semanario 108 - cuerpo de ingenieros del ejército€¦ · actualizadas, esto en torno a los...

6
Quito, jueves 17 de enero del 2019 # 108 Anónimo. . “La confianza es el elemento principal del trabajo en equipo impulsa un ambiente favorable donde los participantes asumen roles que permiten ayudarse mutuamente”. En Patuca Reunión de trabajo con directivos de Ecuacorrientes Las comunicaciones militares en el Ecuador El comandante del Ejército Ecuatoriano general de división Javier Pérez y el comandante del C.E.E. Crnl. E.M.C Jorge Jadán, mantuvieron una reunión de trabajo con directivos de la empresa Ecuacorrientes en la ciudad de Patuca, con el objetivo de concretar el apoyo para proyectos futuros de seguridad en zonas estratégicas y protección de sus recursos, considerando la experiencia con que cuenta el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. La comunicación en el campo de batalla siempre ha sido una pieza fundamental para alcanzar el éxito en las operaciones militares, hoy en día, esto significa disponer de comunicaciones militares seguras, por muy remoto e inaccesible que sea el lugar en donde se encuentren las fuerzas. Con la llegada de los nuevos avances tecnológicos, las necesidades de disponer de mayores capacidades en transmisión de datos también han aumentado, este aspecto es crítico para cualquier país, ya que sus fuerzas armadas están desplegadas en varios tipos de terrenos, por lo que, los enlaces de comunicaciones y toda la infraestructura tecnología requerida, debe ser muy flexible y brindar altos niveles de seguridad de la información. En el Ecuador, las Fuerzas Armadas poseen su propia red de datos a nivel nacional, brindando el acceso a varios servicios como son: telefonía IP, internet, videoconferencia y el uso de aplicativos informáticos, ciertas características comunicacionales deben ser actualizadas, esto en torno a los equipos de comunicación militar tradicionales, pero esto no quiere decir que el personal militar se ha dejado llevar por la desidia del no contar con tecnología de última generación, puesto que se están capacitando constantemente, a fin de llevar a la excelencia las comunicaciones con el material disponible. Podemos entonces decir que la competencia humana, termina por sobrellevar con su conocimiento a lo frío de los aparatos tecnológicos y mantener una comunicación militar de alto nivel y con esto evitar el ser vulnerables a los ataques informáticos a nuestras bases de datos. Por lo antes mencionado, es prioritaria la actualización de la infraestructura de las comunicaciones militares en el Ecuador, que al momento cuentan con un 5% de operatividad en sus equipos, esta actualización indudablemente permitirá enfrentar de una manera más efectiva y contundente a las diferentes amenazas que aquejan a nuestro país. Opinión Fabian Mena Campaña Mayo Com. http://cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec/index.php 1

Upload: others

Post on 06-Jun-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semanario 108 - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · actualizadas, esto en torno a los equipos de comunicación militar tradicionales, pero esto no quiere decir que el personal

Quito, jueves 17 de enero del 2019

# 108Anónimo.

.

“La confianza es el elemento principal

del trabajo en equipo impulsa un ambiente favorable donde los participantes asumen roles que permiten ayudarse

mutuamente”.

En PatucaReunión de trabajo con directivos

de Ecuacorrientes

Las comunicaciones militares en el Ecuador

El comandante del Ejército Ecuatoriano general de división Javier Pérez y el comandante del C.E.E. Crnl. E.M.C Jorge Jadán, mantuvieron una reunión de trabajo con directivos de la empresa Ecuacorrientes en la ciudad de Patuca, con el objetivo de concretar el apoyo para proyectos futuros de seguridad en zonas estratégicas y protección de sus recursos, considerando la experiencia con que cuenta el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

La comunicación en el campo de batalla siempre ha sido una pieza fundamental para alcanzar el éxito en las operaciones militares, hoy en día, esto significa disponer de comunicaciones militares seguras, por muy remoto e inaccesible que sea el lugar en donde se encuentren las fuerzas. Con la llegada de los nuevos avances tecnológicos, las necesidades de disponer de mayores capacidades en transmisión de datos también han aumentado, este aspecto es crítico para cualquier país, ya que sus fuerzas armadas están desplegadas en varios tipos de terrenos, por lo que, los enlaces de comunicaciones y toda la infraestructura tecnología requerida, debe ser muy flexible y brindar altos niveles de seguridad de la información.

En el Ecuador, las Fuerzas Armadas poseen su propia red de datos a nivel nacional, brindando el acceso a varios servicios como son: telefonía IP, internet, videoconferencia y el uso de aplicativos informáticos, ciertas características comunicacionales deben ser actualizadas, esto en torno a los equipos de comunicación militar tradicionales, pero esto no quiere decir que el personal militar se ha dejado llevar por la desidia del no contar con tecnología de última generación, puesto que se están capacitando constantemente, a fin de llevar a la excelencia las comunicaciones con el material disponible. Podemos entonces decir que la competencia humana, termina por sobrellevar con su conocimiento a lo frío de los aparatos tecnológicos y mantener una comunicación militar de alto nivel y con esto evitar el ser vulnerables a los ataques informáticos a nuestras bases de datos.

