sector construccion

35
Segundo Humberto Rodríguez. Nicolás Calixto Morera. Nelson Manrique. Leidy Yadira Calderón. SECTOR CONSTRUCCION

Upload: nelman3314

Post on 02-Jul-2015

13.330 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Trabajo UT S. O Semestre IV Grupo 1

TRANSCRIPT

Page 1: Sector construccion

Segundo Humberto Rodríguez.Nicolás Calixto Morera.Nelson Manrique.Leidy Yadira Calderón.

SECTOR

CONSTRUCCION

Page 2: Sector construccion

PROGRAMA DE

VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA

PARA EL CONTROL DE

LAS ENFERMEDADES

GENERADAS POR

VIBRACIONES,

RADIACIONES, E

Page 3: Sector construccion

VIBRACIONESLas vibraciones se definen como los movimientososcilatorios de un cuerpo alrededor de un punto dereferencia

Las vibración implica el movimiento de un objeto solido yel interés se centra en la frecuencia y en la amplitud de lavibraciones, las cuales posiblemente afectan el confort y elbienestar de las personas que se encuentran expuestas aella.

La exposición regular y frecuente a niveles altos devibración puede generar lesiones permanentes. Esto esmás común cuando el uso de herramientas o procesos quevibran son una actividad regular durante la realización deuna tarea.

Page 5: Sector construccion

VIBRACIONES• La exposición regular puede generar una serie de lesiones

permanentes en las manos y antebrazos que son conocidas comoSíndromes por Vibraciones en Extremidades Superiores (SVES). Laslesiones pueden incluir los daños siguientes:

• Sistema Circulatorio (Síndrome del dedo blanco o síndrome deRaynaud.)

Usualmente, la sintomatología del Síndrome del dedo blanco no sepresenta cuando las manos o el cuerpo se enfrían o se humedecen.A menudo, El primer síntoma es un ataque ocasional cuando lasyemas de los dedos se ponen blancas. También, durante un ataque,los dedos pueden entumecerse y adquirir la sensación de “piquetesde clavos y agujas”. Un ataque puede terminar con el cambio en losdedos del color blanco en un rojo oscuro que, a menudo, es muydoloroso.

Page 6: Sector construccion

VIBRACIONES

• Daño Nervioso Sensorial

El daño en los nervios de los dedos significa quela sensibilidad en el tacto y la temperatura se hanreducido lo que puede producir unentumecimiento y hormigueo permanente de losdedos.

• Daño en los músculos, huesos y articulaciones

Puede percibir disminución en la fuerza de susmanos y dolor en las muñecas y antebrazos.

Page 7: Sector construccion

VIBRACIONESLas vibraciones mas comunes en el sector de laconstrucción son las que afectan al sistemamano-brazo, estas pueden causar:

• lesiones óseas de muñeca y codo

• alteraciones angio neuróticas de la mano

(calambres, trastornos sensibilidad)

• Síndrome de Raynaud (dedo blanco)

Son características de las herramientas manuales rotativas, alternativas o percutoras

Page 8: Sector construccion

VIBRACIONES

CLASES DE VIBRACIONES

Las Vibraciones se dividen en

dos grandes grupos:

• vibraciones mano brazo

• vibraciones globales de todo el cuerpo

Page 9: Sector construccion

VIBRACIONES• VIBRACIONES MANO - BRAZO (PARCIALES)

A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano conalgún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura deherramienta portátil, un objeto que se mantenga contra unasuperficie móvil o un ando de una máquina).

Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona decontacto con la fuente vibración, pero también puede existir unatransmisión importante al resto del cuerpo.

Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por producirvibraciones de alta frecuencia, dan lugar a problemas en lasarticulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea,siendo estas herramientas muy comunes en la construcción.

Page 10: Sector construccion

VIBRACIONES• VIBRACIONES EN TODO EL

CUERPO (GLOBALES)

La transmisión de vibraciones al cuerpo y losefectos sobre el mismo dependen muchode la postura y no todos los individuospresentan la misma sensibilidad, es decir, laexposición a vibraciones puede no tenerlas mismas consecuencias en todas lassituaciones.

