segundo neoclasicismo

2
Segundo neoclasicismo (1810-1825) Se da en el contexto de las guerras por la independencia. Es la primera vez que se produce un desfase entre Europa y América, ya que en Europa se daba el auge del romanticismo. Autores neoclásicos que preanuncian el romanticismo: •Bartolomé Hidalgo, "Cielitos y diálogos patrióticos" (1816): apuesta a los formatos populares. Este autor también cuenta con poemas neoclásicos. •Mariano Melgar "Yaravíes" (toma un formato musical de origen popular), también tiene textos de formatos neoclásicos: "Por qué a verte volví Silvia querida?" Elegía I (1791-1815) (Perú) Lirica independentista : es la predomínate en este periodo. El poeta toma conciencia de la importancia de su accionar político (poeta civil o prócer). Es de origen iluminista y tienen una función educadora (formas: elegías, himnos, liras, odas, etc.). Autores: •Vicente López y Planes "Marcha patriotica" (1813) Argentina •Esteban de Luca "La victoria de Maipú" (1818) "A la muerte de Belgrano" Argentina •José Joaquín de Olmedo "La victoria de Junín" (1825) "Al general en la batalla de Miñarica" (1835) – Ecuador. En “La victoria de Junín” se toma la figura el inca como figura retórica e ideológica contra España, se busca crear la identidad americana la cual viene del pasado prewcolombino.

Upload: andreahemilce

Post on 13-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Segundo neoclasicismo (1810-1825) Se da en el contexto de las guerras por la independencia. Es la primera vez que se produce un desfase entre Europa y Amrica, ya que en Europa se daba el auge del romanticismo.Autores neoclsicos que preanuncian el romanticismo: Bartolom Hidalgo, "Cielitos y dilogos patriticos" (1816): apuesta a los formatos populares. Este autor tambin cuenta con poemas neoclsicos.Mariano Melgar "Yaraves" (toma un formato musical de origen popular), tambin tiene textos de formatos neoclsicos: "Por qu a verte volv Silvia querida?" Elega I (1791-1815) (Per)Lirica independentista: es la predomnate en este periodo. El poeta toma conciencia de la importancia de su accionar poltico (poeta civil o prcer). Es de origen iluminista y tienen una funcin educadora (formas: elegas, himnos, liras, odas, etc.). Autores:Vicente Lpez y Planes "Marcha patriotica" (1813) ArgentinaEsteban de Luca "La victoria de Maip" (1818) "A la muerte de Belgrano" ArgentinaJos Joaqun de Olmedo "La victoria de Junn" (1825) "Al general en la batalla de Miarica" (1835) Ecuador. En La victoria de Junn se toma la figura el inca como figura retrica e ideolgica contra Espaa, se busca crear la identidad americana la cual viene del pasado prewcolombino.Jos Fernndez Madrid "Napolen en Santa Helena" (1789-1830) Colombia (estaba en el mdulo y lo ubique ac pero no estoy segura)Autores fuera de la lrica independentista:

Jos Mara Heredia "En el teocali de Cholula" "Al Niagara" prembulo al romanticismo debido a la presencia de un yo potico que reflexiona frente a la naturaleza (subjetividad desbordada) (1803-1839) Cuba

Andrs Bello "Alocucin a la poesa" (1823) "Silva a la agricultura en la zona trrida" dos poemas de su etapa londinense