Por lo antes mencionado, es prioritaria la actualización de la infraestructura de las comunicaciones militares en el Ecuador, que al momento cuentan con un 5% de operatividad en sus equipos, esta actualización indudablemente permitirá enfrentar de una manera más efectiva y contundente a las diferentes amenazas que aquejan a nuestro país.

Opinión

Fabian Mena CampañaMayo Com.

http://cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec/index.php1

Page 2: Semanario 108 - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · actualizadas, esto en torno a los equipos de comunicación militar tradicionales, pero esto no quiere decir que el personal

Operaciones CAMEXCon resultados para tranquilidad

ciudadana

Personal militar del B.E 67 Montúfar continua con las operaciones de control de armas, municiones y explosivos en varios sectores, considerados vulnerables en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, en estos controles se incautó un arma de fabricación artesanal e implementos usados para el consumo de estupefacientes, así mismo, se realizan la revisión de vehículos, con el objetivo de minimizar el accionar delictivo.

CEE noticiasinformativo

2

LA CONFERENCIA...29 de enero

Protocolo del Río de Janeiro y su importancia

Hermel Sarmiento B.Crnl C.S.M

Se puede concluir, según cuenta la historia “…que la intención peruana era la de obligarnos por la fuerza a una capitulación y lograr la firma de un acuerdo o tratado que le daría legalidad jurídica a la posesión de esos territorios orientales que mantenía desde 1936 mientras los soldados ecuatorianos rechazaban heroicamente una y otra vez los intentos enemigos de mancillar el territorio nacional…finalmente en la madrugada del 29 de enero de 1942, en el Palacio de Itamaratí, el Ecuador fue obligado, por la fuerza de las armas y por la diplomacia internacional, a firmar el criminal Protocolo, que por sarcasmo se llama de Paz y Amistad con cuya demarcación de límites se desmembró al Ecuador más de 200.000 km2. Un tratado infame que cubre de vergüenza e ignominia impuesto por la fuerza de las armas, violando las normas de Derecho Internacional. Cabe indicar que el protocolo tuvo errores pues dejó 78 kilómetros no demarcados en la Cordillera del Cóndor, que fue luego la causa de los conflictos de Paquisha y el Cenepa.Es importante resaltar que en el Protocolo los gobiernos del Ecuador y Perú, afirman solemnemente su decidido propósito de mantener entre los dos pueblos relaciones de paz y amistad, de comprensión y de buena, voluntad, y de abstenerse, el uno respecto del otro, de cualquier acto capaz de perturbar esas relaciones. Actualmente Ecuador y Perú tienen una frontera delimitada y además hay una política gubernamental de fomentar las relaciones bilaterales en favor de las poblaciones fronterizas.Por eso exhorto a ustedes compañeros, así como nos recuerda la historia el ímpetu y la valentía de los soldados al defender nuestro territorio por una Patria de Paz, continuemos dejando en alto el nombre de nuestro país, desde todas nuestras posiciones y lugares de trabajo realicemos las actividades con profundo compromiso para lograr los objetivos institucionales y que siempre reine el compañerismo, la paz y la buena predisposición en el cumplimiento de nuestra misión.

http://cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec/index.php

Page 3: Semanario 108 - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · actualizadas, esto en torno a los equipos de comunicación militar tradicionales, pero esto no quiere decir que el personal

Presencia institucional

El Batallón de Ingenieros 69 Chimborazo, participó en el desfile cívico militar en el cantón Padrón Vicente Maldonado, al conmemorarse el XXVII Aniversario de Cantonización, la gallardía del personal recibió los aplausos del público y la felicitación de las autoridades locales.

Así mismo, el C.E.E participó con un stand de nuestra marca, en el VI “Seminario Internacional de Seguridad operacional y factores humanos” organizado por la 15 BAE Paquisha

CEE noticiasinformativo

3

Hoy en la Historia

https://ec.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/el-gener-al-jose-de-san-martin-al-mando-de-4000-hombres-inicia-el-cruce-de-la

Leer más en:

El General José de San Martín, al mando de 4000

hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes.

A partir del 17 de enero de 1817, inició el Ejército de los Andes, el avance de sus columnas principales por los pasos de Los Patos y Uspallata.Las dos columnas principales estaban formadas por 3.500 soldados, cien baqueanos, mil caballos, diez mil mulas (de las que llegaron cuatro mil), treinta cañones, casi un millón de cartuchos de fusil, varias toneladas de pólvora, y alimento para todos los hombres y animales para un mes de marcha.El grueso del ejército al mando del propio jefe de la expedición, el general San Martín, tomó la ruta llamada corrientemente Paso de Los Patos. El cuerpo estaba formado por la vanguardia al mando del brigadier mayor Estanislao Soler, el centro al mando del brig. Bernardo O'Higgins, la escolta de granaderos al mando de tte. cnel. Mariano Necochea y la retaguardia al mando del tte. cnel. Pedro Regalado de la Plaza, que conducía la maestranza del ejército. Había varios días de diferencia entre la vanguardia y la retaguardia. San Martín fue de los últimos en partir, porque precisamente estuvo controlando lo más importante, es decir la salida en orden del ejército. O`Higgins, quien iba al centro, le escribía casi cotidianamente a San Martín, que venía uno o dos días más atrás, y le informaba sobre su marcha y la de Soler (Las cartas de O'Higgins son uno de los documentos más precisos para conocer las alternativas de la marcha del ejército a través de las montañas sanjuaninas).

