secuencia de actividades ronquidos

6
1 Secuencia de actividades Lectura de un cuento: “Ronqu idos” de Michael Rosen Fundamentación: Se trabajará con el libro ¡Ronquidos! de Michael Rose n y Jonathan Langley, de la Colección “Buenas Noches”, editado en 1992 por la editorial Norma. La presencia de libros en la alfabetización inicial y en la formación de nue vos lectores es muy importante. Este libro permite que los pequeños lectores y lectoras se entusiasmen por conocer la historia que el libro contiene y, a su vez, por aprender a leer solos. Los niños se interesan por leer textos que tienen imágenes y que los ayudan a comprender el contenido, que son breves y que tienen frases que se repiten y diálogos fáciles de entender. Objetivos :  Escritura de palabras y oraciones breves (según el nivel de escritura de cada niño) en el marco de actividades a partir de un texto literario, ya sea en forma colectiva o individual .  Participación en variadas y frecuentes situaciones de lectura y de escritura en el aula.  Dramatizar el cuento. Contenidos: Conceptuales Procediment ales Actitudi nales  Tipo de textos: Cuentos.  Escritur a mediatizada y espontánea.  Dictado al docente.  Lectura y escritura con propósitos definidos.  Localizar dónde leer algo que se sabe que está escrito.  Comunicar lo aprendido. Intercambiar saberes con otros.  Respetar los turnos de habla.  Intercambiar y respeta ideas.

Upload: vanina-sanchez

Post on 12-Oct-2015

2.081 views

Category:

Documents


25 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Secuencia de Actividades Ronquidos

    1/6

    1

    Secuencia de actividades

    Lectura de un cuento: Ronquidos de Michael Rosen

    Fundamentacin:

    Se trabajar con el libro Ronquidos! de Michael Rosen y Jonathan Langley, de la Coleccin Buenas

    Noches, editado en 1992 por la editorial Norma. La presencia de libros en la alfabetizacin inicial y en

    la formacin de nuevos lectores es muy importante. Este libro permite que los pequeos lectores y

    lectoras se entusiasmen por conocer la historia que el libro contiene y, a su vez, por aprender a leer

    solos. Los nios se interesan por leer textos que tienen imgenes y que los ayudan a comprender el

    contenido, que son breves y que tienen frases que se repiten y dilogos fciles de entender.

    Objetivos :

    Escritura de palabras y oraciones breves (segn el nivel de escritura de cada nio) en el marco

    de actividades a partir de un texto literario, ya sea en forma colectiva o individual .

    Participacin en variadas y frecuentes situaciones de lectura y de escritura en el aula.

    Dramatizar el cuento.

    Contenidos:

    Conceptuales Procedimentales Actitudinales

    Tipo de textos:

    Cuentos.

    Escritura mediatizada y

    espontnea.

    Dictado al docente.

    Lectura y escritura con

    propsitos definidos.

    Localizar dnde leer

    algo que se sabe que

    est escrito.

    Comunicar lo

    aprendido.

    Intercambiar saberes con otros.

    Respetar los turnos de

    habla.

    Intercambiar y respeta

    ideas.

  • 5/21/2018 Secuencia de Actividades Ronquidos

    2/6

    2

    Actividades

    El docente lee el cuento, mientras se muestran las imgenes.

    1 Conversamos sobre lo ledo. Se hacen preguntas.

    En el cuaderno

    o Escriben: LEEMOS RONQUIDOS!

    Se entrega una copia del texto.

    2 Reconocimiento de los personajes. Relectura, escritura de palabras. Quines son los personajes del

    cuento? el docente los escribe en el pizarrn.

    En la copia que tienen en el cuaderno buscan las palabras Vaca, Oveja,Cerdito, Gato, Gallo,

    marcndolas con color. Colocamos nombres a los personajes. Hacemos una lista.

    En el cuaderno

    o Escriben: Los personajes. Copian la lista. Dibujan alguno.

    o Se reparten unas hojas y escriben los nombres de los personajes. Trabajan en parejas buscando

    en el cuento.

    3 Renarracin, relectura de fragmentos especficos. Escritura de palabras.

    Conversamos sobre lo ocurrido. Cuando comienza, los animales estn durmiendo en la granja. Luego,

    qu pas? Qu problema hubo? Cmo termin?Qu hacen los animales para intentar solucionar el

    problema que tienen? hay ms de un intento para solucionar el problema.

