con la recuperación de mi experiencia profesional, pueda

identificar todos aquellos aspectos que durante veintiún años han sido pieza

importante en el desarrollo de mi actividad educativa como problemas, logros,

inquietudes, dudas, aciertos, ayuda, orientación, retos y toma de decisiones a los

que me he enfrentado para mejorar mi práctica educativa.

Las experiencias, contexto y acontecimientos que han acompañado mi

trayectoria de vida me han construido y reconstruido como ser humano, han creado

mi identidad personal y profesional y me han hecho consciente para abrazar un

proyecto de vida para otros seres humanos.

Me considero una profesora comprometida con mi vocación y es a través de

este análisis que deseo contar con elementos que permitan en primer lugar mejorar

mi práctica docente y además orientar a educadores que han pasado por la misma

situación que yo, o que se sienten confundidos en sus decisiones y que puedan

sentir esa empatía que considero ayudaría a valorar su actividad profesional.

Esta recuperación de experiencia profesional me permitirá identificar, analizar

y describir los procesos educativos en por lo menos las dos últimas décadas en los

programas de educación preescolar y primaria de México que se han implementado

en nuestro país y relacionarlos con los conocimientos adquiridos en cuatro años de

formación universitaria en la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica

Nacional.

“Al mundo no le interesa lo que sabes, sino que hacer con lo que sabes”

Eric T. Wagner

15

CAPÍTULO 2

AUTOFORMACIÓN DOCENTE:

APERTURA AL SABER PERMANENTE

Y REFLEXIVO EN LA EDUCOMUNICACIÓN.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

En este capítulo tengo la intención de describir, siguiendo la línea de algunos

autores del tema, los conceptos principales de Educación formal, no formal e

informal y de cómo estas tres formas de educación han dirigido mi autoformación.

Durante este proceso, debo reconocer que me ha tocado el inicio del auge de

las redes sociales, la educación a distancia y los grupos de aprendizaje, por lo que la

educomunicación influye de manera importante en mi proceso educativo.

2.1 Educación formal, no formal e informal.

La educación es una actividad permanente que abarca toda la vida de la

persona, pero puede darse en múltiples formas debido a que la experiencia

educativa que vive el sujeto, es infinita, por lo que se ha hecho una clasificación de

los tipos de educación, en educación formal, no formal e informal y es inevitable

pensar que influye una con otra y están relacionadas, pues como nos dice Jaume

Trilla en el libro “La educación fuera de la escuela”, cada experiencia educativa se

vive en función de las experiencias educativas anteriores y prepara y condiciona las

subsiguientes, de igual manera lo que le ocurre al sujeto en la infancia en el ámbito

escolar, está en relación a lo que vive en familia y en los otros entornos educativos

en los que participa y viceversa.

16

A continuación mencionaré las características y diferencias que se dan en

esta tipología que se desarrolla en los procesos de educación formal, no formal e

informal.

Los tres tipos o modalidades educativas forman parte de un continuo

espectral que va de la educación formal en un extremo, a la educación informal, en el

otro, con una franja intermedia que es la educación no formal. Sin embargo, en la

vida cotidiana encontramos mezclas de procesos educativos y de aprendizaje debido

a que la gente enseña y organiza eventos educativos como parte de su experiencia

diaria, razón por la cual, cualquier discusión sobre el aprendizaje formal y el informal

deberá moverse más allá del enfoque simplista del espacio y el contexto y centrarse

en los procesos y experiencias que cada uno involucra, ya que, si bien la educación

informal es mayormente conducida por la conversación, tiene intervalos formales,

mientras que la educación formal, guiada por el currículo, tiene intervalos informales.

Con relación a la planeación de la enseñanza, la educación formal y la no formal son

educaciones deliberadas, mientras que la educación informal es incidental, ocasional

y esporádica. En cuanto a la certificación, en la educación formal es formal, en la

educación no formal es informal, y en la educación informal es inexistente.

Respecto de los dispositivos de operación, en la educación formal éstos son

rígidos, mientras que en la no formal son flexibles y en la informal están ausentes.

Con relación a los productos de aprendizaje enfatizados, en la educación formal son

los conocimientos, en la educación no formal son las habilidades, y en la educación

informal son las actitudes y valores. En cuanto al grado de abstracción de los

contenidos, en la educación formal éstos son académicos, mientras que en la

educación no formal e informal son prácticos.

Respecto a la relevancia de los contenidos, en la educación formal son

estandarizados, en la educación no formal individualizados, y en la educación

informal son personalizados. Con relación al control, en la educación formal es

externo/ jerárquico, mientras que en la educación no formal e informal es del tipo

17

autogobierno/ democrático. En cuanto a la estructuración, tanto en la educación

formal como en la no formal es alta, mientras en la educación informal es baja o nula.

Respecto de la duración, ésta es a largo plazo en la educación formal, a mediano

plazo en la no formal y a corto plazo en la informal. Con relación a la

institucionalización, ésta es completa en la educación formal, eventual en la no

formal y mínima en la informal. Finalmente, en cuanto a la universalidad, la

educación formal pretende incluir progresivamente menos personas, mientras que la

educación no formal e informal incluye a todas las personas.

Ahora bien, en cuanto a las diferencias, podemos plantear una distinción entre

los tres tipos de educación que tendrán que ver con el tipo de contenidos y la

modificabilidad de los mismos, de tal modo, que se tendrá un continuo que iría de la

educación informal y sus contenidos emergentes, en el extremo de menor

formalidad, a la educación formal y sus contenidos curriculares preestablecidos, en el

otro extremo de mayor formalidad, quedando en medio la educación no formal con

sus contenidos negociados. Dicho continuo permite apreciar no sólo la mayor

inmovilidad de la educación formal, sino el futuro del desarrollo educativo en la

educación no formal e informal que, con su flexibilidad, tienen las mayores

posibilidades de sobrevivir en un mundo cada vez más erosionador de las

estabilidades.

En cuanto a la articulación de la educación formal, no formal e informal, se

plantean varias interesantes consideraciones al respecto. La primera tiene que ver

con la elegibilidad del tipo de educación según el tipo de contenido a trabajar

educativamente, de tal modo que si los contenidos son cognitivos y abstractos, la

transmisión formal (escuelas o instituciones) será más efectiva; si los contenidos son

afectivos y relacionados con valores y creencias, la transmisión informal (cursos en

línea, redes sociales) será la mejor elección; y si los contenidos son psicomotores,

concretos y orientados a la consecución de una habilidad, entonces lo más

recomendable sería la educación no formal (talleres, cursos).

18

Desde la perspectiva del horizonte biográfico (tiempo) y social (espacio), es

posible advertir que los tres tipos de educación son necesarios, y su coexistencia

permite, algunas veces, su complementariedad.

En mi experiencia profesional, ha sido vital llevar estos tres tipos de

educación, sobre todo, a partir de la exigencia de la profesionalización docente.

La educación que recibí por una parte en el CETis 10 (Centro de Estudios

Tecnológicos Industrial y de Servicios), con la carrera técnica en Puericultura fue el

comienzo de la apertura profesional, dentro de mi proceso de educación formal,

iniciado en la educación básica con el sistema escolarizado, pero al no ser suficiente

la adquisición de los contenidos y habilidades aprendidos ahí, fue necesario

ingresar a los estudios universitarios en la carrera de Pedagogía.

Debo reconocer que aún y llevando la educación formal, siempre me incliné

por llevar a la par la educación no formal, a través de cursos, seminarios y talleres,

incluso antes de iniciar mi preparación universitaria, tenía la idea que mientras más

cursos tomara, más sabría y sobre todo más reconocida sería, pero poco a poco fui

descubriendo también que mientras a más cursos asistía, más dudas surgían, por lo

que era necesario entonces recurrir a la educación informal, formando parte de

grupos de aprendizaje, redes de ayuda y blogs de apoyo que compartiera material

necesario para mi labor, me di cuenta ahí, que el educador nunca puede dejar de

aprender, la educación evoluciona constantemente y más ahora con la incorporación

de la tecnología, no sólo en la educación, sino en la vida diaria, situación en la que

ya nacen muchos de nuestros alumnos; los celulares inteligentes, tabletas, iPad y

demás dispositivos móviles, son aparatos de uso común para las nuevas

generaciones, es decir son “nativos digitales”, como los denomina Marc Prensky.

En la actualidad y con el auge de las TIC`s o Nuevas Tecnologías de la

Información, surgen también oportunidades de aprendizaje continuo que son

utilizados en los tres tipos de educación, pero es una realidad que la educación

19

informal va cobrando mayor espacio, puesto que la sociedad del conocimiento está

presente en todos los ámbitos.

Es aquí donde inicio también mi participación constante en la web, primero

con mi blog http://educandoyjugando.blogspot.com, y después con la creación de

álbumes en la red como picasa, pensando en que así como surgían muchas dudas

para mí, entre lo que aprendía en la universidad y lo que trabajaba en la realidad en

el aula, había muchos otros educadores en la misma situación que yo,

desafortunadamente los lugares en donde se podía encontrar el material necesario,

siempre tenían un costo.

Descubrí que no solo yo tenía esas inquietudes, sino muchas maestras en

diferentes partes del mundo con quienes comencé a establecer comunicación y

compartir material totalmente gratuito, tanto didáctico como bibliográfico, que podía

ayudarnos a enriquecer nuestra labor.

Actualmente, existen redes sociales como Facebook, Pinterest e Instagram,

que nos permiten compartir de manera instantánea en la red materiales e

información que dan la vuelta al mundo, lo importante ahora es saber discriminar, ya

que, ésta educación informal tiene tanto cosas positivas, como negativas, por lo que

debemos estar pendientes de los riesgos que existen en la red.

Las estrategias de aprendizaje van evolucionando también, por lo que las

nuevas necesidades, realidades y tendencias en la educación exigen de las

universidades donde predomina la educación formal, la identificación y adopción de

mecanismos y estrategias orientadas a fundamentar la pedagogía activa , es decir,

aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser; y, aprender a convivir, de

acuerdo a los cuatro pilares de la educación que nos menciona J. Delors en 1996,

que los currículos deben proponer por la búsqueda de una formación integral y ser

abiertos y flexibles, para ir a tono con las pautas y necesidades sociales y

particulares de cada contexto, autónomos y críticos, dentro de una perspectiva de

educación permanente.

20

Es necesario que los materiales de aprendizaje sean menos rígidos, y

además de la utilización de medios impresos, es necesario incorporar medios que

incluyan sonido, imagen real y en 3D, niveles de interactividad con el sujeto que le

permitan la comprensión y asimilación de las informaciones que llegarán a

convertirse en aprendizaje.

El objetivo primordial de la Pedagogía es integrar diferentes lenguajes y

formas de comunicación que requieren de un momento dialéctico, de una

comunicación más recíproca. Es necesario también un aprendizaje activo y

participativo, donde se confluya el pensamiento de los sujetos a través de diferentes

canales.

Los nuevos medios de comunicación, decodificados y desmitificados, ofrecen

al proceso educativo nuevas y más amplias formas de diálogo, donde la capacidad

comunicativa de la persona abre nuevos cauces a la educación, a las palabras, a los

gestos, a las imágenes y a los sonidos.

La educación no formal tiene en las nuevas tecnologías una herramienta que

facilita la formación permanente del docente, de tal forma que tengan acceso a la

información de manera ágil y eficaz, simplificando los procesos cognitivos y

facilitando las estrategias de aprendizaje. Los medios presentan opciones o

alternativas didácticas y comunicativas adecuadas a las necesidades de los sujetos

que enseñan y aprenden.

Esta formación permanente deja de ser lineal si consideramos el término de

educación a lo largo de la vida, ya que frente a ello, se empieza a hablar también de

educación a lo ancho de la vida (Vázquez 2002), pues la educación no sólo ha

dejado de tener un tiempo, sino también un espacio exclusivo. Más aún, la educación

en esta sociedad habría dejado de corresponder a un tipo concreto de acción; este

es el concepto de sociedad educativa, de redes de formación, de comunidades de

aprendizaje, y de comunidades de práctica.

21

El docente para poder llevar a cabo una educación permanente debe estar

consciente de su realidad y dirigirla hacia determinadas metas de desarrollo

personal.

En mi caso, fue muy importante comprender que yo tenía la oportunidad de

dirigir mi rumbo, buscando aquello que necesitara para complementar mi formación

y de acuerdo a las necesidades a las que yo me iba enfrentando, así que

complementé la educación no formal, con la educación informal, teniendo como base

mi educación formal, para estudiar los contenidos, desarrollar las habilidades y

competencias necesarias para acreditar la Licenciatura en Educación Preescolar,

por medio del examen general de conocimientos a través de CENEVAL (Centro

Nacional de Evaluación).

La primer intención de realizar esto (mi evaluación ante CENEVAL) fue para

poder obtener un título universitario y a través de éste, mejorar mi situación laboral,

pero ahora sé, lo que tal vez no tenía consciente en ese momento, que es mi

necesidad de no quedarme con dudas, de aprender y mi vocación de educar, lo que

me impulsa a prepararme, ya que nuestra labor requiere de una gran

responsabilidad , actitud (humilde ya que es mentira que un maestro debe saberlo

todo), y confianza en uno mismo y eso es algo que cada individuo involucrado con la

educación debe descubrir y además compartir.

2.2 . Formación

La educación es un proceso continuo y permanente como se ha mencionado antes,

pero si nos referimos a educación para la formación estamos hablando de

“Construcción del sujeto de sí y para sí” (Yurén 1995), o más específicamente

“Desarrollar las capacidades naturales, hacer capaz de alguna función determinada,

o finalmente realizar su finalidad de hombre o mujer” (Honoré 1980), que además

nos habla de aprender a tomar decisiones.

22

El proceso de formación se hace sobre la base de aprendizajes previos, así

como de competencias adquiridas en un proceso de enculturación y de motivaciones

forjadas mediante procesos de socialización. Por otra parte, el proceso de formación

tiene como base también la relación con los otros, pues no hay identidad sin

identificaciones, ni articulación de identificaciones al margen de la relación con los

otros. Sobre esta base, el movimiento formativo del sujeto puede ser ayudado,

apoyado, estimulado o promovido, mediante la praxis de la educación (Yurén 2005).

Cuando hablamos de formación de docentes, nos referimos a su

preparación profesional, de acuerdo a una currícula determinada por alguna

institución desde la etapa inicial de la carrera, una vez que ha egresado, cuando

inicia a dar clases y durante su continua labor profesional donde siempre requerirá

de una actualización, de acuerdo a los cambios y reformas que se dan en el

contexto en que se desarrolla, es aquí donde estamos hablando de una formación

permanente, dando paso en muchas ocasiones a la autoformación, que se realiza

una vez que el sujeto está consciente de su realidad, detecta que es necesaria una

mayor preparación y que a su vez requiere de autonomía, que le permitirá la toma

de decisiones para elegir la o las formas adecuadas para su preparación.

2.3 Autoformación

Para entender el sentido de esta palabra a continuación presentaré algunas

definiciones.

Autoformación hace referencia a esa “capacidad del sujeto para detectar,

valorar y decidir qué perfil de formación necesita y dónde y cómo puede

desarrollarlo”. En otras palabras podríamos decir que autoformación es el “proceso

por el cual el sujeto se hace cargo de la dirección de su formación”. (Yurén 1994).

En el texto “Ethos y autoformación del docente” de las autoras Teresa Yurén

y Cecilia Navia nos dicen de acuerdo a su investigación, que cuando hablamos de la

autoformación, nos referimos en sentido amplio al hecho de que un sujeto se haga

23

cargo de su propia formación. Diversas investigaciones al respecto permiten afirmar,

que más que de procesos planeados al interior de las instituciones, la autoformación

ha surgido de la dinámica social y cultural. Se trata de algo que está ocurriendo en la

realidad social y que se manifiesta como conjuntos de prácticas en las que la

persona asume la dirección de su propio proceso formativo y se autonomiza, en

grados variables, con respecto a la institución escolar. Dicha autonomización puede

concretarse en la elección de los objetivos, de los contenidos, de las formas de

orientación, de los recursos, de los métodos, y/o del manejo del tiempo y de los

espacios (Yurén 1994).

El enfoque de la autoformación responde no sólo a determinadas tendencias

económicas, sino a las transformaciones que viene conociendo la sociedad en la

última década.

Según Dumazedier (1998), la autoformación comienza cuando los modos

habituales de sentir y de pensar son puestos en duda y transformados en

cuestionamiento; cuando se suscita el esfuerzo intelectual del conocimiento y se

busca vincular los saberes académicos con la manera de pensar y de vivir la vida

cotidiana, para completar, equilibrar e incluso contrariar la dinámica de una cierta

forma de trabajo escolar. En la autoformación se pueden distinguir según este autor

(Dumazedier), cuatro tipos de proceso:

La autoformación independiente (que se produce con la ayuda de

libros, viajes fuera de las instituciones de educación).

La autoformación orientada (cuando el adulto utiliza en grados diversos

un apoyo pedagógico, pero se reserva el guiarse a sí mismo, a su

ritmo, sin control externo).

La autoformación guiada (cuando el adulto busca una guía periódica de

su trabajo y cumple con determinadas etapas, medios y evaluaciones).

La autoformación dirigida (cuando el adulto se incorpora a un programa

preestablecido, y se orienta hacia la obtención de un diploma).

24

La educación a lo largo de la vida rebasa con mucho el sistema escolar y

según dicen algunos expertos, comienza desde la primera infancia con la adquisición

de las capacidades de aprender, adaptarse, comunicarse y ser cada vez más

autónomo para realizar estos procesos. La educación a lo largo de la vida se

continúa cuando se aprovecha tanto el conocimiento que se distribuye por los medios

de información y comunicación, como los recursos culturales que se ponen al

alcance del sujeto para facilitarle la adquisición de nuevos saberes.

Se trata de un proceso que hace necesario un modo de ser autoformativo que

permite al sujeto entrar y salir de dispositivos (entendiendo a éstos como

mecanismos o formas de educación), formales y no formales, organizar sus propios

dispositivos informales y dar sentido a los aprendizajes logrados y a las

competencias adquiridas.

El sujeto en autoformación construye de manera más o menos consciente y

deliberada su propia trayectancia, concepto acuñado por M. Bernard (1999), que

condensa varias ideas: un trayecto (el sujeto sabe a dónde se dirige), una trayectoria

(el sujeto tiene una historia y una experiencia), un proyecto (el sujeto persigue ciertos

fines valiosos), y el sentido que el sujeto da a su existencia.

Con ello contribuye también a forjar una identidad para sí y un ethos

autónomo, prudencial y autorregulado. No se trata de una relación de causa y efecto,

sino más bien de una correlación, pues también se puede observar que, en la

medida en que el sujeto tiene un ethos más autónomo, tiende a hacerse cargo de su

propia formación, dicho de otra manera, la autoformación requiere de la disciplina, el

esfuerzo y la perseverancia que provienen de una personalidad autónoma y

autorregulada; a su vez, este tipo de personalidad es estimulada cuando el sujeto

posee las competencias para la autoformación.

La investigadora N. Tremblay (2003), identificó en grupos de autodidactas o

sujetos en procesos autoformativos cuatro metacompetencias, que podemos

25

considerar como competencias claves de la autoformación que la hacen posible.

Estas metacompetencias son:

a) Tolerar la incertidumbre para aprender de manera heurística.

b) Establecer redes de recursos para aprender con los otros.

c) Reflexionar sobre y en la acción para aprender de ella, vinculando la

teoría y la práctica.

d) Conocerse como aprendiente para aprender a aprender.

Si a estas competencias clave le agregamos la motivación de trayectancia a la

que nos referimos antes, entonces obtenemos los aspectos básicos que cabría

esperar de un dispositivo que pretende favorecer la autoformación.

Un punto en el cual parecen coincidir varios autores es que en una dimensión

personal, la autoformación ubica en el centro a la persona en formación. Sin

embargo, la autoformación no se reduce a una dimensión personal, sino que integra

otras dimensiones como la social, cultural, política y pedagógica. Esto es, la

autoformación no se realiza en el aislamiento, sino en relación con otros y con la

cultura en la que se está inmerso, e implica siempre una interacción con otros y con

el mundo en que se vive. Así, la autoformación contribuye a su vez a la construcción

y cuidado de sí mismo, así como a la recuperación de la experiencia. Teniendo en

cuenta estas dimensiones, podemos considerar la autoformación como un proceso

en el que el ser humano deviene en actor y autor de su proceso de formación, y

cuando además de esto el sujeto entra en un proceso de análisis y reflexión

comienza a darse el autodesenvolvimiento profesional, es decir, se entra en un

proceso interior cuya dimensión permite que la persona comprenda y elija sus

propias acciones educadoras.

En el ámbito de la educación el proceso reflexivo del docente es continuo y su

carácter formativo, es lo que le imprime a las subsecuentes etapas consideradas

una naturaleza experimental y particular en la búsqueda de la mejora y comprensión

26

de una propuesta de autoformación permanente del docente.

El docente al analizar su práctica e identificar las experiencias significativas

en el ejercicio profesional, principalmente su contexto, y la resonancia personal que

ha experimentado en las diversas situaciones relevantes, reconoce aquellas

vivencias que han contribuido a su mayor sensibilización como educador, y

comprende mejor la realidad y problemática educativa, hecho que lo conduce a la

búsqueda de alternativas para dar una respuesta acorde a las circunstancias, y

generalmente, cuando no es presa fácil del conformismo y la apatía, el docente

responde con el diseño de un proceso de autoformación, que ya sea o no con

propósitos definidos previamente, le estimula a tomar cursos, a realizar estudios

sistemáticos (licenciatura, maestría y doctorado), o estudios asistemáticos con objeto

de capacitarse y actualizarse, lo que le permite evolucionar en sus prácticas

docentes, participando en grupos de profesionales para el trabajo colaborativo u

organización.

