semanario conciencia publica 68

17

Upload: semanario-conciencia-publica

Post on 11-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

El gran semanario de politica de Jalisco

TRANSCRIPT

Page 1: Semanario Conciencia Publica 68
Page 2: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA3

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA2

LOS HOMBRES DEL PODER

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

Alma Chávez GuthSubdirectora General y Administradora

CONCIENCIA PÚBLICA. Publicación se-manal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Im-preso en los Talleres Gráficos de Público Milenio.

Denuncias:[email protected]

Para comentarios y sugerencias:[email protected]

Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas y Marketing

Patricia MirandaCoordinador de redacción ycorrección de estilo

Juan Manuel HernándezJefatura de Relaciones Públicas.

Gustavo Ramírez RamírezEditor gráfico

Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurídico

Ernesto HerreraEditor de Fotografía

ReporterosMarianela ManriquezMayte Osuna

Denuncias:[email protected]

EditorialistasCarlos Enrigue ZuloagaGabriel Torres EspinosaÓscar Ábrego de LeónÓscar ConstantinoCarlos Ramírez PowellPedro Vicente ViverosRubén BautistaJuan Manuel HernándezJacobo Michel LópezJuan Manuel López Cabral

DIRECTORIO

Por |

Gabriel IbarraBourjac

el pago de una obra que no se ha realizado. La responsa-bilidad la orienta el acusador contra Carlos Corona y los miembros de la Comisión de Administración de la pasada legislatura, porque podría haber aquí falsificación de do-cumentos. Primero, aparece una supuesta autorización de compra desde agosto del 2009 por parte de la Comisión de Administración que presidía el diputado priísta Jorge Arana.

Pero aquí hay un detalle: la copia de aquella autori-zación del pasado año aparece la carga del IVA de 16% cuando aún no entraba en vigencia el aumento del 1%, ya que esto sucedió a partir del primero de enero. Además Jorge Arana rechaza que haya firmado dicho contrato y

afirma que hay falsificación de su firma.

El golpe del Ejecutivo¿Quién pegó el gran golpe? —Se

preguntan algunos—. El medio del éxito periodístico es Mural, pero la maquina-ción vino de la Secretaría de Finanzas. O sea, es el Ejecutivo y sus genios tene-brosos los que hicieron la jugada. Son cosas del poder. Por eso dicen que cuan-do hay pique, hay repique y ni quien se pique.

El golpe al Congreso del EstadoEn el imaginario colectivo está muy

presente que un funcionario del Congre-so del Estado que fue líder de la FEU se compró dos Mercedes Benz del año… ven las fotos o se imaginan los autos y lo que piensan es que hay corrupción y que los recursos del Congreso del Es-tado continúan manejándose en forma irregular.

Carlos Corona no tiene defensa. El único apoyo que le queda en esta cir-cunstancia adversa es el Grupo de Javier Guízar. Como dijo el presidente de la

Coparmex Pablo Lemus, “se quedará sólo y con sus Mer-cedes Benz”.

Su salida está cantada. Para el PRI representa un pro-blema y golpea también la imagen tan abollada del Con-greso del Estado.

En estas circunstancias nadie puede parar la caída de Corona, porque en sus errores golpea a su promotora Bea-triz Paredes; al PRI, del que fue secretario nacional de acción juvenil; al Congreso del Estado por los escándalos sin fin y a los alcaldes metropolitanos que son de una nue-va generación política de la que el joven Corona forma parte.

El “caso Corona” es un caso para la reflexión y ejem-plo de lo que representa el suicidio político. El PAN con estos escándalos está de regreso.

“Soy yo y mi circunstancia”, decía el filósofo es-pañol José Ortega y Gasset a propósito de los hombres y mujeres exitosas que logran trascen-der en la vida. Y recuerdo esta máxima a propó-sito de la lucha política y de la competencia entre

los jóvenes alcaldes metropolitanos y de la oportunidad que tienen ellos y su partido de sacar al PAN de Casa Ja-lisco y de Palacio de Gobierno en el 2012.

Todo esto hay que verlo dentro del affaire en que se ve envuelto el joven Carlos Corona Martín del Campo, quien luchó para llegar a la Secretaría General del Congreso del Estado, como parte fundamental de su proyecto de vida de significarse en el mundo del ejercicio del gobierno.

Desconozco a ciencia cierta si el ex presidente de la Federación de Estudian-tes Universitarios (FEU) ha hecho mal uso de los recursos del Congreso del Es-tado que ha manejado con discreciona-lidad, a juzgar por lo que hemos visto. Pero el ex secretario juvenil del CEN del PRI ha llegado a actitudes de infantilis-mo político que lo tienen al borde de la tumba política.

La adquisición de dos vehículos de lujo modelo 2010 de marca Mercedes Benz, pagados al contado y al parecer en efectivo, a su nombre y el de su espo-sa, se han convertido en el gran escán-dalo político y que es oro molido para el panismo que estaba a la caza de los errores de los neo-priístas que les toca ahora la tarea de gobernar los principales ayuntamientos de la zona metropolitana y que tienen el control del Congreso del Estado.

Así como los detractores del gober-nador Emilio González Márquez y del PAN le sacaron raja a la mentada de ma-dre que en evidente estado de ebriedad la máxima autoridad de los jaliscienses les lanzara a sus malquerientes, ahora viene de vuelta, pero el centro del sarcasmo y de las burlas es Carlos Corona, quien ya está en videos en YouTube. Lo exhiben como el prototipo del nuevo PRI y de la nueva generación política. Corrupto, corrupto… lo refriegan una y otra vez.

Denuncia penalEl diputado panista y ex alcalde de Zapotlanejo Héc-

tor Álvarez Contreras, presentó contra Corona Martín del Campo una denuncia penal por presuntos malos manejos en el pago de servicios para la instalación de aires acon-dicionados en el edificio adquirido por el Congreso del Estado ubicado por avenida Juárez 237.

Se presume que aquí se registraron malos manejos en

EL CASO CORO-NA EXHIBE LAS DEBILIDADES DE LA NUEVA CLASE GOBERNANTE DEL PRIÍSMO JALIS-CIENSE. ES UNA

ALERTA DE LO QUE NO SE DEBE HACER.

PARA EL PANIS-MO REPRESENTA LA OPORTUNIDAD DE MOSTRAR QUE ES FALSO QUE EL

PRIÍSMO HAYA APRENDIDO DE LOS

ERRORES DEL PASADO

UN SUICIDIO POLÍTICO

gara. ¿Qué ha pasado?Francisco Cárdenas. Fue hace tiempo que se dio esa

sentencia, después vino un proceso en donde entre el juez y el director del IMPI había comunicaciones, y el juez pedía que se le restituyera a la sociedad civil, el director del IMPI fingiendo demencia les pidió precisión median-te escritos, hasta que el juez finalmente ordenó dejar todo como estaba al 30 de octubre de 2002 y canceló todas las marcas registradas por el Club Deportivo Guadalajara y Chivas de Corazón SA de CV.

Vergara sigue usufructuándola porque estoy seguro que cobró más de alguna de las licencias que ha otorgado, lo que tengo que hacer es notificar a los patrocinadores importantes y decirles que el propietario legal de estas marcas somos nosotros y una vez hecho esto si la otra persona moral y/o física sigue insistiendo, se hace acree-dor a una sanción por delito, que es la piratería.

Conciencia al Aire. En el caso de la marca, los con-venios fueron publicitados, en el caso de Televisa de cerca de setenta millones de dólares que a ti te tocó negociar cuando eras presidente del Club Chivas…

Francisco Cárdenas. Una negociación muy difícil y nos tomó prácticamente un año, pero finalmente se sus-cribió un contrato por 65 millones de dólares, por cinco años de transmisión, obviamente es parte de lo que va a rendir cuentas, él fue el beneficiario de ese contrato, a los asociados les pagó con dinero de la propia asociación civil, que se me hace una miopía, por otro lado es incon-cebible la traición de un grupo de gente.

Conciencia al Aire. ¿Cuántos juicios tienen contra él? ¿No les ha ofrecido para dividirlos más?

Francisco Cárdenas. No sé si ha ofrecido dinero, pero sé que a través de abogados han llegado mensajes pero es muy complicado para que esto pueda prosperar (…) Habemos gente de mucha convicción, somos 26 per-sonas de una parte central de la asociación civil.

Hubo un momento que éramos cerca de cuarenta, el hermano de Víctor Esponda tesorero y tendrá que respon-der con responsabilidades graves, había en caja poco más de un millón de pesos y estoy seguro que él firmó un cheque para entregárselo a Vergara.

Nunca creí que me traicionaron a mí, sino a la asocia-ción civil, pero duele porque estoy viendo la mezquindad, los entiendo pero no los puedo tolerar.

Conciencia al Aire. Mantenerte firme en esta lucha no es fácil, se requiere de mucho valor. ¿Cómo le has hecho para poder seguir adelante en estos ocho años de lucha?

Francisco Cárdenas. Desafortunadamente estamos en un país en donde tanto la ilegalidad, la corrupción y la impunidad es algo que vivimos cotidianamente, y ese México debe de terminar, no es posible que lo tole-remos, queremos dejarles un mejor país a nuestros hijos y nietos.

Esta lucha lo tomamos así, viene de una convicción, no de dinero. Ante eso, ¿qué nos puede ofrecer para noso-tros vender el apellido?

Lo que hizo en el Club Guadalajara en Colomos no se puede olvidar y él tendrá que responder. Ese es un terreno que está en litigio y estoy convencido que lo vamos a ganar.

Tenemos el juicio mercantil y de ahí hay varias ramas que se han venido dando a través de amparos, decisiones que no estamos de acuerdo.

Se habla de que Vergara tiene amenazados a los ex asociados pero muchos de los que conozco ya no tienen dinero, ya no están vivos o el dinero lo tienen a nombre de terceras personas, se me hace imposible que Vergara pudiera cobrar algo. Cuando uno actúa mal te haces de culpa y si te astutan vas a brincar y ese es el caso y por eso Vergara los maneja como títeres.

Conciencia al Aire. ¿Cómo vez el hecho de sacar al equipo del Estadio Jalisco, pareciera que va acabando con toda la tradición de las Chivas, que es para ali-mentar su ego y su ansiedad de poder?

Francisco Cárdenas. Es increíble que ya de Chivas en Guadalajara lo único que queda es el Estadio Jalisco y ahora al sacarlos no es otra cosa que tratar de destruir, pero no lo va hacer, la historia no la puede cambiar aun-que haga todos los berrinches del mundo.

Él se imagina que la vida debe de dividirse antes y después de él, y ese ego de ese tamaño me parece un trastorno de personalidad y sí hace daño, si bien no va a destruir la tradición, la intención de hacerlo sí lastima y a mucha gente fuera de la asociación civil.

Conciencia al Aire. Largo este juicio que han se-guido ¿dónde estamos ahora y qué es lo que viene?

Francisco Cárdenas. El juicio mercantil tiene poco menos de tres años, es la demanda de nulidad de la asam-blea, nos esperamos que terminara el periodo de Fox para meter esa demanda y poner toda la carne en el asador.

Nos tomó un año que fuera admitida esta demanda, el juez no quería, pero se logró y apenas tenemos tres años en este litigio, estamos a punto de escuchar la sentencia, por eso y una vez que ven lo de las marcas, es que hos-tigan a todos los que vendieron para que se sumen a este asunto y convocan a ruedas de prensa.

Conciencia al Aire. ¿Francisco Cárdenas asistirá a este nuevo estadio?

Francisco Cárdenas. Por ningún motivo, soy chi-va pero estas actuales son chivas piratas, productos de una ilegalidad y estamos usufructuando algo que no les corresponde y está haciendo abuso de ese manejo pero que no se le olvide que algún día va a tener que dar cuentas.

Por Marianela Manríquez

“Es la conducta del deudor que no quiere pagar”, así describe el presidente del Club Deportivo Guadalajara, Francisco Cárdenas, el compor-tamiento del empresario Jorge Vergara ante el juicio que ha durado ocho años y que considera

está a punto de concluir.

Una historia que se compara a la de David y Goliat. Un hombre de convicción ha llevado una lucha constante en un camino largo y empedrado para rescatar la dignidad de la Asociación y regresarle el patrimonio, que Vergara y otros ex asociados del Club Deportivo Guadalajara con trucos sucios, han robado.

“El hecho de haberle quitado la propiedad de las mar-cas registradas en el Instituto Mexicana de la Protección de la Propiedad Industrial, esto es algo realmente impor-tante, el señor Vergara ya no puede otorgar licencias ni con las marcas que ahora son propiedad de la Asociación Civil, que es Chivas, el escudo y el club”, asegura Fran-cisco Cárdenas en entrevista con Conciencia la Aire.

“Beto y Luis Agnesi, apellidos muy ligados a la socie-dad civil, buscaron a Vergara, le despiertan la ambición y el día 30 de octubre se produce la deslealtad de ellos en contra de la sociedad civil, son anti valores mediante los cuales el señor Vergara está haciendo uso de un pa-trimonio que no le corresponde”, sostiene al hablar de la traición de sus compañeros.

Y aunque el futuro es incierto, Francisco Cárdenas sigue firme al seguir con el proceso y así demostrarle a la sociedad mexicana que no sólo los “malos” ganan en nuestro país. Además asegura que está convencido que Vergara tendrá que pagar por todo lo que le ha hecho al Club Deportivo Guadalajara.

Conciencia al Aire. ¿Cómo va el asunto del litigio que lleva en contra de una persona altamente autori-taria, que hace lo que quiere y que las autoridades se lo permiten?

Francisco Cárdenas. Esto no es personal, es un asun-to que tiene que ver con la legalidad en contra de la ile-galidad, Jorge Vergara se ha manejado como lo describes, no sólo autoritario sino alguien que se maneja fuera de la ley para hacer negocios o para hacer al menos el Club Deportivo Guadalajara.

Estamos en los tribunales luchando porque se respe-te un Estado de derecho, porque defendemos a las aso-ciaciones civiles del país, al hacerlo con la nuestra, por-que quedaría abierta la puerta, cualquier persona puede transformar una asociación civil en una SA pisoteando la ley y tomando de rehén a la propia asociación civil para quedarse con un patrimonio que no es propiedad de los asociados.

Aquí nuestros ex asociados, graciosamente toman el patrimonio de la asociación civil y obviamente asociados con un Jorge Vergara que les había dado dinero y ya tenía contratos firmados, hacen la dizque transformación, to-man el patrimonio, lo convierten en el capital de una so-ciedad anónima y luego se lo venden al señor Vergara.

Conciencia al Aire. Hace algunos meses un tribu-nal federal le restituyó los derechos para el uso de la marca de Chivas y todos los registros derivados para la sociedad anónima que veía manejando Jorge Ver-

>LA HISTORIA DE DAVID CONTRA GOLIAT

“SON CHIVAS PIRATAS” “No hay una garantía, ni podemos tener una bola de cristal para decidir el futuro pero si son evidencias que señalan hacia dónde va la razón jurídica en ese juicio y ante el miedo ellos están haciendo todo lo posible por estorbar esta situación de manera que nos cansemos, pero esto no va a suceder”

ENTREVISTA A FRANCISCO CáRDENAS

Page 3: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA5

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA4

>Fuego Cruzado<

Por |

>Cierto o falso<

>En Voz Alta<>En Voz Baja<

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL IEPC

El presupuesto de egresos para el 2011 y el nombramiento de los nuevos funcionarios, fue aprobado por unanimidad de parte del Con-sejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, durante la sesión extraordinaria que realizaron el pasado viernes, que presidió José Tom

Es el Ejército el que realiza la tarde el pasado jueves 29 de ju-lio del 2010 el operativo de inteligencia en Colinas de San Ja-vier y que termina con la muerte de Ignacio Coronel Villarreal, considerado el jefe del Cártel del Pacífico en el Occidente de México. La estrella también va para el presidente Felipe Cal-derón Hinojosa y su lucha contra la criminalidad que ha sido el sino de su gobierno. Coronel Villarreal desde hace varios años tenía su base de operación a Guadalajara, pese a ser originario del estado de Durango y que era de los personajes más buscados por el gobierno de Estados Unidos.

Para el coordinador de la fracción legislativa del PAN en el Congreso del Estado, diputado José María Martínez, Carlos Corona, se puede quedar al frente de la Secretaría General, ya que corresponde al PRI tomar la decisión. En el PAN se comenta que el “Caso Corona” les cayó como anillo al dedo porque les sirve para contrarrestar las acusaciones de co-rrupción y excesos en que han incurrido alcaldes y funcio-narios y que a la postre provocó que la gente les perdiera la confianza. Ahora corresponde a los gobiernos priístas pagar los costos de los malos funcionarios.

Dicen que es Javier Guízar, el ex presidente del PRI, fue quien salió a la defensa férrea de Carlos Corona y es el único que finalmente le queda, después de que todos sus defensores lo abandonaron. La suerte de este ex líder feuísta está echada. El alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles pretendió defen-derlo, pero finalmente se convenció que esa causa está perdi-da. Beatriz Paredes en su estadía en Guadalajara la noche del jueves no metió las manos por su ex recomendado, a quien lo perdieron sus propios errores. Combinación de soberbia con estulticia.

>General Guillermo Galván Galván | Secretario de la Defensa Nacional

>José María Martínez | Que siga Corona >Carlos Corona Martín | Desaprovechó la oportunidad

Golpe del Ejército Que se quede Soberbia y estulticia

EMILIO GONzáLEz MáRQUEz/ AL CRITICAR TORTUGUISMO LEGISLATIVO POR TARDARSE EN

APROBAR EL PROYECTO AGUA PRIETA DIPUTADO ENRIQUE AUBRY DE CASTRO

PALOMINO/ AL RESPONDER AL GOBERNADOR

Debemos dejar claro que no vamos a dejar que el gobernador nos trate como sus empleados, somos sus alia-dos y estamos para trabajar en con-junto. No vamos a permitir que nos mienta la madre a los ciudadanos y a los diputados; para sacar proyec-tos en conjunto, debemos apostarle al diálogo”.

Sólo se requiere que el Congreso levante la mano. No sé si implique mucho trabajo, pero estamos dis-puestos, yo voy y les ayudo a los di-putados a revisar lo que tengan que revisar para que no pasen más días sin que empecemos la construcción de esta obra”.

FELIPE DE JESÚS áLVAREz CIBRIáN | PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL

DE DERECHOS HUMANOS

Es inobjetable que Gamaliel Ramí-rez cometió discriminación contra las personas con VIH/SIDA y contra quienes tienen una preferencia dis-tinta a la heterosexual”.

GAMALIEL RAMÍREz ANDRADE | REGIDOR DEL PVEM

Yo qué dije, que quería una Guada-lajara bonita, simplemente yo no quiero una Guadalajara cancerosa ni afectada con influenza, ni con dengue ni con nada”.

El coordinador de los legisladores del PRI en el Congreso del Estado, diputado Roberto Marrufo, al sostener la permanencia de Carlos Corona al frente de la Secretaría General del órgano legislativo, tras los escándalos en que este último se ha involucra-do.

>A la baja<>A la alza<El Ejército Mexicano por el operativo que terminó con la vida Ignacio Coronel, uno de los altos jefes del Cártel del Pacífico y que constituye uno de los grandes golpes de este sexenio al crimen organi-zado.

¿Quién le asestó el golpe al hígado a Carlos Corona y al Poder Legislativo? Dicen los que saben que el misil salió del Poder Ejecutivo. Se presume que desde la Secretaría de Finanzas se documentó la compra de los dos Mercedes Benz que adqui-rió el neo-rico de Corona Martín del Campo. Con esta acción de Ligas Mayores, se le pegó al meritito corazón al llamado “nuevo PRI”, al discurso de que son diferentes y a la vez se desacreditó a los actuales dirigentes del Congreso del Estado, frente a las anteriores administraciones que ya han exhibido con las filtraciones.

El tema del proyecto turístico Chalacatepec o “Nuevo Can-cún”, como lo llamó el gobernador Emilio González Márquez, volverá a tomar vuelo en los próximos días. La Universidad de Guadalajara prepara sus misiles para exhibir cómo se dio la operación financiera, quiénes y cuánto se repartieron. En la mira está el presidente del Instituto de Pensiones del Estado, Óscar García Manzano, a quien buscarán descarrilarlo, luego de que éste lanzara amenazas al jefe del Grupo UdeG, Raúl Padilla López. Ese será el objetivo de la próxima batalla.

>Fernando Guzmán | El ejercicio del poder>Óscar García Manzano | Presidente del Instituto de Pensiones del Estado

Golpe certeroEn la mira

El PRI Jalisco atraviesa por una fuerte crisis. Van por la cuarta semana de notas negativas y Rafael González Pimienta y Roberto Marrufo no han podido realizar un control de daños con el caso del Secretario General del Congreso

del Estado. La indecisión y los razonamientos públicos que ambos personajes han emitido sobre el particular desata-ron una andanada de críticas cada vez más sonadas sobre la impericia del líder de la Fracción Parlamentaria priísta y del Comité Estatal. Ese bajo perfil que ha caracterizado al comité estatal del PRI le impide ahora reaccionar con oportunidad ante una circunstancia delicada que se ha sub-estimado hasta llegar a un daño considerable para la imagen del partido y los gobiernos priístas metropolitanos. El nue-vo PRI ha mostrado su peor cara.

A los diputados locales priístas les ha tocado bailar con la más fea. Tienen que guardar silencio a sus inconformi-dades, asumir los costos de la indecisión de sus líderes y esperar a que alguien o algo motive una decisión de fondo que comience a restablecer las condiciones para el trabajo legislativo. Si se prolonga más este asunto, es muy probable que comience a manifestarse una legítima inconformidad entre diputados, priistas con liderazgo y comités municipa-les. Los liderazgos actuales podrían tambalearse. La fór-mula de hacer como que nada pasa y subestimar la fuerza de la opinión pública denota una vieja escuela que no co-rresponde con los tiempos de alta competitividad electoral y debate público.

