seguridad

5
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Nombre: Juan Carlos Morón Huacan DEFINE QUE SON MATERIALES PELIGROS Y BAJO QUE NORMA SE CONSIDERAN son aquellos que por sus características físico-químicas y biológicas o por el manejo al que es o va a ser sometido puede generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes tóxicos o de otra naturaleza que representen un riesgo a la salud, el ambiente o la propiedad. Y están considerados bajo la norma NFPA 704 IDENTIFIQUE LA CLASIFICACIÓN COMPLETA DE LOS MATERIALES PELIGROSOS Clasificación de los materiales peligrosos o Clase 1: Explosivos Materiales y artículos que presentan riesgo de explosión Materiales y artículos que presentan riesgo de proyección Materiales y artículos que presentan riesgo de incendio Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la masa Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión de toda la masa. o Clase 2: Gases Gases inflamables Gases no inflamables} Gases venenosos Gases corrosivos o Clase 3: Líquidos Punto de inflamabilidad bajo Punto de inflamabilidad medio Punto de inflamabilidad alto o Clase 4: Sólidos Sólidos inflamables Sustancias que pueden presentar combustión espontánea Sustancia que en contacto con el agua despide gases inflamables o tóxicos o Clase 5: Oxidantes Oxidantes Peróxidos orgánicos. o Clase 6: Venenos Sustancias venenosas. Sustancias infecciosas. o Clase 7: Radiactivos material radiactivo (Uranio, Plutonio). o Clase 8: Corrosivos sustancias ácidas o básicas que causan lesiones visibles en la piel y otros tejidos vivos o corroen los metales.

Upload: juantro

Post on 15-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

seguridad

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Nombre: Juan Carlos Morón Huacan

DEFINE QUE SON MATERIALES PELIGROS Y BAJO QUE NORMA SE CONSIDERAN

son aquellos que por sus características físico-químicas y biológicas o por el manejo al que es o

va a ser sometido puede generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras

infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes tóxicos o de otra

naturaleza que representen un riesgo a la salud, el ambiente o la propiedad. Y están

considerados bajo la norma NFPA 704

IDENTIFIQUE LA CLASIFICACIÓN COMPLETA DE LOS MATERIALES PELIGROSOS

Clasificación de los materiales peligrosos

o Clase 1: Explosivos Materiales y artículos que presentan riesgo de explosión Materiales y artículos que presentan riesgo de proyección Materiales y artículos que presentan riesgo de incendio Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la

masa Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión de

toda la masa.

o Clase 2: Gases

Gases inflamables Gases no inflamables} Gases venenosos Gases corrosivos

o Clase 3: Líquidos

Punto de inflamabilidad bajo Punto de inflamabilidad medio Punto de inflamabilidad alto

o Clase 4: Sólidos

Sólidos inflamables Sustancias que pueden presentar combustión espontánea Sustancia que en contacto con el agua despide gases inflamables o tóxicos

o Clase 5: Oxidantes Oxidantes Peróxidos orgánicos.

o Clase 6: Venenos Sustancias venenosas. Sustancias infecciosas.

o Clase 7: Radiactivos

material radiactivo (Uranio, Plutonio).

o Clase 8: Corrosivos sustancias ácidas o básicas que causan lesiones visibles en la piel y otros tejidos vivos

o corroen los metales.

Page 2: Seguridad

o Clase 9: Mezclas peligrosas

Cargas peligrosas

Sustancias peligrosas para el medio ambiente.

Residuos peligrosos.

CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN DE LOS MSDS

Identificación del producto y de la compañía Composición / información sobre los ingredientes Identificación de Riesgos Medidas de Primeros Auxilios Medidas Contra Incendios Medidas en Caso de Fuga o Derrame Accidental Manipulación y Almacenamiento Controles de Exposición / Protección Personal Propiedades Físico-químicas Estabilidad y reactividad Información Toxicológica Información Ecológica Consideraciones relativas a la Eliminación Información relativa al Transporte Información Normativa Otras Informaciones

CONSIDERACIONES PARA UN RESCATE DE UN SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

Asumir el mando, asegurar la autoridad de acuerdo a la política y a los Procedimientos de la institución.

Establecer el Puesto de Comando (PC). Velar permanentemente por la seguridad en el incidente. Evaluar la situación. Determinar los objetivos de incidente, sus prioridades inmediatas, la(s) Estrategia(s) y

táctica(s) a seguir. Establecer el nivel de organización necesaria, monitorear continuamente la Operación y la efectividad de la organización. Administrar los recursos. Elaborar y/o aprobar e implementar el Plan de Acción del Incidente (PAI). Coordinar las actividades del Staff de Comando y Secciones. Aprobar solicitudes de recursos adicionales o su desmovilización. Autorizar la entrega de información a los medios noticiosos. Aprobar la desmovilización de los recursos cuando sea apropiado. Asegurar que los reportes post-incidente estén completos. Presentar el Informe Final.

Page 3: Seguridad

ESTRUCTURA DE UN COMANDO DE INCIDENTES

CONDICIONES AMBIENTALES IDLH

La concentración en aire de productos tóxicos por encima de determinados límites de

exposición puede producir intoxicaciones agudas o enfermedades. La aparición de una

atmósfera tóxica puede tener orígenes diversos, ya sea por existir el contaminante o

por generarse éste al realizar el trabajo en un espacio confinado.

DIAGRAMA DE FLUJO A RESPUESTA A INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS

MANDO

Seguridad

Información pub.

Oficial enlace

Planificació

n

Operaciones Logística Admin/finanza

s

Page 4: Seguridad

RESPONSABILIDADES Y ROLES DE UN NIVEL 4 ESPECIALISTA EN MATERIALES PELIGROSOS

Comprender la terminología y el comportamiento químico, radiológico y toxicológico.

Implementar todos los procedimientos y formas de descontaminación

Conocer a fondo el plan de respuestas a emergencias

Prever e identificar las reacciones de los materiales peligrosos ante una posible mezcla

con otros productos.

Seleccionar y usar el equipo especializado apropiado a la protección personal contra

químicos

Comprender a fondo las técnicas de reconocimiento de peligros y riesgos y tener la

habilidad para desarrollar un plan para la seguridad y el control de la escena.

RESPONSABILIDADES Y ROLES ESPECÍFICOS DE UN NIVEL 5 COMANDANTE DE INCIDENTES

Asumir el control del sitio del incidente

Implementar el plan de respuesta a emergencias con materiales peligrosos.

Conocer e implementar el sistema de comando de incidencias

Conocer y comprender el análisis de riesgos y peligros de los que trabajan con ropa de

protección química

Comprender y conocer la importancia de la descontaminación del personal y de la

comunidad.

Page 5: Seguridad

DIAGRAMA DE DISTANCIA DE AISLAMIENTO INICIAL ALREDEDOR DEL DERRAME