El tema de las creencias docentes es planteado por diversos autores, entre

ellos Porlán (1995), quién expresa dentro del enfoque constructivista y realiza un

planteamiento en el cual admite que los estudiantes y los profesores, poseen

creencias y constructos personales, elaborados idiosincrásicamente en un marco

social determinado. Siendo esto cierto, no basta una conclusión conformista y

acrítica en el sentido de afirmar que dichas concepciones espontáneas suelen ser

erróneas, respecto a los conocimientos científicos, estables y resistentes al cambio.

Se trata de dar un paso más hacia la complejidad del fenómeno educativo, y de

reconocer que también es cierto que los constructos personales son susceptibles de

evolucionar significativamente, pero todo depende en gran parte, de las

características del contexto educativo.

En consecuencia, la evolución de las creencias docentes, lleva consigo un

desarrollo personal y profesional estrechamente vinculado, y estimula al docente en

27

su trabajo investigador, le proporciona satisfacción por las metas logradas y le

compromete aún más en su labor formadora.

Mediante la indagación crítica y la retrospección de los acontecimientos

ocurridos en el aula y en los centros educativos, se realiza un estudio organizado, y

riguroso para encontrar un modelo de autoformación del profesorado.

Éstos referentes teóricos me resultan familiares, ya que yo misma he

experimentado el proceso de autoformación, fijando un rumbo, que puede tener

cambios de acuerdo al lugar y tiempo en que lleve a cabo mi labor, pero siempre con

la idea de avanzar, aprender de, con y para los demás.

El mayor interés que tengo al desarrollar este trabajo, tiene que ver

precisamente con mi propio proceso de autoformación, ya que es a través de

recuperar mi experiencia como puedo reflexionar sobre mis acciones y

exteriorizarlas compartiendo lo que he aprendido.

Durante estos 23 años he podido llevar los cuatros tipos de procesos de la

autoformación que describe Dumazedier: la autoformación independiente, la

autoformación orientada, la autoformación guiada y la autoformación dirigida.

Pero todo esto no hubiera sido posible si en la vida no me hubiera enfrentado

a retos y a la toma de decisiones constantes que me hicieron dudar de mi

preparación, y a la vez, descubrir que en la educación no solamente nos debemos

concentrar en los contenidos como fuente de riqueza, sino en el desarrollo de las

habilidades y destrezas que serán el medio por el cuál lograremos nuestras metas.

El objetivo del aprendizaje no es la adquisición, no es ser consumidor de

conocimientos, el objetivo es el crecimiento, se trata del desarrollo personal de cada

quién, no sólo lo que sabe una persona.

28

Lo importante es el sentido de valor de una persona y su sentido de lugar en la

sociedad, la comprensión de saber quiénes somos y en dónde estamos y además

percibirnos ahora en esta época de evolución tecnológica, como parte de una red.

2.4 . Educomunicación

Educomunicación es la interacción de la comunicación, según la UNESCO

(1979), ésta ha sido reconocida como “Educación en materia de comunicación”,

incluye todas las formas de estudiar, aprender y enseñar, en el contexto de la

utilización de los medios de comunicación como artes prácticas y técnicas

científicas. Por educomunicación se entiende un nuevo campo de intervención

cultural y social autónomo, cuyo núcleo constitutivo es la relación transversal entre

educación y comunicación. Es un campo nunca definido, sino en permanente

construcción en cuanto a influenciado por el continuo proceso de cambio social e

innovación tecnológica.

Cuando nos referimos a la educomunicación, estamos haciendo alusión a un

cruce de dos campos de indagación y producción de conocimientos (la educación y

la comunicación) que encuentran familiaridad y se alimentan mutuamente, no solo a

partir de las metodologías desarrolladas, sino en cuanto a las potencialidades de

intervención social que proponen.

La educomunicación se puede entender en un contexto de cambio cultural,

revolucionario, dialógico, que nunca se acaba, dialéctico, global, interactivo que

adquiere su pleno sentido en la educación popular, en la que

comunicadores/educadores y receptores/alumnos, enseñan y aprenden al mismo

tiempo, pues son alternativamente receptores y emisores. La relación pedagógica se

convierte en una situación de aprendizaje compartido, entre los que se comunican

entre sí y al hacerlo construyen el hecho educativo, cuyo principal objetivo es el de

desarrollar un pensamiento crítico ante la situación del mundo y sus mensajes.

29

En el siglo XXI la Educomunicación se irá volviendo imprescindible como

parte de la adquisición de conocimientos; en mi experiencia, ha sido, es y seguirá

siendo parte fundamental de mi formación.

Como lo comenté anteriormente, el uso de la tecnología me ha permitido

acercarme al conocimiento que he requerido, precisamente porque mi formación es

continua, sin descuidar otras labores y responsabilidades que adquirí como ser ama

de casa y trabajadora, desde el inicio de mi educación profesional.

Los medios de comunicación y sobre todo el uso del Internet, me han

permitido acercar distancias, recibir información inmediata, descubrir grupos y redes

de trabajo que como yo, se preocupan y comparten lo que a cada uno le ha

funcionado en diversos momentos, me ha permitido, sin estar presente, saber

puntos de vista, participar en debates por medio de foros y exponer mis propios

argumentos.

No siempre es fácil, la tecnología también tiene errores y dificultades, pero

sobre todo, es importante que como individuos decidamos perder el miedo a

aprender cosas nuevas, dejar a un lado nuestros paradigmas, o como lo menciona

Cathy Davison (2015), “El motivo de no poder aprender algo nuevo, es porque no

podemos desaprender lo bien aprendido”.

Los aprendizajes de ahora mueven a las personas, la evolución de los

espacios educativos, se convierten en escenarios personales, en donde se genera el

conocimiento, pero solo podemos llegar a él a través del pensamiento crítico y

reflexivo, ya que también debemos desarrollar la habilidad de discernir y elegir lo que

realmente es útil verdadero y confiable, fundamentado y comprobado.

Hace ya un poco más de ocho años que egresé de la Universidad Pedagógica

Nacional, mi edad era mucho mayor a la de la mayoría de mis compañeros, que

posiblemente tenían un mayor conocimiento del uso de la tecnología y de la

comunicación, sin embargo, mi entusiasmo por aprender, el visualizar los cambios

30

que se estaban generando en nuestra sociedad, mi contacto personal en las redes

sociales y la oportunidad de pertenecer al Campo de Comunicación, me dotaron de

las herramientas y confianza para continuar adelante en mi formación.

Actualmente en el Colegio en donde laboro logré que escucharan mi

propuesta educativa, en la que nuestros alumnos tuvieran un mayor contacto con la

tecnología que cada vez era más avanzada, y para muchos de ellos formaba ya

parte de su vida, investigamos propuestas de editoriales, pero ninguna se acercaba a

nuestros ideales, hasta que por fin logramos encontrar un sistema que nos

permitiera en el aula crear ambientes digitales que acercaran a los alumnos al

conocimiento despertando la curiosidad y motivación, permitiendo a cada alumno

construir su propio aprendizaje y favoreciendo la educación integral e individual,

desarrollando al máximo su potencial de acuerdo a sus talentos, aptitudes y anhelos

(iShop Educación).

La principal herramienta de trabajo pasa de los libros impresos a los libros

digitales o iBooks, para cada alumno, todo esto suena muy llamativo, pero implica

continuar una formación propia y del personal que me acompaña, guiándola ahora

hacia el aprendizaje digital, sin perder la esencia de la educación constructiva y

experimental, los valores y el desarrollo humano.

La tarea no ha sido nada fácil, modificar los paradigmas de la sociedad ante

tales cambios educativos ha sido uno de los mayores retos, sin embargo, la

constancia y el deseo de aprender continúan vivos, cada experiencia genera nuevos

aprendizajes y necesidades, y en mi caso, uno de los mayores retos en la actualidad,

es saber orientar a los padres en la educación de sus hijos y en la comunicación

entre familia, ya que los cambios también han sido sociales. Cada vez los padres

pasan menos tiempo con sus hijos debido a la necesidad de la incorporación de

padre y madre al trabajo en largas jornadas, por la situación económica a la que se

enfrenta la mayoría de los mexicanos, por lo que surge en mí una nueva inquietud de

aprendizaje en torno a la orientación familiar.

31

Afortunadamente la educomunicación también nos permite tener espacios

virtuales de aprendizaje, como el que actualmente estoy utilizando, al estudiar en

línea la Maestría de Ciencias de la Educación Familiar por medio del Instituto de

Enlaces Educativos.

Como mencioné en un apartado anterior, la educación siempre está en

constante transformación, de acuerdo al contexto en que se dé.

Los educadores debemos estar conscientes de nuestra realidad, los cambios y

épocas que vivimos y detectar las necesidades que van surgiendo en nuestro

entorno, es aquí donde nace la importancia de estar atentos y pensar siempre a

futuro.

Para el educador inglés Richard Gerver, en la escuela del futuro, éste siempre

va a formar parte de lo desconocido, pero al aprender, al enfrentarnos a él a vivir en

él y a emocionarnos ante la perspectiva de que llegue, podemos proporcionar a

nuestros alumnos la educación que se merecen y que van a necesitar.

“ A mí no me da miedo volar, sino dejar de volar”

Erik T. Wagner

32

CAPITULO III

ENFRENTANDO LA REALIDAD

3.1 Formación técnica vs realidad.

El hablar de educación implica grandes retos y responsabilidades, pues hoy

en día es claro que se educa para un futuro incierto, debido a los avances

tecnológicos y a la rapidez de la transmisión de la información.

En mi experiencia, iniciar mi educación profesional implicaba un reto que

creía muy simple: “aprender lo necesario para educar a un niño”. En la época en que

terminé mi educación secundaria, los avances tecnológicos no eran tan difundidos,

la información se transmitía por medios audiovisuales como la radio y la televisión,

pero aún no era el Internet el medio de comunicación que es hoy, mi anhelo era ser

una maestra, educar a niños pequeños, pero las posibilidades económicas de mi

familia no eran las adecuadas para poder estudiar la preparatoria y además una

carrera profesional en ese momento. Afortunadamente encontré una carrera técnica,

que además de permitirme estudiar mi bachillerato, me daría la oportunidad de

estudiar una especialidad técnica e integrarme en el área laboral desde muy

temprana edad.

Así fue como comencé a integrarme en el mundo de los niños, estudiando el

Bachillerato Tecnológico en Puericultura, en el CETIS 10, sistema regulado

normativamente por la SEP, preparación que me dio las herramientas teóricas que

me ayudarían a integrarme en el ámbito educativo, a pesar de que la preparación

estaba mayormente enfocada en la atención y cuidados que necesitan los niños para

33

su óptimo desarrollo integral, pedagógico, psicosocial y físico, mi vista siempre

estuvo enfocada mayormente a la parte pedagógica.

Durante los seis semestres de la carrera, tuve excelentes maestros, y algunos

otros que en ese entonces no lo consideraba tanto, pero que me dejaron grandes

enseñanzas, creo que ellos eran de los pocos maestros a los que se les permitía

que dejaran a sus alumnos explorar y conocer por sí mismos, sin darles toda la

información solo para memorizar, ahora entiendo que eran maestros que tenían una

visión a futuro, en una época en la que aún no eran muy aceptados, de todos ellos

aprendí y estando en la escuela me sentía muy segura de lo que quería y estaba

aprendiendo, desde la parte física y biológica del niño, hasta los diferentes

comportamientos de acuerdo a su edad y desarrollo, pero fue realmente hasta los

últimos semestres en donde tuve la oportunidad de tener contacto con niños en mis

prácticas y servicio social, cosa que no fue nada fácil.

Desde esa época comencé a enfrentarme a retos, como la distancia de mi

casa al CETIS, en dónde tenía que atravesar prácticamente toda la ciudad para

llegar, para mí fue un reto, sobre todo a partir del 4to semestre que por las tardes

tenía que cubrir prácticas en instituciones como IMSS y DIF, después del horario

de clases y llegaba ya noche a casa a realizar tareas.

Hay muchas cosas que recuerdo que aprendí en ese entonces de manera

formal en la escuela, como, por ejemplo, la anatomía de un niño, el uso de algunos

instrumentos para control de salud e higiene infantil, las etapas de desarrollo del niño

(desde su concepción hasta su adolescencia), el funcionamiento administrativo de

una guardería o de un hospital infantil, además de las materias de tronco común de

la educación media, que me permitirían más adelante continuar con una carrera

profesional, pero a pesar de poner mucho empeño y atención a lo que los maestros

me enseñaban, ahora puedo decir que no hay mejor enseñanza que enfrentarse a la

realidad, lo que viví directamente en las prácticas y posteriormente trabajando

directamente con los niños, es lo que no olvido a pesar del tiempo transcurrido.

34

La educación formal técnica que recibí, no era bien vista por algunos

integrantes de la familia, muchos pensaban que ese tipo de educación frenaría mi

futuro o que no permitiría un desarrollo profesional mayor, puesto que integrarme al

mundo laboral, me haría conformarme con lo que sabía, pero el deseo de superación

siempre fue mayor, por lo que yo misma fui buscando centros de capacitación, libros

e información acerca de los temas de mi interés y tuve la oportunidad de ir más allá

del currículum escolar.

3.2 El sello de las primeras experiencias.

Como mencioné anteriormente considero que el mayor aprendizaje que he

tenido ha sido a través de vivirlo en la realidad, sin menospreciar todo el apoyo

teórico que por diferentes medios he tenido, pero estoy segura que aún falta mucho

camino por recorrer, pues cada experiencia, cada cambio, cada situación día a día,

nos va dejando un conocimiento nuevo, y depende de nosotros apropiarlo a nuestro

saber.

Quién no recuerda la primera vez que comenzó a andar en bicicleta, o la

primera vez que pudo ver la inmensidad del mar o de una montaña; cuando algo

realmente nos motiva o interesa y nos causa un sentimiento de bienestar, llega a ser

parte importante de nuestra memoria, y posteriormente de nuestra conciencia, así

como los acontecimientos desagradables que desataron algún tipo de emoción. En

la actualidad y gracias a los aportes de la neurociencia, se sabe que nuestro cerebro

es un órgano programado para aprender indefinidamente (Damasio, 2010) y que las

experiencias personales de cada individuo van roturando los circuitos y conexiones

de nuestro cerebro, limitando y potenciando a la vez futuras experiencias y sus

correspondientes conexiones.

En nuestro cerebro reptiliano, lugar en donde se producen las relaciones y

asociaciones más primitivas del ser humano, y que domina la parte emocional, se

reciben los impulsos milisegundos antes de que esos estímulos lleguen a la corteza

35

cerebral, nuestra conciencia, por eso primero es la reacción emocional y después la

racional y consciente.

Nuestro cerebro es muy complejo, y nuestra forma de aprender también, lo

que sí es sabido es que es parte de nuestra naturaleza, es un proceso que nos

constituye, cuando sentimos, cuando imitamos, investigamos, experimentamos,

imaginamos, analizamos, evaluamos, comunicamos y creamos.

El verdadero aprendizaje humano según Claxton (2008-2013), es lo que

hacemos cuando no sabemos qué hacer. Por tanto, el aprendizaje humano implica

siempre un riesgo, una apuesta, aceptando la incertidumbre sin ansiedad ni angustia.

Y es verdad que cuando nos enfrentamos a algo nuevo y desconocido,

podemos llegar a sentir miedo.

En mi experiencia enfrentarme por primera vez a los niños fue una situación

atemorizante, aún y teniendo el apoyo académico que recibí de mis maestros, en

ese momento no estaba frente a muñecos inmóviles como lo hacíamos en la

escuela, ni a libros ni a imágenes, eran seres humanos con necesidades,

sentimientos, temores y mucha energía a pesar de ser tan pequeñitos, además de

ser un grupo numeroso, y ahora me pregunto ¿Por qué en una carrera ya sea

técnica, capacitación o estudio profesional que trata sobre seres humanos, no te

enseñan primero educación emocional, si es una parte sumamente importante de las

personas?, si yo en ese momento hubiera tenido una idea de cómo controlar mis

emociones y de cómo eran las reacciones de los niños, tal vez no me hubiera

enfrentado a la incertidumbre de no saber qué hacer, cuando en la sala a la que me

enviaron muchos pequeños comenzaron a llorar y yo sin saber cuáles eran sus

necesidades o el motivo de su malestar, las primeras experiencias quedaron

grabadas en mi mente, desde ese momento me aferré a no conformarme con seguir

sólo lo que me habían enseñado o lo que decían los manuales de procedimientos, si

no a buscar siempre el porqué de las cosas y cómo mejorarlas para mejorar

también mi trabajo y atención a los seres que estaban bajo mi responsabilidad,

36

durante las prácticas se recibe hasta cierto punto apoyo de las personas

encargadas de capacitar y vigilar el adecuado trato a los niños, y la experiencia de

ellas ayudaba mucho a que yo imitara o siguiera procedimientos, pero mi interés era

explorar las conductas de los niños, observar como ellos veían las cosas a su

alrededor y aprendían unos de otros, era maravilloso ver de lo que los niños podían

ser capaces y a la vez cómo los adultos limitamos muchas veces su creatividad y

capacidad de asombro indicándoles qué hacer o cómo aprender.

Tuve la fortuna durante toda mi vida de encontrarme con personas que me

tendieron la mano y tuve también la oportunidad de realizar prácticas en diferentes

instituciones gubernamentales como el DIF, los CENDIS (instituciones que se

dedican a la atención y educación de niños menores de 5 años de madres

trabajadoras), casa cuna, guarderías y hospitales, finalmente, al terminar la carrera

técnica, una de mis maestras me invitó a ser parte de su equipo de docentes en un

jardín de niños particular, confiando en que podía ayudar a los pequeños a

desarrollar sus habilidades, creando experiencias enriquecedoras para ellos, un

nuevo reto al que enfrentarme, ya que el único apoyo que recibiría era un Plan de

Estudios de Educación Preescolar que ni siquiera conocía y muy diferente a lo que

había trabajado en otras instituciones, en esa época, en 1993, aún no era obligatoria

la Educación Preescolar y no se requería incorporación a la Secretaría de Educación

Pública, por lo que cada escuela particular decidía el sistema que quería aplicar en

su institución.

De nuevo me enfrenté a un contexto diferente, hijos de padres con diferente

condición económica que exigían a través de una cuota mensual un aprendizaje

acelerado para sus hijos, mucho de esos niños sufriendo abandono por parte de

sus padres debido a la necesidad de algunos de trabajar mamá y papá para

solventar los gastos de la casa, en fin, situaciones que demandaban capacitarse más

y tener conocimiento de los cambios y procesos de aprendizaje, además de

presentarse un cambio importante para mi vida personal, pues a muy temprana edad

decidí casarme y formar una familia, este hecho retrasó mis planes de continuar mis

37

estudios, pero no el de aprender y continuar avanzando, ahora de manera informal

y por medio de la experiencia en mi área laboral.

Cuando finalmente decido ser madre a los dos años de casada y cambiar de

residencia, cambio también de trabajo, teniendo la oportunidad de ingresar a un

colegio más grande e incorporado a la Secretaría de Educación Pública, era un

colegio particular que tenía mucho prestigio en la zona (Colegio Winston Churchill

de México) y en el cuál fui aceptada de manera muy agradable por los dueños y

compañeros maestros, sin embargo me enfrenté a varias dificultades con mi

coordinador y jefe inmediato, quien no me consideraba una persona apta y

preparada para la docencia, teniendo una carrera técnica, además su metodología

era tradicional y me limitaba mucho las condiciones de crear experiencias

agradables para mis alumnos, siempre se anteponía la disciplina a cualquier otra

cosa, no me permitía salir del salón con mis alumnos ni hacer ruido y a pesar de

luchar contra corriente, no me sentía completamente feliz, pero con una actitud

positiva aprendí también que uno puede crear el ambiente que se proponga,

aunque sea dentro de su aula, la creatividad existe en cada niño y solo falta darles la

libertad de explorar, imaginar y crear, los resultados que tuve fueron bien vistos por

los directivos del Colegio y me permitieron escalar de la Educación Preescolar a la

Educación Primaria, tomando cursos en centros de maestros para poder seguir las

normas y lineamientos de la SEP, ahí fue en donde tomé conciencia de la

importancia de la preparación docente, de crear ambientes adecuados y de creer en

las capacidades de los niños, y de los docentes, fue una experiencia muy agradable.

Finalmente y con la gran motivación que me dio la experiencia de trabajar en

educación, decido poner mi propia escuela en 1997, la cual era pequeña, pero con

un gran proyecto de vida propio y pensado para atender los primeros años de vida de

muchos seres más, apoyada por mi familia, poco a poco fui adaptando mi casa como

escuela, promoviendo una educación libre, en contacto con la naturaleza, humanista

y llena de experiencias extraordinarias, no tenía la preparación adecuada tal vez,

pero si la necesaria que me dio la poca experiencia en esos 5 años, comencé a

38

investigar más sobre el constructivismo, me inquietaba crear condiciones

necesarias para explorar, para manipular y comencé a adquirir materiales concretos

para el aprendizaje y a crear mis propios materiales didácticos.