El PRI en Jalisco ha capitalizado los errores de los go-biernos panistas y el desgaste natural del ejercicio del go-bierno. Sin embargo, con apenas unos meses de haber asu-mido la mayoría del Congreso y los gobiernos municipales, ya se percibe un desgaste muy prematuro, esencialmente porque están reaccionando tarde y mal ante las piedras que en el camino les coloca sutilmente el PAN. Si bien aún se percibe una tendencia nacional favorable para el priismo, las cosas podrían cambiar para finales de este año si en Ja-lisco los priístas no son capaces de reconocer sus errores, corregir sus excesos y situarse del lado de lo políticamente correcto.

Salvo el gobierno de Miguel Castro, podría decirse que los gobiernos priistas municipales mantienen bajas expec-tativas frente a los ciudadanos. Se han desinflado las figuras carismáticas que ganaron las elecciones fundamentalmente por problemas para articular el gobierno y conseguir resul-tados. Hay mucha propaganda y gasto publicitario, pero muy pocos acuerdos y resultados. No se sienten los bene-ficios de la alternancia, más allá del pequeño círculo que deviene un cheque de las obesas nóminas que ahora maneja el tricolor dedicadas a la comunicación.

El exceso de cobertura mediática que han procurado los jóvenes gobernantes priistas es una nava ja de doble filo que les empieza a cortar. Atrajeron todos los reflectores, sembraron altas expectativas entre sus gobernados y hoy están expuestas sus terribles deficiencias en la composición y cohesión de sus equipos, en la definición de prioridades de gobierno y con una erosionada imagen en los rubros de transparencia y rendición de cuentas.

El partido necesita liderazgo, dirección y determinación para decidir en circunstancias de presión. El inmovilismo, la ambigüedad y la complicidad que caracteriza a la actual dirigencia estatal sólo agravará los problemas a los que a se enfrenta el PRI y sus gobiernos. Los municipios requieren más trabajo de gobierno y menos publicidad. Al Congreso del Estado le urge finalizar esta crisis para trazar un plan para recuperar confianza e imagen pública. El capital po-lítico de muchos priístas ha recibido daño colateral de los escándalos del Congreso. Es tiempo de gobernar, decidir y hacerse sentir como un partido que tiene o sigue algu-na estrategia desde la oposición para llegar al gobierno del estado. Debe fijarse una dirección después de haber recu-perado el voto de confianza que hace más de 15 años los jaliscienses les habían retirado.

[email protected]

LAS SEMANAS NEGRAS DEL PRI

GabrielTorres

>Opinión<

Page 4: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA7

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA6

LA METAMORFOSIS“Soy un hombre muy distinto a lo que era en diciembre, a lo que era en enero y a lo que fui durante la elección y durante la campaña. Conforme va pasando el tiempo comienzas a cambiar la visión que tenía, sobre todo a la concepción que tenía antes de cómo gobernar y qué im-plica ser presidente municipal”.

JORGE VERGARA“Hace quince años esta ciudad era considerada la Villa Maicera, pero ha habido hombres como Jorge Vergara que han cambiado a este municipio y los tenemos qué apoyar. Jorge Vergara ha asumido compromisos, ya ha aportado los 40 millones para el nodo vial, están depositados en una cuenta de administración”.

El ESTADIO DE ATLETISMO“La decisión que tome el municipio será una que con-tribuya a que la ciudad esté bien, se proteja el medio ambiente, que el gobernador, presidente de los Juegos Panamericanos, tenga la posibilidad de servirle mejor a Jalisco y que los Juegos Panamericanos sean un éxito, que la ciudad gane, que los ecologistas estén tranquilos y que las soluciones que el gobierno de serán para facilitar, básicamente”.

LA ENTREVISTA

“SOY DEMÓCRATA, NO AUTORITARIO; ESTAMOS IMPONIENDO ORDEN EN zAPOPAN”: VIELMA

Por Gabriel Ibarra Bourjac

Es un Héctor Vielma, retador por momentos, pero también se muestra autocrítico. Dice que durante el arranque de su administración ha tenido que apretar tuercas y poner orden, para

revertir las inercias negativas de la pasada administra-ción, principalmente en materia de desarrollo urbano y de licencias para construcción.

“Las peticiones que me hagan fuera de la Ley de De-sarrollo Urbano y del Código Urbano nunca las dará y que quede claro”, apunta Vielma Ordóñez en entrevista con Conciencia Pública.

Al mismo tiempo el alcalde zapopano rechaza ser au-toritario y se dice demócrata. “Soy un ser humano muy realista, pero también con un ser humano con emocio-nes, con debilidades y virtudes” que ha aprendido tam-bién a meter reversa cuando se equivoca.

Respecto a la parálisis de que ha sido cuestionado en que se mantiene el municipio en materia de construccio-nes y de desarrollo urbano, pide que le señalen en qué aspectos concretos ha actuado al margen de la ley o que por capricho se detenga.

Conciencia Pública. Te critican de que eres des-confiado tienes tendencia a la centralización como presidente municipal….

Héctor Vielma. Desde que era pequeño me gusta leer historia y saber de historia… lo que me he dado cuenta es que es importante tener precauciones…

CP. No eres desconfiado…Héctor Vielma. Soy precavido…CP. Hasta qué punto te gusta tener el control de

los hilos…Héctor Vielma. Nunca puedes tener completo con-

trol de nada. Nunca se puede tener todo el control. Hay muchas variables que es imposible controlar, pero al menos trato de conducir los temas fundamentales de una administración municipal. En efecto, siempre estoy enfocado al futuro de Zapopan y del pasado tomo sólo lo que me ayuda a reflexionar para tomar las mejores decisiones. La pasada administración tenía ciertas iner-cias que para esta administración no quería y que para mi era muy importante que esa inercia carcomiera mi administración.

En ese sentido tuve que tomar decisiones de precau-ción, rectificando muchas decisiones… siempre con el fin de contribuir mejor a mi ciudad. Mi intención es me-ter al Ayuntamiento a una nueva dinámica, fuera de esas inercias que generan complicaciones.

CP. Se ha cuestionado de la misma forma que hay

CP. ¿Por qué tienes esa fama de tendencias auto-ritarias? ¿Por qué lo dicen?

Héctor Vielma. Definamos qué es autoritarismo. Me considero demócrata. Soy un buen hombre que ama a su ciudad, que ama a su país y que siempre ha soñado en contribuir a este país en las soluciones qué necesita y que para construir tienes que tener ciertas característi-cas. Soy un buen hombre que va hacer lo necesario para servir a los zapopanos.

Las opiniones sobre mi conducción, las respeto. Bus-co generar confianza con los interlocutores, partidos, funcionarios, sociedad y los otros niveles de autoridad, que sepan que en mí siempre tendrán a un hombre con la mejor disposición de colaboración y poder hacer un buen gobierno.

CP. ¿Y la máquina ya está ajustada?Héctor Vielma. Faltan muchos ajustes qué hacer, so-

bre todo ajustes estructurales para que pueda contarse con una mejor administración.

CP. ¿Habrá reforma administrativa de fondo? Héctor Vielma. Va a ver reformas administrativas

de fondo de todo tipo para dejar una mejor administra-ción al siguiente presidente o presidenta municipal… lo

necesario para que desde el primer día de gobierno, que será a partir desde el 1 de octubre del 2012, desde el principio, para que de mejores resultados.

CP. Siete meses del gobierno que presides en Zapopan. ¿Cómo lo has vivido? La percepción que tenías antes y después de tomar posesión, ¿qué tanto ha cambiado?

Héctor Vielma. Soy un hombre muy distinto a lo que era en diciembre, a lo que era en enero y a lo que fui durante la elección y durante la campaña. Conforme va pasando el tiempo comienzas a cambiar la visión que te-nía, sobre todo a la concepción que tenía antes de cómo gobernar y qué implica ser presidente municipal. Por ejemplo, mi visión de cómo gobernar viene cambiando, conforme me introduzco más al problema de desarrollo urbano, de cómo ordenar la vialidad, la ciudad, cómo trabaja, cómo vive y qué necesidades tiene la gente; cómo se construye la calidad de vida y qué esfuerzos se tienen qué hacer para lograrlo, así como la relación con la gente y con el partido.

Tengo también mayor claridad hoy cómo hombre y ser humano, sobre las fortalezas y virtudes que tengo, al igual que los errores, deficiencias y limitaciones.

CP. ¿Cómo ejerces la autocrítica, para evitar ser víctima de los cortesanos que suelen rodear a los hombres del gobierno y del poder?

Héctor Vielma. Principalmente ser realista. Soy un hombre muy realista, pero también soy un ser humano con debilidades y virtudes; sí hay momentos en que co-mienzan a invadirte ciertas emociones producto de ser presidente municipal y el hecho de tener el poder. Trato de escuchar y me tomo tiempo para procesarlas, anali-zo y ha habido decisiones en las que me he mantenido, cuando pienso que son las correctas.

Hay otras decisiones que después de escuchar meto la reversa; hay algunas que tomé y me equivoqué y ten-go que corregir. Lo más importante para mí es cumplir el deber que me otorgó la gente. Quiero comentar también que hay muchas variables en juego y que tienes que to-mar en cuenta y que como presidente tienes que tener la capacidad para advertirlo.

CP. Podemos traducir que Héctor Vielma no se casa con ideas preconcebidas, ni está dentro de una camisa de fuerza…

Héctor Vielma. Sí llegué como presidente municipal con ideas muy claras de cómo gobernar y dar resultados. Lo que me ha servido en estos siete meses poder diferen-ciar con claridad el legado que quisiera dejar para Zapo-pan en términos de visión y tener claro qué cosas no son posibles, a diferencia de lo que tenía concebidas y que he tenido que ir madurando y cambiando esas ideas que tenía, que en efecto eran preconcebidas y uno creía que eran la verdad absoluta.

CP. ¿Cuáles son las prioridades de tu gobierno?Héctor Vielma. Una ciudad limpia y ordenada, con

calidad de vida, servicios eficientes, calles bien hechas, seguridad pública, servicios públicos municipales, em-pleo con crecimiento económico, avanzar en la moderni-zación administrativa del municipio y desarrollo urbano, con transporte, recuperación espacios públicos y política social. Mejor calidad de vida para la gente, que sea un municipio que atraiga la inversión. Por eso te digo, ha habido un cambio radical de la visión que tenía.

CP. Hay la percepción que Héctor Vielma ha pri-vilegiado la administración sobre la política en estos primeros siete meses de gobierno. ¿Qué dices?

Héctor Vielma. La visión que tengo como presiden-te es que debe hacerse un equilibrio de los dos. Lo más importante es la política, porque es la que finalmente es la que conduce a la administración. Desde el inicio del gobierno me he dedicado a conocer al gobierno para conducirlo mejor y privilegié la administración para co-nocer cómo era la administración, sobre todo porque no había tenido un cargo público. Conforme ha pasado el tiempo he ido combinando la parte política y de comu-nicación con actores importantes de la sociedad y del partido.

Para mi es muy importante que la administración municipal de Zapopan funcione de manera más ordena-da, sobre todo por todos los elementos que confluyen. Los funcionarios aun y cuando sean buenos, capaces y honestos, es fácil desviarse si no hay una dirección ad-ministrativa, pero también es fácil desviarse si no hay una conducción política. Por eso es importante combinar las dos.

Una parte importante de esta administración es que cuando detectamos que cometemos un error, lo corregi-mos inmediatamente, porque hay la capacidad para po-der hacer cambios cuando es necesario.

CP. Podríamos poner de ejemplo en el inicio de operaciones del Estadio Omnilife, ya que en algún momento señalaste que no darías permisos para abrir, si no cumplían con los ordenamientos munici-pales y luego cambiaste de opinión…¿Por qué cam-biaste?

Héctor Vielma. Es que no cambié… están los recur-sos para el nodo vial…

CP. En el caso de las vialidades, es obvio que no están terminadas y sin embargo diste la autoriza-ción…

Héctor Vielma. Mira, primero que nada, ese estadio nunca debió de haberse construido, nunca debió de ha-berse dado la licencia de construcción si antes no se ga-rantizaban las vialidades, pero bueno… cuando yo tomé protesta para presidente municipal, ya estaba el estadio construido…

CP. Con una inversión muy cuantiosa…Héctor Vielma. De dos mil millones de pesos y así

como muchos temas que recibí, lo que decidí fue cum-plir con la gente y solucionar el problema, resolverlo. Ese estadio tenía una obligación con el gobierno anterior de construir el nodo vial, por un lado. Por el otro, se trata de una inversión de dos mil millones que está generando muchos empleos y que nos hacen falta.

Además, esta inversión seguramente le traerá más inversiones a Zapopan y que hacen falta. Esa fue la de-cisión por la que decidía con una inversión externa para poder abrirlo.

CP. ¿Eres un facilitador?

Héctor Vielma. Tener buen juicio para tomar deci-siones acertadas y resolver problemas. En este caso el buen juicio estuvo relacionado, primero…en El Bajío hay mil 200 hectáreas y Jorge Vergara tiene 200. Si bien es cierto, él estaba comprometido de hacer todo el nodo con sus propios recursos, el convenio que está firmado con la administración anterior nunca tuvo la visión de considerar a todos los propietarios de El Bajío, porque con la construcción del estadio toda la plusvalía de la zona se beneficiaría; segundo, todos tienen qué contri-buir; si ese convenio se hubiera firmado en un plan de desarrollo urbano integral, considerando vialidades en forma integral, para resolver problemas no sólo de la zona de El Bajío sino de toda la zona.

CP. ¿Finalmente, el nodo vial se va a construir con qué recursos?

Héctor Vielma. Se va a construir con recursos de los demás propietarios de predios, con recursos de los de la Ciudad Judicial, de la Villa Panamericana… es im-posible evitar congestionamiento, por más nodos viales que construyas, si a las cuatro de la tarde no hay nadie allí y para las siete hay 45 mil personas.

Vamos a construir dos nodos viales, uno por avenida El Bajío y la continuación de avenida Aviación, similar al que está en Vallarta y Patria…

CP. ¿Cómo ha sido tu relación con Jorge Verga-ra?

Héctor Vielma. Como todos los hombres que cons-truye cosas, tiene el temperamento de un hombre que construye cosas (…) Debo de tener la capacidad para trabajar con hombres así, al igual que trabajar con hom-bres que destruyen cosas. Como presidente municipal tienes que lidiar con todo tipo de problemas y tomar de-cisiones que no quedas bien con todos, pero sí dejar las bases para construir un mejor futuro.

Hace quince años esta ciudad era considerada la Vi-lla Maicera, pero ha habido hombres como Jorge Ver-gara que han cambiado a este municipio y los tenemos que apoyar. Jorge Vergara ha asumido compromisos, ya ha aportado los 40 millones para el nodo vial, están de-positados en una cuenta de administración con ese fin de hacer infraestructura y cumplirá con otros que asuma para el mejoramiento de esta zona.

CP. Zapopan gana con este Estadio…Héctor Vielma. Zapopan gana, los ciudadanos ga-

nan, lo que yo vía ayer fue a 45 mil ciudadanos mexi-canos y muchos extranjeros, disfrutando el futbol, hasta gente de otros estados. Esto permitirá que se traigan más inversiones. También gana Zapopan cuando todos traba-jamos en conjunto, cumpliendo con los compromisos, cumpliendo empresarios y gobierno, para construir una mejor ciudad.

CP. Esa actitud, esa posición más a mostrar en la construcción del Estadio de Atletismo panamerica-no en el que hay oposición fuerte de parte de grupos ecologistas a que se construya… y es importante la decisión que tome el Ayuntamiento, porque se puede ir a otro municipio, como ha trascendido.

Héctor Vielma. La decisión que tome el municipio será una que contribuya a que la ciudad esté bien, se proteja el medio ambiente, que el gobernador, presiden-te de los Juegos Panamericanos tenga la posibilidad de servirle mejor a Jalisco y que los Juegos Panamericanos sean un éxito, que la ciudad gane, que los ecologistas estén tranquilos y que las soluciones que el gobierno de serán para facilitar, básicamente.

>“HABRá PERMISO PARA ESTADIO DE ATLETISMO”

“Con la construcción del Estadio, zapopan gana, los ciudadanos ganan, lo que yo ví ayer fue a 45 mil ciudadanos mexicanos y muchos extranjeros, disfrutando el futbol, hasta gente de otros estados. Esto permitirá que se traigan más inversiones”

parálisis en ciertas áreas de la administración muni-cipal…

Héctor Vielma. A mí me han dicho muchas veces eso, pero no me dicen en dónde. Que me digan en dón-de.

CP. ¿Rechazas entonces que haya habido paráli-sis?

Héctor Vielma. Ha habido parálisis en ciertas áreas de obras públicas, como en licencias de construcción que no se pueden dar porque no cumplen con planes parciales, el Código Urbano…

CP. Esas nunca las darás…Héctor Vielma. Esas nunca se darán y si la gente se

está basando en eso para acusar de parálisis, está bien, no tengo problemas y estoy abierto a que me digan en dónde hay parálisis para destrabar las cosas. Por otro lado, hay que apretar tuercas, pero no me refiero a llegar a que nadie se mueva, sino a ajustar procesos que deben ir encaminados a que se sirvan de mejor manera a los zapopanos.

CP. ¿Héctor Vielma, el presidente municipal, es autoritario?

Héctor Vielma. No es autoritario…

LA METAMORFOSIS“Soy un hombre muy distinto a lo que era en diciembre, a lo que era en enero y a lo que fui durante la elección y durante la campaña. Conforme va pasando el tiempo comienzas a cambiar la visión que tenía, sobre todo a la concepción que tenía antes de cómo gobernar y qué implica ser presidente municipal”.--

JORGE VERGARA“Hace quince años esta ciudad era considerada la Villa Maicera, pero ha habido hombres como Jorge Vergara que han cambiado a este municipio y los tenemos qué apoyar. Jorge Vergara ha asumido compromisos, ya ha aportado los 40 millones para el nodo vial, están depositados en una cuenta de administración”.--

El ESTADIO DE ATLETISMO“La decisión que tome el municipio será una que contribuya a que la ciudad esté bien, se proteja el medio ambiente, que el gobernador, pre-sidente de los Juegos Panamericanos, tenga la posibilidad de servirle mejor a Jalisco y que los Juegos Panamericanos sean un éxito, que la ciudad gane, que los ecologistas estén tranquilos y que las soluciones que el gobierno de serán para facilitar, básicamente”.--

LA REVERSA“Tengo también mayor claridad hoy como hombre y ser humano, sobre las fortalezas y virtudes que tengo, al igual que los errores, deficiencias y limitaciones. Hay otras decisiones que después de escuchar meto la reversa; hay algunas que tomé y me equivoqué y tengo que corregir”. --

LA REVERSA“Tengo también mayor claridad hoy como hombre y ser humano, sobre las fortalezas y virtudes que tengo, al igual que los errores, deficiencias y limitaciones. Hay otras de-cisiones que después de escuchar meto la reversa; hay algunas que tomé y me equivoqué y tengo que corregir”.

Page 5: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA9

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA8

ENTREVISTA

Por Marianela Manríquez

“Acción Nacional estaba como el niño que no espera el fajazo”, considera el ex diputa-do de la Legislatura 58, Óscar Olivares al hablar sobre la derrota de su partido en las pasadas elecciones en entrevista con Conciencia Pública. La derrota del PAN trajo consigo un pleito interino el cual no ha dejado de sangrar,

es por esto, que tres de los militantes, Óscar Olivares, Martín García y David Gamiño han emprendido una nueva aventura, el de formar un proyecto llamado Alianza 2010 para crear una propuesta firme en contra los dos movimiento ya conocidos, como es la del gobernador y la de Hernán Cortés, con el fin de conseguir el triunfo interino y lanzarse a la anhelada presidencia municipal de Zapopan.

“Dentro del PAN se están dando hasta la cubeta y la fracción del PAN en el Congreso le pega al gobernador y viceversa (…) No queremos que se siga manejando así, queremos es una percepción diferente para la ciudadanía”, critica.

“Nosotros que venimos trabajando en corrientes diferentes dentro del PAN nos reunimos y vimos la necesidad de hacer algo importante fuera del esquema de grupos conocidos por todos, los del gobernador y de Hernán Cortés”, abunda el entrevistado.

Conciencia Pública. ¿Cómo surge la Alianza 2010?Óscar Olivares. Hemos venido participando en diferentes equipos, iniciamos en el grupo

Zapopan que llevó a Alberto Cárdenas a la gubernatura, y donde participaron Juan Sánchez Aldana, Fernando Garza, entre otros actores políticos. Cuando inicia la administración de Juan Sánchez Aldana no estuvimos de acuerdo con muchas cosas y decidimos separarnos.

Nos encontramos con el interés de proponer a alguien a la candidatura al Comité Munici-pal, para nosotros es importante que coincidiéramos en un solo candidato, hacer un proceso interno para definir quién, pero que salga fortalecido por una alianza, esta alianza denomi-namos alianza 2010 en la cual ha estado mencionándose al interior de la militancia.

Estamos en busca de integrar a más aspirantes, hay algunos que no son iden-tificados con algún grupo fuerte del PAN y que están contendiendo buscando la democracia. Estamos en un momento im-portante, falta tres meses para la elección del Comité.

En ese tiempo esperamos fortalecer esta alianza y que en todo caso la alianza presentaría una propuesta muy fuerte que sería la propuesta a la candidatura a ven-cer del gobernador y de Hernán Cortés.

CP. ¿Cuáles son las propuestas ya establecidas en el partido?

