sega dreamcast briconsola
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

SEGA DREAMCAST
Problemas al leer los juegos
Si notamos que nuestra consola no lee los juegos o se pierde en las lecturas,
podemos intentar limpiar la lente con un bastoncillo de algodón y alcohol.
Si sigue sin leer bien, podemos desmontar la consola, acceder a la
lente y intentar graduarle su potenciómetro de lectura. Mucho tacto con el
potenciómetro, se gradúa en sentido horario y las variaciones deben hacerse
con muy poco recorrido.
Nunca se deben invertir las acciones; primero limpieza y después ajuste.
Graduar el potenciómetro del lector
Cuando nuestra consola muestre claros fallos de lectura o dificultad
excesiva en ello, podemos probar a graduar la lente.
Para graduar bien un potenciómetro de lector, se tiene que usar un
comprobador adecuado, ya que es una operación compleja. No obstante,
como no lo tenemos y lo que queremos es salvar nuestra Dreamcast a
cualquier precio, os voy a explicar como graduar la lente “a ojo”.
Lo primero que tenemos que hacer es separar la carcasa superior de la
consola y levantar el lector en sí.

Lo mejor es quitarle el conector cinta de la lente, ya que trabajaremos
mejor. Sin embargo, sacarlo es complicado, por lo que si no lo vemos
factible continuaremos sin sacarlo. Si os fijáis bien, debajo la lente veréis
un potenciómetro pequeñito.

Este potenciómetro funciona como todos, si giramos hacía la derecha le
daremos más caña a la lente y por tanto forzaremos la lectura y si giramos a
la izquierda menos.
MUCHO tacto al moverlo y sobretodo lo haremos poco a poco. Con esta
operación tan simple podemos alargar la vida de nuestro lector pero ojo,
que si nos pasamos lo vamos a quemar seguro
Pantalla negra y reiniciaciones de juegos
Un fallo bastante común en las Dreamcast es que fallan de corriente y se
reinician automáticamente.

Los síntomas más corrientes son:
-Pantalla negra y la consola encendida.
-Fallo del led de “power” al encender.
-Reiniciación del juego. NO al menú principal, sino del juego en sí.
El problema lo he encontrado siempre en la placa de alimentación. Resulta
que dicha placa debido al funcionamiento falla de puntos de soldadura. La
solución es sencilla, revisar todos los puntos de soldadura y si no se ve
claro resoldarlos todos.
Reiniciaciones sucesivas al menú principal
Esta es una avería MUY COMÚN en las DC. El motivo del problema es
que les falla el interruptor de la tapa. Nosotros estamos jugando
tranquilamente y la consola (debido al fallo del interruptor) cree que
hemos abierto la tapa y nos salta al menú principal.
Para solucionar este problema podemos seguir los métodos que vienen a
continuación
Reparación del pulsador original de “puerta abierta” de
una Dreamcast
Lo primero que tenemos que hacer para llegar al pulsador de tapa abierta es
abrir la consola y quedarnos con el conjunto lector en las manos. Una vez
lo tengamos a tiro, nos fijamos en su pulsador.

Antes de proseguir os diré que la faena es delicada ya que el interruptor es
muy pequeño y romperlo no cuesta mucho, sin embargo si lo rompemos
siempre podemos meterle un interruptor auxiliar.
Si os fijáis bien, el propio interruptor lleva una tapita cogida lateralmente
por un par de grapas de plástico. Si le metemos un destornillador plano
muy pequeño por detrás y hacemos presión, veremos que la tapita se nos
separa y al doblarse libera las grapas.
Ya está, ahora sólo tenemos que separar el contacto del cuerpo del
pulsador. El cuerpo son dos plaquitas metálicas que hay en la misma base y
con el tiempo quedan sucias y negras. El contacto es un muelle doble y
evidentemente con lo simple que son los contactos, no es de extrañar que
falle.
Aquí tenéis unas fotos del tinglado.