Pero no todo fue tan fácil, durante ocho años la escuela fue creciendo,

muchas satisfacciones y generaciones de alumnos que aprendieron jugando, pues

esa era la consigna principal, pero también se dieron problemas, comencé a

enfrentarme a situaciones que no sabía cómo resolver, desde cuestiones legales,

laborales y educativas, me enfrenté a eventos de índole de maltrato infantil y

familiar, abandono, enfermedades y niños con necesidades educativas especiales, a

gestión escolar que involucraban una planeación tanto de los espacios, edificio,

mobiliario y programas de estudio que la Secretaría de Educación Pública

comenzaba a regular con los inicios de la Reforma Educativa, que en ese entonces

se dio prioridad a la Educación Secundaria como obligatoria, pero a la Educación

Preescolar también se le dio carácter de obligatoria, en un proceso que llevaría

alrededor de 5 años, me enfrenté de nuevo a la incertidumbre de no saber qué hacer,

pues uno de los principales requisitos era la profesionalización docente, ya no sería

válidas las carreras técnicas, ni las asistentes educativas para estar frente a grupo,

pero a pesar de ser para mi importante el estudio, no era una situación fácil, en ese

momento estaba en espera de mi segundo hijo, ya habían transcurrido varios años

desde que terminara mi bachillerato y con muchas responsabilidades se me hacía

imposible estudiar una carrera universitaria, me sentí frustrada, derrotada y sin armas

para continuar con la labor que tanto me llenaba y me permitía desarrollarme

libremente.

Fui criticada y desanimada por algunos familiares, quienes vieron mi

experiencia, como una linda oportunidad que tuve, pero que era hora de despertar y

enfrentarme a la realidad, de tener un verdadero trabajo o dedicarme a mi familia,

pues no cumplía con los requisitos necesarios, comenzando por los estudios y

además la exigencia en cuanto a las áreas y lineamientos que debe cubrir una

escuela, requisitos que se me hicieron en ese momento absurdos, pues todo lo que a

39

mí me exigían los supervisores (en cuanto al inmueble y mobiliario), no lo veía yo

reflejado en las escuelas públicas de mi localidad, pero la finalidad de las autoridades

era desaparecer las escuelas “patito”, “como se le llamaban vulgarmente”.

Este momento de mi vida fue un parteaguas en mi preparación profesional,

por un lado el reto de desafiar la frase “no vas a poder, ya perdiste mucho tiempo,

ahora eres madre” y por otro el deseo de continuar mi sueño pero con la conciencia

de que me faltaba mucho por saber y aprender, me motivaron a continuar mi camino,

luché por cumplir con los requisitos necesarios, trabajé muy duro, tomé cursos de

actualización profesional y sobre todo tuve la confianza en mí misma, fue así como

pude mantener mi colegio unos años más.

“La potencialidad de nuestro aprendizaje tiene que ver con la confianza en las

propias posibilidades de aprender a lo largo de la vida, especialmente en las

situaciones más delicadas y difíciles. Es cuestión de creencias, de confianza, y,

por tanto, se relaciona con la resilencia que va construyendo cada sujeto ante

las circunstancias adversas de la vida. No se debe olvidar que las respuestas a

las amenazas externas, son fundamentalmente emocionales y tienen un

poderoso componente inconsciente”.

Ángel I. Pérez G. 2016

3.3. Gestión y dirección, primer paso a la conciencia educativa.

Cuando tomé la decisión de abrir la escuela, no sólo me enfrenté al reto de

llenarla de niños, sino además el de ahora dirigir, de conectar a otros profesionales

en la misma sintonía, favorecer las condiciones necesarias para que desarrollaran

la capacidad de comunicar, de motivar y también de crear, de trabajar en equipo sin

pensar en las diferencias y de continuar aprendiendo, era tanto el interés por crear

un ambiente libre que fue un trabajo arduo de motivación y búsqueda de personas

que desearan lo mismo que yo para educar a los niños, en un inicio las maestras que

me acompañaron eran asistentes educativas, pero al igual que yo se enfrentaban por

primera vez al ambiente sin tener toda la preparación adecuada, por lo que iniciamos

40

círculos de aprendizaje, asistimos a cursos y preparación con profesionales que nos

guiaran en el camino de una nueva aventura, no podía perder de vista que para

dirigir, primero tenía que conocer muy bien el camino, y saber comunicar y contagiar

mi deseo por una enseñanza diferente, que no tratara a los niños como obreros,

enseñándoles a sólo obedecer instrucciones, sino como seres pensantes, racionales

y creativos.

Aprendí principalmente a establecer metas y objetivos, a planificar sobre lo

que se requiere hacer y a tomar decisiones que me permitieran organizar, coordinar

eventos y situaciones, acompañar y motivar a mis maestras y finalmente evaluar si

los procedimientos que llevamos a cabo eran los correctos, pero no aprendí sola,

aprendí al lado de cada una de ellas, de sus propias experiencias y condiciones que

la vida les permitió aprovechar, para algunas no fue fácil, para otras el camino las

motivo a seguir aprendiendo más sobre su hermosa profesión y para mí ha sido una

de las etapas más significativas en mi vida profesional, pues ahora no sólo veía la

parte de la enseñanza de los niños, sino también de las maestras, teniendo en

cuenta las características singulares como sus conocimientos (lo que saben), sus

capacidades (lo que pueden hacer) y sus voluntades (lo que quieren hacer), con el

fin de implicarlas en su propia transformación, como yo también la tuve, además de

que me enfrenté a la exigencia de los padres y autoridades que comenzaban a regir

sobre las instituciones educativas particulares, en su lucha por la normalización de

las escuelas.

Fue en este momento cuando realmente tomé conciencia de la importancia

de estar bien preparado y de que la forma en que resolvía mis situaciones o dudas

me ayudaba, pero era necesario tener una educación profesional.

Cuando la normatividad llegó a las escuelas de educación preescolar

particulares, la exigencia fue cada vez mayor, se nos pedía hacer una evaluación a

cada escuela manejando estándares de calidad como en una empresa o fábrica,

situaciones que iban desde el tamaño de la silla en donde se sentaban los niños,

41

hasta condiciones de seguridad e higiene, trámites ante bomberos, protección civil,

capacitación en primeros auxilios etc. y todo a partir de los accidentes que se

suscitaron en ese tiempo en diferentes guarderías y estancias infantiles en donde

desafortunadamente hubo pérdida de vida de inocentes como los niños y maestras

atropellados en el Estado de México en una ceremonia cívica efectuada en la calle,

por no contar la escuela con patio, niños que fallecieron por caídas o ahogamiento

con la comida entre otros.

Estos accidentes movilizaron a las instituciones que, a partir de ese momento

exigieron un mayor control en las escuelas, tanto para la seguridad de los niños

como su atención, ya que se descubrió que las personas que estaban a cargo de

estas escuelas, no eran personas profesionales y con esto se dieron cuenta de que

cualquier persona con o sin preparación podía abrir una escuela sin problemas, pero

como todo, cuando algo grave sucede, se toman medidas extremas e inmediatas

que afectaron a muchas escuelas que como nosotros sólo querían el bienestar de

los niños.

A pesar de tantos problemas, situaciones, permisos, cuotas nuevas que

surgieron para el gobierno al solicitar permisos para el funcionamiento de la escuela,

nuestro jardín de niños cumplió con lo necesario para seguir trabajando, pero

principalmente con la gran motivación de enfrentar el “no vas a poder”, decidí

presentar mi examen para estudiar la Licenciatura en Pedagogía en el año 2004

teniendo a una hija de 7 años y un hijo de 2 años, mismo que aprobé y me permitió

lograr mi sueño de continuar avanzando en mis estudios profesionales, ahora con la

gran convicción de sentir una gran pasión por la educación.

“Quien tiene en la vida un porqué puede soportar todos los cómos”.

Friedrich Nietzsche

42

3.4 Actualización una acción necesaria

Cuando surgieron las exigencias de las autoridades, nos dimos cuenta de que

había muchos aspectos que no habíamos tomado en cuenta para nuestro trabajo en

la escuela, aspectos pedagógicos que nos interesaban pero que ya existían

metodologías que seguían esas corrientes, por lo que la actualización de las

maestras y la propia tomaron un gran papel.

Sentía un gran interés por ver un cambio en educación, pero me di cuenta

que el verdadero agente de cambio es el docente y de aquí la necesidad y

relevancia de formarlo apropiadamente, mantenerlo actualizado y buscando su

superación profesional permanente. Es necesario tomar conciencia de la necesidad

de formar pedagógicamente al equipo docente.

Toda Institución Educativa que busque lograr un desempeño competitivo en la

formación de sus alumnos, deberá también promover y apoyar la formación integral,

pertinente y de calidad de sus maestros, porque son ellos los encargados de que

este objetivo cumpla su propósito.

Para el año 2000, el uso de computadoras personales y el Internet

comenzaba a tener influencia como medio de comunicación e información masiva,

en el 2004 se podía contar ya con comunidades virtuales y comenzaba el uso de

redes sociales que permitió crear grupos de aprendizaje, en donde se compartían

inquietudes, experiencias exitosas y estrategias de aula y no sólo en nuestro país,

sino en diferentes partes del mundo, fue esa época de transición hacia una sociedad

del conocimiento, por lo que la actualización no sólo se enfocaba a los contenidos

programáticos o estrategias de enseñanza, además debía de incluirse el uso de las

Nuevas Tecnologías de la Comunicación, también llamadas TICs.

Éste fue otro reto importante que enfrentamos, ya que había mucha

resistencia por parte de algunas maestras que sentían temor al hacer uso de las

43

computadoras y programas, por temor a que sufrieran alguna descompostura, temor

de enfrentarse a algo nuevo, a no saber cómo resolverlo, pero finalmente, quienes

realmente logran superar los temores y enfrentarse a los cambios y realidad en la

que vive, son los que logran los mejores aprendizajes, los que se adaptaron a las

circunstancias.

En mi experiencia, la actualización ha sido una constante, no sólo por los

cambios en los Planes y Programas de Estudio, sino también por los estilos de

aprendizaje de acuerdo al contexto en donde me desenvuelvo y las características y

necesidades de mis alumnos y maestros con los que trabajo y ha sido una gran

oportunidad también de aprender a desaprender.

3.5 El género y lo que implica la triple jornada de las mujeres.

Cuando se toma la decisión de formar una familia dentro del proyecto de vida,

el enfoque principalmente es hacia los hijos, su bienestar y el trabajar para cubrir las

necesidades básicas y brindarles herramientas necesarias para un buen futuro.

Cuando surge la oportunidad de continuar seguir estudiando a pesar de contar con

2 hijos pequeños, surge también el temor y el sentimiento de culpa al tener que dejar

parte del tiempo destinado a cuidarlos para dedicarlo al estudio, tuve un gran temor

de que lo que en ese momento era mi familia, se viera afectada por mis decisiones.

Afortunadamente conté con el gran apoyo no sólo de mi esposo, sino también

de mi madre que fue quien pudo dar acompañamiento a mis hijos, en el tiempo en

el que yo no estaba.

En casa y como matrimonio aprendimos a compartir responsabilidades, a

cambiar roles que teníamos definidos y actividades que cada uno realizaba, pero

era necesario tomar una de las decisiones más dolorosas que he tenido, pues mi

salud comenzaba a sufrir las consecuencias del estrés al tener que tratar de cubrir

44

varias responsabilidades a la vez, seguir dirigiendo mi escuela y a la vez ser maestra

de grupo, ser madre, esposa y ahora además estudiante universitaria.

Fui muy criticada por algunos integrantes de mi familia y por amigos, que

consideraban que lo que hacía era innecesario, me pedían dejar a un lado todo eso

y dedicarme sólo al cuidado de mi casa y de mis hijos, y sobre todo de mi salud ya

que el estrés trajo consecuencias en mi organismo y afección en un problema

cardiaco congénito que se desarrolló con más fuerza en ese tiempo, pero mi pareja

me alentó a que yo podía con eso y más, y continué esforzándome, cosa que no

hubiera logrado sin su apoyo y confianza que me alentó en todo momento.

La decisión más fuerte y dolorosa que tomé, fue cerrar mi escuela que por

nueve años me dio grandes satisfacciones, pero era necesario, además de las

presiones gubernamentales por cubrir todos los requisitos que se nos pedían y que

fueran al pie de la letra, era de suma importancia contar con todo el personal en el

grado profesional que se nos pedía, el de licenciatura, y a pesar de que apoyé a las

otras maestras para que también ingresaran a una carrera profesional, al contar con

familia también, no quisieron continuar por el mismo camino, así que no quise

afectar a mis alumnos con tantos cambios y movimientos que estábamos teniendo y

sin poder estar al pendiente, ya que tenía que enfocarme ahora también en mis

estudios, así que lo más adecuado en ese momento era cerrar y así fue, se

reubicaron a los alumnos en escuelas cercanas y yo continué mi camino.

Pero era muy difícil para mí quedarme quieta, además de que

económicamente era necesario contar con un segundo ingreso, por lo que tuve la

oportunidad de integrarme, por recomendación de la supervisora escolar a un jardín

de niños particular como directora y aunque seguiría dirigiendo y organizando, la

responsabilidad era menor a la que yo tenía como propietaria de la escuela, había

decisiones que ya no eran mi responsabilidad y eso aminoró un poco mi estrés.

A partir de ese momento me convertí en mujer no de triple, sino de cuádruple

jornada: esposa, madre, trabajadora y estudiante y fue cuando entendí que los seres

45

humanos debemos prepararnos principalmente para saber cómo enfrentarnos a las

situaciones que se nos van presentando en la vida, a analizar qué es lo que más

nos conviene para el bienestar propio y de los nuestros, aceptar los cambios y saber

tomar decisiones de manera acertada y coherentes con nuestro proyecto de vida.

Esa experiencia también me dejó un gran aprendizaje, tuve que cambiar el

sentimiento de culpa por un sentimiento de deseo de bienestar para mi familia, ayudó

a que mis hijos aprendieran a tener una mayor autonomía, ya que al no estar mamá

en casa, tenían que resolver por sí solos algunas dudas o superar situaciones que

se les dificultaban. Aprendimos como familia que somos un equipo y que entre todos

podemos apoyar al qué más lo necesite en un momento determinado. También

aprendí a valorarme como mujer, pero sobre todo como persona pensante, a

reconocer defectos y virtudes y aprendí a solicitar ayuda cuando era necesario, así

como a delegar responsabilidades y a asumir nuevas, a pesar del miedo que todo

esto llevaba consigo, a no dar solo tiempo para estar con mis hijos, sino que el

poco tiempo juntos fuera de calidad, alentándolos a superarse y no ser los mejores,

pero si dar lo mejor de sí cada día, aprendimos a ser creativos para aprovechar

nuestro tiempo juntos al máximo y si puedo decir que no es fácil combinar todos

estos elementos pero ¡Sí se puede!.

Creo que otro punto importante para enseñar ahora a nuestros alumnos es

que desde pequeños, no sólo las niñas, también los varones, es valorar las funciones

o roles tanto de hombres como de mujeres y que no tiene nada de malo cambiarlos

de vez en cuando, es decir hablar con ellos de equidad de género, de trabajo en

equipo y respeto mutuo, y enseñarles a convivir sanamente, lejos de burlas y

maltratos hacia los más vulnerables, estoy segura que si nuestros niños desarrollan

habilidades sociales en cuanto al género, la sociedad del futuro puede llegar a lograr

una personalidad saludable en la adultez.

46

3.6 El camino a la autonomía

En mi búsqueda por la profesionalización y ya integrada en la Universidad

Pedagógica Nacional, comencé a tener contacto con personas interesadas en la

profesionalización a través de grupos virtuales e interesadas por el uso de la

tecnología, y entre ellos comenzó a darse difusión al CENEVAL (Centro Nacional

de Evaluación para la Educación Superior), que ofrece a las maestras que no

contaban con un título universitario EL EGAL-EPRE, que es un proceso de

evaluación que acredita los conocimientos y habilidades correspondientes a la

Licenciatura en Educación Preescolar, adquiridos de forma autodidacta, con base en

la experiencia laboral. Este proceso tiene como fundamento legal el Acuerdo

Secretarial 357 de la SEP.

Comencé a investigar más sobre las ventajas de presentar el examen general

de conocimientos para poder acreditar la Licenciatura en Educación Preescolar y el

darme cuenta de que los temas de estudio tenían mucho que ver con lo que llevé

en la práctica y cursos de actualización de esos últimos años y algunos otros temas

que no dominaba aun completamente, me motivaron y decidí prepararme de forma

autónoma para presentar la evaluación, pensando en ahorrar tiempo, ya que la

carrera de Pedagogía duraría 4 años y el examen lo presentaría en muy poco

tiempo, siendo el trámite mucho más rápido.

Sin embargo también la carrera de Pedagogía comenzaba a interesarme

mucho y decidí continuar con los dos proyectos profesionales, integrando el estudio

de Educación Preescolar de manera autodidacta, buscando los libros, artículos,

programas y materiales que me fueran útiles para conocer la parte teórica que era

lo indicado en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar, mi

más grande apoyo lo tuve por medio de Internet, busqué grupos de estudio, foros de

discusión, blogs informativos y yo misma comencé a crear mi propio blog, que

además de contar con información importante sobre educación, también es un

espacio de materiales para compartir que pueden facilitar o apoyar la labor docente,

por medio del blog, tuve la oportunidad de conocer a mucha gente en diferentes

47

partes del mundo, también interesadas por un cambio en la educación de su

comunidad, el intercambiar ideas, metodologías de trabajo, materiales didácticos y

motivarnos entre nosotras por medio de premios virtuales, fue mi primer gran paso al

mundo del Internet y conforme fui aprendiendo me integré más a la sociedad del

conocimiento.

Sin darme cuenta había comenzado una nueva etapa de autonomía que me

ayudaría a construir un proyecto no sólo profesional, si no de vida, que no sólo me

permitiría transitar desde mi personalidad heredada, sino además de la

personalidad aprendida en mi educación formal e informal, llevándome a tomar

decisiones y una elección del camino a seguir.

La experiencia y la reflexión sobre las acciones realizadas, es decir, su sentido

y eficacia, permitieron reconstruir mi pensamiento y mis objetivos educativos, ya no

sólo se trataba de saber contenidos, también se trataba de las habilidades,

capacidades, emociones y actitudes de las que era capaz para lograr una meta, por

lo que dediqué el tiempo necesario para así poder obtener “mi título de Licenciada

en Educación Preescolar”.

En la época actual, continúo teniendo el interés de aprender con cada

experiencia que se me presenta, cada generación de alumnos tiene características

especiales que me hacen pensar a mí y a mi equipo de trabajo, en las mejores

estrategias, en la adecuada preparación que todo el equipo docente requiere para

poder cubrir las necesidades del grupo al que tienen a cargo. Afortunadamente la

Sociedad del Conocimiento se ha extendido de manera acelerada y en muy poco

tiempo, por lo que ahora se cuenta con diversos y múltiples medios para aprender,

por medio de la RED.

3.7 Reforma educativa Requisito de profesionalización

A lo largo de la primera década del siglo XXI, el Sistema Educativo Mexicano

se ha enfrentado a una serie de retos y presiones tanto internas como externas. Los

48

resultados de las pruebas estandarizadas nacionales (ENLACE y EXCALE) e

internacionales (PISA), los estudios del sistema (OCDE, 2010; Nieto, 2009) y la

propia reforma de la educación básica son algunas de las condiciones que han

colocado el tema de la mejora de la calidad de la enseñanza en el centro de la

discusión de los políticos e investigadores educativos.

Principalmente se ha puesto a la escuela y al maestro como el centro de

atención, y como agentes del cambio en Educación.

Los resultados que se dieron en el 2012 de acuerdo a las mediciones de la

prueba PISA, fue uno de los motivos principales de formular una reforma educativa,

estos datos nos dicen que el 55% de los alumnos mexicanos no alcanza el nivel

básico de habilidades matemáticas y alrededor del 41%, no alcanza el de

comprensión de lectura, y en Ciencias los números son similares.

De aquí la importancia de considerar la preparación que deben tener los

profesionales de la educación, pues la tarea del profesor no debe ser únicamente la

de enseñar contenidos descontextualizados, si no definir y plantear situaciones en

las cuales los alumnos puedan construir, modificar y reformular conocimientos,

actitudes, habilidades, emociones y valores.

Los cambios se han dado paulatinamente y pese a muchas incongruencias

que hay en la aplicación de la Reforma, considero sumamente importante el tomar

en cuenta la preparación profesional del docente.

En estos años de experiencia me ha tocado pasar por diferentes procesos, el

primero fue en Educación Preescolar, cuando se implementó el Programa de

Educación Preescolar (PEP 2004), documento que fue la base teórica necesaria

para poder acreditar la Licenciatura en Educación Preescolar y actualmente con los

Planes y Programas de Educación Básica 2011.

Los cambios son necesarios y los docentes podemos ser parte importante

del avance que las futuras generaciones puedan lograr por nuestro país, pero se

49

necesita de preparación y constancia, de compromiso y ética profesional para poder

llevar a cabo esta misión.

“En momentos complejos, o se es parte de la solución o se es parte del

problema o es que se está formando ya parte del paisaje”.

Mariano Fernández Enguita

50

CAPÍTULO 4

TIC TOC EDUCADORA

4.1. Aprender a aprender

La idea o conceptualización de lo que significa aprender a aprender, puede

tener muchos significados dependiendo del contexto en que se desarrolle; en mi

experiencia personal, puedo decir que no solamente he aprendido a aprender, sino

también a desaprender continuamente.

Como educadores, nos enfrentamos a una educación permanente, constante

y que requiere del desarrollo de habilidades y competencias para la vida.

Aprender a aprender ha significado para mí comprender cuáles son los

procesos por los que he pasado, qué metodologías o estrategias me han o no

funcionado; me ha permitido identificar la forma de organizarme y de controlar estos

procesos para lograr la autonomía, desaprender lo aprendido para poder estar

abierta a nuevas ideas y a los cambios constantes que se dan en el mundo tan

acelerado en el que vivimos, acelerado de avances tecnológicos y de información al

alcance de un dedo.

