segundo_trabajo_de_poesÃa_peruana_a[1]

4
SEGUNDO TRABAJO DE ANÁLISIS DE POESÍA PERUANA A Nombres y apellidos: Luis Ernesto García Jara Nº de matrícula: 06030087 En lo que concierne a los aspectos figurativos y a los componentes surrealistas, haga una comparación entre los dos poemas que se transcriben a continuación MUNDO MÁGICO / Emilio Adolfo Westphalen Tengo que darles una noticia negra y definitiva Todos ustedes se están muriendo Los muertos la muerte de ojos blancos las muchachas de ojos rojos Volviéndose jóvenes las muchachas las madres todos mis amorcitos Yo escribía Dije amorcitos Digo que escribía una carta Una carta una carta infame Pero dije amorcitos Estoy escribiendo una carta Otra será escrita mañana Mañana estarán ustedes muertos La carta intacta la carta infame también está muerta Escribo siempre y no olvidaré tus ojos rojos Es todo lo que puedo prometer Tus ojos inmóviles tus ojos rojos Es todo lo que puedo prometer Cuando fui a verte tenía un lápiz y escribí sobre tu puerta Esta es la casa de las mujeres que se están muriendo Las mujeres de ojos inmóviles las muchachas de ojos rojos Mi lápiz era enano y escribía lo que yo quería Mi lápiz enano mi querido lápiz de ojos blancos Pero una vez lo llamé el peor lápiz que nunca tuve No oyó lo que dije no se enteró Sólo tenía ojos blancos Luego besé sus ojos blancos y él se convirtió en ella Y la desposé por sus ojos blancos y tuvimos muchos hijos 1

Upload: luis-ernesto-garcia-jara

Post on 16-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

poesia

TRANSCRIPT

SEGUNDO TRABAJO DE ANLISIS DE POESA PERUANA A

Nombres y apellidos: Luis Ernesto Garca JaraN de matrcula: 06030087En lo que concierne a los aspectos figurativos y a los componentes surrealistas, haga una comparacin entre los dos poemas que se transcriben a continuacin

MUNDO MGICO / Emilio Adolfo WestphalenTengo que darles una noticia negra y definitivaTodos ustedes se estn muriendoLos muertos la muerte de ojos blancos las muchachas de ojos rojosVolvindose jvenes las muchachas las madres todos mis amorcitosYo escribaDije amorcitosDigo que escriba una cartaUna carta una carta infamePero dije amorcitosEstoy escribiendo una cartaOtra ser escrita maanaMaana estarn ustedes muertosLa carta intacta la carta infame tambin est muertaEscribo siempre y no olvidar tus ojos rojosEs todo lo que puedo prometerTus ojos inmviles tus ojos rojosEs todo lo que puedo prometerCuando fui a verte tena un lpiz y escrib sobre tu puertaEsta es la casa de las mujeres que se estn muriendoLas mujeres de ojos inmviles las muchachas de ojos rojosMi lpiz era enano y escriba lo que yo queraMi lpiz enano mi querido lpiz de ojos blancosPero una vez lo llam el peor lpiz que nunca tuveNo oy lo que dije no se enterSlo tena ojos blancosLuego bes sus ojos blancos y l se convirti en ellaY la despos por sus ojos blancos y tuvimos muchos hijosMis hijos o sus hijosCada uno tiene un peridico para leerLos peridicos de la muerte que estn muertosSlo que ellos no saben leerNo tienen ojos ni rojos ni inmviles ni blancosSiempre estoy escribiendo y digo que todos ustedes se estn muriendoPero ella es el desasosiego y no tiene ojos rojosOjos rojos ojos inmvilesBah no la quiero.

(De Belleza de una espada clavada en la lengua)

VISIN DE PIANOS APOLILLADOS CAYENDO EN RUINAS/ Csar Moro

El incesto representado por un seor de levitaRecibe las felicitaciones del viento caliente del incestoUna rosa fatigada soporta un cadver de pjaroPjaro de plomo dnde tienes el cesto del cantoY las provisiones para tu cra de serpientes de relojCuando acabes de estar muerto sers una brjula borrachaUn cabestro sobre el lecho esperando un caballero moribundode las islas del Pacfico que navega en una tortuga musicaldivina y cretinaSers un mausoleo a las vctimas de la peste o un equilibriopasajero entre dos trenes que chocanMientras la plaza se llena de humo y de paja y llueve algodnarroz agua cebollas y vestigios de alta arqueologaUna sartn dorada con un retrato de mi madreUn banco de csped con tres estatuas de carbnOcho cuartillas de papel manuscritas en alemnAlgunos das de la semana en cartn con la nariz azulPelos de barba de diferentes presidentes de la repblica del Perclavndose como flechas de piedra en la calzada yproduciendo un patriotismo violento en los enfermos de la vejigaSers un volcn minsculo ms bello que tres perros sedientoshacindose reverencias y recomendaciones sobre la manerade hacer crecer el trigo en pianos fuera de uso(De La tortuga ecuestre)

Desarrollo

Las vanguardias europeas desarrollaron tcnicas que atrajeron a los nuevos escritores peruanos del siglo XX. El cubismo pictrico y literario desarm los objetos e intent mostrar todos los planos en un solo plano volvindolos a construir, notables de estas tcnicas fueron, Picasso en la pintura, y Apollinaire en la palabra. Pero esta etapa perteneca a la primera por la que transitaran las vanguardias, una de descubrimiento donde primaba el juego visual, movimientos de esa poca fueron el dadasmo, el futurismo, el cubismo y el ultrasmo; otra segunda etapa seria la del surrealismo que busc la materia de su creacin no solamente en la forma visual de las palabras sino en el interior del mundo que habitaba al hombre, el sueo. El surrealismo, que al principio se llam superrealismo por la extraa atmosfera construida desde sus discursos pareciendo mostrar una realidad exacerbada, fue un movimiento impulsado por Andr Bretn, que disolva la escritura formal en la escritura automtica del sueo. El sueo era, para los surrealistas, ese lugar donde la creacin sin medida era posible, donde todo hombre poda jugar a ser dios al inventar un mundo propio. Entonces fue el desarrollo del mundo onrico una de las principales caractersticas del surrealismo con la escritura automtica y las imgenes anti representativas.El campo figurativo de la personificacin consiste en otorgarle caractersticas humanas a los objetos inanimados u ontolgicos. Las vanguardias surgieron en la bsqueda de un nuevo lenguaje que les ayudase a expresar la modernidad, la industria, la mquina, el cine, entre otras, y para narrar su apego, su crtica o su alejamiento hacia estas. Antes de la vanguardia el arte se manejaba bajo la mmesis aristotlica, entonces el arte era representativo, el arte deba construir el mundo bajo normas de imitacin que dictaban qu tcnicas podan usarse y de qu modo. La vanguardia abandona los principios aristotlicos de representacin mimtica, aquellas donde debera existir una correspondencia figurativa con el objeto representado, la poesa se vuelve esttica, para los sentidos, se vuelve importante la expresin y no la representacin. Las personificaciones de Westphalen y Moro, revelan esta fractura entre un arte mimtico y el arte representativo. Las personificaciones no son recreaciones figurativas sino que la muerte puede tener ojos, la muerte de ojos blancos (Westphalen), la carta ser infame, carta infame (Westphalen), y estar muerta como un ser que tuvo vida, la carta infame tambin est muerta (Westphalen); en Moro la puede estar la rosa fatigada, y la brjula borracha1