Page 11: Sector construccion

VIBRACIONESMEDIDAS DE PREVENCION

1. Se disminuirá el tiempo de exposición.

2. Se establecerá un sistema de rotación de lugares de trabajo.

3. Se establecerá un sistema de pausas durante la jornada laboral.

4. Habrá una adecuación de los trabajos a las diferencias individuales.

5. Se intentará, siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones.

Page 12: Sector construccion

VIBRACIONES6. Se reducirán las vibraciones entre las piezas de las

máquinas y los elementos que vayan a ser transformados.

7. Se reducirán las vibraciones a causa del funcionamiento dela maquinaria o materiales, y de los motores, alternadores,etc.

8. Se mejorarán, en lo posible, las irregularidades del terrenopor el cual circulen los medios de transporte.

9. Se utilizarán equipos de protección individual: guantes anti-vibración, zapatos, botas, etc., cuando sea necesario.

Page 13: Sector construccion

VIBRACIONES

• En base a lo establecido en los principios generales deprevención, los riesgos derivados de la exposición avibraciones deberán eliminarse en su origen, oreducirlos al nivel más bajo posible.

• Cuando se rebasen los valores de acción, el empresarioestablecerá y ejecutará un programa de medidastécnicas y/o organizativas para reducir al mínimo laexposición y los riesgos que de ella se derivan.

Page 14: Sector construccion

VIBRACIONES• Es conveniente la realización de un

reconocimiento médico específico anual paraconocer el estado de afectación de las personasexpuestas a vibraciones y así poder actuar en loscasos de mayor susceptibilidad.

• Así mismo, debe informarse a lostrabajadores de los niveles de vibración a queestán expuestos y de las medidas de proteccióndisponibles, también es útil mostrar a lostrabajadores cómo pueden optimizar su esfuerzomuscular y postura para realizar su trabajo.

Page 15: Sector construccion

VIBRACIONES

Evitar la generación de vibraciones ocasionadaspor desgaste de superficies, holguras,rodamientos desgastados o averiados, giro deejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro,entre otras.

Diseño ergonómico de las herramientas.

Adquirir herramientas y equipos de vibraciónreducida.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES

EN LA FUENTE

Page 16: Sector construccion

VIBRACIONES

Desfasar o desintonizar las vibraciones, modificando lafrecuencia de resonancia por variación de masa o rigidezde partes.

Mandos o controles a distancia o de control remoto.

Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.

Superficies de rodadura sin discontinuidades.

Page 17: Sector construccion

VIBRACIONES

Se puede atenuar la transmisión de la vibración alhombre, interponiendo materiales aislantes y/oabsorbentes de la vibración entre la fuente o sitio enque se genera y el receptor o trabajador.

Instalando plataformas o sillas, según el caso, consistemas amortiguados para el trabajador.

Instalando columpios, tapetes, plataformasamortiguantes.

Estructuras independientes o discontinuas.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN EL

MEDIO

Page 18: Sector construccion

VIBRACIONES

Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de materialelástico o absorbente de las vibraciones.

Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual forma alas utilizadas para control del ruido.

Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras antivibración.

Establecer procedimientos para mantener calientes las manos deltrabajador.

Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las herramientas, quedebe ser con la menor fuerza que permita ejecutar el trabajo.

Colocar señales ordenativas (circunferencia azul claro con símbolo enblanco) indicando los equipos de protección personal que debenutilizarse.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIBRACIONES EN

EL TRABAJADOR

Page 19: Sector construccion

RADIACIONES

• Se llama radiación a toda energía que sepropaga en forma de onda a través delespacio. En el concepto radiación se incluye,pues, desde la luz visible a las ondas de radio ytelevisión (radiaciones no ionizantes), y desdela luz ultravioleta a los rayos X o la energíafotónica (radiaciones ionizantes).