Esta competencia de aprender a aprender incluye además una serie de

destrezas que requieren la reflexión y la toma de conciencia de los propios procesos

de aprendizaje. Así, los procesos de conocimiento se convierten en objeto del

conocimiento y, además, hay que aprender a ejecutarlos adecuadamente.

51

La motivación y la confianza han sido dos elementos fundamentales para

lograr comprender estos procesos, además de mantener un pensamiento reflexivo

que me ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de mis acciones con y para

mis alumnos y maestros que dirijo.

Específicamente puedo decir con base a mi experiencia, que el ser humano

se hace consciente de lo que puede ser capaz, gracias al análisis de los resultados

obtenidos y la sensibilización que provoca el ver que lo que se realizó llega a

causar un impacto en la vida de otros seres y que este impacto puede ser tanto

positivo, como negativo, pues no podemos olvidar que somos seres emocionales.

Durante mi paso por los diferentes niveles educativos, observé, actué, evalué,

corregí y volví a actuar constantemente. Una de las acciones que recuerdo me

permitió identificar mis estilos de enseñanza fue pensar el modo en que era más

agradable aprender, comencé a hacer comparaciones entre los estilos de

enseñanza de mis maestros, tanto en la universidad como en etapas anteriores, así

como lo que me llamaba más la atención estudiar y por qué.

Me di cuenta que para mí era mucho más agradable encontrar sentido e

importancia a los conocimientos que me servían en la vida real, comencé a ver que

la historia no es sólo aprenderse fechas, sino analizar los sucesos de nuestro

pasado y la manera en que nos afectan o benefician como sociedad en la

actualidad, aprendí sobre todo que en la escuela lo ideal no es enseñar

“asignaturas”, pues lo más importante es desarrollar habilidades y capacidades que

permitan al ser humano vincular los aprendizajes con el mundo real.

“Tenemos que crear comités de borradores, para que se pueda omitir, qué

podemos quitar, qué puede dejarse”.

Marc Prensky

52

4.2. Nuevas tecnologías un medio motivador.

Desde la edad de ocho años, comencé a tener interés en el uso de la

tecnología, por esa época el uso de las computadoras era sobre todo para

Instituciones y trámites burocráticos, sin embargo sentía una fuerte atracción para

manipular máquinas de escribir y la computadora que mi madre utilizaba en su

oficina en la Tesorería del Distrito Federal, afortunadamente en la época de los

90´s se comenzó a dar difusión a cursos y talleres de cómputo con fines didácticos,

hecho que me motivó profundamente y que siendo adolescente me permitió ver

que la tecnología podía ser usada de manera creativa y no solamente como

entretenimiento.

Pero fue realmente hasta el año de 1996, cuando tuve acceso a programas

educativos infantiles y que llamaron mi atención para la aplicación de actividades

que desarrollaran la inteligencia, la atención y la coordinación visomotora, y que

facilitaron y motivaron aprendizajes en mis alumnos preescolares.

Posteriormente y con el uso del Internet, tuve la gran oportunidad de poder

conectarme con amigos y familiares que vivían fuera del país, y poco a poco ir

conociendo las comunidades virtuales, pude darme cuenta que había muchas otras

maestras con las mismas inquietudes que yo y con el deseo de cambiar las cosas y

que, aun estando lejos, podíamos acercarnos con un solo clic.

Ahora era más fácil compartir experiencias, estrategias y materiales didácticos

que servirían en nuestras aulas.

Con temor a equivocarme o a hacer mal uso de la tecnología que pudiera

descomponer el equipo, comencé a explorar, a investigar y a utilizar la computadora

y el Internet, pero además aprendí a crear redes de conocimiento a través de blogs

y las primeras redes sociales, que me permitían crear un perfil con mis intereses y

actividades para compartir.

53

Mi primer blog y que hasta la fecha sigue funcionando lo llamé “Educando y

Jugando”, lo llamé así porque es precisamente jugar la estrategia más importante y

significativa para poder aprender, pues jugar implica disfrutar, imaginar, crear,

realizar y ser, cosas que no se deben perder ni aun dejando de ser niño.

Jugar es para mí sinónimo de visualizar lo que quiero, lo que mi mente me

permite hacer y disfrutar lo que hago.

Y el juego puede darse de muchas maneras, es verdad que experimentar,

tocar, y manipular los objetos que nos rodean, nos dan un significado a lo que

percibimos, pero ahora el uso de la tecnología nos abre una nueva visión, imposible

de frenar, el progreso tecnológico avanza a pasos agigantados y debemos estar

preparados para los cambios.

El uso de la tecnología se ha convertido en una motivación y un medio para

lograr objetivos planteados, pero se debe utilizar con ética y responsabilidad.

“Fui capaz de hacerlo porque no sabía que no era capaz de hacerlo”.

Anthony Barnes Atkinson

4.3. El uso del Internet como apoyo a la profesionalización.

El Internet, como una red global en donde se comparte información, nos

permite conocer y relacionarnos con otras personas que tienen los mismos

intereses, metas u objetivos, así como aprender sobre las novedades que se pueden

mostrar en sitios públicos y en donde se puede muchas veces interactuar.

Esta forma de interactuar por medio de una pantalla ha cambiado también la

forma de “leer el mundo”; a diferencia de la televisión, el Internet permite que la

opinión del usuario pueda ser expresada en el momento, no importando la distancia

entre el emisor y el receptor, pero también implica una responsabilidad para los

usuarios, ya que no sólo se trata de enviar y recibir información, además se trata de

54

participar, llegar a acuerdos, generar nueva información, compartirla y aplicarla y

sobre todo aprender.

La gran ventaja es que no sólo podemos encontrar sitios que guardan

información, también existen foros de discusión, servicios de conversación, correo

electrónico, redes sociales, blogs, aulas virtuales para cursos en línea, Y otros más.

El Internet facilita los procesos de profesionalización docente, permite

acercarnos a teorías y metodologías que en países con características similares al

nuestro han funcionado, de ahí la importancia de poder distinguir y evaluar el

contexto en el que nos desenvolvemos.

La principal motivación para mi aprendizaje en línea, fue la de obtener una

certificación que permitiera desarrollarme sin problemas en el mundo laboral, pero

poco a poco me fui interesando en adquirir otros saberes, además de los indicados

en la currícula de la licenciatura, pero sobre todo, analizar los resultados de las

prácticas aplicadas en el aula que en ocasiones resultaban y en otras no; así que fui

haciendo un balance de los resultados y comparando con otro grupo de maestras

los logros y dificultades a los que nos enfrentamos con nuestros alumnos en el salón

de clases.

En el proceso de exploración de las redes, también aprendí a reconocer que

no toda la información que circula es confiable o verdadera, y que existen foros

que no tienen ética o que simplemente las opiniones no tienen un sustento real.

Comencé a buscar información de las bibliotecas de las diferentes Universidades

que publicaban libros y artículos digitalizados, revistas educativas, los reglamentos y

acuerdos de la Secretaría de Educación Pública y busqué información de colegios

que han logrado una innovación en educación, dentro y fuera de nuestro país.

“Uno de los principales motivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las

cuales vemos el mundo”.

Arnoldo H. Glasow

55

4.4. La autoformación mediada por la tecnología.

La tecnología vista como una herramienta de aprendizaje, puede ser muy útil

si sabemos aprovecharla.

El acceso a medios de comunicación nos abre otro panorama, que no vemos

en nuestro entorno, nos permite acercar distancias y ahorrar tiempo de búsqueda de

información, sin embargo debemos desarrollar la habilidad de discernir y analizar la

información para saber si es útil o no para cubrir las necesidades que se requieren.

No se trata solamente de acumular datos, es indispensable para lograr adquirir

un aprendizaje continuo utilizando los medios, identificar los factores que son

necesarios para comparar nuestros saberes con los de otros e identificar aquellos

con los que coincidimos y muchas veces con los que no, esto nos hará dudar y

fundamentar o transformar nuestras ideas o intereses.

Cuando tenemos la oportunidad de aprender sin llevar un índice o programa

ya escrito, nuestro panorama puede ser mucho más rico en posibilidades y caminos

a seguir, se abre una gama de exploración que va dirigida por nuestro interés o

motivación, lo mismo pasa con los niños cuando no los limitamos, ellos pueden

descubrir y crear cosas con solo tener la libertad, los adultos debemos darles esa

libertad, sin dejar de observar y cuidarlos y alertarlos de los peligros existentes en el

mundo que les rodea.

El autoaprendizaje requiere de ser consciente, de identificar que nos puede

ser útil, de saber cuál es la manera más adecuada de acuerdo a las características

propias, que nos permite conocer el mundo, de encontrar estrategias para que ese

conocimiento sea significativo y perdurable, implica conocerse a sí mismo y ser

constante, y aprender de la misma vida y situaciones a las que nos enfrentamos día

a día.

56

Observar a quien nos rodea, los procesos de aprendizaje que son similares a

los propios, nos aportan también conocimiento y desarrollo de competencias

necesarias para la vida.

Otro factor importante son los valores transmitidos por la familia, que nos

harán actuar con ética y responsabilidad, elementos indispensables para

desenvolverse en sociedad y mantener una convivencia sana y pacífica con los

demás.

Al usar la tecnología y el Internet, estos valores son necesarios, pues así

como es fácil encontrar información, también es fácil cambiarla o plagiarla, haciendo

a los demás creer que es propia y sin hacer el menor esfuerzo de realmente analizar

y comprender lo que se está mostrando.

Otra ventaja del uso del Internet y la tecnología en la autoformación es que el

aprendizaje se vuelve dinámico, atractivo, versátil e interactivo y ahora se tiene al

alcance diferentes dispositivos y recursos audiovisuales.

En estos días vivimos en una era en la que el uso de estos dispositivos y los

medios se combinan en nuestra vida, de tal manera que el acceso a los portales y

páginas web son de manera inmediata, así como el almacenamiento de la

información se puede realizar de manera práctica y portátil y además esta se puede

compartir fácilmente.

“Puesto que no sabemos qué conocimiento será más necesario en el futuro, no

tiene sentido tratar de enseñarlo por adelantado. En vez de eso, deberíamos

intentar que hubiera personas a las que le gustara tanto aprender y que

aprendieran tan bien que fueran capaces de aprender cualquier cosa que

necesitaran aprender”.

V.Holt

57

4.5. Educación que acerca distancias.

Una de las grandes ventajas del uso del Internet, es que la distancia se hace

corta, con un solo clic, podemos explorar otros continentes, otras costumbres,

idiomas, espacios y pensamientos.

En nuestro país la educación ha tenido un rezago importante, comparada con

el desarrollo en otros países, sin embargo y gracias al Internet, ahora tenemos

acceso a explorar los avances y costumbres de lugares lejanos a nuestra nación, y

aunque las autoridades educativas han querido copiar metodologías de países de

primer mundo, no podemos negar que seguimos teniendo muchas decadencias

como sociedad y características en nuestra población que no permiten llevar a cabo

estos programas que resultan exitosos en países europeos.

El desarrollo económico y las prioridades en nuestro país, no permiten contar

con los elementos necesarios para una educación de calidad, sin embargo,

considero que los educadores tenemos la gran responsabilidad de no depender

totalmente de lo que las autoridades permitan o no en los nuevos planes y

programas de estudio, ahora tenemos la oportunidad de explorar e identificar de

acuerdo a las necesidades de nuestra población estudiantil, aquellas metodologías

que permitan un aprendizaje verdadero.

En mi experiencia he observado cómo aprenden los niños en otros países a

través de relatos de profesores, videos y materiales educativos; las experiencias

exitosas de maestros de México y de otros países, me ayudó a ser más creativa en

la clase, a permitir que mis alumnos no sólo conozcan por imágenes las cosas que

les rodean, sino además que las manipulen, es decir que utilicen material concreto,

que toquen el objeto de conocimiento, experimenten y lleguen a crear lo que la

imaginación les permita.

De la misma manera me ha permitido ayudar a los profesores que tengo a mi

cargo a ser niños nuevamente y a cambiar los paradigmas que tienen sobre lo que

es la educación, a ser empáticos con sus alumnos y creer en ellos, permitiendo

58

desarrollar sus potencialidades para lo que son hábiles e identificando sus estilos de

aprendizaje, y no se trata de querer ser igual que los países desarrollados, si no de

identificar lo que nos puede ayudar a mejorar.

Como educadores debemos ser conscientes de la gran responsabilidad que

tenemos de la formación de nuestros educandos, por lo que no debemos de confiar

totalmente de nuestros saberes y enseñar a nuestros alumnos a hacernos dudar de

lo que enseñamos, solo así sabremos que realmente están aprendiendo a aprender.

“No basta con tener visión, ha de combinarse con atrevimiento. No basta con

mirar los peldaños, hemos de subir la escalera".

Václav Havel

4.6. Grupos de aprendizaje, enseñanzas compartidas.

El aprendizaje no se da de manera aislada, el ser humano requiere de

convivir y aprender del otro; desde la infancia, el niño aprende con lo que ve, con lo

que observa de los demás, primero en su entorno familiar y posteriormente en la

escuela y la comunidad y conforme identifica sus necesidades e intereses se

incorpora a grupos en donde se comparten gustos e inquietudes, y el surgimiento de

las TICS amplia el campo para la formación de grupos cada vez más diversos y

llenos de información.

En la autoformación, los grupos de aprendizaje cobran una gran importancia,

la educación a distancia permite cada vez más el romper con paradigmas acerca de

la educación tradicional y formal como única forma de aprendizaje.

La creación de diversos grupos de aprendizaje a través de Internet, permite

que no existan limitaciones en el tamaño del grupo, horario, trámites burocráticos y

lugar geográfico desde donde se quiera aprender, además permite que el alumno

sea el centro de aprendizaje y se responsabilice de esta acción.

59

Pero no todo es tan fácil en los grupos de aprendizaje y es ahí en donde el

estudiante debe desarrollar habilidades de mayor importancia, como lo son

identificar aquello que realmente puede ser útil y necesario en su proceso de

aprendizaje y usar responsablemente la información que tenga a su alcance, ya

que como lo mencioné anteriormente, en los grupos existe infinidad de información

diversa para compartir, existe una gran oferta de cursos de todo tipo, que nacen de la

preocupación o necesidades de una entidad o población determinada, muchas

veces también las universidades de prestigio ofertan cursos o estudios a distancia

que no siempre garantizan la igualdad de oportunidades para todos.

Además de todo esto no siempre podemos estar seguros de quién o quiénes

organizan o dirigen los programas de los cursos en línea y los grupos que no

cuentan con un registro ni apoyo de una Institución comparten información de

acuerdo a la experiencia que cada integrante va teniendo y al estilo de enseñanza

con el que se identifica, de ahí la importancia de ser conscientes de que si se

decide pertenecer a un grupo de aprendizaje, más que pensar en la comodidad de

poder hacerlo desde cualquier lugar, se debe pensar en la gran responsabilidad que

esto implica, buscando los beneficios que realmente nos permita enriquecer

nuestro conocimiento dentro de una variedad de enfoques pedagógicos en función

de las necesidades propias.

En mi experiencia, el pertenecer a grupos de aprendizaje me ha permitido

explorar otros ambientes y conocer estrategias creativas que han sido aplicadas

en el aula y que han funcionado, además de que me ha permitido establecer diálogos

con profesionales de la educación que por la distancia en otro momento y sin las

herramientas tecnológicas de ahora, no hubiera sido posible.

Sin embargo considero tomar en cuenta algunos aspectos al decidir formar

parte de estos grupos:

Tener muy claro las condiciones necesarias para poder trabajar a la distancia

(dispositivos, acceso a Internet, tiempo dedicado al trabajo sin distracciones,

60

disposición para aprender etc.)

Buscar modelos efectivos para el buen funcionamiento de la comunidad que

se adecúe a las necesidades propias.

Ser responsable con el uso del Internet (dirigirse siempre con respeto a los

integrantes del grupo en foros y comentarios, no plagiar información de

autores y en caso de usar la información citar al autor).

Participar abiertamente y de forma horizontal con todos los miembros de la

comunidad, no en esquemas jerárquicos y verticales.

Mantener el pensamiento de que aunque la intención es la autoformación, en

los grupos de aprendizaje se trabaja de forma activa y colaborativa.

Durante los últimos años me he encontrado con gente muy valiosa que me

han demostrado la importancia de compartir el aprendizaje y de que no hay una sola

forma de aprender.

“En una escuela moderna y democrática no deberían ser los alumnos quienes

siguen a los maestros. Al contrario, los maestros, y también el personal no

docente, deberían intentar crear un ambiente rico y estimulante, educativo ya

en su planteamiento, su distribución y su equipamiento, y no sólo por lo que

dentro de sus paredes se hace y se dice.”

Francesco Tonucci

4.7. Redes sociales y sociedad del conocimiento

Otra forma de aprender, pero sobre todo de compartir experiencias son las

redes sociales que son denominadas así porque son una estructura, un tejido de

relaciones que establece un grupo social entre sí, unidos por intereses comunes o

compartidos y que poco a poco han ido en crecimiento y que van cobrando fama

sobre todo entre los jóvenes que son quienes más se logran movilizar dentro de

estos entornos, ya no sólo de manera presencial como se hacía anteriormente en la

61

casa, escuela o comunidad, sino también por medio del uso del Internet, por lo que

también son llamadas redes sociales virtuales.

A continuación mencionaré algunas de las redes que fueron creadas para

compartir ideas y costumbres y que funcionan en el ámbito educativo.

Facebook

Facebook como principal red social de la actualidad fue creado por Mark

Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz en

Estados Unidos y su principal función inicial fue la de mantener comunicados a los

estudiantes de la Universidad de Harvard, fue tan exitoso el uso de esta herramienta

que cada vez fue creciendo a otras universidades, a otras comunidades y países y

ahora es el principal vinculo de comunicación de los usuarios de Internet, ya sea para

tener un perfil personal o para dar a conocer lugares, ideas o trabajos con personas

de todo el mundo.

El usuario decide si la información que quiere dar a conocer será sólo para su

círculo de amistades o conocidos ya sea por medio de publicaciones o utilizando el

chat y las video llamadas (perfil personal) o si da a conocer una empresa, centro

educativo o negocio (página de Facebook) o si quiere pertenecer a un grupo abierto

o cerrado con intereses en común (grupos de Facebook) y la nueva modalidad que

es transmitir en vivo lo que acontece en un lugar dándolo a conocer a todos los

seguidores quiénes pueden comentar en el mismo instante en que suceden las

cosas, así como aprobar lo que se publica con “un like” o expresar una emoción por

medio de los emoticones.

La utilización de Facebook en educación ha demostrado ser una gran

herramienta debido a la facilidad con que se pueden compartir ideas, fotos,

imágenes, videos, enlaces a otras páginas de Internet, uso de aplicaciones y

publicidad, sin embargo su uso debe ser cuidadoso, ya que toda la información que

se sube a Internet queda en Internet y no hay forma de eliminarla, por lo que se debe

62

tener cuidado en no publicar datos personales que pongan en riesgo la integridad y

seguridad de las personas, además de que es obligación de los educadores de hoy

en día de conocer sus funciones y uso, pues está comprobado que niños y jóvenes

son los usuarios más frecuentes y que también es la población más vulnerable y

propensa a caer en los riesgos del uso del Internet.

Es verdad que el principal uso es el de comunicación, pero

desafortunadamente existen grupos dedicados a distorsionar tanto la información

como los valores de la sociedad y se han dado casos de pornografía infantil,

violencia y acoso escolar y diversas situaciones que ponen en peligro a nuestros

niños, por lo que debemos estar atentos sobre el uso adecuado de las redes.

Para mí, el uso de Facebook como página (comparto enlace)

(https://www.facebook.com/EducandoYJugando/?fref=ts), ha sido una extensión al

uso del blog, ya que me permite compartir de manera inmediata artículos, ideas y

estrategias para que otros maestros utilicen en el aula, ha sido un foro para expresar

emociones y sentimientos (parte fundamental en cualquier proceso educativo) y me

ha permitido también sensibilizar a mis maestros sobre su loable profesión.

Actualmente mi página de Facebook ha llegado a la cantidad de 13 080

seguidores número que va subiendo día a día. Las estadísticas me permiten saber

el tipo de interés que los usuarios tienen hacia el tipo de publicaciones que realizo,

principalmente el que se refiere al uso de materiales, ideas y actividades para

trabajar en el aula son las que tienen un mayor número de visitas y son a la vez

compartidos a otras áreas o páginas amigas.

Una de las páginas con las que más he trabajado a través de la distancia y

con quien comencé en el mundo de los blogs y las redes sociales es la de

“Educación Preescolar, la revista” quien es promovida por mi amiga Jordana

Amarantha Vázquez originaria de Tuxtla Gutiérrez Chiapas y quien actualmente

tiene más de 3 millones de seguidores; su página ha trascendido fronteras y ella ha

logrado junto con algunos blogs colaboradores llegar a muchas maestras de

63

diferentes partes del mundo y como ella hay muchos otras más educadoras y

educadores que han encontrado en esta herramienta un gran apoyo didáctico y de

difusión.

Ahora no hay pretextos para decir “no sé cómo hacerlo” o “no tengo idea de

cómo llevar a cabo mi actividad”, la educación está al alcance de la mano, todo

depende del interés y dedicación que pongamos a las cosas.

El uso del Facebook a nivel laboral también me ha sido útil como difusión de

actividades realizadas en el colegio, así como de un medio de comunicación

inmediato con los padres de familia, ha permitido al colegio tener una identidad e

imagen que proyecta la filosofía, ideales así como la misión y visión de la

Institución y la importancia de nuestra labor docente.