Óscar Olivares. El candidato del go-bernador es Héctor Varela, el de Hernán Cortés o de Paco Ramírez Acuña es Mau-ricio Sandoval. Nosotros tenemos tres propuestas, Paco Arellano, Óscar Olivares, David Gamiño, y Eduardo Zamarripa

CP. ¿Cómo perciben la administración de Vielma?Óscar Olivares. Es totalmente desastrosa, esta administración no ha logrado concretar

proyecto alguno, ya llevamos mucho tiempo y las expectativas eran diferentes. Percibimos que la administración en su estructura ha tenido conflictos internos y con su

propio partido, no se ponen de acuerdo y no han podido estructurar programas específicos para las comunidades del municipio.

El municipio tiene zonas olvidadas, como la carretera Tesistán, donde es una comunidad grandísima y esta totalmente desatendida, sabemos que hay una licencia de mas de 350 nuevos fraccionamientos para una zona que no está bien desarrollaba, sin embargo para el municipio no es importante.

En la cuestión de seguridad vemos muchas deficiencias, es importante la calidad para los elementos policíacos en su desarrollo pero también el cuidado principal de aquellas zonas conflictivas, hoy vemos que el estado de Jalisco esta siendo atractivo para las organizacio-nes delictivas a nivel federal, hoy vemos que hay asentamientos de grupos poderosos de la delincuencia en Zapopan.

Dentro de las cosas afortunadas que hubo en la administración de Juan Sánchez Aldana fue un combate fuerte al narcotráfico. Hoy desgraciadamente vemos un abandono y un cre-cimiento en las casitas de venta de drogas, sobre todo en las colonias de Santa Margarita, La Tuzanía y Miramar.

Conciencia Pública. ¿Crees que Sánchez Saldana traicionó al partido?Óscar Olivares. Se traicionó el mismo. En su momento fuimos muchas las personas que

lo apoyamos, que creímos en él, fueron cuatro veces que Juan intentó participar y creímos en que una vez que tuviera la oportunidad de ser presidente iba a tener un papel digno y de presumirse, desgraciadamente desde la conformación de la estructura de gobierno veíamos que no iba a se algo muy agradable.

CP. Se ha dicho que Diego Monraz está muy seguro para contender por Zapopan. ¿Qué piensas al respecto?

Óscar Olivares. Diego Monraz es un buen aspirante, un compañero de partido que la mayoría le tenemos reconocimiento por la labor que ha hecho, le hace falta cruzar una etapa importante que es el acercamiento con la militancia. Es popular, ha tenido una buena carrera política, es conocido y además toma decisiones concretas y a veces enérgicas.

SURGE PROYECTO ALIANzA 2010

REPORTAjE

Por Eugenia Barajas

No bastan las demandas por falta de pago para algunos proveedores del Con-greso del Estado, sino que ahora es el Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL) que lanzó la advertencia que por el incumplimiento al pago de 50 millones de pesos que esta Legislatura se ha negado a pagar, procederá de

manera administrativa y penal para recuperar el adeudo, esto cuando se tienen etiqueta-dos 54 millones de pesos para el pago en el presupuesto 2010.

En un último oficio fechado el 12 de julio y dirigido al Secretario General con el número de oficio DJ/1978/2010 con el asunto de requerimiento de pago, el director jurídico del Organismo Público Descentralizado solicitó el pago de los adeudos que tiene el Congreso por concepto de aportaciones y retenciones de toda la plantilla laboral afiliada al Poder Legislativo.

“No omito manifestarle que el 14 de enero se firmó un convenio de colaboración para el pago de los adeudos señalados, mediante el cual se reconocen los mismos y se establecieron tiempos y formas de pago, los cuales a la fecha no han sido cumplidos en sus términos”, consigna el documento en poder de Conciencia Pública.

“Se hace de su conocimiento que debido al incumplimiento en los pagos conveni-dos, en breve se procederá a ejercitar las acciones judiciales y administrativas que en derecho correspondan, ya que a la fecha se ha hecho caso omiso de los diversos reque-rimientos que al efecto se han realizado”, es la tácita advertencia del organismo contra el Congreso y su secretario general, con sello de recibido el 13 de julio a las 12:16 del día.

El cuarto o primer recordatorio llegó el 12 de febrero y dirigido al pleno del Con-greso con la advertencia que era un requerimiento extrajudicial de pago de las retencio-nes y aportaciones de los trabajadores, del 1 de octubre de 2008 al 30 de enero de 2009, donde se le concede al pleno un plazo de 5 días hábiles para solventar el adeudo.

Pero el pago no llegó y el IPEJAL continuó enviando los requerimientos dirigi-dos a Corona Martín del Campo, así el 19 de febrero un nuevo oficio se recibió, el DJ/724/2010 con los sellos de recibido del director General, de su director de Finanzas, el de prestaciones, y el contralor interno del IPEJAL.

El ante penúltimo citatorio de pago tiene fecha del 7 de junio, con lo que se da cuen-ta de la renuencia de la Secretaría General, de una vez reconocido el adeudo continuar con los pagos en plazos que se le otorgaron al Congreso a través del convenio, mismos que no se han realizado.

En entrevistas anteriores, el secretario general admitió que se tenía un adeudo con el Instituto de Pensiones, que ascendía a 45 millones de pesos, y que para solventarlo ya se había firmado un convenio entre las partes para ponerse al corriente, incluso declaró que ya había tenido reuniones con personal del organismo para revisar el convenio, pero se olvidó declarar que ya había sido notificado en varias ocasiones y que sus superiores jerárquicos, los diputados desconocían la advertencia de ser demandados.

De acuerdo a las declaraciones de Corona Martín del Campo, el IPEJAL debe al Congreso del Estado 40 millones de pesos por concepto de Formas Valoradas por lo que han rechazado pagar el adeudo de las retenciones y aportaciones de los trabajadores hasta que finiquiten el cargo, sin embargo la deuda de Pensiones es solo de 10 millones de pesos por la expedición de la credencial de identificación de los beneficiarios.

La reiterada negativa de la Secretaría General de finiquitar el adeudo, ya originó problemas entre los afiliados al instituto ya que desde que arrancó la nueva legislatura, trabajadores han intentado solicitar prestamos ya sea personales, para vehículos o hi-potecarios y se los han negado con el pretexto que no se han cubierto sus respectivas cuotas, siendo que cada mes se les descuenta su porcentaje, lo que ha ocasionado la molestia generalizada en algunos de ellos.

Lo que llama la atención es que en el presupuesto del 2010, se tienen aprobados y etiquetados en la partida 1401 de Cuotas a Pensiones 54 millones 878 mil 219 pesos que dejó autorizados la pasada legislatura precisamente para finiquitar el adeudo y cumplir con el convenio firmado, pero al parecer ese dinero ha sido parte de las transferencias de partidas para el pago de la abultada nómina y poder cubrir los altos salarios de los nuevos trabajadores.

PENSIONES AMENAzA AL CONGRESO: PAGA O DEMANDA

>DEBE 50 MILLONES POR CUOTAS

>MOVIMIENTO DEL PAN zAPOPANO

Page 6: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA10

CORONA SE VA Y SE MUEVEN LOS RELEVOS; NADIE LO DEFIENDE

MABEFF S.A. de C.V., me-diante cheque 3597 pagó la cantidad de $166,391.99

Todos los pagos que corresponden a la cuenta 4044557759 de la institu-ción de crédito HSBC.

“Al no existir acuerdo por parte de la Comisión de Administración del Con-greso del Estado de Jalis-co para que el Secretario del Congreso del Estado efectúe los pagos referi-dos en el punto anterior, así como el realizarlos por cantidades superiores a las referidas en el artículo 176 y 177 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, considero ha incurrido en Responsabi-lidad Administrativa, al no salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, impar-cialidad y eficiencia que debió de observar en el desempeño en su empleo”, aseveró Álvarez.

Refiere el diputado al cometido del Artículo 61 de la Ley de Responsabi-lidades de los Servidores Públicos, en sus fracciones siguientes.

I.- Cumplir con la

Por | Eugenia Barajas

Cuando aquel 28 de enero en una cabaña en Ma-zamitla salió “humo blanco” —en una encerro-na priísta— con el nombre de Carlos Corona como el “designado” por “dedazo” para ocupar

la Secretaría General del Congreso, pocos imaginaron que siete meses después su propio partido pedía su cabeza y sus horas estaban contadas.

Dicen que se quedó solo, sin el poder de su firma, con decenas de trabajadores como enemigos, en medio de escándalos de pagos irregulares, con denuncias penales en su contra, con la amenaza de enfrentar un proceso admi-nistrativo y acompañado de dos Mercedes Benz nuevos.

Las voces que se unieron a la exigencia de su salida fueron muchas, desde el interior de su partido en Guada-lajara; al exterior, las de la iniciativa privada a través de la Coparmex y la Canaco.

Proceso administrativo Mediante el acuerdo legislativo 02-LIX-2010 del 9

de febrero del 2010, Carlos Corona Martín del Campo fue nombrado por la asamblea legislativa secretario general del Congreso, ejerciendo sus funciones a partir de ese mis-mo día.

Un mes después y tras el relevo forzado de la diputada perredista, Olga Araceli Gómez Flores como presidenta de la Comisión de Administración, entrando su coordinador, Raúl Vargas, se signa por todos los integrantes, un acuerdo el 18 de marzo donde le otorgan facultades plenas para ad-quirir bienes o servicios a nombre del Poder Legislativo.

Así con su sola firma, Corona podía comprar vales de gasolina, abrir o cancelar cuentas bancarias, adquirir formas valoradas, contratar y pagar personal supernume-rario, firmar actas o contratos de carácter laboral, adminis-trativo o mercantil, además vehículos, seguros de gastos médicos y de vida.

Pese a que todo parece normal de acuerdo a la ley, para el diputado panista Héctor Álvarez existen funda-mentos para instaurar un proceso administrativo en contra del secretario general, independientemente de la exigencia de separarse del cargo.

Esto porque Corona realizó compras por 18 y medio millones de pesos durante el primer mes y medio de la legislatura, antes de que se le otorgaran facultades plenas, sin que fueran avaladas o del conocimiento de la propia comisión.

“A partir de la fecha en que el Secretario del Congreso asumió el cargo el mismo ha llevado a cabo los siguientes pagos por adquisiciones en contradicción a lo dispuesto por el artículo 176 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, esto es, por el monto pagado, requería de autorización de la Comisión de Administración, dado que todavía no se encuentra instaurado el comité de ad-quisiciones”, señaló en su análisis donde revela el listado de empresas, cheques, montos, fechas que rehicieron sin autorización.

-En fecha 11 de febrero del 2010, a la empresa ME-MORI DISEÑOS IMPRESOS S.A. de C.V., mediante cheque 33445 la cantidad de $1´450,000.00

-El día 11 de febrero del 2010, a la empresa PUBLI-CIDAD Y DISEÑO SICCOM, S.A. de C. V., mediante cheque 3346 pagó la cantidad de $ 1‘334,000.00

-El día 12 de febrero del 2010, a la empresa EFEC-TIVALES S.A. de C.V., mediante cheque 3347 le pagó la

cantidad de $1’100,000.00 -El día 12 de febrero

del 2010, a la empresa CO-MUNICACIONES NEX-TEL DE MÉXICO, S.A. de C.V., mediante cheque 3349 el pagó de la cantidad de $35,769.38

-El día 15 de febrero del 2010, a la empresa AX-TEL S.A. de C.V., median-te cheque 3356 el pagó de la cantidad de $255,220.00

-El día 22 de febrero del 2010, a la empresa EM-PRESAS URBANAS S.A. de C.V., mediante cheque 3390 se le pagó la cantidad de $ 219,895.65

-El día 01 de marzo del 2010, a la empresa PLOME HIDRÁULICA DE OCCI-DENTE S.A. de C.V., me-diante cheque 3411 pagó la cantidad de $107,648.53

-El día 01 de mar-zo del 2010, a la empresa COMERCIALIZADORA EURO MARQUETING S.A. de C.V., mediante cheque 3412 pagó la canti-dad de $272,502.56

-El día 4 de marzo del 2010, a la empresa RIGHT-NET S.A. de C.V., median-te cheque 3432 pagó la

cantidad de $34,003.31 -El día 4 de marzo del

2010, a la empresa SEITON DE MÉXICO S.A. de C.V., mediante cheque 3434 la cantidad de $99,667.20

-El día 12 de mar-zo del 2010, a la empresa COMERCIALIZADORA EURO MARQUETING S.A. de C.V., mediante cheque 3498 pagó la canti-dad 278,861.22

-El día 12 de marzo del 2010, a la empresa IM-PRESOS REVOLUCIÓN 200, S.A. de C.V., mediante cheque 3499 pagó la canti-dad de $125,860.00

-El día 12 de marzo del 2010, a la empresa IN-FORMÁTICA Y SISTE-MAS SOTOMAYOR S.A. de C.V., mediante cheque 3506 pagó la cantidad de $50,655.63

-El día 19 e marzo del

2010, a la empresa CO-M E R C I A L I Z A D O R A MABEF S.A. de C.V., me-diante cheque 3597 pagó la cantidad de $166,320.00

-El día 19 de marzo del año 2010, a la empresa COMERCIALIZADORA

Existen fun-damentos para instaurar un proceso adminis-trativo en contra del secretario general, inde-pendientemente de la exigencia de separarse del cargo. Esto por-que Corona rea-lizó compras por 18 y medio mi-llones de pesos durante el primer mes y medio de la legislatura, antes de que se le otorgaran facultades ple-nas”.

DIPUTADOHéCTOR áLVAREz

CONTRERAS

>CON LAS HORAS CONTADAS

ESCáNDALO DE uN SERVIDOR PúBLICO

Efrén Leyva secretario de la coordinación ejecutiva del CEN del PRI; la di-rigencia estatal del Panal impulsa a Enrique Trejo; José Manuel Correa Cese-ña, se escuda en su amistad con Beatriz Paredes.

Se va En los pasillos del

Congreso, entre los diputa-dos, los coordinadores, los propios trabajadores las apuestas son en el tiempo que tarda en entregar su re-nuncia Carlos Corona, que la reunión que se dice que tuvo con su líder nacional, Beatriz Paredes terminó por darle una salida dig-na y en los 15 días que le dieron para entregar su in-forme, presente su renun-cia, pero las voces o gritos hablan que no termina esta semana.

máxima diligencia el servicio que le sea encomendado, y abstenerse de cualquier acto u omisión, que cause la sus-pensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de su empleo cargo o comisión:

IV.- Utilizar los recursos que tenga asignados y las fa-cultades que le sean atribuidas, o la información reservada a que tenga acceso por su función, exclusivamente para los fines a que estén afectos;

V.- Conservar y custodiar los bienes, valores, docu-mentos e información que tenga bajo su cuidado, o a la que tuviere acceso impidiendo o evitando el uso, la sus-tracción, ocultamiento o utilización indebida de aquella;

XXIII.- Abstenerse en el ejercicio de su cargo o fun-ciones o con motivo de ellas, de celebrar o autorizar la celebración de pedidos o contratos relacionados con ad-quisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra pública con quien desempeñe un empleo, cargo o comisión en el servicio público o bien con las sociedades de las que dichas personas formen parte sin autorización previa y especifica de quien de acuerdo con la ley deba hacerlo;

Por tanto el diputado panista esgrime que en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos en su artículo 62 se manifiesta que incurre en Responsabilidad Administrativa, los Servidores Públicos por el incumpli-miento de cualquiera de las obligaciones a que se refiere al artículo 61 citado, de igual manera, el artículo 181 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, nos señala que en caso de incumplimiento del presente orde-namiento por parte de los servidores públicos que tengan injerencia en el proceso de adquisición de bienes, contra-tación de servicios o enajenaciones, se aplicarán las san-ciones establecidas en la Ley de Responsabilidades para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco.

Quejas por InternetLos escándalos persiguen a Corona Martín del Campo

no sólo en el Congreso, si no a través de Internet donde algunos de sus “conocidos” han “revelado” la forma de actuar del secretario en sus tiempos estudiantiles, un cla-ro ejemplo, una conversación que quedó grabada, misma que reproducimos tal cual de un chat.

“Estimado Genaroo¡¡¡ Claro que tengo razón, y más porque lo viví estando en la FEU, como dije: los que fuimos parte de esta Organización Estudiantil, sabemos cómo fue que Carlos Corona llegó a ser Presidente del Organismo, pues te diré que llegó a ser por dedazo... pues existiía o existe un grupo llamado Proyecto U, del cual Álvaro Ocampo era el Secretario de Organización, y como eramos quienes teníamos la mayor fuerza dentro del Consejo y los Comités Estudiantiles... nuestro candi-dato era el más fuerte... pero por acuerdos de Raúl Padilla con Alfredo Peña... este último por su ambición de ser Rector... Raúl le pide que suelte la FEU, que siempre pro-tegio, y este al soltar ... Raúl toma la descisión de poner a Carlos Corona como Presidente... sin ningún contendien-te... qué raro... pues claro... nuestro amigo y líder... lo sen-taron mandándolo a Colotlán con Alberto Castellanos el Cone y el de director de un modulo de la UdeG... fuera de la Zona Metropolitana... para silenciarlo... así llegó a ser candidato único este buey... una pequeña reseña de las co-sas y chingaderas de Raúl y su Universidad... saludos”.

Regidor incómodo El número siete lo persigue como una cábala, ya que

cuando estuvo en el Ayuntamiento de Guadalajara en el 2009, como regidor suplente de Rocío Corona en los escasos siete meses, percibiendo un salario de 113 mil 420 pesos mensuales, también tuvo problemas ya que de inmediato corrió al personal que estaba con la regidora para darle chamba a sus cuates, los que salieron cuando regresó de su licencia Rocío.

Doble nómina El escándalo de los trabajadores con altísimos sala-

rios que aparecieron en la nómina del 10 de junio y que se “justificó”, por parte del secretario general a errores de dedo en la captura ha sido desmentido por personal del área de recursos humanos que molestos por las acu-saciones revelaron a Conciencia Pública que la lista de trabajadores que se publicó en el portal de Internet del Congreso, no es la misma que tienen en su poder y con la que pagan cada quincena a los empleados, tanto de base, supernumerarios, de honorarios y hasta los aviadores.

Explicaron que en el mes de junio y orillado por la exigencia de la Co-misión de Administración, del Instituto de Transpa-rencia y de la Junta de Co-ordinación Política de dar a conocer la nómina, el se-cretario general se “llevó” una copia del sistema y en su oficina se encargó de “rasurar” y acomodar al-gunos nombres, razón por la cual en el sistema Ex-cel se desacomodaron los montos asignados a cada trabajador y aparecieron edecanes con salarios de 34 mil pesos.

Incluso mencionaron que la cantidad de trabaja-dores a los que se les paga cada quincena es mucho mayor en el sistema Calip-so, que la que se tiene en el Internet, cantidad que se negaron a revelar porque son muy pocas las personas con acceso directo a esa información, entre ellos el propio Carlos Corona.

Es por esos que algu-nos empleados del Poder Legislativo no aparecen en la página de transparencia del Internet, pero si cobran su cheque o pago electróni-co cada quincena, algunos con años de antigüedad, otros de nuevo ingreso y algunos que solo se les ve cada quincena.

DenunciadoY lo que puede ser ca-

lificado de inaudito, es la primera ocasión en que un funcionario del Con-greso de ese nivel ha sido denunciado penalmente en al menos dos ocasiones; la primera por la desaparición y aparición de la camioneta Jeep Comander que utiliza-ba bajo su resguardo el hoy alcalde de Etzatlán, Luis Velez y coordinador del Partido Verde Ecologista en la pasada legislatura.

La segunda por el pago de un equipo de aire acon-dicionado a la empresa Confort Aire por el valor de 8.4 millones de pesos, que se pagaron con una copia fotostática, ambas denuncias fueron presenta-das por el diputado panista, Héctor Álvarez que ha sido el único que ha levantado la voz por las irregularida-des encontradas en la ad-ministración.

Derivado de esas que-jas, la semana pasada agen-tes del Ministerio Público acudieron al Congreso para revisar el caso de los equi-pos de aire acondicionado, por lo que estuvo en la azo-tea del edificio administra-tivo de Corona y Juárez in-vestigando si existían o no los equipos mencionados, mientras que la Dirección

Jurídica fue requerida para entregar documentación concerniente a la reapari-ción de la camioneta Co-mander.

Al quite Todavía no se enfría el

muertito, diría un refrán, cuando ya algunos que se mueven para llenar el es-pacio, por lo que ahora la exigencia de la renuncia de Carlos Corona se convier-te en golpeteo político, de quítate tu para ponerme yo y los nombres de Rafael Castellanos o Francisco Morales se escucha que son apoyados por Rafael González Pimienta líder del PRI estatal; Javier Bra-vo ex alcalde vallartense ha buscado el cobijo del pre-sidente nacional del Panal, Jorge Kahwagi; José Luis Monterde tiene el aval de

En los pasillos del Congreso, entre los diputados, los coordinadores, los propios trabajadores las apuestas son en el tiempo que tarda en entregar su renuncia Carlos Corona, que la reunión que se dice que tuvo con su líder nacional, Beatriz Paredes terminó por darle una salida digna…

[Semana del 2 de Agosto al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA11

Page 7: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA13

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA12

LA AuTOCRíTICA DE xAVIER SANTILLáN

“ESTAMOS TRAICIONANDO A LA CONFIANzA CIUDADANA”

“Un servidor público tiene la obli-gación de responder a la confianza de la ciudadanía y en este sentido la percepción que existe en la opi-nión pública y la ciudadanía es que se está volviendo a recibir ofensas, a lastimarla innecesariamente”

Xavier Santillán Oceguera, ex presidente estatal del PRI

Por Gabriel Ibarra Bourjac

Para el ex presidente estatal del PRI, Xavier San-tillán Oceguera, los militantes de su partido de-ben hacer una reflexión muy profunda sobre lo que está sucediendo en el Congreso del Estado

en atención al caso “Carlos Corona”. “Es una responsa-bilidad de los diputados y de los cuerpos colegiados que tiene el PRI, como son el Consejo Político y la Comisión Política”, precisa en entrevista con Conciencia Pública.