Page 20: Sector construccion

RADIACIONES• Las radiaciones mas comunes en el sector

construcción son las no ionizantes, ocasionadas porlos rayos ultravioletas, ya que la mayoría de las obrasde construcción se da en espacios abiertos.

• La exposición laboral a radiaciones ultravioletas esmuy amplia tanto en trabajos a la intemperie comoen procesos industriales donde se utilizan lámparas,reflectores, trabajos con soldaduras y corte etc.

La principal fuente productora de rayos UV es el sol.

Page 21: Sector construccion

RADIACIONES• EFECTOS DE LOS RAYOS UV.

• El grado de penetración de los R-UV depende de sulongitud de onda y el grado de pigmentación de lapiel, ya que en las pieles mas pigmentadas lapenetración es menor por lo que disminuye el riesgo.

• Los efectos de los R-Uv se limitan prácticamente a lapiel, los ojos ya que la mayor parte de las UV sonabsorbidas por la córnea y el cristalino.

• Las radiaciones UV penetran la dermis, pudiendollegar a producir lesiones en las terminacionesnerviosas.

Page 22: Sector construccion

RADIACIONESLas lesiones mas frecuentes son:

EFECTOS SOBRE LOS OJOS

• El efecto mas frecuente es la fotoqueratistis o fotoquerato conjuntivitis, el cuadro clínico dura de uno a cinco días y no deja lesiones permanentes ni temporales.

• Si bien no esta del todo comprobado en muchos casos de exposición continua se han detectado casos de opacidades en el cristalinos

Page 23: Sector construccion

RADIACIONESEFECTOS SOBRE LA PIEL

• Oscurecimiento o manchas de piel después de una prolongada exposición.

• Eritema, aparece después de exposiciones frecuentes y prolongadas, puede ser intermitente, esto depende del nivel de onda que se ha recibido.

• Pigmentación retardada, es un fenómeno queaparece por la propagación de la melanina a lascapas de la piel.

Page 24: Sector construccion

RADIACIONES

• Interferencia en el crecimiento celular, como consecuencia de la exposición.

• Tras prolongaciones constantes se puedeproducir perdida de la elasticidad de la pielpor degeneración de las fibras colágenas.

• Tras exposiciones prolongadas, en función dela dosis, puede existir la probabilidad decáncer de piel.

Page 25: Sector construccion

RADIACIONES

PROTECCION Y CONTROL DE

TRABAJOS CON RADIACIONES NO

IONZANTES

• Se debe contar con un diseño adecuado de las instalaciones.

• Si es posible se deben hacer encerramientos o implementar el uso de cortinas y parasoles.

• Instalar pantallas que reduzcan o reflejen la transmisión de las ondas.

• Recubrimiento anti reflejante en las paredes.

Page 26: Sector construccion

RADIACIONES• Se debe implementar una ventilación adecuada.

• Disminuir el tiempo de exposición.

• Limitar el acceso a solo personas autorizadas encaso de radiaciones por arco de soldadura

• Uso de protección visual, ropa de barrera, cremasprotectoras, caretas.

• Avisar a los trabajadores sobre el riesgo al cual se

encuentran expuestos y su forma de disminuirlos.

Page 27: Sector construccion

ILUMINACION

• La iluminación industrial es uno de losprincipales factores ambientales de caráctermicroclimatico, que tiene como principalfinalidad el facilitar la fácil visualización de lascosas dentro de su contexto, de modo que eltrabajo se pueda realizar en condicionesaceptables de eficiencia, eficacia, comodidad yseguridad.

Page 28: Sector construccion

ILUMINACIONCONFORT VISUAL.

Es un estado generadopor la armonía oequilibrio de una cantidadde variables,principalmenterelacionadas con lanaturaleza, estabilidad,cantidad de luz, y todoello en función de lasexigencias visuales de latareas y en el contexto delos factores personales.

Page 29: Sector construccion

ILUMINACIONPRINCIPALES ENFERMEDADES

Enfermedades

producidas por

Radiaciones

infrarrojas (catarata)

En operaciones tales como: Sopladores de vidrio y en trabajadores de

hornos y demás ocupaciones con exposición a este tipo de radiación.