Bueno, lo único que tenemos que hacer para arreglar el pulsador es limpiar
minuciosamente las plaquitas del fondo para que vuelvan a quedar
brillantes. Lo podemos hacer rasgando con el mismo destornillador
pequeño. Para que la cosa vaya bien, os tienen que quedar las plaquitas
brillantes y uniformes.
Así mismo, antes de montar, rasgaremos un poco las puntas del muelle.
Seguidamente ya podemos volver a montar todo. Seguramente, que al
rasgar el muelle, os habrá salido de sitio, no pasa nada, sólo tiene una
posición y es la que se ve en la siguiente fotografía.
Ya está, tuto finito una vez montado de nuevo el pulsador ya podemos
montar la consola y probarla.
¿Cómo montar un interruptor auxiliar?

Bueno amigos, como habéis visto en las fotos anteriores, el sistema es
súper simple por lo que con el tiempo, seguramente tendremos que volver a
limpiarlo. Un método más seguro de arreglar el tema es meter un
interruptor auxiliar a la consola. Para hacerlo sólo debemos soldarle dos
cables a las plaquitas del fondo del interruptor y esos dos cables llevarlos
donde queramos collar el interruptor. Preferiblemente detrás de la consola,
así no molesta a la vista.
De esta forma, mandaremos nosotros cuando queramos abrir la tapa. Y
como el interruptor que nosotros pongamos será de mejor calidad que el
pulsador original, ya no volverá a fallar.
Sitios aconsejados para montar el interruptor
En el hueco del modem: (de poco sirve ya ese módem )

En el trasero de la consola:

Fallo de pila de memoria y montar una exterior
Esto más que una avería es un engorro y además es general a todas
las Dreamcast. Dicha anomalía nos permite jugar igualmente, no obstante
cada vez que encendemos la consola nos pide la fecha y hora.
Las Dreamcast, llevan una pila de botón soldada en la plaquita de
los slots de mando. Dicha pila es de litio y de 3 voltios.
En internet hay polémica sobre si dicha pila es recargable o no, yo lo único
que os puedo decir al respecto es que me he encontrado con los dos
formatos dependiendo de la marca de la misma y de la edad de la consola.
Actualmente, tanto encontrar pilas de botón recargables como con patas
para soldar, cuesta mucho, por lo que la solución más fácil es ponerle una
de normal. A continuación os propongo un mod fácil de hacer para poder
sacar la pila fuera y no tener que desmontar la consola cada vez.
La idea es meter en el hueco del módem un soporte para pilas CR
2032 (muy común)
Material necesario
1 soporte para pilas. Fácil de encontrar en tiendas de electrónica e
informática.

1 pila de litio CR 2032.
2 trozos de cable fino, a poder ser de dos colores.
Procedimiento
Lo primero que tenemos que hacer es separar las carcasas de la consola y
localizar la pila. Está encima de la plaquita de slots de mando, en la parte
posterior.
Para sacar la pila, lo haremos a lo bruto, blincándola tal y como se ve en la
siguiente foto, tantas veces como sea necesario para que sus patas se
rompan (cederán rápidamente)

Una vez la tengamos fuera, soldaremos dos cables a los puntos de
soldadura donde estaba ubicada. Como podéis ver en la foto, uno es el
positivo y el otro el negativo. Importantísimo respetar la polaridad.
A continuación desarmaremos el módem. Dicho módem ya es más una
anécdota que otra cosa, pues con el cierre de “Dreamarena” no sirve para
nada. No obstante, no hace falta romperlo, simplemente desmontarlo.

Ahora haremos dos agujeros en la pared de la consola para poder sacar los
cables. Si cogemos medidas con el soporte de pila, la cosa nos quedará
mucho más fina. Tened en cuenta que al montar la tapita del módem dicho
soporte no tiene que molestar para nada. Para pegarlo, con un poco de cola
fuerte vale (Nural).

Ahora ya sólo nos faltará volver a montar la consola, colocar la pila en su
soporte y meter la tapa del módem otra vez.