“Yo asumo como parte del PRI que nosotros no esta-mos respondiendo a la expectativa de la sociedad”, expo-ne y al mismo tiempo acepta que “no hay nuevas formas de participación política, no hay una nueva vida política dentro del partido; estamos en una crisis colectiva interna dentro del PRI, donde no se ve la capacidad de proponer dos o tres ideas que nos permitan que la sociedad renueve su esperanza en nosotros”.

Conciencia Pública. El “caso Carlos Corona”, es escandaloso por el uso que le ha hecho al manejo dis-crecional de los recursos del Congreso del Estado y ha sido exhibido públicamente, de comprar dos Mer-cedes de lujo y del año, generando el sospechosismo. ¿Cómo ves a esta generación de políticos priístas?

Xavier Santillán Oceguera. Creo que el problema más grave es la expectativa que la sociedad de Jalisco te-nía hacia el futuro, ha venido dando luchas democráticas muy fuertes para aprovechar los procesos electorales en busca de nuevos caminos. Creo que es muy grave que se sienta nuevamente la sociedad traicionada por una situa-ción de esta naturaleza.

CP. ¿Qué papel juega en esta problemática en el que está inmiscuido un miembro del PRI con actitu-des alejadas de la ética como servidor público?

Xavier Santillán Oceguera. Es una obligación de to-dos los priístas. Yo asumo como parte del PRI que noso-tros no estamos respondiendo a la expectativa de la socie-dad. En ese sentido el presidente del partido nos coordina, efectivamente a los priístas, pero es una responsabilidad de los diputados que son finalmente los responsables del cuerpo colegiado en el que se desenvuelven en donde se representan estos fenómenos, es una responsabilidad de los cuerpos colegiados, como el Consejo Político, como la Comisión Política de tener qué discutir la vida interna del partido.

Creo fundamentalmente que ésta es una fuerte llama-da de atención que está recibiendo el priísmo en el Estado de que asuma cada quien su responsabilidad en los cuer-pos políticos donde le toca participar.

CP. Se habla de un nuevo PRI, de una nueva ge-neración política, de nuevas formas de hacer política, pero no se advierte esa congruencia entre algunos que gobiernan con ese posicionamiento…

Xavier Santillán Oceguera. Allí es donde le hemos fallado nosotros a la sociedad. La verdad es que no hay nuevas formas de participación política. La verdad es que no hay nueva vida política dentro del partido. Estamos en una crisis colectiva, interna dentro del partido, donde no hemos podido proponer a la sociedad después de que estamos gobernando prácticamente toda la zona metro-politana, no hemos tenido la capacidad de presentar dos

>“ES RESPONSABILIDAD DE LOS DIPUTADOS RECTIFICAR”

o tres ideas que nos permita que la sociedad renueve su esperanza en nuestro partido. Es una situación realmente crítica, desastrosa, vergonzante por la falta de una críti-ca interna e intensa dentro del partido y por la falta de capacidad para poder presentar cosas novedosas hacia la sociedad.

CP. Los panistas fueron castigados por la sociedad jalisciense por sus conductas soberbias, insensibles y deshonestas como han gobernado Jalisco… pero pa-reciera que hay priístas que no lo entienden, después que hace 15 años que la sociedad les dio la espalda y ahora nuevamente regresan al gobierno.

Xavier Santillán Oceguera. Nosotros no tenemos justificantes para pedir a la sociedad tolerancia en sus jui-cios. Somos un partido de muchos años, somos un partido con una clase política madura. Lo que hoy está sucedien-do al partido por esta indolencia política, por esta falta de querer asumir los retos que la propia sociedad nos ha en-tregado, nos hace que tengamos una responsabilidad muy grave. Yo considero que el PRI en sus estructuras, tiene

“El secretario general del Congreso debe ser electo por mayoría calificada y esto obliga a los diputados que vuelvan a tomar una decisión para corregir la vida interna del Congreso, porque estamos hablando del cuerpo co-legiado más importante de Jalisco; si no son capaces de responderle a la sociedad estarán traicionado al pueblo de Jalisco”

que someter a una discusión muy severa esto que está ante la opinión pública. Para el PRI se da una oportunidad por parte de la sociedad, es muy triste que el PRI se repliegue como partido, deje a los funcionarios que han sido elec-tos con la responsabilidad de cumplirle a la sociedad, sin que exista dentro del mismo un fuerte debate en el que se ponderen qué cosas el partido tiene que mostrarle a la sociedad hacia el futuro.

Si realmente no tenemos esa capacidad, no merece-mos seguir recibiendo la confianza de la ciudadanía.

CP. ¿Y dónde está esa conciencia crítica del PRI? Porque esto del “caso Corona” lleva ya cerca de 15 días y fuera de este posicionamiento crítico que tú ha-ces, son muy contadas las voces que alertan sobre este escándalo? Eduardo Almaguer ha sido el único que lo ha señalado…

Xavier Santillán Oceguera. Te agradezco mucho la oportunidad que me das de expresar estos puntos de vis-ta, lo hago de manera personal, pero en el momento que tenga la oportunidad de ser convocado a cualquier cuer-po colegiado del partido, estaré expresando porque estoy totalmente convencido de ello. Creo que cada militante que tiene una oportunidad de manifestar su punto de vista, debe de hacerlo para ser congruente con su vida personal y en ese sentido para mí es muy triste y así te lo mani-fiesto, ver que la sociedad se está sintiendo traicionada nuevamente por las actitudes de los priístas.

CP. Se afirma que Carlos Corona llegó a la Secreta-ría General del Congreso por recomendación de Bea-triz Paredes. ¿Qué responsabilidad tendría la dirigente nacional del PRI de la conducta de su recomendado?

Xavier Santillán Oceguera. La última vez que me tocó expresar mi punto de vista en un cuerpo colegiado de priístas, yo solicité que sería muy peligroso que Jalisco siguiera siendo dirigido por una sola voluntad política; yo sí creo en los cuerpos colegiados, sí creo en la discusión, creo que es necesaria, para responderle a un estado de sie-te millones de habitantes se requiere cualquier decisión se desmenuce, se transparente, se discuta y luego se tome la decisión para asumir todos la responsabilidad. No tengo información de cómo se haya tomado esta decisión, pero quienes la hayan tomado en este momento tampoco elu-dan su responsabilidad y la asuman con toda verticalidad y corrijan finalmente las cosas que están agrediendo a la sociedad de Jalisco.

CP. ¿Quién manda en el PRI Jalisco? ¿Su presi-dente Rafael González Pimienta o Beatriz Paredes?

Xavier Santillán Oceguera. La responsabilidad es de los priístas del Estado. Si nosotros asumimos y no tenemos la capacidad de oponernos a un punto de vista, o no nos toman en cuenta, pues en ese sentido estamos también ante la obligación de tener qué asumir que no hemos tenido la capacidad de hacernos sentir. Yo creo que en este momento el PRI del Estado ante estas situacio-nes está aflorando la necesidad de que las decisiones las tomemos colectivamente. Ese es el gran reto del partido y espero que estos puntos que están hoy aflorando a la opinión pública nos hagan pensar que no podemos seguir con mecanismos tradicionales caducos, ofensivos ante una población como la de Jalisco y nosotros como partido no hagamos nada por cambiar.

OPINIóN

CORONA, ERROR POLÍTICO DEL PRI Conciencia Pública. Y

como están la cosas, ¿los coordinadores parlamen-tarios le deben exigir su re-nuncia a Carlos Corona o esperar a que él la presente?

Pablo Lemus. Ya deben pedirle la renuncia, el PRI, políticamente creo se vería mucho mejor si le solicita la renuncia para dar una muestra de que no están de acuerdo en este tipo de manejos.

CP. ¿A quién le estará

costando políticamente?Pablo Lemus. El que lle-

va el mayor costo es el PRI.

CP. ¿En qué repercuti-rá?

Pablo Lemus. Lo que ocasiona es hartazgo porque la ciudadanía votó en julio pa-sado por un cambio, ya había una molestia social de cómo se estaban manejando las co-sas en el PAN y fue un voto de castigo y se le está dando la oportunidad al PRI, pero si este no demuestra que puede capitalizar esa oportunidad y que fue un simplemente quí-tate tu porque ya llegue yo, y las cosas no cambian pues la ciudadanía dice, ni azul ni rojo y es un hartazgo es una desilusión de que las cosas no funcionen.

CP. ¿Cuál es el plazo que

fija la Coparmex para que salga Carlos Corona?

Pablo Lemus. Yo creo que entre más tiempo tarde, mayor desgaste para el Con-greso, para los diputados y para los partidos, en especial para el PRI. Creo que tienen que tomar la decisión… ayer, ya se tardaron demasiado.

Por Eugenia Barajas

La Coparmex, voz crítica en los desaciertos guberna-mentales, puso los puntos sobre las iés en el tema del controvertido e incómodo, secretario general del Con-greso, Carlos Corona Martín del Campo y tachó al PRI

del “error” de haber llevado al cargo a ese funcionario y sobre todo, de mantenerlo en funciones pese a los constantes señala-mientos en su contra y el desorden administrativo que ha preva-lecido desde su llegada, aunado a la sospechosa compra de dos autos de lujo en efectivo y de contado.

El presidente del Centro Empresarial, Pablo Lemus Navarro reprochó el actuar de los 39 diputados y la poca transparencia de los recursos y no de esta legislatura, sino de las anteriores. “hemos sido insistentemente críticos en el sentido que debemos transparentar el uso de los recursos, se debe castigar a quién haya hecho mal uso de los mismos”, precisa.

Recalcó que como organismo empresarial han insistido so-bremanera en la intervención de la Auditoría Superior del Estado y que dé explicaciones de lo que sucede al menos en el Con-greso del Estado ya que el titular, Alonso Godoy es quién debe informar de los excesos que se pudieron cometer en la pasada legislatura.

“La promesa de la actual legislatura era que las cosas iban a cambiar, que no habría un manejo discrecional de los recursos y lo que nos hemos encontrado hasta este momento es totalmente lo contrario, escándalos en las compras de los aires acondiciona-dos, aumento en la nómina, pagos injustificados a personal y que ganan edecanes una cantidad exorbitante de recursos, excesos en automóviles, en asesores y ahora con los escándalos del ente que es el encargado de administrar al Congreso, que es la secretaría general”, cuestiona el líder empresarial.

Sentado en un sillón del Club de Industriales con la inse-parable BlackBerry en mano derecha, Lemus Navarro acotó las declaraciones de los integrantes de la LIX Legislatura en sus in-fructuosos intentos de demostrar que son diferentes a sus antece-sores ya que subrayó,”si quieren mandar una señal distinta, pues tienen que hacer un cambio urgente en la Secretaría General”.

Pero, dijo, sí ellos —los diputados— están optando por que-darse callados pues eso suena a complicidad; justificó el actuar de la bancada priísta por ser el promotor de llevar al cargo a Carlos Corona, “pero creo que es un error político porque a final de cuentas lo que están haciendo es cubrir una irregularidad y ese no es el nuevo PRI que cuando menos habían vendido a la ciudadanía”.

A los panistas también los confrontó por el silencio cómpli-ce con el que se ha manejado el presidente estatal, Hernán Cortes y que han dejado a los organismos empresariales la remoción del funcionario, cuando son los partidos de oposición quienes debe-rían emitir extrañamientos en contra del actuar del secretario,

“En el caso de Raúl Var-gas del PRD y de Enrique Aubry del verde ecologista ya enmendaron y declararon que ya no lo protegen, que se aclaren las cosas y mejor se vaya”, subraya.

“Creemos que no sólo debe haber un cambio, sino un castigo, tiene que haber una indagación en cuanto a todos estos sucesos, incluso vamos más allá, el generar una compra de contado de más de dos millones de pesos en efectivo, no es una cues-tión para que la investigue la Secretaría de Hacienda, por-que es una operación inusual, así le llaman en la Comisión Nacional Bancaria y de Va-lores a un depósito por este monto en efectivo, por lo tan-to le tiene que dar seguimien-to para ver de dónde salió ese dinero, es una cosas obligada por parte de la autoridad ha-cendaria”.

Calificó de insuficiente que hiciera pública su decla-ración patrimonial, ya que no

demuestra de dónde salieron los recursos para demostrar si lo que tiene es de forma lícita o ilícita, por lo que lo retó a que publicara su declaración de impuestos.

Para el dirigente de la Coparmex el Congreso del Estado ha dejado de ser un poder representativo de la ciudadanía. “El Poder Legis-lativo es solamente un poder representativo de los partidos políticos única y exclusiva-mente, a la ciudadanía no le responde, no le sirve en abso-lutamente nada”, considera.

Sobre formar parte del Comité de Adquisiciones en el Congreso reclamó su con-formación ya que por ley la Coparmex es parte obligada y tiene un espacio para in-tervenir en las compras que haga, sin embargo desde la pasada legislatura y lo que va de la actual, no se ha integra-do. “Por supuesto que en el momento en que lo instalen allí vamos a estar”, agrega.

La prome-sa de la actual legislatura era que las cosas iban a cambiar, que no habría un manejo dis-crecional de los recursos y lo que nos hemos en-contrado hasta este momento es totalmente lo contrario.

PABLO LEMUSPRESIDENTE DE

COMAPRMEX

>DEBE HABER CASTIGO

EL PRI, CON EL MAYOR COSTO“Ya deben pedirle la renuncia, el PRI, políticamente creo se vería mucho mejor si le solicita la renuncia para dar una muestra de que no están de acuerdo en este tipo de manejos (…) El que lleva mayor costo es el PRI”.

EL PRI, CON EL MAYOR DESGASTE“Entre más tiempo tarde, mayor desgaste para el Con-greso, para los diputados y para los partidos, en especial para el PRI. Creo que tienen que tomar la decisión… ayer, ya se tardaron demasiado (…) Lo que ocasiona es har-tazgo porque la ciudadanía votó en julio pasado por un cambio”.--

ENTREVISTA A PABLO LEMuS

Page 8: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA15

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA14

REPORTAjE

Por Jaime Ramírez Yáñez

El jueves 29 de julio fue un día largo y pesa-do para los vecinos de Colinas de San Javier. Desde muy temprana hora, a las 10 de la ma-ñana, los habitantes de las calles Paseo de los

Parques, avenida Acueducto y Paseo del Acantilado, es-cucharon los motores de dos helicópteros militares que sobrevolaban la zona.

Casi al mismo tiempo, arribaban aproximadamente 200 soldados a bordo de varios vehículos. Todos encapu-chados y con los FAL en la mano. En ningún momento los militares estuvieron acompañados por alguna autori-dad jurisdiccional o agentes del Ministerio Público.

Una vez que descendieron rápidamente los trans-portes, los soldados se dirigieron a tres casas. En una de ellas, en la cual se podía observar un portón de madera con un techado de rojas tejas. En ese lugar se escucharon disparos. Los vecinos no sabían qué sucedía, por lo que llamaron la Policía Estatal para alertarlos sobre lo que acontecía en su colonia.

Aproximadamente a las 11 de la mañana, llegaron va-rios oficiales en patrullas de la Dirección de Seguridad Pública. Ya en el lugar los policías se entrevistaron con los militares, pertenecientes al 14 Batallón de Infantería, cruzaron algunas palabras e inmediatamente abandona-ron el lugar.

En pocos minutos las calles fueron cerradas. Se inte-rrumpió el tránsito de vehículos y de personas. Asimismo la luz y las líneas telefónicas fueron cortadas. Nadie sabía lo que sucedían en las inmediaciones de Colinas de San Javier.

Aproximadamente a las 12 del día comenzaron a lle-gar algunos medios de comunicación a la zona. Ningún militar quería informar acerca del operativo.

Al as 13:00 horas el rumor comenzó a esparcirse en el sentido de que la movilización era para aprehender a Ignacio Coronel Villareal, Nacho, que había sido locali-zado gracias a la detención de dos personas un día antes, quienes habrían “cantado” sobre el paradero del duran-guense.

Así pasaron varias horas. A las 15:00 horas el tema de la detención de Coronel Villarreal se le agregó otro ingre-diente: que no sólo ya había sido apresado sino que estaba muerto. Pero nadie, en el lugar de los hechos, confirmaba o desmentía la versión. También circuló la especie de que junto con el capo, había otro detenido, Juan José Esparra-goza, “El Azul”.

Finalmente, a las 17:00 horas se corrió la voz de la que la Secretaría de la Defensa Nacional confirmaría lo que comenzó como un rumor: que Nacho Coronel había sido detenido y muerto tras un enfrentamiento con milita-res, en que el que también falleció uno de los elementos. En el lugar fue asegurado su chofer, Irán Francisco Qui-ñónez Gastélum, quien fue confundido en principio con “El Azul”.

El cadáver de Nacho Coronel permaneció en el lugar del cateo hasta la madrugada del viernes. Fue hasta las 5:40 am, cuando llegaron a la casa intervenida los peritos del Instituto jalisciense de Ciencias Forenses. El cuerpo fue conducido al Servicio Médico Forense en medio de un fuerte operativo compuesto por nueve vehículos. Los restos mortales de Coronel Villarreal ingresaron a las 7:30 de la mañana al anfiteatro.

Los militares cerraron la calle de Belén para prever cualquier intento de rescate del cadáver. A las 10 de la mañana del viernes 30, un hombre y una mujer arriba-ron a la agencia del Ministerio Público para informarse sobre el cuerpo del duranguense. Inmediatamente ambos fueron subidos a vehículos militares en los que fueron trasladados a algún lugar del cual no se informó.

A las 11:30, un carroza fúnebre escoltada por dos ve-hículos militares se estacionó frente a las puertas del Ser-vicio Médico Forense. Ambos tripulantes ingresaron al lugar y pocos minutos después salieron con un cadáver. Entregaron unos papales a los militares y se retiraron ya sin escolta.

El mismo viernes por la tarde trascendió que la auten-tificación del cadáver de Coronel Villareal la harían pe-ritos de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes ya realizaban pruebas antropomórficas, de hue-llas dactilares y fotografía. Al tiempo se abrió la averi-guación previa PGR/SIEDO/UEDCS//348/2010. De esta forma, terminó oficialmente la vida de Nacho Coronel a los 48 años de edad.

Por la madrugada del viernes otro familiar de Nacho Coronel, un sobrino, cayó abatido también por militares. Mario Carrasco Coronel “El Gallo”, se enfrentó al perso-nal del Ejército, en Zapopan, en la colonia Rinconada de los Novelistas, para impedir su captura y falleció.

Nacho Coronel se inició en las actividades del narco-tráfico junto con su hermano Magdaleno —ambos origi-narios de Canelas, Durango— a mediados de los años 80, a la sombra de Amado Carrillo Fuentes, líder del Cártel

RéQUIEM PARA UN CAPO

de Juárez. Como encargados de supervisar los envíos de droga a través del territorio duranguense.

1991, ambos se separan del “Señor de los Cielos” y se contactan con Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. Tras el homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocam-po, Magdaleno es perseguido por el grupo de Inteligencia Militar, entonces a cargo de Horacio Montenegro Ortiz.

El 3 de junio de 1993 los militares lo detienen y dos días después aparece muerto. Su cadáver le es entregado a su hermana mayor, María de Jesús, quien en su momen-to, afirmó que se lo había llevado vivo y negó que se hu-biera enfrentado a los militares. El cadáver de Magdaleno estaba mutilado y presentaba huellas de tortura.

A partir de ese momento Nacho se hizo cargo de la parte del negocio que le tocaba y se quedó como respon-sable de la familia, la cual es conformada además de los padres,por otras seis mujeres.

En los últimos meses, Coronel Villareal transitó por varios eventos difíciles, entre ellos, la detención de su pri-mo Ernesto Coronel, y la muerte de su hijo Alejandro de 17 años, quien fue secuestrado por Los Zetas en Nuevo Vallarta, Nayarit, y posteriormente ejecutado.

Page 9: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA17

CONCIENCIA PÚBLICA17

CONCIENCIA PÚBLICA16

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

“NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE”: ALFONSO PETERSEN

“NO ME MOTIVA LA SITUACIÓN POLÍTICA QUE VIVE EL PAÍS”

Alfonso Petersen. Ocupa un lugar muy particular, la OMS le cambió la clasificación y le ha llamado dengue complicado, un dengue que provoca riesgos a la salud que pueden tener consecuencias mayores hasta llegar a causar la muerte.

La prevalencia que hemos tenido es superior al año pa-sado derivado a que uno de los factores de riesgo más im-portante para que la persona padezca dengue hemorrágico es haber padecido dengue alguna vez en su vida por un cero tipo diferente al que está circulando en ese momento.

Hay cuatro cero tipo de dengue, de tal manera que la preocupación es que el número de personas que tuvimos infectadas el año pasada, se pudiera infectar por un cero tipo diferente del año pasado, cosa que hasta ahora no he-mos documentado.

Conciencia al Aire. ¿Por qué no se están viendo en la ciudad las camionetas que andaban fumigando a los mosquitos?

Alfonso Petersen. Seguimos los lineamientos interna-cionales para el control de las enfermedades epidémicas establecidas por la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la primera estrategia en control al den-gue es el patio limpio, es decir, eliminar todos los criaderos en los entornos de los hogares.

Después seguimos con la estrategia tirar, voltear y tapar, todos esos recipientes que tengamos en espacios abiertos los volteamos, los tapamos o nos deshacemos de ellos para que no se estanque el agua.

Conciencia al Aire. ¿Cuáles son las zonas que están en estado de alerta?