La página del “Colegio Weston” actualmente cuenta con más de 1700

seguidores, entre ellos padres y alumnos de la institución y profesionales de la

educación (https://www.facebook.com/ColegioWeston/?fref=ts) y nos ha permitido

llevar a los hogares las actividades realizadas con nuestros alumnos y maestros,

valorar el trabajo y esfuerzo de cada área que comprende nuestra comunidad

escolar e invitar a formar a otras personas a ser parte de nuestro grupo.

A mi punto de vista Facebook es una de las más poderosas redes sociales de

la actualidad.

Twiter

Twiter es una aplicación web gratuita creada en Estados Unidos y que tiene

como función ser un creador de mensajes instantáneos cortos (máximo de 140

caracteres) pero que puede llegar a ser de gran difusión entre los seguidores de un

usuario.

Esta red social está continuamente actualizada y difunde de manera

inmediata la información. El número de seguidores que tiene una cuenta Twiter

64

puede ser desde muy pocos hasta más de un millón, además en ella se generan

palabras de moda o hashtags que iniciaron funcionando como etiquetas para temas

determinados, pero que fueron convirtiéndose en frases que pueden marcar

tendencia (trend topics) para demostrar de lo que más se habla en esta red social.

En educación el uso de Twiter permite acercarse a educadores famosos,

compartir videos, conferencias o publicidad de los lugares en que se presentarán,

permite saber opiniones inmediatas acerca de algún acontecimiento de relevancia

social, así como los pensamientos continuos y la perspectiva de gente que vale la

pena conocer su opinión.

Aunque ésta es una herramienta que sirve principalmente para personas

famosas, también puede apoyar en la difusión de información escolar, puede ser

una gran herramienta para debatir un tema concreto, en el colegio se utiliza para

notificar a los padres de familia de actividades significativas en el colegio, su uso es

principalmente informativo (@colegioweston).

YouTube

You tube es el sitio más importante de Internet para la difusión de videos, las

personas pueden suscribirse a las cuentas o páginas de acuerdo a su interés y

aunque existen otros sitios como Vimeo, Big Thing, TED Talks entre otros, You Tube

es el más usado por grandes y chicos, aficionados y profesionales, este sitio permite

también la creación de comunidades de aprendizaje, por medio de la difusión de

tutoriales, videos educativos y demostrativos.

Lo que ha hecho este sitio es convertir el video en una importante forma de

comunicación bidireccional, ya que los espectadores pueden responder al video con

mensajes de texto o compartiendo también sus propios videos.

Es verdad que como todas las comunidades virtuales existen riesgos en el uso

de este sitio, sobre todo para los niños y jóvenes, pero considero que es un error

impedir que los chicos visiten este espacio, como educadores tenemos ante nosotros

65

una gran herramienta de comunicación y lejos de prohibirla, habría que enseñar a los

alumnos a usar YouTube de forma inteligente y animarlos a hacerlo, para encontrar

todos los videos existentes relacionados con lo que están estudiando, evaluar su

calidad y crear respuestas y videos propios que mejoren la calidad del sitio.

En mi experiencia este canal me ha permitido conocer mucho más allá de los

libros, me permite ver a otros maestros en acción y compartir experiencias propias de

trabajo con mis maestros y alumnos.

El colegio cuenta con un canal en el que actualmente compartimos con la

comunidad más de 150 videos (https://www.youtube.com/user/colegioweston1),

creados por alumnos, maestros y directivos que nos ha permitido dar a conocer a

la comunidad escolar los proyectos y eventos y muchos de ellos han causado un

gran impacto social.

Instagram

Instagram es una red social que permite compartir con los usuarios

fotografías y videos de todo tipo, además de que contiene filtros para editar y

mejorar las imágenes, éstas a su vez no sólo se alojan en la aplicación, sino que

además tienen la opción de compartirla en otras redes sociales como Twiter y

Facebook.

Algunos de los usos que le he dado a esta herramienta son:

Como álbum de evidencias del trabajo escolar para padres y maestros de

otras asignaturas, por medio de imágenes y videos de proyectos y eventos

educativos (http://www.pictaram.com/user/colegioweston/1491862121).

Como espacio para presentación de tareas en la que los alumnos pudieron

usar su creatividad para crear diferentes formas de presentación de un

trabajo.

Para crear tutoriales en fotografías donde se explicó paso a paso el

funcionamiento o elaboración de un producto.

66

El uso que se le puede dar a esta red social es tan grande como la

imaginación nos lo permita.

Skype

Esta herramienta nos permite además de participar en chats con otras

personas, mandar mensajes directos y participar en videollamadas gratuitas desde

cualquier parte del mundo y desde diferentes dispositivos.

Skype fue creado en el 2003 por el Danés Janus Friss, actualmente pertenece

a Microsoft y tiene una gran difusión entre los usuarios de diferentes continentes.

El uso que le he dado a esta herramienta es el de poder compartir con otras

escuelas de México y otras partes del mundo las clases, experiencias, costumbres y

tradiciones de nuestros alumnos y a su vez ellos con nosotros.

Skype es una excelente forma de utilizar un aula virtual, me ha permitido

también tomar cursos a distancia que no podría hacer de manera presencial,

además de participar en foros y discusiones con colegas de otras comunidades.

Pinterest

Pinterest es una plataforma en red, que permite almacenar por álbumes

temáticos una gran cantidad de imágenes conectadas a enlaces de páginas de todo

el mundo, así como imágenes creadas por el propio usuario.

La gente puede seguir al usuario o a un álbum en específico, de acuerdo al

interés que se tenga, la plataforma cuenta con un buscador que en instantes y con

una sola palabra arroja miles de muestras relacionadas con el tema de otros

usuarios que mantienen sus álbumes de manera pública.

Pinterest se ha convertido en una herramienta indispensable para el trabajo

de los educadores, ha cambiado las viejas costumbres de coleccionar revistas y

libros de manualidades, estrategias o materiales didácticos, ahora, todo lo

67

encontramos con tan sólo escribir que es lo que queremos y nos da no sólo una

idea, sino muchas.

Este espacio permite estimular la creatividad de los maestros, generando

ideas y compartiéndolas con la comunidad virtual.

Actualmente soy usuario activo de una página de Pinterest

(https://es.pinterest.com/iliana2575/) que cuenta con 56 tableros temáticos en

educación y con más de 8000 imágenes y enlaces para compartir y 462 usuarios

suscritos a mi álbum y día a día el número va creciendo, estos números estadísticos

me ayudan a saber el grado de interés que pueden tener los temas e imágenes que

comparto en esta red.

Esta puede ser una herramienta importante en el aula, teniendo las

precauciones necesarias y preferentemente con grados mayores, ya que es un

alojamiento de imágenes y enlaces que puede almacenar evidencias del trabajo de

los alumnos y compartirlas con otras escuelas.

Así como éstas, existen y seguirán implementándose nuevas redes conforme

la tecnología va progresando.

Herramientas como Ed-modo y Snap chat (de las cuáles estoy en proceso de

conocer su uso a fondo), son las más utilizadas hoy en día y que requieren de una

exploración minuciosa para que como educadores podamos dar a nuestras clases

la fuerza necesaria y que además despierte el interés de nuestros alumnos con la

utilización de aplicaciones y elementos de su entorno actual, de ahí la importancia

de continuar generando una sociedad del conocimiento en constante actualización,

es decir, que permita que las transformaciones sociales que se están produciendo en

la sociedad moderna se analicen con una visión a futuro.

Los educadores no podemos seguir pensando en que el único lugar para

aprender es la escuela, tenemos que globalizar, compartir experiencias exitosas

68

con otros educadores y sacar de las aulas los procesos educativos además de ir a la

par del conocimiento que se genera día a día para nuestros alumnos.

El maestro del siglo XXI, tiene la obligación de aprender continuamente, de

crear el ambiente necesario para que la educación sea realmente significativa para

nuestros alumnos que viven en un constante bombardeo de estímulos sensoriales y

que muchas veces, son mucho más impactantes que lo que ven en la escuela.

Es necesario crear conciencia en los maestros de que el aprendizaje debe

ser permanente y que las herramientas con las que contaremos, serán las mismas

que nuestros alumnos deberán desarrollar para poder enfrentarse a los cambios que

como sociedad se presenten en su futuro inmediato.

“Debemos configurar mejor los cerebros de nuestros alumnos para que

constantemente puedan aprender, crear, programar, adoptar, adaptar y

relacionarse positivamente con lo que o con quien se encuentren, y de la forma

en que se encuentren con ellos, que cada vez más será por medio de la

tecnología.”

Marc Prensky

69

Capítulo 5. El educador del siglo XXI

5.1. Cambios inminentes en la

forma de enseñanza.

¿A qué nos enfrentamos en la era actual como educadores?, ésta es una

pregunta que constantemente y de manera inconsciente nos realizamos todos

aquellos que nos enfrentamos a cambios necesarios en la forma de enseñar.

Los niños y jóvenes de hoy en día crecen en medio de infinidad de estímulos

con los que día a día conviven en diferentes ambientes, no sólo en la escuela, lo

hacen en casa, en la comunidad y en su contexto en general; son chicos

multidisciplinarios que nacieron en una era en la que el mundo está conectado entre

sí.

Anteriormente se nos enseñaban las cosas del pasado, porque se pensaba

que el futuro sería así, ahora, el futuro para nuestros alumnos será diferente, y

tenemos que prepararlos para eso, no sólo debemos enseñarles diferente sino que

además debemos brindarles un ambiente en donde puedan desarrollar habilidades y

destrezas que los lleve a pensar, actuar, relacionarse y tener logros eficaces que le

ayuden a él y a su comunidad a tener un mundo mejor.

Desafortunadamente para la escuela como institución, la mayor parte de estos

estímulos los niños lo viven fuera de ella y muchas veces los aprendizajes más

valiosos se viven también fuera de ella.

Es importante rescatar la finalidad de la educación dentro de las aulas, el

maestro debe dejar de ser un transmisor de conocimientos para pasar a ser un

acompañante, un guía que pueda orientar a los niños y jóvenes a resolver

situaciones o problemas de manera eficaz, que dote de herramientas a los alumnos

para que realmente puedan ser, es decir que sea capaz de reconocer sus gustos e

70

intereses, que ayude a desarrollar en sus alumnos la pasión por lo que quieren ser y

que lo encamine por todos los medios necesarios al logro de sus objetivos.

En mi experiencia, puedo decir que me siento orgullosa de pertenecer a un

colegio que me ha dado la oportunidad de hacer cambios importantes en educación.

El trabajo no ha sido fácil y ha llevado algunos años pues no se pueden lograr

cambios tan importantes de un día para otro, pero tenemos la satisfacción de ver los

resultados que van poco a poco floreciendo en nuestros maestros y alumnos, pues

ha sido un proceso de aprendizaje para todos.

En el Colegio Weston no sólo aprenden los niños, los profesores están

pasando por un periodo de aprendizaje colaborativo, están aprendiendo sobre

liderazgo y pensamiento crítico y lo más difícil, aprender a romper paradigmas.

Pero para explicar este proceso necesito hacer un recuento de lo vivido a

partir de integrarme a éste colegio.

Al llegar a Playa del Carmen, Quintana Roo en el año 2008, me encuentro

con una población diversa, habitada tanto por gente nativa del lugar como por una

gran cantidad de gente extranjera y de diferentes estados de la República Mexicana,

por lo que entre las escuelas también hay una gran diversidad de metodologías de

enseñanza y enfoques pedagógicos, además de una fuerte competencia.

Mi tarea principal fue buscar un colegio en el que pudiera innovar y hacer uso

de la tecnología de manera didáctica, pero la mayoría de los que había en la ciudad

llevaban una metodología tradicional y otros llevaban una metodología Waldorf o

Montessori, pero encontré un colegio nuevo, con un enfoque humanista y una

metodología constructivista, interesados en el desarrollo integral de los niños, conocí

la escuela por medio de su página web y fue por medio de correos electrónicos y

chat que pude comunicarme con la directora general Mónica Rodríguez Minor. Al

platicar con ella pude darme cuenta que tanto ella, como la directora de preescolar

eran también egresadas de la Universidad Pedagógica Nacional del plantel Ajusco,

71

eso me dio mucha confianza y me acercó más al colegio. Finalmente pude ser parte

de ellos, primero como profesora de grupo de preescolar, posteriormente como

maestra de primaria y finalmente quedé a cargo de la dirección de Primaria.

En los primeros años fui conociendo métodos que permitían a los alumnos

aprender por medio de la manipulación de materiales didácticos de apoyo como son

las regletas de Cuisenaire, el geoplano y los naipes, estos materiales se trabajan en

el sistema CIME.

CIME es el Centro de Investigación de Modelos Educativos que lleva una

metodología constructivista, y que permite el razonamiento, el desarrollo de

destrezas y el uso de la lógica en los alumnos para el aprendizaje de las

matemáticas.

El trabajar con los alumnos de preescolar con los materiales, me permitió

observar la forma en que los niños se enfrentaban a situaciones problemáticas y

cómo lo resolvían sin temores y con la confianza que los niños tienen al explorar y

tocar todo lo que les rodea, así que comencé a trabajar con ellos con materiales

digitales (sin dejar a un lado el trabajo en equipo y los materiales concretos) que les

permitía explorar, pero también provocaba en ellos asombro y una atención mayor,

pues era a través de historias y cuentos que combinábamos retos o situaciones

para resolver, esta fue el primer paso en el colegio para el uso de la tecnología, pese

al miedo que provocaba que los alumnos no estuvieran preparados para usarla de

manera correcta.

Para los maestros y maestras, el uso de la tecnología poco a poco se fue

haciendo común, compartí con ellos los espacios creados en los blogs de ayuda y

comenzamos a crear una comunidad por medio de mensajes instantáneos que nos

ayudaban a aprender entre nosotros aún fuera de la escuela (Messenger).

Cuando comencé a trabajar en el nivel primaria, además del uso de las

pantallas o televisores como medio educativo, el colegio decidió comprar el primer

72

pizarrón electrónico “inteligente”, el cuál no tuvo el uso apropiado los primeros años,

pues los maestros se enfrentaban al temor de no saber cómo usarlo o de

descomponer el lápiz digital por un mal uso; comencé a promover el uso de juegos

interactivos con los alumnos como los de la colección de “Pipo aprende”, materiales

que en esa época (2009) eran muy usados en las escuelas de España y que gracias

a la expansión del uso del Internet y del intercambio de archivos por la red, pude

obtener de maestros españoles y de algunos de Sudamérica que ya los estaban

usando.

El éxito que tuvimos con el uso de estos y otros materiales y software

educativo con nuestros alumnos, permitieron que los dueños del colegio cada vez se

interesaran más por el uso de los medios y la tecnología y se fueron adquiriendo

materiales para equipar ya no solamente un salón audiovisual como en un inicio, si

no cada aula del nivel primaria y posteriormente de preescolar.

Durante cuatro años probamos diferentes materiales y herramientas que

permitían que nuestros alumnos se acercaran más al uso de las Tecnologías, sin

dejar a un lado el trabajo en equipo y la manipulación de materiales. Algunos

padres de familia llegaron a desconfiar de la metodología que empleábamos en las

aulas y tenían temor de que los niños fueran a distraerse lejos de aprender con los

juegos y actividades que proponíamos usando estas herramientas.

Al colegio se le ofrecieron alternativas como el Sistema UNO, que en ese

entonces era un sistema novedoso y que promovía el uso de la Tecnología, pero al

visitar las escuelas piloto de la ciudad, me dio la impresión de que la tecnología sólo

se utilizaba para digitalizar los libros y materiales escolares, sin llegar a causar un

verdadero impacto en la forma de enseñar.

Afortunadamente y unidos en la búsqueda de proyectos que fueran de

impacto para el colegio, encontramos en el 2012 un sistema que logró llamar la

atención de los dueños y directivos del colegio, se trataba de iShop Educación,

quienes son un equipo de Pedagogos, educadores y diseñadores que tuvieron la

73

visión de crear ambientes digitales de aprendizaje y que en asociación con Apple y

Mixup, lograron impulsar el sistema “Mi Mundo y Mi Gente”.

Con la implementación del sistema “Mi Mundo y Mi Gente” en el colegio, se

abrió un mundo de oportunidades para nuestros alumnos que a través de cuatro

ciclos escolares ha permitido desarrollar las habilidades necesarias para afrontar

este mundo cambiante, sin embargo el proceso de implementación no ha sido del

todo fácil pues nos hemos enfrentado a ideologías y temores que más que en los

niños, se ha generado en los adultos.

El primer obstáculo lo tuvimos con nuestros propios maestros que, aunque ya

se habían adaptado al uso de las computadoras y proyectores, ahora se enfrentaban

al reto del uso de iPad y no como medio de entretenimiento, sino como herramienta

educativa; en ese tiempo (2012) sólo pocos utilizaban Smartphone, y el uso no era

tan común como lo es hoy en día, así que para ellos no era fácil el uso de las

tabletas electrónicas y aunque sí generaba curiosidad, también sentían temor y pena

al no saber utilizarlas y sobre todo la vergüenza ante sus alumnos de darse cuenta

de que los chicos sabían más que el maestro sobre estos dispositivos.

Otro reto y obstáculo para implementar el sistema fue la desconfianza de los

padres para usar equipo electrónico, ya que al llevar el sistema, los alumnos

tendrían que portar su propio iPad, esto implicaba además del fuerte gasto, la

desconfianza en que los hijos no cuidaran el dispositivo, la parte económica era

un tema de mayor importancia para algunos que el beneficio educativo que

proponíamos con el uso de esta herramienta, otros padres creían que el usar

tecnología a temprana edad sólo afectaría a los alumnos, haciéndolos ociosos,

sedentarios y que ningún aparato podía sustituir una clase “real”.

Lo que muchos no sabían es que los chicos ven más real el estímulo a

través de la tecnología que lo que muchas veces pueden ver o aprender en el

salón de clases, pues muchos de ellos ya están acostumbrados a recibir ese tipo de

estímulos en el exterior de la escuela.

74

Tal fue el impacto de la presentación del programa que al menos una

población del 30% del colegio decidió retirarse, esto afectó de primer momento la

administración de la escuela, sin embargo, recibí el apoyo de la directora general y

del administrador para continuar e implementarlo en el Nivel de Primaria.

El programa comenzó a utilizarse a partir de 1er grado de primaria, las

capacitaciones para los profesores fueron tanto presenciales como en línea y lo más

interesante de todo no fueron los materiales que utilizaríamos, sino los cambios que

de manera inminente se veían venir en la forma de llevar una clase, enlistaré algunos

de ellos:

Los maestros debieron hacer a un lado los contenidos, que para muchos

de ellos eran prioridad.

El trabajo en el aula dejó de ser la clase magistral para convertirse en un

trabajo colaborativo.

Los libros de texto ahora son iBooks electrónicos que además de tener

características multimedia y ser interactivos, contienen también

información integrada de diferentes asignaturas, combinadas en un tema

central de interés para los alumnos.

La prioridad ahora se da al desarrollo del pensamiento, además de

habilidades y competencias para la resolución de situaciones reales.

Se busca potencializar en los alumnos sus talentos y capacidades.

El cambio fue paulatino, el primer ciclo fue fundamental para evaluar la

situación en la que se encontraba el colegio para enfrentarse a cambios tan

importantes en la metodología, y a pesar de que siempre se trabajó con un método

constructivista, no podemos negar que se seguían realizando prácticas tradicionales

dentro del salón de clases.

Al terminar el ciclo escolar, maestros y directivos, apoyados con encuestas a

alumnos y padres de familia, realizamos el FODA (evaluación de Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y se llegó a la conclusión de que trabajar

75

con “iShop Educación”, permitía que gran parte de nuestros alumnos fueran más

autónomos al estudiar, generando interés por temas reales y de actualidad, además

pudieron desarrollar durante todo el ciclo habilidades del pensamiento y que se había

provocado en ellos el deseo por conocer y explorar el mundo que les rodea, de una

manera más dinámica y participativa.

Para los maestros implicó salir de una manera drástica de su zona de confort,

tomando del Plan de Estudios los Aprendizajes Esperados que realmente fueran

parte de la necesidad de nuestros alumnos y trabajando muchos otros más que

permiten al alumno desarrollar habilidades para una educación no sólo del presente

sino del futuro al que se enfrentarán en unos pocos años.

Además de esto, nos permitió no sólo conocer los contenidos desde el aula,

ya que estos materiales nos permitían hacer viajes virtuales por diferentes partes del

mundo, conocer otras culturas y personajes importantes de la historia de México y el

Mundo.

Otra ventaja importante es que no sólo trabajamos con los materiales

propuestos en el proyecto, sino que además vivir en un lugar lleno de riqueza

cultural, paisajes naturales y diversidad de población, permitió enriquecer aún más

los proyectos propuestos y trabajar con la comunidad, comparando la situación

actual de nuestro país con la del resto del mundo.

Un aspecto importante que tomamos en cuenta, fue la edad adecuada para

tener un uso eficaz y responsable de los dispositivos, por lo que en el segundo ciclo

escolar de implementación tuvimos que retirar el programa de 1er grado de primaria

y no porque no sea bueno, sino porque como colegio establecimos como prioridad

para el grado el desarrollo y habilidad del proceso de lectoescritura y aunque el

material puede ayudarnos en generar interés en los alumnos, creemos que es

importante cuidar la transición de un nivel preescolar a primaria, sin dejar de utilizar

por completo la tecnología, pero de una forma ética y responsable ya que si no

tenemos cuidado en el control de tiempos y usos de las herramientas, los

76

dispositivos pasan de ser un medio de aprendizaje a un medio de entretenimiento y

muchas veces llegan a convertirse en “nanas virtuales” que los mantienen ocupados

y esa no es la finalidad que el colegio quiere para el trabajo escolar.