17.Ene.1817

https://ec.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/el-general-jose-de-san-martin-al-mando-de-4000-hombres-inicia-el-cruce-de-la

http://cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec/index.php

Page 4: Semanario 108 - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · actualizadas, esto en torno a los equipos de comunicación militar tradicionales, pero esto no quiere decir que el personal

https://www.sostenibilidad.com/construccion-y-urban-ismo/movilidad-sostenible-carreteras-inteligentes/

CEE noticiasinformativo

4

C.D.R trabaja por la seguridad del SOTE

La Compañía ductos y refinería del B.E 69 Chimborazo, custodia la línea de transferencia petrolera con personal militar del frente Poliducto Oriente, en cada jornada se aprecia al personal militar cumpliendo con su misión de salvaguardar la infraestructura petrolera en sectores como Shushufindi, Lago Agrio, Lumbaqui, Quijos, El Chaco, Papallacta.

La innovación tecnológica al servicio de la movilidad sostenible: ¿sabes de qué trata el proyecto Smart Highway?

El concepto de movilidad inteligente no es nuevo. Ya en la década de los años 80 se hablaba de este tema, y durante todos estos años el foco se ha puesto en los vehículos, implementado numerosos elementos que facilitan la conducción y aumentan la seguridad de los conductores, pero desde hace algo más de un año, la innovación ha cambiado de foco y ha saltado a la propia carretera.

Los ingenieros de Heijmans Infrastructure, en colaboración con el Estudio Roosegaarde de diseño, han estado trabajando en el proyecto de movilidad sostenible Smart Highway, autopistas que pueden interactuar con el conductor y ser a la vez sostenibles con el medio ambiente utilizando de manera inteligente las amplias posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. De hecho la idea fue galardonada con uno de los premios INDEX Award 2013, premios daneses de renombre internacional que premian aquellos diseños que marcan la diferencia y que promueven un futuro más sostenible.

Esta innovación se traduce no sólo en el empleo de pinturas fotosensibles en las marcas viales que permiten iluminar la carretera durante Carril para recargar la batería del coche eléctricola noche y recargarse durante el día a través de la luz solar; sino en el empleo de pinturas dinámicas que son capaces de manifestarse según la climatología, generando símbolos informativos para el conductor en el propio pavimento de la calzada.

Un nuevo horizonte de movilidad sostenible

Innovando...

Leer más en:

Post invitado escrito por José María Castrillón Montes de ACCIONA Construcción

https://www.sostenibilidad.com/construccion-y-urbanismo/movilidad-sostenible-carreteras-inteligentes/

http://cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec/index.php

Page 5: Semanario 108 - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · actualizadas, esto en torno a los equipos de comunicación militar tradicionales, pero esto no quiere decir que el personal

informativoCEE noticias

5http://cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec/index.php

Delegación de desminado humanitario Reunión en Ginebra

Fuerzas Armadas. Institución que se sustenta en el ejercicio de principios y valores de todo buen ciudadano comprometido con la Patria.

La delegación ecuatoriana estuvo conformada por Tcrn. de E.M Klever Almeida, oficial delegado del Comando de Operaciones Terrestres del Ejército y Tcrn. de E.M Romel Vargas, Comandante del Batallón de Ingenieros 68 Cotopaxi, quienes, participaron en la XVII Reunión de Estados partes de la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su destrucción.

Ecuador, presentó, un informe sobre las operaciones ejecutadas en la frontera desde 2000-2018 para liberar de minas antipersonales a la zona común, Ecuador-Perú, resaltando además, el compromiso de nuestro país de presentar un informe sobre Asistencia a víctimas, tal como lo han hecho 29 países de un total de 164 miembros. Ecuador, detalló aspectos relevantes de las operaciones militares conjuntas cumplidas en el kilómetro cuadrado de Twintza, añadiendo que las operaciones continuarán en el cordón fronterizo hasta el 2022.

Page 6: Semanario 108 - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · actualizadas, esto en torno a los equipos de comunicación militar tradicionales, pero esto no quiere decir que el personal

Siguenos por:

informativo

E.O.D destruyó explosivosB.S 56 Tungurahua

Militares expertos en el manejo de explosivos (EOD) B.E 68 Cotopaxi destruyó de una granada de mano, 3 tacos de dinamita y una pentolita de 450 gramos, que se encontraban en estado de riesgo en el sector de Lago Agrio, operación que se cumple con el objetivo de precautelar la integridad del personal.

CEE noticias

6http://cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec/index.php