Alfonso Petersen. Están ubicados en los municipios que están en la costa y en el sur oriente de la ciudad de Guadalajara.

Hemos documentados casos probables en algunos pun-tos del poniente, incluso en algunos cotos privados donde hemos tocado las puertas para fumigar.

Puerto Vallarta y Cihuatlán son los dos municipios que tenemos ubicados con el mayor alto riesgo no solamente por la zona geográfica sino por la densidad de la población que tiene.

Conciencia al Aire. Cuando asumiste ser secretario de Salud por segunda ocasión, se dictaminó que el in-secticida que se estaba usando no podía con el mosquito y que iban a cambiar de insecticida ¿lo hicieron?

Alfonso Petersen. En el mes de octubre del año pasado cuando me reincorporo a la Secretaría de Salud, el bro-te de dengue estaba en su punto más crítico, al momento de hacer un análisis en el cual vimos que las colonias que habíamos fumigado y dejado limpios de riesgos, seguían teniendo casos.

Esto se abrió a la posibilidad que tuviéramos sepas de mosquitos resistentes al insecticida que históricamente ha-bíamos utilizado, por eso decidimos cambiar de insecticida y lo utilizamos para hacer el barrido de la ZMG.

El hecho de que tuvimos esa observación no significa que ni todas las que circulan sean resistentes a este fumi-gante, que por cierto tiene un precio mucho más alto que el que usamos rutinariamente.

Utilizamos Fenotrina de manera emergente, permetrina de manera regular combinado con uno que se llama delta-metrina.

Por Marianela Manríquez

“Estamos ante una amenaza latente”, precisa y alerta el secretario de Salud del Estado, Alfonso Petersen Farah, al hablar sobre la prevalencia del dengue en entrevista con Conciencia la Aire.

El 2009 fue un año epidémico para Jalisco, el mosqui-to era el peor enemigo del Estado y un reto a vencer para la Secretaría de Salud, un simple piquete del mortal insecto era suficiente para crear el pánico colectivo.

El maquillaje de cifras y el despido del famoso “Dr. House” crearon un revuelo en la sociedad, en donde el gobernador junto con la Secretaría de Salud llevaron de regreso al mando al doctor Alfonso Petersen Farah, quien tuvo que pedir licencia como presidente municipal de Gua-dalajara y que con estrategias claras y con la ayuda de la sensibilización de la ciudadanía, se logró controlar la epi-demia.

Ahora en el 2010, el dengue clásico y hemorrágico siguen estando presentes, sin embargo Petersen Farah asegura que la Secretaría de Salud ha estado pendiente y consciente de los lineamientos que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además hace un llamado a los jalisciences de no ba-jar la guardia y mucho menos en este momento ya que se está en la época más crítica de todas, aunado a que se ha demostrado que el mosquito ha estado adquiriendo ciertas características de adaptación tanto a las alturas como en el clima.

“Hoy la tendencia que tenemos es estable, lo cual nos mantiene motivados a seguir trabajando pero conscientes de que si bajamos la guardia esto puede cambiar radical-mente”, indica.

Conciencia al Aire. El problema candente desde el año pasado, que sigue y se ha señalado que aumentará es el dengue, ¿cómo estamos en ese sentido?

Alfonso Petersen. Hay algunas diferencias del conoci-miento previo del comportamiento que tenía el dengue, la epidemia del 2009 fue una situación atípica desde el punto de vista del comportamiento habitual del dengue, estába-mos acostumbrados a una enfermedad tropical, relaciona-do con la costa.

En el 2009 fue un año atípico porque tuvimos una muy importante presencia no sólo en la ZMG sino en los 28 de los 32 estados de la República Mexicana.

Sin embargo la gran preocupación tiene que ver con que hay una clara evidencia de que el mosquito ha estado adquiriendo ciertas características de adaptación tanto a las alturas como en el clima. En el 2010 seguimos teniendo casos de dengue en enero y febrero que son los meses de frío.

La realidad es que desde el punto de vista del número total de casos de dengue, tenemos un 107 por ciento más de los casos que desde esta altura del partido teníamos el año pasado, el número de casos que registramos en estas últimas dos semanas es menor que los que registramos las mismas semanas del año pasado. Tenemos una presencia constante del dengue desde enero pero no tenemos un bro-te activo.

Conciencia al Aire. En cuanto al dengue hemorrági-co ¿cómo andamos?

Durante todo este año hemos hecho pruebas en vivo para determinar si hay o no resistencias documentada del mosquito, hasta ahora no hemos documentado resistencia.

Escuchamos una propuesta que hace la UdeG de la po-sibilidad de poder hacer un estudio etimológico que per-mita identificar si en México tenemos sepas de mosquitos resistentes a los fumigantes, lo que recomiendo es que no sea un estudio estatal sino nacional en donde se participe todos los estados que tengan presencia de dengue.

Conciencia al Aire. De las campañas que realizaron el año pasado ¿qué ha quedado?

Alfonso Petersen. He estado escuchando la opinión de actores que han insistido en la necesidad de hacer una cam-paña publicitaria respecto al tema del dengue, Zapopan lo ha hecho. Sin embargo, en el análisis que tenemos en la Se-cretaría es que en el tema del dengue se necesita mucho la participación social, esto es a través de la sensibilización.

Lo que hemos hecho es cambiar estrategias más terri-toriales en donde tenemos siete mil 500 brigadistas en el programa SEDESOL, que van casa por casa entregando información y llevar a cabo una certificación del cumpli-miento de las diferentes acciones.

Por otro lado llevamos a cabo la identificación de casos probables, es un hecho que la gente no acude a los centros de salud cuando tiene fiebre y es una enfermedad que lo pasan como desapercibido.

Conciencia al Aire. Además del dengue, ¿Que otros problemas son preocupación de la Secretaría de Salud y están trabajando con especial atención?

Alfonso Petersen. Se divide en cuatro aspectos funda-mentales, el tema de atención de las epidemias como es el dengue, pero también hay otro tipo de epidemias que no están relacionadas con infecciones como es el caso de la obesidad, diabetes, hipertensión, etc.

La segunda son problemas de identificación oportuna de los riesgos sanitarios como la vigilancia de cloración del agua.

El tercer tema tiene que ver el gran rubro de la atención médica como las enfermedades crónicas degenerativas y las propias de la edad.

El cuarto que estamos trabajando intensamente es el tema de los accidentes, esto representa una importante epi-demia que generan muertes prematuras y como sociedad tenemos que trabajar para prevenir este tipo de situaciones porque sabemos que es la principal causa de pérdidas de vida saludables, es decir que las personas que mueren en los accidentes son personas que tienen proyectos de vida

muy importantes por delante que se ven truncados.

Conciencia al Aire. ¿Qué opinas de la nueva ley donde la CEPAJ tuvo un papel muy importante?

Alfonso Petersen. Es una ley formidable, vanguardis-tas, que supera por mucho las otras leyes que tenemos en la República Mexicana en cuanto su componente preventivo y particularmente su componente de responsabilidad.

Ha sido adoptada por la CEPAJ y la OMS a través de la iniciativa de seguridad vial, tiene un equilibrio muy satis-factorio. Mediante su aplicación nos permitirá disminuir al menos un veinte por ciento de las muertes por accidentes viales y nos permitirá generar una mayor conciencia res-pecto a los riegos en la combinación volante y alcohol.

Conciencia al Aire. Otro tema importante es el tema de las adicciones, ¿qué estrategia implementaron al darse cuenta del aumento en el consumo de drogas y alcohol entre los jóvenes, principalmente en la pobla-ción escolar?

Alfonso Petersen. Durante el año pasado llevamos una encuesta coordinada por el Instituto Nacional de Salud Pú-blica en espacios educativos entre los jóvenes de seis a 18 años.

En el concepto de la adicción de las drogas legales que son alcohol y tabaco en el sexo masculino no tuvimos un avance importante pero tampoco hemos tenido un retroce-so relevante.

La parte que nos sorprendió fue la situación del géne-ro femenino en donde las estadísticas nos documentaban que la prevalencia del uso de tabaco y alcohol era mucho menor que en los hombres en esas edades. Ahora en estas últimas encuestas nos indica que el consumo es igual.

Conciencia al Aire. ¿Preparado para el 2012?Alfonso Petersen. Preparado para entregar la Secreta-

ría de Salud en las mejores condiciones posibles. Estuve muy contento como presidente municipal, se

que tuve retos muy importantes, enfrenté situaciones com-plejas, me tocó salir en unas muy bien y en otras no tanto.

No me motiva la situación política que se vive en el país, hay mucha dificultad para llegar acuerdos, el distan-ciamiento entre los ciudadanos y actores políticos han sido tal que prácticamente el enfrentamiento se da por cosas menores.

Me tocó involucrarme en el tema de los panamericanos a partir de que tome protesta como presidente municipal, insistía mucho que los juegos panamericanos tenían que dejar un gran legado a nuestra ciudad.

“Estuve muy contento como presidente municipal, se que tuve re-tos muy importantes, enfrenté situaciones complejas, me tocó salir en unas muy bien y en otras no tanto (...) No me motiva la situación política que se vive en el país, hay mucha dificultad para llegar acuerdos”

A menaza latente

De dengue hemorrágico a complicado

La realidad es que desde el punto de vista del número total de casos de dengue, te-nemos un 107 por ciento más de los casos que desde esta altura del partido teníamos el año pasado, pero el número de casos que registramos en estas últimas dos semanas es menor que los que registramos las mis-mas semanas del año pasado. Tenemos una presencia constante del dengue pero que no tenemos un brote activo”.

La OMS le cambió la clasificación y le ha llamado dengue complicado, la prevalen-cia que hemos tenido es superior al año pasado derivado a que uno de los facto-res de riesgo más importante para que la persona padezca dengue hemorrágico es haber padecido dengue alguna vez en su vida por un cero tipo diferente al que está circulando en ese momento”.

Page 10: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA19

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA18

OPINIóNPor | Por |

CRÓNICAS DE LA INTRASCENDENCIA

“EL EVENTO DEL AÑO”

CarlosEnrigue

La cacería, ejecución o silenciada que le dio el Ejército a Nacho Coronel, me preocupa.

No tanto por la escalada de violencia, que seguramente se nos viene, sino por el Procurador de Justicia de Jalisco.

Dijo Tomás Coronado que no fue advertido del operativo en pleno día en San Javier. O ni supo por ignorancia o porque no quisieron avisarle.

Si fue por desconocimiento, qué grave que un Procurador no cuente con la inteligencia suficiente (me refiero a los sistemas) para que uno de los líderes del Cártel de Sinaloa tenga una vida bien en una zona de gran importancia económica; si Coronel hubiera estado en una cueva o en la cima de una montaña o en un paraje recóndito, entendería no saber su paradero, pero en ¿San Javier? El Procurador debe responder a la sociedad por qué se le fue de las manos, sobre todo cuando el reporte oficial de la Defensa Nacional indica que no cambió físicamente a la imagen foto-gráfica que teníamos de ese personaje.

Ahora que si Coronado sabía, entonces es peor. Una equis persona me comentó: “Estuve en un bautizo y ahí me presentaron a

Nacho Coronel”. Omito detalles por seguridad. El hecho es que aquel ciudadano se dio a la tarea de denunciar anónimamente y sufrió decepción: “Me trataron como delincuente”.

Ese bautizo tenía una importancia mayor porque coincidía con la fecha del se-cuestro del Jefe Diego y una de las versiones que se manejaron era precisamente que canjearían la vida de uno por la libertad de otro.

Mágicamente en la semana que se reconfirma el secuestro de Diego, se realiza el operativo –ca-lificado por la Sedena de “preciso”– contra Nacho Coronel.

Un periodista especializado en analizar estos temas me lo dijo confidencialmente: “Eso pareció silenciada”.

Es lógico suponer que habrá represalias y que no estamos listos para una guerra interna. Un día antes un ejecutado en un McDonald’s marcó la pauta: pueden matar a quien quieran a la luz del día y frente a niños y sus mamás.

Entre la desafortunada “paz y tranquilidad” de Fernando Guzmán Pérez-Peláez, sumada a su “los narcos se matan solos”, pasamos a un esta-do “vulnerable”, según calificó el propio Emilio González.

Todo eso me da una idea de falta de coordi-nación.

Gobernador y Secretario General de Gobierno traen un tono diverso en el mismo tema de inse-guridad y las autoridades militares no toman en cuenta al encargado de nuestra Procuración de Justicia. En medio de todo eso, una Secretaría de Seguridad Pública y un encargado, que trae un discurso de alerta que no ha sido atendido.

A eso hay que sumar la ineficacia de los cuerpos policiacos municipales y el abanico de contrastes.

Matan a un agente del Ministerio Público, también de día, en Zapopan y los que llegan primero son los de Guadalajara.

Y como resulta que mi seguridad y la de usted es un derecho humano, ya va siendo hora que pongamos las cosas en orden, porque ya pueden matar a alguien en cualquier restaurante de comida rápida.

Entre granadazos, asaltos, ejecutados, desmembrados, colgados, decapitados, el tsunami de la violencia nos cubre y no se ve por donde haya una llanta salvavidas.

Un día Alfaro dice que las volantas, retenes, columnas o como se llamen, son contra la Constitución y un mes después acuerda con los demás presidentes munici-pales de la Zona Metropolitana de Guadalajara y anexas, su aplicación.

Pero para qué esas medidas, sin en poco tiempo se les han ido balaceras, perse-cuciones y este golpe contra una de las cúpulas del narcotráfico.

Es prioritario que se ponga orden. Así que la buena noticia del fin de Nacho Coronel es en realidad una alarma:

¿Quién podrá defendernos? [email protected]

EPICENTRO INFORMATIVO

NACHO NEwS

Y COMO RESULTA QUE MI SEGURIDAD Y LA DE USTED ES UN DERECHO HU-

MANO, YA VA SIEN-DO HORA QUE PON-GAMOS LAS COSAS EN ORDEN, PORQUE

YA PUEDEN MA-TAR A ALGUIEN EN CUALQUIER RES-TAURANTE DE CO-

MIDA RáPIDA.

Leonardo Schwebel

Esta semana la política quedará supeditada a la inauguración del mega estadio de las cabras del empresario Jorge Vergara que con esto ya tiene un pie de casa de lo que anunció con gran visión hace diez años y que entonces yo pensé se llamaría Ciudad Vergara, pero se llamó de otro

modo. Yo hubiera preferido que ese moderno estadio se hubiera hecho más ecológi-

co, lo cual era posible simplemente poniendo extractores de gas en los asientos para aprovechar las gasificaciones que producirán las guasanas prometidas con lo que la energía estaría sustentablemente garantizada. Pero fuera de eso el inmueble según dicen los que de esto saben es un estadio modernísimo y muy funcional.

Desde luego que como toda inversión que se respete en nuestro entorno fue obstaculizada de forma permanente al grado que todavía en la pasadas semanas algunas autoridades y muchísimos dudosos profesionales, los opositodo, desig-nación patentada por las autoridades estatales y promulgada diariamente por sus dependientes, como su nombre lo indica se opusieron.

Los ecologistas aseguraban que peligraban los mantos friáticos y según me informan, algunas especies endémicas como nuestra tradicional rata tapatía en sus variedades alazana y berrenda, pero por su mala suerte y a pesar de los argu-mentos que en gran número y aparente calidad hicieron no los pelaron.

Las autoridades municipales de la hoy villa casera fijaron una postura razona-ble ya que las anteriores habían pedido las perlas de la virgen, Vielma entendien-do la importancia de la inversión y que el sitio se convertirá seguramente en un ícono futbolero, un lugar de peregrinación para los devotos del balompié del orbe, aplicando el principio jurídico de que el matrimonio entre muchos no es pesado convenció a sus regidores de que entre todos los dueños de los terrenos pagaran los gastos, que no era justo cargarle todo el tacho a Vergara, sólo porque es inmen-samente rico y dividió el gasto, desde luego el creso aportó su parte sin problema y el cabildo zapopano cumplió dando todas las facilidades incluso ofreciéndose auxiliar en la vialidad.

Tránsito dijo que no le entraba, que no habría apoyo para el estadio y que se rascaran con sus propias uñas. Yo creo que Monraz no sabía que a la percha ven-dría nuestro amado señor presidente don Felipe Calderón Hinojosa y al saberlo muy congruentemente dijo:

- Dije que no habría apoyo, pues me desdigo y habrá operativo, lo cual resulta que de no haberlo hecho su futuro político hubiera quedado en el lomo de un ve-nado y dadas las aspiraciones del secretario eso simplemente no puede suceder.

Escribo esto el miércoles y por eso nada más digo lo que creo que pasará. Para el efecto tuvieron la buena idea de hacer dos fiestas, la de inauguración, a la que asistirá pura gente bonita para que el señor presidente inaugure el sitio, hicieron bien porque no creo que los asistentes vayan a abuchear a nuestro líder máximo como lo hizo el peladaje en la inauguración del estadio de los Santos allá en la Laguna y quién sabe si todo lo que está pasando allá no es un castigo por el atre-vimiento de haber abucheado a nuestro epónimo primer mandatario. Por eso hi-cieron bien y estoy seguro de que será el acontecimiento social del año, la entrada sobre tapetes rojos y la pasarela va a ser de antología, como decían los revisteros antiguos van a estar presentes las fuerzas vivas de la ciudad, “todo mundo” estará literalmente peleándose por una invitación. Felicidades a quienes lo lograron.

Al día siguiente será un acontecimiento futbolístico sólo comparable con la copa mundial, vendrá el Manchester United, que no se si ya había venido, pero que se van a ir impresionados de la magnificencia, se espera un encuentro de cam-panillas. Esa será la inauguración para el infelizaje, aunque debemos decir que se trata del infelizaje potente, porque al decir de los que saben los boletos estaban bastante caros, aunque yo creo que para los que los compraron el precio es lo de menos comparado claro con la posibilidad de asistir. No sé si habrá reventa, que ya sabemos que los revendedores son una plaga difícil de erradicar y si logran un boleto se va a cotizar en dólares. También ignoro si habrá servicio de “ viene – viene” o de valet parking.

Dudo mucho que haya gente que llegue en camión, hay que recordar que por el periférico, cerca del flamante inmueble pasa la ruta 380 conocida como la sexo ochenta. Pero si los boletos estuvieron tan caros como dicen no creo que llegue nadie por ese medio, salvo que vaya a ver entrar a los suertudos.

OPINIóNPor | Por |

ASUNTOS PÚBLICOS

EL CONGRESO

Vicente Viveros

Sin lugar a dudas y más allá de los lugares comunes, es inevitable ha-blar del tema del Congreso del Estado y del manejo administrativo de su secretario General, Carlos Corona Martín del Campo.

Ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, de donde fue Presidente en su segunda elección, en la que fue candidato único al perder en su primera elección frente a Ricardo Villanueva; para después brincar al Comité Ejecutivo nacional del PRI, con la bendición de Beatriz Paredes Rangel, con quien trabó una relación cercana y de confianza al ser su operador en las lides juveniles del partidazo, desde donde trabajó concienzudamente su regreso a la política local, dándose este espacio al ganar el Revolucionario Institucional la elección en los ayuntamientos de la zona metropolitana y la mayoría del Con-greso del Estado, donde logró acomodarse como Secretario General a pesar de su poca experiencia en el ámbito público y de su juventud; aclaró que no se cuestiona ni lo uno ni lo otro, siempre hay que apostar a los nuevos cuadros par-tidistas como método de movilidad interna, de renovación y profesionalización de cuadros; siempre son apuestas grandes los jóvenes, pero sin duda así debe de ser si queremos empezar a modificar los esquemas arcaicos impuestos desde el periodo post-revolucionario a la fecha.

Sin embargo, en este caso en particular, el costo ha sido demasiado alto para el PRI, en pri-mera instancia, y para el Congreso en segunda; al PRI, porque independientemente de la red de relaciones que tejió Corona, fue propuesto por esta fracción para ocupar el cargo, y el resto de los partidos votó la propuesta como un asunto de cortesía política; en las reglas no escritas, al ser mayoría, pero sin tener los votos suficientes para otorgar el cargo con sus votos solos, ni siquiera con el voto del PRD y de Partido Verde, era ne-cesario el acuerdo con el PAN, como acabó dán-dose, y ahora el PRI tendrá que pagar ese cos-to; entre más se tarden en que Corona salga del Congreso, mayor será, y ahora dudo mucho que el PAN le otorgue por segunda vez el voto para nombrar a un Secretario; evidentemente la nego-ciación será muy alta para el PRI y para Nueva Alianza, quien acompañando al PRI en la con-tienda electoral, cobró su cuota con el maestro Enrique Trejo como director de Administración y Recursos Humanos.

Pero más allá del costo político para el PRI y sus aliados, así como a sus grupos internos, donde pierden Roberto Marrufo, Rafael González Pimienta y Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien por cierto se metió de manera innecesa-ria al conflicto, existe un costo aún mayor, el costo de la crisis institucional en la que metieron al Poder Legislativo; nunca, nunca en la historia moderna del Estado, el Congreso había tenido una crisis como ésta; gracias a la gestión del Secretario, el principal violador de la Ley de Transparencia es el propio Con-greso, su creador; es de locos, ¿con qué calidad moral los diputados aprobarán los dictámenes de las cuentas públicas?

El tema no es que se salga Carlos Corona, sino cuánto tiempo se tardará en salir; seguramente en los próximos sondeos de preferencias electorales el PRI se dará cuenta del costo real en el tema, y si sigue siendo Carlos Corona el se-cretario del Congreso, pondrán en riesgo en alguna medida la valoración electo-ral que tenían frente al 2012 en Jalisco; por último, ¿Carlos Corona actúo solo? Parece ingenuo pensar que así lo hizo, ¿será por eso la tardanza en que caiga?