Es una realidad que no podemos negar que niños y jóvenes de esta era

piensan y procesan la información de modo significativamente diferente a como lo

hicimos nosotros a su edad y su destreza en el manejo y utilización de la

tecnología, es superior a la de sus profesores y aunque como educadores debemos

estar conscientes y aceptar este hecho para modificar nuestras estrategias de

enseñanza y no quedarnos en el rezago, debemos también considerar el papel tan

importante del profesor ante el grupo como guía y acompañante en el proceso

educativo de sus alumnos; debemos pensar que la tecnología nunca sustituirá al

maestro, sólo cambiará su papel en el proceso de enseñanza aprendizaje.

El maestro debe ayudar a sus alumnos a descubrir sus pasiones, a inculcar

respeto y empatía y a sacar lo mejor de sí mismos, a ser personas competentes y

creativas, capaces de pensar, actuar y comunicarse de manera eficaz. La formación

de los profesores debe ser reenfocada hacia una pedagogía eficaz y no sólo hacia el

uso de las herramientas tecnológicas; se debe de pensar también en una forma de

redistribuir el trabajo entre maestros y alumnos para que la educación sea realmente

colaborativa y funcional.

“No siempre podremos construir el futuro de nuestros jóvenes, pero sí

podemos construir a nuestros jóvenes para el futuro”

Franklin Delano Roosevelt

5.2. Nativos digitales e inmigrantes digitales.

Uno de los educadores de ésta época y que me ha ayudado a entender

mucho de lo que pasan nuestros alumnos en el aula en la “era digital” es Marc

Prensky.

77

Prensky es un profesor estadounidense que demás de haber dedicado su

vida a dar clases también es orador, escritor y asesor creativo en áreas de educación

y aprendizaje y sobre todo es un investigador y promotor del uso de la tecnología y

métodos innovadores en el aula.

Los libros más importantes que ha escrito son: “No me molestes mamá, estoy

aprendiendo”, “El mundo necesita un nuevo currículo” y Enseñar a nativos digitales”

entre muchos otros, además de varios artículos sobre educación y tecnología.

Pero es éste último libro “Enseñar a nativos digitales” el que me ha impactado

y que considero más adecuado y recomendable para leer y reflexionar sobre la

educación de nuestra época, pues engloba una serie de términos y situaciones que

no vemos o no queremos ver sobre lo que es la educación de hoy en día.

Prensky considera que la mejor manera de saber cómo se sienten los

alumnos en el salón de clases es preguntándoselos, y a eso se ha dedicado por

varios años. Él se ha acercado a cientos de niños y jóvenes de diferentes partes del

mundo, los ha entrevistado y ha convivido con ellos en el aula de clases, para saber

exactamente qué pasa .por sus mentes, las respuestas han sido diversas, pero la

mayoría concuerdan con la idea de que los jóvenes de hoy en día se aburren y

consideran tediosa la escuela, debido a las metodologías que aunque funcionaron

por muchas generaciones, ahora ya no lo es ahora y esto debido a la brecha

generacional que se ha abierto con el uso de los dispositivos y tecnologías de la

época actual.

Entre las respuestas que resaltan más que obtuvo de los chicos que

entrevistó sobre que quieren los alumnos de hoy, están por ejemplo el que no

quieren discursos o charlas teóricas, quieren una clase más dinámica, quieren que

se confíe en ellos y que se les respete, quieren seguir sus pasiones e intereses,

quieren crear utilizando las herramientas de su tiempo, quieren tomar decisiones,

quieren cooperar y tener una educación que además de ser relevante los conecte

con la realidad actual entre muchas otras respuestas.

78

Lo que debemos resaltar es que efectivamente el pensamiento de nuestros

alumnos está cambiando, los mismos estímulos externos (fuera de la escuela), les

está educando, por lo que creo fervientemente en la necesidad de prepararlos para

que esa educación no sólo sea positiva, sino además efectiva y que la escuela tenga

el papel principal de motivar esa educación inminentemente globalizada.

Marc Prensky ha denominado a los jóvenes de ésta era como “Nativos

digitales”, debido a que nacieron y están siendo formados en los nuevos avances

tecnológicos, rodeados de computadoras, telefonía móvil, música digital y muchos

otros dispositivos que manejan un “lenguaje digital”.

También hace referencia sobre el cambio en los cerebros de nuestros

jóvenes, debido a la instrucción tecnológica que reciben y a la forma de procesar la

información, lo que los hace diferentes a los nuestros.

Otro término que utiliza es el de “Inmigrantes digitales”, otorgado a todos los

que estamos obligados por necesidad a estar al día, pero a la vez con cierta

conexión con el pasado, a los que aunque hacemos uso de la tecnología requerimos

todavía imprimir en papel para corregir datos o información en vez de hacerlo

directamente con el lenguaje digital, que además, tenemos que aprender para poder

comunicarnos de una manera asertiva con nuestros hijos, pues esa lengua ellos la

dominan con facilidad.

Me queda muy claro el concepto que este educador tiene de las nuevas

generaciones y no sólo él, actualmente hay muchas otras personas que dedican

tiempo en investigar sobre los métodos pedagógicos necesarios en nuestros

tiempos.

Puedo decir que muchas de las ideas y justificaciones que da para ejercer

una “Pedagogía de la coasociación” como él le llama la hemos estudiado y trabajado

en el colegio, primero para hacer conciencia en los profesores sobre la importancia

de reflexionar sobre nuestra propia práctica y ver más allá de lo que nuestros ojos

79

quieren ver; ahora nuestros ojos deben estar puestos en la realidad actual y además

en una realidad que no conocemos aún y que está próxima en un futuro no muy

lejano.

Las prácticas pedagógicas han cambiado en el Colegio Weston y durante los

últimos cuatro años hemos aprendido que realmente hay muchas otras formas de

adquirir conocimientos y habilidades necesarias para desarrollarnos de manera

eficaz y apoyándonos de las herramientas actuales, más que en sólo libros y

contenidos que se han usado por muchas generaciones.

Con el Sistema de “iShop Educación” utilizando los iBooks de “Mi Mundo y mi

Gente” los niños (nativos digitales), no sólo han aprendido a usar de manera

adecuada un dispositivo digital (iPad), sino que además no se detienen para explorar

o investigar más sobre los temas que les interesa, además descubren por medio de

la práctica colaborativa cuáles son sus aptitudes y habilidades que pueden ser

desarrolladas en la escuela para un beneficio en común con sus compañeros, el

trabajo individual sigue siendo necesario, pero es enriquecido con el trabajo en

equipo.

Al inicio de la aplicación del Sistema se recibió capacitación a directivos y

maestros acerca de cómo trabajarlo en los salones, sin embargo la experiencia y el

observar a los alumnos ser autodidactas nos ha ayudado a valorar muchos otros

aspectos también útiles y necesarios para que el aprendizaje que los alumnos

adquieren no sólo sea en conocimiento de contenidos establecidos por el Estado,

sino que sean útiles para la vida real, para su desenvolvimiento ante la sociedad y

su forma de comunicar el pensamiento humano y relacionarse con los demás.

El trabajo consiste en que los alumnos cuenten con materiales que le

permitan al alumno explorar y construir su conocimiento por medio de un

pensamiento crítico que le permita resolver de manera adecuada problemáticas o

situaciones que se viven en el mundo real, esto se realiza a partir de un tema clave

de relevancia social o temas que generan interés en los alumnos y que por medio

80

de elementos multimedia puedan tener al alcance de su mano y que se adquieren

realmente mediante un trabajo orientado por los profesores en el que se orilla al

alumno a pensar de manera inteligente, lógica, crítica, creativa y sistemática

(Quintas, L. 1993) y esto se logra convirtiendo el aula en una comunidad, en un

espacio abierto al diálogo, a la búsqueda, de cuestionamiento, donde se analicen las

circunstancias, los cambios, los procesos, las realidades, los conflictos y los cambios.

Además de esto se trabaja también transversalmente, vinculando los

contenidos de diferentes materias, pero aplicadas sobre un mismo tema o proyecto,

en donde las actividades de aprendizaje van orientadas no a una sola forma de

resolución de problemas sino a varias.

El maestro genera un ambiente en donde crea curiosidad sobre el tema a

tratar, sin darle las respuestas al alumno de manera directa; es el alumno quien va

descubriendo esos conocimientos y los reconstruye a través del trabajo en

colaboración con otros compañeros.

Los nativos digitales tienen la capacidad de recibir varios estímulos a la vez y

seleccionar los que le generan mayor interés o son significativos; los gráficos, los

audios, los videos, son elementos que observan cotidianamente y que si sabemos

utilizarlos de manera adecuada, pueden ser parte importante en el proceso de

aprendizaje y que no sólo sirven para conocer lo que otros hacen, sino también para

producir conocimientos propios y compartirlos con la comunidad.

Algunas de las características que describe Marc Prensky acerca de los

“nativos digitales” y que he podido constatar a través de estos cuatro años de trabajo

son:

Los alumnos quieren recibir la información de manera ágil e inmediata.

Prefieren los gráficos a los textos.

Funcionan mejor y rinden mejor cuando trabajan en red.

Tienen la conciencia de que van progresando, lo cual les genera satisfacción

81

y recompensa inmediata y este es el principal motivador interno que pueden

tener los seres humanos.

Prefieren trabajar de manera lúdica en vez de enfrascarse en rutinas

tradicionales que provoca hastío y distracción.

El alumno se vuelve crítico no sólo de los temas que trabaja en la escuela,

sino de situaciones reales que vive en casa y en su contexto, debido a que lo

que aprenden les deja enseñanzas para la vida real.

Hay muchas otras ventajas que he podido observar cuando consideramos al

alumno parte de un grupo, en el que el profesor lejos de ser dictador es un elemento

también del grupo que orienta y acompaña al propio aprendizaje que el alumno

descubre.

Una vez que los alumnos leen y visualizan los elementos multimedia e

interactúan con ellos, analizan y discuten la información que contiene los iBook, y

los relacionan con situaciones reales que se viven en su comunidad, se plantea una

situación o problema (si el tema es relevante) y se buscan soluciones o manera de

dar a conocer lo que se discute en la clase, haciendo finalmente una reflexión sobre

lo aprendido y difundiendo por diferentes medios (apoyados mayormente con la

tecnología y aplicaciones educativas y didácticas autorizadas en el iPad).

Recuerdo que uno de los temas que trabajamos el ciclo 2014-2015 fue el de

la selva africana, en el que se trataron además de temas sobre poblaciones, hábitat,

continentes, datos sobre el tipo de naturaleza, los alumnos pudieron hacer una

comparación de lo que veían en su iBook con la selva que conocen en su propia

comunidad (cabe mencionar que gran parte del territorio de la península de Yucatán

está compuesta de selva tropical).

Los alumnos de 5to y 6to grado hicieron además de las comparaciones un

análisis acerca de los problemas ambientales a los que nos estamos enfrentando y

justo en ese momento nuestra comunidad sufría de un grave problema que era la

82

destrucción del malecón Tajamar en la ciudad de Cancún, tema que fue de gran

impacto para nuestros alumnos y para la sociedad en general, este problema

produjo un desastre ecológico y muchas especies naturales se vieron afectadas por

la decisión de los empresarios que actuaron de manera arbitraria y en contra de la

vida; nuestros alumnos generaron fuertes críticas sobre el tema y nos sorprendieron

con discursos y trabajos elaborados por ellos mismos como forma de protesta y que

difundieron en las redes sociales.

Otro de los aspectos que ha generado un cambio importante en nuestros

alumnos es que cada bimestre uno de los temas tratados en el iBook es referente a

algún personaje real que ha formado parte de la historia de México y del mundo y

que además durante su vida se enfrentó a desafíos o situaciones que no siempre

fueron buenos, pero que su constancia y empeño los llevó a ser grandes

pensadores que aportaron a la sociedad desde las diferentes áreas (científicas,

artísticas o sociales) y muchos de ellos como Albert Einstein y Mozart entre otros,

comenzaron teniendo dificultades o necesidades académicas de niños y finalmente

llegaron a ser grandes personas, esto permitió generar empatía y que los niños que

actualmente tienen problemas de aprendizaje sintieran con esta información, la

oportunidad de que en algún momento también podrán salir adelante con el apoyo

de los demás. Trabajar con libros acerca de la vida de Gandhi o la madre Teresa de

Calcuta, genera en los alumnos una actitud bondadosa, de generosidad y de apoyo

a los demás y de respeto a la vida.

Este junto con otras actividades nos permitió ver a los maestros la importancia

de continuar con este proyecto, que permitía a nuestros alumnos expresarse de una

forma directa y demostrando ser seguros de sí mismos, creo firmemente que no es

sólo el material de trabajo que usamos el que generó esto, sino además es la

metodología, el cambio del pensamiento del maestro que ayuda y que va desde

modificar las áreas o ambientes, evitando las terribles filas con los pupitres de los

alumnos, haciendo círculos o mesas de discusión, saliendo del salón de clases y

aprender en contacto con la naturaleza, observando y diciendo lo que se piensa sin

83

miedo a equivocarse, sino con la confianza de aclarar las ideas, mejorarlas o

transformarlas al conocer las ideas de los demás, siempre en un clima de respeto y

convivencia.

Otro apoyo muy claro en los cambios que hemos tenido en el colegio es

valorar las aptitudes y conocimientos sobre la tecnología que los mismos alumnos

tienen ya, a descubrir como aprenden no sólo de aplicaciones ya diseñadas para el

trabajo educativo, sino de comandos, programación, “atajos”, resguardo seguro de

información, así como la forma de compartirla entre otras cosas y que en muchas

ocasiones son los alumnos quienes terminan enseñando a los maestros a usar todas

estas herramientas que facilitan el trabajo en tiempo, espacio y momentos

adecuados para realizarlo.

No todo ha sido perfecto en este proceso, nos seguimos enfrentando a las

críticas de los padres de familia que no se involucran como deberían en la educación

de sus hijos y que consideran nuestra metodología demasiado “blanda” para

aprender realmente lo necesario para ingresar a Instituciones de nivel superior o a

colegios “de prestigio”, pero las generaciones que han sido permanentes ya van

viendo un cambio importante en los chicos y es que se trata no sólo de los

conocimientos, sino de que los alumnos y maestros trabajen de manera armónica,

sin competencias de poder, que reconozcan y desarrollen lo que les apasiona, que

disfruten de aprender y que aprendan a hacerlo de manera permanente, pues como

he dicho antes el aprendizaje debe ser continuo y permanente.

El alumno debe tener la oportunidad de saber que no sólo las Matemáticas, la

Lengua y las Ciencias serán las que determinen el grado de inteligencia de una

persona, existen muchas otras áreas y áreas nuevas por descubrir que requieren de

diferentes habilidades para que se logren y que cada ser humano debe de saber

para qué es bueno y de qué manera puede aportar a la sociedad con sus

conocimientos o habilidades, así sean físicas o mentales, pero eso sí, todo lo que se

haga se tiene que hacer con pasión, esfuerzo y constancia para lograr las metas que

84

se tengan en la vida, además de esto debe siempre de existir la ética y

responsabilidad de nuestras acciones.

Pero no es sólo el proceso de aprendizaje el que debe de cambiar en nuestra

sociedad, también lo es la forma de evaluar, parte importante y generadora de

nuevos aprendizajes, pero eso es algo que como sociedad no se ha podido lograr del

todo, aún seguimos requiriendo de una evaluación numérica que nos ubica en un

rango de conocimientos más que de capacidades, y estas no siempre pueden ser

expresadas en un cuestionario o en un examen.

La evaluación que realizamos con nuestros alumnos es formativa y permite

que el alumno autoevalúe no sólo los conocimientos, sino los procedimientos que

tuvo que pasar para llegar a ellos y esto lo va haciendo por medio de proyectos que

son guiados por rúbricas que indican los criterios que se establecen para el

cumplimiento de sus actividades, estoy consciente que este es un tema que aún

debemos trabajar y que en medida de lo posible iremos transformando en el colegio,

por lo pronto, el maestro debe comprender que una evaluación no es dar una

calificación, es siempre establecer un punto de partida para saber cuánto se sabe de

un tema, que habilidades tiene el alumno para resolver problemas y que a partir de

esto se puedan generar nuevos conocimientos.

Los dos últimos años han sido cruciales para el trabajo que llevo a cabo con

maestros y alumnos, nuestros chicos están demostrando una capacidad para pensar

mayor a lo que creíamos y les ha permitido con esa seguridad apropiarse de triunfos

en diferentes áreas, como ejemplo tenemos que en la evaluación de la Olimpiada

del Conocimiento, uno de nuestros alumnos obtuvo el puntaje más alto del municipio

y el tercero en el Estado y cuatro de sus compañeros obtuvieron muy altas

puntuaciones también; en el parlamento Infantil nuestra escuela tuvo la participación

de 17 alumnos que dieron un gran discurso sobre diferentes temas y problemáticas

actuales, lo más interesante de todo es que nadie los obligó, ellos solos tomaron la

decisión de participar e igualmente tuvimos a la representante del Estado en el

85

Congreso; participando como diputada infantil por un día y representando a la Ciudad

de Playa del Carmen; en las áreas artísticas y culturales obtuvimos primer y tercer

lugar (dos años consecutivos) en el Intercolegial de Canto que se llevó a cabo en la

Ciudad de Playa del Carmen y del cual como premio nuestro alumno de 4to grado

de primaria viajará a Chile en septiembre del 2017 representando a México y el niño

fue ganador de interpretación de música mexicana entre chicos de secundaria y

preparatoria. También en dos años consecutivos nuestro equipo de ajedrez ha sido

ganador a nivel municipal entre todas las escuelas de nuestra ciudad. Todos estos

logros y triunfos no se hicieron de manera individual, fue un trabajo de equipo, pues

por cada participación hubo grupos de compañeros que ayudaron a que esto fuera

posible.

Esto que menciono no es a modo de presunción, sino de orgullo por saber

que si se pueden generar cambios, que se puede acabar con la apatía que se da en

las escuelas, cuando realmente estamos dispuestos a cambiar nosotros mismos, me

llena de orgullo pensar que, aunque es sólo una pequeña parte y muestra de que

podemos generar un impacto en nuestros alumnos, la transformación ocurrida en el

colegio permite que los alumnos den lo mejor de sí mismos y no sólo por querer

ganar, sino para demostrarse que cuando se quiere se puede y que sólo se requiere

de empeño y compromiso, se requiere de apoyo de otros y de ser conscientes de

nuestros propios procesos de aprendizaje y utilizar esa conciencia para un beneficio

real, más que para usarlo en malicia o en deseos de destrozar a otros como

muchas veces nosotros como adultos lo propiciamos con el ejemplo.

“Lo que queremos es ver al niño tras el conocimiento, y no el conocimiento

tras el niño”

George Bernard Shaw

86

5.3. Características del maestro que prepara a los alumnos para la Educación

del futuro.

Es verdad que la forma de aprender va cambiando y que la evolución de la

educación no tiene límites, por lo tanto, la forma de enseñar debe cambiar también.

En nuestra sociedad desafortunadamente no se cuenta con el apoyo del

gobierno para preparar adecuadamente a nuestros maestros que imparten una

educación pública, o si se hace desde las escuelas, no se da un seguimiento

adecuado; una vez que se integran al ámbito laboral, muchas veces los programas,

propuestas y Planes de Estudio se generan desde un escritorio sin tomar en cuenta

la realidad de la mayoría de la población (económica, social, cultural y de salud) y

mucho de lo que se propone pareciera una utopía, pero los educadores desde

nuestro espacio y contexto debemos ser los generadores de cambio, sin esperar que

todo nos sea dado en las manos; ser conscientes de nuestra situación también debe

crear consciencia sobre nuestra responsabilidad de actuar desde donde nos

corresponda hacerlo. También me queda claro que no todos tienen la misma

oportunidad y que es una minoría las escuelas que cuentan con las herramientas

necesarias para llevar una clase de calidad o con los elementos mínimos que

nuestra sociedad requiere para el aprendizaje de hoy en día, esto es una triste

realidad, sin embargo no todo está perdido y, mientras más preparados emocional e

intelectualmente estén nuestros alumnos, la sociedad podrá mejorar también,

creando en nuestros alumnos esta consciencia social y de apoyo para los más

vulnerables, con diferentes metodologías de enseñanza como el ABP (aprendizaje

basado en proyectos), o el Aprendizaje basado en problemas, con los cuales

tenemos la oportunidad no sólo de que nuestros alumnos aprendan contenidos, sino

que además desarrollen un pensamiento crítico, reflexionen sobre los actos y

consecuencias de los seres humanos y planeen acciones que generen un cambio

importante, primero en su comunidad y posteriormente en su entorno social.

87

El maestro de hoy en día se debe alejar del pesimismo y la falta de

motivación, debe aprender a salir de su área de confort y prepararse cada día para

los retos y enseñanzas que no sólo propondrá a sus alumnos, sino que él mismo

tendrá que resolver, más siendo un inmigrante digital, que tiene que adaptarse al uso

de las herramientas tecnológicas que los niños hábilmente utilizan.

El maestro de hoy debe estar dispuesto a cambiar de rol, a creer y confiar en

la capacidad de los alumnos, debe darse la oportunidad de modificar y de revalorar

la labor docente.

No es nuevo el que se busquen diferentes estrategias de trabajo en el aula,

por generaciones ha habido educadores, pensadores y Pedagogos con propuestas

en donde el niño pasa a ser el centro de la educación, sin embargo el maestro

termina dirigiendo la clase, muchas veces con conferencias magistrales.

En el siglo XXI nos enfrentamos a retos que aún no conocemos, pero que

vamos experimentando día a día y que pensar de nuestros alumnos, que deberán

prepararse en carreras universitarias que tal vez aún no existen, nuestra labor es

realmente importante, un maestro impacta a sus alumnos para toda la vida sea de

forma positiva o negativa, por lo que nuestra participación en la vida de nuestros

alumnos es sumamente importante e impregnada de responsabilidad.

