selecciÓn por competencias

Upload: laura-vasco-castano

Post on 06-Jul-2015

1.146 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROCESO DE SELECCIN DE PERSONAL

SELECCIN DE PERSONAL Bsqueda Perfil Reclutamiento Anlisis de hojas de vida. Prueba tcnica Pruebas psicotcnicasCentros de valoracin

Interno Externo Mixto

Entrevista retrospectiva Validacin Visita domiciliaria Informe integrador

Seleccin de personalPerfil (anlisis del cargo) Funciones y tareas que identifican y definen el cargo. Objetivos: Aclarar el nivel de dificultad que presenta el cargo El grado de responsabilidad que tiene el cargo Las condiciones que se exigen de la persona

Elementos fundamentales: Estudio de funciones: Qu es?, Cmo se hace?, Con qu?, Dnde? y Cundo? Estudio del trabajador: caractersticas fsicas. condiciones fsicas especiales, contraindicaciones mdicas caractersticas psicolgicas: personalidad, motivacin, habilidades, conocimientos, experiencia.

Reclutamiento, este puede ser: Interno: dentro de la empresa Externo: por fuera de la empresa Mixto: de la organizacin y externo Anlisis de hojas de vida Mirar cuales llenan los requisitos a la luz del perfil

Pruebas psicotcnicas, estas pueden ser: Personalidad: 16 PF, Wartegg Motivacin: CMT, Mac Clelland Habilidades: (perfil) Wesman Personnel Classification Test, Alpha Centros de valoracin: centro de evaluacin integrado por distintas tcnicas de medicin de comportamientos directamente observables y medibles (competencias)

Entrevista retrospectiva Objetivo: Conocimiento del candidato: intereses, historia de vida La entrevista evala las siguientes reas: rea familiar rea acadmica rea laboral rea personal - social

Validacin: Verificacin de ttulos Referencias laborales Visita domiciliaria: Verificar informacin Seguridad

Informe integrador: Permite tener toda la informacin que se obtuvo durante todo el proceso.

Anlisis

sntesis

SELECCIN TRADICIONAL VS SELECCIN POR COMPETENCIASSimilitudes: Perfil Reclutamiento Entrevistas (entrevista retrospectiva) Pruebas psicotcnicas Referencias laborales

Diferencias: Centros de valoracin Ejercicios situacionales: simulan algn aspecto importante del cargo o las tareas para las cuales se evalan o entrenan los participantes.

ENFOQUE TRADICIONAL

ENFOQUE AVANZADO

ANLISIS APTITUDES Y RASGOS

ANLISIS POR COMPETENCIAS

RAZONAMIENTO EXTROVERSIN MADUREZ ..

TRABAJO EN EQUIPO LIDERAZGO ORIENTACIN A RESULTADOS ..

12

SISTEMA DE EVALUACIN DE PERSONALIDAD AUTOCONTROL RAPIDEZ DE REACCIN COMBATIVIDAD INICIATIVA

SISTEMA DE EVALUACIN POR COMPETENCIAS

TRABAJO BAJO PRESIN

OBSERVADOR EVALUADOR

OBSERVADOR EVALUADOR

13

SELECCIN POR COMPETENCIAS

DEFINICIN Competencias: Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, que permiten desempearse exitosamente en un cargo especfico y que pueden medirse o se expresan a travs del comportamiento. La competencia es una caracterstica personal, que lleva a lograr un desempeo excelente por encima de los otros.

CLASIFICACIN DE LAS COMPETENCIASCompetencia comunicacin: Escuchar Preguntar Hablar y transmitir efectivamente a nivel verbal y escrito

Competencia enfoque al cliente: Entender las necesidades del cliente Satisfacer al cliente Agregar valor al cliente Habilidades sociales Competencia toma de decisiones: Pensamiento analtico conceptual Bsqueda de informacin Sentido de oportunidad

En la seleccin por competencias se realizan: Centros de valoracin: son una sumatoria de ejercicios y de tcnicas, que permiten tener un mayor conocimiento del candidato. Ventajas: Permite observaciones de comportamientos en grupo Simula situaciones reales Aumenta significativamente la fiabilidad evaluativa y, por tanto, predictiva de los observadoresevaluadores, en relacin a otros enfoques ms tradicionales.

En los centros de valoracin hay un comit evaluador compuesto por: Analista logstica Psiclogo - pruebas y entrevistas Jefe - delegado

PRINCIPALES APLICACIONES PROMOCIONES INTERNAS SELECCIONES DE IMPORTANCIA CRTICA PARA EMPRESAS RELEVANTES EVALUACIN DEL POTENCIAL DISEO PLANES DE CARRERA IDENTIFICACIN NECESIDADES FORMATIVAS EVALUACIN DINMICA / RENDIMIENTO DE COMITS, GRUPOS DE TRABAJO, ETC. SELECCIONES MASIVAS

20

FASES FUNDAMENTALES PARA LA CORRECTA PREPARACIN DE UN CENTRO DE VALORACIN DETERMINACIN DE ASPECTOS CULTURALES Y ESTRATGICOS DE LA EMPRESA. DEFINICIN DE LOS OBJETIVOS/EXPECTATIVAS DE LA EVALUACIN. DETERMINACIN DE LAS COMPETENCIAS - CLAVE A EVALUAR. ELABORACIN DE DICCIONARIO DE COMPETENCIAS. DISEO DEL CENTRO DE VALORACIN (ELECCIN DE TCNICAS) EN FUNCIN DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR (MATRIZ DE COMPETENCIAS). UNIFICACIN / HOMOGENEIZACIN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIN PLAN DE COMUNICACIN21

ANLISIS POR COMPETENCIAS Discusin en grupo Tcnicas situacionales: Ejercicios situacionales: simulan algn aspecto importante del cargo o las tareas para las cuales se evalan o entrenan los participantes. Juego de roles Estudio de casos

Ejercicios de presentacin Canasta de papeles Ejercicios de simulacin

Entrevista por competencias Cuestionarios de competencias

Juego de Roles Descripcin: Consiste en preparar unos papeles y detalles de una situacin, que representen a personajes y aspectos de una actividad laboral, para ser interpretados por los formados. Las fases del juego de roles son: A. Asignacin de los roles por parte del formador. B. Preparacin de la representacin. C. Representacin.

Estudio de casos Descripcin: Se presenta a los participantes por escrito la descripcin de una situacin concreta sacada del contexto laboral de los formandos. Se incluyen todos los datos y detalles para que los participantes puedan analizar el problema que en el caso se presenta. Generalmente, los formandos analizan el caso y llegan a una solucin individualmente y, posteriormente, en grupo se discute sobre la mejor solucin. Al final del ejercicio el individuo y/o grupo presenta la solucin al problema planteado y explica como ha/n llegado a ella.

Bandeja de llegada

Descripcin: La tcnica consiste en presentar a los participantes una serie de materiales y documentos (cartas, informes, mensajes telefnicos, etc.) tpicos del puesto de trabajo y que representan aspectos significativos del mismo. El formando debe evaluar el contenido de los distintos materiales y tomar decisiones sobre las acciones que debe realizar para darles salida en el tiempo fijado. Una vez finalizado, el ejercicio puede ser seguido de una pequea entrevista, donde el formando justifica cada una de las decisiones que ha tomado.