[email protected]

No sé quién le bautizó con el nombre de crimen organizado, a eso que padecemos en México, pero sí, están muy bien organizados, a tal grado que hasta un alto funcionario de la Secretaría de Agri-cultura, sugirió a los hombres del campo, seguir los criterios co-

merciales de quienes se dedican al cultivo de enervantes en nuestro país. Final-mente el tipo fue despedido inmediatamente luego de su locuaz iniciativa.

El punto central de la reflexión que ahora comparto con ustedes, es que la sociedad está inmersa en medio de dos feroces fuegos de pesada artillería, es decir, por una parte el llamado crimen organizado tiene inhibida, no sólo a la ac-tividad productiva del país, sino a las más simples de las actividades cotidianas que solíamos llevar a cabo con la más completa naturalidad. El otro frente que nos tiene acorralados, es el que tiene formado la clase política que nos gobierna a su antojo, ya que con su descarada y transparente corrupción, flagela a nuestra sociedad y que también, al igual que el crimen organizado, desalienta la activi-dad productiva y el deseo de contribuir con nuestros impuestos en el desarrollo de nuestra comunidad.

Mire Usted, preguntémonos quién nos roba más, si el asaltante o el diputado, el franelero gandaya o el coyote de la ventanilla 8, el burócrata apadrinado por la presidencia del partido o el secretario que desaparece presupuestos por deba-jo de la mesa, el conejero empistolado, o el congresista que se embolsa millones de pesos de la partida 8000, sin necesidad de sacar la pistola.

¿Quién nos roba más? La respuesta está en sus corazones. En fin, las inter-polaciones pueden ser muchísimas, el caso es que cada día, los políticos tienen menos cara para llamar al orden a las personas que delinquen en nuestro país, sea cual sea la modalidad de su actividad delictiva. Los políticos se han conver-tido en los payasos a los que hay que sonreírles y aplaudirles todas y cada una de sus idioteces, recordemos que nos roban conforme a derecho y con la ley en la mano, y ante esto, es mejor no meterse en problemas, no sea que no nos den la licencia, el permiso para trabajar, el contrato, etcétera.

Así es, el crimen organizado se apoderó de gran parte de nuestras vidas, por eso, dan ganas de llorar cada vez que los jueces liberan a los secuestradores, cada vez que la CNDH, defiende a los criminales, cada vez que los procurado-res solapan a los asaltantes, cada vez que los ministerios públicos exigen mordi-das y mas mordidas, cada vez que nuestros diputados dilapidan los dineros del pueblo. ¿Quién nos roba más?

El PAN no tiene cara para juzgar la desfachatez que sucede en la prisión de Durango, cuando aquí en Jalisco, el panista “tradicional y doctrinario” Efrén Flores Ledesma, soltaba a las reclusas por las noches, y ahora, el panismo yunquero, no tiene cara para hablar con lo recientemente sucedido en la prisión de Puente Grande. Por eso nadie sabe a quién tenerle más desprecio, si al de-lincuente o al político; ambos nos roban poco a poco nuestra esperanza, nuestra vida, nuestro México.

Esa es la otra cara del crimen organizado, se llama política organizada. Sus cárteles son los partidos políticos, trafican con nuestros impuestos, con nuestro petróleo, con la educación de nuestros hijos, con nuestras leyes, con nuestras instituciones, con nuestra seguridad.

Lo bueno que Jalisco ya fue declarado estado laico y gratuito, pues, ¿qué otra pendejada se les podía ocurrir a nuestros diputados?

Por cierto, y para que a nadie le quede duda de lo que aquí digo y sostengo, Felipe Calderón vino a coronar el rosario de ilegalidades con las que se tiene que operar en México para ser Dueño de las Chivas Rayadas del Guadalajara. ¡Viva México cabrones!

CYBERBRIGADA

EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA POLÍTICA ORGANIZADA

Juan ManuelLópezCabral

EL TEMA NO ES QUE SE SALGA CARLOS CORO-

NA, SINO CUáNTO TIEMPO SE TAR-DARá EN SALIR;

SEGURAMENTE EN LOS PRÓXIMOS

SONDEOS DE PRE-FERENCIAS ELEC-TORALES EL PRI SE DARá CUENTA DEL COSTO REAL

EN EL TEMA

Page 11: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA21

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA20

OPINIóN

Por |

Por |

MENSAJES Y SOCIEDAD

Ricardo Trotti

OBISPOS, PRESIDENTES Y LIBERTAD DE CULTO

después” que patrocina el gobierno de Perú. Estos temas y sus consecuencias, son los que dan validez a la opinión y consejos de expertos, aún en épocas electorales en las que se hace difícil ponderar entre el derecho a recibir información y a no ser molestado por consejos proselitistas. Como suce-dió esta semana en Brasil con la controversia creada por el obispo brasileño de Guarulhos, Luiz Gonzaga, quien pidió a los católicos a que no respalden a la candidata presidencial oficialista, Dilma Rouseff, por ser partidaria a la despenali-zación del aborto.

Aunque el obispo justificó que tiene como ciudadano el derecho a expresar su opinión y como pastor la obligación de orientar a los fieles, quizá, y lamentablemente, corra la misma suerte que uno de sus colegas en Costa Rica,que en mayo fue condenado y censurado por la justicia por pedir a los feligreses que no voten por candidatos que tuvieran valo-res reñidos con los de la fe católica.

Más allá de las polémicas y regaños políticos, y aún a riesgo de perder espacio o credibilidad por su posición con-servadora, lo importante es que la Iglesia, así como toda de-nominación religiosa, siempre tenga un marco adecuado de libertad y tolerancia para sus opiniones y enseñanzas.

La libertad de culto así como la libertad de expresión son valores fundamentales que deben ser protegidos para evitar caer en el oscurantismo que muchos líderes predican.

[email protected]>[email protected]

La Iglesia Católica, que casi solo estaba apare-ciendo en los titulares de prensa en relación a denuncias sobre abuso sexual, irrumpió con bríos renovados en la agenda política latinoa-mericana, entreverándose en varias decisiones

presidenciales.Con determinación y sin escapar muchas veces a la po-

lémica, los obispos católicos se vieron involucrados en ro-les protagónicos. Desde la intervención del cardenal cubano Jaime Ortega ante el presidente Raúl Castro para que libere presos políticos, hasta las serias represalias que sufrió un cardenal venezolano por sus críticas recalcitrantes contra el régimen totalitario de Hugo Chávez.

O desde la discordancia de la Conferencia Episcopal chi-lena con Sebastián Piñera por no ofrecer clemencia a viola-dores de los derechos humanos, hasta la afinidad de prelados salvadoreños con Mauricio Funes, quien vetó un decreto le-gislativo que hacía de la Biblia una lectura obligatoria en las escuelas del país para combatir la violencia juvenil.

En su activa participación en la agenda política, los obis-pos no suelen tener el camino fácil. Con la manida figura de la “separación Iglesia -

Estado”, los líderes y gobernantes suelen tratar de aca-llar sus críticas y opiniones acotando la libertad de culto, un principio constitucional que no solo avala el derecho a elegir y profesar un credo religioso, sino que garantiza que nadie —creyente, agnóstico, ateo o autoridad religiosa— sea per-seguido o sufra represalias por expresar o enseñar sus creen-

cias.En Venezuela esta libertad, así como la de expresión,

también está en entredicho. Chávez ha tomado revancha en contra de los obispos disponiendo esta semana no solo la in-terpelación en el Congreso del cardenal Jorge

Urosa, sino también el pedido de revisión de la conce-sión de Vale TV, un medio de carácter cultural que la Iglesia maneja desde 1998, para ponerlo “a la orden del pueblo... no del cardenal”. ¿El pecado?: Acusar a Chávez de violar la Constitución.

Urosa salió airoso del interrogatorio parlamentario. Rei-vindicó el derecho de los obispos a opinar sobre asuntos so-ciales, morales o políticos, sin necesidad de que se lo catalo-gue de “opositor”, “troglodita” o “indigno”.

Similar actitud tomó el año pasado la Conferencia Epis-copal de Argentina, cuando el gobierno acusó a los prelados de hacer propaganda política e incentivar la violencia, por denunciar la ineficacia oficial para detener el hambre y po-breza, en un país de amplios recursos naturales.

Más allá de que uno comparta o no la doctrina que im-parten los religiosos, así sean obispos, pastores o rabinos, lo importante, en una sociedad abierta, plural y diversa, es acceder a esas opiniones, para comprendermejor o tener más enfoques sobre temas morales complejos y desafiantes, co-mola legalización del matrimonio de personas del mismo sexo que se adoptó en Argentina, el renovado tema del abor-to que brotó en Brasil o la distribución de la “píldora del día

OBSERVAR LA REALIDAD A 360°

Moisés Mora Cortés *

de nuestra sociedad.No se vale que innumerables y altamente costosos es-

fuerzos por mantener a salvo la salud de los habitantes, se tiren por la borda simplemente por mantener la rutina de algunos necios y seguramente otros ignorantes, que quizás desconocen el criminal impacto de sus irresponsabilida-des al circular enfermos más allá de su obligado resguardo en casa.

Bien dicen que el peor enemigo de un ser humano lo es otro igual, puesto que si algún malpensado se atreviera a elucubrar la “reconquista” de la Perla de Occidente, no se requeriría trasladar numerosos ejércitos y poderosa artille-ría, sino en verdad simplemente pasear por la Plaza Tapa-tía o Plaza Galerías a un enfermo de la influenza humana o con el virus del Ébola (ambos detonantes disponibles para terroristas en tianguis del Medio Oriente), para acabar con esta siempre (¿?) noble y leal ciudad.

Miles de tapatíos le podrán confirmar que esta adver-tencia no es alarmista, sino una cruel realidad que ha lle-vado a muchos al panteón, por lo que si nuestros diputados y autoridades ejecutivas no reaccionan a tiempo, regresa-remos a los tiempos aquellos en que con tantas nuevas y resistentes enfermedades, los camposantos resultaban in-suficientes... no hay que esperar a la resurrección de fray Antonio Alcalde para actuar.

* Es periodista, consultory profesor universitario

[email protected]

En verdad que resulta urgente demandar la intervención de las autoridades legislativas y ejecutivas para emprender las reformas que hagan falta a efectos de encarcelar a todos aquellos responsables de las actuales

epidemias incontrolables que vivimos en diversas par-tes del país, que tienen ahora también con la ya famosa influenza humana, a varias centenas de convalecientes en hogares y hospitales, y a más de doscientas personas en los panteones.

Y es que no se puede pedir menor castigo a quienes irresponsable y criminalmente contagian sin ton ni son “a medio mundo” en la calle, al no mantenerse en res-guardo, tanto adultos como menores de edad (responsa-bilidad de padres de familia), pese a portar graves enfer-medades y amenazantes virus que están menguando la de por sí precaria salud de los mexicanos.

Cualquier esfuerzo de información preventiva por parte de las autoridades de salud, como las que están en marcha hoy en día, queda frustrada con la aberrante actitud de paterfamilias que circulan normalmente en mercados, centros comerciales, plazas públicas, escue-las, iglesias, áreas deportivas o principales avenidas de la ciudad, dispersando sin piedad alguna enfermedades tales como el rotavirus, sarampión, varicela, neumonía, faringitis y hasta salmonelosis, ya no digamos la alerta que ahora enfrentamos con respecto a la influenza hu-mana, y no hace mucho la gripe aviar.

Además de afectar grave e impunemente la salud de la población en general que llega a saturar las áreas de

urgencias hospitalarias, se pierden a diario innumerables oportunidades de desarrollo económico y convivencia so-cial, al margen de millonadas de dinero en gastos médicos que pocos pueden sufragar, incluyendo el propio sector salud que reconoce encontrarse rebasado ante la creciente demanda de suministros.

Lo peor de todo es que la mayoría de la población afec-tada son los niños y ancianos, muchos quienes sin deberla, ni temerla, han llegado a perder la vida o a menguar la que todavía disponen por la absurda testarudez de irresponsa-bles que parecieran creer que las enfermedades se deben compartir al igual que la democracia.

Resulta indispensable aplicar medidas contundentes contra aquellos que a sabiendas de encontrarse enfermo (y también omisos ¿por qué no?, el desconocimiento de la Ley no excluye su cumplimiento), se atreva tan siquiera asomarse a la ventana de su casa, puesto que la salud de miles en Jalisco y seguramente millones de personas en todo el país, como así lo evidencian las cifras oficiales, se encuentra en juego, generando criminales pérdidas a la in-tegridad y el patrimonio comunitario, e indiscutiblemente también al erario público que debe dejar de ser motivo de dispendios innecesarios.

Así como hay multas y cárcel para quienes tiran ba-sura, atropellan a un semejante o lesionan el patrimonio ajeno, también debiera extremarse la acción punitiva del Estado contra quienes contagiando enfermedades (y peor aún, favoreciendo con ello mutaciones implacables que no tienen cura) que ponen en riesgo la existencia de un ser humano y menoscaban la competencia productiva y social

OPINIóNPor |

CRÉDITO SIGNIFICA CONFIANZA EN EL FUTUROMéXICO TIENE PRISA

Por | Raúl Alejandro Padilla Orozco *

identificar oportunidades que favorezcan el soporte fundamental que requiere nues-tro sector financiero, precisamente para honrar el verdadero significado que tiene la palabra crédito: confianza.

Esto es confianza para ahorradores e inversionistas de que su patrimonio retor-nará mucho más robustecido que su sim-ple almacenaje en una caja de seguridad; confianza para las emprendedoras muje-res y productivos hombres del campo, la industria, el comercio, los servicios y el turismo, de que el crédito otorgado será suficiente, oportuno y justo en sus respec-tivos procesos; confianza en consumido-res y visitantes de que sus compras guar-dan un justo equilibrio, cerrando el círculo virtuoso donde todos ganan.

Equidad y competitividad, además de oportunidad y accesibilidad, son los bino-mios que conjugados con compromiso y confianza en que lo mejor está por venir,

confirman a un México que tiene prisa por una mayor multiplicación de su enorme riqueza.

* Es consultor y [email protected]

Sin duda alguna que en el corazón financie-ro de toda Nación, se encuentra el potencial que sus inversionistas y ahorradores le brin-dan al desarrollo de la comunidad, es por eso que sólida explicación tienen las recientes

medidas anunciadas tanto por el Banco de México en el sentido de eliminar el cobro de comisiones, como por el presidente Felipe Calderón al decretar la constitución del Consejo para la Estabilidad del Sistema Financiero.

Como apuntamos precisamente la semana pasada, se trata de anteponer el legítimo anhelo de los mexica-nos por disponer de una banca comprometida con sus urgentes necesidades de créditos competitivos y opor-tunos que favorezcan sus operaciones mercantiles, sus propósitos comerciales o de producción, más allá del propósito utilitarista de obtener ganancias simplemen-te por la prestación de servicios; conviene recordar que curiosamente ese aspecto llegó a significar el más alto ingreso de los corporativos trasnacionales que mayori-tariamente controlan el mercado financiero mexicano, medida por supuesto inimaginable operar en sus respec-tivas matrices globales.

De lo que se trata es que los ahorros e inversiones de todos, catapulten las oportunidades de desarrollo que urgentemente demandan los emprendedores mexicanos, por supuesto que a tasas competitivas y accesibles, que

favorezcan el círculo virtuoso en donde todos ganen y multipliquen la riqueza disponible, con las propositivas conse-cuencias sociales y hasta de seguridad nacional.

Atrás quedó la visión rentista de los patrimonios sustentados en primarios instrumentos bancarios, puesto que sus alcances son igualmente limitados, a muy pocos sirven y egoístamente duermen “el sueño” no precisamente de los justos. La tendencia contemporánea es ofertarlos responsablemente para financiar proyec-tos viables y plenamente probados en sus bondades, corresponsabilidad altamente generosa en su retorno con los correspon-dientes impactos positivos en el entorno económico.

Adicionalmente este nuevo Consejo para la Estabilidad del Sistema Finan-ciero, en el que participan el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, jun-to con las comisiones nacionales Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas, y del Sistema de Ahorro para el Retiro, así como el Instituto para la Protección del Ahorro Banca-rio, aporta certidumbre y seguridad para advertir riesgos e

SEXTO SENTIDO

Irma Adriana LunaCruz *

ALTERA DELINCUENCIA COSTUMBRES, MÁS NO VALORES

sentimientos encontrados, pues ahora ya me externó que se siente “algo cansado”, de inmediato ya no fue una en-trevista más, cada una de sus palabras y acciones se con-virtieron en una enseñanza de vida.

Al final, por un lado comprendí su tristeza por ver cómo esa ciudad que ama tanto se ha llenado de violen-cia, pero también me sentí privilegiada de tener la oportu-nidad de platicar con una leyenda viviente en Guadalajara y México.

Conocer y aprender de ese “Caballero de la Muerte” que tuvo la oportunidad de forjar fortunas monetarias de dos formas: irse a ejercer su profesión fuera del país o ac-ceder a los ofrecimientos de la delincuencia para cambiar dictámenes forenses; sin embargo, él prefirió quedarse, dar lo mejor de sí en su cargo público, “trabajando” para ayudar su ciudad e inculcar en sus alumnos universitarios que la honradez es el único valor del hombre y el profe-sionista.

También comprendí que los delincuentes con su vio-lento actuar, pueden obligarnos a cambiar nuestras ruti-nas y costumbres, pero nunca robarnos la dignidad, la ho-nestidad, el amor o la perseverancia para ayudar a otros, esos valores debiéramos tenerlos tatuados en la mente y en el corazón.

* Es periodista [email protected]

“Vi un número extraño en mi teléfono celu-lar y tuve miedo contestar”, me confesó una cercana amiga, al tiempo que un funcionario público hizo lo propio: “Luego de dos robos con violencia en mi hogar y varias llamada de

extorsión de unos sujetos a casa, oficina y celular, ya no contesto cuando en el identificador aparece un número que no conozco”.

Y con unas horas de diferencia, durante una rueda de prensa, el cardenal Juan Sandoval, tras reconocer extorsiones telefónicas a sacerdotes y que la creciente violencia atemoriza y paraliza a la sociedad, hizo una exhortación: “será también una medida prudencial ya no tener teléfonos fijos en casa, sino celulares, porque con teléfonos fijos aparecen en el libro amarillo, enton-ces ahí tienen el domicilio y con un celular no”.

Sin embargo, la referencia más significativa de que nuestra Guadalajara ya no es aquella urbe amable, me la dio un personaje que durante 63 años ha palpado la muerte a diario y que tras participar en más de 120 mil autopsias – incluyendo la del cardenal Posadas y la de su amigo el rector de la Universidad de Guadalajara, Carlos Ramírez Ladewig - se dice sorprendido de ver cómo la delincuencia cada día que transcurre, con ma-yor saña ejecuta a sus víctimas.

El decano de la medicina forense, Mario Rivas Sou-za, con una voz que mezclaba sorpresa, tristeza y me-lancolía me confesó: “ah, sí, yo nunca había visto tantos homicidios y menos descuartizados como actualmente

lo estoy viendo. Yo ya no tengo ni qué decir al respecto, está incrementándose notablemente la violencia”.

Rivas Souza es uno de esos tapatíos como pocos, que ama a su ciudad, que defiende la honestidad, pero que lamenta profundamente la violencia que está imperando. Portando su peculiar bata blanca con el escudo universi-tario, guarda en el bolsillo unas tres tarjetitas con todas las cifras de autopsias practicadas desde 1953, cuando ingresó al Instituto de Ciencias Forenses.

“Desde 1953 que fue el primer año que yo comencé a trabajar aquí, en todo el año hubo 407 autopsias, que son las que hacemos ahora cada mes, fíjate nada más. En 1972 se practicaron 1,604 autopsias. En el 2009, lleva-mos 2,803 pero tan sólo del área metropolitana, aquí ya no se hacen autopsias foráneas”.

Y agregó: “en lo que va del 2010 tenemos 1,343 au-topsias de las que corresponden mil 90 a personas del sexo masculino y 252 al sexo femenino. Suicidios van 162. Con respecto a los homicidios tenemos de enero a junio 298, 160 por proyectil de arma de fuego, la ma-yoría. Antiguamente la mayor cantidad de homicidios no era por proyectil de arma de fuego sino por agente punzo-cortante, ahora ya no, la gente está cambiando su forma de ser, es más fácil conseguir por ejemplo un cuerno de chivo, un R-15 que atreverse a darle una puñalada por la espalda. Es más violento, pero revela más cobardía”, se lamentó.

Al ver y escuchar a ese hombre – luciendo sus canas como corona que muestra el paso de los años y que de-bilitará sus energías, pero no su fortaleza interior -, tuve

DE LO QUE SE TRATA ES QUE

LOS AHORROS E INVERSIONES DE TODOS, CATAPUL-TEN LAS OPOR-TUNIDADES DE

DESARROLLO QUE URGENTEMENTE DEMANDAN LOS

EMPRENDEDORES MEXICANOS.

CÁRCEL A AQUELLOS IRRESPONSABLESQUE CONTAGIEN GRAVES ENFERMEDADES

Page 12: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA23

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA22

OPINIóNPor |

Carta a mi hermano Germán, hombre que ha desquitado el oxígeno que respira “Bo-nita pareja, uno nos mienta la madre, el otro nos dice mal nacidos”

Vialidad y aprovechamiento de las aguas pluvialesGermán, déjame platicarte lo que me sugirieron varios amigos, un tal Raúl, una tal Cuca un tal Juan Pueblo, en fin, gentes hartas de la rapiña de los gobernantes me entregaron el siguiente proyecto, si las fracciones quieren emplearlo, háganlo, yo no cobro los proyectos, no se me vaya a desmoronar como Chapultepec.