Enfermedades

producidas por

Radiaciones

ultravioleta

(conjuntivitis y

lesiones de córnea)

En trabajos que impliquen: Exposición solar excesiva, arcos de soldar,

sopletes de plasma, Rayos LASER O MASER, trabajos de impresión,

procesos de secado y tratamiento de alimentos y demás trabajos con

exposición a este tipo de radiación.

Enfermedades

producidas por

iluminación

insuficiente

Fatiga ocular, nistagmus.

Catarata profesional Fabricación, preparación y acabamiento de vidrio fundición de metales.

Fatiga visual.

Los ojos sufren por la continua lectura de documentos, computadoras sin protectores visuales, especialmente con poca luz. En ocasiones los "ojos enrojecidos" con sensación de prurito, quemazón o de granos de arena; a veces, aparecen alteraciones de la visión y en ocasiones cefaleas.

Alteraciones

visuales producidas

por el estrés

Si la iluminación es insuficiente, el trabajador tiene que acercar la vista a una distancia menor que la normal (30 cms). Esto produce miopía y otros trastornos visuales como hiperemia conjuntival, lagrimeo, nistagmo, asteropia muscular.

Page 30: Sector construccion

GENERALIDADES• Es conveniente la realización de un reconocimiento

médico específico anual para conocer el estado deafectación de las personas expuestas a los diferentesriesgos y así poder actuar en los casos de mayorsusceptibilidad.

• Así mismo, debe informarse a los trabajadores delos niveles de riesgo a que están expuestos y de lasmedidas de protección disponibles, también es útilmostrar a los trabajadores cómo pueden optimizar suesfuerzo muscular y postura para realizar su trabajo.

Page 31: Sector construccion

GENERALIDADES

• Al tener una adecuado control de los distintosriesgos se puede garantizar óptimascondiciones de bienestar físico, mental y socialde las personas, protegiéndolos de losfactores de riesgo ocupacionales, ubicándolosen un puesto de trabajo acorde con suscondiciones psico-físicas y manteniéndolos enaptitud de producción laboral.

Page 32: Sector construccion

GENERALIDADES• Al realizar un estudio epidemiológico se debe

establecer medidas y acciones tendientes amejorar y mantener las condiciones generales desalud y calidad de vida de los trabajadores.

• Es importante educar a todo el personal en laforma de mantener la salud, así mismo capacitarsobre los efectos en la salud de los factores deriesgo presentes en sus puestos de trabajo y lamanera de prevenirlos.

Page 33: Sector construccion

GENERALIDADES• Con un adecuado control epidemiológico se logra Prevenir y

detectar oportunamente las enfermedades generales (EG) ylas profesionales (EP).

• Al obtener resultados epidemiológicos se debe ubicar altrabajador en el cargo acorde con sus aptitudes, ycondiciones psico físicas, mediante la realización deexámenes pre ocupacionales.

• Se debe hacer seguimiento periódico de vigilancia a lostrabajadores expuestos a riesgos específicos que puedan sergeneradores de enfermedades profesionales, para establecerlos procedimientos a seguir.

Page 34: Sector construccion

GENERALIDADES• Para identificar las variables ocupacionales demográficas, y de

morbilidad existentes de la población trabajadora, se realizaráun análisis periódico de las estadísticas ocupacionales,tendientes a retroalimentar los diferentes programas y aestablecer las medidas de control más adecuadas.

• Se realizará el Diagnóstico de Salud de la población de laempresa, cuyo análisis permitirá determinar patologías másfrecuentes, diagnóstico de enfermedades de origenprofesional y la determinación de enfermedades en fasesubclínica; lo que permite la priorización de actividades arealizar.

Page 35: Sector construccion

GENERALIDADES

• Una vez definidos los prioridades en estas seconsiderarán las diferentes acciones yactividades, control tanto en la fuente como en elmedio y en el trabajador; adicionalmente seránanexados a estos los diferentes criterios, normasy tipos de análisis propios de la patología a vigilar.