semiconductores

11
SEMICONDUCTORES Ingenieria de Sitemas Ciclo IV Isaí Huamaní Gonzales

Upload: ihgmusic

Post on 09-Jul-2015

695 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Isaí Huamaní Gonzales

TRANSCRIPT

Page 1: Semiconductores

SEMICONDUCTORES

Ingenieria de Sitemas

Ciclo IV

Isaí Huamaní Gonzales

Page 2: Semiconductores

Es un elemento que se comporta como un

conductor o como aislante dependiendo

de diversos factores, como por ejemplo el

campo eléctrico o magnético, la

presión, la radiación que le incide, o la

temperatura del ambiente en el que se

encuentre.

Semiconductor

Page 3: Semiconductores

El elemento semiconductor más usado es

el silicio, el segundo el germanio, aunque

idéntico comportamiento presentan las

combinaciones de elementos de los grupos 12

y 13 con los de los grupos 14 y 15

respectivamente (AsGa, PIn, AsGaAl, TeCd,

SeCd y SCd). Posteriormente se ha

comenzado a emplear también el azufre. La

característica común a todos ellos es que son

tetravalentes, teniendo el silicio

una configuración electrónica s²p².

El mas usado.

Page 4: Semiconductores

Tipos:

Es un cristal de Silicio o Germanio que forma una

estructura tetraédrica similar a la del carbono mediante

enlaces covalentes entre sus átomos. Cuando el cristal se

encuentra a temperatura ambiente algunos electrones

pueden absorber la energía necesaria para saltar a la

banda de conducción dejando el correspondiente hueco

en la banda de valencia.

Obviamente el proceso inverso también se produce, de

modo que los electrones pueden caer, desde el estado

energético correspondiente a la banda de conducción, a

un hueco en la banda de valencia liberando energía. A

este fenómeno se le denomina recombinación. Sucede

que, a una determinada temperatura, las velocidades de

creación de pares e-h, y de recombinación se igualan, de

modo que la concentración global de electrones y huecos

permanece invariable.

Semiconductores intrínsecos

Page 5: Semiconductores

Es un semiconductor puro. A

temperatura ambiente se comporta

como un aislante porque solo tiene

unos pocos electrones libres y huecos

debidos a la energía térmica.

En un semiconductor intrínseco también

hay flujos de electrones y huecos, aunque

la corriente total resultante sea cero. Esto

se debe a que por acción de la energía

térmica se producen los electrones libres y

los huecos por pares, por lo tanto hay

tantos electrones libres como huecos con

lo que la corriente total es cero.

La tensión aplicada en la figura forzará a

los electrones libres a circular hacia la

derecha (del terminal negativo de la pila al

positivo) y a los huecos hacia la izquierda.

Page 6: Semiconductores

Semiconductores extrínsecos

Se denomina extrínseco, cuando a un semiconductor intrínseco se le

añade un pequeño porcentaje de impurezas, es decir, elementos

trivalentes o pentavalentes y se dice que está dopado.

Evidentemente, las impurezas deberán formar parte de la estructura

cristalina sustituyendo al correspondiente átomo de silicio.

se diferencian dos tipos:

Semiconductor Extrínseco tipo n

Semiconductor Extrínseco tipo p

Page 7: Semiconductores

Semiconductor tipo N

Es el que está impurificado con impurezas "Donadoras",

que son impurezas pentavalentes. Como los electrones

superan a los huecos en un semiconductor tipo n,

reciben el nombre de "portadores mayoritarios", mientras

que a los huecos se les denomina "portadores

minoritarios"

Page 9: Semiconductores

Es el que está impurificado con impurezas "Aceptoras", que

son impurezas trivalentes. Como el número de huecos supera

el número de electrones libres, los huecos son los portadores

mayoritarios y los electrones libres son los minoritarios.

Semiconductor tipo P

Page 11: Semiconductores

Fuentes de información

http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductores

http://www.techweekeurope.es/noticias/la-industria-de-

semiconductores-experimenta-el-mayor-crecimiento-de-su-

historia-11755

www.ifent.org/lecciones/semiconductor/default.asp

http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Pagin

as/Pagina6.htm