Puntos a desarrollar1. Los proyectos de vías rápidas para automóviles en pisos elevados, se ejecutan,

primero, por vías saturadas a nivel suelo o falta de espacios para su desarrollo, ade-más siempre serán vías exclusivas para automotores y el costo es elevadísimo.

Nuestra área metropolitana tiene varias características similares, primero, esca-sez de presupuesto, segundo, alta contaminación y una vía como la propuesta, sólo automovilística agravaría el problema, tercero, las autoridades, ejecutivas y legis-lativas deben de ver por el bien de la sociedad en su conjunto, no convertirse en promotores de negocios de particulares en detrimento de la economía del pueblo, esto es, sin señalar a nadie, los puestos públicos no son o deben de parecer puntos de contubernio para asociaciones dudosas.

La avenida Inglaterra mide en sus partes más angostas alrededor de 35 metros, por lo que por un costado se puede realizar una vía rápida vehicular a nivel piso, aprovechar la vía férrea para un tren urbano de energía eléctrica que no contamina, por el otro costado se puede hacer ciclo vía y área recreativa dominical, para qui-tarle a la ciudad, (reordenar) la carga de la Vía RecreActiva que divide la misma los domingos, causando problemas de comunicación vial y en ocasiones freno a las ambulancias en accidentes y a las unidades de seguridad pública, si esta vía se traslada a avenida Inglaterra, incluyendo los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque se soluciona dos problemas, el deportivo-social y la vialidad interior en las ciudades.

Tomar en cuenta que el costo de esta vía rápida, se reducirá aproximadamente en un 80 por ciento en relación al proyecto anunciado y ofrecerá ventajas que la elevada no tiene, será de tránsito gratuito para una población donde los recursos son cada día más restringidos, una autopista de cobro dentro de la ciudad es un crimen social, buscamos bienestar común, no populismo. En la Ciudad de México y Aguascalientes las vías férreas urbanas ya fueron entregadas al municipio, además la vía nuestra es utilizada de 6-8 veces al día, puede combinarse el uso del ferrocarril con el tren urbano.

2.- Inmenso aljibe (varios kilómetros), debajo de la vía automovilística rápida, que servirá para regar todas las áreas públicas de Guadalajara, se llenará con agua de lluvias, contribuyendo incluso a evitar inundaciones (por ser zona de jal y arena amarilla la venta de tales materiales contribuirán al financiamiento de la obra, igual los parques públicos hacer aljibes que se llenarán con agua de lluvia.

Los pronósticos dicen que las guerras futuras serán por agua, nuestra área metro-politana ya lo resiente aunado a una deficiente planeación y urbanización. por déca-das, la ciudad en principio tiene grandes inundaciones en ciertas áreas en el temporal de lluvias, cauces de arroyos no respetados y urbanistas de quinta, esta agua además del problema vial y de daño de viviendas, se desperdicia, va a dar a la barranca, a aguas contaminadas y dejan daños, no beneficios.

3. Tren rápido, el poco uso de la vía del ferrocarril permitiría la utilización de la misma, con salidas emergentes en ciertas áreas utilizables a la hora del cruce con el tren carguero, obviamente mientras las compañías ferroviarias, desvían sus vías fuera del área metropolitana, este tren al ser eléctrico y de gran uso por la población por las áreas que comunicaría de Tlajomulco a Tlaquepaque ayudaría a disminuir en gran parte la contaminación ambiental, pues con vías de comunicación adecuadas, el uso del automóvil se reduce.

4. Ciclo vías y vía recreativa, como se explica en el punto 1, el aprovechamiento de esta obra beneficiaría a los ciclistas y a la ciudad en cuanto a la vía recreativa.

5. Tlajomulco–Tlaquepaque, quitándonos de banderías políticas, tenemos que coincidir que Tlajomulco es hoy por hoy una de las áreas habitacionales más impor-tantes del entorno y que seguirá creciendo, queremos área metropolitana comuni-cada.

6. Diferencias costos, al ser la obra a nivel piso ya hemos explicado que el costo se reduciría en un 80 por ciento aproximado por lo que la inversión particular debe quedar fuera, que sea una obra pública de beneficio a la comunidad, no de beneficio a los particulares.

7. Recuperación de costos, el Valle de Atemajac, donde estamos asentados, por su era volcánica en la prehistoria es un inmenso colchón de arena amarilla y jal, la venta de estos elementos utilizables en la construcción pagarán en gran parte el costo del aljibe y la vía rápida, incluso los materiales diferentes, tierras, piedras, etc. Tienen un buen valor para utilizarlo en los entresolados de las construcciones.

CARTA A MI HERMANO GERMáN

¿VÍA EXPRESS O JUEGO DE MONOPOLIO?

Juan Hernández FAMILIA

CASILLAS ITuRBIDE

Se suma a la pena que embarga a la familia

GALLARDO GALLARDO

por la irreparable pérdida

de su hermana

ALICIA GALLARDO GALLARDO

Colimense ejemplar y amiga con grandes

valores.

Acaecida el día 29 de Julio en la ciudad de

Guadalajara, Jal.

2 de Agosto del 2010

Chalacatepec, quien además se asume como el represen-tante Legal de Rasaland, y presume una supuesta amis-tad con el Gobernador del Estado, el Director de Pen-siones y de otros personajes políticos.

Cabe señalar que hace aproximadamente dos años, Francisco Galván y su fa-milia, decidieron vender a Rasaland poco más de 67 hectáreas –a un precio por demás económico–, pero no fue sino hasta finales de enero de este año que se les liquidó el adeudo por dicha transacción.

El señor Galván, ha de-cidido denunciar junto con otros vendedores lo que ellos consideran un fraude, pues dicen no haber recibi-do ciertas cantidades que la empresa asegura haber en-tregado a estos ejidatarios.

Don Pancho, pide justi-cia y la intervención tanto del Gobernador del Estado como al Procurador de Jus-ticia Estatal, además de soli-citar una audiencia para que el titular del Poder Ejecutivo lo escuche, pues, dice, lo su-cedido a él, le está pasando a otros más.

Francisco Galván señala que la empresa Rasaland, ha utilizado todo tipo de méto-dos para que los ejidatarios y propietarios de predios les venda a como dé lugar, de negarse sufren embates y presiones de todo tipo.

El representante legal de la empresa Rasaland, que impulsa el desarrollo llamado Nuevo Can-cún, en Chalacatepec, Ignacio Moreno, es se-ñalado de despojar de su predio a Francisco

Galván, don Pancho, haciendo uso de artimañas y apro-vechándose de la ignorancia en que se encuentran algu-nos miembros de la actual mesa directiva del ejido José María Morelos.

Así lo denuncia el diputado, Raúl Vargas López, coor-dinador de la fracción perredista en el Congreso del Esta-do: “No podemos tolerar ni cruzarnos de brazos cuando vemos cómo se vulneran los derechos de campesinos en Chalacatepec, por parte de la empresa Rasaland y del Ins-tituto de Pensiones del Estado de Jalisco”, precisó.

Luego de que por más de 28 años como posesionario de un predio de 18 hectáreas y de negarse reiteradamente a vender sus tierras el señor Francisco Galván Ramírez, fue despojado de dicho terreno por el representante legal de la empresa Rasaland, de nombre Ignacio Moreno, a quien los pobladores apodan como “El Coludo”, quien mediante artimañas y aprovechándose de la ignorancia en que se encuentran algunos miembros de la actual mesa directiva del ejido de José María Morelos, se presentaron el pasado martes 27 de julio en el predio conocido como Las Nancis, para despojar a don Pancho de estas tierras, además de quedarse con cerca de 20 vacas de ordeña que se encontraban dentro del predio.

Durante este episodio, Ignacio Moreno fue acompa-ñado por algunos miembros de la mesa directiva del ejido de esa población, quienes en despoblado quitaron cade-nas y candados que tenían y aseguraban los falsetes. Al momento de cometer estos actos ilícitos, arribó al lugar don Pancho, quien extrañado preguntó la razón de estos hechos, para recibir como respuesta por parte de Ignacio Moreno, palabras altisonantes acompañadas con frases como: “Ésta es mi propiedad yo la compré”.

Dicha aseveración fue desmentida por el propio Fran-cisco Galván, al pedirle a este personaje de referencia: “Tráeme ante mí quien te la vendió, pues yo nunca he cedido, ni traspasado mi propiedad, mucho menos la he vendido a persona alguna”. Después de varios insultos, y ser corrido de su propio predio y ante la presencia de sujetos que se prestaron para cometer dichos actos delin-cuenciales, don Pancho optó por retirarse, pues temía por su integridad física, y se trasladó a la cabecera municipal de Tomatlán, Jalisco, para presentar ante el agente del Ministerio Publico, la denuncia penal correspondiente.

Los hechos ocurridos fueron asentados en la averi-guación previa número 3773/2010-B, señalando como responsables entre otros a Ignacio Moreno, Ricardo Váz-quez Nájar, Salvador González Correa, y Rigoberto La-rios.

Después de los sucesos mencionados, Francisco Gal-ván Ramírez, se trasladó a la Dirección de Seguridad Pú-blica de Tomatlán, Jalisco, para solicitar el apoyo para que se detuviera a los responsables, entre ellos Ricardo Vázquez Nájar, Salvador González Correa, y Rigoberto Larios, quienes fueron trasladados y puestos a disposi-ción del agente del Ministerio Publico, quien dentro del término Legal, determinará la situación legal de los dete-nidos, entre ellos no se encuentra Ignacio Moreno.

El diputado Vargas López, precisa que Ignacio Mo-reno ha sido el intermediario de las compraventas en

>LA VÍCTIMA ES FRANCISCO GALVáN

ACUSAN A RASALAND DE DESPOJO EN CHALACATEPEC

Luego de que por más de 28 años como posesionario de un predio de 18 hectáreas y de negarse reiteradamente a vender sus tierras el señor Francisco Galván Ramírez, fue despojado de dicho terreno por el representante legal de la empresa Rasaland, de nombre Ignacio Moreno, a quien los pobladores apodan como “El Coludo”

DENuNCIAN A IGNACIO MORENO, REPRESENTANTE LEGAL

La Dirección General, Reporteros, Editorialistas y Personal del

Semanario Conciencia Pública

Se suma a la pena que embarga a la DIPuTADA LOCAL MARíA DEL ROCíO CORONA NAkAMuRA

por el sensiblefallecimiento de su señor padre

DR. JOSé LuIS CORONA

GONZáLEZAcaecido el día 23 de julio de 2010.

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

Guadalajara Jalisco, Agosto 2 del 2010

Page 13: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA25

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA24

Page 14: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA26

LAS REDES SOCIALES ROMPEN PARADIGMAS

como meta pintar todo lo que se pueda de color rojo? ¿Acaso habría que recurrir a la ayuda de los estudios de las teorías de la personalidad? Para poder enten-derlo, el estudio de la personalidad dentro del campo de la psicología sigue siendo de gran importancia y trascendencia para las sociedades modernas. Los fines de la psicología no son únicamente los de estudiar a

las personas con problemas de conducta, sino a todos los individuos que se interrelacionan en una sociedad determinada, llevándonos a comprender las razones del hombre para actuar, juzgar, sentir o simplemente justificar la manera en que interactúa en el mundo que les rodea.

Generalmente aquellos que gobiernan interpretan las condiciones según su punto de vista, pero se les puede entender un poco acudiendo a los estudiosos quienes dan las teorías acerca de los métodos que uti-lizan algunos políticos para tratar de meternos en su mundo de fantasía.

A las personas amantes del color rojo se los consi-dera con una personalidad extrovertida, que vive ha-cia afuera, tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, más que por la reflexión. El color rojo simboliza sangre, fuego, ca-lor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo cruel-dad y rabia. Es el color de los maniáticos y de Marte, y también el de los generales y los emperadores roma-nos y evoca la guerra, el diablo y el mal. Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el más saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en las grandes áreas can-sa rápidamente. Algo que deberían de tomar en cuenta los consejeros del Alcalde tapatío que insisten, aunque la sociedad lo ha rechazado, en seguir pintando todo lo que se pueda de color rojo.

El control de los sectores económicos sobre los medios de comunicación puede llegar a vul-nerar —y de hecho así ocurre— la libertad de

prensa. Hay muy serios riesgos en torno al manejo de la información se montan gigantescos aparatos de in-formación y propaganda para sojuzgar la mente y el cuerpo de los hombres, lo que ocurre hoy es que el poder se ha multiplicado por la enorme penetración que los medios —especialmente la televisión— han alcanzado sobre la masa social.

Más sin embargo la ciencia y la tecnología han dado eficacia al ejercicio del derecho de las personas a estar informadas con la invención del transistor, que independizó a los medios de recepción portátiles de las redes de energía eléctrica, de la micro computación y los satélites con sus terminales móviles y el Internet y la hipermedia, con lo cual la ciencia y la tecnología pu-sieron al servicio de la información y de la expresión de las ideas, todos estos sorprendentes instrumentos tecnológicos, que ayudan a romper los cercos infor-mativos.

Muestras hay muchas, el intento del Gobierno Fe-deral, por mantener oculta la información, del secues-tro o desaparición de Diego Fernández de Cevallos, sobre el que Televisa decidió no informar, porque se presume así se los pidió Felipe Calderón. Y así durante cerca de dos meses nos tuvieron sin información algu-na. De pronto aparece una carta, que se da a conocer por medio de la red y que divide opiniones. Cabe des-tacar que queda una duda razonable en la carta dirigida al hijo mayor de Fernández de Cevallos: ¿Quién escri-be una carta a mano de corrido y sin errores? ¿Lo han intentado, hilar ideas y escribir a la vez? ¿Y más aún con tanta presión sin cometer errores de escritura? No tiene discusión que la carta la enviaron los captores de Diego. La opinión pública —los principales medio escritos país y algunos radiofónicos— la dieron como real.

Otra muestra clara es la propaganda que esta apa-reciendo en la radio local, sobre el circo que se ubica sobre la avenida López Mateos, publicidad que reza: “Un circo sin animales no es circo” a lo que los ci-bernautas se han dado la tarea de publicar, por medio de las redes sociales imágenes de cómo se maltrata a los animales en este tipo de espectáculos, con videos de cómo son golpeados y en los que incluso se ve a una jirafa muerta, a la que para que el público no se de cuenta, la destazan cual hábiles carniceros y poder sacarla sin que nadie la viera, la pregunta obligada es ¿se la dieron de comer a los leones o a los tigres?

Otro tema de especial interés, es cómo se difundió la noticia, que por la red se dio a conocer de la compli-cidad de funcionarios del reclusorio de Durango con el crimen organizado, y que los sicarios que dieron muer-te a 17 personas en una fiesta en Coahuila, eran reclu-sos que salieron con esa encomienda. ¿Quiénes dieron a conocer la noticia? Cuando presuntamente Los Zetas detuvieron a un agente del grupo contrario y antes de asesinarlo lo obligaron a que confesara el hecho que superó la fantasía.

Los amantes de los foros están cada vez más que-jándose de la falta de capacidad de las “nuevas”, si se les puede llamar nuevas, porque ya tienen más de seis meses de haber llegado al poder, y que los ciudadanos no ven resultados concretos. Muestra de ello es el re-chazo a la denominada campaña “No manches Guada-

lajara” que la sociedad se ha encargado de recomponer y publicar en la red, el mismo cartel que esta usando el ayuntamiento de tapatío, pero con una corrección: “No manches Guadalajara, arregla los baches”. Esta campa-ña que no está dando los resultados que las autoridades esperaban y que han venido a contribuir, con más con-taminación tanto visual, como de basura porque muchos

de estos volantes impresos por el ayuntamiento de Gua-dalajara, terminan tirados, regados el los suelos de la ciudad.

Las pasiones son las mismas en todos los hombres: algunas de estas son el deseo, el temor, la ambición, y siendo esto posible, las sociedades modernas tendrán que tener la capacidad para reconocer en qué ocasiones, hasta qué punto y respecto de qué puede confiarse en los hombres, sobre todo cuando éstos se dirigen a las multi-tudes buscando apoyo para llegar al poder.

Debemos de analizar más a fondo a aquellos que tie-nen el deseo de gobernar, porque no basta conocer sus títulos académicos, su experiencia en el servicio público o su carácter para resolver asuntos de gobierno. Siempre existe algo de su personalidad que permanece “oculto” como podrían ser sus intereses personales o de grupo, sus debilidades y complejos.

El ciudadano debe de reflexionar. Una realidad que debe de aceptar es que nuestro pueblo todavía ignora los métodos de manipulación utilizados por los hombres que conocen el juego de las palabras, y lo más grave es de-jarse influenciar sin ser conciente de ello. Es importante recorrer la cortina que oculta las intenciones reales de los hombres que se dicen los “bienhechores” los que dicen que consigo traen las soluciones a todos los conflictos.

Cuando un candidato o precandidato desea apode-rarse de las instituciones, el camino que los conduce los convierte en creadores de grandes campañas me-diáticas ¿Qué significado tiene una campaña que lleva

¿DE CUáNTAS COSAS MáS NOS ENTERAREMOS? ES DECISIÓN DE LOS USUA-RIOS DE LAS REDES SOCIALES QUIENES CONOCEN DE MUCHAS VERDADES QUE NO HAN SIDO DEVELADAS Y QUE SÓLO ESTáN ESPERANDO ATREVERSE PARA DARLAS A CONOCER.

AlexGonzález

Por |

uN MuNDO NOS VIGILA

a diferencia de los planes limitados para el iPad 3G, que cuestan 15 o 25 dóla-res por mes. Amazon ha mantenido el precio del nuevo lector a 189 dólares, por lo que la tasa de ventas del dispositivo se ha tripli-cado, según la compañía. (El precio mínimo del iPad de 16 gigabytes es de 499 dólares en Estados Unidos y de unos 7 mil 500 pesos en México).

A comienzos de este año, el Kindle constituía dos terceras partes de los 3.7 millones de lectores electrónicos en el mer-cado de Estados Unidos. Esa cifra se mantendrá sin cambios: de los adultos sondeados en línea que están considerando com-prar un lector electróni-co, 69% se inclina por el Kindle. Si bien el reporte indica que esa proporción disminuirá debido a las ta-blets, como la exitosa iPad. Aunque esta última y otros competidores de su clase (de Compaq, HP, Hacer y Lenovo) representen una amenaza para los los equi-pos de Amazon hay aún mucho mercado.

Por José Barros

Esperadas por millones de personas en México y en todo el mundo, vendidas en la misma cantidad a usuarios ávidos de cono-cerlas, las tablet computers (computadoras de tableta) han encontrado un nicho muy

importante en el mercado de tecnología en los últimos dos años. Aunque la explosión más fuerte ha ocurrido de unos meses a la fecha con la conocida y multipubli-citada iPad, un dispositivo electrónico desarrollado por la empresa de tecnología Apple Macintosh. El producto fue lanzado en el mes de abril del 2010 por el legendario Steve Jobs, CEO de la empresa californiana y se sitúa en medio de una categoría extraña de “teléfono inteligente” (smartphone), libro electrónico y laptop, enfocado más al acceso que a la creación de contenidos.

Las funciones son similares al resto de dispositivos portátiles de Apple (iPod Touch, iPhone), aunque la pan-talla es más grande y su hardware más potente. Funciona sobre una versión adaptada del sistema operativo iOS 2.3 con una interfaz de usuario rediseñada para aprovechar el mayor tamaño del dispositivo y la capacidad de utilizar software para lectura de libros electrónicos y periódicos, navegación web y correo electrónico, además de permi-tir enviar y recibir correos electrónicos, tener actividades de entretenimiento como ver películas y fotos, escuchar música y jugar videojuegos. También, se pueden comprar y descargar más de 5,000 aplicaciones y libros desde la tienda de contenidos digitales iTunes Store.

El elegante juguete tecnológico posee una pantalla LED y capacidades multitáctiles de 9.7 pulgadas (24,638 cm), y discos duros que van de 16 a 64 gigabytes (GB), conexión bluetooth, y un conector de 30 pines que per-mite la sincronización con el software atunes, además de proporcionar conexión para diversos accesorios. Existen dos modelos: uno con conectividad a redes inalámbricas wiFi y otro con capacidades adicionales de posiciona-miento global (GPS) y soporte a redes de telefonía celular 3G (en el caso de México de Telcel y MoviStar).

Su más cercano competidorEl portal de ventas por Internet, Amazon.com, presen-

tó su lector electrónico Kindle (que ya va en su tercera generación) demostrando que no quiere perder la batalla en dispositivos de este tipo, sobre todo dedicados a la lec-tura. El aparato no tiene pantalla a color o táctil pero es más ligero y pequeño que el iPad, además de tener una batería de mayor duración. Dado que estas constituyen las ventajas clave del Kindle frente al iPad de Apple, las mejoras distinguirán aún más a ambos dispositivos riva-les. Con una pantalla de 6 pulgadas, la tercera genera-ción de la tablet es 21% más pequeña y 15% más ligera, con 8.7 onzas frente a las 1.5 libras del modelo iPad con wiFi. Esa diferencia es crucial, pues los usuarios suelen sostener los lectores electrónicos con una mano mientras leen.

La nueva generación de Kindle aún ofrece servicio inalámbrico ilimitado gratuito (más wi-Fi incorporado),

>DISPOSITIVOS PORTáTILES

LAS TABLET Y LIBROS ELECTRÓNICOS ENCUENTRAN SU MERCADO

TECNOLOGíA[Semana del 2 de Agosto al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA

27

Page 15: Semanario Conciencia Publica 68

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA29

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA28

Por Alex González

¿Puede el dinero comprar la felicidad? O, al me-nos, ¿ayudar a conseguirla? Esta cuestión es, sin dudas, una de las discusiones más antiguas que tienen las personas de todo el mundo. Esta pre-gunta es algo sobre lo que la afición Chiva ahora

se interroga, y para contestarla, analizaremos a uno de los personajes del momento, me refiero a Jorge Vergara. Inten-taremos acercarnos a una respuesta global. Lo que pudi-mos obtener como gran conclusión de este trabajo es que la respuesta a la gran pregunta depende estrechamente de cómo cada persona defina el concepto “felicidad”.