Me ha tocado ver y participar tanto en escuelas públicas como en privadas y

aunque sí hay mucha diferencia en cuanto a las posibilidades de contar con

herramientas para su aprendizaje, también he observado que todos los niños tienen

una gran capacidad de asombro y que es precisamente esta capacidad la que les

permite desarrollar su curiosidad y creatividad, sin importar su estatus social o

económico; un niño por naturaleza es curioso, desafortunadamente los adultos los

vamos limitando, creemos que no son capaces de realizar ciertos retos o funciones y

mucho menos creemos que pueden llegar a ser autores de su propio aprendizaje.

88

Es esta idea la que debemos cambiar, para generar también cambios en

nuestras aulas y observar muy detenidamente las características de nuestros

alumnos para poder entender hacia dónde debemos dirigirlos y la forma de

acompañarlos en este proceso, sobre todo enseñándoles a identificar lo que puede

ser útil en su vida y lo que puede generar un peligro a su integridad.

Pero ¿qué características realmente debe de tener el educador del siglo XXI?

De acuerdo a mi experiencia y a lo que he podido observar con mis

compañeros educadores, así como ideas de grandes educadores de nuestro siglo

como Mark Prensky, Ken Robinson, Juan José Vergara, Olga Casanova, Robert

Swartz entre otros más, puedo ahora hacer una lista de las características que

considero importantes que deben tener los educadores del siglo XXI:

El maestro de hoy debe conocer a su alumno, sus gustos, intereses y

pasiones, debe identificar cómo aprenden y las habilidades que tienen.

Su rol será de orientador y guía, observar y crear ambientes adecuados de

aprendizaje, evitando estar sólo al frente de ellos, sino más bien caminar

alrededor de ellos.

Debe ser el creador de preguntas detonadoras y promover en sus alumnos el

deseo de preguntar para saber.

Debe diseñar la clase de tal manera que los alumnos tengan actividades

variadas y novedosas, significativas y desafiantes, que permitan motivar y

despertar el interés sobre lo que van a aprender.

Debe recibir y ofrecer retroalimentación del alumno constantemente y procurar

dar tiempo para el trabajo individualizado.

Debe fomentar la investigación incentivando la curiosidad del alumno.

Utilizar diversas herramientas de aprendizaje y permitir que sus alumnos

utilicen los elementos tecnológicos que tiene a su alcance, fomentando la

autonomía y el autoaprendizaje.

Debe animar a sus alumnos a analizar lo que sucede a su alrededor, a

89

cuestionar, argumentar y a que tome sus propias decisiones.

Debe mostrar a los alumnos el lado práctico y real del conocimiento,

ejemplificar y realizar actividades reales que impacten en su entorno.

Debe transmitir los valores fomentando la tolerancia, el respeto y la

conciencia social.

Debe ser empático y dar voz a sus alumnos, estableciendo el diálogo para

expresarse y para resolver conflictos, actuando con responsabilidad y justicia.

Debe mantener una actitud positiva y pensar siempre a futuro.

Debe valorar el esfuerzo de sus alumnos y no sólo los logros.

Debe ser flexible, tomando en cuenta las características de sus alumnos,

estableciendo metas alcanzables.

Debe de enseñar con pasión y transmitirla a sus alumnos.

Debe ser innovador y acercarse al mundo de la tecnología, el Internet y los

recursos de comunicación con los que sus alumnos conviven diariamente.

Como éstas, existen muchas otras características recomendables que un

docente debe tener y aunque podríamos decir que por años ya ha habido quienes

dominen una gran parte, habrá cada vez más cosas que cambiar en nuestra práctica.

No sólo es la actitud la que debe modificarse para trabajar en el aula, se

requiere también de desarrollar habilidades con las que no crecimos a diferencia de

nuestros alumnos o que tal vez nuestras generaciones más jóvenes de maestros

puedan dominar debido a que se desarrollan en un ambiente lleno de instrumentos,

aplicaciones y recursos digitales que permiten agilizar de una manera más práctica

la labor del docente y del alumno.

Como lo mencioné en el capítulo de redes sociales, existen herramientas y

aplicaciones que facilitan mucho de la labor docente en el aula y explicaré algunas

que pueden apoyar en el trabajo de proyectos con los alumnos.

90

Computadoras, iPad y otros dispositivos.

La computadora es una herramienta indispensable para el trabajo docente

desde hace ya algunos años, y su tamaño y peso ha reducido en muy poco tiempo,

cada año encontramos nuevos modelos, con mayor capacidad de almacenaje en su

disco duro y en su memoria, y si eso no fuera suficiente además contamos con USB

o discos duros externos con capacidad suficiente para el resguardo de nuestra

información.

El maestro de hoy en día no puede decir que tiene temor a usar una

computadora, es ya una necesidad en nuestra sociedad y que decir de tener acceso

a Internet, que se ha vuelto el principal medio de comunicación de nuestros días. La

necesidad de reducir espacio y forma de contar con este tipo de herramientas en

cualquier lugar, nos ha vuelto personas “conectadas” todo el tiempo a un aparato y

a su vez a una corriente eléctrica o batería, pues lo usamos más de lo que

pensábamos y el poder llevar nuestra herramienta de trabajo a todos lugares ya es

un hecho gracias a los desarrolladores de infinidad de aparatos como tabletas y

celulares con software inteligente que nos permite muchas veces trabajar desde la

palma de nuestra mano y desde cualquier lugar y es verdad que los hábitos cambian

con esto, pero lejos de ver sólo lo negativo, debemos aprovechar las grandes

ventajas que podemos obtener del uso de estos dispositivos.

El iPad para mí se ha vuelto una herramienta indispensable y muy útil, ya que

su software permite contar con diversas aplicaciones que van desde agendas,

calculadoras, organizadores de actividades y horarios, editores de fotos, imágenes y

videos, redes sociales, acceso a Internet, grabador de voz, escáner, generadores de

rúbricas, bloc de notas, reproductor y cámara de videos, música, presentaciones,

correo electrónico, portafolios de evidencias de la clase y diversas aplicaciones

educativas para diferentes niveles y asignaturas que permiten trabajar de manera

didáctica en el aula y utilizando herramientas multimedia que permite estimular los

91

sentidos y tener la atención de alumnos convirtiendo mucho más significativa la

experiencia.

Para poder realmente aprovechar los dispositivos como herramienta

educativa el maestro debe utilizar con responsabilidad, evitando que sea un

distractor de las metas y objetivos planteados, saber utilizarla con responsabilidad y

fomentar ese uso responsable en sus alumnos, evitando que sea utilizada sólo como

entretenimiento.

iBooks o libros digitales.

Actualmente y para llevar a cabo el trabajo en la escuela en donde estoy a

cargo de la dirección, los iBooks (aplicación de Apple Inc.) de iShop Educación “Mi

mundo y mi Gente”, son la línea que dirige nuestro trabajo, este material permite que

los alumnos de primaria exploren de manera autónoma temas relevantes a manera

de proyecto o situaciones didácticas, integrando las diferentes asignaturas y

desarrollando los Aprendizajes Esperados de acuerdo al Programa de Educación

SEP 2011.

Este material se puede adquirir también de forma individual y no como un

programa educativo a través de la iBookstore o i Tune store, y permite que los niños

tengan por medio de un iPad acceso a material bibliográfico y multimedia educativo

que permite conocer lugares, espacios y personajes reales en formato digital.

La aplicación o software también llamado iBooks permite no sólo consultar los

libros de “Mi Mundo y mi Gente”, sino también permite almacenar libros digitales en

formato PDF que se pueden conseguir en la Red, ésta es una excelente herramienta

que no sustituye completamente a los libros, pero que si nos permite transportar y

almacenar de una forma práctica nuestros escritos y permite que podamos leerlos

en dispositivos como iPad, iPhone y iPod.

92

Como maestros debemos confiar y explorar junto con los alumnos, prepararles

el ambiente necesario y las preguntas detonadoras que provocarán esa necesidad

de búsqueda de la información y la curiosidad por aprender.

Cámaras y equipos digitales (audio y video).

Las cámaras de fotografía y video son una excelente herramienta en la clase

para crear tanto material didáctico para presentar a los alumnos como producciones

de los mismos para presentar a la clase.

En el colegio he podido constatar que los niños tienen una gran capacidad

para crear y mientras más oportunidades tengan para hacerlo, mucho mejor será el

resultado que se obtenga.

La creatividad que han demostrado en sus producciones es muy variada, los

niños han podido lograr pequeños cortos desde animaciones con plastilina, hasta

videos realmente sorprendentes de representaciones, entrevistas, diálogos y

debates, ellos se divierten siendo adultos chiquitos y muchas veces nos dan

lecciones sobre lo que un niño es capaz de hacer y que muchas veces los adultos los

limitamos.

Con equipos de sonido y grabación los niños y jóvenes del colegio han hecho

podcast y hasta programas informativos de radio para compañeros de otros grupos,

utilizando programas como Audacity (creador y editor de audio), Camtasia Studio

(creador y editor de audio y video), Garange Band (creador musical), entre muchos

otros software, comparten opiniones y la música de su agrado y les da la seguridad

de que pueden lograr sus propósitos si hay compromiso y esfuerzo en su trabajo; el

papel del profesor muchas veces es de observador y colaborador, ya que los

alumnos nos han dado la sorpresa de dominar los programas y dispositivos de una

93

manera natural y autónoma y el maestro investiga y explora a la par que sus

alumnos.

El maestro debe estar preparado para utilizar este tipo de herramientas y

contar con el apoyo de profesores (de Tecnología y áreas afines) o personas

capaces de apoyar en el conocimiento de dispositivos digitales y de edición para

acompañar en el trabajo de sus alumnos, así como la disposición de buscar tutoriales

en video en la red que puedan orientar sobre el uso de los materiales.

Herramientas de colaboración.

Otra herramienta importante que debemos saber utilizar como educadores son

las de colaboración, es decir, todas aquellas herramientas informáticas que permiten

trabajar juntos al alumno o maestro ya sea de manera individual o grupal desde

diferentes computadoras o dispositivos, y desde cualquier lugar o parte del mundo,

con herramientas virtuales para conferencias, clases en grupo, (Skype, Face time) o

simplemente para crear documentos compartidos que pueden ser editados (google

docs) en donde se pueden agregar varias cuentas de google a un documento

guardado en un disco virtual o google drive.

Los blogs también pueden ser una herramienta de colaboración tanto para

maestros como para alumnos, en ellos podemos llevar una bitácora de actividades

o proyectos, además permite que los seguidores realicen comentarios sobre el texto,

imagen, video o enlace que se está compartiendo, el blog puede ser creado por una

sola persona o por grupos de personas, yo lo utilizo mucho para compartir con

maestros de diferentes lugares y hasta entre los maestros del colegio en donde

estoy y algunos maestros también han creado sus blogs del grupo en donde

interactúan con sus alumnos.

Herramientas de comunicación.

En ésta época es indispensable mantenerse comunicado y las herramientas

con las que contamos actualmente nos permiten la comunicación instantánea ya sea

94

por texto, por imagen o por voz. El uso del correo electrónico para el envío de

tareas, para aclarar dudas o compartir aprendizajes es ya común en algunas

instituciones y aunque a mi parecer no es muy recomendable aún para alumnos de

nivel primaria, si se pueden establecer acuerdos y compromisos con alumnos más

grandes y siempre con la aprobación y vigilancia de los padres, sin embargo existen

plataformas y aplicaciones que ayudan en la gestión escolar.

Entre maestros, compartir información por medio de grupos de whatsapp,

grupos de correos o mensajes de difusión permite mantener contacto y ayuda a

crear redes de apoyo encaminados a un bien común siempre y cuando se utilicen

con responsabilidad.

Herramientas de mapas.

Una de las principales herramientas de geolocalización y que puede ser muy

útil en clase es Google Earth, ya que permite explorar diferentes lugares por medio

de imágenes satelitales, permite a los alumnos explorar el mundo físico y el universo,

las distancias, las formas, la orientación y ver un poco más allá de los mapas

tradicionales, ahora es muy fácil contar con esta herramienta en cualquier dispositivo

móvil o computadora y algunas otras parecidas que además nos pueden dar datos

sobre el clima en otras ciudades, algunas aplicaciones que los maestros utilizan con

los alumnos en el iPad son: Living hearth (permite observar en tiempo real y saber el

estado del tiempo en cualquier parte del mundo), Google Earth (localización

geográfica exacta), Atlas (nos da la localización, y datos relevantes de manera

interactiva de todos los países del mundo), Solar Walk (nos permite conocer datos

importantes y visualizar nuestro sistema solar). Además de estas existen muchas

otras aplicaciones y programas que ayudan a desarrollar la curiosidad por explorar y

aprender acerca de nuestro mundo.

95

Herramientas de motores de búsqueda.

El motor de búsqueda más utilizado es Google que no sólo nos permite

encontrar información sobre un tema determinado, sino que además también

permite encontrar imágenes, videos, libros, documentos o revistas científicas.

El maestro debe conocer muy bien las fuentes que sus alumnos consultan y

además debe orientarlos hacia un buen uso de la información, fomentando los

valores que nos permiten vivir de manera armónica como sociedad y también alertar

a sus alumnos sobre los peligros que existen en la red abierta a todo el mundo.

Afortunadamente cada vez se crean más filtros que permiten a los maestros

recomendar diversos buscadores de información, en el mismo Google, podemos

encontrar “Google Académico” que nos permite dirigir a nuestros alumnos a sitios

con información puntual sobre el tema escolar que buscamos.

Google es uno de los buscadores más importantes y que cada vez está más

comprometido con la educación y recientemente han creado Google for Education

que es una herramienta de colaboración específica para centros escolares y que por

medio de una cuenta, se puede establecer una red en la que se dota a la institución

de elementos y productos que facilita y motiva a los alumnos el trabajo educativo,

permite crear salones virtuales y almacenar la información de una clase en un disco

virtual, permitiendo la interacción del alumno con el maestro fuera del salón de

clases.

Además de Google existen muchos otros buscadores como Bing (que

pertenece a Microsoft), Ask, Yahoo, entre otros y también existen buscadores

académicos de universidades de diferentes partes del mundo, lo importante para el

educador del siglo XXI es saber orientar a los alumnos en el proceso de búsqueda de

información y esto podrá lograrlo con su propia práctica en su formación

permanente.

96

Las opciones y las herramientas tecnológicas con las que actualmente

contamos son muchas y cada día surgen novedades que preparan un camino de

cambios y de retos para nuestros jóvenes y educadores de futuras generaciones,

quién iba a pensar hace algunos años que tendríamos impresoras 3D a nuestro

alcance y programas que los mismos niños pueden utilizar para hacer sus propios

diseños y modelos que pueden materializar con una impresora 3D, o que existiera

un lenguaje nuevo como lo es el de programación y que pueda ser dominado por

niños, es por esto por lo que es importante recobrar esa capacidad de asombro que

teníamos cuando éramos niños, para que sea esa misma capacidad la que nos

permita descubrir y disfrutar de los avances que se generan en nuestra sociedad

globalizada, debemos preparar el ambiente necesario y adecuado para crear las

condiciones propicias que generen el conocimiento y desarrolle las habilidades que

nos permitan enfrentar los retos del futuro.

“Cuando soplan vientos de cambio, construyamos molinos, no muros”.

Kevin Roberts

5.4. Ambientes de aprendizaje.

Como mencioné anteriormente el profesor del siglo XXI debe crear un

ambiente propicio para que se dé el aprendizaje, tomando en cuenta las

características de su grupo, lugar y espacio.

Si bien sabemos que nuestra sociedad aún no está preparada para cambios

tan importantes en educación, mucho menos lo estará para cambiar la estructura

ideal de los edificios escolares, ni podrá dotar de los materiales y mobiliario

adecuado para propiciar el conocimiento libre y autónomo como en los países

desarrollados, sin embargo, el maestro puede hacer la diferencia en el aula y con los

recursos que tenga a su alcance, basta con visualizar en dónde estamos situados,

qué es lo que queremos lograr y pensar de qué manera podemos llegar a ello y dejar

un poco a un lado aspectos que definen nuestra escuela desde hace ya varios

97

años, que van desde el acomodo de bancas en filas (tipo fábricas e industrias que

mantienen a sus empleados trabajando en sus máquinas hacia una misma

dirección) hasta cambiar su ubicación (escritorio y pizarrón siempre al frente de

sus alumnos).

En nuestros tiempos es indispensable enseñarle a los alumnos a trabajar

colaborativamente, pues en la sociedad se tendrá que desenvolver de la misma

manera, por lo que es recomendable antes que nada modificar constantemente la

ubicación de los pupitres de los alumnos y mejor aún, en lugar de utilizar pupitres

usar mesas que puedan acomodarse de tal manera que se pueda trabajar en

equipos o en binas (pares), tener espacio para realizar debates y lluvia de ideas

donde puedan verse unos a otros y no tener que contemplar siempre la nuca de otro

compañero, la comunicación visual y corporal toma gran importancia en la clase,

debido a que nos puede proporcionar importantes mensajes en un discurso o en una

discusión de ideas.

El maestro debe crear también espacios fuera del aula para explorar,

manipular, investigar y crear libremente ya que esto genera curiosidad en el alumno y

lo motiva a aprender.

Las personas necesitamos de movimiento y pasar largas horas sentados

escuchando solamente puede causar agotamiento y falta de interés.

El ambiente que se cree en el aula no sólo deberá depender del maestro, el

alumno también puede participar en crear el lugar adecuado y agradable para

aprender, elaborando tanto materiales para su ambientación como láminas,

recursos y carteles en donde expongan sus ideas y aprendizajes a los demás.

Necesitamos ofrecer más oportunidades para que nuestros alumnos aprendan

a partir de la investigación y no necesariamente tiene que ser tan costoso ni radical,

el mundo está lleno de problemas que pueden resolverse con un poco de

98

investigación y la guía y dirección de un profesor que no quiera controlar cada

resultado, dando la oportunidad a sus alumnos de encontrar sus propias soluciones.

Otro aspecto importante en el que debemos de pensar es en la forma en que

motivaremos a los alumnos para su aprendizaje, creando una especie de laboratorio

en el aula que permita explorar elementos no sólo de áreas de las ciencias, sino

también aspectos sociales y culturales y crear experiencias que permitan procesar

la información que los alumnos reciben, expresar sus ideas por diferentes vías,

respetando sus ritmos y estilos de aprendizaje, y a la vez promoviendo la libertad

responsable y comprometida para hacer y crear.

Cuando creamos un ambiente adecuado para estas experiencias estamos

fomentando y potencializando las habilidades necesarias para el desarrollo del

pensamiento crítico, necesario para describir y generar conocimiento real y

fundamentado.

Otro aspecto que es necesario tomar en cuenta es el ambiente que se crea en

cuanto a la actitud para trabajar, es decir la forma en que se lleve a cabo las

actividades ya sea grupales o individuales, los alumnos deben estar en un ambiente

agradable y disciplinado en donde los mismos alumnos sean los creadores de

rutinas, normas y consecuencias necesarias cuando las normas no se cumplan. El

profesor debe ser flexible, pero a la vez tener un grado de exigencia ante la calidad

de entrega de los trabajos, siendo justo y tomando en cuenta las capacidades y

esfuerzo de sus alumnos.

Actualmente hay en el mundo arquitectos de edificios escolares modernos

como Prakash Nair, arquitecto hindú, personaje que tuve la fortuna de conocer al

asistir en el 2016 a una conferencia que dio en la Ciudad de México en el 9°

seminario Internacional de Educación. Nair tiene una visión muy clara de las

escuelas del futuro y se ha preocupado por los espacios en donde los niños

aprenden y aunque en nuestro país sólo las instituciones de élite cuentan con los

recursos económicos para hacer las modificaciones necesarias en las escuelas o

99

para diseñar edificios que van acorde a los cambios y a las nuevas formas de

enseñanza, su idea es muy prometedora y es un ideal que en algún momento se

logre un cambio como el que propone en la mayoría de escuelas de nuestro país,

pero vale la pena mencionar las características ideales de una escuela del futuro:

La escuela debería personalizar la educación, integrando grupos de diferentes

edades, creando comunidades de aprendizaje.

El aprendizaje debe ser multidisciplinario, cooperativo y basado en proyectos.

La tutoría debe darse entre compañeros.

Se debe tener acceso a la tecnología en diferentes espacios de la escuela.

El aprendizaje se debe dar al aire libre, no enclaustrado todo el tiempo en

cuatro paredes.

Los padres deben involucrarse en los procesos educativos.

A nivel arquitectónico, Prakash Nair propone sustituir los salones de clase con

estudios, los corredores con calles de aprendizaje, construir espacios donde

los estudiantes puedan estar solos y pensar y que espacios comunitarios

como la biblioteca, la sala de cómputo y la cafetería estén disponibles

permanentemente.

Aunque esto pareciera una utopía, por lo menos en las instituciones

particulares que realmente estén interesados por crear ambientes adecuados a las

necesidades del siglo XXI, vale la pena conocer un poco más de las ideas de

personas con visión a futuro e interesados por una adecuada educación.

“Los sistemas educativos actuales no fueron diseñados para enfrentarse a los

retos que tienen delante. Se desarrollaron para satisfacer las necesidades de

una época anterior. No basta con reformarlos: hay que transformarlos”.

Ken Robinson

100

5.5. Y las emociones ¿en dónde quedan?

Las emociones tienen un papel fundamental en el desarrollo de todo

individuo, pero no siempre sabemos cómo manejarlas.