Usar lente de PC, CD-ROM en nuestra Dreamcast
(basado en el mod de Kadorna1 y re-editado por Bricoman)
Materiales necesarios

-Dreamcast que no lea. (En el ejemplo, con lector Samsung*)
-Lector de CD-ROM normal y corriente. (En el ejemplo,
marca Creative CD5233E)
-Destornillador de estrella mediano y pequeño.
-Sierra, cúter y lima.
Procedimiento
Este método puede ser una buena solución al tener una Dreamcast con la
lente rota. Obviamente, antes de decidirnos a cambiar la lente, debemos
asegurarnos que la original no lea nada ni siquiera ajustándole su
potenciómetro.
También comentar que aún no lo he podido probar el mod personalmente,
pero que según el autor, funciona a la perfección tanto en CD’s como
en GD’s.
En primer lugar, tenemos que desmontar el lector de Pc y quedarnos con su
lente en las manos. Normalmente para desmontar dichos lectores, tenemos
que sacar la tapita de la bandeja, el marco y proceder sacando las carcasas y
la placa madre. Una vez tengamos el lector en la mano, veremos que
sacando la guía metálica izquierda ya nos sale la lente. Puede haber lectores
que precisen sacar las dos guías para extraer la lente.
A continuación desmontaremos la carcasa superior de la consola sacando
los cuatro tornillos que la fijan.

El siguiente paso es sacar el grupo lector fuera la consola. Para ello,
debemos quitar los tornillos marcados en rojo.

Ahora ya empezaremos con la modificación del lector propiamente dicha.
Lo primero, desmontar la plaquita disipadora inferior del lector. Para ello,
sacaremos los tornillos marcados en la foto. En algunos modelos, puede
que una cinta adhesiva negra nos tape algunos tornillos. Dicha cinta se
puede sacar con sólo estirarla.

Seguidamente, ya podemos separar la plaquita electrónica y el lector de sus
carcasas.

Ahora es cuando empieza la parte más delicada de la modificación: retirar
la lente GD-ROM del lector original y adaptarle la del CD-ROM.
Con la ayuda del destornillador de estrella pequeño, sacaremos el tornillo
marcado en rojo, cosa que nos dejará separar la guía derecha y a
consiguiente sacar la lente.

*Ahora viene la parte más delicada y entenderéis el porqué del asterisco
que hay al inicio del documento, junto a lo de “lector de Dreamcast marca
Samsung”.
Mirad atentamente estos dos grupos lectores:

Como podéis apreciar, el hueco para la lente del de la derecha es más
estrecho que el de la izquierda. Pues bien, el lector de la derecha es
marca Yamaha, mientras que el de la izquierda es Samsung. Éste segundo,
es el que más se parece a los lectores de PC, por lo que con menos
modificación pasamos. Sin embargo, si tenéis un lector Yamaha en
vuestra Dreamcast, casi seguro que con una buena limadita también os
podrá servir.
Lo que tenemos que hacer a continuación, es adaptar la lente del grupo CD-
ROM de PC al lector de la Dreamcast. Entenderemos por adaptar, a
conseguir que esta se deslice suavemente por las guías y que haga todo el
recorrido.
Una cosa muy importante, es poner el tope de plástico del lector original
de la DC a la lente de PC, ya que este plástico toca el sensor de final de
carrera.

De la modificación del lector, no os pongo fotos, ya que esto dependerá de
que marca lo tengáis en la Dreamcast y de vuestra maña con la sierra y la
lima
Un apunte final. Como que los lectores de Dreamcast no son estándares, el
cable plano de datos de la lente lleva 16 pines, mientras que los normales
de Pc llevan 17. Para que la lente de PC os funcione en la DC, debéis
colocar el flexo de tal forma, que os coincidan todos los pines menos el
último del lado marcado en la siguiente imagen.
Y ya para terminar, comentar que si al probar, la consola no os lee los
juegos, deberéis recalibrar un poquito la lente para adecuarla a los valores
de la Dreamcast.
Ruido del ventilador
El ventilador de las Dreamcast es pequeño y funciona bastante
revolucionado por lo que resulta ruidoso. A veces, con el tiempo, puede ser
que el ventilador chirríe un poco debido a la falta de engrase. Para volverlo
a engrasar, tan sólo hace falta desmontarlo y ponerle un poquito de aceite o
líquido lubricante en su eje central.
Lo primero será desmontar la consola y sacar los dos tornillotos que cogen
el grupo ventilador (ventilador y soporte). Una vez separado de su conector
de corriente, nos fijamos bien en el ventilador y veremos que en su parte
posterior lleva una etiqueta y debajo un tapón de goma.

En la segunda foto, podemos ver el eje del ventilador y su casquillo, por lo
que aplicando un poquito de aceite ahí y volviendo a meter el tapón de
goma, solucionaremos la falta de engrase.