Ocurre que si se piensa a la felicidad como satis-facción vital y en cómo se evalúa la vida en forma comple-ta, es posible encontrar una buena correlación entre los in-gresos económicos de una persona y su grado de felicidad. Pero, por otra parte, también encontramos que hay una correlación mínima entre ciertos sentimientos positivos, y el disfrutar intensamente de pequeñas cosas y hechos y la cantidad de dinero disponible que tiene una persona, como lo es disfrutar cada 15 días asistiendo al estadio de futbol a ver al equipo de futbol de sus amores, en este caso las Chivas, ahora de Zapopan.

En pocas palabras, comprobamos que si bien es cierto que tener más dinero nos hace estar más satisfechos con nuestra vida; lo cierto es que la mayor —o menor— for-tuna no parece tener un gran impacto sobre cómo disfruta-mos de la vida.

¿Quién es Jorge Vergara?Nacido en Guadalajara, Jalisco, Vergara en sus inicios

se desempeñó como mecánico, traductor de textos, ven-dedor de autos y a los 23 años, como subdirector comer-cial de una microempresa llamada Casolar, que más tarde quebró durante la crisis mexicana de 1982, por lo que fue despedido. Posteriormente emprendió un pequeño negocio familiar como un vendedor de tacos de carnitas y después abriría un restaurante de cocina italiana.

Estos negocios al final no prosperaron, por lo que se ve obligado a emigrar a los Estados Unidos y se incorpora a Herbalife como vendedor, una empresa que vendía vitamí-nicos en pastillas por medio del multinivel. A los 31 años y después de haber logrado el primer lugar de ventas en Esta-dos Unidos, y abrir mercado a Herbalife en Francia, Jorge Vergara, en su calidad de exitoso Distribuidor de Herbalife solicita al dueño de la compañía, Mark Hughes renovar los productos licuando las tabletas y haciéndolos líquidos,

ante la negativa de Hughes, Vergara se asocia con otros dos colegas estadounidenses, distribuidores de Herbalife y fundan en 1989 Omnitrition USA, basados en el sistema y productos de Herbalife, a los cuales agregaron una vitami-na líquida desarrollada por Durk Person, que distribuyeron bajo la marca Omni IV (convertido en el actual Omnilife como Omniplus).

Es así como el 11 de septiembre de 1991, los dos esta-dounidenses y Jorge Vergara abren Omnitrition de México, que rápidamente y con Vergara dirigiendo la parte comer-cial de la empresa tiene un gran éxito, pero dado que el pro-ducto estrella Omni IV (Omniplus) era un nuevo desarrollo estadounidense, que los mexicanos empezaron a utilizar para otros usos externos (cutáneos, oculares), temiendo di-ficultades con las autoridades sanitarias de su país los dos estadounidenses le venden sus derechos en Omnitrition México a Jorge Vergara, quien en 2000 cambia al actual nombre de Omnilife. Actualmente, Jorge Carlos Vergara Madrigal, quien nació el 3 de marzo de 1955, posee cuatro equipos de fútbol pro-fesional en cuatro países distintos:

Deportivo Guadalajara de México.Deportivo Saprissa de Costa Rica.C.D. Chivas USA de la Major League Soccer.Y Chivas Haifei de la primera división B de la liga de

China. Ha coproducido películas internacionales como:

“Y tu mamá también”, “El espinazo del diablo” y “Cróni-cas”. Vergara se encontró con Alfonso Cuarón en 1999. Su pasión por las películas lo había llevado a buscar directores de cine para sus películas corporativas. Cuarón, sin embar-go, estaba más interesado en filmar “Y tu mamá también”, y le dio el libreto a Vergara. Él lo leyó y propuso que ellos empezarán la producción en seguida y así se creó Produc-ciones Anhelo.

Anhelo seguiría coproduciendo películas como “El Espinazo Del Diablo” al lado de las productoras Tequila’s Gang (de Guillermo del Toro) y “El Deseo” (de Pedro Almodóvar). Anhelo también produjo “Crónicas”, de Sebastián Cordero. Jorge Vergara siempre les garantizó libertad creativa a sus directores y la mejor calidad posible en la producción. Sin embargo, al pasar el tiempo no fue así ya que el interés por la cultura y el cine se volvió nulo y sus intereses personales cambiaron radicalmente por lo que ahora no produce más películas ni arte.

En 2002, la revista estadounidense de espectá-culos Variety lo nombró uno de sus Diez Productores a

Seguir, curiosamente este hecho quedó meramente para el recuerdo ya que no ha vuelto a producir película alguna y en varios medios ha mencionado que esto ya no es de su interés.

Para la edición del año 2004 del Festival de Cine de Guadalajara, Vergara creó el Premio JVC para El Mejor Director, que le concedió a Fernando Eimbcke por su debut fílmico en “Temporada de patos”. Este año fue la única oca-sión que dicho premio vio la luz ya que posteriormente no le dio continuidad a dicho proyecto, como a muchos tantos, porque eso conllevaba apoyar a un gremio en donde sus intereses financieros son afectados, es por ello que no hizo efectivo varios de los premios que mencionaba el “premio JVC”.

Incursión en el futbol Como broma macabra, el 31 de octubre de 2002

adquirió las partes sociales que le dieron el 87 por ciento de la propiedad del Club Deportivo Guadalajara Asociación Civil, para lograr esto tuvo que erogar fuertes sumas de dinero y enfrentar las protestas del grupo minoritario que no vendió (13%), encabezado por el presidente de la Aso-ciación Civil, el licenciado, Francisco Cárdenas. Entre los motivos principales por los que la mayoría de los asociados decidieron vender, destaca la precaria situación económica que entonces prevalecía en el club, lo que sin duda facilitó la transacción a favor de Vergara. Al cerrarse la operación, el Guadalajara cambió su estatus legal: Asociación Civil por el de Sociedad Anónima.

Vergara, como dueño mayoritario del club mer-cantilizado en Sociedad Anónima, tuvo que enfrentar pro-blemas legales de los socios inconformes, cuyo litigio van ganando estos, pues el 15 de Febrero de 2010, un juez dictó una sentencia, supuestamente definitiva e inapelable, que otorga los derechos de la marca “CHIVAS” a los socios demandantes; dicho fallo, aunque no es el final del juicio, constituyó un golpe serio para Vergara.

También adquirió el Deportivo Saprissa y, apro-vechando la expansión de equipos de la MLS, creó Chivas USA, que es una filial de las Chivas en Estados Unidos.

El Club Deportivo Guadalajara El equipo de fútbol que actualmente juega en la

Primera División de México y tiene ahora como sede la ciudad de Zapopan, Jalisco. El Guadalajara o las Chivas Rayadas del “Guadalajara”, como popularmente se le co-noce, es el club con más títulos en la liga mexicana con

11 conquistas. Es según encuestas realizadas en febrero de 2007 y febrero de 2008 por el Diario Reforma, y por Con-sulta Mitofsky en febrero de 2009, el equipo más popular de México, además de ser reconocido por la FIFA como el equipo más popular de México, y por la AFP y la As-sociated Press, como el segundo equipo más popular en el mundo, con más de 30 millones de aficionados, sólo detrás del Flamengo de Brasil.

El equipo de futbol tiene 104 años de vida, fue fundado el 8 de mayo de 1906, mismo año en el que co-mienza su actividad futbolística, ingresando en 1908 en la Federación Deportiva de Occidente de Aficionados, parti-cipando en la Liga de Occidente, donde logra cosechar 13 títulos convirtiéndose en el equipo que más veces ha gana-do este torneo. A partir de 1943 con la profesionalización del fútbol mexicano se une a la entonces Liga Mayor, en la cual logra su primer título el 3 de enero de 1957.

Los colores que identifican al club son rojo, blan-co y azul, dicha gama se puede observar tanto en su uni-forme como en el escudo de la institución; ambos diseña-dos en 1908. El lema del Club Deportivo es: “Fraternidad, Unión y Deporte”.

>EL CAMINO DEL JALISCIENSE MáS CONTROVERTIDO

VERGARA Y LA COMPRA DE LA FELICIDAD

Vergara, como dueño mayoritario del club mercantilizado en Sociedad Anónima, enfrenta problemas legales con los socios inconformes, cuyo litigio van ganando éstos, pues el 15 de febrero de 2010, un juez dictó sentencia, supues-tamente definitiva e inapelable, que les otorga los derechos de la marca “CHIVAS”

EN CORTO“Tal pareciera que el señor Carlos Corona fuera la auto-ridad máxima de este Congreso, porque todas las decla-raciones categóricas que hace él pareciera que fuera la verdad. Nos ha estado engañando, ha estado engañando a la ciudadanía, ha estado engañando a los diputados y creo que en ese sentido una persona con esas caracterís-ticas no es digna de tenerle confianza”.

BROMA MACABRAComo broma macabra, el 31 de octubre de 2002 adquirió las partes sociales que le dieron el 87 por ciento de la propiedad del Club Deportivo Guadalajara Asociación Civil, para lograr esto tuvo que erogar fuertes sumas de dinero y enfrentar las protestas del grupo minoritario que no vendió (13 por ciento), encabezado por el presidente de la Asociación Civil, el licenciado, Francisco Cárdenas.

MOTIVOS PRINCIPALES

Entre los motivos principales por los que la mayoría de los asociados decidieron vender, destaca la precaria situación económica que entonces prevalecía en el club, lo que sin duda facilitó la transacción a favor de Vergara. Al cerrarse la operación, el Guadalajara cambió su estatus legal: Asociación Civil por el de Sociedad Anónima.

LAS CHIVAS DE ZAPOPANLa nueva sede El Estadio Jalisco fue sede de los encuentros como local

del equipo, desde 1960 hasta el 24 de julio de 2010. A partir del 30 de julio supuestamente los partidos de la liga local serán en su nueva casa, el Estadio Omnilife con capacidad para 45 mil 500 aficiona-dos. Fecha en la que el pasado fin de semana fue inaugurado con el partido entre Chivas y Manchester United, antecedido por una fiesta de gala, en medio de dimes y diretes, por las obras al vapor del ingreso, el balizamiento y señalamientos por las avenidas bosque y prolongación Tepeyac de acceso al Estadio, y los permisos para le venta de comida. Por lo que las autoridades de Zapopan informaron que se otorgará un “permiso provisional cada 15 días”, es decir, cada que jueguen como local en el nuevo Estadio, por lo que se confirma que el Rebaño Sagrado jugará los partidos del Torneo Apertura 2010 como local en el nuevo inmueble, a partir de la fecha cuatro, en la que se enfrentaran a los Estudiantes Tecos.

Vale destacar que Jorge Vergara, a pesar de la crisis econó-mica, problemas con las autoridades por el asunto de los permisos, demandas por los derechos la marca Chivas, juicios interpuestos en su contra, críticas en la prensa, remar contra la corriente en Clubes Unidos de Jalisco, acuerdos no concretados con los patrocinadores potenciales del estadio y, contra todo esto, este empresario jaliscien-se levantó el Estadio Omnilife con un diseño innovador en México y con una cancha de pasto de última generación. Y que aunque él será el mayor beneficiado, traerá más fuentes de empleo en esta zona.

La voz de los aficionados Al preguntar a la afición qué opinan a este respecto, a con-

tinuación presentamos sus expresiones: “Pues mal como buen mexi-cano quiero que ganen la liberta dores pero después de eso no me importa”, dijo Kevin Brando Montalvo García de 15 años de edad, originario de Piedras Negras Coahuila.

Iván Salas, comentó: “pues está de la madre si le invirtió lana pero la caga en muchas cosas lo único bueno que se ha logrado es el último campeonato y la salida del Chícharo y solo por eso se ha llevado su la nota”.

Rafael Almaraz opinó: “Las personas que sólo ven por sus pro-pios intereses acaban mal. Está destruyendo algo que es muy querido por la gente para él (Jorge Vergara), el equipo es un juguete, dice esto es mió y me vale madre lo que digan los demás. Para que le ha de servir tanto dinero, al rato llega una enfermedad y a la gente no le va a importar, van a decir que chingue a su madre…”

Quizá no sepan quién es Rafael Almaraz y tal vez nunca lo hayan visto, pero si usted ha ido al Estadio Jalisco, sin duda, ha escuchado su voz, y quizá lo único que sepa sobre la potente voz, que anuncia a su equipo favorito, al rival y algunos comerciales desde hace más de 30 años, es que está en la zona “B”. Rafael Almaraz, gran apasiona-do al futbol y rojinegro desde los 8 años, es el hombre poseedor de la voz más familiar para los aficionados tapatíos que asisten al coloso de la Calzada Independencia, quien ha visto la evolución del Estadio Jalisco desde que era de una sola planta y vio como se construyeron las zonas “B” y “C”, que se construyeron para el mundial de 1970.

Para muchas personas lo que más vale no se compra con dinero, se lleva en el corazón, cuando hay amor verdadero. Dicen las per-sonas de experiencia, de que para qué sirve el dinero, cuando para ganarlo ponemos en riesgo lo más valioso que tenemos, que es la vida misma. Aunque también dicen también que el dinero es para gastarlo, que para eso uno trabaja.

La felicidad para algunos es acumular riqueza, obtener un buen empleo, que nuestros deseos se cumplan, ganarnos un nombre y fama. Sin embargo, sólo aquellos que están contentos con su vida y se sienten felices con la felicidad de otros realmente han comprendi-do en qué consiste la verdadera felicidad.

El gozo que uno obtiene de los placeres externos es temporal. Le verdadera felicidad puede disfrutarse por dentro. Cuando nuestros pensamientos son puros, cuando no nos preocupamos por nimieda-des, solo entonces, podemos disfrutar de la verdadera felicidad.

Dicen que México se puede dividir en dos tipos de personas: “Los pensantes” y los futboleros”. Yo soy de los “futboleros...” ¡Por favor, sean felices!

Page 16: Semanario Conciencia Publica 68

CONCIENCIA PÚBLICAPor | Por |

EL COSCORRÓN

Joel Castillo

Fue el 5 de julio de 2009, cuando se renovaron los 39 espacios que confor-man el Congreso del Estado, la mitad llegó luego de campañas en el terri-torio estatal, pie a tierra se ganaron su lugar, la otra parte obtuvo su puesto por la vía de representación proporcional. Su periodo durará tres años e

inició el 1 de febrero del año en curso, pero dice mi abuelita que lo que mal empieza mal acaba, y el adagio se cumplió, pues arrancaban con la cancelación de la toma de protesta, situación generada porque el ex diputado comisionado para entregar el changarro Carlos Burgara le dio “chorro” por empacarse unos mariscos un día antes del evento, fue el día siguiente al marcado oficialmente cuando la fiesta comenzó.

Un reportero que cubre la fuente del Congreso comentaba que es ahí donde está lo mejor de la grilla de cualquier sociedad, aquí se cocinan acuerdos, se castigan y se premian las lealtades, también se diseñan las candidaturas futuras, se tiran can-dela los partidos políticos, se aprueba o descalifica la labor del gobernador, presi-dentes municipales y hasta de Presidente de la República, con la ventaja que aquí el contacto con el ciudadano es mínimo, es decir no tienen la presión de resolver de manera inmediata las demandas de la gente, como pueden ser bachear una calle, llevar agua a una colonia lejana. Su cham-ba básicamente consiste en “hacer leyes” para que tengamos una mejor vida. Lo más que puede hacer un diputado para intentar resolver rápido las quejas de sus representados es un Punto de Acuerdo, pero eso no garantiza nada; el trabajo más cómodo y me-jor remunerado de México.

Es triste admitirlo pero la actual legislatura es un auténtico carnaval, con sus acciones ellos solitos se han propuesto dilapidar su imagen, que ya de si es reprochada por la ciudadanía. En días pasados el mandamás priísta Roberto Marrufo, comentaba que tenían que trabajar mucho para mejorar la percep-ción social de su trabajo y que era lamentable que lo único que se supiera de los congresistas fueran los escándalos administrativos, por cierto todos una lindas joyas de corrupción e impunidad; primero fueron ve-hículos propiedad del Congreso con reporte de pérdida total, pase mágico y aparece estacionado sin un patinon de mosca (Mister Cabello dixtit), luego reacomodo de plazas, para ingresar a los nuevos allegados terminado en pleito legal en juzgados de la Junta local de Conciliación y Arbitraje. Obras fantasmas en edificios alternos sin las condiciones para laborar, y la cereza del pastel la nómina, que sólo evidenció los turbios manejos del secretario general Carlos Corona y de todos los diputados, es muy inocente pensar que no sabían nada de los enjuagues del delfín de Beatriz Paredes. Sí, a lo mejor encontraron la casa echa un desmadre, pero su trabajo (muy bien pagado insisto) era levantarlo, pero no tal parece que es más fácil seguir en la misma sintonía.

En seis meses de trabajo enfocaron sus pilas a una nueva ley que finca respon-sabilidades a los conductores ebrios, causantes accidentes y muertes. El papel está muy bonito, esperemos un funcionamiento real para bajar los números rojos y ne-gros provocados por los beodos al volante.

Son 181días de show y bocaflojas de todos los diputados, que en todo están, pero nada hacen, es un semestre muy sui generis, que ha pasado por espionaje, Mundial de Futbol, fiesta del Día del Padre ostentosa, pleitos con Emily, comparecencias de secretarios de Estado, manifestaciones de vendedores de ropa, visitas de personajes de farándula nacional y más cosas. La historia es cicliclica y no tiene para cuando terminar, queda no preocuparse tanto y ver espectáculo desde la gradería.

EN TODO ESTÁN Y NADA HACEN

[Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

“TODO TIEMPO PASADO FUE ANTERIOR”

LES LUTHIERS

Marianela Manríquez

Fue un sábado inolvidable. Entre las luces, los famosos y una emoción por ver a nuestras Chivas no se podía pensar, sólo abrir la boca, babear un poco, aplaudir, y despegar al mundo walt Disney, sí, así nos hizo sentir uno de los empresarios más importantes del país, Jorge Vergara.

La inauguración de su Estadio Omnilife ha sido capaz de estar en primera plana en los periódicos, de la emoción de algunos futboleros, y por supuesto del orgullo del empresario y sus compinches, y estoy hablando del “Gober”, mi “Tilio”.

Vergara nos abrió la puerta a un estadio surreal, nos hizo sentir primermundistas, a creer que en México sí se puede, nos merecemos un estadio de calidad, en donde nos olvidemos de los problemas cotidianos, en donde nos gastemos la quincena y le gritemos a nuestro fabuloso equipo.

Una de las palabras mágicas que dijo el empresario en la inauguración fue: “El día de hoy me tiene contento. Quedó un estadio impresionante. Ingleses y alemanes dicen que es el estadio más completo del mundo, después de haber estado en Sudá-frica. Metimos toda la tecnología para hacer el mejor estadio”.

Un gran paso para Vergara, estoy segura que será positivo para su bolsillo, sin embargo fuera de la adrenalina, del eco vibrante, de las cegadoras luces, fuera de ese lavado de coco tan rico que utilizó como arma infalible el señor empresario, ¿se han puesto a reflexionar?

Y con reflexión me refiero a analizar los sucesos: ¿Tenemos un equipo de calidad que merezca jugar en este tipo de estadios? ¿Qué hubo de fondo para construir el estadio Omnilife? ¿Qué se necesitó? ¿Quiénes están detrás del proyecto? ¿Quiénes sal-drán beneficiados?

Creo que otra vez nos falló la memoria y nos de-jamos chamaquear, apoco no se acuerdan que Ver-gara está en un proceso legal, en el cual se le acusa por tomar el patrimonio del Club Deportivo Guada-lajara, es más, Vergara ya no puede utilizar la marca Chivas.

Se nos olvida que nuestro “Gober” presionó al Ayuntamiento de Zapopan para que se le otorgara el permiso a Vergara. Y… ¿por qué tanto apuro de nuestro gobernante?

Personalidades como el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y el cardenal Juan San-doval Íñiguez, estuvieron presentes en una finísima cena. Se nos olvida que Calderón debería de estar planeando estrategias y no cenando en un entorno socialité.

Y el cardenal, ¿qué hace ahí?, no debería estar ayudando a su comunidad, dándole esperanzas a los desamparados en vez de dis-frutar un evento que no tiene nada que ver con la iglesia, nada. ¿A poco las Chivas jugarán mejor porque Jesucristo está a su lado?

Muy buena distracción, ya podemos presumir que tenemos infraestructura de calidad pero ¿A qué costo? ¿Qué se tuvo que hacer para realizar este masivo pro-yecto?

Por caprichos tenemos que pagar todos, por ocurrencias seguiremos adelante, habrán más proyectos y tendremos que aceptarlo sin reflexionar, sólo así, está hecho porque está hecho.

No todo tiene que ser así, puede haber una luz de esperanza, en donde los ciu-dadanos nos pongamos lentes oscuros y dejemos de encandilarnos por proyectos mezquinos y reflexionemos, decidamos y actuemos.

SIMPLE REFLEXIÓN

“LA ACTUAL LEGISLATURA ES UN AUTéNTICO

CARNAVAL, CON SUS ACCIONES ELLOS SOLITOS SE HAN PRO-

PUESTO DILAPI-DAR SU IMAGEN”

UN GRAN PASO PARA VERGARA, ESTOY SEGURA QUE SERá POSITI-VO PARA SU BOL-SILLO, SIN EMBAR-GO FUERA DE LA ADRENALINA, DEL ECO VIBRANTE, DE LAS CEGADORAS LUCES, FUERA DE ESE LAVADO

Page 17: Semanario Conciencia Publica 68