    Cules son?

    Buscan en el cuento los animales que intentaron despertar a Perro. Los nios y las nias los escriben en

    el pizarrn.

    En el cuaderno.

    o Completan el cuadro.

  • 5/21/2018 Secuencia de Actividades Ronquidos

    3/6

    3

    o Personajes o Intentosacciones

    o o

    Se solucion el problema que tenan los animales de la granja? Qu

    lo despert al perro? Cmo termina?

    4 Lectura y escritura de palabras y oraciones

    Buscan en el texto lo que se repite: acciones (el dormir y el despertar de los animales), estructuras

    sintcticas idnticas que expresan las acciones de dormir y despertarse (Perro estaba dormido. Gato

    estaba dormido), el orden en que aparecen representados cada vez los personajes.

    Se relee el cuento y luego se los ayuda a marcar esas repeticiones en la copia que tienen en

    sus cuadernos.

    Se les propone completar las oraciones con los nombres de los animales.

    ---------- estaba dormido.

    ---------- se despert.

    Qu dijo-------- para despertar al Perro?

    MEE MEE MEE dijo -----------------

    MUUU dijo ----------------------

    MIAUUU dijo -------------------

    En el cuaderno

    o Copian todas las oraciones que estn en el pizarrn.

    5 Palabras largas y cortas segn su cantidad de letras.

  • 5/21/2018 Secuencia de Actividades Ronquidos

    4/6

    4

    Trabajan en parejas. Se entregan tarjetas o tiras de papel con las palabras escritas del cuento, palabras

    cortas y palabras largas, con la consigna de que las ordenen de la ms larga a la ms corta. Se los

    orienta resolver la tarea contando las letras. Esta actividad se realiza en el pizarrn en forma colectiva.

    En el cuaderno

    o Ttulo: PALABRAS LARGASPALABRAS CORTAS

    Copio las palabras ordenadas segn el largo.

    6 Principios y finales iguales y distintos

    Se pide que vuelvan a las tarjetas y comparan las palabras del cuento que empiezan igual y terminan

    igual estas tarjetas son puestas en la mesa; se escriben en el pizarrn y se marcan las de igual comienzo

    e igual final.

    En el cuaderno

    o Ttulo: FINALES IGUALES

    Copian las palabras y marcan los finales iguales con diferentes colores.

    7 Finales que indican uno o muchos

    Se plantea el problema: Cuntos animales hay, pocos o muchos?

    Se solicita a las nias y los nios que cambien las palabras de singular a plural explorando el uso de la

    letra s en relacin con el cambio de significado: uno/muchos.

    En el cuaderno

    o Ttulo: UNO - MUCHOS

    Escriben las palabras en singular y luego agregan la s al final de cada palabra:

    dormidodormidos

    cerditacerditos

    8 Lectura de palabras entre distractores

  • 5/21/2018 Secuencia de Actividades Ronquidos

    5/6

    5

    Se les entrega copia de un conjunto de palabras. Las leen y marcan las palabras repetidas. Pegan en el

    cuaderno.

    En el cuaderno:

    o Marcar las palabras repetidas.

    OVEJA OVEJITA ABEJA OVEJA OREJA

    CERDO CERDITO CERDA CERDO CUERDA

    GATITO GATO GOTA GOMA GATO

    9 Escritura con ayuda

    Releemos el cuento. Piensan de que otras formas se puede despertar a perro. Se arma una lista.

    En el cuaderno:

    o

    Cmo despertamos a perro.

    10 Dramatizacin

    Como actividad preparatoria de la dramatizacin, los nios y las nias buscan los ruiditos que hizo

    cada personaje (onomatopeyas). Al lado del animal correspondiente, escriben en el pizarrn el sonido

    emitido por cada uno de los animales: MIAUUU, BEE, MUUU, OINC,

    CO.CO-RO-CO-COOO. Se vuelve a leer el cuento. Se distribuyen los roles. Realizan la representacin y

    mientras la docente lee el cuento.

    Recursos

    Cuento Ronquidos.

    Tiempo

    Diez clases de 80 minutos.

  • 5/21/2018 Secuencia de Actividades Ronquidos

    6/6

    6

    Bibliografa

    Rosen, M. Langley, J. Ronquidos . Buenos Aires : Norma, 1992.