Desde que nacemos y hasta el momento en que dominamos el habla, la

forma de comunicarnos es por medio de las emociones que sentimos: amor, temor,

necesidad de alimento, enojo etc. y es a través de nuestro cuerpo que lo

expresamos; conforme vamos creciendo y teniendo otras formas de comunicar como

el habla o la escritura, podemos manifestar nuestros sentimientos, pero no siempre

son bien reconocidos o identificados de acuerdo a su intensidad, pues no es lo

mismo sentir enojo que ira, o tristeza que frustración o depresión.

Como lo comenté en algún capítulo anterior, enfrentarse a la realidad del

trabajo docente implica tener un conocimiento y dominio de nuestros pensamientos

y nuestras emociones ya que no es fácil enfrentarse, como lo fue en mi caso a

situaciones emocionalmente fuertes y me sucedió así la primera vez que me

presenté ante un grupo de niños en una sala de maternal, grupo personitas con

emociones desbordadas, en mi caso hace tres décadas nadie me preparó

emocionalmente para saber cómo trabajar con las reacciones de los niños y ni yo

misma sabía cómo reconocer lo que estaba sintiendo.

En nuestra época es un tema que no se debe de dejar a un lado, ya que los

avances tecnológicos y el uso de nuevas herramientas, requieren de saber dominar

habilidades sociales necesarias para la convivencia y el trabajo colaborativo;

reconocer las emociones propias y las de los demás es una habilidad que debemos

practicar continuamente, por lo que es importante desarrollar la Inteligencia

Emocional.

Nuestras emociones siempre están presentes en la vida, a cada momento,

aunque no siempre estamos conscientes de ellas.

101

Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó el libro “Inteligencia

Emocional” y en él explicaba que si queremos ser personas inteligentes

emocionalmente la primera habilidad que debemos desarrollar es la de reconocer lo

que sentimos; o lo que es lo mismo: poner el nombre correcto a la emoción

experimentada.

Patricia Gaxiola, maestra mexicana con especialidad en inteligencia

emocional, defiende la idea de que “educar la inteligencia emocional es enseñar a

los niños y jóvenes a sentir inteligentemente y a pensar emocionalmente”.

Ser inteligente emocionalmente es ser capaz de actuar sintiendo y pensando.

Es pensar con los sentimientos y sentir racionalmente. Un sentimiento inteligente

facilita nuestra toma de decisiones antes de actuar. Nos ayuda a detectar el camino

correcto que deseamos seguir; además evalúa en forma correcta lo que nos pasa, y

nos prepara para comprender lo que les pasa a los demás1.

Trabajar la inteligencia emocional en la escuela requiere que en primer lugar

el profesor esté consciente de que está formando seres integrales, de que tenga muy

claro que habilidades deben de desarrollar sus alumnos y contar con las

herramientas necesarias para lograrlo.

En el colegio implementamos como una asignatura más la clase de

inteligencia emocional, ya que estamos conscientes de las necesidades que surgen

día a día y de lo importante que es que cada maestro y alumno se conozca a sí

mismo y tenemos como habilidades a desarrollar las siguientes:

Identificar las emociones y conocer sus nombres. Para educar

emocionalmente a un niño se debe comenzar por decirle la palabra que

describa a la perfección lo que se está sintiendo, enriquecer el lenguaje

emocional apoyándonos en historias, libros fotografías, cuentos y crear

situaciones en donde se mencione el nombre de la emoción para que lo

1 La inteligencia emocional en el aula. Gaxiola Patricia. Editorial SM 2017.

102

relacione con la acción o característica del personaje que se muestra.

Aprender a expresar los sentimientos. Esto es que no sólo se debe

aprender a expresar lo que se siente, sino que se haga con inteligencia, de

manera asertiva, a la persona correcta y en el momento adecuado y de modo

apropiado. Un tono de voz bajo, una postura corporal relajada y las palabras

precisas para designar las emociones es la forma apropiada de expresarlas

inteligentemente.

Reconocer las reacciones del cuerpo ante las distintas emociones.

Cuando experimentamos una emoción repentina nuestro cuerpo reacciona

naturalmente de diversas formas tanto a nivel fisiológico como movimientos

corporales espontáneos, cuando somos conscientes de estas reacciones es

mucho más fácil identificar la emoción en nosotros mismos y en las de los

demás, con los alumnos se puede trabajar por medio de la mímica la

imitación de las diferentes reacciones del cuerpo ante una emoción ya sea la

que provoca la música, el arte o una historia impactante para los alumnos.

Evaluar la intensidad de la emoción. Aunque no todo el tiempo podemos

estar conscientes de nuestras emociones, si podemos identificar cuando una

emoción nos altera de manera positiva o negativa y esta se vuelve

significativa, aquí lo importante es hacer un alto y preguntarnos a nosotros

mismos ¿Cómo me siento ante lo que acaba de suceder? Aprender a conocer

la intensidad de las emociones nos ayudará además de aprender a

comunicarnos asertivamente a resolver problemas cuando la intensidad de la

emoción es aún baja, por esto es importante enseñarle a los alumnos a

reconocer y evaluar la intensidad de las emociones propias y ajenas.

Observar y reconocer las emociones y los sentimientos en los demás. Es

importante que el maestro demuestre empatía hacia sus alumnos y debe

fomentar ésta habilidad en ellos también, ya que a medida que logre ponerse

en los zapatos del otro logrará entender mejor sus emociones y lo que las

acciones pueden provocar, una manera que es muy útil para trabaja en el aula

la empatía es por medio de cuentos o historias en donde los niños pueden

103

sentirse identificados con los personajes.

Conocer la diferencia entre el sentir y el actuar. No hay emociones malas y

buenas; todas son reales, no podemos darles un valor ético o moral. Una

persona no es mala porque sienta rencor o deseos de venganza; lo que hace

daño a los demás y a uno mismo es dejarse llevar por esos deseos. En el aula

el alumno debe comprender esta diferencia y eliminar los sentimientos de

culpa cuando una emoción sea agresiva, evitando que se vuelva una acción.

Lo mismo sucede con los profesores al sentir miedo al enfrentarse al uso de

dispositivos que no domina, o al pensar que es malo no saber y sienten

vergüenza ante sus alumnos porque conocen más de los temas de tecnología

que lo que sabe él, sentir una emoción no va contra la ética, pero si actuar

negativamente, ya sea con rigidez o autoritarismo evitando con esto una

adecuada comunicación con los demás, por lo que es importante reconocer

primero que es lo que se está sintiendo, identificar el nivel de sensación y

buscar la forma positiva de resolver la situación que se presente con plena

consciencia de que las acciones que se tomen, provocarán un cambio

importante en la conducta propia y la de los demás.

Conocer el disparador de las emociones. Las situaciones que disparan

cierta emoción en una persona son totalmente subjetivas, pues lo que provoca

esa emoción depende de la historia personal, de los valores y creencias y

también del carácter o temperamento. Ayudar a los alumnos a descubrir sus

disparadores y las actitudes, conductas o gestos propios que disparan

emociones en las personas que les rodean, será una importante herramienta

con la que contarán para ser emocionalmente inteligentes.

Para lograr todo esto el maestro debe trabajar en sí mismo, ser empático

con sus alumnos y con sus compañeros de trabajo y saber en qué momento es

necesario intervenir, no sólo dentro de la clase específica de inteligencia emocional,

sino dentro del trabajo diario, cuando los alumnos se enfrentan a conflictos, dudas o

gratificaciones por sus logros; de esta manera y con el trabajo constante

104

permitiremos que nuestros alumnos sean personas capaces de dominar sus

impulsos, responder favorablemente a la crítica, escuchar a los demás y comprender

el punto de vista de otras personas; también tendrán una mejor comunicación con

los demás al enviar mensajes claros y sobre todo una mejor comunicación consigo

mismo al mantener un diálogo interno que le hará tener una conciencia de sí mismo

y de sus actos.

Es importante reconocer que llevar a cabo una educación centrada en el

alumno y dirigida a los retos el futuro nos compromete a pensar en que no sólo

debemos estimular el desarrollo de áreas académicas en los alumnos como lo son

las ciencias, lengua o matemáticas, si no todas aquellas que permitan la expresión

de las emociones y de los sentimientos.

En el colegio pretendemos que los alumnos utilicen la tecnología como una

herramienta que apoye su aprendizaje, pero sabemos que un dispositivo jamás

sustituirá al maestro, ni a sus compañeros, sólo es una forma más de llegar a un fin,

en este caso la educación.

Durante los últimos 4 años, además de implementar el trabajo con iPad,

hemos implementado educación emocional y hemos podido constatar que si se

pueden generar cambios importantes en los niños y maestros, sobre todo se abren

caminos de empatía, respeto y tolerancia que permiten mejorar las relaciones.

Para niños y maestros es mucho más fácil pedir ayuda, pues aprenden a

reconocer lo que sienten, aprenden a expresarlo, medirlo y tomar acciones ya sea de

forma individual o en grupo para mejorar en su labor, aunque esto es un trabajo que

requiere de constancia y práctica diaria.

En la medida que logremos reflexionar sobre nuestra propia práctica y sobre

la importancia de las emociones en el aprendizaje y desarrollo humano propio y de

nuestros alumnos, les brindaremos herramientas con las que puedan defenderse

sea cual sea el camino profesional que elijan.

105

“La enseñanza de Sócrates «conócete a ti mismo» darse cuenta de los propios

sentimientos en el mismo momento en que éstos tienen lugar– constituye la

piedra angular de la inteligencia emocional.”

Daniel Goleman

106

Conclusiones.

La experiencia en mi propia formación y en la formación de los profesores con

quienes comparto un espacio educativo, ha sido un motivo importante para

reflexionar sobre los resultados que se obtienen al cambiar los paradigmas a los que

muchos estamos acostumbrados, las creencias sobre la idea de que “si por años ha

resultado y muy bien”, la hemos cambiado por “lo bueno de antaño y lo nuevo por

conocer nos impulsarán a crecer” además, tenemos la firme convicción de que no

debemos pensar en que las cosas cambian para mal, simplemente cambian y

debemos adaptarnos a esos cambios.

Con la recapitulación del trabajo realizado durante estos 23 años, queda

presente que un educador debe preparase de manera permanente; la educación no

sólo consta de obtener un grado académico, sino de tener la capacidad de resolver

problemas, de enfrentarse asertivamente a circunstancias y de transformar el

pensamiento, además de que ahora tenemos un compromiso mayor al educar a

alumnos para un futuro que seguramente elegirán carreras universitarias que aún no

existen.

Lo que facilita el proceso de ésta educación permanente, será el grado de

conciencia de sí mismo, de las necesidades del contexto en donde se desenvuelve el

educador y el educando, del conocimiento de las propias capacidades, la motivación

intrínseca y la actitud positiva.

Una de las principales ventajas con las que contamos actualmente es que

tenemos al alcance los medios necesarios para investigar y obtener información, así

que no sólo contamos con una manera para actualizar los conocimientos, sino

muchas.

En las últimas décadas se ha visto un mayor entusiasmo por la transformación

de nuestras escuelas y a pesar de que seguimos aferrándonos a los planes,

107

programas, libros y contenidos de siempre, también hemos tenido la oportunidad de

experimentar, explorar y además co-crear entre alumnos y maestros, nuevas formas

de enseñanza y aprendizaje.

Siempre existirán dificultades como la situación política de nuestro país, las

diferencias sociales, culturales y económicas, la escasez de recursos y medios, la

falta de apoyo de las instituciones y de los mismos padres de familia, la cantidad de

alumnos por aula que dificultan una atención personalizada, los trámites

burocráticos innecesarios, profesores mal pagados, y muchas otras situaciones que

impiden cambios radicales e inmediatos en nuestros centros de trabajo, sin

embargo, la intención de este trabajo es provocar un cambio de pensamiento desde

el educador, desde el ser.

La UNESCO nos marca la importancia de los cuatro pilares de la educación:

aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser, estos

pilares se convierten en un ciclo constante cada vez que nos enfrentamos a nuevos

retos en la educación permanente.

Nuestra tarea como educadores es dar vida a ese ciclo aplicando esa

capacidad de aprender a aprender desarrollando nuestro pensamiento, de influir y

causar un impacto en nuestro propio entorno, de participar y cooperar con los demás

y finalmente desarrollar una personalidad propia, autónoma con juicio y

responsabilidad personal, utilizando con pasión, curiosidad e inteligencia emocional

los errores y aciertos de nuestro quehacer diario.

Los retos seguramente serán en gran número y diversos, sin embargo la

creatividad que nos caracteriza como población mexicana nos ayudará a lograrlos y

aunque son precisamente las situaciones externas las que provocaron el retraso en

la culminación de este trabajo en el tiempo establecido, la reflexión de mi práctica

profesional y la de mi grupo de colaboradores en el colegio, aportaron datos

necesarios para afirmar la importancia de la educación continua y permanente

108

como uno de los elementos básicos de la PEDAGOGÍA en la educación del siglo

XXI.

109

ANEXO

110

111

BIBLIOGRAFÍA.

ANDER-EGG, EZEQUIEL. El taller. Una alternativa para la renovación

pedagógica. Editorial Iztaccihuatl, México, 1991

BAZARRA, LOURDES Y CASANOVA, OLGA. Directivos de escuelas

Inteligentes. Editorial SM, México 2014.

BECÍEZ GONZÁLEZ, DAVID. Tenía yo un maestro .Ensayo entorno a una

práctica docente. Universidad Pedagógica Nacional.2005.

BESNARD, PIERRE Y LIÈTARD, BERNARD. La educación permanente. Ed.

Oikus-Tau. Barcelona España 1979

CABERO, JULIO, Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid. 2000

CASANOVA, MA. ANTONIA. La evaluación educativa, SEP, México, 1998

(Biblioteca del Normalista), pp.96-97

CÁRDENAS FALCÓN, LUIS GERARDO. Un método de autoformación

participante. Instituto Peruano de economía social. Lima Perú 1979.

CZARNY, MARCELA. La escuela en Internet, Internet en la escuela, Ediciones

Homo Sapiens, Rosario Argentina, 2000, p.34.

DAVISON, CATHY. Ahora lo ves. Cómo la tecnología y la ciencia del cerebro

transforman la escuela y los negocios en el siglo XXI. Editorial SM. México

2015.

DUMAZEDIER, J. Autoformación. ¿Por qué hoy? Paris: L'Harmattan, 2002.

Diálogos de educación preescolar. SEP. Documento diagnóstico para la

reforma de preescolar. 2003

ECO, HUMBERTO. Como se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de

estudio, investigación y escritura. Barcelona España 2005

Evaluación Inicial diagnóstica, evaluación intermedia y evaluación final de la

práctica pedagógica. Escuelas incorporadas a la SEP 2007.

FREIRE, PAULO. Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la

práctica educativa. Siglo veintiuno editores. Argentina 2003.

112

GAXIOLA, PATRICIA. La inteligencia emocional en el aula. Aula nueva SM.

México 2005.

GERVER, RICHARD. Crear hoy la escuela del mañana. La educación y el

futuro de nuestros hijos. Ediciones SM. México 2012.

GÓLEMAN, DANIEL. La inteligencia emocional. Editorial Vergara.

INESTROSA GONZÁLEZ, SERGIO. Diversidad, tecnología y comunicación:

Una mirada a nuestra América

INESTROSA GONZÁLEZ, SERGIO "Primera conferencia de las Américas"

held in México, February 1997. Universidad Iberoamericana publicado

1997.

JABONERO MARIANO, LÓPEZ INMACULADA Y NIEVES REMEDIOS.

Formación de adultos Ed. Síntesis España

JIMÉNEZ, MIER Y TERÁN, FERNANDO. Un maestro singular. Vida,

pensamiento y obra de José de Tapia B. Ediciones Robin. México 1989.

JONHSON, DAVID Y ROGER. La evaluación en el aprendizaje colaborativo.

Cómo mejorar la evaluación individual a través del grupo. Biblioteca

innovación educativa SM. México 2016.

JONHSON, DAVID Y ROGER. Aprender juntos y solos. Aprendizaje

cooperativo, competitivo e individualista. Grupo editorial Aique. Buenos Aires

1999.

LADUCA, BRIAN. Creatividad aplicada, transversalidad e innovación

pedagógica. Fundación SM. México 2017.

LAMAS, MARTA. Construcción social de género

MARCHESI ÁLVARO. Liderazgo educativo en la calidad de la enseñanza.

Fundación SM. México 2016.

MARTÍNEZ RAMÍREZ, YOLANDA. Tendencias y Problemas en el Desarrollo

de la Educación Superior a distancia Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey Universidad Virtual

113

MAY, GEORGES. La autobiografía. Fondo de cultura Económica. México.

1982..

MURCIA FLORÍAN, JORGE H. Redes del saber. Investigación virtual, proceso

educativo y autoformación integral. Almamater magisterio. Bogotá 2004.

OLLIVIER, BRUNO. Internet, multimedios, ¿Qué cambia en realidaqd? ILCE,

México 2001

PALACIOS, JESÚS. La cuestión Escolar. Ediciones Coyoacán. México 2002.

PRENSKY, MARC. Enseñar a nativos digitales. Editorial SM, México 2013.

PRENSKY, MARC. El mundo necesita un nuevo currículo. Habilidades para

pensar, crear, relacionarse y actuar. Biblioteca innovación educativa SM.

España 2017.

PRENSKY, MARC. No me molestes mamá ¡estoy aprendiendo!. Biblioteca

innovación educativa SM. México 2013.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: Fundamentos de la intervención educativa.

Capacitación de escuelas particulares, SEP.

Programa de educación preescolar 1992. SEP.

Programa de Educación Preescolar 2004 SEP.

Programa de Educación Primaria 2011 SEP.

RAMOS, MARÍA DOLORES. Discursos, realidades, utopías: la construcción

del sujeto femenino en los siglos XIX-XX. 2002.

Revista Cuadernos de Pedagogía. Capítulo 10. Obra de Paulo Freire.

Barcelona España.

SAAVEDRA R., MANUEL. Diccionario de Pedagogía. Editorial Pax. 2001.

SWARTZ, ROBERT. El aprendizaje basado en el pensamiento. Como

desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. Editorial SM.

México 2014..

SZASZ, IVONNE. Sexualidades en México: algunas aproximaciones desde la

perspectiva de las ciencias sociales. Colmex, 1998.

114

SIERRA, FRANCISCO. Introducción a la teoría de la comunicación educativa.

Editorial Mad. España. 2000.

TILLA BERNET, JAIME. La educación fuera de la escuela. Ámbitos no

formales y educación social. Editorial Ariel. Barcelona España 1993

TONUCCI, FRANCESCO. Con ojos de maestro, Troquel, Buenos Aires, 1998,

p.57

TONUCCI, FRANCESCO Con ojos de niño. Argentina Ed Troquel S.A. 1995.

TONUCCI, FRANCESCO La investigación como alternativa a la enseñanza,

¿Enseñar o aprender?. Editorial laboratorio educativo: Venezuela 1999.

TREMBLAY, N. A. L’autoformation. Pour apprendre autrement. Montréal, Les

Presses de l’Université de Montréal. (2003)

VERGARA, JUAN JOSÉ. Aprendo porque quiero. El aprendizaje basado en

proyectos (ABP) paso a paso. Biblioteca innovación educativa SM. México

2016.

WRAY, DAVID Y LEWYS, MAUREEN . Aprender a leer y escribir textos de

información. Madrid Editorial Morata 2000.

YURÉN, TERESA Y NAVIA, CECILIA. Ethos y autoformación docente.

Análisis de dispositivos de formación de profesores. Ediciones Pomares.

México 2005.

PÁGINAS CONSULTADAS:

http://www.educacionfutura.org/prakash-nair-y-su-vision-centrada-en-el-est

http://encuentro.educared.org/page/conferencias-principales-educacion-permanente

http://encuentro.educared.org/video/video/listTagged?tag=conferencias+mesa+redon

da+tema+8

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0016educomunicacion.htm

115

http://books.google.com/books?id=ZsOGoE2q4osC&dq=g%C3%A9nero+y+tecnolog

%C3%ADas&pg=PA38&ots=4CVki-

kcFU&sig=FbQOtoCKJct1YgXemvlH5wr1Jgk&prev=http://www.google.com/search%

3Fsourceid%3Dnavclient%26aq%3Dt%26ie%3DUTF-8%26rls%3DHPID,HPID:2006-

34,HPID:en%26q%3Dg%25C3%25A9nero%2By%2Btecnolog%25C3%25ADas&sa=

X&oi=print&ct=result&cd=1

http://seminariointernacional.com.mx/blog/crear-hoy-las-escuelas-de-manana-

entrevista-a-richard-gerver

http://seminariointernacional.com.mx/seminario_7

https://books.google.com.mx/books?id=gynUHtIbLOcC&pg=PA34&lpg=PA34&dq=lec

turas+sobre+autoformaci%C3%B3n&source=bl&ots=mYkohw_qXJ&sig=3YE2_i4TP2

Wl8qbtGiM5b-VZJpM&hl=es-

419&sa=X&ei=eQgYVc3XCvjbsATjoIKACA&ved=0CCkQ6AEwBQ#v=onepage&q=lec

turas%20sobre%20autoformaci%C3%B3n&f=false

http://reformas.gob.mx/reforma-educativa/que-es

http://www.comunica.org/chasqui/kaplun.htm

http://educacionenvalores.org/article.php3?id_article=1689

http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/05/rosamar.html

http://es.wikijote.org/wiki/PauloFreire

http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero

http://pronap.ilce.edu.mx

http://talleres.pronap.ilce.edu.mx/index.php

http://talleres.pronap.ilce.edu.mx/claroline/phpbb/index.php

http://www.boxsoftware.net/

116

http://www.consumer.es/tecnologia/

http://www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c3/2-3-09.htm

http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/

http://www.sep.gob.mx/wb2

http://www.somece.org.mx/memorias/1999/docs/ponen68.doc